COMPENDIO Unidad 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

ECONOMÍA EN LINEA

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
4 créditos

Profesor Autor:
Ing. Edward Gutiérrez Navia, Msc

Titulaciones Semestre

• ECONOMÍA Primero

Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje


online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se indicarán en la sección CAFETERÍA
VIRTUAL.

PERÍODO OCTUBRE 2022 / FEBRERO 2023


Índice
Tabla de contenido

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ................................................................................ 2


UNIDAD 3: NOCIONES DE SERIES NUMÉRICAS ........................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................................ 2
TEMA 1. SUCESIONES NUMÉRICAS ............................................................................................................... 4
1.1. INTRODUCCIÓN A LAS SUCESIONES .............................................................................................................. 4
1.2. DEFINICIÓN DE SUCESIÓN NUMÉRICA ............................................................................................................ 4
1.3. REPRESENTACIÓN DE UNA SUCESIÓN ........................................................................................................... 7
1.4. LÍMITE DE UNA SUCESIÓN ............................................................................................................................ 10
1.4.1. Definición ........................................................................................................................................... 10
1.4.2. Propiedades de los límites para las sucesiones .......................................................................... 12
1.5. SUCESIÓN DE FIBONACCI Y NÚMERO DE ORO ............................................................................................. 13
𝟏 𝒏
1.6. SUCESIÓN (𝟏 + ) Y NÚMERO DE EULER ................................................................................................. 15
𝒏
1.6.1. Algo de historia ................................................................................................................................. 15
1.7. INTERÉS COMPUESTO .................................................................................................................................. 17
TEMA 2. SERIES ................................................................................................................................................ 19
2.1. SUMAS PARCIALES DE UNA SUCESIÓN ........................................................................................................ 19
2.2. NOTACIÓN SIGMA......................................................................................................................................... 23
2.3. SUMAS INFINITAS ......................................................................................................................................... 24
2.4. SERIES Y SU NOTACIÓN ............................................................................................................................... 26
2.5. CONVERGENCIA DE UNA SERIE.................................................................................................................... 29
2.6. SERIE GEOMÉTRICA ..................................................................................................................................... 31
2.7. SERIE ARMÓNICA ......................................................................................................................................... 34
2.8. CONVERGENCIA DE LA SERIE P ................................................................................................................... 35
2.9. APLICACIÓN: INTRODUCCIÓN AL VALOR ACTUAL NETO.............................................................................. 36
RESPUESTAS EJERCICIOS DE REFUERZO ................................................................................................ 38
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................... 41

1
Resultado de aprendizaje de la asignatura

Aplicar los Fundamentos de Matemática en la resolución de problemas en contextos


reales propios de la formación profesional.

Unidad 3: Nociones de series numéricas

Resultado de aprendizaje de la unidad: Aplicar las nociones de series numéricas que


permitan el estudio del comportamiento en el tiempo del término enésimo de una serie, la
suma de los n primeros términos, identificando las series geométricas y armónicas, así
como su convergencia o divergencia, y su utilidad en la solución de problemas
económicos.

Introducción

¡Ánimos! Has llegado al tercer escalón de esta aventura universitaria, donde nos
adentraremos al mundo de las sucesiones y series numéricas. Su importancia en el
Cálculo se deriva de la idea de Newton de representar funciones como sumas de
sucesiones infinitas.

La unidad está dividida en dos grandes temáticas:

• Sucesiones
• Series

En la primera parte definiremos que es una sucesión numérica, cómo se representa y


exploraremos el concepto de límite de una sucesión, sus propiedades, teoremas

2
relacionados que nos permitirán determinar la convergencia o no de una sucesión.
Estudiaremos también algunas sucesiones importantes como la de Fibonacci, aquella
relacionada con el número de Euler y veremos una de las aplicaciones de las sucesiones:
el interés compuesto.

En la segunda parte de la unidad, estudiaremos las series, para lo cual debemos


comprender los conceptos de sumas infinitas, sucesión de sumas parciales y la
convergencia de una serie. Así mismo, debemos conocer algunas series importantes
como lo son la serie geométrica, armónica, entre otros conceptos. Al finalizar esta parte
haremos una introducción a uno de los conceptos económicos que estudiarás en tu
carrera como es el valor actual neto.

Te invito, entonces, a poner tu mejor esfuerzo y te recuerdo, la práctica será esencial en


el aprendizaje. Matemática solo se aprende ejercitándose de forma comprensiva. Tú lo
puedes hacer.

¡Éxitos!

3
Tema 1. Sucesiones numéricas

1.1. Introducción a las sucesiones

Una sucesión es una lista de números escritos en un orden específico. Por ejemplo, la
altura que va alcanzando una pelota después de cada rebote es una sucesión. Dicha
sucesión tiene un patrón definido, que al ser descrito nos permite predecir la altura que la
pelota alcanza después de un número determinado de rebotes (Stewart, Redlin, &
Watson, Precálculo. Matemáticas para el cálculo., 2012)

Figura 1. Sucesión formada por las diversas alturas de la pelota después de varios rebotes. Fuente: (Stewart, Redlin, & Watson,
Precálculo. Matemáticas para el cálculo., 2012)

Otros ejemplos de sucesiones aplicadas a la economía son:

• La cantidad en una cuenta bancaria al final de cada mes.


• Pagos de hipoteca
• Cantidad de anualidades

Las sucesiones generan fórmulas que se utilizan en economía. Ahora nos introduciremos
brevemente en estos temas, dado que son muy importantes para que tengas una base
para cuando profundices estos temas en tu carrera.

1.2. Definición de sucesión numérica

Una sucesión numérica es un conjunto o lista ordenada de números (Arya & Lardner,
2009).

4
Ejemplo de sucesiones ordenadas son:

• 5, 10, 15, 20, 25


• 1, 2, 3, ..., n
• 1,1,2,3,3,4,...
• -1,1,-1,-1,1,...
• π; 1,543; −2,543; 3,21333; ...
1 1 1 1
• 1, 2, 3, 4, …, 𝑛

El primer ejemplo es una sucesión finita, mientras que todas las demás son sucesiones
infinitas. Las sucesiones infinitas son muy importantes en algunos conceptos claves en
el cálculo (Demana, Waits, Foley, & Kennedy, 2007).

Al ser un conjunto de números ordenados podemos escribir las sucesiones del ejemplo
anterior de la siguiente manera:

• 51 , 102 , 153 , 201 , 252


• 11 , 22 , 33 , …, 𝑛𝑛
• 11 , 12 , 23 , 34 , 35 , 46 , …
• −11 , 12 , −13 , −14 , 15 , …
• 𝜋1 , 1,5432 , −2,5433 , 3,213334 , …
1 1 1 1
• 11 ,, (2) , (3) , (4) , …, (𝑛)
2 3 4 𝑛

El subíndice nos indica el orden de cada término.

Figura 2. Sucesión. Fuente: (Larson & Edwards, 2010)

En la figura se aprecia la sucesión 1, 2, 3, 4,…,n,… donde al 1 se le asigna a1, al 2 se le


asigna a2, y así, sucesivamente. Los números a1, a2, a3,…, an,… se conocen como
términos de la sucesión. El número an es el término n-ésimo de la sucesión, y la
sucesión completa se denota por {an} (Larson & Edwards, 2010).
5
Lo más importante es notar que en las sucesiones a cada número natural n le corresponde
un número real ℝ (Bruzual & Domínguez, 2005).

