152 158 1 PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Hispania, LXV/1, num.

219 (2005)

LA REPÚBLICA DE GENOVA Y LA MONARQUÍA


HISPÁNICA (SIGLOS XVI-XVII)

INTRODUCCIÓN

El presente monográfico aborda el estudio de las estrechas relaciones bilate-


rales entabladas entre la Monarquía Hispánica y la república de Genova a par-
tir de la firma del acuerdo de condotta entre Carlos V y Andrea Doria en 1528 y
hasta la desmembración del imperio español en Europa con la muerte del último
representante de la dinastía Habsburgo en 1700. Un periodo que, en palabras de
Costantini, se caracterizaría por una verdadera simbiosis y por un proceso de
condicionamiento recíproco entre ambos modelos cuya fuerte interdependencia
nos induciría a hablar, de manera más correcta, de un sistema imperial hispa-
no-genovés1.
Estaríamos, por lo tanto, en presencia de un imponente conglomerado de
poder en el que ambos socios cubrieron con eficacia, y en un panorama de es-
tabilidad social y política desconocido en el resto de Europa, una serie de fun-
ciones que les permitieron ejercer una posición hegemónica en el continente
hasta bien entrado el siglo XVII. La Monarquía Hispánica fue la encargada de
proveer al conjunto de la pertinente protección militar y de amplias posibilida-
des de promoción para sus elites gracias al acceso privilegiado a sus ricos mer-
cados y a una imponente capacidad de patronazgo regio. Por su parte, la repú-
blica proporcionó al sistema el crédito y los capitales necesarios para sostener el

1
COSTANTINI, C : La Repubblica di Genova nelletà moderna, Turin, 1978. Es, sin duda, una de
las mejores síntesis sobre Genova en la Edad Moderna. Recientemente ha aparecido un compendio
general de la Historia de Genova en el que dos de los mejores conocedores de las relaciones de la
república con la Monarquía Hispánica se encargan de los capítulos reservados a la Edad Moderna.
El estudio de Arturo Pacini sobre el siglo XVI y de Cario Bitossi sobre los siglos XVII y XVIII
incorporan un balance crítico con las principales aportaciones bibliográficas, PUNCUH, D. (éd.):
Storia di Genova. Mediterráneo, Europa, Atlántico, Genova, 2003, pp. 325-508.

Hispania, LXV/1, núm. 219 (2005) 9-20

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://hispania.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
10 MANUEL HERRERO SÁNCHEZ

agotador esfuerzo militar y suministró una serie de recursos navales fundamen-


tales para establecer una adecuada comunicación entre los dispersos territorios
de la Monarquía. Genova, a pesar de no formar parte de los dominios patrimo-
niales de los Habsburgo y de gozar de una relativa autonomía política, acabó
por convertirse en uno de los principales vértices geoestratégicos del sistema
imperial hispánico y se constituyó en una pieza preciosa para desquilibrar la
balanza del lado español en su enfrentamiento secular con la dinastía francesa.
En calidad de puerto natural del ducado de Milán y de nexo articulador entre
los dominios italianos e ibéricos de la corona, a partir de la rebelión de Flandes,
se convertiría también en el primer eslabón del Camino Español y en el mejor
lugar de encuentro y difusión de un modelo cultural híbrido, de marcado ca-
rácter internacional, en el que se fundían elementos procedentes de todos los
dominios de la Monarquía2.
Un estudio pormenorizado sobre la naturaleza de los lazos de complemen-
tariedad entre ambos aliados y en torno al alcance de tan intensa colaboración
nos permitirá ofrecer un cuadro mejor articulado de las relaciones entre las
distintas potencias europeas, así como de las transformaciones sociales y eco-
nómicas derivadas de las cambiantes relaciones bilaterales entre las dos piezas
de este mismo engranaje. Las posibilidades de estudio son muy vastas y cuen-
tan además con la existencia de un rico y abundante material archivístico que,
en la mayoría de los casos, sigue estando inédito. No nos referimos tan sólo a
los bien catalogados fondos de Estado del Archivo General de Simancas3, ni al
abundante material conservado en la sección Archivio Segreto del Archivio di
Stato di Genova. Las múltiples facetas de las relaciones hispano-genovesas per-
miten encontrar infinitos filones documentales en la práctica totalidad de las
secciones de ambos archivos, por no mencionar los interesantes materiales al-
macenados en la Biblioteca Nacional de Madrid o en el Archivio Storico del Co-
mune di Genova así como en los archivos de protocolos italianos y españoles,
habida cuenta de la dilata implantación de las comunidades genovesas en las
principales ciudades de la Monarquía. Dispersión territorial que hace recomen-
dable una visita a los fondos documentales napolitanos, sicilianos o belgas para
poder obtener una verdadera visión de conjunto sobre tan complejos vínculos.
Vistas las posibilidades de trabajo y la abundancia de los materiales dispo-
nibles sorprende observar la pobreza de las aportaciones dedicados al estudio de

2
Para un desarrollo más extenso sobre determinadas cuestiones que planteamos en esta in-
troducción puede consultarse el reciente balance que hemos realizado sobre las características del
entramado hispano-genovés, HERRERO SÁNCHEZ, M.: «Genova y el sistema imperial hispánico» en
Alvarez-Ossorio, A. y García García, B. (eds.), La Monarquía de las Naciones. Patria, nación y natura-
leza en la Monarquía de España, Madrid, 2004, pp. 528-562.
3
MAGDALEÑO, R.: Papeles de Estado Genova (siglos XVI-XVIII). Catálogo XXV del Archivo Ge-
neral de Simancas, Valladolid, 1971. Sobre las posibilidades que ofrecen estos fondos para el estudio
de la situación interior de la república véase la reseña que de dicho catálogo realizó Edoardo Grendi
para Rivista Storica Italiana, LXXXIV, 4, (1972), pp. 1125-1128.

