Proyecto Integral Comunitario. Pedro Gual.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROYECTO INTEGRAL COMUNITARIO-

DIAGNOSTICO SITUACIONAL.

Para la realización de este diagnostico se tomo en cuenta la evolución de la triada


comunidad, familia y escuela. Como factor fundamental en el proceso educativo de la E.P.Bol
Pedro Gual.

JERARQUIZACION DE LOS PROBLEMAS

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA.

Diferencias entre representantes y docentes motivado a la situación del covid 19.

SELECCIÓN DEL TEMA

La socioafectividad.

TITULO.

La relación socioafectiva entre padres, presentantes, y docentes tomando en cuenta las


medidas de bioseguridad en el proceso educativo de los estudiantes desde la educación
lugarizada.

LINEA DE INVESTIGACION.

Integración educativa de la familia en el proceso educativo.

PROPOSITO.

Incentivar la relación socioafectiva entre padres y docentes mediante conversatorios


tomando en cuenta las medidas de bioseguridad en el proceso educativo de los estudiantes desde
la educación lugarizada

JUSTIFICACION.
FUNDAMENTACION TEORICA.

Para comprender la formación del ser humano, recordamos, en principio,


sus distintas dimensiones (biológica, afectiva, cognitiva, comunicacional,
valorativa, actitudinal, social, espiritual). Desde la aparición del ser humano en el
planeta, éste ha evolucionado en muchos aspectos, uno de ellos corresponde al
ámbito familiar; pues, como se conoce, la familia es la célula básica de cualquier
sociedad, es el principal agente de socialización del niño y la niña o punto de
partida para la construcción de valores, ya que éstos no se aprenden a través de
contenidos teóricos, sino que se internalizan mediante la interacción diaria y las
experiencias vividas tanto en el ámbito familiar como en el entorno social;
conformándose así un sistema de valores que definen al individuo como persona.

Otro de los ámbitos es la escuela, considerada como el puente entre la familia y


la sociedad, es decir, representa el espacio social que sigue a la experiencia
familiar, se trata del primer escenario de carácter general en el que el niño y el
adolescente, va a aprender a ser sujeto de la vida social, ya que tiene una
incidencia decisiva en la formación de una sociedad solidaria. En este sentido, la
escuela y sus contenidos no pueden estar desprovistos de intencionalidad y
manifestaciones neutras, ambos deben influir deliberadamente en los educandos,
para modificar sus conductas, moldear su conciencia y desarrollar su posición
ética.

En este orden de ideas, Juárez (2003) considera que aproximarse a la


formación y práctica de valores humanos amerita hacerlo desde lo racional, pero
también desde lo afectivo, puesto que las emociones y los sentimientos conforman
un punto central de dicha formación, debido a que dinamizan el comportamiento
moral individual y colectivo, además de jugar un papel importante en la toma de
decisiones, conductas y juicios emitidos por la persona.
Ante tal realidad, el docente tiene un papel protagónico, ya que si
establece una relación afable con los alumnos, destaca sus cualidades, los
estimula hacia la superación de errores, les ayuda a nivelar deficiencias, reconoce
el mérito que tienen; igualmente les estaría ayudando a desarrollar la fuerza y la
energía que requieren para lograr la superación personal y alcanzar la
integración socio-afectiva con quienes le rodean.

De acuerdo a lo antes expuesto se hace necesario alcanzar la integración


de la socioafectividad entre los docentes y representantes, ya que el diagnostico
realizado arrojo la negativa de ambas partes para adaptarse al nuevo sistema
educativo, motivado por la pandemia que sacudió a nivel mundial que por
supuesto el mayor peso recae sobre los representantes en vista del resguardo que
se debe tener en casa.