De ahí que podamos definir a la sucesión como una función a de ℕ en ℝ (Marchetti, 2019):

𝑎: ℕ → ℝ

En lugar de escribir a(1), a(2), a(3),…, se suele escribir la notación que ya hemos visto
anteriormente:

𝑎1 , 𝑎2 , 𝑎3 , …

Esta misma sucesión se la suele designar como {𝑎𝑛 } o {𝑎1 , 𝑎2 , 𝑎3 , … } (Bruzual &
Domínguez, 2005)

Ejemplo 1

De las siguientes sucesiones identifique el término o elemento cuyo orden es 4:

• {1, 3, 4, 5, 6, 7, 9, … }
• {4, 4, 3, 2, 2, 1, 0, … }
• {4, 2, 1, 𝜋, 2, 1, 0, … }

Solución:

Podemos contar de izquierda a derecha hasta llegar al orden 4 en cada caso.

El cuarto término de la sucesión {1, 3, 4, 5, 6, 7, 9, … } es 5.

El cuarto término de la sucesión {4, 4, 3, 2, 2, 1, 0, … } es 2.

El cuarto término de la sucesión {4, 2, 1, 𝜋, 2, 1, 0, … } es 𝜋.

Ejemplo 2

De las siguientes sucesiones identifique el orden del elemento 25:

• {1, 3, 4, 5, 6, 7, 25, … }
• {4, 25, 3, 2, 2, 1, 0, … }
• {4, 2, 1, 𝜋, 25, 1, 0, … }

Solución:

6
Podemos contar de izquierda a derecha hasta llegar al número 25 y el conteo del número de
posiciones nos dará el orden de la sucesión.

Al contar las posiciones en la sucesión {1, 3, 4, 5, 6, 7, 25, … }, de izquierda a derecha hasta llegar
al número 25 se determina que tiene orden 7.

Al contar las posiciones en la sucesión {4, 25, 3, 2, 2, 1, 0, … }, de izquierda a derecha hasta llegar
al número 25 se determina que tiene orden 2.

Al contar las posiciones en la sucesión {4, 2, 1, 𝜋, 25, 1, 0, … }, de izquierda a derecha hasta llegar
al número 25 se determina que tiene orden 5.

Ejercicios de refuerzo

A continuación, encontrarás algunos ejercicios que debes realizar como parte de tu trabajo
autónomo tomando en cuenta lo estudiado. Luego de que hayas realizado los ejercicios,
comprueba las respuestas al final de este compendio. De esta manera podrás comprobar
si has asimilado correctamente el conocimiento. Si tuvieses dificultades, plantéaselas a tu
tutor.

Ejercicio 1

De la siguiente sucesión {1,2,3,8,10,11, … } identifique el término o elemento cuyo orden es 5.

Ejercicio 2

De la siguiente sucesión {1,12, −3,7,10,11, … } identifique el término o elemento cuyo orden es 7.

1.3. Representación de una sucesión

Una sucesión se puede representar de varias formas:

• Forma extensiva, donde se escriben todos los términos de la sucesión:


{11 , −22 , 33 , 74 , 85 , … , 𝑎𝑛 }
• Forma comprensiva, donde, si existe una dependencia del término de la sucesión
con respecto al orden n podemos escribirla como {𝑎𝑛 }, donde 𝑎𝑛 es una función tal
que 𝑎: 𝑁 → 𝑅.

7
Veamos algunos ejemplos:

Forma Forma extensiva


comprensiva

{𝑛} {1, 2, 3, 4, … , 𝑛}

{𝑛2 } {12 , 22 , 32 , 42 , … , 𝑛2 } = {1, 4, 9, 16, … , 𝑛2 }

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
{ } { , , , , … , } = {1, , , , … , } = {1; 0,5; 0,333; … ; 0,25; … ; }
𝑛 1 2 3 4 𝑛 2 3 4 𝑛 𝑛

1 2 3 4 𝑛
{ 2
, 2
, 2
, 2
,…, ,}
(1 + 1) (2 + 1) (3 + 1) (4 + 1) (𝑛 + 1)2

1 2 3 4 𝑛
={ , , , , … , ,}
𝑛 (2)2 (3)2 (4)2 (5)2 (𝑛 + 1)2
{ }
(𝑛 + 1)2
1 2 3 4 𝑛
= { , , , ,…, ,}
4 9 16 25 (𝑛 + 1)2

𝑛
= {0,25; 0,222; … ; 0,1875; 0,16; … ; ,}
(𝑛 + 1)2

Ejemplo 3

Dada la sucesión {2𝑛 + 1} escríbala en forma extensiva considerando que n es un número


natural.

Solución:

Aquí podemos evaluar la sucesión {2𝑛 + 1} para cada n que pertenece a los números naturales
y así ir obteniendo cada elemento de la sucesión:

Para 𝑛 = 1 ⇒ {2 ⋅ 1 + 1} ⇒ {2 + 1} ⇒ {3}

Para 𝑛 = 2 ⇒ {2 ⋅ 2 + 1} ⇒ {4 + 1} ⇒ {5}

Para 𝑛 = 3 ⇒ {2 ⋅ 3 + 1} ⇒ {6 + 1} ⇒ {7}

Para 𝑛 = 4 ⇒ {2 ⋅ 4 + 1} ⇒ {8 + 1} ⇒ {9}

Para 𝑛 = 5 ⇒ {2 ⋅ 5 + 1} ⇒ {10 + 1} ⇒ {11}

Para 𝑛 = 6 ⇒ {2 ⋅ 6 + 1} ⇒ {12 + 1} ⇒ {13}

8
Para 𝑛 = 7 ⇒ {2 ⋅ 7 + 1} ⇒ {14 + 1} ⇒ {15}

Para 𝑛 = 8 ⇒ {2 ⋅ 8 + 1} ⇒ {16 + 1} ⇒ {17}

Para 𝑛 = 9 ⇒ {2 ⋅ 9 + 1} ⇒ {18 + 1} ⇒ {19}

Para 𝑛 = 10 ⇒ {2 ⋅ 10 + 1} ⇒ {20 + 1} ⇒ {21}

La sucesión por extensión es {3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21}

Ejemplo 4

Dada la sucesión en forma extensiva {2, 4, 6, 8, … } escríbala en forma comprensiva

Solución:

Para resolver este problema debemos analizar si existe una relación entre el orden y el término

al que le corresponde. Se puede observar que:

• El término 2 es el doble de su orden 1.


• El término 4 es el doble de su orden 2.
• El término 6 es el doble de su orden 3.
• El término 8 es el doble de su orden 4.

Y así sucesivamente analizamos los términos de la sucesión y nos podemos dar cuenta que cada
término de la sucesión es el doble de su orden, por lo que:

{2, 4, 6, 8, … } = {2𝑛}

Ejercicios de refuerzo

Ejercicio 3

Dada la siguiente sucesión {𝑛2 − 2} escríbala en forma extensiva.

Ejercicio 4

Dada la sucesión en forma extensiva {1,3,5,7,9,11, … }, escríbala en forma comprensiva.

9
1.4. Límite de una sucesión

1.4.1. Definición

(Stewart, Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas., 2012) nos da la siguiente


definción de límite de una sucesión:

Figura 3. Definición del límite de una sucesión. Fuente: (Stewart, Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas., 2012)

En la Figura 4 se ilustra la definición del límite de una sucesión mediante la gráfica de dos
sucesiones que tienen como límite L.

Figura 4. Gráficas de dos sucesiones con 𝑙𝑖𝑚 𝑎𝑛 = 𝐿. Fuente: (Stewart, Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas., 2012)
𝑛→∞

Ejemplo 5

Calcule el límite de las siguientes sucesiones y diga cuál de ellas es convergente:

𝑛
a) {𝑛+1}
1 2 3
b) {2 , 3 , 4 , … }

c) {1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, … }

Solución:

El límite de una sucesión es el valor que toma esta cuando la n tiende a infinito, y si este valor
existe y es finito, la sucesión es llamada convergente, caso contrario, divergente.

