Derecho Comercial
Derecho Comercial
Derecho Comercial
El Derecho mercantil o Derecho comercial es una rama del Derecho privado que regula el
conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos
de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la
realización de estos. En términos amplios, es la rama del Derecho que regula el ejercicio
del comercio.
Como rama autónoma del Derecho nace en la Edad Media, y la razón de esto radica en
que es precisamente en ese momento cuando se forman los Principios Generales del
Derecho Comercial, separándolos de los principios del derecho civil, y del derecho en
general. Se producirá allí una integración analógica. El Derecho Comercial es un sistema
orgánico, con principios generales que permiten hacer integración analógica.
Conjunto de reglamentos y estatutos que rigen a toda persona, natural o jurídica que
desarrolle alguna actividad que reporte algún bien económico. No obstante, nuestra
legislación contempla con el término de Derecho Mercantil. Podemos definirlo de
diferentes formas:
Es la rama del Derecho Privado que regula las operaciones jurídicas entre
comerciantes y no comerciantes.
1
Los vestigios del Derecho Comercial la visualizamos en las cuatro etapas de la evolución
del hombre:
En la Época primitiva, todo era de todos y nada era de nadie, vivían un verdadero
comunismo trabajando de forma colectiva. La propiedad era social, el trabajo colectivo, el
consumo era en conjunto, el hombre se enfrentaba con la naturaleza y que mejor que
hacerlo en grupo. No existía la propiedad privada, ni la explotación del hombre por el
hombre porque no se había desarrollado la avaricia y la comunidad trabaja fabricando
instrumentos de labranza. Durante esa labor en grupo, hubo la necesidad de comunicarse
y el trabajo despertó la conciencia del hombre y la razón humana.
En la Edad Antigua: Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio amplio y sólido
fueron los asirios y los fenicios, de los cuales no se tienen documentos de sus actos de
comercio, excepto de las lex rhodia dejactu –de las islas de Rodas-, que no son más que la
recopilación de un conjunto de usos sobre comercio marítimos.
2
destrucción de la comunidad en donde se usaban a los prisioneros de guerra como
esclavos, la fuerza de trabajo no es propiedad del trabajador si no del propietario.
Edad Media: Constituye la época en la cual se define el Derecho Mercantil como una
ciencia jurídica autónoma. Su estructuración se inicia una vez que los comerciantes se
asocian para cada arte, y con éstas se conciben las universidades y las corporaciones. Las
ferias también tuvieron lugar en esta época, donde los comerciantes de distintas regiones
concurrían para exhibir sus mercancías, comprar o vender.
Las corporaciones eran administradas por uno o más Cónsules, asistidos por un consejo de
ancianos de reconocida trayectoria en el comercio. Se crearon normas jurídicas que
fueron alimentadas por la costumbre, dando paso no sólo a los Cónsules, sino además a
los Estatutarios y Estatutos.
Los Estatutarios eran encargados de compilar las soluciones a los problemas por escrito,
dictadas mediante sentencias por los Cónsules, para luego archivarlas en la Sede de la
Corporación, dando origen a los Estatutos.
La sentencia que dictaban los Cónsules eran firmes y ejecutorias, pero podían ser
apelables ante un Tribunal, integrados por comerciantes elegidos por sorteo a quienes se
les llamaba: Sobre – Cónsules.
El nacimiento del Derecho Mercantil como tal, está ligado íntimamente a la actividad de
los gremios o corporaciones de mercaderes que se organizaron en las ciudades
comerciales medievales para la mejor defensa de los intereses comunes de la clase. Las
corporaciones perfectamente organizadas, no solo estaban regidas por sus estatutos
escritos, que en su mayor parte recogían practicas mercantiles, sino que además
instituyeron tribunales de mercaderes (jurisdicción consular), que resolvían las cuestiones
surgidas entre los asociados, administrando justicia según usos o costumbres del
comercio.
