Teoria de La Mente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TEORIA DE LA MENTE

El origen del concepto de ‘teoría de la mente’ (ToM abreviatura inglesa de “Theory of


Mind”) se encuentra en los trabajos pioneros de Premack y Woodruf y se refiere a la
habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus
intenciones y sus creencias. Desde este punto de vista, este concepto se refiere a una
habilidad ‘heterometacognitiva’, ya que hacemos referencia a cómo un sistema cognitivo
logra conocer los contenidos de otro sistema cognitivo diferente de aquel con el que se
lleva a cabo dicho conocimiento. La terminología asociada a este concepto es variada: se
han utilizado diversos conceptos, como ‘ToM’, ‘cognición social’, ‘mentalización’,
‘psicología popular’, ‘psicología intuitiva’ o ‘conducta intencional’.

Dicho de otra forma, esta facultad hace posible que tengamos en cuenta los estados
mentales de otros sujetos sin suponer que estas ideas o pensamientos son como los de uno
mismo. Una persona que ha desarrollado Teoría de la Mente puede atribuir ideas, deseos y
creencias al resto de agentes con los que interactúa. Y todo esto de manera automática, casi
inconsciente.

A finales de los años ochenta, cuando intentaron demostrar que los chimpancés podían
comprender la mente humana. En el experimento de estos investigadores con un chimpancé
de su laboratorio, o sea, en contacto habitual con humanos, le pasaron a éste un vídeo en el
que se veía a alguno de sus cuidadores, encerrado en una jaula, intentando coger un plátano
que, en un caso, estaba colgando por encima del techo de la jaula y, en otro, estaba en el
suelo, pero siempre fuera del alcance de la persona enjaulada.

Los experimentos consistían en presentar situaciones donde había un problema y dar a


elegir al animal dos soluciones una correcta y otra incorrecta.

El chimpancé resolvía con éxito estos experimentos lo que según los autores demostraba
que el animal reconoce que hay un problema y comprende que el humano quiere
solucionarlo y busca la alternativa correcta.
En concreto, argumentan que el chimpancé ‘supone’ que el actor humano ‘desea’ conseguir
el plátano y ‘sabe’ cómo hacerlo. El chimpancé, concluyen, posee una ‘ToM’.

Por lo tanto, la “teoría de la mente” es la capacidad de atribuir estados mentales a uno


mismo o a los otros.

PRINCIPIO DE LA FALSA CREENCIA

Las personas experimentan esta capacidad por medio de la teoría de la falsa creencia, que
es un experimento en donde los niños de 4 o 5 años observan una imagen y oyen la historia
de Sally.

Los humanos de menos de cinco años somos incapaces de atribuir


pensamientos e ideas a los demás (de manera clara). Esta prueba que se ha
diseñado para poner de manifiesto la Teoría de la mente se llama prueba de
la falsa creencia.

En este experimento los niños de menos de 4 o 5 años piensan que Sally


buscará en la caja donde realmente se encuentra porque se basan en su
propio conocimiento.

Pero si esta prueba se realiza a sujetos de cinco años de edad, la mayoría dirá
que el niño buscará en el cajón porque él no sabe que lo han cambiado de
lugar. Aquí ya aparece esta capacidad de atribución.

Además, este es un ejercicio que puede ser utilizado para ayudar a detectar casos de
Trastornos del Espectro Autista, ya que las personas que manifiestan síntomas asociados
al autismo tienden a mostrar una Teoría de la Mente poco o nada desarrollada.
EVOLUCION

https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/13094/TFGPSICO_Acero_Cortes_Blan
ca.pdf?sequence=1

La ToM se pone en práctica cuando iniciamos relaciones con otras personas, ya sean de
amistad o enemistad, ya que frecuentemente se requieren adaptaciones al interlocutor y la
interpretación de sentidos no literales (ironía, mentira, meteduras de pata, etc.).

Desde la psicología Evolutiva ha habido siempre un gran interés por determinar cómo se
desarrollan las habilidades mentalistas durante la etapa infantil. Numerosas investigaciones
señalan que la ToM se desarrolla siguiendo un patrón evolutivo que inicia con la atribución
de la intención comunicativa en el primer año de vida y se completa con la comprensión de
creencias de segundo orden en torno a los 7años de edad.

Ya desde el nacimiento, la sensibilidad que muestran los bebés en el reconocimiento de los


demás a través de las preferencias por voces y rostros conocidos, la habilidad de seguir la
mirada de otra persona unida a la comprensión de la intencionalidad o capacidad de influir
3 sobre la conducta de otros son hechos evolutivos que influirán en el progreso del
conocimiento interpersonal

