Apunte Docente UBO Interpretacià N ECG Básica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Vicerrectoría Académica

Facultad de Salud
Escuela de Enfermería

APUNTE: TALLER EN AULA


“INTERPRETACION BASICA DEL
ELECTROCARDIOGRAMA”

PROFESOR: PAULINA CÁRDENAS VILLAR


APUNTE: TALLER EN AULA
“INTERPRETACION BASICA DEL
ELECTROCARDIOGRAMA”

CÁTEDRA: ENFERMERÍA DEL ADULTO Y


SENESCENTE II 2019

Profesor: Paulina Cárdenas Villar.


Enfermera, Licenciada en Enfermería
Universidad de Antofagasta; Magister en Salud
Pública, Universidad de Chile.
Atiende las cátedras de Enfermería del Adulto
y Senescente I, Enfermería del Adulto y
Senescente II y Epidemiología y Salud Pública
de la Universidad Bernardo O`Higgins.
ÍNDICE.

1. CONTEXTO................................................................................................................ 4
1.1. RESUMEN .............................................................................................................. 4
1.2 PALABRAS CLAVES .............................................................................................. 4
1.3 OBJETIVO DE APRENDIZAJE ............................................................................... 4
1.4 CONTENIDO........................................................................................................... 5
2. AUTOAPRENDIZAJE ............................................................................................... 17
2.1 SUGERENCIAS .................................................................................................... 17
2.2 PROBLEMATIZACIÓN.......................................................................................... 18
3. FINALIDAD ............................................................................................................... 25
3.1 PROYECCIONES ................................................................................................. 25
3.2 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 26
4 BITÁCORA DEL ESTUDIANTE ................................................................................ 27
1. CONTEXTO

1.1. RESUMEN
El presente material académico tiene como objetivo apoyar el estudio del
alumno que cursa la asignatura de Enfermería del Adulto y Senescente II en
el desarrollo de habilidades asistenciales diagnosticas que permitan un
cuidado de enfermería óptimo de sus usuarios a cargo, siendo capaz de
realizar la interpretación básica electrocardiográfica (que es lo esperado en
estudiantes de pregrado).

El electrocardiograma es una de las pruebas o métodos diagnóstico más


ampliamente usados en unidades hospitalarias, centros de salud de atención
primaria y/o de atención ambulatoria en nuestro país en el diagnóstico,
control y seguimientos de la condición electrofisiológica cardiaca, que brinde
información para la evaluación del estado de salud en adultos y personas
mayores.

Pertenece a la batería de exámenes comunes que el profesional


enfermero(a) debe conocer y aplicar, en apoyo al manejo interdisciplinario y
autónomo en su rol asistencial. Este material es inédito y fue elaborado por
Paulina Cárdenas Villar, ajustado al formato utilizado por la Escuela de
Enfermería de la Universidad Bernardo O’Higgins para la redacción de
talleres en aula (teoría).

1.2 PALABRAS CLAVES


Electrocardiografía, Interpretación Básica del Electrocardiograma,
Electrocardiografía Básica para Enfermería y Técnicas de Enfermería Medico
– Quirúrgica

1.3 OBJETIVO DE APRENDIZAJE


Interpretar un trazado electrocardiográfico en forma básica en adultos y
personas mayores con necesidad de diagnóstico, control o seguimiento en la
alteración de su estado de salud.
1.4 CONTENIDO
El electrocardiograma es un registro gráfico de la actividad eléctrica del
corazón que permite obtener información sobre el órgano y su
funcionamiento, especialmente sobre el ritmo cardíaco y el sistema eléctrico
del mismo. El ECG clásico de 12 derivaciones consta de 6 derivaciones
periféricas y 6 derivaciones torácicas. Las 6 derivaciones periféricas se
obtienen de la colocación de 4 electrodos en los brazos (muñeca) y las
piernas (región pretibial), mientras que las derivaciones torácicas o
precordiales se obtienen mediante la colocación de los correspondientes
electrodos en las localizaciones preestablecidas.

