Monografia de Matemática-7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN

¨Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia¨

MONOGRAFÍA

Orientadora:

Lic. Emilce Asunción Vázquez de Quiñonez.

Ciudad del Este, 2022.

ÍNDICE

PORTADA…………………………………………………………………………………………………………………………………1

INDICE……………………………………………………………………………………………………………………………………..2
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………3

RESUMEN…………………………………………………………………………………………………………………………………

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………………………………………………………

PREGUNTA GENERAL…………………………………………………………………………………………………………………

PREGUNTAS ESPECIFICAS……………………………………………………………………………………………………………

OBJETIVOS DE LA INVETIGACIÓN ……………………………………………………………………………………………...

OBJETIVO GENERAL ……………………………………………………………………………………………………………..

OBJETIVO ESPECIFICO……………………………………………………………………………………………………………..

MARCO TEORICO ……………………………………………………………………………………………………………………..

UNIDAD I ………………………………………………………………………………………………………………………………

1.CALCULO……………………………………………………………………………………………………………………..

1.1- CONCEPTO DEL CALCULO…………………………………………………………………………………………………

1.2- ORIGEN DEL CALCULO……………………………………………………………………………………………………….

1.3 ESTUDIOS DEL CALCULO DIFERENCIAL……………………………………………………………………………..

UNIDAD II……………………………………………………………………………………………………………………………..

2. LIMITES …………………………………………………………………………………………………………………………….

2.1 CONCEPTO DE LÍMITE…………………………………………………………………………………………………………

2.2 LA NOCIÓN DE LÍMITE MATEMÁTICO…………………………………………………………………………………

2.3 UTILIDAD DEL CONCEPTO…………………………………………………………………………………………………..

2.4 LIMITE DE UNA FUNCION………………………………………………………………………………………………….

2.5 PROPIEDADES DE LOS LÍMITES…………………………………………………………………………………………

2.6 LIMITES LATERALES………………………………………………………………………………………………………..

2.7 LIMITES DFETERMINADOS………………………………………………………………………………………………

2.8 LIMITES INDETERMINADOS………………………………………………………………………………………………

2.8.1 CÁLCULO DE LIMITES ∞/ ∞……………………………………………………………………………………

2.8.2 CÁLCULO DE LIMITES USANDO RACIONALIZACIÓN………………………………………………..

2.8.3 CALCULO DE LIMITES APLICANDO LA CONJUGADA……………………………………………..

2.8.4 LEVANTAR LA INDETERMINACIÓN CON FACTOREO…………………………………………….

2.9 LIMITES TRIGONOMÉTRICOS……………………………………………………………………………………………

2
2.10 EJERCICIOS DE APLICACIÓN………………………………………………………………………………………………

UNIDAD III…………………………………………………………………………………………………………………………..

3. DERIVADAS…………………………………………………………………………………………………………………….

3.1 ORIGEN……………………………………………………………………………………………………………………………

3.2 CONCEPTO………………………………………………………………………………………………………………………

3.3 TIPOS DE DERIVADAS SEGÚN LA FUNCIÓN ………………………………………………………………………

3.3.1 DERIVADA DE UNJA CONSTANTE………………………………………………………………………..

3.3.2 DERIVADA DE UNA POTENCIA……………………………………………………………………………..

3.3.3 DERIVADA DE UNA RAÍZ……………………………………………………………………………………..

3.3.4 DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EXPONENCIAL………………………………………………………..

3.3.5 DERIVADA DE UNA FUNCION LOGARITMICA………………………………………………………..

3.3.6 DERIVADAS TRIGONOMÉTRICAS………………………………………………………………………….

3.4 TABLA DE DERIVADAS- HISTORIA……………………………………………………………………………………….

3.5PROPIEDADES DE LA DERIVADA………………………………………………………………………………………………

3.6REGLA DE LA CADENA……………………………………………………………………………………………………………….

3.7 APLICACIÓN DE REGLA DE LA CADENA……………………………………………………………………………………….

3.8EJERCICIOS DE APLICACIÓN……………………………………………………………………………………………………..

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………….

REFDERENCIA BIBLIOGRAFICA………………………………………………………………………………………………….

ANEXO…………………………………………………………………………………………………………………………………….

EVIDENCIA DE TRABAJO…………………………………………………………………………………………………………

INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo monográfico se aspira a ayudar a estudiantes del último año de
bachillerato en cuanto a esta materia, para poder entender con facilidad en los primeros pasos de
la universidad los temas planteados en el trabajo, así como también la elaboración de la misma

3
aporta muchos temas novedosos a quienes la lean, incitando a seguir aprendiendo. De esta
manera se presenta esta investigación resumida de algunas fuentes diferentes.

