Informe 02 Grupo 24 A
Informe 02 Grupo 24 A
Informe 02 Grupo 24 A
LABORATORIO
V Ciclo de Estudios Semestre Académico 2020-I
"ELECTROCARDIOGRAFÍA"
Integrantes
Becerra Anaya Clara Katherine. Código universitario: 71228626
Castillo Coronel Blanca Dayana. Código universitario: 000071276136
Coronel Sánchez Alexandra Esther. Código universitario: 75694487
De Los Rios Segura Andony Jorginho. Código universitario: 002014153243
Delgado Chumioque Santiago Eduardo. Código universitario: 000045999348
Echeverría Bautista Bryan André. Código universitario: 002017107570
Leonardo Campos Jordan Fernando. Código universitario: 000074600422
López Sialer Viviana Carolina. Código universitario: 000072178632
Docente
Dr. Coáguila Cusicanqui Luis.
24A
FILIAL NORTE
Chiclayo – Perú
2020
1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3
OBJETIVOS ........................................................................................................... 4
MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 5
1. Describa como se genera una onda positiva en el EKG y cómo una onda
negativa…………………………………………………………………………… 5
2. En un gráfico correlacione el potencial de acción con las ondas del EKG... 6
3. ¿Qué datos se deben consignar en un informe electrocardiográfico?........ 11
4. Haga un diagrama de las regiones que exploran las derivaciones de
miembros y de las derivaciones precordiales………………………………...15
5. ¿En qué consiste el Holter y cuál es su utilidad?.........................................20
DISCUSIONES ..................................................................................................... 21
CONCLUSIONES ................................................................................................. 26
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 27
2
INTRODUCCIÓN
3
OBJETIVOS
4
MARCO TEÓRICO
CUESTIONARIO:
5
Cada uno de los electrodos del ECG detecta una corriente media que fluye
en acercamiento o alejamiento en un momento de tiempo dado. Así, una
onda concreta puede ser positiva en un electrodo y negativa en otro. Las
derivaciones tienen todas un polo positivo y un polo negativo y a partir de eso
censan la dirección de los vectores eléctricos. (4)
Cualquier onda despolarizante (P o QRS) que se dirija hacia el polo positivo
de la derivación, se marca como una deflección positiva (una onda positiva).
(5)
Cualquier onda despolarizante que se aleje del polo positivo de la derivación
será marcada como una deflección negativa. (5)
La onda T es de repolarización, entonces cuando se aleje del polo positivo
da una onda positiva, y cuando se acerca, da una onda negativa. Por eso el
QRS y la T tienen la misma orientación en el ECG normal en la misma
derivación: la dirección del vector repolarizante es opuesta a la del
vector despolarizante. (5)
2. En un gráfico correlacione el potencial de acción con las ondas del EKG
Las fases del potencial de acción cardiaco se corresponden con las del
electrocardiograma (ECG) (Figura 3). La onda P refleja la despolarización
(fase 0) auricular, el complejo QRS la despolarización ventricular, el intervalo
PR refleja la velocidad de conducción a través del nódulo AV, el complejo
QRS la velocidad de conducción intraventricular y el intervalo QT la duración
del potencial de acción ventricular. El ensanchamiento del complejo QRS
refleja una reducción en la velocidad de conducción intraventricular que
generalmente resulta de una inhibición de la I Na; la elevación del segmento
ST refleja los gradientes de voltaje transmural durante la fase de meseta del
AP, un sello del síndrome de Brugada. (6)
6
Figura 2. Representación esquemática de los potenciales de acción registrados en diversos tejidos cardíacos según
la secuencia de activación y su correlación con el electrocardiograma de superficie. También se muestran los tejidos
que generan PA Ca2+;-dependientes (nódulos SA y AV) y Na+-dependientes (aurículas, ventrículos y sistema His-
Purkinje. SA: nódulo senoauricular. A-V: nódulo aurículo ventricular. Extraído de: ITACA-CM. Relación entre el
potencial de acción y el electrocardiograma. [Internet].2015
7
Las células auriculares, ventriculares y del sistema de conducción His-Purkinje,
cuando están en reposo, presentan un potencial de membrana muy negativo (-85 a
-80 mV). Cuando la célula es excitada la membrana se despolariza y si esta
despolarización supera el potencial umbral (≈-65 mV) se genera un PA.
