Tema 21
Tema 21
Tema 21
TEMA
21
AMD
INTRODUCCIÓN
1 . 1 I; imilla está considerada como el arquetipo de la vida en grupo; la residencia
i MIIMIII «¡presenta una clara delimitación respecto a otros grupos. Para el niño no exis-
ii' "ii.i posibilidad más que aceptar el mundo tal y como lo plantean sus mayores, y los
Miluliti-, más configurantes son los miembros del grupo familiar. El niño, no obstante,
Hilnpl.i un papel activo en esta asimilación de las interacciones.
RELACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL-FAMILIA AMD AUD RELACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL-FAMILIA
La familia es el grupo que influye más en el desarrollo del hombre, ya que es el 1.1. LA FAMILIA EN LA ANTIGÜEDAD Y EL MEDIEVO
único grupo que lo hace a través de la herencia (si hay consanguinidad), y el que con-
tribuye con la mayor aportación ambiental. En la antigua Grecia, la educación que las familias proporcionaban los hijos tenía
A través de la familia recibimos las primeras experiencias que, por esto mismo, como objetivo el desarrollo de los hijos para el sostenimiento de los padres en la vejez.
son las que configuran de una manera particular. Es, además, durante algún tiempo, I n el caso de las niñas, no recibían instrucción formal, eran educadas por la madre y
el único ambiente en que se desarrolla el niño. personas allegadas para cumplir un papel pasivo en la sociedad.
Los primeros aprendizajes, los modelos más configurantes, el aprendizaje de la Sólo si el recién nacido era aceptado por el pater familias recibía los cuidados
lengua, los afectos, los hábitos... son algunos ejemplos de la importancia y repercu- necesarios para sobrevivir. Esta figura es la clave de la unidad y autoridad familiar. La
sión del grupo familiar en la vida del niño. madre, aunque de menor importancia, goza de respeto y es la encargada de la educa-
ción de los hijos hasta los 7 años y de las hijas de forma permanente.
La familia es una institución social. En la actualidad necesariamente hay que tener
en cuenta una amplia tipología de modelos familiares. La función educadora de la familia, entendida como transmisión de valores y pro-
ceso de socialización, corresponde a tiempos más recientes. Según figura en "La Re-
Por eso no podemos atribuir determinadas relaciones biológicas (maternidad o pública", era costumbre entregar los hijos a la nodriza al poco de nacer y la socializa-
paternidad) a funciones insustituibles o inamovibles. Cuando a lo largo del tema ha- ción tenía lugar en círculos más amplios del ámbito conyugal.
blemos de padre o madre, nos referiremos más bien a una función: lo que el padre o ¡
madre suele o debe hacer en la mayor parte de las familias de nuestra sociedad. Existen referencias, sin embargo, del hábito del padre en la instrucción al hijo
•.obre oficios, ya que las familias transmitían sus saberes profesionales de generación
i'i i generación.
1. EL MEDIO FAMILIAR En las familias atenienses no todos los hijos alcanzaban el privilegio de ser recono-
i idos y aceptados como tales, dependía del sexo y el número de miembros.
La familia ha existido en todos los pueblos y en todas las épocas.
Cn las familias espartanas el papel de la familia estaba subordinado a un Estado
Su función, destinada a asegurar la propagación de la especie mediante la pro- belicista.
tección y provisión mutuas, ha sido necesaria para la supervivencia de la humanidad.
En el mundo romano el término "familia" tenía connotaciones de propiedad y pa-
Posiblemente la institución del matrimonio tuvo su origen en la organización de M'iilosco y una de sus principales funciones, además de la continuidad de la especie y
la familia. La función principal de la familia es cuidar de los hijos, y la del matrimonio l»i>|iagación cultural, era la formación de soldados y contribuyentes.
regular la conducta sexual.
En el mundo cristiano se denuncian prácticas como el infanticidio, y el bau-
La historia de la función educativa de la familia en el mundo occidental anterior a ii - o confiere el derecho a la vida y la consideración como un miembro más de la
la Revolución Industrial no está documentada. Los datos de que se disponen ponen • iiiniinidad.
de manifiesto frecuentes abandonos, castigos corporales..., en definitiva, actitudes y
pautas de comportamiento muy lejanas a las concepciones actuales y a los derechos
del ser humano y del niño.
