62153-Texto Del Artículo-4564456557869-2-10-20181219

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

NOTAS

Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas


ISSN-e: 1988-2556

http://dx.doi.org/10.5209/DICE.62153

Algunas notas sobre la gramática de las subordinadas adverbiales a


propósito de Pavón Lucero (2016)1,2

Pablo Tagarro Melón (Universidad de Salamanca/Universidade de Vigo)


Nerea Suárez González (Universitat Pompeu Fabra)

El concepto de ‘oración subordinada adverbial’ (o ‘subordinada circunstancial’)


ha resultado ser, sin lugar a dudas, uno de los temas más controvertidos y más
complejos de la gramática del español de los últimos tiempos, de manera particular
por la cantidad de estructuras que se engloban en su haber. Parece ser que la clasi-
ficación tripartita de la oración compleja en subordinadas sustantivas, adjetivas y
adverbiales/circunstanciales no es suficientemente efectiva desde un punto de vista
sintáctico3. La clasificación que se ofrece de las mismas, por un lado, parece estar
motivada por criterios puramente semánticos (adverbiales de tiempo, lugar, causa,
finalidad…)4 y, por otro lado, no todas las correspondencias (criterio de conmuta-
ción) entre subordinada adverbial - sintagma adverbial se manifiestan de manera
unívoca –uno de los motivos principales por el que se estableció la diferencia entre
adverbiales propias y adverbiales impropias.5 Podemos encontrar, sin embargo,
diferentes aportaciones que ya han promovido diferentes análisis y soluciones al
complejo fenómeno de la subordinación adverbial (vid. Bosque (1989: 210-217),
Narbona (1989, 1990), Brucart y Gallego (2009), Gallego (2011), Pavón (1999,
2003, 2010, 2012), entre otros muchos6). En definitiva, podemos destacar que

1
M.ª Victoria Pavón Lucero (ed.), Las relaciones interoracionales en español. Categorías sintácticas y subordi-
nación adverbial, Berlín y Nueva York, Mouton de Gruyter (Beihefte zur Zeitschrift für romanische Philologie
398), 2016, 345 pp.
2
Nos gustaría agradecer la atenta lectura de una primera versión de esta recensión a los profesores (por orden
alfabético) Julio Borrego Nieto (USAL) y Violeta Demonte Barreto (UAM). Otros comentarios y percepciones
de esta obra se pueden consultar, por ejemplo, en la reseña de Hernández Ortega (2018). Pablo Tagarro Melón
agradece la ayuda proporcionada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (ahora Ministerio
de Ciencia, Innovación y Universidades) BES-2017-079864 dentro del proyecto FFI2016-77018-P del grupo de
investigación Language Variation and Textual Categorisation (LVTC) de la Universidade de Vigo.
3
Vid. Zamorano Aguilar (2004) para un repaso gramaticográfico sobre el análisis de las subordinadas adverbiales
en algunas gramáticas del español desde J. A. Pérez Rioja hasta E. Alarcos Llorach. Una relación de las obras
con información más exhaustiva puede consultarse en Zamorano Aguilar (2004: 322-323). También pueden
resultar de interés los comentarios realizados en las secciones sobre subordinación de Garrido Vílchez (2010),
para las gramáticas de la Real Academia Española.
4
Pavón (2003) denominó a las conjunciones introductorias de subordinadas adverbiales como conjunciones su-
bordinantes léxicas (CSLs) precisamente por su carácter semántico inherente. Para más información consúltese,
sobre todo, Pavón (2003: 201-235).
5
Tal distinción parece atribuirse a Narbona (1989), tal y como pone de manifiesto Pérez Jiménez (2016).
6
La revisión de las diferentes posturas ocuparía un espacio del que no disponemos aquí. Dirigimos al lector
interesado a dichas publicaciones, donde podrá encontrar otras muchas referencias existentes en la bibliografía

Dicenda. 36, 2018: 359-369 359


360 Tagarro Melón, P.; Suárez González, S. Dicenda. 36, 2018: 359-369

“[d]esde un punto de vista sintáctico, las diferentes clases de oraciones subordi-


nadas adverbiales […] no se corresponden con una estructura unitaria” (Pavón
2012: 22; cursiva nuestra).
Por ejemplo, la última gramática de la RAE y ASALE, la Nueva gramática
de la lengua española (NGRAE) (2009), no sostiene una visión estrictamente
tradicional7. Las oraciones introducidas por las partículas donde, como y cuan-
do se analizan como adverbios relativos en construcciones de relativo libre
(NGRAE §§ 1.13s, 22.7, 22.8, 22.9, 22.10 y 22.11). Una de las pruebas aduci-
das es que, a diferencia de las conjunciones (subordinantes), estas partículas
poseen una función sintáctica, complemento circunstancial en la mayoría de los
casos 8. Esto resulta especialmente cauteloso puesto que en otras lenguas, como
el inglés, la polémica también se materializa por parte de algunos gramáticos9.
La clasificación de una de las gramáticas más relevantes del inglés contempo-
ráneo, A Comprehensive Grammar of the English Language (CGEL) (Quirk et
al. 1985), sigue un criterio de corte tradicionalista10. Otras gramáticas clave
posteriores representan análisis mucho más innovadores. Por ejemplo, Hudd-
leston y Pullum et al. (2002: 1011-1017) ofrecen una serie de argumentos de
índole sintáctica11 para finalmente determinar que las tradicionalmente consi-
deradas como oraciones adverbiales son en realidad sintagmas preposicionales
cuyo núcleo sería lo que en la tradición ha venido denominándose como con-

