Acuerdo 1y2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 95

PLAN DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL
MONTERÍA

AHORA NOS TOCA A TODOS!

PROYECTO DE
ACUERDO
Alcaldía Municipal
2002

ALCALDIA DE
MONTERIA

PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL MONTERÍA
2002 - 2011
"AHORA NOS TOCA A TODOS"
2002

PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL MONTERÍA
2002 - 2011

ORGANISMOS DE CONTROL
CONCEJO MUNICIPAL

PERSONERIA

CONTRALORIA
"AHORA NOS TOCA A TODOS"
2002
PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL MONTERÍA
2002 - 2011
CONCEJO MUNICIPAL
LUIS JAVIER SALGADO ESCOBAR DONALDO ANTONIO SIERRA LÓPEZ
Presidente Primer Vicepresidente

DANIEL FERNANDO MÁRQUEZ GONZÁLEZ LUIS EDUARDO ROSA SALAZAR


Segundo Vicepresidente Secretario General

BADILLO GUILLEN ALFREDO ENRIQUE


BENITEZ CONTRERAS GUILLERMO
BUSTOS LUJAN RAFAEL ENRIQUE
CALDERÒN MUÑOZ ARGEMIRO
CANABAL GUZMÁN ALFREDO ALBERTO
CAUSIL MEJIA MANUEL AMBROSIO
CONTRERAS UBARNES AMAURY CARMELO
FUENTES LUGO MANUEL FRANCISCO
JIMÉNEZ BULA MANUEL VICENTE
LENGUA MARTINEZ JUAN CARLOS
NAVARRO MARRUGO JOSÈ FRANCISCO
OTERO BERROCAL MARCO ANTONIO
PATERNINA ARTEAGA MATEO JOSÈ
RAMIREZ RHENALS OSCAR LUIS
RIOS URUETA JORGE IVAN
SANCHEZ SANCHEZ RUDESINDO ANTONIO

"AHORA NOS TOCA A TODOS"


2002
PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL MONTERÍA
2002 - 2011

PERSONERO
GUILLERMO VERGARA SOTO

CONTRALOR
LUIS EDUARDO FLOREZ PERTUZ
"AHORA NOS TOCA A TODOS"
2002

PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL MONTERÍA
2002 - 2011

LUIS JIMENEZ ESPITIA


ALCALDE
"AHORA NOS TOCA A TODOS"
2002

PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL MONTERÍA
2002 - 2011

SECRETARIAS Y JEFATURAS
GENERAL: JORGE ELIECER PERNETT GIRALDO

1. GOBIERNO: DANIEL POSSO CORCHO


2. HACIENDA: LILIAN KERGUELEN DE LA BARRERA
3. SALUD: JAIME ISAZA MARTELO
4. EDUCACION: JORGE ELIECER HUMANEZ PETRO
5. INFRAESTRUCTURA: FABIO GOMEZ SOFAN
6. TRANSITO: LEON FIDEL OJEDA MORENO
7. PLANEACION: ANA LUCIA MADRID HODEG

JEFE DE CONTROL INTERNO: JULY RESTREPO DE HOYOS


JEFE DE OFICINA JURIDICA: BELKY PEREZ NEGRETE
JEFE DE PRENSA: FRANCISCO MARTINEZ FERREIRA
"AHORA NOS TOCA A TODOS"
2002
PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL MONTERÍA
2002 - 2011

INTERVENTORÍA

ANA LUCIA MADRID HODEG


Secretaria de Planeación Municipal
"AHORA NOS TOCA A TODOS"
2002
PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL MONTERÍA
2002 - 2011
EQUIPO DIRECTOR INTERDISCIPLINARIO
1. JUAN B. ALBANCHEZ COORDINADOR DEL PLAN - PLANIFICADOR
MAESTRO EN ARTES - ARQUITECTO - MEDICO
– PERIODISTA – GERENCIA DE LA HACIENDA
PUBLICA – GESTOR CULTURAL

2. JOSÉ DE LOS RIOS LEAL ARQUITECTO ESPECIALISTA EN


PLANIFICACIÓN
PATOLOGIA DE LA CONSTRUCCION

3. CONSUELO HARKER TRABAJADORA SOCIAL ESPECIALISTA EN


PREVENCION Y PARAMEDICINA – GESTORA
DEL DESARROLLO CULTURAL

4. LILIANA MADARIAGA SUÁREZ ESPECIALISTA AMBIENTAL

5. MARÍA PATRICIA GÓMEZ PÉREZ ARQUITECTA

6. YULIDETH OTERO RUIZ ADMINISTRADORA DE EMPRESAS

7. LUIS R. ALVAREZ HUERTAS MAESTRO EN ARTES, GESTOR CULTURAL

8. MICAELA PIEDAD RAMÍREZ DOCTORA EN CONTABILIDA Y AUDITORIA


ESPECIALIZACIÓN HACIENDA PUBLICA

9. DANIEL LEONARDO MAYORGA INGENIERO

EQUIPO TÉCNICO DE APOYO: DOCUMENTO SOPORTE


LUIS ARMANDO ROHENES HERAZO; VICTOR NEGRETE BARRERA; LUIS EDUARDO PUCHE;
VIVÍAN FERNANDA URIBE RUBIO; MARTHA RUIZ BARÓN; PABLO SOTOMAYOR TRIBIN
ALEIDA ESPITIA MORELO; EDGAR JAVIER COLON VILLERO; ALVARO CASTAÑEDA

"AHORA NOS TOCA A TODOS"


PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL MONTERÍA
CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACION MUNICIPAL

RAFAEL LOPEZ PEÑA


Federación Ganadera de Córdoba, Ganacor
DAGOBERTO VERTEL VILLA
Productores agrícolas
JAIME BETANCURT BEDOYA
Federación Nacional de Comerciantes
AMELIA PEREZ
Sector Financiero
DIEGO OTERO BERROCAL
Sector Empresarial
JUAN CARLOS MENDEZ
Empresa Prestadora de Servicios SURTIGAS, S.A.
CLEMENTE GONZALEZ
Sector Social
CARLOS ALVAREZ DIAZ
Empresa Prestadora de Servicios TELECOM
FERNANDO MONCALEANO ARCHILA
Empresa Prestadora de Servicios PROACTIVA, S.A.
CARLOS FRANCO DELGADO
Electrificadora de la Costa, S.A.
LUIS MORENO SEGURA
Trabajadores Informales
ALEJANDRO BENAVIDES PAEZ
Técnicos Constructores
HUMBERTO YAÑEZ RUIZ
Sector Educativo
ROGER SERPA ESPINOSA
Sector Cultural
ARIEL DE JESUS GUTIERREZ VASCO
Sector Comunitario
ZORYS VITOLA CONTRERAS
Sector Economía Solidaria
LIUBER DEL CARMEN BRAVO VELASQUEZ
Sector Microempresario
JORGE ELIECER MORENO LEMUS
Organizaciones Etnicas Afrocolombianas
EMIRO NEL VALVERDE ESPELETA
Sociedad Cordobesa de Ingenieros

"AHORA NOS TOCA A TODOS"


2002

PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL MONTERÍA
CONSEJO CONSULTIVO DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL

DANIEL POSSO CORCHO Secretario de Gobierno Municipal


LILIAN KERGUELEN DE LA BARRERA Secretaria de Hacienda Municipal
FABIO GOMEZ SOFAN Secretario de Infraestructura Municipal
ANA LUCIA MADRID HODEG Secretaria de Planeación Municipal
LUIS FERNANDO DUQUE representante Federación Ganadera de Córdoba, Ganacor.
DAGOBERTO VERTEL VILLA representante de los Productores Agrícolas
JAIME BETANCURT BEDOYA representante Federación Nacional de Comerciantes
AMELIA PEREZ GOMEZ representante Sector Financiero
JUAN CARLOS MENDEZ representante Empresa Prestadora de Servicios Surtigas S.A.
CLEODULO RUIZ representante Sector Social
CARLOS ALVAREZ DIAZ representante Empresa Prestadora de Servicios Telecom.
FERNANDO MONCALEANO ARCHILA representante Proactiva S.A.
CARLOS FRANCO DELGADO representante Electrificadora de la Costa S.A.
LUIS MORENO SEGURA representante de los Trabajadores Informales
ALEJANDRO BENAVIDES representante de los Técnicos Constructores
HUMBERTO YÁNEZ RUIZ representante del Sector Educativo
SONIA RODRÍGUEZ PEREZ representante del Sector Cultural
REYNALDO TAFUR CASILLA representante del Sector Ambiental
ARIEL DE JESÚS GUTIERREZ VASCOS representante Sector Comunitario
GUIDO NARANJO ROYO Curador Urbano
JOSE ANTONIO NAVARRO GARDEAZABAL Curador Urbano
FREDY SOLANO FLOREZ representante del Instituto Geográfico Agustín Codazzi
LUIS FELIPE ANAYA OSORIO representante Sociedad Colombiana de Arquitectos
EMIRONEL VALVERDE ESPELETA representante Soc. Colombiana de Ingenieros.
ALFONSO GARCIA SALLEG representante de Camacol
ZORIS VITOLA CONTRERAS representante del Sector de Economía Solidaria
LIUBER DEL CARMEN BRAVO VELÁSQUEZ representante Sector Microempresario
JORGE E. MORENO LEMUS representante Organizaciones Étnicas Afrocolombianas.
HERNANDO VERGARA representante de Aseo Total
MARIO GIRALDO GARCIA representante de Fundecor

"AHORA NOS TOCA A TODOS"


2002

PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL MONTERÍA
2002 - 2011
COLABORACION ESPECIAL
RAFAEL CERVANTES BOSSIO
PERIODISTA

PEDRO SIERRA MORALES


ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

ELI PEREZ
ARQUITECTO

DIANA ASTUDILLO
PERIODISTA

CLODOMIRO CASTILLA
PERIODISTA

GERMAN PAEZ
PERIODISTA

FRANCISCO MARTINEZ FERREIRA


PERIODISTA

TENIENTE MAURICIO RODRÍGUEZ


EDUCADOR

ALDRIN PINEDO
ECONOMISTA

"AHORA NOS TOCA A TODOS"


2002

PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL MONTERÍA
2002 - 2011

APOYO OPERATIVO Y LOGISTICO


LAURA VANESSA ALBANCHEZ HARKER

DIGITALIZACIÓN CARTOGRAFICA
FRANCISCO JAVIER BARRIOS

HEBER CASTRO
"AHORA NOS TOCA A TODOS"
2002

PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL MONTERÍA
2002 - 2011

AGRADECIMIENTOS:

DANE, CVS. IGAC, INAT AEROCIVIL, INVIAS,


Secretaría de Tránsito y Transporte Departamental,
Cámara de Comercio de Montería, Secretaría de
Desarrollo Agroindustrial de Córdoba, Fondo
Mixto De Cultura de Córdoba, Secretaría de Cultura,
de Córdoba, Casa de la Cultura, Ganacor, Banco de la
República, Proactiva. S.A Escarsa S.A Aseo Total S.A

MERIDIANO DE CORDOBA

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION


SUPERIOR (CUN)

ADEMACOR

A LAS COMUNIDADES URBANAS Y RURALES


Que dedicaron muchas horas de esfuerzo a decidir y concertar para el
bienestar de todos los monterianos
"AHORA NOS TOCA A TODOS"
2002

PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL MONTERÍA
2002 - 2011
EDILES URBANOS
Ramiro Avilés M
COMUNA 1
COMUNA 3
Alvaro de Jesús Alvarez Ledema
Argemiro Barrera Gaviria Cleovis Manuel Rangel Guzmán
Calisto de Jesús Oviedo Morales Cristina Nicolás Ortega Padilla
Julio Miguel Hernandez B. Elieser Anadres Hoyos Díaz
Liney del Carmen Méndez Giménez Emiro Rafael De León Vertel
Pedro Rafael Romero Contreras Jairo José Vargas Tapia
Luz Amparo Salgado Ortega
Pedro Miguel Romero Urdeta
COMUNA 2
COMUNA 4
Alvaro Agamez Arroyo
Eugenio Agamez P. Dagoberto Antonio Morales P.
Eusebio González M José Federico Pastrana Argumedo
Jhon Carrillo Lenin Ortega Daza
Jorge Hernandez Cruz Luciano Anguto Brunal
Marcelino Martínez Fuentes Luis Alberto Mestra Borja
Oscar Luis Vidal Arrieta Mateo Antonio Escobar Florez
Pedro José Ceballos Jaramillo José Alvaro Maestre Bianchap
Luz Estela Garay Tirado
Nelda Bermúdez Huertas
COMUNA 5 Omar Adolfo González Correa
Ramiro Manuel Carayajal C.
Abel de Jesús Torres H. Wilfrido Enrique Alvarez A.
Carlos Andrés Baloco Q.
Carlos Hernán Lazaro Arroyo
Henry Naranjo San Dobal COMUNA 8
José Aníbal Ochoa S.
Luis Mariano Narvaez C. Hernán Eliecer Osorio B.
Marcela del Carmen Pena S. Jesús María Hernandez Guerra
Margarita Carmela Rodríguez
Miguel Ramón Vergara F.
COMUNA 6 Nestor Orlando Calderón R. Olga
Eugenia Rodríguez B.
Antonio María Sierra Pinedo Petra Lucia Lugo Olivella
Elías José Díaz Revo Lledo
José Francisco Pérez Meza
Julio Cesar Cuitiva Cuitiva COMUNA 9
Luis Alfredo Burgos Florez
Luis Arturo Narvaez Molina Alvaro Enrique Rojas Lemus
Pedro Pablo Mestra Reyes Carlos Julio Reyes Causil
Cristina Rosa Gómez P.
COMUNA 7 Liney Cecilia Castellar Meza
Luis Enrique Andrade Puentes
Jesús Manuel Salas Arroyo Napoleon Espitia González
Rafael Emiro Chica Chica
EDILES RURALES
BUENOS AIRES Juan M. Narvaez Montes
Manuel R. Berrío Estrada
Brunel Antonio Diaz Niño María E. Rodríguez de Bonilla
Jose Antonio Medellin Angulo
Juan Francisco Acosta Montes GUASIMAL
Julio Cesar Durango Martínez
Luz Elena Arrieta Pardo Aldifonso M. Flórez Pájaro
Denis del Carmen Cogollo Vega
LA MANTA Hernán Márquez Pérez
Kilón S. Rodríguez Cabrales
Cesar Alfonso Otero López Ramiro Díaz Morales
German G. Pestana Rodríguez
Jose Manuel García Correa GUATEQUE
Pascual A. Pacheco Pacheco
Pedro A. Acosta Cordero Adit E. González Garavito
Gabriel A. Mendoza Hernández
NUEVA ESPERANZA Ismael A. Reyes Méndez
Juan G. Rhenals Durango
Andrés Agustín Vargas Molina María del R. Simanca Segura
Edwin Vidal Pacheco Negrete
Guillermo A. Martínez Peralta JARAQUIEL
Juan Manuel Cordero Martínez
Santander J. Villalba Polo Elvis D. Martínez Tirado
Gerardo A. Araujo Bohorquez
Nelly del C. Madrid de Pérez
CAÑO VIEJO PALOTAL
Ricardo R. Oquendo Ortega
Samuel A. Bohorquez Guevara
Ludys M. Berrío Narvaez
Miguel A. Alvarez Molina LA VICTORIA
Norelis Arteaga Espitia
Wilber E. Pacheco Furnieles Eliecer A. Cerpa Cabrales
Yanidis S. Alean Lambertino José N. Polo Donado
Leonor M. Hoyos Pérez
CERRITO Porfirio M. Pérez Díaz
Rafael V. Rojas Soto
Arvin M. Pelegrino Rodríguez
Elizabeth Ballestero Gutiérrez LAS PALOMAS
Santander A. Villalba Espitia
Alfredo A. Guerrero Suarez Teodulo E. Acosta Velásquez
Amaury A. Rhenals Andreis
Gloria I. Romero Uparela NUEVO PARAISO
Julio F. De Borja Hernández
Ledis M. Estrada Solera Eder J. Mora Mejía
Francisco R. Montiel Contreras
LETICIA Fredy A. González Mora
Luis A. Mora Agamez
Alfredo R. Chaljub Sierra Rober E. Padilla Mora
Alvaro A. Morales Muñoz
Catalina J. Acosta Pérez NUEVA LUCIA
Ludys T. Oviedo Román
Manuel A. Pastrana Morales Denis D. Sierra Doria
Elizabeth Vieña Mendoza
LOMA VERDE Gilberto Urriaga Martínez
Jorge E. Sánchez Rangel
Andrés A. Polo Patrón Luis E. Díaz Oviedo
Julio de Hoyos Godolfredo
Octaciano M. Burgos Bravo PATIO BONITO
Oscar S. Vertel Mogrovejo
Alvaro M. Medina Ramos
LOS GARZONES Dagoberto A. Hernández González
Hernán R. Cogollo Ortega
Edison M. Velásquez Vega José del C. Díaz Mora
Elías R. Escobar González Yadira del S. García Gaspar
Gladys C. Elías de Díaz
Hernando G. Buelvas Soto PUEBLO BUJO
Jorge L. Alvarez Ruíz
Andrés Aurelio Martínez Villadiego
MARTINICA Donaldo R. Muñoz Soto
Ena Lladet del C. Padilla de Franco
Anice del C. García Galarcio Rodolfo A. Pradas Hoyos
Benito A. Redondo Arciria Santander Salgado Estrada
Bernel E. González Atencio
Jorge L. Hernández Díaz SAN ISIDRO
Rafael E. Hernández Vega
Francisco M. Arcia Escobar
MORINDO CENTRAL José M. Martínez Suarez
Medardo J. Doria Caballero
Eloy M. Buelvas Peña Rosa M. Yañez Ballesta
Heriberto A. Flórez Díaz Teodoro de la C. Morelo Vega
Juan F. Hernández Esquivel
19

SAN ANTERITO Abel A. Correa Trujillo


José de los S. Herrera Blanquicet
Edia I. Yañez González Juan M. Torres Hernández
Humberto A. Solera Méndez
José V. Caballero Garavito
Loira M. Hoyos López
Rosemberg A. Herrera Torreglosa

SANTA CLARA

Daniel A. Burgos Manjarrez


Humberto Magrovejo Martínez
Juan M. Galvis Lozano
Samy S. Anaya Almanza
Sixto M. Martínez Jiménez

SANTA ISABEL

Ayda L. Urueta Ramos


Jaime E. Padilla Arrieta
Jesús D. Humanez Arrieta
José M. Berrocal Garcés
Luis J. Arteaga Borja

SANTA LUCIA

Andrés David Vergara Suarez


Emilio J. Pérez Miranda
Freancis M. Montes Paez
Mariano E. Aparicio Correa
Nafer Y. Novoa Muñoz

EL SABANAL

Atiguer M. Hernández Polo


Carlos C. Causil García
Cesar A. Obejo Negrete
José de la T. Martínez Petro
Oscar M. Flórez Solano

TRES PALMAS
Este es el Acuerdo que adopta el
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
para Montería, y que la Alcaldía pone a
consideración de la ciudadanía para ser debatido
y enriquecido dentro del marco de participación
previsto en el Artículo 24 de la
Ley 388 de 1997.
ACUERDO N°.

Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial


para el Municipio de Montería.

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL


 
En uso de sus atribuciones constitucionales, legales y reglamentarias, en especial
las conferidas por el artículo 313 numerales 1, 2, 7, 9 y 10 de la Constitución
Política, los artículos 41 y siguientes de la Ley 152 de 1.994, los artículos 32 y
siguientes de la Ley 136 de 1.994, el artículo 25 de la Ley 388/97 y su decreto
reglamentario 879/98, acuerda
 

ARTÍCULO 1. De la adopción del Plan. Conforme con las previsiones legales se adopta
para el Municipio de Montería el Plan de Ordenamiento Territorial, el cual se define como
el principal instrumento de planificación del territorio que regirá en el municipio. Asimismo,
y de manera explícita, se adoptan los elementos que legalmente lo integran: el
Documento Técnico de Soporte, el Documento Síntesis, los planos generales definidos
por la ley y los de carácter específico que complementan y espacializan la información
correspondiente y las disposiciones que conforman el presente Acuerdo.

ARTÍCULO 2. Del concepto de Ordenamiento Territorial. El Ordenamiento Territorial es


la política de Estado e instrumento de planificación que permite orientar el proceso de
ocupación y transformación del territorio mediante la localización adecuada y racional de
los asentamientos humanos, las actividades socioeconómicas, la infraestructura física y
los equipamientos colectivos, preservando los recursos naturales y el ambiente, con el fin
de mejorar la calidad de vida de la población.
 
PRIMERA PARTE
DISPOSICIONES PRELIMINARES
Del ámbito de aplicación, vigencias y documentos del plan
de ordenamiento territorial

ARTÍCULO 3. Del ámbito de aplicación del Plan de Ordenamiento Territorial. El


desarrollo físico y la utilización del suelo en el territorio del municipio de Montería se
regirá por las disposiciones previstas en el Plan de Ordenamiento Territorial de que trata
el presente Acuerdo y en los instrumentos que lo desarrollan.

ARTÍCULO 4. De la vigencia del contenido general del Plan de Ordenamiento


Territorial. El contenido del Plan de Ordenamiento tendrá las vigencias que a
continuación se señalan de conformidad con la ley 388 de 1997:
Componente general de largo plazo. Para el caso del Municipio de Montería se
determina que el Componente General estará vigente hasta el año 2011.
Componente general y urbano de mediano plazo: Estará vigente hasta el año 2008
Componente urbano y rural de corto plazo: Estará vigente hasta el año 2005.
El presente Plan de Ordenamiento Territorial podrá ser modificado al vencimiento de las
vigencias antes establecidas. No obstante lo anterior, si al finalizar el plazo de vigencia
establecido no se ha adoptado un nuevo Plan de Ordenamiento territorial, seguirá vigente
el ya adoptado.

ARTÍCULO 5. De las condiciones que ameritan la revisión del Plan de


Ordenamiento Territorial. Las revisiones estarán sometidas, en general, al mismo
procedimiento previsto para su aprobación y deberán sustentarse en parámetros e
indicadores de seguimiento relacionados con:

1. El vencimiento del término de vigencia del presente Plan de Ordenamiento


Territorial, establecido en el Artículo 4.

2. Cambios significativos en las previsiones demográficas.

3. La dinámica de ajustes en usos o intensidad de los usos del suelo.

4. El surgimiento de la necesidad o conveniencia de ejecutar proyectos de gran


impacto en materia de transporte masivo, infraestructuras, expansión de servicios
públicos o equipamientos colectivos.

5. La ejecución de macroproyectos de infraestructura regional urbana que generen


impactos sobre el ordenamiento del territorio municipal.

6. Alteraciones naturales en las condiciones del suelo o del medio ambiente que
impliquen la necesidad o la conveniencia de implementar los respectivos ajustes.

7. La necesidad de modificar y ajustar las previsiones del Plan de Ordenamiento


Territorial a los nuevos avances tecnológicos.

8. La ejecución de proyectos estructurantes que generen impactos sobre el


ordenamiento del territorio municipal así como en la evaluación de los objetivos y
metas del mismo.

ARTÍCULO 6. Del procedimiento para la revisión del Plan de Ordenamiento


Territorial. La revisión del Plan de Ordenamiento Territorial, la de alguno de sus
componentes o la de cualquiera de las decisiones contenidas en él, se sujetará al
siguiente procedimiento:

1. Las revisiones al Plan de Ordenamiento Territorial originadas en la necesidad de


ajustar sus normas a las políticas o estrategias en el mismo contenidas, o para
asegurar la aplicabilidad de sus normas y determinaciones por vacíos o falta de
previsiones no subsanables por vía de interpretación auténtica o doctrinal, se podrán
realizar en cualquier momento por iniciativa del Alcalde. Las revisiones originadas en
el cambio de políticas o estrategias, solo podrán adoptarse al término de la vigencia
del respectivo componente conforme a lo establecido en los Artículos (4 y 5) del
presente Acuerdo y según los criterios definidos para tal efecto en los numerales 1, 2 y
3 del Artículo 28 de la Ley 388 de 1997.

2. La formulación de las respectivas modificaciones originadas en el cambio de políticas


o estrategias que justifiquen la revisión del Plan deberá realizarse por la
administración del municipio con por lo menos seis (6) meses de anticipación a la
fecha de expiración de la vigencia del componente objeto de la revisión.
3. El Alcalde, a través de la Secretaria de Planeación Municipal, será responsable de
dirigir y coordinar la propuesta de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial y de
someterlo a consideración del Consejo de Gobierno.

4. El Proyecto de Revisión del Plan se someterá a consideración de la Corporación


Autónoma Regional CVS, respecto de los asuntos exclusivamente ambientales. La
autoridad ambiental dispondrá de treinta (30) días hábiles para adelantar los procesos
de concertación pertinentes con el Municipio. Vencido éste término el proyecto de
revisión se entenderá aprobado para todos los efectos a que haya lugar. Si en el
mencionado proceso de concertación no se alcanzare un acuerdo sobre uno o más
temas de naturaleza exclusivamente ambiental, el proyecto de revisión será sometido
a la consideración del Ministerio del Medio Ambiente para que, dentro del término a
que se refiere el inciso 2 del Parágrafo 6 del Artículo 1 de la Ley 507 de 1999, tome
las decisiones a que haya lugar.

5. Una vez definido el proyecto del Plan de Ordenamiento Territorial con las autoridades
ambientales mencionadas en el numeral anterior, se someterá a consideración del
Consejo Territorial de Planeación, instancia que deberá rendir concepto y formular
recomendaciones dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes.

6. Durante el período de revisión del Plan por las autoridades ambientales y por el
Consejo Territorial de Planeación, la Administración Municipal solicitará opiniones a
los gremios económicos y agremiaciones profesionales; realizará convocatorias
públicas para la discusión del proyecto de revisión, incluyendo audiencias con las
juntas administradora locales; expondrá los documentos básicos del mismo en sitios
accesibles a todos los interesados y recogerá las recomendaciones y observaciones
formuladas por las distintas entidades gremiales, ecológicas, cívicas y comunitarias
del municipio; debiendo proceder a su evaluación, de acuerdo con la factibilidad y
conveniencia. Igualmente pondrán en marcha los mecanismos de participación
comunal previstos en el Artículo 22 de la Ley 388 de 1997.

7. La Administración Municipal establecerá los mecanismos de publicidad y difusión del


proyecto de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de tal manera que se
garantice su conocimiento masivo.

8. Una vez surtidas las instancias de participación, consulta y concertación


interinstitucional previstas en los numerales anteriores, el proyecto de revisión del Plan
de Ordenamiento Territorial será presentado por el Alcalde a consideración del
Concejo Municipal de Montería, dentro de los treinta (30) días siguientes al recibo del
concepto del Consejo Territorial de Planeación. Si el Concejo estuviere en receso, el
Alcalde convocará a sesiones extraordinarias. La revisión del Plan de Ordenamiento
Territorial será adoptada por acuerdo del Concejo Municipal.

9. Sin perjuicio de los demás mecanismos de participación contemplados en la Ley y en


el presente Plan de Ordenamiento Territorial, el Concejo celebrará un cabildo abierto
previo al estudio y análisis de los proyectos de revisión que a su consideración le
someta la Administración, de conformidad con el Artículo 2 de la Ley 507 de 1999 y
con el numeral 4 del Artículo 28 de la Ley 388 del 1997.

