Polo Alvarado Aldo Benjamin Problemas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 107

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

ESCUELA DE GOBIERNO

“Problemas en el diseño e implementación de la Política de otorgamiento


de becas a cargo del PRONABEC, que afectaron la permanencia de
becarios, entre los años 2012 y 2015”

Tesis para optar el grado de Magister en Ciencia Política, con mención en


Gestión Pública y Políticas Públicas

AUTOR
Aldo Benjamín Polo Alvarado

ASESOR
Frank Renato Casas Sulca

JURADO
Presidente: Gonzalo Xavier Alcalde Vargas
Miembro: Christian Mauricio Alván Silva

LIMA-PERU
2017

1
Dedicatoria:

A mi amada esposa Jessica, a mis

hermosos hijos Fabianna, Lucianna y

Mauricio, a mis padres, hermanos y

amigos.

2
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar quiero agradecer a los excelentes profesores, asesores y

referentes académicos de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad

Católica del Perú, por los conocimientos y experiencias académicas adquiridas

en la Maestría de Ciencia Política y Gobierno. A mi asesor de Tesis, Frank

Casas, por su asesoría rigurosa y por su absoluta disponibilidad para apoyarme

y exigirme en la elaboración de la presente investigación.

Por otro lado, extiendo mis agradecimientos a los funcionarios del Programa

Nacional de Becas y Crédito Educativo- PRONABEC, Institución en la que

realicé mi trabajo de campo desde mi condición de servidor y consultor, con

una mención especial al Doctor Eladio Nuñez, ex Jefe de la Oficina de Asesoría

Jurídica. Asimismo al Sr. Sergio Bravo Cucci, ex Director Ejecutivo del

Programa; a la Srta. Lilian Chávez, Coordinadora de Convenios; al señor Víctor

Salazar Cóndor, Jefe de la Oficina de Beca Pregrado y demás servidores del

Programa que me proporcionaron información y documentación necesaria para

el análisis del presente estudio, sin dejar de mencionar a los becarios del

Programa, que sin su aporte no hubiera sido posible profundizar el análisis de

la investigación.

3
Agradezco también a mis padres Julián Polo y Juana Alvarado por los valores

cimentados y por su fe puesta en mí, y por enseñarme que la educación es la

primordial herramienta para el desarrollo de una sociedad. Asimismo

agradezco a mis hermanos mayores Percy, Ethel y Jesús por sus enseñanzas

de responsabilidad y solidaridad y por su incondicional apoyo desde mi

infancia.

Por último quiero agradecer a Dios, por haber formado una hermosa familia, a

lado de mi querida esposa Jessica Silva y de mis hermosos hijos Fabianna

Antonella, Lucianna Daniella y Andrés Mauricio, quienes además de llenar mi

vida de felicidad, son mi fuente de inspiración y me transmiten mucha fe y

perseverancia para iniciar y culminar los proyectos personales y familiares.

Gracias a todos por sus enseñanzas.

4
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 8

CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO


1.1 Definición de Políticas Públicas 15
1.2 La Fase de la implementación de las Políticas Públicas 19
1.3 El rol de los actores involucrados para la formación de
Políticas Públicas 23
1.4 Brechas de la Implementación de Políticas Públicas 26
1.5 La Capacidad Estatal en el proceso de implementación
de las Políticas Públicas 28

CAPÍTULO 2: SOBRE LAS BRECHAS EN LA EDUCACION SUPERIOR


Y EL SISTEMA DE BECAS EN EL PERU
2.1 El acceso a la educación superior en Perú 35
2.2 Sobre la necesidad de reducir las brechas de educación
superior en el Perú 40
2.3 El sistema de becas de educación superior en el Perú 44
2.4 Focalización de la población de bajos recursos
económicos y alto rendimiento académico 49

CAPÍTULO 3: SOBRE EL PRONABEC Y LA GESTIÓN OPERATIVA


DE BECAS
3.1 Estructura organizacional del PRONABEC 55
3.2 La gestión operativa de becas. Fases y procedimientos 60
3.3 Sobre el panorama nacional del PRONABEC en el período
2012-2015. 67

5
CAPÍTULO 4: SOBRE EL PROBLEMA DE DESERCION DE BECARIOS Y
LOS ERRORES EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACION DE LA
POLITICA DE BECAS
4.1 Sobre los casos de deserción de becarios del PRONABEC 76
4.2 Sobre los errores en el diseño e implementación de la
Política de becas 79
a) Escasa evaluación de actores involucrados 79
b) Falta de autonomía del PRONABEC 82
c) Ausencia de mecanismos para garantizar la
permanencia de becarios 85
d) Falta de procesos de seguimiento y acompañamiento
al becario 88

CONCLUSIONES 91

RECOMENDACIONES 95

BIBLIOGRAFÍA 98

ANEXOS 104

6
LISTA DE ACRONIMOS

CEPLAN Centro Nacional de Planeamiento Estratégico


ENAHO Encuesta Nacional de Hogares

ENDES Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

INABEC Instituto Nacional de Becas y Crédito Educativo

INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática

MINEDU Ministerio de Educación

MOP Manual de Operaciones del PRONABEC

OBEC Oficina de Becas y Crédito Educativo

PRONABEC Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo

SIBEC Sistema Integrado de Becas

SINEACE Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y

Certificación de la Calidad Educativa

SISFOH Sistema de Focalización de Hogares

7
INTRODUCCION

La educación superior tiene un impacto directo en la competitividad del

país a través de su efecto sobre la productividad de su mano de obra. La

presencia de profesionales competentes es, sin lugar a dudas, uno de los

factores que analizan los inversionistas al tomar sus decisiones. Las brechas

de acceso a este servicio crean diferencias en la capacidad de generación de

ingresos que perduran en el tiempo y que, en ausencia de intervención pública,

se transmiten inter-generacionalmente. (SINEACE 2013).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)

aproximadamente solo la cuarta parte de la población mayor a 18 años tuvo

acceso a la educación superior, para el año 2010. Asimismo segun la Primera

Encuesta Nacional de la Juventud Peruana 2011, la asistencia a un centro de

educación superior para los jovenes entre 15 y 29 años de edad se veia

afectada negativamente más por lo problemas economicos que por la decisión

de las personas de trabajar. En ese sentido el problema economico constitutía

una de las barreras fundamentales para el acceso a la educación superior en el

Perú (PRONABEC 2013).

Por otro lado, la cobertura de la educación superior en el país resultaba

deficiente, pues la tasa bruta de matrícula en el Perú ascendía a 35% para el

2010, tanto en los institutos de educación superior como en las universidades

8
públicas y privadas de todo el país, deduciendo a partir de ello que el 65% de

población en edad de estar cursando estudios superiores, no los realizaba por

una serie de restricciones, especialmente económicas (UNESCO 2011).

Ante el referido contexto, en el año 2012 el Ministerio de Educación,

mediante la Ley N° 29837, creó el Programa Nacional de Becas y Crédito

Educativo- PRONABEC e implementó la política de otorgamiento de becas con

el objetivo de reducir las brechas de acceso a la educación superior,

focalizando a los estudiantes que se encuentren en situación de pobreza o

vulnerabilidad y que tengan un alto rendimiento académico, para que puedan

acceder a la educación superior, y así como culminar dichos estudios

superiores. Para dichos efectos la política de becas se dividió en tres

componentes: Beca Pregrado, Beca Postgrado y Becas Especiales.

De acuerdo al PRONABEC, al año 2015 se habían otorgado

aproximadamente 60,000 becas a nivel nacional en sus distintos componentes,

sin embargo pese a la elevada cifra de becas otorgadas, se ha evidenciado la

alta deserción y falta de permanencia de becarios, principalmente en los

componentes de Becas Pregrado y Becas Especiales, sea por motivos de

renuncia y abandono de estudios, o por desaprobación del semestre

académico, que conlleva en este último caso a la sanción de pérdida de la

beca.

9
Al respecto, en un reciente estudio denominado “Motivaciones de los

postulantes seleccionados e ingresantes de Beca 18 que deciden no seguir la

Beca”, se resalta que las deserciones de los becarios se deben a situaciones y

circunstancias intrínsecas al propio estudiante, como son el miedo al cambio,

otras por las barreras económicas, algunas por mala salud, o por barreras

vocaciones y bajo rendimiento, o por dificultades en el proceso de postulación y

cumplimiento de las condiciones.

Sin embargo, la alta deserción de becarios tiene un trasfondo que

supera a las motivaciones personales de los estudiantes de carácter

emocional, académico y económico, y que por el contrario guarda relación con

las deficiencias en los procedimientos de creación y ejecución del programa, y

con los errores en el diseño e implementación de la política de otorgamiento de

becas,

En ese sentido, el presente estudio plantea la siguiente pregunta:

¿Cuáles han sido los principales problemas en el diseño y en la

implementación de la política pública de otorgamiento de becas a cargo del

PRONABEC, que afectaron la permanencia de becarios, entre los años 2012-

2015?.

El planteamiento de este problema es relevante pues, a través de la

metodología cualitativa, comprenderemos las etapas que debe transitar toda

política pública que es implementada por el Estado. Asimismo es fundamental

10
la presente investigación porque constituye un aporte académico descriptivo

para los actores políticos que se encargan de implementar políticas públicas de

carácter social.

Así, el objetivo principal del presente estudio es determinar los

problemas de diseño e implementación de la política de otorgamiento de beca

a cargo del PRONABEC, creada en el año 2012, y a partir de ello analizar los

casos de deserción y falta de permanencia de becarios en el Programa, entre

los años 2012-2015.

Para tales efectos, la presente investigación parte de la hipótesis general

que la deserción de becarios del PRONABEC, si bien se relaciona a los

problemas personales de índole social, económico y académico, también se

debe a los problemas de diseño e implementación de la política de

otorgamiento de becas del PRONABEC relacionados a la falta de participación

de actores en la creación de la política de becas, la falta de autonomía del

PRONABEC, y a la falta de mecanismos para garantizar la permanencia de

becarios . Asimismo a los errores en los procesos de seguimiento, monitoreo y

acompañamiento de los becarios y a las falta de capacidades estatales.

Para explicar la hipótesis antes formulada es necesario plantear tres

preguntas secundarias:

11
• ¿Cómo fue el panorama del problema relacionado a las brechas en el

acceso a la educación superior en el Perú en el año 2011?

• ¿Cómo se implementó la política de otorgamiento de becas a cargo del

PRONABEC y cuáles fueron sus limitaciones?

• ¿Cuáles fueron los problemas de diseño e implementación de la política

de otorgamiento de becas a cargo del PRONABEC?

• ¿Cómo se presentó el problema de deserción de becarios del

PRONABEC en el período 2012-2015?

A fin de responder estas interrogantes, el presente estudio elabora un

análisis descriptivo del proceso de implementación de la política de

otorgamiento de becas entre los años 2012 y 2015. Para ello se han consultado

tanto fuentes primarias como secundarias. En el primer caso se han realizado

entrevistas semi-estructuradas a aquellos actores que tuvieron un rol directo e

indirecto en la implementación de la política de becas, especialmente a

aquellos que tuvieron participación en la creación del PRONABEC. Asimismo

se han realizado entrevistas no estructuradas y entrevistas informales a

operadores estatales, a representantes de las Instituciones Educativas y a

becarios del Programa, destacando el carácter confidencial del recojo de

información. Ello ha sido complementado con una revisión de fuentes

12
secundarias, las cuales incluyeron la normativa oficial de la materia, informes

institucionales, así como literatura gris y literatura especializada sobre el tema.

En el primer capítulo de la investigación describimos un marco teórico

que aborda los temas específicos sobre la agenda pública, la definición de

políticas públicas y sus respectivas fases, poniendo énfasis en la fase de la

implementación de las políticas públicas y el rol de los actores involucrados en

el proceso, siendo necesario el análisis de estos elementos teóricos para

determinar la viabilidad y pertinencia de la implementación de la política de

otorgamiento de becas a cargo del PRONABEC. En ese sentido el presente

estudio podrá revelar como se toman decisiones en el Estado y cómo se

desenvuelven las capacidades estatales para la implementación de políticas

públicas.

Seguidamente en el segundo capítulo se abordará el problema público

de acceso a la educación superior en Perú en el año 2011, asimismo se

analizarán los elementos que sustentan la necesidad de reducir las brechas y

desigualdades entre la población pobre y la población no pobre respecto al

acceso a la educación superior. Del mismo modo se analizará la política de

becas en educación superior a lo largo de las décadas pasadas para luego

abordar la implementación del PRONABEC en el año 2012.

En el tercer capítulo se analizará la estructura funcional e institucional

del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo para investigar las

13
funciones que cumplen las direcciones y órganos encargados de implementar

la política de becas. Asimismo se estudiarán las fases y procedimientos de los

concursos de becas incluyendo la etapa de diseño y creación de la beca.

Seguidamente se analizará el panorama de PRONABEC revelando las cifras

de las becas otorgadas a nivel nacional.

En el cuarto capítulo se revelarán los problemas de diseño e

implementación de la política de becas que no permitieron una gestión eficiente

de las becas en el PRONABEC, analizando los errores generados en dichas

etapas. Asimismo se analizarán las capacidades estatales para la generación

de incentivos y enforcemment en el proceso de implementación de la beca,

culminando con el análisis de las causas de desarticulación entre la gestión y

expectativas de becarios.

Finalmente en el último capítulo exponemos las conclusiones de la

investigación, en las que se muestran los contrastes surgidos a raíz de la

realidad y la capacidad del Estado para implementar la Política de becas

destinada a reducir el problema público relacionado a las brechas en el acceso

a la educación superior en el Perú.

14
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO

1.1 Definición de Políticas Públicas

De acuerdo con Molina (2002), existen tres elementos que deben ser

tomados en cuenta al momento de analizar el concepto de politicas publicas.

Un primer elemento son las decisiones que son tomadas en la fase inicial de

las politicas publicas. En la mayoria de los casos, al momento de definir el

problema, se generan conflictos entre los agentes involucrados, debido a las

diferentes opiniones e intereses que estos tengan. Estos conflictos pueden

dificultar el proceso de toma de decisiones y a su vez a las fases posteriores

como a la implementación de la política pública.

El segundo elemento que analiza el citado autor es la acción, entendida

como la ejecución e implementación de la politica pública. En ese sentido

considera que la estrategia en sí misma, sin resultados objetivos o acciones no

puede ser defindio como una politica pública. Según el autor, los resultados no

deben ser entendidos como los procesos que se derivan de la decisión de una

política pública; es decir, una idea preliminar o estrategia se convierte en una

politica publica cuando se llega a la etapa de ejecución y dicha ejecución

produce resultados objetivos.

Finalmente, el tercer elemento a tener en cuenta según el autor, es la

dimensión que abarca el concepto “Público”. Generalmente, el término

15
“Público” no está solo relacionado al agente quien realiza la acción sino

también a la legitimidad y autoridad que este agente posea. En efecto, en la

mayoría de los casos, la legitimidad solo la poseen los gobiernos elegidos

democráticamente; por ende son ellos los principales ejecutores de dichas

políticas públicas. Sin embargo, según Molina (2002), los gobiernos no son los

únicos agentes que puedan ejecutar las políticas públicas, sino que puede

darse el caso de que estos gobiernos democráticos puedan delegar a otros

agentes la responsabilidad de la ejecución de las políticas públicas.

Otra importante definición de políticas públicas, es la esbozada en el

trabajo de Nioche (1997), citado por Molina (2002), quien sostiene que este

proceso es una sucesión de acciones que llevan a una respuesta

institucionalizada. En ese sentido las políticas públicas es un conjunto de

decisiones que se materializan en acciones, que previamente han sido

seleccionadas de un conjunto de posibles alternativas. Rua (1997), citado por

Molina (2002).

Por otro lado, en el trabajo de Molina (2002), se sostiene que existen

cuatro elementos claves en los procesos de formación de las políticas públicas

los cuales son: La definición del problema, la generación y selección de

opciones, la gestión de la alternativa seleccionada y el monitoreo y evaluación.