Figura 3. Corrientes iónicas implicadas en la génesis de los PA auriculares y ventriculares y las subunidades α y β que las
forman. Las corrientes despolarizantes se muestran en color rojo y las despolarizantes en color azul. Al comparar la morfología
de los PAs auriculares y ventriculares, se observa que la DPA es mayor en las células ventriculares, lo que constituye un
mecanismo protector que evita que éstas puedan responder a frecuencias auriculares muy rápidas o a una estimulación
prematura del corazón. Extraído de: ITACA-CM. Potencial de acción cardíaco. [Internet].2015
8
La primera fase de rápida despolarización o fase 0 del PA
Es consecuencia de la entrada masiva de iones Na+ a través de los canales
de Na+ voltaje-dependientes que generan la corriente rápida de Na+ (INa).
Estos canales se activan-abren con la despolarización, permiten el paso de
Na+ durante 1 ó 2 ms ya continuación pasan al estado inactivo (estado
cerrado no conductor).
En la repolarización cardiaca distinguimos 3 fases.
La fase 1 rápida repolarización
Es debida a la activación de una corriente de rápida activación e inactivación,
la corriente transitoria (Ito). En aquellas células cardíacas en las que esta
corriente predomina (p. ej. His-Purkinje y epicardio ventricular) presentan una
fase 1 muy marcada. En las células auriculares también contribuye a la fase
1 la activación del componente ultrarrápido de la corriente rectificadora tardía
(IKur); sin embargo, esta corriente no está presente en el ventrículo. (8)
La fase 2 o de meseta representa un equilibrio entre:
Dos corrientes de entrada: una de Na+, a través de la pequeña fracción de
canales que no se han inactivado completamente al final de la fase 0, lo que
genera la corriente lenta de Na+ (INaL) y la de Ca2+; a través de canales
tipo-L que genera la corriente ICa, y b) tres corrientes rectificadoras tardías
de salida de K+ de activación ultrarrápida-IKur, rápida-IKr y lenta-IKs. La
entrada de Ca2+; a través de la ICa dispara la contracción de la célula
cardíaca. Para ello, la entrada de Ca2+; estimula los receptores de rianodina
(RyR2) localizados en la superficie del retículo sarcoplásmico y facilita la
liberación del Ca2+; almacenado en esta organela. El Ca2+; liberado al
citosol se une a la troponina C e inicia el proceso contráctil, uniendo la
excitación eléctrica y la respuesta contráctil (acoplamiento electromecánico).
Por otro lado, la liberación de Ca2+; desde el retículo sarcoplásmico
incrementa la concentración de Ca2+; intracelular ([Ca2+;]i) lo que inactiva el
canal Ca2+; y previene una entrada excesiva de Ca2+; a la célula. (9)
9
corrientes repolarizantes de K+ activadas durante la fase 2. Al final de la fase
3 se activan otras tres corrientes de K+:
Una que presenta rectificación interna (IK1), que determina la fase final de la
repolarización y el nivel del potencial de membrana (Em) durante la diástole
o fase 4. La rectificación interna implica que a potenciales ligeramente más
positivos del potencial de reposo la IK1 es una corriente de salida de K+ que
repolariza la célula hasta el potencial de reposo que existía antes de excitar
la célula, mientras que a potenciales ligeramente más negativos que el
potencial de reposo se convierte en una corriente de entrada de K+ que
despolariza la célula hasta el el potencial de equilibrio para el K+ (-90 mV).
Tras la despolarización, los canales K1 cierran casi inmediatamente,
permanecen cerrados a lo largo de la meseta y se abren de nuevo a
potenciales negativos a -20 mV. Por lo tanto, IK1 contribuye a la fase terminal
3 de repolarización. La densidad de la IK1 es mayor en los miocitos
ventriculares que en los auriculares, pero no hay diferencias en su densidad
entre las células epicárdicas, endocárdicas y M ventriculares.
La corriente generada por canales activados cuando disminuyen los niveles
celulares de ATP (IKATP). Es decir, que su actividad está regulada por el
cociente ATP/ADP, acoplando la actividad eléctrica y metabólica de los
cardiomiocitos. Los canales KATP se encuentran no solo en la membrana
plasmática, sino también en las mitocondrias ("mitoKATP") y en el núcleo
("nucKATP").
La generada por canales acoplados a proteínas G y activados por acetilcolina
(IKACh) o adenosina (IKAdo) tras la activación, respectivamente, de sus
receptores M2 y A1. La activación de esta corriente en las células auriculares
hiperpolariza el Em y acorta marcadamente la DPA. (10)
10
Figura 4. Representación esquemática de las distintas fases de un PA ventricular y las diversas corrientes iónicas de
entrada y salida, así como las subunidades y las subunidades reguladoras que forman los diversos canales. Extraído de:
ITACA-CM. Potencial de acción cardíaco. [Internet]. 2015
Figura 6. Derivación aVR mostrando ondas P, QRS y T invertidas. Extraído de: Myung K.