10. Transcurridos sesenta (60) días desde la presentación del proyecto de revisión del
Plan de Ordenamiento Territorial sin que el Concejo hubiere adoptado decisión
alguna, el Alcalde deberá adoptarlo mediante decreto.
ARTÍCULO 7. Del Consejo Consultivo de Ordenamiento. El Alcalde, en ejercicio de la
facultad prevista en el artículo 29 de la Ley 388 de 1997, mantendrá vigente el organismo
colegiado asesor de la Administración Municipal sin personería jurídica, denominado
Consejo Consultivo de Ordenamiento de Montería. A dicho organismo le corresponderá
hacer seguimiento a este Plan de Ordenamiento y proponerle a la Alcaldía las iniciativas
que tenga sobre ajustes o revisiones cuando sea el caso.

ARTÍCULO 8. De los Documentos del Plan. Hacen parte integral del Plan de
Ordenamiento Territorial de que trata el presente Acuerdo, además de las disposiciones
en él contenidas, los siguientes documentos:

1. El Documento Técnico de Soporte.

2. La Cartografía: Comprende los siguientes planos:

a. Rurales:
1. Mapa de climas
2. Zonificación para el ordenamiento
3. Zonas económicas
4. Usos de la tierra
5. Elevación
6. Geología
7. Suelos
8. Areas de reserva y protección de recursos naturales
9. Cuencas hidrográficas y red hidrológica
10. Oferta ambiental
11. Amenazas y riesgos
12. Densidad problacional
13. Predial y Clasificación del Suelo
14. Componentes del desarrollo y Servicios básicos públicos
15. UEF y Areas arqueológicas y turísticas
16. Mapa de expansión de poblados nucleados

b. Urbanos:
1. Usos del suelo
2. Acueducto
3. Saneamiento básico
4. Centralidades, Servicios urbanos y equipamiento
comunitario.
5. Espacio público
6. Quantum urbanístico
7. Sistemas de transporte
8. Planes Parciales Prioritarios y Tratamientos del suelo
9. Operaciones estructurantes y piezas urbanas
10. Barrios por UPL
11. Clasificación vial

11. Documento Resumen. La Administración Municipal ordenará la edición y publicación


del documento resumen y las cartillas didácticas con el fin de facilitar la divulgación de
la síntesis y conclusiones generales del Plan de Ordenamiento Territorial que se
adopta por el presente Acuerdo.

12. El Programa de Ejecución. Corresponde a la Administración de turno del Municipio.


El Programa de Ejecución no obstante, siempre se entenderá formar parte del plan de
inversiones. En consecuencia para definir las actuaciones sobre el territorio que
deberán ser ejecutadas por cada una de las administraciones subsiguientes del
Municipio, el proyecto respectivo debe ser puesto a consideración del Concejo
Municipal conjuntamente con el del respectivo Plan de Desarrollo.
 
De los principios rectores

 ARTÍCULO 9. De los principios rectores del Plan de Ordenamiento Territorial. La


ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Montería, así como de los
instrumentos que lo desarrollan, se orienta y se fundamenta en los principios rectores
que se establecen en los artículos siguientes.

ARTÍCULO 10. El Plan de Ordenamiento, un instrumento con visión de región. Las


políticas, proyectos, programas e instrumentos que se desprendan del Plan de
Ordenamiento han de ser estructurados bajo un enfoque urbano - rural Municipal,
enmarcado en una más amplia concepción de desarrollo urbano subregional y regional,
armónico, coordinado y concertado.

ARTÍCULO 11. El Plan de Ordenamiento, un instrumento para construir la


sostenibilidad del territorio. El Plan de Ordenamiento territorial está concebido como
un medio para facilitar el crecimiento y desarrollo de la ciudad y su ruralidad, bajo criterios
de sostenibilidad ambiental, humana, económica y equidad social, en el que se conjuguen
un manejo protector de las potencialidades y fragilidades de los recursos naturales, del
ambiente y de los demás recursos físicos, económicos y financieros, públicos y privados,
que intervienen en la dinámica del territorio permitiendo una distribución equitativa de
oportunidades para su disfrute, en términos de habitabilidad y mejoramiento del entorno
natural.

ARTÍCULO 12. El Plan de Ordenamiento, un instrumento para consolidar la


competitividad de Montería. Las formulaciones del Plan de Ordenamiento deben
contribuir al mejoramiento de la ciudad, unidad socio - espacial que permite la
coexistencia digna y gratificante de propios y extraños, al facilitar las condiciones
suficientes y de alta cualificación en lo urbano y lo rural para emprender actividades
económicas y sociales modernas y eficientes, cuya localización en el territorio municipal
busca el Plan, para beneficio de la calidad de vida de la población y de quienes colocan
sus recursos al momento de implementarlas; esperando con lo anterior solidificarla como
“plataforma competitiva”.

ARTÍCULO 13. El Plan de Ordenamiento, un instrumento para lograr una Montería


más equitativa. El Plan de Ordenamiento sustenta el conjunto de sus políticas, objetivos,
estrategias y proyectos en los principios de prevalencia del interés publico y la función
social y ecológica de la propiedad, a partir de la igualdad de los ciudadanos ante la ley, de
forma que se logre generar un proceso de ordenamiento que haga de Montería una
ciudad más humana para el disfrute de todos.

ARTÍCULO 14. El Plan de Ordenamiento, un instrumento para recobrar la


valoración del espacio público como esencia de la ciudad. En razón de que la calidad
de una ciudad se mide por la calidad de su espacio público urbano y rural, el sistema de
espacio público constituye el estructurante principal de la construcción de ciudad y de
ciudadanía. Este principio fundamenta el conjunto de las formulaciones del Plan de
Ordenamiento en cuanto se orientan a proteger el espacio público existente, a procurar
incrementar la cantidad, la variedad y calidad de su oferta global a la vida ciudadana y a
convertirlo efectivamente en el articulador principal del desarrollo urbano y rural.
ARTÍCULO 15. El Plan de Ordenamiento, un instrumento participativo. El nuevo
enfoque del municipio colombiano y las vigentes disposiciones sobre ordenamiento
territorial, exigen un proceso colectivo de construcción de ciudad que se ha expresado,
gracias a un esfuerzo responsablemente participativo, en la formulación del Plan de
Ordenamiento y que debe, por tanto, acompañar sus fases de ejecución, seguimiento,
evaluación y ajuste, así como los procesos de discusión, concertación y formulación de
los demás instrumentos complementarios consagrados por la ley.

ARTÍCULO 16. El Plan de Ordenamiento, un instrumento flexible. Las formulaciones


del Plan de Ordenamiento han de permitir la consagración de objetivos y políticas para el
funcionamiento de un sistema de planificación espacial de la ciudad, que posibilite su ágil
ajuste y complementación, acorde con las cambiantes circunstancias y las cotidianas
demandas ciudadanas.

ARTÍCULO 17. El Plan de Ordenamiento y los principios generales de la ley. El Plan


de Ordenamiento Territorial de Montería, finalmente, recoge los principios generales del
ordenamiento territorial planteados por la Ley 388 de 1997, los cuales inspiran el conjunto
de novedosos instrumentos asociativos que se introducen para la gestión urbanística:
La función social ecológica de la propiedad
La prevalencia del interés general sobre el particular
La distribución equitativa de las cargas y beneficios derivados del desarrollo urbano.

ARTÍCULO 18. Del modelo de ocupación territorial. El modelo de organización


espacial, definido en el Plan de Ordenamiento Territorial, se fundamenta en los principios
básicos sobre sostenibilidad ambiental, competitividad, equidad social y equilibrio
funcional del territorio. A la vez, se inspira en un imaginario de ciudad deseada que
recoge las principales expectativas sociales y ciudadanas e incorpora los principales
objetivos planteados para el ordenamiento futuro, los cuales han de procurarse mediante
la aplicación de las políticas, estrategias, proyectos, tratamientos urbanísticos y tipos de
intervención propuestos por el plan.

Los principales componentes del modelo son:

 Una zona rural con alta producción ambiental, que cumpla una función ecológica
equilibradora para el municipio y el área urbana, con una eficiente actividad
ganadera y agropecuaria tradicional, oferta ecoturística, suficiente dotación de vías
y equipamientos para su desarrollo integral y adecuada articulación con el área
urbana.
  Unos bordes de protección o cinturones verdes de contención, respecto de la
presión que ejerza la expansión urbana sobre las laderas, los humedales y las
áreas suburbanas.

  Un crecimiento orientado hacia adentro, con énfasis en las zonas centrales
próximas al río dotadas de excelente infraestructura, que experimentan
actualmente procesos de estancamiento, degradación o subutilización.

  Un río Sinú integrado espacial y ambientalmente al desarrollo urbanístico de la


ciudad, y que aporta significativamente a su valor paisajístico y a su espacio
público.

 Un sistema de espacio público con incorporación efectiva de elementos naturales


destacados, tales como Sierra Chiquita, los humedales, los canales y las
quebradas afluentes del río que presentan condiciones favorables para ello.
 Un municipio que ha valorado los componentes originales de su sistema
estructurante, complementándolos con nuevos elementos y otorgándoles
tratamiento integral, de acuerdo con sus particularidades.

 Un municipio y una ciudad con un sistema jerárquico de centralidades en equilibrio


dinámico, a partir del centro tradicional y representativo, de unas centralidades de
equilibrio norte, sur, oriente y occidente propuestas y de unos centros zonales
debidamente complementados con un amplio subsistema de centros barriales.

 Un centro tradicional y representativo con recuperada calidad y significación,


mediante proyectos e intervenciones estratégicas a su interior y en su periferia.

 Un sistema de centralidades espacio-funcionales rurales ubicadas en cabeceras


de corregimientos que los convierta en polos de desarrollo del municipio.

 Un sistema de transporte masivo compuesto por unos corredores viales que


racionalizan la movilidad y actúan como estructurantes principales de la ciudad y
del municipio.

 Un corredor de servicios urbanos de alta calidad urbanística, localizado a lo largo


del río, en armonía e integración con usos residenciales y productivos.

 Un municipio y una ciudad con una racional mezcla de usos que permita distribuir
equitativamente en el territorio las actividades productivas, comerciales y de
servicios, los equipamientos comunitarios y la vivienda.

 Una ciudad con carácter eminentemente comercial, cultural, turística y universitaria


que ofrezca oportunidades y servicios profesionales especializados y necesarios
para su desarrollo.

SEGUNDA PARTE
DEL COMPONENTE GENERAL DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL

ARTÍCULO 19. Del carácter estructural de las disposiciones del Componente


General. Conforme al art. 8 y al parágrafo del art. 9º del Decreto 879 de 1.998 el
componente general es de carácter estructural y se define como de largo plazo, por lo
tanto, su contenido prevalece sobre los demás.
 
Del imaginario de ciudad, los objetivos estratégicos y políticas de
ordenamiento territorial.

 ARTÍCULO 20. Del imaginario de ciudad, los objetivos estratégicos y políticas. El


imaginario de ciudad, los objetivos estratégicos establecidos para el Ordenamiento
Territorial del Municipio de Montería y sus correspondientes políticas, son los siguientes:

Imaginario de ciudad:
Ciudad competitiva, ambientalmente sostenible, socialmente equilibrada, acogedora e
integrada espacial y funcionalmente a partir de los ejes estructurantes y del sistema de
centralidades

  Este imaginario es un referente indispensable, para el Plan de Ordenamiento Territorial,


construido con visiones de diversos grupos sociales, manifestadas a través de amplios
procesos participativos, entre los cuales sobresalen los Encuentros con la Montería Rural
y con la Otra Montería, los aportes de grupos sociales o gremiales organizados y de la
comunidad generados en los talleres y reuniones adelantados en el proceso de
participación para la formulación del presente Plan; entre las diversas expresiones de
este imaginario o visiones del Montería deseado, se destacan las siguientes:

  §          Una ciudad sostenible y “sustentable”, en la cual los procesos de ocupación del
suelo y del crecimiento se dan en cabal armonía con la naturaleza y con las
características propias de su localización.

  §          Una ciudad integrada espacial, funcional y socialmente con el municipio y con los
demás municipios.

  §         Una ciudad integrada al medio natural, en especial al río y otros elementos


ambientales que determinan su morfología y su calidad espacial urbana.

  §          Una ciudad integrada al más importante eje ambiental, que a la vez es su arteria
principal, el corredor del río transformado en un espacio público de primer orden,
alrededor del cual se localizan actividades de carácter estratégico, potenciando el centro
urbano que congrega edificios públicos, institucionales, educativos y culturales.

  §          Una ciudad competitiva y atractiva para residentes, inversionistas y visitantes.

  §          Una ciudad equitativa y equilibrada en lo social, en lo cultural, en lo espacial y en lo


funcional.

  §          Una ciudad que brinda en forma territorialmente equitativa oportunidades de acceso
a los servicios públicos y sociales a todos los ciudadanos.

  §          Una ciudad destacada por la calidad y diversidad de sus barrios que ofrecen a sus
residentes espacio público estimulante, facilidades para satisfacer las demandas de la
vida cotidiana y oportunidades de desarrollar actividades económicas que brindan empleo
y servicios a la población.

  §          Una ciudad que, desde el espacio público, desarrolla efectivamente su misión
educadora y que ofrece oportunidades culturales para toda la población.

  §          Una ciudad con espacio público suficiente y de calidad, escenario privilegiado de un
intercambio ciudadano democrático, respetuoso y tolerante.

  §          Una ciudad provista de un centro de calidad, soporte de identidad local y referente
significativo para propios y extraños.

  §          Una ciudad que privilegia al peatón sobre el vehículo, en un espacio público amable
y de calidad.
  §          Una ciudad integradora, abierta, amable, segura, caminable y pródiga en espacios
públicos de encuentro.

  §          Se sueña con una ciudad humana y habitable, que permita permanecer en ella sin
temor de ser segregado o excluido, que contribuya a su subsistencia en condiciones
dignas, que facilite la libre circulación, la eliminación de barreras y el establecimiento de
relaciones entre quienes la habitan, que ayude a identificarse con su territorio y entorno
natural, aprehenderlo y comprenderlo y, ante todo, que posibilite la participación en los
procesos que orientan su transformación.

  §          En general, una ciudad más humana, para el disfrute de todos.  

OBJETIVOS Y POLÍTICAS
Objetivo 1

Consolidar una plataforma urbana y regional competitiva.

Políticas:

 Fortalecimiento del centro ubicando allí actividades de primera jerarquía requeridas para
el desempeño de una economía global.

Búsqueda de una ciudad amable que atraiga la inversión y la ubicación en ella de


actividades empresariales y profesionales.

Construcción de una imagen de ciudad competitiva y eficiente que genere sentido de


pertenencia entre sus habitantes.

Proyección de la ciudad como un centro urbano receptor de nuevas actividades


productivas y el fortalecimiento de otras actividades productivas y de servicios, con una
magnífica oferta ambiental, científica, comercial, cultural, educativa y de servicios
públicos.

  Promoción y desarrollo de proyectos en el campo ambiental, científico y cultural que


permitan posicionar la ciudad en el entorno regional, nacional e internacional.

  Mantenimiento, en condiciones de adecuada localización y funcionamiento, de las


actividades productivas existentes y facilitando la localización en el territorio municipal de
nuevas actividades económicas de producción limpia y compatibles con otros usos
urbanos y rurales.

  Protección y cualificación de la explotación de las actividades rurales que han generado


los distintos corregimientos.

Localización e identificación de la red vial y de transporte regional y adopción de medidas


que permitan al municipio ejecutar los acuerdos interinstitucionales con los municipios
vecinos para la construcción, reparación y mantenimiento de esa red.

Definición, de común acuerdo con los municipios vecinos, de la localización e


identificación de los sistemas regionales de abastecimiento de aguas, de energía eléctrica
y las medidas para la construcción, manejo, reparación y/o mantenimiento de esas redes.
Destinación del sistema de cerros a la regeneración y recuperación de la vegetación
propia del bosque nativo.

Concentración de la infraestructura y los equipamientos en los centros naturales de


acopio

Motivación para la ubicación en el municipio y fortalecimiento de equipamientos y


actividades que refuercen el carácter de centro cultural y de prestación de servicios.
 
Promoción de la construcción de escenarios culturales.
 
Fortalecimiento del carácter de cabecera regional, a través de la dotación de
equipamientos e infraestructuras requeridas no sólo por la población local, sino por los
habitantes de un espacio geográfico mucho mayor, ofreciendo servicios de una jerarquía
superior a los que normalmente se asocian a su tamaño.
 
Promoción de la imagen de la ciudad posicionándola como centro cultural y educativo.

Objetivo 2

  Valorar el medio natural como elemento estructurante principal del ordenamiento


territorial y componente esencial del espacio público.

Políticas:

Priorización de la función ecológica equilibrante y la productividad ambiental en la zona


rural y las zonas urbanas de valor ambiental.

Establecimiento de relaciones espaciales efectivas entre las zonas urbana y rural


mediante la adecuada integración de los elementos naturales y agropecuarios al paisaje,
el espacio público y al patrimonio cultural.

Limitación del crecimiento de la ciudad sobre los bordes de características restrictivas al


desarrollo urbano.

Integración de los ecosistemas del área rural con los del área urbana generando un
conjunto de corredores ecológicos que mejoren la calidad ambiental de la ciudad y el
territorio municipal en general. Dicha estructura deberá articularse con el contexto
regional teniendo como eje central el Río Sinú.

Objetivo 3

  Convertir el espacio público en el elemento principal del sistema estructurante urbano,


factor clave del equilibrio ambiental y principal escenario de la integración social y la
construcción de ciudadanía.

Políticas:

Orientación del desarrollo de la ciudad a partir del espacio público como esencia de la
ciudad y componente central de su sistema estructurante.
Reorientación de la relación de la ciudad con el río, potenciando su integración urbanística
y recuperando su valor ambiental y sus posibilidades de efectiva apropiación como
espacio público.

Integración, al desarrollo urbanístico, de los humedales y las serranías, mejorando su


aporte a la calidad ambiental y al espacio público de la ciudad.

Revaloración del sistema estructurante original de la ciudad e integración con nuevos


elementos con carácter organizador similar.

Mejoramiento de la calidad espacial y urbanística y la capacidad de convocatoria del


centro tradicional posicionándolo como el principal referente urbano para propios y
extraños.

Consolidación del sistema de centralidades como lugares de convocatoria ciudadana,


incluyendo oferta de facilidades y servicios y actividades económicas en el ámbito del
barrio.

Valoración, protección y preservación del patrimonio arquitectónico histórico,


arqueológico, urbanístico y ambiental del municipio.

Utilización de los instrumentos de gestión y financiación establecidos por la Ley para


financiar programas de generación y mantenimiento del Espacio Público municipal

Objetivo 4

  Orientar el crecimiento de la ciudad hacia adentro y racionalizar el uso y ocupación del


suelo para lograr prosperidad sin un crecimiento físico exagerado.

Políticas:

Promoción y apoyo del desarrollo de programas de renovación urbana y redesarrollo y


densificación en sectores de localización central estratégica o con dotación de
infraestructura y transporte.

Freno al crecimiento en los bordes de la ciudad que presentan altas restricciones


naturales al desarrollo.

Establecimiento de condiciones especiales para la incorporación a los usos urbanos de


los suelos de expansión mediante la adopción de los respectivos planes parciales y para
el desarrollo de actuaciones urbanísticas en estas zonas, generando segmentos
completos de ciudad.

Aprovechamiento de los vacíos del suelo urbano existentes para generar infraestructuras,
equipamientos y actividades que complementen el déficit de las respectivas zonas de
influencia.

Promoción de una adecuada mezcla y convivencia de usos y actividades.

Objetivo 5
  Fundamentar el desarrollo rural en la productividad ambiental protegiendo sus recursos
naturales, su paisaje, su producción tradicional sostenible y las características de su
hábitat.

Políticas:

Mantenimiento en condiciones de sostenibilidad de las actividades agropecuarias


tradicionales.

Promoción de nuevas actividades económicas relacionadas o compatibles con la función


ambiental, tales como reforestación, agricultura orgánica y ecoturismo.

Control a los procesos de urbanización y el excesivo fraccionamiento del suelo.

Promoción y apoyo del adecuado saneamiento básico rural.

Dotación, a los corregimientos, de equipamientos comunitarios que favorezcan la


interacción de todas sus organizaciones y de sus pobladores y que conduzcan a una
utilización sostenible y racional del territorio.

Dotación de vías y medios de transporte funcionales a todos los corregimientos, de


conformidad con las limitaciones físicas del suelo y socioeconómicas de las veredas.

Promoción de la conectividad intermodal en el municipio entre el área rural, urbana y con


los municipios circunvecinos.

Potenciación de la aptitud del suelo municipal para la producción agrícola y las cadenas
productivas derivadas, como un medio para generar recursos y posicionarlo a nivel
nacional e internacional.
 
Objetivo 6

  Implementar un nuevo modelo de movilidad

Políticas:

Proposición de un Sistema de Transporte Masivo que comprenda tanto la Terminal y


Estaciones de Cabeceras como la racionalización de los medios de transporte (bicicletas,
motos, automóviles y buses) y el programa de modernización del parque automotor.

Mejoramiento del sistema vial arterial y de las redes primarias de servicio público
existentes asegurando su adecuada y eficiente expansión.

Priorización del mejoramiento de la infraestructura para la movilidad peatonal y en


bicicletas en la ciudad y articularla convenientemente al sistema de transporte público en
general.  

Ofrecimiento de un servicio de transporte público integrado y de calidad que desestimule


el uso del automóvil particular.

Racionalización y desestimulación de la apropiación indebida del espacio público por


estacionamiento de vehículos.
  Objetivo 7

Convertir la vivienda y el barrio en factor de desarrollo, integración y cohesión social, con


visión y conciencia ciudadana.

Políticas:

Revitalización del barrio como unidad básica, abierta, permeable, dotada de espacio
público, equipamientos y una variada oferta de actividades complementarias.

Favorecimiento de la localización en la vivienda de actividades económicas o de servicios


compatibles y amigables con el espacio público y el entorno inmediato.

Estimulación de los desarrollos urbanísticos abiertos e integración de sus cesiones al


sistema general de Espacio Público de la ciudad.

Promoción e incentivación de la construcción y permanencia de la vivienda en el centro de


la ciudad.

Promoción de la participación en la planificación concertada de la vivienda de interés


social como un “hecho urbano” y desarrollo de programas y proyectos en el marco de sus
políticas concertadas.

Objetivo 8

  Contribuir, desde el ordenamiento, a la construcción de una ciudad equitativa y a la


consolidación de una cultura de planeación y gestión urbanística, democrática y
participativa.

Políticas:

Generación, promoción y apoyo a procesos de participación en la formulación de planes


complementarios o asociados al Plan de Ordenamiento Territorial.

Implementación de mecanismos de gestión urbanística que contribuyan a conciliar


pacíficamente en la ciudad los diferentes intereses y conflictos de ordenamiento territorial
 
Protección a los habitantes y moradores de sectores sometidos a procesos planificados
de transformación, sin detrimento del principio de prevalencia del interés general sobre el
particular.

Reconocimiento del derecho a la ciudad para todos los ciudadanos sin distinción de raza,
género, religión y condición social, considerando las propuestas de desarrollo de los
diferentes grupos étnicos que habitan su territorio.

Establecimiento de una estrategia permanente de formación e información ciudadana


para garantizar y cualificar la participación en los procesos generales de ordenamiento y
los planes parciales. Igualmente para ilustrar sobre las responsabilidades individuales y
colectivas frente a las regulaciones sobre el ordenamiento territorial y el sometimiento a
los instrumentos de gestión e intervención formulados en el Plan de Ordenamiento
Territorial.
Objetivo 9

Garantizar la consecución de los objetivos del desarrollo social del Municipio.

Políticas

Redireccionamiento de la inversión pública para darle prioridad a la atención de


necesidades de las zonas que alberguen las clases menos favorecidas.

Ejecución de los programas de dotación de equipamientos y desmarginación de áreas


deficitarias en servicios e infraestructuras.

Diseño, ejecución y actualización de mecanismos tendientes a generar suelo apto para el


desarrollo de programas de Vivienda de Interés Social y Prioritaria.

Establecimiento de estímulos tendiente a incentivar la ejecución, por parte del sector


privado, de proyectos culturales, educativos, ambientales, turísticos y de Vivienda de
Interés Social.

DEL CONTENIDO ESTRUCTURAL DEL COMPONENTE GENERAL

De los componentes estructurantes del sistema de espacio público

ARTÍCULO 21. Del Concepto y Alcance. Los sistemas estructurantes del ordenamiento
territorial están conformados por los elementos físicos más determinantes en el territorio
municipal y supramunicipal que tienen incidencia en él, es decir, aquellos que lo articulan,
direccionan, condicionan y soportan, bien sean de origen natural o artificial, incluidos tanto
los elementos de carácter público como de propiedad y gestión privada con significación
colectiva

Los sistemas estructurantes generales constituyen en conjunto el sistema de espacio


público global del municipio, que como tal es objeto especial de protección y
consolidación con base en las disposiciones legales vigentes sobre espacio público.

Las acciones tendientes a la preservación, mejoramiento, consolidación e integración de


este sistema de espacio público, son la base esencial para la aplicación del modelo de
ocupación territorial establecido por el presente Plan y para el logro de sus objetivos y
políticas.

ARTÍCULO 22. De los sistemas estructurantes generales del municipio que


componen el sistema de espacio público. Las características y condicionantes del
medio natural definen la estructura ecológica principal del municipio de Montería y su
relación con la región. En tales términos los sistemas estructurantes existentes y
propuestos por este Plan responden a estas características propias y especiales que el
medio natural ofrece y constituyen los ordenadores primarios de los espacios urbanos y
rurales y determinan la oferta ambiental del municipio. El suelo contenido dentro de la
estructura ecológica principal tiene la categoría de suelo de protección y hace parte del
espacio público de conformidad con lo establecido en el Artículo 5 del Decreto 1504 de
1998.

Estos sistemas están integrados por la cuenca del río Sinú, los caños, quebradas y los
humedales, por los elementos orográficos (Serranía de Abibe) y por otras áreas de
importancia ambiental y ecológica como el sistema de áreas protegidas municipales y
regionales (parque ecológico recreacional, reserva ecológica recreacional) y los parques
urbanos de recreación pasiva y activa. De igual manera los conforman los principales
elementos construidos a través del desarrollo histórico del municipio que condicionan
igualmente la estructura propuesta. Tal es el caso de las centralidades urbanas y rurales,
los ejes de comunicación y algunos equipamientos de alta jerarquía.

Para los fines del Plan, dichos sistemas estructurantes se clasifican en aquellos
constitutivos de origen natural y los constitutivos artificiales o construidos. Muchos de los
elementos que conforman cada uno de los sistemas, comparten el mismo espacio físico,
aunque hagan parte funcional de diferentes sistemas, generando así una estrecha
interdependencia entre sí, razón por la cual deben ser entendidos como un único sistema
de espacio público, buscando la armónica articulación de sus elementos constitutivos
tanto construidos como naturales, pues de ella dependerá el cumplimiento de los objetivos
de sostenibilidad del presente Plan.

Las áreas protegidas atienden a una prioridad de conservación y a un segundo objetivo o


uso compatible que es la recreación pasiva. Las decisiones a tomar respecto al segundo
objetivo quedan subordinadas a los requerimientos, tratamientos y zonificaciones del
objetivo de conservación así como a la protección de la fauna, flora y sus hábitats.

Los parque urbanos tienen los mismos dos objetivos pero en orden de prioridad inverso:
los tratamientos de conservación quedan subordinados y son complementarios de la
principal función que es la recreación tanto activa como pasiva.

