Proyecto Inseguridad Cuidadana Ultimo-1-2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS 

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN  


“DR. JOSÉ GASPAR RODRÍGUEZ DE FRANCIA”
3° “B” Ciencias Sociales T. Mañana 

TEMA
LA SEGURIDAD CIUDADANA, EFECTOS EMOCIONALES
Y COMPORTAMENTALES POR PARTE DE LOS
ALUMNOS DEL 3° CURSO C.SOCIALES DEL CRECE EN
EL 2022

Presentado por: 

Orientadora: 

Ciudad del Este, 2022


ÍNDICE

RESUMEN.............................................................................................................................................. 1
INTRODUCION...................................................................................................................................... 2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................................... 3
PREGUNTA GENERAL................................................................................................................... 3
PREGUNTAS ESPECÍFICAS.......................................................................................................... 3
OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................................ 3
MARCO TEÓRICO................................................................................................................................ 4
UNIDAD I................................................................................................................................................ 4
1.1.1 La inseguridad como problemática social.......................................................................4
1.1.2 Aproximaciones al concepto de familia...........................................................................4
1.1.3 Seguridad................................................................................................................................ 4
1.14- Hábitos comportamentales................................................................................................. 6
UNIDAD II............................................................................................................................................... 7
2.1.1 La percepción de la inseguridad en Paraguay...............................................................7
2.12 Conocimiento que tienen los familiares con respecto de la inseguridad..................7
UNIDAD III.............................................................................................................................................. 8
3.1.1 La inseguridad objetiva y la percepción de inseguridad..................................................8
3.1.2 La cifra oculta de la criminalidad o sub registro................................................................8
3.1.3 El desafío de la medición de la inseguridad........................................................................9
UNIDAD VI........................................................................................................................................... 11
4.1.1 Políticas de seguridad............................................................................................................ 11
METODOLOGÍA................................................................................................................................ 12
Localización de la Investigación...................................................................................................... 12
Tipo de investigación:....................................................................................................................... 12
Enfoque de Investigación................................................................................................................. 12
Otras investigaciones:....................................................................................................................... 12
Población:......................................................................................................................................... 12
Muestra:............................................................................................................................................ 12
Técnica de recolección de datos:...................................................................................................... 12
Materiales......................................................................................................................................... 12
ANÁLISIS DE RESULTADOS........................................................................................................... 13
CONCLUSIÓN..................................................................................................................................... 17
ANEXOS............................................................................................................................................... 18
CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES.....................................................................................21
BIBLIOGRAFÍAS................................................................................................................................ 22
RESUMEN

El fenómeno de la inseguridad percibida como la presencia de riesgo ante los


intereses y derechos fundamentales de las personas, es un problema psicosocial
que ha alcanzado repercusiones negativas a gran escala, lo cual resulta una
amenaza potencial para el desarrollo individual, social y económico de los
miembros de la familia y claro está, los entornos donde se desenvuelven. “La
inseguridad es un reto compartido y un obstáculo para el desarrollo social y
económico en todos los países de América Latina”, Programa de Desarrollo de la
ONU (PNUD 2013). Pero no basta sólo con medidas de control del delito; para una
reducción duradera de la inseguridad en la región. La experiencia demuestra en
los alumnos del 3º curso A énfasis Ciencias Sociales TM CRECE en el año 2022,
considera que la inseguridad es un riego de la vida cotidiana de cada dia.
Utilizando como muestra de recolección de datos, una encuesta para una mejor
tabulación e información, trabajando con una muestra de 30 alumnos, de una
población total de 36 alumnos del Bachillerato Científico del Centro Regional de
Educación de CDE. Los resultados evidencian que puesto que el 87% de los
encuestados respondieron, la situación de inseguridad en Ciudad del Este es
mala, el 63% de los encuestados respondieron que si fue víctima en la inseguridad
ciudadana, el 66% de los encuestados respondieron que la seguridad en su
distrito es mala, el 53% de los encuestados respondieron que los vecinos de su
distrito han organizado para combatir la inseguridad, el 40% de los encuestados
respondieron que la causas del incremento de inseguridad en su barrio son otros
factores, el 60% de los encuestados respondieron que la Policía Nacional le
inspira poca confianza.

PALABRAS CLAVES: Seguridad Ciudadana, hábitos comportamentales,


percepción de la inseguridad.
INTRODUCION

El miedo y la inseguridad ocupan la agenda política y la preocupación ciudadana


de manera permanente , sin embargo, es aún escasa la producción académica
nacional sobre estas problemáticas lo que difi -culta el abordaje científi co de la
delincuencia , y provoca otros vicios como el análisis de la cuestión a partir de
datos desactualizados1. El fenómeno de la inseguridad percibida como la
presencia de riesgo ante los intereses y derechos fundamentales de las
personas, es un problema psicosocial que ha alcanzado repercusiones negativas
a gran escala, lo cual resulta una amenaza potencial para el desarrollo
individual, social y económico de los miembros de la familia y claro está, los
entornos donde se desenvuelven. «La inseguridad es un reto compartido y un
obstáculo para el desarrollo social y económico en todos los países de América
Latina», Programa de Desarrollo de la ONU . IAP, se busca potenciar las
fortalezas de los miembros de las familias y transformar su realidad social.