1.2. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO EDUCATIVO EN LA
Se trata de una sociedad con economía agraria y artesanal dominada por la estruc- SOCIEDAD PREINDUSTRIAL
tura patriarcal (padres, abuelos, hermanos...), que representaba para los niños una
comunidad en la que participar, disfrutar de relaciones y afectos diversos. I íi sociedad preindustrial no se caracteriza por un adulto responsable de la crianza
\ •< lunación de los pequeños. Los niños pertenecían a un grupo humano compuesto
Los menores de 6 años recibían cuidados y educación basados en la sabiduría
I»M personas de distintas edades que constituían una sociedad reducida.
popular transmitida generación tras generación.
Vamos u analizar sintéticamente la evolución histórica del grupo familiar. I ¡is mujeres de más experiencia (generalmente abuelas) participaban muy directa-
MH'iili; on el proceso de educación y crianza con su ayuda material y consejos.
RELACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANT1L-FAMILIA AMD RELACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL-FAMILIA
El pequeño grupo tenía una red de relaciones, costumbres, valores y forma de Sin embargo, no podemos reducir toda nuestra realidad social a las grandes con-
cubrir las necesidades personales y culturales heredadas proyectándose en las gene- centraciones humanas. Hoy en día siguen existiendo entornos rurales en los que to-
raciones venideras. davía puede encontrarse la gran familia, compuesta de muchos parientes y con otras
formas de vida.
Los cambios sociales eran imperceptibles y no suponían una ruptura de la vida
cotidiana. El padre, especialmente en las zonas rurales o en algunos grupos raciales, sigue
ostentando su jefatura en mayor grado.
Los pequeños participaban tempranamente en el aprendizaje de instrumentos,
habilidades laborales de distinto orden y tareas domésticas, introduciéndose así de No sólo ha cambiado la familia en cuanto a su relación y organización con el en-
forma temprana y progresiva en el mundo del adulto. lomo, sino en su propia dinámica y estructura interna.
- Incremento de la calidad de vida, bienes, servicios, prolongación de la expec- Antiguamente el niño estaba con frecuencia sometido a severa disciplina y se es-
tativa de vida. I «•('; iba que justificara su existencia contribuyendo al sostén familiar.
Avances médicos, sociales, educativos. Al demostrar que el abuso de autoridad paterna frustra la personalidad del niño, la
ii'.icoiogía infantil ha aconsejado la necesidad de una vida familiar más democrática y
- Creación de derechos universales de protección individual y social. ni.r, segura. El hijo sigue dependiendo legalmente de sus padres, sin embargo, en la
Avances en los medios de comunicación, transportes, tecnologías... lu.idica, la autoridad paterna empieza a sufrir modificaciones, convirtiéndose los hijos
111 los miembros más protegidos y considerados del grupo familiar.
WL-FAMIUA RELACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL-FAMILIA
RELACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INFAN
En la dinámica familiar consideramos los siguientes aspectos a tener en cuenta: Las relaciones entre hermanos dependen básicamente de las siguientes
variables:
1. Estructura familiar- las íelaciones e interacciones entre los miembros están
condicionadas por la estnjctura interna de la misma- - Sexo: suelen tener mayores niveles de comunicación los del mismo
sexo.
En la actualidad, a partir de los cambios sociales Pandos que se produ-
cen en la sociedad, esta5 P°sibles estructuras son numerosas y van desde - Edad: el lugar que se ocupa entre los hermanos determina el rol y las
el concepto más tradicioPal de familia <Padres e n'J°s) hasta familias cuvos relaciones.