Se procurará la conectividad y la unidad entre los distintos elementos de la estructura


ecológica principal mitigando la fragmentación de la oferta ambiental y facilitando el
acceso público a ambas y su apropiación conjunta por parte de la ciudadania.

ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL

SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS ÁREA DE MANEJO ESPECIAL


PARQUES URBANOS
DEL MUNICIPIO DE LA RONDA DEL RÌO SINÚ

Parque Ecológico Recreacional Parque Urbano Recreación


Pasiva

Reserva forestal Municipal

Reserva Ecológica Recreacional Parque Urbano Recreación


Activa

Áreas Protegidas Municipales y


Regionales

Del sistema de áreas protegidas del municipio de Montería

ARTÍCULO 23. De las generalidades de los planes de manejo. Todos los elementos
del Sistema de Áreas Protegidas, en cualquiera de sus categorías, contarán con un plan
de manejo ambiental formulado por la autoridad ambiental competente. Este contendrá
las acciones que propendan por el mantenimiento y/o restauración de los elementos
naturales y procesos ecológicos esenciales del territorio, y determinará las posibilidades y
condiciones para su apropiación sostenible y disfrute colectivo. El plan de manejo deberá
contener como mínimo.

1. El alinderamiento y amojonamiento definitivo a partir de las áreas propuestas en el


Plan de Ordenamiento Territorial. Este proceso demarcará los límites del área
protegida, así como su correspondiente zona de amortiguación definida de
conformidad con el presente Acuerdo.

2. Zonificación ecológica. Este proceso diferenciará al interior de cada área protegida,


los sectores que por su condición requieren la aplicación de acciones de preservación
y restauración ecológica e identificará aquellos dentro de los cuales es posible la
implementación de acciones de aprovechamiento sostenible, posibilitando el
desarrollo de actividades que en todo caso deben sujetarse al régimen de uso
establecido para cada categoría en el marco de éste Acuerdo. Los aspectos técnicos
de las acciones de preservación, restauración y aprovechamiento sostenible están
sujetos a los lineamientos del Protocolo de Restauración y al Plan de Manejo de
Ecosistemas Estratégicos del Área Rural del Municipio, de la CVS.

3. La definición de los equipamientos necesarios para la implementación de las acciones


de preservación, restauración y aprovechamiento sostenible, atendiendo al régimen de
uso del presente Acuerdo y aplicándolo a las condiciones propias de cada categoría
del sistema de áreas protegidas.

Parágrafo.      Para efectos del Plan de Inversiones del Municipio, se considerará
prioritaria la adquisición de predios en las Zonas de Protección, bien sea a través de la
enajenación voluntaria, el canje de cesiones o la transferencia de derechos.
 
ARTÍCULO 24. De las reservas forestales municipales. Es el área de propiedad
pública o privada que se destina al mantenimiento o recuperación de la vegetación nativa
protectora. Por su localización y condiciones biofísicas tiene un valor estratégico en la
regulación hídrica, la prevención de riesgos naturales, la conectividad de los ecosistemas
o la conservación paisajística, y por ello se destina a la preservación y restauración de la
cobertura vegetal correspondiente a la flora propia de cada ambiente biofísicamente
determinado y aprovechamiento persistente de las plantaciones forestales que allí se
establezcan.

Identificación de las Reservas Forestales Municipales.

Las Reservas Forestales Municipales son:

1. En suelo rural
a. Zonas de Nacimiento
Corregimiento Santa Lucia – Cabecera
Corregimiento Leticia – El Cocuelo, Palmito Picao, Tenerife
Corregimiento Pueblo Buho – Cabecera, El Balsal, Quebrada Seca
Corregimiento Loma Verde - Verdinal
Corregimiento Jaraquiel – Cabecera
Corregimiento Patio Bonito - Cabecera, Bijagual, El Manguito, El Corozo,
Trementino, El Neque, Km. 24.
Corregimiento La Victoria – Pueblo Nuevo
Corregimiento El Cerrito – Cabecera, Chispa, Las Palmitas
Corregimiento Guateque – Cabecera
Corregimiento San Anterito – Chispas La Gloria
Corregimiento Tres Palmas – El Carretal

b. Zonas de Restauración
Ronda del Río Sinú
Corregimiento Santa Clara –Cabecera, Aguas Blancas, La Iguana, El Tigre,
Marralú.
Corregimiento Morindó Central – Morindó Santa Fé, Morindó Santo Domingo.
Corregimiento Santa Lucia – Aguas Vivas, Cucharal, El Tigre, La Lucha, San
Felipe
Corregimiento de Martinica – San Rafael
Corregimiento Nuevo Paraíso – Guasimal, Quebrada del Medio, Las Pavas
Corregimiento Leticia – Tenerife
Corregimiento Pueblo Buho – Buenavista – Quebrada del Medio, Tres Tusas,
ElNegro, Quebrada Seca, El Caoba, Dos Bocas.
Corregimiento Loma Verde –La Fontera, Verdinal, Caña Flecha, Boca la Balsa
Corregimiento Guasimal –La Gloria, San Diego, Las Nubes, San Francisco,
Puente Largo, San Diego Arriba, Matamoro
Corregimiento Las Palomas - El Cucharo, Florizanto, Pereira, Villavicencio
Corregimiento Patio Bonito – Bijagual, El Manguito, El Corozo, Trementino, El
Ñeque, Km. 24, Km. 28
Corregimiento La Victoria –Cabecera, El Totumo, Pueblo Nuevo, Calle Barrida
Corregimiento El Cerrito – Chispa Las Palmitas, Km. 12
Corregimiento Nueva Lucia – Cucano, Ensenada de Hamaca
Corregimiento Guateque – El Prado, Hoyo Oscuro, Sierra Chiquita
Corregimiento San Anterito – Cabecera, Salamina
Corregimiento San Isidro – Moncholo
Corregimiento Santa Isabel – La Florida, La Esperanzita
Corregimiento Tres Palmas – Los Pegados, Corea, La Esperanza, Caño Betancí
Corregimiento Tres Piedras – Maracayo, Todos Pensamos
Corregimiento Buenos Aires – Tres Palos, Los Limones.
Corregimiento Nueva Esperanza – Arroyon

c. Zonas de Bosques
Corregimiento Santa Lucia – Cucharal, Aguas Vivas
Corregimiento Morindó – Morindó Santa Fé
Corregimiento Leticia – El Tronco, Santa Paola, Tenerife, Cabecera,
Providencia, La Vorágine
Corregimiento Martinica – Cabecera
Corregimiento Nuevo Paraíso – Cabecera, La Mora
Corregimiento Loma Verde – Cabecera, La Gloria
Corregimiento Jaraquiel – El Varal, Montería Sapo
Corregimiento Las Palomas – Cabecera, Pereira, Villavicencio.
Corregimiento Guasimal – Cabecera
Corregimiento Patio Bonito – Cabecera, Km. 26, Betulia
Corregimiento La Victoria – Plaza Hormiga
Corregimiento El Cerrito – Km. 12
Corregimiento Nueva Lucia – Cabecera León Medio
Corregimiento Guateque – Las Peñitas
Corregimiento San Anterito – Cabecera, La Plaza, Mochila, Chispa Gloria
Corregimiento Santa Isabel – Cabecera, Palmito Picao, Florida, La Risa
Corregimiento Tres Palmas – Cabecera
Corregimiento Tres Piedras – Maracayo
Corregimiento Buenos Aires – Cabecera
Corregimiento Los Garzones - Las Babillas

d. Zonas de Reserva para Lagunas de Tratamiento Aguas Residuales


Laguna San José
Laguna Sur
Laguna Occidental
Laguna Mocarí

Parágrafo. Soporte Legal de las áreas de restauración y conservación ecológica.


Decreto - Ley 2811 de 1974, Artículo 302 y 303; Ley 99 de 1993, Artículo 108; Ley 115 de
1994, Artículo 5 numeral 10; Ley 388 de 1997.
 
Reservas Forestales Municipales: Régimen de usos. Esta categoría se acogerá al
siguiente régimen de usos:

1. Usos principales. Conservación de flora y recursos conexos y forestal protector.

2. Usos compatibles. Recreación pasiva, rehabilitación ecológica, investigación forestal


y ecológica, forestal protector-productor.

3. Usos condicionados. Forestal productor, industrial forestal, agroforestería, vivienda


campesina; institucional de seguridad: CAI, puestos de bomberos y puestos de
control y vigilancia. Construcción de infraestructura básica para los usos principales
y compatibles. Estos usos quedan sometidos al cumplimiento de los siguientes
requisitos:

a. Forestal productor.
 Localización fuera de las principales áreas de recarga del acuífero, nacederos y
rondas hidráulicas, las cuales deben estar bajo cobertura protectora.
 Fuera de los suelos propensos a deslizamientos o desprendimientos en masa.
 No reemplazo de la vegetación leñosa nativa.
 El aprovechamiento forestal permitido en las reservas forestales municipales,
incluido el aprovechamiento doméstico asociado a la vivienda campesina, es
exclusivamente persistente y sólo sobre plantaciones forestales productoras y en
ningún caso de la vegetación nativa.

b. Industria forestal.
 Sólo la infraestructura requerida para el acopio y transformación primaria de los
productos forestales, la cual debe estar integrada paisajísticamente al entorno.
 Implementar medidas de mitigación de ruido.
 No implicar actividades de tala de la vegetación nativa.
 Su localización deberá contar con conexión vial preexistente.

c. Agroforestal
 Parcelas demostrativas dirigidas a la educación ambiental y la transferencia de
modelos agroforestales y silvopastoriles.
 No implicar actividades que generen discontinuidades en la cobertura vegetal
nativa ni fragmentación de hábitats.

d. Vivienda campesina
 La densidad de vivienda se ajustará a la norma propuesta.
 Las actividades anexas deberán ser acordes con el régimen de usos de la
Reserva Forestal Municipal.

e. Institucional
 Sólo el de aquellos tipos y dimensiones acordes con la demanda local de la
población rural dispersa de las áreas en que se constituyan las reservas o para la
atención de los usuarios de las mismas.

f. Construcción de infraestructura básica


 No realizar actividades que generen discontinuidades en la cobertura vegetal
nativa.
 No realizar actividades que generen la fragmentación de los hábitats de la fauna
nativa.
 Infraestructura paisajísticamente integrada al entorno.

4. Usos prohibidos: Recreación activa, agrícola, pecuario (salvo agroforestales y


silvopastoriles), agroindustrial, minero, industrial salvo el forestal, comercial de todo
tipo, residencial salvo la vivienda campesina de baja densidad..

ARTÍCULO 25. Del Parque Ecológico Recreacional. Definición. El parque ecológico


recreacional es el área de alto valor escénico que por ello, tanto como por sus
condiciones de localización y accesibilidad, se destina a la preservación, restauración y
aprovechamiento sostenible de sus elementos biofísicos para educación ambiental y
recreación pasiva.

Identificación de los parques ecológicos recreacionales.

Los parques ecológicos recreacionales son:

1. En el suelo urbano
a. Ronda Río Sinú

2. En el suelo suburbano.
a. Sierra Chiquita

3. En el suelo rural.
a. Sierra Chiquita
b. Ciénaga La Redonda
c. Ciénaga Berlín
d. Ciénaga El Reparo
e. Caño Viejo
f. Ronda del Río Sinú
g. La cuchilla de la Serranía de Abibe
h. Ciénaga Jaraquiel
i. Ciénaga Grande
j. Ciénaga El Deseo
k. Ciénaga Todos Verán
l. Ciénaga de Betancí
m. Ciénaga de Juanillo
n. La Ronda de Caño Viejo
Parágrafo 1. Los parques de humedal anotados en el presente Artículo incluyen la zona
de manejo y preservación ambiental, la ronda hidráulica y el cuerpo de agua, como una
unidad ecológica.

Parágrafo 2. La CVS es la entidad responsable de demarcar las rondas y zonas de


manejo y preservación ambiental y velará por su protección y cuidado, acudiendo para
ello a las autoridades competentes, con el fin de ejercer las acciones pertinentes para la
protección de estos bienes, sin perjuicio de la competencia de otras entidades u
organismos municipales.

Parques Ecológicos Recreacionales: Régimen de usos.

Esta categoría se acoge al siguiente régimen de usos:

1. Uso principal. Recreación pasiva.

2. Usos compatibles. Ecoturismo, forestal protector y protector-productor, institucional


educativo: centros de educación y documentación ambiental, institucional de
seguridad: CAI, puestos de bomberos y puestos de control y vigilancia.

3. Usos condicionados. Agroforestal; construcción de infraestructura básica para los


usos principales y compatibles. Estos usos se permiten con el cumplimiento de los
siguientes requisitos:

a. Agroforestal.
 Sólo parcelas demostrativas dirigidas a la educación ambiental y la transferencia
de modelos agroforestales y silvopastoriles entre las comunidades vecinas del
parque.
 No causar el reemplazo de la vegetación nativa.

b. Construcción de infraestructura básica.


 No realizar actividades que generen discontinuidades en la cobertura vegetal nativa.
 No realizar actividades que generen la fragmentación de los hábitats de la fauna
nativa.
 Infraestructura paisajísticamente integrada al entorno.

4. Usos prohibidos: Agrícola y pecuario, forestal productor, recreación activa, minero,


industrial de todo tipo, residencial de todo tipo, institucional salvo el educativo y de
seguridad arriba mencionados como complementarios.

ARTÍCULO 26. De los parques urbanos. Los parques urbanos agrupan aquellos
elementos del espacio público, destinados a la recreación pública.

Objetivos

1. Establecer y adecuar grandes áreas verdes, en la categoría de parques urbanos,


para el desarrollo de actividades recreacionales de forma tal que se potencien
beneficios ambientales y urbanísticos.

2. Establecer interconexión espacial y funcional con elementos del sistema de áreas


protegidas de forma tal que se aumente cualitativa y cuantitativamente la oferta
ambiental urbana.
Criterios de manejo. La planeación, diseño y manejo de los espacios y elementos
pertenecientes a los parques urbanos se ajustarán a los siguientes criterios:

1. El diseño y tratamientos deben propender por la creación de condiciones propicias


para el uso público, especialmente en lo relacionado con la accesibilidad, circulación,
seguridad, higiene, ambientación y oferta de recursos y servicios para la recreación.

2. El tratamiento ambiental y paisajístico debe procurar el máximo aprovechamiento de


los elementos y valores del medio biofísico, incorporando su preservación y
restauración al manejo de los parques.

3. El tratamiento paisajístico de los parques debe contribuir a la definición del carácter


de la ciudad y de sus distintos sectores, contribuyendo a la construcción de identidad
social, al igual que debe instrumentar y facilitar la identificación de los distintos
sectores, la interpretación de la estructura urbana y la conexión simbólica de los
espacios, vías y centralidades que conforman la ciudad.

4. El tratamiento paisajístico y, específicamente, la arborización urbana, deben


mantener la diversidad a gran escala, evitando la homogeneidad del ambiente
urbano, y, al mismo tiempo, procurar la uniformidad a menor escala, evitando la
sobrecarga, heterogeneidad e irregularidad en los elementos puntuales.

5. En la planificación, diseño y manejo de los parques urbanos se debe obtener el


máximo efecto posible de conexión entre éstos y las áreas protegidas consolidando
espacial y funcionalmente la Estructura Ecológica Principal.

6. Los parques urbanos deben ser manejados de modo que se fomente su inserción en
la cultura local, municipal y por medio de ellas, de los elementos naturales, en pro del
conocimiento, valoración y apropiación de éstos por todos los habitantes, como base
para la construcción de una cultura ambiental.

7. La comunidad del respectivo sector debe ser involucrada desde el diseño hasta el
manejo de cada parque urbano como un proyecto colectivo de conservación,
reforzando el sentido de pertenencia y la apropiación de su defensa.

ARTÍCULO 27. De la clasificación de los parques urbanos. Los Parques Urbanos se


clasifican en dos grupos: Los parques urbanos de recreación pasiva y los parques
urbanos de recreación activa.

ARTÍCULO 28. De los parques urbanos de recreación pasiva. Definición.


Corresponde a aquellos parques urbanos de donde se excluye la recreación activa como
forma de uso público, los cuales cumplen una finalidad ambiental y paisajística, orientada
principalmente a la conexión ecológica, sirviendo como corredores verdes urbanos dentro
de la Estructura Ecológica Principal.

Identificación de los parques urbanos de recreación pasiva. Son parques urbanos de


recreación pasiva los siguientes:

1 PARQUE ECOLÓGICO RECREACIONAL SIERRA CHIQUITA


2. PARQUE LA LAGUNA NORTE
3. PARQUE LA LAGUNA SUR
4. PARQUES DE RONDA
PARQUE DESDE HASTA
NOMBRE
RONDA C. DE ORIENTE ANILLO INTERMEDIO CANAL DEL INAT
RONDA C. ANILLO INTERMEDIO ANILLO VIAL DE ORIENTE CALLE 41
RONDA C. CALLE 22 (T. 1) ANILLO VIAL DE ORIENTE CALLE 4C (MOGAMBO)
RONDA C. CALLE 22 (T. 2) CRA. 12 CRA. 11
RONDA C. DIAG. C. CANTACLARO (2) DIAG. CANTACLARO CALLE 11A (CANTACLARO)
RONDA C. CALLE 29 (T.1) ANILLO VIAL DE ORIENTE CEMENTERIO
RONDA C. CALLE 29 (T.3) DIAG. CANTACLARO CRA. 29 (LA PRADERA)
PARQUE DESDE HASTA
NOMBRE
RONDA C. CALLE 29 (T.4) BATIGÁS HATO VIEJO
RONDA C. CALLE 29 (T.5) CRA. 20 (PASATIEMPO) CRA. 16B (SAN JOSÉ)
RONDA C. PASATIEMPO CALLE 29 CALLE 22C
RONDA C. SAN JOSÉ (T.1) CALLE 29 CON CRA. 16B ANILLO INTERMEDIO
RONDA C. SAN JOSÉ (T.2) CRA. 16B CALLE 29
RONDA C. DEL INAT ANILLO INTERMEDIO ANILLO VIAL DE ORIENTE
RONDA C. CALLE 41 AV. CIRCUNVALAR CANAL DEL INAT
RONDA C. EL CAMPANARIO AV. CIRCUNVALAR ANILLO VIAL INDUSTRIAL
RONDA C. LOS ROBLES DEL NORTE AV. CIRCUNVALAR CANAL EL CAMPANARIO
RONDA C. CIRCUNVALAR NORTE POSTOBÓN CALLE 93
RONDA C. DE RIEGO INAT (T.1) AV. CIRCUNVALAR NORTE AV. 1ª
RONDA C. DE RIEGO INAT (T.2) CALLE 101
RONDA C. INEM AV. 1ª AV. CIRCUNVALAR NORTE
RONDA C. CIRCUNVALAR CENTRO (T.1) ASILO PERPETUO SOCORRO CALLE 30
RONDA C. CIRCUNVALAR CENTRO (T.2) ALTURA CALLE 28 CALLE 27
RONDA C. CALLE 27 AV. CIRCUNVALAR CRA. 12
RONDA C. CRA. 12 CALLE 27 CALLE 22C
RONDA C. AV. PIÑANGO CALLE 21 CRA. 16
RONDA C. CRA. 16 CRA. 9 CRA.7A
RONDA C. CRA. 15A CALLE 11B CALLE 12
RONDA C. BOSTON TRNSV. 22 CRA. 19
RONDA C. P-5 DIAG. 2C DIAG. 12
RONDA C. PANZENÚ (T.1) CRA. 9 CALLE 1
RONDA C. PANZENÚ (T.2) CRA. 9 TRNSV. 11
RONDA C. PANZENÚ (T.3) TRNSV. 11 DIAG. 1B
RONDA C. LAGRANJA I DIAG. 2 DIAG. 13
RONDA C. LAGRANJA II DIAG. 2 DIAG. 20
RONDA C. LAGRANJA III DIAG. 5 DIAG. 22
RONDA C. LAGRANJA IV CRA. 3 DIAG. 10
RONDA C. SANTAFÉ CRA. 3 CRA. 2A
RONDA C. BATALLÓN ALTURA DIAG. 5A CRA.3
RONDA C. AV. CIRCUNVALAR M.I. (T.1) CRA. 4W CALLE 30W
RONDA C. AV. CIRCUNVALAR M.I. (T.2) CALLE 34 TRANSV. 8W
RONDA RÍO SINÚ M.D. PUENTE INVIAS BATALLÓN
RONDA RÍO SINÚ M.I. PUENTE INVIAS LA NAVARRA

Régimen de usos de los parques urbanos de recreación pasiva. Esta categoría se


acogerá al siguiente régimen de usos:

1. Uso principal: Recreación pasiva, vegetalización, forestación y reforestación.

2. Usos compatibles: Institucional de Seguridad (CAI)


3. Usos condicionados: Infraestructura para el desarrollo de los usos principales y
compatible, infraestructura para el manejo hidráulico y mitigación de amenazas. Estos
usos se permiten con el cumplimiento de los siguientes requisitos:

a. Garantía de infraestructuras paisajísticamente integradas al entorno.


b. Implementación de las acciones que mitiguen los impactos de la construcción y
operación de las infraestructuras.

4. Usos prohibidos: Residencial, industrial, comercial e institucional salvo el indicado


como condicionado.

ARTÍCULO 29. De los parques urbanos de recreación activa. Definición.


Corresponde a aquellos parques urbanos en donde la recreación activa es la forma
principal de uso público desarrollada de manera compatible con la conservación de
elementos naturales y del paisaje.

Identificación de los parques urbanos de recreación activa. Los parques urbanos de


recreación activa son:

1. PARQUE CENTRAL
2. PARQUE VILLA OLIMPICA
3. PARQUE BERLIN
4. PARQUE TEHERAN
5. PARQUE MOCARÍ
6. PARQUE COMFACOR
7. PARQUE LA PRADERA
8. PARQUE DEL AVIÓN

ARTÍCULO 30. De los parques urbanos de recreación activa y/o pasiva . Los parques
urbanos de recreación activa y/o pasiva son:

1 PARQUE LA ESTANCIA
2. PARQUE CARIBE

ARTÍCULO 31. De los parques locales de recreación activa y/o pasiva. Los parques
locales de recreación activa y/o pasiva son:

1. PARQUE LA GRANJA
2. PARQUE LA COQUERA
3. PARQUE P-5
4. PARQUE PANZENÚ
5. PARQUE VILLA MARGARITA
6. PARQUE CANTACLARO
7. PARQUE PASATIEMPO
8. PARQUE EL MORA
9. PARQUE LOS ANGELES
10. PARQUE LOS BONGOS
11. PARQUE LA CASTELLANA
12. PARQUE EL RECREO
13. PARQUE CASTILLA LA NUEVA
14. PARQUE MOCARÍ
15. PARQUE LOS LAURELES
16. PARQUE NARIÑO
17. PARQUE LA CRUZ
18. PARQUE EL DORADO
19. PARQUE LA PALMA
20. PARQUE RANCHO GRANDE
21. PARQUE LA RIBERA
22. PARQUE VILLANUEVA
23. PARQUE EL TAMBO
24. PARQUE LOS ARAUJOS
25. PARQUE LAS COLINAS
26. PARQUE LOS ROBLES
27. PARQUE PARAISO
28. PARQUE EDMUNDO LÓPEZ
29. PARQUE LA FLORESTA
30. PARQUE VILLA LUZ
31. PARQUE JUAN XXIII
32. PARQUE LA ALBORAYA

ARTÍCULO 32. De los parques urbanos de recreación activa. Régimen de usos.


Esta categoría se acogerá al siguiente régimen de usos:

1. Uso Principal: Recreación activa, vegetalización, forestación y reforestación.

2. Usos compatibles: Institucional de seguridad: CAI, puestos de primeros auxilios,


puestos de información y administración.

3. Usos condicionados: Infraestructura para el desarrollo de los usos principal y


compatible, comercial de pequeña escala. Estos usos se permiten con el
cumplimiento de los siguientes requisitos:

a. Infraestructura:
 La infraestructura paisajísticamente integrada al entorno.
 Implementación de las acciones que mitiguen los impactos de la construcción y
operación de las infraestructuras.

b. Comercio de pequeña escala.


 Infraestructura paisajisticamente integrada al entorno.
 Implementar las medidas necesarias para manejar adecuadamente vertimientos y
residuos.

4. Usos prohibidos: Residencial, industrial, comercial salvo el indicado como


condicionado e institucional salvo el indicado como condicionado.

De los componentes naturales del sistema de Espacio Público

ARTÍCULO 33. De los componentes naturales. Son componentes naturales del sistema
de Espacio Público en el municipio de Montería los siguientes: el hidrográfico, el
orográfico y los ecosistemas estratégicos.

a. Del sistema hidrográfico

ARTÍCULO 34. De las áreas y fajas de protección del sistema. Conforme con lo
definido por el artículo 35 de la Ley 388 de 1997 y en relación con las zonas de
localización correspondientes, los elementos hidrográficos que forman parte del sistema
estructurante general están asociados a la cuenca del río Sinú y sus humedales. Incluyen
las áreas de protección requeridas para la conservación de la cuenca y la permanencia
del recurso hidrográfico, tales como la protección de los nacimientos y las fajas de retiro a
las corrientes naturales de agua.
ARTÍCULO 35. De los principios de manejo. Las acciones de manejo del sistema
hidrográfico del municipio, conformado por la cuenca del río Sinú y las microcuencas,
estarán encaminadas a la conservación, la protección y el ordenamiento de las áreas y
elementos naturales que lo conforman, mediante la regulación de usos del suelo
compatibles y tratamientos especiales tendientes a la preservación y recuperación de
cuencas, fuentes y corrientes naturales de agua. Igualmente sus elementos constitutivos
hacen parte de los suelos de protección del municipio.

ARTÍCULO 36. De las actividades de manejo del recurso hidrográfico. En los planes
integrales de ordenamiento y manejo de la cuenca del río Sinú se dará prioridad a las
siguientes acciones:

1. De conservación. Revegetalización y reforestación, cercamientos y


señalización, adecuación de áreas para la educación ambiental,
repoblamiento de fauna y flora, vigilancia y control.

2. De rehabilitación. Construcción de sistemas de recolección y


tratamiento de aguas residuales, obras de control de la erosión,
recuperación hidrobiológica de corrientes de agua, vigilancia y control.

3. De prevención. Reubicación de viviendas localizadas en zonas de alto


riesgo hidrológico, señalización de áreas de retiro, campañas de
prevención, vigilancia y control.

PARÁGRAFO 1º. Las obras, acciones e inversiones previstas en estos artículos,


solamente se financiarán y ejecutarán conforme a planes integrales de ordenamiento y
manejo de las cuencas, microcuencas y humedales que se vayan a intervenir, excepto en
caso de emergencia o urgencia manifiesta determinadas por el Sistema de Prevención de
Desastres.

PARÁGRAFO 2º. La Administración Municipal o a quien ésta delegue, en coordinación y


apoyo de las autoridades ambientales, deberá realizar, actualizar y sistematizar los planes
integrales de ordenamiento y manejo del río Sinú, con sus respectivas microcuencas, los
cuales serán de obligatorio cumplimiento una vez expedido el respectivo acto
administrativo por parte de las entidades competentes.

