Aparici, R. Educomunicacion - Imagen - Elearning PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

E D U C O M U N I C A C I Ó N, I M A G E N Y E-L E A R N I G

Roberto A parici, [email protected]


Roberto Aparici dLULJHHO0DVWHU³&RPXQLFDFLyQ\HGXFDFLyQHQODUHG´\HOGRFWRUDGRHQ³&RPXQLFDFLyQ
y Educación en entornos GLJLWDOHV´HQ8QLYHUVLGDG1DFLRQDOGH(GXFDFLyQD'LVWDQFLD 81('), España.
Ha publicado, entre otros, ORVVLJXLHQWHVOLEURV³/D,PDJHQ$QiOLVLV\UHSUHVHQWDFLyQGHODUHDOLGDG´
 ³(GXFRPXQLFDFLyQPiVDOOiGHO´  \³&RQHFWDGRVHQHOFLEHUHVSDFLR´ ( 2010)

!"#$$%&'&()"%*"#$$)+",-."/"#$+#0+1-",2+3'+$0")"$+#'+$")'*14,&$#&3$/+$!41*"$5",,-$
!!!"#$%&'('##&"%)*"'+,$+62"-,7$#$%&'"('##&*-(*'&#"%)*,

RESUMEN

Este articulo se divide en tres partes: en la primera se hace una revisión


sobre la educomunicación en el contexto latinoamericano y español que tiene
sus orígenes en los principios de la comunicación popular, luego se describen
como se ha articulado una práctica de la educomunicación ligada a la
educación popular y, por último, se aborda el tratamiento de las imágenes en
las Web de enseñanza virtual

Origen de la educomunicación

/D³HGXFRPXQLFDFLyQ´ se basa en los principios de la de la pedagogía crítica


de Paulo Freire, se originó en Latinoamérica y se extendió, luego, a España.
Hace 20 años expertos latinoamericanos reunidos en Santiago de Chile
convocados por UNICEF, UNESCO y por la organización independiente
CENECA (Centro de Indagación y Expresión Cultural y Artística ) acordaron
que la

³(GXFRPXQLFDFLyQLQFOX\HVLQUHGXFLUVHHOFRQRFLPLHQWRGHORVP~OWLSOHV
lenguajes y medios por los que se realiza la comunicación personal, grupal
y social. Abarca también la formación del sentido crítico, inteligente frente a
los procesos comunicativos y sus mensajes para descubrir los valores
FXOWXUDOHVSURSLRV\ODYHUGDG´ &HQHFD81,&()81(6&2

Es muy difícil establecer cuál o cuáles son las experiencias pioneras en el


campo de la pedagogía de la imagen. Se reconoce que el Plan DENI como la
primera experiencia sistemática de educación mediática en América Latina.
Este plan nació con la pretensión de educar en el análisis crítico de la imagen
cinematográfica a los jóvenes de colegios religiosos católicos de Quito y de
Lima. El plan que nació en 1968 se extendió en años posteriores a Uruguay y
República Dominicana.
Alrededor del proyecto del CESAP, «Lectura crítica», coordinado en Caracas
por Mario Kaplún se han venido desarrollando desde 1978 experiencias con
jóvenes, adultos y comunidades populares. Con la creación del CENECA -
Centro de Indagación y Exposición Cultural Artística, de Santiago de Chile- se
implanta, por primera vez en 1981, el primer programa de educación para
televisión.
Cada uno de estos grupos propusieron planteamientos y dieron respuestas a
las necesidades culturales y sociales de sus respectivos contextos.
En España las primeras experiencias de pedagogía de la imagen se remontan
a los años 70 del siglo pasado a través de las actividades desarrolladas por el
Drac Magic en Cataluña y el SOAP en Madrid. A partir de 1987 la UNED
(Universidad Nacional de Educación a Distancia) comenzó a desarrollar un
curso para la formación en la lectura de la imagen y medios audiovisuales.
También merecen destacarse las actividades que realiza HO JUXSR ³Grupo
Comunicar´ en Huelva (Andalucía) \ ³$LUH´ en Madrid, además de las
actividades que realizan docentes de las universidades Pompeu Fabra,
Valladolid o Universidad de Barcelona.

Debemos tener en cuenta que la educomunicación nos presenta una


filosofía y una práctica de la educación y de la comunicación basada en el
diálogo y en la participación que no requiere sólo de tecnologías sino de un
cambio de actitudes y de concepciones. Una relectura de la obra de Freire en
la actualidad puede darnos pistas para restablecer lãs relaciones entre los
interactuantes de la educación y de la comunicación em los contextos virtuales.
Al analizar el tipo de relación de los interactuantes, Freire especificaba que
en los modelos basados en la transmisión no había comunicación. Esta
relación se da aún hoy en la mayoría de las aulas presenciales y virtuales y
es la práctica que siguen ejerciendo los medios convencionales de
comunicación.