3
etc. También existen diversas acciones, tales como: la ejecutoria, institutoria y recepticia.
Sin embargo, a pesar de la existencia de estas instituciones no se puede hablar de un
derecho comercial como tal, sino de un ius gentium y un ius civili adaptado a las
actividades comerciales.
En la Etapa feudal, que también se ubica en la edad media, el hombre ya no era mas un
esclavo alcanzando de esta manera un status diferente, pero tampoco era un hombre
libre, puesto que tenia que trabajar las tierras que el amo le había permitido tener en
calidad de tenedor y todo lo que producían estas tierras la mitad le partencia al señor
feudal. Su característica principal era la producción de la tierra monopolizado por la clase
dominante. Aquí hay una jerarquía y debajo de ellos esta los siervos (campesinos)
sirvientes y artesanos. En esta etapa el señor feudal seguía siendo dueño de los medios de
producción. Había personas que compraban su libertad al señor feudal y cuando eran
libres se iban de viaje a comprar telas de lino y seda, que luego vendían a los señores
feudales iniciando con esto la época de los grandes burgos.
La Época Moderna inicia con el descubrimiento de América hasta nuestros días, lo cual
representa las transformaciones de las condiciones económicas, sociales, políticas y
espirituales. Nacen nuevas instituciones comerciales, que culminan con la promulgación
del Primer Código de Comercio.
Fue así que partiendo de obras como el Code Merchant francés de 1673 un gran número
de Estados redactaron legislaciones similares para regular la materia que nos compete.
Entre los varios ramos de la legislación mercantil hay algunos en que más se ha acentuado
la necesidad de uniformar el Derecho de las distintas naciones, como sucede en lo relativo
a las letras de cambio entre muchos otros aspectos.
4
Con motivo de la necesidad de uniformar por lo menos ciertos aspectos del Derecho
Mercantil entre las diversas naciones se comenzaron a celebrar congresos y conferencias
entre estas para llegar a acuerdos y tratados. Siendo la primera de ellas la reunión en
Berna en 1878, a la cual le han seguido innumerables intentos a través del tiempo con el
fin de lograr la tan deseada obtención de acuerdos que produzcan la uniformidad tan
necesaria en materias mercantiles.
Las normas reguladoras de los actos considerados ahora como de comercio carecían de
autonomía y se encontraban dentro del ámbito de las normas jurídicas generales o dentro
del Derecho Privado.
Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la
agricultura, donde las cosechas obtenidas eran las justas para la población dedicada a los
asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos en
el día a día de los agricultores como por ejemplo la fuerza animal, el uso de diferentes
herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento
propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores:
Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de la
comunidad.
Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto
parte de la población empezó a especializarse en otros asuntos, como la alfarería o la
siderurgia, metalurgia.
Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse por otros
objetos como eran:
5
Depósitos para poder transportar o almacenar los excedentes alimentarios
(ánforas, etc.),
Nuevos utensilios agrícolas (azadas de metal...),
y más adelante objetos de lujo (espejos, pendientes, etc).
El uso del dinero en las transacciones comerciales supuso un gran avance en la economía.
Ahora ya no hacía falta que las partes implicadas en la transacción necesitaran las
mercancías de la parte opuesta. Civilizaciones más adelantadas, como los romanos,
extendieron este concepto y empezaron a acuñar monedas. Las monedas eran objetos
especialmente diseñados para este asunto. Aunque estas primitivas monedas, al contrario
de las monedas modernas, tenían el valor de la moneda explícito en ella. Es decir, que las
monedas estaban hechas de metales como oro o plata y la cantidad de metal que tenían
era el valor nominal de la moneda.
6
El único inconveniente que tenía el dinero era que al ser un acuerdo dentro de una
comunidad, podía tener no sentido un dinero fuera de contexto. Por ejemplo, si el
elemento de intercambio de una comunidad eran dientes de ballena, aquellos dientes no
tenían ningún valor fuera de la comunidad. Por ello un poco más adelante surgió el
concepto de divisa.
