10 Temas Decalogo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

REFLEXIONES SOBRE EL

DECALOGO DE LOS LAICOS


CAPUCHINOS

1. El Laico Capuchino, busca a Dios, escucha a Dios, se deja


amar y moldear por Dios presente en la creación.
2. El Laico Capuchino, sigue a Jesucristo y vive el evangelio, en y
con la mirada de Francisco.
3. El Laico Capuchino, es orante, vive los sacramentos en
plenitud, está en comunión con la Iglesia.
4. El Laico Capuchino, da testimonio alegre, coherente y cálido
de su experiencia de Jesucristo en su entorno familiar, laboral,
eclesial y social.
5. El Laico Capuchino, comparte con otros su vida, se deja
acompañar, corregir, sabe escuchar, está dispuesto a la
comunión y al compromiso fraterno.
6. El Laico Capuchino, asume la minoridad como estilo de vida,
poniéndose siempre al servicio del otro, viendo en él a
Jesucristo.
7. El Laico Capuchino, consciente de su realidad humana y
espiritual, tiene la madurez necesaria para descubrir asumir y
vivir su proyecto personal de vida evangélico.
8. El Laico Capuchino, es un discípulo misionero a ejemplo de
María, al servicio de Jesucristo y de la Iglesia.
9. El Laico Capuchino, respeta y acepta a los que piensan
distintos, no hace distinción de raza, credos, ni clases sociales.
10. El Laico Capuchino, es artífice de la paz y de la
reconciliación

FRATERNIDADES DE LAICOS CAPUCHINOS

1
HERMANOS MENORES CAPUCHINOS DE CHILE
EL DECALOGO DE LOS LAICOS CAPUCHINOS N° 1
“EL LAICO CAPUCHINO BUSCA A DIOS, ESCUCHA A DIOS, SE DEJA
AMAR Y MOLDEAR POR DIOS, PRESENTE EN LA CREACION”.

I.- INTRODUCCION.
Se me ha solicitado hacer una reflexión acerca del primer Decálogo de los
Laicos capuchinos. He accedido con gusto ya que, a pesar de mis limitaciones,
creo un deber de hermano el contribuir con un granito de arena al crecimiento
espiritual de nuestros laicos que comparten nuestro carisma franciscano-
capuchino.
El Decálogo de los Laicos capuchinos tal como los he leído son, a mi modesto
entender, como acentuaciones y aplicaciones de los principales rasgos del
carisma franciscano a la vida del hermano, acentuando su carácter seglar.
Para poder abordar el tema lo dividiré de la siguiente manera:
1.- La búsqueda de Dios.
2.- La escucha de Dios.
3.- Dejarse amar y moldear por Dios.
4.- Presente en la creación.

II.- DESARROLLO DEL TEMA.


1.- La búsqueda de Dios.
“Como busca la cierva corrientes de agua, así mi alma te busca a Ti, Dios
mío; tiene sed de Dios, del Dios vivo: ¿cuándo entraré a ver el rostro de Dios?”
(Salmo 41,2-3).
a.- El salmista, que se encuentra lejos de Sión, lleno de nostalgia y deseo de
volver a visitar el templo de Jerusalén, se lamenta y gime. La búsqueda de Dios
en el salmo es como una sed animal, salvaje. De esa manera el salmista busca a
Dios. Sólo el sediento busca el agua, el satisfecho no la necesita.
La vida del creyente, sea el israelita o un cristiano, es una peregrinación que
desemboca no en el templo, sino en Dios. La meta es Dios.
b.- Todo hombre por naturaleza es un buscador de Dios. Así como en las
plantas se habla de un “Fototropismo”= búsqueda natural de la luz, en el ser
humano podemos hablar de un “Teotropismo”= una búsqueda natural de Dios.
Pero la búsqueda de Dios puede ser falsa. En el evangelio y en las cartas
apostólicas encontramos denuncias acerca de la falsa búsqueda de Dios. Jesús
desenmascara no sólo la falsa religiosidad, sino también pone al descubierto

2
con lucidez los niveles de esta búsqueda. Si bien el evangelio describe falsas
búsquedas encarnadas en situaciones históricas y personas de su tiempo, sin
embargo son para nosotros un modelo o parámetro a tener en cuenta.
En Marcos 7,1-23 (recomiendo que lo lean) encontramos una fuerte polémica
contra la espiritualidad farisaica. Esto nos puede ayudar para conocer algunas
de las principales desviaciones que se pueden dar también hoy en la
espiritualidad cristiana. A la luz del texto evangélico podemos sacar las
siguientes afirmaciones:
La primera: hay que distinguir entre Mandamiento de Dios y tradiciones
humanas. Lo primero es perenne, lo segundo provisorio.
La segunda: Jesús rechaza la distinción entre puro e impuro, entre una esfera
“religiosa”, separada de los demás, y una esfera “profana”, en la que Dios no
está presente.
Para encontrar a Dios no hay que desentenderse de lo cotidiano, sino
purificarse del pecado para encontrar a Dios en la vida.
La tercera: se condena una casuística refinada e hipócrita que desvanece la ley
a la que pretende servir. Jesús quiere afirmar la moral del corazón y no sólo de
las acciones.
El corazón ha de estar limpio si se quiere comprender la Voluntad de Dios, si se
quiere “ver” a Dios. “Ver a Dios”. En el salmo 41, con el que comienzo este
apartado, se lee: “¿cuándo entraré a ver el rostro de Dios?” Y en una de las
Bienaventuranzas leemos: “Felices los de corazón puro, porque verán a Dios”
(Mateo 5,8). En el lenguaje bíblico muchas veces la expresión Ver quiere
significar: poseer, tener. La búsqueda de Dios, el pretender tener a Dios
requiere de un corazón limpio, liberado de todo aquello que impida el amar a
Dios.
Para la reflexión: ¿Es tu búsqueda de Dios verdadera o falsa? ¿De qué tienes
que liberarte para poder VER a Dios?

2.- La escucha de Dios.


“Escucha, Israel: el Señor, nuestro Dios, es el único Señor. Amarás al Señor, tu
Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas”
(Deuteronomio 6,4-5).
Escuchar a Dios es lo mismo que obedecerle, hacerle caso. El que escucha al
Señor está dispuesto a hacerle caso. En 1Samuel 3,10 se lee: “Samuel
respondió: habla, porque tu servidor escucha”. Y el piadoso israelita, y también
el cristiano debe escuchar al Señor que le está pidiendo un amor total y radical,
en el que nada es excusa para no amar a Dios. Hay que amar a Dios con todo el
corazón (=desde lo más íntimo de nuestro ser), con toda el alma (=con toda la

3
vitalidad y energía que uno tiene) y con todas las fuerzas (con todo lo que uno
tiene).
La comunidad de los creyentes consigue su propia liberación en la medida en
que sabe acoger y vivir en coloquio continuado en la intimidad vital con su Dios,
en la proporción con que sabe expresar amor y obediencia a ese Dios.
El que está a la escucha de Dios es verdadero discípulo, se deja enseñar por
Dios. Obedecer es escuchar a Dios, de acuerdo. Pero esta obediencia exige del
creyente el ejercicio del discernimiento, ver qué es lo que es bueno, lo que
agrada a Dios en todo (cfr. Romanos 12, 1-2). Para escuchar a Dios hay que
afinar el oído, hay que estar en total sintonía con El, lo que exige del creyente
un cambio de mentalidad. De lo contrario, escucharemos sólo lo que queremos
escuchar y haremos decir al Señor lo que a nosotros nos interesa.
Es lo que el Hermano Francisco quería de sus hermanos, que en todo momento
buscaran lo que es grato al Señor y de común utilidad a los hermanos.
Para reflexionar:
¿Sé escuchar al Señor en la oración?
¿Hasta dónde estoy dispuesto a cumplir con la Voluntad de Dios cuando la
descubro?

3.- Dejarse amar y moldear por Dios.


“Yo te amé con un amor eterno, por eso te atraje con fidelidad…¿es para Mí
Efraín un hijo querido o un niño mimado, para que cada vez que hablo de él
todavía lo recuerde vivamente? Por eso mis entrañas se estremecen por él…”
(Jeremías 31,3.20).
En el Antiguo Testamente de mil maneras se expresa el amor activo de Dios por
su Pueblo. Un amor que se manifiesta salvando. La Historia de Salvación es eso,
una Historia del Amor de Dios que salva a su Pueblo sin éste merecerlo.
En el N.T. Jesús es la manifestación tangible del amor de Dios al mundo y a cada
uno de nosotros. Un amor que se caracteriza porque siempre toma la iniciativa.
“Así Dios nos manifestó su amor: envió su Hijo único al mundo, para que
tuviéramos vida por medio de El. Y este amor no consiste en que nosotros
hayamos amado a Dios, sino en que El nos amó primero, y envió a su Hijo como
víctima propiciatoria”. (1Juan 4,9-10). El tema del amor está presente en toda
la primera carta de Juan. Dios es Amor y sólo el que ama conoce a Dios. El que
ama a Dios ama en verdad a los hermanos y vive versa, el que ama a los
hermanos demuestra que ama a Dios. La vivencia de la fe, del Reino de Dios
pasa por la vivencia del amor: sentirse amado por Dios.
El Hermano Francisco se sentía amado de Dios. Sin tener mayores
conocimientos de Sangrada Escritura intuye que hemos sido objeto del Amor
de Dios. Todo el capítulo 23 de la Regla no bulada es una Acción de gracias a

4
Dios por lo que El ha hecho con todos nosotros. El que ha experimentado el
amor de Dios sabe contemplar y admirar al Dios Absoluto, único Bien. Francisco
lo expresa magistralmente en sus Alabanzas al Dios Altísimo, escrito dos años
antes de su muerte, después de su experiencia máxima de amor de Dios en el
Alvernia. He aquí algunos párrafos:
“Tú eres el Santo Señor Dios único, que haces maravillas. Tú eres el Fuerte, Tú
eres el Grande, Tú eres el Altísimo, Tú eres el rey omnipotente; Tú Padre santo,
rey del cielo y de la tierra…Tú eres el Bien, el todo Bien, el sumo Bien, Señor Dios
vivo y verdadero”.
Nos vamos dando cuenta que todo es cuestión de amor. El que ama busca,
escucha, se siente amado. Y quien se siente amado es al mismo tiempo dócil. La
canción del alfarero lo expresa muy bien: se deja moldear por Dios, porque
sabe que El no le hará daño.
Para reflexionar:
¿Te sientes amado por Dios? ¿Cómo lo expresas?
¿Cuál es tu manera de orar, como un hijo amado o como un servidor?

4.- Presente en la creación.


“Y vio Dios que todo era bueno.” (Génesis 1,10.12.18.21.25.31).
“Loado seas, mi Señor, con todas tus criaturas, especialmente el señor hermano
sol, él es el día y por él nos alumbras; y es bello y radiante con gran esplendor:
de ti, Altísimo, lleva significación.”( Cántico de las criaturas, San Francisco).
El creyente es un hombre de fe, que ama y busca a Dios; ya me he referido a
esto. Ahora bien, la actividad contemplativa (propia de todo creyente) es la
búsqueda de Dios, sea la búsqueda del Absoluto o el Dios personal. El creyente
es y debe ser un contemplativo, debe saber mirar todo con ojos de fe y amor.
Sólo así se es contemplativo. Si consideramos la acción de Dios, que cuida del
universo y de cada persona, la vida contemplativa tiende a abandonarse cada
vez a la Providencia.
Cristo es el mejor camino para llegar a la contemplación de Dios. Pero hay otras
mediaciones, por ejemplo la naturaleza.
Muchas espiritualidades han considerado siempre a la naturaleza objeto de
contemplación. Gracias a ella el espíritu se eleva hasta Dios. El medioevo
atribuyó a esta contemplación una amplitud extraordinaria, mirando a la
naturaleza como huella de Dios, como primer libro que contiene su Palabra.
Lo que nuestro Hermano Francisco encuentra en la naturaleza es ante todo la
inocencia de los orígenes, la naturaleza tal como salió de las manos del Creador
antes del pecado.

5
Modernamente, al sentido de la naturaleza se le ha añadido el sentido de la
historia como fundamento de contemplación. El progreso se ve como una
manifestación de la fuerza divina y como fin de toda evolución.
Francisco practica el respeto por la creación porque en ella ve la presencia
amorosa de Dios y porque “vio Dios que todo era bueno”.
De aquí se puede deducir cuál debe ser la actitud del creyente, del seguidor de
Francisco, frente a la naturaleza.
Para reflexionar:
¿Te sientes involucrado en la preocupación por la ecología?
¿De qué manera practicas el respeto por la naturaleza?
¿Qué lugar ocupa el ser humano en este respeto?

Hasta aquí algunas ideas acerca del primer decálogo del laico capuchino. No es
un tema acabado dado que el autor no es especialista en el tema.
Lo hecho es con amor y respeto a tantos hermanos laicos capuchinos. A todos
ellos vaya un cordial abrazo deseándoles a todos mucha PAZ Y BIEN en el
Señor.

Hno. Pastor Salvo Beas.

6
DECÁLOGO DE LOS LAICOS CAPUCHINOS N° 2
“EL LAICO CAPUCHINO SIGUE A JESUCRISTO Y VIVE EL EVANGELIO EN Y
CON LA MIRADA DE FRANCISCO”

Introducción
Dios nos ha dado una vocación, nos ha hecho un llamado a todos los hombres
sin distinción. Ni Él excluye a ninguno y nadie debe sentirse excluido de dicha
vocación. Él quiere que todos los hombres se salven y que todos lleguen al
conocimiento pleno de la verdad, 1Tim 2, 4.
Solemos darles diversos nombres a esta vocación: Estamos llamados a vivir el
Evangelio; estamos llamados a la santidad o al seguimiento de Jesucristo;
estamos llamados a ser discípulos y apóstoles suyos; etc. Con diversas
acentuaciones todos estos nombres buscan decir lo mismo. Pero la vivencia y la
respuesta concreta a esta vocación se realiza de hecho con acentuaciones
específicas tanto en las personas particulares, como también en los grupos
humanos y/o religiosos de la Iglesia: esto se debe a la natural limitación que
tiene la mente y las potencialidades humanas de no poder captar ni asumir en
toda su plenitud de la salvación que Dios Padre nos ofrece a través de su Hijo
Jesucristo.
Vamos a considerar en esta reflexión dos núcleos o partes que puedan
ayudarnos a comprender en qué consiste este llamado de Dios a la salvación y,
en consecuencia, cómo debemos comprender y responde el llamado de Dios.
1°, seguir a Cristo viviendo su Evangelio; y 2°, en y con la mirada puesta en
Francisco de Asís.

