Praderas y Forrajes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Trabajo Práctico – Praderas y Forrajes.

Integrantes:

● Luhana Delgado

● Andrea Delgado

● Danilo Cardenas.

● Ana casares

Profesor: FRANCISCO MARCELO GONZALES PARINI


Curso: 2° Sección: “A”

Carrera: Agronomía.
Año: 2021.
Ita – Paraguay

Leucaena

Usos de la Leucaena en material verde.


Gracias a su alto contenido de proteína se utiliza principalmente en Bancos de
proteína, para alimentar a los animales, además es utilizada como abono verde y
fijan nitrógeno lo que disminuye los costos en fertilización, también es utilizada en
Sistema Silvopastoril Intensivo (SSPI) y Pastoreo Rotacional, pero durante el
primer año de establecimiento solo se puede pastorear ligeramente si la planta mide
más de 1metro de altura. También se puede utilizar como barreras rompevientos
ya que forma bosques muy tupidos que protegen a los animales y a las pasturas
contra el clima del lugar, se puede usar su hoja para elaborar ensilaje y es buena
para la producción de leña, debido a que crece rápidamente y el material se rompe
fácilmente.

Leucaena leucocephala (conocido como huaxyacac, peladera, liliaque, huaje o guaje,


entre otros) es una especie arbórea del género Leucaena de la familia de las
leguminosas o fabáceas.

Material seco de la leucaena

Presenta un rango de producción de materia seca anual que oscila entre 7 a 25


toneladas. Animales alimentados con esta especie pueden llegar a tener ganancias de
peso diarias de 0,7 kilos.Symbol question.svg Leucaena leucocephala.

Calidad nutricional de la Leucaena

Presenta un alto contenido de proteína Cruda entre 12 – 25%, un contenido de


materia seca de 30% y una Digestibilidad de 65 – 85%. Además sus hojas son ricas en
minerales como calcio, fósforo y vitaminas
Plántula con los dos cotiledones y las hojas primordiales todavía no bipinnadas.

Hoja bipinnada joven con glándulas en la raíz de los raquis secundarios.

Detalle de la inserción de los folíolos en la cara superior de un raquis secundario.


Legumbre madura y abierta: detalle de una semilla in situ con su funículo; "línea
fisural" claramente visible.

Manduvira
Geoffroea striata (Jacq.), o manduvirá, es una especie botánica de árbol de la
familia Faboideae, corteza amarillenta y fruto dulce y comestible; mediano de
madera medianamente pesada apta para carpintería, carbón y leña.

De porte mediano, 10-14 m de altura y 6 dm de diámetro, follaje caduco, inerme, copa


densa y desarrollada, mesótona, fuste corto característico por presentar un tronco
anómalo con costillas en todo su desarrollo.
Es un árbol higrófilo, ampliamente distribuido en América meridional.

Su presencia es escasa. Forma un "matorral de inundación" sujeto a inundaciones


temporales, siendo las especies frecuentes Geoffroea spinosa, Prosopis hassleri,
Prosopis ruscifolia y Prosopis nigra.

En 1892, Morong (citado por Burkart, 1952) menciona que los indígenas se
alimentan de semillas tostadas, de gusto muy agradable, que le dan el nombre
común al árbol. También las ramas tiernas se usan como filamentos de cuerdas
resistentes. Las hojas tienen el alcaloide "eserina", y produce una resina rojiza. Su
madera es muy poco conocida y no ha sido descrita anatómicamente; y no cotiza en
el mercado.
Observaciones: florece de septiembre a octubre y fructifica de noviembre a enero.
Fruto dulce y comestible, carnoso (drupa)

La rama del chañar tiene botones de la flor del árbol, cuyos pétalos están
pigmentados por un amarillo intenso.

