ENZIMAS Quimica
ENZIMAS Quimica
ENZIMAS Quimica
2-Especificidad enzimatica
Una de las principales caracteristicas de las enzimas es su alta especificidad.
Cuando la enzima solo puede actuar sobre un tipo de substrato, se dice que la
enzima muestra especificidad absoluta para el substrato. Ese es el caso
de la deshidrogenasa succinica, que es especifica para el succinato, o la L-
glutamico deshidrogenasa, especifica para el glutamato.
Glutamato a:
3--¿Qué es la biotecnología?
Es indiscutible el interés que ha despertado durante las últimas décadas el uso de estos
catalizadores en diferentes procesos industriales. En gran medida, gracias a los grandes
avances que ha tenido la biotecnología en áreas como la microbiología industrial, la
biología molecular, la ingeniería de proteínas y la ingeniería enzimática.
Algunas de ellas son muy caras por su baja disponibilidad, sin embargo, es conveniente
hacer un balance de los costos y las ventajas que trae consigo llevar a cabo una
determinada reacción con enzimas, para definir la viabilidad. Cabe indicar que en este
sentido hay muchas innovaciones tecnológicas que están logrando hacer más
económicos estos catalizadores, como es el caso de la ingeniería genética que permite
transformar microorganismos y plantas para aumentar la síntesis de enzimas o bien, la
reutilización de éstas cuando se encuentran inmovilizadas en un soporte, lo que
constituye un biocatalizador.
Al igual que cualquier otro aditivo alimenticio, las enzimas deben cumplir con
determinadas especificaciones de calidad, sobre todo en cuanto a su toxicidad, o a la del
microorganismo que la produce, en caso de que sea de origen microbiano. Debido a que
las enzimas que se emplean en la industria, no son puras (resulta muy costosa su
purificación completa), es preciso tomar en consideración todos los materiales
adicionales que pudieran contener; por esta razón, una preparación enzimática
comercial es en realidad una mezcla de proteínas, entre las que se encuentra la que
presenta la actividad deseada.
La mayor parte de los azúcares que desdobla la levadura los utiliza la propia levadura
para vivir y desarrollarse, y otra parte quedan en la masa del pan, dándole parte de su
sabor y el color dorado del horneado.
Buenas fermentaciones
Hacer fermentados en casa es una buena opción para llevar una alimentación sana y
natural.
Las plantas y otros organismos fotosintéticos son expertos en absorber la energía solar,
gracias a las moléculas de pigmento que absorben la luz en sus hojas. Pero, ¿qué sucede
con la energía de la luz que se absorbe? No vemos hojas brillantes como focos, pero
también sabemos que la energía no puede simplemente desaparecer (gracias a la primera
ley de termodinámica).
Resulta que parte de la energía de la luz que absorben los pigmentos en las hojas se
convierte en una forma diferente, en energía química. Esto sucede durante la primera
etapa de la fotosíntesis, que consiste en una serie de reacciones químicas conocidas
como reacciones dependientes de la luz.
En este artículo, estudiaremos las reacciones dependientes de la luz a medida que
ocurren durante la fotosíntesis en las plantas. Averiguaremos cómo las moléculas de
pigmento absorben la energía lumínica, cómo los pigmentos del centro de reacción
pasan electrones excitados a una cadena de transporte de electrones y cómo el flujo
energéticamente "cuesta abajo" de electrones da lugar a la síntesis de ATP y NADPH.
Estas moléculas almacenan energía para usarla en la próxima etapa de la fotosíntesis: el
ciclo de Calvin.
[¿Qué sucede con la fotosíntesis en otros organismos que no son plantas?]
La fotosíntesis ocurre de manera diferente en diversos organismos, y la forma de
fotosíntesis que analizaremos en este artículo es la que se produce en las plantas. Otros
organismos fotosintéticos, como las bacterias púrpuras del azufre, pueden utilizar
diferentes moléculas y vías metabólicas para llevar a cabo la fotosíntesis. Por ejemplo:
Las bacterias púrpuras del azufre constituyen solo un ejemplo de cómo la fotosíntesis
puede variar entre diferentes organismos (y cómo no siempre es idéntica al proceso que
ocurre en las plantas). Hay muchas variaciones fascinantes en la fotosíntesis que se
producen en diferentes tipos de bacterias y algas. La siguiente imagen muestra una
fotografía aérea de un "lago sódico" (alcalino), uno de los hábitats naturales de las
bacterias púrpuras del azufre4^44start superscript, 4, end superscript.