De acuerdo al citado autor la etapa de definición del problema es un poco

conflictiva debido a las diversas opiniones que pueden surgir en torno a los

16
otros problemas que puedan ser desatendidos o simplemente no analizados

por la política pública. En esta etapa se toma en cuenta los diferentes intereses

de los agentes involucrados, con la finalidad de elaborar procesos de consulta

y participación activa de estos últimos que lleven a un consenso general. Este

consenso contribuirá en gran manera a la elaboración de una agenda de

trabajo, en donde se puedan seguir de forma ordena los pasos posteriores del

diseño de dichas políticas.

En segundo término, la etapa de generación y selección de alternativas,

se relaciona con el proceso de identificación de las diversas opciones que los

agentes proponen con la finalidad de solucionar el problema tratado. Este

componente está relacionado con el modo en que se quiere resolver el

problema. Este proceso se verá aún más fortalecido si es que en la etapa

previa ha habido un consenso general sobre la opción a seleccionar. En

determinados casos esta etapa no se conduce de la mejor manera, debido a

que la selección de una opción entre otras, implica un riguroso análisis de los

costos y beneficios de la elección de las otras opciones. En estos casos, este

proceso es un poco engorroso, por lo que solo se propone una sola alternativa

y no se hace la comparación de las otras alternativas posibles. Cuando el

proceso se está llevando a cabo, esta alternativa se tendrá que adecuar a la

situación y/o problema que se busque solucionar.

Un tercer elemento clave en las políticas públicas es la gestión y/o

administración de la alternativa seleccionada. Según Molina (2002), la forma en

17
que se ejecute el proceso de gestión repercute significativamente en los

resultados que se esperan obtener. Una eficiente gestión de la opción

seleccionada contribuirá significativamente a que los resultados puedan

adaptarse al contexto cambiante, así como poder ofrecer respuestas a este

contexto.

Finalmente, entre los componentes centrales de una política pública,

tenemos al proceso de Monitoreo y evaluación. De acuerdo con Molina (2002),

los resultados obtenidos en la última fase de las políticas públicas van a

respaldar a las actividades que se han realizado en las fases previas. En

efecto, en esta etapa surgen interrogantes acerca de qué resultados se deben

evaluar y si es que estos resultados pueden ser medibles o cuantificables.

Generalmente, existe una amplia gama o variedad de resultados originados

luego de la etapa de implementación de las políticas públicas, que pueden ser

cuantificables. Según este autor, cada una de las actividades del proceso de

formación y gestión genera resultados; por un lado existen resultados

relacionados con el proceso mismo de formación de política, por otro lado

existen resultados que están relacionados con los resultados intermedios o

complementarios a los resultados finales. En cualquier caso, es necesario que

estos resultados sean estudiados y evaluados, para poder tener un mejor

desarrollo de la política y para poder dirigir de una forma más adecuada las

acciones hacia los resultados deseados. Esta actividad evaluativa es la que

permite ir reorientando las acciones en las actividades precedentes, con la

finalidad de poder obtener o seguir obteniendo mejores resultados.

18
Asimismo el autor señala que estas dimensiones o componentes de las

políticas públicas no aparecen siempre; tal como sucede en el caso de que se

busque seleccionar una alternativa determinada. En algunos casos, los agentes

que diseñan las políticas públicas no toman en cuenta los procesos de análisis

y selección de posibles alternativas. En lugar de ello, estos agentes asocian

una alternativa específica a un problema en particular y se obvian los pasos

previos.

El presente estudio, abordará el análisis de la política de otorgamiento de

becas a cargo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, el cual fue

creado con la finalidad de reducir las brechas de acceso de la educación

superior en el Perú. En ese sentido se determinará si los agentes públicos

identificaron adecuadamente el problema público, y si se efectuó un proceso

adecuado de selección de opciones, y de gestión de la alternativa

seleccionada.

1.2 La fase de implementación de las Políticas Públicas

Pressmann y Wildavsky citados en Revuelta (2014), refieren que la fase

de implementación de las políticas públicas es un proceso de interacción entre

el establecimiento de metas, y las acciones que se realizan o ejecutan para

lograr dichas metas. La implementación puede ser concebida como el proceso

que se lleva a cabo entre las declaraciones de política y los resultados finales

que se logran. Según estos autores el proceso de implementación es un

proceso complejo que involucra la participación de los órganos de la

19
administración, niveles de gobierno y grupos afectados inmersos en la puesta

en práctica de un programa concreto.

A partir de ello se desprende que en la etapa de implementación se puede

obtener resultados no esperados por muy bueno que haya sido el diseño. Así,

tradicionalmente se argumentaba que los errores en la implementación se

debían o bien a que la implementación no se ajustaba a lo estipulado en el

diseño, o que justamente ese diseño no había considerado aspectos que

podían afectar la implementación.

En tal sentido, las políticas públicas pueden ser diseñadas e

implementadas dentro de un marco normativo formal, pero esto no garantiza

que se cumplan los objetivos y metas establecidas en la política pública. Por

ello, las consecuencias que puede traer la brecha de la implementación,

pueden debilitar la aprobación ciudadana en el desempeño gubernamental o

llevar a la decepción por la no aplicación de las políticas prometidas.

Por otro lado en el trabajo de Revuelta (2007) se sostiene que las

políticas públicas al ser diseñadas y formuladas contemplan la solución de

algún problema público previamente identificado; sin embargo durante el

proceso de ejecución surgen diversas dificultades que hacen que el o los

objetivos establecidos no se lleguen a cumplir. En ese sentido las políticas

públicas pueden ser influenciadas por diversas variables independientes

20
(actores y factores) que pueden apoyar, alterar u obstruir el cumplimiento de

los objetivos originales.

El mismo autor analiza dos enfoques opuestos respecto a la

implementación de políticas, en principio destaca el enfoque Top-down (arriba

abajo), propuesto por Sabatier y Mazmanian que consiste en el análisis de la

toma de decisiones –usualmente un estatuto-, dado que se prioriza la variable

legal, y después examina el grado en que sus objetivos, legalmente ordenados,

fueron alcanzados en el tiempo y porqué. Este enfoque analiza lo siguiente:

a) El comportamiento de los burócratas y de los grupos objetivo hacia la

decisión política

b) El logro de objetivos a través del tiempo

c) Los factores principales que afectan los impactos de la política y sus

resultados

d) La reformulación de la política.

Por otro lado en el trabajo de Revuelta se analiza el enfoque de Bottom-

up (abajo hacia arriba), cuyo más conocido defensor es Elmore, quien propone

una alternativa y seria crítica del enfoque Top Down, señalando que el Bottom-

up analiza a partir del nivel más bajo del proceso de implementación,

fortaleciendo la comprensión de la organización como un elemento esencial

para el análisis de la implementación. Se enfoca en analizar qué ocurre en la

relación personal entre los burócratas llamados de primer piso y quienes

reciben la política. Como resultado, la investigación se construye de abajo

21
hacia arriba, analizando en cada nivel la capacidad para afectar el

comportamiento de la política y los recursos necesarios para alcanzar los

objetivos.

Por su parte Elmore, citado por Revuelta analiza la implementación a

través de cuatro modelos organizacionales:

a) Implementación como administración de sistemas. En este modelo los

problemas de administración son producto de las deficiencias en

planeación, especificación y control.

b) Implementación como un proceso burocrático. Se refiere a la rutina de la

actividad de los burócratas y los problemas derivados al momento de

introducir nuevas políticas. Este modelo sugiere la observación del

comportamiento de los burócratas con objeto de intentar adaptarlos a los

objetivos de la política.

c) Implementación como desarrollo organizacional. Este enfoque determina

cómo la falta de consenso y obligación entre los responsables de la

implementación es una de las razones fundamentales para su fracaso.

También sostiene que mientras más democrática sea la organización,

más eficiente será.

d) Implementación como conflicto y negociación. Este elemento no es

burocrático y por tanto no se encuentra en los tres enfoques previos. La

idea es que existe un proceso permanente de negociación e influencia

entre los actores sociales y políticos. Así, la expectativa de beneficios se

maximiza mientras los actores permanezcan en la arena de la

22
negociación. El éxito o fracaso de la implementación es relativo y está

relacionado con los intereses de cada uno de los participantes.

Consecuentemente, no hay una evaluación directa de los objetivos

originales de la política” (Revuelta 2007: 146).

En virtud a lo expuesto, será materia del presente trabajo determinar

cuáles han sido estos problemas de implementación que han llevado a que

luego de casi cuatro años de emitida la Ley N° 29837, no se haya logrado con

el principal objetivo, de garantizar la permanencia y culminación de los becarios

estudiantes del PRONABEC, calificados como estudiantes de bajos recursos

económicos y alto rendimiento académico. Para tales efectos se expone como

estudio de caso los problemas de deserción y pérdidas de becas registrados

desde la implementación del PRONABEC.

1.3 El rol de los actores involucrados para la formación de políticas

públicas

Según De Sebastián (1999), el análisis de involucrados es un instrumento

de planificación que sirve para el diseño, la implementación y el seguimiento de

políticas, programas y proyectos sociales, considerándolo como un proceso

que toma en cuenta la oposición y los apoyos que cualquier intervención de las

autoridades puede originar. Asimismo señala que los grupos pequeños,

homogéneos, bien comunicados y organizados, con incentivos grandes y

objetivos precisos tienen más probabilidades de obtener sus objetivos que

23
grupos grandes, informales o poco articulados, cuya acción no tiene objetivos

precisos ni los incentivos para ella, en comparación con el esfuerzo requerido.

En ese sentido el mencionado autor manifiesta que el término

“involucrado” es una traducción aproximada del término inglés “Stakeholder”; el

cual está compuesto de otros dos términos que son “Stake” y “holder”. El

primer término hace referencia al concepto de interés, valor, ganancia entre

otros términos; por su parte el segundo término hace referencia a la persona

que posee o ha adquirido algo. En consecuencia, el término “Stakeholder” hace

referencia a alguna persona, que en un contexto particular, puede obtener o

ganar algo así como perder; es decir puede beneficiarse de algo o terminar

siendo perjudicado. Generalmente, en toda variación de una situación o

contexto, siempre van a existir grupos o sectores beneficiados y perdedores; es

decir van a existir agentes o personas que se encuentren “involucradas” en

dicha situación”.

Asimismo el referido autor señala que en una sociedad con múltiples

intereses cruzados, cualquier intervención pública que pueda alterar el “status

quo” generará reacciones contrarias de los que están conformes con la

situación tal como está, a quienes se les considera los afectados; y asimismo

se generan reacciones por parte de los que prefieren que cambie el “status

quo” porque esperan obtener más ventajas de sus alternativas, a quienes se

les denominan los beneficiarios.

24
En ese sentido, en el marco de la definición antes expuesta, el autor

sostiene que todos los agentes que participan de alguna manera en el diseño,

aprobación, implementación y evaluación de una política, sean funcionarios del

gobierno, políticos, técnicos, proveedores, operarios o constructores,

beneficiarios, son seres humanos con intereses diversos que pueden estar

afectados por la puesta en marcha de una política. Estos intereses pueden

diferir, como sucede frecuentemente, y la política puede fracasar si el conflicto

de intereses no se soluciona. Por eso es imprescindible cuando se está

diseñando un cambio llevar a cabo un análisis de los involucrados, para

prevenir y solucionar antes de que se produzcan, los conflictos de intereses.

En ese sentido señala que se debe repetir el análisis todas las veces que sea

necesario, porque el mapa de involucrados puede cambiar a lo largo de la

implementación política o del ciclo de un proyecto. Es una ilusión pensar que

durante la implementación de una política bien diseñada no va a haber

conflictos de intereses. Eso podría suceder en una sociedad de ángeles con

una armonía preestablecida (De Sebastian 1999).

Para efectos del presente trabajo de investigación, se puede inferir que

una política pública involucra o implica que la situación previa a la

implementación de dicha política va a cambiar. En efecto una política pública

busca responder o enfrentar un problema determinado, con la finalidad de

poder solucionarlo o simplemente reducir el impacto negativo de dicho

problema. En este caso los agentes “involucrados” en las políticas públicas

serían los grupos de individuos, organizaciones, sectores entre otros agentes

25
que se puedan ver beneficiados o perjudicados con la implementación de dicha

política. Según De Sebastian (1999), es de suma importancia que en la fase

inicial del diseño de una política pública determinada, se pueda evaluar de

manera profunda a cerca de quienes serían los principales “involucrados” en

dicha política. De acuerdo con este autor, esta evaluación se debería realizar

con la finalidad de poder aminorar los efectos negativos que el conflicto de

intereses puede traer a las siguientes fases del proceso de formación de

políticas públicas.

Como se puede apreciar, existe un consenso en los estudios en Ciencia

Política acerca de lo importante que es la coordinación para el buen resultado

de las políticas públicas, siendo uno de los objetivos del presente trabajo de

investigación determinar el grado de participación de los actores involucrados y

el nivel de coordinación entre ellos para la implementación de la política de

becas por parte del Ministerio de Educación y el PRONABEC.

1.4 Brechas de la implementación de Políticas Públicas

Según Grindle (2009), la brecha de implementación es la disparidad

existente entre lo que se anuncia como política y lo que realmente se ejecuta.

De acuerdo al citado autor, las brechas pueden ser muy angostas, cuando lo

que se implementa dista en menor medida de lo que se anunció previamente;

mientras que las brechas pueden ser muy largas cuando no se logró ejecutar o

implementar lo anunciado al inicio. De igual manera, en el trabajo de Lewis y

26
Haas (2003) se ha definido a la brecha de implementación como a los

eslabones que faltan entre el proceso de creación de un programa y su

implementación. De acuerdo con estos autores, la “Brecha de Implementación”

se caracteriza principalmente en relación a los resultados no pudieron ser

alcanzados, es decir que los objetivos y metas que se trazaron en base a una

estrategia específica no tuvieron los resultados iniciales que se esperaban.

En relación a los determinantes de la brecha de implementación, en el

trabajo de Grindle (2009) la brecha de implementación va a depender

principalmente de las características de las políticas públicas y del contexto o

entorno en donde se implementen dichas políticas. En el caso de las

características de las políticas públicas, algunas políticas pueden ser muy

complejas dado que implican grandes cadenas de acciones y un gran número

de actores implicados. Un ejemplo de este tipo de políticas públicas son las

relacionadas a Educación, Salud e Infraestructura. En contraste existen

políticas que no son tan complejas como las políticas de devaluación de una

moneda, dado que los únicos actores implicados en esta política serian el

Estado y el Ministerio de Economía y Finanzas.

De igual manera, puede haber políticas que en un inicio parezcan ser

factibles; y en ese caso el problema se originó debido a un fallo en el proceso

de hacer políticas y no tanto en la implementación. En el caso del contexto o

entorno en donde se implemente una política específica, hay contextos en

donde los agentes perdedores, que tienen un conocimiento pleno de su estado

27
y un mayor poder que los ganadores, sean reticentes a aceptar dicha política.

De igual forma, puede haber contextos en los que se puedan presentar

sucesos no anticipados que tengan que ver directamente con la política; como

en el caso en que no se instale una máquina de programación computacional

necesaria para llevar a cabo una política de salud. Es importante resaltar, que

en estos contextos aun una política pública bien diseñada puede fracasar. En

efecto, también se pueden presentar factores externos a la política pública que

puedan dificultar o impedir su implementación, como las guerras o desastres

naturales. Por último, dentro del contexto de una política pública se encuentra

también la capacidad administrativa que tengan los funcionarios públicos para

poder implementar una política pública específica.

En adición, se debe tener en cuenta que si se define a una estrategia

como un proceso, su realización exitosa estará determinado por los factores

que inciden en el desarrollo de cada una de las etapas que conforman este

proceso. Sin embargo, Cotler (2016) refiere que la brecha de implementación

se explica más por los errores que se cometen en la etapa de implementación

que la forma en que se llevan a cabo las etapas anteriores a la de

implementación.