El estudio partió del entendido que a pesar de los enormes retos y dificultades que enfrenta el
país previo a la pandemia, se desarrollaron importantes ensayos de la educación no presencial.
Requiere asegurar una respuesta inclusiva, equitativa y de calidad durante el brote del COVID-19.
Por ello, lo central del reporte son las experiencias concretas que realizaron docentes, familias,
comunidades y comunas y los relatos que se rescataron de sus protagonistas, son ellas/ellos los
verdaderos teóricos necesarios de escuchar para mejorar y transformar las nuevas alternativas de
continuidad educativa, desde la Educación Lugarizada, Modal e Intermodal, tomando en cuenta
como eje central la socioafectividad.

La socio afectividad, es una relación de interdependencia entre los seres


humanos que viven en comunidad. Tomando en cuenta que las instituciones
educativas son los lugares donde los niños y jóvenes permanecen más tiempo y,
ante la problemática de relaciones interpersonales que se presenta en ellas, la
educación debe propender por el desarrollo multidimensional del ser humano.
Para ello, las relaciones sociales y afectivas son fundamentales, ya que ejercen
influencia sobre las otras dimensiones. Desde que las disciplinas empezaron a
crearse, el conocimiento se fragmentó, y los aspectos sociales y afectivos fueron
apartados de los fines de la educación. Para la formación de la nueva sociedad
se requiere de una visión interdisciplinaria, que integre los conocimientos y
saberes pertinentes, pero también la socio afectividad .

La socioafectividad, hace referencia a lo social y lo afectivo y está basado


en las relaciones de interdependencia de los seres humanos, en las cuales se
observan varios niveles: el individual, el grupal, ya sea a nivel familiar, en la
organización educativa, o a nivel comunitario.

La Socioafectividad, según autores?


 Es la unión compleja de estos dos ámbitos: por una parte la afectividad y su vital
relevancia ligada a las relaciones y el contexto que es donde se desarrolla, es decir, el
ámbito social.

Ejemplos de la socioafectividad.
Enfrentar y resolver conflictos de manera pacífica, mantener buenas
relaciones interpersonales, comunicar asertivamente nuestros sentimientos e
ideas, promover estados de calma y optimismo que nos permitan alcanzar
nuestros objetivos personales y académicos, empatizar con otros, tomar
decisiones responsables.

La educación socio-afectiva:

Se centra en la idea de la necesidad de una enseñanza basada en


relaciones sociales e interpersonales, fundamentadas en el respeto para prevenir
problemas relacionales, así como potenciar el compromiso de los ciudadanos,
fomentando la tolerancia a la diversidad.  Es la garantía al derecho fundamental de
llevar una vida digna y saludable bajo los fundamentos de inclusión e igualdad.

Beneficio que aporta la educación socio-afectiva.


Esta va ligada a la educación emocional.
Este tipo de educación es fundamental por los beneficios que aporta a
nivel psicológico (factores biológicos que fomentan el sentimiento de bienestar,
autoestima, la mejora en la resolución de problemas, la mejora de la capacidad
cognitiva, etc. Estos aspectos ralentizan el envejecimiento
cognitivo); pedagógico (las emociones requieren ser identificadas,  asimiladas y
gestionadas para desarrollar relaciones socio-afectivas de calidad que favorezcan
el círculo educativo, promoviendo la comprensión de las emociones ajenas al
propio individuo) y social (tomando conciencia de la existencia de un mundo
social en el que se puede participar, después de haber hecho un ejercicio
de autoconocimiento). Estas relaciones basadas en la comodidad otorgan, en
consecuencia, una convivencia pacífica e integradora. 

El objetivo las relaciones socio-afectivas es la de mejorar las habilidades socio-


emocionales, para garantizar una buena comunicación con otras personas, y el
fomento de habilidades ciudadanas de calidad, gracias al compromiso y
la participación activa de la ciudadanía, derivado de una educación que fomenta la
resolución de conflictos.

Habilidades a trabajar en la educación socioafectiva.

Se deben garantizar los siguientes puntos para conseguir su objetivo.

