Teoría de La Mente, Autismo y Neuronas Espejo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Trabajo N°1

Teoría de la Mente

-Procesos Básicos II-

Prof: Libertad Bacil

DE PINTO Milagros, DOMENECH Josefina, ESCOBEDO Candela, HERRERA Agustina,


SCHULZ Josefina

Psicología/Psicopedagogía - Comisión “L”- Pilar

Universidad del Salvador

05/10/2022
1. Sintetice el concepto de Teoría de la mente. Ejemplifique
2. Según la teoría de Leslie, ¿qué es el desacoplador?
3. ¿Cuáles son las cinco posturas actuales que explican la Teoría de la mente?
4. Explique los niveles de complejidad y evaluación de la teoría de la mente
5. ¿Qué son las neuronas en espejo? ¿Cómo se relacionan con la empatía?
1. El concepto de TOM es la habilidad de entendernos y colaborar, también competir y
engañar; expresar y hablar de nuestros estados mentales, pensamientos, deseos y
sentimientos; atribuir a los demás estados mentales para anticipar, entender y
responder adecuadamente a sus comportamientos y demandas; interactuar
eficazmente, compartir experiencias, hablar sobre nosotros mismos y sobre el
mundo. Sin una teoría de la mente el comportamiento de los otros resultaría caótico,
sin orden, imprevisible, sin sentido.

Por ejemplo: Estamos sentados en el estacionamiento de un supermercado y vemos


a una señora salir con todas las compras dirigiéndose a su auto. De pronto la vemos
volver sin las compras con paso apurado y cara preocupada al local y luego la vemos
salir de nuevo con cara aliviada y más lentamente. Nosotros al tener teoría de la
mente podemos pensar que la señora se olvidó algo de valor (su tarjeta o su billetera
deduciríamos) en el supermercado y por eso volvió tan rápidamente y con cara de
preocupación. Estamos entendiendo su comportamiento y no nos resulta algo
extraño ni sin sentido. Si no tuviéramos desarrollada la Teoría de la mente
creeríamos que la mujer está loca o es ingenua, y no entenderíamos su
comportamiento.

Otro ejemplo un poco más complejo sería el siguiente: una joven le escribe al
profesor por mensaje privado para preguntarle si un trabajo en grupo se puede
entregar una semana más tarde en vez de la fecha acordada en la clase anterior. El
profesor le responde que realizará una excepción y le dejará entregar una semana
más tarde. La joven al tener desarrollada la teoría de la mente sabe que debe
comunicar esta respuesta a sus compañeros ya que ellos no saben lo que ella sabe,
por lo que sus compañeros de grupo entregarán en la fecha acordada en primera
instancia. Si la joven no tiene desarrollada la teoría de la mente entonces creería que
los compañeros saben que pueden entregar una semana más tarde. La teoría de la
mente nos permite predecir que los compañeros entregarán en la primera fecha a
no ser que la joven les comunique la respuesta del profesor; nos permite compartir
experiencias, vivencias y respuestas a otros, comunicarnos, etc.

2. Leslie propone un mecanismo, llamado “desacoplador”, donde se explica que las


metarrepresentaciones están desacopladas al contenido de la realidad.

En cuanto a“Desacoplar” una representación quiere decir que permite al niño tratar
el contenido al margen de las relaciones normales de los distintos objetos, personas
o acontecimientos reales. Según leslie existen 2 mecanismos uno innato y específico,
llamado ‘módulo de la teoría de la mente’, que hace posible que el niño separe
información simbólica de la real, lo cual sugiere que ambas informaciones son
producciones de nuestro sistema perceptivo y cognitivo, lo que haría posible que
esta función estuviera dañada en una persona que presentara una inteligencia
normal en otros aspectos.

3. En los últimos años, La Teoría de la Mente ha sido desarrollada por diferentes


autores, ya que se ha convertido en un importante enfoque teórico.
Entre algunas de las posturas que se han desarrollado se encuentran; la Teoría-teoría
con su tradición racionalista, desarrollada por Perner (1991), Gopnik y Wellman
(1994) y Gopnik y Meltzoff (1997). Esta propone un enfoque sobre que el
conocimiento sobre el mundo es construido por los conceptos preexistentes en la
mente y evaluado según criterios racionales de coherencia, consistencia y
parsimonia.

La teoría de los módulos innatos propuesta por Leslie, Roth y Baron-Cohen (1994),
define que el proceso de maduración neurológica proporciona al individuo
mecanismos modulares de dominio específicos aptos para el proceso de
información.

La Teoría de simulación según Harris (1991) los individuos se hacen conscientes de


sus propios estados mentales a partir de la introspección y de esto pueden inferir los
estados mentales de otros por medio de un proceso de simulación.

La teoría de la construcción social de la mente es una postura que reconoce la


influencia del contexto socio-cultural en el origen y comprensión de la mente. En
esta se le da una gran importancia a los procesos de interiorización sobre todo del
lenguaje, y cómo este influye en el acto de conocer y la construcción del aparato
psíquico.

Por último mencionaremos la Teoría neurobiológica propuesta por Nimchinsky


(1999) y Volm (2005). Los autores de este enfoque plantean el sustrato biológico de
la Teoría de la Mente; así se realizaron el descubrimiento de las neuronas espejo, las
cuales forman parte de un sistema perceptivo y por lo cual la observación de
movimientos en otras personas activaría las mismas regiones cerebrales, tal como si
el sujeto estuviera haciendo los movimientos.

4. Niveles de complejidad: Reconocimiento facial de emociones, creencias de primer y


segundo orden, utilización social del lenguaje, comportamiento social y empática.