10
𝑛
a) Límite de {𝑛+1}
𝑛
Note que {𝑛+1} es una expresión racional (división de polinomios) para lo cual será útil el

método ya utilizado anteriormente que consiste en dividir tanto el numerador como el


denominador entre la potencia más alta de n del denominador, y luego, aplicar las leyes
de los límites.
𝑛 lim 1
𝑛 1 1 1 1
lim { } = lim { 𝑛 } = lim { }= 𝑛→∞
= = = =1
𝑛→∞ 𝑛 + 1 𝑛→∞ 𝑛 1 1 1 1
lim 1 + lim 𝑛 1 + ∞ 1 + 0 1
𝑛→∞
𝑛+𝑛 1+𝑛
𝑛→∞ 𝑛→∞
𝑛
Como el límite de la sucesión es 1, concluimos que la sucesión { } es convergente.
𝑛+1
1 2 3
b) Límite de {2 , 3 , 4 , … }

Para poder encontrar este límite primero debemos conocer el término general de la
sucesión.
1 2 3 1 2
En {2 , 3 , 4 , … } vemos que el término de orden 1 es 2
, el término de orden 2 es 3
, y así

sucesivamente, nos podemos dar cuenta que hay una correspondencia con el orden del
término y el numerador de la fracción y el denominador sería el sucesor, entonces:
1 2 3 𝑛
{ , , ,…} = { }
2 3 4 𝑛+1
Y el límite de esta sucesión la hemos calculado en el literal anterior:
𝑛
lim { }=1
𝑛→∞ 𝑛 + 1

Por lo tanto, la sucesión dada es convergente.


c) Límite de {1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, … }
Podemos apreciar que a medida que el orden del término de la sucesión crece el
término también lo hace, y que cada término es la suma de los dos antecesores a él, por
lo que podemos decir que el límite de esta sucesión es infinito, y, por lo tanto, divergente.
Esta sucesión es la famosa sucesión de Fibonacci, que estudiaremos más adelante.

Ejercicios de refuerzo

Ejercicio 5

Calcule el límite de las siguientes sucesiones y diga cuál de ellas es convergente:

𝑛
a) {𝑛+1}
1 𝑛
b) {(1 + 𝑛) }

11
𝑠𝑒𝑛 𝑛
c) { 𝑛
}
𝑛
d) {𝑒 𝑛 }
3𝑛2 +4𝑛
e) { 5𝑛2 +2 }

1.4.2. Propiedades de los límites para las sucesiones

A continuación, se muestran las propiedades de los límites para las sucesiones (Stewart,
Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas., 2012):

Figura 5. Leyes de los límites para las sucesiones. Fuente: (Stewart, Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas., 2012)

Estas propiedades son heredades de la aritmética de límites y nos son de mucha ayuda
para calcular los límites que pueden resultar difíciles si no las usamos.

Veamos algunos ejemplos:

Ejemplo 6

𝑛 3𝑛2 4𝑛3 +3𝑛2 +1000𝑛


Si el lim = 1 y lim 𝑛2 +1000
= 3 calcule lim 𝑛3 +𝑛2 +1000𝑛+1000
𝑛→∞ 𝑛+1 𝑛→∞ 𝑛→∞

Solución:

Para poder resolver este límite con los datos que nos proveen debemos darnos cuenta de que:

12
𝑛 3𝑛2 𝑛(𝑛2 + 1000) + 3𝑛2 (𝑛 + 1) 𝑛3 + 1000𝑛 + 3𝑛3 + 3𝑛2 4𝑛3 + 3𝑛2 + 1000𝑛
+ 2 = = =
𝑛 + 1 𝑛 + 1000 (𝑛 + 1)(𝑛2 + 1000) (𝑛 + 1)(𝑛2 + 1000) 𝑛3 + 𝑛2 + 1000𝑛 + 1000

Por lo que:

4𝑛3 + 3𝑛2 + 1000𝑛 𝑛(𝑛2 + 1000) + 3𝑛2 (𝑛 + 1) 𝑛 3𝑛2


lim = lim = lim + lim 2 = 1+3= 4
𝑛→∞ 𝑛3 2
+ 𝑛 + 1000𝑛 + 1000 𝑛→∞ 2
(𝑛 + 1)(𝑛 + 1000) 𝑛→∞ 𝑛 + 1 𝑛→∞ 𝑛 + 1000

Ejemplo 7

{𝑎𝑛 }−{𝑒𝑛 }
Si el lim {𝑎𝑛 } = 3 lim {𝑒𝑛 } = 2, , lim {𝑓𝑛 } = 4, lim {𝑗𝑛 } = −3 calcule lim ⋅ ({𝑎𝑛 })3
𝑛→∞ 𝑛→∞ 𝑛→∞ 𝑛→∞ 𝑛→∞ {𝑓𝑛 }+{𝑗𝑛 }

Solución:

Para calcular este límite simplemente debemos aplicar las propiedades anteriormente estudiadas:

{𝑎𝑛 } − {𝑒𝑛 } lim {𝑎𝑛 } − lim {𝑒𝑛 } 3 3−2


lim ( ⋅ ({𝑎𝑛 })3 ) = 𝑛→∞ 𝑛→∞
⋅ ( lim {𝑎𝑛 }) = ⋅ (3)3 = 27
𝑛→∞ {𝑓𝑛 } + {𝑗𝑛 } lim {𝑓𝑛 } + lim {𝑗𝑛 } 𝑛→∞ 4−3
𝑛→∞ 𝑛→∞

Ejercicios de refuerzo

Ejercicio 6

Si el límite de {𝑎𝑛 } cuando n tiende a infinito es L y el límite de {𝑏𝑛 } cuando n tiende a infinito es
{𝑏𝑛 }+{𝑎𝑛 }{𝑏𝑛} 1
A, calcule el límite de {𝑎𝑛 }−{𝑏𝑛 }
⋅ 𝑙𝑛{𝑎 cuando n tiende al infinito.
𝑛}

1.5. Sucesión de Fibonacci y número de oro

Partamos desde un punto de vista histórico siguiendo a (Viana Martínez, 2009).

“La sorprendente sucesión de Fibonacci debe su nombre a Leonardo de Pisa (1170-


1250), más conocido por Fibonacci (hijo de Bonaccio). A pesar de ser un matemático
brillante con una importante obra en su haber, es conocido principalmente por una
cuestión aparentemente trivial, una sucesión de números enteros en la que cada término
es igual a la suma de los dos anteriores:

{1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, … }

Fibonacci tuvo un preceptor árabe y viajó por el norte de África. Gracias a ello aprendió
el sistema de numeración árabe, que a su vez Al-Khwarizmi aprendió de los hindúes, y
lo introdujo en Europa con su obra Liber abaci”.

13
Este sistema de numeración que el introdujo cambió la matemática europea para
siempre.

Pero no fue este aporte el que lo hizo famoso sino su famosa sucesión y su relación con
el número de oro.

Veamos el problema que lo catapultó a la fama:

Supongamos una pareja de conejos, los cuales pueden tener descendencia una vez al
mes a partir del segundo mes de vida. Suponemos asimismo que los conejos no mueren
y que cada hembra produce una nueva pareja (conejo, coneja) cada mes. La pregunta
es, ¿cuántas parejas de conejos existen en la granja al cabo de n meses?

Simplificando el problema, tenemos como puede fácilmente comprobarse, el número de


parejas coincide con los términos de la sucesión de Fibonacci.

Figura 6. Conejos en una isla. Fuente: (Rosen, 2012)

Por otro lado, tenemos el número de oro, representado por la letra griega Phi o fi (𝜑), en
honor al famoso escultor griego Fidias (siglo V a.C.), y que es un número irracional:

1 + √5
𝜑= ≈ 1,618033 …
2

Pero una de las cosas más sorprendentes de este problema es que al cabo de n meses
la cantidad de conejos existentes está dada por la siguiente fórmula que incluye el número
de oro:

14
𝑛 −𝑛
1 1 + √5 1 + √5 1
𝑓𝑛 = ⋅ [( ) + (−1)1−𝑛 ( ) ]= ⋅ [𝜑 𝑛 + (−1)1−𝑛 ⋅ 𝜑 −𝑛 ]
√5 2 2 √5

Donde 𝑓𝑛 es la cantidad de conejos al mes n y es increíble porque relaciona las sumas de


exponenciales del número de oro, un número irracional, con un número natural que es la
cantidad de conejos a un mes determinado.