De manera participativa aprovechar los recursos con que cuentan las diferentes
comunidades y por medio de ello, construir estrategias para minimizar los efectos
de la problemática identificada.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PREGUNTA GENERAL 

¿Cuáles son los efectos emocionales que ocasiona la inseguridad en las


personas?

PREGUNTAS ESPECÍFICAS
 ¿Qué percepción tienen los familiares en su comunidad, respecto a la
inseguridad?
 ¿Cuáles son los hábitos comporta mentales que han modificado las
comunidades, como consecuencia de esta problemática?
 ¿Podemos indagar y comprender mas sobre la afectación del desarrollo
humano en las comunidades a partir del cambio de hábitos de
comportamiento?
 ¿Cuáles son las causas del inseguridad?
 ¿Cómo se puede prevenir la inseguridad?

OBJETIVO GENERAL
Determinar los efectos emocionales que ocasiona la inseguridad en las personas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Indagar que percepción tienen las familias en su comunidad, respecto a la
inseguridad.
2- Identificar los hábitos comportamentales que han modificado las
comunidades, como consecuencia de esta problemática.
3- Identificar la afectación del desarrollo humano en las comunidades a partir
del cambio de hábitos de comportamiento y efectos emocionales asociados.
4- Mencionar las causas de inseguridad
5- Explica prevención hacia la inseguridad
MARCO TEÓRICO

UNIDAD I
1.1.1 La inseguridad como problemática social.
La situación actual del mundo a raíz de muchos fenómenos como la inseguridad
ciudadana, ha acarreado grandes consecuencias en la calidad de vida de las
familias, y con ello transformación en los hábitos comportamentales y sus
relaciones intra e interfamiliares. Por ello, como primera medida es importante
conocer los conceptos teóricos de familia y los aspectos relevantes en calidad de
vida, la regularidad y fortalecimiento de hábitos a partir de la experiencia y saberes
que presentan los miembros de la familia, asi como, los efectos de la inseguridad
en el desarrollo humano de las familias en el contexto paraguayo.
1.1.2 Aproximaciones al concepto de familia.
Con respecto a la familia, la Constitución Política de Praguay, menciona La
Familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad en el Paraguay
amparada por nuestra Constitución Nacional del año 1992.especificamente en sus
artículos:
 Art. 49. “La familia es el fundamento de la sociedad. Se promoverá su protección
integral. Esta incluye a la unión estable del hombre y la mujer, a los hijos y a la
comunidad que se constituye con cualquiera de sus progenitores y sus
descendientes”.
 Art. 59. “Se reconoce como institución de interés social el bien de familia, cuyo
régimen será determinado por la ley. El mismo estará constituido por la vivienda o
el fundo familiar, y por sus muebles y elementos de trabajo, los cuales serán
inembargables. Así se reconoce como primer reproductor de formas y valores del
sistema social al que se pertenece. Hirschi (1969), Gottfredson y Hirschi (1990),
Sampson & Laub (1993) (citado por Torrente 2005) señalan que “La familia es uno
de los factores más influyentes en el origen de la conducta antisocial”, puesto que
es está, quien guía y orienta a sus miembros en dicho proceso, primordialmente
en los niños, niñas y adolescentes (NNA). Minuchin (1974) resalta que la
estructura familiar es “el conjunto invisible de demandas funcionales que
organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia” así 8 como
considera que las interrelaciones entre los miembros condiciona los diversos
comportamientos. Por otro lado Quintero (2007) (citado en Gallego, 2012) refiere
que la familia es “el espacio para la socialización del individuo, el desarrollo del
afecto y la satisfacción de necesidades sexuales, sociales, emocionales y
económicas, y el primer agente trasmisor de normas, valores, símbolos”. Así como
Quintero (2011) denomina a la familia como un conjunto de personas que gracias
a vínculos de afectividad, con roles asignados, presencia de normas y reglas, se
mantienen unidas y por ello tienen la responsabilidad de un acompañamiento
permanente en los procesos de socialización primaria para que su desarrollo en
otros contextos sea efectivo.
1.1.3 Seguridad.
Se refiere a la ausencia de riesgos que va desde los campos de interés y análisis
internacionales pasando por la Seguridad Nacional donde el Estado tiene principal
interés y responsabilidad de resguardar hasta su sentido más restringido
refiriéndose a la seguridad humana, donde se intenta proteger sus intereses y
derechos fundamentales y desde luego su propia vida. El concepto ha sufrido
grandes transformaciones tanto en la teoría como en la práctica, y a raíz de las
diversas dinámicas mundiales se ha visto la necesidad de adaptarse a ellas. En el
informe del PNUD (1993) se establece que: "El concepto de seguridad humana
debe cambiar, evolucionando de tal manera que de basarse exclusivamente en la
Seguridad Nacional pase a destacar mucho más la seguridad de la gente; De la
seguridad mediante el armamentismo hacia la seguridad para el desarrollo
humano; De la seguridad territorial a la seguridad alimentaria, en el empleo y el
medio ambiente" La inseguridad ciudadana como fenómeno de desmejoramiento
de la calidad de vida de las personas y en especial en las estructuras familiares en