Park. Capítulo 3, Electrocardiografía. En Cardiología Pediátrica. 5ª edición. Barcelona,
Elsevier. 2015.
Todas las ondas deben estar invertidas en la derivación aVR a menos que las
derivaciones estándar estén mal colocadas excepto en dextrocardia. (12)
11
1. FRECUENCIA
Figura 7. Intervalo R-R. Extraído de: Moreno Gómez R, García Fernández MA.
Electrocardiografía Básica. Cómo leer electrocardiogramas (3.ª reimpr). Madrid:
McGraw-Hill Interamericana; 2017.
Figura 8. Intervalo R-R. Extraído de: Intervalo R-R. Extraído de: Moreno Gómez R,
García Fernández MA. Electrocardiografía Básica. Cómo leer electrocardiogramas
(3.ª reimpr). Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2017.
Figura 9. Intervalo R-R irregular. Extraído de: Suboh A. Variantes normales en electrocardiografía. Medicina
Integral [Internet]. 2016
Si el ritmo es irregular, cada intervalo R-R será diferente. En este caso, se
deben contar el número de ondas R en 30 cuadros grandes (6 segundos) y
12
multiplicar el número por 10 para obtener un ritmo cardíaco aproximado por
minuto. (13)
2. RITMO CARDÍACO
3. EJE CARDÍACO
Figura 10. Comparación de la derivación I con aVF para obtener el eje. Extraído de: Lanza G. Métodos para
determinar el eje eléctrico en un electrocardiograma. Rev Mex Cardiol. 2016;27(1):35-40.
13
Tetralogía de Fallot Cardiomiopatía hipertrófica
Tabla 1: Causas patológicas en el eje cardíaco. Extraído de: V. FATTORUSSO, O. RITTER. VADEMECUM
CLINICO. DEL DIAGNOSTICO AL TRATAMIENTO. 9ª ed. Argentina: Ed. El Ateneo; 2015
Intervalo PR
Dur: 0,12- 0,20 seg
Complejo QRS: Despolarización ventricular
Dur: 0,06 – 0,10 seg (0,12)
Q: 0,04 seg.
Voltaje: R: 30 mm (no mayor de 3,5 Mv)
Figura 11. Electrocardiograma. Extraído de: 1. Noriega Borge M. Propiedades eléctricas del corazón [Internet].
Opencourseware. 2017 [cited 2 November 2019]. Available from: https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=534
14
4) Haga un diagrama de las regiones que exploran las derivaciones de
miembros y de las derivaciones precordiales.
DERIVACIONES
Derivaciones Precordiales
ELECTROCARDIOGRÁFICAS de Wilson u horizontales
Electrodos
Precordiales
Figura 2 .Despolarización en ECK. Extraído de: Suboh A. Variantes normales en electrocardiografía. Medicina
Integral [Internet]. 2016 [cited 13 de julio 2020]; 38(7). Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-
medicina-integral-63-pdf-13022409
Figura 12: Derivaciones electrocardiográficas. Extraído de: López L, Hernández S, García R, Flores I. Intervenciones de
enfermería en la toma de electrocardiograma, circulo torácico y medrano. México: Revista de cardiología. [Internet] 2015.
15
DERIVACIONES DEL ECG
12 derivaciones
6 estándar 6 precordiales
Tabla 2: Doce derivaciones de ECG interpuestas de las regiones que exploran las derivaciones de miembros y de las
derivaciones precordiales. Extraído de: M S. Aprenda ECG en in día Cardona Muñoz EG, editor.: Jaypee Brothers Medical
Publishers.2016
Figura 13. Derivaciones bipolares. Extraído de: Suboh A. Variantes normales en electrocardiografía.
Medicina Integral [Internet]. 2016
16
En las derivaciones aumentadas, la abreviatura “a” se refiere a aumentada; V a
voltaje; R, L y F al brazo derecho, brazo izquierdo y pie izquierdo (pierna),
respectivamente. Estos registran el voltaje de la extremidad correspondiente.
Estas derivaciones analizan el plano frontal y nos informan acerca del vector si es
derecho, izquierdo, superior o inferior, pero no visualiza lo anterior o posterior. (19)
Figura 14. Las derivaciones estándar están colocadas de tal manera que dividen al corazón por el centro en un
plano coronal. Extraído de: 8.Maisterow T. Variación del eje eléctrico medio en función al posicionamiento del
paciente durante el registro electrocardiográfico [Licenciatura]. Universidad Ricardo Palma; 2016.