Obenia
Hovenia dulcis (conocido como "Árbol de las pasas") es un árbol originario de
Japón, el cual se ha expandido a lo largo del este de China y Corea y en el
Himalaya (hasta una altura de 2.000 m). Crece de preferencia en una posición
soleada, en arena húmeda o en suelos limosos. Sin embargo, se ha introducido como
árbol ornamental en varios países.
● Hovenia dulcis fue descrita por Carl Peter Thunberg y publicado en Nova
Genera Plantarum 1: 8, en el año 1781.[2]

Uso
La parte comestible es el pedicelo de la flor, que puede ser consumido tanto crudo
como cocido. En condiciones secas, su aspecto y sabor es como las pasas. Un
extracto de las semillas, rama y hojas jóvenes se puede utilizar como un sustituto de
la miel.[1]

Descripción

Presenta hojas grandes y brillantes de 10-17 cm de longitud. Puede alcanzar 10 m de


altura

Taxonomía

Hovenia dulcis fue descrita por Carl Peter Thunberg y publicado en Nova Genera
Plantarum 1: 8, en el año 1781.[2]

Sinonimia

Hovenia acerba - Lindl.

Hovenia inequalis - DC.

Hovenia dulcis var. glabra Makino

Hovenia dulcis var. latifolia Nakai ex Y. Kimura

Hovenia dulcis var. tometnella Makino

Hovenia pubescens Sweet[3]


Moringa
Moringa oleifera, conocido como moringa o ben, es una especie de árbol
originario del norte de la India. Crece en casi cualquier tipo de suelo, incluso
en condiciones de elevada aridez estacional, lo que hace de esta planta un
recurso para las poblaciones que habitan en estos lugares.
Semillas
Flor
Descripción

Es un árbol caducifolio. Presenta rápido crecimiento, unos 3 m en su primer


año pudiendo llegar a 5 m en condiciones ideales; adulto llega a los 10 o 12
m de altura máxima. Tiene ramas colgantes quebradizas, con corteza
suberosa, hojas color verde claro, compuestas, tripinnadas, de 30 a 60 cm de
largo, con muchos folíolos pequeños de 1,3 a 2 cm de largo por 0,6 a 0,3 cm
de ancho. Florece a los siete meses de su plantación. Las flores son fragantes,
de color blanco o blanco crema, de 2,5 cm de diámetro. Produce vainas
colgantes color marrón, triangulares, de 30 a 120 cm de largo por 1,8 cm de
ancho, divididas longitudinalmente en 3 partes cuando se secan; cada una
contiene aproximadamente veinte semillas incrustadas en la médula.
Semillas de color marrón oscuro, con tres alas.[1] Su rusticidad lo hace muy
fácil de cultivar.

Análisis Químico

Cada 100 g, de vaina con semillas contienen 86,9 g de agua; 2,5 g de


proteínas; 0,1 g de grasa, 8,5 g de carbohidratos, fibra 4,8 g, 2,0 g de ceniza;
30 mg de calcio, 110 mg de fósforo, 5,3 mg de hierro, 184 UI de vitamina A,
0,2 mg de niacina, 120 mg de ácido ascórbico, 310 µg de cobre y 1,8 µg de
yodo. El núcleo de la semilla contiene 38,4 g de proteína cruda y 34,7% de
aceite graso. El aceite de la semilla contiene 9,3% de ácido palmítico, 7,4%
de ácido esteárico, 8,6% ácido behénico y 65,7% de ácido oleico Entre los
ácidos grasos también han sido reportados los ácidos mirístico y lignocérico.
La torta después de la extracción de aceite contiene 58,9% de proteína
cruda.[1]

● Las hojas contienen por cada 100 g: 75 g de agua, 6,7 g de proteínas,


1,7 g de grasa, 14,3 g de carbohidratos, 0,9 g de fibra, 2,3 g de ceniza,
440 mg de calcio, 70 mg de fósforo, 7 mg hierro, 110 µg de cobre, 5,1
µg de yodo, 11.300 UI de vitamina A, 120 µg vitamina B, 0,8 mg de
ácido nicotínico, 220 mg de ácido ascórbico y 7,4 mg de tocoferol. Se
encuentran sustancias estrogénicas, incluyendo el compuesto
βsitosterol y una pectín esterasa.

Uso
Gastronomía Editar

El sabor de la moringa es agradable y sus partes se pueden comer crudas,


especialmente las hojas y flores (que son de color crema y aparecen
principalmente en épocas de sequía, cuando el árbol suele perder las hojas) o
cocidas de varias formas (por ejemplo en guisos). Las flores son ricas en
carbohidratos y tienen un buen sabor. Las hojas pueden usarse para hacer
jugos y tienen un gusto suavemente picante (una mezcla entre berro y
rabanito). Además da fruto en forma de vainas que, estando verdes, se
pueden cocer y tienen gusto parecido a las judías o chauchas, cuando están
maduras se hierven con un poco de sal, se abren y se extraen las semillas ya
listas para consumir, de sabor parecido al garbanzo y también se pueden
tostar. Sin embargo su sabor amargo puede permanecer tiempo después del
consumo. Las raíces son comestibles, parecen zanahorias pero de gusto
picante.