Dentro del marco investigativo para la introducción al cálculo con límites, teoremas de límites y
derivadas, trataremos lo posible por comprender como se gráfica una función real,
demostración de límite, la derivación de funciones reales y sus aplicaciones. En el marco teórico
tratamos los conceptos generales que se mencionan en los objetivos; general y específicos, ya que
hay muchos términos importantes para lograr una debida comprensión. Prácticamente muchos
conceptos no son amplios, pero juegan un papel importante para comprender

Después de cada concepto presentamos un ejemplo de aplicación, de esta manera


demostramos la importancia de especificar el interés de la investigación. El trabajo se divide en
diversos capítulos, pero entre los más importantes, se encuentran los capítulos del cálculo y el
algebra. En el capítulo II se menciona específicamente sobre los temas necesarios para
comprender sobre límites en distintas funciones que se pueden encontrar.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


PREGUNTA GENERAL
¿Cuáles son las estrategias que se utilizan para la resolución de problemas de cálculo?

4
PREGUNTAS ESPECÍFICAS
 ¿Qué es el cálculo?
 ¿Cuál es el origen del cálculo?
 ¿Cuáles son los tipos de limites?
 ¿Cuál es la subdivisión de los limites indeterminados?
 ¿Qué artificios matemáticos se utilizan para transformar un límite indeterminado en uno
determinado?
 ¿Qué es derivada?
 ¿Cuáles son los tipos de derivada?
 ¿Qué es la regla de la cadena?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Determinar las estrategias que se utilizan para la resolución de problemas de cálculo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Definir el cálculo.
 Conocer el origen del cálculo.
 Identificar los tipos de límites.
 Determinar la subdivisión de los limites indeterminados.
 Establecer artificios matemáticos que se utilizan para transformar un límite indeterminado
en uno determinado.
 Definir derivada.
 Clasificar los tipos de derivada.
 Conceptualizar la regla de la cadena.

HIPÓTESIS
El tema educativo de tercer año de bachillerato, demanda que los estudiantes se nutran de una
comprensión básica sobre el cálculo, para relacionarse con algunos conceptos importantes; siendo
necesario desarrollar una buena destreza. Tomando en cuenta la importancia de comprender
sobre todo los términos básicos para desarrollar un adelanto importante en la introducción al
cálculo.

El trabajo está orientado a ser de gran apoyo en la toma de decisiones de estudiantes según
sea su afinidad con los números, ya que, el poder dominar los requisitos básicos para afiliarse en el
tema amplio que es el cálculo, brindaría muchos beneficios.

5
MARCO TEÓRICO

UNIDAD I.

1. CÁLCULO
1.1- CONCEPTO DE CALCULO

6
El cálculo, en matemáticas, hace referencia al procedimiento, con pasos establecidos, mediante
el cual, se puede llegar al resultado de una operación. Esto, a partir de determinados datos de los
cuales puede, o no, conocerse su valor numérico.

El cálculo, desde otra perspectiva, trata de estimar la magnitud de los cambios en las variables,
así como de determinar medidas como longitudes, áreas, volúmenes, etc.

El cálculo, también, se puede definir, valga la redundancia, como la acción de calcular. Es decir,
de hacer una operación aritmética o algebraica.

Cabe destacar que, cuando el cálculo es aritmético, consiste en sumar, restar, multiplicar,
dividir, o efectuar cualquier otra operación con números. En cambio, en el campo del álgebra, se
realizan los mismos procedimientos, solo que a un nivel más abstracto y reemplazando números
por letras (cuando el valor es una incógnita)

Como damos a entender líneas arriba, el cálculo se vincula con la geometría, siendo este
necesario para hallar las medidas que presentan las figuras geométricas, como su perímetro y su
volumen.

El cálculo se aplica en diversos ámbitos profesionales, como la arquitectura, la ingeniería, la


informática, la contabilidad, la economía y las finanzas.

En ese sentido, existe el cálculo actuarial. Esta es una modalidad de las matemáticas aplicadas,
que sirve para predecir o simular

1.2-ORIGEN DEL CÁLCULO

La historia del cálculo comenzó en la Antigua Grecia, con personajes como Eudoxo, quien
propuso un modelo planetario en función de un modelo matemático. También Arquímedes, quien
entre sus múltiples aportes, se aproximó al valor de π. En esta época, se sentaron las bases, por
ejemplo, para el cálculo de las medidas de las figuras geométricas.

Posteriormente, en el siglo IX, fueron claves los aportes de al-Juarismi, matemático y


astrónomo considerado como el padre del álgebra. Este escribió «Compendio de cálculo por
reintegración y comparación». Todo ello, alrededor del año 820 de nuestra era.

En el siglo XIII, Leonardo de Pisa, o Fibonacci, comienza a difundir el uso de los números arábigos
frente a los números romanos. Asimismo, describió a la serie llamada sucesión de Fibonacci, que
empieza con el cero y el uno, y cada número que sigue es la suma de los dos anteriores. Esta
sucesión es importante en campos como la informática.