Figura 15. Las derivaciones precordiales están colocadas de tal manera que dividen al corazón en un
plano horizontal. Extraído de: Suboh A. Variantes normales en electrocardiografía. Medicina Integral
[Internet]. 2016
17
Figura 16. Relación entre las 12 derivaciones del corazón. Extraído de: 15. Lois Jane Heller,
David E. Mohrman. Evaluaciones de la función cardiaca. Manuel Bernal Perez,editor. Editorial
Elsevier. 2015. p. 235-249.
18
COLOCACIÓN DE LAS DERIVACIONES
Las derivaciones son electrodos que recogen la actividad eléctrica de (la suma
algebraica) las células (es decir, los vectores generados por la célula) y el
electrocardiógrafo los convierte en ondas. (21)
Colocación de las derivaciones en las extremidades:
Por sus siglas en inglés, los equipos y cables vienen marcados como:
RL - Pierna derecha
LL - Pierna izquierda
RA - Brazo derecho
LA - Brazo izquierdo
19
COLOCACIÓN DE LAS DERIVACIONES PRECORDIALES
20
DISCUSIONES
21
La colocación inadecuada de los electrodos precordiales es quizás el error
más frecuente con el que podemos encontrarnos a la hora de realizar el ECG
de 12 derivaciones. El grado de inexactitud en la ubicación de los electrodos
precordiales, aunque desde el punto de vista teórico guarda relación con el
profesional que realiza la técnica, desde el punto de vista práctico sabemos
que incluso personal entrenado comete errores frecuentes en la colocación
de los mismos. Este error puede ser debido a desplazamiento vertical,
horizontal o intercambio entre electrodos de su lugar asignado. Por ello, es
necesaria la identificación exacta de los espacios intercostales donde los
electrodos han de ser colocados. La localización del ángulo de Louis es la
referencia anatómica para poder identificar el 2º espacio intercostal y
posteriormente 3er y 4º. Sin embargo, en ocasiones puede ser muy difícil de
palpar y visualizar sobre todo en individuos obesos o con ángulo esternal
poco prominente. Se han descrito otros métodos para intentar localizar el
lugar de ubicación de V1-V2 que en general son bastante imprecisos dada la
variabilidad anatómica presente entre individuos. (26) (López Sialer,
Viviana)
Por otro lado en algunos casos con crecimientos auriculares la onda P puede
aumentar en altura o en duración y está ausente en la fibrilación auricular.
Artículos relacionados mencionan que hay alteraciones de las ondas e
intervalos, crecimiento auricular izquierdo, crecimiento auricular derecho.
(28) (Coronel Sánchez, Alexandra Esther)
22
El electrocardiograma es una prueba que registra la actividad eléctrica del
corazón que se produce en cada latido cardiaco. Esta actividad eléctrica se
registra desde la superficie corporal del paciente y se dibuja en un papel
mediante una representación gráfica o trazado, donde se observan diferentes
ondas que representan los estímulos eléctricos de las aurículas y los
ventrículos. El aparato con el que se obtiene el electrocardiograma se llama
electrocardiógrafo. Para la recogida de la actividad eléctrica por el
electrocardiógrafo, se necesita que sobre la piel del paciente se coloquen
una serie de electrodos (normalmente 10), que irán unidos hasta el
electrocardiógrafo por unos cables. Con 10 electrodos se consiguen obtener
12 derivaciones, es decir, se dibujan en el papel 12 trazados de los impulsos
eléctricos del corazón desde diferentes puntos del cuerpo. Se pueden
obtener derivaciones extra si se añaden más electrodos a la superficie
corporal, pero el electrocardiograma básico debe constar como mínimo de
12 derivaciones. El electrocardiograma de una persona sana presenta un
trazado particular; cuando aparecen cambios en ese trazado el médico
puede determinar si existe un problema. Se usa para medir el ritmo y la
regularidad de los latidos, el tamaño y posición de las aurículas (representada
por la onda P) y ventrículos (representada por el complejo QRS), cualquier
daño al corazón y los efectos que sobre él pueden tener ciertos fármacos o
dispositivos implantados en el corazón (como marcapasos). Las alteraciones
en el trazado son imprescindibles para la detección y análisis de las arritmias
cardiacas. También resulta muy útil en los episodios agudos de enfermedad
coronaria, como el infarto de miocardio. Es una prueba sencilla, disponible,
rápida, que no produce ninguna molestia (es indoloro) y no tiene ningún
riesgo para el paciente (no se envía ningún tipo de electricidad a través del
cuerpo, solo detecta la actividad eléctrica que se genera en el propio
corazón). (30) (Echeverria Bautista, Bryan)
La presión arterial se muestra, en individuos sanos, un comportamiento con
un ritmo circadiano caracterizado por un descenso durante el período de
sueño y un incremento en las primeras horas de la mañana. Estos cambios
pueden ser registrados mediante una monitorización ambulatoria de la
presión arterial (MAPA). Para ello se suelen establecer dos períodos, uno de
actividad, que suele ser desde las 7 horas de la mañana a las 22-23 horas, y
el de descanso, desde las 22-23 horas hasta las 7 de la mañana. Según la
variabilidad de la presión arterial en función del período de reposo se
establece si el individuo es descendedor o no descendedor.
