Andalucía en Imágenes
Andalucía en Imágenes
Andalucía en Imágenes
Cabra Hispánica.
Cueva de la Pileta.
Paleolítico Superior.
Benaoján. Málaga.
3000-1000 a. C.
Benalup de Sidonia. Cádiz.
Cerámica de Zuheros.
5000-4000 a. C.
Museo Arqueológico.
Córdoba.
Dolmen de Soto
Periodo Calcolítico.
Trigueros. Huelva.
Colcolítico Antiguo.
Antequera. Málaga.
2700 a 1800 a. C.
Santa Fe de Mondújar. Almería.
Ídolo-placa.
Ídolo cilindro
Ídolo antropomorfo
Vaso campaniforme
Periodo Calcolítico.
Museo Arqueológico.
Sevilla.
Antigüedad colonización
Siglo V a. C.
Museo Provincial.
Cádiz.
Siglo VII a. C.
Museo Arqueológico.
Sevilla.
Jarro piriforme
Bronce "Carriazo"
Hacia el 600 a. C.
Museo Arqueológico.
Sevilla.
Pieza de bronce de la cultura tartésica, De composición simétrica
representa a una diosa, quizá Astarté, protectora de la naturaleza y de la
vida flanqueada por dos prótomos de ave con las alas extendidas. El
conjunto debió ser un colgante ornamental o bien debió formar parte del
ornamento de un caballo. La disposición del peinado de la diosa recuerda a
la diosa Hathor egipcia. Debe su nombre al profesor Carriazo que lo
recuperó en un mercadillo.
Tesoro de el Carambolo
Cerámica griega.
400-350 a. C.
Museo Provincial.
Jaén.
Siglo V a. C.
Museo Provincial.
Jaén.
Cabeza con casco heroico en el que se observa las patas de un felino que
serviría de arranque a un elevado penacho que ensalza su noble y serena
figura. Los ojos almendrados y los rasgos de la cara, están tan bien
modelados en piedra, que la técnica parece la de un artista del barro. El
hieratismo de su rostro es propio del lenguaje heroico de las culturas
mediterráneas de este periodo. Fue encontrada en las tierras que miran a la
Vía Heraclea, en Porcuna, la Obulco romana y en el paraje del Cerrillo
Blanco. Apareció, junto con otras esculturas rotas, en un gran hoyo tapado
con grandes losas de piedra como si de personas difuntas se tratara.
Grifomaquia
Siglo V a. C.
Museo Provincial.
Jaén.
Siglo IV a. C.
Museo Provincial.
Jaén.
Siglos V-IV a. C.
Museo Arqueológico.
Córdoba.
La cronología es difícil de precisar debido a la descontextualización de su
hallazgo como la de la mayoría de las piezas de su género, Forma parte de
un importante núcleo ibérico que se localiza al sur de Córdoba, entre las
localidades de Baena, Nueva Carteya, Santaella y otras. Elaborado en
piedra caliza local, tiene la talla imprescindible que le dota de una anatomía
sumaria, con algunos detalles en la melena y las fauces, resaltados para
dotarle de aspecto fiero, como correspondía a este tipo de representaciones
que tuvieron una finalidad apotropaica o protectora de las tumbas ibéricas.
Siglo IV-III a. C.
Museo Provincial.
Jaén.
Siglo IV a. C.
Museo Arqueológico.
Granada.
Antigüedad romanización
Foro
Calle porticada
Siglo II d. C.
Conjunto Arqueológico de Itálica.
Santiponce. Sevilla.
Anfiteatro
Siglo II d. C.
Conjunto Arqueológico de Itálica.
Santiponce. Sevilla.
Siglo I a. C.
Ronda. Málaga.
Tumba de Servilia
Siglo I.
Época de Augusto.
Necrópolis de Carmona.
Carmona. Sevilla.
Siglo I d. C.
Necrópolis de Carmona.
Carmona. Sevilla.
Siglo II d. C.
Conjunto Arqueológico de Itálica.
Santiponce. Sevilla.
Mosaico
Siglo II d. C.
Museo Arqueológico Provincial.
Sevilla.
Efebo
Siglo I d. C.
Museo Municipal.
Antequera. Málaga.
