Capitulo I. Comprencion y Produccion de Actos de Habla

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE ACTOS DE HABLA LOE-CP1

Capitulo I. Generalidades

1. La oración
La oración es otro elemento importante en la estructura del texto. La oración es una palabra o un
conjunto de palabras con una intención comunicativa específica: afirmar algo, negarlo, preguntar,
responder, dudar, argumentar, entre otras. Estructuralmente, se inicia con mayúscula y termina con
un punto. Dentro del párrafo, con punto y seguido, al final de éste con punto final.
He aquí algunos ejemplos de oraciones:
Nosotros somos participantes de esta clase de Lengua Española. ¿Esta clase nos podría ayudar a
mejorar nuestro idioma? Claro que sí. ¿Te quedarás tú sin aprender español? No deberías. Con esa
atención que estás poniendo a la clase, quién sabe.
La primera y la tercera son afirmativas. La segunda y la cuarta son interrogativas, la quinta es
negativa y la última es dubitativa.

2. El párrafo
En un texto no podemos escribir todos los temas juntos. Por tal razón, se hace necesario
estructurarlo en párrafos que, semánticamente expresan un conjunto de ideas, las cuales giran en
torno a un tópico único. Y morfológicamente, incluye una oración o una serie de oraciones, de las
cuales una es principal y las otras son secundarias. Inician a veces con una sangría y otras en
bloques, termina siempre con un punto y aparte.
La oración principal u oración temática del párrafo, es la que contiene la idea principal. Esta puede
estar explícita (en la oración temática) o implícita, de modo que se deba deducir de la información.
Puede estar al inicio, en el medio o al final del párrafo, aunque es preferible comenzarlo con la
oración principal.
Las oraciones secundarias o de apoyo son las que desarrollan el tema que trata el párrafo mediante
explicaciones e ideas de respaldo.
“La extensión del párrafo está definida por razones conceptuales y por razones estéticas” (Ávila
2002). En cuanto al factor conceptual, se cambia de párrafo cuando se ha completado una idea. Y en
cuanto al factor estético, se cambia de párrafo cuando se ha hecho demasiado extenso al punto de
generar cansancio visual en el lector. Según Cassany (1995), una medida justa, es un párrafo de
máximo cuatro o cinco oraciones.
Los párrafos se pueden clasificar:
Según su función dentro del texto.
– En párrafo introductorio: es la manera en que el autor presenta el tema del que va a hablar en el
texto. Es un tipo de párrafo que habla del tema de manera general, es decir, no entra en detalles,
solo indica de qué va a tratar el texto.
– Párrafos de desarrollo: es donde el autor desarrolla el contenido del texto, es decir, ofrece una
explicación detallada en torno al tema que va a tratar.
–Párrafos conclusivos: es el que le da el cierre al tema del que se está hablando en un texto
Según el punto de vista.
- Párrafos objetivos: son aquellos que están formados por información verificable. Por ejemplo, una
cita.
“El español, es el idioma oficial de 21 países. Es la lengua más hablada después del inglés y el
mandarín. Tiene más de 400 millones de nativos. Además de esto, hay expertos que predicen que
para el año 2050 habrá más de 530 millones de hispanohablantes, de los cuales 100 millones
estarán viviendo en los Estados Unidos”. (TrustedTranslations, Inc. 2018)
–Párrafos subjetivos: son aquellos que están compuestos por información que no es verificable. Por
ejemplo, la opinión del autor del texto.
La información del párrafo anterior, deja bien claro que el idioma español es el tercero en
importancia, por la cantidad de personas que nos comunicamos a través del él. Además, por su
proyección para el futuro nos obliga a estudiarlo con mucha seriedad para alcanzar un dominio
aceptable.
- Párrafos eclécticos: son aquellos que están compuestos por información objetiva, verificable y
subjetiva, no verificable.
Por ejemplo: La proyección que tiene el idioma español para el futuro, nos obliga a los que vivimos
en el continente americano, a estudiarlo con mucha seriedad y a lograr un dominio aceptable de él.
Ya que las predicciones de los expertos dicen que: “para el año 2050 habrá más de 530 millones de
hispanohablantes, de los cuales 100 millones estarán viviendo en los Estados Unidos”.
(TrustedTranslations, Inc. 2018).
Según el modo de elaboración.
–Párrafos deductivos: son aquellos que parten de una información general para llegar a una
particular.
Ejemplo: El español, es el idioma oficial de 21 países. Comenzando por España, país europeo que
difundió dicho idioma por el continente americano. De estos países la República Dominicana fue uno
de ellos. Donde llegó el español en el siglo XV. Pero, a pesar de que llevamos seis siglos hablando
este idioma, todavía no tenemos un dominio aceptable del mismo.
Párrafos inductivos: son aquellos que parten de una información particular para llegar a una
información general.
Ejemplo: En la República Dominicana tenemos como idioma oficial el español. Idioma que también
se habla en España, de donde lo heredamos. También, es el idioma oficial de los países de Centro y
Sur América, con excepción de Belice y Brasil. El español es una de las lenguas más habladas.

