HUARPES VIVIENDA y VESTIMENTA

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

VIVIENDA y VESTIMENTA

La vivienda variaba de acuerdo al


microclima donde se encontraba: en los
cerros eran de piedra y en el pedemonte
de barro y paja.

Emplearon figuras antropomorfas para alfarería o tallados de


piedra; hicieron pictografías (Antofagasta de la Sierra) pero
sobresalieron en la cestería.

Usaban camisetas sin mangas en lana o fibra vegetal que ataban


a la cintura. Con esto es fácil deducir que conocían en el hilado.
En los pies usaban ojotas.

Debido a las características del relieve del departamento de Tunuyán se estima que
eran dos tipos de vestimenta:

La que correspondía a la zona montañosa: Utilizaban dos mantas. una que, desde
la cintura llegaba hasta las rodillas. Otra sobre los hombros que se ajustaba al
pecho, sujetada por delante con una espina de cactácea o alguna otra especie de
pincho.

En la zona de planicie adoptaron la "camiseta andina" la cual tenía en su


confección mucha influencia incaica. Era una especie de camiseta larga tejida, sin
mangas o con mangas cortas. (hasta fue de uso común entre otros pueblos)

Algunas mujeres adornaban sus prendas con pieles de guanaco que ataban a los
hombros o ceñían a la cintura. También se adornaban con largos collares.

ECONOMIA

Se basaba en el cultivo del maíz, aunque en forma muy rudimentaria. También


cultivaban zapallo, poroto, calabaza, mate. Las influencias incaicas no hicieron
abandonar prácticas muy arraigadas como la caza y la pesca.

Producían la "quinoa", especie de trigo indio con el que hacían pan y que era muy utilizado por los indios
de América. Se han encontrado morteros excavados en el suelo rocoso y en grupos, que habrían servido
para moler maíz, y que a su vez podrían haber servido como deposito de agua.

El algarrobo era el árbol que les proporcionaba el alimento más


importante de su dieta. Con sus semillas molidas hacían harina para
fabricar el patay o "pan indio" y también una bebida alcohólica: la
"aloja"el Patay, (especie de pan) y que se sigue haciendo hasta
nuestro días, también utilizaban los frutos del chañar coma parte de
su dieta, con el que hacían bebidas alcohólicas.

En las zonas de ríos y lagunas, pescaban. Con respecto a la pesca, utilizaron una
balsa hecha con junco o totora fuertemente atados que impulsaban con una larga vara que manejaban
parados en su parte posterior. Pescaban con una lanza. La laguna era la de Guanacache y allí también
cazaban patos: ponían una calabaza en su cabeza y se introducían al agua, al acercarse un pato, lo
tomaban y sumergían velozmente sin hacer ruido (evitando así el
alboroto).

No usaban medios de transporte terrestres. El transporte lo realizaban en forma


pedestre. Eran muy buenos caminadores, lo que asombró los españoles a su
llegada.

Alonso de Ovalle observó el método Warpe para cazar: seguían al animal trotando constantemente
durante 2 ó 3 días (casi sin poder beber ni comer) al cabo de los cuales el animal, agotado, nada podía
hacer para evitar su captura.

Las mujeres transportaban a sus hijos en una especie de cuna que soportaban sobre su espalda.

CESTERIA y CERÁMICA. ADORNOS

Entotorar: Se destacaron en esta industria. Eran tejedores de fibras vegetales (totora). Confeccionaban
cestos o canastas de diferentes formas y tamaños, especialmente para uso doméstico. Estos eran
adornados con lanas de diversos colores.

Alfarería: Trabajaban la cerámica fina y fabricaban vasijas y cacharos a los cuales pintaban con figuras
casi siempre de formas geométricas.

A este aspecto el P. Ovalle dice: "Podían hacer cestos y canastillas de varias formas uy figuras, todo de
paja, pero tan fuertes y apretados, que aunque los llenen de agua no sale, y así de este material se hacen
los vasos las tazas en que beben y como no se quiebran aunque se caigan al suelo, duran mucho".

La cestería conocieron y fabricaron mucho, tanto común lisa, como con decoraciones a base de dibujos
geométricos, pero siempre, en color natural.

El más común era el Tambetá (adorno labial). Ejemplares de ello han sido encontrados en Mendoza y en
San Francisco del Monte de Oro.
Usaban la pintura en la cara, sobre todo para la guerra. Usaban collares de Valvas y caracoles terrestre.

ARMAS

Arco, flechas con puntas de piedras o huesos, raspadores, rudimentarios


cuchillos de piedras, etc...

También fueron cazadores y recolectores. Usaban el arco y


la flecha para cazar guanacos, liebres y ñandúes.
pescaban y cazaban patos y otras aves acuáticas. Las
mujeres warpes recolectaban frutos, semillas, raíces y
huevos.

Armas de caza: Tallaban punta de proyectiles con piedras


que enlazaban a largas lanzas de madera. También
utilizaban: arcos, flechas, hondas y boleadoras. Con estas
últimas cazaban guanacos y ñandúes al pie de la
cordillera.

Fuentes: E.P.E.T. Nº 18 Nicolasa B. de Quiroga, Villa


Mercedes, San Luis (Argentina) ABORÍGENES DE TUNUYÁN - LOS HUARPES

También podría gustarte