Hispania, LXV/1, núm. 219 (2005) 9-20

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://hispania.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
LA REPÚBLICA DE GENOVA Y LA MONARQUÍA HISPÁNICA (SIGLOS XVI-XVII) j j

las relaciones entre la Monarquía Hispánica y Genova. Más aún si tenemos en


cuenta la revalorización efectuada en los últimos años sobre el papel ejercido
por las repúblicas mercantiles, que se nos describen como una excepción mo-
dernizador en una Europa dominada por los sistemas dinástico-señoriales4. Cu-
riosamente, este deseo de acentuar la originalidad del modelo republicano vie-
ne a clarificar, en parte, el escaso interés historiográfico suscitado por el caso
genovés, en especial si se compara con las innumerables contribuciones relati-
vas a las Provincias Unidas o a Venecia. La escasa autonomía política de la re-
pública y los fuertes lazos financieros que la ligaban a la Monarquía Hispánica,
contrapunto de la modernidad y paradigma de la intervención arbitraria del
estado en la economía5, parecen converger con los argumentos ya expuestos
por la tradición romántico-liberal decimonónica a la hora de valorar el peso de
Genova en la Europa. Según estos planteamientos, el acuerdo de Andrea Doria
con el Emperador sería una de las más palpables expresiones del inicio de la
dominación extranjera sobre Italia e impulsaría un proceso de oligarquización
de los dinámicos grupos mercantiles de la república que habían protagonizado
la expansión naval genovesa durante la Edad Media6. Una visión idealizada del
pasado medieval que, como se ve en los trabajos de Pacini, Kirk y Herrero en
el presente monográfico, se puede encontrar ya entre aquellos tratadistas polí-
ticos que se mostraron más críticos con los asentistas de galeras y los opulentos

4
N o es el momento de señalar los límites de un cuadro interpretativo que deja de lado los
fuertes elementos de interdependencia y los procesos de transformación mutua entre los modelos
monárquicos y republicanos, cuestión que constituye el núcleo de nuestro actual proyecto de inves-
tigación. Un buen balance sobre los aspectos relativos al republicanismo, en el que Genova tiene
reservado un papel secundario, es el de GELDEREN, M. Van, SKINNER, Q. (Eds.): Republicanism. A
Shared European Heritage, 2 Vols., Cambridge, 2002. Las primeras conclusiones a las que hemos
llegado pueden seguirse en HERRERO SÁNCHEZ, M.: «Las repúblicas mercantiles, ¿Alternativa al
modelo dinástico? Genova, las Provincias Unidas y la Monarquía Hispánica en la segunda mitad del
siglo XVII», en Crespo, A. y Herrero, M. (eds.), España y las 17 Provincias de los Países Bajos. Una
revisión historiográfica (siglos XVI-XVIII), Córdoba, 2002, 1 Vol., pp. 189-227.
5
Planteamientos expuesto de modo descarnado por Peter Burke para quien Castilla consti-
tuiría el clásico ejemplo de cultura anti-empresarial en la que los valores político-religiosos se im-
pondrían sobre los meramente económicos, BURKE, P., «Republics of Merchants in Early Modern
Europe.» en J. Baecheler, J. A. Hall y M. Mann (eds.), Europe and the Rise of Capitalism, Oxford,
1988, PP. 220-233. Un interesante redimensionamiento de todos estos estereotipos y de las visiones
distorsionadas sobre la economía y la sociedad castellanas ofrecidas por Douglas North, Inmanuel
Wallerstein o David Landes lo constituye la reciente síntesis de YUN CASALILLA, B.: Marte contra
Minerva. El precio del imperio español, c. 1450-1600, Barcelona, 2004.
6
Sobre esta valoración de la historiografía tradicional italiana véase, PACINI, A.: La Genova di
Andrea Doria nelllmpero di Cario V, Florencia, 1999, pp. 9-14. Braudel subraya, por el contrario, los
avances económicos aportados por Genova a la que define como «ville capitaliste par excellence»,
BRAUDEL, F.: Civilisation matérielle, économie et capitalisme, XVe-XVHIe siècles. III: Les Temps du monde.
Paris, 1979, p. 140. Por su parte, Edoardo Grendi enfatiza el componente privado del estado geno-
vés con un poder central extremadamente débil, una burocracia poco desarrollada y unas finanzas
públicas dependientes del capital privado, GRENDI, E., Introduzione alia storia moderna della Repúbli-
ca di Genova, Genova, 1973.