La toma del electrocardiograma (ECG) es un proceso sistemático que tiene


el propósito de reconocer los cambios en la actividad eléctrica que indiquen
alteraciones en la conducción o en el ritmo cardíaco y que, en combinación
con los síntomas clínicos que se presenten en el paciente, le permitan al
profesional de enfermería determinar y planificar cuidados específicos que
anticipen posibles complicaciones1.

El presente documento de estudio contiene las generalidades temáticas


asociadas a la electrocardiografía y una guía orientadora con las condiciones
e intervenciones que debe realizar el estudiante para lograr interpretar en
forma básica un electrocardiograma, de modo de reconocer presencia de
ritmo sinusal (normal) y con ello también lograr la oportuna detección de
trastornos del ritmo y/o conducción que pudiesen generar riesgos de distinta
complejidad en los usuarios o pacientes a su cargo.

Electrocardiografía:

El medico indonesio Willem Einthoven, premio Nobel de Fisiología y Medicina


en 1924, publica en 1906 “Le Telecardiogramme”, investigación en donde
describe los diferentes patrones electrocardiográficos y disritmias e inventa
el instrumento que permite medir y registrar en papel la actividad eléctrica del
corazón. Este aparato se denomina electrocardiógrafo.

El electrocardiograma (ECG) es un registro de la actividad eléctrica cardiaca


que refleja los cambios en la magnitud y dirección de la corriente eléctrica
cardiaca que se inicia por la onda de despolarización, avanza a través de las
aurículas y los ventrículos y es seguida por la onda de repolarización que se
origina en sentido opuesto.

1 LOPEZ – FLORES, Liliana; HERNANDEZ – MORALES, Silvia; GARCIA – MERINO, Rosa. Intervenciones de Enfermería en la toma de electrocardiografía, círculo
torácico y medrano. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica. 2014, vol 22, n.2, pp 78-84. http://www.medigraphic.com/enfermería cardiológica.
El ECG básico dispone de electrodos que son los dispositivos que se colocan
en brazos, piernas y área precordial para obtener el registro eléctrico con una
vista del corazón en plano vertical: I, II, III, aVR, aVL, aVF (Figura 1), están
designados como positivos o negativos, generan el registro con la ayuda de
gel conductor; el electrocardiógrafo también dispone de un electrodo
desplazable para obtener el registro de derivaciones en un plano horizontal
llamadas precordiales, torácicas o de Wilson de V1 a V6 (Figura 2). La
finalidad de una derivación electrocardiográfica es medir la corriente que va
en la dirección marcada por una línea recta que une los electrodos utilizados
y se conocen dos tipos: bipolares y unipolares.

Imagen rescatada de: http://www.electrocardiografia.es/ondas_ecg.html

Figura 1: Derivaciones unipolares y bipolares (vista del corazón en plano vertical)

Imagen rescatada de: http://www.electrocardiografia.es/ondas_ecg.html

Figura 2: Derivaciones precordiales (vista del corazón en plano horizontal)


Las corrientes eléctricas captadas por los electrodos se amplifican y se llevan
a un galvanómetro. El campo magnético resultante ocasiona
desplazamientos de una plumilla inscriptora que puede llevar un estilete
térmico o un capilar con tinta especial. En ambos casos se inscribe un trazo
negro cuando el papel va avanzando a una velocidad fija de 25 mm por
segundo (programación estándar de velocidad para registro).

Componentes del Electrocardiograma: ondas, segmentos e intervalos

1) Ondas:

- Onda P: La onda P es la señal eléctrica que corresponde a la


despolarización auricular. Para que la onda P sea sinusal (Que provenga
del Nodo Sinusal) debe reunir ciertas características:

a. No debe superar los 0,25 mV (mili Voltios) de altura. Si lo supera,


estamos en presencia de un Agrandamiento Auricular Derecho.

b. Su duración no debe superar los 0,12 segundos en el adulto y 0,07-


0,09 segundos en los niños. Si esta aumentado, posee un Agrandamiento
Auricular Izquierdo y derecho.

c. Siempre es positiva (sobre línea isoeléctrica) en DI, DII y aVF y


normalmente negativa en aVR. Con cualquier polaridad en DIII y aVL. Si
se encuentra la Onda P negativa en DI significa transposición de cables
o situs inversus.

c. Tiene que ser redondeada, de rampas suaves, simétricas, de cúspide


roma y de forma ovalada.

d. Tiene que preceder al complejo ventricular.