miembros proceden de fai™1'95 anteriores (segundos matrimonios con hijos de
A partir de lo enunciado anteriormente podemos diferenciar los siguientes tipos de
anteriores uniones), familias monoparentales... padres en relación con sus actuaciones y prácticas educativas:
La estructura y los roles J6 los mierr|t)ros en el seno de la familia determinan
1. Padres autoritarios: caracterizados por manifestar elevados niveles de con-
en gran medida la dinánlica V relaciones entre los que la componen y, por
tanto, el tipo de educacicn V socialización que generan en el niño. trol y exigencia de madurez y bajos niveles de comunicación y afecto. Suelen
orlgmar en los hijos desconfianza, retracción y baja competencia social. La fal-
2. Relaciones entre los miembros. ta de comunicación hace que los hijos tiendan a ser poco alegres, fácilmente
irritables y aprensivos.
a) Relaciones entre la Pare*a: la PareJa> ° las fi£uras familiares adultas,
son el referente prinr'P3' de estabilidad y apego. Cualquier tensión en- 2. Padres permisivos: dentro de este grupo podemos señalar los padres bajos
tre los padres repercr*6 negativamente en el desarrollo del hijo: falta de en control pero altos en comunicación y afecto. Los hijos suelen ser inmadu-
seguridad entre los cónyuges, falta de responsabilidad de uno de ellos, ros, con poca autoestima, poco responsables, sociables y expansivos afectiva-
y otras circunstancia? negativas condicionan sensaciones y sentimientos mente.
negativos en los hiioc> C|ue con frecuencia se consideran responsables de
los conflictos De igu¿' forma> relaciones armónicas entre la pareja propor- 3. Padres democráticos: presentan altos niveles de comunicación, afecto, con-
trol y exigencias de madurez. Los hijos manifiestan seguridad, competencia
cionan al niño seguri(]ad afectiva- social, mayor responsabilidad y comportamientos sociales maduros.
b) Relaciones padres-^08' están condicionadas por:
- Estrategias educcjtivas heredadas personalmente. M. INFLUENCIAS QUE LA FAMILIA EJERCE SOBRE EL NIÑO
Características de 'as personalidades paternas: temperamento, intran-
sigencia, autoritarismo' Proteccionismo, etc. Se manifiestan en dos grandes áreas de intervención:
- Situación familiar económica y laboral. a) Influencias hereditarias: la raza, sexo, predisposición a enfermedades, nivel
mental, bases anatómicas y fisiológicas, etc.
c) Grado de aceptado"' de recnazo ° excesivo proteccionismo hacia los
b) Influencias ambientales: Distinguimos:
hijos; puede manifes;arse de las siguientes formas:
- Rechazo a causa de falta de deseo P°r los niJ°s- - Relaciones con la situación económica: determinará el mayor o menor
desahogo económico, que repercutirá en la alimentación, amplitud y ca-
- Excesiva protecci01"1- lidad de vida, medios educativos, así como en los medios de acceso a la
cultura.
- Autoritarismo.
- Las relaciones con la situación educativa: el nivel cultural de los pa-
- Ambivalencia. dres condicionará el de los hijos, al ofrecer un ambiente familiar estimu-
d) Relaciones fratern¿'es: en las relaciones entre hermanos surgen las pri- lante más o menos educativo y el grado de valoración por lo cultural.
meras experiencias)6 contacto entre iguales. Envidias, celos, rivalidad,
Así mismo, la localización geográfica también influirá en el tipo de medios
pueden oscurecer la? relaciones. que tenga al alcance.
RELACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL-FAMILIA MAD RELACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL-FAMILIA
- Las relaciones con el nivel profesional de los padres: determinará el - Graduará y dará intensidad a la relación con los otros.
nivel de ingresos, el estatus, la valoración por la cultura, el tiempo que se
pasa con el niño, la flexibilidad educativa así como las formas y modelos - Es la primera persona con la que el bebé se identifica, con la que inicia su
identidad y con la que establece el apego.
de educar.
- Ejerce funciones protectoras, de consuelo, ayuda...
- La formación de la personalidad básica: el grupo familiar influye decisi-
vamente en la formación de la personalidad, la formación del autoconcep-
to y autoestima se van a forjar en gran medida a partir de las expectativas
2.1.2. La función padre
y valoraciones que la familia transmita al niño.
