EKG SantiagoMuro AxelGomez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

Facultad de Medicina

Licenciatura en Biomedicina

Reporte de laboratorio

Electrocardiograma

Presenta:
Santiago Muro Ruiz
Axel Eduardo Gómez Martínez
Introducción

El electrocardiograma (EKG o ECG) es una herramienta crucial en la medicina


cardiovascular. En su esencia, es un registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón.
¿Qué significa esto? El corazón es un órgano muscular que late impulsado por señales
eléctricas. Cada latido, desde el inicio en las aurículas hasta la contracción en los
ventrículos, es orquestado por impulsos eléctricos. El EKG nos permite visualizar y analizar
estas señales, proporcionando información vital sobre el funcionamiento del corazón.

El EKG tiene una amplia gama de aplicaciones clínicas. Primero, es una herramienta de
diagnóstico fundamental. Permite detectar y evaluar una variedad de trastornos cardíacos,
desde arritmias hasta bloqueos cardíacos y problemas en las válvulas. También es esencial
para evaluar la presencia de isquemia cardíaca, que indica una reducción en el flujo
sanguíneo al corazón. Además, el EKG se utiliza en la monitorización continua de pacientes
en situaciones críticas y es una herramienta indispensable en el seguimiento de
enfermedades cardíacas crónicas.

El electrocardiograma (EKG o ECG) es una herramienta de suma importancia en el ámbito


de la medicina cardiovascular, desempeñando un papel fundamental en la comprensión y
evaluación del corazón humano. El EKG se representa como un registro gráfico que captura
de manera minuciosa y detallada la actividad eléctrica del corazón.

El corazón, es un órgano muscular ubicado en el centro de nuestro cuerpo, cuya función es


el bombeo de sangre a través del torrente sanguíneo, viajando a través de las arterias para
distribuirse en todo el tejido de nuestro cuerpo y siendo recapturada por las venas. Cada
latido, desde su origen en las aurículas hasta la poderosa contracción de los ventrículos, es
orquestado por una serie de impulsos eléctricos, comenzando desde el nodo sinoauricular,
fluyendo a través del nodo auriculoventricular hasta llegar al Haz de His. Estos impulsos
son los comandantes invisibles detrás de la sincronización precisa que permite al corazón
bombear sangre y nutrientes esenciales a todo el cuerpo. El EKG, en su esencia, nos brinda
la oportunidad única de visualizar y analizar estas señales eléctricas, permitiéndonos
comprender de manera profunda y precisa el funcionamiento del corazón.

El EKG no es solo una herramienta que trasciende ampliamente el ámbito de la teoría


médica. Este registro gráfico posee una gran variedad de aplicaciones clínicas que lo
consolidan como un pilar indispensable en la práctica médica. En primer lugar, el EKG se
erige como una herramienta de diagnóstico fundamental en el campo de la cardiología. Su
capacidad para detectar y evaluar diversos trastornos cardíacos es insustituible. Desde el
análisis de arritmias que desafían el ritmo cardíaco normal, pasando por la identificación de
bloqueos cardíacos que pueden afectar la conducción de impulsos eléctricos, hasta la
detección de problemas en las válvulas cardíacas que pueden comprometer la función
cardíaca, el EKG sirve como un detective infalible que desenmascara las condiciones
cardiacas. Su utilidad no se limita a la detección y diagnóstico, ya que también se convierte
en un aliado invaluable en la evaluación de la isquemia cardíaca. La isquemia cardíaca
indica una reducción en el flujo sanguíneo hacia el corazón, lo cual puede ser un signo
temprano de enfermedad arterial coronaria, una afección de gran relevancia. Además, el
EKG encuentra su espacio en la monitorización continua de pacientes en situaciones
críticas, como en las unidades de cuidados intensivos. Proporciona una ventana constante
al estado eléctrico del corazón, permitiendo una intervención inmediata en caso de arritmias
u otras emergencias cardíacas. Y finalmente, no podemos pasar por alto su papel en el
seguimiento de enfermedades cardíacas crónicas, donde se convierte en una herramienta
imprescindible que permite a los médicos evaluar la efectividad de los tratamientos a lo
largo del tiempo y realizar ajustes según sea necesario.