No podemos dejar de mencionar además a René Descartes, considerado el padre de la geometría


analítica (rama de las matemáticas que estudia las figuras geométricas describiéndolas mediante
ecuaciones algebraicas), y a Blaise Pascal, quien trabajó en el cálculo de probabilidades.

1.3-ESTUDIOS DEL CALCULO DIFERENCIAL

El cálculo diferencial se centra en estudiar el análisis matemático que abarca las operaciones
donde las variables presentan un cambio continuo a lo largo de la función.

7
El estudio del cálculo diferencial se encuentra especialmente enfocado en tratar y estudiar el
concepto y la aplicación de la derivada al mundo matemático. A su vez, bajo un plano más general
esta disciplina requiere de manejar y comprender todo el campo que se encuentre relacionado
con los límites matemáticos. Uno de los campos de mayor interés en esta área de estudio es el uso
del cálculo diferencial para resolver las conocidas ecuaciones diferenciales.

Generalmente el estudio del cálculo se encuentra divido en; manejo y descripción de las funciones
matemáticas, comprensión del concepto de límite, el cálculo diferencial y posteriormente todo lo
que abarque el área del cálculo integral.

Aunque el cálculo pertenezca a una rama exclusiva de las matemáticas, su estudio se puede
encontrar extendido en múltiples disciplinas vinculadas con el área científica, siendo el cálculo
diferencial un área de gran interés para; la licenciatura en biología, la licenciatura en química, la
licenciatura en física, la licenciatura en computación y la licenciatura en matemáticas, así como
para cualquier área de especialización del campo de la ingeniería.

UNIDAD II

2. LIMITES

2.1 CONCEPTO DE LÍMITE

Para la matemática, un límite es una magnitud a la que se acercan progresivamente los términos
de una secuencia infinita de magnitudes. Un límite matemático, por lo tanto, expresa la tendencia
de una función o de una sucesión mientras sus parámetros se aproximan a un cierto valor.

2.2 LA NOCIÓN DE LÍMITE MATEMÁTICO

8
Una definición informal del límite matemático indica que el límite de una
función f(x) es T cuando x tiende a s, siempre que se puede hallar para cada ocasión un x cerca
de s de manera tal que el valor de f(x) sea tan cercano a T como se pretenda.

No obstante, además del límite citado, no podemos obviar que existen otros muy importantes en
el ámbito de las Matemáticas. Así, también se puede hablar del límite de una sucesión que puede
ser existente o único y divergente, en el caso de que los términos de aquella no converjan en
ningún punto.

2.3 UTILIDAD DEL CONCEPTO

Al igual que otros conceptos matemáticos, los límites cumplen con diversas propiedades generales
que ayudan a simplificar los cálculos. Sin embargo, puede resultar muy difícil comprender esta
idea ya que se trata de un concepto abstracto.

En matemática, como ya vimos, la noción está vinculada con la variación de los valores que toman
las funciones o sucesiones y con la idea de aproximación entre números. Esta herramienta ayuda a
estudiar el comportamiento de la función o de la sucesión cuando se acercan a un punto dado.

La definición formal del límite matemático fue desarrollada por diversos teóricos de todo el
mundo a lo largo de los años, con trabajos que constituyeron la base del cálculo infinitesimal.

En el límite de una función las claves son la variable x y los diferentes valores que adquiere la
función f(x). En el límite de una sucesión, la equivalencia del papel de x es el índice n, mientras que
los términos an de la sucesión equivaldrían al papel de los valores de f(x).

Límite define formalmente ese valor cuando nos acercamos a un determinado punto, tanto para
el límite de una función como para el límite de una sucesión.

En matemáticas, el límite de una función en un punto o el de una sucesión es el valor único al que


se acerca la función cuando la variable independiente x se aproxima, tan cerca como queramos, a
un valor establecido o es el término de una sucesión cuando el índice n tiende al infinito.

En una función, si al valor del límite lo llamamos L y al punto al que tiende la variable


independiente lo llamamos a, la expresión del límite sería:

9
Se puede ver en esta figura:

El límite, si existe, no requiere que exista en la función el valor f(a), aunque el límite tienda a él.
También puede ocurrir que el valor de la función en el punto x = a sea un valor diferente al del
límite buscado. Como en este caso, en que el límite L existe, aunque no exista el valor f(a) en

esta función

Aparte de tender la x a un número finito a, pueden haber límites en que x tienda a +∞ (en los que
nos acercaremos a +∞ por la izquierda de la recta real), a -∞ (en los que nos acercaremos
a +∞ por la derecha) o, genéricamente a ∞. Son los límites al infinito.

Cuando la función tiende a hacerse indefinidamente grande hacia valores positivos o negativos,


estamos en un caso de límites infinitos.