Hemos comprobado que en los últimos años se ha impuesto a través de la


industria del conocimiento una forma determinada de entender y estudiar la
educomunicación. A partir de la globalización de la economía y de las
tecnologías de la información y de la comunicación (fines de los 80 e inicios
de los 90 del siglo XX), se estandarizaron y expandieron los modelos
anglosajones que se convirtieron en el pensamiento hegemónico para abordar
este campo de estudios hasta tal punto que, aunque la obra pedagógica de
Paulo Freire sea muy conocida, se desconocen los trabajos de
educomunicadores latinoamericanos pioneros como Mario Kaplún, Daniel
Prieto Castillo o Francisco Gutiérrez.
Educomunicación digital
Desde fines de la década de los 90 del siglo XX nos encontramos con un
escenario y tecnologías diferentes que van a ser los motores del cambio a
escala mundial: la virtualidad y el desarrollo imparable de las tecnologías
digitales de la comunicación.

El contexto digital que estamos viviendo es, aún, muy primitivo. Si lo


comparamos con el cine diríamos que estamos en los inicios de la construcción
de su lenguaje y de su gramática. La televisión en sus orígenes era radio con
imágenes, es decir bustos parlantes. La invención del vídeo abrió múltiples
posibilidades al lenguaje televisivo. Los videojuegos han incorporado las
técnicas del lenguaje audiovisual, al tiempo que han añadido elementos claves
como la inmersión y la interactividad. En el caso de la Web, debemos decir
que aún no tenemos un lenguaje, una gramática y narrativas específicas de
este medio. Con la Web está ocurriendo lo que hicieron otros medios: basarse
en lenguajes mediáticos anteriores y, en este caso, aún sigue siendo un
medio, desproporcionalmente, gutenberguiano. Alves (2010) hace una llamada
de atención sobre este período de transición informacional que estamos
viviendo donde los periódicos, por ejemplo, replican la lógica del papel y el
lenguaje de Internet considera que está por crearse aún. En este sentido dice
que:

El lenguaje de Internet está por descubrirse; o está por juntar todo lo que
se descubrió. Pero no son los periodistas los que van a descubrir el
lenguaje de Internet, son los usuarios. En el sistema media-céntrico del
pasado, los descubrimientos los hacían los medios, que creaban
productos y los probaban para ver si funcionaban o no. Ahora es la Red
quien tiene el poder de la innovación. Las empresas de comunicación
están siguiendo a la gente, no es al revés. Lo que se crea en las redes
sociales, la producción de los aficionados, los blogs, determinan lo que
está por venir. La principal diferencia entre Google y los medios
convencionales es que Google trabaja a partir de la perspectiva del
usuario; y las empresas de medios trabajan desde la perspectiva de los
productos.

El contexto digital permite pensar en estructuras no lineales, en múltiples


pantallas, en participación e interacción en los contenidos. Además de
cuestiones específicas de narrativa, de convergencia tecnológica e integración
de lenguajes debemos pensar en dimensiones éticas

Las viejas y nuevas formas de abordar la educomunicación conviven en un


contexto social cada vez más digital y un sistema educativo en crisis.
Atendiendo a esta situación, la educomunicación digital debe tender a la
formación de hiperlectores e hipercreadores que requieren no sólo
competencias para este entorno sino también una serie de capacidades que
involucre a todos los lenguajes que se utilizan en las múltiples pantallas.

La construcción mediática de la realidad

La forma en que un individuo percibe la realidad está influenciada, en buena


medida, por los medios de comunicación, y éstos van a condicionar en muchos
aspectos su nivel atencional, perceptual y cognitivo. La representación de la
realidad a través de la convergencia de medio no conlleva la desaparición de
otras formas de representación. La televisión no hizo desaparecer al cine ni a la
radio, Internet no ha hecho desaparecer a los medios que le precedieron, etc.
En una misma época conviven tecnologías formas y modelos simbólicos de
diferente naturaleza que exigen un planteamiento glocal (fusión de las palabras
global y local) del problema.

Los proyectos educativos que incorporan a sus programas el estudio de los


signos y de los códigos que son utilizados por alumnos y profesores fuera del
aula están enfrentándose a un nuevo ecosistema comunicacional: hacer de los
espacios educativos verdaderos espacios de comunicación donde se generen
emirecs (fusión de la palabra emisor receptor -acuñada por el canadiense Jean
Cloutier hace aproximadamente 40 años). Para ello es necesario superar la
identificación del proceso de comunicación como la mera transmisión entre un
individuo, empresa o institución que emite mensajes y un grupo que los recibe.
Se trata de transformar el carácter unidireccional de la relación educador-
educando, comunicador-comunicando y, por tanto, articular el conocimiento
desde la perspectiva de formación de emirecs que es la filosofía de la Web
2.0.