- Complejo QRS: El complejo QRS corresponde a la contracción de los


ventrículos derecho e izquierdo (despolarización ventricular), la cual es
mucho más potente que la de las aurículas y compete a más masa
muscular, produciendo de este modo una mayor deflexión (grafica) en el
electrocardiograma.

a. La onda Q, cuando está presente, representa la pequeña corriente


horizontal (de izquierda a derecha) del potencial de acción viajando a
través del septum interventricular.
b. Las ondas R y S indican contracción del miocardio. La duración normal es
de 0,06 a 0,10 segundos.

c. La Onda Q es la primera onda del complejo y tiene valores negativos


(desciende en la gráfica del ECG). La Onda R. Le sigue a la onda Q, es
positiva y en la imagen clásica del ECG, es la de mayor tamaño. Onda S. Es
cualquier onda negativa que le sigue a la onda R

- Onda T: La onda T representa la repolarización de los ventrículos y es la


onda que sigue al Complejo QRS.

a. En la mayoría de las derivaciones, la onda T es positiva.


b. Las ondas T negativas pueden ser síntomas de enfermedad, aunque una
onda T invertida es normal en aVR y a veces en V1 (V2 y V3 en personas de
raza negra).
c. Su duración depende de la frecuencia cardiaca y de la edad

- Onda U: Es la última onda del ECG, después de la Onda T. Es


inconstante y su significado no es bien conocido, algunos autores la
señalan como la repolarización de las Fibras de Purkinje.

2) Segmentos:

- Segmento ST: Corresponde a la repolarización aurículoventricular se


representa como una línea isoeléctrica, está a nivel de la línea de base,
no incluye ondas por lo tanto su morfología es una línea recta horizontal
(isoeléctrica). Se inicia al finalizar el QRS (el punto de unión del segmento
ST con el QRS de denomina punto J) y termina en el inicio de la onda T.

3) Intervalos:

- Intervalo PR: Incluye el tiempo desde la despolarización inicial de la


aurícula hasta el inicio de la despolarización de los ventrículos.
(conducción intraauricular, auriculoventricular y del haz de His y Purkinje)
Tiene una duración de 0,12 a 0,20 segundos. Se mide desde el inicio de
la onda P hasta el inicio del Complejo QRS.
- Intervalo QT: Representa toda la actividad eléctrica ventricular, va desde
el comienzo de la Onda Q hasta el final de la onda T y se ajusta a la
frecuencia cardiaca. A mayor frecuencia cardiaca el QT es más corto.
Tiene una duración de 0,35 a 0,44 segundos.

Imagen rescatada de: http://www.electrocardiografia.es/ondas_ecg.html

Principios electrocardigraficos1:
- Cualquier hallazgo en el ECG debe ser correlacionado siempre con la
condición clínica del paciente.

- La frecuencia cardiaca normal es entre 60-100 latidos por minuto en los


adultos.

- Al brazo derecho se le considera siempre como polo negativo, siendo el


izquierdo el polo positivo.

- El brazo izquierdo resulta positivo o negativo según la derivación, en la DI


es positivo, en la DIII es negativo (triángulo de Einthoven).

- Cuando la corriente se desplaza hacia el polo positivo, las deflexiones de


la onda del ECG se dirigen hacia arriba (positivas). Cuando la corriente
se desplaza hacia el polo negativo las deflexiones se invierten
(negativas).
- Las derivaciones precordiales estándar o de Wilson son seis y conforman
un sistema unipolar no amplificado, denominadas así porque la corriente
eléctrica del corazón fluye desde su centro al electrodo conectado a los
seis diferentes sitios sobre la pared torácica.

- La unidad terminal o electrodo cero representa el centro eléctrico del


corazón y ahí se originan

- Los vectores o ejes QRS y T, este centro eléctrico

- Está localizado cerca de la mitad del tórax y ligeramente a la izquierda;


de esta manera se obtiene el registro de las ondas y segmentos del ECG
en su conjunto.

