Práctica No 4 Calidad Higienica de La Leche
Práctica No 4 Calidad Higienica de La Leche
Práctica No 4 Calidad Higienica de La Leche
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
1. Diferenciar los objetivos de la evaluación de la calidad de la leche cruda mediante las
pruebas de plataforma y las pruebas adicionales de calidad.
2. Establecer los protocolos de muestreo de la leche para su evaluación.
3. Conocer los protocolos para la determinación de la calidad composicional de la leche.
4. Conocer los protocolos para la determinación de la calidad higiénica de la leche.
1
Elaborada por Ingeniero José Fernando Grass Ramirez
2
3. PROCEDIMIENTO
1. Cada grupo de estudiantes recibirá una muestra de leche a la cual se deberá realizar una
valoración en términos generales de su calidad higiénica, sanitaria y composicional.
Inicialmente los grupos de estudiantes realizarán las pruebas de plataforma y posteriormente
continuarán con las pruebas adicionales de calidad, para ello se entregará a cada grupo por
duplicado la muestra de leche, con la primer muestra se realizarán las pruebas de plataforma y
con la segunda identificable por encontrarse en recipiente estéril las pruebas adicionales de
calidad. Antes de cualquier tipo de valoración se deberá realizar una homogenización de la
muestra para que la determinación que se realice sea acertada.
en la parte superior del vástago, los grados lactodensimétricos en la parte inferior del vástago y
la temperatura de calibración del aerómetro, la cual aparece especificada en la parte posterior
de la escala del vástago, o en la escala de temperatura del termómetro resaltada con un color
rojo.
Para la lectura de los grados lactodensimétricos se toma como referencia la escala de la parte
superior del menisco del nivel de leche, debe apreciarse como la escala aumenta de arriba
hacia abajo, una vez obtenido el valor de esta variable se realiza la lectura de la temperatura de
la temperatura en el termómetro ubicado en la parte superior del vástago, el valor de la
temperatura es necesario para ajustar el valor de los grados lactodensimétricos pues el valor de
la escala es particular para la temperatura de calibración del aerómetro (generalmente se
ajustan para 15ºC o 20ºC).
Una vez realizadas las lecturas se procede a realizar la corrección de los grados
lactodensimétricos por temperatura. Si la temperatura leída en el termómetro es mayor que
la temperatura de referencia, se procede a sumar 0,2 a los grados lactodensimétricos por
cada grado centígrado por encima de la temperatura referencia , ahora si la lectura de
temperatura realizada en el termómetro es inferior a la temperatura de referencia, la
corrección se realiza restando 0,2 a los grados lactodensimétricos leídos en el
aerómetro.
Finalmente cuando se ha realizado la corrección de los grados lactodensimétricos, se realiza la
conversión a unidades de densidad.
- Suponga que cuenta con un termolactodensímetro calibrado a 15ºC para determinar la densidad de la
leche, una vez se alcanza el equilibrio se obtiene la lectura de una temperatura de 25ºC y un valor de
grados lactodensimétricos (Grados TRML) de 28. Como la temperatura leída es mayor que la
temperatura de referencia, se deberá sumar 0,2 por cada grado lactidensimétrico.
Es necesario resaltar que se debe contar con un proceso de comprobación de la calibración del
termolactodensímetro de manera permanente, esta operación se realiza comparando los
valores generados de temperatura en el aerómetro respecto los de un termómetro de mercurio
y la densidad frente la generada mediante el uso del picnómetro.
El valor de la densidad de la leche es un parámetro que sirve para generar una inspección
preliminar de la leche en referencia a la normalidad, adulteración o alteración de la leche, sin
embargo cualquier duda generada de este procedimiento se debe complementar con
evaluaciones adicionales de calidad que permitan decantar cualquier sospecha.
Generalmente la densidad de la leche debe oscilar entre 1027 y 1032 kilogramos por metro
cúbico, valores por debajo de los establecidos son indicios de adición de agua, adición de
grasas vegetales, aunque pueden ser ocasionados por leches de bajo contenido de sólidos,
generalmente asociados a una mala nutrición del animal y también se pueden presentar valores
bajos en la densidad por una alta concentración de grasa en la leche.
-ACIDEZ CUALITATIVA: Esta prueba busca determinar si la leche esta o no con problemas de
acidez de manera cualitativa sin indicar el grado de acidez en términos cuantitativos. El
procedimiento consiste en mezclar rápidamente dos volúmenes iguales de leche y una solución
de alcohol etílico en agua, neutra (pH = 7) y con un 68% en peso de alcohol o un 75% en
volumen de alcohol etílico. Se sugiere mezclar la leche y el alcohol rápidamente (tiempo
aproximado de 2 segundos) en la mano o en un recipiente inerte y neutro y observar la
presencia de grumos, los cuales se presentan en las leches con un grado de acidez mayor al
cual logra la proteína mantenerse estable frente al proceso de pasterización sin ocurrir la
5
evaluadas; lo que a su vez ha permitido tener una base para realizar el pago a proveedores de
acuerdo con la calidad de la leche.