Fotografía aérea de un lago alcalino (Owens Lake, California).
_Crédito de la imagen: "Owens Lake, California," de NASA (dominio público)._
¿Qué es un fotosistema?
Los pigmentos fotosintéticos, como la clorofila a, la clorofila b y los carotenoides, son
moléculas que absorben la luz y se encuentran en las membranas de los tilacoides en los
cloroplastos. Como ya se mencionó, los pigmentos están organizados junto con
proteínas en complejos llamados fotosistemas. Cada fotosistema tiene complejos que
absorben la luz que contienen proteínas, 300300300300-400400400400 clorofilas y
otros pigmentos. Cuando un pigmento absorbe un fotón, pasa a un estado de excitación;
es decir, uno de sus electrones se eleva a un orbital de mayor energía.
La mayoría de los pigmentos de un fotosistema actúa como un embudo de energía, y
pasa la energía hacia el interior a un centro de reacción principal. Cuando la luz excita
uno de estos pigmentos, transfiere energía a un pigmento vecino a través de las
interacciones electromagnéticas directas en un proceso llamado transferencia de
energía por resonancia. El pigmento vecino, a su vez, puede transferir energía a uno
de sus propios vecinos y así, el proceso se repite varias veces. En estas transferencias, la
molécula receptora no puede necesitar más energía para la excitación que el donante,
pero sí menos (es decir, puede absorber luz de una longitud de onda más larga)6^66start
superscript, 6, end superscript.
En conjunto, las moléculas de pigmento recolectan energía y la transfieren hacia la parte
central del fotosistema llamada centro de reacción.
Los fotosistemas son estructuras dentro de la membrana de los tilacoides que absorben
la luz y la convierten en energía química. Cada fotosistema está formado por varios
complejos que absorben la luz y que rodean un centro de reacción. Los pigmentos
dentro de estos complejos absorben la luz y pasan la energía a un par especial de
moléculas de clorofila a en el centro de reacción. La energía absorbida hace que un
electrón de la clorofila a pase a un aceptador primario de electrones.
Imagen modificada de "Las reacciones dependientes de la luz en la fotosíntesis: Figura
7", de OpenStax College, Biología (CC BY 4,0.
El centro de reacción de un fotosistema contiene un único par de moléculas de clorofila
a, que suele denominarse par especial (nombre científico real; ¡así de especial es!). Una
vez que la energía alcanza el par especial, ya no pasará a otros pigmentos mediante la
transferencia de energía por resonancia, sino que el par especial podrá perder un
electrón al excitarse y pasarlo a otra molécula del complejo llamada aceptor primario
de electrones. Con esta transferencia, el electrón comenzará su recorrido por una
cadena de transporte de electrones.
Los vegetales son organismos autótrofos, por lo tanto utilizan la energía luminosa
para la formación de materia orgánica a partir de inorgánica (fotosíntesis). Para el
resto de las actividades del vegetal (crecimiento, floración, fructificación, etc.)
necesitan energía química procedente de la respiración celular (igual que los
animales). Esta materia orgánica de la que hablamos, está compuesta
fundamentalmente de azúcares procedentes de la fotosíntesis.
