Antioxidantes Naturales en Adultos Mayores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL “

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

MONOGRAFIA

Consumo de Antioxidantes Naturales En


Adultos Mayores Con Hipertensión Arterial

Presentado por:

Koky Ayuque Almidon

HUANCAYO, DICIEMBRE 2018


}

ASESORA
Mg. SILVIA ANGELICA CÁMAC GUTIÉRRES
Dedicado a nuestros padres, a
nuestros maestros y a Dios, que
gracias ellos día a día podemos
avanzar pequeños peldaños en
nuestra carrera universitaria
agradecemos el esfuerzo que
brindan por nosotros es por eso
que serán retribuidos.

Koky Ayuque Almidon


Índice

Resumen… ...................................................................................................... 2

Agradecimientos… .......................................................................................... 4

1- Introducción… .................................................................................................. 7

1.1-Planteamiento del problema… ................................................................... 7

1.2-Objetivos… ................................................................................................ 10

1.3-Hipótesis… .................................................................................................11

2- Marco teórico… ............................................................................................ 12

2.1-Los antioxidantes… ...................................................................................12

2.2-Estrés oxidativo… ......................................................................................23

2.2.1-Radicales libre… .................................................................................. 24

2.2.2-Las especies reactivas del oxígeno… ................................................... 25

2.2.3-Las especies reactivas del nitrógeno… ................................................. 26

2.3-Hipertensión… .......................................................................................... 27

2.4-Adulto mayor… ......................................................................................... 31

2.4.1El envejecimiento o senescencia… ........................................................ 31

2.4.2-El teoría del envejecimiento… .............................................................. 32

2.4.3-Déficit funcional… .................................................................................. 32


2.4.4-Envejecimiento y estrés oxidativo…....................................................... 34

3- Estado actual de los conocimientos sobre el tema…................................... 35

3.1-Consumo de alimentos que contienen antioxidantes…............................. 35

3.2-antioxidantes y enfermedades cardiovasculares… .................................. 36

3.3-Relación estrés oxidativo e HTA… .......................................................... 37

3.4-HTA y antioxidantes… ............................................................................. 39

4- Esquema de la investigación… .................................................................. 41

4.1-Área de estudio… .................................................................................... 41

4.2-Tipo de estudio… .................................................................................. 41

4.3- Población objetivo… ................................................................................ 41

4.4-Universo… ................................................................................................ 42

4.4.1-Muestra… .............................................................................................. 42

4.5-Técnica de recolección de datos… ........................................................... 42

4.5.1-Instrumentos… ...................................................................................... 43

5- Trabajo de campo… .................................................................................... 44

5.1-Resultados obtenidos… .............................................................................46

6- Conclusión… ................................................................................................ 63

7- Bibliografía… .............................................................................................69

8- Anexo… .................................................................................................... 71
INTRODUCCIÓN

Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras


moléculas. La oxidación es una reacción química de transferencia de electrones de una
sustancia a un agente oxidante . Las reacciones de oxidación pueden producir radicales
libres que comienzan reacciones en cadena que dañan las células. Los antioxidantes
terminan estas reacciones quitando intermedios del radical libre e inhiben otras
reacciones de oxidación oxidándose ellos mismos. Debido a esto es que los
antioxidantes son a menudo agentes reductores tales como tioles o polifenoles. Los
antioxidantes se encuentran contenidos en el olivo, ajo, arroz integral, café , coliflor,
brócoli, jengibre, perejil, cebolla , cítricos, semolina, tomates, aceite de semilla de la vid,
té, romero , entre otras muchas sustancias. También son parte importante constituyente
de la leche materna

Diferentes estudios epidemiológicos realizados han demostrado que existe una


correlación significativa entre el consumo de frutas y hortalizas y la disminución en la
incidencia de enfermedades coronarias, algunos tipos comunes de cáncer y otras
enfermedades degenerativas.

Recientemente, se ha podido atribuir el efecto de una dieta rica en frutas y hortalizas al


alto poder de acción contra los radicales libres o capacidad antioxidante que éstas
poseen. En efecto, los antioxidantes naturales como las vitaminas C y E, compuestos
fenólicos (que incluyen los flavonoides), carotenoides y antocianinas poseen la
capacidad de contrarrestar el efecto en el organismo de los radicales libres, resultantes
de las reacciones oxidativas que acompañan el metabolismo y que pueden inducir
cáncer, enfermedades cardiovasculares o inmunodeficiencias, cataratas oculares,
aterosclerosis, diabetes, artritis, envejecimiento y disfunciones cerebrales.

Nuestra salud, el bienestar y la longevidad están muy relacionados con la diversidad


bioquímica de los alimentos que consumimos. La relación entre alimentos y la salud es
un buen ejemplo.

Para contrarrestar los efectos nocivos de los radicales libres de oxígeno, las células
disponen de sistemas de defensa antioxidante. Las sustancias antioxidantes se han
clasificado en dos principales sistemas, el sistema enzimático y el sistema no enzimático;
también conocidos como endógenos y exógenos respectivamente, los cuales pueden
actuar tanto en el espacio intracelular como en el extracelular. El sistema no enzimático
o exógeno está integrado principalmente por sustancias como las vitaminas A, E, C,
carotenoides y los minerales selenio y zinc, que incorporamos con la alimentación El
sistema oxidante enzimático o endógeno, está basado en enzimas que se encuentran
en nuestro organismo, las cuales en su mayoría, utilizan elementos trazas como
cofactores para sus reacciones; este sistema antioxidante protege a los tejidos de los
efectos de los radicales libres.

Entre ellas se encuentran:

La superóxido dismutasa (SOD) (transforma el oxígeno en peróxido de hidrógeno)

La glutatión peroxidasa (GPX) (convierte el peróxido de hidrógeno y los peróxidos


lipídicos, en moléculas inofensivas, evitando la formación de radicales libres)

La catalasa (CAT) (cataliza la reacción de reducción del peróxido de hidrógeno en agua


y en oxígeno).

A medida que vamos envejeciendo éstos agentes antioxidantes endógenos, van


disminuyendo, por lo tanto esto resulta en un disbalance antioxidante-prooxidante,
provocando así el indeseable estrés oxidativo.