AceiteEditar

El aceite extraído de sus semillas tiene muchas aplicaciones. Más de la


tercera parte del contenido de las semillas es aceite de alta calidad, rico en
ácidos grasos insaturados.

Se puede utilizar en la preparación de ensaladas y como combustible para


lámparas. También se cultiva como un importante recurso para fabricar
biodiésel de calidad. El cultivo tiene un rendimiento de 2.500 kg/hectárea,
produciendo casi 1.500 l de aceite y más de 1.400 l de biodiésel/ha, lo que ha
llevado a que su cultivo se investigue en varios lugares del mundo.
Purificación de agua Editar
Las vainas y semillas son útiles para purificación del agua. Contienen un
polielectrolito catiónico que ha demostrado su eficacia en el tratamiento del
agua para consumo humano (eliminación de turbidez), en sustitución del
sulfato de aluminio o de otros floculantes.[2] [3] Las semillas de moringa
contienen proteínas catiónicas diméricas[4] que absorben y neutralizan las
cargas coloidales en agua turbia, haciendo que las partículas coloidales se
agrupen, y facilitando su eliminación mediante decantación o filtrado. La
ventaja de usar estas semillas es doble: sustituye productos importados por
uno local de fácil acceso y, a diferencia del sulfato de aluminio, es
completamente biodegradable.[3]

Agricultura y ganadería Editar

En agricultura, las hojas son útiles como abono y como fungicida contra los
hongos que atacan las raíces.

Sirve como forraje con una larga lista de características benéficas, ya que
sirve tanto para ganado vacuno, porcino, ovino, caprino u avícola, entre
otros, en los que genera importantes incrementos en el rendimiento, tanto de
ganancia de peso como de producción de leche. Su madera sirve como leña y
para hacer carbón o celulosa para papel de gran calidad.

Sus raíces se utilizan para producir un condimento.

En México, se cultiva en el Valle del Yaqui y en Nava, Sonora. En Sonora el


Instituto Tecnológico de Sonora ITSON, ha realizado estudios científicos
exhaustivos sobre las propiedades de la planta; dicha universidad tiene
convenios de colaboración con el Instituto Nacional de Nutrición de la India.
En el ITSON se han realizado innovadores estudios sobre la moringa, entre
los que se puede mencionar:
Hidrogeles de quitosano como soporte del péptido extraído de la semilla de
moringa oleífera en el tratamiento de aguas.
Aplicación de las perlas de quitosano y del péptido de Moringa oleifera en el
tratamiento de aguas.
Desarrollo y validación de un método analítico HPLC para la cuantificación de
esteroles en Moringa oleifera.

Caracterización de proteínas de semilla de Moringa oleifera por


electrofóresis y HPLC.

Suplemento dietario Editar

Por su alto contenido de aminoácidos entre otros nutrientes hay quien lo


considera un superalimento humano.[5]

Medicina Editar

En el año 2006 se publica en la revista Phytotherapy Research por Farooq


Anwar y otros[6] , un artículo de revisión que señala las propiedades
medicinales de la Moringa, entre ellos antihipertensivas, diuréticas, en la
disminución del colesterol, antiespasmódicos, antiulcerosas,
hepatoprotectoras, antibacteriales, entre otras en proceso de investigación.
La FAO en su publicación digital [7] señaja los beneficios de la moringa en
procesos de nutrición y destaca como cualidades especiales que "los
productos de moringa tienen propiedades antibióticas, contra el
tripanosoma y la hipotensión, antiespasmódicas, anti-ulcerosas,
antiinflamatorias, hipocolesterolémicas e hipoglucémicas." avalando así las
investigaciones científicas al respecto.

