60 Tajín Veracruz Guía Visual Esp
60 Tajín Veracruz Guía Visual Esp
60 Tajín Veracruz Guía Visual Esp
arqLJ~ºINQgía EDICiÓN
ESPECIAL
, www.arqueomex.com
TAJIM, ER ·
u'a visual
Presentaciones
l _ibros INAH $
Editoriales
saber de nosotros INAH
en la XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
21 DE FEBRERO
El desarrollo arquitectónico en Totometla, 28 DE FEBRERO
en el marco del sistema urbano de Teotihuacan , Chamanismo y nahualismo en el México actual.
de Alberto Juárez Osnaya. Vols. 1, 11 , 111 , IV Y V.
Salon: Manuel Tolsa, 15:00 a 15:45 h Colección Los sueños y 105 días.
Coordinadores: Miguel A. Bartolomé y Alicia M. Barabas.
Entre saberes ancestrales y conocimientos contemporáneos. Salón El Caballito, 11:00 a 11:45 h
Las representaciones y prácticas curativas en Suchit/án, Comala, Colima.
Recursos curativos y patrimonio biocultural en Suchitlán, Los pueblos indígenas de Hidalgo.
Comala, Colima, Colección Atlas Etnográfico.
de Edith Yesenia Peña y Lilia Hernádez Albarrán. Coordinadores: Lourdes Báez Cubero, Gabriela Garret Ríos,
Salón: El Caballito, 17:00 a 17-45 h David Pérez González, Beatriz Moreno Alcántara, Ulises J. Fierro Alonso
y Milton G. Hernández García.
Auditorio Cuatro, 13:00 a 13:4S h
22 DE FEBRERO
El registro fósil de los dinosaurios en México,
de Ana Fabiola Guzm án y José lo Gudiño Maussán. Etnohistoria del ámbito posmisional.
Auditorio Seis, 14:00 a 14:45 h Coordinadores: Gilberto López Castillo , Cuauhtémoc Velasco Ávila
y Modesto Aguilar Alvarado .
Auditorio SeIS, 15:00 a 15:45 h
Aurelio Escobar, fotógrafo.
La H.J. Gutiérrez Foto y Francisco l. Madero,
de Arturo Guevara Escobar. Santa Clara del Cobre.
Salon. Manuel Tolsa, 15:00 a 15:45 h Zona de Monumentos Históricos.
Auditorio Cinco, 17:00 a 17:4S h
Arqueologío marítima en México.
Estudios interdisciplinarios en torno al patrimonio cultural sumergido. 1 DE M ARZO
Coordinadora: Vera Moya Sordo. Presentación del Fonograma 60 .
Auditorio Cinco, 17:00 a 17:45 h iCuahuehue tlaquastecapantlalli!
La Danza de Cuanegros,
27 DE FEBRERO de Joel Lara González.
Educación, violencia y muerte de menores mexicanos. Auditorio Seis, 11:00 a 11:45 h
Temas útiles al peritaje para infantes.
Coordinadora: Liliana Torres Sanders. Miradas plurales al fenómeno humano,
Auditorio Seis, 18:00 a 18:45 h de Josefina Mansilla Lory y Xabier Lizarraga Cruchaga .
Salon Manuel Tolsá, 16:00 a 16:45 h
Maximiliano de México
Sueños de poder
RAfeES
e Arqueologl. Mexicdnil es un. publiGIción bimestral edlt.w¡¡ y publ¡cad¡¡ por Editon.1 R./c", I
InstItuto NaClonal de Antropologia e Histona. Editora responsable: Mana Nie . . es Nor¡ega Blanco
Vtgi!. Certificado de licitud de Titulo num.75IH. Certoficado de ucitud de Contenido núm 5123.
expéd¡dos en la Comisión Calificadora de Publicaciones y ReVIstas de la Secretaria de GobernaCión
Registro postal núm PP09.(l151, autorizado porSepomex. RegIStro núm. 2626de laamara Nacional
dela Industria Ed,torial Mellicana. Reserva deusode titulo núm. 1938-93.ISSN 0188-8218. Preprensa
eimpresión: OffsetMulticolor, SA deCV, Calzadade la Viga 1332,CP 09430, México. D.F. tel. 5633-
1182. Distribución en el Distrito federal Unión de Voceadores y Expendedores del D.F., Despacho
Guillermo Benitez Velasco, Av Morelos 76, Col. Juérez, Méxjco, D.F., CP. 06200, tel 5703-1001
Distnbución en los estados y locales cerrados: INTERMEX5A DE CV Lucio Blanco 435, Col San
Juan TIihuaca, Azcapotzalco, México, DF., CP 02400, teL 5230-9500.