actual. Hemos tratado de remitir al lector a trabajos de carácter descriptivo, sin una preferencia en particular
por alguna teoría lingüística, como es el caso, por poner un ejemplo, de Conti Jiménez (2012) que analiza el
fenómeno de la subordinación adverbial en español desde la corriente funcionalista de la Gramática del Papel
y la Referencia (RRG).
7
Vid. § 1.13q y ss.
8
Vid. NGRAE (§§ 22.7a, 22.7b, 22.7c, 22.7d y 22.7e), para un visionado sobre las diferentes pruebas
sintácticas.
9
Para una visión desde la tipología lingüística sobre el fenómeno de la subordinación, sin un énfasis en par-
ticular por las construcciones adverbiales, vid. Cristofaro (2005), y para una misma óptica tipológica con
especial atención en la subordinación adverbial, vid. Thompson y Longrace (1985), Kortmann (1997, 2001),
Hengeveld (1998), Diessel (2001, 2013), Dryer (2005), Thompson, Longrace y Hwang (2007), Lin (2015)
o Conti Jiménez (2016: 195-204), entre otros. Es interesante resaltar que “[e]l hecho de que las cláusulas
externas al predicado se hayan incorporado tarde a los estudios de sintaxis tanto en las lenguas de mayor tra-
dición gramatical como en las lenguas de tradición más reciente explica en parte por qué no hay una tipología
interlingüística de estas construcciones” (Conti Jiménez 2016: 195).
10
La clasificación que se ofrece en dicha gramática de las oraciones adverbiales es la siguiente: clauses of time,
clauses of contingency, clauses of place, clauses of condition, clauses of concession, clauses of contrast, clauses
of exception, clauses of purpose, reason clauses, clauses of result, clauses of proportion, clauses of preference,
clauses of similarity and comparison y comment clauses, vid. Quirk et al. (1985: 1077-1118). En lo que respecta
a su estatus sintáctico, se siguen, en la mayoría de los casos, las correspondencias empleadas para el análisis
de los complementos adverbiales (ing. adverbials) (adjunct, subjunct, disjunct y conjunct), siendo las más
habituales las de adjunct y disjunct, vid. Quirk et al. (1985: 1068-1077). Según Denison, dos son sus funciones
sintácticas fundamentales en inglés: “[a]dverbial clauses can function either as arguments of a higher verb or
as (optional) adjuncts” (1998: 293). Del mismo modo, pueden resultar de interés los comentarios realizados en
Häcker (1999: 21-48), a pesar de ser ya antiguos, o las ideas expuestas en Verstraete (2007) desde la interfaz
entre sintaxis, semántica y pragmática.
11
Para una lectura sobre las pruebas, vid. Huddleston y Pullum et al. (2002: 1011-1017). Una contrarréplica a la
postura empleada por The Cambridge Grammar of the English Language (CaGEL) (2002) se puede consultar
en Leech (2004: 131-134): “the attempt to elevate the preposition to a major word category is unconvincing,
and seems to hard back historically to Chomsky’s feature theory of word categories […], now largely discar-
ded” (Leech 2004: 134).
Tagarro Melón, P.; Suárez González, S. Dicenda. 36, 2018: 359-369 361

junción subordinante, más una oración de contenido (ing. content clause)12 que
funciona como término dentro de ese SP13,14. Resultaría difícil aplicar este último
análisis al español ya que “una preposición no encabezaría nunca una oración con
verbo dotado de flexión, pues se necesita siempre la presencia de la conjunción que”
(Rodríguez Ramalle 2015: 26)15. La intervención de la partícula que nos permite, por
lo tanto, un análisis alternativo de las tradicionales locuciones y conjunciones de tipo
subordinante: aunque, además de que16 (adverbio + (de) + oración completiva con
que), porque, a fin de que, a medida que (preposición + (nombre) + (preposición) +
oración completiva con que), dado que, pese a que (elemento verbal + (preposición)
+ oración completiva con que), por mencionar algunos casos. No siempre se trata
de una oración completiva con que, pues en algunos casos como ahora que o siem-
pre que se considera la oración con que como una relativa (vid. pp. 34-36 del libro
o Pavón (2012: 37)) y, además, otras partículas como conque o de que (< desque)