3. El texto
El texto es una unidad lingüística, oral o escrita, emitida por un hablante en una situación
comunicativa concreta con una finalidad determinada. Está elaborado con palabras, oraciones y
párrafos.
Su estructura consta de tres partes básicas: la introducción, en esta se presenta el tema sobre el que
se hablará, y el objetivo del mismo, el desarrollo, donde se expone el tema de manera detallada, y la
conclusión, esta es la última parte donde se presenta una síntesis del tema tratado y la opinión del
autor.
Existen ciertas normas que deben tomarse en cuenta para producir textos que puedan ser
comprendidos por el lector o el oyente. Dichas normativas se relacionan principalmente con la
claridad, precisión, coherencia, cohesión, adecuación, concisión, armonía, conexidad, entre otras.
La claridad, se refiere a escoger palabras apropiadas al contexto. Las oraciones deben ser bien
formuladas, de manera que el destinatario pueda comprender con facilidad el pensamiento del
emisor. Las palabras deben ser empleadas con propiedad, es decir, con el significado y la categoría
gramatical propias de cada término.
La precisión, es el uso de términos exactos correspondientes al significado de lo que se quiere
transmitir. El uso de palabras concretas, sin redundar.
La concisión: consiste en utilizar el menor número de palabras para expresar una idea. Solo utilizar
las palabras necesarias, sin recurrir a palabras ociosas.
La armonía: se fundamenta en combinar palabras y frases de manera tal que sean agradable al oído
del interlocutor. Se debe evitar en la medida de lo posible la repetición de las mismas palabras en
una oración.
Se denomina cohesión a la propiedad por la cual los enunciados de un texto se relacionan
correctamente desde un punto de vista léxico y gramatical. Se trata de mecanismos que
proporcionan una continuidad de sentido al texto a partir de los significados de las palabras. Los
principales procedimientos para otorgar cohesión léxica a un texto son la repetición, la reiteración y
la asociación.
La coherencia: propiedad textual por la cual los enunciados que forman un texto se refieren a la
misma realidad. Al mismo tema.
La adecuación implica que el texto esté bien construido desde el punto de vista comunicativo. El
escritor de un texto debe tener en cuenta los diferentes factores o elementos que intervienen en la
comunicación: quién es el emisor, la intención comunicativa, quién es el receptor y qué relación hay
entre ambos y el canal que va a utilizar, o sea, el tipo de texto.
La conexidad está dada por la utilización de conectores que establecen un vínculo entre las
diferentes partes del texto. Son orientadores para la asignación de coherencia ya que establecen
relaciones de orden lógico y temporal.
Clase de textos
Las clases textuales se concentran en tres grupos, con características distintivas. Estas son: la
científica, la artística y la ecléctica.
Los textos científicos presentan un contenido objetivo, verificable. Ejemplo: La Universidad Nacional
Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) fue fundada el 21 de abril de 1966 con carácter de institución
privada, sin fines de lucro, y se organizó de acuerdo con las disposiciones de la ley No. 273 del 27
de julio de ese mismo año. El gobierno le otorgó personalidad jurídica por medio del decreto No.
1090 del 21 de marzo de 1967. Los iniciadores y fundadores de la UNPHU son personalidades
representativas de importantes actividades del país, los cuales se agruparon en la organización
privada denominada “Fundación Universitaria Dominicana, Inc.”
Los textos artísticos presentan un contenido subjetivo, no verificable.
Ejemplo: La universidad Pedro Henríquez Ureña, tiene un ambiente agradable, se respira un aire de
libertad y ternura. Caminar por los pasillos de sus edificios y por las aéreas peatonales, es un paseo
placentero como caminar por el jardín del Edén.
La calidez de su personal docente ofrece la confianza necesaria para el desarrollo personal e
intelectual de los discentes en cada una de las asignaturas que cursan. El ambiente de la docencia
es propicio para el desarrollo de las competencias que necesita el profesional de hoy.
Nuestros ojos, oídos y piel son acariciados constantemente por el verdor de los árboles, el cantar de
las aves y el aire fresco que circula por todo el campo universitario. Formar parte de la familia
UNPHU es ser miembro del equipo que transformará la República Dominicana y el mundo.
Los textos eclécticos presentan un contenido tanto objetivo como subjetivo.
Ejemplo: En medio de la oscura noche del 27 de febrero del año 1844, una luz iluminó la República
Dominicana, cuando un grupo de patriotas liderado por Matías Ramón Mella llegó hasta la Puerta de
la Misericordia donde Mella disparó el legendario Trabucazo de la Independencia. Este
acontecimiento fue como una estrella fugaz que iluminó el país con el sueño de los trinitarios. El
mismo desencadenó un período de lucha que trajo como consecuencia que hoy gocemos de una
república libre y soberana.
Tipos de textos
Existen diferentes tipos de textos. Cada uno posee una estructura diferente que implica la puesta en
juego de diferentes procesos cognitivos por parte del lector, y presenta un tipo específico de
organización de los contenidos. Es de gran importancia en los procesos de lectura y de redacción
que el lector o el relator sepa reconocer el tipo de texto al que se enfrenta, ya que estas diferentes
estructuras funcionan para él como esquemas de interpretación sobre los cuales genera expectativas
específicas que van a guiar su lectura o su producción escrita.
Los textos lo podemos clasificar en: Expositivos o explicativos, instructivos, descriptivos, dialógicos,
narrativos y argumentativos.