La presentación y disposición en conjunto y de cada página de Arqueologia Mexicana son propie-
dad del editor Derechos ReservadosC EDITORIAL RAlCES, $A DE CV /INSTITUTO NACIONAL
DE ANTROPOLOGíA EHISTORIA
Queda prohibida la reproducción parcial o total. directa o indirecta, por cualquier medio o
procedimiento, del contenido de la J'fesente obra, sin contar con la autorización previ¡¡, expresa
y por escrito del editor, en términos de la legislación autora1 y, en su caso, de los tratados
intemacionalesaplicables, la persona que infrinja esta disposición, se hara acreedora a las sanciones
correspondientes.
la reproducción, uso y aprovechamiento por cualquier medio de ¡as imagenes pertenecientes al
patrimonio cuhural de la nación melcicana, contenidas en esta obra, está limitada conforme a la
ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y la Ley Federal
del Derecho de Autor; su reproducción debe ser aprobada previamente por "EL tNAW y "La
editorial". No se devuelven originales. No se responde por materiales no solicitados. El contenido Los investig?dores Luis Aveleyra, Sol
de los artículos es responsabilidad de los autores. Hecho en méxico.
Arguedas, José Luis Loren zo y Luis
Pencot tarci&en Tajin, Veracruz, 1956.
~
CirCU¡aC¡Óncertificadaporel FOTO: ARCHNO LUIS AV~
_Ív m " Instituto Verificador de MediOS
-_. RegIstro No. 087/18
woYxawoanbJeoMMM
· .
levante de México.
extraordinaria calidad de sus monumentos, que
bien valen la visita, p'ero lo es además ¡:JOr su Ra el
tan eSRecial en el transcurso d la historia del área
En esta zona se encuentra uno de
año en la Gazeta de
con la ciudad. le si uieron las visitas de otros
10 I ARQUBOLO G íA MEXICANA
/
'<>99 'lof''Cl? ~u 1:qp:tV!) ry ~ ~UOJ.Si)d4o:J
da ~rd?Tl¡-
{2,/ () e/-[LLRr- 1
/cJtJcf·
/
]2 I ARQUEOLOGíA MEXICANA
'00 alfó I y'L S
~o a n c¡'o ya.:t fiL,i LTlío L, Y ' ;J I '0(' anc/laJ
)" tarjo 1 V? :t
(gJ
.. -
o- ó'/idzoJ.
...
Dibujo a tinta y carbón con detalles arquitectónicos de la escalinata de la Pi-
rámide de los Nichos: uno de los dos nichos que rematan las alfardas en su
parte superior y uno de los cuatro conjuntos de tres nichos que decoran la
escalinata . Guillermo Dupaix, ca. 1791-1804.
FOTO AMERICAN PHILOSOPHICAL SOCIETY
(0'-1/' .1
.sa...> - '\ _
u,.. jr;Jo
~
"-
tu
~
ntchoJ-
~
2f'
(lIUlalla-r
t9 I t:=="'1 I el bert(JlI-
l J/C6tf
,/
eÜu<,r.no
r J
I \
/.¡j
~? .-.cPieorcu ~\ CJ1UO-
ara,()Cl-! ¡y8 ra.~c.:a~
al' Itu.eeo .
1 /
Derecha: Juego de Pelota Sur. Se distinguen los montículos de las estructu-
ras 5 y 6, así como los dos muros paralelos de la cancha con sus tableros de-
corados. Guillermo Dupaix, ca. 1791-1804.
FOTO AMERICAN PHtlOSOPHICAL SOClETY
FN,M~XICO
~ ~:¡.
,JI
Tajín hacia 1930. El sitio ha
sido desmontado pero sólo
la Pirámide de los Nichos ha
sido explorada, el resto de
las estructuras aparecen
como montículos.
FOTO: e 31 1414 CONACUlTA INAH, SINAFO.
FN,,_MtxICO
La Plaza de los Nichos hacia 1960. Se observan, además de la
Pirámide de los Nichos, varios de los edificios explorados por
José García Payón.
REPROGRAFIA M.A PACHECO I RAlcES
24 / ARQUBOLOOÍA MexIcANA
En primer plano , el Juego de Pelota Norte; detrás, los Edificios 23, 3 Y 4; al fondo, el Edificio S y la Pirámide de los Nichos .