Hay estudios epidemiológicos que han demostrado una disminución en las


enfermedades, especialme nte cardiovasculares, en pacientes adultos mayores que
consumen una dieta balanceada y rica en alimentos con efectos
CAPITULO I

1. Los Antioxidantes

Un antioxidante dietético, sustancia que forma parte de los alimentos de consumo


cotidiano, puede prevenir los efectos adversos de especies reactivas sobre las funciones
fisiológicas normales de los humanos. Las propiedades antioxidantes no sólo deben
estudiarse por sus interacciones químico-biológicos, sino por su función en el deterioro
oxidativo que afecta a los alimentos, es utilizado en la industria alimentaria adicionados a
las grasas u otros productos para retrasar los procesos de oxidación, previenen el
comienzo de la rancidez oxidativa (grasas). Vega S. (2003)

1.1 La Superóxido dismutasa, la Glutatión peroxidasa y la Catalasa.

Superóxido dismutasa (SOD) cataliza la disminución del radical superóxido para formar
peróxido de hidrógeno. Esta enzima está presente en el citosol (dependiente de Cobre y
Zinc Cu-Zn) y en la mitocondria (dependiente de Manganeso Mn).

Estas enzimas dismutan el oxígeno para formar peróxido de hidrógeno y su principal


función es la protección contra el anión superóxido.

Glutatión peroxidasa (GPx). es una proteína tetramérica que posee 4 átomos de


selenio y necesita como sustrato esencial al glutatión, el cual es capaz de

conjugarse con compuestos potencialmente tóxicos, solubilizar y facilitar su excreción


biliar se encarga de la reducción de hidroperóxidos intracelulares, peróxido de hidrógeno,
grandes moléculas de peróxidos lipídicos procedentes del ataque de los radicales libres
de oxígeno sobre los lípidos poliinsaturados de las membranas y sobre productos
derivados de las reacciones catalizadas por la enzima lipooxigenasa.

Es una e enzima selenio-dependiente y se localiza en: citosol (eritrocitos), lisosomas


(neutrófilos, macrófagos y otras células del sistema inmune).

• Catalasa (CAT) es una hemoproteína tetramérica que presenta hierro en su núcleo.


Está localizada a nivel celular: en mitocondrias, en los peroxisomas, con una doble
actividad (catalasa y peroxidasa), la cual cataliza la reacción de reducción del peróxido
de hidrógeno, y se encuentra también en ciitosol (eritrocitos).
Tiene una amplia distribución en el organismo humano, alta concentración en el hígado
y riñón, baja concentración en tejido conectivo y epitelios, prácticamente nula en tejido
nervioso.

Dentro de los antioxidantes Exógenos:

Las vitaminas E y C, Betacaroteno o pro- vitamina A, los flavonoides, los licopenos.

Los cuales se incorporan al organismo mediante la alimentación.

La vitamina E es absorbida en la porción media del intestino delgado en presencia de


sales biliares y lipasa pancreática; la absorción depende de la capacidad del

individuo para absorber la grasa. Se absorbe aproximadamente el 50% de una


ingesta diaria normal (5-15 mg/día)

Funciones antioxidantes:

Neutralizar el oxígeno singlete


Capturar radicales libres hidroxilo
Capturar O2
Neutralizar peróxidos

Contenido aproximado de vitamina E en algunos alimentos


Alimento Vitamina E (mg/100g)

Aceite de germen de trigo >50

Aceite de girasol, aceite de maíz,


50-20
margarina, mayonesa, frutos secos
Aceite de canola, aceite de oliva, germen de trigo 20-10

Repollo, brócoli, tomate <10

Fuente referencia
Ingesta recomendada de Vitamina E
Hombres y Mujeres Mg/día

50-70 años 15

>70 años 15
Fuente: referencia (10)

La vitamina C es un antioxidante hidrosoluble con un alto poder reductor, participa en


el metabolismo intermediario y oxidativo, en la reabsorción de hierro, es necesaria para
la respuesta inmune, actúa como cofactor para numerosas enzimas implicadas en la
biosíntesis de colágeno, carnitina y algunos neurotransmisores, y puede atrapar una gran
variedad de especies reactivas del oxígeno y del nitrógeno en medios acuosos. La
vitamina C se considera esencial,
ya que no puede ser sintetizada por humanos, debido a que carecen de la enzima que
cataliza la etapa final de oxidación; por lo tanto, debe adquirirse la vitamina a través de
la alimentación.

Esta vitamina se halla muy extendida en la naturaleza, pero se encuentra principalmente


en los alimentos de origen vegetal, en los que aparece de manera natural bajo dos
formas químicas interconvertibles: ácido ascórbico (forma reducida) y ácido
dehidroascórbico (forma oxidada); ambas formas poseen similar acción biológica.

Algunos estudios reflejan la capacidad antioxidante de esta vitamina en los leucocitos,


en los que se genera gran cantidad de radicales libres durante la fagocitosis y la
activación de los neutrófilos como consecuencia de procesos inflamatorios e infecciosos.

Funciones antioxidantes:
Capturar O2
Neutralizar el oxígeno singlete

Capturar radicales libres de hidroxilo Regenerar la forma oxidada de la vitamina E

Un hecho importa ante a destacar es el efecto sinérgico que puede existir entre los
antioxidantes lipofílicos y los hidrofílicos. Se ha demostrado que la vitamina C mantiene
los niveles de vitaminas E y A en el medio, disminuyendo el estrés oxidativo al secuestrar
radicales libres.

Contenido aproximado de Ácido ascórbico en algunos alimentos


Alimento Vitamina c

Pimiento verde crudo, berro, kiwi 100-130

Brócoli, repollito de Bruselas, hojas


50-100
de nabo, fresas, coliflor, naranja
Repollo, pomelo, acelga, espinaca,
20-50
frutilla, tomate
Papas, frutas no cítricas, zanahoria,
<20
apio, lechuga.
Fuente: tabla de composición química de los alimentos. Recopilación de datos
analíticos del Instituto Nacional de Nutrición Pedro Escudero (1997) Ref: (10)

Ingestas diarias recomendadas para la vitamina C

Hombres Mg/día Mujeres Mg/día

50-70 años 90 50-70 años 80

>70 años 45 >70 años 85

Ref:

Los Betacarotenos o provitamina A: son precursores metabólicos de la vitamina A que


actúan de forma independiente en diversas funcione s celulares. Constituyen

Pigmentos de las plantas de color amarillo, naranja y rojo una vez ingeridos se
transforma en el hígado y en el intestino delgado en vitamina A.

Posee conjuntamente las propiedades de la vitamina A y de los antioxidantes que actúan


sobre los radicales libres. Recientemente se ha demostrado su papel en la prevención
de las cataratas y su efecto beneficioso en procesos inflamatorios y en los relacionados
con el envejecimiento.