Veamos, sabemos de la sucesión de Fibonacci que al mes 10 existirán 55 conejos


entonces, esto quiere decir que:

10 −10
1 1 + √5 1−10
1 + √5 1
𝑓10 = ⋅ [( ) + (−1) ( ) ]= ⋅ [𝜑10 + (−1)1−10 ⋅ 𝜑 −10 ] = 55
√5 2 2 √5

Ejercicios de refuerzo

Ejercicio 7

Supongamos una pareja de conejos, los cuales pueden tener descendencia una vez al mes a
partir del segundo mes de vida. Suponemos asimismo que los conejos no mueren y que cada
hembra produce una nueva pareja (conejo, coneja) cada mes. ¿La pregunta es cuantas parejas
de conejos existen en la granja al cabo de 12 meses?

Ejercicio 8

Supongamos una pareja de conejos, los cuales pueden tener descendencia una vez al mes a
partir del segundo mes de vida. Suponemos asimismo que los conejos no mueren y que cada
hembra produce una nueva pareja (conejo, coneja) cada mes. ¿La pregunta es a los cuantos
meses existen 144 conejos?

𝟏 𝒏
1.6. Sucesión (𝟏 + 𝒏) y número de Euler

1.6.1. Algo de historia

Las primeras referencias a la constante fueron publicadas en 1618 en la tabla en un


apéndice de un trabajo sobre logaritmos de John Napier.

15
No obstante, esta tabla no contenía el valor de la constante, sino que era simplemente
una lista de logaritmos naturales calculados a partir de ésta. Se asume que la tabla fue
escrita por William Oughtred.

El "descubrimiento" de la constante está acreditado a Jacob Bernoulli, quien estudió un


problema particular del llamado interés compuesto.

• Si se invierte una Unidad Monetaria (que abreviaremos en lo sucesivo como UM)


con un interés del 100% anual y se pagan los intereses una vez al año, se
obtendrán 2 UM.
• Si se pagan los intereses 2 veces al año, dividiendo el interés entre 2, la cantidad
obtenida es 1 UM multiplicado por 1,5 dos veces, es decir 1 𝑈𝑀 ∙ 1,52 = 2,25 UM.
• Si dividimos el año en 4 períodos (trimestres), al igual que la tasa de interés, se
obtienen 1 𝑈𝑀 ∙ 1,254 = 2,4414 …
1 12
• En caso de pagos mensuales el monto asciende a 1 𝑈𝑀 ∙ (1 + 12) = 2,61303 …

UM.

Por tanto, cada vez que se aumenta la cantidad de períodos de pago en un factor de n
(que tiende a crecer sin límite) y se reduce la tasa de interés en el periodo, en un factor
1
de 𝑛, el total de unidades monetarias obtenidas está expresado por la siguiente ecuación:

1 𝑛
lim (1 + )
𝑛→∞ 𝑛

Bernoulli se dio cuenta de que esta expresión se aproxima al valor de 2,7182818... UM.
De aquí proviene la definición que se da de e en finanzas que expresa que este número
es el límite de una inversión de 1 UM con una tasa de interés al 100% anual compuesto
en forma continua. En forma más general, una inversión que se inicia con un capital C y
una tasa de interés anual R, proporcionará 𝐶𝑒 𝑅 UM con interés compuesto.

El primer uso conocido de la constante, representado por la letra b, fue en una carta de
Gottfried Leibniz a Christiaan Huygens en 1690 y 1691.

Leonhard Euler comenzó a utilizar la letra e para identificar la constante en 1727, y el


primer uso de e en una publicación fue en Mechanica, de Euler, publicado en 1736.

16
Mientras que en los años subsiguientes algunos investigadores usaron la letra c, e fue la
más común, y finalmente se convirtió en la terminología usual.

1.7. Interés compuesto

En la sección anterior, hemos hecho referencia al interés compuesto, procedimiento que


es importante estudiarlo por lo común que es.

El interés compuesto consiste en capitalizar el interés, es decir, se reinvierte el interés:


los intereses que se obtienen por cada periodo no se retiran, se suma al capital el interés
ganado en cada periodo con el propósito de calcular el interés del periodo siguiente
(Budnick, 2007).

Siguiendo a (Jiménez René & Estrada Coronado, 2017) podemos establecer que el
modelo matemático para calcular el interés compuesto después de t años es:

𝑟 𝑛𝑡
𝐶𝐹 = 𝐶0 ⋅ (1 + )
𝑛

Donde:

• 𝐶0 es el capital inicial que se invierte


• 𝑟 es la tasa de interés simple
• 𝑛 es el número de periodos al año en que se capitaliza el interés donde:
n=1 (anual); n=2 (semestral); n=4 (trimestral); n=365 (diario)
• 𝑡 es el tiempo en años
• 𝐶𝐹 es el capital final (o monto) después de t años

Ejemplo 8

Se invierte una cantidad de 100 dólares a una tasa de interés del 12 %, compuesto anualmente.
Determina los montos en la cuenta después de tres años si el interés se calcula anual, semestral,
trimestral, mensual y diariamente. ¿Qué periodo de composición es el más conveniente?

Solución:

En este caso, calcularemos parte de la sucesión de acuerdo con los periodos de capitalización
requeridos. Para ello elaboraremos una tabla que nos facilita la comprensión del problema.

17
Periodos de n Monto después de 3 años
composición
0,12 (1⋅3)
Anual 1 𝐶𝐹 = 100 ⋅ (1 + ) ≈ 140,49 𝑑ó𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠
1
0,12 (2⋅3)
Semestral 2 𝐶𝐹 = 100 ⋅ (1 + ) ≈ 141,85 𝑑ó𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠
2
0,12 (4⋅3)
Trimestral 4 𝐶𝐹 = 100 ⋅ (1 + ) ≈ 142,57 𝑑ó𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠
4
0,12 (12⋅3)
Mensual 12 𝐶𝐹 = 100 ⋅ (1 + ) ≈ 143,07 𝑑ó𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠
12
0,12 (365⋅3)
Diario 365 𝐶𝐹 = 100 ⋅ (1 + 365 ) ≈ 143,32 𝑑ó𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠
Figura 7. Tabla de interés compuesto para diversos periodos. Fuente: Modificado de (Jiménez René & Estrada Coronado, 2017)

En la tabla puedes observar qué capitalización es más conveniente. Reflexiona sobre ello.

Ejercicios de refuerzo

Ejercicio 9

Se invierte una cantidad de 1000 dólares a una tasa de interés del 6 % de interés compuesto
anualmente. Determina los montos en la cuenta después de tres años si el interés se calcula
anual, semestral, trimestral, mensual y diariamente. ¿Qué periodo de composición es el más
conveniente?

Ejercicio 10

Si se invierten 1000 dólares a 6% de interés compuesto anualmente, entonces t años después la


inversión tiene un valor de 𝑎𝑡 = 1000(1,06)𝑡 dólares.
a) Determine los primeros diez términos de la sucesión {𝑎𝑡 }
b) ¿La sucesión es convergente o divergente? Explique.

