Programa 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Docente especialista: Mg.

Matías Causa

Fundamentación

El seminario “Problemáticas político-pedagógicas de la educación superior” tiene como


propósito central presentar y trabajar de manera articulada algunos ejes de discusión
respecto al paradigma del derecho a la educación superior (ES) y las políticas de inclusión
orientadas a la universidad en nuestro país y en América Latina. Al respecto, cabe anotar
que en Argentina, a mediados del siglo XX, se produjo el fenómeno conocido como el
“pasaje de la universidad de élite a la universidad de masas” motivado por la gran
demanda de estudios hacia la educación superior universitaria (Krotsch, 2001) . Hasta ese
momento, las universidades recibían el número limitado de jóvenes, - los “herederos” en
términos de Bourdieu- compuesto por quienes habían logrado completar la escuela
secundaria y reunían ciertos patrones comunes de formación y pertenencia social.
Pero esta relativa homogeneidad se rompe con la incorporación de otros sectores sociales
al nivel superior. Estas nuevas incorporaciones, heterogéneas tanto en su formación como
en su origen social, no fueron debidamente atendidas en las universidades (Chiroleu,
1998) las cuales no lograron producir cambios acordes a las características del nuevo
público, en el sentido de que no realizaron reformas estructurales ni ajustes en sus
presupuestos universitarios para acompañar dicha expansión (González y Claverie,
2007).
En tanto nivel educativo estratégico para los proyectos sociales orientados a sociedades
más justas e igualitarias, la ES tiene especificidades propias que a su vez, generan una
suerte de imaginarios en tensión: ¿Quiénes son los sujetos con derecho a la misma?, ¿qué
supone entender la ES como derecho y no como commodity?, ¿cuáles modelos societales
suponen como necesarios uno y otro sentido?, ¿cuál es el rol que le cabe a las instituciones
universitarias para garantizar del derecho a la ES?; la ES como derecho ¿puede ir en
contra de la calidad y relevancia académica?, ¿cuál es la tensión entre inclusión y
calidad?; las políticas de inclusión ¿contribuyen realmente al derecho a la ES?

Para recorrer esos y otros interrogantes con el objetivo de deconstruir los sentidos
comunes dominantes y sedimentados a lo largo del tiempo, partiremos de situar el lugar
de las Universidades en el marco de proyectos políticos y pedagógicos en la historia
argentina y latinoamericana contemporánea, poniendo el acento en su dimensión
educativa. Esto significa reconocer la dimensión situada de la producción de reflexión
pedagógica, en un contextos históricos, sociales y culturales específicos. La Universidad
en la Argentina participa de una impronta que ha marcado el campo de la educación
superior en toda América Latina a lo largo del siglo XX. Las transformaciones sociales,
culturales y políticas producidas desde la década de 1980 constituyen un contexto
específico en el que coexisten principios, promesas y deudas construidas a comienzos del
siglo XX, con los nuevos desafíos del siglo XXI. En este sentido, proponemos una
primera unidad que tiene que ver con la inscripción de los proyectos pedagógicos de la
Universidad en la Argentina y América Latina en sus contextos históricos y políticos,
para dar cuenta de la construcción paulatina de las condiciones históricas que hacen
posible el debate actual sobre el derecho a la Universidad.

A continuación, planteamos un panorama sobre los debates contemporáneos en torno del


lugar de la Universidad en relación con la construcción y crisis de su legitimidad, la
producción y circulación de conocimientos expertos y la “ecología de saberes”. El lugar
que históricamente ocupó la Universidad en relación con el conocimiento se encuentra en
jaque desde fines del siglo XX, en parte por la creciente mercantilización de la educación
superior, y en parte también como consecuencia de una globalización y
transnacionalización que le quita a los actores locales la posibilidad de incidir sobre las
dinámicas de cada institución y recuperar su sentido político y pedagógico. Sin ir más
lejos, algunas investigaciones recientes reflexionan críticamente acerca de las tecnologías
de la educación y cómo pasaron a tener una influencia transnacional en el aprendizaje y
la enseñanza en todos los niveles, con lo cual se constituye en una prioridad desarrollar
investigaciones vinculadas a la comercialización de los productos en el marco de la
pandemia COVID 19 y la post-pandemia (Williamson y Hogan, 2020).