12
Para una visión sobre la distribución de las oraciones complejas en CaGEL, vid. Huddleston y Pullum et al.
(2002: 949-950); y para una explicación de las content clauses en relación con la clasificación tradicional de las
oraciones subordinadas, vid. Huddleston y Pullum et al. (2002: 1014-1017). El término content clause parece
proceder del libro Essentials of English Grammar (1964) de Jespersen (Aarts 2006: 252).
13
En ningún caso debe caerse en la tentación de pensar que dicho análisis es pionero de la CaGEL, aunque proba-
blemente sí el lugar donde se trata con más exhaustividad hasta la fecha: “[i]t should not take 250 years for ob-
servations as simple and cogent as those of Kirkby and Hunter to gain currency. Yet that is what happened. The
first systematic descriptive grammar of English to adopt the lines proposed by Kirkby in 1746 [A New English
Grammar] and Hunter in 1784 [‘A grammatical essay in the nature, import and effect of certain conjunctions’]
came more than two centuries later, in [CaGLE]” (Pullum 2015: 14). Además, podemos encontrar una serie
de descripciones posteriores en Huddleston y Pullum (2004, 2006: 210-217) así como algunas sugerencias de
tipo preliminar, en detrimento de los presupuestos tradicionales, een Huddleston (1984: 338-341). Sea como
fuere, CaGEL parece haber tomado como fuente principal Emonds (1972), tal y como mencionan los autores en
Huddleston y Pullum (2005: 293). Según Aarts, el primer autor en proponer tal análisis fue el lingüista danés:
“[i]t was Jespersen who first suggested that ‘before’ is in fact a preposition in all three examples” (2016: 30,
allí podrán encontrarse los ejemplos con before a los que se hace mención). Vid. también Aarts (2011: 74-80,
154-158 y 180-181) para una visión alternativa de corte no tradicional y basada, mutatis mutandis, en los su-
puestos anteriores. Según Pullum (ibid.), el origen podría situarse en el siglo XVIII. En Aarts (2006: 252) la
clasificación del sistema de subordinación se organiza de la siguiente manera: oraciones de contenido (ing. con-
tent clauses), oraciones comparativas (ing. comparative clauses), oraciones de relativo (ing. relative clauses) y
oraciones de adjunto (ing. adjunct clauses). Otros autores intermedios (Emonds, Jackendoff, Larson…), en su
mayoría partiendo desde los preceptos del generativismo (Principios y Parámetros), presentan propuestas simi-
lares, como bien explica la editora del tomo a reseñar en el capítulo 1 (pp. 16-18) o Pavón (2003: 225-233) para
un desarrollo de las propuestas. Un análisis de las adverbiales en español desde la gramática generativa se puede
consultar en Pérez Jiménez (2016). Para el caso del inglés pueden resultar de interés los comentarios expuestos
en Haegeman (2010), a pesar de centrarse en construcciones muy concretas, o Geis (1970), por mencionar dos
de ellos. Para una panorámica de las adverbiales en inglés desde los supuestos del funcionalismo, vid. Pérez
Quintero (2000a, 2000b). Para un estudio de las oraciones adverbiales en inglés americano coloquial vid. Ford
(1993) y para Scots vid. Häcker (1999). Observaciones sobre diferentes aspectos de la subordinación en inglés
en general se pueden encontrar en la colección de artículos editada por Seoane, Acuña Fariña y Palacios Martí-
nez (2018) y, particularmente, Leuckert (2018) para un estudio sobre las adverbiales con since y while en ENL
(English as a Native Language), ESL (English as a Second Language) y EFL (English as a Foreign Language).
14
Por razones obvias de espacio no nos hemos parado a analizar casos particulares (y peculiares), como la partí-
cula when.
15
Especialmente interesantes resultan los comentarios realizados en el capítulo de Rosa María Espinosa (pp. 112-
115) o el artículo de Antonio Fábregas en el volumen a reseñar aquí.
16
Nótese que el análisis de ciertas partículas como porque o aunque se entienden, desde una perspectiva composi-
cional, como constituidas por dos elementos: por/aun + que. El hecho de que se escriban como una sola unidad
gráfica es una mera cuestión convencional de ortografía. Debemos, por consiguiente, fijarnos en su estructura
profunda y no en la superficial.
362 Tagarro Melón, P.; Suárez González, S. Dicenda. 36, 2018: 359-369

tampoco admiten un desglose (vid. Pavón 2012: 30-31)17. Por último, es interesante
mencionar que existe un tipo de construcciones, las tradicionalmente catalogadas
como causales, concesivas, consecutivas, condicionales y adversativas, que algunos
autores han preferido denominar como oraciones bipolares por el carácter de mutua
exigencia que exhiben sus dos constituyentes últimos: oración subordinada y oración
principal (vid. García Berrio (1970), Moya Corral (1996), Narbona (1983, 2001),
Rojo (1978: 103-112), entre otros). Esta formulación ha dado paso al planteamiento
de un tercer (o cuarto si se considera la yuxtaposición) tipo de unión oracional: la
interordinación18. Además, cabe mencionar que algunos estudios sobre las restric-
ciones del modo verbal en las subordinadas adverbiales están accesibles en Veiga y
Mosteiro Louzao (2006) o Pérez Saldanya (1999), por mencionar dos de ellos.
Tras esta breve introducción de carácter preliminar sobre la teoría sintáctica gene-
ral de las adverbiales19, consideremos ahora la distribución general de los capítulos
del volumen que aquí nos ocupa lugar.
El libro alberga un total de 9 capítulos elaborados por diferentes investigadores
de primera línea en la materia. Del mismo modo, estas nueve contribuciones se en-
cuentran agrupadas en dos macrosecciones diferentes: una primera sección (Parte
I: Cuestiones generales y estudios diacrónicos20), donde se reúnen tres estudios de
índole histórica y una extensa introducción a cargo de la propia editora, que sirve
para poner al lector en contacto con los diferentes análisis y controversias por los que
ha pasado el concepto ¿sintáctico? de subordinación adverbial. Una segunda sección
(Parte II: Estudios sincrónicos), donde se albergan cinco capítulos, se reserva para
el análisis y descripción de diferentes aspectos relacionados con las adverbiales en
la lengua presente. Una breve introducción (pp. 1-8) presenta el volumen y en él se
declaran las intenciones de la obra, así como se esboza una breve descripción de cada
uno de los capítulos.
Parte I: Cuestiones generales y estudios diacrónicos. El capítulo 1, “Relaciones
entre oraciones y subordinación adverbial” (pp. 11-39) de María Victoria Pavón
Lucero (Universidad Carlos III), supone una puesta en escena de los principales
presupuestos metodológicos y análisis que han recibido las oraciones adverbiales
en las últimas décadas. Algunas de estas propuestas ya habían sido presentadas por
la autora en otro monográfico anterior, vid. Pavón (2012). Se realiza un recorrido
por los diferentes aspectos que parecen caracterizar la subordinación adverbial. Se
comienza con una diferenciación entre los mecanismos de combinación oracional
y las subordinadas adverbiales, así como las diferentes estructuras que rigen el
17
La cuestión no es tan sencilla como parece y, dado que las restricciones de espacio no nos permiten realizar un
análisis exhaustivo de todos los casos y sus pruebas de discriminación formal correspondientes, se recomienda
la consulta de: Pavón (2012: 25-32) para adverbiales en sintagmas preposicionales, Pavón (2012: 33-40) para
adverbiales en sintagmas adverbiales, Pavón (2012: 41-52) para construcciones introducidas por adverbios
relativos, Pavón (2012: 53-59) para adverbiales en estructuras cuantificativas y Pavón (2012: 61-70) para ad-
verbiales introducidas por conjunciones (simples y locuciones). Algunos de los análisis ya se pueden encontrar
en Pavón (1999, 2003).
18
Para una argumentación sobre la existencia de cosubordinación en español vid. Conti Jiménez (2018).
19
Para un análisis más profundo sobre la sintaxis, la casuística y la estilística de los diferentes tipos de construc-
ciones adverbiales, se remite al lector a la consulta de los capítulos concernientes en Bosque y Demonte (dirs.)
(1999). Referencias bibliográficas adicionales se pueden encontrar en tales capítulos. También sería de conside-
rable interés observar las apreciaciones que se realizan en las secciones dedicadas al tema en la NGRAE (2009).
20
El lector interesado en cuestiones de raigambre histórica puede encontrar una revisión de los diferentes cons-
tructos adverbiales en los capítulos correspondientes de la tercera parte de la Sintaxis histórica de la lengua
española (2014), dirigida por Concepción Company Company.
Tagarro Melón, P.; Suárez González, S. Dicenda. 36, 2018: 359-369 363