18
Tema 2. Series

Antes de estudiar las series veamos unos conceptos básicos de sucesiones que nos serán
muy útiles para comprender las series.
2.1. Sumas parciales de una sucesión

En cálculo, con frecuencia estamos interesados en sumar los términos de una sucesión.
(Stewart, Redlin, & Watson, Precálculo. Matemáticas para el cálculo., 2012) nos presenta
la siguiente definición:

Figura 8. Sumas parciales de una sucesión. Fuente: (Stewart, Redlin, & Watson, Precálculo. Matemáticas para el cálculo., 2012)

Ejemplo 9

Encuentre las primeras cuatro sumas parciales y la n-ésima suma parcial de la sucesión dada
por:

1 𝑛
𝑎𝑛 = ( )
2

19
Solución:

Encontramos los términos de la sucesión:

1 1 1 1
{𝑎𝑛 } = , , , , …
2 4 8 16

Las primeras cuatro sumas parciales solicitadas son:

1 1
𝑆1 = =
2 2

1 1 3
𝑆2 = + =
2 4 4

1 1 1 7
𝑆3 = + + =
2 4 8 8

1 1 1 1 15
𝑆4 = + + + =
2 4 8 16 16

Para hallar el término n-ésimo, observe que en cada valor de la suma parcial, el
denominador es una potencia de 2 y el numerador es uno menos que el denominador. En
general, la n-ésima suma parcial es
2𝑛 − 1 1
𝑆𝑛 = 𝑛
=1− 𝑛
2 2
Podemos graficar en el plano cartesiano los cinco primeros términos de la sucesión 𝑎𝑛 así
como las primeras cinco sumas parciales 𝑆𝑛 .

Figura 9. Gráfica de la sucesión 𝑎𝑛 y la sucesión de sumas parciales 𝑆𝑛 . Fuente: (Stewart, Redlin, & Watson, Precálculo.
Matemáticas para el cálculo., 2012)

20
Ejercicios de refuerzo

Ejercicio 11

Encuentre las primeras cuatro sumas parciales y la n-ésima suma parcial de la sucesión dada
por:

2
𝑎𝑛 =
3𝑛

Ejemplo 10

Encuentre las primeras cuatro sumas parciales y la n-ésima suma parcial de la sucesión dada
por:

1 1
𝑎𝑛 = −
𝑛 𝑛+1

Solución:

Encontramos los términos de la sucesión:

1 1 1 1 1 1 1
{𝑎𝑛 } = 1 − , − , − , − , …
2 2 3 3 4 4 5

Las primeras cuatro sumas parciales solicitadas son:

Figura 10. 4 primeras sumas parciales de la sucesión 𝑎𝑛 . Fuente: (Stewart, Redlin, & Watson, Precálculo. Matemáticas para el
cálculo., 2012)

¿Puedes observar el patrón que se da en las sumas parciales? Observando con algo de
detenimiento podemos llegar a obtener la n-ésima suma parcial:
1
𝑆𝑛 = 1 −
𝑛+1

21
Ejercicios de refuerzo

Ejercicio 12

Encuentre las primeras cuatro sumas parciales y la n-ésima suma parcial de la sucesión dada
por:

𝑎𝑛 = √𝑛 − √𝑛 + 1

Ejemplo 11

Determine la suma parcial 𝑆10 de la serie 4 + 10 + 18 + 28 + 40 + ⋯

Solución del ejercicio:

El primer paso en la resolución de este ejercicio es encontrar el término general de la serie y


expresar esta como una sumatoria, para luego desarrollar los 10 primero términos, que
correspondería a 𝑆10.

Notemos que:

4 = 12 + 3 ⋅ 1

10 = 22 + 3 ⋅ 2

18 = 32 + 3 ⋅ 3

28 = 42 + 3 ⋅ 4

40 = 52 + 3 ⋅ 5

Así podemos darnos cuenta que para el término n-ésimo sería:

𝑎𝑛 = 𝑛2 + 3 ⋅ 𝑛

Por lo tanto:

4 + 10 + 18 + 28 + 40 + ⋯ = ∑(𝑛2 + 3𝑛)
𝑛=1

Entonces:

10

𝑆10 = ∑(𝑛2 + 3𝑛)


𝑛=1

22
Desarrollando hasta el término 10:

10

𝑆10 = ∑(𝑛2 + 3𝑛) = 4 + 10 + 18 + 28 + 40 + 54 + 70 + 88 + 108 + 130


𝑛=1

Ejercicios de refuerzo

Ejercicio 13

𝑛2
Dada la siguiente serie ∑∞
𝑛=1 2𝑛 , determine la suma parcial 𝑆10 :

Ejercicio 14

1
Dada la siguiente serie ∑∞
𝑛=1 𝑛2 , escriba la sucesión de sumas parciales {𝑆𝑛 } en forma extensiva

hasta el término 6.

2.2. Notación sigma

Dada la sucesión

𝑎1 , 𝑎2 , 𝑎3 , 𝑎4 , …

se puede escribir la suma de los primeros n términos de la sucesión usando la notación


suma o notación sigma, para lo cual se usa la letra griega mayúscula ∑ (que tiene su
equivalente en español a la S de “suma”), quedando de la siguiente manera:
𝑛

∑ 𝑎𝑛 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + 𝑎4 +. . . +𝑎𝑛
𝑘=1

El lado izquierdo de esta expresión se lee: “La suma de 𝑎𝑘 desde 𝑘 = 1 hasta 𝑘 = 𝑛.” La
letra k se llama índice de suma, o la variable de suma, y la idea es sustituir k en la
expresión después de la sigma por los enteros 1, 2, 3, …, n, y sumar las expresiones
resultantes, llegando al lado derecho de la ecuación (Stewart, Redlin, & Watson,
Precálculo. Matemáticas para el cálculo., 2012)

23
Ejemplo 12
Encuentre las sumas:

a. ∑5𝑘=1 𝑘 2
1
b. ∑5𝑗=3 𝑗

c. ∑10
𝑖=5 𝑖

d. ∑6𝑖=1 2

Solución:
Resolvamos cada suma:

a. ∑5𝑘=1 𝑘 2 = 12 + 22 + 32 + 42 + 52 = 55
1 1 1 1 47
b. ∑5𝑗=3 𝑗 = 3 + 4 + 5 = 60

c. ∑10
𝑖=5 𝑖 = 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 = 45

d. ∑6𝑖=1 2 = 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = 12

Ejercicios de refuerzo

Ejercicio 15

Encuentre las sumas:

a. ∑4𝑘=1 𝑘
1
b. ∑31=3 𝑘

2.3. Sumas infinitas

Acabamos de ver sumas parciales de sucesiones finitas. Pero ¿qué pasa cuando esas
sucesiones son infinitas? ¿cómo sumamos infinitos términos? ¿es posible?

Veamos algunos ejemplos de sumas de sucesiones con infinitos términos:

• 1+2+3+4+⋯
1 1 1
• 1+2+3+4+⋯
1 1 1
• 1+2+4+8+⋯

• 1 + 4 + 9 + 16 + ⋯
1 1 1
• 1 + 4 + 9 + 16 + ⋯

24
El primer paso en el estudio de estas sumas infinitas será identificar cuál es el término
n-ésimo, como lo hemos venido haciendo.

Tomemos el primer ejemplo de suma infinita:

1 + 2 + 3 + 4 +⋯

Es evidente que, si sumáramos solo hasta el término 8, la suma quedaría así:

1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8

Extendamos esto hasta el término n-ésimo 𝑛, 𝑛 ∈ 𝑁:

1 + 2 + 3 + 4 + ⋯+ 𝑛

Ahora, si n es un valor infinito, podemos expresarlo usando la notación de límites:

lim (1 + 2 + 3 + 4 + ⋯ + 𝑛) = 1 + 2 + 3 + 4 + ⋯
𝑛→∞

Ejemplo 13

Dada la siguiente suma infinita, exprésela usando el término enésimo:

1 1
−1 + − + ⋯
2 4

Solución:

Para encontrar el término n-ésimo el procedimiento es similar al que realizamos en sucesiones.