Fotosíntesis: etapas
Etapas de la fotosíntesis | Etapa clara | Etapa oscura |Ciclo de Calvin | Vía de los 4-
Carbonos | Protección de las plantas contra el sol | El ciclo del Carbono | Enlaces |
Glosario | Autoevaluación
[ Principal ] [ Arriba ] [ Briófitas ] [ helechos ] [ plantas ]
[ Meristemas y sistema fundamental ] [ Célula Vegetal ] [ Organización Vegetal ]
[ Estructura Vegetal: sistema vascular ] [ Epidermis ] [ Maderas ]
[ Peridermis: corteza y derivados ] [ Flores ] [ Evolucion floral ] [ Reguladores ]
[ Hormonas vegetales/nutrición ] [ plantas/hormona.htm ] [ plantas/inhibidores.htm ]
[ Fisiología ] [ Fotosíntesis ] [ Fotosíntesis I ] [ Fotosíntensis (animación) ] [ Ecología ]
[ CICLOS BIO-GEO-QUÍMICOS ] [ Alelopatía ]
Etapas de la fotosíntesis
Etapa clara
Muchos procariotas tienen un solo fotosistema: el fotosistema II (si bien fue el primero
en la evolución, fue el segundo en descubrirse, de allí el II ). Los eucariotas usan el
fotosistema II más el fotosistema I.
El fotosistema I usa la clorofila a en una forma denominada P700. El Fotosistema II usa
una forma de clorofila conocida como P680. Ambas formas "activas" de la clorofila a
funcionan en la fotosíntesis debido a su relación con las proteínas de la membrana
tilacoide.
La luz actúa sobre la molécula de P700 del Fotosistema I, produciendo que un electrón
sea elevado a un potencial mas alto. Este electrón es aceptado por un aceptor primario
(diferente del asociado al Fotosistema II).
El electrón pasa nuevamente por una serie de reacciones redox, y finalmente se combina
con NADP+ e H+ para formar NADPH, un portador de H necesario en la fase
independiente de la luz.
Electrón del fotosistema II reemplaza al electrón excitado de la molécula P700.
Existe por lo tanto un continuo flujo de electrones (no cíclico) desde el agua al NADPH,
el cual es usado para la fijación del carbono.
El flujo cíclico de electrones ocurre en algunos eucariotas y en bacterias fotosintéticas.
No se produce NADPH, solo ATP. Esto también ocurre cuando la célula requiere ATP
adicional, o cuando no hay NADP+ para reducirlo a NADPH.
En el Fotosistema II, el "bombeo" de iones H hacia adentro de los tilacoides (desde el
estroma del cloroplasto) y la conversión de ADP + P en ATP es motorizado por un
gradiente de electrones establecido en la membrana tilacoidea.
Flujo acíclico de electrones en los dos fotosistemas
Las reacciones que fijan carbono son también conocidas como reacciones "oscuras" o
reacciones "independientes de la luz". El anhídrido carbónico penetra en los
unicelulares y autótrofos acuáticos sin necesidad de estructuras especiales. Las plantas
terrestres deben protegerse de la desecación y han desarrollado aberturas especiales
denominadas estomas que regulan la entrada y salida del gas por las hojas. El anhídrido
carbónico de la atmósfera (o del agua en los organismos acuáticos) es capturado y
modificado por la adición de hidrógeno para formar carbohidratos. (recuerde que la
fórmula general de los carbohidratos es [CH2O]n ). La transformación del anhídrido
carbónico en un compuesto orgánico se conoce como fijación del Carbono. La energía
para ello proviene de la primera fase de la fotosíntesis. Los sistemas vivientes no
pueden utilizar directamente la energía de la luz, pero pueden a través de una
complicada serie de reacciones, convertirla en enlaces C-C y, esta energía puede ser
luego liberada por la glicólisis y otros procesos metabólicos.
A fines de la segunda guerra mundial, en los laboratorios de Berkeley (California),
Melvin Calvin y sus colaboradores, usando Carbono-14 (del cual disponía en
abundancia) y las, entonces nuevas, técnicas de intercambio iónico, cromatografía en
papel y radioautografía "mapearon" completamente el ciclo del Carbono en la
fotosíntesis, por estos trabajos resultó laureado con el premio Nobel en 1961, y el ciclo
del carbono se conoce comúnmente como ciclo de Calvin, o de Calvin-Benson.
La energía del ATP y el NADPH generados por los fotosistemas se usan para "pegar"
fosfatos (fosforilar) al 3-PGA y reducirlo a fosfogliceraldehido o PGAL, también de tres
carbonos.
Ciclo de Calvin. Imagen de www.ncbi.nlm.nih.gov
Del total de 12 moléculas transformadas, dos moléculas de 3-PGAL salen del ciclo para
convertirse en glucosa. Las moléculas restantes de PGAL son convertidas por medio del
ATP en 6 moléculas de RuBP (5 carbonos), que recomienzan el ciclo.