funcionamiento de estas últimas. También se introducen y definen los diferentes


conceptos que parecen estar asociados a las construcciones adverbiales en la bi-
bliografía, por ejemplo, la distinción entre subordinadas adverbiales del enuncia-
do y subordinadas adverbiales de la enunciación21. Por último, se pasa revista a
los diferentes elementos que sirven para introducir dichas construcciones, aspecto
que, como ya hemos revisado, resulta ser muy heterogéneo. Este capítulo supone,
a nuestro parecer, uno de los mayores aciertos en lo que a la configuración general
del volumen se refiere.
El capítulo 2, “Los adverbios y la estructura informativa en el margen preverbal
de las oraciones subordinadas en español antiguo” (pp. 41-99) de Cristina Matute
(Saint Louis University) y Teresa María Rodríguez Ramalle (Universidad Com-
plutense de Madrid), estudia el funcionamiento y posición de los adverbios en la
periferia izquierda/margen preverbal de las oraciones subordinadas del español
medieval22. El estudio parte de un corpus de textos fechados entre los ss. XIII-XV
y analizado manualmente. Las autoras confirman dos hipótesis que plantean al
comienzo del capítulo: por un lado, los adverbios se relacionan con las categorías
funcionales que se identifican en la periferia izquierda y su establecida colocación
jerárquica. Por otro lado, la aparición de esas categorías funcionales depende de
los rasgos particulares de los adverbios y del sintagma fuerza (SFuerza) (i.e. cate-
goría que guarda relación con la información relacionada con la fuerza ilocutiva
de la oración).
El capítulo 3, “Los cambios en las fronteras entre relativos, interrogativos y
conjunciones” (pp. 101-122) de Rosa María Espinosa Elorza (Universidad de Va-
lladolid), parte de la diferencia entre los conceptos de ‘hipotaxis’ (i.e. “se carac-
teriza por interdependencia de un núcleo y un margen, cada uno con su curva de
entonación” (p. 102)) y ‘subordinación’ (i.e. “completa dependencia, es decir, por
la incrustación del margen en el núcleo, lo que implica pérdida de estatus oracional
(desententialization)” (p. 102)) para esbozar la evolución de diferentes partículas
en subordinadas adverbiales del español actual. Establece que la subordinación
y la hipotaxis sindética convergieron, en sus orígenes, en construcciones de hi-
potaxis correlativa con adverbios relativos (explicativos y especificativos). En el
paso de la hipotaxis correlativa a la hipotaxis sindética se dio lugar a conjunciones
hipotácticas de tipo concesivo, condicional y causal (reanálisis de los adverbios
relativos explicativos como conjunciones hipotácticas). En el paso de la hipotaxis
correlativa a la subordinación se analizan tres tipos de partículas/resultados: (i)
adverbios relativos especificativos (donde, como, cuando), (ii) adverbios interro-
gativos (dónde, cómo, cuándo), y (iii) la conjunción completiva como. También
se comenta el paso de ciertos adverbios relativos especificativos (grupo (i)) a pre-
posiciones. Extremadamente esclarecedor resulta ser el Esquema 3 (p. 119), pues
permite seguir el hilo argumental del capítulo con relativa facilidad. Finalmente,
conviene destacar cómo la propuesta establecida por la autora al principio del
capítulo (no hay que partir de un supuesto sistema relativo-interrogativo para la
formación de conjunciones subordinantes puesto que los relativos, por una parte,
21
Esta distinción, primeramente aplicada al estudio de las oraciones causales, parece remontar sus orígenes a la
Gramática de la lengua castellana, destinada al uso de los americanos (1847) de Andrés Bello, aunque sea de
forma embrionaria. Vid. Iglesias Bango (1997) para mayor detalle sobre la génesis y desarrollo de la cuestión.
Los términos del enunciado y de la enunciación parecen proceder de Marcos Marín (1979).
22
En esta línea puede resultar de interés el estudio de Haegeman (2012), entre otros.
364 Tagarro Melón, P.; Suárez González, S. Dicenda. 36, 2018: 359-369