1.5 La capacidad estatal en el proceso de implementación de la política

pública

Uno de los estudios en relación al rol de la burocracia en las políticas

públicas es el de Repetto (2003), en donde se analizan algunos conceptos

28
previos así como un análisis del ámbito de acciones que tiene el estado en las

políticas públicas. De acuerdo con este autor, el concepto de “capacidad

estatal”, se relaciona con la habilidad que tienen los órganos gubernamentales

para poder plasmar los niveles máximos de valor social, mediante las políticas

públicas. Esta habilidad va a estar sujeto a restricciones contextuales así como

la definición que se tiene en relación a los problemas fundamentales que las

políticas buscan enfrentar. Según Repetto (2003), en esta definición está

incluido el objetivo central, el cual sería el valor social y a su vez la concepción

de “capacidad” como el conjunto de acciones que buscan alcanzar dicho

objetivo. Generalmente, esta “capacidad” es ejercida por los órganos de

gestión estatales, no solamente en referencia al poder ejecutivo, sino también a

la relación de éste con los otros poderes del Estado.

Por su parte en el trabajo de O’Donell, Cárdenas y Mann (2015), se define

a la “capacidad estatal” como la habilidad que posee un estado para poder

ofrecer bienes público, así como la capacidad de crear un marco legal

adecuado que pueda respaldar a la economía del país. Estos autores sostienen

que hay dos grandes problemas que surgen al definir el concepto de

“capacidades”; el primer problema se refiere a que la noción de capacidades

estatales es de carácter multidimensional, es decir que no existe un consenso

general sobre las dimensiones que se relacionan con este concepto. El

segundo problema es que el concepto de “capacidades” no puede estar

desligado de los fines que busca alcanzar una política pública.

29
De acuerdo con Repetto (2003), existen cinco ámbitos en los cuales se

manifiestan las “capacidades estatales”: El mantenimiento del orden y la ley, el

orden político e institucional, la gestión económica, el sistema de protección

social y el posicionamiento del estado en el contexto político y económico

internacional. Asimismo el autor identifica los “medios” y los “fines” de las

políticas públicas; es decir la forma en la que van a ser implementadas esas

políticas y las metas u objetivos que se buscan alcanzar en el caso de los

“medios”, los atributos que se encuentran en este campo son: La innovación,

flexibilidad, calidad entre otros. De igual manera, este autor señala que los

atributos de eficiencia y eficacia también deben estar dentro de este grupo,

dado que el “fin” último de las políticas públicas es la búsqueda de la equidad

que la eficiencia o eficacia.

Por otro lado, Repetto (2003) señala que es importante evaluar el

contexto en donde se implementan las políticas públicas por parte de los

agentes involucrados; este contexto es el marco institucional. De acuerdo con

North (1993), citado en Repetto (2003), las “instituciones” son las reglas de

juego, ya sean formales o informales, que estructuran las relaciones entre

dichos agentes. En efecto, las relaciones existentes son un aspecto de suma

importancia en lo concerniente a la construcción de las políticas públicas; es

decir la interacción de los agentes involucrados en las políticas públicas, como

el estado, se verá afectado por las reglas y/o instituciones. Este contexto

implica un marco de acción ya definido, por el que el accionar de los agentes

30
deberá regirse, con la finalidad de poder lograr los objetivos planteados

inicialmente.

De igual manera, en el trabajo de Oszlak (2014), se sostiene que la

condición necesaria para que los actores involucrados, como el Estado y la

sociedad civil, puedan tener un buen desempeño es la capacidad institucional.

Estos autores definen a la capacidad institucional como la capacidad de poder

lograr un objetivo determinado a partir de la aplicación de algunos recursos, así

como la capacidad de poder superar las restricciones y conflictos que puedan

presentarse en contexto determinado.

Por otro lado, según Repetto (2003) la “capacidad estatal” se divide

principalmente en dos sub-capacidades que son: La capacidad administrativa y

la capacidad política. En relación a la capacidad administrativa, ésta hace

referencia al aparato organizacional, es decir a los agentes técnico-burocráticos

que conforma esa estructura. De acuerdo con Sikkink (1993), citado en Repetto

(2003) la capacidad administrativa se debe entender como la eficacia

administrativa de los órganos estatales en el logro de sus objetivos planteados;

así como la organización de los recursos humanos, en relación a los aspectos

del reclutamiento de los profesionales o técnicos involucrados en el proceso.

Por sí misma, la capacidad administrativa es una condición necesaria, pero no

suficiente para lograr un nivel adecuado de “capacidad estatal”; por ello es

preciso resultar también el rol de la capacidad política.

31
Asimismo el referido autor sostiene que la capacidad política hace

referencia a la capacidad para poder recoger las demandas de los grupos

mayoritarios de la población, y con ello poder tomar decisiones que puedan

representar a este grupo. De acuerdo con Repetto, un elemento central en

relación a la capacidad política es la forma en que interactúan tanto los agentes

políticos entre sí, así como la relación de estos últimos con los individuos o

grupos mayoritarios de la población.

Una diferencia significativa entre estos dos tipos de capacidades, es que

la capacidad política implica un acercamiento hacia la mayor parte de la

población; mientras que la capacidad administrativa implica más bien un

posible aislamiento de los agentes burocráticos, en relación a la población.

Finalmente, se puede argumentar que tanto la capacidad administrativa como

la capacidad política constituyen los dos pilares fundamentales de la formación

y evolución de la “capacidad estatal”. Repetto (2003).

Por su parte en el trabajo de O’Donell, Cárdenas y Mann (2015), se

sostiene que la “capacidad estatal” se subdivide en cinco componentes que

son: La capacidad fiscal, capacidad administrativa, capacidad organizacional,

capacidad coercitiva y la capacidad burocrática. En ese sentido, la capacidad

fiscal del estado es la capacidad de este agente para poder recaudar ingresos

de la población. Un nivel alto de capacidad estatal, le permitirá al estado poder

brindar una mayor cantidad de bienes públicos, así como poder redistribuir

esos recursos con la población más vulnerable. Según O’Donell et al. (2015), el

32
concepto de capacidad administrativa puede estar ligado con la capacidad de

proveer bienes públicos de forma eficiente, así como al concepto de “poder

infraestructural”.

De acuerdo con estos autores, la capacidad administrativa está vinculada

al término “poder infraestructural”, el cual hace referencia a la capacidad del

estado de poder penetrar la sociedad civil y poder implementar sus acciones en

todos sus territorios. O’Donell 2015), afirma que los estados pueden llegar a

tener dos tipos de poder; uno relacionado al poder despótico, que se refiere a

la capacidad de poder realizar acciones sin consultar a los grupos de la

sociedad civil, y el otro sería el poder infraestructural. En el caso de la

capacidad coercitiva, ésta es considerada como un elemento central para la

supervivencia y la consolidación del estado. Según estos autores, esta

definición implica el reconocimiento del monopolio legítimo y legal de la

violencia.

Finalmente, según Repetto, el camino más apropiado para enfrentar a

mediano y largo plazo varios de los problemas y desafíos de la política social

de la región es fortaleciendo las capacidades estatales para gobernar y

administrar dicho campo de intervención pública, en términos de ciertos

atributos ligados al cómo gestionar las políticas públicas (coordinación,

flexibilidad, innovación, calidad, sostenibilidad, evaluabilidad, eficiencia,

eficacia, accountability), y al para qué de las mismas (legitimidad y equidad

pertinente).

33
A partir del análisis expuesto, se desprende que las políticas públicas se

diseñan e implementan ante un problema público previamente determinado, y

considerado como tal, es por ello que el Estado a través de sus instituciones o

entidades, tiene la responsabilidad de enfrentar los problemas públicos a fin de

satisfacer las determinadas necesidades públicas de la población. En ese

sentido las Políticas Públicas tienen una finalidad primordial en el desarrollo

social y económico de una sociedad, ya que estas son un conjunto de

lineamientos, decisiones y acciones que permitirán alcanzar determinados

objetivos, en atención a un problema público.

34
CAPÍTULO II
SOBRE LAS BRECHAS EN LA EDUCACION SUPERIOR Y EL SISTEMA DE
BECAS EN EL PERU

2.1 Sobre la cobertura de la educación superior en Perú

Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año 2010 citado

en PRONABEC (2013), aproximadamente solo una cuarta parte de los jóvenes

mayores de 18 años tiene acceso a la educación superior. De igual manera,

según la Primera Encuesta Nacional de la Juventud Peruana del año 2011, que

comprende a los jóvenes de 15 a 29 años de edad, una de las razones

principales por la que no asisten a un centro de educación superior es por

problemas económicos (37,7%) seguido de los que manifiestan que deben

trabajar (24,8%), conforme se aprecia en el gráfico N° 01:

Gráfico N° 01: Razones sobre la no asistencia a la educación superior de


personas en el rango de edad entre 15 y 29 años

FUENTE: Encuesta Nacional de la Juventud, 2011.

35
De acuerdo a Juan F. Castro & Gustavo Yamada (2011) la educación

constituye el principal mecanismo para igualar oportunidades en una sociedad.

Las brechas de acceso a este servicio crean diferencias en la capacidad de

generación de ingresos que perduran en el tiempo y que, en ausencia de

intervención pública, se transmiten inter-generacionalmente.

La inequidad en el acceso a la educación superior, resulta una de las

principales limitaciones para el desarrollo social y económico del país, puesto

que disminuye las probabilidades de generación de capital humano y por ende,

de productividad y competitividad nacional (Pronabec 2013). Uno de los

indicadores que nos permite medir el nivel de acceso a la educación superior

es la tasa bruta de matrícula, que refleja el porcentaje de población que está

matriculada en alguna institución de educación superior y que, de acuerdo al

Informe de Educación Superior del año 2011 de UNESCO, registra en el Perú

un 35% para el 2010; cifra que incluye a institutos de educación superior y

universidades públicas y privadas de todo el país. Ello quiere decir que el 65%

de población en edad de estar cursando estudios superiores, no los realizaba

por una serie de restricciones, especialmente económicas.

A nivel regional, Perú, al igual que Colombia y Brasil, presenta una tasa

de matrícula cercana al promedio de la región (37%), siendo los países como

Chile y Argentina los que lideran la cobertura en la región con tasas que

bordean el 60% y 70%, respectivamente. Esta última cifra además,

corresponde al promedio de Europa y América del Norte (excluyendo México).

36
Sin embargo, pese a cubrir un porcentaje cercano al promedio en

Latinoamérica, existe un 65% de la población en edad de estar cursando sus

estudios superiores que por una serie de barreras, principalmente económicas,

no los realizan, conforme se puede apreciar en el gráfico N° 02:

Gráfico N° 02: Tasa bruta de matrícula en la educación superior

Fuente: Informe de Educación Superior del año 2011 de UNESCO.

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES 2014 del

INEI, “uno de los componentes claves de la calidad de vida de las personas y

del desarrollo económico y social de un país, es el nivel educativo de su

población y a su vez, es uno de los factores utilizados más frecuentemente en

los análisis sociodemográficos por su ascendencia sobre diferentes aspectos

de la salud reproductiva, acceso y uso a métodos anticonceptivos, salud de las

37
niñas y niños, entre otros…”. Según esta encuesta en el año 2014, solo el

31.8% de jóvenes varones y el 30.5% de jóvenes mujeres en promedio alcanzó

estudios de nivel superior y más.

Gráfico N° 03: Porcentaje de jóvenes con nivel de educación superior según


sexo, 2014

40.3 40.6
44.4
38.7 30.5
31.8

10.5
12.3
MASCULI…
FEMENINO

15 - 19 años 20 - 24 años 25 - 29 años PROMEDIO

Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES 2014

Por otro lado, de acuerdo a las cifras reportadas por el PRONABEC en

la publicación titulada “Evidencia para políticas públicas en educación superior”

(2015) la población joven representa el llamado bono demográfico, que es la

oportunidad de los países de centralizar sus políticas de inversión social para

que se traduzcan en producción de recursos a mediano y largo plazo. Según el

INEI en el año 2015, la población de 15 a 29 años sería de 8’377,262 que

representa al 26.9% de la población total, de los cuales los hombres jóvenes

representan al 14% y las mujeres jóvenes al 13% del total de la población

nacional. Por lo tanto nuestro país también se encuentra en esta tendencia del

38
llamado bono demográfico al representar la población joven más de la cuarta

parte de la población.

Gráfico N° 04: Población proyectada para el año 2015

Población de
15 - 29 años
Otra
Hombres,
población,
4,240,956,
22,774,381, 14%
73%
8,377,262

Mujeres,
26.9%
26.9 4,136,306,
13%

Fuente: Memoria Institucional del PRONABEC.

Con relación a lo expuesto, la Ley General de Educación, Ley Nº 28044,

establece que el Estado debe tomar medidas para compensar las

desigualdades derivadas de factores económicos, geográficos, sociales o de

cualquier otra índole que afectan la igualdad de oportunidades en el ejercicio

del derecho a la educación. Estas medidas sirven para garantizar iguales

oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de

calidad, con equidad e inclusiva. En esta dirección, la inclusión comprende a

las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y

vulnerables; especialmente, en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión,

sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así, a la eliminación de la

pobreza, la exclusión y las desigualdades (PRONABEC 2012).

39
En ese sentido las brechas de acceso a la educación superior constituye

un problema público desde varias décadas en el Perú, por tal motivo en el año

2012 el Ministerio de Educación implementó el Programa Nacional de Becas y

Crédito Educativo con la finalidad de reducir las brechas en el acceso a la

educación superior, a través de un programa de becas destinado estudiantes

egresados de la secundaria que posean alto rendimiento académico y bajos

recursos con menos posibilidades de acceso, permanencia y culminación de

educación superior.

2.2 Sobre la necesidad de reducir las brechas de educación superior en

el Perú

De acuerdo a Yamada y Castro, en el Perú la probabilidad de ser pobre

disminuye de un 68% a un 11% por tener una educación universitaria. El efecto

de la protección contra la pobreza se traduce en mejor nivel salarial, mayor

acceso a la salud y una menor morbimortalidad1. La principal barrera para el

acceso a la educación superior en el Perú se relaciona a problemas

económicos. Uno de los resultados más significativos sobre la matrícula en la

educación superior en el Perú es su sesgo anti-pobre.

Según los referidos autores (citados en Cotler, 2016) la evidencia

empírica sostiene que la inversión en educación tiene efectos tanto a nivel

1
[1] Yamada, Gustavo y Juan F. Castro “Poverty, Inequality and Social Policies in Peru: As Poor As It
Gets”. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, Documento de Discusión 07/06. Se trata de
la probabilidad condicional de ser pobre predicha a partir de un modelo probit de regresión múltiple para
adultos mayores de 25 años que incluyó variables adicionales de control como el género y la ubicación
geográfica.

40
microeconómico como a nivel macroeconómico. En el primer ámbito, existe una

correlación positiva entre el nivel educativo de una persona y el salario futuro

que vaya a recibir, es decir la educación contribuye a mejorar la posición social

y económica de una persona en específico. En el ámbito macroeconómico,

según la teoría del capital humano, el factor educación entendido como una

inversión en capital humano se relaciona positivamente con la productividad del

país. Esta última aseveración se explica debido a que el capital humano forma

parte del factor de producción capital, el cual se encuentra presente en la

función de producción agregada neoclásica. Este capital humano tiene cierta

influencia sobre el crecimiento del producto agregado y su efecto va a

depender del peso que tiene este tipo de capital en comparación al capital

físico y a los otros factores de producción, conforme se aprecia en el Gráfico N°

05.

Gráfico N° 5: Probabilidad de ser pobre según el logro educativo de la


población adulta, Perú: 1985 y 2004

80%

70% 68%
63% 65%
60%
Probability of Being Poor

57% 57%

50% 51%
47%
40% 39%
34%
30% 28%
21%
20%
15%
10% . 11%

0%
No education Uncompleted Completed Uncompleted Completed Non- University
Primary Primary Secondary Secondary University education
Higher
education
1985 2004

Fuente / Elaboración: Yamada y Castro 2007.