uno de las mayores situaciones que las 9 comunidades, al ser un aliado de la


violencia. La mayor parte de los delitos que se presentan ocurren en zonas
residenciales. De ellos son víctimas y victimarios que en su mayoría son jóvenes
habitantes del mismo sector o circunvecinos de las comunidades afectadas. La
inseguridad forma parte de las preocupaciones de la mayoría de los ciudadanos
en todas las localidades. Que de los cuales se pueden se pueden atribuir por
condiciones económicas y laborales, en la actualidad, el tema de la seguridad ha
tomado importancia y en algunos casos, es la preocupación también por temas de
percepción cuando los medios de comunicación orientan o sesgan los televidentes
sobre la inseguridad de manera constante. La problemática social de la
inseguridad es un fenómeno que se ha globalizado en muchas lugares lo que ha
generado que los investigadores enfoquen sus estudios en profundizar en esta
temática. Según Hanson, Sawyer, Begle y Hubel (2010) hacen referencia él como
la inseguridad trae consecuencias de diversa índole, como disminución en las
habilidades parentales, una alteración de las relaciones íntimas, un aumento de
relaciones interpersonales conflictivas, dificultades para conseguir y/o mantener un
empleo y problemas en el funcionamiento y actividades sociales, entre otros
factores. La seguridad ciudadana se ha convertido en un elemento clave en la
percepción de la calidad de vida de los habitantes, es una problemática social que
afecta a diversos sectores de la sociedad por ello se convierte en un tema en la
agenda de los gobiernos locales y nacionales. El temor a ser una víctima de la
inseguridad afecta múltiples dominios de la vida de una persona. Numerosos
estudios han revelado que el miedo a ser víctima de algún tipo de delito está
asociado con una serie de consecuencias tanto a nivel individual como
comunitario tales como: empobrecimiento de la salud mental, por fallas de la
empatía y el aumento de la desconfianza 10 hacia los otros, reducciones en el
funcionamiento físico debido a restricciones en actividades físicas y recreativas;
cambios en la conducta que afectan el estilo y la calidad de vida como adoptar
mayores medidas de autoprotección; fractura del sentido de comunidad y
abandono de espacios públicos. Así como a bajos niveles de cultura ciudadana y
de eficacia colectiva (Hale, 1995; Machado Manita, 2009; Medina, 2003; Ruíz y
Turcios, 2009; Soto, 2005; Stafford, Chandola y Marmot, 2007). El adoptar
medidas de autoprotección es el resultado de haber sido víctima de un hecho
delictivo o que algún familiar o persona conocida lo haya padecido. El cambio de
ciertos comportamientos o hábitos buscan disminuir el riesgo de padecer un hecho
violento. El miedo a poner en riesgo la vida e integridad personal al igual que la de
su familia y sus bienes materiales ha generado diversas afectaciones tanto
sociales, comunitarias y económicas. La confianza interpersonal se ve afectada
por la inseguridad, el poder sentir que los otros no son honestos, amables y
capaces, lo que impide a su vez, que se generen actitudes negativas hacia las
personas, Según Ciocchi-, Molteni y Brenlla, (2010), la confianza se ve afectada
por hechos de inseguridad presentados en diferentes entornos, ya sean laboral,
social o comunitario. La desconfianza hacia las demás personas afecta
significativamente el bienestar de la persona y la percepción del clima emocional,
ello se ve reflejado en que las víctimas presentan menos actitudes positivas y
confianza en los otros. Oviedo y Rodríguez (1999) argumentan que la sensación
de inseguridad es tan o más dañina para la calidad de vida de los habitantes que
el crimen mismo, ya que es mucha más la gente con temor, y que por ello cambia
sus hábitos de vida, que la que ha sido objeto de una acción 11 criminal. Por
ejemplo, el nivel de temor detectado en encuestas realizadas en Santiago, no se
sustenta en las tasas de victimización directa o indirecta en la ciudad. De igual
manera Dammert y Oviedo (2004), indican que según estudios los habitantes de
zonas pobres presentan más temor, y esto es coherente con que cotidianamente
les corresponde vivir condiciones de violencia lo que agrava aún más el problema.
1.14- Hábitos comportamentales.