I - Seguir a Cristo viviendo el Evangelio


Uno. Seguir a Cristo viviendo su Evangelio es el ideal, el camino, el desafío de
todo creyente cristiano. Cuando Jesús se manifestó a la humanidad, afirmaba
que Él venía como enviado del Padre Dios a traernos un mensaje de salvación.
Pero apareció como un enviado muy especial. Por ejemplo Él decía: Si alguno
está cansado o agobiado, venga a Mí...Mt 11, 28-30; Parece que debería haber
dicho, El que esté cansado o agobiado, vaya al Padre..., si es que Él era sólo un
enviado. [Cfr otros pasajes: en una ocasión se proclamó en una forma que
puede parecer atrevida: Yo soy el Pan de Vida eterna y el que me come tendrá
vida, el que no me come… Jn 6, 51-57; se proclama como el Buen Pastor que da
la vida, que cuida, que defiende, que conduce a sus ovejas, Jn 10, 11ss; ante la
dura realidad de la muerte, que Él reconoce muy terrible y dolorosa y por eso

7
llora la partida de Lázaro, proclama solemnemente: Yo Soy la Resurrección y la
vida, y el que cree en Mí..., Jn 11, 25-26; etc., etc.].
Cuando en la Última Cena todos estaban desconcertados porque no entendían
mucho lo que iba a pasar, Él les dijo: Yo soy el camino, la verdad y la vida, Jn 14,
1-6;
Es decir: Jesús se pone al centro de su mensaje. La salvación consiste en una
relación directa e íntima con Él. Para lograr esa salvación, se nos exige tener un
contacto y una relación muy estrecha con Él.
Pablo, maravilloso sintetizador del Evangelio de Cristo, hablando de la vocación
o llamado de los cristianos, escribía a sus amigos de Roma: A los que de
antemano Dios conoció, también los predestinó a ser como su Hijo, semejantes
a Él, a fin de que el Hijo sea el primogénito de numerosos hermanos, Rom 8, 29-
30.
Dos. ¿Qué sería ser cristiano, ser discípulo o seguidor de Cristo? - Para
responder solemos nosotros poner en acento en la vida, las acciones. Ser
cristiano, respondemos, es el que hace lo que Cristo manda, es el que piensa
como Cristo pensó, el que realiza las acciones que Cristo realizó. Está bien. Hay
que hacer esto. Si no se realiza eso, no estamos en el camino del discipulado,
del seguimiento de Cristo.
Pero no basta hacer. La acentuación habría que ponerla en el ser: ser como
Cristo fué. Porque hemos sido llamados por Dios a ser como su Hijo,
semejantes a Él, a fin de que el Hijo sea el primogénito de numerosos
hermanos. Tan parecidos a Él que tengamos el mismo aire o la misma
fisonomía de familia, ya que Él es nuestro Hermano mayor. Lo importante es
reproducir en nosotros la imagen de Él.
¿Qué supone eso de ser parecido a Jesucristo? La Palabra nos invita, tengan los
mismos sentimientos de Cristo Jesús, Fil 2, 5. Nosotros podemos repetir muchas
acciones de Jesús, pero eso no supone automáticamente un seguimiento. El
sentimiento o motivación interna, el anhelo de ser semejante a Él es lo que va a
dar sentido y contenido a nuestra vivencia del Evangelio.
Ese seguimiento de Cristo y la vivencia de su Evangelio va a exigir ciertamente
hacer las obras de Jesús, pero la acentuación más importante será aceptar las
motivaciones de Jesús; aceptar su proyecto de salvación y, cuando el creyente
logre asumir éso, entonces mis sentimientos, mis acciones, mis actitudes serán
cristianas.
Resumiendo: En la vivencia de nuestra vida cristiana se nos exige primero
aceptar a Jesús, aceptar su proyecto y, segundo, vivir como consecuencia lo
que Cristo fue. Ambos aspectos son esenciales para asumir la realidad de mi
vocación cristiana.
Tres. Vivir el Evangelio. Comúnmente para nosotros el Evangelio es un libro. O
cuatro libritos que nos relatan la historia de Jesús, sus palabras, sus milagros,

8
los sucesos de su vida. Y - consecuencia lógica de este concepto -, vivir el
Evangelio podría resultarnos la aceptación de lo que esos cuatro libritos nos
enseñan, o el cumplimiento de lo que nos mandan. Pero esto no es tan simple.
Cuando San Pablo escribió sus cartas, todavía no estaban escritos los cuatro
Evangelios, y Pablo les dice a sus amigos: Yo les anuncio el Evangelio; los invito
a vivir el Evangelio; conviértanse al Evangelio; el Evangelio los salva, etc.
¿Qué nos puede decir a nosotros, los laicos capuchinos, eso de vivir el
Evangelio? - Para comprenderlo, tenemos que darnos cuenta que el Evangelio
no es ni un libro, ni una doctrina, ni una normativa de vida. Evangelio es una
Persona, Evangelio es la Persona de Jesús el Salvador.
Cuando Pablo escribía que predicaba, o que invitaba a aceptar y vivir el
Evangelio, o aseguraba que el Evangelio salvaba, quería decirnos que era la
Persona de Cristo la que salvaba, la que era anunciada, en la que debían creer
sus oyentes. Vivir según el Evangelio exige acercarnos a Cristo para vivirlo. Vivir
una Persona, vivir la Persona de Cristo... Resulta difícil comprenderlo… ¿Qué
puede significar esto para nosotros?
Para entenderlo vayamos a nuestra experiencia personal. Cuando nos topamos
con una persona que encarna algunos ideales o valores que nosotros buscamos
incorporar, nacen en nosotros dos sentimientos: uno, admiración y el otro, el
deseo de imitarla, de ser como ella. No solemos reconocerlo ni decirlo, pero se
suelen crear unos lazos internos con esa persona y terminamos pensado (¡no
solemos decirlo ni confesarlo!): ¡Cómo me gustaría ser como esa persona! Eso
sería vivir una Persona. Eso sería vivir la Persona de Jesucristo.
Esta fue la pedagogía que utilizaron los Apóstoles en su predicación
evangelizadora: Pedro, por ejemplo, en día de Pentecostés les anunció a los
tres mil oyentes que lo escuchaban: a) que Jesús era un hombre bondadoso
que hacía milagros; b) que ustedes lo mataron colgándolo de una cruz; c) que
Dios lo resucitó y d) que Jesús está ahora vivo en medio de nosotros y que los
puede salvar a ustedes como nos ha salvado a nosotros, Hch 2, 14-41. Este
anuncio interesó a los oyentes y preguntaron, ¿qué debemos hacer para
obtener esto que nos hablas? La respuesta de los Apóstoles fue: Conviértanse =
acepten, ábranse ante esta Persona, ante este acontecimiento, ante esta
realidad y bautícense = por el rito sellen una alianza, un contacto con Jesús,
formen una comunidad o Iglesia.
Aceptar a Otro: podemos imitar a otro, podemos admirar a otro, pero podemos
además buscar ser como el Otro. Esta es la fe y el camino cristiano.
Comúnmente a esto llamamos vivir el Evangelio.
Para aceptar a otro como persona debemos tomar contacto con quien
admiramos. Para lograrlo, es imprescindible el contacto personal. En ocasiones
criticamos a personas que por un constante diálogo, acercamiento o contacto
terminan pensando lo mismo que el otro, hablando igual que el otro,
pareciéndose al otro en sus gustos. Esas personas han creído en el otro, y han

9
vivido esa confianza y fe humana y la han madurado en el diálogo de palabras o
en el diálogo de vida: eso los hizo tan parecidos que solemos compararlos a dos
gotas de agua. Si queremos vivir el Evangelio como nos proponemos, es
imprescindible el diálogo de vida, de palabras, de experiencia con Jesús en
Salvador...
Nos resulta fácil tener un diálogo con amigos, con personas que apreciamos o
admiramos. Concertamos un encuentro, nos reunimos… Pero con Jesús,
¿cómo? Sí, es posible un diálogo con Jesús. Partamos viviendo nuestra fe: Él
nos aseguró que estará con nosotros hasta el fin del mundo, Mt 28, 20. Y
sabemos que la razón de su presencia perenne es comunicarnos y convivir con
nosotros su salvación, estar con nosotros para darnos la oportunidad de un
diálogo cercano, íntimo... ¿Dónde lo encontramos hoy para conversar, dialogar
con Él, experimentarlo cerca de nosotros? Señalamos algunas instancias
concretas que nos permitirán y facilitarán este diálogo con el Señor:
1. Su Palabra. La Biblia no es un libro que nos hable de Dios; es el libro a través
del que Dios nos habla para mostrarnos quién es Él, para manifestarnos el amor
y el interés que nos tiene, para indicarnos el proyecto de salvación que tiene
para nosotros, para indicarnos los caminos y los valores que le gustaría que
nosotros asumiéramos. La Iglesia, cuando quiere expresar su fe en la Palabra,
nos dice que cuando se abre la Biblia en medio de la comunidad de los fieles es
Él mismo quien nos habla (Concilio Vaticano II, SC n 6). Y cuando Dios habla no
quiere monologar frente a nosotros, sino que espera y busca nuestra reacción,
nuestra respuesta. Por eso la Biblia no es un libro para leer: es más bien un
libro de conversación, de diálogo con el Dios que nos habla. Si queremos
conocer lo que Dios quiere, cuál es su plan, o profundizar su enseñanza, deberé
acudir a la Palabra de Dios en la Biblia. La Iglesia nos ha acostumbrado a la
proclamación de la Biblia en la comunidad; sería bueno, en nuestro empeño de
seguir a Cristo y vivir su Evangelio, que nos acostumbráramos a leerla en
particular para hacer de esa lectura un particular medio contacto y diálogo con
el Señor. [Hoy el Pueblo de Dios tiene más aprecio a la Palabra que en épocas
pasadas y nos propone formas interesantes y provechosas de acceder a la
Palabra, como la llamada Lectio Divina que es un método fácil de convertir la
lectura del texto bíblico en un diálogo con el Señor.]
2. Los Sacramentos. Son reales signos de la presencia de Jesucristo entre
nosotros y, por tanto, momentos o instancias en las que nos podemos
encontrar directamente con Él. El adjetivo propio que la fe de la Iglesia da a los
Sacramentos, es eficaz: e.d., no sólo nos recuerdan a Jesucristo y su salvación,
sino que lo hacen presente con toda su potencia salvadora. Sabemos y
confesamos que Jesús instituyó, hizo, inventó los Sacramentos hace 20 siglos.
Pero no siempre nos percatamos de otra verdad igualmente importante, que
cuando hoy se celebra cada uno de los Sacramentos es el mismo Jesús que está
presente en ese momento realizando la salvación a favor nuestro, haciendo
presente el contenido salvador de cada Sacramento. Como Cristo está presente

10
allí, en su celebración, nosotros tenemos la posibilidad de experimentarlo. Y
esa experiencia es fuente de un mayor conocimiento del Señor Jesús. Por tanto
cada Eucaristía, vivida en esta perspectiva, debería ser realmente para nosotros
la oportunidad de una experiencia vital con el Señor, experiencia que no sólo
nos va a dar algo que necesitamos y que no tenemos, sino que nos hará
experimentar el cariño, la ternura, el interés de Dios por nosotros: no somos
nosotros, por nuestra iniciativa que se nos ocurre ir hacia Dios. Es el mismo
Dios Padre quien nos invita como anfitrión y nos convoca junto a su Hijo
salvador para hablarnos y darnos la posibilidad de experimentarlo. El
Sacramento de la Reconciliación sería lo mismo: es la maravillosa experiencia
de sentir la comprensión y el perdón de Dios que no sólo nos purifica, sino que
nos permite iniciar un camino nuevo hacia Él.
3. Los hermanos. Según la enseñanza de Jesús, los hombres y mujeres que nos
resultan cercanos, son igualmente signos de su presencia en medio nuestro y, a
través de ellos, nos podremos encontrar con Él, podremos descubrirlo,
podremos experimentarlo cerca. Nos parece lógico y normal que podamos
descubrir a Dios en los signos típicamente religiosos como su Palabra, los
Sacramentos, la oración: son para nosotros pistas claras y evidentes. Pero se
nos hace más cuesta arriba y más difícil descubrirlo en lo que nos enseña Jesús
en una de sus parábolas, Mt 25, 31-46, en donde nos señala una lista menos
simpática, en la que aparecen los hambrientos, los sedientos, los sin ropa, los
marginados y hasta los encarcelados, en quienes ordinariamente constatamos
que sus miserias y limitaciones son consecuencia de su conducta incorrecta.
Nos cuesta comprender que cuando el Verbo, el Hijo de Dios se encarna, asume
en Sí mismo todas las miserias y Él, que no cometió pecado, se hizo pecado para
redimirlo. Y no sólo asume la realidad de pecado, sino que los hace signo de su
presencia, de tal modo que cuando alimentamos al hambriento irresponsable,
o vestimos al flojo, o visitamos al enfermo vicioso o al criminal encarcelado, lo
estamos alimentando, sirviendo, visitando a Él mismo. Difícil comprender esto
con nuestro criterio humano, pero el Señor nos enseña que éste es un lugar de
encuentro y de diálogo con Él. En nuestro esfuerzo por ser menores, servidores,
lo encontramos a Él.
4. Francisco nos enseña también otra instancia o medio de comunicarnos con
Dios: la naturaleza, los seres creados. La revelación nos asegura que cuando
Dios, hizo todas las cosas, dejó en ellas parte de sus cualidades o perfecciones.
Y aun califica de necio al que, viendo las cosas creadas, no es capaz de
descubrir en esas pistas las huellas de su Hacedor. Francisco no está en la lista
de esos necios. Cuando transitaba por los parajes maravillosos de su tierra y
veía una flor hermosa, pensaba y comentaba la hermosura de Dios y pensaba
que Dios, siendo inconmensurable, infinitamente bello, dejó una partecita de
su belleza, de su propia armonía cromática, parte de su perfume en esa flor. E
iba más allá, Dios dejó ese pequeño destello de su grandeza para que él,
Francisco, fuera feliz y sintiera complacencia contemplando la belleza de esa

11
flor, reflejo de Dios. En otras palabras, Dios había tenido la delicadeza y la
ternura de hacerle ese regalo: y en una simple flor Francisco descubría ese
amor y no podía menos de alabar, agradecer, gozarse de que Dios lo quisiera
tanto. Francisco logró descubrir y experimentar a Dios muy cerca de él en la
naturaleza que le rodeaba. Y veía a todos los seres de la naturaleza como frutos
del amor de Dios creador. El que es fruto del amor se llama hijo. Y cuando hay
varios frutos de un mismo amor paterno, entre ellos se consideran y se llaman
hermanos. Por eso, para Francisco, el sol, las montañas, las flores, eran
hermanos, porque todos eran fruto del mismo amor fecundo del Padre Dios.
Tal vez nosotros no estemos hoy, como estuvo Francisco, para contemplar las
flores, o una puesta maravillosa de sol, o la inmensidad del mar, en una
palabra, la hermana creación... No tenemos ni tiempo ni muchas
oportunidades. Vivimos en otra. Pero sí estamos invitados a recrear esta
instancia de encuentro con Dios, esta oportunidad de vivir en alabanza y acción
de gracias por los dones maravillosos que Dios ha puesto en el mundo y que,
por mandato suyo, el hombre ha perfeccionado para servicio de todos. Por
ejemplo, deberíamos nosotros alabar a Dios por la energía que Él puso en el
universo y que el hombre ha descubierto y aprovechado para facilitar nuestros
desplazamientos en la hermana micro o en el hermano Metro... Reconocer la
maravilla de la fuerza nuclear que es creatura de Dios y que el hombre,
asumiendo el plan de Dios, ha hecho posible que hoy sean curables tantas
enfermedades fatales a través de las hermanas máquinas clínicas o de las
medicinas maravillosas... Dios nos ha dejado tantas pistas a nuestro alrededor y
nosotros somos tan insensibles para no darnos cuenta de la cercanía de su
presencia amorosa y delicada. Francisco, con su praxis, nos enseña a
sensibilizarnos ante las constantes manifestaciones de Dios que busca hacerse
patente con una sola finalidad: que nosotros lo descubramos para
experimentarlo cercano y gozar de la salvación que nos entrega a través de su
Hijo Jesucristo.