41
Por otro lado, según la Encuesta nacional de Hogares (ENAHO) del año

2010, solo el 20% de los jóvenes del quintil más pobres tienen acceso a una

educación superior, mientras que el 45% de los jóvenes que pertenecen al

quintil más rico de la población se encuentra cursando este nivel educativo. En

consecuencia, se puede observar que existe un brecha de acceso a la

educación superior entre el sector más rico y el más pobre de la población

peruana.

Gráfico N° 6: Porcentaje de jóvenes con 22 años o menos y secundaria


completa matriculados en la instrucción superior, según quintil de
ingreso y total (2010)

Fuente ENAHO (2010)

42
Según Cotler (2016), las políticas públicas deben ser ejecutadas con la

finalidad de generar una movilidad social de los sectores más pobres y/o

vulnerables, los cuales están total o parcialmente excluidas de la sociedad en

la que viven. Específicamente, se busca incorporar a la población más

vulnerable en los circuitos sociales y económicos “modernos”. La mejora en la

inversión en “capital humano” de los pobres, principalmente en sectores como

la educación, salud e información, contribuirá a elevar su productividad

marginal y, en consecuencia, este aumento contribuirá a elevar las tasas de

crecimiento económico del país.

En relación al capital social, entendido como las relaciones de confianza

entre los agentes económicos, se espera que las políticas públicas puedan

contribuir a aumentar los niveles de capital social entre la población vulnerable

y el Estado así como a la población de medios y altos ingresos.

Específicamente, se busca reducir con las políticas públicas las tensas

relaciones existentes, como las actitudes de desconfianza y hostilidad de los

primeros hacia el Estado. La Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión

social “incluir para crecer” busca incorporar a los estratos más pobres en los

circuitos modernos, con la finalidad de promover la movilidad social y el

crecimiento del producto agregado, y en consecuencia se pueda fortalecer la

cohesión social entre estos agentes económicos (Cotler 2016).

43
2.3 El sistema de becas de educación superior en Perú

a) Creación del Instituto Nacional de Becas y Crédito Educativo-

INABEC

En 1973 se crea el Instituto Nacional de Becas y Crédito Educativo

INABEC, mediante la Ley No 19236, otorgándole la condición de Organismo

Público Descentralizado, cuya función era impulsar un programa de becas

(nacionales e internacionales) y crédito educativo. La creación de este

organismo se oficializo mediante Decreto Ley No 19236 y su Reglamento de

Organización y Funciones.

A lo largo de sus veintiocho años de existencia el INABEC propició la

capacitación en el exterior mediante la concesión de alrededor de 30 mil becas

y, a partir de 1974, se otorgó 25 mil créditos educativos 2. Las becas se

otorgaban de manera parcial o total y de acuerdo a su normativa interna,

podían postular a una beca nacional los egresados de educación secundaria

para su preparación en academias preuniversitarias y los egresados de

educación secundaria para su formación en un instituto superior.

El INABEC existió hasta el año 2007, cuando se autorizó su fusión por

parte del Ministerio de Educación, mediante el Decreto Supremo Nº 009-2007-

ED emitido el 22 de febrero de 2007. Durante su funcionamiento, se otorgaron

becas de gestión y de canalización, conforme se puede apreciar

2
ttp://www4.congreso.gob.pe/congresista/2001/jperalta/becas/INFORMACIONGENERALINABEC.pdf

44
detalladamente en la tabla 1, en el cual se observa el tipo de becas otorgadas

por este organismo hasta el año 2007.

Tabla N° 1: Becas administradas por INABEC

Tipo Denominación Nivel Criterios Reglamentación

Becas de Nacional / Todos - Situación Reglamento de


gestión Internacional socioeconómica. becas
nacionales e
- Rendimiento
internacionales.
académico.

- Otros

Becas de Internacionales Todos - De acuerdo los Reglamento de


canalización criterios del becas
cooperante, OBEC internacionales y
difunde y/o canaliza otros de acuerdo
expedientes en a los
algunos casos cooperantes.
preselecciona (OEA)

Fuente: Plan de Gestión Institucional del PRONABEC 2012-2016.

b) Creación de la Oficina de Becas y Crédito Educativo-OBEC

La norma que dispuso la absorción del INABEC, estableció que este

transferirá sus bienes muebles e inmuebles, recursos, personal, acervo

documentario, posición contractual, obligaciones, pasivos y activos,

correspondientes, al Ministerio de Educación. Culminado el proceso, el Instituto

Nacional de Becas y Crédito Educativo - INABEC se extinguía.

En dicho contexto se crea la Oficina de Becas y Crédito Educativo –

OBEC, mediante el artículo 1 del Decreto Supremo N° 001-2008-ED publicado

45
el 08 de enero de 2008, que modificó el Reglamento de Organización y

Funciones del Ministerio de Educación, disponiéndose que dicha Oficina es la

encargada de elaborar, proponer y ejecutar políticas relacionadas con el

otorgamiento de becas y crédito educativo.

Asimismo mediante el Decreto Supremo N° 006-2012-ED, que aprobó el

Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación de fecha

31 de marzo de 2012, se consideró a la OBEC como órgano de línea

dependiente del Viceministerio de Gestión Institucional del Ministerio de

Educación.

De acuerdo al PRONABEC (2012) uno de los principales problemas del

sistema de becas en el Perú era la existencia de un tratamiento legal

diferenciado entre las becas de pregrado y posgrado. En ese sentido los

estudios sobre la cobertura del programa de becas, muestra que solo el 25%

de ellas habían sido otorgadas a personas que se encuentran en situación de

pobreza. Otro problema que se presentaba el sistema de becas, era la

inexistencia de una relación estrecha entre los diferentes tipos de becas, más

específicamente estas becas habían sido diseñadas con diferentes objetivos,

criterios de selección, cobertura entre otros.

Según Cotler (2016), los créditos y programas que eran brindados por

las instituciones anteriores como OBEC e INABEC se enfocaban primariamente

a ser prestamos de corto plazo para que lo beneficiarios puedan financiar sus

46
estudios superiores. En consecuencia, estos programas no tenían un efecto

significativo sobre la inclusión social de las personas en situación de pobreza y

vulnerabilidad.

c) Implementación del Programa Nacional de Becas y Crédito

Educativo-PRONABEC

Mediante la Ley Nº 29837, de fecha 02 de febrero de 2012, se crea el

Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, a cargo del Ministerio de

Educación con el objeto de contribuir a la equidad en la educación superior

garantizando el acceso de estudiantes de bajos e insuficientes recursos

económicos y alto rendimiento académico, así como su permanencia y la

consiguiente culminación de sus estudios.

El PRONABEC se crea como una estructura funcional encargada del

diseño, planificación, gestión, seguimiento, monitoreo y evaluación de las

becas y créditos educativos a su cargo, depende del Ministerio de Educación y

mantiene vínculo funcional con la Oficina de Becas y Crédito Educativo

(OBEC), conforme a lo establecido en su Manual de Operaciones y al

Reglamento de la Ley.

Este programa fue diseñado para financiar los estudios de educación

técnica y superior con énfasis en carreras vinculadas al desarrollo científico y

tecnológico del país y que posibiliten una adecuada inserción laboral de los

graduados. La política de becas se alinea con los objetivos de planes, políticas

47
nacionales y sectoriales de largo y mediano plazo como son: el Acuerdo

Nacional, el Plan Bicentenario, el Proyecto Educativo Nacional, las Prioridades

de la Política Educativa Nacional 2012-2016; y asimismo orienta sus acciones

sobre el proceso del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología al 2021 y el Plan

Nacional de Competitividad (Pronabec 2012).

De acuerdo a Beltrán y Lavado (2008) no solo las experiencias previas

de becas en el Perú sirvieron de base para la creación de PRONABEC, sino

también las experiencias en América Latina. En ese sentido estos autores

señalan que los primeros programas de becas fueron implementados en

Colombia y posteriormente fueron expandiéndose hacia los otros países de la

región latinoamericana. Específicamente, tenemos al Programa Nacional de

Crédito Educativo y el Programa Nacional de Becas Universitarias (PNBU) en

Argentina; así como el Programa de Financiamiento de la Educación Superior

(FIES) y el Programa Universidad para Todos (PROUNI) en Brasil. Por último,

en Chile fueron implementados el Crédito con Aval del Estado (CAE), el

Sistema Solidario de Crédito Universitario y la Corporación de Fomento

(CORFO).

En ese sentido mediante la implementación del PRONABEC se amplió

de manera significativa la cobertura para el otorgamiento de becas destinadas

al acceso, mantenimiento y culminación de estudios superiores de los jóvenes

de bajos recursos económicos y alto rendimiento académico en carreras

48
profesionales y/o técnicas que el país demanda para su desarrollo sostenible,

en el marco del Proyecto Educativo Nacional.

2.4 Focalización de la población de bajos recursos económicos y alto

rendimiento académico

Los criterios de focalización de la población objetivo del PRONABEC se

encuentran descritos en el artículo 2 de la Ley N° 29837, Ley de creación del

PRONABEC, en el cual se establece que la finalidad del Programa es contribuir

a la equidad en la educación superior garantizando el acceso a esta etapa, de

los estudiantes de bajos recursos económicos y alto rendimiento académico,

así como su permanencia y culminación.

En concordancia con la Ley, el artículo 3 del Reglamento de la Ley N°

29837 define el término “Alto rendimiento académico”, como medida superlativa

de las capacidades académicas del postulante, que expresa sus logros de

aprendizaje a lo largo del proceso formativo, que lo ubica dentro del percentil

superior al promedio al finalizar una etapa de sus estudios, estos secundarios,

de pregrado o de postgrado, según sea al nivel de estudios hacia el cual

postule y en directa relación a su aptitud. Este rendimiento deberá ajustarse a

las condiciones del ámbito local, regional y/o nacional de origen donde cursó

los estudios el postulante y en función de la orientación de los estudios a los

que está enfocado. El puesto de ingreso a una institución educativa de

educación superior si corresponde también comprenderá el alto rendimiento

académico.

49
Asimismo, según la citada norma, se hace alusión al término “Bajos

recursos económicos”, cuando el hogar al que pertenece un estudiante se

encuentra en condición de pobreza bajo los criterios del Sistema de

Focalización de Hogares – SISFOH que no le permiten financiar los gastos

directos e indirectos de su educación superior de pregrado.

Finalmente la misma norma alude al término “Insuficientes recursos

económicos” cuando el hogar al que pertenece el estudiante se encuentra en

una condición que no le permite financiar parte de los gastos directos e

indirectos de su educación superior, según se trate de postular a una beca de

postgrado u obtener un crédito educativo:

➢ Insuficientes recursos económicos para acceder a una beca de

posgrado: Cuando el hogar al que pertenece el estudiante se encuentra

en una condición que no le permite financiar parte de los gastos directos

e indirectos de su educación y cuyo ingreso per cápita familiar mensual

sea igual o menor a 07 (siete) veces la remuneración mínima vital. La

condición socioeconómica del postulante será evaluada con criterio de

ponderación, debiendo ser elegible según la información proporcionada

por las centrales de riesgo.

➢ Insuficientes recursos económicos para crédito educativo: Cuando el

hogar al que pertenece el estudiante se encuentra en una condición que

50
no le permite financiar de manera íntegra los costos que demanden su

educación superior. Para tal, efecto una evaluación crediticia contrastada

con la información proporcionada por las centrales de riesgo del

responsable de pago y en base a sus reales posibilidades de repago del

crédito educativo solicitado, permite determinar una línea de

financiamiento para sus estudios en el tiempo sin afectar sus

necesidades básicas.

En dicho contexto, la focalización socioeconómica integra a los hogares

que se encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema según el reporte

oficial del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). De igual manera,

para el caso de los postulantes que forman parte de poblaciones vulnerables,

los provenientes de las Zonas del VRAEM, Huallaga, Albergues, Licenciados

del Servicio Militar Voluntario y los pertenecientes a poblaciones con altas

tasas de violencia política, no es necesario el reporte del SISFOH.

Al respecto, Cotler (2016), señala que el proceso de focalización

implementado por PRONABEC se basa en los datos sobre la pobreza a nivel

distrital, los cuales son extraídos del Mapa de Pobreza del Perú del Instituto

Nacional de Estadística e informática (INEI). Con la finalidad de lograr una

buena selección, se toman en cuenta primariamente a los distritos que tengan

más del 50% de hogares en situación de pobreza, luego a los distritos que

tengan entre 25 y 49% de hogares en condición de pobreza y finalmente a los

distritos que tengan menos del 25% de hogares en situación de pobreza.

51
De acuerdo al citado autor existen dos tipos de errores de focalización:

La sub-cobertura y la infiltración. El problema de sub-cobertura hace referencia

a que no se está beneficiando a la población en situación de pobreza y

vulnerabilidad, mientras que el problema de infiltración se refiere a que el

programa está cubriendo a jóvenes que no están en situación de pobreza, es

decir al grupo de jóvenes que no pertenecen a la población objetivo del

programa de becas. Señala además el referido autor que el problema de la

sub-cobertura se hace evidente cuando las personas que sí viven en situación

de pobreza y vulnerabilidad no aparecen en la base del SISFOH, para su

postulación y por ende, el proceso de focalización se demora

considerablemente.

Al respecto cabe señalar que cuando se implementó el PRONABEC en

el año 2012, se priorizó a los alumnos de la ciudad de Lima frente a los

alumnos que se encontraban en provincias, así lo manifestó el ex Viceministro

de Educación en un entrevista realizada por el Diario La República.

“Dicho programa comenzará reclutando a jóvenes que ya hayan


ingresado a cualquiera de las universidades seleccionadas:
Católica, San Marcos, U. de Piura, Cayetano Heredia y UPC,
priorizando así, en un inicio, a estudiantes que ya están en Lima,
mas no a los que están en provincias.

Habrá dos modalidades: general y especial. En el primer semestre


se le dará oportunidad al chico que ya tiene su ingreso. Pero los
chicos de poblaciones indígenas y rurales se beneficiarían en el

52
2012, en el segundo semestre, porque la universidad tendría que
reservar un espacio y eso es un problema”
Fernando Bolaños, Diario la República, 2011.

Por otro lado, en relación al rendimiento académico, para el caso de

Beca 18 se requiere que el postulante haya obtenido un promedio general

mínimo en los últimos tres años de estudio en el nivel secundario. En la tabla

N° 02 se pueden observar los promedios mínimos requeridos según cada tipo

de modalidad. Específicamente, en el caso de la modalidad ordinaria, el

promedio mínimo es de 14 para el caso de institutos y 15 para el caso de las

universidades.

Tabla N° 02: Nota mínima para obtención de Beca según modalidades

Tipo Denominación
Ordinaria
VRAEM 14.00 Institutos
Huallga 15.00 Universidades
Albergues
CNA
12.00 Institutos
EIB
13.00 Universidades
REPARED
13.00 Institutos
FF.AA.
14.00 Universidades
Fuente: Plan de Gestión Institucional del Pronabec 2012-2016.

Con relación al límite de edad, Beca 18, exige que el postulante tenga 22

años de edad como máximo. Los que están exonerados de este requisito

específico son los postulantes que pertenecen a poblaciones vulnerables y con

altas tasas de violencia política; en este caso el límite de edad de los

postulantes es 40 años. De igual manera, en el caso de los postulantes

53
Licenciados del Servicio Militar Voluntario, el límite de edad para postular es 24

años de edad.