- Las derivaciones bipolares o de Einthoven son llamadas así, porque cada


una de ellas cuenta con dos electrodos que registran simultáneamente las
fuerzas eléctricas del corazón que se dirigen hacia dos extremidades,
éstas son conocidas como I, II y III.

- Las derivaciones unipolares o de Goldberger registran tanto la actividad


del plano frontal como la de los miembros (hombros derecho e izquierdo
y pierna izquierda), es decir, miden la fuerza eléctrica absoluta de un
electrodo positivo (+) en el cuerpo.

- Se llama “V”, a la derivación que va de la unidad central (en donde se


unen los electrodos negativos); al brazo izquierdo “VL” (L = left); al brazo
derecho VR (R = right); y a la pierna izquierda VF (F = foot); debido a que
estos potenciales proyectan la amplitud de las deflexiones en un 50%
porque son de bajo voltaje se antepuso la letra a (augmented).

- El ECG debe ser analizado en relación con la frecuencia, su ritmo, el sitio


del marcapasos dominante, y la configuración de ondas P, QRS y T.

- La actividad eléctrica cardiaca se refleja en papel milimétrico en donde se


obtienen ondas positivas y negativas cuyas medidas se estandarizan
según las siguientes variables: velocidad 25 mm/segundos y amplitud 10
mm = 1 mV. Esto quiere decir que 1mm son 0.04 seg.

Interpretación Electrocardiográfica Básica2:


Con los conceptos básicos ya expuestos, podemos comenzar con la interpretación
del electrocardiograma, y de esta forma obtener múltiples datos que nos serán de
utilidad al momento de valorar a un usuario.
Algunas consideraciones de Enfermería que no deben ser olvidadas:
- Nombre de la persona evaluada.
- Sexo
- Edad
- Constitución Física
- Fecha y hora de realización.
- Signos vitales: temperatura, presión arterial, respiración y nivel de dolor
- Calibración: velocidad del papel normal a 25 mm/seg (si queremos
analizar disritmias rápidas lo haremos a 50 mms /seg) y amplitud 10 mm
= 1 mV.
- Evaluar que no existan “Artefactos” (interrupciones eléctricas que
deterioren la calidad del trazado isoeléctrico).
- Cuadro clínico que origina la solicitud de ECG.
- Anamnesis remota.
- Uso de fármacos (digoxina, diuréticos, antiarrítmico, antidepresivos, etc.)
- Electrocardiogramas anteriores.

A continuación se presentan los pasos a seguir para la interpretación del ECG 3:


1) Análisis de las derivaciones y trazados: El ECG debe poseer 12 derivaciones,
el trazado debe ser fino y no presentar “artefactos”. Comprobar que los electrodos
de las extremidades estén puestos correctamente, esto se logra observando en el
trazado que la Onda P sea negativa en aVR y positiva en DII.

2) Análisis de Ritmo Sinusal: se caracteriza por las siguientes condiciones:


- Presentar pulsos entre 60 a 100 latidos por minuto
- Ritmo regular es decir los intervalos PR y RR deben ser regulares.
- Después de cada Onda P debe seguir un Complejo QRS
- El impulso eléctrico debe conducirse de las aurículas a los ventrículos sin
retraso, es decir, intervalo PR no mayor a 0,20 segundos.

Imagen rescatada de: http://www.cardioscience.com.mx/nota.php?id=263

2 HERRERA, Eduardo; MORENO, Ximena; SANCHEZ, Carolina. Manual de Técnicas de Enfermería. Universidad Bernardo O´Higgins, Facultad de Salud. Carrera de
Enfermería. 2018. pp 258 – 276.
3 POZAS , Gerardo. El Electrocardiograma Normal. Parte 2. Revista Avances. 2015. Vol 9, n. 26. pp 38 – 42.
http://www.cmzh.com.mx/media/108961/rev_25_el_electrocardiograma_normal._parte_1.pdf
3) Frecuencia Cardiaca Auricular y/o Ventricular: se cuanta el número de
cuadros pequeños (llamado método exacto) o cuadros grandes (llamado método
rápido) existentes entre dos Ondas P (auricular).