4. Lectura interactiva
La lectura es una actividad eminentemente humana. Es un proceso de comunicación e interacción
en el que se establece una relación entre el texto y el lector, quien al leer interioriza lo leído
procesándolo como lenguaje, y construyendo su propio significado.
La lectura interactiva es también un proceso en el cual el lector interactúa con el texto y con el autor,
de una manera más dinámica. Ya que dicha lectura se realiza por etapas. Ofreciéndonos así, niveles
de comprensión más profundos que en una lectura lineal.
Las etapas de esta lectura son tres: prelectura, lectura propiamente dicha y poslectura. En la
prelectura nos ponemos en contacto con el texto. Es una revisión rápida del texto, en la que
observamos los elementos visibles del mismo. Y que nos lleva a formularnos hipótesis y preguntas
sobre su contenido. A partir del título, las imágenes, el autor, editorial, índice, contraportada, letras,
colores, entre otras.
La lectura propiamente dicha, es la etapa en la que el lector dialoga con el autor del texto, lo
cuestiona, reflexiona acerca de los argumentos expuestos en el texto y, eventualmente, los asume,
los modifica o los rechaza. El lector interactivo se pregunta: ¿Qué datos o informaciones me aporta
el texto? ¿Cuál es la coherencia, validez o lógica de sus opiniones? Además, determina si el texto es
predominantemente objetivo o de opinión. Todo esto con la finalidad de extraer del texto un
significado que le permita crear, modificar, elaborar e integrar nuevos conocimientos a su esquema
mental. Aquí, también se confirman o descartan las hipótesis que formuló en la prelectura.
En esta etapa se desarrollan tres niveles de la lectura: El literal, inferencial y crítico.
En el nivel literal se identifican la idea principal y las ideas secundarias del texto. Se extrae la
información explicita que plantea el texto y se organiza mediante resúmenes, síntesis, mapas
conceptuales, mapas semánticos, etc.
La idea principal de un texto es aquella que expone su contenido más importante; la base de la cual
se derivan o desprenden las demás ideas que conforman el mismo. Es una idea general, es decir, no
entra en mayores análisis, ni formula ejemplos u otras especificaciones. Y la podemos identificar
haciéndele las siguientes preguntas al texto: ¿de qué o de quién habla y qué sostiene? Se enuncia
en una oración formulada con términos generalizadores. Y las ideas secundarias, son las que
expresan los detalles del tema. La identificamos preguntándole al texto: ¿qué plantea sobre lo que
habla?
En el nivel inferencial comparamos nuestros conocimientos previos con los datos que presenta el
texto. Aquí se realizan hipótesis a partir del contenido del texto y nuestro conocimiento y
experiencias. En este nivel se identifica el tema del texto y la intensión comunicativa del autor. El
propósito que quiere lograr.
El tema es el asunto del que trata. Está presente en todo su desarrollo. Engloba la idea principal, las
ideas secundarias y el propósito. En algunas ocasiones está explícito, en otras el lector tiene que
identificarlo. Para saber cuál es el tema principal, debemos preguntarle: ¿de qué trata? Y se enuncia
con una frase corta construida con conceptos genéricos que abarquen su contenido global.
Al momento de identificar el tema del texto y la idea principal, debemos tener en cuenta, que cuando
nos referimos al tema nos estamos refiriendo a la idea global, es decir, a todo el texto, y cuando
hablamos de idea principal nos referimos a la idea local de este, esto es, a una parte del mismo, la
que guía cada párrafo.
La intención comunicativa es el propósito que quiere lograr el autor con el texto. Para identificar ésta
debemos preguntarle: ¿cuál es la intención del autor, qué quiere lograr?
El nivel crítico, es donde emitimos juicios de valor a partir de la información que nos presenta el
texto, y de nuestro conocimiento y experiencias.
Durante la etapa de lectura, debemos aplicar el método inductivo; escudriñamos el texto a través de
las siguientes preguntas: ¿Quiénes, qué, dónde, cómo, cuándo, por qué y para qué? De esta manera
podemos hacer una correcta exégesis textual.
En la poslectura, se cierra el ciclo. En esta etapa se realizan diversas actividades dependiendo la
intención con la que se hizo la lectura. Puede ser: analizar, resumir, hacer mapas semánticos,
conceptuales, esquemas de ideas, crear otro texto similar, entre otras.
Aquí se realiza el último nivel de la lectura, el nivel creativo, que comprende todas las actividades de
creatividad que realizamos a partir de la comprensión del texto leído. Incluso redactar un nuevo texto
a partir del texto leído.