Efebo de Chirivel
Mitra y el toro
Siglo a d. C.
Museo Arqueológico Provincial.
Córdoba.
Diana de Itálica
Siglo II d. C.
Museo Arqueológico Provincial.
Sevilla.
Mercurio de Itálica
Siglo II d. C.
Museo Arqueológico Provincial.
Sevilla.
Procedente del área del teatro, se considera una escultura trasunto del
Apolo de Belvedere de Leocares, si bien adaptado a la iconografía y
atributos propios de Mercurio, mensajero de las dioses, dios del comercio y
los viajes. Esta divinidad se representa desnuda, con los pies alados, con
clámide y por tanda al niño Baco, del que apenas se conservan algunos
vestigios en la citada clámide, así como una lira junto al tronco que sirve de
apoyo a la pierna derecha. Por su belleza praxiteliana y fina ejecución está
considerada como una de las piezas más significativas del Clasicismo
romano en Hispania.
Trajano heroizado
Siglo II d. C.
Museo Arqueológico Provincial.
Sevilla.
Venus de Itálica
Siglo II d. C.
Museo Arqueológico Provincial.
Sevilla.
Retrato de anciano
Siglo II d. C.
Museo Arqueológico Provincial.
Sevilla.
Retrato de Adriano
Siglo II d. C.
Museo Arqueológico Provincial.
Sevilla.
El busto del Emperador, de mármol y sobre una pequeña basa, aparece con
la coraza militar y paludamentum. El rostro idealizado muestra una leve
sonrisa y serena mirada. El tratamiento del cabello, con la técnica del
trépano, así como la barba rizada son representativos de una tipología de
retrato oficial iniciada en esta época, que continuará en el Imperio durante
el mandato de Marco Aurelio y será imitada por la retratística privada.
Siglo II.
Museo Provincial.
Cádiz.
Sarcófago paleocristiano
Siglo IV.
Museo Provincial.
Cádiz.
Sarcófago paleocristiano
Siglo IV d. C.
Museo Arqueológico Provincial.
Córdoba.
El buen pastor
Siglo IV d. C.
Casa de Pilatos.
Sevilla.
Cancel visigodo.
Placa visigoda.
Siglo VI.
Museo de S. Vicente. Mezquita-Catedral.
Córdoba.
Siglos VIII-X.
Córdoba.
Exterior de la Mezquita-Catedral.
Siglos VIII-X.
Córdoba.
Cubierta de la Mezquita-Catedral.
Siglos VIII-X.
Córdoba.
785-855.
Mezquita Catedral.
Córdoba.
Haram.
Siglos VIII-X.
Mezquita-Catedral.
Córdoba.
El haram es la sala que acoge a los fieles para la oración, con una
concepción del espacio genérico y neutro, acorde con la idea de lo
omnipresencia difusa de Dios. En Córdoba presenta la novedad de
conformar las naves perpendiculares al muro de la quibla. Desde la
fundación de la Mezquita-aljama por Abderramán I (año 785) se sientan las
bases de la estructura del edificio, que se repetirá en sucesivas
ampliaciones hasta llegar a su configuración definitiva, una gran sala
hipóstila de 19 naves, autentico "bosque de columnas", de bellas
perspectivas. Las columnas son material de acarreo romano y visigodo y es
característica la bicromía blanca y roja de sus arcos.
Detalle de la arquería.
Siglos VIII-X.
Mezquita-Catedral.
Córdoba.
Siglo X.
Mezquita-Catedral.
Córdoba.
Bóveda de la Maqsura.
Siglo X.
Mezquita-Catedral.
Córdoba.
962-965.
Mezquita-Catedral.
Córdoba.
962-965.
Mezquita-Catedral.
Córdoba.
Siglo X.
Conjunto Arqueológico de Medina Azahara.
Córdoba.
Siglo X.
Conjunto Arqueológico de Medina Azahara.
Córdoba.
Tablero decorativo.
Siglo X.
Conjunto Arqueológico de Medina Azahara.
Córdoba.
Bote de Almoguira.
Siglo X.
Museo del Louvre.
París.
Siglos IX-X.
Ardales.
Málaga.
Interior de la Mezquita.