Hispania, LXV/1, num. 219 (2005) 9-20

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://hispania.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
12 MANUEL HERRERO SANCHEZ

banqueros al servicio del rey Católico, a los que acusaban de ser los causantes
de la crisis de la manufactura genovesa y de llevar un tren de vida aristocrático
alejado de la sobriedad y la virtud republicanas7.
La historiografía española también parece haberse hecho eco del enfoque
con el que fueron observados los genoveses por los contemporáneos. Sin recu-
rrir a los planteamientos peyorativos y fuertemente críticos utilizados por los
arbitristas o por determinados procuradores en Cortes, para los que los hom-
bres de negocios de la república parecían ser los causantes de la ruina del reino
debido a la masiva extracción de plata y a los elevados intereses de sus présta-
mos, la única faceta de las intensas relaciones hispano-genovesas que ha des-
pertado un cierto interés hasta el momento es aquella relativa a las actividades
financieras de los asentistas. La noción de «siglo de los genoveses» atribuida a
Felipe Ruiz Martín y popularizada por Fernand Braudel, se ha convertido en
un lugar común y ha dado pie a una dilatada producción historiográfica carac-
terizada por el rigor y la calidad de las aportaciones. Trabajos como los de Ca-
rande, Otte, Domínguez Ortiz, Doria, Neri, Kellebenz o Muto han puesto de
manifiesto que resultaba imposible entender el funcionamiento de la Monar-
quía Católica sin tener en cuenta el papel determinante jugado por unos hom-
bres de negocios que parecían mediatizarlo todo y de los que dependía la suerte
del sistema imperial en su conjunto8.
En el presente monográfico contamos con dos aportaciones realizadas por
los que, sin lugar a dudas, son los principales especialistas españoles en esta
materia que nos ofrecen el fruto de sus más recientes investigaciones. Carlos

7
Sobre estas cuestiones véanse las aportaciones de BlTOSSI, C : Il governo dei magnifia. Patri-
ziato e politica a Genova fra Cinque e Seicento, Genova, 1990, libro sobre el que está preparando una
revisión actualizada y, del mismo autor, «II tempo deli oligarchi. Note sulla storia politica genovese
nella prima età moderna», Annali dell'Università di Ferrara. Sezione lettere, Nuova serie 4, (2003), pp.
121-160; COSTANTINI, C : «Politica e storiografia: l'epoca dei grandi repubblichisti» en La letteratu-
ra ligure. La Repubblica aristocrática (1528-1797), Genova, 1992, Vol. Il, pp. 93-135 o SAVELLI, R :
«La pubblicistica politica genovese durante le guerre civili del 1575», Atti della Società Ligure di
Storia Patria, X X , 2, (1980), pp. 82-105.
8
CARANDE, R : Carlos Vy sus banqueros, Barcelona, 1977; DORIA, G.: «Consideraciones sobre
las actividades de un «factor cambista» genovés al servicio de la corona española» en Otazu, E. (éd.),
Dinero y crédito (siglos XVI-XIX),, Madrid, 1978, pp. 279-293; D O M Í N G U E Z ORTIZ, A.: Política y
Hacienda de Felipe IV, Madrid, 1983 ( I a ed. I960); las contribuciones de Doria, Muto y Otte, reali-
zadas en MADDALENA, A. de y KELLEBENZ, H . (eds.): La repubblica internazionale del denaro, Bolonia,
1986; N E R I , E.: Uomini daffari e di governo tra Genova e Madrid (secoli XVI e XVII), Milán, 1989;
Ruiz MARTÍN, F.: Las finanzas de la Monarquía Hispánica en tiempos de Felipe IV (1621-1665), Ma-
drid, 1990 y, del mismo autor, Pequeño capitalismo y gran capitalismo. Simón Ruiz y sus negocios en Flo-
rencia, Barcelona, 1992; OTTE, E.: «El imperio genovés, 1522-1556», en Banchi pubblici, banchi
privati e monti di pietà nell'Europa preindustriale. Amministrazione, tecniche operative e ruoli economici. Atti
della Società Ligure di Storia Patria, X X X I (1991), págs. 247-263; CANOSA, R : Banchieri genovesi e
sovrani spagnoli tra Cinquecento e Seicento, Roma, 1998.

Hispania, LXV/1, núm. 219 (2005) 9-20

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://hispania.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
LA REPÚBLICA DE GENOVA Y LA MONARQUÍA HISPÁNICA (SIGLOS XVI-XVII) 13