5. Producción de textos
Producir un texto es expresar de manera oral o por escrito los sentimientos, pensamientos e ideas
previamente ordenados, con el propósito de lograr una intención comunicativa especifica.
Etapas del proceso de producción de textos escritos
La escritura tiene un proceso muy similar al de la lectura, el cual consta de los siguientes pasos:
Planeación o preescritura, escritura o redacción del texto y revisión o posescritura.
a) La planeación o pre-escritura En esta etapa se deben realizar una serie de actividades, como son:
seleccionar el tema sobre el que se va a escribir, identificar la intención comunicativa, hacer
conciencia del tipo de personas para quien se va a escribir, seleccionar la clase de texto y el tipo,
precisar las ideas que se van a desarrollar, conseguir información, decidir qué va a decir en la
introducción, qué dirá en el desarrollo y qué orden le dará a las ideas y qué pondrá en la conclusión,
entre otras.
b) La escritura o redacción del texto (Borradores) Consiste en expresar las ideas que se plasmaron
en la planificación, tomando en cuenta las etapas de la estructura del texto, las normas de redacción
y los elementos gramaticales y lexicales. Se recomienda hacer siempre un primer borrador y luego
de la revisión hacer la edición final.
c) Revisión o posescritura Esta es la fase donde se detectan los errores cometidos durante la
redacción del texto. Hasta que no se realiza este paso la producción del texto no está completa. En
esta etapa se buscan las posibles omisiones, repeticiones innecesarias, e información poco clara o
que sobra. Se verifica si el tema está claro, si lo que se ha escrito tiene sentido, si es interesante, si
las palabras que se utilizaron son las correctas para la audiencia, si cada párrafo tiene una oración
principal y oraciones secundarias, si el relato tiene buena progresión (introducción, desarrollo y
conclusión), se le pone un título, entre otros elementos.
¿Cómo ponerle título a un texto? El título es una palabra o frase que condensa la información de
manera coherente y completa. Debe dar pistas sobre el enfoque del tema y servir de hilo conductor.
Responde a la pregunta: ¿de qué trata?, ¿De qué o de quién habla? Y ¿Qué sostiene? de una
manera más amplia que el tema, porque siempre es lo más amplio que tiene el texto, es como el
marco o fondo en torno a lo cual gira la información. Precisa el tema y la idea principal de forma
indirecta.
Diferencia entre título y tema. El tema es de lo que trata el texto, el asunto sobre el cual se
desarrollan las ideas: principal y secundarias. El título es el nombre con el que llamarás la atención
para atraer a los lectores, es importante elegir siempre algo sugestivo.

También podría gustarte