Función antioxidante:
Neutralizar el oxígeno singlete

Contenido aproximado de betacarotenos en algunos alimentos

Alimento carotenos (ug/100g)

Espinaca, hinojo, perejil, zanahoria, 4000-9300

batata, durazno desecado


Remolacha, ají rojo, melón, zapallo,
2200-3600
durazno fresco, achicoria, acelga
Tomate crudo, porotos frescos, apio,

520-1300
brócoli, jugo de tomate, puerro,
lechuga, pomelo rosado

Mandarina, ciruela pasa, ají amarillo,

melón, ají verde, aceituna, albahaca,


100- 500
ciruela, lechuga, repollito de Bruselas,
espárrago

Pepino fresco, jugo de naranja,

pomelo blanco, repollo colorado,


manzana, palta, berenjenas, uvas, kiwi, <100
naranja, maíz amarillo, repollo blanco,
durazno fresco

Ref (10)
Ingestas diarias recomendadas para la Vitamina A en ug de retinol
equivalente
Hombres Ug de retinol Mujeres Ug de retinol

>18 años 600 >18 años 500


Fuente: FAO 1989 referencia

Fenoles (Flavonoides) son fitoquímicos que protegen a las plantas del daño oxidativo.
Los Flavonoides:( Quercetina, Isoflavona) son pigmentos de plantas azules, violetas
y azul-rojizo, los cuales depuran compuestos de radicales libres (anión superóxido y el
oxígeno singlete) también secuestran iones de metales.

Alimentos fuente: cebollas moradas y amarillas, brócoli, naranja sanguínea, manzana


y cereales.

Los flavonoides fenólicos en alimentos tales como: jugos de naranja y vino tinto
(resveratrol) disminuirían el riesgo de cardiopatías, al actuar como antioxidantes, para la
protección del colesterol total, el de las LDL y también la inhibición de la agregación
plaquetaria con alimentos tales como el té, cebolla, manzana.

Al depurar mutágenos activados y carcinógenos, los flavonoides disminuirían el riesgo


de cánceres.

 Las Isoflavonas: otro flavonoide dentro de este grupo encontramos:


Fitoestrógenos, y Fitoesteroles.

Alimentos fuente: granos, semillas, aceites y leguminosas (principalmente la soja)

Licopeno: poderoso antioxidante de la familia de los carotenoides , su


pigmento es de color rojo. Supresor biológico del oxígeno singlete,
desapareado, para destruir a los radicales libres y disminuiría el riesgo de
cáncer de próstata.

Alimentos fuente: tomates principalmente, también en frutas y hortalizas de color rojo.

Limonoides: (monoterpenos) son agentes quimioprotectores contra distintos


tipos de cánceres, que inducirían a la formación de enzimas en el sistema
hepático de destoxificación de las fases I y II (éste sistema destoxifica entre
otras sustancias de desecho, a carcinógenos, volviéndolos hidrosolubles, para
facilitar su excreción)
Alimentos fuente: Frutos cítricos, tales como limón, naranja, pomelo, mandarina.

Además de las vitaminas, los oligoelementos como el cobre, el zinc, el manganeso, el


selenio y el hierro son necesarios incorporarlos al organismo a través de la dieta, porque
conforman la parte activa del núcleo de las enzimas antioxidantes .

Oligoelementos

Selenio (Se): Relacionado con un menor riesgo de tumores de piel, hígado, colon y
mama. Asimismo vinculado al funcionamiento de 4 glutation peroxidasa selenio
dependientes (enzima antioxidante de nuestro organismo).

Alimentos fuente: carnes, pescados, mariscos, cereales, integrales, huevos, frutas y


verduras.

Ingestas recomendadas: 55 ug en ? y ?

Zinc (Zn): Favorece la formación de nuevas proteínas (renovación celular), participa en


la lucha contra los radicales libres y en la síntesis de enzimas, interviene en el sistema
inmune o de defensas y favorece el buen estado de piel y mucosas (tonicidad y
elasticidad de la piel).

Alimentos fuente: germen de trigo, lentejas (> a 5mg/100g de alimento) las carnes y
vísceras, los pescados, los huevos, los cereales integrales y las legumbres (< a
5mg/100mg de alimento) Ingestas recomendadas: 11mg? y 8mg?

Cobre (Cu): Potencia el sistema inmune, participa en la formación de enzimas, proteínas


y neuro-transmisores cerebrales (renovación celular y estimulante del sistema nervioso)
y es un agente antiinflamatorio y antiinfeccioso. Y facilita la síntesis de colágeno y
elastina (necesarios para el buen estado de los vasos sanguíneos, del cartílago, de los
pulmones y de la piel), actúa como antioxidante protegiendo las células de los efectos
tóxicos de los radicales libres y facilita la fijación del calcio y del fósforo.

Alimentos fuente: Legumbres, hongos, chocolates, semillas, nueces, hígado, pescado,


marisco, cereales integrales y vegetales verdes. Ingesta recomendada: 1,2mg/día en ? ,
0,9 mg/día en ?
Manganeso (Mn): Componente de varias enzimas, Mn-superóxido dismutasa, que
previene el daño tisular debido a la oxidación de las grasas También interviene en
numerosas enzimas, concretamente en las que están situadas en la mitocondria.

Alimentos fuente: maní, ananá, avena, trigo, cereales integrales, habas, arroz,
espinaca, batata, y pan integral.

Ingesta recomendada: 3mg/día

Hierro (Fe): Forma parte del sistema antioxidante del organismo, ya que contribuye a
eliminar grupos peróxidos. Sin embargo, su capacidad de cambiar de valencia fácilmente
(2+/3+) hace que pueda también intervenir, dependiendo del medio, en la formación de
radicales libres. El hierro está presente en varias enzimas en forma no hemínica y es
necesaria para la actividad de muchas enzimas. Los citocromos en especial la C,(
interviene en la transferencia de electrones en las reacciones de óxido- reducción) que
contiene un solo átomo de hierro, es indispensable para la producción de energía celular
en forma de ATP.

Ingesta recomendada: 18 mg en ? , 8 mg en ?

Alimentos fuente de hierro no hemínico: Hortalizas y legumbres (3)


Aminoácido Cisteína: aminoácido no esencial, nuestro cuerpo puede fabricarlo sin
problemas. Es importante para la producción de enzimas contra los radicales libres,
como la glutation peroxidasa.

El hígado y nuestras defensas lo utilizan para desintoxicar el cuerpo de sustancias


químicas y otros elementos nocivos.
La cisteína, que se encuentra en carnes, pescados, huevos y lácteos, es un etoxificante
potente contra los agentes que deprimen el sistema inmune, como el alcohol, el abaco y
la polución ambiental.

Con el envejecimiento, los niveles tisulares de antioxidantes que se producen de forma


natural como las vitaminas E y C, el glutatión y la catalasa se reducen y por lo tanto, el
estado antioxidante total esta disminuido.

Muchos estudios han demostrado que el aporte de antioxidantes naturales, con la dieta,
reduce la incidencia de ciertas enfermedades y mejora el estado de salud de los
ancianos.

1.1 Estrés oxidativo


Es un estado del organismo causado por un exceso de concentración de radicales libres
en el organismo.

