BOCCARA (Fronteiras, Mestizaje y Etnogenesis en Lás Américas)
BOCCARA (Fronteiras, Mestizaje y Etnogenesis en Lás Américas)
BOCCARA (Fronteiras, Mestizaje y Etnogenesis en Lás Américas)
l .4$:fro n.ieras h.ispanocriollas de{ mu,;ú:io indígena loti;ioamen'cano en los siglos )il'(lf.)r.L'(
Ten:1el. Ana s/ f: "EI borde occidental dei Chaco argentino: Las politicas de sojuzgamienfo
de los indigcnas y los in.tentos de integracíón al Estado-Nación. Segunda mi.tad dei s iglo XIX:''
FROITT'ERA.S,,.!VIBSTIZÀJE'Y ETNOGÉNESlS EN LAS :t\_Nl ÉRJCAS · ,.
~
~ i J:
~.,~·
lJ
~~ =-
'j ,:-t;
(manuscríto im:di to) . .r .. .
Gui//aume Boc_cara' ·
. -
Turner, f rede-rick Jacki;on 1996: The Fromíer in American Historv. New York. Dover'
T4tino~J ohn 1986: From lnsurrection to Revoluc_ion in,\í/e~icç:Social Ba,ses.(?{Agrarian
P}olence l 750-19-iO. Princeton, Princeton Universiíty Press. '
Tutino, John .2000: "Cornunidad, independencia y naéi6n: Las panicipo.ciones popu-
lare!; en las historias de /vlél\jco, Guatemala y Perú", .en. los retos de la emicidad en los ,úrados-
naeiô11 de/sigla :(,\7, Leticia Reina, ed. Mexico, CIESAS/fNVEd. Jyliguel .Angel Porrún; pp. 125~
151. Inttoducción .
Vecs~y. Chri$topher 1996: Qn the Padres· Trai!. Not_re Dame, Univer~ity ofNofre , .,
Dame Press.
·vrnafali•e, Benjamin 1857: Orán y Bolívia ai marjen dei Bermejo. Salta. lm.prema de i
Comercio.
V.i llalobos R .. Sér.gio 1989: "Guerra y paz en laArnucania". en.A raucania: Temas de
historiafronreríza. Temuco, E<!iciones Univcrsidad de la Frontera; pp·. 7-3·'2.
Wasserrnan, lvlark 1984: Capitalisrs. Caciques andRevolution: The ,Nal'i-ve Elite and
Fondgn Enterp.ris-e i11 Chihuahua, /vfexic.o. 185~-J 91 /. Chapei Hill, Universily ofNorth Carolina
P~B. .
W~b·e r, D :i vitl .1. y .la.ne Rausch. eds. 1994.; Where Cul1w·E1,s ,vfeer: Fronricf's. fn ,l;atin
A merican Histo,y. Wilmington, Scholarly Resources.
Wei'nste in, Barbara. 1933: The .4mazon R~1bber 800111. /850-1920. Stanford. Stanford
University Press.
W·hite, .Richard 1991 : The A4iddle Ground: Empires and Republics in the Grea/ lake-s
. Region. 165.0- 18 { 5. Cornbridge, Cambridge University Press.
62 I
.. ,
- --..-~..
Las fronler-as lúsparioqriq//çrs dei mundo indígena la1inoamerica110 eri los sig/os)(VJ1/~XL\' Fronreras, mes1iraje y e1nogé11esis en las a111ericas
idea de «tradición invenrada», a la d~sconstruccíón dei objeto étnico pasando· por tl\ @:-'presiar atención a la e~~rgencia d~ nuevos.'g ~po~·'e iderHid~d~e~ o de new
aproxin1aci6n dinámítá· de los saber-hacer locales o la coma en cuenta de lã historia de ·· peoples a traves de ,los- mult1ples procesos ~e mes'tlzaJe y etnogeoes1s. ,
idos pueblps sín historia», se 1nanifiesta la voluntad .gene ral de escapar a la rei fic4ci6n
de las. acciones, die las relaciones y de las categorias. ~ · Finalmente, es<a tendencia há eia Ia re-inscci pé iõn ·de las ceáiicÍad>s•intlf!Íenás
Importante en ELIC,QP<!.Y en América Latina, esta nueva ,d isposición -con t'es- "\ ~fl'Sli contexto h istóríco pór 1:1n lado y el nuevo interés por las estraie'gias y los·disc·ur-
~Pe..r4.º a las,.d inªái!J.~cas soc ioc,ulr ura le~.Y. a los~m.O&~Ji.S...b.is.JÃrikQUc:.J..<is.pue.b l.o,sjadíg.e- 505 elaporados por los nativos por el otro, han conducido a,r.orn'p er;coh un éonjunco. de\
lWi..t~~.ItiIDrui!:uio table en los Ésta-d9s µu içiQs. E.s asi eomo,.a· pi:incipios de.los anos &b, dicQtomías d,i.~cuLibl.es (mito/historia, naturaleza/culrura, púreza oi'iginaria/e·0 ntàinina-
la New rYes,ern"Histo,y y la lvew lndian Hisiory ruvieron ernre sus objetivos volver a ción cultural, s-ociedades frías/socíedades câlidas) piara buscar' en las narrativa's y en
c.o locar al indígena en el centro de las preocupacionts. Poriien(lo én tela de-juicio el n)ito los, rituales. if!.~;Í;;e~~? así con1O tainbiên en las rcconfiguraciones étnicas ·y. en las
de la_ «wifder-nesS>l Y. d~l «v.an is hing inc/.ian», n UnYeros·os lústor,iado.res y · refõrrnuí'ãei'S'nés i<ler1ciu1.rias·;- los ele.rne1rcos qlie permitan dar cuenhl tflnlo de las.
etnoh1stonadores esmdoun1c!enses rof11pieron co.n la çonçepcjón «turneriana» de la conceprualizaciones nariyµs relarivas al trernendo choque ·que representaron la. con- ·
. fr_Q~ tera. ~ :~ te_ridi'2ti:,dcl:eág_gat ~j-~.LitQ..Ç.e,lltdsp.19 •ii~~c;ar.âfá-$~~g~~I~i_l:i is.~cj~~*fW..JJJJ.~ :. quist~ y colon_izueión de América como de las capacidades de ada:pcación y refomnilación
. d.1_l<~fiW~~:li:fuº~~~J.e~.'½P.:-!~?1J~e~l?,s'.·~o~~c10s entre rnvasores y riativós a panin.:' . de tas «tradicíones» que pesembocar,on en la formación de fv1 undos N u.evos en el
';: ~~~~,~~~~;,·,~~l~~s~t,I!/ff.~fs?Zp2t;r{i~::li~cipfb~' ín'dígen-ãs- ]meri t.\;;ición de UQal ·, Nue~o rvruirdo. , ·
Tan aplastanre unani1nidad no dejarâ de producir un legítimo sentinJiento de
.
,...... , : -~#con~·et1f~a·:1•lZ~~ ·l°põ'~â'.'eJ~n'.ool9.l!, dê fr~~t~lf.. _e_sta :Y.ltiro./W'~ no conc ebida COlll.Q uri . :
_. ~r, ' l' ~~ 1
~~:!.!1?0 un l_!n11te real e~e- «c1v1l12ac1o~~>y «barban::.>; sJ~o.~ohw un ~~o- • ',
\ ,.):.P- · r..J2,J,,..Jll~g1.pad ~n,,e ~ !:}.Q~ :y, p~qn~aj;tle de qrcyjac1on, ,c,qmerom1s0 y focha 3e d1s.t1nras '
exu-ai'íe:za. Pue.s si ya no hay ccimienda es 9uizás por falta de cornba(ienres., Se hace
incluso legitimo preguntarse si acaso el debate no se habrf~ desplazado. Y '~le hecho, si
. r~ ,~.., indo les~entre, individ!J.<?~.X.,$ WP-.9~ cl,r distintos príge~ sr . Es "ci<ible notar .que este ,. bien hoy en día los ámericaniscas reconocen canco la neccsidaé.l de estucli~1r a las socie-·
,j, • i91eL~e. )20r los <;Q'(.9rpaâ'os,t·!;lb:lir,lüstória
1f • • 0-..>~~--&.'"-
o&i{Jj
t, nf!'.'í ~ <iv· r,;r; •~
~-;'~:"~,.:U.:
~~':;!'-
~ g''ii:p~o
;1.:_.
..~aralelamente--=ai des«-
• t"
! '-'
" dades indígenas en su context.o his1órico como el carácter rnasivo dei mestizaje y de los
_ ..l'IQ llo de· la.~. filf~t~Q..~5.; radi~iJ}:s 9}!~ d id~i8.u.'1Qs ,oós}3ç'Q'ió.é iáf~tiu;li~s t.'ã:c.ía~~el fénômenos de ecnogênesis, fTo parecen ponerse de acuerdo sobre el problima de la
· ..e.u~ocen1i:,\~.!J)_O d~Jª..hi~,?~iow,aQ~~~ c;Ji_~,2._t~ Y auoque no e~istiera en la ·((Nueva His- historicidad de estas sociedades como tampoco· se entienden sobre las. moc!a)idades,.
toria.dei ~esle>> una c.ritica.epistemológica explícita de lq <<Historia de tipo·occiddnt.aht, deLmes1izaje y la nmi.!fa.lezu de los·cambios;, Exiscen; según mi pun1O de vista, ues tern~s
subyace sm emba,go en 1-os esrudios de.est_a corriente una voluntad critica de restituir relativamente nuevos que parecen animár el c.ampo de la investigación histórico-
su ((age~c)_'~ ;.'.. ~o~ f}]B~J,~~~-alie.~o~q_ndí~efl.~~, mujeres, negros, erc.)... . . . . * antropo-lógica ameriéán:ista àctual. ·
f;,;n,'•.8I.Í!]~Ír,.-J,4g,iw,''-"la discusión que se organiza alrededor dei asunco de la
d . . ~flµi~~~l9.Q.a ·· .,: !l~~~.Jl:ll.~~¾'*-J.i&~~~Lm;~U,~ # ~ Q.c.ieda::~
.,es oat1yaseM·ª~ gs,g~.[~,JL...,Mº~~fr.~!1@,:.½.~..c~Ill= º%P~~RWJ.~~Jl,\:l,t:,,~e....-c..p.m,~ciM.,!...p...Q.r: '.. historicidad de las socíedades indígenas en general y ameríndias en panicular y que
·- ·-- -~·· ...,. - .......- ....
.:
. nos conduce a inierrngarnos sobrt los posibles vincÚlos entre historia de féJS ameríndios
- ~ornar em cuent~ e_l ~unto de v i_s1a indígena en la pperaciq.n de reconstrucción i(\!1 é,ritq!I~f\~~!.We!J el ~eniido rr4'cli~!9~fal~~e la palabra, entendíd'.a como reconsti•ucción
. e os procesos h1stoncos coloniates; • dei pasadi:td'e"làs·. sociedades indígenas a partir de documentos históricós de dísrinms
f~ n-ali~T lo~ ~ro~esos c?mbinados de re.sistencia, .adaptación y, c.ambio, de- indole:s -escritos, iconognifíc.os, arquitec1ónicos, músicológicos) e historia(s)
Jando atras 111 v1eJa d_1.c otom1a entr.e permanencia de una tradición· inmernoria.l por amerindia{s) (la etnohiscod;;i en e! S~J:iti~.9-.1l/1!;!;~Jà:!tJ..t\gitfl1 de la palabt;a va ié. decir, la
un lado y dilución de lá enridad india via un mecanismo _çle aculturación impues- manera corno los pueblos indígenas pi'i!nsan y concihen la ternporalidad) . Esta interro-
ta por e I otro; • gilción, rnuy presente en los esrnd ios and ino.s y amazon is tas rec ientes, re ~n ite ai_prol'.i le-
ma más general de la instrurnentalización u -O bjetivación de la cultura en s ociedades sin
escritura-y/o con concepc1ones c-ídicas dei tiempo. Remi te 1ambién a la manera como
escas sociedades concibieron·su inscripción en la nueva historja colonial e inrer.1ali2aron
La biblingh\11á es abu nd.intisirna por lo que ·sólo sei\alarcmns las obras de s inlesis eD las cualc:s se
1
64 65
,
,. -;
..
l :as_/;·onu!ràs-hispánoc:r.iol/-às dei mundo ind(e;ena la.tinoamericano en los siglas )(V!ff-X IX Fronreras, mesfiza)e y >ttnogéne~fs en las americas
carnbios y de las penTianencias no l1aya ,encontrado una solución sa:tisfa~toría_ep el A través del presente trabajo, intentaremos abordar por lo menos.dos- de los
debatê.anterior, parece cn gran parte deten11inado por la imagen dominante que se tenfa !!ta.odes te1nas que.acabo de evocar:il1:)':el de las denominaciones y categ_o rías;/4~ .el de
en la épóca de las posibilid~des __brindadas a los iridígenas en una sit1,111ción. de tipo )os me-sci;z.ajes y proces'os de ettiogénesis y etrtíficación.. No pretendemos enfocar estos,~
colon ial~.·a culfutación,•Gl'l'f!Sisferiçia:rPues ai no tomar en cuenta el carácter di aleclico dê temas de manf;ra global ni menos aún entregar 'unà respuesta zanJ~?~: ..lj_~bl~:f~-~t?e··
. la relacion entre· estas dos fenómenos se lendiÔ. a conc.eb-ir la asimilac.ión <::orno el
un_~,§.l?~~j.~-:;~.i,'?gl ~.?ti1g~~-~J[t;!~;~si::8~,?~in,mf:'ÉI efR8:c}?. ~de ~~~ _l:!,~.W:td_3lSfrà!.\\~ª,s i
horizonte de. la aculturación por un lado, y a··1a pe:~11anenci~ de un·a tradición inmemaria_l ·r·1~fn'i'te's"dê'ífs~ifu]~,l.!J.$,¾ êl~Jt1_s :n~rc1pt1~.~ al'_llencanás' en forrt1~c1on; Pfll?. C l paimente du;
como horizonte de la resis.tencia por: ·el otr~} C.ondenadas. ~ desaparecer pau latinarne'nte ·r'iftre~m~"'Af""l~t:?~a0s·Bo'i◊n1~iyí-~ff ~t1j2&1; °'~trerrtyr-~no_.\#· .
~l;I , ,._ • ,' """ • • •• • ,. • . •• • •' •' .•. . ..
o encerradas en un primitivismo etern~-tal seticl la alternativa de las sociedades·
arnerind.ias cciloniales, Se-consid.e raôa implícitamente que estas dos procesos supues- 1. De ta.êtn,ia como esenda·á la producción liistóricª de'los sistemas socioculturales.