Alvarez Nogal9, a partir de los escasamente utilizados fondos del Archivo His-
tórico de Protocolos de Madrid y desde una poco habitual perspectiva de histo-
ria de la empresa, aborda el estudio de las principales firmas genovesas que
actuaron en Castilla durante la primera mitad del siglo XVII. A través de un
detenido análisis de sus estrategias familiares y de las características comunes
de sus compañías, enfatiza su calidad como proveedoras de fondos, que parecía
hacerlos insustituibles, y su papel de interlocutoras entre la Real Hacienda y las
casas matrices radicadas en Genova, sin las que no hubiera sido posible firmar
asientos con la Corona. Desde su punto de vista, más que por los negativos
efectos de las bancarrotas de 1607 y 1627 —que dejaron indemnes a las firmas
más poderosas— sería la desaparición biológica, entre 1639 y 1644, la que
explicaría su retirada con el agravante de que, frente a lo ocurrido a principios
del reinado de Felipe III cuando los banqueros más veteranos fueron sustitui-
dos por nuevas firmas, para la década de 1640 la Monarquía Hispánica había
dejado de ser atractiva y los capitales genoveses parecían encaminarse hacia
otras plazas.
La crisis de 1640 constituye el ámbito de estudio del artículo de Carmen
Sanz Ayán10. Gracias a un vaciado sistemático de los fondos de Contadurías
Generales del Archivo General de Simancas, se procede a un estudio de las
provisiones efectuadas no sólo en plata, como había sido lo habitual hasta aho-
ra, sino también en vellón. Los detallados cuadros que ofrece, con los nombres
y las consignaciones realizadas por los principales asentistas de la corona, evi-
dencian cómo, entre 1639 y 1649, la capacidad crediticia de la Monarquía cayó
en un 58% lo que nos puede ayudar a comprender el desplazamiento interna-
cional sufrido por los Habsburgo y sus dificultades para acudir a los innumera-
bles frentes militares abiertos. La retirada parcial de los genoveses a partir de
1640, y hasta la bancarrota de 1647, se pone en relación con el proceso de in-
tegración en las redes aristocráticas castellanas de los principales banqueros y
su alineamiento a favor de la facción nobiliaria enfrentada a Olivares, lo que les
inclinaba a no identificarse con los métodos financieros extraordinarios puestos
en marcha por el valido.
El impacto de las relaciones entabladas entre el monarca Católico y los
hombres de negocios genoveses sobre la posición internacional de la Monarquía
y sobre las transformaciones sociales y económicas experimentadas en Castilla
hacen necesario ampliar el enfoque de nuestro análisis hacia determinados as-
pectos que han quedado relegados a un segundo término. En este sentido con-
viene recordar la labor realizada por determinados historiadores italianos, en

9
ÁLVAREZ NOGAL, C : El crédito de la monarquía hispánica en el reinado de Felipe IV, Ávila,
1997 así como, del mismo autor, «I genovesi e la monarchia spagnola tra Cinque e Seicento» Atti
délia Società Ligure di Storia Patria, XLI, 2, (2001), pp. 107-123.
10
SANZ AYÁN, C : LOS banqueros de Carlos II, Valladolid, 1988 así como la reciente compilación
reactualizada de buena parte de sus mejores artículos sobre cuestiones financieras, SANZ AYÁN, C :
Estado, monarquía y finanzas. Estudios de Historiafinancieraen tiempos de los Austrias, Madrid, 2004.

Hispania, LXV/1, núm. 219 (2005) 9-20

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://hispania.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
14 MANUEL HERRERO SANCHEZ

especial por Carlo Bitossi y Arturo Pacini, en su deseo de llevar a cabo un re-
dimensionamiento de las perspectivas utilizadas hasta ahora para el estudio de
la historia de Genova. Desde su punto de vista, los enfoques en apariencia con-
trapuestos entre los historiadores económicos, interesados en la dimensión in-
ternacional de la república, y los que, como Edoardo Grendi y Osvaldo Rag-
gio11, han apostado por un análisis local desde una perspectiva microhistórica
deberían conciliarse para poder ubicar los procesos de cambio experimentados
en el interior de la república en su necesario contexto europeo12. De este mane-
ra, podríamos observar los múltiples elementos de articulación y dependencia
que se establecieron entre la Monarquía Hispánica y la república de Genova y
el impacto que la evolución de las relaciones bilaterales ejerció en el desarrollo
interno de ambos aliados. Salvo el trabajo de Arturo Pacini en torno al periodo
de Andrea Doria13, no contamos en la actualidad con ningún otro estudio que
elabore un panorama general de las relaciones hispano-genovesas durante el
gobierno de los Austrias. El objetivo propuesto en las tres contribuciones res-
tantes es el de ofrecer un primer acercamiento sobre estas cuestiones donde el
lector podrá encontrar las necesarias referencias bibliográficas y las cuestiones
de fondo que marcaron la evolución de dichas relaciones bilaterales a lo largo
de los siglos XVI y XVII.
El artículo de Arturo Pacini analiza, a partir de un adecuado contraste en-
tre las fuentes genovesas y la documentación de Simancas, el periodo en el que
se asientan los fundamentos sobre los que reposará la alianza hispano-
genovesa. El paso de Andrea Doria al bando imperial en 1528 coincide con la
puesta en marcha de una reforma constitucional en la república que tenía por
objeto facilitar la estabilidad política y superar, así, la constante ingerencia ex-
tranjera en la política interior genovesa derivada de los anteriores conflictos de
facciones. El acuerdo con la Monarquía y el apoyo militar ofrecido por los
Habsburgo permitieron garantizar dicho proceso de oligarquización a cambio
de la colaboración naval y de las ventajas estratégicas brindadas por la repúbli-
ca. Una relación simbiótica que estuvo a punto de resquebrajarse a causa de la

11
RAGGIO, O.: Faide epárentele. Lo stato genovese visto dalla Fontanabuona, Turin, 1990; GREN-
DI, E., // Cervo e la repubblica. Il modello ligure di antico regime, Turin, 1993.
12
PACINI, A.: «La repubblica di Genova vista da Simancas» Società e storia, 67, (1995), pp.
141-154. Sobre estas cuestiones véase también el interesante balance de BlTOSSl, C : «Genova,
Spagna e Mediterráneo nel secondo cinquecento: bilanci e prospettive», en Anatra, Bruno y Man-
coni, Francesco, (eds.), Sardegna, Spagna e Stati italiani nelletà di Filippo II, Cagliari, 1999, PP. 163-
188. No obstante, conviene señalar que los trabajos de Grendi conjugan una perspectiva en la que
se enlaza su profundo conocimiento de la estructura social de la república de Genova con el contex-
to económico internacional pero sin perder de vista el papel central de los individuos y de sus redes
de relaciones personales. Los artículos recopilados en GRENDI, E.: La repubblica aristocrática dei geno-
vesi. Política, carita e commercio fra Cinque e Seicento, Bolonia, 1987, y su magnífico trabajo sobre la
familia Balbi constituyen dos contribuciones fundamentales para el estudio de la república, GRENDI,
E.: / Balbi. Una famiglia genovese fra Spagna e Impero, Turin, 1997.
13
PACINI, A.: Ipresupostipolitici del ysecolo dei Genovesí: la Riforma del 1528, Genova, 1990.