El oxígeno es un elemento necesario para la vida, las células lo necesitan para producir
energía revitalizante y poder cumplir sus funciones vitales, pero también el oxígeno
puede provocar daño a las células.

El organismo dispone de defensas antioxidante de tal manera que siempre, que exista
una agresión oxidante, se intenta neutralizar con una defensa antioxidante, pero cuando
la agresión supera la defensa, estamos ante una situación de Estrés oxidativo. Es decir,
hay un desequilibrio entre las velocidades de producción y destrucción de las moléculas
tóxicas, que da lugar, a un aumento en la concentración celular de Radicales libres.

1.1.1 Radicales libres

Son moléculas inestables de alta energía con electrones desapareados en sus órbitas
exteriores, que tienden a reaccionar con otros compuestos, en especial con los ácidos
grasos poliinsaturados; esto debido a que las moléculas estables tienen electrones
apareados. Sin embargo si un electrón no se encuentra apareado con otro, se vuelve
muy reactivo e inestable, por lo que buscará a otro electrón para emparejarse con él; lo
que ocurre con los radicales libres Cuando los radicales especialmente (OH)- y (O2)
producen radicales alquilperóxido, facilitan la perpetuación de la cadena de reacciones
de oxidación de los lípidos, con daños similares sobre las proteínas y los ácidos
nucleicos. En el proceso de captación de un electrón o la formación de pares de
electrones, se produce una reacción entre moléculas y una de las moléculas puede
convertirse en otro radical libre y perpetuar el proceso.
Aunque los radicales libres son de vida muy corta (del orden de una milésima de
segundo), son tremendamente reactivos; por ejemplo un radical libre puede dañar un
millón de moléculas mediante éste proceso de auto-perpetuación.

Los radicales libres son producidos fundamentalmente por células fagocíticas activadas
como los monocitos, macrófagos y neutrófilos; incluyendo diversos compuestos
oxidados como el peróxido de hidrógeno (HO2), el anión superóxido (O2-) y el óxido
nítrico (NO).

Otras fuentes muy importantes en la producción de radicales libres son: la exposición a


ciertos compuestos químicos, el estrés oxidativo típico del ejercicio

físico intenso, contaminantes del aire, radiaciones ionizantes y no ionizantes, drogas,


alcohol, bacterias, virus.

Los radicales libres pueden encontrarse en el interior o en el exterior de las células o


incluso diseminados por todo el organismo, manteniendo actividad biológica al oxidarse,
dañando principalmente el tejido conjuntivo, proteínas, enzimas, lípidos, membranas
celulares, fibras de colágeno, ADN y ARN, entre otros; y su acción también la pueden
ejercer sobre los leucocitos favoreciendo su activación anómala, por lo cual están
implicados en la producción de enfermedades degenerativas como el cáncer,
enfermedades cardiovasculares y cerebro vasculares.

Nuestro organismo bajo el curso normal de su metabolismo, produce radicales libres y


aunque puede canalizarlos hacia la producción de energía e incluso en algunas células
ser utilizados como armas para destruir virus y bacterias, lamentablemente cuando son
generados en cantidades excesivas su energía extremadamente alta puede dañar los
tejidos normales.

1.1.2 Las especies reactivas del oxígeno (ERO)

Incluyen iones de oxígeno, radicales libres y peróxidos tanto inorgánicos como


orgánicos. Son generalmente moléculas muy pequeñas altamente reactivas debido a
la presencia de una capa de electrones de valencia no apareada. Estas especies se
forman de manera natural como subproducto del metabolismo normal del oxígeno y
tienen un importante papel en la señalización celular. Sin embargo, en épocas de estrés
ambiental sus niveles pueden aumentar en gran manera, lo
cual puede resultar en daños significativos a las estructuras celulares. Esto lleva en una
situación conocida como estrés oxidativo.

1.1.3 Las especies reactivas del nitrógeno

Son una familia de moléculas antimicrobianas derivadas del Óxido Nítrico (NO·)
producido por la actividad enzimática de la Óxido Nítrico Sintasa (NOS2). La cual, es
expresada principalmente en macrófagos luego de la inducción por citoquinas y
productos microbianos, particularmente interferón-gamma (IFN -?) Lipolisacáridos (LPS).

Son producidas en animales a través de la reacción del óxido nítrico (NO con Superóxido
(O2) para formar Peroxinitrito (ONOO). Actúan en conjunto con las Especies reactivas
del oxígeno en el daño celular, provocando estrés nitrosativo.

Existen algunas circunstancias en que también se producen radicales libres

como son:

Dieta hipercalórica
Dieta insuficiente en antioxidantes.
Procesos inflamatorios y traumatismos
Fenóme nos de isquemia y reperfusión
Ejercicio extenuante

2.3 Hipertensión arterial

La hipertensión es el problema de salud pública más común en los países desarrollados.


Cuando no se trata, origina muchas enfermedades degenerativas como insuficiencia
cardíaca congestiva, nefropatía en etapa terminal y vasculopatía periférica. Las
personas hipertensas pueden no presentar síntomas durante años y luego sufrir un
accidente cerebro vascular (ACV) o un ataque cardíaco letal.

De 90 a 95% de los individuos con presión arterial alta presentan hipertensión esencial
o primaria , cuya causa no se ha determinado. Aunque ésta probablemente sea
multifactorial, en la actualidad se sabe que la disfunción renal acompaña el desarrollo de
la hipertensión. En un pequeño porcentaje de pacientes, la hipertensión es causada
por otra enfermedad, por lo general
endócrina y por tanto se denomina hipertensión secundaria.
La hipertensión es una presión arterial sistólica de 140 mmHg o más, o una una presión
arterial diastólica de 90 mmHg o más, o bien ambas a la vez. La hipertensión se clasifica
en etapas basadas en el riesgo del desarrollo de enfermedad cardiovascular. La etapa 1
(140 a 159/ 90 a 99 mmHg) es el nivel que más predomina en los adultos, este es el
grupo más proclive a sufrir un infarto de miocardio o un ACV.

Más de la mitad de la población de adultos mayores de 60 años sufre de hipertensión


arterial. El padecimiento es más frecuente en varones hasta los 59 años de edad. Es
más alta su ocurrencia en mujeres despues de los 60 años. El riesgo para la hipertensión
arterial está determinado por variables inherentes al estilo de vida, más que solo a la
edad, y se considera que se puede prevenir.

Rangos

Valor ideal: 120/80


Pre-hipertensión: 130/85
Hipertensión: 140/90
Estadio I: 159/99
Estadio II: 160/10

El 50% de los hipertensos fallece por cardiopatía coronaria o insuficiencia cardíaca


congestiva, el 33% lo hace por ACV y un 10 a 15% por insuficiencia renal.