Método Rápido: En un
Electrocardiograma normal, por
Método Exacto: se divide
cada segundo, hay cinco cuadros
1.500 por el número de METODOS grandes, y en un minuto, 300
cuadros pequeños MÁS cuadros grandes.
ubicados entre dos FRECUENTES
Sabiendo esto, podemos calcular
Ondas P
la Frecuencia Cardiaca midiendo
el intervalo PP, siempre que el
ritmo sea regular o que la
distancia entre ondas P o entre
complejos QRS es igual.

Se usan las constantes 1.500 y 300 En un trazado de 1 minuto (60 segundos) hay
cuando el ECG está siendo tomado a 300 cuadros grandes (5 X 60) y 1.500 cuadros
una velocidad estándar de pequeños (25 x 60)
25mm/segundos

Imagen rescatada de: https://www.my-ekg.com/trucos-consejos-ekg/ritmo-sinusal-diagnostico.html

1500/22: 68 x´

- Frecuencia Cardiaca Auricular: Busque una onda P que se encuentre


sobre o muy cerca de una línea gruesa del papel de EKG. La primera
línea gruesa hacia la derecha es la línea 300, la segunda es la línea 150,
la tercera es la línea 100, la cuarta es la línea 75, la quinta es la línea 60
y la sexta es la línea 50.

300 dividido x Nª cuadrados grandes entre la primera P y la segunda


P del trazado que tengamos que analizar.
Método: 300 – 150 – 100 – 75 – 60 – 50:
Imagen rescatada de: https://www.my-ekg.com/trucos-consejos-ekg/ritmo-sinusal-diagnostico.html

Frecuencia Cardiaca Ventricular: se cuanta el número de cuadros pequeños


(llamado método exacto) o cuadros grandes (llamado método rápido) existentes
entre dos Ondas R (usando las mismas constantes explicadas en la diapositiva
anterior).

Imagen rescatada de: https://www.my-ekg.com/trucos-consejos-ekg/ritmo-sinusal-diagnostico.html

Ejemplo:
El ejemplo anterior era muy simple, pero no siempre es así. Sabemos que en un
electrocardiograma, normalmente, la segunda onda P ó R no coincide exactamente
con otra línea gruesa.
La solución es la siguiente:
Dividimos nuevamente 300, pero esta vez le sumamos al número de los
cuadros grandes 0,2 por cada cuadro chico (porque no se llega a la totalidad
de cuadros chicos que forman el cuadro grande).
Ejemplo:

Imagen rescatada de: http://www.cardioscience.com.mx/nota.php?id=263

Entonces: 4 cuadros grandes + 5 cuadros chicos = 4 + 1 (5 cuadros chicos por 0,2)


300/5 = 60 x´.

4) Mediciones ondas, intervalos y segmentos:


a) Intervalo PR: contar el número de cuadros pequeños desde el inicio de la onda
P hasta el inicio del complejo QRS y multiplicar por 0,04 (valor normal entre 0,12 a
0,2 segundos).
Ejemplo:

Imagen rescatada de: http://www.cardioscience.com.mx/nota.php?id=263

Entonces: 4 cuadros pequeños por 0,04 = 0,16 segundos


b) Medición QRS: contar el número de cuadros pequeños desde el inicio de la onda
Q hasta la finalización de la onda S (valor normal entre 0,06 a 0,1 segundos).

Imagen rescatada de: http://www.cardioscience.com.mx/nota.php?id=263

Entonces: 2 cuadros pequeños = 0,08 segundos

c) Segmento ST: comprende desde el final de la onda S al inicio de la onda T. El


punto J determina el fin del QRS y el inicio del segmento. El punto J debe ser
isoeléctrico y el segmento ST no debe elevarse ni descender 1 mm, sobre o bajo la
línea isoeléctrica.