II - Con la mirada de Francisco


Francisco no fue más que un creyente cristiano que quiso vivir el Evangelio. Era
el ideal que constantemente repetía. Y lo quería vivir a la letra, sin glosas ni
comentarios que lo desvirtuasen. Esta forma no la vivió en un liberalismo
material, sino con la intuición del creyente: para él vivir el Evangelio era vivir lo
que Cristo fue. Nos cuenta Francisco en el Testamento que nos dejó a sus hijos
que cuando yo estaba envuelto en pecados…, el Señor me reveló que debía vivir
según la forma del santo Evangelio, y yo, en pocas y sencillas palabras lo hice
escribir y el señor Papa me lo confirmó.
Si bien el Evangelio, lo hemos repetido, es un contenido que va más allá del
libro bíblico, Francisco comenzó su itinerario leyendo el libro, partió de su
lectura material. Pero él mismo nos confidencia el criterio subyacente, lo que

12
era para él su lectura: El Señor me reveló... Alguno podría, tal vez, interpretar
que eso de la revelación era una aparición de Cristo o un recado que Él le
mandó a través de ángel; pero era porque lo había leído en el librito de los
Evangelios y estaba convencido que esa es la forma como en Señor nos habla.
Así, cuando Francisco quería saber cuál era el camino que había de seguir, iba
al Evangelio... Y eso era para él la revelación del querer y del plan de Dios.
Francisco, nos lo atestiguan las biografías escritas por sus primeros compañeros
más cercanos, vibraba con todos los valores que Jesús había vivido y enseñado
y que la catequesis de los evangelistas pusieron después por escrito. Pero dada
su sensibilidad personal y algunos condicionamientos de su época, podríamos
decir que Francisco se encariñó, le llamaron más poderosamente su atención
algunos valores o aspectos particulares del mensaje de Jesús. Él aceptó el
Evangelio completo, pero privilegió dos cualidades de Cristo que le parecieron
importantes en la vida del Señor Jesús y que después, en su predicación,
resaltó en forma especial: esos dos aspectos fueron la Fraternidad y la
Minoridad o espíritu de servicio.
1. Fraternidad. Una de las novedades de la predicación de Jesús fue subrayar la
afirmación que Dios era nuestro Padre común. Y, como consecuencia de esta
verdad, que todos nosotros éramos hermanos. La actitud fundamental del Hijo
de Dios al asumir nuestra naturaleza humana, fue precisamente esa: hacerse
hermano, nivelarse con nosotros. Humillarse hasta la muerte y una muerte de
cruz, Filip 2, 5-11. Si Él se mostraba Hijo del Padre, había una constante
acentuación al aspecto de la fraternidad.
Y esto lo enseñó machaconamente a los suyos: cuando algunos de los apóstoles
pretendían ser más que los demás, Jesús les enseñaba que no debíamos llamar
Padre a ninguno, porque uno solo es el Padre, el que está en los cielos; ni
tampoco llamar Maestro a nadie, porque uno solo es el maestro, Cristo, y
terminaba haciendo patente la razón, porque todos ustedes son hermanos, Mt
23, 8.
2. Espíritu de servicio [Minoridad]. Otra de las cualidades eminentes que
descubrió Francisco en Jesús fue su entrega incondicional para el servicio de los
demás. Estoy en medio de ustedes como el que sirve... Lc, 22, 27; El Hijo del
hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar la vida como rescate
por muchos, Mc 10, 45 o Mt. 20, 28. Y tal vez sean superfluas estas palabras
explicativas de su conducta, porque todo lo que hizo fue volcarse en servicio a
los demás: se acercaba al enfermo para servirlo entregándole la sanación; o al
pecador, para reconciliarlo y darle muestras de comprensión; a la mujer que
lloraba para consolarla; a los niños, para bendecirlos, a pesar de su cansancio y
del rechazo de sus apóstoles. Fue el que siempre se preocupó de servir, de
entregarse, de dar. El centro de su preocupación, de su tiempo, de sus
actividades, fueron los demás. Y no se acercó sólo para estar junto a ellos; se
acercó para servir superando sus problemas de la gente, se acercó para

13
consolar, se acercó para mostrarles la verdad sobre Dios a todos lo que no lo
conocían. Realmente estuvo en medio de los hombres como el que sirve... Mt
23, 8.
A más del maravilloso ejemplo de minoridad que nos ofrece el Señor en vida y
en su actuar, hay un texto bíblico que nos define y precisa esta actitud que
Francisco asumió con tanto empeño que recomendaba a sus hijos. Suele
llamarse el Código de la Minoridad: leer Rom 12, 9-20.
Aunque Francisco se entusiasmó y aceptó todo lo que Jesús fue y que después,
en el tiempo de su vida pública, predicó, se cuidó de privilegiar en su
sensibilidad y en su praxis estos dos valores evangélicos y los propuso a los que
deseaban vivir el Evangelio como él. Y cuando se le agregaron unos hermanos
y ya estaba estructurándose su familia religiosa, dijo que deseaba que este
grupo de personas se llamaran hermanos menores, como para asumir con este
nombre un programa de vida evangélica, vivir como hermanos, en Fraternidad,
compartiendo todo en común, y estructurando una familia de menores, en
abierto espíritu de servicio y entrega a los demás.
Vivir entonces el Evangelio a la manera de Francisco, supondría en nosotros
* en primer lugar, leer, releer meditar el texto de los Evangelios, para
familiarizarnos y apreciar y entusiasmarnos con su contenido, que no es una
ideología, sino una Persona con la que tomamos contacto cuando lo leemos; y
* en segundo lugar, vivir esa íntima experiencia con Cristo en el seno de una
fraternidad, viviendo y estructurando en nuestra vida los aspectos fraternos y
el constante y delicado servicio a los demás.

- Lo substancial es el Evangelio, el ideal de vivir lo que Cristo fue, pasar por el


mundo como Él, haciendo el bien;
- lo secundario es el modelo, Francisco que aunque accidental no deja de ser
estructurada en torno a la fraternidad y la minoridad

14
EL DECALOGO DE LOS LAICOS CAPUCHINOS N° 3
“EL LAICO CAPUCHINO ES ORANTE, VIVE LOS SACRAMENTOS EN
PLENITUD, ESTÁ EN COMUNIÓN CON LA IGLESIA”.

El tercer Decálogo contiene tres elementos que dentro de la vida de la Iglesia


están y van siempre entrelazados y no pueden ni vivirse ni entenderse
separadamente, a saber: la oración, los sacramentos y la comunión con la
Iglesia.

1. El Laico Capuchino es orante: La frase es activa y comprometedora. El Laico


Capuchino debe ser una persona que ora. El Decálogo no recuerda al Laico
Capuchino que la oración sea importante, sino que él/ella debe ser una
persona de oración. “Oren siempre” (cf. Lc 18, 1).
La oración es comunicación y comunión íntima con Dios Uno y Trino. Algunas
de sus características son la confianza (cf. Lc 11, 5-13), la perseverancia (cf. Lc
18, 1-8) y la fe (cf. Mt 17, 20-21).
1.1. Jesús orante nos enseña a orar: Antes de iniciar su vida pública, lleno del
Espíritu Santo, se retira al desierto donde ayuna, ora y es tentado por el diablo
(cf. Mt. 4, 1-11; Lc 4, 1-13). Se retira a orar subiendo a un monte muy alto. Lo
acompañan sus apóstoles Pedro, Santiago y Juan. Dios Padre declara en favor
de Jesús: “Este es mi Hijo, mi Amado (en Lucas Elegido); escúchenlo” (cf. Mc 9,
2-10; Mt 17, 1-9; Lc 9, 29-36). La Transfiguración de Jesús es una manifestación
de su condición divina de parte del Padre. Jesús está unido al Padre porque es
su Hijo Amado. Los apóstoles son testigos de todo esto, como lo señala San
Pedro en su Segunda Carta: “Porque no les hicimos conocer el poder y la Venida
de nuestro Señor Jesucristo basados en fábulas ingeniosamente inventadas,
sino como testigos oculares de su grandeza. En efecto, él recibió de Dios Padre
el honor y la gloria, cuando la Gloria llena de majestad le dirigió esta palabra:
‘Este es mi Hijo muy querido, en quien tengo puesta mi predilección’. Nosotros
oímos esta voz que venía del cielo, mientras estábamos con él en la montaña
santa” (2 P 1, 16-18). Finalmente, Jesús en su Pasión nos enseña con su
ejemplo que la oración debe llevarnos a querer como nuestra la voluntad del
Padre: “Padre, si quieres, aleja de mí este cáliz. Pero que no se haga mi
voluntad sino la tuya” (Lc 22, 39-46; cf. Heb 5, 7-9). Clavado en la Cruz, Jesús
ora haciendo suya la plegaria del Pueblo de Israel, los Salmos. Por ejemplo, el
salmo 22 (21): “[…] Y a esa hora Jesús exclamó en alta voz: ‘Eloí, Eloí, lamá
sabactani’, que significa: ‘Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado’?”
(Mc 15, 34). El salmo comienza con un grito desgarrador del salmista pero
culmina con el reconocimiento de que Dios no ha despreciado al pobre en su
miseria. Es claro que sobre la Cruz Jesús oró todo el salmo 22 y Mateo y Marcos

15
sólo refirieron el inicio de éste. Lo mismo puede afirmarse del salmo 31 (30), 6:
“Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” (Lc 23, 46). Jesús, orando al
Padre, entrega su vida.
1.2. San Francisco de Asís, hombre hecho oración: Él amaba la oración. San
Francisco vive en Dios que es el motivo de su existencia. Dedica su tiempo, su
cuerpo, su alma y su corazón a alabar en su espíritu a Dios. Tomás de Celano,
biógrafo oficial del santo, escribe en su Vida Segunda 94-95: “Con toda el alma
anhelaba con ansia a su Cristo; a éste se consagraba todo él, no sólo en el
corazón, sino en el cuerpo […]. Buscaba siempre lugares escondidos, donde no
sólo en el espíritu, sino en cada uno de sus miembros, pudiera adherirse por
entero a Dios. Cuando, estando en público, se sentía de pronto afectado por
visitas del Señor, para no estar ni entonces fuera de la celda hacía de su manto
una celdilla; a veces –cuando no llevaba el manto– cubría la cara con la manga
para no poner de manifiesto el maná escondido. […]. Cuando oraba en selvas y
soledades, llenaba de gemidos los bosques, bañaba el suelo en lágrimas, se
golpeaba el pecho con la mano y allí –como quien ha encontrado un santuario
más recóndito– hablaba muchas veces con su Señor. Allí respondía al Juez,
oraba al Padre, conversaba con el Amigo, se deleitaba con el Esposo. Y, en
efecto, para convertir en formas múltiples de holocausto las intimidades todas
más ricas de su corazón, reducía a suma simplicidad lo que a los ojos se
presentaba múltiple. Rumiaba muchas veces en su interior sin mover los labios
e, interiorizando todo lo externo, elevaba su espíritu a los cielos. Así hecho todo
él no ya sólo orante, sino oración, enderezaba todo en él –mirada interior y
afectos– hacia lo único que buscaba en el Señor”. Las cuaresmas consagradas
de por Francisco a la oración personal, al trato íntimo con Dios y a la penitencia
son la prueba de su unión íntima con el Señor. Basta recordar que en la
cuaresma realizada en el Monte de La Verna (Alvernia) en honor de San Miguel
Arcángel –agosto y septiembre de 1224– él recibió de parte de nuestro Señor
Jesucristo el don de los estigmas. La oración transformó al Francisco orante en
otro Cristo, llegando a parecerse aun físicamente al Señor.
Para reflexionar:
¿Cuánto tiempo dedico al día para la oración personal?
¿De qué manera la realizo?
¿Cómo vivo la confianza, la perseverancia y la fe en mi vida de oración?
¿Tengo a veces la impresión de que Dios no ha escuchado mi oración?
¿Puede decirse de mí que soy un laico/a capuchino/a orante?

2. El Laico Capuchino vive los sacramentos en plenitud: No pretendo realizar


un tratado sobre los sacramentos. Si algún hermano/a desea mayor formación
doctrinal sobre los sacramentos puede leer los números 1066-1666 del
Catecismo de la Iglesia Católica o su correspondiente Compendio. Dichos

16
números son una síntesis oficial de la fe que la Iglesia profesa en los
sacramentos.
Los sacramentos son signos visibles que nos regalan la gracia de Dios y la
salvación. En este sentido, el gran sacramento es Jesucristo, el Hijo de Dios
Encarnado, muerto y resucitado. Y, por voluntad del mismo Cristo, la Iglesia es
Sacramento de Cristo.
2.1. Jesús Sacramento del Padre: Jesús es el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie
va al Padre sino es por Él (cf. Jn 14, 7). Jesús está en el Padre y el Padre en Él (cf.
Jn 14, 11). Jesucristo es la imagen del Dios invisible (Col 1, 15). Si deseamos
conocer y encontrar al Dios verdadero hay que pasar necesariamente a través
de Jesús, el Hijo Único del Padre (cf. Jn 1, 18). La razón de ser de Jesús es el
Padre, la voluntad del Padre es su alimento (cf. Jn 4, 34); quien lo ve a él ve al
Padre (cf. Jn 14, 8-9).
Jesús no es un profeta ni un taumaturgo sino el Mesías, el Hijo de Dios vivo (cf.
Mt 16, 16). Si a Jesucristo le quitamos la dimensión divina, trascendente, ya no
es signo de nada. Pasa a ser simplemente un gran personaje histórico pero no
me salva ni me hace encontrar con Dios.
2.2. La Iglesia, Sacramento de Cristo: Jesús dice a sus discípulos: “El que los
escucha a ustedes, me escucha a mí; el que los rechaza a ustedes, me rechaza a
mí; y el que me rechaza, rechaza a aquel que me envío” (Lc 10, 16). Jesús
convoca alrededor suyo discípulos/as que para que lo escuchen y lo sigan. El
discípulo es quien está a la escucha del Maestro: ése es su hermano, su
hermana y su madre (cf. Mc 3, 31-34; Mt 12, 46; Lc 8, 19-21). Jesús se identifica
con sus discípulos a quienes envía a los lugares por donde él mismo debía pasar
(cf. Lc 10, 1). Rechazar al discípulo es rechazar al mismo Cristo. La Iglesia tiene
el deber de testimoniar a Cristo sobre todo a través de la práctica del
mandamiento nuevo (cf Jn 13, 35). Pero también el que escucha a través de la
Iglesia el mensaje salvador de Jesucristo, que es la Buena Noticia (= Evangelio
de Dios) debe acogerlo no como palabra o enseñanza de hombres sino como
Palabra de Dios (cf. 1 Tes 2, 13).
2.3. Los sacramentos, signos de la salvación de Cristo confiados a la Iglesia: Las
frases “vayan, entonces, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos,
bautizándolos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” (Mt
28,19); “hagan esto en memoria mía” (Lc 22, 19); “reciban el Espíritu Santo. Los
pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen, y serán retenidos
a los que ustedes se los retengan” (Jn 20, 22-23), son textos explícitos que
recogen algunos de los mandatos de Jesús a sus discípulos de cumplir en su
nombre: bautizar en el nombre de la Santísima Trinidad, celebrar la Eucaristía
como memorial, recuerdo viviente de su Pasión y perdonar los pecados. No es
posible vivir el misterio pascual de Cristo, es decir, su muerte y su resurrección,
sin antes no haber sido sepultados con Cristo a través del bautismo (cf. Rm 6, 1-
10). La vida cristiana se vive y se expresa en los sacramentos, que siempre son y

17
deben celebrarse como manifestaciones de fe. En los sacramentos es Cristo
quien celebra su redención. Por lo tanto, el creyente, concretamente el laico
capuchino debe participar en la Eucaristía dominical y celebrar con frecuencia
el sacramento de la Reconciliación.
2.4. Breve acercamiento a la experiencia sacramental de San Francisco: Nuestro
hermano y Padre San Francisco de Asís pide a los fieles y a los miembros de la
Orden que tengan máxima veneración por la Eucaristía y que confiesen sus
pecados. En la Segunda Carta a los Fieles leemos: “Debemos, ciertamente,
confesar todos nuestros pecados al sacerdote. Y recibamos de él el cuerpo y la
sangre de nuestro Señor Jesucristo: ‘Quien no come su carne y no bebe su
sangre (cf. Jn 6, 54.55.57), no puede entrar en el reino de Dios’ (Jn 3, 5). ‘Pero
cómalo y bébalo dignamente, porque quien lo recibe indignamente come y
bebe su propia sentencia, no distinguiendo el cuerpo del Señor’ (1 Cor 11, 29),
es decir, sin discernirlo” (2CtaF 22-24). De la veneración a la Eucaristía surge el
cuidado de las palabras sagradas y de los objetos de culto. Leemos en los
números 34 al 36 de la Carta a toda la Orden: “[…] Debemos, por ello, no sólo
escuchar y hacer lo que dice Dios, sino también custodiar los vasos y los libros
litúrgicos que contienen las santas palabras, para que en nosotros vaya calando
la celsitud de nuestro Creador y él vaya percibiendo nuestra sumisión. Por eso,
amonesto a todos mis hermanos y les animo en Cristo a que, dondequiera que
encuentren las palabras de Dios escritas, las veneren como mejor puedan y, por
lo que a ellos toca, si no están dignamente colocadas, o sin respeto están
tiradas y dispersas en algún lugar, las coloquen dignamente, honrando al Señor
en las palabras que él pronunció (cf. 1 Re 2, 4). Pues son muchas las cosas que
se santifican por medio de la palabra de Dios (cf. 1 Tim 4, 5) y en virtud de las
palabras de Cristo se realiza el sacramento del altar”.
Para reflexionar:
¿Quién es Jesucristo para mí?
¿Cómo me relaciono con Jesucristo el Hijo de Dios?
¿En qué se nota que la Iglesia es Sacramento de Cristo?
¿Cómo vivo los sacramentos, especialmente los de la Eucaristía y de la
Reconciliación?
¿Cómo santifico el día del Señor?