En ese marco de complejidad, el papel específicamente educativo de las Universidades


reviste características particulares. En nuestro país, las últimas décadas han estado
marcadas por una expansión del acceso a la educación, una extensión de la obligatoriedad
y la definición de la educación como un derecho. En ese sentido, la política educativa del
país ha estado en sintonía con tendencias internacionales explicitadas en declaraciones y
conferencias con participación de la mayoría de las naciones desde inicios de la década
de 1990. Como parte de las reflexiones sobre las particularidades de la educación
universitaria, sus deudas y desafíos, nos interrogaremos en el seminario sobre la
especificidad del derecho a la educación en la Universidad, en relación con otras formas
y formulaciones del derecho a la educación.

Luego, trataremos de abordar algunas de las proyecciones que tienen estos debates y
conceptualizaciones sobre la experiencia concreta del trabajo en las Universidades. En
particular, veremos cómo la noción de “trayectorias” se ha convertido en un concepto que
designa algunas de la problemáticas y consecuencias específicas que se derivan de
concebir a la Universidad como un derecho, y el tipo de desafíos que plantea para las
instituciones y los actores universitarios.

Finalmente, el seminario prevé sostener como eje transversal del tratamiento de los temas
y las discusiones la situación de la educación superior en el contexto de la crisis suscitada
al calor de la pandemia por el COVID-19.

Objetivos

- Analizar con capacidad crítico-analítica la educación superior como derecho y


las políticas de inclusión como dimensión central y estratégica para la democratización
de la universidad pública argentina.
- Situar las problemáticas pedagógicas contemporáneas de la Universidad
argentina en perspectiva histórica y regional.

- Introducir en los debates recientes acerca de la legitimidad y crisis de la


Universidad en relación con la producción, circulación y transmisión de saberes y
conocimientos.

- Reflexionar acerca de las implicancias pedagógicas de la definición de la


educación superior como un bien social y un derecho humano.

Contenidos

Unidad 1: Los proyectos pedagógicos de la Universidad en Argentina y América


Latina.

De las Universidades coloniales a las Universidades nacionales. El lugar de las


Universidades en los procesos emancipatorios y la conformación de los Estados
nacionales.

La formación de las élites políticas e intelectuales. Dimensiones pedagógicas de la


Reforma Universitaria de 1918. Autonomía política y autonomía intelectual. Enseñanza
universitaria y pensamiento científico. Proyecciones latinoamericanas del reformismo.
El Decreto Gratuidad 29.337/49.Expansión de la Universidad a partir de la década de
1960. Condiciones históricas para el derecho a la Universidad.

Unidad 2: La Universidad en los procesos contemporáneos de producción,


circulación, transmisión y reproducción de saberes, conocimientos y culturas.

Diagnósticos de crisis de la Universidad contemporánea: crisis de legitimidad, crisis de


autonomía, crisis de hegemonía. Procesos de trasnacionalización, globalización y
democratización. Ecología de saberes. Relación entre la Universidad y la escuela
pública. El lugar de la enseñanza y la formación en las concepciones actuales acerca de
la Universidad.

Unidad 3: El derecho a la educación y el derecho a la Universidad.

Formulaciones sobre el derecho a la educación en la historia argentina. Del derecho


individual al derecho social a la educación. Derecho a la educación y obligatoriedad. El
derecho a la educación como un derecho humano. Declaración Universal de los
Derechos Humanos de 1948. El derecho a la Universidad frente a la mercantilización.
La Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior de 2008. La
Conferencia Mundial de Educación Superior de 2009, UNESCO. La educación
universitaria como derecho humano y bien social.
Unidad 4: Las políticas de inclusión en la ES y el problema de las trayectorias
estudiantiles en la Universidad.

Los programas de acción afirmativa: su impacto en la región. Programas de Becas.