Debemos encontrar una relación entre el orden y el término correspondiente. Observemos:

1
• −1 = (−1)1 ⋅ 21−1
1 1
• = (−1)2 ⋅
2 22−1
1 1
• − 4 = (−1)3 ⋅ 23−1

De ahí que el término n-ésimo sea:


1
• (−1)𝑛 ⋅
2𝑛−1

Por tanto, la suma infinita expresada usando el término n-ésimo sería:

1 1 1
−1 + − + ⋯ + (−1)𝑛 ⋅ 𝑛−1
2 4 2

25
Ejercicios de refuerzo

Ejercicio 16

Dada las siguientes sumas infinitas, expréselas usando el término enésimo:

a. 1 + 3 + 5 + 7 + 9 + ⋯
1 1 1
b. 1 + 2 + 4 + 8 + ⋯
1 1 1 1 1 1
c. 1 + 2 + 9 + 4 + 25 + 6 + 49 + ⋯

Ejercicio 17

1 𝜋2
Si sabemos que ∑∞
𝑛=1 𝑛2 = 6
, cuál es el límite de la sucesión de sumas parciales {𝑆𝑛 } de esta

serie

2.4. Series y su notación

¿Qué es una serie o serie infinita? (Larson & Edwards, 2010) nos dice que:

Una serie infinita (o solo serie) es una expresión de la forma:


∑ 𝑎𝑛 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + 𝑎4 +. . . +𝑎𝑛 + ⋯
𝑛=1

que se obtiene al tratar de sumar los términos de una sucesión infinita {𝑎𝑛 }∞
𝑛=1 .

También se denota con el símbolo ∑ 𝑎𝑛 .

Pero ¿tiene algún sentido hablar de suma de un infinito número de términos? Por ejemplo,
sería imposible encontrar la suma finita de la serie

1 + 2 + 3 + 4 + 5 + ⋯+ 𝑛 + ⋯

porque si empezamos a sumar los términos, obtenemos sumas acumulativas 1, 3, 6, 10,


15, 21, … y, después de ello, como ya estudiamos en la sección anterior, llegamos a
𝑛(𝑛+1)
, lo cual nos lleva a números muy grandes en la medida en que 𝑛 se incrementa.
2

Sin embargo, si empezamos por sumar los términos de la serie

1 1 1 1 1 1 1
+ + + + + + ⋯+ 𝑛 + ⋯
2 4 8 16 32 64 2

26
obtenemos las siguientes sumas acumulativas expresadas en la tabla de acuerdo con el
número de términos sumados:
n Suma de los n primeros términos
1 0,50000000
2 0,75000000
3 0,87500000
4 0,93750000
5 0,96875000
6 0,98437500
7 0,99218750
10 0,99902344
15 0,99996948
20 0,99999905
25 0,99999997

Según se puede observar en la tabla, a medida que sumamos más términos, la suma se
1
acerca cada vez más a 1, siendo la suma hasta el término n-ésimo 1 − 2𝑛. Resulta

razonable decir que la suma de esta serie infinita sea igual a 1, lo que se puede escribir
como:


1 1 1 1 1 1 1
∑ + + + + + + ⋯+ 𝑛 + ⋯ = 1
2 4 8 16 32 64 2
𝑛=1

Ejemplo 14

1 1 1
Dada la serie 1 + 2 + 3 + 4 + ⋯, exprésela usando el símbolo de sumatoria.

Solución:

Para usar el símbolo de sumatoria debemos primero encontrar el término general de la serie, como
1
vimos anteriormente. En este caso es fácil obtenerlo: 𝑛. Luego de ello podemos escribir la serie

de la siguiente manera:

1 1 1 1
1 + + + +. . . + + ⋯
2 3 4 𝑛

El último paso será escribir el símbolo de sumatoria desde 𝑛 = 1 hasta infinito, seguido del término
general obtenido:


1

𝑛
𝑛=1

27
Una vez que hemos resuelto el ejercicio, a modo de práctica y para mejorar la
1 1 1 1
comprensión del tema, comprobemos que la serie 1 + 2 + 3 + 4 + ⋯ + 𝑛 + ⋯ se puede
1
escribir como ∑∞
𝑛=1 𝑛.

1
Para ello vamos a desarrollar los términos de la serie ∑𝑛𝑛=1 𝑛 y vamos a compararlos con
1 1 1 1
los de 1 + 2 + 3 + 4 +. . . + 𝑛, recordando siempre que una serie tiene infinitos términos.

Entonces obtengamos varios términos variando la n desde 1 hasta convencernos de que


obtenemos los mismos términos de la serie originalmente mostrada:


1
1 1
∑ = =1
𝑛 1
𝑛=1


2
1 1 1
∑ = +
𝑛 1 2
𝑛=1


3
1 1 1 1
∑ = + +
𝑛 1 2 3
𝑛=1


4
1 1 1 1 1
∑ = + + +
𝑛 1 2 3 4
𝑛=1

Si repetimos este procedimiento nos damos cuenta que todos los términos de la serie
1 1 1 1 1
∑∞
𝑛=1 𝑛 coinciden con los términos de 1 + 2 + 3 + 4 + ⋯ + 𝑛 + ⋯

Ejercicios de refuerzo

Ejercicio 18

Dada las siguientes series, expréselas usando el símbolo de sumatoria:

a. 1 + 3 + 5 + 7 + 9 + ⋯

28
1 1 1
b. 1 + 2 + 4 + 8 + ⋯
1 1 1 1 1 1
c. 1 + 2 + 9 + 4 + 25 + 6 + 49 + ⋯

2.5. Convergencia de una serie

De las secciones anteriores, podemos observar que las sumas parciales forman una
nueva sucesión {𝑠𝑛 }, que puede o no tener un límite. Si lim 𝑠𝑛 = 𝑠 existe (como un número
𝑛→∞

finito), entonces, s se conoce como la suma de la serie infinita ∑ 𝑎𝑛 .

Esto nos lleva a hablar de convergencia o divergencia. Veamos la definición según


(Stewart, Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas., 2012):

Figura 11. Definición de series convergente y divergente. Fuente: (Stewart, Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas.,
2012)

Aquí podemos ver como usamos el conocimiento aprendido en el tema de sucesiones


para analizar la convergencia, pero ahora aplicada a esta sucesión especial, las series a
través de la sucesión de sumas parciales {𝑆𝑛 }.

(Stewart, Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas., 2012) concluye que “la
suma de una serie es el límite de la sucesión de sumas parciales. Así, cuando escribimos
∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 = 𝑠, queremos decir que al sumar suficientes términos de la serie podemos llegar

tan cerca como queramos al número 𝑠”. De ahí que tengamos:

∞ 𝑛

∑ 𝑎𝑛 = lim ∑ 𝑎𝑖
𝑛→∞
𝑛=1 𝑖=1

29
Ejemplo 15

Supongamos que sabemos que la suma de los primeros 𝑛 términos de la serie ∑∞


𝑛=1 𝑎𝑛 es

2𝑛
𝑠𝑛 = 𝑎1 + 𝑎2 + ⋯ + 𝑎𝑛 =
3𝑛 + 5

Halle la suma de la serie 𝑠𝑛 .

Solución:

La suma de la serie, como ya lo dijimos, es el límite de la sucesión {𝑠𝑛 }:


2𝑛 2 2 2 2
∑ 𝑎𝑛 = lim 𝑠𝑛 = lim = lim = = =
𝑛→∞ 3𝑛 + 5 5 5
3+𝑛 3+∞ 3+0 3
𝑛→∞ 𝑛→∞
𝑛=1

No siempre es fácil encontrar una fórmula para la suma de los primeros 𝑛 términos de una
serie, pero usualmente no es fácil encontrar tal expresión, aunque hay otras en la que es
relativamente sencillo encontrarla.