=c- • CES
28 / ARQUEOLOGÍ A MEXICA N A
Los trabajos en Tajín han
traído a la uz no sólo edi-
TAJíN YSU REGiÓN
51\1BOL0C;1 ,\
Ta~ín
til
VERACRUZ
32 / ARQUEOLOGíA MEXICANA
El Ed ificio 5 y detrás de este
e1 15, desde la Pirámide de
los Nichos. A la derecha, el
Juego de Pelota Sur y en la
extrem a dere cha, la Plaza
del Arroyo.
FOTO MAUR!ClO MARAT I DMC I INAH
Tajín llegó a albergar entre 15 000 Y20 000 habitantes. Su centro urbano esta-
ba conformado por un conjunto monumental de pirámides, juegos de pelota
y palacios que ocuparon el 10% de su superficie. En ese centro urbano se lle-
vaban a cabo grandes rituales y otros acontecimientos colectivos.
Las suaves colinas de esta región de Veracruz permitieron a los urbanistas
situar los edificios en distintos niveles. que oscilan entre los 140 y los 200
,~~ msnm. La división más importante del sitio es un enorme muro de conten-
'-'~ 1; ción que separa la parte baja del sur de la más elevada. al norte. La parte del
sur estuvo abierta hacia la ciudad e incluye pirámides, juegos de pelota y pla-
zas: fue el centro ceremonial público; en cambio, la parte elevada del norte.
Entre las características urbanas de Tajín se en- llamada Tajín Chico, fue de acceso restringido y en ella estuvieron los pala-
cuentran las plazas rodeadas por pirámides y cios y edificios administrativos. Aunque Tajín Chico está enclavado en la la-
las canchas de juego de pelota en forma de r, de- dera de un cerro natural, requirió de un importante proyecto de remoción de
limitadas por dos edificios gemelos alargados y tierra para adecuar la ladera y formar las plataformas escalonadas donde se
un tercero, llamado cabezal. En su arquitectu- encuentran las pirámides. Fuera del área de Tajín Chico hay 17 juegos de pe-
ra hay elementos de tradición teotihuacana, lota y ahí se concentran los edificios que, al parecer. están relacionados con
como el talud tablero. las actividades. políticas, religiosas y comerciales.
Entre los elementos característicos del estilo Hubo además un área de casas-habitación, talleres y terrazas en donde se
de Tajín se encuentran las cornisas sobre los ta- practicaba la agricultura intensiva. Esta área habitacional tenia una disposi-
bleros decorados con nichos. Éstos proporcio- ción semejante a la del calpuLli mexica.
nan a los edificios un juego de luz y sombra que La comunicación entre las distintas áreas de la ciudad era mediante espa-
aligera la pesadez que habitualmente tienen las cios abiertos de distintos tamaños y no por calles.
enormes masas que conforman las pirámides Se contaba con un sistema de conducción de las aguas que protegía las es-
(Ladrón de Guevara, 2013). tructuras de las torrenciales lluvias tropicales (Koontz. 2011) .
Escritura
Hasta ahora en Tajín sólo se han podido leer algunos nombres, aunque hay
ejemplos de glifos que no parecen ser nominales. La mayor parte de la es-
critura está asociada al Edificio de las Columnas y al gobernante l3 Co-
nejo o a su linaje (Koontz, 2011).
Colum na lab rada co n un p ersonaje con la ca beza in cli nada; a su izqui erda se ve un
guerrero águila . Edificio de las Columnas. Museo de siti o de Tajín, Vera cruz.
FOTO OLlVfR SANTANA I RAleES
, ,
CRONOLOGIA DETAJIN
o Preclasico
Q Temprano Preclásico Medio
O
i¡¡¡
c. 1150 a.C. 1000 a.C. 550 a.C. II
e------e--------------------- ---------~--~.~
OJrrE ESfEROSA ESfEROSB
~ un Fase Cacahuall. Inicio de los centros regio- regúnalEs como Cerro Grande y :\Iorgadal
nales, El TaJí n inclludo. que tienen plazas. jue- (i-ande. explvrados por Arturo Pascual Soto
gos de pelota "artt monumental público. Esta (UNAM). acl.1mn en gran medIda los orígenes
fase está más estudiada en la regi6n dc El fa' regionales de I 1 . dJín.