La pedagogía de la imagen
Los medios de comunicación son instrumentos que codifican la realidad de
manera cifrada. Internet, los videojuegos, la televisión, el cine o la radio
articulan la información a partir de signos diferentes a los utilizados para la
expresión escrita. Estos nuevos y viejos medios convergen en diferentes tipos
de pantallas. La aparición de nuevas tecnologías y formas de representación
hacen necesario un aprendizaje intencionado como si se tratara de una
segunda lengua con el fin de descifrar los mensajes que se reciben a través de
diferentes medios y, al mismo tiempo, estar en condiciones de formar
educomunícadores capaces de emitir sus propios mensajes.
La pedagogía con imágenes
En este nivel se trata de utilizar los múltiples lenguajes en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Esta forma de usar los medios en las instituciones
educativas es la más difundida, como una extensión de la lección oral o la
lección escrita, olvidándose, normalmente, que los medios de comunicación
están muy presentes en la vida de niños y jóvenes, hasta tal punto que este
sector de la población posee una cultura audiovisual y digital propia que no
suele tenerse en cuenta en el aula presencial o virtual. Asimismo, es
importante reflexionar que los límites , las fronteras de presencialidad y
virtualidad en la enseñanza están comenzando a diluirse.

Imagen y realidad

Aunque los medios de comunicación afirmen que reproducen la realidad o


que la reflejan, los medios realizan una representación de los
acontecimientos hasta el punto de construir la realidad. Una imagen es
construida en el proceso de diseño, creación, posproducción o difusión. Vamos
a distinguir algunos de los elementos que intervienen en la construcción de una
imagen y cómo estos principios están presentes en los escenarios virtuales de
aprendizaje..

1,- La línea
La línea es un punto en movimiento y nos permite descubrir hacia donde
nos guían la mirada y, a la hora de producir imágenes hacia donde deseamos
que los usuarios miren cuando están frente a una imagen. Observemos
diferentes tipos de línea.
En este caso, los espectadores no tenemos otra alternativa que mirar en
función de la organización de líneas que artículo la fotógrafa a partir de su
selección de la realidad. Tenemos una linea central que se bifurca en una serie
de elementos para organizar en la parte superior una línea curva que envuelve
todos los elementos. Para la realización de esta toma fotográfica nos basamos
en la metáfora de un árbol y su copa observada en un ángulo en contrapicado.

Líneas diagonales

Este tipo de líneas son muy frecuentes a la hora de organizar un espacio


visual. Atraviesan la imagen en dos grandes sectores que permiten con
facilidad organizar la dirección de la mirada. Hay otras líneas que permitan
analizar una imagen perspectivamente o a parter de una distribución de líneas
horizontales y verticales.
Las líneas invisibles o implícitas pueden estar dadas por la mirada de los
personajes que orientan una lectura u otra de los elementos que están
incluidos en la imagen.
Normalmente en una composición visual pueden ofrecerse distintos tipos
de lineas al mismo tiempo como observamos en en el siguiente ejemplo:
2.- La selección del encuadre modifica la realidad

La selección del plano y del ángulo que se escoja influyen en la lectura de la


imagen. No existen imágenes neutrales. Las imágenes educativas, políticas o
religiosas tienen siempre una intencionalidad Toda imagen representa una
parte de la realidad.

En función del objetivo informativo, no sólo se modifica el encuadre sino que


también se recurre a realizar un reencuadre de la imagen.
3.- La adición o supresión de elementos

En la imagen de la derecha se ha suprimido el cartel de entrada al baño. Sin


el cartel, la lectura de esta imagen tiene significados diferentes.

4.- La luz y el color

La luz es un fenómeno asociado al color. En los orígenes de la fotografía y


del cine la luz sólo se utilizaba para que la escena se pudiera ver. En la
segunda década del siglo XX se descubren las posiblidades creativas y
expresivas de la luz en las imágenes en movimiento.
De manera implícita la iluminación y el color construyen significados en la
interpretación de las imágenes.La luz puede usarse para expresar
sentimientos y emociones, crear una atmósfera poética, diferenciar distintos
aspectos de una representación, resaltar la profundidad de los ambientes
cerrados y de los espacios abiertos. La luz ha sido utilizada por los artistas de
todas las épocas para expresar serenidad, dramatismo, quietud, movimiento«
El juego de luces y sombras ofrecen una carga expresiva y emocional que
envuelve y le compromete a leer algo que está más allá de la imagen
representada.Por el contrario una iluminación homogénea permite una lectura
más denotativa e inmediata del escenario y de los personajes representados.