Ejercicios de refuerzo

Ejercicio 19

Encuentre por lo menos 10 sumas parciales de las series. Grafique tanto la sucesión de los
términos como la sucesión de las sumas parciales en el mismo plano cartesiano. ¿Como parece
ser la serie, convergente o divergente? Si es convergente, determine la suma. Si es divergente,
explique por qué.

a.

12

(−5)𝑛
𝑛=1

b.

𝑛

𝑛=1
√𝑛2 + 4

30
Ejercicio 20

2𝑛
Sea 𝑎𝑛 = 3𝑛+1:

a. Determine si {𝑎𝑛 } es convergente.


b. Determine si ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 es convergente.

2.6. Serie geométrica

Una de las series infinitas más importantes es la serie geométrica:


2 3 𝑛−1
𝑎 + 𝑎𝑟 + 𝑎𝑟 + 𝑎𝑟 + ⋯ + 𝑎𝑟 + ⋯ = ∑ 𝑎 𝑟 𝑛−1 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎 ≠ 0
𝑛=1

Cada término se obtiene a partir del término precedente multiplicándolo por la razón
común 𝑟.

Veamos su definición de acuerdo a (Stewart, Cálculo de una variable. Trascendentes


tempranas., 2012):

Figura 12. Definición de la serie geométrica y criterio de convergencia. Fuente: (Stewart, Cálculo de una variable. Trascendentes
tempranas., 2012)

Observa que cuando la razón está entre -1 y 1 la serie geométrica converge. En cambio,
para valores de la razón menor o igual a -1, o mayor o igual a 1, la serie geométrica
diverge.

Ejemplo 16

Determine la suma de la siguiente serie geométrica:

10 20 40
5− + − +⋯
3 9 27

31
Solución:

Lo primero que debemos determinar es la razón para lo cual dividimos cualquier término para el
10
anterior. En este caso dividiremos el segundo término − 3
para el primer término 𝑎 = 5.

10
− 3 10 2
𝑟= =− =−
5 15 3

2 2
Como la razón común es 𝑟 = − 3, y |𝑟| = 3 < 1, de acuerdo con la definición concluimos que la

serie es convergente y su suma es por definición:


𝑎
∑ 𝑎𝑟 𝑛−1 =
1−𝑟
𝑛=1

De donde:

10 20 40 5 5
5− + − +⋯= = =3
3 9 27 2 5
1 − (− 3)
3

¿Cómo podemos interpretar este resultado? Por un lado, sería imposible sumar infinitos
términos, pero ya sabemos que la suma de esos infinitos términos es el límite de la
sucesión de sumas parciales. Así podemos llevar a cabo la suma de suficientes términos,
y así aproximarnos a 3 tanto como querramos.

Figura 13. Primeras diez sumas parciales𝑠𝑛 . Fuente: (Stewart, Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas., 2012)

Así mismo, se puede observar en la gráfica cómo la serie tiende a 3:

32
Figura 14. Gráfica de la sucesión de sumas parciales que se aproxima a 3. Fuente: (Stewart, Cálculo de una variable.
Trascendentes tempranas., 2012)

Ejemplo 17

Determine si la serie geométrica infinita es convergente o divergente. Si es convergente, encuentre


su suma:

7 7 2 7 3
1+ +( ) +( ) +⋯
5 5 5

Solución:

Determinemos la razón:

7
7
𝑟=5=
1 5

7 7
Como la razón común es 𝑟 = 5, y |𝑟| = |5| > 1, de acuerdo con la definición concluimos que la

serie es divergente.

Ejercicios de refuerzo

Ejercicio 21

Calcule la suma de las siguientes series geométricas:

1 1 1 1
a. 1 + 2 + 4 + 8 + 16 + ⋯

33
3 3 3 3
b. 5
+ 25 + 125 + 625 + ⋯
5 5 5 5
c. −5 − − − − +⋯
3 9 27 81

Ejercicio 22

Determine si la serie geométrica es convergente o divergente. Si es convergente, calcule la suma:

16 64
a. 3 − 4 + − +⋯
3 9

b. 10 − 2 + 0,4 − 0,08 + ⋯

2.7. Serie armónica

La serie armónica está definida según (Larson & Edwards, 2010) como:


1 1 1 1
∑ =1+ + + +⋯
𝑛 2 3 4
𝑛=1

Ejemplo 18

Demuestre que la serie armónica es divergente.

Solución:

Para esta serie particular, es conveniente considerar las sumas parciales 𝑠2 , 𝑠4 𝑠8 , 𝑠16 , 𝑠32 , … y
demostrar que se hacen muy grandes.

1
𝑠2 =1+
2
1 1 1 1 1 1 2
𝑠4 = 1+ +( + )>1+ +( + )= 1+
2 3 4 2 4 4 2
1 1 1 1 1 1 1
𝑠8 =1+ +( + )+( + + + )
2 3 4 5 6 7 8
1 1 1 1 1 1 1
>1+ +( + )+( + + + )
2 4 4 8 8 8 8
1 1 1 3
=1+ + + =1+
2 2 2 2
1 1 1 1 1 1 1
𝑠16 = 1 + + ( + ) + ( + ⋯+ ) + ( + ⋯+ )
2 3 4 5 8 9 16
1 1 1 1 1 1 1
> 1 + + ( + ) + ( + ⋯+ ) + ( + ⋯+ )
2 4 4 8 8 16 16
1 1 1 1 4
=1+ + + + =1+
2 2 2 2 2

34
5 6
En forma similar, 𝑠32 > 1 + 2 , 𝑠64 > 1 + 2, y, en general

𝑛
𝑠 2𝑛 > 1 +
2

Esto demuestra que 𝑠2𝑛 → ∞ cuando 𝑛 → ∞ y por eso {𝑠𝑛 } es divergente.

2.8. Convergencia de la serie p

¿A qué llamamos serie p? (Stewart, Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas.,


2012) la define así:


1
∑( )
𝑛𝑝
𝑛=1

Dependiendo de cuál es el valor de p podemos utilizar en adelante el siguiente teorema.

Figura 15. Convergencia de la serie p. Fuente: (Stewart, Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas., 2012)

Ejercicios de refuerzo

Ejercicio 23

Identifique qué serie o series son geométrica o serie p, determinando su convergencia. En el caso
de que la serie sea geométrica convergente, adicionalmente determina el valor de su suma.

a.

1 3
∑( )
𝑛
𝑛=1

b.
∞ 1
1 2
∑( )
𝑛
𝑛=1

35
c.

1 𝑛
∑( )
4
𝑛=1

d.

1 𝑛
∑ (− )
3
𝑛=1

2.9. Aplicación: introducción al valor actual neto

Siguiendo a (Bonifaz & Winkelried, 2003), “las finanzas se construyen sobre el siguiente
principio: una moneda hoy tiene un valor mayor, en ausencia de deflación, que la misma
moneda mañana”. Uno podría aceptar esta proposición si piensa, por ejemplo, en
inflación como un fenómeno macroeconómico que degenera en una pérdida de poder
adquisitivo del dinero. Así, si la inflación en cierto período es de 5%, el producto que en
este instante cuesta 100 costará 105, de modo que 100 hoy equivalen a 105 a fines de
período ya que esas cantidades compran el mismo producto. Dejando de lado la inflación,
las finanzas sostienen que es mejor tener los 100 hoy ya que pueden ser invertidos y
redituar cierto interés. Existe un valor del dinero en el tiempo que se manifiesta en el
deseo de las personas de pagar un interés por utilizarlo. El uso del dinero es un bien
valioso. Si la tasa de interés es de 10% anual, los 100 de hoy invertidos con ese
rendimiento serán equivalentes a (1,1) ⋅ 100 = 110 en un año, a (1,1)2 ⋅ 100 = 121 en
dos años y así sucesivamente. Análogamente, puede afirmarse que 110 dentro un año
110
equivaldrán a 100 hoy ya que (1,1)
= 100 y que 121 dentro de dos años, equivaldrán a
121
100 actuales ya que (1,1)2 = 100. Así, se dice que 100 es el valor actual (o valor presente)

de 110 en un año y de 121 en dos años.