54
CAPÍTULO III

SOBRE EL PRONABEC Y LA GESTIÓN OPERATIVA DE BECAS

3.1 Estructura organizacional del PRONABEC

Mediante Resolución Ministerial Nº 108-2012-ED, que aprueba el Manual

de Operaciones del PRONABEC se otorga al Programa la condición de Unidad

Ejecutora del Ministerio de Educación con autonomía técnica, administrativa,

económica, financiera y presupuestal, intentando así superar ciertas

limitaciones burocráticas que se presentaban cuando la OBEC tenía la

condición de unidad orgánica. A continuación se describe la estructura

organizacional del PRONABEC:

Gráfico N° 07: Estructura Organizacional del PRONABEC


CONSEJO
DIRECTIVO

DIRECTOR
EJECUTIVO

Unidad de Cooperación y
Unidad de Contabilidad
Asuntos Internacionales

OFICINA DE
Unidad de Tesorería Unidad de Planeamiento
PLANIFICACIÓN

Unidad de Logística Unidad de Presupuesto

Unidad de Personal OFICINA DE


ADMINISTRACIÓN
Unidad de Sistemas e
Información
OFICINA DE
Unidad de Control PRENSA Y
Patrimonial COMUNICACIONES
OFICINA DE
Unidad de Fiscalización y ASESORÍA
Control Previo JURÍDICA

Unidad de Archivo y
Trámite Documentario

Oficina de
Oficina de Becas y Oficina de Becas y Oficina de Becas Oficina de Crédito
Coordinación
Pregrado Postgrado Especiales Educativo
Nacional

Unidades de Enlace Unidades de Enlace Local


Regional de Becas y Crédito de Becas y Crédito
Educativo Educativo

Fuente: Memoria Institucional PRONABEC.

55
De acuerdo al citado Manual, el PRONABEC cuenta con un Consejo

Directivo como órgano de mayor jerarquía encargado de establecer las

políticas, lineamientos y prioridades del PRONABEC; asimismo aprueba el Plan

de Gestión Institucional y la Memoria Anual del Programa; realizar el

seguimiento y evaluación de los resultados del Programa a efectos de proponer

mejoras en su diseño e implementación; y absuelve consultas que la Dirección

Ejecutiva someta a su consideración. Se encuentra integrado por:

- Dos representantes del Ministerio de Educación, uno de los cuales lo

preside y tiene voto dirimente

- Un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros

- Un representante del Ministerio de Economía y Finanzas

- Un representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

- Un representante de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

- Un representante de las Universidades Acreditadas por los Organismos

Competentes del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y

Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE)

- Un representante del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

- Un representante del Ministerio de Salud.

Por otro lado, el PRONABEC cuenta con una Dirección Ejecutiva, como

máxima autoridad ejecutora y administrativa, encargada de hacer cumplir los

acuerdos del Consejo Directivo así como otras funciones legales y

administrativas. Cumple las siguientes funciones:

56
- Ejerce la representación oficial de la institución ante cualquier entidad u

organismo nacional o internacional, público o privado;

- Dirige monitorea y evalúa los programas y proyectos de captación y

otorgamiento de beca pregrado, beca postgrado y becas especiales

acorde con la Política de Estado y los lineamientos de política del sector

educación;

- Expide Resoluciones Directorales Ejecutivas, aprobando directivas,

procedimientos y disposiciones administrativas que correspondan a las

atribuciones a su cargo;

- Propone al Consejo Directivo el Plan de Gestión Institucional y la

Memoria Anual del Programa; y suscribe Convenios con entidades

educativas e instituciones públicas y privadas, así como con organismos

de cooperación técnica para potenciar la oferta de becas y el

financiamiento del crédito educativo.

El Programa cuenta con cinco órganos de línea que son los que ejecutan

las funciones primordiales y sustantivas de la Institución:

- La Oficina de Becas Pregrado; la Oficina de Becas Postgrado;

- La Oficina de Becas Especiales;

- La Oficina de Crédito Educativo; y

- La Oficina de Coordinación Nacional, que tiene a su cargo a las

Unidades de Enlace Regional y las Unidades de Enlace Local.

57
En ese sentido las Oficinas de Becas son los órganos encargados de

administrar e implementar los programas de becas nacionales e

internacionales, gestionadas, canalizadas y subvencionadas por la Institución,

con el objeto de mejorar la equidad en el acceso a la Educación Superior,

garantizando la permanencia y culminación de los estudios de los beneficiarios

y fortaleciendo el desarrollo del país desde la perspectiva de la inclusión social.

Las Oficinas de Becas ejercen las siguientes funciones:

- Establece estrategias que permitan acrecentar la captación de

beneficiarios de becas de Pregrado, prioritariamente las que favorezcan

el desarrollo científico y tecnológico del país.

- Estrecha relaciones de cooperación y coordinación con los Gobiernos

Regionales, organismos multinacionales e instituciones de educación

superior nacionales y extranjeras, para el cumplimiento del objetivo,

visión y misión del PRONABEC.

- Selecciona a los beneficiarios de las becas, con criterios de idoneidad

académica y pertinencia respecto a las necesidades del país y equidad

con respecto al servicio de la población de los distritos priorizados.

- Realiza acciones de seguimiento a los beneficiarios de becas y poner en

marcha estrategias de monitoreo y evaluación del impacto académico.

- Promueve el acceso, permanencia y conclusión de los jóvenes hombres

y mujeres, con alto rendimiento académico y de bajos recursos

económicos, a fin que reciba una formación académica técnica y/o

profesional de excelencia y calidad, que contribuya a cerrar las brechas

de inequidad en la educación superior.

58
- Prioriza el estudio de carreras en el área de ciencia y tecnología que

incidan en el desarrollo nacional, regional y/o local.

Por otro lado existe la Oficina de Coordinación Nacional responsable de

programar, dirigir, coordinar y controlar el cumplimiento de las actividades de

las Unidades de Enlace Regional y Local, los cuales son órganos

administrativos descentralizados del PRONABEC que están a cargo de un

funcionario con categoría de Jefe de Unidad. Las Unidades de Enlace Regional

se constituyen a nivel nacional, una por cada departamento y las Unidades de

Enlace Local se constituyen a nivel provincial, según lo permitan los factores de

acceso geográfico, climático u de otra índole no permitan una operatividad en

términos de acceso al Programa de un orden territorial igual o mayor a una

provincia o restrinja el acceso al Programa en más del 30% de la población.

Cumplen las siguientes funciones:

- Elevar informe mensual de actividades y reporte de personal, sobre el

uso de bienes y recursos financieros, con sustento documentario, así

como efectuar una evaluación trimestral de procesos y una evaluación

anual de metas, resultados e impactos de las intervenciones del

PRONABEC.

- Apoyar la dinamización de redes pedagógicas, tecnológicas y de gestión

en el ámbito del PRONABEC.

- Coordinar y supervisar la entrega, monitorear el uso y mantenimiento de

los equipos, maquinaria, herramientas, mobiliario, materiales y otros

brindados por el PRONABEC.

59
- Aplicar los lineamientos, que en materia de desconcentración se

dispongan desde la sede central del PRONABEC.

- Informar a la Dirección Ejecutiva sobre los resultados de las

convocatorias realizadas.

- Llevar el registro de los becarios en el ámbito regional y local.

- Realizar otras funciones que le asigne la Oficina de Coordinación

Nacional.

3.2 Sobre la gestión operativa de becas

De acuerdo al Reglamento de la Ley que crea el PRONABEC, aprobado

por Decreto Supremo N° 013-2012-ED y modificado por Decretos Supremos N°

008-2013-ED y 001-2015-MINEDU, y a los instructivos y directivas del

Programa, la gestión y administración de las becas se rigen por diversos

procesos y etapas que son dirigidas por Oficinas de Becas (Pregrado,

Postgrado y Especiales), las Unidades de Enlace Regional y Local y los

órganos de asesoramiento como la Oficina de Planificación y la Oficina de

Asesoría Jurídica del PRONABEC. Dichas etapas son las siguientes:

- Elaboración del Expediente Técnico que crea la Beca

- Elegibilidad de las Instituciones Educativas

- Elaboración de las bases del concurso

- Postulación y selección de beneficiarios

- Publicación de resultados y otorgamiento de la beca

- Seguimiento y monitoreo de becarios.

60
a) Elaboración del Expediente Técnico que crea la beca.- La Oficina de

Becas competente (Becas Pregrado, Becas Especiales, Becas

Postgrado) elabora un Expediente Técnico en el que se sustenta la

creación de la beca, detallándose el diagnóstico de la población a la que

se dirige la atención, el estudio de la demanda de carreras

profesionales, los criterios de elegibilidad de las instituciones

educativas, sedes y carreras a ser ofrecidas, los beneficios a ser

otorgados por la beca en concurso y el sustento de financiamiento de la

beca, debidamente aprobado por la Unidad de Presupuesto de la

Oficina de Planificación del PRONABEC.

De acuerdo a los criterios de elegibilidad de las instituciones educativas

de educación superior, estas deben contar con acreditaciones,

certificaciones, bolsa de trabajo, nivel de empleabilidad, ferias laborales,

número de carreras profesionales, etc; asimismo deben figurar en los

ranking de educación superior que se consulta al organismo de

evaluación de universidades – América y Economía.

Una vez revisado el sustento técnico por la Oficina de Planificación y la

Oficina de Asesoría Jurídica, y con la opinión técnica legal favorable de

estas dependencias, La Dirección Ejecutiva del PRONABEC, mediante

Resolución Directoral Ejecutiva aprueba el Expediente Técnico que crea

la beca, siendo publicada dicha resolución en el portal institucional web

del PRONABEC.

61
b) Elegibilidad de las Instituciones Educativas.- El Programa designa a

los miembros del Comité Evaluador encargado de evaluar la propuesta

técnica y económica de las Instituciones Educativas postulantes, así

como la relación de sus sedes institucionales y carreras o programas.

En ese sentido el Comité determina la elegibilidad de las Instituciones

Educativas, sedes y carreras o programas, en el marco de los

requisitos establecidos en el Reglamento de la Ley Nº 29837, Ley que

crea el PRONABEC y en el Expediente Técnico de la beca.

En ese sentido, el Director Ejecutivo del PRONABEC suscribe el

Convenio de Colaboración Interinstitucional con la Institución

seleccionada, en el cual se establecen los costos académicos

aprobados, las carreras o programas aprobados, la malla curricular o

Plan de estudios, entre otros compromisos.

c) Elaboración de las bases del concurso.- Las bases del concurso son

elaboradas por la Oficina de Becas competente y aprobadas por la

Dirección Ejecutiva del PRONABEC. En esta norma se regulan los

requisitos de postulación obligatorios y opcionales, la documentación

obligatoria y opcional, los impedimentos para postular, los derechos y

beneficios, las etapas del concurso, el sistema de calificación y la

aplicación de puntajes adicionales, el lugar de presentación de los

expedientes de postulación, el cronograma, la relación de Instituciones

Educativas y carreras elegibles, el número de becas ofrecidas y la

62
duración de la beca, y los formatos a ser suscritos por los postulantes.

Las bases del concurso son publicadas en el portal institucional del

PRONABEC y otros medios de comunicación masiva.

d) Postulación y selección de beneficiarios.- Esta etapa se inicia con la

inscripción de los interesados vía internet, a través del Sistema

Integrado de Becas del PRONABEC - SIBEC, para lo cual registran sus

datos de identificación general, así como la información académica de

la educación básica y la información socioeconómica. Asimismo los

postulantes cargan digitalmente todos los documentos requeridos en las

Bases del concurso.

Para dichos efectos se constituyen Comités de Validación

Descentralizado (CVD) y Comités de Validación Regional a fin que

realicen el proceso de validación local y regional, respectivamente.

Ambos Comités revisan en sus jurisdicciones los documentos

descargados por los postulantes y verifican si estos cumplen con los

requisitos exigidos en las respectivas Bases de concurso, determinando

la relación de postulantes aptos y no aptos que serán remitidos a la

Unidad de Enlace Regional respectiva.

Posteriormente se realiza el proceso de validación nacional, a cargo de

una empresa privada o del propio PRONABEC, según corresponda,

verificándose las validaciones realizadas por los Comité de Validación

63
Descentralizada y los Comités de Validación Regional. En esta fase se

determina la lista preliminar de postulantes aptos y postulantes no aptos

del concurso. Finalmente se realiza una prelación de postulantes en

mérito a sus puntuaciones específicas, asignando puntajes adicionales

a los postulantes que hayan acreditado pertenecer a los segmentos

poblacionales vulnerables, con lo cual se determina la lista de

postulantes aptos y no aptos.

e) Publicación de resultados y otorgamiento de la beca

Los resultados de postulantes aptos y no aptos al Programa, son

aprobados mediante Resolución Jefatural de la Oficina de Becas

competente, que es publicada en el portal web institucional

(www.pronabec.gob.pe), en el cual se detalla el orden de mérito

obtenido, el tipo de carrera y el nombre de la Institución a la que

postuló.

Dicha Resolución establece que los postulantes aptos tendrán un plazo

de (15) quince días útiles contados desde el día siguiente de la

publicación resultados en el Portal Web para realizar el trámite de

aceptación de la beca. Vencido dicho plazo y habiéndose aceptado la

beca, la Oficina de Becas competente emite la Resolución Jefatural

mediante el cual aprueba la relación de becarios seleccionados de

manera definitiva, la misma que será publicada en el portal electrónico

64
institucional del PRONABEC. En caso no haberse aceptado la beca, la

Oficina de Becas la otorgará al accesitario que corresponda.

f) Seguimiento y monitoreo de becarios. Esta etapa está a cargo de la

Oficina de Beca correspondiente (Beca Pregrado, Beca Postgrado y

Becas Especiales) en coordinación con la Oficina de Coordinación

Nacional y las respectivas Unidades de Enlace Regional y Local. Las

Oficinas de Becas resuelven las solicitudes de cambio de carrera y de

renuncia a la beca; cuentan con Gestores de Becas respecto a las

Instituciones Educativas ubicadas en Lima y Callao, quienes se

encargan de hacer el seguimiento cotidiano a las actividades y estudios

de los becarios. Los Gestores son los servidores de enlace entre las

Oficinas y Unidades Orgánicas del PRONABEC y los becarios para todo

tipo de procedimiento administrativo- académico, durante y después del

periodo de estudios de los becarios.

En cuanto al otorgamiento de subvenciones, la Oficina de

Administración es la encargada de gestionar los pagos y desembolsos a

las Instituciones Educativas (Costos directos) y a los becarios (Costos

indirectos), conforme a lo establecido en el artículo 9 del Reglamento de

la Ley N° 29837, Ley de creación del PRONABEC, aprobado mediante

Decreto Supremo N° 013-2012-ED y modificado por Decretos

Supremos N°s 008-2013-ED y 001-2015-MINEDU:

65
Costos Directos

- Inscripción, postulación, matrícula, pensión de estudios.

- Seguro médico con cobertura de salud, accidentes y de vida.

- Materiales de estudios, laptop o equipo de similar naturaleza.

- Uniforme y/o vestimenta y artículos de seguridad industrial si la

institución educativa los solicita.

- Asesoría de tesis o informe de graduación.

- Idioma extranjero, nivelación académica, tutoría.

- Titulación (costos para la obtención del grado de bachiller,

licenciatura, título profesional o técnico), talleres o reuniones de

capacitación.

Costos Indirectos

- Útiles de escritorio.

- Movilidad local.

- Alimentación a favor de todos los becarios.

- Alojamiento, transporte interprovincial (solamente al inicio y

término de la beca) para los becarios que residen en lugares

distantes o de difícil acceso.

Por otro lado, el Programa cuenta con un Comité Especial de Becas,

dependiente de la Dirección Ejecutiva encargado de resolver las

solicitudes de suspensiones de beca ante los casos de incapacidad

médica, caso fortuito o fuerza mayor, así como los casos de pérdida de

66
beca por incumplimiento de obligaciones del becario, previa opinión

técnica de la Oficina de Becas competente.

3.3 Sobre el panorama nacional de PRONABEC en el período 2012-2015

De acuerdo al PRONABEC, entre los años 2012 y 2015 se ha otorgado

69,605 mil becas, conforme se puede apreciar en la siguiente Tabla N° 03 y el

Gráfico N° 08.