- Estimulación: los primeros años son de gran plasticidad y potencialidad La madre va perdiendo importancia como punto de referencia protector a medida
en los aprendizajes, por ello la estimulación recibida en la primera infancia i|iie el niño adquiere más autonomía en relación con sus necesidades básicas. Podría
será muy determinante en su desarrollo y aprendizajes posteriores. La fa- ilocirse que el vínculo primario evoluciona y, al hacerse menos exclusivo, permite la
milia tiene, incluso, una influencia trascendental en el cerebro y el sistema i Consolidación y aparición de otros vínculos. Hacia los 5-6 años la figura del padre se
nervioso, ya que el desarrollo del mismo dependerá de los estímulos sen- vuelve más relevante, éste se convierte en una figura más significativa.
soriales recibidos en edades tempranas. Independientemente de su colaboración en la crianza del niño, la función padre
- Relaciones con los distintos progenitores: padre y madre aportan al •.Hele representaren la socialización del niño más autoridad. Tiene un papel importante
niño experiencias diferentes, satisfacen distintas necesidades y constitu- ni la seguridad y estabilidad que confiere el grupo familiar.
yen los dos modelos básicos que el niño utilizará para su identificación Es así mismo importante en la relación triangular (Complejo de Edipo), ya que se
sexual. ' i instituirá en modelo de identificación.
Dentro del complejo desarrollo de los niños, cada miembro familiar pone en esce-
na papeles socializadores diferentes. Vamos a referirnos a la función madre, la función
padre y la función de otros miembros como papeles o roles que clásicamente han sido 2.1.3. La función de otros miembros de la unidad familiar
desarrollados por la madre, padre y otros. En la actualidad, estadísticamente sigue
Los hermanos y primos serán un eslabón importante en el proceso de socializa-
siendo así, aunque ya se ha comentado en la introducción la necesidad de desvincular
ción. Ayudarán a la conquista del código lingüístico, representarán papeles a través del
a la madre/padre de su rol tradicional en las familias actuales.
|nt!/<o simbólico, facilitarán el conocimiento de las normas...
Abuelos, tíos y otras figuras adultas favorecerán la socialización como personas
2.1.1. La función madre • (lectivamente significativas con las que establecerán relaciones y contribuirán a su
' ii.inza, cuidado, educación, aprendizajes...
El universo de la primera infancia es esencialmente matriarcal. La madre es el
primer interlocutor con el mundo y su primer vínculo significativo. Éste se constituirá
en el patrón relacional básico que influirá en sus posteriores experiencias personales.
3. EL PAPEL DEL TÉCNICO EN EDUCACIÓN INFANTIL
Las principales acciones que la madre realiza en su relación con el bebé son: IN LA RELACIÓN CON LOS NIÑOS, NIÑAS, PADRES,
- Establece una relación mediatizada por el amor, que permitirá que el niño se MADRES O TUTORES
sienta acogido, seguro y dispuesto a conquistar el mundo. La ausencia del
mismo tendrá graves consecuencias para el desarrollo. I s claro que las características metodológicas de la Educación Infantil son bien
'(Militas de las del resto de las etapas por las siguientes razones:
Introduce la noción de tiempo a través de los ritmos de atención, cuidado,
sueño alimentación, higiene... I. El sujeto de la educación: el niño de Ed. Infantil presenta unas característi-
Dará significado a los primeros sonidos, siendo posible a partir de ahí el inicio cas peculiares que requiere modos de actuación adecuados a su momento
evolutivo.
de ki conquista del lenguaje.
RELACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANJIL-FAMILIA AMD
RELACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL-FAMILIA
Participación de los padres en actividades, tanto escolares como extraescola- Tal y cómo señala Marta Mata: La virtualidad de la educación de los más pequeños
res. Ej.: representaciones de guiñol, excursiones, actividades navideñas, etc. <". que ante ellos las dudas se desvanecen antes; que la inserción del niño o la niña en
i»-, litmos de la disciplina natural humana, que llevan al desarrollo de la personalidad,
Participando en la organización y gestión del centro. • i -.u afianzamiento, al autodominio, al goce de descubrir, del trabajar y del jugar, a la
i "iiiiinicación y compañerismo con los iguales, nos aleja de la tentación de domesti-
La participación de los padres en las actividades de los niños es fundamental. ' • !!. inculcar, instruir, impartir.
