Sesión 9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIDAD II

SEMANA 9

TRASTORNO DISOCIAL
Trastorno Disocial:

• Definición
• Etiología
• Criterios diagnósticos
• Tipos
• Tratamiento
• Prevención.
SABERES PREVIOS

• ¿Cuándo escuchamos el concepto “Disocial”, qué es


lo primero que pasa por nuestra mente?
• ¿Han escuchado hablar de algún caso?
• ¿Qué características tienen estos menores de edad
LOGRO DE SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los principales signos, síntomas,


diagnóstico y etiología del Trastorno disocial mediante el análisis de un caso
clínico, demostrando capacidad de análisis, síntesis y pensamiento crítico
VISUALIZACIÓN DE VIDEO
• Los estudiantes visualizan el enlace
• https://www.youtube.com/watch?v=M7FEXleznLU

Finalizada la presentación del video, los estudiantes analizan las características del
personaje principal.
¿QUÉ ES EL TRASTORNO DISOCIAL?

Se trata de trastornos caracterizados por una forma


persistente y reiterada de comportamiento disocial,
agresivo o retador.
• En sus grados más extremos puede llegar a violaciones
de las normas mayores de las que serían aceptables para
la edad del individuo y su entorno social.
• Los tipos de comportamiento en los que se basa el
diagnóstico pueden ser los siguientes: - peleas o
intimidaciones excesivas - crueldad hacia otras personas o
animales - destrucción grave de pertenencias ajenas -
Incendio, robo. mentiras reiteradas - faltas a la escuela y
fugas del hogar - rabietas frecuentes y graves -
desobediencia. • Cualquiera de estos comportamientos, si
es marcado, es suficiente para el diagnóstico, pero los
actos disociales aislados no lo so
ETIOLOGÍA
TDA / TDAH: GENERALIDADES

• Los adultos pueden presentar constantes problemas


interpersonales, consumo de alcohol o drogas, o
trastornos de la personalidad.
• Los adultos también pueden referir problemas de
concentración, desorganización, impulsividad, labilidad
emocional, actividad excesiva, mal genio e intolerancia al
estrés.
El diagnóstico para investigación del trastorno hipercinético requiere la presencia clara de déficit
de atención, hiperactividad o impulsividad, que deben ser generalizados a lo largo del tiempo y
en diferentes situaciones, y no deben ser causados por otros trastornos como el autismo o los
trastornos afectivos.

1. Déficit de Atención

2. Hiperactividad

3. Impulsividad
G l. Déficit de atención.
Por lo menos seis de los siguientes síntomas de déficit de atención persisten al menos seis
meses, en un grado que es mal adaptativo o inconsistente con el nivel de desarrollo del niño:

1. Frecuente incapacidad para prestar atención a los detalles.


2. Frecuente incapacidad para mantener la atención en las tareas o en el juego.
2. A menudo aparenta no escuchar lo que se le dice.
3. Frecuente incapacidad para culminar las tareas escolares asignadas u otras misiones que le
hayan sido encargadas en el trabajo.
4. Incapacidad frecuente para organizar tareas y actividades.
5. A menudo evita o se siente marcadamente incómodo ante tareas tales como las
domésticas, que requieran un esfuerzo mental mantenido.
7. A menudo pierde objetos necesarios para determinadas tareas o actividades tales
como material escolar, libros, lápices, juguetes o herramientas.
8. Fácilmente se distrae por estímulos externos.
9. Con frecuencia olvidadizo en el curso de las actividades diarias.
G2. Hiperactividad.
Al menos tres de los siguientes síntomas de hiperactividad persisten durante, al menos, seis meses, en
un grado mal adaptativo o inconsistente con el nivel de desarrollo del niño:

1. Con frecuencia muestra inquietud con movimientos de manos o pies, o


removiéndose en el asiento.
2. Abandona el asiento en clase o en otras situaciones en las que se espera que
permanezca sentado.
3. A menudo corretea o trepa en exceso en situaciones inapropiadas .
4. Es, por lo general, inadecuadamente ruidoso en el juego o tiene dificultades para entretenerse
tranquilamente en actividades lúdicas.
5. Exhibe permanentemente un patrón de actividad motora excesiva, que no es
modificable sustancialmente por los requerimientos del entorno social
G3. Impulsividad.
Al menos uno de los siguientes síntomas de impulsividad persiste durante, al menos, seis meses, en un
grado mal adaptativo e inconsistente con el nivel del desarrollo del niño:
1. Con frecuencia hace exclamaciones o responde antes de que se le hagan las
preguntas completas.
2. A menudo es incapaz de guardar un turno en las colas o en otras situaciones de
grupo.
3. A menudo interrumpe o se entromete en los asuntos de los demás.
4. Con frecuencia habla en exceso, sin una respuesta adecuada a las limitaciones sociales.