Los factores desfavorables en la hipertensión arterial son:

Raza negra
Jóvenes
Presión diastólica persistente mayor a 115 mmHg
Tabaquismo
Diabetes mellitus
Hipercolesterolemia
Obesidad
Consumo excesivo de alcohol
Fisiopatología

La presión arterial es una función del gasto cardíaco multiplicado por la resistencia
periférica.

Cuando disminuye el diámetro de los vasos sanguíneos, aumentan la resistencia


periférica y la presión arterial. A la inversa, cuando se incrementa el diámetro, disminuye
la resistencia y se reduce la presión arterial.

Muchos sistemas están implicados en el control homeostático de la presión arterial. Los


principales factores reguladores son el sistema nervioso simpático (para el control a corto
plazo) y el riñón (para el control a largo plazo). En respuesta a un descenso en la presión
arterial, el sistema nervioso simpático secreta norepinefrina, un vasoconstrictor que
actúa sobre la arterias pequeñas y las arteriolas aumentando la resistencia periférica y
la presión arterial. El riñón regula la presión arterial al controlar el volumen del liquido
extracelular y secreta renina, la que activa al sistema renina -angiotensina. Cuando se
trastornan los mecanismos reguladores, sobreviene la hipertensión arterial.

En la mayor parte de los casos de hipertensión aumenta la resistencia periférica. Esta


resistencia fuerza al ventrículo izquierdo para aumentar el esfuerzo al bombear sangre
por el sistema. Con el tiempo, se desarrolla hipertrofia del ventrículo izquierdo y tarde o
temprano insuficiencia cardíaca congestiva.

Tratamiento

Disminuir el consumo de Sodio


Aumentar el consumo de Calcio, Magnesio y Potasio
Disminuir el peso (si hay exceso) un 7 -9%
Aumentar el aporte de frutas y verduras (que tienen efecto

ANTIOXIDANTE)

Disminuir los ácidos grasos saturados


Aumentar los ácidos grasos mono y poliinsaturados
Disminuir el tabaquismo y la cafeína
Proporcionar ácidos grasos omega 3

Estadística
En cuanto a estadísticas, 1 de cada 3 personas tiene hipertensión. El 50% de las
personas que padecen hipertensión no lo sabe. Un 25% sabe, pero no están tratados.
Un 12,5% sabe, pero no están controlados. Y otro 12,5% también sabe, y si están
controlados.

2.4 Adulto mayor

Se entiende como adulto mayor a toda persona de 65 años o más, la cual se encuentra
en una etapa con presencia de deficiencias funcionales, como resultado de cambios
biológicos, psicológicos y sociales, condicionados por aspectos genéticos, estilos de vida
y factores Ambientales. (OPS 1994)

Envejecer se constituye en un proceso cambiante tanto a nivel fisiológico como social.


En un sentido más amplio, se puede asumir que el envejecimiento resulta de la suma
de todos los cambios que ocurren a través del tiempo en todos los organismos desde su
concepción hasta su muerte

2.4.1 El envejecimiento o senescencia

Es un proceso continuo que se inicia con la concepción y termina con la muerte. Es el


conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que aparecen como consecuencia
de la acción del tiempo sobre los seres vivos, que supone una disminución de la
capacidad de adaptación en cada uno de los órganos, aparatos y sistemas, así como
de la capacidad de respuesta a los agentes lesivos (noxas) que inciden en el individuo.
En el proceso de envejecimiento se considera que los radicales libres producen cambios
degenerativos en el sistema inmune y esto podría conducir a la formación de cataratas,
placa aterosclerótica, artritis, enfermedad de Parkinson; además de neoplasias y de la
enfermedad de Alzheimer.
2.4.2 Teorías del envejecimiento

Teoría celular: los factores ambientales, producen cambios degenerativos en los


componentes celulares, pudiendo formar enlaces cruzados entre las
macromoléculas; afectando por ejemplo, el paso de sustancias a través de las
membranas celulares, como así también, introducir errores en el programa genético.
Teoría del error: relaciona el envejecimiento con el daño ambiental al templete del
ADN, lo que conduce a errores en el programa genético.
Teoría del programa: propone, que las células se pueden reproducir a sí mismas,
un número de veces finito y programado, luego mueren.
Teoría de los radicales libres: (teoría sobresaliente del envejecimiento)

implica la formación continua de radicales libres, como resultado de la exposición


a oxígeno, radiación de fondo y otros factores ambientales.
Los efectos del estrés oxidativo dependen de la magnitud de estos cambios, si
la célula es capaz de superar las pequeñas perturbaciones y de recuperar su
estado original. Sin embargo, el estrés oxidativo severo puede causar la muerte
celular y aún una oxidación moderada puede desencadenar la apoptosis,
mientras que si es muy intensa puede provocar la necrosis.

2.4.3 Déficit funcional

Como se ha mencionado anteriormente el adulto mayor se enfrenta a cambios fisiológicos


que determinan o condicionan su consumo de alimentos y su estado nutricional. La mayoría
de ellos disminuyen la fuerza de contracción de los músculos de masticación y pierden
progresivamente algunas piezas dentales debido a caries no tratadas o a enfermedades
periodontales, también muy a menudo, se ven alterados los umbrales olfatorios y del gusto.
La pérdida de la vista y del olfato son más comunes en las personas mayores de 60 años,
las discapacidades y las minusvalías disminuyen la capacidad para su cuidado personal y
en muchas ocasiones no cuentan con una persona que se encargue de su alimentación o
de su cuidado. Los adultos mayores presentan una mayor resistencia periférica a la
utilización de la glucosa, posiblemente por modificaciones en sus receptores y menor
rendimiento de las concentraciones de insulina. El sistema cardiovascular y el riñón también
se ven afectados por la edad, el primero por la pérdida de la elasticidad de los vasos
sanguíneos y aumento de la resistencia periférica ocasionando en muchos casos la
hipertensión y el riñón por disminución de la velocidad de filtración glomerular dificultando
el desecho de productos catabólicos proteicos. Otros cambios fisiológicos a resaltar son la
disminución de la secreción salival (xerostomía), las secreciones biliares, digestivas y
pancreáticas, se ven cambios en la función motora del estómago por modificaciones en las
estructuras nerviosas de los plexos intramurales, disminuyen las hormonas
gastrointestinales y las enzimas, se pierden algunas reacciones simpáticas y
parasimpáticas y todo esto conlleva a la disminución de procesos de síntesis de algunas
sustancias y a la deficiencia de nutrientes. Un ejemplo es la dificultad de absorción de la
vitamina B12 por la disminución del factor intrínseco, también se ven afectados la absorción
del hierro, calcio, ácido fólico, cinc y vitaminas como la A y D.