-tamente antagónicos
... ·
se habían 1
desatrollado
v~~:y;::~:;.V~d i
• • ~
én t'errilotios distintos y bajo 1Í1odalidades,
• ;. : • • Visióny:división dcl°muocl? sodil.l
radicalmente dj ~erentes. 5! ~~:~§~~~~--:~~~t f:½~!turaci.óo s_e .há~r'í~ d~d? e.ri es~acios con-
quist ados a • trav~s de - la evangehzac1on, ç!_e l.i normalizac1on
..,, : 1...:.1 •'• • \
Jund1co7polit1;ca y de la Paça gran part~ de la pr.oducción hisJórico~antropolôgica re_ciente,. el mayor
exp lotac·i'ón económiêa. Eri cuanto a la res isteticia.Ja l!ntontn1riar:nos en las zonas fron- desafio t;ia · sido de desligarse. de falsos arcaí_smos; de desconstruir los esquemas
terizas fundamentalmente bajo la forma de unaconfrontac,l◊ll pélica ~bn Jos inv115ores. anquilosa<los y etnicistas anteriores, con! e·I objeto de aprehender el problema de las
Sin etnbargo veremos más adelante que ai concebir la trayect'oria histôrica de las so.cit:- i·dentidades indígenas en toda su complejidad y mostrar así de qué modo cierta.5 ihsti-
dade.s indígenas en base a esta dicotq1nia, se tendió a proiongar de manera acrítica las tucfone~,. que ha.n sido conside'radas m ilenur1as, aparecen como «el produclo ·de un
concepciones frnperantes en la época colonial. l,Como escapar de este callejón sin comprom\so histqrko·entre _e ntidades indígenas. y aulóridudes coloniales» (Bénsa 20QO)ª .
sal ida? -i,Permit.en las nuevas reflexiones alrededor dei. mestizaje y det middle gr.ounJ Tal corno lo advirtió Amselle ( 1987),-se-t!'âta•'cle,irlvert1r'lã'.i5t0õlêmãtica tradh:io-
.s àlir de este punto muerto? &Podem'os, tornando en cuenta los procesos bifacétic.os de nal de la eihía ~()~Q s~stanci~,.;del rne~_ttz3:J!.~Gt![~Jy{Jt~:~r:~~1,~f,ó'~êil1t~iÍis á~teriI;ú?{;
ernificrrción y ·etnogénesis, romper cori el •.estancamiento· de la retle-xión en torno menJe ppra~ ;:x.:d~ ta -~dentid_afi"F-~.t't:1P,_cv~f1or ~--~~~iifê!".~,flê_ia~}En un texto pioner.o e.1
dicotomía,; d iscntibles?· i,Que hay que entender por mescizajc y es ~sta noción una ~it~~pólogo..tra11ceríiivTta6ã â «historizar.las rep resentacion~s que un grupo se çia a lo
trampa co1110-aparentemente lo eran las de si.n cretismo )' de aculturación? ,:.Nosencieria laTgu de· toda su existenc ía», a aqalizar la rnanera én que ,<un con~lomerado de indiví-
en una concep_c iôn racialista de la historia e\ uso de la noción de mestizaje? O ,i,Co.nlleva duos puede integrarse sucesiYamente a un grupo vertical ( etnia,. nación) y a uno.
esta noción el pel ígro de remir ir a una épóca anterior la exi-s tencia de tradiciones puras horizo11tal.mente (elas.e )» (ibid.: 485'), y a •exam.inar e l nacimiento de las etnias. Lejos de·
o no contaminadas? i,Al utilizar las nociones. de etnogénesís y d.e mestizaje estari1os posu1la-r la existenci•a de grupos ·distintos. a partir de aqui, lá in.t errogacíón apunta a los
dejando ·escapar lo e$encíal, las estructuras simbólicas -de fondo, las perm anencías de pr.ocesos de fabricación de las identidades de grupo y a la exi'stencia autónoma que
las sociedades tradici0nales'2·. ;~ éstas pued.en alcanzar a continuaeióí1 (ibidem) 5 : •
·fi~~f,ff.$1b~ifR4~:~g'iie tráscieoi'le el campo de los estudios americanistas, .Los tràbajos europe.o s y anglosajones que han adaptado esta-pe·r spectiva,
re mite a las cuestimi°es formÚladas por .las distin_tas comentes de los pos1-colo11iqj ilustràn el- carácter cati1biante y relativo d.e .las -denominaciones y .,pem1 iten proh.a• r que
~·· . ........,. -;: .. ,:_.-~~. ,i. :. • , , ,. ...,. . ._ ) ' . .
stildies. Tieneque ver·con las 'êàieg6i"fâ.s'"que utilizamos, <moso_tro.s>) occi-tlental~s, par\ -rá-fotii'eav' íá•,füiJa cl)lsi{icación-soc. i ahy cultutaJ·:y,no à'una'éãtê!a!:cii'i°â bib,Jógic•a ". Permi-
. ,· , ~ ,:_., , , :..,••':>.$ _, ' ,__e. ,~- -, , .' -•-• · · .... -
hab-taPdel.Otra;, para construir el Otro, para tratartle la Histotia del,.Otro' . .:,Representa t~ri'que surja .de modo,claro l o absurdo que significa sosrener la problemática -de la
nuestro discur:so·, por más científico que sea;, uritls de las tantas narr_a tivas sobre la ~tnicidad como sustancia, ya séa porque el pais·a je sociocultural onteri.o r a la con,quísta
historia y· la culitura de las otras sociedades? i,E:-dste una posibilidad de devolverle parece catacterizarse por la t1uidez tomu porque pm1e de ·1as e·tnias que ccmoé:emos a
prot.u.gonis mo ·a los agentes.dominados o subal len10s? 0 Est·amos ljc:finitivanien.te t:nt:e- partir dei siglo X V l son creaclonês toloniales (Taylor 1994: 1 1·6-1 17 ),
rr.idos e,r~I ord~n de nuestro propio discurso? Veremos que muy a men\.ldo. efectiva-
men\e, lo estamos. Pues ,ai no considerar los ·efectos de los discurs~s pa_sados· y de
m-1estros
. prop ios discursos .y al. n0 inlerrogarn os ·suficientemente sobr,e
-
cienas
.
tateoo-
.:::, 'Vê.ase B,:11$U & ls:blic (Eds.) 2000.
nas que aparecen en los textos que utilizamos como fuente .dç «datas», prolongamos 1-AI in tcrrogarse ·sobre làs distintos modos que tienen las i;ocicdmks d!! enfre.ntar la ilis1orfa. 8lod1
sirf saberia_el etn oc:entiism·o y el doble a rbitraria (imposición de u.n arbitraria cu Ítural y cscrib_c: «(. .. ) ,;,e mw.1 re111r'íi 10 1he vc1ned cun1e.t1-speqifil' wuys ,,, wh1úh peuple see· 1hc111selves ii, ilte
arbitrario de la imposición) que se ubican en la base de toda empresa colonial d.e expl;~ real ,,·orld and l,ow rheir ab1fi11e,'( are ~ngaged i11 1!,e comcx-1 o/ the,r ow11 1heories. p11.rpos~:s a11d
tación, domiua.c.ión y sujeción. condilionsi, lJ 998: 69). Sob re ,s1e tenia v.basc · 1ambít:n J.. \'{:_ .J. Conrnro.ff .( 199'.!l.
• Bcn\and t1998). Blu (19ll0), Perdui:. (1979), Sí<kr (Í99J).
I
66 ,J
,
LasJi·onreras hispanoc:riollas dei mundo indígena latinocrmel'icano en los siglas X VIII-X/X Fronteras. mesri:aje y e tnogénesis en las americ:as
. . ,'
D e acuerdo con Ams·elll!, sostendria que es conveniente considerar la c·ultu~ . . h' de c lasifícación no se hayan producido por igual durante el período colo-
estas 1uc as . , .
eom~o ~~" <(Te~ iP!:º_~ef. es dêc ir, «co~ o -~ ~-i~t~!}~9 ~
qi P(~~it~t~J.rl~,iiJ}r;f~~~:~~s J}ii{; • 10 republ icano temprano .
01 ª
. . .
un espacio ·soc11;il dado -que los actores .sôtítil'e s ·m·ovilizan ·en función ae tal o cual}! > s·1 b 1'eo como lo escribe Lévi-S trauss las denorninaciones ·son d e poco binteres
. '
·í · - s ya q ue re mi wn la rnayor parte ct·e las veces a una norma ar 1trana
. ·
coyunµira po\icica~( 1990: 12). Se desprende de estola necesidad para los ant ropólogos en s -m1s1n a . .
de escudiar las entidades culturales ·e n su contexto y de prestar una muy especial ~ · - ) ( 19·9 J · 14- 15) hare mos no Lar que · las luchas en torno.a los etr1on11nos Y
1 (convenllon . · · ' d 1
a tención a lo que podríamo.~ lla mar «el comercio de identidades». las gestiones tlexibles , · s 00 es tan desprovista de interés como lo aparenta. Pues en la base e
heteron1mo • . • - · •·
e «incerdigitadasn de las idei:itidades y los mestizajes de diversa naturaleza, En resu- i , · a 1·ento de todo sistema social se encuentra s1empre un pnnc1p10 1eg1t1n10 Y
furic1on m .. ' 000) ~r ...
men, la e tnia no sale de s í mi'sma. Y si para algunos es una evidencia, es más que nada , dominante ,de vis ión y.de divisió~ dei ~un do. P ~ afrasea nd ~-ª ,BQ\,lrqie,u (2 ._:_· :.\r'.a
en el sentido en que la ev idenc ia salta a la vista. Existe, de hecho, una enorme dificultad ,, uê la prod uccsión de -ca~egorías· mt~rv1en~ en_la_,c9pstr:u~c1o_n çly) .l~~ndo so1,1.il. S1n
para desl igarse dei imperio de un pasado que s obrevive en el prese[}te incorp~rado en J q b - " "os-.. a. gentes·sociales ·cto minantes que producen estas taxonomias afirn,an que
em argv, r - •. . . · - ..
Ionna de estrucruras objetivas y mentales (Bourdieu 1982), ai igual que la rra nsposición . onomias s on la expresión de la realidad, precisarnc nte a traves de la 1mpos 1c1 on
sus tax · · · ct · · · · d I do De es te
ai pasado de realidades acruales contribuye a a limentar los anacronismos. cj e esas como principio_legítimo y do minam~ de ~u v1s1on-_ 1v1s1~n _ ~ 1nun . _ . , .
Con e l objeto de evitar es tas dos escol·los, resulrn éonvenit:nce conside rar un _; ·. modo le confieren a su visión dei ~u~~---~-.:,<;>,ei~~: -~1e_~,;~:t~t;,c1al e _ris_r~tlS_?TT?~nt~,!~,chada,
hecho escncial para e\ análisis de las d inámic.as culcurales e identitarias; las \uchas de. , uri caraccer univ~rsal Y_ at~mp~ral:' S~~~-/Ji~~f~~~;l,\l;if:~,l?,n~~I f!lll_l}9Q ~0~_1al ~S-f l çes~_I-
clasificación que se desarro llan en to mo a diferentes grupos ameríndios consticuyen ' .. ··ct •-r,:re i:irta~l,uch1ffy.:q.t1e,:J ~: ljJc'hla's·e ritrê ~grúpos soc1aks (clases, e tnias , et~.) ramb1en
una dimensión fundamenta l de toda lucha social, de c lase o étnica. Elias remite n ai i~~~u<ifiã; t ê-.t'í'~H~fát ici?i~ól:iservernos, sin embargo, s iguiendo_ a Bour?1~u!.9:~e _l?s
hecho de saber qué es lo que s ignifica «ser índio-» e n un rnomento -detem1inado de la díf~renÍes agentes en lucha no poseen los ~isf!_l~s--~:~urso~ soc1a!~s. La repart_1c1on
historia. 'p'~ra tomar un ejemplo sacado de un terreno que me es familiar, di ria que la , desloüaLde las diversas especies de capit;il'{eédnqm1c9, so~ia}; pol1u~o,.culturp_() pro-
, recien te volw1fad de imponer ~luso dei mapuche como único término idóneo y legitimo, vo~:~iue ·los diferentes agences no teng,m la 1:1i?'.11íl cu?~cidad de acc1ón c ~n r esp~c to
encuentra su origen en la ambición po1ítica indígena de autodefinirse, de oponerse ai nivel de denominaciones. D_e modo que la v1s1on legn1ma dei mundo s.oc1_a l re_fl_eJa el
(cuestionar) a la visión de mundo dominante, de escapar ai es tatus de indio definido estado de l.ns relaciones de fu e rzas simbólicas. Esta perm~nen.te luch:a s1mbol1~a la
e xteriorme nte como desvalorizante y connotado por el uso dei. tén11ino aparentemente llevan a cabo los agentes colectivos que se enfreman en el inle nor Je un carn pn d ado
ne utro de «araucano» y de releer !!I pasado indígena a partir de categorias pensadas (Bourd ieu '.2 000 )' .
corno propiamente a utóctonas.... Un trabajo sobre la represenración de Si fvl :ismo q ue
adquiere sentido en la operación más general de descolonización dei imaginari.o indíge" f;..a noció11 de.froiíter'-(
ni1. Este cambio de perspec tiva y de lucha, tanto simbólica como fisica para imponer una
nueva denqm inación, se inscribe de modo muy evidente en un conte xto regional y To~emos un ejemplo preciso que nos pe~itír~ avanzar en nue~1ro tema, e l dei
global especifico: el de los renacimientos indígenas y e l dei pan-indianismo. es1atus de las_~~)]Cj~~ss·~~êi-Yfa·i.as:éi\ !ª . histo~i-~-~~,IJ;±~ii2 _Mundo/'. Un vasto :ro-
Actualmente se ha llegado a considerar necesario rehacer casi la tocalidad de blema que abordaré desêfé'"êl' á'ngulo de las denommac1ones, y por I o ian to de las
la nómina de las etnias americanas. Porque si bien los mapuche(s) actualmentc ya no i·d entidades , aplicadas o·impuestns a las entidades indígenas. _ .
son los araucanos, se observa por igual que los wayu(s) ya no son los g uaji_ros, que los · De modo general, podemos decir que la:pfie.E~®f.ip_n,_C}~.l~s co_l}9~ -~_tadQres Y- ~
1
1
11oocka élel capitàn Cook son ahora los nuuchah-nulth, etc. i Incluso los fainosos k-waki utl, s_oJ1;i·n.iz!}QOr-~'sl h~t1stdô~'f i~rr?~t~/ !! ~-d~-:·9~!~~.ú~L~~J~, Ls~~% 8 .~f:,<JP-~~iQ11.es.~l (period~ \
1
el pueblo dei Po tlatc h inniortalizado por Boas y tvlauss, han cambiado s11 nomb re : ahora .-__<colori_j~,!)';o de «étni_as>2. (pe rio_9,9/~?-l:.bli_~_a1_19:) m~1gen as. Pre_ocup_ac 1_m~ que ._encuenu~_
son los kwakwaka' wakw! Es así coino cada vez resu-lta rnás dificil ubicarse en el espacio ,- ·su ·ông,en en la explicita volunrnd de las autoridades de ,c.ffCl4f.l~C:~-P.!L~-~;.:f .º ':D.~r_C.~
geoétnico amerindio global, ya que 10s contextos·cambian, las estrat~gias identitarias , ~ sq~Tôpo
.;:sp,:acio'.fterti$9r'ii1'.- ié{p'~êi fr6o, y'Ji~·p.ft.1i'r;'~~~çate,g:odas ),~Xs ª s~ .b \er.,e,spef.1~ 1.<:~-. )
_se lransfo rrna r) y las r.eiaciones de fucrza-se encuentran·trasrocadas. Los :tnê:i'l\,} ;E-lif'lfoy,í ~----- -··------ -· . .......__. ·" ·-
tienden a rev.r1lidar inst-ituciones que se conside ra ban desaparecidas para s ien1 pre, ai 7 Sobre este 1emo vc usc: Jackson (1999) y Poloni-Simard (2000. 199 9 ). _.
igual que sostienen que tal o c ual instirución es una institución tradicional. contraria-· ' Numerosus -luchas poli1icas se desarrollaron 1ambien a propôsi!O de cómo nombrar a _l~s acuv,datles
· · · • n, SUJ<!ci
· - o· n P· 0111,ca y .e·_·~11r- 101·1 •
mente a lo que certitican las fuentes de que se trata de una apropiación que reillizaron indígenas q11e iban en contra de los procesos .de conqu1s1a, co loni~uc1o _ -'.
ción .:conómica No era to mismo llamar rebeliôn, sublcvaciün o gutrra a rnl~s uClúS tk rcs1,tencia.
SLJS antepasados du rante la época colonial. Y por último, nada nos impide pensar que 961
Sobre este 1em~ y a propósi10 de: las· fron terns norte de M~xico y sur dé C hil~ vêa 5 e J ara ( 1 },
Pow.:11 ( 1977) y Giuclicclli {2000).
.., 69
68
I
J
,
,.
j:_j .. \ :,.· -
•_
<="( :~ !,
1 ....; ~ _ .)....
_,a.~ ~~. ;:,;. ~ -- t•
.{ ,,, .._ ' ..._j ---- _.,... -
;-t· f ·.. ..
: · i ? k:~t.~ iúlli'íiµci'~\f Co_m o sabemos, l0t ~~sl\>c~S!º f ;.í:::tÍ':f?Yº.s:no iie ejerc i_ó . lá'd'o í:nii'ca ~
__ .,j - das. EI espacio -in~ ígena total aparec~-de-estémoio··cÕ-mpúest°o .de~éntidades. cu lturale;.- ll~~];~ :.:,n
' ·.r:..tle"á'6responden· --gros~g_ modo a los- ·-ânfi:g4'.qs- êif:i1;ií~);.t0s.efó.~a}.l;às;-à,sí--11 amàdas-:
. j_L ' ry p ol íticas· discr€tas: dividido rígida y fijamenl€ en territ0rios o segrne~tos, habitados ' <non.s,~O·1 0· , :t. ~1"~,. r
0 ··- - · ·.,.... .,,,...........~-~·-:..~e....,;ft.~t ..:-•••---..· , .._, . ,,,. ·.
'(~~ie1's1é~i?.i}iz,áGiOQ~.S», rn.iehtras q ue los,;e~:e as t~I iV.9,Í~~çí_rt(~ti'i:fos~ í;ps , l lamad6s. fron te -'''
. ......
, -~ , por grupos supues:tamente dotados de una m1sma· lengua, de. \ina misma culturâ y de ;'°:,... ,,.p:ar
~ ;,· 1·an superp•'onerse a las zonas lrabi:tadas.por ·sociedades·.d espróvis tas de una
'; .;_··l instituciones po lhicas , cada ~ma_de e llas organizando segmentos. · · . · nzos,-,· ~0 ·
a~izació.n po.litica·c.entralizada. ·
· ,
- _ _. Coo e~\º q~:remos •,9.f\tl~ ~~,_,Ç,;,<h~~-4-~.a;;à,.et:~~s,1n.~.~e-~}~,~1 ~~;,~$.1l,â.~)ifttfq µ·i§.La,~ r,í\t, or,, . .d . . 1 .