Siglo X.
Almonaster la Real. Huelva.
Baños árabes.
Siglos X-XI.
Palacio de Villardompardo.
Jaén.
El tesoro de Charilla.
Siglo X.
Museo Provincial.
Jaén.
Siglo X.
Iglesia de San Juan.
Almería.
Recinto amurallado.
Siglo XII.
Niebla. Huelva.
Siglo XII.
Catedral. Sevilla
Aldabón almohade.
Siglo XII.
Puerta del Perdón de la Catedral.
Sevilla.
La Puerta del Perdón que da acceso al sahn por el lado Norte y en el eje de
la nave central de la antigua mezquita, conserva los laminados de bronce
almohades con decoración de laceria, motivos vegetales y escritura cúfica.
En sus hojas penden sendos aldabones, singular muestra de la metalistería
almohade y bello ejemplo de la maestría musulmana en la técnica del
bronce fundido y cincelada. Estos aldabones se decoran con un delicado
trabajo de atauriques calados a modo de encaje, que recuerda
composiciones de tradición clásica y epigrafía de contenido coránico.
Uno de los restos del primitivo Alcázar almohade es este patio rectangular
con alberca. Uno de sus lados, muestra una arquería integrada por un arco
central sobre pilares cuyas albanegas están decoradas por una red de curvas
entrelazadas, y a ambos lados arcos de tipo mixtilíneo sobre columnas con
capiteles califales que sostienen una riquísima decoración calada. Tras este
pórtico aparece un vano de herradura geminado decorado con palmas lisas
y sobre él aparecen dos celosías. El material utilizado, el yeso, da nombre
al patio. "Muchos son los motivos que aparecen por primera vez en este
patio y que luego serán tópicos en la arquitectura granadina"(Chueca
Goitia).
Siglo XIII.
Baeza. Jaén.
Esta Iglesia, aunque muy restaurada, es una excelente muestra del
románico tardío en el que se mezclan elementos románicos en el exterior y
góticos-mudéjares en el interior. La portada que pertenecía a la derruida
Iglesia de San Juan Bautista, fue trasladada a esta iglesia en los años 50.
Esta portada se abre con el característico cuerpo saliente de las
construcciones románicas. La puerta es abocinada con tres arquivoltas, la
segunda, desdoblada en dos finas molduras convexas o boceletes y entre
ellas, una línea cóncava con pequeñas bolas. Tiene tres columnas en ángulo
en el lado derecho, de fuste liso, de una sola pieza y capitel con hojas de
vid. Encima se abre un óculo con molduras concéntricas.
Alminar.
Siglo XIII.
Reales Alcázares.
Sevilla.
Siglo XIV.
Córdoba.
Siglos XI a XIV.
Málaga.
Mandada construir por Badis, rey de la taifa malagueña entre 1057 y 1063.
Su planta es alargada e irregular y se adapta a la forma del terreno. En ella
se emplearon como materiales sillares de caliza numulitica alternadas con
ladrillos, obteniéndose un efecto de bicromía. Su plano presenta un doble
recinto de murallas y en la zona norte se protege con una barbacana. Sus
elementos principales son las murallas, las torres y las puertas, que suelen
ser acodadas y con vanos de arcas de herradura. En el interior se construyó
un palacio fortificado que se ha considerado como un antecedente de la
Alhambra.
Portada de la Alcazaba.
Siglo XIV.
Almería.
Siglo XIV.
Granada.
Siglo XIV.
Palos de la Frontera. Huelva.
Siglo XIV.
Palos de la Frontera. Huelva.
1364-1366.
Reales Alcázares.
Sevilla.
Siglo XVI.
Almonaster la Real. Huelva.
Siglo XIV.
Sevilla.
Siglo XIV.
Granada.
Planta de la Alhambra.
Siglo XIV.
Granada.
Este nicho de la fachada sur del Patio de Comares presenta una abundante
ornamentación de yesería que se extiende sobre el zócalo de alicatados
cubriendo la totalidad del muro. Desde el siglo XIV se empleó el
procedimiento de vaciado en escayola (alabastro en polvo), más rápido e
idóneo para realizar labores de arabesco. La superficie de los frisos se
decora con motivos florales, epigráficas y geométricos, cuyos juegos
continuos de lacerías terminan, de forma ascendente, en mocárabes; el
conjunto produce una interpretación caprichosa que tiende a proyectar su
decoración de dentro a fuera con un sentido estético de contraste.