El EKG se compone de varias partes clave:

1. Electrodos: Son sensores que se colocan estratégicamente en el cuerpo para capturar la


actividad eléctrica. Los electrodos registran cambios en el voltaje eléctrico a medida que el
corazón late.

2. Derivaciones: Estas son vistas o perspectivas específicas del corazón. Los electrodos se
agrupan en derivaciones, y cada derivación proporciona información desde un ángulo
particular. Por ejemplo, las derivaciones precordiales se ubican en el pecho y ofrecen una
vista frontal, mientras que las derivaciones de las extremidades brindan vistas desde los
brazos y las piernas.

3. Ondas y Segmentos: El EKG muestra una serie de ondas, segmentos e intervalos. Las
ondas representan los eventos eléctricos en el ciclo cardíaco, como la onda P
(despolarización auricular) y la onda T (repolarización ventricular). Los segmentos y
intervalos conectan estas ondas y proporcionan información adicional sobre la actividad
cardíaca.
Objetivo

Esta práctica tiene como objetivo comprender las bases acerca del funcionamiento del
electrocardiograma y su funcionamiento en un organismo vivo. De esta manera se busca
que los estudiantes puedan observar cómo pueden existir variaciones el patrón del EKG en
respuesta a diferentes estados fisiológicos. De esta manera se puede aprender a realizar y
analizar los electrocardiogramas y desarrollar las habilidades básicas para colocar los
electrodos, obtener una buena señal y registrar un EKG de calidad. Así como también haber
aprendido a identificar las principales ondas y segmentos que se representan en el EKG.

Materiales

1. Electrocardiógrafo

2. Electrodos

3. Papel para 5. Cables de conexión


4. Alcohol y torundas y abrazaderas
electrocardiograma

6. Gel conductor
Métodos
Resultados

Primer electrocardiograma (Condición en reposo)

1. Ritmo Cardíaco:

- Ritmo Sinusal: Sí

- Onda P negativa en aVR: Sí

- Intervalo P-R de 120-200 ms: Sí

- Frecuencia Cardíaca entre 60-100 lpm: Sí (78)

- Intervalos R-R Regulares: Sí

- Presencia de Onda P antes del Complejo QRS: Sí

- Onda P positiva en DI, DII, AVF: Sí


2. Frecuencia Cardíaca:

- Frecuencia Cardíaca: 78 lpm (latidos por minuto)

- Cálculo: 1500 / 19 = 78.95 (aproximado)

3. Eje Cardíaco:

- QRS en aVF Positivo: 10 (positivo)

- Eje Normal sin Desviaciones

- QRS en I Positivo: 2 (positivo)

Segundo electrocardiograma (Condición en postejercicio)

1. Ritmo Cardíaco:

- Ritmo Sinusal: Sí

- Presencia de Onda P antes del Complejo QRS: Sí

- Onda P positiva en DI, DII, AVF: Sí

- Onda P negativa en aVR: Sí

- Intervalo P-R de 120-200 ms: Sí


- Frecuencia Cardíaca entre 60-100 lpm: Sí (83)

- Intervalos R-R Regulares: Sí

2. Frecuencia Cardíaca:

- Frecuencia Cardíaca: 83 lpm (latidos por minuto)

- Cálculo: 1500 / 18 = 83.33 (aproximado)

3. Eje Cardíaco:

- QRS en I Positivo: 4 (positivo)

- QRS en aVF Positivo: 11 (positivo)

- Eje Normal sin Desviaciones

Discusión de resultados

El electrocardiograma es una herramienta que nos permite analizar la actividad del


corazón en todos sus aspectos, los valores normales del un electro son: onda P con
una amplitud no mayor a .025mV y menor a 0.12 seg (negativa en aVR), el complejo
QRS es el que más varía pues su morfología es determinada por las diferentes
derivaciones pero nunca dura más de 0.12 seg, la onda T debe ser positiva en casi
todos los casos excepto aVR y en ocasiones V1 (en niños y adultos jóvenes puede
llegar a ser negativa en V1,V3), el ritmo sinusal debe de oscilar entre los 60 y 100
latidos por minuto, con intervalos R-R con una distancia similar entre al menos tres
intervalos.