La luz puede modificar también el contexto en el que se mueven los


personajes. No sólo tiene el poder de definir los objetos y las personas, sino
también de transformar todo cuanto le rodea.

Con respecto al color, su dimensión subjetiva se halla más relacionada con


la experiencia y con la cultura del observador. Todos los elementos que
intervienen en la producción de una imagen están pensados en función de un
público objetivo.

La selección del color o del blanco y negro determina una elección de fondo
en función del tipo de realidad que se quiere representar. El blanco y negro
puede cumplir una función documentalista por ejemplo remitirnos al
acontecimiento, una función expresiva y estética así como para reforzar una
categoría social.
El color puede ser retocado por una cuestión expresiva para resaltar ciertos
caracteres de la imagen o para agregar significados añadidos que potencian la
línea de editorial de un diario analógico o digital, una página web o el site de
una universidad virtual.

Lectura de la imagen

Hoy por hoy el espectador medio es un consumidor de mensajes multimedia


al que raras veces se le aportan instrumentos para lograr su distanciamiento
crítico. La formación en la lectura de imágenes pude ser el primer paso para
conseguir ser espectadores reflexivos.

El joven actual se halla familiarizado con el mundo de la imagen. El escolar


lleva ventaja sobre su profesor, al menos, por tres razones: en primer lugar
porque su periodo de formación ha estado repleto de estímulos visuales; en
segundo lugar porque el contacto con dichos medios le ha hecho aprender a
descodificar el lenguaje multimedia a través de videojuegos y otras pantallas
con mayor rapidez que sus mayores; y finalmente, porque su facilidad para
expresarse en imágenes es algo casi connatural a las actuales generaciones
de jóvenes.

El término «leer» no se asocia solo con el mirar, con el simple ver, sino con
una actividad reflexiva que implica el propio hacer en el que cada individuo, al
mismo tiempo que descodifica un mensaje, puede desconstruirlo y construirlo,
en definitiva, puede expresarse a través de él. Es decir puede ser un emirec.

El problema consiste en enseñar a un gran número de personas a leer este


lenguaje visual que, contrariamente a lo que se cree, no es un lenguaje simple
y directo, sino que necesita de un aprendizaje. De esta manera resultaría que
alfabetización y lenguaje visuales son términos convexos y recíprocamente
dependientes. Se alfabetiza porque hay un lenguaje; porque hay un lenguaje es
necesario alfabetizar.

La lectura de la imagen puede realizarse atendiendo a la identificación de los


signos básicos, elementos y características susceptibles de análisis. Este
proceso de descomposición de la imagen, de lo más elemental a lo más
complejo nos lleva a convertir en un proceso lúdico su análisis. El docente
debe conseguir acceder al mundo de la imagen reproduciendo la sensación de
goce que el propio niño o joven busca. El conocer los lenguajes específicos de
los medios y sus tecnologías (Pedagogía de la imagen) permitirá un uso
didáctico posterior en las aulas mucho más coherente y aplicado a las
necesidades curriculares (Pedagogía con imágenes).

Para leer imágenes debemos tenemos presente al menos dos niveles de


análisis: el nivel denotativo y el connotativo.

1.- Nivel Denotativo: Se refiere a una enumeración y descripción de los


objetos, cosas y/o personas en el contexto y localización espacial. En este
apartado debemos observar también las líneas de atención y fuerza, el tipo de
plano y de angulación así como el uso que se hace de la luz y del color. Las
líneas de atención y fuerza van a estar dadas por la iluminación, el color, la
relación de los personajes, los objetos y, a su vez, por los propios elementos.
Es conveniente analizar el nivel de originalidad, complejidad e iconicidad que
tiene la imagen.

2.- Nivel Connotativo: Nos permite analizar los mensajes ocultos que
subyacen en una imagen, de qué manera aparece disfrazada la información,
qué pretende y qué valoración tiene sobre la sociedad, el hombre, la mujer, la
moral etc., y en última instancia, el grado de sugerencia que posee para cada
individuo una misma imagen.

En el nivel connotativo es necesario establecer la relación que existe entre


cada uno de los objetos que analizamos en el nivel anterior. La clase social de
unos individuos no aparece necesariamente reflejada por una casa, un coche o
un reloj de oro. Hay elementos mucho más sutiles y apenas perceptibles de los
que también podemos obtener información: simples fragmentos de paisajes,
personas, objetos u escenarios,etc. que cobran significación de manera casi
invisible.

Representación y estereotipos.