Políticas institucionales en la universidad pública. Sentidos del “derecho a la
Universidad”: acceso, permanencia y egreso. El concepto de “trayectoria” y “trayectoria
educativa”. Indicadores educativos universitarios. Los factores socio-demográficos,
institucionales, académicos y curriculares.
La experiencia educativa estudiantil. La perspectiva de los actores. Habitar la
Universidad. Afiliación y lazo académico. El papel de la enseñanza en el aseguramiento
de las trayectorias estudiantiles. Incidencia de los saberes y representaciones docentes en
las trayectorias de los estudiantes.

Propuesta metodológica

La propuesta didáctica para el desarrollo del Seminario se enmarca en una metodología


que permita el análisis y la apropiación de los contenidos ofrecidos, generando espacios
participativos y de producción de sentidos en el marco de los entornos virtuales de
aprendizaje, tanto individual como colectiva y de manera colaborativa. Se propiciará una
modalidad de trabajo mediante la plataforma de AulasWeb Posgrado- UNLP, que permita
la articulación e interrelación de los aspectos teóricos y prácticos del campo problemático
que nos proponemos abordar.

Dado que el seminario se propone promover una reflexión pedagógica sobre la


Universidad, se trabajará con instancias de lectura de la bibliografía indicada junto con el
análisis de documentos que presenten debates actuales, propuestas e información acerca
de la situación de la Universidad en la Argentina desde el punto de vista de su función
educativa. Cada unidad será presentada a partir de una selección de la bibliografía y
confrontada con materiales que den cuenta del estado actual o reciente del debate, las
posiciones de los principales actores y las consecuencias de las definiciones en marcha.
A partir de la discusión grupal sobre esos documentos, se espera poder promover una
reflexión sobre la situación de la propia Universidad, y el lugar que ocupan como
docentes las y los cursantes del seminario.

El Seminario como estrategia pedagógico – didáctica implica la construcción colectiva


de conocimiento a través de la investigación y discusión organizada de grandes ejes
temáticos, y se centra en la comprensión y profundización de problemáticas teóricas de
los diversos autores que los abordan. La propuesta implica un papel importante en el
aprendizaje que cada participante realiza y articula hacia su interior un proceso colectivo
de conocimiento de objetos formales y materiales. Por ello, se interpelará a los y las
cursantes a construir razonamientos personales y argumentos críticos a partir de ejercicios
reflexivos individuales o grupales que contengan situaciones a analizar y problematizar
vinculadas a la cuestión del derecho a la educación superior.

En la modalidad a distancia esta estrategia de Seminario se plasma a través de distintas


acciones posibilitadas por los recursos que provee el aula virtual, así como también
aquellos pertenecientes a la Web 2.0. Los espacios de debate en foro, la producción
colectiva de Glosarios y Bases de Datos, así como también la producción de textos
colaborativos, se erigen como posibilidad de indagación de aspectos a profundizar sobre
los distintos temas, así como también constituyen la oportunidad de realizar análisis de
casos de manera colectiva, en pos de identificar líneas posibles para continuar
problematizando.

Modalidad de evaluación y acreditación

La producción esperada como resultado del seminario responderá a la condición de


concebir a la docencia como una práctica inscripta en un colectivo. De ese modo, se
propondrá una producción sobre una de las unidades del programa del seminario, en
relación con alguna las fuentes presentadas.

Se propondrá la elaboración de un análisis de las fuentes documentales y se tomará como


criterio la formulación de una perspectiva crítica que haga uso de los conceptos
desarrollados en los encuentros virtuales. Esta producción poseerá una instancia de puesta
común colectiva en foro.
Se califica con una escala de 1 (uno) 10 a (diez) puntos y se considera no aprobado a
quien no alcance un mínimo de 7 (siete) puntos. La regularidad en una actividad curricular
se mantiene hasta un año después de finalizada la misma, debiendo darse por
cumplimentada la aprobación dentro de ese plazo.
Se prevén instrumentos de evaluación que se propondrán desde los siguientes recursos:
cuestionarios y consultas de Moodle; foros en sus distintos formatos; wikis colaborativas;
construcción de glosarios, murales, base de datos; monografías individuales;
relevamiento etnográfico; discusiones grupales mediante Zoom y Big Blue Button, entre
otras). Asimismo, se requerirá de un trabajo de síntesis final que se constituirá en instancia
de acreditación, a través de distintas modalidades: coloquio, examen oral integral, trabajo
monográfico de elaboración o producciones equivalentes.
En caso de realizar un examen oral integral o un coloquio, los mismos se podrán realizar
vía VideoConferencia (VC). En estas evaluaciones finales estarán presentes los
especialistas de contenido y/o las tutoras y/o tutores docentes, y para su desarrollo se
garantizará el mecanismo de acreditación de identidad de la cursante o el cursante.