Estos factores sumados al bajo consumo de calorías y nutrientes aumentan el


riesgo de deficiencias nutricionales en este grupo de edad

2.4.4 Envejecimiento y estrés oxidativo

El envejecimiento y la disminución de la longevi dad parecen ser debidos en parte a la


acción de los radicales libres encargados de diversas reacciones de oxidación
enzimática. Los radicales libres de oxígeno son altamente reactivos y todas las células
pueden ser lesionadas por los siguientes mecanismos:

 Alteraciones oxidativas acumuladas en el colágeno, la elastina y el DNA.

 Ruptura de mucopolisacáridos mediante la degradación oxidativa.

 Acumulación de sustancias metabólicamente inertes, como ceras y


Pigmentos, y fibrosis de arteriolas capilares.

3 - Estado actual de los conocimientos sobre el tema

3.1 Consumo de alimentos que contienen antioxidantes

Con el propósito de evaluar el consumo de alimentos aportadores de antioxidantes


naturales se entrevistaron 1594 adultos. Se aplicó una encuesta de tendencia de
consumo que incluye 58 alimentos con alto contenido de carotenos, retinol, vitamina C y
E. Se calculó el consumo promedio-semanal en función de la frecuencia de consumo,
porción habitual y número de meses en que el alimento era consumido. Se estimó el
consumo de nutrientes con una tabla de composición de EEUU y se clasificó la
adecuación a las recomendaciones de NRC. Se clasificó el consumo de verduras y frutas
según recomendaciones orientadas a prevenir patologías crónicas del adulto. Los
resultados demostraron un bajo consumo de verduras y frutas en el 41 y 70 por ciento
de la muestra respectivamente. Alrededor del 10 por ciento de la población presentó
bajo consumo de vitamina A, C y E de acuerdo a las recomendaciones del NRC,
prevalencia alta considerando el rol antioxidante de estos nutrientes. Se concluye que
es necesario revisar las guías alimentarias de la población chilena considerando un
mayor consumo de frutas y verduras (AU)1

Antioxidantes y enfermedades cardiovasculares

Diversos factores de riesgo se han asociado con el desarrollo de las enfermedades


cardiovasculares, entre ellos el estrés oxidativo que conduce a elevadas concentraciones
de productos de peroxidación lipídica. Se ha descubierto a través de estudios
epidemiológicos que la vitamina E, la vitamina C y los carotenos protegen contra la
aparición de éstas enfermedades.
Está bien documentado que las partículas de colesterol LDL oxidadas contribuyen al
desarrollo de la placa aterosclerótica, además de que éstas partículas pueden inducir la
apoptosis directamente. Se sabe que un aumento en los procesos apoptóticos en los vasos
con lesiones ateroscleróticas puede originar displasia fibromuscular focal y degeneración
de la capa media de las arterias coronarias.
También las partículas LDL oxidadas pueden modificar la inflamación y los mediadores
trombogénicos; por lo que la prevención de la oxidación de las LDL con antioxidantes
podría usarse para inhibir la progresión de la enfermedad.Relación estrés oxidativo e
hipertensión

El oxígeno es un metabolito esencial para la vida. Sin embargo puede ser altamente
dañino para el organismo y para los alimentos que consumimos si su actividad no es
controlada. Uno de los efectos mas deteriorativos del oxígeno es la oxidación de los
lípidos o rancidez oxidativa. Este es un proceso que en los alimentos es iniciado por las
llamadas especies reactivas del oxígeno (ROS), las que también se pueden formar en
los organismos vivos como consecuencia de la actividad metabólica de estos, con
efectos graves para estos organismos. Ciertos procesos metabólicos requieren de la
participación de los ROS, por lo cual el control de la formación y destrucción de los ROS
es de gran importancia. El estrés oxidativo se define como un desequilibrio en el balance
entre la formación y destrucción de los ROS, y es en este proceso donde los
antioxidantes, sintéticos o naturales, tienen una función protectora importante. Los
antioxidantes sintéticos son ampliamente utilizados en la industria de los alimentos. Sin
embargo existe preocupación respecto de su seguridad, lo cual ha dirigido el interés
hacia los antioxidantes naturales ya que estos se consideran mas seguros. Antioxidantes
naturales como los tocoferoles, el ácido ascórbico, el extracto de rosemary, el licopeno
y algunos flavonoides, están en la actualidad disponibles para ser adicionados a los
alimentos en reemplazo de los antioxidantes sintéticos. Los antioxidantes naturales
pueden, además, reforzar la acti vidad de los sistemas antioxidantes endógenos
aportando una protección extra para el estrés oxidativo. Los alimentos adicionados de
antioxidantes naturales pueden ser considerados como alimentos funcionales ya que
proveerían de una mejor condición de salud al consumidor.

Se presentaron algunos de los principales estudios y se discutieron resultados que


confirman la relación entre el estrés oxidativo y la hipertensión arterial esencial, a partir
de indicadores del daño oxidativo, de las defensas antioxidantes, así como de las
respuestas de estos a algunos antioxidantes y a otros factores implicados en el origen
del estrés oxidativo, que es un estado en el cual existe un desequilibrio entre las
especies de alto poder oxidante y los sistemas de defensa antioxidante del organismo.
En la actualidad, el estrés oxidativo aparece como una de las varias alteraciones
metabólicas descritas en la hipertensión arterial esencial. Se ha demostrado que está
implicado tanto en la disfunción endotelial como en la hipertrofia delas células musculares
lisas vasculares, con fuertes evidencias de que un trastorno en la vasodilatación
dependiente del endotelio
pueda ser el fenómeno primario

3.2 Hipertensión arterial y antioxidante s

La hipertensión arterial esencial (HTA esencial) es la enfermedad crónica más frecuente


en el mundo y es uno de los factores de riesgo cardiovascular primarios.

La segunda mitad del siglo XX fue pródiga en evidencias acerca de la génesis de la HTA
esencial. Se ha considerado como un síndrome de ano rmalidades metabólicas y
estructurales (genéticas y adquiridas). Dentro de las metabólicas han surgido evidencias
de la participación del estrés oxidativo en la génesis de la enfermedad.

Se ha reconocido al estrés oxidativo como un estado en el cual existe un desequilibrio


entre las especies de alto poder oxidante y los sistemas de defensa antioxidante, a favor
de las primeras, con alteraciones transitorias o definitivas de la relación estructura-
función de todos los niveles de organización biológica.

Estudios clínicos han mostrado que en humanos con HTA esencial ocurre un
incremento en la producción de especies reactivas del oxígeno (ERO).