y los interrogativos, por otra, han llevado destinos evolutivos diferentes) parece
confirmarse.
En el capítulo 4, “Cuando la gramaticalización se detiene: el caso de durante
que y mediante que” (pp. 123-157) de Cristina Sánchez López (Universidad Com-
plutense de Madrid), se examina el porqué de que ciertas preposiciones, mediante
y durante (preposiciones impropias o imperfectas), procedentes de participios de
presente latinos, no hayan heredado las mismas restricciones combinatorias que
otros elementos de la categoría preposición, a saber: tomar oraciones como términos
(oraciones de infinitivo y oraciones completivas/sustantivas introducidas por que).
Dentro de su argumentación, la autora parte de supuestos históricos para establecer
que dicha restricción sí era permitida por las preposiciones durante y mediante en
estadios precedentes de la lengua. De hecho, esta restricción es posible encontrarla
en ciertas variedades del español americano, pero no en el peninsular, con la preposi-
ción mediante. La explicación general que la autora aduce para este comportamiento
sintáctico es que otras partículas (cuando, mientras, puesto que, ya que…) ya habían
adquirido dichas pautas –el proceso de gramaticalización se detuvo.
Parte II: Estudios sincrónicos. El capítulo 5, “Aspectos formales e interpreta-
tivos de la subordinación adverbial” (pp. 161-199), de José María Brucart (Uni-
versitat Autònoma de Barcelona) y Ángel J. Gallego (Universitat Autònoma de
Barcelona), supone un estudio que, partiendo de las bases ya propugnadas en Bru-
cart y Gallego (2009), concluye estableciendo que las construcciones adverbiales
no se ajustan a ningún patrón sintáctico independiente, como bien ha parecido
defender la tradición. Según estos dos autores, los patrones de las construcciones
adverbiales se adjuntarían bien al grupo de las oraciones completivas/sustantivas,
en su versión por defecto o enfática, (e.g. Lo hice para verte; Iré, por más que
no quieran), bien al de las relativas (e.g. Nos trata como quiere). De hecho, los
autores afirman que tan solo “hay dos mecanismos básicos de subordinación, en-
samble y movimiento” (p. 194), con las siguientes correspondencias: completiva
por defecto - mecanismo de ensamble externo, completiva enfática - mecanismo
de ensamble externo o interno (movimiento), y relativas - mecanismo de ensamble
interno (movimiento). Siendo los últimos dos mecanismos resultado de una trans-
formación de desplazamiento.
El capítulo 6, “Cómo, cuándo y dónde donde, como y cuando se emplean como
preposiciones” (pp. 201-231) de Antonio Fábregas (Universitetet i Tromsø), estudia
las propiedades gramaticales de lo que el autor considera, como otros muchos, ad-
verbios relativos: mientras, como, donde y cuando. Para ello parte del basamento
teórico de la nanosintaxis23. El autor intenta ahondar, a partir de las secciones 4 y 5,
en las diferencias entre mientras y el resto de adverbios relativos considerados. Una
de las diferencias es que mientras no puede materializar un antecedente explícito

23
Se trata de una teoría sintáctica que “tiene como base la idea de que los exponentes morfofonológicos se rela-
cionan directamente con la estructura sintáctica, sin intermediación de niveles morfológicos o de adaptación
– contra la Morfología Discreta” (p. 209). Además de esta idea anterior de que no hay niveles de análisis mor-
fológicos, la nanosintaxis se fundamenta en dos principios generales: (1) “La primera es la llamada materializa-
ción de sintagma (Phrasal spell out): las entradas léxicas relacionan estructuras sintagmáticas con exponentes
morfofonológicos (y su semántica conceptual)” (p. 209), y (2) “El segundo principio que define la nanosintaxis
es el llamado Principio de Lexicalización Exhaustiva: frente a la Morfología Discreta y otras teorías donde el
léxico puede dejar de lexicalizar un rasgo sintáctico […] en nanosintaxis todos los rasgos sintácticos deben estar
identificados por una pieza léxica” (p. 210).
Tagarro Melón, P.; Suárez González, S. Dicenda. 36, 2018: 359-369 365

y tampoco analizarse como preposición. La solución que se propone, a partir de la