Los padres son los espectadores de excepción de los pequeños montajes, contribuyen
al refuerzo y valoración del niño en las tareas escolares, que son una parte importante I os procesos de adaptación cobran especial relevancia cuando el niño accede a
de su actividad y desarrollo. U i ••.cuela por primera vez.
En cuanto a la participación de los padres a nivel organizativo, se reúnen formando l,i adaptación social repercute en la construcción individual, porque cuando el
las "Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos: AMPAS" con las siguientes funciones: Mlnn so siente miembro útil del grupo, se refuerzan sus sentimientos y valoraciones
l'ir.iiivns de sí mismo.
Defender el derecho que tienen en la educación de sus hijos.
,;
MÁD RELACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL-FAMILIA
RELACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL-FAMILIA
El niño debe aprender a convivir en un entorno distinto al que le ha acogido hasta Por este motivo, cuando se dan estas circunstancias en el periodo de adaptación
deberá trabajarse el tránsito de un contexto educativo a otro, procurando que el niño
ese momento. encuentre en su nuevo centro la seguridad y afectividad del anterior.
En realidad, además del desconocimiento del nuevo ambiente, concurren proce-
sos afectivos complejos en los que el niño está inmerso; nos referimos a la separación Muchos niños acceden al centro por primera vez en este ciclo, y en estos casos
de las personas queridas, a la autoafirmación personal, a la adquisición de habilidades el periodo de adaptación suele ser más sencillo porque el niño posee más seguridad
básicas de convivencia, todas ellas de gran trascendencia en el proceso de socializa- afectiva en sí mismo, y el hecho de la separación de los padres no es tan "traumáti-
ca"; además en estas edades el niño comienza a sentir la necesidad de los iguales,
ción y construcción de la persona.
de nuevas experiencias, que en el ámbito familiar ya no encuentra con tanta facilidad.
Este periodo se va a caracterizar por la ambivalencia y sentimientos contradicto-
rios, caracterizado por avances y regresiones, con alternancia entre la aceptación y el En el segundo ciclo se puede plantear una incorporación progresiva, modalidad
que permite una mejor acogida al realizarse en grupos de niños muy reducidos que se
rechazo hacia la separación. van incorporando durante los primeros días.
La adaptación es algo que el niño debe asumir. Los ritmos individuales deben ser
respetados y proporcionar la ayuda del educador y la familia, pero el proceso es alta- La planificación de la incorporación del niño deberá contar con la colaboración de
la familia y se llevará a cabo a través de las siguientes medidas:
mente individual.
Se desarrolla de forma diferente si se trata del primer o segundo ciclo: Planificar conjuntamente con la familia, para las primeras semanas, un calen-
dario de escolarización, para que los pequeños entren a la escuela de forma
escalonada.
l.er ciclo de Educación Infantil: 0-3 años - Crear un clima de confianza con la familia, ofreciendo la información necesaria
Muchos niños acceden a la escuela infantil en este ciclo. Ello posibilitará el descu- sobre las medidas tomadas, así como detalles sobre la estancia del pequeño en
el centro.
brimiento de relaciones, espacios, personas... diferentes a las familiares.
En el primer ciclo se pretende esencialmente que el pequeño se adapte progresi- - Orientarles sobre algunas cuestiones importantes en relación con la incorpora-
ción de los niños como:
vamente a la vida en común y aproveche al máximo las oportunidades formativas que
se le ofrecen. * Orientarles sobre la actitud más conveniente en el primer día.
La intervención educativa procurará que el niño aprenda a desplazarse autónoma- * Recomendarles relacionarse con otras familias.
mente por las dependencias, que se sienta miembro activo de los grupos sociales, que
(istablezca vínculos de relación y colabore en tareas sencillas con adultos e iguales. * Procurar no hacer coincidir otros acontecimientos importantes en la vida
del niño.
La relación con el maestro será de una gran calidad afectiva puesto que éste se va
a convertir en la prolongación de las figuras familiares. * Programar "las despedidas" no alargándolas y haciéndolas sinceras (no
escaparse).