Imagen rescatada de: http://www.cardioscience.com.mx/nota.php?id=263

Imagen extraída de: https://cerebromedico.com/electrocardiograma/segmento-st/

Útil en el diagnóstico de Cardiopatías Isquémicas


d) Onda T: se debe observar que la onda T tenga una polaridad similar al QRS de
la derivación respectiva.

e) Intervalo QT: este intervalo se mide desde el comienzo del QRS hasta el final de
la onda T (despolarización y repolarización ventricular). El tiempo de la
repolarización depende de la frecuencia cardiaca, por tanto la duración del intervalo
debe medirse según esta última, obteniéndose el QTc (QT corregido), de acuerdo
a la fórmula de Bazzet:

Imagen rescatada de: continuum.aeped.es/files/herramientas/QTc.pdf

El QTc normal tiene una duración de 0,44 segundos

Imagen rescatada de: https://es.slideshare.net/Clapa05/electrocardiograma-1930137

f) Progresión de R y regresión de S: se deben evaluar las ondas R y S


precordiales, la onda R debe aumentar progresivamente el voltaje desde el V1 al
V6, por el contrario la onda S, debe ir disminuyendo su voltaje desde V1 a V6.
2. AUTOAPRENDIZAJE

2.1 SUGERENCIAS
Para el desarrollo del taller en aula de interpretación básica del
electrocardiograma el alumno debe analizar las cuatro consideraciones para
el análisis del trazado expuestas anteriormente para luego poder describir las
características del registro analizado, determinar si se trata de un ritmo
cardiaco sinusal (normal) e identificar las alteraciones encontradas de modo
de que en una situación real (experiencia clínica) colabore en la identificación
y valoración de trastornos del ritmo cardiaco para fundamentar el tratamiento
médico y las intervenciones de enfermería de acuerdo con el estado clínico
del paciente de manera oportuna y segura.
Este documento contiene los datos correctos de cada uno de los puntos de
interpretación electrocardiográfica que el alumno debe analizar y desarrollar,
de modo que una vez que haya realizado el ejercicio del taller en aula, pueda
concluir los hallazgos pesquisados en este caso simulado.
2.2 PROBLEMATIZACIÓN

Analice el siguiente trazado electrocardiográfico y realice la interpretación básica


electrocardiográfica:
Imagen extraída de: https://rotacioncardiologiaudca.wordpress.com/2016/11/23/bradicardia-sinusal-5/

1) Determine si el registro electrocardiográfico cumple con los requisitos de


derivaciones y trazados. Fundamente su respuesta:
2) Analice el registro electrocardiográfico y determine si se trata de un ritmo sinusal.
Fundamente su respuesta:

3) Calcule y clasifique la frecuencia cardiaca auricular usando el método exacto y


rápido:
4) Calcule y clasifique la frecuencia cardiaca ventricular usando el método exacto
y rápido:

5) Mida y explique la duración del intervalo PR del registro electrocardiográfico:

6) Mida y explique la duración del Complejo QRS del registro electrocardiográfico:

7) Analice y explique la Morfologia del segmento ST del registro electrocardiográfico:


8) Analice y explique la Morfologia de la Onda T del registro electrocardiográfico:

9) Mida utilizando la fórmula de Bazzet y explique la duración del intervalo QT del


registro electrocardiográfico considerando que se trata del ECG de una mujer
adulta:

10) Analice y explique el comportamiento de las ondas R y S en las derivaciones


precordiales:
PAUTA DE CORRECCIÓN

1) Determine si el registro electrocardiográfico cumple con los requisitos de


derivaciones y trazados. Fundamente su respuesta:

Está correctamente tomado ya que cuenta con las 12 derivaciones en trazado,


sin presencia de artefactos y se observa la Onda P es negativa en aVR y
positiva en DII, lo que corrobora la correcta colocación de los electrodos
unipolares, bipolares y precordiales.

2) Analice el registro electrocardiográfico y determine si se trata de un ritmo sinusal.


Fundamente su respuesta:

El registro corresponde a una bradicardia sinusal, existe regularidad en el ritmo


ya que hay regularidad entre los intervalos PR y RR en todas las derivaciones
pero se encuentra alterada la frecuencia cardiaca, la que es menor a 60 latidos
por minuto.
Existe conducción aurículo ventricular ya que después de cada Onda P le sigue
un Complejo QRS y el intervalo PR no es mayor de 0,2 segundos.