S in en1bargo; cons1 e~o q1..1e par_a_caractet:.!z~r.ystsis,.~_si:i_~~~?_s .,~:.~~-~!3-.!~.':1~ ? llr.o-
\tt~i ~,X,~~.e.!1w)-~,;\!1\:l\~8:9:1°H:s.~e-~,~J~~-S?:!i!11dfJl.:;)'.¼~ €':'.Otl'é:i" clíSP,~si:t<i'v 0s,,:der.$od~ ,;Jq~ i,..,llgel'lse~i
. iado e].:i0~i:3g;d~_l. i}:r:!.i.!.~.9.YJ. ~l..9e.f!.O.~_~ç!"a,, porque e! li!nite e~ cronológicamente y_ por
\ . c.o,lçip_r~~9.,S.\·p s;,.,t?,'}to _;µf,J~--~RQÇi!-1:~olo1v al c,pmp .rep.ubl'icana, observaron y. c,0nstruve•
iógi;;;··1ô "primerq, en ~I ·~et it1do de qu~ lo~ elemenms qu~ hab1taban a los dos tad<~S dei
éii"â.inrn i'if;;:
0
' Para u11 an:ilisis cri1ico ll·p licado a otra noción (starving) veasc · B1acksRogcrs (l 986i.
I
71
=
. .. . .J
·Lasftónteras hispanoc.riol:las dei miJndo. indigena latinoàmericanb e 11 los·siglos XV/fl-X!X Fronreras, mes1iz.ç,.Je y f!lnôgénesis en las <ime.rlcâs.
éie las prácticas y represencaciones relativas a fas construcciones de los limites y de las '. La fábricación ue esta~ Américas índias imaginarias se ha visto reforzada por
fronteras consideradás como ritos de conquista y colonizacion. · ~tfos dos tipos de ~enómenos que seriá demasiado lar&o de detallar aqui; pero que ·bien
En rup,nrr-a con es_tà aproximacíóo; .~J,b'tíj"eto ~de~lt~:per•st,í~çti'-!àif ºnt~:\;!5JiV;ís_t;u, _ re·cen s.er 1nenc10nados. .. ··
que hem(l, S'àdopJ:ado ·cons1ste
•.;,,. .... ..,..,.. •-h•..,-.•::r~...,,:,,..;:..
en~p~I_lSl!:l:+a frontera <ló:m~:üµo~ t s'"õg•~]-~
........,-:-:-~ ;:~__..,.~,_1,-~·1,:..,';.':t#f';,J fi'~;··:f;-,..r.,-.:.,...f ;..,·.:,p.1.,.,-:.:•·.-,v.· : '{'~;,'t.,-:~W,~..-..i'>~
1&:f&r.i'":r-ili~irs1c"iOOâCº
;:l1~~.gy.ê=1's(\\:f~~~ a .
:;_: rne EI pr imero.lo constituye el lparadig.n~•a 'que-'61 éstadô'-n~éión evoc~ba anterior-
8ue, para .lo~;~g~~lt~¼ ~ il;!.!J!f~.9ºr,e~? est_aba_r_i; d.~Jrj n_1gllit -a;üfi'rr~l:Ji ~;\''irsp"~d0sfs.im 'ff . ~-oü . enté y que orie nta nuestra visión dei pasaclo hacia- la d~tenninación ·de entidades
cfôs:~ or 4n lado, ª-f í:5?P.f iúistaç!Q1,pob~~do_~~-P-e.f_Sof!!!_S_<::,\y_i!i~a.dàs o en vías de civi[iza- :~Jtúrales y políticas bornogéneas, ·en cuyo seno las identidades se ímnovilizan, se
ci,ó_!_1~: y por otro, el l)O', sornetid-0~9~~-.:.~e.reserifü-<éi caci~; la no~so_~{ãílzãciõn,de.pu~blo~· encierran y se.definen por la coincidencia <\ sí-misma, Este panorama fijísra :y constrefii 0
((?Ín fe, SiD..!..~.Y...Y..•SinJf!y». y _así, ai cóncebfr lõ.ii'.marg'ê"nés det'imperio como fronteras do. de terriroriâJiz.ación de la naci.ón, impide pensar la mezcla, las construcciont:s
c~~s1:~idas que t_ienc!e_n_ a no tener limite.s; ó como dispositivos de c\vi lización rea:les:.y idbntitarias interdigitadas (Martinez l 998), lai fluidez de identítlades múltiples y nomades.
sunbol1cos de re1fic;ac1on, creo que se podra evitar la ficc.ión de un principio único :de En resumt:'n, lo que A.rri.selle (1996) nombró urt principio rácio lógico contin u.a infonnan-
. ~íp.artición dei continente preqolq'n ial entre civilizados y salvajes. Conviené senalar do. li:\ tectura de los pasadós tanto nacionales como éxn~icos. .
· que los ritos de conquista generadores de alreridacl y de etnicidad tie.11den, en razón a ' . Nos remi tirilos-ahora ~lars•e .günda il.ific1:rltad:·qü'é,.rêpreseh'Ca''.u na cierta traçli-
s u carácter violento (guerra . a :sangre y fuego), _ a . tener efe~tos pr.ofundo_s sobre :los· cion ,fntrop,-ológica e .histórica. q.u'e se: _basà t:n una gestton di's-continuista -:/
grupos fronterizos. Antes caracterizada por un tejidosocíal mwy tlexible Ias.o-roaniza- <<'deshi'stetiiiãn.fe»; No contenta de :extraer, clasi ficar, de purificar, con el objeto de des-
~ionês sociales tientlen a retractarse. a la vez q ue·aparecen nuevas unid~des politi~as. orender tipos políticos, religiosos, étnicos y culrurales (Amselle 1990) Ia ra.zón ernolçiglça··
~~tos procesos de. concentración pôlítíca, impulsados pór la necesidad de re_si~tfr ai dominante reduce la histc:iricidad de las sociedades primitivas a una operación de esre-
inv,!sor Yderer.minados _pôr la violencia dei prl mer choque· bélico, han _s ido analizados rilización del-deyenir histórico (Boc;cara 2000, H ili 1998, 1996, Taylor 1988). Según esta
en dos libras .recientes que plantean e! p'r oblema de la «tribalízación» de ias .e ntidades tradición antropológica, estas socí'edacles eran concebidas corno sociedades frias, radi~
i.n dígenas corno consecuencia de la conquista rnihtàr llev;da a cabo por _los Estados , •càlmenle diferen)es de ·las nuestras y clara_rnent_e: diferene-iadas entre ~lias, que sólo se
· • (Ha~s (Ed.) ~990, Ferguson & Whirehead.(Eds.) J 992, 'S1der i 994). · transformabari por contam inac íón o ,como 'Una mác~ la, incluso hasta J\egarles a· veces
·
§1:1
·, _
res~men, -
r!tiffi.'
-
.fífüi~i:J..: I ~•fij~_nri'ira'<:>R,Q'ns.ti1u,w :ei·i,~sn;i:i·.~t¼'olâ.ó'.<i;l,; •er~jfr,;I) -~u-· '.
~--. .........,, ~;f, ,...,_>:ç~~• ~;:.1;>~4'Y~Jb w~1,1,m=--,? '~ -~c~~J ~➔' ~~MJt :,._ ·!.\ · ,,. "•i't:;:.t~ - '. ..i;i.. ~ if
toda capacidad de ihnovación 1º: no -pueden escapar a su ser tradiciona l, a su desti'no-
los .
, , - .~
con·9u1sta
"-~ ·~ r.<~~i.:.~•~;., ,.lo~~s·
· l!J .... ··y·
..,~t~
•• •· los Cl"'lo·n,·za<l'o
:.:. . ,. ::....· ,.:, ~. · . ·. ·. r:e ' .. .. s
·
. ··pensar·"n.. :"'ª '*"-"""'"' " "~-•··=·~
·"" · f "or1tro ..,; ·. ·.
faM,>•l""'ª·
rafl· ·Y· ••'<$,•.O
.. ,.w,t~~
afuf:fJ..í1~
· • y;,"'i!Jf,,
?,
S-tlJe 1···•·,,,.,e;
1
lâ t:._
t.18
-'·~.....
"'""""·,~~
'°'e?·"'..,
~..:·.,tr0~•·v arcáisãote. La alternativa ;;e propone enrnnces de la -siguiente forma: ya sea que c:·su,is.
cometeria: ü'h:@:a:_vé~•Üóri./!'tç0õsia-iira~loicgíiiêi},Ja • , ..,..,... ,.,f.r.,❖;,.-:v; -·-•~ "' . ~ -• - :i
.in~tefialf.,·~(fi:A' [i.~~;6[Í~rWi~i'dk;:i~i~p\1·
. ~ ..... M ,. ,.
1 . . ., ... ,.,.,~• ··~., ,- . .21,~
t1o·":e,. ; socíedade·s entran en un proceso de. aculturacíón (espontânea o impuesta), o res1sten
P~~]_?.~bin-9_~.$.~,m.~~!<.1~~-y~f.'.ígiêcy~é.Omo ramhíéÍÍ ·seria' Jri'a ·ê,í~;~,o.~acYó n co"'~ s 1ciétar' ~ encarrii~ãdamente para de-fender una tradieión anc.estral e inmernorial. Solú muy recien-
~~to~ esj:,~cios fi-onter!~os c_~~o ~o.s últiD!?,S ~a:'tiones de Uná Améric~Tndígena puri e te.m eme se haA •empezado ha observar los procesos de etnifícaeión y de etnogénesis y
mm{!_monal, ya que ai exammar el lado inverso dei timit~ o el ofro làdõãê-tafrtirúera, se . ·s.e ha empezado a indagar con respecto a la fluide·z de las construccíones idenritarjas:
·obser,va que ~~- ~ ..rn~nuçlo,e() ~srns,:z;Gnas;donde.s·e':operah -l0s·q~mbi0s·máS ,rad·iealeStl!Y hay una zona de. r.nestizaje enrre resisiencla y a·c Lilturación, dentro de la cual se desplaza
por últiino, es conveniente v9!i.~-à ~ru'af'esic:i:s ·espncid; ~~· ;..:rfà,rii:J11sio'iiêi"fb17io1ia- la mayoría :de)as poblaciones fronterizas.
le~ Y__!::°,~!2_ne:!,~~ª.! es. Se trata pues de recônêê.tar las sociedades y las hisiorias ~ue el .. Es as( como desde ha:ce p0co, ha sido cuestionada esta gran dicoromia que
pns~o rdeológico colonial por. ún lacjo y las historiogràfias nacionriles por el Õtro ! · separa·ppr un lado las s-c,~ciedades _n 1odemas y cá lida$ y por otro, las sociedades tradi-
con_tnbuyeron ades-conectar (Gruzinski 200 !, Subrahmaniam J 997}. Los indígenas evq- . cionales y :g!acial.es. Las cosas resultan ser mucho más .cornplejas, ya q Lre una misrna
1
i
·,
,~
r lucronaban en div~rso~_espàci ~s fronr:~izos y sac;:aban u~ fe liz provecho de l~s a;1tago- •';
\. nr~m~s c~ue se produc1an entre _potencias euroipeas_, ai igual q,re. de las tens1o_nes que
\ ex1st1nn-1ncluso dentro de los espac1os co lóni•ales hispano-criollo's.
lYe este modo podemos afirmar que los lit)1ttes que se despl'e n.den de los doeu- .
.
sociedaçi' puede experimentar variaciones en s11 n1odo de.«ser en la hisrol'iá», pasaHdo
de:: una ~poca âe,gran efervesceni:ia e innovación a Olra, de aparente apatia y de· rechazo
cte·-adaptacióo . Rero .adernas, es posible que en el·seno dê_Lina misma sociedad coex isran
ai mism,o tie:rnpo éslas dos lógicas, crc:anuo así desfases erure la economia, la p.oliticn, y
nienios envian ll un principio de visión y de di visión producido por el mundo occide~- Ia religión que alimenran 1ensiones políticas-entre los diferentes agentes· tanto colecti-
t;:Ll, _Y ~ prioi'i no tenep10s ninguna razón para pensar ·q ue· el los correspondiap a la vos como individuales. Y por últirno, ;esulta carente d.e seriedad consíd.e rar estas socie-
terr1tonal1dad y a l_a s dinâmicas idenritarias.amerindias. EI uso acricíc:o de las fuentes ::i · dades. pri~it ivas o tradiqionales como un todo indiferenci~do . .AI igua l que Maurice
!levado a menudo a poblar de quime.ras el continente americano. Bloch (1998), yo d'iria que es pos.ible 'disling.uir. en el seno · mis1no de esta imprecisa
•• Frnnz· B'oas· habla tlc «conserva1ismo de la .socie'dad primitiva» y de «resi~1tilc·ia-a ·lo qu~ es nucvô•>
(1938).
T2 I
73
. .. .. . - ·- .
Lós _(r9m11ras híspapvcriol/as dei mundo indígf,nr1 _latinoameri.c.ono e,i los siglos XVI 11-Xl.t Fronieras, mestízaje y êwógénesis en las a)nericas
categoria de sociedades tradicionales, sociedades pla\ónicas y,s.oci:ti~llq,~s.aristotélicas: , ara Stuft<!.Vatn ; los _fenómeno~ 1e el11og~oesis rernitian. esrric~r'nente a la, emerge~c ia
Pero tambi~n é:X:Ísten tipos .intennedios entr-e las primeras, _p;[ti{q-CIÍ<;;µ's; quc_cnnfii·derai, ·. P . . · de nuevos 2rup0s. poht1co_s; se-tlende hoy en dia a uultzarla para caracterizar
<Cfis1ca» · - fi. . ·· I' · · t b. ·
que todo estâ dado ya desde un prineipio y que la experfoncia no agregará nada de, , ·muy diverso.s de trans omrac1ones no solamente po 1t1cas sino que arn 1en
05
fundamental a ];as verdades primitivas, y . las otras, ~_!!ÍS;tl"!Jí;:Ji.P,t S, que piensan que la ' pro~~s fonn~s de definición identitarias de UI) mismo grupo a través de.1 tiempo, _'.~l
gente s_e va .c onstruyendo ~ traves ·dei apren_,;iizaj'e y para··1as cuales el espíritu; al igual . ~n s~(O'C\llar la noc·1ón.de e_tqogénesis ,de su acepci6n estrictarnente biológ:ica, los estu-
0~ · ecientes pusieroh énfasis en la:; capacidades de· adaptación y de creación de 1.a:s
que la are.ilia se ya moldeando.a través de la e::<periencia. De modo que mientr'as cienos•
çampos mâs .móviles y maleahles'de la s.o ciedad reciben.sin incpnvenierites la marca dei · • rdades indígenas,y empe_z aron à cons1.d• erar
d10s . 1·a pos1'b'l . fio
1 1"d a d d e que. nue.vas c0n ·_1i,,,u,
soc.t e . . . .. . d fi ..• f. . . . .
exterior, otr.os de.limitan la persisteociu de su ser en laini'novilidad, por l'ó menos ideo1ó- . - •es socia\es se d1buJaran no solo ·a lraves d\:! los procesos e ·1s1on y us1on sino
rac1on • • · d'
- · · via la inç9rporación ele elementos ~lógenos y mediante 1as consecutivas mçr 1..
gicamente. tam b ,e 0 .- . . . . . 'd
(icacioiies en las· definici_onJ;':S ctel Self(Hil l (Ed .) 1996) ..:Por otra ~arte, s~ cons 1 era
3. ·EtnQgéncsis, etni fícació n y nrestii;a'j e en.l,is fron ten1s .:a.merica nas. · ,desde ahor.Í que l.m, nrocesós de. ecnogénesis no plleden ser estudiado.s s1n tornar en
'·1 .
cuen\.a los. fenómehos de etnific:ición y de etnc:,o~ç!io que los acornpafian {Boccara 1998,
En esta·_segunda parte, ilustrarê lo e;<puesto anterionnenle a través •de varios Sider 1994, White.head 1996, Wh1tten 1976). · _ . . _ : .
casos· concretos, _d. .,.,__..,
e reconfil!uraciones .étnicas La noción iie middle ground acui.iada ---·--\Vhi.~f:.t!}J,9..,).:a).
-........por pone_~.11ta.<;1.s_et_1-k1s
____.,,_"t""-_.......: ...,.,.... - .- -•.--. ....., - ~--····•-., ...... -•. --..----- . . • en las frontero.S
-·- ··.: .. """ .. .. ....americanas.
