Control de Lectura 2 Comunicación Política
Control de Lectura 2 Comunicación Política
Control de Lectura 2 Comunicación Política
Comunicación política Una guía para su estudio y práctica. María José Canel
Más tarde, Federico Rey expondría que la comunicación política abarca una gran
parte de todas las actividades persuasivas que se realizan en el espacio público,
mostrando a éste como la arena natural de la comunicación política. A partir de esto,
el estudio de la comunicación política comienza a ser más concreto porque se
identifican los elementos que la constituyen. Así, para Wolton la comunicación
política es la condición del funcionamiento de un espacio público ensanchado en el
que se intercambian discursos contradictorios de los tres actores con legitimidad
para expresarse sobre la política: políticos, periodistas y ciudadanos a través de los
sondeos de opinión. Entre ellos habría un claro enfrentamiento discursivo que
tendrían un desenlace incierto, pero que supondría la correlación de tres discursos
legítimos en democracia; la política, la información y la opinión pública.
De tal manera, esta se convertiría en una de las definiciones más aceptadas dentro
del campo de estudio, pues ya para los años 90 la comunicación política entendida
así tendría cuatro preocupaciones; la primera centrada en el presupuesto, lo que
implica tomar decisiones para la distribución de recursos, la segunda poniendo
atención en el control del poder y en quienes deben gobernar, la tercera en la
aprobación de las políticas por parte de la opinión pública y la última en el significado
que atiende a la transmisión de las cosas que se hacen para enfrentar determinados
eventos, como lo es la comunicación de las soluciones a los problemas sociales.
A partir de lo anterior, podemos hablar que la comunicación política es comunicación
estratégica porque quien comunica la política lo hace para lograr algo y siguiendo
un plan de manera que vuelve a la comunicación política persuasiva e intencionada.
La persuasión en la comunicación política tiene que ver con la capacidad discursiva
de los actores involucrados en ella para influir en las creencias, actitudes, valores o
acciones sobre los otros. En ese proceso intervienen diferentes técnicas y métodos
destinados a convencer a los diferentes públicos, sea políticos, medios de
comunicación y ciudadanos.
Así pues, en primer lugar los medios permiten que la comunicación tenga un acceso
más extenso a través del cual se produce un intercambio simbólico descrito como
un proceso de interacción de la comunicación política. Este intercambio simbólico
del cual parte y se desarrolla la escuela del interaccionismo, se puede describir
como la relación que se produce entre políticos, periodistas y ciudadanos en un nivel
más profundo que supera el modelo circular entre los actores y se extiende en las
implicaciones culturales y sociales del proceso comunicativo.
A partir de ello, Canel identifica los elementos de una definición incluyente que
demuestre la riqueza del concepto y su evolución teórica, por lo que propone que la
comunicación política sea entendida como la actividad de determinadas personas e
instituciones (políticos, comunicadores, periodistas y ciudadanos) en la que como
resultado de la interacción, se produce un intercambio de mensajes con los que se
articula la toma de decisiones políticas.