teoría sintáctica utilizada, es que mientras no contiene un patrón preposicional en su
entrada léxica, dado que todos los rasgos sintácticos tienen que estar determinados
por un ítem léxico en nanosintaxis.
En el capítulo 7, “Rasgos gramaticales de adverbios y pronombres relativos en
construcciones existenciales” (pp. 233-280) de Edita Gutiérrez (Universidad de
Castilla-La Mancha) y Pilar Pérez Ocón (Universidad de Castilla La-Mancha), se
estudian un tipo de construcciones a las que las autoras se refieren como ‘construc-
ciones de relativo libres de interpretación indefinida’ (RLI) (e.g. No tiene a quién
hablar). El título del capítulo no es en absoluto azaroso, pues tan solo se estudian
las construcciones RLI complemento de predicados existenciales (i.e. con los ver-
bos haber y tener), dejando de lado una serie de predicados intensionales (i.e.
buscar, encontrar…) donde también pueden aparecer. Este tipo de construcciones
son de análisis cuestionable, dado que se encuentran próximas a las interrogati-
vas indirectas y a las relativas libres (RL). Las autoras finalmente analizan dichas
construcciones como “proyecciones nominales cuantificativas encabezadas por un
cuantificador vacío, semejante a nadie o alguno, de interpretación indefinida e
inespecífica y que es un término de polaridad modal” (p. 277) – las RLI son un
tipo de RL.
El capítulo 8, “De la periferia oracional a la estructura interna: las condiciona-
les argumentales” (pp. 281-302) de Hilda Albano (Universidad de Buenos Aires)
y Mabel Giammatteo (Universidad de Buenos Aires), evalúa un tipo de oraciones
que se encuentran a caballo entre las condicionales y las sustantivas: ¿Te importa
si uso tu impresora? Se trata, a diferencia de otras construcciones condicionales,
de oraciones exigidas por un verbo (‘verbos de afección psicológica’) y de ahí la
denominación de ‘condicionales argumentales’. A lo largo del capítulo se presen-
tan las características sintácticas y semánticas, aunque también apuntes de índole
pragmática y diacrónica, para poder dilucidar finalmente que se trata de oraciones
funcionalmente similares a las sustantivas con que en subjuntivo (~ ¿Te importa
que use la impresora?). Ese uso del subjuntivo parece estar motivado por el carác-
ter eventual propio de las condicionales.
En el capítulo 9, “Las subordinadas temporales comparativas” (pp. 303-345) de
Lura Brugè (Università ‘Ca’ Foscari’ Venezia) y Avel·lina Suñer (Universitat de Gi-
rona), se describe el funcionamiento gramatical de las ‘temporales comparativas’
introducidas por los adverbios antes (eje temporal de anterioridad) y después (eje
temporal de posterioridad). Las autoras del capítulo esgrimen que, a diferencia de
otras partículas introductoras de subordinadas temporales, estás partículas conlle-
van rasgos computacionales de adición, en el caso de después, y de sustracción, en
el caso de antes, similares al de los cuantificadores comparativos más (aditivo) y
menos (sustractivo) –comparativas de desigualdad. Dichos constructos se definen,
pues, como: “las subordinadas introducidas por antes y después pueden ordenar tem-
poralmente los dos eventos que relacionan restando (antes) o sumando (después)
un intervalo a un punto o segmento temporal tomado como referencia por ambos
interlocutores” (p. 304). En conclusión, se analizan las propiedades formales de las
construcciones introducidas por estos adverbios.
En definitiva, este monográfico viene a cumplir, a nuestro parecer, dos objetivos
principales: (1) por un lado, presenta una excelente aportación sobre la panorámica
actual de la sintaxis oracional relacionada con las tradicionalmente catalogadas
366 Tagarro Melón, P.; Suárez González, S. Dicenda. 36, 2018: 359-369

como subordinadas adverbiales, presentando importantes avances dentro de este


campo. (2) Por otro lado, viene a sellar una controvertida laguna de conocimiento
que ya había suscitado un interés considerable por la bibliografía actual de la gra-
mática del español. Quizá el libro podría haberse beneficiado de un índice con los
conceptos y términos esenciales de cada uno de los capítulos. Esto habría permiti-
do al investigador especializado la búsqueda de temas en particular de una forma
más efectiva y rápida. De otro modo, resulta muy positivo observar cómo cada
una de las contribuciones anexa una relación de las diferentes fuentes que ha/n
utilizado el/los autor/es; es común encontrar hoy en día monográficos editados
que ofrecen una sola nómina de fuentes al final. Sea como fuere, nos encontramos
ante una novedad bibliográfica que, a partir de ahora, se convertirá en referencia
obligada para todo investigador riguroso del ars grammatica de la subordinación
adverbial del español.

Obras citadas

Aarts, Bas, “Otto Jespersen 1860-1943”, Babel. The Language Magazine, 14 (2016), pp.
29-31.
—, “Subordination”, Enclyclopedia of Language & Linguistics, 14 vols. (ed.) Keith Brown,
Oxford, Elsevier, 20062 [1993], pp. 248-254.
—: Oxford Modern English Grammar, Oxford, Oxford UP, 2011.
Bello, Andrés: Gramática de la lengua castellana, destinada al uso de los americanos, 2
vols., Madrid, Arco/Libros, 1988. Estudio y edición de Ramón Trujillo y notas de Rufino
José Cuervo. Esta obra se publicó por primera vez en 1847 en Santiago de Chile.
Bosque, Ignacio, Las categorías gramaticales, Madrid, Síntesis, 1989. Existe una segunda
edición de este libro publicada en 2015, en la misma editorial (Serie Mayor), bajo el títu-
lo de Las categorías gramaticales. Relaciones y diferencias.
Bosque, Ignacio y Violeta Demonte (dirs.): Gramática descriptiva de la lengua española, 3
vols., Madrid, Espasa (Colección Nebrija y Bello), 1999.
Brucart, José María y Ángel J. Gallego, “L’estudi formal de la subordinació i l’estatus de les
subordinades adverbials”, Llengua y Literatura, 20 (2009), pp. 139-191.
Company Company, Concepción (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Ter-
cera parte: Preposiciones, adverbios y conjunciones. Relaciones interoracionales,
México, Fondo de Cultura Económica/Universidad Nacional Autónoma de México,
2014.
Conti Jiménez, Carmen: “Disjunctive Clauses with o. o ‘either. or’ in Spanish and Clausal
Cosubordination”, Folia Linguistica. Acta Societatis Linguisticae Europaeae, 52.1
(2018), pp. 75-106.
—, “Subordinación periférica y subordinación dependiente: clasificación estructural de la
subordinación adverbial en español”, en El funcionalismo en la teoría lingüística: la Gra-
mática del Papel y la Referencia. Introducción, avances y aplicaciones, (eds.) Ricardo
Mairal, Lilián Guerrero y Carlos González Vergara, Madrid, Akal, 2012, pp. 269-286.
—, Fundamentos de sintaxis tipológica, Madrid, Síntesis (Claves de la Lingüística), 2016.
Cristofaro, Sonia, Subordination, Oxford, Oxford UP (Oxford Studies in Typology and Lin-
guistic Theory), 2005.
Denison, David, “Syntax”, The Cambridge History of the English Language. Volume IV:
1776-1997, (ed.) Suzanne Romaine, Cambridge, Cambridge UP, 1998, pp. 92-329.
Tagarro Melón, P.; Suárez González, S. Dicenda. 36, 2018: 359-369 367