Hispania, LXV/1, núm. 219 (2005) 9-20

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://hispania.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
LA REPÚBLICA DE GENOVA Y LA MONARQUÍA HISPÁNICA (SIGLOS XVI-XVII) 15

revuelta de 1575 encabezada por los sectores menos proclives a la causa espa-
ñola. El autor aporta una nueva perspectiva al clásico estudio de Savelli14 al
situar el conflicto en el punto de mira de la Monarquía Hispánica y de las me-
didas emprendidas por Madrid para evitar un posible cambio de alianzas por
parte de los rebeldes. La rica información procedente del Consejo de Estado
permite observar la complejidad en el proceso de toma de decisiones y las dis-
tintas posturas adoptadas en la Corte para hacer frente al problema. El papel
de mediador ejercido por el embajador español en Genova y las, en apariencia,
contradictorias medidas auspiciadas desde Madrid ayudaron, aunque fuera de
modo involuntario, a restablecer la unidad del patriciado genovés gracias a la
publicación de las Leges Novae de 1576 que dotaban a la república de una cons-
titución que iba a perdurar hasta 1797 en un clima de inusitada estabilidad.
Los dramáticos acontecimientos de 1575-1576 constituyen el punto de
partida del estudio de Thomas Kirk, uno de los principales especialistas en his-
toria naval de la república15. En su artículo se aborda el periodo de mayor cola-
boración entre ambos socios y las características generales de dicha alianza has-
ta la década de 1620 cuando se empezaron a poner en cuestión, por ambas
partes, los beneficios del acuerdo. El medio general de 1577 había permitido
abrir el acceso a los préstamos a las principales familias de la nobleza nueva, lo
que facilitó la posición de casi monopolio ejercida por los banqueros de la repú-
blica sobre las finanzas de la corona. Salvo algunas disputas menores relativas al
control español del enclave de Finale en la costa ligur16 o a cuestiones de carácter
simbólico como el problema de los saludos navales, que se nos describen a la luz
de documentación genovesa pero también de los archivos de Venecia y Florencia,
la armonía fue la tónica dominante hasta la bancarrota de 1627 sobre la que
Kirk mantiene una posición divergente a la ofrecida por Alvarez Nogal.
. Este panorama general en torno a la evolución de las relaciones hispano-
genovesa se cierra con nuestra contribución sobre el proceso de distanciamiento
entre ambos aliados iniciado con el estallido de la guerra de Mantua y con la
paralela suspensión de pagos de 1627. La crisis de las ferias cambiarías del nor-
te de Italia y las dificultades de la Monarquía para hacer frente a una situación
de guerra total terminaron por erosionar los fundamentos del acuerdo y facili-
taron el acceso al poder del denominado partido republiquista que apostaba
por una posición de neutralidad activa mediante un programa de rearme naval

14
SAVELLI, & : La repubblica oligarchica. Legislazione, istituzioni e ceti a Genova nel '500, Milán, 1981.
15
Estamos a la espera de la publicación de su libro sobre la política naval genovesa entre 1559
y 1680. Una buena síntesis sobre estas cuestiones en KlRK, T.: «A Little Country in a World of Em-
pires: Genoese Attempts to Penetrate the Maritime Trading Empires in the Seventeenth Century», The
Journal of European Economic History, 25, no. 2 (1996), pp. 407-421
16
Sobre el conflicto de Finale y las relaciones de Genova con el Imperio véanse los trabajos de
EDELMAYER, F.: Maximilian II, Philip II und Reichsitalien. Die Auseinandersetzungen um das Reichslehen
Finale in Ligurien, Stuttgart, 1988 y «Genova e l'Impero nel Cinquecento», Atti délia Società Ligure
di Storia Patria, Nuova Serie, XLI/II, (2002), pp. 123-134.