Tabla N° 3: Becas entregadas por modalidad de becas durante 2012-


2015
Modalidades de beca 2012-2015
Beca 18 45 079
Beca 18 Nacional 44 870
Beca 18 Internacional 209
Becas pregrado de capital humano 773
Beca excelencia Académica 542
Beca Votación de Maestro 231
Becas posgrado en el extranjero 1 265
Beca Presidente de la Republica 1 216
Beca Perú- China 10
Beca Salud 39
Becas especiales 11 175
Beca Técnico Productiva 2 664
Beca APROLAB II 1 576
Beca Amistad Peruano Ecuatoriana 96
Alianza del Pacifico 1 040
Beca UNILA 10
Beca Idioma inglés 743
Beca Idioma Inglés - Francés 989
Beca Idioma Francés 127
Beca Perú 2 125
Beca Doble Oportunidad 1 754
Becas docentes 11 314
Beca de Especialización Docente 10 761
Beca Maestría en Educación 553
Total 69605

Fuente: Memoria Institucional PRONABEC 2015

67
Gráfico N° 08: Becas otorgadas según modalidad

Fuente: Memoria Institucional PRONABEC 2015

En el caso de la distribución de las becas por género, el 51,2% de los

jóvenes becarios son mujeres, mientras que los varones representan el 48,8%,

apreciándose claramente que la inequidad a nivel de género se ha reducido

considerablemente, ya que aproximadamente la mitad de los becarios son

mujeres y la otra mitad son hombres (Pronabec 2015). Igualmente en relación a

la edad promedio en que los jóvenes comienzan a estudiar en las

universidades o institutos que tiene convenios con PRONABEC, el 65,6% de la

población total de becarios que inició sus estudios superiores tenían edades

entre 16 a 20 años. Mientras que el 8% del total de becarios se encuentran

entre los 21 y 25 años; en tanto que el 6% del total de becarios tenían edades

entre los 41 y 45 años, y el mismo porcentaje para becarios entre los 45 y 50

años de edad. En ese sentido existe un porcentaje muy reducido de personas

68
adultas que acceden a las becas del PRONABEC, en contraste, se puede

apreciar claramente que estas becas están dirigidas mayoritariamente a la

población joven entre los 16 y 20 años de edad.

Gráfico N° 09: Becas otorgadas según género y edad

Fuente: Memoria Institucional PRONABEC 2015

En cuanto a la distribución de las becas ofrecidas por el PRONABEC

según nivel de estudios y certificación académica, pueden ser observados

mediante el siguiente gráfico elaborado por el PRONABEC (2015), en el cual

se advierte que el 81% de los jóvenes becarios inició sus estudios en pregrado;

mientras que el 19% de los beneficiarios de las becas lo hizo en la modalidad

de postgrado.

En relación a la certificación academia, se puede observar en el

siguiente gráfico que el 73% de los jóvenes becarios recibió subvenciones

69
públicas para la obtención de un grado académico, entre estudios de pregrado

y posgrado, mientras que el 27% del total de beneficiarios llevó a cabo cursos

cortos como pasantías y diplomados.

Gráfico N° 10: Becas según Nivel de estudios y certificación académica


alcanzados

Fuente: Memoria Institucional PRONABEC 2015

Por otro lado, en relación a las áreas de estudios, el Gráfico N° 11 revela

que el 48,8% del total de jóvenes becarios ha llevado a cabo estudios en

ingeniería y tecnología, el 20,3% de los jóvenes becarios lo hizo en estudios de

economía, empresariales y afines, el 18,5% de beneficiarios han elegido

carreras de educación; el 5,2% de becarios eligió las carreras de artes y

arquitectura; el 3,3% cursó estudios en agropecuaria, veterinaria y afines, y

solo un 2% de la población total de jóvenes becarios escogieron carreras

dentro de las áreas de ciencias biológicas, ciencias sociales, ciencias de la

salud y ciencias políticas. En síntesis, claramente se puede apreciar una mayor

70
y creciente preferencia de los jóvenes becarios por elegir carreras de

ingeniería, economía y otras carreras afines (PRONABEC 2015).

Gráfico N° 11: Becas según Tipo de IES y áreas de conocimiento

Fuente: Memoria Institucional PRONABEC 2015

En cuanto a la distribución de las becas ofrecidas por PRONABEC

según región de procedencia y lugar de estudios se pueden apreciar mediante

el Grafico N° 12 que el 83,2% del total de jóvenes becarios proviene de

regiones distintas de Lima y Callao. En consecuencia, se puede observar

claramente que la cobertura de las becas del PRONABEC está dirigidos

mayoritariamente a los jóvenes del interior del país, ya que ahí se encuentra a

la mayor población en condición de pobreza y vulnerabilidad. Asimismo el

15,8% de la población beneficiaria tiene como lugar de origen a Lima y Callao;

y solo el 1%, de la población becaria corresponde a los estudiantes extranjeros

provenientes de los convenios bilaterales entre el Perú y otros países

(PRONABEC 2015).

71
Según el texto del PRONABEC (2015), en relación a las Instituciones de

educación superior elegidas por el becario, el 48,8% de los beneficiarios realiza

sus estudios superiores en las regiones de Lima y Callao, mientras que el

47,2% del total de becarios lo hace en el resto de regiones. Además, el 4% de

la población beneficiaria lleva a cabo su formación superior en el extranjero,

como en el caso de la modalidad de la Beca Presidente de la República.

Gráfico N° 12: Becas otorgadas según región de procedencia y lugar de


estudios

Fuente: Memoria Institucional PRONABEC 2015

A partir de lo expuesto se puede observar que la mayoría de los

beneficiarios provienen del interior del país, sin embargo la mitad de estos

beneficiarios cursan sus estudios en las regiones de Lima y Callao, por lo que

estos becarios deben enfrentar los problemas relacionados con los costos de

transporte y movilización hacia sus centros de estudios, así como la

financiación de su alojamiento en la ciudad de Lima (PRONABEC 2015).

72
Cabe señalar que el mayor porcentaje de becarios pertenecen a la Beca

18, creado por el Estado con la finalidad de reducir las brechas existentes en lo

relacionado a la educación superior. Las modalidades de beca 18 se pueden

observar en la siguiente Tabla.

Tabla N° 04: Número de becarios según modalidad de beca 18 entre 2012-


2015

Modalidad Total Porcentaje

Beca 18 18 Modalidad ordinaria 32 693 72,5%

Beca 18 FFAA 4 965 11.0%

Beca 18 VRAEM 3 856 8,6%

Beca 18 Huallaga 1 131 2,5%

Beca 18 EIB 891 2%

Beca 18 Repared 722 1,6%

Beca 18 Albergue 612 1,4%

Beca 18 internacional 209 0,5%

Becas adjudicadas 45 079 100%

Fuente: Memoria Institucional PRONABEC 2015

Los datos relacionados con el ranking de las universidades según

número de becarios, se pueden apreciar mediante el Gráfico N° 13. De acuerdo

con el texto del PRONABEC (2015), la Universidad San Ignacio de Loyola es la

universidad que cuenta con el mayor número de beneficiarios estudiando en

sus instalaciones. De igual manera, se puede observar en el Gráfico 13 que el

instituto SENATI es el que cuenta con un mayor número de beneficiarios de

Beca 18.

73
Gráfico N° 13: Ranking de Universidades segun numero de becarios

Fuente: Memoria Institucional PRONABEC 2015

Gráfico N° 14: Ranking de institutos segun numero de becarios

Fuente: Memoria Institucional PRONABEC 2015

74
De igual manera, tal como se observa en la Tabla, el 69% de los

beneficiarios ha optado por seguir estudios en un Instituto Tecnológico o

Pedagógico de educación superior y solo el 31% en Universidades.

Tabla N° 5: Número de becarios según nivel de educación superior 2012-


2015

Instituciones Educativas Número Porcentaje

Universidades 13 874 31%

De 15 años a menos 12 238 27.3%

De 16 a 20 años 1 639 3.6%

Institutos 30 996 69%

De 26 a 30 años 28 286 63%

De 31 a más años 2 710 6%

Total 44 870 100%

Fuente: “Memoria Institucional del PRONABEC, 2015

75
CAPITULO IV:
SOBRE LOS PROBLEMAS DE DESERCION DE BECARIOS Y LOS ERRORES DE
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE LA POLITICA DE BECAS

4.1 Sobre los casos de deserción de becarios del PRONABEC


De acuerdo al Comité Especial de Becas del PRONABEC entre los años

2012 y 2015 se han presentado 9,634 casos de deserción de becarios por

distintas causales como renuncia a la beca, abandono de los estudios,

desaprobación del semestre académico, incumplimiento de obligación, entre

otros, los cuales se detallan en la siguiente Tabla.

Tabla N° 6: Casuales de Deserción de la beca

2012-2013 2013 2014 2015 TOTAL


CAUSALES
Promedio
719 293 884 1510 3406
desaprobado

Abandono 201 97 956 3506 4760

304 26 146 484 960


Renuncia

No aceptación de
476 0 0 0 476
beca
Incumplimiento
10 0 9 8 27
obligación

3 0 0 0 3
Desistimiento

2 0 0 0 2
Falseamiento

TOTAL 1715 416 1995 5508 9634


Fuente: Elaboración propia

76
En un estudio elaborado por el PRONABEC (2015) titulado

“Motivaciones de los postulantes seleccionados e ingresantes de Beca 18 que

deciden no seguir la Beca”, se señala que existen diversos casos de deserción

de becarios que se deben a situaciones y circunstancias intrínsecas al propio

estudiante, como son el miedo al cambio, otras por las barreras económicas,

algunas por mala salud, o por barreras vocaciones y bajo rendimiento, o por

dificultades en el proceso de postulación y cumplimiento de las condiciones.

El citado estudio señala que los jóvenes becarios consideran los lazos

familiares como un tema de suma importancia y por ende, la lejanía geográfica

y cultural del lugar de estudios, hace aún más difícil la decisión de dejar su

entorno familiar y local. De igual manera, los sentimientos y/o percepciones de

los jóvenes becarios hacia la ciudad de Lima también contribuyen a

incrementar estas barreras.

Respecto a los problemas económicos, el mencionado estudio señala

que estos se relacionan tanto a los gastos que los jóvenes becarios realizan al

momento de trasladarse de su lugar de origen hacia la ciudad de Lima, como a

los gastos de alojamiento y manutención que ellos deben de solventar al iniciar

sus estudios. Esta situación se vuelve menos complicada, en el caso de los

jóvenes becarios que han estudiado previamente en el Colegio Mayor, y que

por ende tiene una mayor experiencia en el proceso de adaptación a la ciudad.

En el caso de los jóvenes becarios que por primera vez llegan a la ciudad, ellos

77
deben trabajar para poder solventar sus gastos en incluso los gastos de sus

familiares.

Por otro lado en el estudio de Julio Cotler denominado “Educación

Superior e Inclusión Social, Un estudio cualitativo de los becarios del Programa

Beca 18 (2016)”, se realizaron entrevistas a los beneficiarios de las becas, en

donde se les pregunta sobre la percepción que tienen ellos sobre el programa

de gestión de becas. En el presente estudio el citado autor señala que entre los

factores que hacen que el proceso de adaptación sea complicado para los

becarios, son los costos de transporte o movilidad, los cuales deben ser

financiados por los familiares del becario, debido a que el depósito de la

subvención de la beca, en muchos casos no es entregado con prontitud debida.

En sentido se señala que estos costos de movilidad, en algunos casos;

causan que los jóvenes seleccionados no puedan hacer efectivo su beca,

puesto que no tienen los recursos monetarios necesarios para viajar y

establecerse en Lima. Sin embargo, estos costos no siempre aumentan la tasa

de deserción de los becarios, dado que en muchos casos, son los padres,

familiares y amigos los que se organizan para poder solventar los gastos de

transporte del becario. De igual manera, hay casos en los que son los propios

compañeros de estudio y docentes, los cuales ayudan al becario a financiar sus

gastos de transporte.

78
Asimismo Cotler (2016) manifiesta que otro factor importante que puede

complicar el proceso de adaptación de los becarios es el tema relacionado al

alojamiento, pues los becarios son acogidos por algún pariente o conocido de

la familia; pero la situación se vuelve más complicada para los becarios que

llegan solos y no tiene un lugar donde hospedarse. Además se señala que el

acompañamiento del becario por parte de un familiar, en su viaje a Lima,

resulta difícil puesto que los costos de transporte aumentan considerablemente

debido al precio de los pasajes. En adición, la mayoría de los parientes que

acogen a los becarios viven en distritos muy alejados, por lo que el problema

relacionado a los costos de transporte vuelve a estar presente.

Finalmente se señala que muchos de los jóvenes becarios deben

trabajar y estudiar, con la finalidad de poder generar ingresos que les permitan

financiar los costos de alojamiento y transporte. Asimismo tienen que dejar sus

estudios debido a enfermedades o dolencias personales, incluso antes de

iniciar sus estudios, o por la enfermedad de alguno de sus familiares o

parientes cercanos.

4.2 Errores en el diseño e implementación de la política de becas

a) Escasa evaluación de actores involucrados

En el marco teórico de la presente investigación se resaltó la importancia

de evaluar en la fase inicial del diseño de toda política pública, sobre quienes

serían los principales “involucrados” en dicha política. De acuerdo a De

Sebastian, esta evaluación se debería realizar con la finalidad de poder

79
aminorar los efectos negativos que el conflicto de intereses puede traer a las

siguientes fases del proceso de formación de políticas públicas.

Cabe resaltar que los casos de deserción de becarios del PRONABEC,

si bien se debieron a los problemas de carácter emocional, social y económico

de los estudiantes, dicha situación se suscitó además por los errores en el

diseño e implementación de la política de otorgamiento de becas. En principio

no se realizó una evaluación o un análisis de los actores políticos involucrados

con el problema público relacionado a las brechas en la educación superior..

En ese sentido no existieron reuniones de coordinación y gestión con otras

entidades del Poder Ejecutivo ni con otros organismos o instituciones

descentralizadas del Estado, para el diseño y elaboración de la política de

otorgamiento de becas a cargo del PRONABEC, siendo el Ministerio de

Educación, la única entidad proponente de la creación del PRONABEC.

Los errores de diseño de la política de otorgamiento de becas, la

podemos apreciar en el artículo 7 de la Ley Nº 29837, Ley de creación del

PRONABEC que establece que el Consejo Directivo del PRONABEC está

conformado por representantes de diversas Entidades como el Ministerio de

Educación, la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Economía

y Finanzas, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la Asamblea

Nacional de Rectores, los Gobiernos Regionales, las Universidades

acreditadas por el SINEACE, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico y

del Ministerio de Salud. Al respecto cabe señalar que ninguna de dichas

80
entidades, salvo el Ministerio de Educación, participaron en la fase de la

creación del PRONABEC y del diseño de la política de becas para estudios

superiores.

“En el año 2011 se impulsó la creación del Programa de Becas y Crédito

Educativo con la participación de las áreas técnicas del Ministerio de

Educación, sin embargo no se concertó ni se solicitó opinión de otros

Ministerios ni demás entidades del Estado, salvo determinadas

coordinaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas, respecto al

presupuesto y al financiamiento de las becas a ser otorgadas”.

Ex Director Ejecutivo del PRONABEC

Asimismo en el artículo 8 de la Ley Nº 29837, Ley de creación del

PRONABEC se establece que los Gobiernos Regionales y Los Gobiernos

Locales, en el ámbito de su autonomía y jurisdicción, mediante acuerdo de

Consejo Regional o Concejo Municipal, según corresponda, destinan hasta el

10% de sus recursos provenientes de la Fuente de Financiamiento Recursos

Determinados para financiar el Programa Nacional de Becas y Crédito

Educativo. Sin embargo, al igual que en el artículo 7, estas entidades no

participaron en la redacción de la referida norma, pese a que se les impone

destinar parte de su presupuesto para el financiamiento de las becas en sus

respectivas jurisdicciones.