Siglo XIV.
Granada.
Siglo XIV.
La Alhambra.
Granada.
La síntesis del espíritu decorativo del arte nazarí parece estar condensada
en torno o los capiteles marmóreos de la galería del Patio del Palacio de los
Leones. Estos constan de dos partes: la inferior parece continuar el fuste de
la columna y se decora con grecas planas; la parte superior, ensanchada, se
ornamenta con labor de ataurique. Los motivos vegetales, florales y
geométricos son utilizados para crear un apasionante juego de luces y
contraluces. Lo columna nazarita, con sus característicos collarines, soporta
una arquitectura arquitrabada que se diluye entre arcuaciones y profusos
elementos decorativos.
Siglo XIV.
La Alhambra.
Granada.
Dentro del Patio de los Leones, en sus frentes más cortos, destacan dos
elegantes pabellones sostenidos por un bosque de finas columnas de
mármol blanco de Macael, de ritmo alternante, sencillas unas, otras dobles
o formando en los ángulos, grupos de tres o cuatro. Sus fustes cilíndricos y
llenos de anillos en la parte superior sostienen variados capiteles cúbicos,
todos ellos diferentes; en ellos y en sus grandes ábacos discurren
inscripciones epigráficas. Sobre los capiteles se alzan pilares de ladrillo
decorados con yeserías que soportan armaduras ocultas por una faja de
estuco con la inscripción: "Sólo Dios es vencedor".
Siglos XIV-XV.
(135 cm).
Museo de la Alhambra.
Granada.
Exterior de la Catedral.
Siglo XV.
Sevilla.
Siglo XV.
Sevilla.
Mercadante de Bretaña.
Siglo XV.
Catedral.
Sevilla.
Esta imagen, en barro cocido, representa a San Leandro y forma parte del
programo iconográfico sobre hagiografía sevillana que ilustra la portada de
la catedral. Trabaja en ella Lorenzo Mercadante de Bretaña, de origen
borgoñón que introduce en sus esculturas el realismo propio de esta
escuela, tanto en los rostros como en el tratamiento del ropaje, de pliegues
muy acusados, y en el gusto por los detalles. Sus obras parecen trasuntos de
los retratos de Van Eyck. La figura del Santo, de tamaño algo mayor que el
natural, queda cobijada bajo un doselete.
Siglo XVI.
Catedral.
Sevilla.
Siglo XV.
Sevilla.
Siglo XV-XVI.
Catedral.
Sevilla.
Con la intención de dar mayor relevancia al espacio del crucero, Juan Gil
de Hontañón diseña para esta zona, una cubierta de elegantes bóvedas de
nervaduras estrelladas con rica y compleja decoración, en consonancia con
los principios del gótico flamígero. Este modelo creó escuela en posteriores
construcciones. La Capilla Mayor se cubre con bóveda de terceletes y el
resto del templo gótico con arcaizantes bóvedas de crucería cuatripartitas y
sexpartitas, configurando en general, una sobria plementería.
Retablo Mayor de la Catedral.
Dancart y otros.
Siglo XV-XVI.
Sevilla.
Palacio de Jabalquinto.
Siglo XVI.
Baeza. Jaén.
Siglo XVI.
Sanlúcar de Barrameda. Cádiz.
Renacimiento
Pintura flamenca sobre tabla que forma parte de la rica colección iniciada
por Isabel la Católica y que se conserva en la Capilla Real de Granada. Esta
colección tiene su origen en las estrechos relaciones dinásticas, políticas,
económicas y culturales que los Reyes Católicos establecen con Flandes.
Las características de esta pintura se definen por el realismo tradicional de
la pintura flamenca, sus vivos colores, minuciosidad del dibujo, los detalles
de la composición, la artificialidad en los ropajes de aspecto almidonado,
los fondos arquitectónicos y la miniatura de sus paisajes.
Doménico Fancelli.
1508-1510.
Catedral.
Sevilla.