Cabe mencionar que nuestro paciente es una atleta de alto rendimiento por lo que
sus valores no variaron en gran medida durante las pruebas a las que fue sometido,
pese a esto se logra reconocer un pequeño aumento en su frecuencia cardiaca sin
presentar arritmias ni algún otro cambio importante.
Conclusiones

Los cambios en los resultados de los electrocardiogramas reflejan la adaptación normal del
sistema cardiovascular a la actividad física. El corazón responde aumentando la frecuencia
cardíaca para satisfacer las necesidades del cuerpo durante el ejercicio, y vuelve a su
estado de reposo una vez que cesa la actividad. Estos resultados son indicativos de un
sistema cardiovascular que realiza su papel de una manera eficiente y por lo tanto
concluimos que el voluntario de la prueba es una persona que goza de un buen estado
cardiovascular.

Referencias

1. Fisiología DJ. Electrocardiograma interpretación | Electrocardiograma |


Electrocardiograma fisiología | Bases [Internet]. Youtube; 2019 [citado el 30 de
septiembre de 2023]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=MNhxJt0LZGM
2. General P. FUNDAMENTOS ELECTROFISIOLÓGICOS DEL
ELECTROCARDIOGRAMA [Internet]. Unam.mx. [citado el 30 de septiembre de
2023]. Disponible en: https://fisiologia.facmed.unam.mx/wp-
content/uploads/2021/01/3-Electrocardiograma.pdf
3. Manuales MSD. ECG: lectura de las ondas (animación). 2023.
4. Prado L, Iván J. El electrocardiograma: una oportunidad de aprendizaje. Rev Fac
Med Univ Nac Auton Mex [Internet]. 2016 [citado el 30 de septiembre de
2023];59(6):39–42. Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-
17422016000600039
5. Zarco P. Bases fisiológicas del electrocardiograma. En: McGraw Hill Medical.
Ejercicios

1. REGISTRO A

Ritmo: No es sinusal

La onda P no se encuentra antes del complejo QRS

Intervalo P-R 120-200 ms: No

No hay onda P en AVF, onda positiva en DI, DII

Los intervalos R-R no son regulares

La frecuencia cardiaca es de 80 lpm (8 complejos QRS x 10 = 80)

El eje no presenta derivaciones

QRS en I positivo: El 8 si es positivo

aVF positivo: 13-2=11.


REGISTRO B
REGISTRO A

Ritmo: Es sinusal

La onda P antes que el complejo QRS: No

Frecuencia cardiaca 75 lpm

Intervalo R-R regulares

Onda P negativa en AVR: Si

Intervalo P-R 120-200 ms: Si

Onda P positiva en DI, DII AVF: Si


REGISTRO C
REGISTRO A

El eje es normal sin desviaciones

QRS positivo en I (4, si es positivo), también hay presenca de QRS en aVF: 9,


positivo

Frecuencia de 75 lpm

Ritmo sinusal

Intervalos R-R regulares

Onda P positiva en DI, DII, AVF y onda P antes del complejo QRS
REGISTRO D
REGISTRO A

Ritmo si es sinusal

La frecuencia es de 80 lpm

Eje normal sin desviaciones

QRS positivo en I, II: 5 y 7

QRS ausente en aVF: -2 negativo

Intervalos R-R no regulares

Intervalo positivo de P-R 120-200 ms

Onda P positiva en DI, DII, AVF


REGISTRO E
REGISTRO A

Ritmo sinusal

Frecuencia de 60 lpm

Eje presenta desviación izquierda

QRS positivo en I: 15 es positivo

QRS en aVF positivo (-12 es negativo)

QRS en II: -6 negativo

Intervalo 120-200 ms: Si

Onda P presente en DI, DII y AVF

Onda P antes del complejo QRS

También podría gustarte