3. El Laico Capuchino está en comunión con la Iglesia: El tema es siempre


actual. A veces, algunas situaciones originadas en la conducta impropia de
algunos miembros del Clero y publicitadas con grandísimo eco hasta la saciedad
por los medios de comunicación social podrían desanimar a algunos fieles y
apartarlos de la comunión con la Iglesia y, especialmente, con sus pastores.

18
3.1. El don de la comunión fraterna: Durante la Última Cena, antes de morir,
Jesús nos deja el mandamiento nuevo: “Les doy un mandamiento nuevo:
ámense los unos a los otros. Así como yo los he amado, ámense también
ustedes los unos a los otros. En esto todos reconocerán que son mis discípulos:
en el amor que se tengan unos a otros” (Jn 13, 34-35; cf. Jn 15, 17). El
mandamiento del amor fraterno es nuevo porque debemos amar al hermano
como Jesús nos ama. ¿Cómo nos ama Jesús? Totalmente, hasta dar la vida por
nosotros. Él no hace cálculos en su amor. En la Cruz muere por todos los
hombres y mujeres sin excepción. Si deseamos que los hombres sean
hermanos, se perdonen y se amen, los cristianos debemos correr con la
iniciativa y con el ejemplo de ese amor.
3.2. La Eucaristía, origen y sustento de la comunión: Hay un dicho eclesial: La
Eucaristía hace a la Iglesia y la Iglesia hace la Eucaristía. En otras palabras, en la
Eucaristía encontramos la fuente de la comunión y de la fraternidad eclesial y
es la Iglesia unida no por los vínculos de la carne y de la sangre, sino por los del
Espíritu (cf. Jn 1, 12-13). Imaginemos por un momento que entra un no
creyente a nuestra celebración eucarística dominical y nos ve atentos a la
Palabra, cantando y celebrando la fe, orando a Dios con toda el alma y el
cuerpo. Ése será un magnífico testimonio. En cambio, si nos ve desunidos,
desatentos, distraídos, entrando y saliendo del templo, vestidos con ropa
indigna, celebrando un culto descuidado, mal preparado e improvisado, todo lo
que podamos haberle dicho antes se habrá contradicho por nuestra actitud.
El Apóstol San Pablo, en la Primera Carta a los Corintios, afirma que el
fundamento de la comunión eclesial es la Eucaristía: “La copa de bendición que
bendecimos, ¿no es acaso comunión con la Sangre de Cristo? Y el pan que
partimos, ¿no es comunión con el Cuerpo de Cristo. Ya que hay un solo pan,
todos nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo Cuerpo, porque
participamos de ese único pan” (cf. 1 Cor 16-17). En consonancia con lo
anterior, hay una frase de la Plegaria Eucarística II que me cuestiona
profundamente: “Te pedimos humildemente que el Espíritu Santo congregue en
la unidad a cuantos participamos del Cuerpo y de la Sangre de Cristo”. En otras
palabras, suplicamos al Padre Dios que quienes que comulgamos el Cuerpo y la
Sangre de Cristo en la Eucaristía recibamos del Espíritu Santo el don de la
unidad.
3.3. Comunión que se vive en la fe, la esperanza y la caridad: ¿Por qué debo
estar unidos a otros que quizá son peores que yo o que no piensan como yo o
tal vez me persiguen? El don de la comunión en la Iglesia es un don de Dios que
debemos anhelar y también cultivar. Es tan fácil perder la comunión. Algo me
cayó mal y me retiro –con gran publicidad– de mi grupo o comunidad cristiana.
Hay un método cristiano para resolver las controversias que pueden suscitarse
dentro de la comunidad, que es la corrección fraterna: cf. Mt 18, 15-18.
Siempre está prohibido ventilar los pecados ajenos, burlarnos del prójimo,
resolver las diferencias fuera del seno de la Iglesia. San Pablo reprocha a los

19
Corintios el recurso a jueces paganos para resolver sus controversias: cf. 1 Cor
6, 1-11. El valor de la comunión eclesial debe imponerse siempre sobre los
gustos personales o de un grupo.
3.4. El Ejemplo de San Francisco: San Francisco es hombre de comunión. Él
conocía cuáles eran los pecados de la Iglesia de su tiempo. Sin embargo, jamás
hay un reproche. A la base de su vocación está presente el Evangelio que se
revela a través de la Iglesia. Es la Iglesia la que aprueba la norma de vida de su
Orden de Hermanos Menores diferenciándola de los grupos laicales –
generalmente heréticos– existentes en esa época. La Iglesia se va a reformar y
se va a convertir al Señor si hay hermanos/as que viven el Evangelio en pobreza
y humildad y no se apartan de la comunión eclesial.
El motivo de la veneración de San Francisco por los clérigos es porque gracias a
ellos Jesucristo viene a nosotros en la Palabra y en el sacramento de la
Eucaristía: En la Segunda Carta a los Fieles leemos: “Debemos también ayunar
y abstenernos de los vicios y pecados (cf. Sir 3, 32), y de la demasía en el comer
y el beber, y ser católicos.
Debemos asimismo visitar con frecuencia las iglesias y venerar y reverenciar a
los clérigos, no tanto por ellos mismos, en el caso de que sean pecadores,
cuanto por su oficio y por la administración del santísimo cuerpo y sangre de
Cristo, que ellos sacrifican sobre el altar y reciben y administran a los demás.
Y estemos firmemente convencidos de que ninguno puede salvarse sino por las
santas palabras y la sangre de nuestro Señor Jesucristo, que los clérigos dicen,
anuncian y administran; y sólo ellos deben administrar y no otros” (2CtaF 32-
35).
Para reflexionar:
¿Cuál es mi actitud cuando nos enteramos que un miembro de la Iglesia no ha
obrado conforme al Evangelio y más bien ha dado escándalo con su conducta?
¿Hay hermanos/as a los cuales no les hablo o con los cuales estoy resentido
desde hace tiempo? ¿Cómo puedo mejorar mi relación con ellos?
¿Cuál es mi actitud hacia los ministros consagrados: Papa, obispos, presbíteros
y diáconos? ¿Soy capaz de mirar más allá de las actitudes humanas que ellos
tienen?
¿Qué piensas de la actitud de comunión eclesial de San Francisco? ¿Cuáles son
los desafíos que recogemos de ésta?
¿Cómo puedo favorecer la comunión eclesial en mi parroquia, diócesis, etc.?

20
EL DECALOGO DE LOS LAICOS CAPUCHINOS N° 4
“EL LAICO CAPUCHINO, DA TESTIMONIO ALEGRE, COHERENTE Y
CALIDO DE SU EXPERIENCIA DE JESUCRISTO EN SU ENTORNO
FAMILIAR, LABORAL, ECLESIAL Y SOCIAL”.
Los otros tres artículos anteriores del Decálogo hablaban de la vida y
compromiso de fe del Laico Capuchino. Entonces, por aquello de que lo que se
vive, se celebra y lo que se vive y celebra: se testimonia, no podía faltar en los
Hermanos la parte testimonial y misionera. Ya nos lo recordaba el Papa Pablo
VI cuando decía: “El cristiano que no es misionero no es cristiano”. Aquí se le
recuerda al Laico Capuchino este rasgo que nunca puede estar ausente en su
vida. Rasgo que no nace de una obligación (“debo dar testimonio”) sino que
nace del enamoramiento apasionado por el Señor. Como nos dice el libro de los
Hechos de los Apóstoles: los discípulos del Señor repetían muchas veces: “Lo
que hemos visto y oído no lo podemos callar”.
Pero, aquí hablamos de un creyente que se ha encontrado con Jesucristo. Que
ha hecho de Él el centro de su vida. Un creyente que tiene una experiencia de
Cristo. Como decía San Pablo: “Ya no vivo yo, es Cristo quien vive en mi”. Y, un
creyente que lo sigue por el camino abierto por Francisco de Asís Por lo tanto,
el testimonio de Jesucristo estará muy influenciado por la forma cómo nuestro
Padre testimoniaba a Jesucristo. De ahí que los rasgos que destaca el cuarto
punto del decálogo sean netamente franciscanos.

1. ¿Cuáles serán estos rasgos de esta Experiencia de Jesucristo?


 LA ALEGRÍA: Hay un Radioteatro sobre Francisco de Asís realizado por una
periodista y su hermano, que es jesuita, y que lo titularon: “Francisco el
hombre libre y alegre”. Para el creyente franciscano la fe no es como un bulto
de 80 kilos de peso que debe llevar y soportar en la vida. Todo lo contrario, es
la Buena Noticia que ha transformado y transforma su vida. El creyente
franciscano es el que toma las palabras de Francisco y las hace suyas: “Esto es
lo que buscaba, esto es lo que anhelaba, esto es lo que deseo con todas mis
fuerzas”. Por tanto, el testimonio tiene que ser alegre. Que se note con toda mi
vida que soy una persona feliz y quiero que los demás se contagien de esa
alegría.
 LA COHERENCIA: Unir la fe y la vida. No es que me tenga que poner el traje de
la alegría para cuando tengo que testimoniar a Jesucristo. Es mi vida entera la
que se ha revestido de Jesucristo y todo lo que haga, diga, viva formará un
conjunto que denote mi condición de seguidor del Señor. No deberé dar

21
demasiadas explicaciones. Mi vida tiene que ser un grito al aire de lo que soy:
cristiano, seguidor de Cristo.
 LA CALIDEZ: Esta palabra nos habla de calor, de acogida, de hogar, de sencillez,
de algo atractivo, de algo fascinante. Lo contrario es la frialdad que siempre
tiene un carácter de algo poco atractivo, poco atrayente. La calidez es algo
netamente franciscano. Francisco propiciaba una vida de pobreza absoluta y
radical. Y, ¿si no tenemos nada, qué vamos a hacer cuando estemos en
necesidad? Francisco respondía: “No tendréis cosas, pero tendréis lo más
importante, tendréis al hermano a vuestro lado y esa es la mayor riqueza”. Y el
hermano que te quiere es calidez, acogida, abrazo, refugio, regazo.

2. ¿Quiénes serán los principales destinatarios de este testimonio de la


experiencia de Jesucristo?
 LA FAMILIA. Es la principal referencia de mi vida. Allí donde estoy el tiempo
más importante de mi existencia. Suele ser muchas veces lo más difícil, sobre
todo, para vivir los rasgos anteriormente expuestos. Es donde mejor me
conocen: conocen mis luces y también mis sombras. Conocen mi alegría,
coherencia, calidez o lo contrario, la ausencia de las mismas. Ahí radica mi
primer y principal testimonio de mi vida en Cristo.
 EL TRABAJO: Hoy en día es el lugar donde muchas veces entrego más horas de
mi existencia. Tal vez no hablaré muchas veces de mi fe. Pero que los que están
trabajando conmigo perciban que mi vida está llena de los valores del
Evangelio. Que puedan decir, cuando tal vez deje ese trabajo, “fue una persona
que pasó haciendo el bien”. Y valores como la solidaridad, la fraternidad, la
cercanía, la preocupación por el otro… sean elementos constitutivos del
creyente franciscano en su aspectos laboral.
 LA IGLESIA: Todas la Orientaciones Pastorales últimas de la Iglesia de Chile han
destacado este rasgo constitutivo del ser del creyente. No puedo ser verdadero
creyente sin la Iglesia. El aspecto eclesial Francisco lo vivió de una manera
admirable. En medio de innumerables grupos contestatarios a la Iglesia del
siglo XIII, Francisco no hace nada sin la Iglesia. Pide un Cardenal Protector que
tiene como misión discernir si los Hermanos Menores están yendo por el
sendero que quiere la Iglesia… Y pide un compromiso decidido por la Iglesia. Un
Laico Capuchino sin un verdadero compromiso eclesial será un débil reflejo de
cristiano y de franciscano.
 LA SOCIEDAD: Aquí estamos hablando de un testimonio a TODOS. Es evidente
que no podemos llegar muy lejos. Pero mi testimonio no tiene que quedar
encerrado solo en la familia, el trabajo y la iglesia. Abrirnos al mundo, cada uno

22
según sus capacidades y dones. No nos olvidemos de las palabras de Juan Pablo
II al hablar de la Nueva Evangelización: Ésta tiene que ser “con nuevo ardor,
con nuevos métodos y con nuevas expresiones”. Lo más importante es el primer
rasgo: el ardor. Sin el ardor, los métodos y expresiones serán puro márketing.
No llegará nunca a la raíz de la evangelización. Pero cuando existe el ardor, lo
otro también ayudará a llegar mucho más al hombre y mujer de nuestro
tiempo.

23
EL DECALOGO DE LOS LAICOS CAPUCHINOS N° 5
“EL LAICO CAPUCHINO, COMPARTE CON OTROS SU VIDA, SE DEJA
ACOMPAÑAR, CORREGIR, SABE ESCUCHAR, ESTÁ DISPUESTO A LA
COMUNIÓN Y AL COMPROMISO FRATERNO”.