·......;. .... ·.. ... Pero ·antes. ~ ,. . ...,..._,.,, ~ ~ ' . , ..... . .
de emp.ez:a.r a:rec.orrer las. fronter:+s septentrionales y rneridionales dei continr;nte, dcdi- . . hechos.;.,4§.,.:.Ç,QJ.!lE:DL~~n y e~ __1 .~.~r!.\l:~lQ~::E!t:.!!!~~--~'~,!H.!:~ ~omún .e1~~!~__l_~s...~~lt~g~ !J_<,15 y
caremo.s· algu11as palabr:as a las n~j'on~s emplea_d as para_car~tteriz:arlas. · J~~-~~J:_9s . Se tra~a d~ sal ir del epfoque tra1_i.,~!-\\l!Jí;1):~ siri duda reductor dei enc~~r\tro
· D.e· us.o poco común en Europa (C,o_mb~s & Saignes 199 l ), la notión de ' malen.c uencro el) termmos•de ~n~_~pple conJiQJJI~c.1on entre cl\J.~)J.l,?.ql!~?- rponq],1t,1.c9s,
0
<e~n9~énes12!b:s hby en dia ettml(<l(\:ª;~S~!:1:.lf:~~-~~D<..@·:J!:ntre, los ·esti:J!'.hosQs;;d.1$' &~n~,r.ig~ d~I ,' los indios por un lado_y los co\9ui~dores por el .otro. Ptt_es l_as_ rn~~lP.!~-~j_i:,_\e_r~pcj,o.oe!J
~ or'tetf Este término bizo.su ,eotri.l!i\:~<t 0 .fi~ial~ e n la l itcratura a~tropológ1ca n~rt~-~;;~eri- .• d~~.!!1.J?.g_ç_ª_r.Qrt,.~Jl J~ fQ.8J.1~_ig_n_de.D}.J.t?Y.ºS .,1;.sP.~~i o~_.Y- d ~-J~~X-~~--.i,'2.~!-i.t~S.igJ}<:.~ _c,le_ f:.~,T-u- _
cana bajo la plur,na de \1/il Iiatn Stu'i;t~({!i:t! 9n un an:iculo de.~(~;:7,, Jtfi tu lado Creek in10' ;{tac ión_\!-5 i C.R.r.:rl.9.,1.ªfJlJÜ~.!l.~.l).. t~-9~.t:\füsJ,m.<i~Jl !l~':'..il:~ .R?}!~~-~._c;!,~.,Ç-QIT.l P,.c>.f.t.~m.1en lo : Pro-
11
S.
_, ,: ,./:\ Si::nrin~le • En est_'.:__e_~t\lj_i_C_?,.p :~o_né_rô, turtev ;:mt ~o~lriiba tos. S~m i n_o ]es hab ian .· qu·:- d~~t;·d e la 1nezcla de.distintas ((tradiciont:s», e! !!!.!!:fdlf!._$._!'!!;~ld, C?l!5:.$.~.LQ,:rS.9.!.~\~.-~~}:_~-
cio :i;e,í!L~J~ y~i g~-1~ ..;,.~i;:i,b.pl_ico;es la exp.re.sión de.là_cr..c;gi_ç ión..deJ~l,u/e.v~o.sJ'\dundps .en el
>y.,,.i-''' emer~1do en,,l~nto que <<etnia>.> a .causa de los muluples pres1ones .e Jetc1dns por los _
,"-., colontz.adores mgleses en el .sudeste de_notteamê.jca entre los siglos XV II ~-} {VIII. · N~~;p-_lvJt,mdo. Ten.em-os aqui una definición de Jos fenó,menos de 1\;fidqle Ground que.
\Segun ê'I, es a raiz de la.migración de un grupo de -.órigen Creek que luego sé rnezc\ó êbn · ' s-;-apr;~fm,~ bastanJe de las caràc_teristícas :de este pensamienév m~stj::p arià\izado re-
~tr'os.·indigenas sürenos y con _t1egros·1i:1gitivos qué surg(o esta nui;:~•a e.Ln ia Semino le. · ·: crentemente por ÜnJzinski { 19.9.9).
El~ovimiento <le los lo,yer C.reek_hací~ la Flori.da se habría. proüucido por etapas para . · , Ob~ervemos.que 'tas nociones de etnog~nesis, middle .grqu.nd y pensamiento
.finalmente desembocar, a fin~s del siglt:r XV lll, en !a·,;l.e svincJilaciónqe este-grupo·di! là ' iriestii:o remiten a finde cue_nta· ai-mismo-de tipo de pre01;upación: se trata de sal ir de los • ,·
modelos rigidos, .emocéntr.ícds v «etnicistas» anteriores con e l fín de restituir \oda su
Confederacióo de los Creek. Es interesante observar que el término Semin~le significa ·• .. - - .
.ci ~arrón o ,ru,:lawuy en _m uskogec y que servia tamb.ién para designar .àn ima les·o pl~n- ·· • · c,omRtei idad:.~P,_r._1;,~_l-~<:l_,i.~~~~!2.!'!.Í aL
.t as silvestr.:s. Es1~ n.ueva e.nlidad que emerge a trave.~ d.e lHl ,d qble prqcesp de fi~ion . lhi,stremos-ahora nues trq propósito a__través de va(ios ejernp lo? concretos .
con la Cont.edetac1ón Creek y de. fusión con los índios nativistas Red .Stiék v los escla-
vos fugi~ivos tendrâ que enfrenl:ur varias guerras contr.a las tropas none- am;rít:~n:1$, lo
que., la · 11evó a refugiarse .cada vez más ál s.ur d<:! la Florida. Seg(m S Lurk.vânh ·nos ·..,
S .i~mpÍ·e ha ·existido la duda con resp~cto a •ia i_q t::ntidad y la .cultura dc: los
~ , 1 t;ri'COnlJ';llflOS aq ~i _frente a -~~ ~ a.SO típico çie etnogc:nesis, es UI! . U~~2.'.:,.1f~EJili~~;f:~,:.,J}:ii.c1;cl. ct ! jumanos. Estos inçligenas, que apareoternente no.~ontaban con ningun t -i po .de org.a p i-
l \UJ:U~~Q.,gr,tJPo .•a, P.íl1J.S:ª-~ ~•-~ :ll_~;iQ~·'4çrL.P.~;::~~-_r;212~P.s l • . ,
zâción ~odopolitica es.table, parecia que tamp,oc;o poseían terri torios de lím ites defini-
0
doncs <lc Sturt'eva,nt a partfr de: una rdectur.i de las füo111es~y de un ·liso m:is e;(lendido <lc · lii noción de blos, como los <(Pu~btos»; los «hasinai>> y \ôs de <<Quivira>>. La identi'd ad de losjumanos
ernogênesis vease- Santer (.l 996). · ·
,
75
74
Las fro11teras hispanocrio/las dei mundo indÍgena /atirioamericwio en los siglos. XV/ //-X/X ·.\
Froruera-s, mestizqje y elnogénesis en fos americas
se toma aún más probtemática cuando a principias de] siglo XVUI, esta nebulQsa étni~ai
. l bietos y cumpllan el rol de intennediariós cornerciales entre los indios
se disipa, y esca «e,ctendida nación» d.esaparc:;ce furtivamente, ai igual que como habia'. u ·an c1rcu ar o J • • • • • e
rract . • dd ao) .los P.ueblos y los wit::hnas de Qu1v1ra. La a.dopcton dei ca.)a 11 o
apa recido, en los interstícios de la historia, :sin grandes rebeliones n_i resistentias' . d Texas (ca o ,. . . d' .
e d l 51:o se p ro , d·•ce
". 1nuy · rapidamente ' dado el
·. · rol central . que cu1nplen · . . .estos 111 10s
.
est'ruehdosas. 'Ubicuidad, diseminación, pasaje, rnezda y desaparición, son fenómenos': des e · -· re"J . onales ya que· los· caballos adernas de ·acel erar las.-c.omun1ca-
que crean problerii.ns. ·· . 1 intercarn 610 5 "' .' · · ' _ .
· en.. os es dup11can . su·capacidad comercial • aumentan su.capacidad
. de transpnrte.al . . agre-
EI enigma que presentan los j~manos cuestiona de modo direct;o nuestras.'. cion · ' r eta y al mismo riempo, desarrollan su cnanza, lo que les permite luego
caregorías de análisis. La identidad y la enti_d ad rnezclada~ de esros indígenas remece0 ,: . artes una car . .
g nderlos como moniuras a los otros 1nd1genas: . . • . ;.
nuestros hábitos in(electuales. Sin embargo, ten_e mõs que reconocer. que no son elJos : ve De este mo.do, lo que qistinglle a estas md10s de o tros pueblos_ de la reg1 0 n es
. qu ienes consticuyen un problema, sino que es nuestra manera de aprehender los mundos:: ·, o · llamar su «cultura dei comercio)). Ellos hacen de fase 1ntermed1a
rnezclados, las identidades múltiples 1 las constan_tes metnmôrfosis (Gruzinski 1999:. \ 9,-20).i lo que po d r i<1rn ~ . . . ,. • . •. . 1·
• • • • Ç, • ) tr · los pueblos caz<1dores nomades de las lla.nuras y los agricultores.de , . os
Para liberar nuesira mirada -y-con el objeto de resolver e.l enigma j um-ano que; ( 1ntenace en e .• .
. .· · G nde • Ya que nos
valles dei 110 ra .
encontramos ante la ausencta total de caniccenst1cas
. . . . .. . , , .
los mismos ernohisrorÍadores contribuyerqn a crear- se hàce indispensable modificar-' ., · b'e 1 definidas quiz-a resulte mas adecuado entender el term1.no Jun1c1no i.:-orno
por lo menos tres aspec;tos del enfoque tradicíonal: · ' cultú1aes 1 1 1 , . , . . • . ct· .
• ó ·a que designa a los comerciantes. Por cons1gi:.11ente, estos 1nd1os se 1snn-
En prin1er lugar, tenemos que cons iderar. esta sociedad. en
lo épJe..ellà e~, es, una categ n . . . . ,,
. . d los otros esencialmente por el t1 pode .act1Y1dad que· rea l1zan y no, en -fupcton
decir, una socie·dad compúesta fundamentalmente de passeurs o de -intermediarias. '. gu-1rian e . , , · f ·
. · supt..i:esta serie de atriburos culturales. Bien podria .ser que ser Jlltna_no se re ena
Luego, debemos pensar .lá identidad çe·estos aborígenés en têrminos de dife renciación. •'. de una . fi I h. . . . Pu·es ai
a tener- .e· I·es ·t ar115 de comercianre· . ' como . parece con 1m\ar o su. 1stono . . posrenor. . ·-
· Po-r último, coviene interpretar su desaparkión en té rminos de mutación. .
A conrinuadón, me referiré-_brevemente ·ai caso de los :jum;mos.· Pues r,ara \
· t . lazados de su posición de rnedíadores y de comercianres por los <rnpachesi>
ser e es.p . • . • . . .. • .
a
.·
times. dei si e.lo XYl 1, los jumanos âesaparecen en cuanw supuesta ern1a, para 1 _
e nacer .
estudiar esta historia t(! forma detalla, ser ía necesario abordar las configuracíones·y re- , - . .
• al nortc , pero esta vez baJ· o· el nom bre de · kiowa, tarn 1en pue . o :comercian Y
b. .. b1 . re
·configuraciones émicas regionales dê los llanos deH sudoeste \:l'ltre los siglas XVI y_; mas . . .
cazador ·de · bisontes. . . . ... .
XIX. Lo que resulta una empresa· pór dem4s haz.arosa en la medida en que los esp.ecia- ; •P orconsiguiente, si la idenridad social de·losJumanos se definia en func1on de
listas de esca región recién empieznn ·a descubrir e! carácter absolLJtarnente arbitrario de \ ·· ' ct.ad "'conómica
.las nntigua.s parcelaciones étnicas. Éstas.-~ ntregaban l:a imagen de un éspacio c0mpues- : su acnv1 " • , rest;ltu log· iuo 1..,-,ue• la.perdida
.. de su s igno. dis,in t ivo. :à caLtsa
.. , . .de
··1 ' ~tobias ·e n las relaciones de fi.ierza en la reg1on, haya conductdo a ln desapat 1c1on,
id de unidades ·culturnles y sociopo!ír.i cas discr_etas, deJronteras bieri delímitadas; los :; OSI.C . ·1 dl
conversi'ón y migración de los miembros· de este grupo. A{(UÍ vemos 1 ustra _ o. O· que
«apaches)), los «cheyennes», los «kiowas>>, . lof «comanchesn, etc. De modo que si \ a.firmabamcis anre; immen.te, es decir que las identidades culturales y _los mest1zaJe~_so n
evoco.aquí el problema jumano, lo hago en especial par~ proponer algur:ros interrogantes ·:. atue rodo fenómenqs políticos q,ue rerniten ai tejido s0ciopo1ítico ·ex1stente en un s1ste-
en rc lación a nuéstro modo de -abordar las etnias! 2 • · •
mà ree.ional cJàdo, en un decerminado momento de la hístoria. . .
La ântropóloga Nancy Hickerson ( 1996, 1994) propuso rec ienternente, una :, . - Los ·e spanól'e·s inJentaron hacer de los jumanos una nación en el senudo po!1-
nueva lecrura dei pasado jumano entre la.s siglas XVI y XVII[, realizando bàsi•camente · ticodel término. Reforzarbn su ró! como intenné_diarios en las .çomlll1icaci•ones :ºn _los
e l-trabajo dereconstrucción históríca a través dei análisis minucioso de las fiuentes más indios de •Texas con el objero de crear una zona colchón o como baluarte detens1vo-
ancianas; de Cabeza de Vaca (-1533~ l 53 5), Cororiado (1°54 1), Espejo ( 15 82-1583), Cas1aiío ·• c~ntra ·1as invasiohes de la~ porencias extranj eras. En los anos 1 630-1640 los t'ranc i~ca- .
de Sosa ( l 590-1591 ), On-a·ie ( 1598-160 l) y Benavides (1630). Es así como· deterrn inó las . nos iniciaron sus obras rnisioneràs en la zona de Salinas. En la .s egunda mitad del-s1glo
princ ipales zonas de implanración y las características socioeconóm icas de los ju1i1anós. -; XYll, d lider Juan.Sabeata, nacido en 163.0 en ·1a província de Tornp iro Y que s-e ~ecia
Dispersos en un vasto territorio, el conglornerado-jurnano estaba compuesto por gru~ cristiano, fue nombrado ((gobemador d·e los cibolos, d!:! los jumanos y de las nac1ones
pos.cibolos; c;iguates, cholon,es; otômoacas, tanpochoas, etc, Vivian exc.:lusiva o te m- . del norte» por e-1. gobe.rnatlor de Nueva Yizcaya ..Sin embargo, la intensi fic~ción de los
p·o ralrnente en a ldeas en Nu-evo 'Méx'ico, o en carnpamenws situados _en los llanos. En raids y de la presencia <1.pache transformo radic almente las relaciones de. l·uerza en la
otono, real izab:an •exped idones de caza y gir<1s. comercia les a los ·valles'del sur y a Texas. región, No _era· novedad la guerra entre apaches yjuman·os. Pero duran·r;~ todo el ·s 1glo
Lo que si e? seg~ro es que estos índios ~ran cori1e.rciantes. y cazadores de bisomes. .XVll, los apaches aurnenraron.considerabl.e rnente. su_poder m i licar. AI a cacar ·a los Pue-
'btos, e~tendieron sus terrirorios hacia el sur y hacia el esie, a propiándose de esfe. modb
de los ejes comercia_les controlados anteriormente por lo~ jumanos . . Los g_ra_nde~- tras-
1
~.Sobre es1e C\!n1a vêa5e las. conrri i,uciones de Anderson C. po00)_.y x ·avanagh (.1996). tqmos provoc'ado.s por las invas1ones apách!!s explican en g_ran pane la _d1s.pers1on de
76
(
77
.· . ,· ..
Fronteras. ,rte-stüafe y e/nog.énesis.en la,r ·amedcos
lasfi·omeras hispanocfiol!as dei mundo indigeria larint:>americano er.r los.sig/os .'(Flf/•..'(/.'( .:
:.. -
Lasf!:onteràs hispanooriolhis dei mundo inâígttna latinoamerícanó en los siglo:s ,\1- '111-. \'lt··:-
Froh:er.as, meslizaje y etnogénesis en /~ ame ricas
·· .. ado en Lepn y se casa con 1'.{aria Ma11uela Rodriguez. Esle ba oü20 abso Iurn-
pudieron in1pedir que se desarrollara loçalmente una política de pç,,z par compra; Co~ - y es bauuz · ..d l t·b . .. d .
. . . Le o!H..ico se acompa~a de una_ serie de acue~clos que:cons_t . eran a _1 erac_1on_· e
vertidos ei1 cierra forma eu tributari_os de los inçlios, cad~ aiío 1~ autoridades locãJ '
men _P spafiolas cautlvas y e\ m:greso d.e rr11s1oneros tranc1s.can-os a 11erras 1ndras.
t:11vían el «regalo dei ReJJ,_ Afosco» a lo_s h.-ibüantes de la costa. de lvlosquitos (Garda'
· 1999: l 04). - , las rnuJer~si:as que atan de una nueva nlanera·y de modo más resrrictivo a lo$ n1Ískicus
Estas me . · , extranJ·era aborreci'd a ' a t enta por -· ct··ct \· · ··o dee·s-1'e d·
La penetración n1isk:iru en el interior, el rol de i.ntermediario colnercial que íw/: . una nac1on · ana I ura contra e comerct. .