A partir de 2004 con la web 2.0 cualquier ciudadano puede ser un medio de
comunicación a través de blogs, You Tube y wikis. Pero dado que la
ciudadanía ha sido masajeada por los medios convencionales, se corre el
riesgo de que el periodismo ciudadano reproduzca a través de la web los
estereotipos dominantes en los medios de comunicación convencional.

Los estereotipos permiten representar una parte de la realidad a través de un


modelo social y cultural mediante una determinada concepción de la sociedad.
Son enfoques concretos sobre el mundo en general y sobre grupos humanos
en particular, puntos de vista que simplifican y fragmentan la realidad para
hacerla más comprensible, representaciones repetidas frecuentemente que
convierten algo complejo en algo simple, son mecanismos privilegiados que
utilizan los medios de comunicación con el fin de simplificar la realidad.
Aunque muchas historias únicas o relatos hegemónicos comienzan a
resquebrajarse debemos tener presente que el control representacional de los
medios, aún en el caso de Internet, sigue reproduciendo mensajes
hegemónicos.
Linda Leung (2007) señala que en el mundo ocidental los medios de
comunicación convencionales están en manos de hombres, blancos y
heterosexuales o, aparentemente, heterosexuales. Estas caracteristicas son
un sello o una marca donde el mundo parece construido por y para blancos y
los grupos étnicos no blancos o las minorías sexuales suelen aparecer
reproduciendo estereotipos creados por quienes tienen el control informacional.

Observemos cada una de estas fotografías: las producimos con el objeto


de lograr diferentes relaciones con los lectores de este artículo.
Estas fotografias fueron diseñadas para generar diferentes niveles de
interpretación y tomadas o editadas en diferentes ciudades: La Habana,
Barcelona, Buenos Aires y Madrid. Si aislamos estas imágenes sin elementos
referenciales y la presentamos a diferentes personas, su interpretación variará.

La primera de las fotografías es una instantánea registrada en La Habana,


en la segunda , le propusimos a los modelos cómo deseaban aparecer
representados y desde la toma fotográfica se tuvo especial cuidado en la
iluminación con el fin de que la imagen fuese más polisémica y reforzar
ciertas características de sus personajes y , en la tercera, buscábamos
superponer dos grupos étnicos diferentes utilizando recursos de la publicidad.
Todas son construcciones y en todos los casos hemos tenido en cuenta
elementos como la línea, el plano, el punto de vista, el uso del color y de la
iluminación, etc.

Cada persona proyecta su historia personal cuando está frente a una imagen
y este principio es tenido en cuenta por los responsables de e-learning a la
hora de colocar imágenes en sus sitios Web.

Imágenes y e-learning

En el campo del elearning suelen utilizarse imágenes que tienen un claro


componente publicitario. En el caso español y latinoamericano los personajes
que aparecen en los sites suelen ser hombres y mujeres blancos de clase
media o clase media alta y están presentes muchos de los elementos
analizados previamente. Hemos observados que en ocasiones se valen de
escenarios neutros donde no aparecen personajes. Hemos comprobado que se
visibilizan ciertos grupos y normas y por el contrario se invisibilian a otros
tantos grupos.
Vamos a analizar el uso y papel de las imágenes en escenarios virtuales
educativos. Las siguientes imágenes provienen del site www.uned.es
registrados entre marzo de 2009 y noviembre de 2010 y se han utilizado otras
Web españolas y latinoamericanas aunque no hemo usado sus imágenes por
carecer de autorizaciones para su reprducción.
En este primer acercamiento hemos considerado las siguientes variables de
anaísis : ³Clases sociales y grupos étnicos´³/DUHSUHVHQWDFLyQGHODPXMHU´,
³(O XVR GH PDWiIRUDV´ ³Etnicidad y educación´ ³/RV mayores y la tercera
edad´³El triunfo y el éxito en los estudios´

1.-Clases sociales y grupos étnicos

Las imágenes en los escenarios virtuales de aprendizaje registran


personajes en primeros planos o planos medios. Dada las dimensiones de las
pantallas que puede utilizar un usuario , salvo raras excepciones, no se
recurren a planos generales.

El tipo de iluminación que se utiliza en las Web educativas es homogénea y


el uso del refuerza la calidez en los personajes con el fin de crear empatía en
los usuarios.

Los personajes suelen dirigir su mirada al usuario del site. Hay una línea
invisible, utilizada también en los anuncios publicitarios, para conectar de
alguna manera el personaje representado con el usuario o visitante de la Web.
Esta mirada interpela al visitante, pero lo hace de una manera sonriente y feliz.
Cuallquiera de estos personajes podrían estar publicitando un producto de
consumo masivo que se anuncia en medios convencionales.