Tales resultados concuerdan con los informados en varios trabajos, donde se ha


encontrado que en los pacientes que padecen HTA esencial se producen cambios en los
indicadores bioquímicos que evidencian una situación de estrés oxidativo: se incrementa
la concentración sanguínea de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS),
como indicador de peroxidación lipídica, aumento de la 8- oxo-desoxiguanina, como
indicador de daño al ADN, disminución de la capacidad antioxidante del suero y de la
concentración plasmática de la vitamina E; aumento de la relación entre la concentración
de glutatión oxidado/glutatión reducido y disminución de la actividad de las enzimas
antioxidantes superóxido dismutasa (SOD), glutatión peroxidasa (GPx) y catalasa, tanto
en la sangre total, como en las células mononucleadas periféricas. Si bien estos
resultados permitieron concluir que el estré s oxidativo es importante en la patogénesis
de la HTA esencial o en el daño arterial relacionado con esta, no constituyen una
evidencia directa de la relación del estrés oxidativo con la HTA esencial.

Desde hace muchos años se sabe que las 2 alteraciones características de la pared
vascular en la HTA son la disfunción endotelial y la hipertrofia de las células musculares
lisas vasculares

Se ha informado además que la vitamina C disminuye la presión sanguínea en pacientes


hipertensos esenciales, y la disfunc ión endotelial por mecanismos relacionados con la
capacidad antioxidante de esta biomolécula.

Se demostró que las vitaminas C y E reducen el estrés oxidativo, restauran la estructura


y función vascular y previenen la progresión de la hipertensión en las SHR, lo que pudiera
estar mediado por la modulación de los sistemas enzimáticos que generan radicales libres
(NADPH oxidasa, SOD). En otro estudio se concluyó que estas vitaminas son críticas en
la normalización de la disfunción endotelial a través de la regulación de la actividad de la
eNOS y de la NADPH oxidasa.4
4- Esquema de la investigación

4.1 Área de estudio: El estudio se realizó con pacientes que asistieron a los
consultorios externos de las especialidades clínica médica y cardiología del
Hospital Provincial del Centenario de Rosario, ubicado en calle Urquiza 3101.
4.2 Tipo de estudio:
# Descriptivo: Mediante su uso se describe y se identificará la frecuencia de
consumo de alimentos con efectos antioxidantes.

# Transversal: permitió estudiar a la población de adultos mayores en un


momento determinado, siendo de gran utilidad para determinar las
necesidades con respecto a los antioxidantes naturales. El cual se realizó
mediante un método prospectivo de encuestas alimentarias.

# Mixto: Mediante la encuesta y el cuestionario de frecuencia se pudo conocer


el consumo o déficit de consumo y la cantidad de alimentos con propiedades
antioxidantes.

4.3 Población objetivo:


Adultos mayores entre 65 y 80 años con HTA de ambos sexos que concurren
a los consultorios externos del Hospital Provincial Centenario de las
especialidades clínica médica y cardiología.

4.4 Universo: Compuesto por 250 adultos mayores de ambos sexos que
concurrieron a los consultorios de clínica médica y cardiología del hospital
Provincial Centenario

4.4.1 : Muestra: La muestra que se utilizó fue de 50 adultos de ambos sexos


entre 65 y 80 años que padecen HTA.

# Grupo de inclusión:

 Adultos mayores entre 75 y 80 años de ambos sexos con diagnóstico


de HTA.
 Pacientes de ambos sexos entre 65 y 80 años que concurren al
Hospital Provincial Centenario de la ciudad de Rosario con diagnóstico
de HTA.

# Grupo de exclusión:

 Pacientes no hipertensos.

 Adultos mayores de menos de 65 años.

 Pacientes con diagnóstico de HTA que concurran a otros


consultorios externos que no sea de cardiología y clínica médica.

4.5 Técnicas de recolección de datos:

La técnica que se utilizó fue una encuesta con preguntas estructuradas, a una
población de adultos mayores de rangos de edad ya mencionados y un
formulario de frecuencia de alimentos con propiedades antioxidantes. Estas
encuestas se realizaron individualmente.

4.5.1 Instrumentos:

Uno de los instrumentos utilizado fue la encuesta, estructurada cerrada,


formulada con preguntas acerca de los hábitos alimentarios y de la vida
cotidiana, como por ejemplo si realiza actividad física, si fuma, y si toma
medicación para la HTA, si conoce que son los antioxidantes naturales,
si tiene algún familiar que padece HTA y si come y cocina en su hogar.

El otro instrumento fue el formulario de frecuencia de alimentos con


propiedades antioxidantes, en el cual se evaluó el consumo y cantidad de
frutas, hortalizas, frutos secos, vino, té, aceites y frutas desecadas.
6 - CONCLUSIÓN

Muchas son las complicaciones que se van instalando en los adultos mayores
por tal motivo la importancia de hacer un análisis del consumo de antioxidantes
naturales en un determinado grupo de población y de acuerdo a como es ese
consumo tratar de concientizar a los que tienen conocimiento del tema e
informar a los que no lo tienen, para poder mejorar su calidad de vida.

Hay tres aspectos fundamentales relacionados con las enfermedades crónicas


en la última parte del ciclo de vida.

La mayoría de las enfermedades crónicas se manifiestan en ésta última parte


del ciclo de la vida.

Los cambios de hábitos como aumentar o iniciar la realización de ejercicios y


las dietas saludables, reportan beneficios absolutos para los individuos y las
poblaciones de edad avanzada.

Es preciso priorizar la salud evitando o retrasando las patologías,


principalmente trabajar con esta población, en la medida que se pueda, en la
prevención.

Con respecto al problema planteado dicha investigación permitió verificar un


escaso consumo de alimentos tales como frutas y hortalizas, tanto, sea en
variedad como en cantidad y frecuencia, esto se debe a escasez de recursos
económicos o de accesibilidad.

Los objetivos pudieron efectuarse, ya que se pudo corroborar el escaso


consumo de antioxidantes naturales y la poca frecuencia con que estos se
consumían.

La hipótesis planteada se reafirmo, porque se verificó que el consumo de


antioxidantes naturales es deficiente, ya sea por múltiples razones
(económicas, por carecer de información, etc.).
Por lo tanto se pudo llegar a las siguientes conclusiones:

La mayoría de los pacientes evaluados eran del sexo femenino.


Un 68% de la población encuestada tenía un familiar que padecía Hipertensión
arterial, esto muestra que muchos de ellos tuvieron este factor de riesgo,
además de los malos hábitos alimentarios y la falta de actividad física.
Un alto porcentaje está medicado por la hipertensión arterial, y el resto que no
lo está es porque cumplen con hábitos alimentarios que el médico y el
nutricionista controlan de manera rutinaria para evitar que se disparen los
valores de presión arterial. (Esto fue lo que dejaron explicito los encuestados).

Con respecto a la actividad física un elevado porcentaje de pacientes, no


realizan ninguna actividad física debido a complicaciones de salud que los
imposibilita para poder hacer ejercicios. Este sedentarismo junto con el bajo
consumo de frutas y hortalizas, provoca complicaciones en la salud. Por lo
tanto, un aumento en la actividad física disminuye los riesgos de enfermedades
crónicas, en este caso la hipertensión.