G4. El inicio del trastorno no se produce después de los siete años


G5. Carácter generalizado.
Los criterios deben cumplirse para más de una situación, es decir, la combinación de déficit de atención e
hiperactividad deben estar presentes tanto en el hogar como en el colegio, o en el colegio y otros ambientes
donde el niño puede ser observado, como pudiera ser la consulta médica (la evidencia de esta generalización
requiere, por lo general, información suministrada por varias fuentes. La información de los padres acerca de la
conducta en el colegio del niño no es normalmente suficiente).

G6. Los síntomas de G 1 a G3 ocasionan un malestar clínicamente significativo o una


alteración en el rendimiento social, académico o laboral.

G7. El trastorno no cumple criterios de trastorno generalizado del desarrollo (F84.-),


episodio maníaco (F30.-), episodio depresivo (F32.-) o trastornos de ansiedad (F41.-)
TDA/ TDAH: TIPOS

Especifique (para los últimos 6 meses):

F90.0 [314.00] Presentación con predominio


de déficit de atención. Se cubren los criterios
para falta de atención, pero no los de
hiperactividad/impulsividad.

F90.1 [314.01] Presentación con predominio


de hiperactividad/impulsividad. El caso
contrario.

F90.2 [314.01] Presentación combinada. Se


cumplen ambos criterios.
TDA / TDAH: ETIOLOGÍA

• Genética: 76% cuando alguno de los padres ha sido diagnosticado con TDAH.
• Los padres con antecedentes de TDAH tienen un riesgo de más del 57% de tener descendencia con
TDAH
• Neurobiológico: Existe evidencia que el origen del TDAH es neurobiológico y genético
Pre natales: Complicaciones durante el embarazo: si la madre fuma, consuma alcohol, desnutrición
materna durante la gestación, problemas de salud de la gestante.
• Perinatales: Complicaciones en el embarazo, trabajo de parto, nacimiento y neonatales(preeclampsia,
sufrimiento fetal, duración del parto, bajo peso al nacer y hemorragia antes del parto ).
• Biológico: Los niños con TDA- H tienen una corteza pre- frontal más pequeña y con menos actividad
funcional. Los circuitos y grupo de neuronas que controlan la atención son de menor tamaño y menos
activos. Tienen los ganglios basales más pequeños.
Los estudiantes visualizan los enlaces:

“Niños con TDA”


https://www.youtube.com/watch?v=KdzYYIhUMuQ&ab_channel=alexanderticlia

VISUALIZACIÓN DE
VIDEOS

“TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad)”


https://www.youtube.com/watch?v=H1_4yvCzmF0&t=2s&ab_channel=TDAHtube

Finalizada la presentación de los videos, los estudiantes el trastornos predominante en


los personajes principales.
ACTIVIDAD
Al finalizar la sesión, los estudiantes reunidos en sus respectivos equipos, mediante el
análisis de un caso clínico del TDA/TDAH, demostrando capacidad de análisis, síntesis y
pensamiento crítico, identifican:
- Signos
- Síntomas
- diagnóstico presuntivo
- Diagnóstico diferencial
- Diagnóstico definitivo
- Planteamiento de preguntas de exploración de la etiología del TDA/TDAH

• Finalmente, cada estudiante, realiza el envío del trabajo por el enlace de la semana del
Aula virtual. En el documento, consigna el nombre de los integrantes en orden alfabético.
Conclusiones
¿Qué aprendí hoy?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿De qué manera puedo aplicar lo
aprendido a mi vida personal y
profesional?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Alarcón, R. (2005). Psiquiatría. México: Manual Moderno.


• American Psychiatric Association (2005). Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales IV- TR. Barcelona, España: Masson.
• Belloch A. (1995). Manual de Psicopatología, Volumen I y II. Madrid: Mc Graw Hill.
• Kaplan, H. (1996). Sinopsis de Psiquiatría. Buenos Aires: Médica
• Kaplan & Sadock’s. (2007). Sinopsis of psychiatry. New York: Lippincot Williams
• Marcelli. D. (2006). Psicopatologia de niño. Barcelona, España: Masson.
• Millon, T. (1998). Trastornos de la Personalidad. Barcelona: Masson.
• Organización Mundial de la Salud (2004). Clasificación internacional de los
Trastornos mentales y del Comportamiento. Madrid: Médica Panamericana
• Perales, A. & Cols (2008). Compendio de Psiquiatria Humberto Rotondo. Lima:
UNMSM.
• Sandler, J. (1980). Psicopatología. México: Trillas
• Vallejo, J. (2006). Introducción a la Psicopatología y a la Psiquiatría. España:
Masson.

También podría gustarte