En este primer ciclo, y para contribuir a la adaptación, se pueden plantear los ho-
rarios progresivos, en los que el niño va ampliando el tiempo que pasa en el centro. * Se procurará no interrumpir el periodo de adaptación dejando que el niño
vuelva a quedarse en casa a no ser por una causa importante.
Así mismo, en este primer ciclo también se puede plantear la presencia de al-
guna figura de apego, que irá progresivamente alejándose hasta desaparecer por - Conviene efectuar la entrevista inicial antes de que el niño esté escolarizado.
completo. - Convocar reuniones informativas de nivel para comentar aspectos generales
del interés de todos los padres.
2.° ciclo de Educación Infantil: 3-6 años - Planificar los intercambios de información a través de agendas personales,
encuentros informales...
El niño que llega al centro de Educación Infantil en segundo ciclo puede habar
lonido oxporioncia escolar previa. Esto le habrá posibilitado acceder a la dinámica en - Procurar un conocimiento básico del niño y de sus circunstancias familiares y
personales.
las rdadonos, orj'ani/ación, ote.
RELACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL-FAMILIA MAO AMD RELACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL-FAMIL/A
Hay que convocarlas con un cierto margen temporal, por escrito, y a conveniencia En estos casos la entrevista inicial es también importante pero suele llevarse a
de las dos partes, procurando ser flexible y no restringirlas de modo rígido a las tutorías. cabo un poco después, aproximadamente al finalizar el primer mes o trimestre
y tiene un carácter más recíproco: el educador comenta aspectos sobre el
Así mismo hay que disponer de un lugar acogedor y cómodo de forma que pueda niño, al que ya conoce, su rendimiento, su participación, adaptación, aspectos
discurrir sin interrupciones e intimidad. singulares de su personalidad...
Las entrevistas que se van a mantener con las familias de forma general están Entrevista final: suele ser a final de curso y es útil para transmitir la evolución
programadas antes del inicio del curso y suelen ser convenientes los siguientes que se ha observado en el niño a lo largo de todo el año. Suele ser mucho más
contactos: valorativa y el profesor adopta mayor protagonismo. Suele contener recomen-
daciones para el verano.
Entrevista inicial: se lleva a cabo al principio del curso y es especialmente im-
portante si el niño acaba de iniciar la escolaridad. En ella se rellena el formu- Entrevista a lo largo del curso: no suelen estar programadas de ordinario,
lario de la misma y tiene lugar el conocimiento de los padres con el educador. pero son factibles en cualquier momento del curso, tanto a instancias del pro-
fesor como de los padres. Son el mejor contexto para abordar las situaciones
En este encuentro lo más característico es que los padres proporcionen infor-
conflictivas que a veces surgen entre padres y maestros o con los niños.
mación, puesto que el profesor aún no conoce al niño o lo hace muy poco.
La información que los padres proporcionan básicamente es:
' H) Cuestionarios
* En relación con el niño:
Consisten en una serie de preguntas a las que se contesta por escrito. Suelen
• Desarrollo: físico, motor, emocional... •('•i irse a datos personales, opiniones, gustos, intereses, comportamientos, senti-
iii'Mlos, etc.
• Hábitos: comida, higiénicos, sueño...
• Comportamiento en casa y conductas particulares. I n (íl centro escolar se utilizan para recoger información sobre aspectos familiares
M minios, ambientales, etc.
RELACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL-FAMILIA
AMD AMD RELACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL-FAMILIA
3. El modelo de informe a las familias será decidido por el equipo docente y cons-
C) Reuniones tará en el proyecto curricular junto con las previsiones para la coordinación con
Las reuniones son útiles como medio de transmitir a los padres informaciones de las familias.
carácter general, no tan centrada en el niño.
4. Una copia de estos informes se incluirá en la historia educativa de cada niño y
Las reuniones generales de padres (ciclo, curso, etc.) se emplean para transmitir niña.
información de orden general (metodología, organización del centro, horarios, servicios
calendarios, actividades extraescolares, materiales, etc.).
F) Diarios y agendas personales
A la hora de convocar reuniones hay que tener en cuenta:
Constituyen una forma de comunicación por escrito que se caracteriza por su re-
- Las reuniones deben convocarse en horarios asequibles para los padres. ciprocidad y continuidad.