10
2.4 LIMITE DE UNA FUNCIÓN

El límite de una función es el valor al que tiende ésta cuando la variable independiente tiende a un
valor a (x  →  a) y se escribe:

En el caso de existir este límite, éste es único (primera de las propiedades de los límites).

No necesariamente se cumple que:

Veamos un ejemplo en la siguiente función:

11
En ella existe el límite para x → -2, pero no existe f(-2):

La condición necesaria y suficiente para que exista el límite es que los límites laterales existan y
que estos sean iguales:

No se busca f(a) sino los valores de la función f(x) en las proximidades de a a su izquierda y a su


derecha.

2.5 PROPIEDADES DE LOS LÍMITES


Las propiedades de los límites son operaciones que se pueden emplear para simplificar el cálculo
del límite de una función más compleja. Al tratarse de operaciones, también se le
denomina álgebra de los límites.

Sean f(x) y g(x) dos funciones definidas en un mismo intervalo en donde está el valor a del límite


y k una constante.

 Unicidad del límite: cuando el límite existe, el límite es único.

 Propiedad de la suma: el límite de la suma es la suma de los límites.

12
 Propiedad de la resta: el límite de la resta es la resta de los límites.

 Propiedad del producto: el límite del producto es el producto de los límites.

 Propiedad de la función constante: el límite de una función constante es esta misma


constante.

 Propiedad del factor constante: en un límite de una constante multiplicada por


una función se puede sacar la constante del límite sin que se afecte el resultado.

 Propiedad del cociente: el límite de un cociente de dos funciones es el cociente de los


límites de las mismas.

 Propiedad de la función potencial: el límite de una función potencial es la potencia del


límite de la base elevado al exponente:

 Propiedad de la función exponencial: el límite de una función exponencial es la potencia


de la base elevada al límite de la función exponente:

13
 Propiedad de la función potencial exponencial: el límite de una función potencial
exponencial, es la potencia de los límites de las dos funciones:

 Propiedad de la raíz: el límite de una raíz, es la raíz del límite:

 Propiedad de la función logarítmica: El límite del logaritmo es el logaritmo del límite.

2.6 LIMITES LATERALES


Una función tiene límite si existen los dos límites laterales y éstos coinciden.

El límite de una función f(x) en a, si existe, este límite es único.

Se podrían dar valores a x cada vez más próximos a a por la izquierda o por la derecha.
Obtendremos el límite lateral por la izquierda, al que llamaremos L1 y/o el límite lateral por la
derecha, al que llamaremos L2.

Por lo tanto, para que exista el límite L de una función f(x) en a, si existe, deben ser iguales
el límite por la izquierda y el límite por la derecha, L1 = L2.

LÍMITES LATERALES POR LA IZQUIERDA

Se denomina límite por la izquierda (o límite lateral por la izquierda), al que llamaremos L1 de


una función f(x) definida en el intervalo abierto (a, c) y en un punto a, a la imagen, o el valor que
toma esa función, cuando el valor de la variable x se acerca mucho a a, siendo x  <  a.

Se escribe:

14
Para cualquier valor muy pequeño δ > 0 se corresponde otro ε > 0, de manera que siempre que
0 < a  –  x < δ debe de cumplirse que: |f(x)  –  L1|  <  ε.

Veamos como los valores de x se aproximan a a por la izquierda (en el ejemplo de la tabla, a– = 2)
y, al mismo tiempo, la función f(x), en este caso, se aproxima también por la izquierda al límite
lateral por la izquierda, L1.

LÍMITES LATERALES POR LA DERECHA

Se denomina límite por la derecha (o límite lateral por la derecha), al que llamaremos L2 de


una función f(x) definida en el intervalo abierto (a, b) y en un punto a, al valor que toma esta
función f(x), cuando el valor de la variable x se acerca mucho a a, pero siendo x  >  a.

Se escribe:

15
Para cualquier valor tan pequeño δ > 0 se corresponde otro ε > 0, de manera que siempre que
0 < x  –  a < δ debe de cumplirse que: |f(x)  –  L1| < ε.

Para cualquier valor tan pequeño como se quiera y positivo δ > 0 se corresponde otro también
positivo ε > 0, de manera que siempre que 0 < a  –  x < δ debe de cumplirse que: |f(x)  –  L2|  <  ε.

Veamos como los valores de x se aproximan a a (en el ejemplo de la tabla a– = 2) por la derecha y,

al mismo tiempo, la función f(x) se aproxima por la derecha a L2.

2.7 LIMITES DETERMINADOS

16
Haciendo por el método número uno, o sea, sustituir el valor x=a en la función y si el resultado se
puede calcular, entonces el límite es conocido como límite determinado.