El cambio de hábitos comportamentales para hacerle frente a la inseguridad son


solo algunas de las medidas de autoprotección de las personas que han sido
víctimas de un hecho violento. El adoptar estas medidas permite dar cierto grado
de tranquilidad a las personas y evitar ser objeto de cualquier conducta punible. El
desarrollo humano familiar en su dinámica tiene diversas pretensiones y entre
ellas cabe destacar la búsqueda constante de un mejoramiento en la calidad de
vida y este no es solamente un crecimiento económico sino implica muchos más
aspectos. El desarrollo familiar compromete a todos los miembros de la familia
para ser conscientes de su proyecto de vida y actuar en pro del bienestar del
grupo familiar, Al respecto Suárez y Restrepo (2005) indican que algunos de los
alcances y pretensiones del desarrollo familiar es reconocer su capacidad de
agencia y su potencial de cambio ya que tienen la capacidad de saber adaptarse a
las demandas de su contexto y el medio. En concordancia a estos teóricos El
propósito de desarrollo familiar es comprometer a los sujetos, sus familias y
comunidad, a participar en los procesos de cambio definidos por ellos mismos
para lograr un Desarrollo Humano Integral en toda su dimensión individual familiar
y social. Es necesario hacer un paréntesis en como el contexto social influye de
manera positiva o negativa en el desarrollo familiar, es allí donde la inseguridad
afecta de manera directa el 12 desarrollo humano en la familia ya que
sentimientos de temor, desconfianza e intranquilidad limitan a la familia y ello se
ve evidenciado en los cambios de hábitos de comportamiento en pro de la
búsqueda de una tranquilidad y bienestar familiar. Todo ello implica entender, y
por lo tanto actuar, sobre las etiologías que generan dichos comportamientos
violentos y las manifiestas relaciones que presentan con el territorio.
UNIDAD II
2.1.1 La percepción de la inseguridad en Paraguay

Hoy, en Paraguay, la seguridad pública es uno de los temas más importantes de la


agenda nacional tanto en la política como en los medios de comunicación. Los
datos proporcionados por una encuesta reciente revelan que en el 2006, la
delincuencia y la seguridad pública ocupaban el segundo lugar entre los temas
más importantes para los paraguayos 219 .Esta preocupación está muy
relacionada al miedo de que la inseguridad general en el país haya estado
aumentando. Una encuesta del 2003 descubrió, por ejemplo, que el 89% de los
encuestados sentía que Paraguay se estaba tornando más inseguro cada día 220.
Esta percepción de creciente inseguridad que sienten los paraguayos
probablemente tiene una relación directa con su percepción del incremento del
crimen en el país. Según datos proporcionados por Latinobarómetro, la percepción
abrumadora del público en la última década en Paraguay es que la delincuencia
ha incrementado constantemente.

2.12 Conocimiento que tienen los familiares con respecto de la


inseguridad

Nuevos estudios sobre inseguridad en Paraguay hablan de que la población


lamenta este flagelo y siente que el problema es creciente.
Un país seguro, pero sin mucho reflejo de esto en los ciudadanos. A pesar de que
la tasa de homicidios bajó en los últimos años, los paraguayos se sienten cada vez
más inseguros, según la Encuesta de Victimización, realizada en base a datos de
la Policía Nacional. La población adopta medidas y gasta hasta USD 500 en
promedio para adquirir elementos de seguridad.
Según el estudio, el 52 % cree que será víctima de algún delito en los próximos
meses. El sistema 911 registra casos de accidentes o violencia familiar como los
que encabezan la lista de pedidos de auxilio. Los casos de inseguridad no figuran
entre los cinco más solicitados.
Las autoridades del nuevo Gobierno anunciaron el refuerzo del sistema de
seguridad interna, con más policías en las calles y más operativos de prevención
de casos de inseguridad.
UNIDAD III

3.1.1 La inseguridad objetiva y la percepción de inseguridad

Tanto en el concepto restringido como en el amplio, el tratamiento del miedo es


uno de los principales aspectos que debe ser tenido en cuenta en el abordaje de
las políticas de inseguridad. Sin embargo, esta es la omisión más frecuente de las
distintas políticas de seguridad que se han elaborado en nuestro país, al menos,
en los últimos diez años. Es que la inseguridad es como una moneda de dos
caras. Por un lado existe la probalidad real que una persona sea víctima de un
delito, en un lugar y tiempo determinados, que en el caso de los homicidios podría
guardar relacion con las tasas de violencia registradas; y, por otro lado, la
percepción o creencia que se tiene con relación al fenómeno de la inseguridad,
sobre su aumento o disminución. Por lo general, esta creencia no tiene base
empírica. El primer aspecto se denomina inseguridad objetiva y el segundo,
inseguridad subjetiva. 30 Cuando el sistema de Naciones Unidas empezó a hablar
del concepto amplio de seguridad lo que buscaba era alcanzar un mundo libre de
necesidades y de miedos. Es que el miedo tiene consecuencias reales en la vida
de la gente, ya que tiene el poder de impedir el acceso y disfrute de determinados
derechos, como el de circulación; y favorece las políticas de mano dura como
única solución al problema de la delincuencia, desfi gurando un estado social de
derecho. De este modo, una población miedosa es un riesgo para la
gobernabilidad democrática. En síntesis, la inseguridad subjetiva o percepción de
inseguridad es el miedo que se tiene en convertirse en víctimas de delito o
desgracia, con independencia de las posibilidades reales de serlo, como aquellos
que se movilizan en automóviles, pero que temen ser víctimas de la delincuencia
callejera, que no afecta normalmente a automovilistas. La inseguridad objetiva es
la posibilidad real de ser víctima, que varía conforme la edad, sexo, lugar de
residencia, preferencia sexual, ingresos económicos, ya que la inseguridad no es
democrática, puesto que no afecta a todos por igual.