Como se desarrolla a partir de los 4 años


Desde una edad muy temprana, la gran mayoría de los humanos somos capaces de
distinguir entre una acción y el objetivo al que está orientado esa acción, aunque lo último
no se haya revelado claramente.
Además, a los pocos meses de vida todas las personas aprenden a tener en cuenta hacia
dónde están centrando su atención los demás, y por lo tanto pueden reclamar esa
atención para uno mismo o hacia algo que se encuentra cerca.
Estos cambios en el desarrollo cognitivo de los bebés empiezan hacia el final del primer
año de edad y forman parte de lo que se conoce como la revolución de los nueve meses,
de la que emanan habilidades que se van construyendo unas sobre otras y potencian la
creación de conductas sociales complejas, como el juego simulado, que requiere entender
que el otro está actuando al usar un plátano como si fuese un teléfono, o la imitación, en
la que el niño aprende de las acciones del adulto y es capaz de figurarse el objetivo de
cada uno de los movimientos que está viendo.
Aparece hacia los 4 años de edad y se construye sobre los fundamentos de todas estas
capacidades derivadas de la revolución de los nueve meses, pero interviene en procesos
mentales más abstractos y refinados.
Así, todas aquellas personas que desarrollan ToM piensan en los demás no solo como
agentes intencionales, sino también como agentes mentales, con toda una serie de
estados psicológicos complejos que les son propios. Entre estos nuevos estados mentales
que se atribuye a los demás se encuentran, por ejemplo, los deseos y las creencias.
Desarrollo por etapas

-A partir de los 4 o 5 meses: interés por los estímulos sociales

-A partir de los 8 meses: Interés por las acciones mentales que simulan los demás.

-Alrededor de los 9 meses: los niños utilizan herramientas no verbales para llamar la
atención de otros y comunicar algo.

-Entre 12 y 18 meses: inician la simulación de experiencias vividas mediante el uso de


símbolos y representaciones.

-A partir de los 18 meses: Función simbólica y juego simbólico e inicio de las


emociones secundarias: orgullo, culpa, vergüenza.

-A partir de los 2 años: Inicio de las creencias: diferencian pensamiento y realidad

-A partir de los 3 años: Aumenta el interés que muestran por las creencias. Pueden
entender que desean otras personas, pero no las creencias que estas personas tienen.

-Entre los 3 y 4 años: comienzan a entender sus propios sentimientos y los de los
demás.

-Alrededor de los 4 – 5 años: Surgen las creencias de Primer orden, es decir, en


situaciones poco complejas deben comprender qué pensará o como actuará otra
persona. Es en esta edad además cuando comienzan a diferenciar la mentira de la
broma o la ironía.

-A partir de los 6 o 7 años: Creencias de Segundo orden, que se observan en


situaciones donde deben tener en cuenta que pensarán o como actuarán otras
personas con información parecida y diferente.

-Alrededor de los 9 o 10 años: se establece el límite para resolver creencias de


segundo orden. En cuanto a las emociones es a esta edad cuando comienzan a
entender la diferencia que existe ente mentira piadosa, la mentira y la ironía.
Ventajas de la Teoría de la Mente

Reconocimiento facial de emociones


Cuando nosotros observamos en otras personas expresiones faciales donde se pueden ver
emociones básicas como el miedo o el asco, es la amígdala la que nos avisa y nos indica
que tipo de emoción está sintiendo esa otra persona.
Esta pequeña estructura cerebral (amígdala), ayuda tanto para el reconocimiento
mediante un estímulo visual, como puede ser una cara de felicidad, como para el
reconocimiento mediante un estímulo auditivo, como lo es la prosodia, la cual nos indica
en el tono de una frase que emoción se esconde detrás.
Existen estudios como los del neurocientífico Joseph LeDoux donde se ha demostrado que
sufrir una determinada lesión amigdalina, implica dificultades para reconocer e identificar
las emociones.
Comunicaciones metafóricas e historias extrañas
En este aspecto la teoría de la mente hace referencia a la ironía, la mentira y la mentira
piadosa. Cuando hablamos de esas tres formas de comunicar información, el sentido que
tiene en la ToM, es que la información no debe entenderse en sentido literal.
La capacidad de entender la comunicación en un sentido no literal, y extraer un significado
en función de un contexto social particular, supone la necesidad de entender una
coherencia central o global para poder generar un significado determinado en un
determinado contexto.
Comportamiento Social (Meteduras de pata)
Seguro que alguna vez dijiste algo inoportuno en un momento que no era el adecuado.
La teoría de la mente nos ayuda a no cometer esos errores gracias al entendimiento de la
situación y la capacidad de ponerse en el lugar del otro, y prever como se va a sentir en
función a nuestra respuesta.
Empatía y juicio moral
La empatía y el juicio moral son relevante, porque nos da información de carácter
evolutivo tanto ontogenético (la evolución propia de una persona) como filogenético (la
evolución como especie).

No solo podemos ponernos en la piel de los demás para sentir lo que sienten en un
determinado momento, sino que además existe un componente de juicio social
argumentado por normas sociales interiorizadas que nos hace actuar de una forma u otra.
BIBLIOGRAFÍA

 Triglia, A. (2018). Teoría de la Mente: ¿qué es y qué nos explica sobre nosotros? [online]
psicología y mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.net/psicologia/teoria-de-la-
mente.
 irapu-Ustárroz, J., Pérez-Sayes, G., Erekatxo-Bilbao, M. and Pelegrín-Valero, C. (2007).
¿Qué es la teoría de la mente? [online] Revista Neuronal. Recuperado de:
https://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/cgil/eto%20y%20neuro/Tirapu-
Ustarroz_2007.pdf.
 https://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/santayana/temario_des_cognitivo/teoria_
mente.pdf

También podría gustarte