81
Como se puede apreciar el Ministerio de Educación no suscitó reuniones

de coordinación con otras Entidades del Estado que por sus competencias,

pudieron participar en la creación e implementación de la política de

otorgamiento de becas de estudios superiores a cargo del PRONABEC. Tal es

el caso del SINEACE que constituye la entidad que determina las carreras y

Universidades acreditadas en el país, las cuales debieron ser evaluadas en la

fase del diseño de la política. Por otro lado hubiera sido fundamental la

participación del Ministerio de Trabajo, para efectos de crear un programa

específico de bolsa de trabajo para los becarios del PRONABEC. Asimismo la

participación y opinión del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y de los

Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales pudo ser fundamental para efectos

de focalizar a la población de escasos recursos a nivel nacional.

b) Falta de autonomía del PRONABEC

Cabe señalar que el Instituto de Becas y Crédito Educativo (INABEC),

fue creado como un Pliego Presupuestal del Sector Educación, en ese sentido

mantenía vínculo con el Ministerio de Educación pero siempre conservando su

autonomía administrativa, financiera y presupuestal. Posteriormente, en el año

2007 cuando se absorbe el INABEC al Ministerio de Educación, se creó la

Oficina de Becas y Crédito Educativo (OBEC) no como Pliego, sino como una

unidad orgánica dependiente del Viceministerio de Gestión Pedagógica.

Finalmente en el año 2012 se creó el PRONABEC como la Unidad

Ejecutora del Ministerio de Educación, conforme a lo previsto por la segunda

82
disposición complementaria final de la Ley N° 29837, y el Manual de

Operaciones (MOP) aprobado por la Resolución Ministerial N° 108-2012-ED.

En la primera versión del MOP se establece que el PRONABEC cuenta

con autonomía técnica administrativa, económica y financiera, sin embargo

dicha disposición suscitó diversas dificultades en la administración de las becas

del Programa, pues todas las actividades de planificación, administración

adquisiciones y gestiones presupuestales del PRONABEC debían ser

canalizadas y aprobadas por el Ministerio de Educación, a través de sus

direcciones y unidades orgánicas, para obtener su aprobación, pese a que

dichos instrumentos fueron revisados con anterioridad por las Oficinas y

Direcciones del PRONABEC.

Esta situación no solo duplicaba la gestión de elaboración de

instrumentos institucionales, sino que además generaba costos de tiempo y de

recursos en la gestión y administración de becas, pudiendo demorar el trámite

de un expediente entre treinta y cincuenta días, desde su ingreso por mesa de

partes hasta la aprobación del Titular de la Entidad.

“En los primeros años de implementación del Programa, los trámites


administrativos demoraban en exceso en el Ministerio de Educación, y
en diversas ocasiones los funcionarios del MINEDU argumentaban que
el Programa carecía de autonomía presupuestaria y que dicha situación
lo obligaba a coordinar y solicitar la aprobación del Ministerio de
Educación para la gestión de diversos procedimientos y actividades

83
como son los procesos de contrataciones, la aprobación de instrumentos
de gestión, Reglamentos, Directivas, entre otros”.
Ex funcionario del PRONABEC

Las debilidades antes descritas suscitaron que en la primera

convocatoria del concurso de becas en el año 2012, solo se otorgaron 3500

becas de pregrado, sin cumplir la meta programada de otorgar 5000 becas.

Asimismo en diversas ocasiones se generaron demoras en la contratación de

bienes y servicios y en el pago oportuno de los becarios.

A nivel interno, el PRONABEC elaboró sus propios instructivos para

administrar eficientemente sus bienes y recursos humanos, por ejemplo en el

año 2012 la Unidad de Personal del PRONABEC se vio obstaculizado por el

Ministerio de Educación a emitir normas de administración recursos humanos,

como el Reglamento Interno de Trabajo y el Reglamento de Procesos

Disciplinarios de Trabajadores, bajo el argumento que el PRONABEC carecía

de autonomía “presupuestal” para conducir sus propias actividades sin

autorización del Ministerio.

En ese sentido existió un error de diseño cuando se atribuyó al

PRONABEC la condición de Unidad Ejecutora, y no como Pliego Presupuestal,

como funcionó en su momento el INABEC.

84
c) Ausencia de mecanismos para garantizar la permanencia de

becarios

Del análisis realizado a la Ley N° 29837, Ley que el PRONABEC, de su

Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 013-2012-ED y sus

modificatorias, así como de la revisión de sus procedimientos e instrumentos

aprobados por disposiciones internas del Programa, se advierte que el

PRONABEC no cuenta con los mecanismos suficientes para garantizar la

permanencia de becarios. Si bien existe un procedimiento de sanciones a los

becarios cuando incumplen sus obligaciones administrativas y académicas, no

resulta suficiente para evitar los casos de deserciones.

Sobre el particular, cabe señalar que la primera versión del Reglamento

de la Ley Nº 29837 establecía que si el becario incumplía sus obligaciones (por

abandono, desaprobación de cursos o cualquier otro causal), sería sancionado

por un Comité Especial de Becas conformado por representantes de diversos

órganos del PRONABEC. Dicha sanción tenía como medida extrema la pérdida

de la beca, y de manera complementaria se disponía la devolución de la suma

invertida por el Estado en su beca, dentro de un plazo de quince (15) días útiles

de notificada la resolución de la pérdida de la beca. Dicha norma constituía de

algún modo una fórmula disuasiva de desertar de la beca, sin embargo los

casos de deserción se presentaron constantemente desde el año 2012 y se

agravaron el año 2015.

85
“Las sumas que debían devolver los becarios ascendían entre S/.3,000 y

S/. 20,000 soles, según la modalidad de la beca otorgada y de la

Institución Educativa donde cursó el becario. En ese sentido pese a

existir procesos de cobranza administrativa, el Área de Recuperación de

Subvenciones del PRONABEC requirió tardíamente el reembolso de las

subvenciones, arribando en diversos casos a la suscripción de acuerdos

conciliatorios para fraccionar a largo plazo el pago de la deuda”.

Miembro Comité Especial de Becas

Cabe señalar que el 20 de setiembre del 2013, se publicó el Decreto

Supremo N° 008-2013-ED, que modificó el Reglamento de la Ley Nº 29837

estableciéndose que para los becarios pertenecientes a la Beca Pregrado y

Becas Especiales, no procederá la devolución de las subvenciones otorgadas

para el financiamiento de sus estudios, salvo en los casos de falseamiento de

información socioeconómica y académica para continuar con la beca. En ese

sentido se suprime la obligación de devolver las subvenciones para los

becarios que perdieron la beca desde setiembre de 2013.

“Se suprimió la sanción financiera de devolución, dado que los becarios

en su mayoría provenían de familias en condición de pobreza y pobreza

extrema, resultándoles imposible devolver sumas equivalentes a

S/.4,000, S/.7,000 ó S/.10,000 soles, invertido en sus estudios. Esta

situación se habría generado a partir del descuido en el proceso de

86
seguimiento de becarios, que hubiera reducido el número de casos de

deserción”.

Ex Jefe de la Oficina de Becas Pregrado

Sin embargo para el Ministerio de Economía y Finanzas la supresión de

la obligación de la devolución de subvenciones en el Reglamento genera altos

costos al Estado, pues el presupuesto que se destina al Programa para

subvencionar y/o financiar los estudios de los becarios, es elevado en

comparación con otros programas sociales del Estado.

En ese sentido se desprende que con la modificación de la norma que

exigía la devolución dineraria por parte de los becarios que abandonaban o

perdían la beca por diversas causales, el Programa redujo el único mecanismo

de incentivo para garantizar la permanencia de becarios, pues al no imponer

ningún tipo de sanción o castigo, se dejaba al becario en la absoluta libertad de

dejar los estudios en el momento que le parezca conveniente.

En ese sentido se denota la ausencia de mecanismos de incentivos y

castigos que permitan el adecuado funcionamiento de la política de

otorgamiento de becas que permitan la continuidad y culminación de los

estudios de los beneficiarios, desprendiéndose nuevamente que dichas

consecuencias se deben a los errores en el diseño de la política de becas a

cargo del PRONABEC.

87
d) Fasta de procesos de seguimiento y monitoreo a los becarios

Según Cotler (2016) el PRONABEC no cuenta con un sistema de

acogimiento hacia los jóvenes beneficiarios, dado que la mayoría de ellos son

jóvenes que han salido de su entorno familiar y llegan a Lima sin un lugar en

donde puedan residir; además estos jóvenes cuentan con una pequeña

dotación de recursos económicos. En ese sentido, al no tener un lugar donde

quedarse, los jóvenes optan por buscar una forma de ganar dinero.

Por otra parte se señala que los jóvenes becarios no tuvieron la

suficiente información acerca del contenido y las exigencias de las carreras a

seleccionar. En el caso de las barreras de bajo rendimiento, el estudio de

Aramburu (2015), encontró que estas barreras se relacionan proporcionalmente

con la insuficiente orientación y tutoría que los jóvenes becarios recibieron. De

igual forma, tanto las dificultades en la adaptación de los becarios como las

exigencias de la vida universitaria contribuyeron en la decisión de deserción de

estos jóvenes. Cotler (2016).

Para Cotler, el mayor problema reportado por los jóvenes en el proceso

de postulación fue la falta de información errada sobre las condiciones y

requisitos del programa, así como la exigencia de los estudios. Otro factor

mencionado por los jóvenes becarios fueron los trámites complicados y el

incumplimiento de los plazos en el momento de la postulación al programa.

Específicamente, los jóvenes becarios tenían dificultades al momento de llenar

los formularios, debido a que no tenían un conocimiento adecuado del uso de

88
las páginas web y en el caso de documentar y reportar gastos, horarios entre

otras cosas. En diversos casos lo becarios no recibieron el pago oportuno de

las subvenciones, debiendo ellos asumir los costos de traslado, alimentación,

alojamiento entre otros, hasta recibir el reembolso luego de dos a tres meses.

En ese sentido, el PRONABEC no ha elaborado programas eficientes de

difusión de información, con la finalidad de que los jóvenes beneficiarios de las

becas puedan comprender de una forma clara y sucinta lo relacionado al

programa de becas. Específicamente, la información que debería ser

presentada de una forma más clara seria lo concerniente a los procesos de

postulación para las becas, así como las obligaciones de los becarios, a fin de

reducir los costos de realizar trámites innecesarios producidos por el problema

de la información asimétrica.

Por otro lado, respecto a la etapa de estudios de los becarios, el

PRONABEC si bien ha regulado procesos de seguimiento y acompañamiento a

los becarios, estos no han sido implementado de la manera más eficiente, pues

en diversas ocasiones los becarios se han encontrado desinformados de los

aspectos administrativos y académicos de las Universidades y/o Institutos

donde realizan estudios. Es así que se han presentado dificultades para la

entrega de las subvenciones para el financiamiento del transporte, alojamiento,

materiales, entre otros conceptos, siendo factores que originan la

desmotivación de los becarios por continuar la beca.

89
Otro aspecto a analizar está relacionado al aspecto psicológico y

emocional del becario que proviene de provincia y se instala en la ciudad de

Lima. Al respecto Cotler señala que la existencia de una brecha entre la

educación superior y los conocimientos y capacidades que los becarios han

obtenido de su educación básica, genera que los becarios deban pasar por

proceso de “nivelación”, a fin de saldar esas deficiencias en el proceso

educativo. En este contexto pueden surgir problemas, debido a que pueden

presentarse connotaciones discriminatorias en relación al concepto de

“nivelación”, ya que este proceso puede convertirse en un elemento distintivo

entre los becarios y no becarios.

Además Cotler manifiesta que se registran problemas de información

asimétrica en el proceso de adaptación, ya que los becarios no tienen un

conocimiento mínimo sobre el manejo de herramientas tecnológicas, como el

intranet de PRONABEC. Esta medida servirá como un canal de acercamiento

entre el Estado y los beneficiarios.

En ese sentido la política de becas a cargo del PRONABEC no diseñó

procesos adecuados de seguimiento y acompañamiento al becario, que

garanticen su permanencia hasta culminar sus estudios. Prueba de ello

constituye las altas cifras de cambio de carrera, renuncias a la beca,

desaprobación de cursos, abandono de estudios y asimismo los casos de no

aceptación de la beca, todos ellos constituyen los casos de deserción de

becarios.

90
CONCLUSIONES

Primera conclusión.- La política de otorgamiento de becas para

educación superior, a cargo del PRONABEC se implementó en el año 2012,

con la finalidad de reducir las brechas de acceso a la educación superior, por

ello se dirige principalmente a los estudiantes de alto rendimiento académico y

bajos recursos económicos. Según el PRONABEC al año 2015, se otorgaron

60,000 mil becas para estudios en Universidades e Institutos del país y del

extranjero. Sin embargo cabe señalar que en el período 2012-2015 se han

registrado 9,600 casos de deserción de becarios, que si bien se originan por

razones personales, sociales y económicas de los estudiantes, también se

debe fundamentalmente por los problemas administrativos y burocráticos del

Programa, que se relaciona los errores de diseño e implementación de la

política de becas.

Segunda conclusión.- Entre los errores de diseño de la política de

otorgamiento de becas, destaca la falta de evaluación y análisis de los actores

políticos involucrados en el problema relacionado a las brechas de acceso a la

educación superior, siendo el Ministerio de Educación el principal y único actor

proponente de la norma de creación del Programa. En ese sentido no

existieron reuniones de coordinación y gestión con otras entidades del Poder

Ejecutivo ni de otros organismos o instituciones descentralizadas del Estado,

para el diseño y elaboración del Programa de becas, pese a estar citados en la

Ley de creación del PRONABEC, tales como la Presidencia del Consejo de

91
Ministros, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Trabajo y

Promoción del Empleo, el SINEACE, el CEPLAN y el Ministerio de Salud.

Respecto a los Gobiernos Regionales y Locales, la Ley establece que estas

entidades deben financiar parte de la beca a los estudiantes de sus respectivas

regiones y localidades, sin embargo no se convocó ni solicitó opinión técnica al

respecto.

Tercera conclusión.- Se evidencia otro error de diseño de la política de

becas cuando se crea el PRONABEC como Unidad Ejecutora del Ministerio de

Educación, en la Ley N° 29837 y el Manual de Operaciones aprobado por la

Resolución Ministerial N° 108-2012-ED, a diferencia del INABEC que en su

oportunidad funcionó como Pliego Presupuestal del sector educación. En ese

sentido las actividades de planificación, adquisiciones y gestiones

presupuestales, realizadas y revisadas por las Oficinas y Direcciones del

PRONABEC, debían ser nuevamente canalizadas y aprobadas por el

Ministerio de Educación, a través de sus direcciones y unidades orgánicas,

para obtener su aprobación, lo cual no solo duplicaba la gestión de elaboración

de instrumentos institucionales, sino que además generaba costos de tiempo y

de recursos en la gestión y administración de becas, pudiendo demorar el

trámite de un expediente entre treinta y cincuenta días, desde su ingreso por

mesa de partes hasta la aprobación del Titular de la Entidad.

Cuarta conclusión.- En la fase de implementación de la política de

becas no se han generado los mecanismos de incentivos suficientes para

92
garantizar la continuidad y culminación de estudios de los becarios. Si bien

existe en el Programa un procedimiento de sanciones a los becarios que no

cumplen con sus obligaciones administrativas y académicas, a cargo del

Comité Especial de Becas, a partir del año 2013 se modificó el Reglamento la

Ley Nº 29387, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2012-ED, y se suprimió

la exigencia de devolución de las subvenciones otorgadas a los estudiantes

que pierden la beca en las modalidades de Beca Pregrado y Becas Especiales.

Con lo cual se ha suprimido el único mecanismo de incentivo para garantizar la

permanencia de becarios, pues al no imponer ningún tipo de sanción o castigo,

se deja al becario en la absoluta libertad de dejar los estudios en el momento

que le parezca conveniente sin afrontar consecuencias reparativas.

Quinta conclusión.- La política de becas del PRONABEC no diseñó e

implementó los procedimientos suficientes para afrontar las situaciones

personales de los estudiantes, como son el miedo al cambio, las barreras

económicas, mala salud, barreras vocaciones y bajo rendimiento, o por

dificultades en el proceso de postulación y cumplimiento de las condiciones.

Asimismo no se logró afrontar adecuadamente a la dificultad de los becarios en

su adaptación a la ciudad de Lima y a los grupos de estudiantes de la capital, lo

cual se agravó con los becarios que tienen familiares que residen a mucha

distancia de la Institución Educativa.