3) Calcule y clasifique la frecuencia cardiaca auricular usando el método exacto y


rápido:

M. exacto: 1500/35 (cuadros pequeños) entre dos ondas P consecutivas: 42


latidos por minuto, correspondiente a una bradiarritmia.

M. Rápido: 300/ 7 (cuadros grandes) + 0,2 (0,2 por 1cuadro pequeño): 41,6
aproximo a 942, entonces: 300/9: 33 latidos por minuto, correspondiente a una
bradiarritmia
4) Calcule y clasifique la frecuencia cardiaca ventricular usando el método exacto
y rápido:

M. Exacto: 1500/36 (cuadros pequeños) entre dos ondas R consecutivas: 42


latidos por minuto, correspondiente a una bradiarritmia.

M. Rápido: 300/ 7 (cuadros grandes) + 0,2 (0,2 por 4 cuadros pequeños): 7,2
aproximo a 7, entonces: 300/7: 42 latidos por minuto, correspondiente a una
bradiarritmia

*Por tanto, las frecuencias auriculares y ventriculares son prácticamente


iguales y corresponden a una bradicardia sinusal.

5) Mida y explique la duración del intervalo PR del registro electrocardiográfico:

El intervalo PR de este trazado es 0,20 segundos (0,04 por 5 cuadros


pequeños). Por tanto está dentro del rango normal.

6) Mida y explique la duración del Complejo QRS del registro electrocardiográfico:

El Complejo QRS de este trazado mide 0,04 segundos, por tanto su duración es
menor al tiempo considerado normal (0,06 – 0,1) ya que se trata de una
bradicardia

7) Analice y explique la Morfologia del segmento ST del registro electrocardiográfico:

El segmento ST es de Morfologia isoeléctrica por tanto se encuentra normal.


8) Analice y explique la Morfologia de la Onda T del registro electrocardiográfico:

La onda T tiene una polaridad similar al Complejo QRS de las derivaciones por
tanto es normal

9) Mida utilizando la fórmula de Bazzet y explique la duración del intervalo QT del


registro electrocardiográfico considerando que se trata del ECG de una mujer
adulta:

Formula de Bazzet:

QTc= QT= 11 x 0,04 = 0,44 = 0,44 = 0,366 aprox: 0,37 segundos


√RR seg. 36 x 0,04 √1,44 1,2
Corresponde a un intervalo QT normal para una mujer

10) Analice y explique el comportamiento de las ondas R y S en las derivaciones


precordiales:

La onda R presenta progresión de voltaje de V1 a V6 y la Onda S presenta


regresión de voltaje de V1 a V6. Lo que es normal
3. FINALIDAD

3.1 PROYECCIONES

Los Talleres en Aula permiten practicar actividades asistenciales que tienen


componentes teóricos y prácticos permitiendo que el estudiante realice en un
caso simulado o ficticio las actividades que tendrá que ejecutar en su práctica
clínica, lo que facilita el análisis de las acciones, procedimientos, actitudes,
conocimientos y habilidades desarrolladas o aplicadas en la atención
sanitaria, y así poder plantear intervenciones y estrategias para mejorarla 4.
En este contexto las asignaturas de formación disciplinar de la Escuela de
Enfermería de la Universidad Bernardo O´Higgins, permiten el uso de este
método didáctico de estudio para apoyar y consolidar los conocimientos
teóricos de las temáticas planteadas. Además, de ser una herramienta que
permite el acercamiento a la realidad que el alumno observara en la
experiencia clínica donde trabajara en forma directa con una persona con
necesidades específicas, que será atendida en su totalidad a través de la
gestión y la relación del cuidado enfermero, y en conjunto con otros
profesionales por medio de un trabajo interdisciplinario o de colaboración.
3.2 BIBLIOGRAFÍA
- LOPEZ – FLORES, Liliana; HERNANDEZ – MORALES, Silvia; GARCIA
– MERINO, Rosa. Intervenciones de Enfermería en la toma de
electrocardiografía, círculo torácico y medrano. Revista Mexicana de
Enfermería Cardiológica. 2014, vol 22, n.2, pp 78-84.
http://www.medigraphic.com/enfermería cardiológica.