La no aparición de ese descenso normal de la TA durante la noche se
relaciona con una tasa mayor de eventos cardiovasculares en las primeras
horas del día. Además, estas personas son propensos a dormir mal,
exhibiendo una mayor actividad del sistema nervioso simpático durante el
23
sueño, teniendo un mayor riesgo tanto de enfermedad cardiovascular como
de mortalidad. (31) (Becerra Anaya,Clara)
Diagnóstico electrocardiográfico.
Ante una taquicardia con complejos QRS anchos nos debemos plantear el
diagnóstico diferencial entre las siguientes posibilidades:
a) Taquicardia ventricular.
b) Taquicardia con bloqueo de rama preexistente.
24
c) Taquicardia con bloqueo de rama funcional.
d) Taquicardia que conduce por vía accesoria anterógradamente.
Al enfrentarnos al trazado de una taquicardia con QRS anchos hay que tener
en cuenta una serie de hechos para poder llevar a cabo un atinado
diagnóstico
Hay que evitar hacer el diagnóstico solo sobre una tira de ritmo y la conducta
correcta es realizar un ECG de 12 derivaciones y una tira de ritmo que puede
facilitar el reconocimiento de la arritmia y además en este trazado se pueden
apoyar los electrofisiólogos para el estudio de la misma y poder adecuar el
tratamiento más idóneo.
Otro dato importante es si se puede, comparar el trazado en taquicardia con
un ECG en situación basal y poder reconocer la existencia de un bloqueo de
rama previo o de un Síndrome de Wolf Parkinson White. En caso de que la
taquicardia tenga imagen de bloqueo de rama distinta al ritmo de base
podremos diagnosticar la taquicardia como ventricular. (34) (Delgado
Chumioque, Santiago)
25
CONCLUSIONES
26
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
27
13. Zavala-Villeda J. Descripción del electrocardiograma normal y lectura del
electrocardiograma. 1st ed. Mexico: TALLER: ELECTROCARDIOGRAFÍA
BÁSICA PARA ANESTESIÓLOGOS; 2017.
19. E B Kim. Ganong fisiología médica (24a. ed.). McGraw Hill Mexico; 2013. 768
p.
20. Harrison, T. R.; Kasper, D. L.; Hauser, S. L.; Fauci , A. S.; Loscalzo, J.
Harrison principios de medicina interna. Decimonovena edición en español.
México: McGraw-Hill Internamericana S.A; 2016.
21. La web del electrocardiograma [Internet]. ¿Cómo leer un EKG?; 2016 [Citado
el 14 de julio del 2020]. Recuperado a partir de: www.my-ekg.com/como-leer-
ekg.html
28
22. EDIC COLLEGE.DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTÍNUA. Lectura,
comprensión e interpretación del electrocardiograma [Internet].2015. [Citado
el 14 de julio del 2020]; 48(5): 1-28. Recuperado a partir de:
www.ediccollege.edu/wp-content/uploads/2016/01/Lectura-Comprension-
EKG.pdf
24. Domenico Corrado, et. Al. Sections of Sports Cardiology of the European
Association of Cardiovascular Prevention and Rehabilitation; and the Working
Group of Myocardial and Pericardial Disease of the European Society of
Cardiology. Recommendations for interpretation of 12-lead electrocardiogram
in the athlete. European Heart Journal, Volume 31, Issue 2, January 2016,
Pages 243–259, www.doi.org/10.1093/eurheartj/ehp473
29
29. Lorenzo R. El electrocardiograma en el infarto agudo de miocardio [Internet].
Scielo.edu.uy. 2020 [citado el 15 de julio del 2020]. Disponible en:
www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S168804202013000300016&script=sci_
arttext#1a
30