 El rol del educador/a va cambiando para ser proveedor de un conocimiento


que fomente el desarrollo integral, con el fin de impartir educación socio-
afectiva y emocional. Cabe mencionar que esta educación es también una
fuente de enriquecimiento para la Psicología de la Educación.
autoconocimiento que favorece la armonización de clases.
 Autogestión y autocontrol emocional (autorregulación emocional para expresar
las emociones de manera sana, sin reprimirlas y encontrando un equilibrio
emocional).

 Empatía y visión crítica a través del razonamiento moral para evitar un


deterioro empático que afecte negativamente a las relaciones interpersonales
a causa de la ansiedad, miedo o tristeza, por poner algunos ejemplos
derivados de este deterioro. 

 Relaciones de calidad (trabajo sano, en equipo, participación y comunicación


asertiva para conseguir solucionar conflictos pacíficamente)

Educación Social y Las relaciones socio-afectivas.

La Educación Social tiene el objetivo de desarrollar la sociabilidad, basándose en


las relaciones socio-afectivas, para garantizar un proceso de socialización de
calidad. Esto debe conseguirse a través de la búsqueda del equilibrio entre el
desarrollo/progreso y la expresión de emociones, afectos y sentimientos
(educación emocional), para fomentar la autonomía personal del individuo,
favoreciendo, en consecuencia, la integración social. 

Para ello, desde la Educación Social, es necesario acompañar en el proceso de


adaptación en diferentes contextos, en los que se establecen relaciones con otros
individuos. Para que estas relaciones sean de respeto, se debe realizar un trabajo
emocional previo (eje interpersonal) que construya un comportamiento afectivo y
que favorezca a las relaciones sociales sanas del individuo. En este sentido, el
trabajo no debe basarse únicamente en el propio individuo, sino en su contexto
social, poniendo como ejemplo la familia, amigos, escuela, etc.

Procesos socio-afectivos asociados al aprendizaje y práctica de valores en


el ámbito escolar
-Desarrollo de los otros: reconocer y recompensar la fortaleza y los logros de los
demás. Establecer una retroalimentación en la cual la crítica y el aplauso se
utilicen como una balanza.
-Orientación hacia el servicio: prever, reconocer y satisfacer las necesidades de
los demás.
-Aprovechamiento de la diversidad: respetar y saber relacionarse con personas de
diferente índole, entendiendo la diversidad como una gran oportunidad.
-Conciencia política: ser capaz de advertir e interpretar con facilidad las relaciones
emocionales del grupo de manera interna o externa. Las personas que disponen
de una rica red de relaciones suelen reconocer y comprender perfectamente lo
que ocurre a su alrededor.
La empatía es, sin duda, una habilidad que, empleada con acierto, facilita el
desenvolvimiento y progreso de todo tipo de relación entre dos o más personas,
pues a través de ella se pueden apreciar los sentimientos y necesidades de los
demás, dando pie a la calidez emocional, el compromiso, el afecto y la
sensibilidad.
-Habilidades sociales: comprenden las formas de relacionarse afectiva y
efectivamente con las demás personas, creando sistemas de relaciones,
construyendo climas agradables, abiertos y efectivos en sus conversaciones; no
solo con la familia sino saber relacionarse con aquellos que están en una posición
superior. Implica
“manejar bien la emociones en las relaciones, interpretando adecuadamente las
situaciones y las redes sociales; interactuar fluidamente; utilizar estas habilidades
para persuadir, dirigir, negociar y resolver disputas; cooperar y trabajar en equipo”
(Goleman, 2001: 432). Esto constituye uno de los ejes de soporte más importantes

La importancia de la integración de saberes en la interdisciplinariedad para


el abordaje de la socioafectividad
Es la manera de interactuar entre seres humanos desde su complejidad. Son
varias las disciplinas que tienen relación con el término, sin embargo, se trata de
nombrar más cercanas al fenómeno educativo que es el que interesa en este
escrito.

