Planificación Clase Evaluada
Planificación Clase Evaluada
Planificación Clase Evaluada
Fecha: 30-09-2019
Institución educativa: Liceo Nº1 Juan Luis Perrou
Grupo: 4º 4
Practicante: Juan Manuel Bertoletti
Pareja Pedagógica: Sebastián Álvarez
Docente Adscriptor: Oscar Prieto
Profesora de Didáctica: Susana Bagnasco
Duración: 40 minutos
Tema: Fin del neobatllismo
Fundamentación:
La clase girara en torno al recurso seleccionado, un fragmento de texto de Barran y Nahum.
Mediante este se buscara explicar “como terminó” lo que expondrá mi compañero en la
hora anterior. Tomando como base postulados como “la Suiza de América” o “Como
Uruguay no hay” se buscara mostrar que ocurre luego de este período de bonanza y porque
es que la crisis ocurre gracias a dicho periodo.
El neobatllismo se caracteriza por 5 puntos (Barran y Nahum) consenso, conciliación social,
democracia, estado proveedor y crecimiento económico. Posterior al neobatllismo estos 5
puntos comienzan a fracturarse, se buscara reflejar esta “fractura” mediante un cuadro de
doble entrada. Buscando generar una oposición directa entre lo que sucedía antes y
después. En la clase no se profundizara tanto en el punto de la democracia pues, el periodo
de dictadura es un tema que se abordara más adelante en el programa.
Existen varias maneras de ver el fin del periodo neobatllista, siendo tres vías diferentes pero
relacionadas. Desde el punto de vista social, económico y político.
Desde el punto de vista político este periodo cambia cuando el partido colorado pierde
frente al partido nacional en las elecciones. Desde el punto de vista económico y social es
diferente. Cuando los colorados pierden las elecciones, las “soluciones” del partido nacional
realmente no solucionan los problemas que ocurrían, por lo cual permanecieron algunos de
los mecanismos neobatllistas.
Conceptos claves:
Cambio social y político
Crisis económica
Objetivos:
Analizar los motivos que llevan a los cambios ocurridos durante el fin del
período neobatllista.
Analizar la crisis del modelo ISI en Uruguay y marcar relaciones con temas
anteriormente dados.
Desarrollo:
Iniciar la clase Escribiendo en el pizarrón el tema de la misma. “Fin del neobatllismo (1960
- 1970)
Entregar inmediatamente después el texto a la par que voy haciendo la introducción al tema.
Comenzar refrescando temas pasados sobre los populismos y el ISI en el resto de América
Latina. Preguntando nuevamente porque el neobatllismo no es un populismo. Cuando esta
explicación termine, se comenzará con la lectura del texto. La primera vez lo leerá un
alumno que se ofrezca, de manera seguida. Luego lo leeré yo, haciendo pausas en las
partes más importantes del mismo. Con el alumno ir explicando cada parte del texto y formar
un cuadro de doble entrada en el pizarrón (esquema tentativo).
El texto será leído de esta manera. Hasta la palabra “económica” preguntando así a que se
refieren Barran y Nahúm, reforzando el papel del ISI. Luego hasta “modelo socio-político”,
preguntando a que modelo se está refiriendo. Las siguientes pausas serán en cada
característica del neovitalismo. Características que se anotaran en el pizarrón.
Recursos:
Texto
“cambiaron a tal punto las condiciones internacionales y las internas que se fracturó la
base económica que había viabilizado un modelo socio-político caracterizado por el
consenso, la conciliación social, la democracia y el estado proveedor. (...) El cese de las
guerras extranjeras detuvo las exportaciones y sus altos precios. (...) la industrialización
acelerada nos había atado a la importación de maquinarias y materias primas que
dinamizaban otras economías. (...) se produjo una pugna entre los industriales deseosos
(...) para sostener en pie sus fábricas, lo que no siempre consiguieron, ampliándose la
desocupación.
Los gobiernos tuvieron que aumentar desproporcionadamente la burocracia, tanto para
absorber mano de obra excedentaria (...)
Los gobiernos contemporáneos de esta crisis, entrampados en una situación de creciente
gravedad que reconocía como causas profundas el estancamiento prolongado de la
producción rural y fin del crecimiento acelerado de la industrialización, solo atinaron
a responder a las presiones de todos los sectores sociales modificando el régimen
cambiario y propiedades a sucesivas devaluaciones de la moneda. Ello generó niveles de
inflación (...) disminuyendo los niveles de vida de las clases medias y populares,
acentuando la desocupación (...) y generando tensiones sociales y políticas que fueron
descomponiendo el régimen de conciliación social”
La crisis Uruguaya y el Problema nacional, 1984, Jose P. Barran y Benjan Nahum. Pág.3