3.1.2 La cifra oculta de la criminalidad o sub registro

La cifra oculta de la criminalidad o sub registro se refiere a la porción de delitos


que ocurre en un lugar, pero que no se registra en las estadísticas ofi ciales, por
diversos motivos. Esto es así porque diariamente se producen cientos de delitos,
pero solo una mínima porción de estos son denunciados ante las instituciones o
registrados por estos. Por este fenómeno no es correcto afi rmar que aumentó o
disminuyó la delincuencia, tomando únicamente como indicador la cantidad de
denuncias realizadas o las estadísticas policiales, ya que estas hacen referencia
sólo a una 31 porción de la criminalidad. Los promotores de las políticas de mano
dura o endurecimiento penal, que pretenden usar como argumentos de su
intención el aumento de la criminalidad, suelen confundir delitos denunciados con
delitos cometidos. Como explica Torrente (2001), existen varios factores que
inciden para el sub registro, algunos de los cuales se citan a continuacion. Un
grupo de delitos queda en la cifra oculta porque la víctima es colectiva (como los
del medio ambiente), o porque la víctima no sabe que está siendo víctima de una
agresión, pues por algún motivo tiene naturalizada la conducta o no tiene
conciencia de ello (como los abusos sexuales en niños y niñas, en personas
indefensas, la violencia psíquica). Existen otros casos en los cuales las víctimas
tienen conciencia que fueron afectadas por un delito, pero prefi eren no denunciar.
El temor a la exposición pública o a la revictimización por el sistema de justicia
suelen actuar como inhibidores de una denuncia. La relación entre víctima y
victimario también infl uye. Si el victimario es una persona de confi anza, del
círculo familiar o de amigos, así como cuando infunde miedo o amenaza, tampoco
se denuncia. A su vez, existen factores que hacen que en determinadas épocas
existan más denuncias. Las campañas por los medios de comunicación en contra
de la violencia de género o del abuso sexual; la habilitación de más ofi cinas del
Ministerio Público o la Policía Nacional actúan como facilitadores para el registro
de los hechos punibles. Por estos motivos, tampoco es correcto decir que ha
aumentado la delincuencia o inseguridad simplemente porque exista mayor
cantidad de denuncias.