Sexta conclusión.- El PRONABEC no diseñó un eficiente proceso de

seguimiento y monitoreo de los becarios a fin de garantizar la permanencia y

93
culminación de estudios a través de estrategias de acompañamiento y apoyo

psicológico, principalmente para los alumnos provenientes de provincia, que

tenían dificultades en adaptarse a las costumbres de la capital. En ese sentido

el Programa concentró excesiva atención en el acceso y cobertura de las

becas, mas no en la permanencia y culminación de estudios, pese a contar

con la labor de las Unidades de Enlace Regional y Gestores de Beca, que

operan de manera descentralizada y a nivel nacional.

Séptima conclusión.- Pese a las altas cifras de deserción de becarios,

la política de otorgamiento de becas a cargo del PRONABEC, constituye una

política necesaria para el Estado peruano para contribuir con la reducción de

las brechas de acceso a la educación superior de la población de bajos

recursos económicos y alto rendimiento académico. Sin embargo es

fundamental implementar los mecanismos y procedimientos administrativos y

técnicos que coadyuven a un adecuado seguimiento y acompañamiento de los

becarios para garantizar la culminación de sus estudios. En ese sentido si bien

en el año 2012 la política de becas centralizó su atención en la cobertura,

corresponde ahora más que nunca lograr que los 60,000 becarios o más

continúen y concluyan su período académico y asimismo logren obtener el

grado y el titulo profesional y/o técnico, sólo así se obtendrán los resultados de

impacto que sostengan la política de otorgamiento de becas.

94
RECOMENDACIONES

• El Ministerio de Educación debe fomentar y convocar reuniones con

demás actores políticos involucrados para proponer las modificaciones

necesarias a la Ley N° 29837 y a su Reglamento, a fin de definir los

roles que permitan mejorar la política de becas a cargo del PRONABEC.

Por ejemplo se debe determinar si corresponde a los Gobiernos

Regionales y Gobiernos Locales financiar con su presupuesto las becas

a ser otorgadas en los departamentos y localidades de su jurisdicción.

Del mismo modo se deben definir los roles del SINEACE para la

certificación y acreditación de carreras y Universidades; así como del

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para efectos de la validación

de la condición de pobreza y pobreza extrema, a través del SISFOH.

• El Poder Ejecutivo debe estudiar la posibilidad de convertir al

PRONABEC en Pliego Presupuestal del Sector Educación, como en su

momento funcionó el INABEC, pues de ese modo podrá superar las

limitaciones administrativas y burocráticas que tiene en su condición de

Unidad Ejecutora, tal como sucede con las actividades de planificación,

adquisiciones y presupuesto, que en la actualidad deben ser revisadas y

aprobadas por el Ministerio de Educación, previo opinión favorable de

sus direcciones y unidades orgánicas, lo cual causa demora en exceso

en el trámite del expediente. Además como Entidad podrá tener la

95
rectoría suficiente para hacer seguimiento a los becarios a nivel

nacional, a través de las Unidades de Enlace Regional.

• El PRONABEC debe mejorar sus procedimientos de difusión de las

convocatorias, de las carreras y de la Instituciones Educativas a ser

elegidas por los postulantes, pues se han presentado diversos casos en

que los becarios han solicitado el cambio de la carrera, cambio de la

Institución y cambio de sede, por no encontrarse debidamente informado

y por no haber elegido correctamente la carrera de su vocación. En ese

sentido el PRONABEC, de ser necesario, debe asumir el costo de un

test vocacional y psicológico de los postulantes a fin de tener la mayor

certeza posible sobre la elección de los postulantes.

• El PRONABEC debe implementar procedimientos que permitan que el

desembolso de subvenciones se realice de manera inmediata y en el

momento oportuno, de preferencia antes de iniciado las clases en la

Institución Educativa, pues en diversos casos el depósito de la

subvención de la beca no es entregado al becario con la prontitud

debida, lo que ocasiona que el propio becario asuma los gastos de

traslado de su lugar de origen hacia la ciudad de Lima, así como los

gastos de alojamiento y manutención, en tanto el PRONABEC demora

en el reembolso. De ese modo se impediría que los jóvenes becarios

que por primera vez llegan a la ciudad, deban trabajar para poder

solventar sus gastos e incluso los gastos de sus familiares.

96
• El PRONABEC debe implementar los mecanismos y procedimientos de

seguimiento y acompañamiento de los becarios que permitan reducir los

casos de deserción y así garantizar la continuidad y culminación de sus

estudios, no solo enfocándose en mecanismos de sanciones por el

incumplimiento de obligaciones, sino generando una política de

incentivos para la continuidad de estudios y así afrontar las situaciones

personales de los estudiantes, como son el miedo al cambio, las

barreras económicas, mala salud, barreras vocaciones y bajo

rendimiento, o por dificultades en el proceso de postulación y

cumplimiento de las condiciones.

97
BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Villanueva, Luis

1993 “Estudio Introductorio” en La implementación de las políticas.

Grupo editorial Miguel ángel Porrua. Colección Antologías de

Política Pública. México.

Armaburú, C., Nuñez, D., Martínez, J.

2015 Serie de Estudios breves. Motivaciones de los postulantes

seleccionados e ingresantes de Beca 18 que deciden no seguir la

beca. Limas: PRONABEC - Ministerio de Educación.

Banco de Desarrollo de America Latina

2015 CAF. Capacidades Estatales. Diez Textos Fundamentales. Serie:

Estado, Gestión Pública y Desarrollo en América Latina.

Ballart, Javier

Modelos Teóricos para la práctica de la evaluación de programas.

Artículo publicado en Lecturas de Gestión Pública.

Bardach, Eugene

A practical Guide for Policy Analysis: The Eightfold Path to more

effective Problem Solving. Chatham House Publishers. Seven

Bridges Press, LLC. New York. London.

98
Beca 18

2014 Cerrando Brechas en Educación Superior. Aspectos

Metodológicos para Optimizar la Inversión en el Talento y la

Inclusión Social. Lima: PRONABEC – Ministerio de Educación.

Beltrán, A., y lavado, P.

2015 Filtraciones y Subcoberturas en el Programa Beca 18 de

PRONABEC. Lima, PRONABEC.

Cotler, Julio.

2016 Serie Estudios Breves 7. Educación Superior e Inclusión Social.

Un estudio cualitativo de los becarios del programa Beca 18.

Lima: PRONABEC - Ministerio de Educación.

De Sebastian, Luis

1999 Análisis de los involucrados. Departamento de Integración y

Programas Regionales. Instituto Interamericano para el Desarrollo

Social. Banco Interamericano de Desarrollo. Noviembre, 1999.

Serie de Documentos de Trabajo I-14 UE.

García Sánchez, Isabel María

2007 La Nueva Gestión Pública: Evolución y Tendencias. Presupuesto

y Gasto Público 47/2007: 37-64. Secretaria General de

Presupuestos y Gastos. 2007. Instituto de Estudios Fiscales.

99
Grindle, M. S.

2009 La Brecha de la Implementación. En Mariñez Navarro, F.y Garza

Cantú V. (Eds.), Política Pública y Democracia en América Latina.

Del Análisis a la Implementación. México D.F.: Miguél Ángel

Porrúa.

Kaufman, Geir.

Solución de Problemas y Creatividad. Artículo publicado en

Lecturas de Gestión Pública.

Kingdon, Jhon W.

Agendas, Alternatives and Public Policies. Second Edition.

Lewis, S. y Haas, L.

2003 Work-life integration and social policy: A social justice theory and

gender equity approach to work and family. Recuperado de

http://bit.ly/2cuikjH

Molina, Carlos Gerardo

2002 Modelo de Formación de Políticas y Programas Sociales. Banco

Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el

Desarrollo Social (INDES).

100
Oslak, Oscar.

1980 Políticas Públicas y Regímenes Políticos: Reflexiones a partir de

algunas experiencias latinoamericanas. Estudios CEDES, vol. 3

N° 2. 1980. Buenos Aires.

Pérez Campos, Pamela.

Cómo estamos en la ENAHO: Tres años después de la creación

de la Beca 18.

PRONABEC

2012 Plan de Gestión Institucional del Programa Nacional de Becas y

Crédito Educativo del Ministerio de Educación. 2012-2016. Lima:

Ministerio de Educación.

2013 Memoria Institucional. Programa Nacional de Becas y Crédito

Educativo-PRONABEC 2012. Lima: Ministerio de Educación.

2014 Artículos Científicos: Resultado e Impacto de Beca 18. Lima:

Ministerio de Educación.

2015 Serie de Estudios breves 4. Motivaciones de los postulantes

seleccionados e ingresantes de la Beca 18 que deciden no seguir

la Beca. Ministerio de Educación.

101
2015 Evidencia para una política de inversión en el talento. Centro de

Investigación e Innovación de Pregrado. Ministerio de Educación.

2016 Serie de Estudios breves. Filtraciones y Subcoberturas en el

Programa Beca 18 del PRONABEC. Ministerio de Educación.

Ramio Matas, Carles

2001 Los Problemas de la Implantación de la Nueva Gestion Pública en

las Administraciones Públicas Latinas: Modelo de Estado y

Cultura Institucional. Documento publicado en la Revista del

CLAD Reforma y Democracia Nº21, Caracas, Venezuela

Ramírez Chaparro, César.

2011 Elementos para el análisis y la estructuración de Políticas

Públicas en América Latina.

Repeto, Fabián.

2003 Capacidad Estatal: requisito necesario para una mejor política

social en América Latina. VIII Congreso Internacional del CLAD

sobre la reforma del Estado y de la Administración Pública,

Panamá.

102
Revuelta Baquero, Benjamín

2007 La implementación de Políticas Públicas. Díkaion. Universidad La

Sabana. Chía. Colombia.

Stein, Ernesto

2006. La Política de las Políticas Públicas. Progreso Económico y Social

en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. David

Rockefeller Center for Latin American Studies Harvard University

Planeta.

Suk Kim, Pan

2007 Desafíos a la Capacidad Pública en la era de una Administración

Pública en evolución y reforma de gobierno. Gestión y Política

Pública.

Wildavsky, Aaron.

Speaking Truth to power. The Self Evaluating Organization.

Yamada Gustavo y Castro Juan F.

“Poverty, Inequality and Social Policies in Peru: As Poor As It

Gets”. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico,

Documento de Discusión 07/06.

103
ANEXO 01: GUIA DE ENTREVISTA A BECARIOS

1. Datos personales
➢ Nombre:
➢ Edad:
➢ Sexo:
➢ Lugar de nacimiento:
➢ Lugar de residencia:
➢ Institución Educativa:
➢ Carrera:
➢ Tiempo de estudio:

2. Preguntas
2.1 ¿Cómo obtuviste información sobre el programa de becas del
PRONABEC?
2.2 ¿Cómo fue tu experiencia en el proceso de postulación a la beca ¿Qué
dificultades se presentaron ante la Institución Educativa y el PRONABEC?
2.3 Una vez que fuiste seleccionado por el PRONABEC ¿Cómo fue tu proceso
de adaptación en la ciudad de Lima? ¿Tuviste dificultades económicas o
pedagógicas?
2.4 ¿Cómo es tu relación con los Gestores del PRONABEC y con los demás
funcionarios del Programa?
2.5 ¿Cómo se realizan los procesos de acompañamiento, seguimiento y
monitoreo del PRONABEC durante la etapa de estudios?
2.6 ¿Qué tipos de dificultades económicas has afrontado durante la etapa de
estudios?¿Las subvenciones otorgadas por el PRONABEC resulta
suficiente para atender los gastos de tus estudios?
2.7 ¿Cómo es tu relación con los demás alumnos de la Institución Educativa
donde estudias? ¿Participas en algún grupo de estudio, discusión o
nivelación académica?
2.8 ¿Cómo es tu relación con los profesores y autoridades administrativas de
la Institución Educativa donde estudias?
2.9 ¿Qué opinión tienes respecto de las obligaciones que establece el
Programa para la continuidad de tus estudios?
2.10 ¿Qué opinión tienes respecto al Compromiso de Servicio al Perú luego de
culminar los estudios.
2.11 ¿Qué opinión tienes respecto a la sanción de pérdida de la beca, impuesto
por el Comité Especial de Becas ante el incumplimiento de las obligaciones
establecidas por el PRONABEC?
2.12 ¿Consideras que el PRONABEC cambió tu destino y el de tu familia?
Explícalo.
2.13 ¿Consideras que el programa de becas a cargo del PRONABEC debe
continuar en los siguientes años?

104
ANEXO N° 02: GUÍA DE ENTREVISTA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

1. Datos personales
➢ Nombre:
➢ Edad:
➢ Sexo:
➢ Lugar de nacimiento:
➢ Profesión:
➢ Grado de instrucción:
➢ Centro de estudios:
➢ Lugar de trabajo:

2. Preguntas
2.1 ¿Antes de la creación del PRONABEC, como era la relación entre el
Ministerio de Educación y la Institución Educativa?
2.2 ¿Cómo fue la participación de la Institución Educativa durante el proceso de
implementación del Programa?
2.3 ¿Existieron dificultades en el proceso de suscripción de convenios entre el
Ministerio de Educación y la Institución Educativa?
2.4 ¿Cómo es la relación entre la Institución Educativa y los Gestores del
PRONABEC?
2.5 ¿Cómo es la relación entre la Institución Educativa y las unidades orgánicas
del PRONABEC?
2.6 ¿Cómo describiría el trabajo con los becarios del PRONABEC? ¿Cuántos
becarios han ingresado a su Institución Educativa desde el año 2012?
2.7 ¿Qué dificultades experimentaron los becarios durante el periodo de
estudios?
2.8 ¿Qué dificultades se presentaron respecto a los cambios de carrera que
solicitaron los estudiantes becarios?
2.9 ¿Qué dificultades se presentaron respecto a los casos de pérdida de la beca
que se hubieran presentado en la Institución Educativa?
2.10 ¿Qué tipo de espacios de integración fomenta la Institución Educativa entre
los becarios y demás estudiantes?
2.11 ¿Qué opinión tiene respecto a los procesos de seguimiento y monitoreo a
los becarios por parte de los Gestores del PRONABEC?
2.12 ¿Qué opinión tiene sobre el impacto que el PRONABEC ha generado en el
destino de los becarios?

105
ANEXO N° 03: GUIA DE ENTREVISTA A FUNCIONARIOS DEL PRONABEC

1. Datos personales
➢ Nombre:
➢ Profesión:
➢ Cargo:

2. Preguntas
2.1 ¿Cómo operaba la Política de becas de educación superior antes de la
creación del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo-PRONABEC?
2.2 ¿Qué modalidades de Becas otorgaba el Ministerio de Educación antes de
la creación del PRONABEC?
2.3 ¿Cómo se implementó el PRONABEC y que innovaciones se implementaron
en la Política de Becas de educación superior con la creación del
PRONABEC?
2.4 ¿Porque se eligió como población objetivo del Programa a los jóvenes de
condición pobre y pobre extremo?
2.5 ¿Qué dificultades se presentaron en el proceso de implementación del
PRONABEC ante el Ministerio de Educación respecto a la elaboración de
los instrumentos de gestión del Programa?
2.6 ¿Qué dificultades se presentaron en el proceso de implementación del
PRONABEC ante el Ministerio de Economía y Finanzas respecto a la
previsión de los recursos económicos que financian el Programa?
2.7 ¿Qué dificultades se presentaron en el proceso de implementación del
PRONABEC ante las Instituciones Educativas de Educación Superior
respecto a los criterios de elegibilidad y suscripción de convenios?
2.8 ¿Qué dificultades se presentaron en el proceso de implementación del
PRONABEC ante los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales en los
procesos de selección de becarios?
2.9 ¿Cuáles son los principales problemas que presentaron los becarios en los
procesos de convocatoria, postulación y selección?
2.10 ¿Cuáles son los principales problemas que presentaron los becarios en los
procesos de seguimiento y monitoreo?

106
2.11 ¿Cuáles serían las principales causas de los diversos casos de deserción
estudiantil y pérdida de beca en el Programa?
2.12 ¿Qué tipo de impacto ha suscitado la implementación del PRONABEC?

107

También podría gustarte