La mayoría de los personajes son blancos, rubios y corresponden al


estereotipo de clase media y clase media alta. Indicadores de ello son las gafas
del personaje de la izquierda, el uso de traje en el personaje del centro. Todos
los personajes están dentro de los cánones de una elegancia clásica y
conservadora. No se muestran en ninguna de las Web analizadas grupos
antisistema, punk, raperos, etc. Los dos personajes masculinos están en un
contexto académico, mientras que el personaje de la derecha esta en un
espacio neutro, puede situarse en cualquier ámbito desde el laboral hasta el
doméstico.

2.- La representación de la mujer

En los entornos de aprendizaje virtual observamos que las mujeres suelen


aparecer en contextos domésticos con mayor frecuencia que en contextos
laborales. Se pueden compaginar las tareas hogareñas con el estudio y,
estos escenarios virtuales, permiten hacer realidad los sueños de muchas
PXMHUHV(OWH[WRDQFODHVWHVLJQLILFDGRDOHVSHFLILFDU³6LHPSUHORKDVWHQLGRHQ
PHQWH´
Las líneas de atención en esta imagen están focalizadas en la mirada de la
mujer y la del niño que dirigen su atención a la pantalla del ordenador donde
transcurre el aula virtual. Se utiliza un plano medio , el personaje esta
concentrado en su actividad y el escenario muestra un espacio limpio y
saludable.

También se representan a las mujeres de manera informal en su hogar, pero


siempre respondiendo al canon clásico del vestuario que aludiamos
anteriormente.

Son mujeres jóvenes que disfrutan del acto de estudiar. El artificio de la


imagen delata su carácter publicitario. Si la mujer deseara en verdad escribir
en el ordenador no lo podría hacer en esa posición.

Aparecen mujeres en contextos laborales y el objetivo de estas imágenes


es que pueden compatibilizar su actividad laboral con los estudios.

Uno de los objetivos economicistas de los entornos de e-learning es llegar a


los sectores de población que no han completado sus estudios o que pueden
realizar una segunda carrera con el fin de mejorar su calidad de vida.

3.- El uso de metáforas

En muchas ocasiones se utilizan elementos descontextualizados o neutros


con el fin de que cualquier visitante de la Web pueda identificarse con el
entorno representado. La idea de facilidad en los estudios y de triunfo son
dos constantes en el uso de imágenes en los espacios de e-learning.

En la imagen de la izquierda se ha construido a partir de una serie de líneas


verticales y horizontales con predominancia de colores fríos.
La puerta abierta es la metáfora del éxito UHIRU]DGD D SDUWLU GHO WH[WR ³7X
SUy[LPD VDOLGD ÒQHWH D QRVRWURV´(VH ³~QHWH D QRVRWURV´ HV XQD LQYLWDFLyQD
seguir los pasos de quienes encontraron una salida profesional. El cielo que se
observa más allá de la puerta es un azul muy claro y esperanzador.
3DUDUHIRU]DUODLGHDGHVDOLGDVHXWLOL]DHOLFRQRGH³VDOLGDGHHPHUJHQFLD´
y la flecha indicadora. La salida por la puerta de emergencia se da en casos
de peligro y, a veces, los propios productores de imágenes producen efectos
boomerang (el contrario al esperado) en sus propios diseños y producciones.

La imagen de la derecha, utiliza un plano detalle de un alumno blanco


estudiando. Desconocemos el contexto, pero esta imagen como algunas de las
anteriores ponen en evidencia la influencia gutenberguiana en la enseñanza
virtual.

4.-Etnicidad y educación
La mayoría de los espacios virtuales consultados suelen utilizar imágenes de
hombres y mujeres blancos y, rara vez suelen representarse otros grupos
étnicos.

Estos grupos suelen ser invisibilizados en Latinoamérica como en España y


cuando aparecen son representados sólo dentro de su propio grupo. Es una
tratamiento informacional de doble discurso donde otra vez vuelven a
repetirse los estereotipos de alegría y de felicidad por estudiar todos juntos,
pero eso si dentro de su grupo étnico. La integración de los diferentes grupos
étnicos no está presentes en las páginas Web analizadas y, de alguna manera,
nos habla del aislamiento de estos grupos del resto de alumnos de la
universidad.

Pero es curioso que, al mismo tiempo, se utilice una imagen que se dirige
VyORDQRVRWURV\QRVGLJD³6R\OD8QHG´FRQXQHVWXDULRWRWDOPHQWHGLIHUHQWH
del resto de imágenes analizadas,

En todos los casos los personajes centran sus miradas en los ordenadores,
o sea en la universidad virtual o directamente interpela a los usuarios.

Se recurren a imágenes estandarizadas que circulan por la red y que no se


suelen adecuar al contexto español. En el caso latinoamericano, la mayoría de
la población es mestiza, indígena o negra y no suelen aparecer representados
en los espacios virtuales ni en los medios de comunicación. Cuando aparecen
en los medios de comunicación suelen aparecer en la sección de sucesos.