D esarrollo
socioafectivo
Verónica Soler Gómez

GLOSARIO
Afectividad. Capacidad de reacción del ser humano ante los estímulos que pueden provenir del medio
externo e interno. Esta capacidad está modulada por el repertorio de emociones y sentimientos que
forman parte de las vivencias y bagaje de cada sujeto y que pueden ser negativos o positivos.
Apego. Concepto que debemos a la etología y que se define como una vinculación afectiva intensa,
especial y duradera, que se da en los primeros meses entre el niño y su cuidador principal. En esta
relación se busca la proximidad y la seguridad de afecto en la figura de apego.
Emoción. Variación del ánimo breve y muy intensa en respuesta a un estímulo que produce reacciones
fisiológicas.

Emociones autoconscientes. Son emociones de segundo orden y más complejas que las
básicas y requieren de un desarrollo cognitivo, social y moral para que se den. Suelen
aparecer a partir del segundo año aunque todavía, en ese momento, no están bien definidas.
Se trata de emociones como la culpa, la envidia y la vergüenza.
Emociones básicas. Son las primeras emociones que se encuentran ya a partir de las primeras
semanas, aunque no todas aparecen al mismo tiempo. Son innatas y universales,y
muchos autores coinciden en que son seis: sorpresa, ira, alegría, tristeza, aversión y miedo.
Estadio. Es una etapa o fase de un proceso. Muchas teorías establecen estadios para designar
un periodo en el cual se dan unas características diferentes al resto de estadios.
Etología. Es una rama de la psicología que pretende estudiar el comportamiento de los
animales en su medio natural y en su día a día. Para ello, observa la evolución, las pautas
de comportamiento y la interacción de los animales con el medio. Muchas de sus aportaciones
las han llevada a la actividad humana, como es el caso del apego y las primeras
vinculaciones.
Figura de apego. Es normalmente la persona adulta que crea el vínculo o relación afectiva
especial con el bebé en sus primeros meses. Pueden ser varias y, aunque existe una jerarquía
establecida por el bebé, siempre hay una figura que resalta sobre las demás y que
será el cuidador principal.
Psicología positiva. Se trata de una rama reciente de la psicología que busca el bienestar
emocional de la persona y se preocupa de encontrar las fortalezas o virtudes de cada uno.
Defiende la importancia de la afectividad en el desarrollo como pilar fundamental de este.
Sentimiento. Es un estado afectivo menos intenso que las emociones, se va formando con
el tiempo y tiene una duración más larga que las emociones. Se podría decir que es la
parte pensada sobre la emoción a través del tiempo.
Situación extraña. Técnica e instrumento diseñados por la psicóloga Mary Ainsworth para
medir el vínculo en niños de uno a dos años con la figura de apego principal. Consiste
en recoger las reacciones del niño a través de ocho episodios diferentes para establecer el
tipo de apego del niño.

• 3.1. Propósitos generales



Lo que se busca como propósito de esta investigación es lograr develar la importancia del área
socioafectiva en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes, demostrándolo a través de una
intervención educativa. Para esto se establecen los siguientes objetivos.
Objetivo general
• • Implementar y desarrollar en segundo ciclo de educación básica de la escuela C. C. un
taller de intervención orientado a generar actividades socioafectivas, desarrollando un
aprendizaje integral entre los estudiantes.

Objetivos específicos
• • Sensibilizar a docentes de segundo ciclo básico, respecto de la importancia de la
socioafectividad como proceso de enseñanza aprendizaje.

• • Implementar en aula de recursos durante el segundo semestre un espacio estable


dedicado al desarrollo de la socioafectividad.

• • Proporcionar diversas experiencias de relación entre pares, que permitan el desarrollo


de la convivencia y vínculo basado en el respeto

4.1. El desarrollo socioafectivo y la inclusión social

Un adecuado desarrollo social capacita a las personas para integrarse


plenamente en la sociedad en la que viven

PLAN DE ACCION

EVALUACION DEL PEI.

También podría gustarte