-ACIDEZ CUANTITATIVA: esta prueba permite cuantificar el grado de acidez de la leche
establecido previamente en términos cualitativos en la prueba de plataforma.
La cuantificación de la acidez de la leche sirve para identificar el destino de la leche para
variedad de procesos que tienen asociados diferentes tipos de tratamientos térmicos, pues los
grados de acidez de la leche generan distinta incidencia en la desnaturalización de la proteína y
por ello varían las posibilidades de coagulación, así leches muy frescas tendrán una alta
estabilidad proteínica, mientras leches de alta acidez generada por los procesos fermentativos
ocasionarán la desnaturalización de las proteínas, las cuales coagularán dependiendo del tipo
de tratamiento térmico. Leches muy frescas serán utilizadas para elaboración de productos
concentrados por evaporación como dulces de leche y leche condensada azucarada, leche
UHT y bebidas fermentadas (yogur y kumis), leches frescas se emplearán para procesos que
involucran pasterización mientras que las leches ácidas que se cortan con tratamientos térmicos
superiores a 30ºC serán utilizadas para elaboración de quesos de pasta hilada y dulce cortado.
La prueba de acidez cuantitativa consiste en una titulación que se realiza de la siguiente
manera:
Con una pipeta tome 10 ml de leche y viértala en un erlenmeyer, adicione 3 gotas del indicador
fenoftaleína (solución al 2% P/V de fenoftaleína en alcohol etílico al 75% en volumen), a
continuación realice la titulación con una solución de hidróxido de sodio 0,1 Normal,
previamente estandarizada con biftalato de sodio, inicie la titulación dejando caer
cuidadosamente, gota a gota el hidróxido de sodio y agite el erlenmeyer, terminando la
titulación cuando la leche se torne levemente rosada. Lea el volumen de hidróxido gastado en la
bureta, y valiéndose de las siguientes ecuaciones, encuentre la acidez de la leche, que puede
expresarse en grados Thorner (ºTh), grados Dornic (ºD) o porcentaje de ácido láctico.
Leche muy fresca se debe encontrar con una acidez titulable entre 16 y 18 ºTh.
La leche sufre coagulación durante la pasterización cuando alcanza valores de
aproximadamente 24ºTh, y en los procesos de concentración por evaporación, U.H.T. y
tratamientos térmicos para leches fermentadas con una acidez de 20 ºTh.
Las fórmulas para el cálculo y conversión de las unidades de acidez de la leche son las
siguientes:
7
ºD = ºTh x 0.9
ºD
%Ácido Láctico =
100
separación de la grasa, la fase grasa de color amarillo resulta ser de menor densidad que la
otra fase de color oscura correspondiente a los componentes no grasos de la leche que
reaccionan con el ácido. En la prueba participa además de la leche y el ácido sulfúrico el
alcohol isoamílico como agente antiespumante y clarificador de tal manera que facilita la lectura
del contenido graso.
Es necesario tener en cuenta que el ácido sulfúrico por ser de alta concentración reviste un alto
riesgo para el personal encargado de efectuar la valoración de la grasa por este método, al
alcohol isoamílico también se debe manipular con especial cuidado por emanar gases tóxicos,
por lo tanto se sugiere antes de efectuar la medición contar con la indumentaria de protección
correspondiente a la dotación normal, además de guantes para manejo químico, máscara y una
adecuada ventilación en el espacio de ejecución de la prueba, otras recomendaciones que se
deben seguir durante y después de realizada la prueba son las siguientes:
-Una vez realice la prueba lavar las pipetas de inmediato, el contenido final de los butirómetros
deberá depositarlo en el recipiente correspondiente que el monitor le suministrará y deberá
lavar los butirómetros de inmediato.
-Debe mantener orden en esta prueba para evitar accidentes con sus compañeros.
-En caso de que caiga ácido a la ropa o la piel comunique inmediatamente al docente y
adicione suficiente agua sobre el área afectada.
La prueba consiste en adicionar sobre un butirómetro (dispositivo de vidrio sobre el cual se
realiza la determinación del contenido de grasa por el método de Gerber la leche y los reactivos
mencionados en el siguiente orden, cantidades y concentraciones para lograr realizar la prueba
satisfactoriamente.