jín que en el sitio mismo. debido sobrE todo a rases 151aJ\ e Isla B. Los edifIcios monumen· Tablero con la representación de un gobernante
la gran cantidad de materiales arqueol{¡gicos que lleva máscara del dios del viento. Está senta-
tales y la mayor par"t.· del.nte \1.s.ble de Fl Ta-
do en un altary lleva al centro un escudo hecho con
que hay en la superficie en otras ciudades de ¡in provienen df.lstaépoca. Es el momento de
el cuerpo de una serpiente. En la mano izquierda
la regi6n y a la ausencia de excavaciOlll's ar- apogeo de EITajÍnylosn'ntros regionales. que
sostiene un gran cuchillo de sacrificio. Museo de
queol6gicas en el ccntro d" la ciudad de El ra tienen hasta 15000habitantes. Ladeclinación
sitio de Tajín, Veracruz.
JÍn. quedefinanla estratigrafía del hlgal: SitiOS de LI Tajín ocumó entre 1000· "100 d.e. FOTO- OLNER SANTANA I RAleES
300 a.C. a.C. 1 d.C. 350d.C. 6OOd.C. 9OOd.C. 1100d.C. 1300d.C. 1520d.C.
- --=---e- - e e e e . . .
;B ARROYO GRANDE TECOLLITlA CACAHUATL LiISLAA LiISLAB EL CRISTO CABEZAS
CRONOLO G ÍA DE TAjÍN I 35
RECORRIDO
Edificio de . ------------ ---------------__ Edificio 4 (página 50) ~ __
las Columnas (página 74) - - - - - - - - - - ---- -- - - - -- _ _ _ __ _ - -- - - ____ •
--- --- ---
--- -- --
--
---------
'.1
-.•••
- . '1/
\
,, I
I
, I
\
\
\
,
\
,
36
"
~~~-----~------------~ Juegos de pelot (página 52)
,
, ,,
,, ,,
,, r-'ll( L
,
", , E. Estructura
N """",
I
J,
/,'
~ "
-8- "
" "
" ............
....................
I ILUSTRACIÓN CARLOS ALFONSO LEÓN I RAfeES BASADO EN lADRON DE GUEVARA, 2007 Grupo del Arroy (página 38)
RECORRIDO / 37
Grupo del Arroyo
al vez fue desde tiempos tempranos el principal espacio público de la
T ciudad. Así lo indican su amplitud, mayor a la de cualquier otro espacio de
la ciudad, y las dimensiones de los edificios que lo rodean. Además de haber sido
escenario de fiestas y ritos en los que se congregaban gran número de personas,
la Plaza del Arroyo ha sido considerada por algunos autores como un espacio
cuyas dimensiones y ubicación lo hacían idóneo para construir el mercado de
la ciudad. Los principales edificios del Grupo del Arroyo son los que llevan los
números 16, 18, 19y 20. Las escalinatas frontales de cada uno ven hacia la plaza.
El Edificio 19 tiene escaleras por los cuatro lados, lo que indica que el templo
que en su momento se encontraba en la parte superior estaba asociado a deida-
des o ritos en los que se aludía a los cuatro rumbos del universo. Por su parte, el
Edificio 16 tiene una escalinata que ve hacia la plaza y otra posterior, que des-
emboca en un juego de pelota.
Edificio 19, Grupo del Arroyo. Se d ist ingue p or cont ar con cuat ros escale ras asocia das a los
puntos cardinales.
FOTO: MAURICIO MARAT IDMC/INAH
Escultura del Dios Tajín en la escalinata del Edificio 5, 1946. Escultura del Dios Tajín en la escalinata del Edificio 5, 1940.
FOTO ATCNA IINAH FOTO: ARCHIVO DE JOSt GARCIA PAYÓN
48 I ARQUEOLOGÍA MEXICANA
Altar del Edificio 4 en la bo-
dega del sitio.
FOTO e 317122. CONACULTA, tNAH, SINAFO.
FN MEXICO
SO/ARQUEOLOGÍA MEXICANA
IS / 17 0101i1103
S3JJ~ NOO'lfZlWll~la
S3l\fH0I"4 Z3H;ld N'VnrornalQ
·17 oI:JIJIP3 lap JeWil'
Juegos de pelota
ajín es una de las ciudades con mayor cantidad
T de canchas para el juego de pelota, 17 en total,
un ritual de suma importancia en la época prehis-
pánica. Tal proliferación ha sido interpretada como
un reflejo de que la ciudad, de acuerdo con la situa-
ción prevaleciente en la época, era habitada por
grupos con cierta autonomía y tal vez hasta de ori-
gen diverso. El ritual del juego de pelota se encon-
traba relacionado metafóricamente con aspectos
como el transcurso de los astros en el firmamento
y la creación del mundo, y era una ceremonia ínti-
mamente ligada a los gobernantes y la legitimación
de su autoridad.