● Reconocimiento facial de emociones: guarda relación con estructuras como la


amígdala (desempeña una importante función en las emociones y la conducta social
ya que su principal cometido es “convertir” las representaciones perceptuales en
cognición y conducta para dotar de valor emocional y social a dichos estímulos) La
amígdala también reconoce el peligro y la amenaza con el fin de procesar los
estímulos y ayudarnos a resolver la ambigüedad del ambiente para poner en marcha
conductas de retirada.
● Creencias de primer y segundo orden: esta ha sido la prueba más utilizada para
determinar la ToM. la primera es la prueba que se le hace a niños para saber la
comprensión de creencias falsas es la tarea de Sally y Ana, Esta tarea consiste en que
el niño ve a Sally (una muñeca) que esconde una canica en su cesta y se va; a
continuación, Ana cambia la canica a su propia cesta. Al niño se le hacen preguntas
de control de la memoria y la pregunta clave del test ¿Dónde buscará Sally la canica?
Así se llegó a determinar el descubrimiento de la evidencia de un déficit específico
del autismo, el pensar sobre pensamientos del otro (mentalizar).

En cuanto a las de segundo orden sería la historia del heladero que entraña una
mayor dificultad, así mismo ambas tienen que ver con la memoria de trabajo.

● Utilización social del lenguaje: tercer nivel de complejidad en la TOM ya que


estas se centran en la capacidad para extraer un significado en función de un
contexto social particular, lo que conservaría a la necesidad de una
coherencia central o global. Algunos ejemplos son: ironía, mentira, mentira
piadosa.

ironía: – Ironía: un niño está mirando a un grupo de niños que cuentan


cosas y se ríen. Se acerca y les pregunta: ‘¿Puedo jugar con vosotros?’. Uno
de los niños se gira y le dice: ‘Sí, claro, cuando las vacas vuelen, jugarás’.

Pregunta de comprensión: ¿es verdad lo que dice el niño?

Pregunta de justificación: ¿por qué dice eso?

● Comportamiento social: se hacen preguntas control para averiguar si el


sujeto comprende la situación y su capacidad para ponerse en el lugar de los
diferentes protagonistas de la historia.
● Test de los ojos: test más complejo y “avanzado” en la medida en que valora
aspectos emocionales complejos y que surgen en la interacción social.
Además, el sujeto debe ponerse en el lugar de la otra persona. El sujeto debe
conocer el significado de un léxico complejo que hace referencia a emociones
y sentimientos. Basándose en la expresión de los ojos, el sujeto debe
comprender la expresión facial acompañante a la mirada. Debe identificar la
emoción que le genera esa expresión determinada (empatía).
● Empatía: son los juicios éticos o los denominados ‘dilemas morales’, donde se
utiliza el dilema del tren. Donde se ve una distinción entre juicios personales
e impersonales que es relevante en el estudio de la ToM dado su carácter
evolutivo tanto ontogenético como filogenético.

5. Podríamos hablar de las neuronas espejo como el enfoque o sustento


neurobiológico para la teoría de la mente, donde se integra a los propios circuitos
neuronales la percepción de las intenciones de los otros. Estas neuronas se
conforman en redes neuronales ubicadas en la corteza premotora y se activan tanto
cuando el sujeto realiza una acción, como cuando observa a otro realizar una acción.
Resultan fundamentales para la interacción social ya que permiten al organismo leer
los pensamientos y sentimientos de los demás y posibilitan el intercambio complejo
de ideas desde el lenguaje no verbal, que daría lugar a la formación de las distintas
culturas.
Tienen una fuerte implicancia en el aspecto emocional de la vida social, ya que al
observar a otra persona en determinada situación, el cerebro reproduce el
mecanismo neural de esa situación basándose en la propia experiencia, y así
reflejando el mismo estado emocional que el observado mediante un proceso
inconsciente. Un ejemplo común de esto es cuando vemos a alguien experimentar
dolor; compartimos la experiencia emocional con esa persona como si fuésemos
nosotros mismos lo que estuviésemos experimentando ese dolor. Esto es lo que
conocemos como empatía, y nos permite reaccionar adecuadamente a las
intenciones y emociones de la otra persona (ej. Daremos consejo a la persona para
que haga cesar el dolor en base a nuestras experiencias previas de dolor). Es “la
respuesta emocional apropiada de un observador al estado emocional de otra
persona” (García, Marqués, Unturbe, 2011, p.266). El desarrollo de estas neuronas y,
por ende, de la práctica de la empatía, empieza a darse desde los primeros días de
vida; los niños imitan los rostros que observan, permitiéndoles no solamente
comprender y ejercitar la propia expresión, sino que da lugar a que ellos mismos se
capten como agentes. Es así que un niño llora al ver a otra persona llorar. Con el
desarrollo de las neuronas espejo aprendemos a suprimir la imitación y con el
tiempo el niño comprenderá y compartirá empáticamente la tristeza del otro, pero
ya no reacciona de igual manera que la actitud observada. Esta empatía, al
desarrollarse en base a la propia experiencia, se vivencia con más fuerza al tratarse
de personas de vínculo cercano o familiares.

En el caso de las personas con espectro autista, no llegará a captar el significado de


las emociones de la otra persona, por lo que no va a mostrar empatía emocional.
Según estudios hechos, se estableció que las personas con autismo tienen menos
actividad en sus neuronas espejo, por lo que si bien observan que una persona está
triste, y reconocen la tristeza en el otro, su cerebro reproduce en menor medida
(dependiendo el grado del espectro) la experiencia emocional del otro, por lo que
tendrá que hacer un esfuerzo consciente para reaccionar ante ello.

También podría gustarte