3.1.3 El desafío de la medición de la inseguridad.


La Encuesta Nacional de Victimización La delincuencia e inseguridad como
fenómenos sociales complejos presentan difi cultades metodológicas y teóricas al
tiempo de medirlas y registrarlas. De este modo, existen varias fuentes
estadísticas y formas de cuantifi carlas, arrojando cada uno resultados distintos.
Con relación a las fuentes de información sobre inseguridad objetiva prevalecen
los registros policiales, del Ministerio Público y del Poder Judicial, en tanto que,
con relación a la percepción de inseguridad y la cifra oculta de la criminalidad, las
encuestas de victimización. Las fuentes administrativas del delito tienen sus
limitaciones. Una de estas, deriva del hecho que registran, en primer lugar; para
los fi nes institucionales, por otro lado, tienen la capacidad de apuntar sólo
aquellos que llegan a su conocimiento. Sozzo (2003) profundiza esta cuestión al
sostener que las estadísticas policiales también tienen el sesgo ligado al interés de
las autoridades de presentar cifras satisfactorias para la población, sobre todo en
tiempos electorales, además de padecer limitantes relacionadas con la sobre
representación de algunos delitos, como por ejemplo el robo de vehículos y 40 sus
accesorios. Esto es así, porque la denuncia de un delito se ve mediada por varios
factores tales como la relación entre víctima y victimario; por lo general, un delito
que involucra como actor a un allegado de la víctima (pariente, vecino, amigo) no
se denuncia; muchas víctimas desconocen su condición, es decir, no identifi can
como punible el hecho que han sufrido; la desconfi anza en las autoridades
también incide en la decisión de denunciar (Torrente, 2001). De esta manera, en
los registros ofi ciales no aparecen esta porción de delitos o crímenes, cuyas
víctimas, por el motivo que fuese, no los han puesto a conocimiento de las
autoridades. Si bien existieron fácticamente no fueron cuantifi cados en las
estadísticas ofi ciales. Es que las fuentes administrativas, como las estadísticas
policiales y judiciales, no pueden ofrecer por sí mismas un análisis sufi
cientemente confi able y exhaustivo del delito, por eso las encuestas a las víctimas
son ya una herramienta reconocida que ayuda a los gobiernos y a su público a
comprender sus problemas delictivos y la mejor manera de abordarlos (Naciones
Unidas, 2009). Por ello, las encuestas de victimización nacieron con el objetivo de
registrar estos hechos que no se denuncian y por lo tanto quedan invisibilizados
en las fuentes administrativas de la criminalidad. En este sentido, Sozzo y
Montero, (2013) explican que las encuestas de victimización surgieron como una
forma de enfrentar el problema de la cifra oculta con respecto a las estadísticas ofi
ciales. Por ello, los criminólogos, con el afán de dibujar un mapa cada vez más
real de la delincuencia, vienen desarrollando distintos instrumentos de medición
del delito. Uno de los más importantes en los últimos años, es la encuesta de
victimización que en lugar de contabilizar los delitos denunciados a la Policía o al
Ministerio Público, pregunta directamente a la población sobre su experiencia con
el delito (Pérez & Sánchez, 2013). 41 De esta manera, estas encuestas son
informaciones cuantifi - cadas sobre comportamientos efectivamente producidos
en la vida social, presuntamente delictuosos, generadas a partir de encuestas
realizadas a domicilios particulares a ciudadanos, por lo general mayores de 15,
16 o 18 años, sobre sus propias experiencias de victimización y las de su grupo
conviviente en un cierto periodo de tiempo, ya sean los últimos 6, 12, 18 ó 24
meses (Sozzo & Montero, 2013). La utilidad de esta herramienta como mecanismo
de acceso a los datos sobre criminalidad lo ha consolidado y ha hecho que varios
países de distintos contextos lo hayan adoptado. De esta manera nació la
Encuesta Internacional de Victimización (International Crime Victims Survey, por
sus siglas en inglés). Esta encuesta se realizó por primera vez en 1989 con el
objetivo principal de promover la investigación criminológica comparada más allá
de las limitaciones de la delincuencia registrada de forma ofi cial (Pérez &
Sánchez, 2013). La Encuesta Internacional se aplica en países desarrollados
como en vías de desarrollo. La quinta ronda (2004/2005) recopiló datos de 30
países, entre las que se encontraban Buenos Aires (Argentina), Lima (Perú),
Ciudad de México (México), Río de Janeiro y San Pablo (Brasil). Paraguay no
tiene aún tradición de medición científi ca de la delincuencia, por lo que
instrumentos como la Encuesta de Victimización se aplican de manera esporádica,
si bien la primera indagación en el país siguiendo esta metodología ya fue en
1996. Esta experiencia estuvo delimitada a la Capital y fue realizada a instancias
del Ministerio Público y la Municipalidad de Asunción, con la cooperación de
programas especializados del sistema de Naciones Unidas (Caballero, 2018). En
2009 se realizó la encuesta a nivel nacional, publicándose parcialmente sus
resultados en 2010 (Ministerio del Interior, 2010). La misma se replicó un año
después, pero los hallazgos no fueron socializados, a pesar de haberse concluido
el estudio. De esta manera, esta Encuesta Nacional de Victimización 2017 es la
segunda a nivel nacional y la única con resultados representativos de siete
regiones, posibilitando el análisis y comparación de las particularidades de la
victimización e inseguridad de zonas como el Norte, Sur, Asunción, Central,
Chaco, Este y Centro. Tres serían las principales razones de la escasa existencia
de estudios empíricos de la violencia y criminalidad en Paraguay: 1) la utilización
de la inseguridad como un recurso político y estrategia de gobierno; 2) la falta de
personal técnico especializado en metodologías científicas de análisis del crimen y
el desconocimiento de las mismas; y, 3) como consecuencia de lo anterior, la
identificación como superfluo de las inversiones en esta área.
UNIDAD VI