Los jugadores se colocaban en el centro de la can-
cha y usaban una pelota maciza, de hule, que rebo-
taba en las paredes. Como se puede imaginar, la pa-
red en talud permitía a la pelota tomar vuelo en la
parte superior del tablero y regresar hacia la can-
cha, donde podía pegarle de nuevo un jugadOL
Tradicionalmente, en el juego de pelota prehis-
pánico no se le pegaba a la pelota con la mano sino
con las caderas; sin embargo, había algunas varian-
tes en las que se le pegaba con un guante o con un
bastón. En Tajín se han encontrado representacio-
nes de jugadores con guante o manopla, por lo que
es probable que la pelota fuera golpeada de las dos
maneras: con la cadera -para lo que se utilizaban
protectores- y con una manopla. EIJuego de Pelo-
ta Sur no sólo es el más grande de Tajín, es notable
también por los tableros con bajorrelieves en los que
se representaron escenas que aluden a mitos y a ri-
tos asociados con el juego de pelota, como el sacri-
ficio por decapitación llevado a cabo después del
juego. En el Juego de Pelota Norte, con una cancha
más pequeña que la del Juego de Pelota Sur, también
se encuentran tableros con bajorrelieves en las es-
quinas y en el centro de cada pared. En ellos se re-
presentan igualmente aspectos míticos y rituales
relacionados con el juego.
52 / ARQUEOLOGíA MEXICANA
rs / V.LOTild 30 sooan r
\
S3JJ\;f~ I liNliOW OV"l~3"ln~ UlO;J
'S OI:JI:fIP:J Á JnS qOlad ap o6anr
Tablero 2, Juego de Pelota Sur. En la parte superior, dos rostros de perfil del dios principal de Tajín (dios B) se unen en el centro y forman un
solo rostro. Al centro, un personaje en cuclillas sangra su pene con un punzón; del agua surge un personaje con casco en forma de pescado.
D!GITALIZACIÓN; RAicES
Tablero 5, Juego de Pelota Sur. La escena principal tiene que ver con un ri t o d e fertilidad donde la olla que carga el personaje de pie, los mague-
yes y el agua sobre la que está recostado el personaje del centro son elementos metafóricos.
DIGITAUZACIÓN RAleES
JUEGOS DE PELOTA / 59
Tablero 1, Juego de Pelota
Su~Seventtespe~on~es
de alta investidura; el que
aparece de pie lleva en una
mano una bolsa con copal,
símbolo de poder religioso.
A la derecha, una deidad
descarnada emerge de una
olla. Sobre ella, en el friso,
seve la característica deidad
solar de Tajín, con su lengua
estilizada.
DIGITAlIZAOÓN. RAlCES
60 / ARQUEOLOGíA MEXICANA
F
"
e
F
O(
e
S:n¡VClI 'v'N'V01'9" OW!:l311lnSl -Ol.o~
°SOlpIN sOl
a
Si
ap eplw\?J1d el 'opu0:lle :JnS
e
e,oled ep 06enr '17 oJelqel
Tablero 3, Juego de Pelota Sur. Escena de sacrificio realizada por un sacerdote ataviado
como ave; a los lados de la víctima yacente y el sacerdote, están dos músicos, uno con
sonajas y el otro con un teponaztli. Una deidad de la muerte, que emerge de una olla,
atestigua el acto.
DIGITAUZACION RAreES
Tablero 6, Juego de Pelota Sur. Escena de decapitación realizada por dos jugadores de
pelota; lo atestigua, desde el lado derecho, un personaje sentado que lleva en las ma-
nos un bastón de mando. Sobre el sacrificado desciende una deidad de la muerte; en el
lado izquierdo, otra emerge de una olla.
DIGITALIZACiÓN RAleEs
62 / ARQUEOLOGÍA ME.XICANA
f9 / V.LOT3d 30 sooanf
Juego de Pelota Norte en la época de su exploración.