Taxonomía

Moringa oleifera fue descrita por Jean-Baptiste Lamarck y publicado en


Encyclopédie Méthodique, Botanique 1(2): 398. 1785.[8]

Etimología
Moringa: nombre genérico que deriva del malayo Muringa ( രര ). La
mayoría de los idiomas aplican un derivado fonético de este nombre para
referirse a la planta. La moringa se denomina también marango, paraíso,
paraíso blanco (Centroamérica), Ángela, jazmín francés (Col., P.R.), Palo de

Abeja (R.D.), Palo Jeringa (Cuba), Perlas (Guatemala), Terebinto (El


Salvador), Jacinto (México), Reseda (España)[cita requerida], Ben, Libertad
(Venezuela). oleífera: epíteto, 'que produce aceite'.

Sinonimia

Guilandina moringa L.

Hyperanthera moringa (L.) Vahl

Moringa zeylanica Burmann[9]

Moringa Pterysgosperma.
Propiedades, características y cultivo del espino blanco

el espino blanco tiene muchas propiedades medicinales

El espino es conocido popularmente como espino blanco. Pertenece a la


familia de las Rosáceas y se pueden encontrar en Europa, el norte de África,
al oeste de Asia y en América del Norte. Como vemos, su distribución es
bastante amplia y en muchas de estas zonas nombradas también cuentan
con numerosas variedades.
Gracias a sus espinas en las ramas y sus agradables flores blancas, al espino
se le ha dado diversas funciones como, por ejemplo, divisorio natural para
retener al ganado o como setos en campos. ¿Quieres saber más sobre el
espino?
Índice

1 Características del espino

2 ¿Qué usos tiene el espino blanco o espino albar?

3 Propiedades del espino blanco

4 ¿Qué clima y suelo es el adecuado para cultivar el espino? 5 ¿Cómo debemos


de abonarlo y regarlo? Características del espino

el espino blanco tiene hojas caduca

El nombre científico del espino es Crataegus monogyna. Su nombre común


puede se tanto espino blanco como espino albar. Puede adoptar las
características típicas de un árbol o también de un arbusto con extenso
follaje. Las hojas de las que dispone el espino son caducas. Esta planta puede
llegar a medir unos 10 metros de altura. En el tallo presenta una corteza más
gruesa con unas grietas de color naranja. El tallo suele ser corto y en las
ramas que se van extendiendo de una manera múltiple, se van distribuyendo
las espinas.
Las hojas son lobuladas y en algunas variedades pueden llegar a medir más
de 4 centímetros de largo. Normalmente presentan un color verde negruzco
en el haz y un verde pálido en el envés.
Este árbol florece durante la primavera y sus inflorescencias son corimbos
que reúnen entre 5 y 25 flores pequeñas juntas. Las flores miden apenas 1
centímetro de diámetro y están provistas de 5 pétalos de un color blanco
intenso donde contrastan numerosos estambres de color rojo. Aunque muy
suave, las flores ofrecen una delicada fragancia.

En cuanto a los frutos, esta planta da pequeñas bayas de color rojizo muy
pequeñitas (tan sólo un centímetro de longitud) que se parecen a las cerezas.
Estas bayas son el alimento de muchas especies de aves. La forma que tiene
esta planta de expandirse y extenderse es a través de los animales. Dentro de
la parte carnosa de las bayas, tienen una semilla. Cuando las aves se comen
las bayas, en sus excrementos está la semilla que caerá en otro lugar distinto
al que comió el ave y se podrá reproducir y extender. A este proceso se le
llama zoocora.

¿Qué usos tiene el espino blanco o espino albar? las

flores del espino blanco tiene una agradable fragancia

Como se ha mencionado antes, gracias a las espinas de sus ramas y a sus


blancas flores, se le han dado varios usos. El principal uso que se le da es de
función de seto en los campos agrícolas. Al contar con ramas de espinas
sirven para que el ganado y las personas no pasen por determinadas zonas.
De esta forma, el espino actúa como una barrera natural.
Por otro lado, también se han desarrollado otras variedades de especies

híbridas de espino que sirven de ornamentación para jardines. Una de estas

variedades conocida como Paul’s Scarlet ha cuenta con unas hermosas

flores dobles de color rosa oscuro. Propiedades del espino blanco

el espino blanco cuenta con muchas propiedades que ayudan al cuerpo

Esta planta dispone de unos beneficios para salud. Se trata de unas


propiedades que ayudan a dilatar los vasos sanguíneos de las arterias
coronarias. Gracias a esta propiedad, esta planta ha sido utilizada desde
hace muchos años para combatir o prevenir enfermedades cardíacas.