Existen unos cocientes como donde el símbolo ∞ es conocido

como infinito y representa a todos los números exageradamente; y (N)


es cualquier número distinto a cero

2.8 LÍMITES INDETERMINADOS (INDETERMINACIONES)


Los límites indeterminados (o indeterminaciones) no indican que el límite no exista, sino que no se
puede anticipar el resultado.

Se tendrán que hacer operaciones adicionales para eliminar la indeterminación y averiguar


entonces el valor del límite (en el caso de que exista). Ese valor puede ser un número finito,
incluido el cero, o +∞ o bien -∞.

Cuando al sustituir la a por x en la función nos da la forma indeterminada 0/0 es posible calcular el
límite, pero, previamente, hay que transformar la fórmula de la función de tal modo que, una vez
hecha la simplificación pertinente, se pueda evitar la división por cero: para lograr esto
disponemos de procedimientos algebraicos eficaces como la factorización, la conjugada, etc.

Aparecen indeterminaciones cuando, al sustituir la variable (x) de la expresión por el valor


del límite al que tiende ésta, se convierte en uno de los casos siguientes:

Pero no serán indeterminaciones cuando, al realizar la sustitución mencionada de la variable por el


valor de su límite, aparecen resultados como estos, siendo m un valor finito diferente de cero:

17
El siguiente límite, por ejemplo, es indeterminado:

Por el contrario, este límite no tiene indeterminación:

2.8.1 Cálculo de Limites ∞/ ∞

Cuando el límite de una función da infinito entre infinito, significa que es una indeterminación
(o forma indeterminada). Para resolver el límite de una función que da la indeterminación
infinita entre infinito se debe comparar el grado del polinomio del numerador con el grado del
polinomio del denominador.

Limites indeterminados de tipo ∞ ∞ . Para este tipo de indeterminaciones se debe de tener en


cuenta la siguiente propiedad:

Si N es un número real cualquiera y ∞( 𝐢𝐧𝐟𝐢𝐧𝐢𝐭𝐨), entonces: 𝑁 ∞ = 0

2.8.2 CÁLCULO DE LIMITES USANDO RACIONALIZACIÓN

Este tipo de limites se presenta cuando aparece una raíz en el numerador o el denominador
de una función racional y está al ser evaluado el límite se vuelve cero en el denominador.

Racionalizar una fracción consiste en conseguir que su denominador sea racional y, podemos
considerarlo como un proceso de simplificación.

Para estos límites tenemos que tener en cuenta lo siguiente:

Conjugado de un termino

Es un binomio que se toma con diferente


18 signo entre dos factores.

Ej:
Para resolver los limites se realiza los siguientes pasos:

1.Se escribe el conjugado del término que tenga raíz

2.Se multiplica el numerador y el denominador por el conjugado

3.Se realiza las operaciones de multiplicación

4.Se elimina el término que se resuelve cero en el denominador y en el caso de ser necesario se
factoriza

5.Se evalúa el valor del limite

2.8.3 CALCULO DE LIMITES APLICANDO LA CONJUGADA

Recuerda que en el caso de límites se usa la conjugada cuando se tiene una indeterminación del
tipo 0/0 en que el numerador o denominador es un binomio con solamente raíces cuadradas.
También en las indeterminaciones infinito menos infinito de binomios con raíces cuadradas es
recomendable la conjugada.

DOBLE CONJUGADA

A veces se tiene binomios con raíces cuadradas tanto en el numerador como en el denominador.
Entonces se racionaliza el numerador con su conjugada y el denominador con su conjugada.

2.8.4 LEVANTAR LA INDETERMINACIÓN CON FACTOREO 

DIFERENCIA DE CUADRADOS

Se le llama diferencia de cuadrados al binomio conformado por dos términos a los que se les
puede sacar raíz cuadrada exacta.

Se tiene el siguiente ejercicio:

Para comprobar si es una indeterminación, reemplazamos -3 en x:

Como es una indeterminación, procedemos a verificar los casos de factorización que podemos

19
usar, en este caso diferencia de cuadrados perfectos y simplificamos la función:

Una vez simplificada la función procedemos a reemplazar x, como el denominador ya fue


simplificado, la indeterminación ha sido levantada.

SUMA O DIFERENCIA DE CUBOS PERFECTOS

Para realizar la aplicación de límites en un caso donde se tenga una suma o diferencia de cubos
perfectos es necesario realizar ciertas operaciones ya que, muchas veces, al reemplazar el límite,
puede dar como resultado una indeterminación. Se tiene el siguiente ejercicio:

Para verificar si es una indeterminación se procede a reemplazar el valor del límite que es “2”:

Como es una indeterminación se procede a descomponer en factores al numerador, siendo este


una diferencia de cubos perfectos, para esto hay que saber que la forma de descomponer se da de
la siguiente manera:

20
Sabiendo esto, lo siguiente a realizar es la descomposición del numerador.

Ya habiendo descompuesto, finalmente se procede a simplificar los factores semejantes y a


reemplazar el límite.