4.1.1 Políticas de seguridad

Hablar de seguridad es hablar de política, ya que como se explica en el apartado


de delimitación conceptual es un vocablo polisémico, que varía según la posición
ideológica de quién lo defi na. Sin embargo, con independencia de esta
característica, las acciones estatales en torno al fenómeno de la delincuencia
deben ir encaminadas a garantizar el bienestar y la tranquilidad a todas las
personas, tal como lo garantiza la Constitución Nacional. Toda política de
seguridad debe tener en cuenta la complejidad que envuelve al fenómeno de la
delincuencia, y que por sobre todo es un fenómeno global, pero con
características locales (Martínez, 2015). Así mismo, la seguridad no se agota en la
prevención de la delincuencia, ni en la protección de la integridad física y de los
bienes, ya que implica también la satisfacción de las necesidades básicas y el
aseguramiento de las condiciones que posibilitan la vida. 38 Por estas razones, la
elaboración de una política de seguridad integral, implica la interacción de
personas e instituciones de distintas instancias y saberes. Precisa de una
coordinación estratégica que tienda a la satisfacción y bienestar de la población.
Debe partir de la gente, de sus necesidades y prioridades, no debe ser impuesta
desde los centros de poder, ya que difícilmente éstos cuenten con toda la
información necesaria para una buena decisión. De este modo, el primer paso
para la elaboración de una política de seguridad humana o integral es la
realización de un diagnóstico participativo de las necesidades de seguridad de la
zona. Las necesidades de seguridad varían según las zonas rural o urbana,
periferias o centros, y de acuerdo a las experiencias cotidianas de la población.
Mientras en una puede ser el problema de transporte, caminos, acceso a la
educación, en otras puede tratarse de iluminación o acceso a agua potable.
Algunas son más fáciles de diagnosticar, pues se refi eren a obras de
infraestructuras; otras, las actitudinales, son más complejas de identifi car, tales
como el machismo, la homofobia y la violencia doméstica. Respecto a las
experiencias de victimización, el instrumento más conveniente, es la encuesta de
victimización. Este instrumento pregunta a la población sobre sus experiencias de
victimización de manera a contemplar en el plan, estrategias de prevención sobre
hechos no registrados en las estadísticas ofi ciales, como los registros de la
Policía Nacional, del Ministerio Público y del Poder Judicial. De esta manera se
actúa también sobre la cifra oculta de la criminalidad, cuyo concepto se desarrolla
en el apartado 1.3. Tras el diagnóstico de las necesidades de seguridad se debe
elaborar una estrategia de intervención, con plazos y metas bien defi nidas a corto,
mediano y largo plazo. 39 Un plan de seguridad debe identifi car con precisión
instituciones y personas responsables encargadas de cada una de las
necesidades diagnosticadas, de manera a asegurar un seguimiento
pormenorizado del cumplimiento de los compromisos institucionales. La población
debe tener especial participación en el diagnóstico y evaluación de las estrategias
de intervención. Una vez evaluadas se deben realizar ajustes al plan. Se
recomienda que las evaluaciones se realicen al menos dos veces al año.
METODOLOGÍA
Localización de la Investigación

El presente trabajo de investigación se desarrollo en el Departamento Alto Paraná,


distrito de Ciudad del Este. Considerando que la muestra poblacional son alumnos
del Centro Regional de Educación Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia del 3º
curso Bachillerato Científico localizado en Calle Gral. Bernardino Caballero,
Regimiento San Martin

Tipo de investigación:

Se realizara una investigación descriptiva- explicativa, pues consistiera en llegar a


conocer las situaciones y actitudes predominantes a través de la descripción
exacta de las actividades y de las personas, proporcionándonos informaciones
acerca de la inseguridad efectos emocionales y comporta mentales

Enfoque de Investigación
Su enfoque es cuantitativo de alcance descriptivo- explicativo ya que se basa en
investigaciones previas, se remite a conteos numéricos y métodos matemáticos

Otras investigaciones:

Explicativa, pues analizaremos la situación de un grupo de jóvenes estudiantes


entre 17 a 18 años de edad, hacia la seguridad ciudadana, efectos emocionales y
comportamentales para establecer conclusiones exactas.
Población:

El trabajo consistirá en realizar la encuesta a 100 ALUMNOS DEL 3° CURSO DEL


CRECE EN EL 2022.

Muestra:

36 alumnos del 3er Curso sección A y C del Centro Regional De Educación “Dr.
José Gaspar Rodríguez De Francia”, Ciudad del Este T.M.

Técnica de recolección de datos:

El instrumento que utilizaremos para el levantamiento de los datos será la


encuesta, elaborada desde la herramienta de Google Drive, que posteriormente
serán enviadas a los 30 alumnos, conteniendo preguntas cerradas con opción de
selección múltiples

Materiales
 3 Alumnos realizando el trabajo de investigación
 1 Orientadora de la Investigación
 Equipo de Oficina
 Equipo Informático
 Papeles
 Equipo Informativo- Notebook
 Google Drive

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Grafico Nº 1

¿Qué opina de la situación de


inseguridad en Ciudad del Este?
Es Buena Es Mala
13%

87%

Interpretación: El 87% de los encuestados respondieron que la situación de


inseguridad en Ciudad del Este es mala, un 13% respondieron que es buena.
Conclusión: Esto significa que la mayoría de los encuestados opinan que la
situación de inseguridad en Ciudad del Este es mala.

Grafico Nº 2

¿Fue alguna vez víctima de la


inseguridad ciudadana?
Si No

37%

63%

Interpretación: El 63% de los encuestados respondieron que si fue víctima en


la inseguridad ciudadana, un 37% respondieron que no fueron víctima.
Conclusión: Esto significa que la mayoría de los encuestados fueron victima de
la inseguridad ciudadana.

Grafico Nº 3

¿Cómo califica la seguridad en


su distrito?
Buena Mala No sabe

17% 17%

66%

Interpretación: El 66% de los encuestados respondieron que la seguridad en


su distrito es mala, un 17% respondieron buena, 17% respondieron no sabe.
Conclusión: Esto significa que la mayoría de los encuestados califica la
seguridad en su distrito mala.

Grafico Nº 4

¿Los vecinos de su distrito se


han organizado para combatir la
inseguridad?
Si No

47% 53%

Interpretación: El 53% de los encuestados respondieron que los vecinos de su


distrito han organizado para combatir la inseguridad, un 47% respondieron no.
Conclusión: Esto significa que la mayoría de los encuestados los vecinos de
su distrito han organizado para combatir la inseguridad.