FOTO; e 305&15 CQNACULTA, INAH, SlNAFO, FN, MÉXICO
64 / ARQUEOLOGÍA MEXICANA
Tajín Chico
s una zona cuya arquitectura se distingue cla-
E ramente de la del área central del sitio. Si bien
en lo que respecta a la decoración muestran el mis-
mo estilo, la distribución, el tamaño y ciertas carac-
terísticas de los edificios indican que aquí se encon-
traban las habitaciones de los dirigentes y los
espacios para la administración de la ciudad. La
ubicación misma de Tajín Chico, en la parte más
elevada, estaba relacionada con el estatus privile-
giado de sus ocupantes y el acceso a ella estaba res-
tringido. Este conjunto es, además, notable por las
evidencias iconográficas relacionadas con la histo-
ria del grupo gobernante y su papel en la vida ritual,
principalmente en un buen número de columnas
con bajorrelieves, y por los restos de pintura mural
encontrados en algunos edificios.
66 I ARQUEOLOGíA MEXICANA
Tajín Chico desde el Edificio de las Columnas, ca. 1950.
j:'QTO- o~n4 1 CONACUlTA INAH. SINAFO. FN MEXICO
Tajín Chico desde el Edificio de las Columnas; al fondo, los Edificios 22 y 23.
FOTO ARTURO PASCUAL SOTO
TAJíN CHI CO / 67
Personaj e acuático. Edificio 1, Tajín Chico .
roro GUILLERMO ALDANA I RAleES
TAjÍN CHICO / 71
Edificio A, Tajín Chico, finales de la década de 1930.
roro ARCHIVO DE JOSE GARCIA PAYON
[dificioA
Es uno de los edificios más interesantes de Tajín
Chico. Es notable por su decoración, en la que se en-
cuentran distintas formas de grecas escalonadas,
y porque su fachada se asemeja a la de la Pirámide
de los Nichos. Tiene una falsa escalera, adornada a
sus lados con grecas, también semejante a la verda-
dera de la Pirámide de los Nichos. Originalmente se
encontraba pintada con colores que resaltaban la
imitación de escalinatas.
72 I ARQUEOLOGíA MEXICANA
Fachada sur del Edificio A, Taj ín Chico.
FOTO o JOZ343 CONACUlTA, INAH, SINAFO. FN. MOlleo
EDIFICIO A I 73
Edificio de
las Columnas
Ubicada en la parte más
alta de la ciudad, esta es-
tructura se distingue
porque aquí se localiza-
ron fragmentos de co-
lumnas esculpidas que
ahora se encuentran en
el museo de sitio. Al pa-
recer, esos fragmentos
corresponden a tres co-
lumnas que sostenían el
pórtico del edificio. El
motivo principal de las
escenas grabadas en las
columnas es la exalta-
ción de los gobernantes
del sitio. Uno de ellos, el
llamado 13 Conejo, esre-
presentado varias veces.
Las escenas que se refie-
ren a él incluyen eventos
históricos, como su as-
censo al trono. Hay tam-
bién representaciones
de batallas y toma de
cautivos,juegos de pelo-
ta, encendido de fuego
nuevo y sacrificios. En
estas escenas, además
de los gobernantes, apa-
recen otros personajes,
entre ellos algunas mu-
jeres y deidades. De
acuerdo con Sara La-
drón de Guevara (2010),
la única columna en la
que se indican los nom-
bres de los personajes
-en especial el de 13 Co-
nejo- se encontraría en
el lado norte; en 'la co-
lumna del centro las es-
cenas habrían mostrado
personajes de gran ta-
maño frente a pequeños
seres humanos que pa-
recen solicitarles algo.
En la columna del sur
aparecerían escenas
alusivas a mitos y ritos.
76 I ARQUEOLOGÍA MEXICANA
Columna labrada con guerrero águila; a sus pies hay
otro personaje con traje de ave. Museo de sitio.
FOTO: OLNER SANTANAJ RAleES
78 / ARQuHOLoaÍA MEXICANA
Columna con escena ritual relacionada con la fertili-
dad. El sacerdote con máscara de Tláloc(extrema de-
recha) sostiene un manto ritual con la sangre del sa-
crificado. A su derecha hay una sacerdotisa. Preside
la escena un joven que sostiene un estandarte con la
imagen del dios de la lluvia. Museo de sitio.
FOTO OLIVER SANTANA J RAfeES
90 I ARQUEOLOGÍA MEXICANA
Aport:
Mi
mi
\nlu
.ap
~XPOSICIÓN T~MPORAL
1EMPID
MAYOR
HI ST ORIA DE UN DESCUBRIMIENTO