Recuerde la complejidad de los seres vivos, al igual que en el ciclo de Krebs cada
reacción es catalizada por una enzima específica.
Fotorrespiración.
La rubisco tiene una desventaja: tiene tanta facilidad para combinarse con el CO2 para
activar la formación de azúcar como de combinarse con el Oxígeno y dar glicolato---> y
luego glicina, que termina ---> serina + CO2 en la mitocondria. Este proceso llamado
Fotorrespiración usa ATP y NADPH pero libera CO2 en lugar de fijarlo.
La vía de 4 Carbonos
Algunas plantas han desarrollado un ciclo previo para evitar la Fotorrespiración, donde
la fijación del CO2 comienza en el fosfoenolpiruvato (PEP), molécula de tres a 3-C, que
se convierte en oxalacético de cuatro carbonos. El oxálico es convertido en ácido málico
(también de cuatro carbonos). Todo esto ocurre en las células del parénquima
clorofiliano del mesófilo y luego el ácido málico pasa a las células de la vaina
fascicular donde se desdobla nuevamente en PEP y anhídrido carbónico, que entra en el
ciclo de Calvin, mientras que el PEP vuelve a las células del mesófilo. La glucosa
formada puede ser transportada rápidamente al resto de la planta.
La captura del anhídrido carbónico por el PEP es mediada por la enzima PEP
carboxilasa, que tiene mayor afinidad por el anhídrido carbónico que la RuBP
carboxilasa.
Cuando los niveles de anhídrido carbónico bajan, la RuBP carboxilasa usa oxígeno en
vez de anhídrido carbónico, y el resultado es ácido glicólico. Este producto se
metaboliza en los peroxisomas (en presencia de luz y oxígeno) y este proceso se conoce
como fotorrespiración. No produce ATP ni NADPH, es a todas vista un
desmantelamiento del ciclo de Calvin lo cual reduce la eficiencia de la captura de
anhídrido carbónico.
Las plantas que usan la vía de 4 carbonos, a menudo crecen muy juntas, y deben
ajustarse a la disminución de anhídrido carbónico que este hecho implica. Lo hacen
aumentando la concentración de anhídrido carbónico en ciertas células para prevenir la
fotorrespiración.
Las plantas que usan la vía de los cuatro carbonos (por ejemplo caña de azúcar y maíz)
evolucionaron en los trópicos y están adaptadas a mayores temperaturas. Note que el
oxalacetato y el málico tienen funciones en otros procesos, por lo tanto están presentes
en todas las plantas, permitiendo a los científicos hipotizar que la vía de los cuatro
carbonos evolucionó independientemente muchas veces, en un mecanismo denominado
evolución convergente.
Modificada de: University of Arizona's Bio 181 Page.
El proceso fotosintético es más eficiente con niveles promedio de luz solar. A pleno sol,
especialmente a mediodía, las plantas absorben mucha más energía de la que pueden
usar. Si no encuentra una forma de dispersar la energía de una manera segura la
clorofila pasa a un estado hiperexitado, desde el cual su energía puede transferirse al
oxígeno dando como resultado "oxígeno singulet", un potente oxidante, que puede
causar daño indiscriminado a la planta e inclusive su muerte. Entre los mecanismos
antioxidantes para protección de las plantas se encuentran:
Forman un grupo de compuestos que contienen carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno
(O). Son los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza. Las plantas verdes
y las bacterias fotosintetizadoras los producen en el proceso conocido como fotosíntesis,
durante el cual absorben el dióxido de carbono del aire y, por acción de la energía solar,
producen glucosa y otros compuestos químicos necesarios para que los organismos
sobrevivan y crezcan. De los glúcidos más sencillos, monosacáridos, el más importante
es la glucosa. Dos monosacáridos unidos producen un "disacárido", cuyo ejemplo más
importante encontramos en la sacarosa, la lactosa y la maltosa. Los polisacáridos son
enormes moléculas formadas por uno o varios tipos de unidades de monosacáridos.