TRINOMIO DE LA FORMA (ax^2+bx+c)

La aplicación de la factorización en los limites se da cuando el resultado es de la forma 0/0


(indeterminación)

Cuando se sustituye el valor al cual tiende la variable en la función, es decir,    y el

resultado es de la forma 0/0 es decir,   a este resultado se le llama indeterminación de


la forma   0/0. Entonces para poder calcular el límite es necesario quitar esta indeterminación.
Para quitar esta indeterminación lo que vamos a hacer es factorizar la función (en el caso en que
se pueda) y después simplificar y obtener el límite.

Cuando en el límite se presenta este caso de factorización se lo puede resolver de 2 maneras:

  Método de tanteo: (x+a) (x+b) =ax2+bx+c=0

 Formula general: 

TRINOMIO CUADRADO PERFECTO

Un trinomio cuadrado perfecto, por brevedad TCP, es un polinomio de tres términos (también
llamado trinomio) que resulta de elevar al cuadrado un binomio.
Todo trinomio de la forma:

21
Siendo la regla: Cualquier suma de binomios al cuadrado es igual al cuadrado del primer término,
más el doble del primer por el segundo término, más el cuadrado del segundo término. De lo
anterior resulta que un trinomio será cuadrado perfecto siempre que se cumplan las siguientes
condiciones:

El polinomio pueda ser ordenado en potencias descendentes de una variable.

Dos de los términos son cuadrados perfectos.

El otro término es el doble producto de las raíces cuadradas de los demás.

El primer y tercer término deben de tener el mismo signo

Levantar la indeterminación:

FACTOR COMÚN

Un polinomio tiene factor común cuando una misma cantidad, ya sea número o letra, se
encuentra en todos los términos del polinomio.
Para efectuar el factor común hay que tomar en cuenta que con la parte literal  “letras” se toma la
que tenga el menor exponente de todas y en la parte numérica se saca el Máximo común Divisor.

EJEMPLO CON LIMITES 

2.9 LIMITES TRIGONOMÉTRICOS

22
Los límites trigonométricos son límites que se calculan sobre funciones trigonométricas. Para
resolver límites trigonométricos se debe aplicar un procedimiento previo, ya que suelen dar
indeterminaciones.

Además, los límites al infinito de las funciones trigonométricas no existen, porque son funciones
periódicas. Es decir, sus gráficas se van repitiendo continuamente de manera periódica sin tender
a ningún valor concreto.

Fórmulas de los límites trigonométricos

Todos los límites trigonométricos se calculan a partir de las siguientes dos fórmulas

Por lo tanto, para resolver los límites trigonométricos debemos utilizar la aritmética para
transformar las funciones y conseguir expresiones similares a estas. De este modo, podremos
emplear alguna de las dos fórmulas y hallar el valor del límite.

Por otro lado, a veces podemos necesitar aplicar alguna de las identidades trigonométricas, por
lo que te dejamos todas las fórmulas a continuación.

Ejemplo de límite trigonométrico

Al intentar hacer el cálculo del límite trigonométrico, se obtiene la indeterminación de cero entre
cero:

23
De modo que debemos transformar la función
trigonométrica para resolver el límite. La función
tangente es igual al seno partido por el coseno, por
tanto:

Ahora podemos expresar la función en forma de producto aplicando las propiedades de las
fracciones:

Usando las propiedades de los límites, podemos


convertir el límite de dos funciones multiplicadas en el
producto de dos límites:

Tal y como hemos demostrado más arriba, el primer límite trigonométrico da 1:

24
Por lo que solamente debemos hacer el siguiente cálculo:

25
2.10 EJERCICIOS DE APLICACIÓN

26
27
UNIDAD III
3. DERIVADAS
3.1. Origen
A finales del siglo xvii se sintetizaron en dos conceptos los algoritmos usados por sus
predecesores, en lo que hoy llamamos «derivada» e «integral». La historia de la matemática
reconoce que Isaac Newton y Gottfried Leibniz son los creadores del cálculo diferencial e integral.
Ellos desarrollaron reglas para manipular las derivadas (reglas de derivación) e Isaac Barrow
demostró que la derivación y la integración son operaciones inversas.

Newton desarrolló en Cambridge su propio método para el cálculo de tangentes. En 1665


encontró un algoritmo para derivar funciones algebraicas que coincidía con el descubierto por
Fermat. A finales de 1665 se dedicó a reestructurar las bases de su cálculo, intentando desligarse
de los infinitesimales, e introdujo el concepto de fluxión, que para él era la velocidad con la que
una variable «fluye» (varía) con el tiempo.