Cuando se indagó acerca del cigarrillo, las respuestas obtenidas fueron


positivas, había solo un pequeño porcentaje de fumadores. Es necesario
aclarar que muchos de los encuestados habían abandonado dicho hábito por
las complicaciones que, entre otras, cosas este había ocasionado.

La mayoría comía y cocinaba en su hogar, debido a que generalmente se


trataba de jubilados, pensionados, ama de casa o desocupados que viven
solos, puede ser que esta condición de vivir solos les provoque fatiga o falta
de voluntad para cocinar y opten por comidas rápidas que resulta no
beneficioso para su salud.

Con respecto al consumo de gaseosas, fiambres, embutidos, alimentos en


conservas los resultados fueron similares entre respuestas afirmativas y
negativas, casi un 50% de cada respuesta, lo que nos muestra un alto consumo
de estos alimentos.

En cuanto a los antioxidantes naturales, un elevado porcentaje manifestó tener


un desconocimiento total de los mismos, algunos pensaban que antioxidantes
eran solo suplementos.

El consumo de frutas al igual que las hortalizas, en general es deficiente y no


cumplían con las recomendaciones y la frecuencia con que las consumen es
baja.

Las frutas que más se consumen son las de estación y las que se encuentran
en esta época (que es cuando se realizaron las encuestas), esto es una
obviedad.

Con respecto a frutos secos se dedujo que la mayoría no los consume debido
a la escasez de recursos económicos.

En cuanto a las frutas desecadas también se observó un escaso consumo

La mayoría consume aceite de girasol, un pequeño porcentaje aceite de maíz,


y un porcentaje aun menor consume aceite de oliva. Los demás no son
consumidos. Una vez se aclara que gran parte de lo que no consumen aceite
de oliva es solo por escasez de recursos.

El té negro es la infusión que se consume frecuentemente pero se necesitan


al menos 3 tazas diarias para que ejerza su efecto antioxidante, (esto se les
aclaró a la población encuestada)

Un 30% consume vino tinto con una frecuencia diaria.

Es una obviedad que no es fácil cambiar los hábitos de nadie y aun más
difícil resulta modificárselos a este grupo de personas que ya tienen todas
sus costumbres bien marcadas, pero si se trabaja de manera minuciosa y con
regularidad y se les explica a los pacientes que no tienen que cambiar todas
sus costumbres alimentarias si ni la manera de preparar alimentos y como
reemplazarlos se puede llegar a acordar, ya
que todo esto es por una mejor calidad de vida y para beneficiar su salud.

Las diferentes patologías han generado modificaciones en la alimentación de


los grupos de adultos mayores, lo cual representa una dificultad al tener que
modificar hábitos alimentarios que tuvieron por años. Se reconoce que la
alimentación en etapas anteriores de su vida es un factor que determina su
salud actual. El bajo consumo de frutas y hortalizas, lo que se considera un
factor deteriorante para el estado de salud y nutrición y que puede contribuir a
su proceso de fragilización. Se ha comprobado que el consumo de estos
alimentos es útil para prevenir la hipertensión arterial, dislipidemia y diabetes,
las cuales muy prevalentes en este grupo etario.

Las frutas y hortalizas son determinantes en el aporte de fibra, a la que se le


reconocen beneficios fisiológicos y metabólicos los cuales varían según el tipo
de fibra. En algunos estudios se ha encontrado que un aumento de fibra
dietaria disminuye los niveles de presión arterial. Por su papel antioxidante se
ha considerado que la mejor recomendación es consumir cinco porciones entre
vegetales frescos y frutas.

A los pacientes se les trató de dar la información necesaria para que conozcan
acerca de los alimentos con poder antioxidantes, pudiendo comprobar que la
mayoría carecían de conocimiento de los mismos. También se demostró en lo
posible, formas de elaborar alimentos más saludables y, que si bien la mayoría
no posee grandes ingresos económicos, buscarle la manera que puedan
consumir alimentos saludables sin que sean estos los más caros.

En la indagación, los adultos mayores reconocen la necesidad de cambiar sus


hábitos de alimentación para el manejo y control de sus enfermedades, pero
de igual manera plantean que esto significa una renuncia a sus preferencias
alimentarias.

La educación nutricional en estos pacientes debe realizarse con respeto y


afecto, utilizando estímulos y dándoles a entender que una alimentación
saludable se relaciona con una mejor calidad de vida.

Por todo lo concluido solo resta destacar que, es necesario mantener una
ingesta adecuada que asegure el aporte de nutrientes de, forma equilibrada,
que contribuyan a un adecuado estado nutricional.
7 - Bibliografía

1- Martínez Cayuela Gallego, M. (2005) Estrés oxidativo y mecanismos de defensa


antioxidante. En Gil Hernández, Á., Tratado de Nutrición (1ed. Tomo I Cap. 19 pp. 628-
657). España, Madrid: Editorial Médica Panamericana.

2 - López, L B., Suárez, M.M. (2002) Fundamentos de nutrición normal (1a ed.,
pp. 147- 319) Buenos Aires: El Ateneo.

3- Battino, M., Mataix Verdú, J. (2005) Estrés oxidativo En Mataix Verdú, J. [y


otros] Nutrición y alimentación humana (1 ed. vol.II pp. 1047-1065) España:
Océano/ergón.

4- Harris,N.G.[y otros].(2001)Nutrición en la vejez. En: Krause, M. V., Mahan,L


K., Escott-Stump,S. Nutrición y dietoterapia. (10ed. Cap.13, p.313-
333) Méjico: McGraw-Hill.

5 -Somoza, M.I., Torresani, M. E. (2009) Cuidado nutricional en hipertensión


arterial. En: Lineamientos para el cuidado nutricional. (3 ed.Cap.3.5, p.285-
308) Argentina (Buenos Aires): Eudeba
6- Kimberly, M., R.D., M.S.(2005) Nutrición en la adultez En: Krause, M. V.,
Mahan,L K., Escott-Stump,S. Nutrición y dietoterapia. (10ed. Cap.12, p.296-
312) Méjico: McGraw-Hill.

7- López Jiménez, M., Peña, G. M., Rodríguez García , A. (2005) Hábitos


alimentarios y salud. En Gil Hernández, Á., Tratado de Nutrición (1ed. Tomo III
Cap. 1 pp. 1-44). España, Madrid: Editorial Médica Panamericana

8- Atalah Samur, Eduardo; Urteaga R., Carmen; Rebolledo Acevedo, Annabella (1995)
Consumo de alimentos aportadores de antioxidantes naturales en adultos. Revista
chilena de nutrición vol 23(1):34-41, abr. 1995. Recuperado el 10 de junio de 2012, de la
base de datos

También podría gustarte