Sistemas Mediáticos Comparados
Sistemas Mediáticos Comparados
Sistemas Mediáticos Comparados
ISSN: 1665-8140
[email protected]
Universidad Autnoma del Estado de Mxico
Mxico
Abordar desde una perspectiva sistemtica las relaciones entre los sistemas de medios de comunicacin
y su marco social y poltico ha sido una larga deuda de la investigacin emprica en medios; en parte,
debido al largo predominio explicativo del paradigma de los efectos de los medios de comunicacin
sobre las actitudes y creencias individuales, el carcter marcadamente normativo de gran parte de
las teoras de comunicacin, lo que ha acentuado su etnocentrismo, y el lento desarrollo del uso
sistemtico del anlisis comparativo. Precisamente, desarrollar un marco para la comparacin de
sistemas de medios de comunicacin e hiptesis acerca de cmo stos estn vinculados estructural
e histricamente con el desarrollo del sistema poltico en pases capitalistas desarrollados de Europa
Occidental y Norteamrica, sin pretensiones demostrativas ni generalizantes, es el propsito de
la investigacin desarrollada por el especialista en medios norteamericanos Daniel C. Hallin y el
italiano Paolo Mancini.1
Partiendo de la premisa de que es imposible comprender los medios de prensa sin tener un
conocimiento de la naturaleza del Estado, del sistema de partidos polticos, de las relaciones entre
intereses econmicos y polticos, y del desarrollo de la sociedad civil, entre otros elementos de la
estructura social y la historia, los autores asumen las ventajas del anlisis comparativo sensible a
la diferencia y la similitud, intentando contribuir a la formacin de conceptos y al refinamiento
192
Los autores abordan la profesionalizacin periodstica en tres dimensiones: la autonoma, las normas profesionales
especficas y la orientacin como servicio pblico (pp. 31-33).
3
El paralelismo poltico se refiere bsicamente al contenido de los medios de comunicacin: hasta qu punto los
diferentes medios reflejan determinadas orientaciones polticas en su manera de presentar las noticias de actualidad,
y en algunas ocasiones, sus contenidos de entretenimiento (p. 25).
reseas
El pluralismo interno lo definen como un pluralismo conseguido dentro de cada organizacin particular
de medios de comunicacin; es decir, los casos en los que los medios de comunicacin rehyen las relaciones
institucionales con los grupos polticos y procuran mantener neutralidad y equilibrio en sus contenidos (p. 27).
5
El pluralismo externo lo definen como un pluralismo conseguido en el mbito del sistema de medios de
comunicacin en su conjunto, a travs de una gama de organizaciones que reflejan los puntos de vista de diferentes
grupos o tendencias de la sociedad (p. 27).
193
reseas
194
Segn los autores, la independencia de las instituciones administrativas y judiciales, y el hecho de que la
poltica pblica est sujeta a reglamentos, significa que, donde existe una autoridad racional-legal fuerte, las
empresas no dependen excesivamente de las decisiones arbitrarias de ciertos funcionarios, que podran estar
favoreciendo a algunas empresas polticamente aliadas. Tampoco sufrirn de forma drstica las consecuencias
de un cambio de poder poltico. As, los propietarios de las empresas tendrn menos incentivos para las alianzas
polticas particularistas, y esto implica que a los propietarios de los medios de comunicacin les ser ms fcil
guardar las distancias de la poltica partidista (pp. 51-53).
reseas
En el caso de los medios de comunicacin pblicos, los nombramientos suelen hacerse con base en lealtades
polticas antes que siguiendo criterios puramente profesionales. En muchos casos, los propietarios de empresas
privadas tendrn conexiones polticas, que son esenciales para conseguir contratos o concesiones gubernamentales
(incluidas licencias para la radio y televisin) y necesarias, en muchos aspectos, para que una empresa tenga xito.
Con frecuencia, estos empresarios utilizarn sus propiedades entre los medios de comunicacin como vehculo para
negociar con otras lites y para intervenir en el mundo poltico; de hecho, en muchos casos, este ser el objetivo
principal del empresario al hacerse con la propiedad de algn medio de comunicacin (pp. 53-55).
195
reseas
reseas
196
Kuhn define a los paradigmas como realizaciones cientficas que alguna comunidad cientfica particular reconoce
durante cierto tiempo como fundamento para su prctica posterior, al definir los problemas y mtodos legtimos de
un campo de la investigacin para generaciones sucesivas de cientficos debido a sus dos caractersticas esenciales:
su logro careca suficientemente de precedentes como para haber podido atraer a un grupo duradero de partidarios,
alejndolos de los aspectos de competencia de la actividad cientfica, y ser lo bastante incompletas para dejar muchos
problemas para ser resueltos por este grupo de cientficos (1986: 33).
197
reseas
198
Bibliografa
1. Bennett, W. L. y R. M. Entman (2001), Mediated
Politics. Comunication in the Future of Democracy,
Cambridge, University Press.
2. Curran, J. y Jin-Myung Park (2000), De-Westernizing Media Studies, Routledge.
3. Esser, F. y B. Pfetsch (2004), Comparing Political
Communication. Theories, Cases and Challenges,
Cambridge, University Press.
4. Hallin, D. y P. Mancini (2007), Sistemas mediticos
comparados. Tres modelos de relacin entre los medios
de comunicacin y la poltica, Barcelona, Editorial
Hacer.
5. Hallin, D. y P. Mancini (2012), Comparing Media Systems beyond the Western World, Cambridge,
University Press.
6. Kuhn, T. S. (1986), La estructura de las
revoluciones cientficas, Mxico, fce.
7. Lijphart, A. (2000), Modelos de democracia.
Formas de gobierno y resultados en treinta y seis
pases, Barcelona, Ariel.
8. Sartori, G. (2000), Partidos y Sistemas de Partidos,
Madrid, Alianza Editorial.
El trabajo de Hallin y Mancini es contemporneo y sntesis de una serie de estudios orientados a desarrollar
nuevas categoras explicativas en perspectiva comparada de la Comunicacin poltica. Algunos ejemplos son Curran,
J. & Park, Myung-Jin (2000); Bennett, W.L. & Entman, R. (2001); Esser, F. & Pfetsch, B. (2004). Respecto a la
validez explicativa de los modelos para casos no occidentales, ya los autores han publicado un segundo volumen (Cfr.
Hallin y Mancini, 2012).
reseas