Diessel, Holger: “Adverbial Subordination”, Bloomsbury Companion to Syntax, (eds.) Silvia


Luraghi y Claudia Parodi, Londres, Continuum, 2013, pp. 341-354.
—, “Competing Motivations for the Ordering of Main and Adverbial Clauses”, Linguistics,
43 (2005), pp. 449-470.
—, “The Ordering Distribution of Main and Adverbial Clauses: A Typological Study”, Lan-
guage, 77 (2001), pp. 345-365.
Dryer, Matthew S.: “Order of Adverbial Subordinator and Clause”, The World Atlas of Lan-
guage Structures Online, (eds.) Martin Haspelmath, Matthew S. Dryer, David Gil y Ber-
nard Comrie, Leipzing, Oxford, Oxford UP, 2005, 382-283.
Emonds, Joseph E: “Evidence that Indirect Object Movement is a Structure-Preserving
Rule”, Foundations of Language, 8 (1972), pp. 546-561.
Ford, Cecilia E.: Grammar in Interaction: Adverbial Clauses in American English Conver-
sations, Cambridge, Cambridge UP (Studies in Interactional Sociolinguistics), 1993.
Gallego, Ángel J., “Cuando, ¿preposición o adverbio relativo?”, 60 problemas de gramática
dedicados a Ignacio Bosque, (eds.) Mª Victoria Escandell Vidal, Manuel Leonetti y Cris-
tina Sánchez López, Madrid, Akal, 2011, pp. 9-17.
García Berrio, Antonio, “Bosquejo para una descripción de la frase compuesta en español”,
Universidad de Murcia, 1970.
Garrido Vílchez, Gema Belén, Las Gramáticas de la Real Academia Española: teoría gra-
matical, sintaxis y subordinación (1854-1924), Salamanca, Universidad de Salamanca,
2010.
Geis, Michael: Adverbial Subordinate Clauses in English, tesis doctoral inédita, Massachu-
setts Institute of Technology (MIT), 1970.
Gutiérrez Rodríguez, Edita: “El laberinto de la terminología lingüística en las aulas”, Revista
de Gramática Orientada a las Competencias, 1.1 (2018), pp. 203-235.
Häcker, Martina, Adverbial Clauses in Scots: A Semantic-Syntactic Study, Berlín y Nueva
York, Mouton de Gruyter (Topics in English Linguistics), 1999.
Haegeman, Liliane: Adverbial Clauses, Main Clause Phenomena, and Composition of the
Left Periphery. The Cartography of Syntactic Structures, Oxford, Oxford UP (Oxford
Studies in Comparative Syntax), 2012.
—, “The Internal Syntax of Adverbial Clauses”, Lingua, 120 (2010), pp. 628-648.
Hengeveld, Kees: “Adverbial Clauses in the Languages of Europe”, Adverbial Constructions
in the Languages of Europe, (ed.) Johan Van der Auwera, Berlín y Nueva York, Mouton
de Gruyter, 1998, pp. 335-419.
Hernández Ortega, Juan: “Reseña de Las relaciones interoracionales en español: Categorías
sintácticas y subordinación adverbial (2016), editado por M.ª Victoria Pavón Lucero”,
Infoling, 7/28 (2018), pp. 1-7.
Huddleston, Rodney D., Introduction to the Grammar of English, Cambridge, Cambridge
UP, 1984.
Huddleston, Rodney D. y Geoffrey K. Pullum: A Student’s Introduction to English Grammar,
Cambridge, Cambridge UP, 2005 (segunda edición en preparación).
Huddleston, Rodney D. y Geoffrey K. Pullum et al., The Cambridge Grammar of the English
Language, Cambridge, Cambridge UP, 2002.
Huddleston, Rodney D. y Geoffrey K. Pullum, “Coordination and Subordination”, The
Handbook of English Linguistics, (eds.) Bas Aarts y April McMahon, Oxford,
Wiley-Blackwell, 2006, pp. 198-219.
Huddleston, Rodney D. y Geoffrey K. Pullum, “The Classification of Finite Subordi-
nate Clauses”, An International Master of Syntax and Semantics: Papers presented
368 Tagarro Melón, P.; Suárez González, S. Dicenda. 36, 2018: 359-369