Para ubicarnos en la V exigencia del Decálogo capuchino, me parece oportuno


partir mirando nuestra realidad, sino en todos sus aspectos, por lo menos en
los más visibles a nuestro ojos.
Hoy vivimos en lo que podemos denominar una postmodernidad
desencantada, a pesar de todos los adelantos en la ciencia y la tecnología con
resultados positivos, éstos parecen no hacer del todo feliz al hombre y por
consiguiente a nuestra sociedad. Pues con todo esto seguimos viendo violencia,
terrorismo, corrupción, relativismo ético y la destrucción de la naturaleza. Por
eso, aunque vemos grandes logros y bienestar en la familia, también vemos
una sensación de desencanto, definida en algunos casos como un “malestar de
la cultura”. Hay melancolía, soledad, depresión, evasión. Ya no hay proyectos
de largo plazo. Se pone énfasis en el presente, en lo inmediato, en los trechos
cortos, que duran mientras la persona se sienta bien en ellos. No existen los
entusiasmos de gran alcance, los sueños.
El hombre se vuelve cada vez más individualista, centrado en sí mismo,
narcisista. Cada cual hace lo que quiere o puede, respetando el derecho a los
demás a hacer lo que quieren o pueden. No hay terrenos vedados, todo es
posible. Basta mirar los programas de TV para ver y descubrir una nueva
realidad de las pasarelas y luces que encandilan por unos instantes y luego nos
vuelven a nuestra triste realidad de unos seres enajenados.
La indiferencia a lo social, a los otros, caracteriza nuestra época. El mundo
político pierde sentido. Lo importante es sentirse bien. La felicidad se logra a
través de la exaltación de la vida placentera: una vida grata, cómoda y sin
mayores problemas. Hay un énfasis en la realización personal y el placer sexual
como satisfacción inmediata y sin esfuerzo.
Pero aquí surge la espiritualidad franciscana, como una contrapartida y
combate ante el sin sentido de nuestra realidad. Anclada ciertamente en los
textos que saboreamos en esta Pascua de Resurrección, las mujeres de
madrugada, luego los discípulos nos dicen que Cristo ha resucitado (Cfr. Jn 20,
Mt 16); los peregrinos de Emaús vuelven de nuevo a la comunidad en
Jerusalén, porque han visto a Jesús (Lc 24,13). Porque en el mismo momento
de la muerte, hasta los discípulos lo abandonan. Y es la experiencia pascual que
Francisco gráfica y vive con sus primeros hermanos y hoy también nos desafía a
nosotros. Francisco comparte su vida con todos; se deja acompañar por sus
hermanos y por la Iglesia – por eso una vez que son 11 hermanos se dirige a
pedir permiso al Papa, sabe escuchar a todos (carta a un ministro, sobre todo al

24
que sufre); y desde aquí mantiene una comunión y compromiso con la vida. Por
eso, que hoy más que nunca sigue Francisco de Asís siendo actual y motivador
para una vida nueva, fundamentada en Jesucristo resucitado, en Jesucristo
nuestro buen Pastor, en Jesucristo misericordioso y presente en el mundo a
través de la paz que nos quiere revelar.
En el capítulo X de la Regla Bulada de San Francisco, encontramos la mejor
explicación a este número V del Decálogo aquí descubrimos dos cosas
importantes en la vida de los hermanos: la importancia de nuestras relaciones y
una vida fraterna fundada en el Espíritu. Por eso, será necesario leer con calma
este capítulo para seguir nuestra reflexión.
a) Nuestras relaciones: compartir nuestra vida, dejarnos acompañar y corregir.
Los vv 1-6, aunque con un tono rígido “amonesten…corrijan” se atenúan con la
insistencia en la actitud”, humilde y caritativa” que debe existir. Aquí podemos
agregar que no solamente una comunidad se mantiene viva y fraterna porque
se reúne, sino también porque se visita, se acompaña y se corrige
caritativamente. ¿se dan estos aspectos en nuestra fraternidad? O solo nos
encontramos en las reuniones; ¿cómo hacemos vida este intercambio? El
cuidado del alma del otro es algo sagrado, por eso, Francisco deja muy claro
que no se le exija algo que lo perturbe ”no mandándole algo que sea contra su
alma…” un invitación fuerte a conocer los valores y cualidades de cada uno
para no provocar un rechazo e incómodo al hermano(a)…¿nos conocemos en
nuestras virtudes y pecados - defectos?
Que siempre exista entre nosotros un trato familiar, lo cual posibilita que
podamos dejarnos acompañar. Que ninguno se imponga por su servicio de
animador, coordinador, sino por sobre todas las cosas seamos siempre
hermanos.
b) Poseer el Espíritu del Señor( vv 7-12). Aquí me parece que se nos ilumina el
segundo aspecto de nuestro decálogo en reflexión: saber escuchar para una
buena disposición a la comunión y compromiso. Quien no tiene el “Espíritu del
Señor”, el “Espíritu del resucitado”, nunca sabrá en que consiste la comunión.
Los discípulos una vez que reconocen a Jesús resucitado, cambian su vida y sus
relaciones, pero con una preocupación notable por los que sufren; además solo
con el Espíritu del Señor, como los primeros cristianos, podremos actuar y curar
en su nombre (Pedro, en la entrada del templo le dice al paralítico “no tengo
oro ni plata, pero lo que tengo te doy, en Nombre de Jesús de Nazareth,
¡levántate y camina!”.
Para no romper esta comunión, la regla bulada en el capítulo 10 nos dice que
en una fraternidad no debe existir la “soberbia, vanagloria, envidia, avaricia…”.
Estos ¿son peligros latentes en nuestra fraternidad?
Francisco nos exhorta a descubrir el verdadero valor de la vida, en la escucha
de lo que el Espíritu nos sugiere. Cuando dice “amonesto”, no es simplemente

25
una sugerencia, sino un mandato para no perder la comunión. Hago solamente
un explicación más sobre la “detracción y murmuración”. Pues aquí está un
peligro grande en la posibilidad de perder la comunión con los hermanos. La
detracción viene a ser, algo así como, despojar – rebajar – reducir – quitar;
despojar a otra persona de su fama. Los detractores para Francisco son los que
son odiosos a Dios. ¿Cuido y valoro al otro como un Don de Dios? ¿Qué cosas
me apartan de los hermanos?
Hermanos, creo que para apartarnos de la realidad de nuestro mundo, descrita
al inicio de esta reflexión, debemos acoger este mandato de Francisco descrito
en su regla bulada 10,8-10 “deben desear tener el Espíritu del Señor y su santa
operación, orar siempre a Él con puro corazón y tener humildad…y amar a los
que nos persiguen y reprenden y acusan…” Una fraternidad hoy día
amenazada de individualismo, de culto a la propia persona, debe desear y
dejarse conducir por el Espíritu del Señor, espíritu de comunión y amor. Debe
oponerse rotundamente al espíritu de la carne (orgullo, avaricia,
murmuración…) y vaciarse toda en el otro, como a ejemplo de la vida Trinitaria
donde el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son una sola unidad. ¿Cómo está la
unidad en nuestra fraternidad?
La clave de esta unidad está en una vida de oración, donde ésta no es
solamente un acto, un rito, una fórmula, sino que es una condición
permanente de vida “orar siempre”. Pero además Francisco agrega “con puro
corazón”, esto es lo que ayuda a hacer una limpieza profunda de todo egoísmo
en el propio corazón, a fin de que en él pueda tener su asiento el amor de Dios;
es la renovación del hombre interior y la posesión de la vida nueva que nace
del Espíritu. Y será justamente en la enfermedad, que se verá más
abiertamente, la fidelidad al espíritu de oración. Aquí se verá la fe y paciencia,
que nos ayudarán a purificar y medir el grado de amor a Jesucristo en nosotros.
¿En qué situaciones me he revelado frente a Dios? ¿Cuándo he perdido el
espíritu de oración?
Estamos, queridos hermanos, en el centro del corazón de la vida fraterna y del
Decálogo capuchino, en el centro de la vocación franciscana, un capítulo que
nos debe llevar a revisar la sinceridad del corazón en las cuatros dimensiones
esenciales de nuestra existencia: nosotros mismos, los demás, las cosas y Dios.
La oración con puro corazón, nos ayudará para hacer este balance y
compromiso en cada una de nuestras fraternidades. En Alabanza de Cristo,
María y Francisco. Amén.

Hno. Héctor A. Campos M.

26
EL DECALOGO DE LOS LAICOS CAPUCHINOS N° 6
“EL LAICO CAPUCHINO, ASUME LA MINORIDAD COMO ESTILO DE
VIDA, PONIENDOSE SIEMPRE AL SERVICIO DEL OTRO, VIENDO EN ÉL A
JESUCRISTO”

Francisco de Asís… es modelo de hombre que buscó incesantemente a


Jesucristo, hasta encontrarlo… De Él aprendió el modo de vida que intentó
luego seguir con todas sus fuerzas y que dejó como legado a sus seguidores…
Una de las características más significativas de Francisco fue que siempre quiso
y trató de ser un seguidor de Jesucristo… Era para él su único modelo, su
modelo perfecto, al que trató de imitar durante su vida…
Ahora bien, Jesucristo dijo y enseñó muchos y grandes principios de vida y de
modos de ser “cristiano o seguidor suyo”. El “asumió la minoridad” como parte
de su propio estilo de vida, según lo testifican sus propias palabras:
 “Yo no he venido para me sirvan, sino para servir y dar mi vida por los demás…”
 “El que quiera seguirme, niéguese a sí mismo, cargue con su cruz cada día y
sígame. El que quiera salvar su vida la perderá; pero quien pierda su vida por mi
la salvará …”(Cf. Lc 9,23-24; Mt 16,24-25: Mc 8, 34-35).nv
 “Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por los amigos. Y ustedes
son mis amigos, si hacen lo que yo les mando...” (Jn 15,13)
 "El que ama a su padre a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de
mí; el que ama a su hijo o a su hija más que a mí , no es digno de mi. El que no
toma su cruz y me sigue detrás no es digno de mí. El que encuentre su vida, la
perderá; y el que pierda su vida por mí, la encontrará": (Mt 10,37-39)

1°.- Los que aceptan sus palabras como normas de vida:


a) Porque deciden seguir a Jesús como el único maestro y preceptor: de
modo que no pueden llamarse a sí mismos ''rabbi'', preceptores, ni tampoco
padres, sino hermanos:
''Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar Rabí, porque uno solo es vuestro
maestro; y vosotros sois todos hermanos. Ni llaméis a nadie Padre vuestro en la
tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el del cielo. Ni tampoco os dejéis
llamar Instructores, porque uno solo es vuestro Instructor, el Cristo. El mayor
entre vosotros será vuestro servidor'' (Mt 23,8-10).
b) Porque aspiran a hacerse en todo semejantes, en su misma suerte, al único
maestro y Señor, Jesús: (Lc 6,40)

27
"No está el discípulo por encima del maestro, ni el siervo por encima de su amo.
Ya le basta al discípulo ser como su maestro, y al siervo como su amo" (Mt 10,
24-25).
c) Porque asumen también la tarea de hacer o formar discípulos, pero
consagrándolos con el bautismo: al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, y
haciéndolos obedientes a los mandamientos de Jesús: Hech 14,21
"Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del
Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que os he
mandado. Y he aquí que Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del
mundo "(Mt 28,19-20).
d) Además, siguen a Jesús como una persona, a la que hay que entregar
toda la vida, por encima de todos los bienes y de los afectos a los hermanos, a
los padres, a los hijos y a la esposa: Mc 10, 17-30; Lc 14,26-27; Mt 10, 37-39.
Sin poder mirar atrás ni retirarse del camino elegido: Lc 9,57-62.
"Un escriba se acercó y le dijo: 'Maestro, te seguiré adonde quiera que vayas'.
Dícele Jesús:'Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; pero el Hijo
del Hombre no tiene donde reclinar la cabeza. Otro de los discípulos le
dijo:'Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre'. Dícele Jesús: ''Sígueme, y
deja que los muertos entierren a sus muertos"(Mt 8,19-22).

Reflexión: Cuáles fueron “tus sentimientos íntimos” al sentir que Jesús te


llamaba a seguir el camino de la minoridad? -Disponibilidad: Alegría… gozo... o
tal vez, miedo…inquietud…duda…

2°.- Desafíos del discipulado y del seguimiento… cuando Jesús llama:


El llamado de Jesús plantea diversos y concretos desafíos a todos los que
escuchan su llamada y hacen una opción fundamental por El y por su Evangelio.
Será necesario además tener en cuenta que ''seguir a Cristo'' no es simplemente
imitarle, copiando sus dichos o modos de ser...
Se trata de ver/descubrir, el camino que sigue Cristo y seguirle concretamente
en la vida, según las circunstancias de cada uno.
2.1.- Desafíos del discipulado:
* Reconocer a Jesús como el único Maestro y Señor, y a todos los demás verlos
y tratarlos como a hermanos, y no competidores ni menos enemigos o
contrarios...
* Estar siempre dispuesto a ''aprender de Él, de Jesús'': lo que supone y exige
permanentemente “leer o estudiar-meditar su Palabra, sin transformarse en
maestro de otros…

28
* Estar consciente de que ''uno es llamado'' y es Jesús quien tiene la iniciativa,
en el camino a seguir. Lo que no paraliza, sino que es un estímulo permanente
para seguir y no estancarse en el camino
* Esforzarse y trabajar cada día, sin desfallecer por las dificultades que se
encuentren, por 'ser como el Maestro'...
* Es decir, el discípulo es el que hace ''una opción de vida, definitiva'' por Cristo
y su Evangelio. Una opción fundamental, que se traducirá luego en otras
opciones menores, según sea el propio caminar.
2.2.- Desafíos del seguimiento:
* "Ir detrás de'' -'hacer el camino con alguien'- es una actitud dinámica, no
estática: supone o exige estar siempre dispuesto para dar un paso adelante, y
no anquilosarse ni entretenerse con elementos secundarios
* Supone aceptar ''condiciones'' que determina el que 'va delante'': es decir,
creer en el que va adelante y que sabe muy bien hacia donde nos encamina.
* Como dice Jesús: supone o exige tomar la cruz cada día... Exige ''preferir'' a
Jesús por sobre otros afectos, por muy legítimos que sean. (Mt 10,37 -38)
* Exige renunciar a sí mismo: al afán que se manifiesta en nuestro caminar y
que traducimos por “hacer las cosas a “nuestra pinta” (Mt 10,39)
2.3.- Desafíos concretos de la opción por Cristo:
* Rupturas con el entorno, para no amoldarse ni acomodarse a la realidad
ambiente, o al status establecido en la sociedad: Jesús advierte a sus
seguidores que tendrán que sufrir ''persecuciones, contradicciones y burlas" por
serle fieles: Mt 10,16-25
* Hay que tomar en cuenta y ver el contexto histórico en que cada uno está
inserto: situaciones, leyes, comportamientos... que conllevan injusticia, por ej.:
Será necesario hablar francamente y sin temor, como pide Cristo: Mt 10,26-33
No podemos pasar o seguir adelante sin querer ver la realidad tal como es y
cómo se nos presenta a los seguidores de Jesús… y ser valientes cuando
corresponda para decir la verdad o proclamarla, aunque seamos
incomprendidos.
* El seguimiento de Cristo debe ser ''comprometido con la realidad'' en la que
cada uno vive y actúa: Jesús es modelo ''de signo de contradicción'' para su
entorno: Mt 10, 34.36... Luego, no hay que tener miedo de caer o ser objeto de
burla por ser fiel al Evangelio y actuar como Él y su discípulo Francisco…
* En la vida humana hay conflictos: habrá que enfrentarlos, asumirlos, si se
quiere ''ser fiel en el seguimiento'' de Jesús: Habrá que ''renunciar a sí mismo
para seguir a Jesús'': Mt 10,37-39

29
Reflexión grupal-personal: Qué dejaste para “ser menor” al modo de Francisco,
siguiendo a Jesús…? Qué ''no quieres…'' o “te cuesta” dejar…?

“Minoridad Franciscana… Capuchina”

Fundamentos de la minoridad
1°.- San Francisco escribió en la 1ª. Regla…
“Los hermanos menores deben sentirse felices cuando se encuentren entre
gente humilde, entre pobres y débiles, enfermos, leprosos y mendigos de la
vida…” (Mt 25,40 y 45… cf. Lc 7,16)
Francisco les impuso el nombre de “Orden de los Hermanos Menores”, y
cuando escogió un lugar o porción del mundo donde vivir y empezar su obra se
retiró a la “Porciúncula”, lugar que debía caberles en suerte a los que nada
querían tener del mundo…
Celano afirma al respecto: “El siervo de Dios Francisco, pequeño de talla,
humilde de alma, menor por profesión, estando en el siglo escogió para sí y
para los suyos una porcioncilla del mundo… que no sin presagio divino se había
llamado desde antiguo “Porciúncula”, que debía caberles en suerte a los que
nada querían tender del mundo” (Cf.2 Celano 71)
Celano también cuenta que Francisco…, en Roma dice: “Mis hermanos se
llaman menores precisamente para que no aspiren a hacerse mayores. La
vocación les enseña a estar en el llano y a seguir las huellas de la humildad de
Cristo para tener al fin lugar más elevado que otros en el premio de los santos…
Pido pues al Padre (Papa) que no les permitas de ningún modo ascender a
prelacías, para que no sean más soberbios cuanto más pobres son y se
insolenten contra los demás” (2 Cel 148)
San Buenaventura por su parte cuenta que Francisco dijo una vez a su
compañero: “No me consideraría verdadero hermano menor si no me
encontrare en el estado de ánimo que te voy a describir… Te digo, si no oyere
estas injurias con idéntica serenidad de rostro, con igual alegría de ánimo y con
el mismo deseo de santidad que si se tratara de elogios dirigidos a mi persona,
no sería en modo alguno hermano menor” (Leyenda Mayor 6,5; cf. Mt 20,26-
27)). “De ahí que Francisco, ejemplo de humildad, quiso que sus hermanos se
llamaran menores, y los prelados de su Orden, ministros, para usar la misma
nomenclatura del Evangelio (Lc 22,26; Mt 20,26), cuya observancia habían
prometido (cf. 2 Regla 1,1) y a fin de que con tal nombre se percataran sus
discípulos de que habían venido a la escuela de Cristo humilde, para aprender
de Él la humildad” (LM 6,5; Mt 20,26-27).
Un día, el señor Ostiense (que mas tarde fue el papa Gregorio IX) preguntó a
Francisco si le agradaba que los hermanos fueran promovidos a las dignidades
eclesiásticas… le respondió: “Señor, mis hermanos se llaman menores

30
precisamente para que no presuman hacerse mayores. Si queréis que den
fruto en la Iglesia de Dios, mantenedlo en el estado de su vocación y no
permitáis en modo alguno que sean ascendidos a las prelacías eclesiásticas” (L.
Mayor 6,5; Mt 20,26-27)
Francisco describe al hermano menor: (Espejo de Perfección. 85)
* La Orden de los Hermanos Menores está fundada sobre la humildad y la
pobreza de Cristo: Cf. Leyenda Mayor 7,9; Leyenda de Perusa 9; Espejo de
Perfección 44.
Sus orígenes: LP 92; EP 27, 36, 44; Comienza en la Porciúncula: LM 2,7-8…
Asentado ya Francisco en la humildad de Cristo, trae a la memoria la orden de
reparar la iglesia de san Damián… Cuando hubo concluido esta reconstrucción,
llegó a un lugar llamado Porciúncula, donde había una antigua iglesia
construida en honor de la Virgen María, que se hallaba abandonada… Amó este
lugar pues, “aquí comenzó humildemente, aquí progresó en la virtud, aquí
terminó felizmente el curso de su vida” (San Buenaventura sugiere las tres
vertientes del único y triple camino: purificación, iluminación, y perfección: LM
2,8)

Reflexión personal:
¿Qué significa “para ti”…llevar la cruz cada día... renegarse a sí mismo...
perder la vida ''para seguir a Cristo''…? ¿Qué hizo Francisco para poder seguir a
Cristo?