- HERRERA, Eduardo; MORENO, Ximena; SANCHEZ, Carolina. Manual


de Técnicas de Enfermería. Universidad Bernardo O´Higgins, Facultad de
Salud. Carrera de Enfermería. 2018. pp 258 – 276.

- POZAS, Gerardo. El Electrocardiograma Normal. Parte 2. Revista


Avances. 2015. Vol 9, n. 26. pp 38 – 42.
http://www.cmzh.com.mx/media/108961/rev_25_el_electrocardiograma_
normal._parte_1.pdf
4. BITÁCORA DEL ESTUDIANTE
Las actividades teóricas de la asignatura se realizan en concentrado teórico de 11
semanas en simultáneo con actividades de simulación clínica (CES) donde se verán
procedimientos técnicos asociados a las temáticas tratadas durante el módulo
teórico. Posterior a esto el estudiante completa las 18 semanas semestrales con
experiencia clínica en los centros e instituciones de salud en convenio con la
Facultad de Salud y Escuela de Enfermería.

Semana Descripción
1 - Presentación de la Asignatura
- Cuidados de Enfermería en personas con Síndrome Coronario
Agudo
- Cuidados de Enfermería en personas con Arritmias
2 - TALLER EN AULA INTERPRETACIÓN BÁSICA DEL
ELECTROCARDIOGRAMA (SE RETOMA EN CES)
- Cuidados de Enfermería en personas con Insuficiencia
Venosa (TVP) y Arterial

CENTRO DE SIMULACION (CES): TOMA DE ECG


3 - Cuidados de Enfermería en personas con IC -Edema
Pulmonar agudo
- Cuidados de Enfermería en personas con Cistitis -Pielonefritis
- Cuidados de Enfermería en personas con hiperplasia
prostática

CENTRO DE SIMULACION (CES): INTERPRETACIÓN BÁSICA DEL


ELECTROCARDIOGRAMA
4 - Cuidados de Enfermería con Insuficiencia Renal Aguda y
Crónica (considerar equilibrio ac- base) Taller calculo Balance
Hídrico (Tarea de estudio autónomo)
- Cuidados de Enfermería en personas con patología
oncológica: Tiroides, Gástrico y Colo-Rectal

CENTRO DE SIMULACION (CES): MANEJO DE


ARRITMIAS/CALCULO DROGAS VASOACTIVAS
5 - Cuidados de Enfermería en personas con patología
oncológica: Leucemias
- Manejo de la persona con dolor agudo - crónico (cuidados
paliativos)

CENTRO DE SIMULACION (CES): MANEJO INFARTO CON


SUPRADESNIVEL ST
6
VACACIONES POR FIESTAS PATRIAS
7 - SOLEMNE I
- Cuidados de enfermería en personas con VIH - SIDA

CENTRO DE SIMULACION (CES): MANEJO DE VIA AEREA

8 - Cuidados de Enfermería en personas Politraumatizadas -


Traumatismo Raquimedular y TEC

- Cuidados de Enfermería en personas con fractura de cadera y


Manejo de tracción esquelética y transesqueletica

CENTRO DE SIMULACION (CES): SOPORTE VITAL AVANZADO I


(CASOS INTEGRATIVOS)
9 - Cuidados de Enfermería en personas con Hemo - Neumotórax
- Drenaje Pleural (generalidades)
- Cuidados de enfermería en personas en Shock (manejo
transfusional)
- Cuidados en personas con monitorización hemodinámica
invasiva y no invasiva

CENTRO DE SIMULACION (CES): SOPORTE VITAL AVANZADO II


(CASOS INTEGRATIVOS)
10 - Cuidados en personas en Quemados y Gran Quemados
- SOLEMNE II
-
CENTRO DE SIMULACION (CES): SOPORTE VITAL AVANZADO III
(CASOS INTEGRATIVOS)
11 - 18 - Experiencia Clínica

También podría gustarte