Supongamos que hemos contraído una deuda que será pagada en n períodos. En el
período i pagaremos el monto 𝑎𝑖 . Para tener 𝑎1 dentro de un año, debemos depositar en
𝑎1
un banco, a una tasa r, la cantidad (1+𝑟)
; para tener 𝑎2 , dentro de dos años se debe
𝑎2
depositar hoy (1+𝑟)2
y así sucesivamente. La cantidad total 𝐴𝑛 que debemos depositar

hoy para poder cubrir los n pagos es, por tanto, la siguiente:

36
𝑛
𝑎1 𝑎2 𝑎𝑛 𝑎𝑖
𝐴𝑛 = + 2
+⋯+ 𝑛
=∑
(1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟)𝑖
𝑖=1

Así, el valor actual de los n pagos que debemos cumplir en intervalos de un año es 𝐴𝑛 .
Si se da el caso en que los pagos son iguales, 𝑎𝑖 = 𝑎 ( 𝑖 = 1, 2, 3, . . . , 𝑛 ), tendremos que
el valor actual de esos pagos, 𝐴𝑛 , será una serie geométrica finita de n términos cuyo
𝑎 1
primer término es 1+𝑟 y cuya razón es 1+𝑟:

𝑎1 𝑎2 𝑎𝑛 𝑎 1
𝐴𝑛 = + + ⋯ + = ⋅ [1 − ]
(1 + 𝑟) (1 + 𝑟)2 (1 + 𝑟)𝑛 𝑟 (1 + 𝑟)𝑛

Este tipo de análisis es fundamental en la evaluación de proyectos de inversión. La idea


es que una inversión inicial hoy día generará beneficios futuros para el inversionista. Uno
de los principales indicadores de rentabilidad del proyecto es su valor actual neto (VAN),
definido como

𝑛 𝑛
𝐹𝑡 𝐹𝑡
𝑉𝐴𝑁 = −𝐼 + ∑ 𝑡
=∑
(1 + 𝑟) (1 + 𝑟)𝑡
𝑡=1 𝑡=0

donde I es la inversión inicial del proyecto, F son los beneficios que arroja el proyecto en
el instante t, 𝑟 ∈ [0,1] es la tasa de descuento (llamada costo de oportunidad del capital)
y n es la vida del proyecto. Se dice que un proyecto se realiza si VAN>0 y que mejor es
el proyecto que mayor VAN presente. Es decir, los flujos que el proyecto genere deben
superar, en el valor monetario de hoy, la inversión que se está realizando para su
ejecución.”

37
Respuestas ejercicios de refuerzo
1. 10
2. 4
3. {−1; 2; 7; 14; … }
4. {2𝑛 − 1}
5.
a. 1
b. 2,7182818… = e
c. 0
d. 0
e. 3/5
𝐴+𝐿 {𝐴} 1
6. 𝐿−{𝐴}
⋅ 𝑙𝑛{𝐿}
12 12
1 1+√5 1−√5
7. 𝑓(12) = ∗ (( ) −( ) ) = 144
√5 2 2

8. Dos formas de obtener el resultado:


𝑛 𝑛
1 1+√5 1−√5
a. 144 = ∗ (( ) −( ) )𝑦 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑟 𝑛
√5 2 2

b. Generar sucesión de Fibonacci y determinar en qué orden está el término 144.


{1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 𝟏𝟒𝟒, … }
La respuesta es 12.
9. $ 1 191,02 (compuesto al año); $ 1 194,05 (compuesto cada seis meses); $ 1 195,62
(compuesto cada tres meses); $ 1 196,68 (compuesto cada mes); $ 1 197,20 (compuesto
diario).
10.
a. $ 1060, $ 1123,60, $ 1191,02, $ 1262,48, $ 1338,23
b. Diverge, es decir, crece sin límite.
2 8 26 80 1
11. 3 , 9 , 27 , 81; 𝑆𝑛 = 1 − 3𝑛
12. 1 − √2; 1 − √3; −1; 1 − √5; 𝑆𝑛 = 1 − √𝑛 + 1
13.
10
𝑛2 1 4 9 16 25 36 49 64 81 100
∑ 𝑛
= + + + + + + + + +
2 2 4 8 16 32 64 128 256 512 1024
𝑛=1
14.
1 2 3 4 5 6
1 1 1 1 1 1
{∑ 2 ; ∑ 2 ; ∑ 2 ; ∑ 2 ; ∑ 2 ; ∑ 2 }
𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
𝑛=1 𝑛=1 𝑛=1 𝑛=1 𝑛=1 𝑛=1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
= 1; 1 + ; 1 + + ; 1 + + + ; 1 + + + + ;1+ + + + +
4 4 8 4 8 16 4 8 16 32 4 8 16 32 64
15.
a. 10
11
b.
6

38
16.
a. 1 + 3 + 5 + 7 + 9 + ⋯ + 2𝑛 − 1
1 1 1 1
b. 1 + 2 + 4 + 8 + ⋯ + 2𝑛−1
1 1 1 1 1 1 1 1
c. 1 + 2 + 9 + 4 + 25 + 6 + 49 + ⋯ + ((2𝑛−1)2 + 2𝑛)

17.
𝜋2
6
18.
a. ∑∞
𝑛=1(2𝑛 − 1)
1
b. ∑∞
𝑛=1 (2𝑛−1 )

1 1
c. ∑∞
𝑛=1 ((2𝑛−1)2 + 2𝑛)

19.
a.

b.

20.
a. Convergente
b. Divergente
21.
a. 2
b. 3/4
c. −15/2
22.
a. Divergente
b. 25/3
23.

39
a. Serie p convergente
b. Serie p divergente
c. Serie geométrica convergente: 4/3
d. Serie geométrica convergente: 3/4

40
Bibliografía

Arya, J. C., & Lardner, R. W. (2009). Matemáticas aplicadas a la administración y a la economía. (Quinta
ed.). México: PEARSON EDUCACIÓN.

Bonifaz, J. L., & Winkelried, D. (2003). Matemáticas para la economía dinámica. Lima: Universidad del
Pacífico.

Bruzual, R., & Domínguez, M. (2005). Introducción a las sucesiones y series numéricas. Caracas:
Universidad Central de Venezuela.

Budnick, F. S. (2007). Matemáticas aplicadas para administración, Economía y Ciencias Sociales. México:
McGraw-Hill Interamericana.

Demana, F. D., Waits, B. K., Foley, G. D., & Kennedy, D. (2007). Precálculo. Gráfico, numérico, algebraico.
México: Pearson Educación.

Haeussler, E. F., Paul, R. S., & Wood, R. J. (2015). Matemáticas para administración y economía
(Décimotercera ed.). México: PEARSON.

Jiménez René, M., & Estrada Coronado, R. M. (2017). Matemáticas 4. México: Pearson.

Larson, R., & Edwards, B. H. (2010). Cálculo 1 de una variable (Novena ed.). México: McGrawHill
Educación.

Marchetti, A. G. (2019). Sucesiones y series numéricas. Rosario: Universidad Nacional de Rosario.

Rosen, K. H. (2012). Discrete Mathematics and its applications (Séptima ed.). New York: McGraw Hill.

Stewart, J. (2012). Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas. (Séptima ed.). México: CENGAGE
Learning.

Stewart, J., Redlin, L., & Watson, S. (2012). Precálculo. Matemáticas para el cálculo. (Sexta ed.). México:
CENGAGE Learning.

Viana Martínez, V. (2009). La sorprende sucesión de Fibonacci. Obtenido de


http://vviana.es/doc/LaSorprendente%20SucesionDeFibonacci.pdf

41

También podría gustarte