ARTÍCULO 37. Del manejo de los retiros a corrientes naturales de agua. Los retiros a
corrientes de agua y los retiros a corrientes naturales de agua son suelo de protección.
Deben engramarse, arborizarse y permanecer libres de cualquier tipo de construcción, de
aquellos procesos o actividades que deterioren o limiten su condición natural y de
cerramientos no transparentes que impidan su disfrute visual, acondicionándolos como
áreas de recreación pasiva y de preservación ambiental, o integrándolos como elemento
urbanístico importante a las otras áreas verdes próximas.
En áreas rurales y suburbanas los retiros a corrientes naturales de agua se tratarán y
reforestarán con vegetación nativa. En el área urbana se tendrán en cuenta las especies
apropiadas para el lugar.
Todo proyecto deberá garantizar que con sus acciones no contribuya a la disminución del
rendimiento hidrológico de los cuerpos de agua y que no genere contaminación con
vertimientos de aguas residuales o residuos sólidos, escombros o tierra. Igualmente se
impedirá la tala de bosques protectores existentes, de manera que no causen la
disminución del tiempo de concentración de las aguas de escorrentía, de forma que evite
inundaciones.
Las tierras y escombros resultantes de los trabajos efectuados para los procesos de
urbanización y de construcción, no podrán ser vertidos en los taludes o en los cauces y
fajas de retiro de arroyos, caños, manantiales o escurrideros naturales.
Sobre las fajas de retiros de arroyos y quebradas se prohiben el cambio de zona verde
por piso duro y la construcción o instalación de parqueaderos, kioscos, casetas, piscinas,
antenas parabólicas, placas o zonas deportivas, zonas de depósitos, tanques de
almacenamiento de gas e instalaciones similares, sótanos y semisótanos, así como
lavaderos de automotores.
Estas fajas estarán constituidas, como mínimo por los diez (10) primeros metros
horizontales tomados desde el borde superior del canal natural. Se podrán constituir las
servidumbres a favor del municipio de Montería para la conservación y mantenimiento de
las corrientes de agua y no se podrán incluir dentro del cerramiento.
En los retiros a las corrientes naturales de agua de los desarrollos urbanísticos y
constructivos podrán constituirse servidumbres a favor de la entidad que preste los
servicios públicos para la conducción de redes o el mantenimiento de éstas y del cauce.

PARÁGRAFO 1º. Se podrán requerir obras de protección complementarias a las fajas de


retiros, si las características de los cauces, hidrodinámica de las corrientes de agua e
inestabilidad de los terrenos aledaños así lo ameritan.

PARÁGRAFO 2º. En los retiros de las corrientes de agua que se encuentren invadidos
por construcciones, prevalecerá el criterio de seguridad, garantizando que las viviendas
no estén abocadas al riesgo hidrológico. Se podrán ejecutar obras de prevención de
desastres y mitigación de la amenaza hidrológica, siempre y cuando estas obras
obedezcan a un manejo integral de la microcuenca o al plan integral de ordenamiento y
manejo de la misma. Es de anotar que las construcciones que queden a menos de diez
(10) metros de la estructura hidráulica no deberán ser legalizadas, al igual que las
localizadas sobre estas estructuras.
 
ARTÍCULO 38. De los retiros al río Sinú. Como retiro de protección ambiental e
hidráulica, para la ubicación de redes de servicios públicos, para la adecuación del
espacio público y para el amoblamiento urbano correspondientes al corredor de transporte
del río, se debe respetar en toda su extensión a lado y lado del río, una faja de 60 metros
de ancho destinada a área pública, mas 6 metros de antejardín (en áreas urbanas) en
ambos costados del río, medido todo a partir de los bordes superiores del canal
construido, proyectado o del cauce natural, según el caso.
 
ARTÍCULO 39. De los manejos especiales a las corrientes naturales de agua. Dentro
del perímetro urbano del núcleo central del municipio de Montería, en los sectores
urbanos de los corregimientos, en los núcleos de actividad básica y en los suelos
suburbanos, las corrientes naturales permanentes de agua sólo podrán ser objeto de
manejos especiales como canalizaciones, rectificaciones, desviaciones y coberturas,
cuando exista un plan integral de manejo y ordenamiento de la microcuenca que justifique
técnica y socialmente tal tipo de obras, para cuya realización se deberá contar con la
respectiva autorización de la entidad ambiental competente. El retiro establecido será el
exigido a una estructura hidráulica, el cual corresponde a un mínimo de diez (10) metros a
cada lado.
 
ARTÍCULO 40. De los retiros de protección a estructuras hidráulicas. No se permitirá
ningún tipo de edificación sobre las estructuras hidráulicas de cualquier índole, salvo
pasos peatonales o vehiculares de atravesamiento o vías longitudinales de larga
continuidad sobre las mismas estructuras, contempladas en el sistema vial de la ciudad y
redes de servicios públicos localizadas por fuera de la sección hidráulica de crecientes
esperadas. Igualmente se mantendrá un retiro lateral mínimo de 10 metros, libre de
cualquier tipo de construcción, como faja de seguridad para mantener la estabilidad de la
obra.
 
PARÁGRAFO 1º. Cuando una estructura hidráulica esté alineada o se relocalice por
debajo de las vías o senderos públicos plenamente conformados, asemejándose a una
red de servicios públicos, el retiro que deben conservar las construcciones será el definido
por la sección pública de dichas vías o por su futura ampliación, si es del caso. Para
construcciones futuras se deberá garantizar que las mismas no generen empujes o
cargas laterales que afecten la estabilidad de la obra hidráulica.
 
PARÁGRAFO 2º. Sobre las conducciones que transportan exclusivamente aguas
residuales, combinadas y aguas lluvias, cuyo mantenimiento y operación esté a cargo de
las entidades competentes prestadoras del servicio, se exigirá el retiro determinado por el
ancho de la servidumbre constituida a favor de dichas entidades.
 
ARTÍCULO 41. De la adquisición de áreas para acueductos municipales o
veredales. De conformidad con la Ley del Medio Ambiente y lo establecido en la Ley 373
de 1997 sobre el uso eficiente y ahorro del agua, artículos 2 y 16, se debe proceder a la
delimitación y adquisición de las áreas de importancia estratégica para la conservación de
los recursos hidrográficos que surten el acueducto municipal o de los acueductos y
saneamiento en corregimientos y veredas del municipio Montería.
 
PARÁGRAFO. Se dará prioridad a la adquisición de predios para la protección de los
nacimientos y corrientes de agua, de acuerdo a la utilización que de ellas hacen las
empresas prestadoras de servicios públicos. Dicha área se debe cercar con una barrera
física natural que impida el ingreso del hombre y de animales domésticos. Se podrán
incluir nuevas áreas dependiendo de estudios específicos.

ARTÍCULO 42. Del manejo. Dentro del área de protección de los nacimientos de las
corrientes naturales de agua abastecedoras de acueductos veredales o corregimentales,
se deben plantar especies nativas que permitan la recuperación y regulación del caudal
del agua, de la fauna y la flora.
Se debe garantizar una especial protección a las bocatomas de los acueductos veredales
o corregimentales y demás fuentes de abasto para consumo humano y uso doméstico,
mediante el cumplimiento con un retiro de 30 metros en su alrededor. Los dueños de los
predios del área de influencia de la bocatoma, que efectúen labores de protección, podrán
ser objeto de estímulos tales como el certificado de incentivo forestal y descuentos en el
impuesto predial. Esta área se debe cercar y reforestar con especies nativas.

PARÁGRAFO 1. La merced de agua será otorgada por la autoridad ambiental.

PARÁGRAFO 2. Los canales de escorrentía de flujo no continuo podrán ser tratados,


dependiendo de su magnitud, previo visto bueno de la oficina de Planeación Municipal.

b. Del sistema orográfico

ARTÍCULO 43. Del alcance del sistema. Los componentes de carácter orográfico, que
conforman el sistema estructurante general del municipio, corresponden a las áreas y
elementos de conservación y protección del sistema, así como a aquellos elementos que
ofrecen significativa importancia ecológica, ambiental o paisajística, en cuanto cumplen la
función de ordenadores primarios del territorio municipal.
ARTÍCULO 44. De las áreas y elementos de conservación y protección del sistema
orográfico. Hacen parte de esta categoría de constitutivos naturales la serranía de Abibe
y Sierra Chiquita.

c. De los ecosistemas estratégicos

ARTÍCULO 45. Del concepto. Los ecosistemas de los cuales dependen más
directamente el funcionamiento y bienestar de los habitantes del municipio deben ser
considerados estratégicos, por la dependencia que respecto a ellos tienen los procesos
básicos de la comunidad. Es decir, los ecosistemas estratégicos que nos proveen bienes
y servicios ambientales.

ARTÍCULO 46. De la clasificación de los ecosistemas por tipos de servicios. Los


ecosistemas estratégicos se clasifican de acuerdo a los bienes y servicios que proveen,
de la siguiente manera:

Por la producción de agua. Hacen parte también las cuencas de los arroyos y las
represas que son fuente de abasto para acueductos veredales, corregimentales o
comunales. El recurso es aprovechado con fines de consumo doméstico para las
poblaciones de la zona rural.

Por su alta importancia ecológica. Constituidos por las zonas altas del municipio donde
existen relictos de bosques con alta biodiversidad florística y faunística.

Por la conservación de equilibrios hidrográficos y climáticos. Corresponden a estos


ecosistemas las partes altas de las cuencas y las zonas de retiro de las quebradas que
vierten sus aguas al río Sinú o que alimentan los humedales. Algunos de estos coinciden
con los ecosistemas de importancia ecológica. Son fundamentales para la regulación
climática e hidrográfica, conservación de suelos y depuración de la atmósfera (sumideros
de CO2).

Del área de manejo especial de la ronda del río sinú

ARTÍCULO 47. Del eje integrador de la estructura ecológica principal. El río Sinú, su
ronda hidráulica, su zona de manejo y preservación ambiental, conforma el eje integrador
de la Estructura Ecológica Principal del municipio, al cual deben conectarse directa o
indirectamente todos los corredores ecológicos urbanos, en especial los parques de ronda
del río y de los canales urbanos y las áreas protegidas urbanas, en especial los
humedales.

ARTÍCULO 48. De la integración con la estructura ecológica principal regional. La


integración del territorio municipal a la región, en el marco hidrográfico y del ecosistema
estratégico, depende principalmente de la recuperación y conservación del río Sinú, sus
afluentes y riberas. En consecuencia, el municipio de Montería promoverá convenios y
proyectos conjuntos con los municipios integrantes de la cuenca alta y baja del río Sinú,
bajo los lineamientos de la CVS, para:

1. Implementar políticas y programas unificados en la recuperación y conservación de


la cuenca.
2. Adelantar investigación básica y aplicada que mejore el estado de conocimiento
ecológico de la cuenca y sirva de base común a la toma de decisiones sobre su
manejo.
3. Consolidar una red de áreas protegidas y corredores ecológicos para la
preservación, restauración y conexión regional de los ecosistemas estratégicos de
la cuenca alta del río Sinú.
4. Desarrollar coordinadamente los planes parciales de ordenamiento sobre riveras
vecinas.
5. Coordinar políticas, programas y metas de descontaminación para toda la cuenca
alta.

ARTÍCULO 49. De la integración de la estructura ecológica a nivel local. La función


local del río Sinú como eje integrador de la Estructura Ecológica Principal se
implementará por medio de:

1. La concertación prioritaria del tratamiento y programas de desmarginación, así como


los planes parciales de mejoramiento integral, en torno a los humedales y las áreas
adyacentes a la zona de manejo y preservación ambiental del río Sinú.

2. La estructuración de los planes parciales del borde occidental incorporando criterios


ambientales, paisajísticos y urbanísticos unificados para el tratamiento de la zona de
manejo y preservación ambiental del río Sinú.

ARTÍCULO 50. Del area de manejo especial de la ronda del río Sinú. Se define el
área de manejo especial de la ronda del río Sinú, con el fin de coordinar las acciones
municipales requeridas para potenciar el río, como el principal eje de articulación física y
funcional en la Estructura Ecológica Principal, así como en su homóloga de carácter
regional. El área de manejo especial se establece con el fin de hacer operativos los
instrumentos y acciones que permitan al articulación funcional y ecológica del sistema
orográfico -Sierra Chiquita-, y el área rural municipal con el río Sinú, a través de
corredores ecológicos inscritos dentro del suelo urbano y conformados por las categorías
definidas dentro del Sistema de Áreas Protegidas y Parques Urbanos.

Objetivos

El área de manejo especial de la ronda del río Sinú se establece atendiendo a los
siguientes objetivos:

1. Consolidar el río como eje estructural ecológico.

2. Aplicar los procedimientos que permitan la mitigación de los impactos que pueden
llegar a afectar la función ecológica, social y económica del río aguas abajo.

3. Aplicar las inversiones necesarias para elevar la calidad ambiental del área,
desarrollando las estrategias que permitan su mantenimiento como elemento
importante de la oferta ambiental municipal y regional.

Delimitación.

El área de manejo especial de la ronda del río Sinú comprende la franja de terreno desde
Guasimal hasta los Garzones, que incluye la ronda hidráulica y la zona de manejo y
preservación ambiental del río Sinú.

ARTÍCULO 51. De la ronda hidráulica. Definición. Es la zona constituida por la franja


paralela al eje de rectificación definido por el caudal medio mensual multianual del río, de
hasta 30 metros de ancho.
ARTÍCULO 52. De la zona de manejo y preservación ambiental. Se define como la
zona contigua a la ronda hidráulica, determinada por la delimitación de la zona de alta
inundación, no mitigable o no mitigada, y tendrá como mínimo 100 metros. Esta franja se
define bajo un criterio de mitigación de amenazas y su manejo debe contribuir al
mantenimiento, protección y preservación ambiental del ecosistema.

PARÁGRAFO. La variación de la medida de la zona de manejo y preservación


ambiental para sectores específicos, deberá contar con el concepto previo favorable de la
CVS, quien explicará las razones excepcionales de orden técnico o de conveniencia en
las que se apoya la variación de su dimensión.

Régimen general de usos.

Dentro del área de manejo especial de la ronda del río Sinú, se establece el siguiente
régimen general de usos:

1. Usos principales. La conservación, restauración ecológica y forestal protector.

2. Usos compatibles: Recreación pasiva, investigación ecológica, las acciones


necesarias para la rectificación, amortiguación y mantenimiento hidráulico y las
acciones requeridas para garantizar la prestación del servicio de acueducto,
alcantarillado y manejo de todos ellos.

3. Usos condicionados: La construcción de la infraestructura necesaria para el


desarrollo de los usos principales y compatible.

4. Usos prohibidos: Forestal productor, recreación activa, minero, industrial de todo tipo,
residencial de todo tipo.

ARTÍCULO 53. De las acciones prioritarias. El manejo del área incluirá la ejecución de
acciones prioritarias para la articulación ambiental sostenible del Área de Manejo Especial
al contexto urbano.

ARTÍCULO 54. De la articulación ambientalmente sostenible del area de manejo


especial al contexto urbano. Esta propende por aplicar un mayor nivel de detalle al
ordenamiento del área de manejo especial identificando prioritariamente:

1. Las secciones o zonas que por su significación ecológica deban ser declaradas como
parte del Sistema de Áreas Protegidas.

2. Las acciones o zonas que por su localización estratégica deban ser incorporadas a la
categoría de Parques Urbanos de Recreación Pasiva.

ARTÍCULO 55. Del control de contaminación en la fuente. Para el control de


contaminación en la fuente, el Plan de Ordenamiento Territorial ordena la actividad
industrial individual y establece las bases de operación de la actividad minera
incorporando los procedimientos de recuperación morfológica y ambiental.

ARTÍCULO 56. Del programa de descontaminación y recuperación ecológica e


hidráulica de humedales. El programa incluye:
1. Mantenimiento de la dinámica y función de los humedales. Con el objetivo de
mantener los servicios ambientales que prestan los humedales, se hace necesario
desarrollar las acciones que permitan la sostenibilidad de sus funciones ecológicas, a
través de acciones como:

a. Control de los procesos de eutroficación mediante la construcción de


interceptores en su vecindad para reducir el ingreso de nutrientes y la limpieza
periódica del espejo de agua, gracias a lo cual se mantiene el sistema en un
estado estacionario evitándose o retardándose el proceso natural de colmatación.

b. Recuperación ecológica de los humedales que comprende las acciones de


restauración ecológica y rehabilitación ambiental que posibilitan el establecimiento
y permanencia de una fauna y flora características cuyo nivel de biodiversidad
incluye no sólo endemismos, sino que también involucra lugares de paso de aves
migratorias.

c. Intervenciones para la recuperación de la sección hidráulica del humedal. El


manejo hidráulico de los humedales comprende acciones de mantenimiento, que
preservan el proceso de relleno de la cubeta o de colmatación del sistema hídrico,
lo que además de disminuir la manifestación de la eutrofía, mantiene y aumenta la
función de amortiguación hídrica de los humedales.

2. Un sistema de integración de los humedales. La planificación del uso sostenible de


los humedales se constituye en la estrategia principal para poner freno a los graves
procesos de deterioro que sufren estos sistemas, dada la desarticulación con el
contexto urbano dentro del cual se encuentran inmersos. La protección, delimitación,
amortiguación y apropiación sostenible de estos sistemas, permiten su
posicionamiento como elementos importantes de la oferta ambiental urbana,
generando no sólo el mejoramiento de la calidad de vida, sino también la
sensibilización ambiental.

PARÁGRAFO 1: Los lineamientos del programa de descontaminación y recuperación


ecológica e hidráulica de humedales se acogen a los principios de la Convención Ramsar,
1971, aprobada en Colombia mediante la Ley 357 de 1997.

PARÁGRAFO 2: El programa de descontaminación y recuperación ecológica e hidráulica


de humedales es responsabilidad de la CVS.

PARÁGRAFO 3: El programa de descontaminación y recuperación ecológica e hidráulica


de humedales será objeto del Plan de Manejo de los Humedales.

ARTÍCULO 57. Del sistema de tratamiento. El programa de tratamiento de aguas


residuales incluye:

1. Control de la contaminación industrial en la fuente.


2. Reserva y adquisición de predios para localización de plantas.
3. Reserva y adquisición de predios para la disposición de lodos.
4. Diseño y construcción de interceptores que llevan las aguas al sistema de tratamiento.
5. Evaluación, diseño y construcción del sistema de tratamiento.

ARTÍCULO 58. De la reserva de predios para disposición de lodos. Para la


disposición y tratamiento de los lodos producidos, el municipio adelantará los convenios
que sean necesarios para la localización precisa, avalúo y compra de los predios
requeridos.
ARTÍCULO 59. De los ecosistemas estratégicos externos al municipio de Montería.
Dada la demanda y requerimientos de los habitantes del municipio sobre bienes y
servicios provenientes del ambiente biofísico localizado en territorios externos a Montería
y su relevancia en el sustento de las actividades humanas y económicas, deberán
coordinarse acciones con los municipios donde éstos se localizan para garantizar en el
presente y futuro el servicio ambiental, social y económico que prestan a la población,
especialmente en lo atinente a los siguientes procesos:

Producción de agua: principalmente el río Sinú


Producción de hidroenergía: La región del Alto Sinú que genera energía eléctrica para el
país.
ARTÍCULO 60. De las areas municipales en amenaza por inundación. Las áreas
municipales que se encuentran en amenaza de inundación por desbordamiento de cauces
naturales son aquellas localizadas en inmediaciones del río Sinú y en sectores aledaños a
Caño Viejo y quebradas existentes en el municipio de Montería.

PARÁGRAFO: Las áreas a que hace referencia el presente artículo se encuentran


identificadas en el plano denominado “Amenazas y riesgos”. El Comité de Prevención y
Atención de Emergencias completará en el término de dos (2) años contados a partir de la
aprobación del presente Acuerdo, la información relacionada con las áreas urbanas en
amenaza por inundación por otros cursos de agua en el Municipio.

ARTÍCULO 61. De las medidas para mitigar el riesgo de inundación. El Plan


establece como medidas de mitigación de riesgos por inundación las siguientes:

1. Medidas estructurales: consistentes en la adecuación hidráulica de los ríos en donde


se requiera, y la construcción de obras de drenaje de aguas residuales y aguas lluvias.

2. Medidas no estructurales: consistentes en la aplicación de programas de inspección y


mantenimiento del sistema de alcantarillado y de las obras de control de inundaciones,
al igual que los planes de emergencia de preparación para las inundaciones,
monitoreo y alarma, medidas de post-inundación y programas de educación a la
comunidad.

ARTÍCULO 62. De las medidas estructurales para mitigar el riesgo por


desbordamiento del río Sinú. Las obras prioritarias para disminuir el riesgo de
inundación por desbordamiento en las zonas aledañas al río Sinú corresponden a la
adecuación hidráulica del río y a las obras para el drenaje de las aguas lluvias y
residuales.

ARTÍCULO 63. De las obras para el drenaje pluvial y sanitario. Las obras de drenaje
de alcantarillado previstas por PROACTIVA permitirán la evacuación de las aguas lluvias
y residuales de la ciudad disminuyendo el riesgo de inundación.

El Plan de Ordenamiento Territorial determina como prioritaria la construcción de las


obras de drenaje pluvial y sanitario en las zonas sur y occidental de la ciudad las cuales
recibirán las aguas antes del tratamiento de lagunas de oxidación y vertimiento a los
canales y corrientes de agua. Estas obras deberán desarrollarse a corto y mediano plazo
y de forma simultánea.

ARTÍCULO 64. De las áeas rurales en amenaza por inundación. El presente Acuerdo
identifica las siguientes áreas rurales que se encuentran en amenaza de inundación por
desbordamiento de cauces naturales.
Corregimiento Caño Viejo Palotal - Cabecera, El Floral, El Vidrial
Corregimiento Santa Lucia - Los Cedros
Corregimiento Martinica - Cabecera
Corregimiento Leticia - El Tronco
Corregimiento Guasimal - Cabecera
Corregimiento Las Palomas - Cabecera,Florisanto, Bronquelito
Corregimiento Jaraquiel - Cabecera, El Guineo
Corregimiento Sabanal - Cabecera, El Claval, El Faro, La Risueña, El Tapao
Corregimiento El Cerrito - Cabecera
Corregimiento Nueva Lucia - Ensenada de Hamaca
Corregimiento Guateque - San Jerónimo
Corregimiento San Isidro - Cabecera
Corregimiento Santa Isabel - Cabecera
Corregimiento Tres Palmas - Cabecera
Corregimiento Tres Piedras - Cabecera, Currayao, El Torno, Maracayo.
Corregimiento Los Garzones - Cabecera, Aguas Negras, Arenal, Boca de la Ceiba,
Buenaventura, Las Babillas.

ARTÍCULO 65. De las áreas urbanas en amenaza por remoción en masa. La


amenaza por remoción en masa se presenta principalmente en las áreas de extracción
minera (canteras), rellenos, laderas marginales de cauces en los cerros y en otros
sectores que por condiciones naturales o actividad antrópica presentan alta probabilidad
de deslizamientos.

Estas zonas se localizan en Sierra Chiquita, Las Colinas, Policarpa, Alfonso López y Los
Araujos.

ARTÍCULO 66. De las medidas estructurales para la mitigación del riesgo en las
zonas de explotación minera. Las áreas actuales de explotación minera que cuentan
con licencia expedida por la CVS, deberán llevar a cabo planes de restauración
geomorfológica que deben ser desarrollados simultáneamente a la explotación y hasta el
vencimiento de dicha licencia. Se debe garantizar siempre la estabilidad geotécnica del
sector.

ARTÍCULO 67. De las medidas estructurales para la mitigación del riesgo en las
zonas aledañas a las quebradas en El Cerro. Se establecen como prioritarios los
programas para la protección y control de los cauces de las quebradas del cerro, a saber:

1. Programa para el despeje de rondas.


2. Programa para la adecuación y conservación de rondas.
3. Construcción y mejoramiento de las redes de alcantarillado sanitario y pluvial.

ARTÍCULO 68. De las zonas prioritarias sujetas a análisis de riesgo en el municipio.


La Secretaría de Planeación adelantará progresivamente los estudios para mantener
actualizada la información que permita definir el riesgo mitigable y no mitigable en la
totalidad del municipio.
Sobre estas áreas, ésta entidad debe llevar a cabo en el corto plazo los estudios que
permitan establecer las medidas para la mitigación del riesgo.

PARÁGRAFO. Los resultados de los estudios de riesgo se incorporarán progresivamente


al Plan, previo acuerdo entre el Municipio y la CVS.
ARTÍCULO 69. Del monitoreo de amenazas. Se deben implementar, bajo la
coordinación de la Secretaría de Planeación, las siguientes acciones:

1. Crear redes de monitoreo hidrometeorológico y geotécnico para definir acciones de


prevención y alertas tempranas.

2. Mejorar el conocimiento sobre la amenaza sísmica a través de monitoreo de la red


de acelerógrafos.

3. Diseñar e implementar un sistema de información de riesgos que permita la


actualización permanente de estudios, tratamientos y gestión de los mismos.

ARTÍCULO 70. De las políticas para la reubicación de asentamientos humanos


localizados en zonas de alto riesgo. Son políticas para reubicación de familias en
riesgo, las siguientes:

1. Dar prioridad a los programas de reubicación de las familias localizadas en zonas de


alto riesgo no mitigable por inundación y/o remoción en masa identificadas por el
Comité de Prevención y Atención de Emergencias.

2. Incluir en el programa de reubicación a las familias localizadas en las áreas requeridas


para la construcción de obras de mitigación de riesgo, de beneficio común.

ARTÍCULO 71. De la rehabilitación de zonas desalojadas por alto riesgo. Los predios
adquiridos en el programa de reubicación de familias localizadas en zonas de alto riesgo
deberán ser demarcados y señalizados por la Oficina de Prevención y Atención de
Emergencias, para evitar su ocupación y entregarlos a las entidades encargadas del
control y protección ambiental, para su manejo.

ARTÍCULO 72. Del condicionamiento para futuros desarrollos urbanísticos. Para los
futuros desarrollos urbanísticos en zonas de amenaza alta y media por fenómenos de
remoción en masa e inundación se establecen los siguientes condicionamientos:

1. Para la solicitud de licencias de urbanismo y construcción se debe anexar al estudio


de suelos un análisis detallado de amenazas y riesgos para el futuro desarrollo, el cual
debe incluir el diseño de las medidas de mitigación.

2. Para la solicitud de licencia de ventas, se requiere tener implementadas las medidas


de mitigación propuestas, las cuales deberán garantizar la estabilidad, funcionalidad y
habitabilidad de las viviendas.

PARÁGRAFO: Planeación Municipal emitirá los términos de referencia a seguir para los
estudios a que hace referencia el presente artículo.

ARTÍCULO 73. De la obligatoriedad del análisis de riesgos. Todas las entidades


públicas y privadas encargadas de la prestación de servicios públicos, que ejecuten obras
de gran magnitud o que desarrollen actividades industriales o de cualquier naturaleza que
sean peligrosas o de alto riesgo, así como las que específicamente determine la Oficina o
el Comité de Prevención y Atención de Emergencias, deberán realizar análisis de riesgos,
que contemplen y determinen la probabilidad de ocurrencia de desastres en sus áreas de
jurisdicción o de influencia.

ARTÍCULO 74. De la zonificación sísmica en el municipio. Se deberá realizar, en el


mediano plazo, el estudio de "Zonificación Sísmica de Montería" y sus determinaciones
deberán ser adoptadas como parte del Código de Construcciones del Municipio de
Montería.