· a . rovocando el descontentO de los z.ambos dei rey Jorge y de l~s stibdnos d_;;J
, g,rn e_1) tTe los sumtis_~ los em·?peos de la .cpsca y l,i dorninación política y econó1{üci
~ue eJercen en la region, conrnbuyen a que el âialecto miskilu se irnponga con10 lingu v:~·e~ador. En J 789'. ~rilon es asesinado. El nuev~-gobernador_de los ir1d1os'. A ~par•;·
.Ji-,mca · ·· ;obrino de Briton, r.e1vind1ca enh;mçe~ la corona tvhskttu. C~mo «verdadero 1nd10 >} 1. ~
. ' ·" -::
,-.1·
. '_
rechaza 1a au
, ·cori'dad dei r.e)' Jor 0 e al 1_1•ual que la supremacia de. \os-zambos s0bre los
. _Enu-e·los _fenó1ne11?s qüc penrúten e:-(p!icar e! asce~~o político y econó_mico-ct i· -· ..- ·. "" "" . . ., ·,. -
1 -indios. Ante la ~menaza que repre~enta Alpans para SLI «nac10,~», Jorge lo hace e_1ecu~
los nus~1tus, ~or~y1~ne cons1dep1r la i.rnportanci;i de la caza de .tortuga, c;uya .can1e seca~
tar. · .en 1-79
···,,.,_
..._, Jorae·ql.l'eda-así
"' el único duefio . de._las- dos parcialidades,
. _. un1 fica
. el reino .
produc1da e~ cantJ~ad~s considerables constituía un cumponenre principal dei régi-1
• kitu echa a Jus misiorjeros y pene ténnm.o a \,1s pri::tens1ones espanolas de c;onqu1s-
rnen al1n1entic10 de 1nd105:y europeos de l~s costas caribetÍf!S de An1érica Central. conio·:
;;sla c~sta de. ;vfosquitos. Dí:! hecho, el reino rhiskitu existiFâ hasta l 8~0, fecha ~n la que
ta1nbiê11 de los rrabajadores de las plantaçiones µe azúcaf de Jan1aic_a. Y s~rcede que los :
tzrrilemen -n1ás experin1entados de la (egión eran precisan1enre los miski tus qµ:iené/ l.os ·mg,teses, reuonocen la soberanía de Ho rnduras .
y de Nicar-agua ydeJan ·defui1t1varr
· k' ·
. 1en~.
-
·1os territorios -costeõos. Resulta interesante observar que los m1s -nus conc11ruan1n
d?1nu1aban esta especie 001,110 los indios ele los valles norreame ric4nos controlabai1 el'
bisonte y los de la Araucanía y de las panlpás, los anin1ales bovinos y equ inos.. ;
:~ciéndose atraídos por )a cultura anglosajona y no se sentirán jarnã$ integrados ai
es Íado nicaragi.iense .. . que a fines dei. sig.lo XIX 1uvo que recurrir õl las arIT\11--S para con-
As.í es como a p1inéipios del siglo XVIII, J.:i econonúà y la sociedad 111iskitn se·: \ - . '
quistar sus ternronos. . . .
encuentran cornpleu1n1erite vuelm liacja el exterior. Retornando el térnlino de Mary J-felms(
· Consideràndose :más civilizados 9't1e.. los criollos y los rnesc1zos d~I .Pacdi_c o,
(197.l, 19.69), pode1nos h4blar de la entidad miskitu como de w1a purchuse .s:Õcietv. Los '
los misl,;itus dirigirán siempre su rni~ada hacia.el Atlântico. Nacidos dei conta~t? entre·
ho1~1bres se '.msentaban de sn~ villor_ios durante varies meses cuando ;ealizaban-exµe. ;
- ingleses y negros, no corresponden en -nada ai estereoripo de la sociedad ~rad1c1on~I a
d1c1ones guerreras y cornerc1ales que los llevab,an a to h1rgo de las costas -ele! ;c;anbe ·
lâ~;1al nos tia acoslllmbrado cierta etnol9gia exotizanie. E.1 rey Jorge Augusto Federieo_
cenrroamericauo que en ese eritolices do1ninaban casi por completo. L a estabilidad de . ··
que reinóc;ntrae. l 845 y 1864 hµbia estudiado en Jamaica:, decia que era 1~â.~ inglês qne los
su alianza con lo~ británicos y su g.usto por la culturç1 inglesa ~ók, es co1nparable a la. ingleses y teníá una biblioteca que conteflia, f-uera de libros sobre; An1enca C:ntral y la
repulsión )' ai odio qne les. ir1spiraban los espaiioles: «consideran al ·rey de
Inglaterra :
costa de 'tv.!osquitos, obra,s de Shakespeare, Byron y Wà-lter Scort de los que _el se:daba
c01110 _ st1 sobeninb, aprendeu nuestra lengua y considermr al gobemador de Jamaica :;
el ousto
0 cje citar pasajes a ~us visitant~s de caregO.ria .(Çarcía 1996: 50) . .
con10 u.no_de los más grandes priúcipes del n1undo» escribe un testigo de la época 14 • ;
· · - Lüe"o . ::, dei .::ioolpe de fuerza
. militar
. de 1893 1. el último rey miskilu se exilia en
En 17 87, cuando l.os ingleses dej<\fl e! litoral. los n,iskin1s son n1ás poderosos : Jamaica. A fines (\el sigla ?CIX, el reinoya no existe, pero hàsta.hoy·c stos iildios -no hàn
que nunca. El rey Jorge II domina la «parcialidad» deJos za.mbos entre los ríos Coco y :
dejad·o de cuhivar su diferenç:ia, rechazando los elementos culturales y sín:1bólic~s
Sandy Bay, y el gohenuidor Col\1illeBriton se encuentra· a lii tabeza de: la:de los índios ·.
*· • . t . hispano-crio.Jlos e incorporando aquell.os que provienen de la· cultura a.n.glosa.iona. La
111:.is ai sur. Los conflicros inten10s que sé desarrollan entre zambos e índios entre los
incorporación_ele la 4lleridad en la consrn1cción dinámica de si rnisrüd se ha realizac!o de
anos 1787 y 179'2, bajo·un fondo de incervenc.ión espaõola,.bien merecen ser recorda-
rnan~ra sel.ec11va a rravés de unjuego de:distancinmientci yde difer.encias en relac1ón a·
dos. Luego de la partida de los ingleses, los ~spafíoles ínrentall donlinar el reino rniskltu.
otros significantes. L.a etnia miskitú no ha existido desde siempre y no ha existido jamás
Con10 e! rey Jorge se encóntraba poco dispuesto ·a Lrmar con !ás autoridades de Nicara- :.
como mon~da culrural, S11 gênesis y ·su funcionamiento ·seguiríiln siendo incomprens i-
~ua-, los espaiíolcs Lr;:itau de e;-.,:plolar las teusiones e.~iste11ce_s encre las :d~s parcfrilic/a- ~;
bles si oo st lOm,i ,en c_uenta en é·l análisis la torn lidad Je los protagon istas, presenLes o
des. Comprometeu ai gobernador Briro11 a devoh·er a los esclavos espai'\.oles .q ue tiéne '. irn_ag1nados; Como tân1póco podriamos cornprender,!a histo ria de' esta crnia. si sôlo Ja
en su poder y frente a. su deseo de casarse-- too una de sus cauci,tas esp:li'iolas, 1c percibiérni.nos a través de la idea de un largo proceso de desculturación d.; ind i0s
proponen realiza r una unión çristiana. Poco despue:.S, Bri1on seconviene al cafol icisíuo originariamente puros. La idenlidad m'i-ski tu nos rernite funda menlalrr1ef1 te a·ése pens.i 0 •
11
«t\lc>dos de 1'est;,urar la Cusl'l_ d e _.!\loscn1 i1os», s.f.• cilada por_G.arc ía -(20/}0: 91.
miento (nestizo cuyos rnecanismos intenró demostrar rec'ienceme1Íte S,er.ge 'Gn1zinski
" Dijo e s tq ' él n:1va~:uil • Wílliain · Dampier quicn visitô l'a ii:gión en 168 1 {ci(, po1· Nie~cdim:inn
197'l . 3 2) ·
"Citado por Gacda (!999: l:lO).
sn ,
• r
8-1
Las.fromerus ltispanoç_rioÚas
. dei m1111do indígeno loti~oamericcrno en los sigTbs
.
.\:.-·f.'1/!-Xf)C F,:onrcras. mestizaje y etnogénesls en las amtiriéas
(-1999). Ya que·es p.tecisatilc;nte en la n:retamorfosis qúe se encuentra la v.erdader;1 cunti. . lonia.les fueron adoptando progresivamente otra polítiea ·de conquístat Y desde
nuidad de las cosas miskitus. · des_co:es se propone paCltlCar la fronter~ rneridional. por mediu ae la misión y er parla-
::~;: (Bocéàra 1999b, _Lázaro' 19Q9). Los.jesuita,s, a quie!)es sele c orifia el trabajo de
2 d. Los ·reche.:màpu chc , ((Ci~·ili'zacíón)) de esos «salvajes in~orregibles»;, esta?lecen sus misione? y efectüa_n
7 . •' c~rreri.as.: Es el momeht.d _.de Ja conquista ~spir:-i:tuàl en el q\le. tlon~cen capil las y cruces
1 El_mu11do de los reche-mapúche también adquíer~ una m~jqr comprensión si se ,, el tert:itorio «pagano~{; AI tém1ino dei si.glo XVll, se. institucionaliza Y tít:nde à gene-
· lo co11t.:ibe de _m.o do din;írnico, si ~e. lo acepta tal cual es
~n su realidad polimorfa. · e;lizarse. según la Lerminologia-de·la epoc:"', el parlamento o gi-an reunión política h Í$pa-
Tarr1.bién -en ·esto: veremos como ·10s efectos de la conquista -repernutiérO.lil ha;ta las ··.' ~o-india, -el se_gundo pilar de la nuevá pQlitíca de pacjfic,;1c_ión, durà11te los cúales se
extensíones más .profundas de las pampas, de m:odo que no· podremos .·dtirnos pôr . llev~:n ã cabo acuerdo_s ,eco11ómíco.s, militares, politicos y religiosos. Las auw'.1dades
satisfechbs :con ·et méro aná[isis de esta historia eri términos·' cte acultúráción v de arnbidooai1 reunir en i.m mismo.espacio y durante.ím tiem_p.o preciso, a la totalidad de
resistericia. Yean10s .brev ement:e ai gúnos j alrn1és crooÓ lógicos. ,,,.->, · · · las parcialidades indígenas de lá front_er_a y de las.tierras dei intf::rjor. .
Fue en 10s afíos 1550 que se empre:nde la conquista de( centro, sur dt!I Chile Los' hispauo,cribllos v.an a utilizar estas. àos tecnblogiâs de poder, el parlamen-
actual. l'v[ientras que·lós territoríos situados ai no11e dei rio Bio-B'io fuer.on dom-inados to y ta misión_, hasta el ·fin àel período c_o lonial. Pero cuando se p,ro.ducen, las guerras tle
sin grandes dificultades, la marcha ha~i.;1 .el sur se vio interrurnpida por los ~<araucai1os». independência, aún tid nabian sido conquistádas las ti'e rras sit\,\adas entre losfíos B íci-
Estós iridios, que en realidaa se llamaban rcche (lµ verdadera gente), ·resultaron ser Bío,y TolJeil. S~ni el ejérci(o chileno el-que c:incucntâ _a nos más tarde (1860-.1883) \;'!3 a
feroces guerr'eros. EI carâctér acc(den:tad0 dei territo~io, el rigor. dei c'lima y la nacuraleza proceder a_su fncor.poracion a los territor!os dei jove~ es;ado-nación. . . _.
multicé f.4là de la organizacíón sôc iopol'ítica indígena fue. un impedimento para quê los · , Lueg9 de preseritar este resumido escenano, pasenios a c.011ttnu,ac 1011 a la
espaãoles püd ieran estàblecerse en fom1a penrüment e. SU:s fueites eran c.on:stan..t~rnen- · .hisco'ria de-este contacto bajo el ângulo privilegiado de los procesos de .e tnifica~_ión y
te atacados, el__«camino real» COf!Stanteménte cortado, de modo gu:e lejos de llevar·a de eino2.énes-is. En primer término, yamos a observar en pe~spectiva un 'hed:io, niasiv o
una re'ndiê::ión de parte de l'os indígenás, todo es_to tio hacía más. que reforzar su deter- que pe~1ite comprerider la dimensión dei cambio que ~currió en el seno de l~s pobla•c io-
·rn•inación à i10' d~iarse someter. En 1593, es decir, más·cle cuareni:.a afíos.'despui:s·.de la .. ni:'s indigeriâS t:ntre,los siglas XVI y, XVII I. Los documentos de los prim.:::ros tiemj:>os ue
prímeta rebelión general que le costó la vida a Pedro de-Valüivia, los índios se subleva- la conqui-sta s_o n unânimes: ta organizacíón,soc\opolítíca indígena sé_e::aracteriza f~<?J' su
. ron dé.ouevo..E sta vez, expulsaron definitivamente de sus tierra~ a i invasor. Los sietc élispei:sión. No existe riinguna in~tituci6n politic~ centra.!, nir1i ún jefe ,que ejerza un
·est:.iblecimient-os espaiioles fueron saqueados ,y destruidos, ejecutado: .el go,bemador poder de representación permancn~e o que -exija·algún tributo. Tampt>CO, niilguna coor-
tvfartin Garcia de Lóyola, los espaõo,les fuerón obligados a·retroced.eral none dei Bios dinació'n institucionalizada de las diferentes unidades, fi.1era de l a élecciõn d~ on jefe, el
HÍO :que se ittstituyó desde entonces en la frontera meridional dei reino de Chil:e. Es :t ./.oki en·periôdo de guerr~. La trama social indígena aparece a.sí muy flojar y las m~ltiples ·
,entonces .que s·e inicia la «guerra de la malÓ-ca» . Hasta los afias l655, y a pesar de las ,.-~ parcíaljdades deben ser conqui'sradas una a una-. Las unidaê:11;s polífrcás aulóf!Omas
tentàtiva<; de pacificación po líüca que promovían los jesuítas·, los terrilorios indios '• que definen las partes más•grandes son los rewe·y los ayllarewe, que cornpr.enden ~o~
'fuerónobjeto.de sistemáticas raz.zias, Fueron -aniquiladas sus cG>sechas, sus siembrns v :~ mullitud de quiiíelób·o nexus endógamos. Finalmente:, estos indígenas se l larnan reche.
·s us cho)rns, capturados los rebeldes y reducide s .a ·esclavitúçl y"deportado.s.'~Frente a 1~ '· _AI tênnlno dei período colo~ial:. desae e'r1ton~es, lqs docu1nentos se refíeren a ·
éual; los índios nó se quédaron impávidos. Los reche centrales que·habian a_d optado ya J la ~xisrencia de unidades políticas macro-regíonales, los f11t.amupll o grandes tie_rras,
:<;!l caballo, e_mprenden a:su vez malocas o mo(ones en. él te.n:itor'10 ene.migo. Es asi eomo ,. que r\)unían a varios ay/larewe. Estas un.idades que dividían la Arat1canía ::!fl tres
la:razzia y la ·crianza de ganado se van ,disciiand'o poco a poco eom·o . .i;;
nucvqs polos ·· grandes espacios longii.udinales, se eara:eter:izan por su penn;;inencia. Co1npuesca de
de la ·e conóinia indígena. !~os recht:l se_apropian de lo·s ani111ules Je las <::stancias hispa- ) su
varias .mil.es de personas, cada una de c!S'las ti<::rras tiene un ~ran ji::fe o· apu11lmt!n a
no-crí.o llas y de ·i as reducciones de lqs 1ndiós amigo.s de la frontera. La captura de cabeza·. Los indio.s de los:tresfutamapu se autodenominan mapuche, y los que pene·n e- ·
·«piezas». se inren~ifica. Las muj eres -b lancas que eran muy valora-das, pasan a ser un ;: ·cen à una tierra grande corís.ideran exlranjeros, ca-mapuche, a_quÍenes pertenecen a los
.siinbolo de e·s ratus. -Las jóvenes cautivas SOF\ integradas a la mâquin~ pr.oductiva ai ; otros Ji1tamap-u. Sin ~m bargo, .los mapuches d.e los tres Jutamapu 1-iac en afianza para
·igual que los h ombres cuando é~tos no sbn sometidos ai ritual canibal o incorporados oponerse a los H;ingka., ai Otro má,'<.ímo, ai Espanôl (Boccarn 1993).
a la tropa (Boccara l 999a,.1998.). El contraste estan I\Jerte que resu lta.difícil hablar de reche y de mapuche;como
E1i la se·gunda·mitad dei sigla XVI 1. la dinâmica de la_s guerras hispano-indige- .. de un solo y m ism~ pueblo, Estos·catrtbúos radicales en s.us estructuras objetiva~ y en
na.s sufre un cambi&. Por causas que resultan muy. largas de seiialar ·a qui, las au1.orida-..'. sus formas de definicÍón identitnria presentan el problema de l:is continuidades·. Sin
·•,
.
(
.