2°.- El laico capuchino llamado a ser menor…


De lo dicho se desprende que el “laico capuchino” debe seguir el camino/huella
de Jesús al modo de Francisco, y por lo mismo debe ser “menor”… como quiso
ser, y lo fue realmente, Francisco… ¿Qué supone o cuáles son las características
que debieran darse en un laico capuchino… visto desde la minoridad?
El maestro de la humildad y anonadamiento, Cristo Jesús…, que siendo Dios se
hizo hombre, enseñaba a sus discípulos: “El que quiera ser entre ustedes el
mayor, que sea vuestro servidor; y el que quiera entre vosotros ser el primero
que sea el último” (Cf.- Mc 10,35-45; Mt 20, 25-28; 5,38-48; 7,1-5; 10,32-39; Lc
9,23-25)
Francisco educaba a sus hermanos en la humildad de diversas maneras:
“Cuantos mayores dones y gracias nos da Dios, tanto Más humildes debemos
ser, pues, sin la humildad no hay virtud que sea acepta a Dios, que rechaza a los
soberbios, y se queda con los mansos y humildes de corazón”.
Por lo mismo, los “menores, en la mentalidad franciscana”, son quienes
buscan siempre los últimos lugares, o el último lugar, y no desdeñan realizar
oficios o tareas que no tienen mayor apariencia ni dan prestigio. La verdadera

31
humildad era para Francisco como el cimiento sólido sobre el cual era posible
construir el edificio de todas las demás virtudes.
En su primera regla, Francisco decía: “Ruego a todos mis hermanos,
predicadores, orantes, trabajadores, tanto clérigos como laicos, que procuren
humillarse en todo, no gloriarse ni gozarse en sí mismos…, de ningún bien que
Dios hace o dice, y obra alguna vez en ellos y por ellos“.
Y recordaba la palabra de Jesús: “No os alegréis de que los espíritus les estén
sometidos, sino que de que sus nombres están inscritos en el cielo”.
Ciertamente, no pretendía… desconocer los dones que el Señor regala a sus
hijos, o seguidores, pero advertía: “Restituyamos todos los bienes al Señor
Altísimo, y reconozcamos que son suyos, y seamos agradecidos por todos ellos,
que todo bien de Él procede…
Por eso mismo a Él, y sólo a Él, se deben todas las alabanzas, acciones de
gracias y bendiciones. Suyo es todo bien y sólo Él es bueno…
Francisco, (en las Admoniciones), vuelve con frecuencia sobre la humildad,
con lo cual está diciéndonos que este tema era muy importante para él y que le
preocupaba que sus seguidores captaran bien su importancia.
Por eso, ¡oh hijos de los hombres!, ¿hasta cuándo seréis duros de corazón?...
Ved que -Jesús- diariamente se humilla:”… Desciende del seno del Padre al altar
en manos del sacerdote (Cf. Flp 2,8). Y como se mostró a los santos apóstoles
en carne verdadera, así también ahora se nos muestra a nosotros en el pan
consagrado. Y lo mismo que ellos con la vista corporal veían solamente su
carne, pero con los ojos que contemplan espiritualmente creían que El era Dios,
así también nosotros, al ver con los ojos corporales el pan y el vino, veamos y
creamos firmemente que es cu santísimo cuerpo y sangre vivo y verdadero”
(Cf. Admoniciones: El cuerpo del Señor.1-22)
Jesús enseña sobre el “modo como ejercer autoridad”… cuando se la tiene,
pero conforme a cómo debe hacerlo un hermano menor. Dice el Señor: “No será
así entre Uds.; más bien quien entre Uds. quiere llegar a ser grande que se haga
servidor de los demás; y quien quiera ser el primero, que se haga sirviente de
los demás. Lo mismo que el Hijo del Hombre no vino a ser servido, sino a servir
y a dar su vida en rescate por todos” (Cf. Mt 20, 26-28; Mc 10,42-45)
Jesús nos invita a gloriarnos en la cruz del Señor… El hombre ha sido
constituido por Dios en un puesto de gran excelencia, pues, fue creado y
formado a imagen de su querido Hijo según el cuerpo y a su semejanza según
el espíritu (Gen 1,26) suya) Y Francisco enseña: Pues, aunque fueses tan agudo
y sabio que tuvieses toda la ciencia (1Cor 13,2) y supieses interpretar toda
clase de lenguas (1Cor 12,28) y escudriñar agudamente las cosas celestiales, no
puedes gloriarte de ninguna de estas cosas; pues un solo demonio sabía de las
cosas celestiales, y sabe ahora de las terrenas más que todos los hombres…
Nada de ello te pertenece y de ninguna de ellas te puedes gloriar.

32
¿En qué podemos gloriarnos entonces?... Francisco nos da la respuesta: “En
esto podemos gloriarnos: en nuestras flaquezas (2Cor 12,5) y en llevar a
cuestas diariamente la santa cruz de nuestro Señor Jesucristo” (cf. Lc 14,27)
Fijémonos, dice Francisco, en el buen Pastor, que por salvar a sus ovejas
soportó la pasión de la cruz… (Cf. Admoniciones: Nadie se enorgullezca…5,1-8;
6,1-3)

El… laico capuchino- humilde… “Feliz (dichoso) el siervo que no se tiene por
mejor cuando es engrandecido y enaltecido por los hombres que cuando es
tenido por vil, simple y despreciable, porque cuanto es el hombre ante Dios,
eso es y nada más” (Adm. 19,1-4). Como decimos vulgarmente “no debemos
permitir que se nos suban los humos a la cabeza” por algún cargo, trabajo o
empresa que emprendamos y realicemos bien. El éxito no debiera hacernos
perder la cabeza. Por eso, Francisco propone: “Feliz el siervo que no es
colocado en lo alto por su voluntad y desea estar siempre a los pies de los
otros”
La humildad en la corrección… “Feliz el hombre capaz de soportar con igual
paciencia la instrucción, acusación y reprensión que le viene de otro como si se
la hiciera él mismo. Feliz el siervo que, al ser reprendido, acata benignamente,
se somete con modestia, confiesa humildemente y expía de buen grado… Es
siervo fiel y prudente (Mt 24,45) el que en ninguna caída tarda en reprenderse
interiormente por la contrición, y exteriormente por la confesión y la
satisfacción de la obra” (Adm. 22,1-3; 23,1-3).
El amor verdadero… “Feliz el siervo que ama tanto a su hermano cuando está
enfermo y no puede corresponderle, como cuando está sano y puede
corresponderle”. No bastan las buenas intenciones que no se hacen “realidad
y ayuda” al prójimo… “Feliz el siervo que tanto ama y respeta a su hermano
cuando está lejos de él como cuando está con él, y no dice a sus espaldas nada
que no pueda decir con caridad delante de él”. (Adm. 24 y 25). Ser francos en el
trato con los hermanos, y no hablar mal del otro porque no me ve ni me oye…
“Pero Dios que ve el corazón te recompensará”, dice Jesús.
Feliz el siervo que guarda en su corazón (Lc 2,19.51) los secretos del Señor”
(Adm 28). Hay que actuar siempre por amor a Dios y al prójimo, y no para nos
vean, y recibir la recompensa o halagos: hay que actuar siempre como lo hizo
Cristo… somos sus discípulos…

Reflexión personal-grupal:
1) Crisis'' principales…y sus causas, como “laico Capuchino”…
2) Reacciones ante la crisis: Desesperanza, dudas, querer dejarlo todo…
Confianza en Cristo, en la ayuda de los hermanos… Alegría por ser laico….

33
EL DECALOGO DE LOS LAICOS CAPUCHINOS N° 7
“EL LAICO CAPUCHINO, CONSCIENTE DE SU REALIDADHUMANA Y
ESPIRITUAL, TIENE LA MADUREZ NECESARIA PARA DESCUBRIR,
ASUMIR Y VIVIR SU PROYECTO PERSONAL DE VIDA EVANGELICO”.

“La madurez necesaria…”


Yo creo que el énfasis de este enunciado está en la “madurez necesaria”. Por
eso voy a tratar de ayudar a reflexionar sobre lo que supone esa madurez
necesaria en la vida de un laico capuchino.
La expresión “madurez” es muy compleja. Procede de la botánica - una fruta es
madura cuando ha llegado a cierto desarrollo y sazón-. De ahí se transplantó a
la fisiología, para terminar en la psicología y otras ciencias de la conducta
humana. También hablamos de madurez en la fe y en la vida cristiana.
No voy a desarrollar lo que es la madurez en cada uno de esos aspectos, sino
que, siguiendo la invitación de Santa Clara, voy a invitar a mirarnos en el espejo
de Jesús, que para nosotros es el modelo de madurez. En un segundo
momento voy a invitar a mirarnos en el espejo de Francisco. Para culminar, en
tercer lugar, con algunos alcances particulares y preguntas para la reflexión.
Uno(a) se mira en un espejo para ver cómo está y para arreglarse. La madurez
no es un concepto extático, sino dinámico. Siempre estamos en camino…
Mirarnos en el espejo de Cristo y de Francisco nos hace ver cómo estamos en la
madurez humana y cristiana y nos anima a dar pasos concretos que nos
ayudarán en ese camino en el que todos estamos empeñados.

1.- Mirarnos en el espejo de Jesús (Fuentes Bíblicas)


Jesús es una persona que sabe quién es y a quién pertenece. No es alguien que
se deja llevar por el ambiente, por lo que la gente dice…Tiene muy clara su
identidad: es el Hijo amado y enviado.
Llama la atención la respuesta de Jesús a sus padres a los 12 años, cuando le
preguntan por qué se ha quedado en el templo: “¿No sabían que yo debo
ocuparme en los asuntos de mi Padre” (Lc 2, 40). “Tú eres mi hijo amado”, se
escucha al ser bautizado (Lc 3, 22). “Este es mi Hijo elegido”, se escucha en la
Transfiguración (Lc 9,35).
En la relación filial con su Padre está la clave de la vida de Jesús. Así se
entienden sus ratos y sus noches de oración. Son vitales para él…Así también se
entiende la manera como Jesús habla del Padre, por ejemplo en la parábolas…
¡Si conocieran al Padre…!

34
Y porque se siente tiernamente amado por el Padre, Jesús es una persona que
ama intensamente a los demás: a sus discípulos, a los pequeños, a los
enfermos, a los marginados…Es el buen samaritano que se inclina hacia el
caído. Tan humano y misericordioso sólo Dios podía serlo…
Porque se siente íntima y tiernamente amado por su Padre, Jesús es libre
frente al poder, a las riquezas y frente a todo tipo de personas, hombres y
mujeres, ricos y pobres…No se achica frente a los “poderosos”. En sus
frecuentes discusiones con los escribas y fariseos deja en claro que su
referencia última no es la ley, sino la voluntad del Padre. Incluso en los
momentos terribles de su pasión, mantiene su dignidad y confianza en el Padre.
Su alimento es hacer la voluntad del que le ha enviado (Jn 4, 34). Eso no le evita
sufrimiento. Llega a sentirse abandonado por el Padre, pero muere
abandonándose en las manos amorosas de su Padre: “en tus manos, Padre,
encomiendo mi espíritu. Y dicho esto, expiró”(Lc 23, 46).
Jesús es siempre auténtico, coherente con lo que es y con su misión. No busca
agradar a las personas, sino amarlas. Es lo mismo por fuera que por dentro. No
es ambiguo, sino transparente.
Jesús no es para nosotros un modelo externo, sino que vive dentro de
nosotros. Por el Bautismo hemos sido incorporados a Cristo, y el Padre está
empeñado en que nos vayamos configurando con Cristo, de manera que
tengamos sus sentimientos, su manera de mirar la vida y relacionarnos con los
demás (cf. Fil 2, 1-4). Así caminamos hacia la madurez en Cristo, que consiste
en amar como Jesús ama…

2.- Mirarnos en el espejo de Francisco (Fuentes Franciscanas)


Francisco recorrió un largo camino hasta caer en la cuenta de quién era y cuál
era su misión. Sabemos que hasta los 20 años llevó una vida superficial. Eso sí,
era un joven con sueños. Soñaba ser un caballero famoso. El largo y doloroso
proceso de conversión que vivió fue vital en ese camino de madurez. Francisco
reconoce que fue pura gracia de Dios: “De este modo me concedió a mí, el
hermano Francisco, la gracia de hacer penitencia. Cuando yo estaba envuelto
en pecados, me era muy amargo ver leprosos. Pero el Señor me condujo en
medio de ellos. Y los traté con misericordia. Y lo que antes me era amargo, se
me convirtió en dulzura del alma y del cuerpo” (Testamento).
Francisco se deja conducir por Dios, que le va trabajando por dentro, y le va
cambiando el corazón. Este proceso de conversión le trae muchos problemas,
empezando por su propia familia. Su padre le deshereda, y Francisco se
desnuda por completo. En la medida en que Francisco se despoja experimenta
a Dios como Padre de infinita ternura. En Él estará en adelante su seguridad y la
fuente de su vida. Francisco ya no tiene tesoros que acumular, sino dones que

35
compartir. El largo proceso de conversión le ha llevado a ser libre para amar a
todos. Es un hombre libre porque tiene un corazón pobre.
Será libre para amar a todos: a sus hermanos, a Clara y sus hermanas, a los
pobres y leprosos, al sultán, al Papa. Francisco tiene los sentimientos de Jesús,
que ama a todos con humildad y misericordia. La madurez de Francisco
consiste en que es amado y ama con todo el corazón. No hay en él repliegue ni
egoísmo.
Francisco llega a ser un hombre unificado, con un corazón puro. Se ha
reconciliado con todo, con su historia, con su familia, con su temperamento,
hasta con la muerte, a quien llamará “hermana”. Cuando, al final de sus días,
canta el Cántico de del Hermano Sol, es un ciego que canta a la luz, un enfermo
que canta a la vida. Fue un hombre feliz. Incluso en medio de grandes
sufrimientos. Como Clara de Asís, podría decir, a la hora de la muerte: “Gracias,
Padre, porque me creaste”.