Para reuniones generales es necesario prever las condiciones de espacio, lugar
Los niños poseen una agenda o libreta personal en la que con la periodicidad de-
de encuentro, etc. M'iida (diaria, semanal...) el profesor escribe tanto las incidencias, informaciones sig-
- La preparación del contenido es así mismo un aspecto a cuidar. nilicativas, valoración de un centro de interés o proyecto, solicita materiales, recuerda
iilllún aspecto, y la familia responde también por escrito a las cuestiones o anota otras
i|ii<: son de su interés.
D) Contactos informales diarios
En los que se comentan pequeñas incidencias, aspectos sobre alimentación o (ij Oíros
deposiciones... Pueden ser a la llegada y salida, o en el marco del aula.
Notas informativas: con carácter más ocasional que los informes, suelen
Son muy frecuentes en la Educación Infantil y garantizan la fluidez de la comuni- versar sobre acontecimientos puntuales, actividades a realizar, materiales que
cación. se demandan...
Octavo: I u-; hábitos son conductas automatizadas, no innatas, sino adquiridas a través de
lu • |H'iicncia y el aprendizaje.
1. La información a las familias se realizará mediante un informe escrito, con unfl
periodicidad al menos trimestral y con un lenguaje fácil de interpretar. Corro»-1 I '.1.111 vinculados a las necesidades, y deben ser canalizados o modificados por la
ponde al maestro con la colaboración del educador, en su caso, la elaboración! ii'lui.ioión, el crecimiento y los procesos de aprendizaje.
de este informe. l'rbi'ii iniciarse desde los primeros días de vida, y es en la edad de Ed. Infantil
2. Los informes reflejarán el progreso efectuado por el niño o la niña y, en U| "|IM|II iislc» hábitos se consolidan y fundamentan.
cuso, las medidas educativas complementarias adoptadas.
RELACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTL-FAMILIA AMD RELACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL-FAMILIA
Reglas para la formación de hábitos 3. Participar, según se determine, en los procedimientos de evaluación de las
distintas actividades y proyectos del centro y colaborar en las evaluaciones
Sin la maduración anatómico-fisiológica necesaria para la formación del hábito, es externas de su funcionamiento.
inútil intentar formarlo. Se requiere por tanto, un nivel madurativo así como un plan
4. Proponer a la comunidad escolar actuaciones que favorezcan las relaciones
educativo adecuado.
entre los distintos colectivos que la integran y mejoren la convivencia en el
Entre las características de dicho plan encontramos: centro.
- Planteamiento de un programa previo, coherente con los hábitos que se 5. Facilitar la ejecución coordinada de las decisiones del consejo escolar en el
desean implantar y con su nivel de desarrollo. £/. No empezaremos a enseñar ámbito de su responsabilidad.
a un niño de 2 años a vestirse si previamente no ha aprendido a desvestirse,
6. Proponer criterios para la elaboración del proyecto de presupuesto.
que es la etapa previa. Una vez iniciado, familia y escuela deben trabajar jun-
tas en la misma dirección y con criterios unánimes. 7'. Elaborar propuestas para el proyecto educativo del centro, la programación
general anual y la memoria de fin de curso.
- Ritmo y firmeza en la repetición del hábito que se pretende iniciar. Debe-
mos contemplar y respetar horarios fijos y refuerzos cada vez que se haga bien. 8. Aquellas otras funciones que se establezcan reglamentariamente.
- Deleite. El hábito debe proporcionar satisfacción al niño, procuraremos los Artículo 76: la junta directiva de la asociación de padres y madres de alumnos del
medios para que asocie la ejecución del habito con satisfacción. centro, como órgano de la entidad para la participación y colaboración en el funciona-
miento del centro, podrá:
- Comprensión entre el niño y la persona que inicia el hábito con el fin de
crear un clima comprensivo entre ellos. Las personas que trabajen en ello han 1. Elevar al consejo escolar propuesta para la elaboración del proyecto educativo
de ser empalicas, afectivas y comprensivas. y de la programación general anual.