5.- Los mayores y la tercera edad


Los estudiantes de programas de mayores de 45 años suelen aparecer
representados en una situación lúdica.

Todos ellos aparecen sonrientes, con ropas claras, en un escenario neutro.


7RGRVVHGLULJHQDQRVRWURV\QRVLQIRUPDQVREUH³&RQRFLPLHQWRVVLQOtPLWHV´
De alguna manera nos están preguntando ³¿Y qué haces tú que no estás con
nosotros"´
Además de la jovialidad de cada personaje cada uno con características
especiales, más que estar preparados para estudiar esta dispuestos a
participar de un picnic.
Como en todos los casos anteriores son planos medios, visten colores claros
informales pero tradicionales, nos interpelan y cada uno de ellos representa un
estilo.

6.- El triunfo y el éxito en los estudios


Esta variable importante para el alumnado como para las instituciones que
se dedican al e-learning está presente en los iconos creados con los que
representa graduarse.
En el caso español y latinoamericano las ropas que se reconocen como
graduados en una carrera provienen del mundo norteamericano, pero se
LGHQWLFDQLQPHGLDWHPHQWHFRPRTXHTXLHUHGHFLU³WHKDVJUDGXDGR´
El personaje aparece en un primer termino y el fondo edificios que
FRUUHVSRQGHQDOFRQWH[WRHXURSHRTXHDQFODHOVLJQLILFDGRGHOWH[WR³*UDGXDWH
HQ(XURSDFRQOD8QHG´$OXGHGHPDQHUDLQGLUHFWDDO3ODQ%RORJQD

E-lerning e imágenes publicitarias.

Los escenarios virtuales de aprendizaje se valen de estrategias que


provienen de la publicidad con el fin de logar en sus público objetivo una serie
de normas que están indicadas previamente por los responsables
administrativos o académicos de cómo se quiere mostrar e-leanring a los más
diferentes públicos.

1.- En líneas generales observamos que se dirigen a una audiencia que se


situa en la linea de clases medias y superiores.

2.- Se atienden a grupos principalmente blancos porque sus estrategias


están pensadas para estos grupos étnicos.

3.- Intentan borrar estas dimensiones de racismo invisible a partir de la


utilización de imágenes desnatuarailziadas y descontextualizadas.

4.- Dado que el objetivo de las epresas que se dedican a e-larning es


principalmetne el económico en estos momentos están incorporando
estrategias de comunicación más amplias que comprendan sectores
pertenecientes a los más diferentes grupos étnicos que tienene mayor
cantidad de ingresos.

5.- En las universidades virtuales consultadas de España y América latina no


se muestran imágenes de personajes asiáticos, árabes o gitanos aunque el
nivel de ingresos de algunos de estos grupos puede ser superior al de los
estudiantes locales. Un ejemplo de ello son los estudiantes árabes o asiáticos
en Brasil y en el caso español el mundo asiático es negado de los escenarios
virtuales de aprendizaje. No me limito a la Uned en las observaciones sino a la
universidad española en su conjunto.
Competencias en múltiples lenguajes y la educomunicación

En el caso de la Uned además de la construcción representacional en las


páginas informativas destinadas a nuevos como a actuales visitantes hay
espacios multimedias que exigen de docentes y alumnos nuevas competencias
en múltiples lenguajes. Esto obliga a pensar en nuevos modelos de
estudiantes y en nuevos modelos de docentes que tengan competencias para
comunicarse en una veriedad de lenguajes y técnicas.

Las instituciones educativas (escuelas, institutos o universidades) son


herederas de la tradición libresca ligadas a los saberes académicos
institucionalizados. Niños y jóvenes juegan esa doble moral que les impone el
sistema educativo: dentro de las aulas practican la cultura oficial y fuera de las
aulas la cultura popular, la educación informal, las redes de amigos Facebook o
Twenti, You Tube, etc.

La educación tradicional no será sustituida de la noche a la mañana por los


paradigmas de la participación, de la conectividad, de la convergencia.