3.- Algunas elementos y preguntas sobre nuestra madurez


a) Este número del decálogo dice que el laico capuchino “es consciente de su
realidad humana y espiritual”. Aquí tenemos expresado un primer elemento
concreto de nuestra madurez humana. ¿Me conozco realmente, tanto en mis
dones como en mis limitaciones? Podemos hacer un ejercicio de
autoconocimiento: escribamos cada uno en un papel 5 dones que reconocemos
en nosotros, y 3 limitaciones. Luego podemos compartirlo con la fraternidad (o,
si nos parece más conveniente, traemos por escrito para la próxima reunión).
b) La autoestima: ¿Me acepto como soy tanto físicamente como psíquica y
espiritualmente? ¿Hay algo que rechazo de mí mismo(a).
c) La historia personal: en toda historia personal hay alegrías y dolores, luces y
sombras. Tu historia es una historia de salvación, porque Dios ha estado
siempre presente, y está en este momento sosteniéndote. Tu historia es una
historia de amor, de un amor loco que Dios te tiene, y que es
incomparablemente más grande que todos tus errores y pecados: “Tú vales
mucho para mí; eres valioso(a) y yo te amo. No temas, que yo estoy contigo”
(Is. 43, 4-5). Eso que tanto te cuesta aceptar de tu historia, Jesús ya lo ha
asumido. ¿Estoy reconciliado con mi historia o hay algo que no termino de
aceptar?
d) Tus sentimientos y afectos: ¿Acoges todos los sentimientos que brotan en ti:
las rabias, los miedos, la alegría, la ternura…o hay sentimientos que
reprimes?
Sentir no es pecado. Y es sano reconocer lo que sentimos, encauzar y expresar
nuestros sentimientos. ¿Qué sentimientos son los que brotan en ti con mayor
frecuencia? ¿Qué te alegra? ¿Qué te hace sufrir? ¿Compartes tus
sentimientos con alguien? ¿Los presentas al Señor?

36
La madurez afectiva consiste en ser amado(a) y amar. Haz una lista de las
personas que te han amado. Pasa luego al amor que Dios te tiene, y que te ha
amado a través de todas esas personas. Saborea ese amor. Eres una persona
muy amada. ¿Hacia qué personas va ese amor que te llena el corazón? ¿Qué
personas habitan en tu corazón? Puedes dibujar un corazón grande y escribe
dentro de él el nombre de las personas a quienes tú amas. ¿Qué lugar ocupa
Jesucristo?
Haz también una lista de las personas a quienes te cuesta amar. Tal vez brota
resentimiento, rencor, impotencia…Mira de frente esos sentimientos.
Preséntalos al Señor, que ya los conoce muy bien, y te ama con ellos y te quiere
sanar. Tal vez sea conveniente que compartas con alguien lo que te pasa en
este nivel de tu vida…
e) Tus sueños, valores e ideales: sin ellos no hay vida. Ponles nombre y
preséntalos
f) La libertad: ¿Eres libre para decir tu verdad, o te callas para no meterte en
líos? ¿Eres auténtico(a) o usas máscaras? ¿Frente a quién no te sientes libre?
g) Madurez en la fe: ¿El mensaje de Jesús ha entrado en mi corazón y se encarna
en mi vida concreta o es un barniz superficial? ¿La fe se encarna en mi vida
cotidiana o hay una ruptura entre la fe y mi vida?

El don de cada día


Enséñame, Señor,
a vivir el don de cada día,
sin otros planes que los tuyos,
los de cada día.
Padre que pueda maravillarme
de tu amor, cada día.
Que el rostro de mi prójimo
sea nuevo para mí, cada día.
Señor dame un corazón, manso
con el sufrimiento de cada día,
fuerte en la lucha de cada día,
amoroso en la oración de cada día.
Padre que cada día sepa confiar en Ti,
dejando en tus manos el mañana,
sin inquietud, sin prisas.
Que cada día estrene tu paz,
recibiendo de Ti, cada día,
salud o enfermedad, éxito o fracaso.

37
Enséñame, Señor,
a vivir el don de cada día.
EL DECALOGO DE LOS LAICOS CAPUCHINOS N° 8
El LAICO CAPUCHINO, ES UN DISCIPULO MISIONERO A EJEMPLO DE
MARÍA, AL SERVICIO DE JESUCRISTO Y DE LA IGLESIA.

DISCIPULOS MISIONEROS: “Vayan por el mundo” Mt. 28

1.- INTRODUCCION:
Me han invitado a compartir con ustedes una pequeña reflexión en torno al
discipulado misionero como clave de vida cristiana, en la vivencia de la
espiritualidad franciscana capuchina desde la perspectiva de ustedes como
laicos insertos en el mundo.
Debo decir que hace tiempo me desconecté de este apostolado que viví hace
años atrás, pero de todas maneras quisiera compartir con los hermanos de
antes y los de ahora, algunas intuiciones que bien pueden servir para crecer en
la vivencia de este carisma en la perspectiva laical.

2.- MIRANDO LA REALIDAD:


Si hablamos de discipulado misionero, estamos hablando de una identidad que
nos es propia y de una tarea que se nos encomienda, en el intento por seguir
desde más cerca el Proyecto del Reino y la Persona del mismo Jesús.
El Documento de Aparecida (Brasil, 2007), ha propuesto esta clave de lectura
de “DISCIPULOS MISIONEROS” para interpretar el quehacer pastoral de nuestra
Iglesia en los tiempos actuales que nos toca vivir. En el decálogo que a ustedes
les ocupa en estos momentos, han asumido esta categoría pastoral y teológica
para vivirla en clave franciscana y capuchina desde su perspectiva laical.
Ahora bien, como primer paso de esta reflexión, les invito a mirar la realidad
que les toca vivir como laicos. Mírenla con ojos de fe para detectar en qué
medida están viviendo esta característica fundamental que se nos propone
como estilo de vida cristiana desde la perspectiva latinoamericana. Les
propongo algunas preguntas para compartir:
 ¿Qué entiendo cuando escucho hablar de que debemos ser “discípulos
misioneros” en la realidad donde nos toca vivir?
 ¿En qué situación se encuentra hoy nuestra Iglesia? ¿Podrá ella acometer con
propiedad este desafío sin antes vivir un profundo cambio y conversión de
todos sus integrantes?

38
 ¿Ser cristiano y laico capuchino para mí es un adjetivo o un sujeto que encauza,
define y proyecta mi vida? ¿En qué lo noto?
 ¿Has vivido alguna experiencia reconfortante como discípulo misionero sea en
tu familia, en el trabajo o en el contacto con otros prójimos?
Les invito a comentar en fraternidad algunas de estas preguntas las que buscan
“situar” el tema y sacar nuestras primeras conclusiones.

3.- NUESTRA VOCACION DE DISCIPULOS MISIONEROS:


Francisco, dócil al instinto superior -la moción del Espíritu-, que le llevaba a
captar certeramente los signos de los tiempos, vio que su misión y la de sus
hermanos era ir por el mundo (1 R 14,1-6; 2 R 3,10)” (Lázaro Iriarte). Esta es la
gran novedad del proyecto franciscano del siglo 13 cuando la vida religiosa se
situaba enteramente en torno a la vida monacal, de los monjes insertos en
monasterios, en donde la estabilidad era el signo preponderante que le daba
forma a dicho estilo de vida. Para Francisco, en cambio, se trata de salir al
encuentro con el mundo, llevando el Evangelio a toda criatura en una actitud
de fraternidad y minoridad.
Bajo esta mirada, los hermanos menores van por el mundo anunciando
gozosamente, primeramente y de manera especial con la vida y el testimonio,
la alegre noticia de un Dios que salva, que trae buenas noticias a los pequeños,
al cual hay que rendirle honor y gloria por las maravillas que El hace en cada
uno de nosotros.
En este contexto, el laico capuchino, si quiere ser leal y honesto con el carisma
franciscano, NO puede rehuir el contacto personal y vivencial con las realidades
del mundo, so pretexto de querer replegarse en una vivencia intimista y
descomprometida de la vocación recibida. Al contrario, si hemos de querer ser
coherentes con la vocación recibida, entonces cada vez con más fuerza cada
laico o laica ha de preguntarse de qué manera su opción cristiana de vida
alcanza una proyección y coherencia con la vida propiamente tal que se ha
asumido.
Ahora bien, teniendo en cuenta las actuales circunstancias por las que atraviesa
la Iglesia y las intensas demandas que se instalan en el corazón de nuestros
pueblos, el laico capuchino ha de procurar alcanzar una cierta solidez en sus
opciones de tal suerte que éstas no se encuentren expuestas a los vaivenes
propios de nuestra estructura humana: Un día con todo el ímpetu, otro día,
desconcertados o desmotivados. Un día disponible a la acción comprometida y
profética, otro día recluidos en la tranquilidad de una vida sosegada y
deslavada.
En esta perspectiva ser “discípulos misioneros a ejemplo de María en el
servicio a Dios y a la Iglesia” como es el tema que se me ha propuesto meditar,
presupone que hagamos verdaderamente una “experiencia creyente” de Jesús

39
y su Evangelio. Presupone tener una experiencia fundante, en primera persona,
que dé cuenta que nosotros nos hemos encontrado con el Señor, cara a cara, y
Él nos ha llamado a seguirle para que seamos sus seguidores y apóstoles.
Ser discípulos nos pone a todos los integrantes del Pueblo de Dios (laicos,
religiosos, sacerdotes, obispos) en igualdad de condiciones. Por el hecho de ser
todos discípulos somos por lo mismo HERMANOS, en la que cada cual ha hecho
una experiencia personal de fe o debiera hacerla por lo que los ministerios o
funciones propias no son más que una proyección de lo que en primer lugar
cada cual debiera experimentar.
En esta identidad (ser discípulos misioneros) será muy difícil que esta forma de
vida cristiana y franciscana por la cual queremos apostar, tenga un real
significado en la pluralidad de sentidos de vida que se ofrecen en la actualidad.
Seremos misioneros en la medida que seamos TESTIGOS, pues también uno
puede ser misionero sin ser realmente testigo, o sea dar cuenta de algo que
hemos visto, oído, tocado, etc. El testigo misionero habla con todo su ser.
Habla no desde la seguridad de un púlpito o desde la superioridad de un
servicio que se presta, sino habla desde la vida real de cada día, desde los
principios que se abrazan, desde el liderazgo que pueda desarrollar en el
intento por hacer que el Reino de Dios se vaya abriendo paso entre nosotros.
Ser discípulos misioneros HOY, da cuenta de algo nuevo que debe nacer en la
concepción de la vida cristiana que hasta ahora hemos llevado. Debe gestarse
una nueva criatura. Quizás dejando de lado todo aquel ropaje antiguo del cual
nos hemos revestido para dejar que obre el Espíritu en nuestras vidas. En el
estilo de Francisco, que movido por la fuerza del Espíritu abrazó la vida
apostólica como su ideal de vida, acicateado para vivir con profecía y
desparpajo la vida nueva que el mismo Jesús había iniciado en Galilea. Esto
implica, como lo llama Aparecida, un nuevo Pentecostés.
Es una tarea que hoy se hace compleja y difícil. No por nada estamos viviendo
momentos bastante oscuros, pero que también pueden ser una linda
oportunidad para hacernos mayores de edad en la vivencia de nuestra fe. Una
fe adulta, una fe de pocos, pero que tienen mayor consistencia en su
espiritualidad de cada día.
La pertenencia a la fraternidad debe ser ese espacio donde cada laico o laica,
alimenta su fe, la purifica, se corrige, crece, madura, toma opciones, se
retroalimenta para hacer frente a la vida que se teje en la familia, en primer
lugar, en el trabajo, en la sociedad, en los organismos intermedios, en los
liderazgos políticos, sociales o culturales que uno pueda asumir.
La fraternidad no tiene un fin en sí mismo sino en cuanto nos potencia y nos
fortalece para vivir cada día esta clave pastoral de ser discípulos misioneros al
estilo de María que presurosa va al encuentro de quien necesita su presencia
solidaria y fraterna como lo hace con su prima Isabel.

40
Vamos por el mundo, como nos lo manda Jesús, como lo asumió Francisco,
como lo pide nuestro carisma franciscano capuchino, y hagámoslo de manera
amable, fraterna, solidaria, misericordiosa y cercana. Vamos por el mundo
compartiendo una BUENA NOTICIA y tocando leprosos cada día. Por el mundo,
con convicción, alegría y sencillamente.

Discípulos misioneros en una realidad que nos interpela y desafía.


Discípulos misioneros como lo hubiera hecho Francisco si él estuviera hoy entre
nosotros. Anunciando la gloria de Dios y la fraternidad de todos.

4.- COMPROMETIDOS EN LA ACCION: IMPULSADOS POR EL ESPIRITU:


La vida se juega en la acción, en el compromiso, en los proyectos de vida que
uno pueda abrazar e intentar desarrollar. Lo demás es pura literatura.
Pero también es cierto que un laico capuchino discípulo misionero, debe tener
una cierta impronta en el desarrollo de su compromiso apostólico. No se trata
de ser activista de una causa, o fanático religioso. Se trata más bien, que sea el
mismo Espíritu el que nos impulse a la vida para marcar una diferencia
cualitativa, así será el mismo Señor quien nos concederá la gracia y la lozanía
necesarias en la vivencia del ideal en la realidad actual.
A partir de esto, sintiéndonos enviados por el Espíritu y obedientes a sus
mociones, nos podemos preguntar:
 ¿Discípulos misioneros en dónde? ¿De qué manera?
 ¿Discípulos misioneros en la familia? ¿Lo he sido? ¿Me cuesta mucho?
 Acostumbrándonos a ser minorías y viviendo como pequeños grupos nuestra fe
en Jesús, ¿cómo podríamos validar mejor el mensaje de Jesús hoy día?
 En resumen, ¿qué compromiso personal y comunitario concreto podríamos
asumir en orden a vivenciar mejor este aspecto central de ser discípulos
misioneros de Jesús?
Les auguro a cada uno de ustedes una buena reflexión personal y comunitaria y
que Dios nuestro Señor les acompañe en este camino. No lo desaprovechen, les
hará bien y también a quienes viven con ustedes.

Fraternalmente:
HNO. MARIO A. PEREIRA V.

41
EL DECALOGO DE LOS LAICOS CAPUCHINOS N° 9
EL LAICO CAPUCHINO RESPETA Y ACEPTA A LOS QUE PIENSAN
DISTINTO, NO HACE DIFERENCIAS DE RAZA, CREDOS, CLASES
SOCIALES.