Grafico Nº 5

¿Cuál cree que es la causa del


incremento de inseguridad en
su barrio?
Policias Corruptos Fiscales Corruptos
Familias disfuncionales Otros
33%
40
%

7%
20%

Interpretación: El 40% de los encuestados respondieron que la causas del


incremento de inseguridad en su barrio son otros factores, un 33% respondieron la
causa es Policía Corruptos, 20% Familias disfuncionales y 7% fiscales Corruptos.
Conclusión: Esto significa que la mayoría de los encuestados cree que la
causa del incremento de inseguridad en su barrio es otros factores.

Grafico Nº 6

¿Cuánta confianza le inspira la


Policía Nacional?
Mucha Poca Nada
13%

27%

60%

Interpretación: El 60% de los encuestados respondieron que la Policía


Nacional le inspira poca confianza, un 27% nada y 3% poca.
Conclusión: Esto significa que la mayoría de los encuestados la Policía
Nacional le inspira poca confianza

Grafico Nº 7

¿Dónde se siente más inseguro?


En la calle En los transportes públicos
En todas partes
10%

40%

50%

Interpretación: El 50% de los encuestados respondieron que se siente más


inseguro en los transporte públicos, 40% en la calle y 10% en todas partes.
Conclusión: Esto significa que la mayoría de los encuestados se siente más
inseguro en los transportes públicos.

Grafico Nº 8

¿Dónde considera que se siente


más seguro?
En el hogar En el Trabajo En el colegio
En la calle En ningún lugar
13%
3%
3%

81%

Interpretación: El 81% de los encuestados respondieron que se sienten más


seguros en el hogar, 13% de los encuestados en ningún lugar, 3% de los
encuestados en la calle, 3% de los encuestados en el colegio.
Conclusión: De un total de 30 personas encuestadas, 24 corresponde en el
hogar, 4 corresponde en ningún lugar, 1 corresponde en la calle, 1 corresponde en
el colegio.

CONCLUSIÓN

Por medio del trabajo de campo, se realizó un acercamiento de la comunidad lo


que permitió la recolección de información de una manera directa, así mismo la
evaluación de ciertos aspectos subjetivos como actitudes, comportamientos y
características a consecuencia de la presencia de inseguridad en su entorno. La
adaptación y capacidad que tiene cada familia para afrontar la inseguridad, los ha
llevado a cambiar sus hábitos, en algunos casos se tomaron dinámicas
protectoras, entre ellas disminuir las salidas a la calle, no salir con objetos
costosos, dejar cuidando sus residencias por alguien de la familia; pero en otros,
se tornan como factores de riesgo básicamente en el desarrollo de habilidades al
interior del núcleo familiar, específicamente la disminución de los espacios de
interacción y falencia en la comunicación asertiva. Se estableció la afectación del
desarrollo humano en las comunidades a partir del cambio de hábitos de
comportamiento y efectos emocionales asociados. Los resultados arrojados
pueden ser la base para futuras propuestas de acompañamiento a fin de mejorar
las condiciones de vida de los habitantes de las diferentes.
ANEXOS

 Formulario de encuesta elaborado en Google Drive


 Nota de autorización para realizar la encuesta

Encuesta impresa
CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES
 Actividades  Fechas
Taller sobre proyecto. Abril.
Presentación de la propuesta para los Abril – Mayo.
proyectos, selección del tema.

Taller de elaboración del problema y Segunda


objetivos. semana de mayo.
Elaboración del marco teórico borrador. (1ra semana de
junio).
1ª Presentación del anteproyecto primer 1ra semana de
borrador. junio.
2ª Presentación del anteproyecto. (3ra semana de
junio).
Taller de elaboración de instrumentos para 4ta semana de
recolección de datos. junio.
Elaboración de instrumentos de recolección 5ta semana de
de datos. junio.
Entrega del instrumento de recolección de Última semana
datos para su validación final. de julio.
Aplicación de los instrumentos de 2da. semana de
recolección de datos. agosto.
Taller para tabulación de datos. 3ra. semana de
agosto.
Entrega del primer borrador de la tabulación 3ra. semana de
de datos. agosto.
Taller de elaboración del informe final. 4ta semana de
agosto.
Entrega del 1er borrador del informe. 1ra semana de
setiembre.
Cierre y elaboración del informe final de los (2da-semana
proyectos. de setiembre).
Presentación del informe final. (3ra-4ta-
semana de
setiembre).
Defensa oral del proyecto. Octubre.

BIBLIOGRAFÍAS
52243725.pdf (unad.edu.co)
BIEN DE FAMILIA (bacn.gov.py)
Encuesta: Aumenta percepción de inseguridad en Paraguay | HISPANTV

Microsoft Word - LaSeguridadenelParaguayFINAL, may 14 1013.doc (georgetown.edu)


https://docs.google.com/forms/d/
1eYN8xnidR6s7lq0IA7pxqlIg2nscuq1OqBBLuvxETiI/edit

También podría gustarte