Hispania, LXV/1, num. 219 (2005) 9-20

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://hispania.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
16 MANUEL HERRERO SANCHEZ

y el establecimiento de acuerdos alternativos con otras potencias. La tensión


alcanzó su máxima expresión en 1654 cuando fueron confiscados los bienes
genoveses en los territorios italianos de la Monarquía. A partir de ese momen-
to, la derrota militar española y la política expansionista llevada a cabo por
Luis XIV facilitaron un nuevo intento de acercamiento que no fue suficiente
para evitar el masivo bombardeo de Genova por la flota francesa en 1684. El
sistema imperial hispano-genovés cedía el paso a otros modelos dinásticos más
centralizados y homogéneos con la suficiente capacidad para no tener que de-
pender de los recursos financieros y navales ofrecidos hasta entonces por las
repúblicas mercantiles.
El protagonismo que le hemos concedido a las transformaciones políticas y
sociales derivadas de la mutua relación de dependencia hispano-genovesa y a la
vertiente financiera del acuerdo no significa que no le demos importancia a
otros ámbitos de análisis sobre los que se han realizado interesantes aportacio-
nes y en torno a los que nos gustaría realizar unas reflexiones finales. Nuestra
intención es la poner el acento sobre determinadas cuestiones que no han sido
abordadas con el necesario rigor o que pueden abrir posibilidades de análisis
para futuras investigaciones.
El imponente arraigo de las comunidades genovesas en las principales ciu-
dades y plazas comerciales de la Monarquía y su extensa y bien coordinada red
de socios y parientes, así como los mecanismos de protección corporativa pues-
tos en marcha para salvaguardar sus intereses de grupo (hospitales, cofradías,
capillas, consulados), no han sido suficientemente estudiados a pesar de las
abundantes fuentes disponibles. Por supuesto que contamos con trabajos bien
documentados como los efectuados por Ruth Pike, Vila Vilar, Ladero Quesada,
Collado Villalta o Alvarez Nogal para el caso de Sevilla17; Musi, Muto, Cola-
pietra, Mantelli, Calabria, Spagnoletti, Zanini o Brancacio para Ñapóles18; Tra-

17
PIKE, R.: Enterprise and Adventure: the Genoese in Seville and the Opening of the New World, Cor-
nell, 1966; COLLADO VILLALTA, P.: «La nación genovesa en la Sevilla de la Carrera de Indias: decli-
ve mercantil y pérdida de la autonomía consular» en Presencia italiana en Andalucía, siglos XIV-XVII.
Actas del I Coloquio Hispano-italiano, Sevilla, 1985, pp. 53-114; VILA VlLAR, E.: Los Corzo y los Mana-
ra. Tipos y arquetipos del mercader con América, Sevilla, 1991 o, de la misma autora, «Participación de
capitales italianos en las rentas de Sevilla en el siglo XVI» en Presenza italiana nell'Andalusia del basso
medioevo, Bolonia, 1990, pp. 85-102; LADERO QUESADA, M.A.: «I genovesi a Siviglia e nella sua
regione: elementi di permanenza e di radicamento (secoli XIII-XVI)» en Del Treppo, M., Sistema di
rapporti internazionali ed élites economiche in Europa (secoli XII-XVII), Ñapóles, 1994, pp. 211-230;
ALVAREZ NOGAL, C: Sevilla y la Monarquía Hispánica en el siglo XVII, Sevilla, 2000.
18
COLAPIETRA, R.: «I genovesi a Napoli nel primo Cinquecento», Storia e política, 6-7(1968)
págs. 386-419 así como, del mismo autor, «Le rendite genovese in Terra di Bari alia fine del Seicen-
to» Rivista Storica del Mezzogiorno, 2, (1967) pp. 153-167 y «Genovesi in Calabria nel Cinque e
Seicento», Rivista storica calabrese, 2, (1981) pp. 15-89; MANTELLI, R.: Burocrazia e finanzepubbliche
nel Regno di Napoli, Ñapóles, 1981 CALABRIA, A.: «Finanzieri genovesi nel Regno di Napoli nel
Cinquecento», Rivista Storica Italiana, 101, (1989), pp. 578-613 y, del mismo autor, The Cost of
Empire. The Finances of the Kingdom of Naples in the Time of the Spanish Rule, Cambridge, 1991; MUSI,
A.: Mezzogiorno spagnolo. La via napoletana alio stato moderno, Ñapóles, 1991; MUTO, G.: «Cittadini e

Hispania, LXV/1, num. 219 (2005) 9-20

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://hispania.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
LA REPÚBLICA DE GENOVA Y LA MONARQUÍA HISPÁNICA (SIGLOS XVI-XVII) 17

selli, Aymard y Giuffrida para Sicilia19 u otras aportaciones puntuales sobre los
Países Bajos20, Cartagena21, Cádiz22 o Madrid23. De todos modos aún queda
mucho trabajo por hacer en este terreno y es necesario ofrecer una visión que
trascienda de los meros estudios locales y que ponga en conexión a estas comu-
nidades con otros nudos de dicha red, en especial con Genova y con Madrid.
Además convendría abrir el campo de análisis a los sectores más modestos de
las comunidades genovesas, artesanos, marineros o pequeños comerciantes,
cuya presencia fue mayor de la que se suele apuntar.
De esta manera lograríamos entender, de un modo más matizado, el im-
pacto y las transformaciones mutuas, derivados del establecimiento de tan estre-
chas e intensas relaciones, en el seno de las sociedades de acogida y de las comuni-
dades genovesas. Los hombres de negocios procedentes de la república de Genova
gozaron de una serie de ventajas comparativas en relación a sus rivales portugue-
ses, ingleses u holandeses que les permitieron promocionarse en el interior de los
gobiernos locales y acceder con mayor facilidad a los beneficios derivados de la
política de patronazgo regio. Dejando a un lado su amplio respaldo financiero y
su extensa red de contactos, es necesario recordar que los más insignes miembros
de las numerosas comunidades genovesas arraigadas en los territorios de la Mo-
narquía Hispánica estaban en posesión de un lustre aristocrático del que carecía
buena parte de sus contrincantes, debido a su pertenencia a alguno de los alberghi
que mantenían un control exclusivo sobre los cargos públicos de la república. Las
sucesivas bancarrotas facilitaron la promoción social de estos grupos que, a cam-