ARTÍCULO 75. De los proyectos de infraestructura y equipamientos de carácter


estructural. Son de carácter estructural los siguientes proyectos de infraestructura y
equipamiento:

1. Proyectos de abastecimiento y tratamiento de agua


2. Proyectos de infraestructura para almacenamiento y distribución de agua
3. Proyectos para la recolección y conducción de las aguas negras y pluviales

De los componentes antrópicos constitutivos del sistema de Espacio


Público

ARTÍCULO 76. De los componentes antrópicos. Son componentes artificiales o


construidos del sistema de Espacio Público en el municipio de Montería, los siguientes: a)
el sistema vial y de transporte, b) el de centralidades y c) el de equipamientos.

a) El sistema vial y de transporte

ARTÍCULO 77. De la clasificación del sistema vial general. Para efectos de una mejor
comprensión de los sistemas viales que a continuación se relacionan, su denominación se
hace de acuerdo con su funcionalidad y alcance en el ámbito territorial,
independientemente de la competencia en cuanto a su ejecución y mantenimiento. De
esta forma, serán de orden nacional, regional, urbano y urbano - rural (ver plano
Componentes del Desarrollo).

ARTÍCULO 78. De la comunicación de orden nacional. Se refiere a la comunicación


vial terrestre, que permite la integración del municipio y el departamento con el resto del
país.
En cuanto corresponde con la jurisdicción del Municipio de Montería se definen unas fajas
de dieciocho metros (18 m.) a lado y lado del río, medidos a partir del borde superior del
canal, o del límite superior del cauce para los tramos no canalizados a la fecha de
vigencia del presente Acuerdo, con el objeto de garantizar la implementación de
transportes. La implementación de estos sistemas de transporte deberá garantizar la
integración urbana del río como espacio público y la conexión peatonal en la dirección
este – oeste.

ARTÍCULO 79. De la comunicación vial nacional. La conexión vial del municipio de


Montería con el resto del país se logra a través de los ejes Monteria-Sincelejo que permite
la conexión con la región costanera y con Venezuela. Hacia el interior del país mediante la
vía Montería-Medellín que lleva hacia Buenaventura (en el Pacífico) o hasta Ecuador,
pasando por Cali, o que permite la desviación hacia Bogotá.
Respecto a estos ejes son necesarias las fajas pertinentes para implementar dos
calzadas de tres carriles de circulación de 3,50 metros cada uno, mas bermas laterales,
de forma que se garantice la adecuada circulación.

ARTÍCULO 80. De la comunicación vial regional. Adicionalmente a su función de


conexión nacional, los tres corredores viales anteriormente descritos, también cumplen su
función de integración regional, desde Montería hacia los municipios del departamento.
Se complementan en esta función regional con las siguientes carreteras: Montería-
Arboletes y la derivación de la vía Montería-Planeta Rica para llegar hasta Tierralta y
Valencia. La vía Montería-Cereté se bifurca en otras dos para acceder a Sahagún y
Lorica.
En la parte rural se definen 30 metros de retiro (15 públicos y 15 privados) a cada lado del
eje proyectado, para su ampliación a doble calzada.
Estas fajas están en concordancia con lo aprobado por el Ministerio de Transporte.

ARTÍCULO 81. De las vías de carácter estructurante. Son vías de carácter


estructurante:

1. Variante de Invías
2. La circunvalar del Inat
3. El anillo vial de Oriente
4. Calle 29 - Carretera a Medellín
5. Troncal No. 05 Villa Nueva – La Doctrina
6. Montería - Puerto Rey

ARTÍCULO 82. Del corredor multimodal de transporte del río Sinú. La conformación
del corredor multimodal de transporte implica un ancho de sesenta metros (60 m)
públicos y seis metros (6 m) privados en ambos costados del río, medidos a partir de los
bordes superiores del canal en el tramo actualmente canalizado, o bien medidos desde el
punto de localización sobre el terreno del borde superior del cauce, para los tramos no
canalizados a la fecha de vigencia del presente Acuerdo. Esta medida incluye 8 metros
para las ciclorutas y peatonales (bulevares).

PARÁGRAFO: Las secciones viales contempladas en el Plan de Ordenamiento Territorial


son de carácter general y podrán ser ajustadas por las secretarias de Planeación e
Infraestructura, al momento de la formulación de los proyectos específicos de acuerdo con
la demanda de movilidad, según el sector socioeconómico, condiciones ambientales, de
espacio público, topográficas y de usos y actividades del corredor que atraviesan y otras
de carácter técnico. Los proyectos viales deben ser integrales e incluir todas las variables
que contemple su formulación.

ARTÍCULO 83. De los ejes viales municipales. Se definen para el municipio los
siguientes ejes viales, algunos de los cuales se encuentran en etapa de proyecto,
construcción o adecuación: Montería-El Sabanal; Montería-Guateque y las desviaciones
de las vías Montería-Tierralta y sus ramales, así como los de la vía a Planeta Rica que
permiten llegar a los corregimientos de la margen derecha: Patio Bonito-Nueva
Esperanza; Por la margen izquierda los ramales de la vía Los Córdobas que permiten el
acceso a Palotal, Santa Clara y Morindó; la vía Montería-Jaraquiel-Loma Verde y
finalmente, la paralela al río Sinú por la margen izquierda para llegar hasta Tres Piedras.
Adicional a los anteriores ejes de transporte, la movilidad se debe soportar también en
ejes viales arteriales municipales transversales al río. Cada uno de estos ejes pasa a
desnivel sobre el sistema vial del río y en la zona urbana de Montería serán 5 puentes,
así: el actual puente regional metálico sobre la 20; un puente de tráfico liviano (para
automotores y peatonal) urbano entre las calles 41 y 42 a corto plazo; un puente peatonal
sobre la calle 31 a mediano plazo ; un puente vehicular y peatonal a la altura de la calle 1
a corto plazo, junto a la Brigada y un puente vehicular pesado entre Mocarí y los
Garzones a largo plazo.

ARTÍCULO 84. De la comunicación vial urbano - rural. Es el sistema vial que sirve de
conexión entre la zona urbana y los diferentes corregimientos del municipio. En
consecuencia el municipio integra su zona urbana con la zona rural, a través de las
siguientes vías:
1. Vía Jaraquiel por la margen izquierda
2. Vía Guateque
3. Vía Sabanal
4. Vía Planeta Rica

En el corregimiento de Santa Isabel se prevé a mediano plazo la construcción de un


puente sobre el río Sinú.

PARÁGRAFO. La definición del diseño y de la sección transversal de los ejes


mencionados, será competencia de la Secretaría de Infraestructura Municipal.

ARTÍCULO 85º. Del transporte de pasajeros. Se definen como equipamientos


complementarios del sistema de transporte de pasajeros del componente general, en
cuanto integran las diferentes áreas dentro del municipio y comunican al mismo, regional,
nacional e internacionalmente, los siguientes elementos:

El aeropuerto, conectado a la ciudad por la vía Montería-Cereté

El río Sinú, con sus puertos fluviales de pequeño calado (Ver plano Areas Arqueológicas y
Turísticas)

ARTÍCULO 86. Del transporte de carga. El sistema del transporte de carga para el
municipio de Montería, será el que se concierte con las entidades municipales,
departamentales y nacionales.

b. Del sistema de centralidades

ARTÍCULO 87. Del Alcance.. El territorio municipal, tanto urbano como rural, se ordena a
partir de una red de centros jerarquizados, conectados a través de los principales ejes de
transporte urbano y de interconexión urbana – rural. Las centralidades se generan
alrededor de un espacio público de convocatoria, en función de la suma de una serie de
equipamientos colectivos en sus diferentes tipologías: salud, educación, recreación,
cultura, bienestar social y seguridad, además del patrimonio y la mezcla de usos del
suelo.
La red de centralidades parte del equilibrio entre los diferentes elementos que la
conforman, constituyéndose en nodos que limitan la expansión de usos conflictivos con el
espacio residencial. La mezcla adecuada de usos deberá ser su característica básica, no
obstante podrán tener una vocación específica hacia algún tipo de servicio.
Como parte constitutiva de los sistemas estructurantes, y por tanto del espacio público del
municipio, se definen como componentes explícitos de dicho sistema de espacio público
los parques, plazas, zonas verdes y equipamientos que, localizados al interior de la
respectiva centralidad y en torno de los cuales se conforma la misma, constituyen bienes
de uso público.

ARTÍCULO 88. De la jerarquía, cobertura y localización. El sistema de centralidades se


jerarquiza según el ámbito de cobertura y la ubicación:

a. Centralidades ubicadas en suelo urbano:

Centro tradicional y representativo de la ciudad inicial

Centros de equilibrio norte y sur.


Centro oriental

Centro occidental

Centros de zona.

Centros barriales.

Centros vecinales.

b. Centralidades ubicadas en suelo rural:

Centros suburbanos. Nivel 1.

Centros suburbanos Nivel 2.

Centros veredales.

PARÁGRAFO 1. Son centralidades constitutivas del sistema estructurante general, las


contenidas en la siguiente tabla que muestra la totalidad del sistema de centralidades
localizadas en el área urbana.

CENTRALIDADES URBANAS

DE ALTA JERARQUÍA ZONAL

Centro Representativo Centro tradicional Centro de


de la ciudad equilibrio Norte

Centro de
equilibrio Sur

Centro de
equilibrio Oriente

Centro de
equilibrio Occidente

CENTRALIDADES RURALES

NIVEL 1

Los Garzones
El Vidrial
Jaraquiel
El Cerrito
El Sabanal

NIVEL 2

Morindó
Santa Clara
Santa Lucía
Palotal
Nuevo Paraíso
Martinica
Leticia
Pueblo Buho
Loma Verde
Las Palomas
Guasimal
Santa Isabel
Tres Palmas
Tres Piedras
Guateque
San Isidro
San Anterito
Nueva Lucía
Nueva Esperanza
La Manta
Buenos Aires
Patio Bonito
La Victoria

PARÁGRAFO 2. Las centralidades veredales y vecinales no se establecen en este


listado porque se congregan alrededor de equipamientos colectivos como
concentraciones de usos de comercio y servicio de apoyo a la vivienda.

c. Del sistema de equipamientos

ARTÍCULO 89. De los proyectos de infraestructura y equipamientos de carácter


estructural. Son de carácter estructural los siguientes proyectos de infraestructura y
equipamiento:

1. Proyectos de abastecimiento y tratamiento de agua


2. Proyectos de infraestructura para almacenamiento y distribución de agua
3. Proyectos para la recolección y conducción de las aguas negras y pluviales

ARTÍCULO 90. De los equipamientos colectivos. El sistema de equipamientos está


conformado por los espacios y construcciones, de uso público o privado, destinados a
satisfacer las necesidades colectivas básicas, tanto las que permiten la prestación de
servicios públicos a la comunidad como las que soportan el funcionamiento y operación
de la ciudad en su conjunto. Algunos de los equipamientos colectivos se encuentran
ubicados en las diferentes centralidades, otros se encuentran dispersos, pero en su
conjunto todos, independientemente de su localización, constituyen el sistema de
equipamientos del municipio.

ARTÍCULO 91. De los ámbitos territoriales para la prestación de los servicios. Los
siguientes son los ámbitos territoriales para la prestación de los servicios de
equipamientos:

1. Equipamientos regionales. Integran esta clasificación de


equipamientos, bajo la característica de constitutivos
construidos, las infraestructuras localizadas en el territorio
del municipio que ofrecen características de alta jerarquía y
de impacto supramunicipal.

1. Equipamientos municipales. Hacen parte de esta


categoría las infraestructuras de alta jerarquía o reconocido
impacto supramunicipal, dispuestas para atender la
demanda de servicios públicos o privados de la ciudad de
Montería y del municipio

3. Equipamientos de ciudad. Conforman este grupo las


infraestructuras de alta jerarquía o significativo impacto
urbano establecidas para la prestación de aquellos servicios
públicos o privados, de los que requiere satisfacerse
colectivamente.

4. Equipamientos zonales. Integran esta clasificación las


infraestructuras de alta jerarquía o impacto urbano
dispuestas para la prestación de servicios públicos o
privados y que atienden las necesidades colectivas de la
población correspondiente a una comuna, a una agrupación
de zonas suburbanas o a un centro suburbano de Nivel 1 en
la zona rural.

5. Equipamientos barriales. Corresponden a esta categoría


básica las infraestructuras de alta jerarquía o impacto
urbano previstas para la prestación de servicios públicos o
privados, que atienden las necesidades colectivas del barrio,
entendido éste como la menor división político -
administrativa municipal del área urbana, o centros
suburbanos del Nivel 2 en la zona rural.

ARTÍCULO 92. Del sistema de equipamientos colectivos estructurantes. Hacen parte


del sistema estructurante de equipamientos municipales, aquellos de la anterior
clasificación que prestan servicios de ciudad, zonal o de orden municipal o regional.

ARTÍCULO 93. De los criterios para la localización de equipamientos. La localización


o reubicación de equipamientos colectivos, que hayan sido catalogados como de carácter
estructural municipal, urbano o rural, deberá preverse de forma prioritaria en las zonas
definidas por el Plan como centralidades, integrándose a ellas de forma armónica y
coherente y tomando en consideración los ámbitos de influencia de la respectiva
prestación de los servicios, conforme con la clasificación antes expresada.

En el marco de este criterio básico, en la localización o reubicación particular de los


diversos equipamientos han de observarse, entre otros, los siguientes criterios especiales:

La determinación de los posibles radios de influencia o área de cobertura de los


equipamientos que han de adecuarse, tomando en especial consideración factores de
edad, género, condición y proyección de la población de eventuales usuarios.

La previsión de adecuadas formas de acceso de los usuarios al servicio, tomando en


cuenta especialmente la índole o ámbito de influencia de los equipamientos previstos.
La correcta definición de las relaciones de compatibilidad que se han de establecer entre
las actividades que se prestan en las distintas plantas físicas. Relación que se da a partir
de la complementariedad y que pretende hacer óptimas las características de las
construcciones respectivas y la cabal integración entre los diferentes grupos sociales.

ARTÍCULO 94. Del plan especial de equipamientos y Espacio Público. El Municipio


de Montería diseñará e implementará un Plan Especial de Equipamientos dirigido a
racionalizar la inversión pública para la oferta, a procurar la disminución de desequilibrios
urbanos y contribuir a la consolidación de un sistema jerarquizado de centralidades. Dicho
plan definirá la política general y las directrices de localización de los equipamientos
públicos de salud, de educación, recreación y deporte y seguridad social, de apoyo al
turismo y a la organización comunitaria, en aspectos tales como la cobertura, calidad,
localización, accesibilidad, relación con otros servicios. Igualmente promoverá y facilitará
la participación del sector privado en la conformación del sistema que proponga este plan

En cuanto al componente de espacio público se desarrollarán los criterios generales que


sobre el tema se encuentran en este Acuerdo.

PARÁGRAFO 1. El Plan Especial de Equipamientos y Espacio Público, será realizado en


un plazo no mayor a 24 meses a partir de la aprobación del presente Plan de
Ordenamiento, estará a cargo de la Secretaría de Planeación Municipal en coordinación
con las otras secretarías y entidades prestadoras de los diferentes servicios y será
adoptado por Acuerdo Municipal

PARÁGRAFO 2. En tanto esté listo el Plan Especial de Equipamiento y Espacio Público,


se tomará como referencia los que aparecen en el plano Servicios Básicos y Públicos que
forma parte de este Acuerdo.

Del patrimonio cultural

ARTÍCULO 95. Del concepto. El patrimonio cultural de que trata el Plan de


Ordenamiento Territorial comprende aquellos elementos construidos, en su expresión
arquitectónica, urbanística o paisajística, de significación especial para la colectividad.
Según la Ley de Cultura 397 de 1997, el patrimonio cultural está conformado por bienes
de interés cultural de la nación que se rigen por las reglamentaciones estipuladas por el
Ministerio de la Cultura previo concepto de los Centros Filiales del Consejo de
Monumentos Nacionales y por los bienes culturales de orden municipal, sean sectores o
edificaciones puntuales, protegidos por las normas municipales vigentes y las
determinadas en el Plan de Ordenamiento.

ARTÍCULO 96.  Del principal patrimonio cultural.  Se defíne como principal Patrimonio
Cultural del Municipio el sistema de valores, tradiciones y creencias sinuanas. Por lo
tanto, se deben institucionalizar y potencializar los eventos que sostienen esta identidad
considerándolos como estructurantes del desarrollo municipal y deben convertirse en
proyectos de la misma categoría, aunque no sean espacializables, entre otros podemos
enunciar:
 
Fortalecimiento y mantenimiento de la Semana de la Sinuanidad
Rescate de las tradiciones artísticas (artesanías, el porro, las bandas) y
gastronómicas
  Fortalecimiento de los festivales folclóricos.
  Creación de la Escuela de Artes y Oficios
  Implementación de cátedras de música y cultura monteriana
en los centros de educación pública y privada del Municipio
como una forma de promover la cultura entre los habitantes.
 
ARTICULO 97.   Del rescate del carácter cultural de Montería.    Se define como
proyecto prioritario el rescate y potenciación del carácter cultural de Montería y se otorga
al ejecutivo un plazo no mayor a seis meses para que concrete el Plan Integral Decenal
de Cultura de Montería que será incorporado al Componente General del Plan de
Ordenamiento Territorial.

ARTÍCULO 98. Del plan especial de protección patrimonial. El Municipio de Montería


contará con un Plan Especial de Protección Patrimonial orientado a identificar, valorar,
proteger, conservar y asegurar la permanencia de los bienes culturales sean inmuebles o
sectores de interés patrimonial en el territorio municipal.

El Plan Especial de Protección Patrimonial revisará el listado de bienes de interés cultural,


tanto del orden nacional como municipal, podrá incorporar nuevas edificaciones y
sectores de interés patrimonial al listado existente para catalogarlos, declararlos como
patrimonio y normatizarlos; además delimitará áreas de influencia, su implicación
urbanística, obras permitidas y las condiciones específicas de tramitación e incentivos. Lo
anterior de acuerdo a lo establecido en la Ley 388 de1997, sus Decretos reglamentarios y
la Ley 397 de 1997.

PARÁGRAFO. El Plan Especial de Protección Patrimonial se define como un estudio


posterior y complementario al Plan de Ordenamiento Territorial, que será realizado por la
Secretaría de Planeación Municipal y podrá ajustar las determinaciones que el Plan
desarrolla en lo que respecta al patrimonio cultural, así como también los niveles de
conservación y tipos de conservación permitidos en cada uno de los bienes inmuebles de
interés cultural. Dicho Plan Especial se realizará en un plazo no mayor de veinticuatro (24)
meses contados a partir de la aprobación del presente Acuerdo, y será aprobado
mediante Acuerdo Municipal.

ARTÍCULO 99. De la responsabilidad en la protección de los bienes inmuebles de


valor patrimonial. En los inmuebles inventariados en el territorio municipal como de valor
patrimonial es necesario garantizar su conservación y protección. Los deberes que se
derivan de la atención a estos fines corresponden a la Administración Municipal y a los
respectivos propietarios. La primera será la encargada de identificarlos, catalogarlos y
normatizarlos; los segundos serán responsables de garantizar sus buenas condiciones de
seguridad, salubridad, ornato público y realizar las obras de mantenimiento y estructurales
que se requieran en ellos.

ARTÍCULO 100. Del ámbito de la protección. La norma establecida en el presente


Acuerdo en relación con el patrimonio cultural es transitoria hasta tanto se expida la
reglamentación correspondiente en el Plan Especial de Protección Patrimonial. Todo
proyecto de intervención en los bienes inmuebles de interés cultural será sometido a
consideración de la Secretaria de Planeación Municipal y requiere, adicionalmente, el
concepto del Centro Filial de Monumentos Nacionales o la aprobación del Consejo de
Monumentos Nacionales para las intervenciones que se realicen en los bienes de interés
cultural del orden nacional y sus áreas de influencia.

ARTÍCULO 101. De la clasificación de los componentes del patrimonio cultural del


municipio. De acuerdo a la definición de los componentes del patrimonio cultural de la
ciudad, sean del orden nacional o municipal, estos se clasifican en:
1. Bienes inmuebles de interés cultural.
2. Sectores de interés patrimonial.

ARTÍCULO 102. De los bienes inmuebles de interés cultural. Son construcciones


reconocidas y relevantes para la colectividad que presentan valores arquitectónicos,
históricos, referenciales y técnicos que aún permanecen como evidencia de épocas
pasadas y estilos particulares, bien sean edificaciones individuales o arquitectura de
conjunto.

ARTÍCULO 103. De los componentes del patrimonio cultural del municipio. El


patrimonio cultural del Municipio de Montería lo integran los bienes de interés cultural,
sean inmuebles, sectores, espacios públicos, sitios con hallazgos arqueológicos y
evidencias antrópicas localizados en el territorio municipal, declarados patrimonio por la
Nación, el Municipio y las disposiciones posteriores derivadas del Plan Especial de
Protección Patrimonial, según lo dispuesto en la Ley 397 de 1997.

PARÁGRAFO. Los bienes inmuebles de interés cultural declarados por la Nación, el


Municipio y las disposiciones derivadas del Plan Especial de Protección Patrimonial,
tendrán tratamiento de conservación en sus categorías de conservación monumental o
conservación puntual; su ubicación deberá responder a las condicionantes de circulación
peatonal y vehicular, transporte público, características del suelo, jerarquía y carácter del
espacio público y entorno inmediato.

ARTÍCULO 104. De los bienes de interés cultural de la Nación. Se definen en el Plan


de Ordenamiento Territorial como parte de los determinantes de orden legal, los
elementos inmuebles, sectores y espacios públicos, declarados bienes de interés cultural
de la Nación, es decir los monumentos nacionales y sus respectivas áreas de influencia
inmediata, los cuales se rigen por las disposiciones de la Ley 397 de 1997 y las demás
normas vigentes.

PARÁGRAFO 1. Los inmuebles o sectores ubicados en el municipio de Montería,


declarados como monumentos nacionales por el Consejo de Monumentos Nacionales con
posterioridad a la aprobación del Plan Especial de Protección Patrimonial, serán en cada
caso incorporados al inventario municipal mediante Decreto.

Su ubicación deberá responder a las condicionantes de circulación peatonal y vehicular,


transporte público, características del suelo, jerarquía y carácter del espacio público y
entorno inmediato.

PARÁGRAFO 2. Las construcciones, remodelaciones, refacciones y demoliciones que se


efectúen en las áreas señaladas como bien de interés cultural de la nación, se regirán por
los parámetros estipulados en la Ley 397 de 1997 y por el Ministerio de Cultura.

ARTÍCULO 105. Del concepto de área de influencia para las edificaciones


declaradas bienes de interés cultural de la Nación. Con base en los parámetros
normativos determinados en la reglamentación nacional vigente, área de influencia
inmediata es la zona rural o urbana, el predio o los predios que rodean por todos los
costados al inmueble declarado. Se orientan prioritariamente a destacar las condiciones
volumétricas y formales del inmueble, sector o espacio público declarado como
monumento mediante el mantenimiento, la recuperación y la preservación de las
características del entorno con relación al inmueble declarado, en los aspectos
ambientales, paisajísticos y constitutivos del espacio público, controlando a través de la
normatización el trazado urbano, paramentos, alturas y volumetrías, arborización,
amoblamiento urbano y las visuales desde y hacia el monumento.
ARTÍCULO 106. De las normas generales para las áreas de influencia inmediata de
los bienes de interés cultural de la Nación. Todo nuevo proyecto a realizarse en las
áreas de influencia de las edificaciones de bienes de interés cultural de la Nación, deberá
cumplir las siguientes normas generales:

Conservar las características urbanísticas del sector donde se ubique, tales como el
trazado vial y los paramentos.

La altura máxima permitida no podrá sobrepasar al inmueble declarado monumento


nacional. A las edificaciones existentes que sobrepasen la altura máxima permitida no se
les autorizará adiciones en altura.

Todo nuevo proyecto en predios correspondientes a estas áreas deberá tener como
premisa de diseño la armonía y correspondencia con los elementos volumétricos y de
fachada del inmueble patrimonial, tales como: ritmo, tipología y proporción de vanos,
remates, cubiertas, voladizos, materiales y colores entre otros.

En estas áreas se prohibe la instalación de antenas parabólicas en sitios visibles desde el


exterior. Los volúmenes y elementos tales como tanques y cuartos para tanques,
maquinarias para ascensores y similares, deberán ser parte integrante de las
edificaciones dentro de su conjunto volumétrico o introducirse al interior de la cubierta, sin
sobresalir de ella.

Se prohibe la instalación de vallas o avisos que no cumplan con la normativa que para tal
fin elabore la administración municipal.

PARÁGRAFO. La delimitación de las áreas de influencia inmediata para los bienes de


interés cultural de la Nación y sus normativas particulares propuestas por la Secretaría de
Planeación en el Plan Especial de Protección Patrimonial, deberán ser aprobadas por el
Ministerio de Cultura.

ARTÍCULO 107. De los bienes de interés cultural del municipio. Se definen como
tales el conjunto de inmuebles individuales, grupos de edificaciones con valores
patrimoniales, sectores y espacios públicos inventariados, que en razón de su calidad
arquitectónica, urbanística, histórica y testimonial han sido incorporados al patrimonio
cultural de la ciudad y están reglamentados por las normas municipales vigentes y las
disposiciones del presente Acuerdo. Son edificaciones y sectores que se caracterizan por
poseer elementos relevantes de arquitectura, independientemente de su estilo o época
constructiva.

ARTICULO 108. De la actuación en las edificaciones de valor patrimonial. Se aplica


a:

1. Manzanas de singularidad con desarrollo individual: Conformada por unidades de


arquitectura tradicional construida y que aún conservan sus características
arquitectónicas tradicionales.