Gottfried Leibniz, por su parte, formuló y desarrolló el cálculo diferencial en 1675. Fue el
primero en publicar los mismos resultados que Isaac Newton descubriera 10 años antes, de
manera independiente. En su investigación conservó un carácter geométrico y trató a la derivada
como un cociente incremental y no como una velocidad, viendo el sentido de su correspondencia
con la pendiente de la recta tangente a la curva en dicho punto.

Leibniz es el inventor de diversos símbolos matemáticos. A él se deben los nombres de: cálculo
diferencial y cálculo integral, así como los símbolos de derivada

3.2 Concepto
En cálculo diferencial y análisis matemático, la derivada de una función es la razón de cambio
instantánea con la que varía el valor de dicha función matemática, según se modifique el valor de
su variable independiente. La derivada de una función es un concepto local, es decir, se calcula
como el límite de la rapidez de cambio media de la función en cierto intervalo, cuando el intervalo
considerado para la variable independiente se torna cada vez más pequeño. Por eso se habla del
valor de la derivada de una función en un punto dado.

La derivada de una función matemática es la razón o velocidad de cambio de una función en un


determinado punto. Es decir, qué tan rápido se está produciendo una variación.

Desde una perspectiva geométrica, la derivada de una función es la pendiente de la recta


tangente al punto donde se ubica x.

En términos matemáticos, la derivada de una función puede expresarse de la siguiente forma:

28
En la fórmula, x es el punto en el que la variable toma el valor de x. Asimismo, h es cualquier
número. Este luego se igualará a cero pues, como vemos en la imagen superior, debemos calcular
el límite de la función cuando h se acerca a cero.

Cabe recordar que, en general, la derivada es una función matemática que se define como la
tasa de cambio de una variable respecto a otra. Es decir, en qué porcentaje aumenta o disminuye
una variable cuando otra también se ha incrementado o disminuido.

Debemos precisar que el límite de una función se define como la tendencia de esta (a qué valor
se aproxima) cuando uno de sus parámetros (en este caso h) se acerca a un valor determinado.

Ejemplos del límite de una función

Podemos entender mejor el límite de una función con algunos ejemplos. Veamos el siguiente caso:

En este caso, no ha sido necesario hallar el límite cuando h se acerca a cero, pues el
resultado de dividir f(x+h)-f(x) entre h da como resultado a un número natural, y no a una
expresión algebraica donde podamos encontrar a h, como es el siguiente caso:

29
Veamos ahora otro ejemplo:

Luego, dividimos entre h:

30
Finalmente, encuentro el límite cuando h se acerca a 0:

3.3 Tipos de derivadas según la función de la que provienen.


3.3.1 Derivada de una constante
Esta siempre será igual a 0. El resultado es independiente del valor de la variante.

3.3.2 Derivada de una función lineal

31
El resultado de la función derivada será el coeficiente del término de primer grado. Así:

3.3.3 Derivado de una


potencia
Para encontrar esta
derivada se deberá
realizar la multiplicación de la función por el
exponente y restarle a este una unidad. De la
siguiente forma:

3.3.4 Derivada de una raíz


Considerada como una función irracional, el producto de esta derivada es igual a
uno. Este se parte por el producto del índice de la raíz, multiplicándolo por la misma raíz y
restándole uno al exponente del radicando.

3.3.5 Derivada de una función exponencial

32
La solución de esta derivada dependerá de si su base es el número e o si es otro
número. Partiendo de esto, hay dos formas de resolver estas funciones:

3.3.6 Derivada de una función logarítmica


En este caso, al igual que el anterior, la derivada dependerá de la base del algoritmo; si
este es natural o la base es otro número la regla cambia.

3.3.7 Derivadas trigonométricas


Estas son funciones seno, función coseno y función tangente.

33
3.4 Tablas de derivadas - historia
Las tablas de derivadas fueron creadas por Charles Goodheart e introducida en la London
School of Economics en 1947. Esta ayudará a determinar el valor de una derivada y predecir así el
comportamiento de una determinada ecuación. Generalmente la tabla de derivadas presenta las
funciones más usadas y sus derivadas.

34
A continuación, te dejamos un ejemplo de ellas, con las funciones mencionadas
anteriormente:

35
3.5 Propiedades de la derivada

Las derivadas forman una parte importante del cálculo.