'forestieri' riel regno di Napoli: note sulla presenza genovese nella capitale tra Cinque e Seicento» en
Del Treppo, M. (éd.), Sisteme di rapporti internazionali...cit., pp. 164-178; SPAGNOLETTI, A.: Príncipi
italiani e Spagna nell'età barroca, Milán, 1996; ZANINI, A.: «Gio Tomasso Invrea, un finanziere ge-
novese nella Napoli del Seicento», Atti délia Società Ligure di Storia Patria, XLI, 2, (2001), pp. 49-
104; BRANCACCIO, G.: «Nazione genovese». Consoli e colonia nella Napoli moderna, Ñapóles, 2001.
19
TRASSELLI, C: «LOS genoveses en Sicilia y en Calabria desde el reinado de Carlos V hasta la
guerra de los Treinta años», en A. Otazu (ed.) Dinero y Crédito (siglos XVI al XIX), Madrid, 1978, pp.
197-205; AYMARD, M.: «I genovesi e la Sicilia durante la guerra dei trent' anni. Bilancio di una lunga
crisi finanziaria», Rivista Storica Italiana, 84, (1972), pp. 275-332; GlUFFRlDA, R.: «Aspetti dell'attività
finanziaria genovese nella Sicilia spagnola» en Genova e i genovesi a Palermo, Palermo, pp. 61-84.
20
JANSSENS, P. y DENEWETH, C: «Les relations entre Gênes et les Pays-Bas espagnols (1555-
1702). Etat de la recherche », en Belvderi, R. (éd.), Atti del IV congresso internazionale di studi storici.
Rapporti Genova-Mediterráneo-Atlántico neltEtà Moderna, Genova, 1990, pp. 241-257.
21
MONTONJO MONTOJO, V.: «Crecimiento mercantil y desarrollo corporativo en España: los
consulados extraterritoriales de extranjeros (ss. XVI-XVII)», Anuario de Historia del Derecho Español,
(1992), pp. 47-66.
22
SANCHO DE SOPRANIS, H., Los genoveses en Cádiz antes de 1600, Larache, 1939. Un buen co-
mentario sobre las ricas memorias de Raymundo Lantéry, que ponen de manifiesto el poder alcan-
zado por los genoveses en dicha ciudad, es el de BUSTOS RODRÍGUEZ, M.: Un comerciante saboyano en
el Cádiz de Carlos II, Cádiz, 1983.
23
SANZ AYÁN, C : «Bajo el signo de Júpiter: negocios y hombres de negocios en el Madrid del
seiscientos», en Moran, M. y García García, B. (eds.), El Madrid de Velázquez y Calderón. Villa y Corte
en el siglo XVII.Vol. I. Estudios históricos, Madrid, 2001, pp. 61-79-

Hispania, LXV/1, núm. 219 (2005) 9-20

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://hispania.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
18 MANUEL HERRERO SANCHEZ

bio, obtuvieron un acceso privilegiado a las más lucrativas rentas de la corona y


lograron controlar los mejores juros y adquirir con facilidad hábitos de las órdenes
militares o determinados títulos nobiliarios. Su capacidad como administradores y
su conocimiento de los complejos mecanismos de la hacienda regia facilitarían
también su acceso a determinados cargos de relevancia en el gobierno de la Mo-
narquía. Algo semejante se produjo en el ámbito municipal o en las gobernacio-
nes y virreinatos bajo la jurisdicción del monarca Católico. La facilidad con la que
los principales miembros del patriciado de la república enlazaron con la elite local
en Castilla, Ñapóles, Sicilia o Milán explica que, hasta el momento, se haya pues-
to el acento en el proceso de ennoblecimiento y en el abandono de las actividades
mercantiles por parte de los comerciantes genoveses. Ahora bien, es necesario
recordar que el capital mercantil genovés dotó de energías renovadas al sistema
señorial dominante y permitió, en un proceso de mutua transformación, intro-
ducir mejoras sustanciales en la gestión de los patrimonios nobiliarios y facilitar
el acceso a una serie de productos de lujo fundamentales para reforzar el esta-
tus social de las elites.
En este sentido convendría observar con más calma la influencia determi-
nante ejercida por los modelos arquitectónicos y las formas estéticas proceden-
tes de Genova en la creación de un lenguaje cultural de fuertes tintes cosmopo-
litas y en la difusión de unos modelos que fueron imitados en el resto de
Europa hasta finales del siglo XVII. Lejos de contentarse con reproducir el
modo de vida de las elites locales, los genoveses introdujeron nuevas pautas de
consumo y marcaron el camino a seguir en la construcción de sus palacios
además de facilitar la propagación de determinadas formas refinadas de com-
portamiento. Además de los trabajos de Doria o de Poleggi sobre la renovación
urbanística emprendida por el patriciado genovés o de Magnani sobre la tipo-
logía de los jardines de sus suntuosas residencias24, contamos con una reciente
contribución coordinada por Boccardo, Colomer y Di Fabio sobre las transfe-
rencias culturales hispano-genovesas que parece haber abierto un amplio aba-
nico de posibilidades para futuras investigaciones25.
Un buen método para obtener un conocimiento más vivo de la manera en la
que se tradujeron estas relaciones de mutua dependencia en una serie de realidades
concretas, consiste en el estudio de determinados casos particulares. En este senti-