Arquitectura de Zinc, Pizarra y de Palma


SECTOR MANZANA PREDIO ZINC - PIZARRA PALMA
1 137 0001 Calle 40 No. 3 - 06
1 142 0009 Calle 35 No. 5 - 85
1 144 0002 Calle 38 No. 5 – 36
2 004 0014 Cra. 5 No. 34 – 01
2 007 0004 Calle 35 No. 7 – 50
2 007 0003 Calle 35 No. 7 – 36
2 007 0001 Calle 35 No. 7 – 06
2 048 0013 Cra. 9 No. 33 – 16
2 050 0013 Calle 33 No. 8 – 07
2 052 0009 Cra. 6 No. 33 – 06
2 059 0004 Cra. 3 No. 32 – 59
2 065 0015 Calle 32 No. 8 – 05
2 078 0013 Cra. 6 No. 31 – 44
2 078 0001 Cra. 6 No. 31 - 62
2 079 0013 Calle 31 No. 5 – 07
0005
2 080 0006 Calle 32 No. 4 - 78

2 081 0006 Cra. 4 No.31 – 01


2 087 0002 Calle 31 No. 4 – 28
2 088 0001 Calle 31 No. 5 – 06
0004 Calle 31 No. 6 – 58
2 089 0005
2 090 0009 Calle 30 No. 7 – 09
SECTOR MANZANA PREDIO ZINC – PIZARRA PALMA
2 102 0016 Calle 29 No. 7 – 79
2 103 0015 Cra. 8 No. 29 – 45
2 103 0005 Calle 29 No. 8 – 07
2 104 0019 Calle 29 No. 6 –73
2 106 0009 Calle 29 No. 4 – 01
2 114 0001 Calle 29 No. 5 - 02
2 117 0009 Calle 28 No. 8 – 99
2 117 0014 Cra. 8 No. 28 – 02
2 139 0010 Calle 27 No. 6 – 49
2 140 0006 Calle 27 No. 5 – 55
2 140 0002 Calle 28 No. 5 – 36
2 141 0005 Cra. 5 No. 27 – 01
0023
2 144 0002 Cra. 2 No. 27 – 63
2 145 0007 Calle 26 No. 1 – 01
2 145 0001 Calle 27 No. 1 – 01
0002
2 151 0005 Calle 27 No. 7 – 82

2 161 0006 Calle 26 No. 6 – 86


2 161 0004 Calle 26 No. 6 – 36
2 164 0003 Calle 26 No. 3 - 38
2 166 0004 Cra. 2 No. 25 – 07
2 167 0004 Cra. 2 No. 24 – 01
2 167 0003 Cra. 2 No. 24 – 27
2 172 0009 Calle 25 No. 6 – 120
0006 Calle 25 No. 6 – 92
2 173 0018
0019

0008 Calle 24 No. 7 – 96


2 188 0009
2 188 0011 Calle 23 No. 7 – 87
0012
2 188 0018 Calle 23 No. 7 – 75
2 189 0010 Cra. 7 No. 23 – 25
2 192 0015 Calle 23 No. 3 – 43
2 194 0003 Cra 2ª. No. 23 – 57
2 195 0005 Calle 22 No. 1 – 09
2 198 0023 Calle 22 No. 4 – 37
0024
2 199 0011 Calle 22 No. 5 – 05
2 199 0003 Calle 23 No. 5 – 60
0022
2 200 0014 Calle 22 No. 6 – 57

2 202 0001 Calle 23 No. 8 – 08


2 202 0008 Calle 23 No. 8 – 120
2 216 0011 Calle 21 No. 8 – 07
2 219 0012 Calle 21 No. 6 – 73

2 224 0002 Cra. 2 No. 21 – 107


2 235 0001 Cra. 9 No. 18 – 52
3 223 0001 Incora

2. Conformadas por viviendas de Arquitectura Republicana


SECTOR MANZANA PREDIO REPUBLICANA
2 057 0039 Cra. 1ª. No. 33 – 56
0019
2 058 0011 Cra. 1 No. 32 - 06
2 082 0003 Cra. 3 No. 31 – 63
2 106 0005 Cra. 5 No. 29 – 63
2 106 0004 Calle 30 No. 4 - 44
2 107 0003 Calle 30 No. 3 – 64
2 110 0004 Calle 29 No. 1 – 72
2 110 0001 Cra. 1ª. No. 28 – 68
2 114 0005 Cra. 6 No. 28 – 01
2 140 0001 Cra. 5 No. 27 – 50
2 142 0001 Catedral San J. M/ría
2 145 0005 Cra. 2 No. 26 – 35
2 146 0003 Calle 27 No. 2 – 62
2 149 0001 Cra. 5 No. 27 – 01
4 079 0002 Cra. 1W No. 32 A - 135

3. Conformadas por vivienda y edificios de Arquitectura de Transición

SECTOR MANZANA PREDIO TRANSICIÓN


1 121 0001 Cra. 1 No. 35 – 00
1 123 0018 Cra. 1 No. 37 – 00
2 001 0012 Cra. 1 No. 34 – 30
2 058 0013 Cra. 1 No. 32 – 60
2 084 0006 Calle 30 No. 1 – 73
0006
2 085 Calle 30 No. 2 – 07
0007
2 087 0005 Cra. 5 No. 30 – 41
2 087 0004 Cra. 5 No. 30 – 71
2 087 0003 Calle 31 No. 4 – 48
2 088 0007 Cra. 6 No. 30 – 01
0010
2 088 Calle 30 No. 5 – 23
0009
2 105 0004 Calle 29 No. 5 – 02
0046 Cra. 3 No. 29 – 20
2 107 0045

2 109 0011 Cra. 1 No. 29 – 20


0006
0007
2 110 0008 Calle 28 No. 1 – 09
0009
0010
0011
2 111 0003 Calle 28 No. 2 – 63
2 111 0004 Calle 28 No. 2 – 27
2 111 0005 Cra. 2 No. 28 – 00
Calle 24 (Antiguo
2 124 0001
Aeropuerto)
SECTOR MANZANA PREDIO TRANSICIÓN
2 138 0007 Calle 27 No. 7 – 75
2 146 0002 Calle 27 No. 2 – 52
2 151 0003 Calle 27 No. 7 – 30
2 162 0001 Calle 26 No. 5 – 12
2 166 0001 Cra. 1 No. 25 – 50
2 171 0006 Cra. 5 No. 24 – 08
2 223 0015 Cra. 2 No. 21 – 58
2 224 0016 Cra. 1 No. 21 – 96
2 225 0003 Calle 21 No. 1 - 30
3 047 0001 Cra. 3 No. 10 - 40

4. Conformadas por Edificios y Vivienda de Arquitectura Moderna


SECTOR MANZANA PREDIO MODERNA
2 056 0001 Palacio Nacional
2 078 0009 Calle 31 No. 6 – 09
0001 Banco Ganadero
2 081 0008 Hotel Sinú
2 083 0001 Torre Garces
2 084 0009 Banco Colombia Av. 1ª.
2 086 0001 Banco Agrario
2 089 0001 Cra. 6ª. No. 30 - 62
2 110 0005 Calle 28 No. 1 – 57
2 110 0003 Banco Popular
2 111 0002 Banco República
2 111 0001 Bancoquia
2 112 0007 Banco Bogotá
2 114 0004 Biblioteca Dptal
2 146 0001 Palacio de Justicia

0001
2 147 Alcalde y Gobernación
0002
2 148 0003 Curia
2 149 0003 Calle 27 No. 5 – 44
2 167 0001 Calle 25 No. 1 - 36
2 186 0014 Calle 23 No. 9 –15
2 186 0015 Cra. 9 No. 23 - 24
2 186 0016 Cra. 9 No. 23 – 58
2 195 0004 Agustín Codazzí
2 224 0012 Cra. 1ª. No. 21 – 24
2 224 0006 Cra. 2da. No. 21 – 53

1. Conformada por los Cementerios

SECTOR MANZANA PREDIO CEMENTERIOS


2 121 0003 Central
4 001 0013 Juan XXIII

ARTICULO 109. De las construcciones patrimoniales de la ingeniería

Se consideran como tal las siguientes:

 Puente Metálico sobre el Río Sinú.


 Albarrada o Puerto a la altura de las calles 34 a 37.

ARTÍCULO 110. De la identificación del patrimonio natural y construido. Se


considera dentro del suelo rural de protección, con el fin de prevenir su alteración o
cambio de uso, los siguientes elementos:

1. Edificaciones con valor histórico o patrimonial


a. Las que se identifiquen en cada uno de los centros poblados
b. Haciendas Santa Helena y Marta Magdalena

2. Escenarios paisajísticos y ambientales


a. Cuchilla de la Serranía de Abibe - Las Palomas
b. Río Sinú
c. Áreas de restauración y Parque Sierra Chiquita
d. Ciénaga de Betania
e. Caño Viejo

PARÁGRAFO 1. Toda la intervención sobre alguno de los elementos identificados como


de valor histórico, patrimonial y sobre los que en adelante se identifiquen, deberá
condicionarse a lo establecido en el Tratamiento de Conservación del presente Acuerdo.
Las construcciones, remodelaciones, refacciones y demoliciones que se efectúen en las
áreas señaladas como bien de interés cultural de la nación, se regirán por los parámetros
estipulados en la Ley 397 de 1997 y por el Ministerio de Cultura.

PARÁGRAFO 2. Los caminos reales y senderos históricos que en adelante sean


identificados, serán rescatados y restaurados a sus condiciones físicas y paisajísticas
históricas (en la medida en que ello sea factible), e integrados como paseos peatonales al
espacio público rural, para fines de recreación pasiva, ecoturimo y educación ambiental.

ARTÍCULO 111. De las áreas con potencial arqueológico. Se declaran como zonas de
potencial y reserva arqueológica las comprendidas por los corregimientos de Santa
Isabel, Tres Palmas, Tres Piedras y Nueva Lucia.
ARTÍCULO 112. De las compensaciones para los Inmuebles Individuales. Los
inmuebles individuales localizados en contextos aislados, se protegerán por medio de un
tratamiento especial para las manzanas en las cuales se localizan, denominadas
manzanas de singularidad.

En la manzana de singularidad se podrá realizar transferencia de derechos de


edificabilidad del inmueble de conservación a un predio vecino, o a uno localizado en la
misma manzana donde se ubica el inmueble a conservar, para retribuir patrimonialmente
a los propietarios de inmuebles declarados de Conservación Arquitectónica y Urbanística.
La manzana de singularidad deberá contar con un diseño integral que permita el manejo
de servidumbres de vista y de paso.

ARTÍCULO 113. De los usos permitidos para algunos inmuebles sujetos al


tratamiento de conservación. Los inmuebles de conservación localizados en áreas
residenciales que no estén cobijadas por el tratamiento de conservación, pueden albergar
oficinas sin atención al público o restaurantes, siempre y cuando ocupen la totalidad del
inmueble con un solo uso. Estos inmuebles no pueden transferir los derechos de
construcción referidos con anterioridad en este Acuerdo.

ARTÍCULO 114. De los niveles de conservación en bienes inmuebles. Los niveles


determinan el rango de intervención que en los bienes inmuebles podrá hacerse, en
relación con las características históricas, urbanísticas, arquitectónicas y culturales más
relevantes que acrediten su valoración. Los niveles son los siguientes:
Nivel 1. Conservación integral
Nivel 2. Conservación externa

ARTÍCULO 115. De los tipos de intervención permitidos en bienes inmuebles. De


acuerdo con los valores que posean las edificaciones patrimoniales inventariadas y
ligados a los niveles de conservación en los cuales se agrupan los bienes inmuebles, se
permitirán los siguientes tipos de intervención:

1. Intervención de restauración: Tiene como fin conservar


y revelar los valores estéticos e históricos de un monumento
y se fundamenta en el respeto hacia los elementos antiguos
y las partes auténticas. Debe estar orientado hacia la
conservación de la distribución espacial general, la fachada,
la estructura física, los elementos arquitectónicos y
decorativos originales y aquellos de interés histórico o
artístico que pertenezcan a períodos posteriores a la
construcción del edificio, que no lo alteren física y
estéticamente. Las adiciones que no respeten la edificación,
y que no revistan interés para la historia del edificio y que lo
afecten, deberán ser eliminadas. Los elementos que se
destinan a reemplazar las partes faltantes deben integrarse
armónicamente en el conjunto, y deben estar soportados por
la investigación histórica, documentos o evidencias físicas
en el inmueble.

2. Intervención de consolidación arquitectónica: Tiene


como finalidad detener y neutralizar las causas de deterioro
del inmueble en las debidas condiciones de funcionamiento
e higiene. Estas obras deberán realizarse bajo el criterio de
preservar todos sus rasgos propios, sin afectar su
distribución interior o su estructura, ni alterar el resto de sus
características tipológicas internas y externas, como vanos,
materiales, colores, ornamentación, etc. La acción
preventiva y el mantenimiento periódico son las medidas
más importantes para controlar el deterioro y asegurar la
conservación del inmueble.

Hacen parte de esta denominación acciones u obras tales como:

Limpieza y reparación de desagües, canales, bajantes.

Limpieza de cubiertas, terrazas, azoteas, impermeabilización y


reparaciones menores.

Reparación de instalaciones de acueducto, alcantarillado, eléctricas y


telefónicas.

Reparaciones menores de acabados de pisos

Pintura.

Adecuado mantenimiento general de la edificación

3. Intervención de Consolidación Estructural: Son


aquellas acciones que tienen por objeto la restitución de las
condiciones de resistencia y durabilidad que la edificación
haya perdido en el tiempo y el mantenimiento de las
condiciones de seguridad y estabilidad estructural de la
misma, actuando sobre ellas sin alterar sus características
formales o funcionales.

Si para la ejecución de estas obras las técnicas tradicionales


se revelan inadecuadas, la consolidación puede practicarse
apelando a otras técnicas modernas que no afecten el valor
patrimonial y cuya eficacia haya sido demostrada.

                Hacen parte de esta denominación obras como:

Refuerzo o sustitución de elementos estructurales dañados


como vigas, columnas, soportes, muros portantes, estructura
de cubierta, cimientos y similares.

4. Adecuación: Son aquellas acciones necesarias para el


acondicionamiento del edificio o una parte del mismo a los
usos a que se destine. Dichos usos deberán ser compatibles
con el valor patrimonial del edificio, manteniendo las
condiciones originales en cuanto a volumetría, fachada y
materiales. Hacen parte de esta denominación obras como:

Construcción menor, cambios de distribución interior,


apertura o cierre de vanos internos, cambios en los
acabados en partes no significativas de la edificación,
incorporación de nuevas instalaciones o modernización de
las existentes.

5. Intervención de Ampliación: Se realiza para aumentar o


reformar el área construida de las edificaciones existentes,
ya sea mediante aumento de ocupación en planta o el
incremento en el número de pisos, siempre que no atenten
contra la calidad general del inmueble.

6. Intervención de Mantenimiento: Son las acciones


encaminadas a garantizar el adecuado funcionamiento de
las edificaciones, relacionadas con la reparación de los
elementos existentes.

PARÁGRAFO. Cualquier solicitud de demolición de un inmueble de valor patrimonial,


debe contar con la autorización previa y expresa de la Secretaría de Planeación
Municipal.

ARTÍCULO 116. De la intervención en inmuebles. Los niveles que se consagran en los


artículos siguientes, determinan el rango de intervención en los inmuebles declarados de
interés cultural.

ARTÍCULO 117. Del nivel 1. Conservación integral. Este nivel se dirige a edificaciones
de gran representatividad en el desarrollo de la ciudad, dotadas de riqueza arquitectónica
interior y exteriormente. Se orienta a rescatar y preservar los valores propios de la
condición original del edificio. En él se permite una transformación restringida de los
inmuebles dentro de parámetros claramente establecidos por la evolución del uso de la
edificación en el tiempo y las condicionantes del entorno circundante. En su conservación
arquitectónica deberán mantenerse los elementos muebles que forman parte integral de la
tipología de la edificación.
Todas las edificaciones declaradas "Bienes de Interés Cultural de la Nación" pertenecen a
este nivel y deben cumplir con lo estipulado en la Ley 397 de 1997.
Los tipos de intervención que en este nivel se permiten son:
Restauración
Consolidación arquitectónica
Consolidación estructural
Adecuación
Ampliación.
Mantenimiento

PARÁGRAFO. Las intervenciones a realizarse en las edificaciones consideradas bienes


de interés cultural de la Nación, deberán cumplir con los parámetros establecidos en la
reglamentación vigente, teniendo en cuenta la evolución de la edificación en el tiempo, las
condicionantes del entorno circundante y los criterios de valoración que se establezcan
para cada inmueble patrimonial.

ARTÍCULO 118. Del nivel 2. Conservación externa. Este nivel se dirige a edificaciones
de diversas épocas de la arquitectura, que desde el punto de vista volumétrico y de
fachada han determinado un perfil urbano representativo y poseen calidad arquitectónica,
estilística y de materiales en su exterior. En su conservación arquitectónica deberá
mantenerse la fachada original y su volumetría como respuesta a un perfil urbano
existente.
Los tipos de intervención que en este nivel se permiten son:
Consolidación arquitectónica
Consolidación estructural
Adecuación
Ampliación
Mantenimiento

PARÁGRAFO. Las intervenciones que se realicen al interior de las edificaciones


pertenecientes al nivel 2 podrán adecuarse constructivamente al uso propuesto,
respetando las características volumétricas de la edificación, el perfil urbano y el entorno
circundante.

ARTÍCULO 119. De los sectores de interés patrimonial. Son aquellos conjuntos


edificados o sectores urbanos reconocidos como de gran calidad urbanística, donde se
valora el trazado, la morfología predial y el paisaje como parte del espacio público y
constituyen ejemplos representativos de un momento importante del desarrollo
constructivo de la ciudad. En esta clasificación se incluyen barrios, urbanizaciones,
agrupaciones o conjuntos de edificaciones de alta calidad, que, a pesar de la dinámica de
transformación particular experimentada, no han sufrido cambios sustanciales respecto a
su estructura urbana y valores iniciales, manteniéndose en buen estado. Así mismo, se
consideran como sectores de interés patrimonial las áreas urbanas o rurales con
condiciones especiales de paisaje, o presencia de especies arbóreas que complementan
ambientalmente las vías, plazas o miradores, reforzando el valor y calidad del espacio
público. Igualmente, los sitios con hallazgos arqueológicos o evidencias antrópicas
comprobados y validados por la autoridad competente.

ARTÍCULO 120. De los niveles de intervención en sectores de interés patrimonial. Al


igual que en los bienes inmuebles, los niveles determinan el rango de intervención que en
los sectores de interés patrimonial podrá hacerse, en relación con las características
morfológicas, urbanísticas, paisajísticas, históricas y culturales más relevantes que
acrediten su valoración. Los niveles son los siguientes:
Nivel 3. Sectores con hallazgos arqueológicos y evidencias antrópicas.
Nivel 4. Sectores de conservación urbanística y arquitectónica.
Nivel 5. Sectores de preservación urbanística.

ARTÍCULO 121. Del nivel 3. Sectores de interés patrimonial con hallazgos


arqueológicos y evidencias antrópicas. Se dirige a las áreas con restos o evidencias
físicas visibles como caminos antiguos, aterrazamientos, campos circundados, zonas de
drenajes naturales, etc. Los caminos antiguos y sus áreas de influencia, deberán ser
recuperados, conservados y puestos en valor como servidumbres de paso y espacios
públicos, asociados a las prácticas sociales y culturales de las comunidades a que sirven.
Igualmente se incluyen en este nivel los vestigios o evidencias de hallazgos arqueológicos
del subsuelo de los que existan pruebas e información verificable, que por su importancia
cultural no pueden ser destruidos bajo ningún concepto.

PARÁGRAFO. Las obras de mantenimiento señaladas para los bienes inmuebles


también se aplican a los yacimientos o evidencias antrópicas físicas visibles, los cuales se
deberán mantener en buenas condiciones de acuerdo con las características que
presenta cada uno de estos bienes culturales.

ARTÍCULO 122. Del nivel 4. Sectores de interés patrimonial de conservación


urbanística y arquitectónica. Se dirige a espacios y lugares urbanos que deben
mantener o recuperar sus valores espaciales y arquitectónicos, en donde se respete
armónica e integralmente el trazado vial, el espacio público, la morfología predial y la
calidad ambiental y paisajística.
ARTÍCULO 123. Del nivel 5. Sectores de interés patrimonial de preservación
urbanística. Se consideran como de preservación aquellos sectores que a pesar de la
transformación constructiva que puedan haber experimentado en su evolución no han
sufrido cambios morfológicos substanciales en su espacio público, manteniendo en
buenas condiciones la calidad de los espacios verdes, el trazado y los valores
urbanísticos y paisajísticos originales.
Se consideran como de preservación urbanística, fracciones de algunos barrios que
presentan características valiosas como su trazado urbano, un diseño especial,
condiciones topográficas particulares. Algunos de estos sectores a su vez pueden poseer
edificaciones puntuales de valor arquitectónico.

ARTÍCULO 124. De los tipos de intervención permitidos en sectores de interés


patrimonial. Los tipos de intervención permitidos en los niveles de conservación en
sectores de interés patrimonial están orientados a la conservación, preservación y el
mantenimiento de las calidades urbanísticas existentes por las cuales fueron
considerados como de valor patrimonial. Se permitirán los siguientes tipos de
intervención:

1. Consolidación de la estructura urbana. Es aquella que tiene por


objeto mantener las condiciones de especial significación urbanística que
aun existen, como la calidad del espacio público, el trazado, la morfología,
los ejemplos arquitectónicos y las visuales. Se permiten obras de
transformación que generen espacio público siempre y cuando no se
atente contra la calidad urbana y arquitectónica que ofrezca el sector. Las
obras permitidas son: sustitución de elementos del espacio público
dañados como andenes, capa asfáltica, diseño especial de vías peatonales
y cambio o diseño de amoblamiento urbano.

2. Consolidación de la estructura paisajística. Es aquella que tiene


como finalidad la restitución de las condiciones ambientales y la calidad
paisajística que algunos sectores hayan perdido en el tiempo y el
mantenimiento de las condiciones particulares de arborización y calidad
espacial, actuando sobre estos sectores sin alterar sus características
formales o funcionales. Las obras permitidas son: mantenimiento de las
especies arbóreas como poda, siembra y retiro de las mismas.

3. Conservación del patrimonio arqueológico. Es aquella que se orienta


a la protección y conservación de los sectores reconocidos y prospectados
como de interés cultural con hallazgos y evidencias antrópicas. Las obras
que se permitan en estos sectores deberán cumplir con el Plan de Manejo
Arqueológico estipulado en la Ley 397 de 1997.

ARTÍCULO 125. De las normas generales para los niveles de conservación en


bienes inmuebles de valor patrimonial. Las normas que regulan los niveles de
conservación en bienes inmuebles declarados patrimonio cultural, se establecen de
acuerdo con las categorías de conservación monumental y puntual definidos para el
tratamiento de conservación y a las intervenciones que en cada inmueble se planteen.
Para los niveles 1 y 2 de conservación en bienes inmuebles se tienen las siguientes
consideraciones:

1. Consideraciones generales para el Nivel 1: Todas las intervenciones


que se ejecuten en el inmueble deberán garantizar el máximo respeto,
conservación y restablecimiento de sus elementos originales y
componentes estructurales, rasgos arquitectónicos y decorativos originales
y aquellos de interés histórico o artístico del edificio, para lo cual se tienen
las siguientes normas:

Fachada y volumetría: Conservar sus características originales especialmente en lo


referente a materiales, alturas y elementos tales como: puertas, ventanas, balcones,
aleros, zócalos, detalles ornamentales y colores entre otros. En este nivel cualquier
intervención en la fachada debe ser consecuente con el tratamiento interior. En el
caso de intervención sobre los bienes de interés cultural de la Nación, los cambios
deberán especificarse en la propuesta de diseño.

Adiciones constructivas: Se permiten adiciones constructivas sobre las áreas libres del
predio, exceptuando los patios principales y sus retiros originales de fachadas.
Cualquier adición al interior del predio deberá respetar los elementos originales de la
edificación y no podrá anular los componentes arquitectónicos, tipológicos y
estructurales que la caracterizan. La adición deberá armonizar con los elementos
volumétricos, de fachadas e interiores del inmueble, para lo cual se deberán tener en
cuenta los materiales, colores, cubiertas, voladizos, tipología, proporción de vanos y
elementos de cierre.

En los bienes declarados de interés cultural de la Nación, no


se permiten adiciones constructivas que afecten la
configuración, arquitectónica, tipológica y estructural del
inmueble tanto en el ámbito interior como exterior. En todo
caso, toda intervención a realizarse en estos bienes deberá
contar con el concepto favorable del Centro Filial del
Consejo de Monumentos Nacionales.

Usos: En lo posible, el inmueble deberá conservar el uso para el cual fue diseñado y
construido. En caso contrario, éste podrá adecuarse interiormente a un uso que
sea compatible con la edificación.

Dicho nivel no permite que a tales inmuebles se les asigne


un uso que por sus actividades pudiera derivar en acciones
que atenten contra parte de sus componentes o la totalidad
de ellas.

Avisos En las edificaciones patrimoniales se permiten avisos que no atenten contra los
valores formales y estilísticos de la edificación, tales como en los cerramientos,
materiales de acabados y cubiertas. Deberán ser removibles y adosados a la
edificación y cumplir con las normas establecidas por la reglamentación que al
respecto formule la administración municipal, según lo establecido por el artículo 91 N°
6 de la Ley 136 de 1994.

 Cerramientos: Para todas las edificaciones de valor patrimonial, el cambio de los


elementos de cierre de sus vanos y sus especificaciones, materiales y tipología, se
considera de carácter restringido.

2. Consideraciones generales para el Nivel 2. Se aceptan cambios en


los elementos de fachada siempre y cuando no alteren mayormente las
características de sus partes componentes en cuanto a volumetría de
fachada, altura, materiales, acabados, forma y proporción de vanos, ritmo,
verticalidad, horizontalidad, etc. Toda intervención en fachada o cambio de
elementos que se quiera realizar, deberá estar orientada a la restitución de
sus valores originales externos, independiente de sus características y
cambios internos.

Adiciones constructivas: En los inmuebles de valor patrimonial que


pertenezcan a este nivel, se podrá permitir adiciones constructivas o
adiciones en altura siempre y cuando no alteren la configuración
arquitectónica o estilística y armonicen con el resto de la edificación. Para
las adiciones en altura que se permitan, se harán exigencias de retiros
mínimos desde el paramento.

ARTÍCULO 126. De las normas generales para los sectores de interés patrimonial.
Todo nuevo proyecto que se inscriba en estos sectores de interés patrimonial, deberá
consultar la reglamentación propuesta en las fichas que deberán ser elaboradas para
cada una de las áreas de planeamiento, además de las normas generales que se
enuncian a continuación:

Consideraciones generales para el nivel 3. Sectores de interés


patrimonial con hallazgos arqueológicos y evidencias antrópicas. En
el área urbana del municipio de Montería no se tiene identificado ningún
sector de interés patrimonial con hallazgos arqueológicos y evidencias
antrópicas, sin embargo, se deberán adelantar estudios relacionados con la
identificación y reglamentación de los sitios de interés patrimonial con
hallazgos arqueológicos y evidencias antrópicas en el territorio municipal.
Dichos estudios serán acogidos por el Plan Especial de Protección
Patrimonial. La delimitación y manejo de estos sitios deberán ser
aprobados por el Instituto Colombiano de Antropología, ICAN, como
entidad delegada para esos fines por el Ministerio de Cultura.

2. Consideraciones generales para el nivel 4. Sectores


de conservación urbanística. Los inmuebles que se
encuentren en un sector de conservación urbanística, y
adicionalmente estén inventariados individualmente por su
valor patrimonial, podrán tener un tratamiento de
conservación puntual o monumental, según sea el caso,
cumpliendo con restricciones normativas adicionales que
garanticen la protección de los valores urbanísticos,
arquitectónicos y paisajístico del sector y el mantenimiento
de los componentes formales principales del espacio
público. Para ellos se consideran los siguientes criterios
normativos:

Parqueaderos en el tratamiento de conservación urbanística: A los inmuebles


clasificados como de conservación puntual que se encuentren en sectores de
conservación urbanística, no se les exigirá celdas para estacionamiento de
vehículos diferentes de las que posea y permita la edificación original.

Usos: Las edificaciones localizadas en sectores con tratamiento de conservación


urbanística podrán adecuarse interiormente a nuevas actividades debido a
cambios de uso o destinación, cumpliendo las restricciones particulares
establecidas para cada edificación patrimonial y el sector en general.
Alturas: Para todos los sectores de conservación urbanística se establecerá una
altura máxima de edificación en la correspondiente ficha de normativa general, de
acuerdo a las características de la zona.

3. Consideraciones generales para el nivel 5. Sectores


de preservación urbanística. Se definen para el territorio
municipal las siguientes normas generales en los sectores
de preservación urbanística, determinadas por las
características de cada uno de ellos así:

Sectores conformados por edificaciones de valor patrimonial y espacio público: Lo


constituyen los parques principales de los barrios.

La altura de las edificaciones que conforman el marco del parque o espacio público no
deben sobrepasar la altura de la edificación de valor patrimonial. Adicionalmente
deben conservarse los paramentos y la arborización existente en el sector. El área de
influencia definida para cada sector está constituida por la manzana en la que se ubica
el inmueble de valor patrimonial y las demás manzanas que conforman dicho marco,
incluyendo las manzanas de los predios en las esquinas y se toma como límite el eje
vial.