Bibliografía
-Barletta, A. (2018) “La Plata, 1972-1974: apuntes sobre un legado invisivilizado.”
Revista Nuevas Bases para la Reforma Universitaria, Vol 4. IEC-CONADU
https://iec.conadu.org.ar/files/publicaciones/1540404666_la-plata-1972-1974.pdf
- BID (2020). La educación superior en tiempos de covid-19. Aportes de la segunda
reunión del Diálogo Virtual con Rectores de Universidades Líderes de América Latina.
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-educacion-superior-en-
tiempos-de-COVID-19-Aportes-de-la-Segunda-Reunion-del-Di%C3%A1logo-Virtual-
con-Rectores-de-Universidades-Lideres-de-America-Latina.pdf
- Bonafé, Jaume Martínez (2015) Enseñar en la Universidad pública. Sujeto,
conocimiento y poder en la educación superior. Revista Trayectorias Universitarias, Vol.
1, Nº1. UNLP. https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/2319
-Bracchi, C. (2016) “Descifrando el oficio de ser estudiantes universitarios: entre la
desigualdad, la fragmentación y las trayectorias educativas diversificadas”. En: Revista
Trayectorias Universitarias, Vol. 2, N°3. UNLP
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58075
- Causa, M., & Lastra, K. F. (2020). Universidades públicas de la Región Metropolitana:
algunas líneas estratégicas de acción para garantizar la inclusión en el contexto de la
Pandemia Covid-19. Trayectorias Universitarias, 6(10), 029.
https://doi.org/10.24215/24690090e029
- Chiroleu, Adriana (2019). Expansión de oportunidades en la educación superior en
Argentina, Brasil y Chile: alcances y límites de una política necesaria. En: Ezcurra A. M.
(comp.). Derecho a la Educación: Expansión y desigualdad: tendencias y políticas en
Argentina y América Latina. Saenz Peña. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Libro
digital.
-Colabella, L. y Vargas, P. (2014) “La Jauretche. Una universidad popular en la trama del
sur del Gran Buenos Aires”, en: Nora Gluz (et. al) Avances y desafíos en políticas
públicas educativas: análisis de casos en Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay, Bs As:
CLACSO.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D9231.dir/1234.pdf
-Chiroleu, A. (2016) “La democratización universitaria en América Latina: sentidos y
alcances en el siglo XXI”. En: Damián Del Valle, Federico Montero y Sebastián Mauro
(comps.) (2016) El derecho a la Universidad en perspectiva regional. IEC-CONADU /
CLACSO.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20170306103220/El_derecho_a_la_universidad.
pdf
-Del Valle, D., Suasnábar, C. y Montero, F. (2016) “Perspectivas y debates en torno a la
universidad como derecho en la región”. En: Damián Del Valle, Federico Montero y
Sebastián Mauro (comps.) (2016) El derecho a la Universidad en perspectiva regional.
IEC- CONADU / CLACSO.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20170306103220/El_derecho_a_la_universidad.
pdf
- Dércoli, Julián (2018) Del conocimiento alienado al conocimiento para la liberación.
IEC- CONADU. https://iec.conadu.org.ar/files/areas-de-trabajo/1519081158_2017-la-
universidad- nacional-y-popular-de-buenos-aires.pdf
-de Sousa Santos, B. (2005) La Universidad en el siglo XXI: Para una reforma
democrática y emancipadora de la Universidad. Bs As: Miño y Dávila.
http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/universidad_siglo_xxi-.pdf
-de Sousa Santos, B. (2010) Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo:
Trilce.
http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Descolonizar%20el%20saber_final%20-
%20C%C3%B3pia.pdf
- Ezcurra, A. M. (2020). Educación superior en el Siglo XXI. Una democratización