24
DORIA, G.: «Investimenti délia nobiltà genovese nell'edilizia di prestigio (1530-1630)» en
Doria, Giorgio, Nobiltà e investimenti a Genova in Età Moderna, Genova, 1995, págs. 235-285; PO-
LEGGI, E.: Strada Nuova. Una lottizzazione nella Genova del Cinquecento, Genova, 1972; MAGNANI, L.:
«The Rise and Fall of Gardens in the Republic of Genoa, 1528-1797» en Conan, M. (éd.), Bourgeois
and Aristocratic Cultural Encounters in Garden Art, 1550-1850, Washington, 2002, pp. 43-76.
25
Se incluyen trabajos sobre un buen número de aspectos relacionadas con las formas de
transferencia de objetos suntuarios, esculturas y pinturas con atención especial al estudio del
mercado artístico o de la iconografía. No se dejan, sin embargo, de lado cuestiones referentes a la
representación simbólica del poder o a la percepción mutua entre ambas realidades, BOCCARDO, P.,
COLOMER, J.L. y Di FABIO, C. (Eds.): Genova e Spagna. Opere, artisti, comittenti, collezionisti, Milán,
2002.
Hispania, LXV/1, núm. 219 (2005) 9-20

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://hispania.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
LA REPÚBLICA DE GENOVA Y LA MONARQUÍA HISPÁNICA (SIGLOS XVI-XVII) 19

do, la biografía realizada por Grendi sobre la familia Balbi26 o los aportes tangen-
ciales de Tagliaferro sobre los Brignole Sale27 constituyen un posible modelo de
análisis para el que contamos con la existencia de ricos archivos privados. En la
actualidad, Alvarez Nogal está trabajando en una biografía sobre el factor general
Bartolomé Spinola que le permitirá contextualizar su conocimiento sobre las acti-
vidades empresariales de los grandes asentistas de la corona en su red de relaciones
personales. Algo semejante debería hacerse con aquellas familias genovesas que,
como los Doria o los Spinola, lograron alcanzar la grandeza de España y sobre las
que existe abundante material que nos permitiría trazar la trayectoria de algunos
de los principales hombres de estado y militares al servicio del rey Católico28.
Por último, y en concordancia con la importancia de Genova para el buen
funcionamiento del sistema de comunicaciones entre los dispersos territorios de la
Monarquía y para asegurar la defensa en el Mediterráneo occidental, resulta in-
comprensible que, a pesar de la riquísima documentación existente, no se haya
realizado aún un estudio sistemático sobre las escuadras de galeras genovesas.
Más que como un negocio lucrativo, el asiento de galeras constituía un instru-
mento de negociación política con la corona para lograr nuevas prebendas o mejo-
res condiciones en la renovación de los préstamos y para obtener una serie de in-
munidades que facilitaban el contrabando de mercancías y de metales preciosos
gracias a los permisos que se les concedía par transportar las inmensas partidas de
numerario remitidas a Italia.
Hemos tratado tan sólo de apuntar algunas nuevas posibilidades de análisis
que, por supuesto, están lejos de cubrir las infinitas posibilidades que se deri-
van del estudio de la república de Genova como una adecuado marco desde el
que obtener una mejor comprensión sobre la evolución del entramado imperial
hispánico. Si, como decía Braudel, «l'automne de Gênes fut l'automne de
l'Espagne»29, resulta incontestable que la ruptura de los lazos privilegiados que
ligaban a la república con la Monarquía a finales del siglo XVII redujo de mo-
do dramático las posibilidades de promoción de sus elites y provocó un despla-
zamiento de Genova de la posición central que había jugado hasta entonces en
el escenario internacional.

26
GRENDI, E.: I Balbi. Unafamigliagenovese...cit.
27
TAGLIAFERRO, L. : La magnificenza privata. Gioie, quadri, e altri mobili della famiglia Brignole
Sale, Genova, 1995.
28
Los trabajos existentes sobre Ambrogio Spinola están lejos de cubrir las amplias posibilida-
des que ofrece el personaje para entender el funcionamiento de la Monarquía y sus fuertes vínculos
con Genova, RODRÍGUEZ VILLA, A.: Ambrosio Spinola, primer marqués de los Balbases. Ensayo biográfico,
Madrid, 1904; BRANTS, V.: «Ambroise Spinola (1569-1630), généralissime des armes de Flandres»,
Revue Générale Belge, 1 (1915), págs. 172-202 y LEFEVRE, J.: Spinola et la Belgique, Bruselas, 1947.
Aunque pueda parecer extraño, no disponemos todavía de un estudio completo sobre la figura de
Andrea Doria, salvo las ya reseñadas aportaciones de Pacini o el trabajo de GRENDI, E.: «Andrea
Doria uomo del Rinascimento» en Grendi, E., La repubblica aristocrática....cit., pp. 139-172.
29
BRAUDEL, F.: «Le siècle des génois s'acheve-t-il en 1627?» en Braudel, F., Au tour de la
Méditerrannée, Paris, 1996, p. 446.

Hispania, LXV/1, num. 219 (2005) 9-20

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://hispania.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

También podría gustarte