82 ' '
las fron t.eras hispanocriollas dei mundo indígena lalinoamericano en /os_siglos ;YV/11-X/..'( Fronteras. mest_it aje'y ettiogénesis en las. americas.
embargo hay que erifrentar_ sin temor el problema de los cambíos pa~a lue·go poder ; . , icb de fines dél siglo XVlll. Los pehuenthes, como gr.upo político y no t:omô
determinar la existencía de- las pe-m1anencias. Como lo êscriben Bensa y Leblic_(20'00: 5),, . ), .econom , . . d . 1. l . t'
. . an aliados de los e·spanoles. R,ec1b1an e escos u tunas un apoyo · og1s 1co
los cambios son los que ilumil)an las perrnanencias. ' . ·, ,ecnia,. e~Je en sus guerras por el çon1rol d e las v•iàs andinas .de comun icac.ión, d1t las
Recordemos entonces brevemente las transfórmaciones indígenas y trátemos .
aprecia . . . ct· . . 1 . .
. . · de sal y de lug_ares de pastore o, Su nuevo estatus de m1erme iano y e su'.·g1m 1_e n-
de determinar lo s efectos combinados de las presiones ext'eriores y dei móvimiento _'
interno que condujeron ai surgirriiento de una nueva etnia.
:.U1: ui,a coordinac.ión_ folítica e~tr~. diferentes unid~des a~te_riom1en1 ~ ct_1spe~~as,
. •. aron en la- fnrmacwn de una ent1dad que 110-ex1stia anterior mence . Las autor 1da-
En primer·témino se·hace evide:pte que el parlame·nto, 1a misjón y las otras termt0·· . · "es conrribu)'eron en °ran parte a 1·a Ç,iab ncac1on
, · · ·d.e esta:e t n1a
· nom b r, · ai
·anelo·
des· co 1onHh "' . , , . ., .
'tecriologú1s dei .saber-poder (ese':líela de indios, caciques embajadores·, ca.o•i1anes de. ; . ,~ PichinLur çati_q ue genera} de la pehuenchada. En un acto de esenciahzac1on que
a
. q ,nif;os, comisario de f!áCiones), coritribuyeron fijar las cosas,:'a reificar las dife'ren- '; Jere a aún mucbas v..ictYmas entre los etnohistoriadores (León 199fl)', proclamo· la
é ias y à organi2ar el esp'ácib, EI parlame.nto no es un ~s.pacio neutro de la libr~ comuni- 5 provoc •J·acl·o·n e':n · ire àmÉi:is naci~nes la pe.huen<::he y la huilliche, Si n embargo, se"
;econc1 t · .. , · . .' ' . . . . , ·
,· caci·ón y es· mUtho más que· el lugar de i.m «pa.cto colon.ÍaJ» comó afirman aigunos ;: va que !os·asl llamados hu1ll1ches andinos repres·e ntaban a tines dei s1glo XV!ll
0 bser
estuêlios recie ntés (León 1993,. 1992a). Es Ulil espacio de imposición de una nonna . ·· glom·•erado político muy complejo. Çonstaba de gn,rpos de •m,ct·1o;s d e .1as pampas,
un con . . • . .'-
jurídicüapolírica (Boccara 1999b). Es un dispqsirivo de contrai de estado. _Su objetivo es dé los llanos de ta Araucania e incluso mierribros d~ la asi Ilamada etnia_pehuenche. f:n
~as,el de crearuna-commune mes~re que e! de reprimir. 1· 0s crímen.e s de. ,lesa majestad. En ·fin, se cara:cterizaban por su ubicu_idad. Su pí•esenc:1a es de hecbo-111enc1pnada en ~odas
primer ténnin-o, pretende cuadríéu1?-r un espac.io. Los grúpos índios que asisten son las"frontt:ras espanolas de: la área pan: mapuche. Segund? a~pectµ : elpar!ament~ pende
clasificados, ordenados y censaqps. Las parcialidades sueltas .deben integrarse de ;i · eótar una tradición a tTavés ele la escritura, tradicrón gue los 111d1osharan suya,
mod0 permanente a c:onj untos má,s vastos y aunqui; los caciques presentes . tienen :e~:mando q.ue ·;e,_llevara a cabo un parlamento a cada can,bio_ de gobierno: Y por
dereçho ala palàbra, pesa más la de. los délegados ubicados en lo alto çje 1~ jerarqui\l. En último, un terceraspectp, que recuérdédos efectos de la raión ~ráf1ca en l_a.s ~oc1edades
este sentido, es significativo que. s.616 la.s deélaraciones de· los ·representantes de las de trac!ición oral que analizó _Goody, elparlamento proporciona à lo:s md1genas una
unidádes _pol(tkas superiores hayan sido trans,critas e.n las accas . Ef par.lamento tiende . representac.:ión res~mida de la totalidad de su ~~pacio. . , ., .. . . , . .
a ser exhaust.ivo, y en la medida en que se hace general, se pr.opone reunir en un solo y . Tanto a ni vel de tas estrucruras cogn1t1vas como en las.estructu1as .obJet1v.is
n1is1110 lugar a ba total idaçl de las unicta·des índias. Los nombres de los cacüques son '!ª
e~ que operan los _m.etanismo_s de reifi~ación, en la ~isma ,~e~ ida ~ue coqv_o~~-toria
cuidadçisamente establecidos y se utilizan las actas anteriores para ·recordar_le a los ·; regular de esta-s grandes reuniones obhgaba a las unidades md ias a msr1tuc1onal-1z,:ir un
jefes i.ndios su deber de respetar los acuerdos de µáz contas autor,idades ç:o loniales que ;, rnecani;;mo de delegación de poder. En cierto modo, algunosjefes -se cpnv1erten_en un_a
firmaron ·sus antepasados y pari entes. i especi.e de «profe::;ionalés çle la representación», s·e tra~sforman e_n inte rn:ed1a:1os ~r-1-
1
Por lo canco,.primer aspecto: el parlamento ftja realidades e inmovilizu las iden- i vilegiados y tienden a acumular las diferences espec1.es de capnal. Sabe1no:s que.: el.
tidades. Un índio penenece exclusivamente ·a uná de
fas tre; grandes rierras,.. EI orden objelivo de; las autoridades coloniales fue la de crear «cabezas)). Se trataba de «estable-
.. soci'o-territorial que impone el parlamento se aplicará por igual a este «mosaico étnico» cer ,una equiyalencia perfecta ent r-e el representani'e y los supuestos
cor1srituido P?t los asi llamados pehuençlies, indios dç la cerdille_ra. Estas pehuenches represeritados»(Bourdicu 2000: l ú0). El parlamento se propone crear.un pi.Jeblo ma~ucl~_e
que no constituiàn una etnia homogénea. fuer on sometidos a u'n_intenso proceso _de cone! objeco de·poder luego subslituirlo_. Cómprendemos entonces e·I sent_1clo de m~t1-
~cnifi~ación en 1a medida que a través de la diesign11ción de delegádos y de caciqL1es ruir los caciques etnbajadores, ·Estos representantes mapuches en Santiago deb1an
gôbernadotês y con la distribuéión de medallas y de bastone~ de mando a los supues- poder com protneterse y ç:omprometer a,sus p~1eblos desde l,i capital. l nc luso las '.' ~to-
tDS representanc,es de esca nación, los hispano-criollos crearon pçir complero esta enci- ridades Uegah a pensar en cambiar los parlamentos que resultaban muy caros Y pol1uea-
dàcl étnica. La etniticación incluso fue conternporánea a un proceso dê efnic:ización ya men1e, p()c,o rentables, _por esta institución. Y en verdad,-l,Pªra qué ~opon:ar el placer
que los contlic1os que oponían a los indios de los Andes sepcencrionales .a l.oS' de los que tienen los indios 'por la pala.bra y tolerar sus «ceremo11ias salvaJeS)), cuando esrn
Andes meridion,àles fueron interpretados como luchas fratricidas v heredicarias ·enrré innovación política permitiria rener ·a mano a los plenipotenciarios indfg.enas que saben
dos érnias, los pehuenches y los huU!icbes. Sin embargo, la~ di vision~; ef)tre pehuenches . .mej'or que ei pueblo mapuche lo que es mejor para e.l pueblo, y que sobr.e tudo le entre-
Y huilliches no remiten en absoluto a distinciones- «.etnicas» o «culturales» 16 La garia un poder absoluto à los espaiioles. Las invenciqnes organizacional:s q_ue c~ns11-
(<p~huencheidad» se'definia fundamentalment~ en función oel concexlo politic~, mÚic_ar '
'
1
ruyen el p·a rlamento y los caciqqes embAj ador.es tienderra c~ear unidades 1nd1as d1scre·-
. '
tas para abs9rberlas \uego en el estado.
'" EI tênnjnp huilliche (huílli: sur, che: gen1e) es· uir dei e rico· que; corresponde al casr~lla no sure/lo. ·•
V~ase Salas (_1992} y Boccara (1996) . ·.
84 , &5
J
.,
Las Jro.nteras hispmio,criol/as dei mundo indígena latinoamericano en los siglos ,\l'!Í/-XIX F.-ohteràs, mestizaje y-et.nogénesis-·en las ame ricas
,
EI parlamentõ funciona; _a demás: com·o un mecànismo extre111adamente pode- • · neros·q~e fuêron tomados·iniôalmente por·chamanes y luego secularizados,
do Losm1,s10 , - . . .. . . •· . .1
roso de integracici11 dei campo pciH'iico indígena.' Llêgó a ser de tan capital i1nportáncia . : udi~ron lib.rarse dei lugar q_ue los mdios les asignaro.n -~n su u_rnve:rs~ _menta y
participar en él, que. los 'indígenas.que lo recházan füeron exP,tilsados ·de las .esferas de . f'!ºcfal. En,. ei siglo XV1Jl: los map.lich~s ~àc-aron tan buen pan1do _deLc ~_n1~rc 10, que la
50
.po'der'' . Sin embargo, este incontestable proceso de et11ificación viene· àco1np•afíado·de . . dad colonial de la .fyon_ t era quedo sm ganado porque lo _habran ca1;1biado por. los
. una dinamica endógena, ya que si bien los indios de Araucanía part'icipan en I~· vida : socteh en ese entonces los índios producian por millares . .Los_grandes caciques
ponc os que .. .. .. . . /. S , b ' - l
· política en su rroritera ·septentrional, ellos aprovechan ·1as c'ontradicciones prôpias a ches dei sigla XVfil. eran generalmente niest1zos o sant;-me I:!. a 1an espano .
todo espacio fróriterizo. Los vagabundos, co.nchav,adorés Y, otros «n1aJentretenídos» mapl!,. ~e ocoab~l a hablarlo y culttvâban ébn distinciónel mapudungüh. Tenian a la
del .Bio-B'io intercari1bian cabeias ée ganado rohadas 'j aguardienre por ponchos Jndí- aunqpe bres·º;,.;apuches y cristíano:s se bautizabah v r.eoibi'à n c.o n honor el .titulo de
vez nom , .. ·' .. ' ·
'genas. El capitã.n de amigos, que' estaba:desti'na<lo a vigilary civilizar a los safv:ájes, vive soldado disíin~ido, del e'jército ,real, a_~amb10 pôr_ supuesto '. de ~n sueld~ y ~e algu~~~s
c;Je '1.echo «a la .usan~». En cuanto a _los misioneros·:·si los ii1dios los toleran és porq4~ . · · tes. Envíàban -a álgunos de·.sus Jovenes pai;1entes .a estud1ar al colegio de h1Jos
éstos distribuyen b.'ienes y se.constituyeri en un ai iado po.litico capital qtie proporciona ... pr~sen_ - .d e ch· 1·1'an· 0 a· e San'tiaoo y se asé!!.uraban de los servicios·de un.escribano.
de cacique5. . 1. ' . . . ::, . . .:: . . . · . · . . .
licencias para el .~omercio fronterizo y puede re:s ultar rentª"ble en el.orden espiritual. . · · rneÕ los ulnien (é:ac1ques) 1J1<1puches no .c orresponden en na;_da a la 11nageo.
En resu ,, . . . • .. .
Pero corisentir·en la pr.esencia de los misíoneros,no significa en riingun·caso-plegarsea. :· ·estereoÊ1pada·y arca_ica 1el feroz guerrero empl1,1mado que sol?·tenía por ann,1 una 1anza •'
1'.i rnoral_crtstian:a ni aJa nacierite disciplina capit.alisr:a (1?occ?-nl 1998). · ' de· caila ·a la biai óabria.adaptado, en un acceso de locura m.novadora, una· pµnta de
Los indi0s juegan='el juego dei parlamento, pero. tienen mas di tJirn cuerda en , fierro!
su arco. Las fronteras meridionales de_Valdivia y las orientales de las pampas le~ 1,ennite ., Si ]os contactos plui·iseculares y 'pólím.orfos c~_n el invasor ivingki.1 determ.ina•
haC:.e r la paz por ·e1 norte, al mismo tiempo q~e acometen co~ razzias ~fros espacios. A ' ron e·1··s uru"' 1·m
· · 1·ento.de
. la· etnia .mapuche, observamos que
• sus . efeutbs se síntieron
. tam-
partr.r
•
d.e la s.egunda•
tni!~d
.
dei sigla XVTI•
los indígenas
• •
de -1<! A,_ra~can.ía
l •
integfan las '.• bién, P.ºr rebote, ai oriente qe la _c ordi_llera,. ya gue durante· los siglas XVU, X.Vl.l I y Xl_:X,
inmensas prunpas trans;:\ndinas a ·su âmbito de óperacíones. Cazan ai ganado cimarrón, : se advierte uri:verdadero ·trastomo de la con:figuraeión é(nica pmnpeana. L,ós est_udios
utacan bis éstancias ~ispano-crit>llas y se mez~lan con los indi'g enas de las pampas_. La :. erno,históricos no ·p ermiten aón medir exactamente la dimensión .de este fe_i:tó'meno. P·e ro
expans'ión indi'gen;:i hctcia e! Orll!rile dur~nte todo d siglo XVUl es COtllt::mporánéa del . sabeinbs por lo menos que el as_i llat:nado _proeeso. de «araucaoi~aciôn de la pampa>i
·movím1ento 'de centralizaéjón y de::. cristalizacLón dei poder .politico. La éco,norl)'ía se . censta de varias ·- etapa:s. A un primer-momento d~ difusícin de «elemerH.os·cuiturales»
organiza desde enronces alrededor de tres polos: la razzia. efcomercio y \a.crianza de .; m~puche:s (lenguà, tejiqos, ágricultura), l:iàbria sucedido una ver?adet~ intens i fica_c ión
_ganado. El desarroll.o de esta ,-econon1ià de depredación, de comercio y de pastoreo ..: · de los flujos migrator:ios oeste-este. Lo que es seguF.o es gue J.a mtensrdad d.e la c1rcu-
viene acon1paíiaq~ por una transforina'c ión de la naturaleza de las pró.cti·cas esclavistas. ·_. lacióh é'rttr~ los .dos lados de los Andes, el establecimiento de redes comer~iales ; las
L:is. mujeres ro p adas hilan: y tejen los famosos._ponchos. Lós hornbres y los hinos son ·alian~à.s político-malrimoniales hacen:de este inmenso espacio un labÓ~titorio: privile-
vendidos en· las fronleras o circulan ai interior de.. un _- t~rritorio indígena que · desde giado pata; quien dese~ analizar los procesos de mestíiaje y de etnogéne.sis en los
entotices se ext iende entre los. ~os oc_é anos. La sociedad mapuche\ ~nímada por un hi111erlat1dsarnericanos. Sólo recientemente basido cuesti.onado el éuadro in~erpretativo
poderoso -movtmiénto inlt:lllO no parece retroceder ante n,inguna innov:ación. salvo q~e dominant~ que· reposá' sobre la hipótesi~ de un ~es_tiza}e unilateral dominantemente
ésta c;orilleyar-a e\ pel igro de la heteronom ía. · araucarro (Jvla.hdrini ·& Ortelli 1995, Ortellí 1996). ÀI ig_ual qú'e ha sido ·cuestionado .el us9
' y ·es aquí donde calamos hondo en el principio fundamental' dél ·fünc·ionamlen- ·": de n,aéro- categorías pset:Jdo.é tn\cas como las de tehuelclie, pampa. y àuca (Nacuzzi
to de lu múquilíla social indígena: la. constn.icción de sí mismo· en un movi rh ienro de · 199~).Qe hecho, ·1ejos 'de postular ta·existencia de cualquier etnia, hax que conocer; su
apertura bacia. el Otro.'S;?ibemos que los reche de los primero:; tiemp<~ de la corÍ:quistà ·~ proceso de fabricación, más aun.si nos encontramos e.n ·presen,cia .de ti::rritorÍOS' some-
adop taro n muy r,ipidamente el cabal lo, diversos ;;ultígenosy.<:!I tíerro. Y ·qúé çamhi~n tidos a tales trastom.os.