El proceso de convergencia que se llevará a cabo deberíamos llamarlo -más


Apropiadamente- ³GHWUDQVLFLyQ´GRQGHYDQDFRQYLYLUODVIRUPDVWUDGLFLRQDOHV
y ODVIRUPDVQXHYDVGHDSUHQGHU\HQVHxDU(QHVWHVHQWLGR'RZQHVGLFH³/RV
cambios que veremos en el aprendizaje no ocurrirán como resultado de un tipo
de aprendizaje que sustituye a otro, sino más bien, como el resultado de una
convergencia gradual entre las diferentes formas de aprendizaje. Esto ya
empieza a verse en lo que hoy es denominado aprendizaje mixto que es
esencialmente aprendizaje tradicional en el aula complementado por
DFWLYLGDGHV\UHFXUVRVHQOtQHD³

./.0/12345647,
APARICI, Roberto y GARCÍA MATILLA (2008): Lectura de imágenes en la era digital. Madrid.
Ediciones de la Torre.
APARICI, Roberto; GARCÍA MATILLA, Agustín; FERNÁNDEZ, Jenaro; y OSUNA, Sara (2009):
La Imagen. Análisis y Representación de la Realidad. Barcelona. Gedisa Editorial,
S.A.
APARICI, Roberto (Coord.) (2010): Conectados en el ciberespacio. Madrid, UNED.
APARICI, Roberto (Coord.) (2010): La construcción de la realidad en los medios de
comunicación. Madrid, UNED
BURBULES, N.C. y CALLISTER (h), T.A.( 2008): Educación: riesgos y promesas de las nuevas
tecnologías de la información.. Granica. Buenos Aires.
BURGESS. J Y GREEN, G. (2009): Youtube e a revoluçao digital. Aleph publicaçoes e
assessoria pedagógica Ltda. Sao Paulo
CASTELLS, Manuel, Fernández-Ardèvol, Mireia, Linchuan Qiu, Jack y Sey, Araba. (2006)
Comunicación móvil y sociedad. Una perspectiva global. Barcelona. Ariel.
FREIRE, P. (1973): ¿Extensión o comunicación?. La concientización en el medio rural. Buenos
Aries. Siglo XXI.
FUEYO $TXLOLQD \ 5RGUtJXH] &DUORV   ³$ OD E~VTXHGD GH HQIRTXHV
pedagógicos críticos en las experiencias de teleformacióQ´ ;9, -RUQDGDV
Universitarias de Tecnología Educativa. Madrid.
GARGÍA CANCLINI, N. (2007): Lectores, espectadores e internautas, Ed. Gedisa, Barcelona.

JENKINS, Henry (2008): Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de


comunicación. Barcelona. Ediciones Paidós Ibérica S.A.

IANNI, 0. (1 996): Teorías de la globalización. Siglo XXI Editores, México.

KAPLUN, M. (1992): A la educación por la comunicación. La práctica de la comunicación


educativa. UNESCO-OREALC. Santiago de Chile.

KAPLÚN, M. (1998)Una pedagogia de la comunicación. Ediciones de la Torre, Madrid. .


MCLAREN, P. Y KINCHELOE, J.L.( 2008): Pedagogía crítica: De qué hablamos, dónde
estamos, Ed. Graó. Barcelona.
MANOVICH, Lev (2005): El Lenguaje de los Nuevos Medios de Comunicación. Barcelona, Edit
Paidós Ibérica S.A.
MORSY, Z. La Educación en Materia de Comunicación. París: UNESCO, 1984.
OSUNA ACEDO, Sara y Busón Buesa, Carlos (2007): Convergencia de Medios. La Integración
Tecnológica en la Era Digital. Barcelona. Icaria Editorial, S.A.
PISANI, Francis y PIOTET, Dominique (2009): La Alquimia de las Multitudes. Cómo la Web está
Cambiando el Mundo. Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica S.A.
PRIETO CASTILLO, D. (2000): Comunicación universidad y desarrollo. Buenos aires.
Plangesco.
RHEINGOLD, Howard (2004): Multitudes Inteligentes. La próxima revolución social Barcelona.
Gedisa Editorial.
SILVA, Marco (2005): Educación Interactiva. Enseñanza y Aprenidzaje Presencial y On-Line
Barcelona. Gedisa Editorial.
TAPSCOTT, D. (2010): A hora da geracao digital. Editora Nova Fronteira. Rio de Janeiro.
VV.AA. (1992)Educación para la comunicación. CENECA,/UNICEF /UNESCO Santiago de
Chile.

89.2345647,
DOWNES, S..2008. El futuro del aprendizaje en línea: Diez Años Después.
http://www.scribd.com/doc/16527898/El-Futuro-del-Aprendizaje-en-Linea-Diez-anos-Despues
2¶5(,//<, Tim. 2005. What Is Web 2.0? Design Patterns and Business Models for the Next
Generation of Software. http://www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-
is-web-20.html
PRENSKY, Marc. 2004. The Emerging Online Life Of The Digital Native.
http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-
The_Emerging_Online_Life_of_the_Digital_Native-03.pdf

ENTREVISTAS:

x a Rosental C Alves:

http://www.elpais.com/articulo/reportajes/medios/deben/aparcar/arrogancia/elpepusocdmg/20100905elpd
mgrep_5/Tes

También podría gustarte