Cuando el congreso de nuestro país aprobó la ley de la no discriminación, creo,


todos aplaudimos tal decisión. Pero me atrevo a decir que esta es una ley inútil,
que estaría demás, para una sociedad que se precia de tener una cultura
“cristiana”. Pero la divulgación de esta ley prueba lo contrario.
Si en verdad nos comportáramos como cristianos no debería existir entre
nosotros ni acepción de personas, ni discriminación de ningún tipo, ya que Dios
no es así. Según el evangelio de san Mateo, Dios hace salir el sol sobre buenos y
malos, da su lluvia a justos y pecadores.
Nosotros vivimos inmersos en esta sociedad que aplaude la nueva ley
antidiscriminación, pero que sigue discriminando.
Para nosotros los seguidores de Cristo a la manera de Francisco, el desafío es
grande. Vivir en medio de tanta gente distinta a nosotros, en una sociedad
pluralista, y no discriminar a nadie. Porque esa es la consigna: un laico
capuchino, un franciscano no discrimina a nadie por ningún concepto. Y
ejemplo tenemos en el hermano Francisco de Asís, que nunca discriminó, él en
verdad se sintió hermano de todos. Le tocó vivir en una sociedad que también
estaba experimentando un cambio a todo nivel. En la que existía luchas
fraticidas entre ciudades vecinas, entre los aliados del Papa y los que estaban
en contra; una sociedad que mantenía lejos de sus ciudades a los leprosos, y
existía una diferencia de clases sociales que rayaba en lo vergonzoso. La Iglesia
de aquel entonces proclamaba que era voluntad de Dios el ir a recuperar el
Santo Sepulcro, que había caído en manos de los sarracenos. Evidentemente se
proclamó la guerra contra los musulmanes. En este contexto vivió nuestro
hermano Francisco, pero fue diferente.
La historia nos enseña que Francisco tuvo un encuentro con el sultán Malek-Al-
Kamel. Lo trató con respeto y fue respetado. Se encontró con el leproso (a los
que no podía ver ni de lejos), lo besó, y se fue a vivir con ellos. En una palabra,
supo romper con muchos esquemas imperantes de aquella época.
Han pasado más de 800 años desde que partió Francisco. Y su espíritu sigue
vigente en el día de hoy. Porque poco es lo que ha avanzado la sociedad. El
grito de “Libertad, igualdad y fraternidad” sigue siendo en muchas partes una
utopía irrealizable. Porque sigue habiendo discriminaciones, solapadas y
abiertas, privadas y públicas.
En nuestra patria se discrimina de muchas maneras y creo que no hace falta
demostrarlo. Qué pena que no hagamos realidad aquello de la canción que
dice: “Y verás cómo quieren en Chile al amigo cuando es forastero”. Son

42
muchos los emigrantes que llegan a nuestro suelo en busca de una calidad de
vida mejor que la que tenían. Llegan, pero ahí están, mal tratados,
discriminados, humillados y abusados.
El caso del joven Zamudio fue emblemático. Y se sigue dando
desgraciadamente.
La discriminación no es sólo por lo sexual o por lo social, también es por
motivos religiosos o ideológicos. Es que por naturaleza tendemos a crear cercos
en torno nuestro.
Qué desafío más grande tenemos nosotros. No discriminar a nadie, tener una
actitud abierta, fraterna con todos.
Sé que todo esto suena muy lindo y teóricamente estamos de acuerdo. Pero
vale la pena preguntarse si estamos haciendo vida este ideal.
Francisco en su tiempo provocó una revolución silenciosa, pero eficaz. El fue en
todo momento coherente con lo que creía y pensaba. Lo supo vivir.
Para él todos eran hermanos y lo vivió. Y bien sabemos que esta hermandad
alcanzó hasta los animalitos.
Francisco promovió la cultura del respeto, que se basa en la Cortesía. Dios es
Cortés: vio que todo era bueno. Esta cortesía tuvo Francisco. Supo ver la
bondad intrínseca de todo. Por eso, el respeto por todos y por todo.
Saber ver la bondad en el otro, incluso en el que la sociedad condena. Bueno,
Jesús así lo hizo. Así lo hizo también Francisco. ¿Y nosotros?
Así como Francisco se dirige al Sultán sin armas y sin prejuicios, con un corazón
sencillo y confiado, así el Espíritu nos invita a mirar y relacionarnos con
nuestros contemporáneos, cualesquiera sean sus ideas religiosas, políticas o
tendencias sexuales. Necesitamos dejarnos purificar por el fuego del Espíritu,
que aparte de nosotros todo repliegue y cálculo egoísta.

Para reflexionar:
¿Nos cuesta aceptar al que es distinto a nosotros? ¿Por qué?
¿Rechazamos a alguien que quiera integrarse a nuestra fraternidad? ¿Por qué?
¿Cultivamos la cultura del Respeto hacia los demás?

EL DECALOGO DE LOS LAICOS CAPUCHINOS N° 10

43
“EL LAICO CAPUCHINO, ES ARTÍFICE DE LA PAZ Y DE LA
RECONCILIACIÓN”

Introducción…
Al celebrar los 800 años de la Orden (“VIII CENTENARIO DE LOS ORÍGENES”,
Asís-Roma 15-18 de abril 2009) se nos dijo, a todos los seguidores de Francisco
en el mundo, y directamente a los dos mil frailes presentes en esa ocasión en
Asís:
”Ustedes son los hijos del profeta Francisco…” De la misma manera, se podría
decir que vuestro camino hacia esta mística Ciudad (Asís) expresa el deseo de
reencontrar las raíces de vuestra vocación, para alcanzar con alegría las
fuentes del carisma que el Espíritu ha regalado a San Francisco, que
iluminado por el Espíritu Santo, entiende que la forma de vida que el mismo
Señor le había revelado debía recibir el sello, (aprobación) del Sucesor de
Pedro (en 1209 el Papa Inocencio III) (Card. Franc Rodé)
Entonces, como sucede hoy en día, no era el sentir común en esa época: en
general se prefería criticar a la Iglesia, antes que amarla; disentir y polemizar
con los Pastores, más que ayudar y servir. Y Francisco, en su Testamento nos ha
dejado, vividos y vibrantes, sus recuerdos de los inicios: “Después que el Señor
me dio hermanos, nadie me indicaba lo que debía hacer, sino que el mismo
Altísimo me reveló que debía vivir según la forma del santo Evangelio. Y yo
en pocas y sencillas palabras lo hice escribir y el Señor Papa me lo confirmó…”
Hermanos/as, Laicos Capuchinos, al recordar esos 800 años, aquí en Chile,
recibieron personalmente (el año 2010: ¿lo recuerdan?) el “DECALOGO DEL
LAICO CAPUCHINO”. Ustedes hoy día son los llamados a vivir como lo hicieron
Francisco y Clara en su tiempo: se le quiso dar una nueva fuerza e impulso a
este camino que hemos recorrido. En esta oportunidad, son llamados a
reflexionar sobre “el n° 9” que dice: “El laico capuchino es artífice de la paz y
la reconciliación…”

1°.- El laico es artífice…


Esta expresión nos dice, clara e inequívocamente, que el “laico capuchino es
una persona que tiene, o debe aspirar a poseer, un cierto nivel de madurez
humana y cristiana, que le permita obrar como una persona responsable, en las
situaciones o vivencias, tanto humanas como cristianas, que deba enfrentar a
lo largo de su vida. La expresión “artífice” supone o exige un trabajo o esfuerzo
personal por llegar a ser lo que aún no ha conseguido en plenitud; por llegar a
realizar la tarea o misión que tiene por delante, y que se le ha encomendado.
Es verdad, que si dicha tarea se vislumbra “como inacabada o no realizada…”,
queda claro que es posible o factible llevarla a cabo, pues, de lo contrario nadie
la asumiría.

44
Lo primero que debe quedarnos claro es que “no se trata de algo imposible o
utópico, sino que es una meta factible: y en nuestro caso, es una tarea que
está ahí, a la espera de personas decididas a vivir la cautivante y preciosa tarea
de “ser colaborador de Cristo”: recordemos que en su nacimiento cantaban los
ángeles: ¡Gloria a Dios en el cielo y Paz en la tierra a los hombres de buena
voluntad! Se trata, entonces, de ser constructores de la Paz que Cristo vino a
traernos con su nacimiento y la quiere poner al alcance de todos los hombres
sin excepción. Pero, para ello necesita de trabajadores “que quieran ir a
trabajar a su viña”, que es el mundo entero.
Tú que eres Laico Capuchino ¿no te sientes convocado, estimulado, atraído y
dispuesto a responder a esta tarea “de poner paz y reconciliación allí donde
fuere necesario hoy día? Nosotros los seguidores de Francisco, no podemos
olvidar, lo que nos dice muy claramente en la “Oración Simple”:
“Señor, haz de mi un instrumento de tu paz…
Donde haya odio pongamos amor…
Donde haya ofensa pongamos perdón…
Donde haya discordia, pongamos armonía…
¡Oh Señor! Que no empeñe tanto…
en ser consolado como en consolar,
en ser comprendido como en comprender,
en ser amado como en amar

2°.- artífice… de la paz…


El laico capuchino… está llamado a ser constructor de la paz. Pero, “la paz no
es una palabra mágica” que basta con pronunciarla para tenerla ya ahí delante.
Muy por el contrario: la paz es una tarea a realizar, a trabajar día a día,
especialmente en el trato mutuo o intercambio con los hermanos. Será
necesario esforzarse, hasta con sudor y lágrimas, para hacer el trabajo de ser
constructor de la paz en el mundo…
Para ello, y antes que nada, “cada uno debe ser un hombre de paz…Que deje a
su paso el mensaje de la paz, pero vivida y experimentada, sea en la vida
personal, familiar, social, o bien sea en las actividades o lugares en los que
participamos, sea el trabajo, el colegio, o la vida familiar y social… Cristo nos
quiere y nos necesita para que seamos “instrumento de paz”, como proclama
la Oración Simple. Y esto “no solo a ratos, o cuando tengo ganas o deseos… Ni
tampoco se trata de que “me dejen en paz y no me molesten”, como decimos
a veces…
Ahora bien, para aprender a recorrer y a vivir el camino que han trazado los
“constructores de la paz” nada más oportuno y apropiado “para un Laico

45
Capuchino” que recordar y meditar las palabras y ejemplos que nos dejaron
Francisco y sus seguidores…

Paz de Cristo y reconciliación… en el Señor…


“Desde entonces, el varón de Dios, fiel a la inspiración divina, comenzó a
plasmar en sí la perfección evangélica. Sus palabras no eran vacías ni objeto de
risa, sino llenas de la fuerza del Espíritu Santo… Al comienzo de todas sus
predicaciones saludada al pueblo con estas palabras: ¡El Señor os dé la paz!
Saludo que aprendió por revelación divina, como él mismo lo confesó. Movido
en su persona del espíritu de los profetas, anunciaba la paz y predicaba la
salvación: con saludables exhortaciones reconciliaba en una paz verdadera a
quiénes, siendo contrarios a Cristo, habían vivido lejos de la salvación”
(Leyenda Mayor 3,2)…
Qué hermoso ejemplo nos da Francisco; que desafiante tarea nos deja: en las
ocasiones que se presentan en mi vida “de ser hombre de paz y constructor de
la paz” ¿sigo sus indicaciones?
Cuando Francisco envió, a sus hermanos de dos en dos…les dio la siguiente
exhortación: “Marchad, carísimos de dos en dos, por las diversas partes de la
tierra, anunciando a los hombres la paz… y la penitencia para la remisión de
los pecados. Y permaneced pacientes en la tribulación… Bendecid a los que os
persigan; dad gracias a los que os injurien y calumnien” (1Celano 29)
Fama del bienaventurado Francisco y la conversión de muchos a Dios: “El muy
valeroso caballero de Cristo, Francisco, recorría las ciudades anunciando el
reino de Dios, predicando la paz, no con persuasivos discursos de humana
sabiduría, sino con la doctrina y el poder del espíritu” (1Celano 36)
“Y sean menores”, les inculcaba a sus frailes. En verdad eran menores quienes,
sometidos a todos, buscaban siempre el último puesto, y así fundamentados
en la verdadera humildad, conseguían que se levantara en orden perfecto el
edificio espiritual de todas las virtudes” (1C 38)
Francisco, cambiado ya en su corazón… habla alegóricamente del hallazgo de
un tesoro… Vendida todas sus cosas desprecia el dinero recibido para ir en
busca del verdadero tesoro: “la paz que Dios regala a los que elige” (1Celano
6-8)

3°.- Artífice… de la reconciliación…


Esta es otra de las tareas del Laico Capuchino…, en nuestro tiempo. Parece
muy exigente: tal vez pensemos que es imposible en nuestro tiempo, donde se
dan tantas situaciones de violencia de todo tipo, a todos los niveles y en todas
partes, donde actuamos los seres humanos. ¿La dificultad me paraliza y no me
deja actuar, para vivir reconciliado y ser agente de reconciliación? ¿Qué se

46
quiere decir o expresar con las frases que usamos a veces: “Debemos
reconciliarnos, o me reconcilio con tal o cual persona”? ¿Qué es para cada uno
de nosotros la reconciliación? ¿Cómo debemos entenderla nosotros que
intentamos seguir a Cristo, al modo como lo hizo Francisco? Veamos lo que
hacían Francisco y sus seguidores…
Reconciliación: entre los hermanos…“Cuando se vio que los hermanos se
alegraban en sus tribulaciones…, que se querían mutuamente con inmenso
amor –señal por la que se daban a conocer como verdaderos discípulos del
Señor- muchos venían y les pedían perdón por las ofensas que les habían
inferido… Perdonaban de corazón, diciéndoles: “El Señor os perdone”…Se
amaban con íntimo y mutuo amor, se servían unos a otros y se atendían en
todo, como una madre hace con su hijo (Leyenda de los tres Compañeros 41)
“Los hermanos se alegraban en las tribulaciones y las llevaban con paciencia,
según se lo recomendara Francisco… Se querían con entrañable cariño, señal
distintiva de los discípulos del Señor… Por todo lo cual se ablandaron los
corazones de muchos… que les pedían perdón… Los hermanos los perdonaban
de corazón y les decían: “El Señor os lo perdone” (Anónimo de Perusa 24)
“En cierta ocasión dijo nuestro Señor Jesucristo al hermano León: “Me lamento
de los hermanos. ¿Por qué Señor, preguntó Fray León?.. Porque se provocan
mutuamente a la cólera y no se reconcilian ni perdonan las injurias que han
recibido” (Leyenda de Perusa 21; Espejo de Perfección 52)).
Los hermanos se reconciliaban mutuamente cuando se ofendían…“Decía,
Francisco, que los hermanos menores habían sido enviados por Dios para que
mostraran ejemplos de luz a los que andan envueltos en las tinieblas del
pecado. Era costumbre entre los hermanos que, si alguno de ellos profería una
palabra injuriosa o molesta contra otro, se postraba de inmediato en tierra y,
besando los pies del hermano, le pedía perdón humildemente…”
(Espejo de Perfección 51)
Como eran y vivían los primeros frailes o compañeros de Francisco…
“En medio de esta vida ejercitaban la paz y la mansedumbre con todos… No
cabía en ellos envidia alguna, ni malicia, ni rencor, ni murmuración, ni
sospecha, ni amargura; reinaba una gran concordia y paz continua ( Primera
de Celano 41)

¿Qué lecciones podemos sacar nosotros para ser constructores de la paz y de


la reconciliación hoy, en nuestro tiempo? Los testimonios dicen:
1°) Francisco inculcaba a sus frailes o seguidores el “vivir siempre en paz y
armonía”… para ser constructores de la paz, capaces de vivir reconciliados…
con Dios y los hombres.

47
2°) Pero también se nos dice que “la reconciliación no es tarea fácil: a veces se
hace muy difícil “reconciliarse con el hermano”, por diversas razones o causas.
Incluso a veces utilizamos expresiones que queriendo ser “positivas” son muy
negativas e indican una falta total, o casi, del mínimo deseo de “buscar y
trabajar por la reconciliación fraterna…
3°) ¿Nunca hemos empleado la frase que dice, por ejemplo, “Yo perdono, pero
no olvido”…A tal hermano/a no los puedo perdonar… U otras expresiones
parecidas, pero que en el fondo están ocultando “la falta de esfuerzo
verdadero o de una decisión auténtica “para trabajar en la reconciliación, sea
personal sea comunitaria”
Recordemos esa frase tan evangélica: “Todo lo puedo en aquel que me
conforta”… En esta tarea no estamos solos, ni cada uno se arregla como mejor
puede; no en absoluto: Cristo dijo a sus seguidores: “Allí donde estén dos o
tres de mis discípulos (seguidores) allí estoy Yo en medio de ellos…

A modo de conclusión…
Recordemos lo que dijo el Card. Franc Rodé… “Uds. son los hijos del Profeta
Francisco…”
Y podemos agregar a modo de complemento a todo lo dicho: “Ustedes son los
hijos de los profetas y de la alianza… Ustedes son hijos del profeta Francisco
que, como Abrahán, partió sin saber para donde iba, fiándose total y
únicamente en Dios, siempre pronto a caminar y a volver a empezar, por un
camino que “es interior, de conversión”, a la conquista de aquella libertad que
Jesús ya ha ganado para quienes le sigan.
El Espíritu Santo les ha conducido a la Porciúncula…, la Casa de la misericordia,
donde todos ustedes han nacido a la espiritualidad franciscano-capuchina, y
pueden sentirse benditos del Señor, perdonados, llenos de gracia: porque
pueden convertirse al amor de Dios, dejándose amar gratuitamente para
poder comenzar una vida nueva…

PAZ Y BIEN

48

También podría gustarte