La divisa, ahora sí, es un elemento de intercambio aceptado en una zona mucho más
amplía que la propia comunidad. La divisa más habitual era el oro puro, aunque a lo largo
de la historia también han aparecido otros, como la sal o la pimienta. Las divisas facilitaron
el comercio intercontinental en gran medida.
Es un derecho individualista; al ser una parte del derecho privado que regula las
relaciones entre particulares y por lo tanto deja de lado aquellas relaciones jurídicas
en las cuales intervienen los poderes públicos.
Durante casi todo el curso del siglo XVI el azúcar fue el renglón de explotación
fundamental de la colonia de Santo domingo, aparte de otros productos de menor
7
importancia como el añil, el jengibre y otros; pero a finales del mismo siglo la industria
azucarera de la colonia entra en dificultades tales que casi desapareció de la estructura
productiva de Santo Domingo, volviendo a la era de los trapiches productores de melaza y
a la existencia de ingenios de poca significación.
El lugar de la industria azucarera lo ocupó a finales del siglo XVI y principios del XVII el
Hato Ganadero. La cría de ganado se convirtió en el renglón fundamental de la producción
colonial. En el mismo siglo, pero principalmente en XVII el hato ganadero experimentó un
desarrollo, antes desconocido. Este fenómeno se debió a la fuerte demanda de ganado
que se originó en la parte francesa de la isla. Esta gran demanda, convirtió a este renglón
en el principal producto de exportación. Las pieles también tenían una gran demanda.
En las postrimerías del siglo XVIII y a inicios del siglo XIX el hato ganadero entró en una
etapa de decadencia como consecuencia de la desaparición de la fuerte demanda de
ganado de parte de la colonia francesa. Este fenómeno se agudizó por los efectos de la
revolución Francesa de 1789.
8
Del 1850 a 1870 es cuando la economía dominicana comienza a convertirse en una
economía de exportación. El tabaco, el cacao y las maderas son los productos principales
de exportación. En esta etapa se establecen ya vínculos estables en la Republica
Dominicana y el mercado mundial capitalista, proceso que se fue acelerando con el
resurgimiento de la industria azucarera en la década de 1870-1880.
A partir de 1932 se agregan al intercambio comercial dominicano Puerto Rico e Italia, mas
tarde las Antillas francesas y Marruecos.
En 1961, una vez concluida la dictadura, las exportaciones dominicanas siguen en escala
ascendente hasta la guerra del 24 de Abril de 1965 que tuvo repercusiones negativas para
el comercio exterior dominicano.
Fuentes del Derecho Comercial Llamamos fuentes del Derecho mercantil o Derecho Comercial a
todo aquello de que éste se origina en su aspecto objetivo de norma o regla obligatoria de
conducta, y constituye, por lo tanto, el modo o forma especial como se desarrolla y desenvuelve
esa rama del Derecho.
9
La ley (Adjetiva y supletoria): Es el ordenamiento con el cual se va regular el Derecho mercantil. Es
un Derecho especial, por lo que en el caso de ausencia de una norma específica, regirá el Derecho
común, que en este caso es el civil.
La costumbre. Son muy importantes en este caso los usos del comercio.
La Doctrina.
Convenios Internacionales
BIBLIOGRAFIA.
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070203131639AAoLH6b
http://jaimeramirezortega.blogspot.com/2011/01/el-derecho-mercantil-desde-la-
historia.html
http://comerciocr.bligoo.es/historia-del-derecho-comercial-fuentes-del-derecho
Autor:Eco. Emilio Ramirez Lozano
http://html.rincondelvago.com/historia-del-derecho-dominicano.html
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060922105908AAJMj0g
http://mistrabajosdederecho.blogspot.com/2012/01/derecho-comercial.html
10