1.- Adicione a cada butirómetro 10ml de H 2SO4 (Densidad=1.820 a 1,825 g/ml; % peso de
solución de ácido sulfúrico en agua = 89.5 – 91% H2SO4) de color claro para favorecer la
lectura.
2.- Con una pipeta aforada adicione lentamente por las paredes del butirómetro 11 ml de
leche a 20ºC, después de haber sido calentada inicialmente a 40ºC y homogenizada por cinco
minutos para lograr una distribución uniforme de la grasa. La leche se debe adicionar
lentamente para evitar la que se queme con el ácido y se obtengan resultados irreales.
3.- Finalmente se adiciona cuidadosamente 1ml de alcohol isoamílico puro (Densidad= 0.811
+- 0.002 g/ml)
9
-Se pone con mucho cuidado el tapón al butirómetro y se agita varias veces, tomando el
butirómetro de los extremos con una bayetilla para evitar quemaduras, pues se genera una
fuerte reacción exotérmica, la agitación debe realizarse hasta que se consuma la totalidad de la
leche
Lleve los butirómetros con el vástago de escala hacia arriba en un baño agua a una
temperatura de 40ºC por un tiempo de 5 minutos con el nivel de agua apropiado para cubrir la
totalidad del butirómetro, una vez cumplido este tiempo los butirómetros se pasan con el
vástago de escala hacia arriba a la centrífuga Gerber, la cual debe alcanzar 1100+ - 1500 rpm.
por un espacio de 5 minutos si la leche no ha sufrido homogenización industrial o 10 minutos si
son leches con procesamiento de homogenización industrial. Finalizada la centrifugación se
envían de nuevo los butirómetros a un baño maría a una temperatura de 65ºC por 5 minutos.
Algunas centrifugas Gerber tienen incorporado un sistema de calentamiento automático, en
este caso el equipo se tiene que ajustar a 65ºC y se puede omitir el último paso en el baño
maría. El método finaliza con la lectura del % de grasa en el vástago del butirómetro, se debe
tener en cuenta que el valor de la lectura es el % p/v, para obtener el %p/p se divide el valor
obtenido entre la densidad.
El material de desecho de los butirómetros de esta prueba no se deben enviar al sistema de
aguas residuales, el manejo sugerido es el almacenamiento en recipientes para su posterior
neutralización con bases y mezclar con tierra o arena.
La fórmula es la siguiente:
Donde:
D: es la densidad corregida de la leche en gr/ml.
El principio de las pruebas colorimétricas son los procesos de oxido – reducción asociados a la
multiplicación microbiana lo cual se ve reflejado en un cambio en la tonalidad de un agente
colorimétrico. Los agentes de color más usados son el azul de metileno y la resazurina, el azul
de metileno al oxidarse pierde el color azul característico, mientras que la resazurina genera un
gradiente de colores que van desde el púrpura hasta perder el color, pasando por tonos azules,
rojos y rosados, así pues en el caso del azul de metileno el parámetro para establecer la
cantidad de microorganismos presentes en la leche es el tiempo para el viraje del color azul al
color blanco de la muestra de leche, siendo de mejor calidad en medida que se hace mayor el
tiempo de reducción del azul de metileno, en el caso de la resazurina el parámetro fijo es el
tiempo el cual se estandariza en una hora y se examina en este caso el color de la muestra
después de este periodo de tiempo, el cual se compara con una escala de colores para
identificar la carga más probable presente en la leche.
Algunos parámetros que pueden afectar la exactitud de la prueba son las siguientes:
-Todo el material para la realización de la muestra, así como los reactivos deben ser estériles.
-La leche debe ser almacenada en un recipiente estéril, bajo una temperatura inferior a los 5C y
por un tiempo menor a 6 horas para ser evaluada.
-La temperatura de incubación de las muestras debe estar calibrada a 37C.
-Las soluciones del azul de metileno o resazurina deben elaborarse en las concentraciones
indicadas y conservarse refrigeradas, en recipientes opacos y estériles. Las soluciones se
deben clasificar en soluciones madre y diarias, y con base a ello será su vida útil.
-Ausencia de inhibidores en la muestra de leche (sanitizantes y antibióticos).
rosados y finalmente blancos, la calidad de la leche es mejor a medida que el color se conserva
dentro de las coloraciones azul púrpura, tonos rojizos indican leches regulares mientras que
leches con colores rosados a blanco son leches de mala calidad higiénica.
4. ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA
-Diagnostique la calidad de las muestras de leche entregadas a cada grupo para realizar la
valoración propuesta previamente y analice los resultados obtenidos.