ihc<:>.rporciban las cualidades dei Otrb niáxímo ·a través de! Jrabajo ,:itual en el cuerpo dei Es. así como lbs ranquele.s .dei sur de Tvle.ndoza y de San 1..,,uís no son ni
enernigó ca.p_turado en co.mti..ite. Losjefes mâpuches s~ séntian atraidos por ias muj~res ; . «araucanos de,pura cepa» ni oriundos. de las· p,<11npas. EstOS)~rupos que aparent~rnelite
whtgka y los .ninos que nacian de estas uiliones mi'<tas eran 'integrados f.otahnt?nte a la·.. .' surgieron de un primer mestiz.ij'e entre indios a.ndinos.de los alrededot es de Neuquén
sodedad indígena. Los -caulivos e:xperimentaban lln proceso éte «rech.eización» forza- ·, con los autóctonos' de ma.n1Ulmapu, h·icieron su aparie·ión en ·la paiJi' pa.éentr;il en el
ültin:io :cuaho del sigla XVIII. Practicaban la .crianza de ·animales y màntenian en. sus
,., Sobrt: •t!S.le kma véase lós .c:si'udios Jc. Leunardo !Leõn. De v.alor muy irregular x_ c·o n propuesias· ; camp/lffientos centeoares de. caut.ivos (if.ldios y no tndios). U_nian una polit~. dé.apaq,i-x-fi-
té_o ricns- e interpir:1:acion'es poco convince:111es o a vccc:s ·francamtnte ctnocénlricas. la pr9que<:iõn de :_
'inación con _las autoridades coloniales a la empresa maloquer.a. Uno d.e sus miis.far:no-
~$Ir. hístori aJor s·c ...:nr.1t:r,:riz,~ ,iu ernb'urgo por un an1pli<l m:111~jo t.!~ las fuenrcs ,k ard, ivns ·
' 86
- ,,
sos caciques, L Ianque truz, tenía una esposa b lanca y numeras.os con~ejeros cristiano~. , · recursos de ciertos espacios de límites inciertos, sino que de deten11inar los êlerecbos
Ba,i_g orrira, orro de sus Jefes, ,era un mestizo de madre críolla. Incluso existía un -ciertu ·. de propiedad de territoríos ~e~de entonces clararnent~-.delimitados. ~~~!.°. l:~,,9!!1.'?s~
cacique. Bianca, de ojos azules y' barqa rubia, La unidad socioculrur!!l de estos indios _'. trado rn1.1Y. ç;~!Jerarriente KnS!!!J.~.!. ~-~-~_s~_l?.:.5.')11s_trµcc10,n.d.~J ..ystado. nactQJ}~l. qrge_1)t1n_o ·
tal como .la cbricibe_tr;adiciona!Jnente la ·etnohistoria, ~carrea problemas ya 9u'e en 17& 1° ; bajo. R9j~s·~~ ~~~!!!P~ÕÇ) (le µna se_d e~tari~.l"!<.:ÍP.~~ -q~ [9.s_grypç:>_~ .i•~~ ,o~ (.Jone-s 1984 ). A
Ziz1.1r menc.iona ~os poblac,íones, los <çranquicbules» y los «peguenç.his» en la zona d~ < la.rrasíiurnancrn e_srnc1onál y a la mult1plíc1dad de.grupos domésticos se fueron subsri-
Salinas (Femández 1998: 66). i,Ser(a posible que t;reinta.afios después cie.su emígración .· iuyendo progresivamente 'entidades políticas sedentarias .. Ca1nbió la t']acura lezi¼ dei
lo.s indios-.andincis continuasen cultivando su especiticidad? Y si hubiese sid-o ás\ , po; . poder que ejercian los tac'iques-y aparecieron poderosos cacicatos. EI territorio y~ flO
qpé :persis,te esta diferenciación? l · . renfa sólo un- valor de uso; sino qu_e tenü, un valor en si. Luegó de las campai'ias que
Por Otra p·a ne;_sabemos que_la prácti ca' intensa de: la esclavitud, 1~ i.ncorpota- .· "Rosas llevó a cabo a principias d.e! ano 1830, las sociedades inclígen.as se esia:J;i_lecieron
ciqn de refugi<l.dós chilenós patriotas y real isras, ·de unjtarios~ ·i:nontoneros y · otros i en ten-ítorios relativamente bien circunscrítos cuy_os derechos fuerpn n::cõnocidos e n
fugi~ivos ~icieron que la distinción entre.ranqueles y gau.c hos resul'te difícil de.estáble- ; diferentes tFatados,. EI paisaje geoétnico an1erindio, anteri-orrnente carncteri.zado por la
cer. AI igual qué muchos otros aspec'tos simil_<lfes dei proceso d~ mestizaje que experi- .: niovilí_d ad, se fijó y se llegóa distingt)ir en función de cri1erins étnicos, los índios de las
menta:~n los cherokee de _Améri_c a dei norte (Delanoe 1984 , Perdué ·1~79), la ecnogênesis-, Salinas Grande.s, ]os tehuelçhes de do Negro, los vorqganos, los indios dei pÚís de la
de los ran~ueles nos opl1g;3. a abandonar riues1ras categór\as tradicionales, ·sobreiodo ma~zana, los ranqueles, e.tt_.' Desde enJonçes,.todos estos grupo~ 1uer_on ideniificables-
cuando sabemos que esto<s indios,, a través de su panicipación en los parlamentos ) y s.e registr,iron _a sus cacique_s. LO:s e.c;mflict9s que !o's oponian eran <.fes·cte e1'ilonces·.
(1794 en Lioucha ai. sur de Mendoza y en 17.9~ en Men-doZ:à cón el comand~nte. de la .interpretado-s. en tér,minos é~11ícos y se hicieron de ellos-entid;ades culturalmente di:Stin-
fro'n_cera Juan Fr~ncisco ~igorenà) experimentaron los' efe-ctos de etriificací6n à1 que ·· tas. Estas técnicas e icjeólogias de sustancialización que tienden a crear fetiches y a fijar• . .
nos_ he~110s re~er_1do ante1:1oi:n1ente: ~migoren11 entregá un pa~aporte. a los índios y , Ias idenli.dades, se acernuaron entre ·1860. a. 1ss·o ter.minando en una réP.resenrnción
design~ a Carnpilon «cac1qúe,gobem:ador principal caúdillo de la nación R~nquelche)) .· · extrema.da~ente si'inplifrcadn dei pai?aje etrrplôgico de las pàmpás y de ln ·pa\:agonia en
(Fe1:1ández 19:~&: 84-85). A partir det ~o~iemo_A~~.?J.!1~--~ºá__compafia _la et11ificación ; tres grandes .unidades:- los paf11pàs, los rehuelches y los .araucanos. Sabemos que e·sta
(pro~-~S.º. P.81"_~.J_ç_ual Sl,, c_ristaliiarLeLemen to·::/ cült1,1ral\:~:.X.Pº líticos aÍ')te'i'16rmênte fiuí: · tripanición. constituirá el punto ele partida de muchos estudios etnohistóricos ..
_·ct~91X de un proceso. de etnicízación, e'S. decir, de lectur:a d~:1~--;:~;~i1ct;~t~';-~'t~í-,y'·p·0 Íiti~ai · En _c uanto a nos.otros propondrert10.s la siguienre hipóresis: si admiti-mos que
pa~ir de un prisma racial y .étnico-culturaí. La cdnquista dei desierto convertirá a ·tos • 0
estas difete·ncias étnicas son el .product9 .de una historia y que antes de que se dibuje
i~d~~~-~?e'?..~~-~~--~el_J ~-v~~-,est_a~_o:_~ae_i9.~-~~1_ Í~,~_íjem1~,:~~:-~~1~~ -~~~~_!;,Õ .-·a
iiêrra .de : un paisaje cultural hecho ·de s_e gmentos, prevalecen «cadenas.de sociedàde-s)> y espa-
l!.~P-~}~),'.=d~c~,n~§l 1t!~~10~ ~-~-,~~r;~l~!)nos ar~eptinos~ la .conquista deJ .desi~rto,se reali- ' cios so'ciales configurados eí] base a redes de identidades.interdig.itadas, parece encon-
zará €~'12? ~VÇ/T!.9~. i~~ep~~.d~f.!f ia. De ,:'i'enõ riiô'cto: podríamos qecir que se rl<lc.ionai'i-· : ces.más i,lpropiado interpretar la forrnaciór1 de estas un idades en funcipn de un sistema
?'.9 Gom9-5;~i_l~~~~--~--l(?,'s)_r:i4ips:,ç~~[l,Ígfl_S.~"por último, en los ilfíos.J 878- 1~79',Tc.ei;;~~·do ' de cransfonnación ewel oual él operador seria la intensidad de los lazos de depend~nci,;
!ª i~stauración de un cuadro jurídico único,las __!lutoridades arge_~tí~~~b!j_g_~IP..0. a los '. . políticà )'· económ ica de los_diversos grupos frenu;- ai mercado y ai poder colon ia1' 1; ·. Una
_J_nd,~~~-L~!:,~_l};~í s_us instj!uc iones ai 'Jgual,quç ~!-!.r~l,?êíi,S~~êõ'rtêl}e.1Ihorio-:--:En .la medida ' simple hipóresis, por supuesto, per!) que los recienres estudios' de los çtnoh is~oria,dores
argenrinos·tienden a confirmar.
0
~ri que lcí_s tratad'bS firmados entre caciques y autor idades ·corr1p,~Õmetian ai conjúntó de ·, ·
los i:nÍ~mbros de una ·supuesta nación india,, losjefes ·d.e bían vigilar a sµs rn:i en1bros. En ; De este mod.o para .e;<pLicar la fq _rmació11 de las e;tn ias de Arau.c ania, c,ie las
. , c-aso:de que lüs i11dios sUelto·s violaran el traratlo, se-tomaban repres_a fias :cont"rn t~da la : pàmpas y dei norte de la Patagonia hay que. 1om1;1r en ç_uenta una m1Jltiplic idad _d e
nación ·y sus representante~, Com.O es de suponer, no fueron poc,ps este tipo de acci- · c~usas. Las etnias mapuche, ranquelche, pehuenche o huilliçhe; iro son nurt\! 1·iales
y
dentes e~ así C:O~O Roca_j ~~ti ficó !.~S~~!!.-ª:c~~rr.~.10~-~n,i:i_queli~-91).~~~.1:I?.CJ~~-E~Dº inó preconstrúklos, sino. que s-~n .el prod.ucto conjunto de diversos ajustes c.o.loniales· y
en.. I_88_Q., ~~'2...~~!,a_ liJf'!P.'!rJÇID_n "Çfe fa._razq_,:q,:zq111;/f.na>1". surgen luego ,de la aparición de nuevas necesidac!es eçonÔ!llica.S y pol i~icas. '
Es i1ecesario precisar que la mocjificación ·ele ! contexto econó'mico ju'g6''t111 rol . . · An.tes ciue los disposiiivos de poder y l11s tipolo.gías trazadas por los. cóloniza-
crucial en la recomposición y en la resigniticaciôn· de la contiguràción étpica de las . dores produjer.a.n
' •
sus efectos • >
estas ·unidades sociales ameri'nd . •
ias.. •s:e s ituaban .en. ul'.l
4
pàmp-às. La extinción dei ganado cimarrói, y ln ~;<pansión cri'ol la .d e la crianz:a de gai1àdo · continuum socioculrural, de modo que lo que podriaríios. llamar ta «m~puchidad)), ·1a
cóhvirtieron ai ter.ritori'o eh u·n asuntq centraL No se rr;naba ya de tener: el ·àcce·so a los ; <\rc1nqueliqad>>,
. etc'. ,. no son posihles
. de definir fú~ra de las relaciones d~ fuerza de las'
•' .
" \~a na· dcd General Racedo ai General Julio Rüca,_ 21 . t.1·' - agosto 'de i 879». cil. p~'!' F."err~:u:idez. ( i 998t
p. - - 9 . . . " /\rnsellç, ('990, cap: "3.
88 , 89
.. .
,- ,· ·.•, .
' .'
,, "..... Fromeras. me.sti:rnje y emog,i:nesis en las ame ricas
-- .. ;. . f_vs.fi:omeras l1i1,panocriollas dei mundo indígena laii110/:11ner1cano en ·l·os siglas ,\T'llf-XIX
_·✓.,· • ..
·zación externa. Li!S id~ntidades n~:~<?.n fijas , sino qu·e resultan_se.r: ,ef obj.et0: de·
categon
épocas es~udiadils ..Cornc,i lo a firrna Bensa (2000: t 1); ninguna invéstigación .ecnológi~a : ·---- ~fãéiZines_y ,-_d~·- ,r~lormul-aciones
........ ..... ., ........ - • .
(Garcia 1996: '29} Es así como lus trayectona-s,
.·
puede-ahorrarse un.trabajo ·histórico. El registro de identidades. la puesta en marcha de nego
t:~'-.C-'r(êa's-dê..'los
-•· · inapuches,
. · ,. ·
m1s,;:1tus ··
Y JúJil'lanos demuestran que \os co· 1r.OntZa· dO(eS, <l
rnecan ismos de delegación de -p_o det, la territoriali2:aciór-i de las unidades sociales, Ía ;_ 111Sl0
rravés de sus sistem~s econo'.111~os, - · po I'1t1cos
- y re 1·1_g10s0~;
· se ,v? 1v1ero
' n un e1eme~to
derem1inac'.ón de lo.s atriputo~ ~ulturales, en resume~. _todas las inriovaciones politiG_as, ': . tural de las sociedades md1genas de las. fronteras, Sm los mvaso res, tales soc,1e-
. éo11te1:7poraneas a la formac 1011 del estado burocrauco mo~etn.o y .de la expans1ón ; esrruc . . - . .
1capitalista,' se sittian en la base de la 1nvención de muchas de las culturas i.ndias-su- · dades nuocaJ1uhieran ex1st1do. Es po'.·ello que para-re--en~ontrarnos c?n estas socieda-
i.
i - . ~ des de la-s_,fro_nterás, se b~ce neces~~IO manten,e:_s:e lo mas_ cerc~ pos1ble dei conre~to
i puestas tradicíonules. Com.o lo adviene A.mselle para el caso ·a~icano, la razón emológicá • ciohisLóri.co. Pi:J.es .e s solo a. traves de un analls1s terre a rerre que podrernos evitar
,·ü' dominante no ha hed10 ·más que prolongar· estos cones realizados pot lo.s administra-
~~s esco\'IOS e t-noaéntricos y esendà~ist~s que rr~arcaro~ la~ i~vestigac~on es
dores coloníale~ y po r los padres de los. jóvenes estad.o s-naciones latii1oarnérícanos. etnohistó'ricas hasta haée poco. Conv1ene desconsu'uir .el obJeto etn1co a traves dei
L'os especialfstas, no sólo hán esta~o cíegos á los procesos· de etnitic:1ciôo; sino, que esto<lio de ]as irnâgenes que se nan ~plicados· a esuts sociedades en distintos rnomen-
casi no han tonJàdo en cõnsideración. la facultad de innov.ación de las así llumadas · de la historiá. Hacer estal\ar el carácter de evidenéia del objeto étnic.o es demostrar
s_ó-ªJ~sti~i~~~-~~~~ic~~_l,1ª1es, 1:econociéndoles c01no mucho, a las- más prim.itl~as· :,.:'~~bel- tS\J naturaleza. fLindament.alme.nte
os .
relativo. Conviene también adherirse lo. más posible a
_çi_~:.s,_•.!!J.Ul r19t~l;ü~..~-~P.'=1~id.,eci_c!~..r.~sis.tepcia. Redén comenzanios'a descub rir que «n~d_a . ; la realidad con el ftn de ev•irar el «occídernalisnim> (Roner 2000), esra i'luev~ Fon_ ,_l~ de.
r
, es menos'tradie::ional GjUe una sociedad primitiva>> (Arns.elle 19.90: 5 7) y que.tedo lo que .esencialismo; q ue consiste en darle·al proceso dt~•colonizaciôn una coher':!rrtia fit.:t1-c1a y
e$ diferente·
. a nosotros no es necesar iamertte e)(ótico ' tradicional desconnectado o ). a la sociedud colonial un carácter monolítico que nunca tuvo. lvlantenerse pegado ai
fuera .dc la historia.(Thomas 1998). conte:<tô nos lleva fmal~ente .a rechazar la univocidad 'y el cu(lnrulismo de c-iertas
concepciones dei mestizaje, La transfetencia de tecnologias. la circulaeión de objetosy
Á modo de conclusión personas .o. la ad0pción de e_kmentos exógenos no. se efecmaVi:in en un sentido único,
desde \às sociedades coloniales <wuro-criollas» hacia lus sociedades indígenas (All;ierro
tvlás al1á de l.a díversidad de los casos y.contextos sociohistóricos abordados,' •; 1992, Are:s & Gruzinski (Eds.) L997, -Benian.d &. G ruzinski l 991} De l m,isrno· modo y en
a4lli, nos parece posible s:1car_al_guflaS ensefü,nzas ,~enerales en c \ianto a las modal ida- contrndicciún con la persp?ctiva culturalis_ta quere mos insistí'r s obre el,hecho de q ue el
-~~~.. i~J_co_n_tac.tQ,(;1,_lf.Q:::i9._d.í,g_~~a así com'o también àcer;ãae la lógica §OCial ·91.)~_par.ec~
- .•,. - ·- 4_.. .......,. •.--,....,,. ..... ,... -... :, .
mestizajé rem ite ante todo a· fenóme110s pol ítiços. Las me.zelas, h ibridacionesy transfor-
manifestarse a 1r.~.v~s_de las ex_periencias miski.tu; mapu.che y JUmano . - '. rnaciones soc:ioculturales no son un -as;into de. esteta. Los individu,os y gn.J.pOs no
En pritner lugar, haremos obse.rvar Cjll(: esto~ ~je1ri°plos ilusiran de manera COTI-" ·: 'meic.l~n l~ -tosas por e I placer de mezc larlas. Lo hacen ·por razooes d e superviven:c ia
ereta. lo que a vanzaba e.n ·ml introducció.n en térrninos generãles, a sabe'r que alguq~ · fü;ica y soe::iál. EI mestizaje contituye ·<{a cr11ciaf.domc1in ofstr.uggle~>(S ider 1·994,: 120).