- Uso de asociaciones como gestos, palabras que estimulen o recuerden la 2. Informar al consejo escolar de aquellos aspectos del funcionamiento del cen-
ejecución del hábito. tro que considere oportunos.
- Ejemplo adecuado por parte de los adultos que rodean al niño, tanto del 3. Informar a los padres y madres del alumnado de las actividades que esté de-
entorno escolar como familiar. sarrollando.
- Coherencia de modelos. 4. Recibir información del consejo escolar sobre los temas tratados en el mismo,
así como recibir el orden del día de las convocatorias de sus reuniones, al ob-
jeto de la elaboración, en su caso, de propuestas.
5. LA COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LAS
f>. Elaborar informes para el consejo escolar a iniciativa propia o a petición de
FAMILIAS EN LA ESCUELA INFANTIL DE PRIMER CICLO éste.
La participación de las familias en la escuela infantil está legalmente regulada en (S. Elaborar propuestas de modificación del reglamento de régimen interno.
el Título III del ROF: "De la participación de los padres". /. Recibir un ejemplar del proyecto educativo, del proyecto curricular de etapa, y,
Artículo 75: el presidente o presidenta de la asociación de padres y madres da en su caso, de sus modificaciones, así como un ejemplar de la programación
alumnos, como órgano de la entidad para la participación y colaboración en el funcio- general anual.
namiento del centro, podrá: H. Fomentar la colaboración entre los padres y madres, alumnos y maestros del
1. Colaborar con el equipo directivo para el buen funcionamiento del centro. centro para el buen funcionamiento del mismo.
2. Presentar al consejo escolar propuestas para facilitar y fomentar la participa- '). Participar, según se determine, en los procedimientos de evaluación de las
ción coordinada de toda la actividad educativa en la vida del centro. distintas actividades y proyectos del centro y colaborar en las evaluaciones
externas de su funcionamiento.
HII ACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL-FAMILIA AMD AMD RELACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL-FAMILIA
10. Conocer los resultados académicos y la valoración que de los mismos realice La familia aporta información relevante sobre aspectos básicos y vitales del niño,
el consejo escolar. pero es en el centro donde se aplican los logros y avances, los nuevos hábitos y con-
quistas que tienen su origen el ámbito familiar.
11. Recibir información sobre los libros de texto y los materiales didácticos adop-
tados por el centro. Se ha hablado de la necesidad de que los niños se sientan seguros y confiados,
pero esta necesidad se extiende a los padres, los cuales deben asumir, compartir y
12. Utilizar las instalaciones del centro en los términos que se establezca. confiar en el proyecto educativo del centro, en su funcionamiento, en la profesionali-
dad del profesorado, etc.
13. Formular propuestas para la realización de actividades complementarias que,
en caso de ser aceptadas, deberán figurar en la programación general anual. A través de su participación, los padres pueden observar ai educador, aprender
El contacto centro escolar-padres es esencial si queremos construir una educación nuevas formas de comunicarse con sus hijos y estimular su desarrollo, y establecer
homogénea y completa para el niño. acuerdos en la forma de tratar a los pequeños, o poner de manifiesto necesidades
especiales.
Los padres son la primera instancia educativa, ellos velan por la protección de
sus hijos y la satisfacción de sus necesidades, y además son los iniciadores de la vida Otra forma de participar la constituyen las reuniones generales de padres (acti-
social. vidades de grupo: teatro, fiestas, charlas, conferencias, grupos de discusión, etc.), se
lavorece el necesario contacto entre los contextos de desarrollo más importantes del
La responsabilidad de la educación de los niños es compartida por padres y educado- niño en estas edades tempranas.
res, por ello, el contacto con los padres ha de ser una constante y se hace necesario por:
Los modos de participación y comunicación con los padres, para que verdadera-
- Participación en los hábitos, aprendizajes... mente generen clima y actitudes de intercambio, han de ser consensuados y compar-
lltlos por todos los profesores, configurando una línea común del centro.
Necesidad de actuaciones homogéneas, modelos coherentes...
La escuela y el maestro aportan "otra visión" del niño que debe complementar
la imagen del pequeño en el entorno familiar.