Hablando en términos sencillos, la derivada es una medida de la tasa de variación de la salida


de una función, así como varía la entrada de la función.
En base a la definición anterior está claro que la salida de la función es una función de la
entrada de la función.
Las derivadas tienen algunas propiedades especiales que son importantes estudiar antes de
saltar de lleno en el tema.
Puesto que estas propiedades resuelven los problemas de una manera mejor y más
conveniente, con un mejor enfoque hacia el tema.
Algunas de las propiedades más importantes son las siguientes:
1. Si la función f(x): X → Y es diferenciable en un punto P, entonces se puede concluir que la
función f(x) es continua en el punto p.
2. La derivada de la suma de dos funciones es igual a la suma de las derivadas de las dos funciones
tomadas individualmente. La misma regla aplica también para la resta de dos derivadas. Esta regla
es más conocida por el nombre de la regla de la linealidad.
3. La derivada de la multiplicación de una cantidad escalar con una función es igual a cuando la
cantidad escalar se multiplica a la derivada de la misma función.
4. La derivada de un número constante es siempre igual a cero.
5. La diferenciación de una variable con respecto a si misma producirá uno.
6. La derivada de la multiplicación de dos funciones es lo mismo que sumar la multiplicación de la
primera función con la derivada de la segunda función y la multiplicación de la segunda función
con la derivada de la primera función. Esta regla se conoce más comúnmente con el nombre de la
regla del producto.
7. La derivada de una variable elevada a una potencia es igual a las veces de la potencia de la
derivada de la misma variable elevada a una potencia reducida por uno. Esta regla es mejor
conocida por el nombre de la regla de la potencia. Es esencial que n sea un número real para que
la propiedad anterior sea cierta.
8. La derivada de la división de una función con alguna otra función es lo mismo que la división de
la resta de la multiplicación de la primera función con la derivada de la segunda función y la
multiplicación de la segunda función con la derivada de la primera función con el cuadrado de la
segunda función. Aquí el valor de la función no debería ser igual a cero. Esta regla se conoce por el
nombre de la regla del cociente.
9. La regla de la cadena es una propiedad bastante compleja y se utiliza para funciones
compuestas; es decir una función que es impuesta sobre cualquier otra función. De dos funciones
diferenciables g(x) y f(x) que haya en una función compuesta h(x) se define como,
h(x) = g(f(x)) = (g 0 f)(x)

36
Para la función anterior h(x) la derivada puede ser calculada usando la regla de la cadena de la
siguiente forma,
La Regla de la cadena sólo puede ser usada cuando existen dependencias en cadena en una
función, en otras palabras, para funciones compuestas. Observe un ejemplo resuelto con la regla
de la potencia,
d(5x4)/dx = 5[d(x4)/dx]
= 5(4x4−1)
= 5(4x3)
= 204x3
El ejemplo anterior pone de manifiesto que el uso de la propiedad hace el problema mucho más
simple de resolver.
3.6 Regla de la cadena
En cálculo, la regla de la cadena es una fórmula para obtener la derivada de funciones
compuestas, esto es, f y g son funciones diferenciables entonces la regla de la cadena
expresa la derivada de la composición f o g en términos de la derivada de f y g y el
producto de funciones.
3.7 Ejemplos de regla de la cadena
Veremos algunos ejemplos de aplicación de la regla de la cadena:

37
Ahora,un segundo ejemplo con una función trigonométrica:

38
Finalmente, un ejemplo más complejo de una función trigonométrica elevada al
cuadrado:

39
40
3.8 EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE DERIVADAS
1)

2)

3)

4)

41
CONCLUSIÓN
El cálculo, son todas aquellas operaciones en su mayoría matemáticas que nos permite llegar a
una solución partiendo solamente de algunos datos; por ende, tiene muchas herramientas
fundamentales que permite la resolución del mismo. Límites y derivadas son ejes fundamentales
para lograr una introducción al cálculo, temas que brindan un conocimiento profundo de las
funciones con sus respectivos gráficos; siendo así, la derivación es indispensable porque con ello
podemos llegar a tener resultados efectivos en las aplicaciones, una de ellas la variación de
velocidades en una trayectoria circular. Los límites de una función son los puntos críticos que se
nos presentan al obtener cocientes por ceros que prácticamente forman parte de elementos
indefinidos. Cuyos puntos se las demuestran con teorías planteadas como: el teorema del
sándwich; reconociendo los diferentes casos de límites se nos hace más fácil el problema.

El cálculo es una ciencia inventada por Newton entre los años 1670 con el término fluxiones y
fue publicada en 1678 con el nombre (PhilosophiaeNaturalis Principia Mathematica)

42
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
https://economipedia.com/definiciones/calculo.html

https://queestudia.com/el-calculo-diferencial/

https://www.universoformulas.com/matematicas/analisis/limites/

https://www.universoformulas.com/matematicas/analisis/limites-indeterminados

https://es.scribd.com/document/475181135/Limite-determinado

https://calculolimites.wordpress.com/limites-por-factorizacion/

https://es.wikipedia.org/wiki/Derivada#:~:text=Newton%20y%20Leibniz,-Art%C3%ADculos
%20principales%3A%20Isaac&text=A%20finales%20del%20siglo%20XVII,del%20c%C3%A1lculo
%20diferencial%20e%20integral

https://www.matematicatuya.com/limite/S2a.html

43
ANEXOS

44

También podría gustarte