., \'; etn ias ~mer[pdí_as_ ~on producciones colonia1es que .e mergieron a través de un di:Jble 0
Óeeir ésto significa recolocar-:al con·flicto y a la vi.olenci.a en el centro de= _los procesos de
.._, -P!.~~~S() de etn_t~-~~_c_i~n Y et1~Ôgénesis. Los mliltiple·s regis~os, los parlamer1t;;~ ytrata~ sodalizaci'Ôn (Bloch 1997, Lorau:< i 997 , Símmel 1995). Supone también reconocer que \ \ \_
dos la deleg:ación del p.oderpoHtico, la iinpos1c ión exter.na .de. identiààdes fijas, todo lo las identidades están siempre en movimiento y .dependen dei contexto, di:;:1 momento de '·
1
que _llqmaria los dis~-~~i~~~~- ?.~"S?b~!.-P._~d~1:, ..~o ni tibuy~r~m de mnt)era capital en la ; la yida social y,_de la naturaleza del contacfü'. Con:viene p.ensar lo relación con el exterior-·
':~nJ~:~~i?.n_~~-:sos gi:-up?s. Sin en1bargo , y parafraseando a·Foucáui't( 199 1): l1are no.Lar · · e.orno un elemento estr:uctural de la rep r,o.ducción intern~ de una .sciciedad. En otros
que s;LbienJ,2s· ag~!:! t,:~_?_~ l?.~Jales- s;ibian lo que hacian y porqué lo hac ian, nó pudieron • términ~s., no •se puede pensar hr construcción dei socius -sln i'i:> qu.e B loch !lama la
h1~_c!i:r_~~~.:.?.:l~~5:uencias de lo que hacían. En otros témlinos , se puede attrmar que .e stas '. «vialence en r etouni, es dec•ir la conquisia <:en rew.ur». de 'la vitali.daJ e:x.tern.a en la
9-ise9._s_~9_:1_~0.de~fé.ffi:~~~\~'>11 _-1ir99Üje~o·n efectos p_e rversos. eri el sentido que Boudoii"' ·, segunda fase dei estab\ecimiento de un orden social trascendente y 1!::gitimQ ( B loch
( l 977) da a c:;,e término . Las cõnstrucciones plúridtnicas: p·ç1n-mapucÍ1t~, la.s dinâmicas ' 19~7: 129,157, 191-193,204-206).
socio-econórnicas y guerreras vinculadas ,da emergencia de 1.a enti'dad rni.;;kitu,. la meta- . Ejí ~eg,4n.Qo.lugar, insistiremO:i,?Obre el carâcl er -fundarnenta l1t1e,n te,.r.~!?JJ.,:.2~9~--
morfosis de los j urnanos en kíowas, c·onstit uy_e n fe.u..o.me:nos que no fuer0n pre.vist1:1s la.s_ç:~1-~g9rías..de. adscripc.ión en el sentido·de ci;:;e~;tas
dependen -de Ih perspectÍ va
. ec:i~(.!P.~-~i:r]Qaj3~'1.2.res. S o n estas a;daptac~ie,s y res,i.si,ç n,ç,l.;i~_çr_~11do-ras çÍé"tràh-stb~a--~ . acloplada. Según la documentación· ofidal, los_Índigenas rebeldes de las Pampas .son
~,Jvt-(:~iOJ.1~~---q !-!,~- ~QlIJSC:Í~ r:ic:J~.1:.-~. ~ -=~_udÔ4is '~()ncie nc tas ind ivi du~;~~s t~s-
:CJl:1~~~-i_i~ :n·o . <~Pl;!lOS)} . Soo pensados y .t\as.ificados comb invas9r,es. De suerte: qur.: la
,,~~,f !;:: l
_e-tnoge~es1s. _E stá m:sr_n~--constat~ci~n , ·pero considc:;rada ah.ora desde el pu~to de·vista . categÕriz;ción de t:$0S ind-ios remite ~1;·;.;;;;1era corno.úi"n;ción.rtrgentina se construyó
' '· de l,1s fonTias de d~J1mc10111dent1tana y de las identidades étnicas, nos;pennite apuntar. ·_: Y se imaginá pero en ninoún éaso a una re;alidad- indígena - que pre-existiria (por lo menos
-
. ~ . .
hacia. la existe nc,ia de ui:i,~-~e ,, •-...lación
. . . . ....••- -dial~c.tica
··- ··.. -·-·-··· ,, entre la definídón
- . interna
·- •-~·· ... .de .. ..-•-·· y la ·
un !,?rupo
....... .
,• •
91
l 90
Lcisfromeras hisprmocrioilas dé{mundo inqigena làtino,a merícano en los sigíosAY/17-XJX
- .
Fron1era$. mesrizafe yetnogénesis en las america~·
en esos témünos) a l<! elaboración de la rnicologia nacional argentina (Jones f984., cap.
7). La manera comçi es.ta nacipn se iniaginó conrribuyaal doble procesõ 'de reHícációlJ ,;_ 1 .e stnicturación cle ~sté_CC:mplejo e_c onómic_o-béliço,. estos grupos logran escapar .a
dei índio colonial y de «invisibil izaciónwdel indio republicano, Comq lo deinuesiran los · ..il~~-~~syilàre~g:~ la êfl}_l?r~sa cól0.n ial, à saber:_l_a ~xl?!&itación.econórn ic;a, 1a dominación
'. reciences escudios de Quijada ( 1999, 19.98), Ja.. i!ç:_qngi1i$f<1;._q,!!.L9J!~)~i10>>. represen.tó.una , !~:;;1'x_ii;;j~~_liÇ!=1, !ª'sujeciôn.pollticai 1 ~. Corresponderia pr~fund izar_ en e l· a~ál i~ is com-
..... tivo de estas dinámicàs fronterizas de las que emerg1eron epr1d.a des cerr1tonales
or..exi:l.~_Íf>!J_c!~te;xr:Jµs\~ri.r.i:a.] ~.~imbólica d,_ e)Cl.~:fo.diO?. Jl!=.:! ce.i:rit9i:Jo:!1.<:1_c;: is~nat: Por lo tanfQ· . para . 1 . . 1· .
no es una casualidad si rea_Rarecen, en el contexto actual d~' .. pan-indian·isrno y de .. .·..· . emudamenre potentes y marcadas por e cosmopo 1t1smo-, ·
·- - - - - : • ; ; . - · - - - -··\_;_ .. ----- -·. ·••- .-,.,_,____- ·-··----·-·~----···- .•--.-..--..•._. .....,. . . . .., ....,-~--~-·--- -·. ~:, . .-;
C)( tr . ·, . d . . d .
globalización, entidadés étnicas q_ue fl}_9.f.'1i:?.S~Pl!.nsaban._çi.esapar~cida~pªra ,.sien1P.re: · Eri c,uarro, h,Jgar, haremos notar que los casos ana!J.za os aqui pern11ten · esta-
~a.[guf!2~ li4i<?.s 'rn~1E~S:fa~s··Afg~ntillQ~- auugt,t~-ªB.Altl'!!;iicj_o_sJ:1.~~-~- j)Pl)~q d,e- vista :9-~. car la exi~ti~fiª de una lógiaà social e~ptc:ífi.çacuyo.Rrfr1cip,io ser:ia !a inccirpor:ación dei.
~!:.1l~.9.eo!qgtc9.._!!,êl._dis.tci11}.l:! 1, r~i vjn~i~~f:=':,o.n_ ~ig9.c~.H. (clent(çlijçj)pgjgena. L9.s .~~ª.:,P~s, Otrci en la c~r.i-~~n,1cci9_~ din~_i_c~ deJ.?.i:M.ismo, De s_uen_e qqe para los n mr.uct~es,_los
i~~v_\sjple~ _d,~sçte,~~~-2-t:9.<?:~.,~.i.~!.?.J.,__~~lv.en _-:,~P~r.:ec~r.eQJ;t es.2,~11a de~San J upir e'n el miskitus. o losjumanos, ei 9~~-11.0 _ap~,;:e;ç~.f9!DQ.,.J.Hll.írnHe,$mo. con,o .m1.de.st1no (V1ve1ros
l!_~~v~_Epnte~to_ç!e_in~~'.isl~~-~-él lvI~HA1~E,!lW-'tti~nde a .gen\!r4r l!fl l:??.Racio eponómi- · • d Casrro i 99J). Séa bajô la forma de la antropofagia ritual, de la esélavitud , de la guerra,
c..2J!:.~~-~i_9.!:_lal. Las e omu nrdaçle~-~7:.~ga~~ 2_'preJ.e.~~en $jt~ê_r~e.•~n .1.~, ~.211 ~in ui dad e comercio! de:las alianzas màtrimonia\es. o de 1~ adapcaci_ón, es es~a 1og1c~
t\el · . ~~suza . • 1a
-al;>orjg~n.:l:le ..Q.uyo, de n ul)tian el proce$0. ~e invisjbili_zaç_i~n de qu.~ fueron víctimas y ue produce ló indígeria. Es a ·través _d e m.ecarnsmos·· suules de d1ftrer:i-c1ac1on y de
poiieh -~~)~14~~i~i~1~_ §.if.~f 0i~s,iQi}~_·1~ü.iiõrJafo~'
r{gi_9~_,9\!~E.9~~9uj ero~ A~_sar- -~.!~ q conyoración que se juega· la fhlidez de las identidades indigenas de las frorlleras
líl ·1 . d' ..
tif!-! lªçi§n..,fl_çJg§.J:~95?~ cle.•L1!!9-.f!::?iJI1.~~º_trfü1$_ªf!9.itJo. La i.ronia de ·esr-a h istori~ .es•qúe consideradas aquh Está lógica mesciza de ape1tura al. Otro aparece- como una 1mens,H?n
estas neo-aborígenes compa1ten ahora el .º~-~mo__in~5.f~,Çl~~9.~. gi:,~!1«9.~~--e,1:i:iP.a:~~?rios fundamental de.1 pensamíent0-de estas grupos. En•fin, lejos de ser frias, esta:s_s0~1_ed~"'
sal!.iuaninos en cuanto a la revalidación de esf!acios regionales transnaci.onales (Esco- · -. des resu ltan s~r extrerriadamence cálidas. Parecen animadas por un perpetuo des1qml,1bno
- ' - --..-.. _ - -·- ··....... ·-'- _,. , ..,,.. ,_ ,:,.•~ ~ ~......~~":.:----•-:-~~- "--:--••4'- ~-·-----·---· ~,,
lar-2000). La prod ucción de lo local se encuentra revigorizado en t:I nuevo c.ontexto de dinâmico a la vez que se nutren de urra filosofiâ cálida (Levi-Strauss r99l: 3 l 6~317}. Sm
global ización y en w1 período en que e l marco e.statal y nacional parece ser ínad.aptado, ·~ embargo, y par-a no caer en .o rro. tipo d~ esencialismo (Naepels 2000), diria que e:s en lá
rigído yartificiaJ (Boccara 20OÜ). · crénesis dinâmica de la acción que debemos buscar la manera como esios grupos logq1-
f;_~cer_ lu~ar, nos parece qu~JªU!'.!!X~Ct~!:L~..h.i.g:§I.i.f~t,g~J~.'.~Q.Çif.d.a.de:s , ;011 dar formas indíger1as ál mesrizaje (Le.n c!ud 1998) 22 •. -
.!J.HipucheJ y nüskitus entre los si'glos,,?.;YJ.Y.,~!X ref!1j;~n ~.Yl,!ª.{O.fl}ia,p,j~:r.i..e.~P.5!.~ Lfi.~a tfe. /~
inscrip.c ión en 14s dinámlç11~_c_olqn.i~les que Hel!rns ( 1969) definió bajo el term ino de ]
p;;;;j;-;s~ ~;,·eÕ,-2~~,A;~que la propuesca de Helms no ruvo posteridad, creemos con- ~
veniente reconsidc:r~la ya que e~tas s~~gqg.s:s 2,;.,L<t~,fr-~!1.t~i:,a.,s,.J;~J?J.:Ç1S.1JHi.li,J!!J.J!P9... j
bastanre
·:<.•~·- - ...,,...-_,__interesante ·de -vincúlación
.. ~.-·•-•-' • ~··- •-·"- ,.. ,.. _.,:,. ..·.-...~............tocai con
. ..-.. ~--:. ..... los~..., .,,...mercados
... ,,,........ coloniales acompaf.iado ,.._.,.:... :',.'.:.~""......:, . ' de' ;~
u;...•......... _ .___ , ., • • , ••. J.. ••••-: - ........ ~,.. . ,.~ ::
1~ preservación
••• · . ...._ •••••~•~• ••I
de
• • • ••
la
•
autonomía politica.
; • ••• ! . ..-h ...... ,. .,. r . .,. _, ••• •
Nos
. , , ••• • •-.•. •--..--:... •
enco • _.
nrrámos .
frente
•
.a unas soc.iiédades
• •
-~
·F. _ .,, _ •
· • '" Sé podría decir 10· inismo de los grupos co:r11anéhes, navajos, apaches. iroqueses, .kiowas·, guajiros,
.,·;;~
.c:1c. ,A propósito de: !!'s1e tipo de. sociedad Mary Helrns cscribc: «The ,·ruciál.°di)fere.nce ber,;,,ee11 .,
peasan/ and purchase , ;cieries lies in the narur'e of rhàr respl!C//ve liés. ·10 rhe s1ares WÍlh 1vhicl1 t/iey ·O
·a re 1~n;ol-ycd. Peasamry came into being ·-with the evolu(ion of àgrarfr111 ·,stares ·and ai/ aspects o/ '.i 11
p11w:an1 Úfe musr somehoiv take accoum of 1he-s1a1e·s superior po'lilica/ organi=olion ( .. .). Purcfiase ,~ • f-lelrns escrib": «(.:.) 1heir' 111volvemen, wi1h ,vid~r saciezy is charac1eri=ed 1ro1 by cperc ft.ive -de.mands
socieries. 1'(1 con1ras/; <ire tied lo lhe srare 1101 by compe/ling, azymerrical po//1_íc a/ hoids, b111 b:y .1he 1 by s1a1e powe·rho/der.s~íôr pç,yrm:111 oj'. varwus. re111s ,la lhe swte. b11í s.o /ély by e,1gageme:11 . i,1 1radi: or
balofice cif ~hmmerciai activilies [. .. ]. Çeographica!IJ{ purcha,te socii1/ies can be Jound 011 ?COno,;,ic ~ wage labor 1a ob1ain iren!s ofJoreig,i ma1>ufac111re wlJic~ hl:lre become c11/r11ra{' ruicess111es for them_. ·
Jromiers of ,raies, in terrilory that is beyond ·de fac1ó s1a1é poli11ca/ contr.o( (. ...) bur lying wirhin ~ /~ ordu /O pa,·;i-cipate s11cces~f11/ly ir, this wíder economic neni•ork, inienu.,/ SOCÍQ-po/dic,1/ and
ico,wmic reach o/ s/ate crcrÍvities. From .the poin/ oj view of the lo.c.a/ ·soc-iety. the óver-riding facto, ' ecorzomic s1r11c111fe:s :may adapi in ·any number of ways so a~ IV Jaci/i1a1e lhe Jormarlon o.f 011.rs,de
{. ..) '·; , the neÚis (. .. ) for 'ttt:ms of Joreign ma1iufiic11,re .. [.., }. 111 order• /o· prç,motc oom1Ji°ercia/- económié ties;, (I 969: 340i. · . •.
ac1ivj1i,n social re/ç,tloi1s .may be re-s1ruc1ured 10 pro vide 1H~ nec:essary links and ind11péndence u Es .isí conro convendri-a in1errogarse a prppósi10 dei posil,k. vinc\tlõ entre la desap,ar,1c1011 progre-
req11.ired for su~cessfi1JI trade relation,., and .rsew fD'l:f!IS o.f..socio,polirica/ o,.gani=aritJn 1nay, <frise ·ro ~iva de la antro·pofog,11 °ritual y la yincu láción .de las cconútnias indígena~ fronlcri:z.as_, a l_o, mercados
a.ffecr11ie sam!'· goals» J 1969: 32&-329).. · · euro-criollós. La emergénci-a de un tquivalentc general y e l desarrollo de una economia mone1M1a.
incipii:~te ~Qnd·ujc:ron ,quizas a una mutación pfot\1nda cn las .n:prcsenrncioncs indigéna.s dd inundo.
92
93
i
. .- .
--.,
"