paradojal. Escenarios globales y latinoamericanos. RELAPAE, (12), pp. 112-127
- Falcon, P. (2020) (comp.). La universidad entre la crisis y la oportunidad : reflexiones
y acciones del sistema universitario argentino ante la pandemia / Alberto E. Barbieri ...
[et al.] ; compilado por Paulo Falcon. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
Eudeba ; Córdoba : Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba, 2020. Libro digital,
PDF
https://www.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/2020/12/La-universidad-entre-la-crisis-y-
la-oportunidad.pdf
-Follari, R. (2018), “San Luis, 1973: de aquellas primaveras.” Revista Nuevas Bases para
la Reforma Universitaria, Vol 3. IEC- CONADU.
https://iec.conadu.org.ar/files/areas-de- trabajo/1532091152_2018-san-luis-1973.pdf
- García de Fanelli, A. (2016). Educación superior en Iberoamérica. Informe 2016.
Informe nacional: Argentina.
- García de Fanelli, A., y Adrogué, C. (2019). Equidad en el acceso y la graduación en la
educación superior: reflexiones desde el Cono Sur. Archivos Analíticos de Política
Educativa, 27 (96). https://doi.org/10.14507/epaa.27.3843
-Gentili, P. (2008) “Una vergüenza menos, una libertad más”. La Reforma Universitaria
en clave de futuro. En: La Reforma Universitaria: desafíos y perspectivas noventa años
después. CLACSO.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101109074909/06gentili.pdf
-Giller, D. M.(2018), “México, 1968: El reclamo democrático: una grieta en el muro de
la totalización.” Revista Nuevas Bases para la Reforma Universitaria, Vol 5. IEC-
CONADU https://iec.conadu.org.ar/files/areas-de-trabajo/1545910208_2018-mexico-
1968.pdf
- IESALC-UNESCO. (2020). Covid 19 y Educación Superior. De los efectos inmediatos
al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones.
Caracas. UNESCO-IESALC.
https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/COVID-19-ES-130520.pdf
- IESALC-UNESCO, (2020). Hacia el acceso universal a la educación superior:
tendencias internacionales.
https://www.iesalc.unesco.org/2020/11/17/el-iesalc-lanza-el-informe-hacia-el-acceso-
universal-a-la-educacion-superior-tendencias-internacionales/
-LaCapra, D. (2006) Historia en tránsito: Experiencia, identidad y teoría crítica. Bs As:
FCE. Cap: ¿La Universidad en ruinas?
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387036796008
- Observatorio CTS-OEI (2019), Panorama de la Educación Superior en Iberoamérica a
través de los indicadores de la Red Índices. Papeles del Observatorio, Nº 10, marzo de
2019.
-Rinesi, E. (2016) “Derecho a la universidad e integración regional latinoamericana”. En:
Damián Del Valle, Federico Montero y Sebastián Mauro (comps.) (2016) El derecho a la
Universidad en perspectiva regional. IEC-CONADU / CLACSO.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20170306103220/El_derecho_a_la_universidad.
pdf
- Schmelkes, S. (2020). La educación superior ante la pandemia de la COVID-19: el caso
de México. Universidades núm. 86, DOI:
https://doi.org/10.36888/udual.universidades.2020.86.407
- Socolovsky, Y. (2020). Preguntas a la coyuntura. Reflexiones, problemas y
preocupaciones acerca del trabajo docente, el uso de las tecnologías y las desigualdades
ante la pandemia. Trayectorias Universitarias, 6(10), e028, 2020 ISSN 2469-0090 |
https://doi.org/10.24215/24690090e028
-Williamson, Ben y Hogan, Anna. (2020) La comercialización y la privatización de y en
la educación en el contexto de la Covid 19. Internacional de la Educación. Julio 2020.
Disponible en: https://iec.conadu.org.ar/files/areas-de-trabajo/1595360615_2020-
comercializacion-y-privatizacion-covid19.pdf

También podría gustarte