Sectores de valor patrimonial establecidos por el trazado urbano: Lo constituyen los


barrios donde el trazado vial original y la topografía determinan la calidad urbanística y
ambiental del sector. Se debe preservar el trazado vial original y la arborización
existente. Las edificaciones de valor patrimonial que allí se localizan serán
normatizadas en el Plan Especial de Protección Patrimonial.

ARTÍCULO 127. De los elementos de valor patrimonial en la zona rural. Para la zona
rural se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
El patrimonio cultural y específicamente el patrimonio arqueológico, y su normativa para el
suelo rural, se regirá por lo dispuesto en la Ley 397 de 1997 y lo establecido en el
presente Acuerdo en las normas estructurales para los sectores de interés patrimonial con
hallazgos arqueológicos y evidencias antrópicas, las cuales se complementarán
posteriormente mediante el Plan Especial de Protección Patrimonial, definiendo para la
zona rural los sectores de interés patrimonial de preservación y los inmuebles puntuales.
En las distintas áreas de intervención en la zona rural se deberán proteger, conservar,
restaurar y mantener todos los elementos que se consideren bienes patrimoniales, bien
sean evidencias físicas visibles de caminos antiguos que aún se utilizan como
servidumbres de paso, o aquellos elementos que forman parte de la tradición cultural; así
como también los hallazgos arqueológicos en subsuelo.
El suelo rural posee elementos patrimoniales que es necesario identificar, valorar e
incorporar en el Plan de Ordenamiento como componentes del espacio público, del
paisaje y de los servicios colectivos. Las construcciones de haciendas o arquitectura
representativa, los caminos, evidencias arqueológicas, monumentos, hitos y todos
aquellos elementos que se consideran patrimonio.

ARTÍCULO 128. De los incentivos para los inmuebles declarados de conservación.


Planeación debe reglamentar la aplicación de incentivos que permitan y estimulen la
conservación del patrimonio, los cuales están relacionados con:

1. Compensaciones

2. El mantenimiento de fachadas o espacio público


3. Creación de fondos municipales para el mantenimiento de los inmuebles a conservar.

4. Exoneración del pago del impuesto de industria y comercio durante un número de


años definidos total o parcialmente, en relación con la clasificación del tipo de obra
para la intervención que se quiere realizar.

5. Exoneración del pago del impuesto predial durante un número de años definido, total o
parcialmente, en relación con la clasificación del tipo de obra para la intervención que
se quiere realizar.

6. Exoneración del pago del impuesto de delineación urbana, construcción y


complementarios durante un número de años definido, total o parcialmente, en
relación con la clasificación del tipo de obra para la intervención que se requiere
realizar.

7. Realización de un concurso, avalado por el Centro Filial de Monumentos, para premiar


bianualmente a la edificación y el barrio mejor conservados.

ARTÍCULO 129. De las sanciones. Sin perjuicio de las demás sanciones establecidas
por las normas vigentes, quienes demuelan total o parcialmente inmuebles de
conservación, realicen intervenciones sobre los mismos sin la respectiva licencia,
destruyan o alteren elementos del espacio público, deben reedificarlos o restituir los
elementos alterados, de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente, previa
aprobación del anteproyecto arquitectónico por la autoridad competente.

PARÁGRAFO 1. La reconstrucción de los inmuebles de conservación que sean


demolidos total o parcialmente, debe realizarse partiendo de la información que sobre él
figure en la ficha del mismo y/o haciendo uso de la documentación disponible como
manzana catastral, aerofotografías del IGAC, fotografías del inmueble, de la calle y
planos.

PARÁGRAFO 2. El término de la reedificación es de dos años, y para la restitución de


los elementos alterados un año, contados a partir de la ejecutoria de la providencia que
imponga la sanción.

PARÁGRAFO 3. El incumplimiento de los términos señalados da lugar al cobro de una


multa equivalente a un salario mínimo mensual legal vigente para cada día de retardo en
la realización de las obras.

PARÁGRAFO 4. Las mismas sanciones se aplicarán a las personas diferentes de los


propietarios o poseedores de los inmuebles, que causen daño a éstos.

PARÁGRAFO 5. Las multas previstas con anterioridad, se incrementarán a cinco salarios


mínimos mensuales vigentes, cuando el deterioro de la edificación de conservación sea
causado intencionalmente.

De la clasificación del suelo

ARTÍCULO 130. Del concepto. El suelo del territorio municipal se clasifica en suelo
urbano, suelo rural y suelo de expansión urbana. Al interior del suelo rural podrá
establecerse la categoría del suelo suburbano, y en todas las clases de suelo el de
protección. La clasificación anterior se realiza acorde con las clases de suelo definidas por
la ley 388 de 1997 y se delimitan en el plano de Clasificación del Suelo, que se anexa a
este Acuerdo

ARTÍCULO 131. De las clases de suelo. El presente Acuerdo clasifica el suelo


municipal de la siguiente manera:

1. Suelo Urbano. De conformidad con el Artículo 31 de la Ley 388 de 1997, el suelo


urbano lo constituyen las áreas del territorio destinadas a usos urbanos en el presente
Plan, que cuentan con infraestructura vial, redes primarias de energía, acueducto y
alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación, según sea el caso.
Pertenecen a esta categoría aquellas zonas con procesos de urbanización
incompletos, comprendidos en áreas consolidadas con edificación al igual que en las
áreas del suelo de expansión que sean incorporadas.

2. Suelo de expansión urbana. Está constituido por la porción del territorio, que se
habilitará para el uso urbano durante la vigencia del presente Plan de Ordenamiento
Territorial, según lo determinen los programas de ejecución. Este territorio sólo podrá
incorporarse al perímetro urbano mediante planes parciales.

3. Suelo rural. Está constituida por los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones
de oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de
explotación de recursos naturales y actividades análogas.

PARÁGRAFO. Hasta tanto se incorpore el suelo de expansión al perímetro urbano


mediante planes parciales, este suelo tendrá usos agropecuarios y forestales.

ARTÍCULO 132. De las categorías de suelo. Se consideran las siguientes categorías:

1. Suelo suburbano: Está constituido por las áreas ubicadas dentro del suelo rural, en
las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad,
diferentes a las clasificadas como áreas de expansión urbana, que pueden ser
objeto de desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y de densidad,
garantizando el autoabastecimiento en servicios públicos domiciliarios, de
conformidad con lo establecido en la Ley 99 de 1993 y en la Ley 142 de 1994.

2. Suelo de protección. Está constituido por las zonas y áreas de terrenos localizados
dentro de cualquiera de las anteriores clases, que por sus características
geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad
pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de servicios públicos
domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización de
asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse.
Corresponden a esta categoría las siguientes áreas:

a. Todas las componentes de la Estructura Ecológica Principal conformada por: El


Sistema de Áreas Protegidas, los parques urbanos y el área de manejo especial
de la ronda del río Sinú. Los elementos que componen esta estructura,
clasificados de acuerdo a la definición precedente, están identificados en detalle
en el capítulo correspondiente a la Estructura Ecológica Principal.

PARÁGRAFO 1: El suelo protegido incluye, en el caso de ríos, cuerpos de agua o


humedales, la ronda hidráulica (30 metros a cada lado del cauce en el caso de quebradas
y ríos; y 30 metros en redondo de la cota de creciente máxima en el caso de humedales,
lagunas y embalses), y la zona de manejo de preservación ambiental.
PARÁGRAFO 2: El Comité de Prevención y Atención de Emergencias, complementará y
actualizará periódicamente la información sobre delimitación de las zonas a declarar como
suelo de protección por su condición de alto riesgo no mitigable. La determinación de tal
riesgo obedecerá a estudios de mitigabilidad de riesgo. Los resultados de estos estudios
serán enviados a Planeación para su inclusión en el Plan de Ordenamiento Territorial.

ARTÍCULO 133. De los perímetros. Para el municipio de Montería se establecen los


siguientes perímetros:

1. Perímetro del suelo urbano: El perímetro urbano se encuentra definido y delimitado


en el plano denominado "Clasificación del suelo", el cual hace parte integral del
presente Acuerdo y en el Anexo 1. Los centros poblados de los corregimientos
definirán su perímetro en un lapso no mayor de un año contado a partir de la vigencia
del presente acuerdo. En tanto se realicen los estudios para definirlos se tomará
como referencia los que aparecen en el plano Areas de Expansión de los Poblados
Nucleados que forma parte integral de este Acuerdo.

2. Perímetro del suelo de Expansión Urbana: El perímetro de expansión urbana se


encuentra definido y delimitado en el plano denominado "Clasificación del Suelo", el
cual hace parte integral del presente Acuerdo.

3. Perímetro del Suelo Rural. El perímetro del suelo rural se encuentra definido y
delimitado en el plano denominado "Clasificación del suelo", el cual hace parte
integral del presente Acuerdo.

PARÁGRAFO 1. El suelo urbano ubicado dentro de la línea de perímetro se inscribirá en


el Instituto Geográfico Agustín Codazzi con el fin de que se diferencien los predios
urbanos y rurales para el respectivo visto bueno fiscal, dentro de los 30 días hábiles
siguientes a la publicación del presente Acuerdo.
 
PARÁGRAFO 2. La Administración procederá a determinar, en un lapso no superior a 24
meses, los predios que se localicen fuera del perímetro urbano y que por lo tanto se
convierten en de expansión urbana, rural o suburbanos, para que la Secretaría de
Planeación Municipal determine los tratamientos a que tienen que ser expuestos de
conformidad con el presente acuerdo.
 
ARTÍCULO 134.    De la modificación del perímetro. Los perímetros constituyen normas
urbanísticas estructurales del componente general del Plan de Ordenamiento Territorial y
por lo tanto solo podrán modificarse conforme al trámite previsto en el parágrafo del
artículo 9 del decreto 879 de 1.998 si el Plan de Ordenamiento Territorial vigente tiene
prevista dicha modificación y existe un plan parcial elaborado con fundamento en estudios
técnicos que la justifiquen. Salvo eventualidades que aceleren la dinámica de crecimiento
de la ciudad, la modificación podrá hacerse previa prueba y valoración de dicho
crecimiento con base en censos poblacionales de la nación y la existencia del plan parcial
correspondiente

Del suelo urbano

ARTÍCULO 135. De los centros poblados. Se adopta la siguiente definición para los
Centros Poblados localizados en el Municipio de Montería

Centros Poblados: Son concentraciones de población que generan actividades


complementarias tales como comercio y equipamientos, que además tienen el carácter
de cabeceras corregimentales y que por lo tanto tienen peso político administrativo dentro
de la estructura general del territorio municipal y a partir de la vigencia del Plan de
Ordenamiento Territorial, tendrán tratamiento de área urbana.
 
PARÁGRAFO   Teniendo en cuenta que algunos Centros Poblados se encuentran
localizados en áreas de riesgo, el Plan de Ordenamiento Territorial define como política
básica para ellos, el reconocimientos de esta situación, prohibiendo la localización de
nuevos usos, equipamientos e infraestructuras y manteniendo los parímetros actuales, sin
definir áreas de expansión hasta que se realice un estudio específico para cada uno de
ellos, en los que se definan, entre otros, los siguientes aspectos:
 
1. Delimitación de áreas de reserva y protección y rondas hídricas.
2. Delimitación de zonas de amenaza y riesgo.
3. Identificación de áreas de posible expansión
4. Proyectos de Mitigación
5. Inventarios de reubicación
6. Proyectos de reubicación.

ARTÍCULO 136. De las funciones de los centros poblados. Teniendo en cuenta los
productos e insumos que ofrece cada corregimiento se clasifican en:

1. Productores y abastecedores de alimentos.

a. Hortalizas y frutas. El Sabanal, Garzones, Buenos Aires, Jaraquiel, San


Anterito, Patio Bonito, Loma Verde, Pueblo Buho, San Isidro.
b. Pancoger: Tres Piedras, Morindó, Santa Lucía, Pueblo Buho, Loma Verde
c. Pesca: - De fuentes naturales: Tres Piedras, Tres Palmas, Nueva Lucía
- De estanques: Nueva Lucía, El Sabanal, Jaraquiel, Garzones

2. Abastecedores de víveres y abarrotes.

Las cabeceras de San Anterito, Garzones, Leticia, Las Palmas, Buenos Aires, San
Isidro, Loma Verde.

3. Abastecedores de mano de obra y economía informal.

El Cerrito, Nuevo Paraíso, El Sabanal, Guasimal, Guateque y las cabeceras de Loma


Verde, Santa Clara, Nueva Lucía y Caño Viejo.

4. Abastecedores de recursos mineros.

Santa Isabel (caliza y mármol), Las Palomas (piedra china) y La Victoria (calcita y
balasto).

5. Productores y abastecedores de artesanías, panadería y queso

Martinica (esteras y esterillas), Tres Palmas (pan, queso y mantequilla)


PARÁGRAFO 1.    Como parte fundamental de una política de fortalecimiento del sector
rural, se plantea la priorización de la inversión en los anteriores centros poblados,
haciendo indispensable su dotación con infraestructura básica de servicios públicos
domiciliarios y equipamientos colectivos, que les permitan soportar las actividades
económicas derivadas de los procesos de recolección, manejo y distribución de productos
agropecuarios y las actividades turísticas que se implementarían aprovechando la
infraestructura que permitiría el usufructo del paisaje rural del municipio.
 
PARÁGRAFO 2.    Para la localización de equipamientos e infraestructuras en los centros
poblados, deben realizarse en forma prioritaria los estudios específicos relacionados con
delimitación de áreas de reserva y protección y rondas hídricas, delimitación de zonas de
amenaza y riesgo, proyectos de mitigación, inventarios de reubicación y proyectos de
reubicación y áreas de transición para la generación de espacio público.
 
ARTÍCULO 137.  De los núcleos poblacionales rurales. Se definen como aquellos sitios
del municipio en los que se han generado concentraciones de población pero que por sus
características no alcanzan la categoría de centros poblados y el tratamiento como suelo
urbano.

PARÁGRAFO 1.    Como proyecto prioritario se define la realización de estudios


específicos para definir el carácter y vocación para poder definir su eventual
incorporación a la categoría de centro poblado.
 
PARÁGRAFO 2.    Hasta la realización de los estudios propuestos, se establece una
restricción al desarrollo de cualquier equipamiento e infraestructura.
 
ARTÍCULO 138. De las áreas municipales en amenaza por inundación. Las áreas
municipales que se encuentran en amenaza de inundación por desbordamiento de cauces
naturales son aquellas localizadas en inmediaciones de los ríos y quebradas existentes en
el municipio de Montería, y principalmente las que se localizan en sectores aledaños al río
Sinú.

PARÁGRAFO: Las áreas a que hace referencia el presente artículo se encuentran


identificadas en el plano denominado “Amenazas y riesgos”. El Comité de Prevención y
Atención de Emergencias completará en el término de dos (2) años contados a partir de la
aprobación del presente Acuerdo, la información relacionada con las áreas urbanas en
amenaza por inundación por otros cursos de agua en el Municipio.

ARTÍCULO 139. De las medidas para mitigar el riesgo de inundación. El Plan


establece como medidas de mitigación de riesgos por inundación las siguientes:

1. Medidas estructurales: consistentes en la adecuación hidráulica del río donde se


requiera, y la construcción de obras de drenaje de aguas residuales y aguas lluvias.

2. Medidas no estructurales: consistentes en la aplicación de programas de inspección y


mantenimiento del sistema de alcantarillado y de las obras de control de inundaciones, al
igual que los planes de emergencia de preparación para las inundaciones, monitoreo y
alarma, medidas de post-inundación y programas de educación a la comunidad.
ARTÍCULO 140. De las medidas estructurales para mitigar el riesgo por
desbordamiento del río Sinú. Las obras prioritarias para disminuir el riesgo de
inundación por desbordamiento en las zonas aledañas al río Sinú corresponden a la
adecuación hidráulica del río y a las obras para el drenaje de las aguas lluvias y
residuales.

ARTÍCULO 141. De las obras para el drenaje pluvial y sanitario. Las obras de drenaje
de alcantarillado previstas por PROACTIVA permitirán la evacuación de las aguas lluvias
y residuales de la ciudad disminuyendo el riesgo de inundación.

El Plan de Ordenamiento Territorial determina como prioritarias la construcción de las


obras de drenaje pluvial y sanitario en la zona sur-occidental de la ciudad y en la margen
izquierda del río Sinú. Estas obras deberán desarrollarse a corto, mediano y largo plazo y
de forma simultánea.

ARTÍCULO 142. De las áreas rurales en amenaza por inundación. El presente


acuerdo identifica las siguientes áreas rurales que se encuentran en amenaza de
inundación por desbordamiento de cauces naturales.

Corregimiento Caño Viejo Palotal - Cabecera, El Floral, El Vidrial


Corregimiento Santa Lucia - Los Cedros
Corregimiento Martinica - Cabecera
Corregimiento Leticia - El Tronco
Corregimiento Guasimal - Cabecera
Corregimiento Las Palomas - Cabecera, Florisanto, Bronquelito
Corregimiento Jaraquiel - Cabecera, El Guineo
Corregimiento Sabanal - Cabecera, El Claval, El Faro, La Risueña, El
Tapao
Corregimiento El Cerrito - Cabecera
Corregimiento Nueva Lucia - Ensenada de Hamaca
Corregimiento Guateque - San Jerónimo
Corregimiento San Isidro - Cabecera
Corregimiento Santa Isabel - Cabecera
Corregimiento Tres Palmas - Cabecera
Corregimiento Tres Piedras - Cabecera, Currayao, El Torno, Maracayo.
Corregimiento Garzones - Cabecera, Aguas Negras, Arenal, Boca de la Ceiba,
Buenaventura, Las Babillas.

ARTÍCULO 143. De las áreas urbanas en amenaza por remoción en masa. La


amenaza alta por remoción en masa se presenta principalmente en las áreas de
extracción minera (canteras), rellenos, las laderas marginales de cauces en los cerros y
en otros sectores que por condiciones naturales o actividad antrópica presentan alta
probabilidad de deslizamientos.

Estas zonas se localizan fundamentalmente en Sierra Chiquita, Las Colinas, Policarpa,


Alfonso López, Araujos.

PARÁGRAFO 1. Se define como prioritaria la ejecución de programas de mitigación o


eventual reubicación, además realizar estudios específicos y a mayor escala, para definir
concretamente las acciones a ejecutar de acuerdo con las condiciones particulares de
cada sitio.
 
PARÁGRAFO 2. Con el objeto de garantizar la seguridad de los habitantes, es
conveniente que todos los desarrollos urbanísticos, infraestructuras, o equipamientos que
se lleven a cabo en zona rural y que se encuentren en áreas de amenaza por remoción
en masa o deslizamiento, cuenten con un estudio específico que determine su
vulnerabilidad a estos eventos y establezca los aislamientos o condiciones de mitigación.
 
ARTÍCULO 144. De las medidas estructurales para la mitigación del riesgo en las
zonas de explotación minera. Las áreas actuales de explotación minera que cuentan
con licencia expedida por la CVS, deberán llevar a cabo planes de restauración
geomorfológica que deben ser desarrollados simultáneamente a la explotación y hasta el
vencimiento de dicha licencia. Se debe garantizar siempre la estabilidad geotécnica del
sector.

PARÁGRAFO. La CVS y la Administración municipal deberán adelantar en un plazo no


superior a dos años el Plan de Ordenamiento Minero.

ARTÍCULO 145. De las medidas estructurales para la mitigación del riesgo en las
zonas aledañas a las quebradas en el Cerro. Se establecen como prioritarios los
programas para la protección y control de los cauces de las quebradas del Cerro, a saber:

1. Programa para el despeje de rondas.


2. Programa para la adecuación y conservación de rondas.
3. Construcción y mejoramiento de las redes de alcantarillado sanitario y pluvial.

ARTÍCULO 146. De las zonas prioritarias sujetas a análisis de riesgo en el


municipio. La Secretaría de Planeación adelantará progresivamente los estudios para
mantener actualizada la información que permita definir el riesgo mitigable y no mitigable
en la totalidad de las áreas del municipio.
Sobre estas áreas, ésta entidad debe llevar a cabo en el mediano plazo los estudios que
permitan establecer las medidas para la mitigación del riesgo.

PARÁGRAFO 1. Los resultados de los estudios de riesgo se incorporarán


progresivamente al Plan, previo acuerdo entre el Municipio y la CVS.

ARTÍCULO 147. Del monitoreo de amenazas. Se deben implementar, bajo la


coordinación de Planeación, las siguientes acciones:

1. Crear redes de monitoreo hidrometeorológico y geotécnico para definir acciones de


prevención y alertas tempranas.

2. Mejorar el conocimiento sobre la amenaza sísmica a través de monitoreo de la red


de acelerógrafos.

3. Diseñar e implementar un sistema de información de riesgos que permita la


actualización permanente de estudios, tratamientos y gestión de los mismos.

ARTÍCULO 148. De las políticas para la reubicación de asentamientos humanos


localizados en zonas de alto riesgo. Son políticas para reubicación de familias en
riesgo las siguientes:

1. Dar prioridad a los programas de reubicación de las familias localizadas en zonas de


alto riesgo no mitigable por inundación y/o remoción en masa identificadas por el Comité
de Prevención y Atención de Emergencias.

2. Incluir en el programa de reubicación las familias localizadas en las áreas requeridas


para la construcción de obras de mitigación de riesgo de beneficio común.
ARTÍCULO 149. De la rehabilitación de zonas desalojadas por alto riesgo. Los
predios adquiridos en el programa de reubicación de familias localizadas en zonas de alto
riesgo deberán ser demarcados y señalizados, para evitar su ocupación y entregarlos a
las entidades encargadas del control y protección ambiental, para su manejo.

ARTÍCULO 150. Del condicionamiento para futuros desarrollos urbanísticos. Para


los futuros desarrollos urbanísticos en zonas de amenaza alta y media por fenómenos de
remoción en masa e inundación se establecen los siguientes condicionamientos:

1. Para la solicitud de licencias de urbanismo y construcción se debe anexar al estudio


de suelos un análisis detallado de amenazas y riesgos para el futuro desarrollo, el cual
debe incluir el diseño de las medidas de mitigación.

2. Para la solicitud de licencia de ventas, se requiere tener implementadas las medidas


de mitigación propuestas, las cuales deberán garantizar la estabilidad, funcionalidad y
habitabilidad de las viviendas.

PARÁGRAFO: Planeación Municipal emitirá los términos de referencia a seguir para los
estudios a que hace referencia el presente artículo.

ARTÍCULO 151. De la obligatoriedad de análisis de riesgos. Todas las entidades


públicas y privadas encargadas de la prestación de los servicios públicos, que ejecuten
obras de gran magnitud o que desarrollen actividades industriales o de cualquier
naturaleza que sean peligrosas o de alto riesgo, así como las que específicamente
determine el Comité de Prevención y Atención de Emergencias, deberán realizar análisis
de riesgos, que contemplen y determinen la probabilidad de ocurrencia de desastres en
sus áreas de jurisdicción o de influencia.

ARTÍCULO 152. De la zonificación sísmica en el municipio. Para toda la extensión


del Municipio de Montería se ha establecido un Grado de Riesgo por Amenaza Sísmica
Intermedio, lo que implica la aplicación obligatoria del Código Colombiano de
Construcciones Sismoresistentes –LEY 400 1998 – y sus decretos reglamentarios, o las
normas que lo modifiquen y adicionen, para las construcciones y edificaciones de
cualquier índole que se levanten en el municipio, con el fin de reducir la vulnerabilidad. No
se requiere el establecimiento de categorías de uso.

ARTÍCULO 153. De la microzonificación sísmica del área urbana de Montería. En el


área urbana de Montería se adelantará en el término máximo de 24 meses el estudio de
microzonificación sísmica a cuyas disposiciones basadas en el Código Sismorresistente
deberán acogerse las construcciones y edificaciones de cualquier índole que se levanten
en la ciudad

ARTÍCULO 154. De las zonas urbanas de riesgo recuperable o mitigable. Son zonas
con niveles de riesgo medio y bajo que, a costos económicos, sociales y ambientales
razonables, son susceptibles de ser mejoradas y rehabilitadas o recuperables en su
totalidad, mediante la ejecución de un plan integral de obras de control y protección que
permitan mitigar o reducir el riesgo a niveles tolerables. Así mismo se consideran aquellos
sectores cuya inestabilidad está asociada a las características urbanísticas propias de los
asentamientos, ya sea por carencia o deficiencia en su infraestructura básica,
inadecuadas prácticas constructivas o por la misma tipología y calidad de las
construcciones. Las áreas que se incluyen dentro de las zonas de riesgo recuperable se
señalan en los componentes urbano y rural.
ARTÍCULO 155. De las zonas urbanas de alto riesgo recuperable o mitigable en
suelo urbano. Las zonas de alto riesgo recuperable o mitigable, localizadas en el área
urbana del municipio, son las siguientes:
 
PARÁGRAFO. Las zonas anteriormente consagradas, sólo podrán ser utilizadas para el
uso urbano una vez se realicen las obras de mitigación, de acuerdo a las disposiciones y
criterios que se describen en el artículo siguiente.

ARTÍCULO 156. Del manejo de las zonas de riesgo recuperables o mitigables. Las
zonas caracterizadas como de moderadas restricciones geológicas o potencialmente
inestables y de nivel de riesgo medio o bajo, se delimitarán e identificarán como áreas
recuperables y podrán ser objeto de programas de titulación y de reordenamiento en su
infraestructura básica.
El manejo de estas áreas, así como las obras que se requieren para su recuperación,
están condicionados a las características particulares de cada terreno y de la
infraestructura existente, a partir de las siguientes acciones básicas:
Delimitación y caracterización de las áreas identificadas y seleccionadas como
recuperables.
Censos de población y de vivienda, diagnóstico de la calidad y estado de la vivienda e
inventario de la infraestructura existente.
Definición e implementación de las obras civiles y actuaciones urbanísticas necesarias
para la mitigación del riesgo.
Realización de procesos de concertación con la comunidad afectada, para lograr el
compromiso con el programa y la protección y mantenimiento de las obras ejecutadas.
Para la ejecución de programas de vivienda o cualquier otro tipo de intervención urbana
en estas áreas, deben adoptarse metodologías basadas en criterios urbanísticos
ajustados a la morfología y restricciones de los terrenos y diseños básicos que se acojan
al NSR-98 decreto 33 de 1998 (ley 400 de 1997), lo cual permitirá desarrollos armónicos y
seguros con mínimo deterioro ambiental del entorno.
Estas zonas podrán ser objeto de programas de reordenamiento urbanístico, cubrimiento
con servicios públicos básicos, mejoramiento barrial, titulación y otorgamiento de licencias
de construcción, una vez hayan sido reducidos los niveles de amenaza con obras de
protección específicas.

ARTÍCULO 157.    De las   áreas de amenaza inducida. Son áreas donde la acción
humana (obras de infraestructura) implica la generación de una amenaza para los
habitantes del municipio y/o sus actividades. La construcción de infraestructura como las
redes de transmisión eléctrica, de conducción de petróleo (oleoductos) y gas
(gasoductos), en beneficio de la nación, involucra áreas de corredor de mitigación del
riesgo y disminución de la vulnerabilidad. Estas áreas corredores están determinadas por
las instituciones encargadas de su planeación y construcción, pero aun así, deben ser
concertadas con el municipio, CVS y el Comité para la Prevención de Riesgos y Atención
de Desastres. Son áreas eminentemente prohibitivas para cualquier uso diferente al
estipulado en el momento de construirse como el de protección y aislamiento de la obra
(minimización del riesgo).
 