to Aimo Seppänen on the occasion of his 75th birthday, (eds.) G. Bergh, J. Herri-
man y M. Mobärg, Gotemburgo, Acta Universitatis Gothoburgensis, 2004, pp. 103-
116.
Iglesias Bango, Manuel, “La oposición enunciado/enunciación y las llamadas adverbiales
impropias en español”, Moenia, 3 (1997), pp. 237-269.
Kortmann, Bernd: “Adverbial Clauses”, International Encyclopedia of the Social & Behav-
ioral Sciences, 26 vols., (eds.) Neil J. Smelser y Paul B. Baltes, Oxford, Elsevier, 2001,
pp. 162-167.
—, Adverbial Subordination: A Typology and History of Adverbial Subordinators Based on
European Languages, Berlín y Nueva York, Mouton de Gruyter (Empirical Approaches
to Language Typology), 1996.
Leech, Geoffrey, “A New Gray’s Anatomy of English Grammar”, English Language and
Linguistics, 8/1 (2004), pp. 121-147.
Leuckert, Sven: “Adverbial Subordination across Variety Types: A Synchronic Analysis of
the Syntax and Semantics of Since- and While-Clauses in ENL, ESL, and EFL”, Subordi-
nation in English: Synchronic and Diachronic Perspectives, (eds.) Elena Seoane, Juan
Carlos Acuña Fariña e Ignacio Palacios Martínez, Berlín y Nueva York, Mouton de
Gruyter, 2018, pp. 235-262.
Lin, Jingxia: “Adverbial Clauses”, International Encyclopedia of the Social & Behavioral
Sciences, 26 vols., 2ª ed., (ed.) James D. Wright, Oxford, Elsevier, 2015, pp. 185-188.
Marcos Marín, Francisco A., “A propósito de las oraciones causales. Observaciones críticas”,
Cuadernos de Filología, 2/1 (1979), pp. 163-171.
Moya Corral, José Antonio, Los mecanismos de la interordinación: a propósito de “pero” y
“aunque”, Granada, Universidad de Granada, 1996.
Narbona Jiménez, Antonio, “Otra vez sobre interordinación y subordinación”, Indagaciones
sobre la lengua. Estudios de filología y lingüística españolas en memoria de Emilio Alar-
cos, (eds.) Elena Méndez, Josefa Mendoza y Yolanda Congosto, Sevilla, Universidad de
Sevilla, 2001, pp. 119-138.
—, “Sobre las oraciones bipolares”, Alfinge, 1 (1983), pp. 121-140.
—, Las subordinadas adverbiales impropias en español. Bases para su estudio, Málaga, Li-
brería Ágora, 1989.
—, Las subordinadas adverbiales impropias del español (II). Causales y finales, comparati-
vas y consecutivas, condicionales y concesivas, Málaga, Librería Ágora, 1990.
Pavón Lucero, M.ª Victoria, “Clases de partículas: preposición, conjunción y adverbio”, Gra-
mática descriptiva de la lengua española, (dirs.) Ignacio Bosque y Violeta Demonte,
Madrid, Espasa (Colección Nebrija y Bello), 1999, pp. 565-655.
—, “Why Are There no Locative Conjunctions in Spanish?”, Catalan Working Papers in
Linguistics, 9 (2010), pp. 103-123.
—, Estructuras sintácticas en la subordinación adverbial, Madrid, Arco/Libros (Cuadernos
de Lengua Española), 2012.
—, Sintaxis de las partículas, Madrid, Visor (Colección Gramática Española), 2003.
Pérez Jiménez, M.ª Isabel: “Subordinación adverbial”, Enciclopedia de lingüística hispáni-
ca, 2 vols., (coord.) Javier Gutiérrez Rexach, Londres, Routledge, 2016, pp. 75-87.
Pérez Quintero, M.ª Jesús: Adverbial Subordination in English: A Functional Approach, Ám-
sterdam y Nueva York, Rodopi, 2000a.
—, “Adverbial Subordination in Functional Grammar: State of the Art and Prospects”, Re-
vista Canaria de Estudios Ingleses, 40 (2000b), pp. 259-278.
Tagarro Melón, P.; Suárez González, S. Dicenda. 36, 2018: 359-369 369

Pérez Saldanya, Manuel: “El modo en las subordinadas relativas y adverbiales”, Gramática
descriptiva de la lengua española, 3 vols., (dirs.) Ignacio Bosque y Violeta Demonte,
Madrid, Espasa (Colección Nebrija y Bello), 1999, pp. 3253-3322.
Pullum, Geoffrey K., “The Unfortunate Divorce of English Grammar from English
Literature”, Philologist: Journal of Language, Literature and Culture, 11 (2015),
pp. 9-20.
Quirk, Randolph, Sidney Greenbaum, Jan Svartvik y Geoffrey Leech, A Comprehensive
Grammar of the English Language, Londres, Longman, 1985.
RAE y ASALE, Nueva gramática de la lengua española, 2 vols., Madrid, Espasa, 2009.
Rodríguez Ramalle, Teresa María, Las relaciones sintácticas, Madrid, Síntesis (Claves de la
Lingüística), 2015.
Rojo, Guillermo, Cláusulas y oraciones, Anejo 14 de Verba. Anuario gallego de filología,
Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 1978.
Seoane, Elena, Juan Carlos Acuña-Fariña e Ignacio M. Palacios-Martínez (eds.), Subordina-
tion in English: Synchronic and Diachronic Perspectives, Berlín y Nueva York, Mouton
de Gruyter (Topics in English Linguistics), 2018.
Thompson, Sandra A. y Robert E. Longacre: “Adverbial Clauses”, Language Typology and
Syntactic Description, 2 vols., (ed.) Timothy Shopen, Cambridge, Cambridge UP, 1985,
pp. 171-234.
Thompson, Sandra A., Robert E. Longacre y Shin Ja J. Hwang: “Adverbial Clauses”, Lan-
guage Typology and Syntactic Description, 2 vols., 2ª ed., Cambridge, Cambridge UP,
2007, pp. 237-300.
Veiga, Alexandre y Manuel Mosteiro Louzao: El modo verbal en cláusulas condicionales,
causales, consecutivas, concesivas, finales y adverbiales de lugar, tiempo y modo, Sala-
manca, Universidad de Salamanca, 2006.
Verstraete, Jean-Christophe, Rethinking the Coordinate-Subordinate Dichotomy: Interper-
sonal Grammar and the Analysis of Adverbial Clauses in English, Berlín y Nueva York,
Mouton de Gruyter (Topics in English Linguistics), 2007.
Zamorano Aguilar, Alfonso, “Las “proposiciones adverbiales” en las gramáticas del español
(1953-1994). Caracterización historiográfica y revisión crítica”. Verba, 31 (2004), pp.
305-324.

También podría gustarte