Las propiedades del espino favorecen la circulación de la sangre, la capacidad


del corazón para latir y bombear más sangre y, en general, ayuda a que toda
la circulación del cuerpo funcione mejor.

También ayuda a evitar las posibilidades de sufrir un infarto de miocardio


gracias a que facilita la irrigación sanguínea. Es ideal para personas que
sufren de arritmia o taquicardia, ya que colabora en la regularización del
ritmo cardíaco. Las insuficiencias cardíacas leves pueden ser mitigadas con el
uso de esta planta gracias a sus propiedades cardiotónicas y como resultado
secundario de esto, colabora en mejorar aquellas dolencias que derivan de esta
insuficiencia como, por ejemplo, la retención de líquidos.

El espino albar también posee distintos minerales como el calcio, el potasio y


el magnesio. Estos minerales están asociados a la presión arterial y, por ello,
son excelentes para regularla en aquellas personas que sufran de
hipertensión o hipotensión.
El espino blanco también posee propiedades que ayudan a combatir el estrés
y los nervios al igual que la valeriana. De esta forma evitamos que el cuerpo
se mantenga inquieto y provoque insomnio, ansiedad, bruxismo, etc.

Las flores del espino albar presentan pectinas. Éstas actúan como un
poderoso emoliente que ayuda a suavizar el tracto respiratorio. Suaviza la
garganta y mejora el funcionamiento de las vías respiratorias. La corteza del
espino posee funciones que evitan la fiebre.

¿Qué clima y suelo es el adecuado para cultivar el espino?

el espino necesita un suelo con un buen drenaje

Si queremos cultivar el espino en nuestro jardín, tenemos que tener en


cuenta que tarde o temprano sobrepasará en tamaño al resto de plantas. El
espino blanco exige condiciones de pleno sol para su correcto crecimiento.
Por ello, debemos de sembrarlo en las zonas de nuestro jardín que dispongan
un mayor número de horas de sol.

A la hora de plantarlo, como sus partes aún son carnosas y no es leñoso,


conviene hacerlo cuando no hay temperaturas o muy altas o muy bajas, tales
como en otoño o primavera.
En cuanto al suelo, debemos tener en cuenta que necesita un suelo bastante
húmedo y que disponga de un buen drenaje de agua. Este árbol se suele
adaptar bien a diversas condiciones y resisten más o menos bien a la sequía.
Para evitar que se sequen o no crezcan adecuadamente, tenemos que mirar
bien que el suelo donde lo sembremos no sea compactado ni arcilloso con
poca porosidad.
Si vivimos en lugares con poca humedad ambiental, podemos colocarles un
acolchado alrededor que le permite mantener condiciones de humedad
adecuadas en sus raíces en todo momento. De esta forma, también
reducimos la cantidad y frecuencia del riego.
¿Cómo debemos de abonarlo y regarlo?

Las bayas del espino solo tienen una semilla

El espino blanco o albar es muy fácil de cultivar. Solamente es necesario


tener en cuenta que el suelo debe de ser húmedo, tener buen drenaje y no
dejar que se seque en ningún momento. Sin embargo, el abonado si es más
exigente, sobre todo en la época de floración y fructificación. A la salida del
invierno y en primavera debemos aportar una cantidad apreciable de
materia orgánica alrededor del tronco si queremos que se desarrolle
correctamente.

Para sembrar el espino blanco tenemos que tener mucha paciencia. Como se
ha mencionado antes, las bayas de los espinos poseen una sola semilla en su
interior, y ésta puede tardar hasta 18 meses en germinar. Una cosa que
podemos hacer para aumentar las posibilidades de éxito al plantar la semilla
es remojarlas en agua templada durante un tiempo antes de ponerlas en el
semillero o directamente en el sitio. Otra forma de multiplicar el espino
blanco es a través de estacas que prepararemos previamente a final de
primavera.
Como se ha podido observar, el espino tiene muchas propiedades curativas y
reguladoras bastante buenas y usos bastante útiles, además de ser muy fácil
de cultivar. Ya sólo falta que tengas un espino en tu jardín.

También podría gustarte