1. Áreas de Influencia de las líneas de alta tensión.
2. Áreas de Influencia de las redes principales de gas domiciliario.
4.   Área de Influencia de los tanques de almacenamiento de agua.
5.   Áreas de Influencia de las subestaciones eléctricas.
 
PARÁGRAFO 1. La Secretaría de Planeación en coordinación con las empresas de
servicios públicos, definirá para cada caso específico los aislamientos y tratamientos
requeridos.
 
PARÁGRAFO 2. Las áreas de aislamiento o los tratamientos que deban realizarse para
mitigar los riesgos, serán asumidos por las respectivas empresas prestadoras del servicio

Del suelo de expansión

ARTÍCULO 158. Del suelo de expansión. Definición. Se define como suelo de


expansión las áreas del territorio municipal aptas para desarrollos urbanos que se van a
habilitar como tales a corto, mediano o largo plazo.

Dichos suelos podrán ser urbanizados y construidos simultáneamente, según el caso,


para dotarlos de infraestructura vial, de transporte, servicios públicos domiciliarios, áreas
libres, parques y equipamiento colectivo de interés público o social, utilizando para este fin
los procedimientos e instrumentos que establece la ley y el Plan de Ordenamiento
Territorial.

El desarrollo de las áreas de expansión sólo podrá realizarse mediante la formulación y


adopción de planes parciales. La dotación de espacios públicos y equipamientos, las
infraestructuras viales, de servicios públicos y el transporte, se realizarán de acuerdo con
lo establecido en el presente Plan de Ordenamiento y el plan parcial. La ejecución de las
áreas de expansión podrá realizarse por etapas.

PARÁGRAFO. Las áreas determinadas como de expansión se incorporarán


progresivamente al suelo urbano, una vez hayan sido urbanizadas de acuerdo con el
respectivo plan parcial.

Del suelo rural

ARTÍCULO 159. Del suelo rural. Definición. Son los terrenos no aptos para el uso
urbano, por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de
recursos naturales y actividades análogas, así como usos recreativos. En concordancia
con lo anterior, el área rural excluye de esta denominación las áreas urbanas y las de
expansión.

Se clasifica como suelo rural el territorio delimitado como tal en el plano de Clasificación
del Suelo. Al interior del suelo rural se delimitan las clases de suelo de protección y suelo
suburbano. Existen igualmente zonas de riesgo mitigable al interior de estas clases, para
las cuales deberán llevarse a cabo las correspondientes obras de mitigación para que
puedan ser desarrollados.

ARTÍCULO 160. De las restricciones en las zonas de riesgo recuperable o mitigable


en suelo rural. Las zonas de riesgo recuperable o mitigable localizadas en el suelo rural
sólo podrán ser utilizadas para el uso rural una vez se realicen las obras de mitigación.

ARTÍCULO 161. De la aptitud geológica para el uso y ocupación del suelo. La aptitud
geológica para el uso y ocupación del suelo en el área rural y en las zonas de expansión
se clasificará de la siguiente manera:

Áreas con restricciones geológicas leves (estables dependientes, utilizables). Son


zonas relativamente estables por sus condiciones naturales, pero que por su
conformación geológica, geomorfológica y topográfica son susceptibles a sufrir procesos
geológicos puntuales o de poca magnitud o verse afectados por el manejo inadecuado y/o
evolución de sectores aledaños. Puede requerirse la realización de acciones puntuales de
estabilización de carácter preventivo. Las restricciones para su desarrollo se derivan de
las condiciones geotécnicas de los diferentes materiales que constituyen el subsuelo, las
cuales deben ser analizadas en un estudio geológico - geotécnico o sismogeotécnico de
detalle; además requieren pautas técnicas de manejo que permitan conservar su
estabilidad.

Áreas con restricciones geológicas moderadas (estabilidad condicionada o


potencialmente inestables). Son terrenos que por sus condiciones geológicas,
geomorfológicas y topográficas evidencian manifestaciones de inestabilidad o que
presentan problemas debido a la forma como han sido intervenidos por las acciones
antrópicas; sin embargo con algunas medidas correctivas y preventivas específicas, tales
como: la protección de los taludes de corte y lleno y el drenaje de las zonas de
encharcamiento y del agua de escorrentía, se pueden mejorar sus condiciones para ser
utilizados en programas urbanísticos. Además los diseños urbanísticos deben adecuarse
a las características específicas de los terrenos utilizando tecnologías constructivas
adecuadas. La densificación acelerada y no planificada de estas zonas pueden
incrementar su deterioro y el de su entorno. También se hace necesaria la ejecución de
estudios específicos para evaluar sus características geomecánicas.

Áreas con restricciones geológicas severas (inestables no utilizables). Son áreas


afectadas por procesos geológicos activos e inactivos o que se consideren susceptibles a
procesos de remoción en masa e inundación y que presentan un alto grado de deterioro
que en caso de ser posible su recuperación implicaría grandes inversiones. Se considera
que la factibilidad de ubicar en estas zonas o en parte de ellas desarrollos urbanísticos,
estará supeditada a la ejecución de un estudio geotécnico de detalle e hidrológico y a la
realización de las obras de protección y estabilización requeridas por el mismo. Las áreas
que dicho estudio determine como no aptas para vivienda deben tener un uso de
protección, tales como parques o senderos ecológicos, áreas de reforestación, entre
otros.

Zonas estables e inestables de manejo especial (áreas no utilizables). Corresponden


a esta categoría de terreno los cañones y franjas de retiro de las corrientes de agua
natural, áreas de protección y seguridad próximas a terrenos inestables, sectores de
pendientes altas a escarpadas, áreas de interés ambiental, entre otras. Son áreas que
deben considerarse como de manejo especial y que requieren un uso específico
buscando su protección y conservación.
En los suelos de expansión clasificados como zona E y ocupados intensamente con
vivienda no se permitirá el fraccionamiento de los predios, solo se autorizará una vivienda
por predio. En suelo rural solo se permitirán las adiciones y reformas en las viviendas
existentes, no se aprobarán nuevas destinaciones.

Zonas estables - utilizables con restricciones. Terrenos de pendientes fuertes con


sectores puntuales aptos de pendientes suave - moderada, que se les debe asignar un
uso de manejo ambiental (baja ocupación/alta densidad).
 
Del suelo suburbano

ARTÍCULO 162. Del suelo suburbano. Constituyen esta categoría las áreas ubicadas
dentro del suelo rural, en las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del
campo y la ciudad, que pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso, de
intensidad y de densidad, garantizando el autoabastecimiento en servicios públicos
domiciliarios, de conformidad con lo establecido en la Ley 99 de 1.993 y la Ley 142 de
1.994.
El suelo suburbano está delimitado en el plano Clasificación del Suelo.
Del suelo de protección

ARTÍCULO 163. Del suelo de protección. Constituido por las zonas y terrenos
localizados dentro de cualquiera de las anteriores clases, que por sus características
geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad
pública para la ubicación de infraestructura para la provisión de servicios públicos
domiciliarios o de las áreas de amenaza y riesgo no mitigable para la localización de
asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse.

ARTÍCULO 164. De las categorías de suelo de protección. Se establecen como Suelo


de Protección las siguientes categorías.

Areas de aptitud forestal

Áreas de protección a nacimientos de corrientes naturales de agua

Retiros a corrientes naturales de agua

Zonas de alto riesgo no recuperable y otras áreas de protección.

Áreas ecológicas y otras áreas de importancia ambiental y paisajística

Áreas de reserva para la ubicación de servicios públicos

PARÁGRAFO 1. También se consideran áreas de protección aquellas zonas que,


atendiendo la clasificación antes señalada, sean definidas por las autoridades
ambientales acorde con sus competencias y procedimientos.

PARÁGRAFO 2. La definición de nuevas zonas de protección o la revisión de las


declaradas en este Acuerdo, se establecerá luego de adelantarse estudios puntuales de
caracterización geológica y geotécnica, que incluirán evaluaciones de la estabilidad
relativa y de la aptitud geológica para el uso de los terrenos. Los niveles de riesgo serán
determinados mediante análisis de amenaza y vulnerabilidad ante fenómenos naturales o
producidos por la intervención del hombre.

ARTÍCULO 165. De las áreas de aptitud forestal. Son áreas de aptitud forestal la zona
de propiedad pública o privada reservada para destinarla exclusivamente al
establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas forestales protectoras,
protectoras - productoras y productoras, de acuerdo con las características y propiedades
del suelo y su ubicación en el municipio.
Las áreas de aptitud forestal tienen una importancia trascendental en la conservación y
preservación de especies, hábitat y ecosistemas, forman parte de los elementos
estructurantes de carácter físico y determinan la utilización del suelo a la siembra de
especies forestales.

ARTÍCULO 166. De las áreas de protección a nacimientos de corrientes naturales de


agua. Es el área donde las aguas subterráneas afloran o brotan en forma natural, dando
origen a manantiales y corrientes de agua. Se definen como áreas de protección de
nacimientos de corrientes naturales de agua las áreas circundantes a dichos
afloramientos. Para los nacimientos de quebradas la faja de retiro será de cien (100)
metros de conformidad con lo establecido en el Código Nacional de los Recursos
Naturales Renovables y Protección del Medio Ambiente.
ARTÍCULO 167. De los retiros a corrientes naturales de agua. Se entiende por zona
de retiro una faja lateral de terreno paralela a las líneas de máxima inundación o a los
bordes del canal natural o artificial, cuyas funciones básicas son: servir como faja de
protección contra inundaciones y desbordamientos y conservar el recurso hidrológico;
brindar estabilidad para los taludes laterales que conforman el cañón de la corriente
natural; hacer posibles servidumbres de paso para la extensión de redes de servicios
públicos y mantenimiento del cauce; proporcionar áreas ornamentales, de recreación y
para senderos peatonales ecológicos.
La dimensión de los retiros es variable, partiendo de un retiro mínimo de protección de
diez (10) metros, medidos en proyección horizontal con relación al borde de aguas
máximas periódicas de la corriente natural si se tienen registros hidrológicos o en su
defecto con relación a los bordes superiores del canal natural o artificial, hasta fajas
máximas de treinta (30) metros. La definición y manejo de los retiros a corrientes
naturales de agua se hará acorde con las disposiciones señaladas en el presente Plan de
Ordenamiento.

ARTÍCULO 168. Del manejo de las zonas de alto riesgo no recuperables. En general
las zonas identificadas como de alto riesgo no son aptas para la construcción de viviendas
u otro tipo de edificaciones. Las zonas caracterizadas por serias restricciones geológicas
e identificadas mediante estudios geológicos, geotécnicos, hidrológicos y por el análisis
de amenaza y vulnerabilidad, en caso de estar ocupadas con asentamientos, deberán ser
objeto de programas de reubicación hacia otros sitios. Las áreas motivo de intervención
serán destinadas a programas de reforestación.
Se prohibe todo tipo de construcciones, obras de infraestructura vial y dotación de
servicios públicos, tales como acueducto, alcantarillado, gas y energía en los sectores
definidos como no recuperables. Igualmente no se permite la modificación de la topografía
natural del terreno con banqueos, cortes para vías y senderos y movimientos de tierra,
depósitos de escombros, explotaciones de canteras, areneras, gravilleras y otras fuentes
de material aluvial o de peña, así como la tala de especies arbóreas.
Las zonas catalogadas como de riesgo no recuperables no podrán ser objeto de
programas de legalización, titulación, otorgamiento de licencias de construcción,
mejoramiento y prestación de servicios públicos individuales y reordenamiento
urbanístico. Estas áreas deben ser incluidas en programas de reubicación y luego de
desalojadas, entregadas a las entidades competentes para su tratamiento y cuidado, con
el fin de evitar una nueva ocupación o que se conviertan en áreas de amenaza externa
para otras zonas aledañas.
Los terrenos en zonas de alto riesgo no recuperables se deberán mantener con la
cobertura vegetal existente o establecer en ellos plantaciones con vegetación nativa o
exótica.

PARÁGRAFO. Mientras se realicen los procesos de relocalización o reubicación de las


familias asentadas en dichas zonas, éstas podrán ser objeto de programas de prevención
y mitigación de desastres, tendientes a reducir la amenaza externa y el grado de
vulnerabilidad de la población allí ubicada, mediante la construcción de obras civiles
preventivas y correctivas específicas.

ARTÍCULO 169. De otras áreas de protección. Zonas estables e inestables de


manejo especial. Corresponden a esta categoría de terreno los cañones y fajas de retiro
de las corrientes naturales de agua, áreas de protección y seguridad próximas a terrenos
inestables, sectores de pendientes altas a escarpadas, áreas de interés ambiental, entre
otras. Son áreas que deben considerarse como de manejo especial y que requieren un
uso específico buscando su protección y conservación.
ARTÍCULO 170. De las áreas de reserva para la ubicación de servicios públicos.
Incluyen los predios que por su destinación actual o futura, debidamente programada,
forman parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de la infraestructura
requerida para la provisión de los servicios públicos domiciliarios. La determinación de
estas áreas se realizará por las entidades competentes acorde con las disposiciones que
regulan la materia.

De los lineamientos de proyectos y tratamientos estratégicos

ARTÍCULO 171. Del concepto. Los proyectos y tratamientos estratégicos que presenta el
Plan de Ordenamiento Territorial son un conjunto de actuaciones orientadas a la
obtención de los principales objetivos estratégicos del Plan, ya que pueden modificar un
problema crítico o aprovechar un potencial especial, contribuyendo a generar impactos
significativos en la estructura espacial y a orientar favorablemente el desarrollo. Aportan a
la consolidación del sistema estructurante y a la construcción del modelo o proyecto de
ciudad, por tanto deberán ser iniciados en el corto, mediano y largo plazo, en aplicación
de los contenidos de la ley 388 de 1997.

ARTÍCULO 172. De los proyectos que contribuyen a la consolidación de la


plataforma competitiva urbana. Los siguientes son los proyectos que participan en la
realización de este objetivo. Se dividen en proyectos regionales y locales. En algunos de
los proyectos regionales enunciados a continuación, participa directamente el municipio
de Montería en otros ofrece apoyo o respaldo.

Proyectos regionales:

Vía a Pueblo Buho y departamento de Antioquia

Terminal de Transporte y Central de Abastos

Variante de Invías

Corredor multimodal del río Sinú

Relocalización del sitio de disposición final de basuras

Proyectos locales

Museo Educativo de Ciencia y Tecnología. Localizado en el sector vecino a la


Universidad de Córdoba y el corredor de servicios del río. Incluiría espacios públicos
articulados a grandes equipamientos vecinos, salas para exposiciones temporales,
laboratorio y talleres pedagógicos y de divulgación científica; su desarrollo sería gradual a
partir de la adecuación de una plaza con calidad ambiental como espacio público y el
amoblamiento requerido para facilitar su utilización múltiple, y contribuir a la vitalidad del
sector.

Bulevar del río Sinú. Proyecto dirigido a consolidar en condiciones de alta calidad
urbanística y con dotación de usos complementarios el sector central

Centro de negocios. Orientado a promover la localización de actividades empresariales y


comerciales modernas en el sector central, contiguo al centro cívico y comercial,
aprovechando la oportunidad que ofrece el sector de generar nuevos desarrollos y su
localización estratégica de borde de río.

Ciudadela industrial agropecuaria. Proyectada para facilitar la localización de


actividades agroindustriales no contaminantes en la zona norte de la ciudad
aprovechando la vía de acceso a Montería y la cercanía del aeropuerto y el río Sinú.

Palacio de Exposiciones.

Granja Integral Piloto. Cercana a la vía Guateque en la zona sur-occidental de la ciudad


como ensayo y experiencia piloto que permita tomarla como modelo para repetirla en la
zona rural.

Estadio de Fútbol. Ubicado en la zona sur-occidental en el Parque La Estancia para


ofrecer espectáculos masivos para 15.000 personas.

Ciudadela Cultural y Centro cultural. Localizada en el Parque Central y concebida


como la agrupación de un conjunto de espacios y servicios cultural que se conviertan en
un lugar de convocatoria para la realización de estas actividades.

Jardín Cementerio. Para ofrecer a la ciudadanía un servicio funerario moderno y


complementario de los actuales cementerios que, entre otras cosas, ya están a punto de
ser clausurados o ya lo han sido. Se localiza sobre la vía Planeta Rica entre el Coliseo de
Ferias y el Centro de Orientación Juvenil.

ARTÍCULO 173. De los proyectos de recuperación de calidad ambiental

Laguna de oxidación sur-oriental. Con el fin de viabilizar la construcción del


alcantarillado para la zona sur oriental de la ciudad.

Laguna de oxidación noroccidental. Proyecto de gran importancia para poder construir


el sistema sanitario de la margen izquierda del río Sinú

Reforestación y conformación de bordes de protección. Orientado a proteger


ambiental y paisajísticamente los bordes superiores, las laderas de Sierra Chiquita y
zonas perimetrales de la ciudad, mediante la configuración de unos cordones verdes que
actúen como contenedores del desarrollo urbano. Hacia este objetivo se procurará
canalizar acciones de reforestación.

Valoración y recuperación ambiental de Sierra Chiquita y sus ciénagas. Proyecto


tendiente a focalizar las futuras acciones a emprender sobre los cerros, a su recuperación
como hitos ambientales y a aprovecharlos como componentes del espacio público de la
ciudad. Con el objetivo común de convertirlos en espacios educadores, las actuaciones
sobre ellos incluyen la reforestación, el control a su indebida apropiación y la dotación de
los elementos necesarios para utilizarlos racionalmente en actividades turísticas,
recreativas y de esparcimiento.

Integración urbana del río. Proyecto orientado a detectar oportunidades específicas de


intervención en el corredor del río, tendientes a elevar su calidad espacial y paisajística, y
su adecuada integración con los desarrollos urbanísticos y las centralidades aledañas,
incluyendo y mejorando la integración entre las márgenes del río.
Abastecimiento de agua potable y saneamiento hídrico en la zona rural (aguas
residuales). Proyecto orientado a proporcionar agua potable y a evitar que se sigan
contaminando las aguas superficiales y subterráneas de la zona rural, fuente potencial de
abastecimiento de acueductos rurales y urbanos. Consiste en la elaboración de un estudio
de sistemas y tecnologías apropiadas para solucionar la problemática del abastecimiento
de agua potable y del saneamiento hidrológico, asociada a la disposición y manejo de
aguas residuales en el área rural del municipio de Montería, planteando alternativas de
tratamientos colectivos o individuales.

De él se derivan propuestas de acciones preventivas y correctivas que permitirán el


ordenamiento adecuado de las zonas suburbanas, núcleos veredales y otros
asentamientos de la zona rural. Para cada una de las alternativas deberá realizarse el
análisis de costo – beneficio, la capacidad de pago de los usuarios, los prediseños de
redes y las plantas de tratamiento de agua y la formulación de ensayos pilotos que
garanticen después la implementación a gran escala de la(s) solución(es) a adoptarse.

El proyecto a realizarse en el mediano plazo, tiene connotación tanto ambiental como de


salubridad y su objetivo básico es el de contribuir a mejorar la calidad de vida de la
población rural.

Concentraciones escolares. Distribuidas por todo el territorio municipal para ofrecer


educación tecnificada en ganadería y agricultura en la zona rural y especializada en
oficios de carácter urbano en el caso de concentraciones ubicadas en la zona urbana.

Parque ecológico Sierra Chiquita y mirador. Además de ser un proyecto de carácter


ambiental tiene un objetivo turístico que promoverá la creación de empresas relacionadas
con el turismo.

Proyectos MIRS. Un conjunto de centros estratégicos de acopio de materiales


reciclables y productores de compostage, centros regionales de acopio y centros de
procesamiento configuran parte de la estrategia para el manejo integral de los residuos
sólidos.

ARTÍCULO 174. De los proyectos de resignificación urbana.

Plan especial del Centro Tradicional y representativo urbano. Proyecto orientado a


mejorar la calidad urbanística y ambiental del centro y a la recuperación de su
significación y de su capacidad de convocatoria para todos los sectores sociales de la
ciudad, mediante la integración coherente de las diversas intervenciones en gestación o
en marcha a su interior o en su periferia inmediata y la protección y potenciación de su
patrimonio cultural.

Proyecto eje cultural-recreacional del río. Dirigido a fortalecer el componente cultural


del centro y a darle a esta vía el carácter de eje integrador de la ciudad, como parte de la
estrategia de consolidación del centro urbano. Teatro Municipal, Palacio de exposiciones.

Recomposición del espacio urbano de la Alcaldía y la Gobernación. Proyecto dirigido


a completar, mejorar, armonizar y vincular efectivamente los desarrollos urbanísticos de
los sectores donde se localizan las principales actividades representativas e
institucionales de la ciudad. El área de intervención propuesta está limitada por la calle 24
hasta la 32 y por la carrera 1 hasta la sexta.
La formulación de este proyecto incluirá acciones de mejoramiento del espacio público de
la Alcaldía y la Gobernación y su conexión con el sector complementario aledaño al río,
creando allí nuevos espacios públicos integradores de sus equipamientos de ciudad y
generando desarrollos que refuercen su vocación institucional y cultural. Entre ellos puede
incluirse vivienda compatible con los usos de hotelería y actividades comerciales y de
negocios complementarios que constituyan el "Centro de Negocios" que se desea
promover en el sector.

El proyecto contempla también actuaciones e intervenciones estratégicas sobre el borde


del río, con miras a enriquecer su calidad ambiental y de espacio público para la
apropiación cotidiana y peatonal, a la vez que mejorar la imagen de la ciudad a promover
para inversionistas y visitantes.

Espacio cívico del Parque Laureano Gómez. Dirigido a continuar y complementar el


proceso de recuperación de la calidad ambiental y urbanística de este espacio,
componente importante de la memoria histórica de la ciudad. El proyecto incluye la
adecuación del espacio público central con características de parque cívico, la
recuperación y reutilización de los edificios circundantes de valor patrimonial o con
características de hito y su vinculación con el río.

Ludotecas

Museo de Córdoba. Proyecto de intervención urbana. Comprende también la


adecuación de una plazoleta de esculturas monumentales en su área adyacente. Aspira a
generar la integración del sistema cultural urbano, a continuar la intervención sobre el eje
de la avenida del río, a convertirse en generador o detonante de la recuperación de la
significación del centro tradicional y representativo y a convertirse en factor clave para la
promoción de la ciudad.

ARTÍCULO 175. De los proyectos de generación de equilibrio urbano.

Sistema de transporte masivo. Proyecto planteado para iniciarse en el mediano plazo y


terminar de implementarse en un plazo superior al horizonte del plan. Se dirige a optimizar
la utilización de un sistema de transporte masivo (tipo Transmilenio) a lo largo de algunos
de los principales ejes viales estructurantes de la ciudad.

El sistema global de transporte masivo así configurado cubriría toda el área urbana,
llegando a los sectores periféricos de alta densidad poblacional, conectando centralidades
y corredores de transporte complementarios. Las prioridades de implementación de sus
componentes estarían ligadas a las que se establezcan para el sistema de centralidades y
para las actuaciones de redensificación y expansión del crecimiento urbano.

Centros de equilibrio norte y sur. Propuesta de generación de dos centralidades


nuevas, orientadas a equilibrar el sistema de centralidades de la ciudad, a consolidar el
corredor metropolitano del río, y a constituirse en núcleos conectores del sector oriental y
occidental de la ciudad con el río. La centralidad propuesta para el sur consolidará y
mejorará los desarrollos vecinos, se plantea como una actuación dirigida a dotar de
equipamientos y servicios de calidad a la zona sur de la ciudad, contribuyendo a la
articulación de sus centros principales de actividad. Ambos centros de equilibrio se
plantean como de segunda jerarquía en el conjunto de la ciudad, con proyección al área
urbana y albergarían actividades mixtas con presencia de comercio, vivienda y una rica
dotación de espacio público.
Mejoramiento conexión vial a los corregimientos. Proyecto orientado a mejorar el
acceso a los corregimientos, dotándolos de una conexión eficiente. Se tiene previsto
avanzar a mediano plazo.

Espacios públicos en el sur y en la margen izquierda. Dirigido a mejorar la situación


actual de déficit de espacio público de convocatoria en la zona sur-oriental y en la margen
izquierda de la ciudad, en sitios que cuenten con buena accesibilidad y cobertura de
transporte público. En el desarrollo del proyecto se identificaron de manera preliminar
centralidades de diversa jerarquía que plantean necesidades prioritarias de espacio
público.

Puente urbano sobre el río Sinú. Localizado sobre las calles 41 y 42 para establecer un
equilibrio en la comunicación entre las dos márgenes del río a nivel urbano
complementando y descongestionando el actual puente sobre la calle 20.

Minorista pesquera, plaza de mercado en los predios del Idema y otros centros de
abastecimiento. Son proyectos que permitirán obtener un equilibrio en el servicio de
abastecimiento de la ciudad distribuidos estratégicamente en las distintas zonas urbanas.

ARTÍCULO 176. De los proyectos de planes parciales de tratamientos estratégicos.


Proyectos de intervención urbana planteados como pruebas piloto de los instrumentos de
la Ley 388 de 1997, con miras a generar nuevos desarrollos en áreas de expansión, una
transformación urbanística significativa en sectores de localización estratégica, buena
dotación de servicios públicos, transporte y equipamientos. Se refieren fundamentalmente
a tratamientos de desarrollo, redesarrollo y renovación urbana, experimentando los
instrumentos de gestión y desarrollo asociativo público – privado, unidades de actuación
urbanística y reparto equitativo de cargas y beneficio, entre otras figuras.

Renovación urbana de la zona de la Plaza de Mercado Central. Plan parcial, tendiente


a generar una positiva transformación funcional, urbanística y ambiental de este sector del
borde del río, en la zona centro de la ciudad.
Este proyecto, asumido con criterio social y amplia participación de la comunidad afectada
y la ciudadanía en general, servirá de experiencia modelo en la utilización de los
instrumentos de la Ley para tratamientos de renovación, replicable en posteriores
situaciones similares.

Renovación urbana de barrios. Se propone una transformación de renovación en los


barrio, procurando una efectiva recualificación y utilización del suelo en este sector de
localización central estratégica en el corazón mismo del centro representativo urbano.
Dicho tratamiento debe involucrar la aplicación de los objetivos estratégicos de "orientar el
crecimiento hacia adentro" y contribuir - como sector de borde del río- a cualificar este eje
como sistema primario de la ciudad.

Planes parciales en áreas de expansión. Elaboración de uno o varios planes parciales


de desarrollo tendientes a experimentar la figura de las "unidades de actuación
urbanística" para generar desarrollos de vivienda de calidad en zonas de expansión, con
suficiente dotación de espacio público, actividades económicas complementarias y
equipamientos.

ARTÍCULO 177. De los planes parciales dirigidos a mejorar las condiciones de


vivienda y hábitat.

Mejoramiento integral de barrios subnormales. Proyecto dirigido al mejoramiento y la


integración espacial y social de los barrios subnormales y de generación espontánea y la
recuperación ambiental y paisajística. Incluirá componentes de reordenamiento,
mejoramiento y dotación de espacio público y equipamientos, saneamiento básico,
legalización de vivienda, y reasentamiento y otras actividades complementarias de
seguridad social, paz y convivencia.

Mejoramiento Integral de asentamientos de desarrollo incompleto. Incluirá acciones


de mejoramiento de viviendas, titulación de propiedad, reubicación de familias localizadas
en zonas no aptas para desarrollos urbanísticos, mejoramiento del espacio público y
dotación de equipamientos, infraestructura vial y servicios públicos.

También podría gustarte