Existen dos formas en las cuales los azúcares se polimerizan: enlaces alfa o beta:
Enlaces Alfa
Enlaces Beta
Para distiguir entre enlaces alfa y beta, examine la posición del hidrógeno en el primer
carbono de la molécula . En el enlace alfa se representa hacia arriba, y en el beta hacia
abajo.
Monosacáridos
Estos azúcares se caracterizan por poseer grupos hidroxilos (OH) y un grupo aldehído o
cetona. Se describen con la fórmula (CH2O)n , donde n es un número entero no menor
de tres y no mayor de ocho (3 < n < 8). Estas proporciones dieron origen al término
carbohidratos ( o hidratos de carbono) para los azúcares y para aquellas moléculas
constituidas por subunidades de azúcar. Estos compuestos pueden quemarse u oxidarse
a dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O), en una reacción que produce energía,
capacidad que ha sido aprovechada por muchos seres vivos que degradan la glucosa, y
aprovechan la energía desprendida almacenandola en forma de ATP (adenosín tri
fosfato).
Glucosa: sólido cristalino de color blanco, algo menos dulce que el azúcar destinado al
consumo. Este azúcar monosacárido de seis carbonos, de fórmula C6H12O6, se
caracteriza por tener una función hidroxilo (OH) (característica de los alcoholes) en
cada uno de los carbonos, excepto en el primero donde presenta una función aldehído.
Se encuentra en la miel y en el jugo de numerosas frutas. Se produce en la hidrólisis de
numerosos glucósidos naturales. La glucosa está presente en la sangre de los animales,
método de transporte para distribuir a este glúcido por todo el cuerpo, para ingresarla en
la célula y producir la "respiración celular" (glucólisis - ciclo de Krebs - transporte de
electrones).
Disacáridos
Estos compuestos están constituidos por la unión de dos monosacáridos. Por ejemplo: la
sacarosa (azúcar común – azúcar de caña) está formada por una glucosa y una fructosa
(monosacárido de seis carbonos que posee una función cetona en el carbono 2), de
fórmula C12H22O11. El disácarido sacarosa es la principal forma en que los azucares se
transportan a través del floema (vasos conductores de savia en los vegetales), desde las
hojas hasta los sitios de la planta donde son requeridos. Es soluble en agua y
ligeramente soluble en alcohol y éter.
Cristaliza en forma de agujas largas y delgadas siendo dextrógira. Por hidrólisis
(separación por medio de agua ya que se necesita una molécula de agua para que
queden completos ambos monosacáridos) rinde una mezcla de glucosa y fructosa, que
resulta levógira, por lo que esta mezcla se conoce como "azucar invertido".
Recordemos que se designa a un compuesto como levógiro si desvia la luz polarizada a
la izquierda y dextrógiro si lo hace a la derecha.
Otro disacárido importante es la lactosa, azúcar que sólo aparece en la leche, aquí la
glucosa se combina con galactosa (hexosa que presenta funciones hidroxilos y una
función aldehído).
sacarosa
Polisacáridos de reserva
Los polisacáridos son monosacáridos unidos entre sí por uniones glucosídicas en largas
cadenas. Pueden o no tener el mismo tipo de monosacárido como eslabón en esas
cadenas. Los principales son: almidón, celulosa y glucógeno.
Respiración celular
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar su
verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material
sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 22 de junio de 2015.
Índice
1 Tipos de respiración celular
2 Respiración aeróbica
o 2.1 Características
3 Véase también
4 Referencias
5 Enlaces externos
Respiración aeróbica
Este proceso celular es realizado por el orgánulo mitocondrial. Su ecuación general es la
siguiente (respiración aeróbica):2
Se debe tener en cuenta que la equivalencia a 38 ATP por molécula de glucosa se daría
en condiciones óptimas, que de hecho son poco frecuentes. Los valores considerados
más fieles a la realidad son de 34 a 36 ATP por molécula de glucosa.3
Características
La mayor parte del ATP producido en la respiración celular se produce en tres etapas:
glucólisis, ciclo de Krebs y cadena de transporte de electrones.
Índice
1 Flujo de energía
o 1.1 Niveles tróficos
1.1.1 Los productores
1.1.2 Los consumidores
o 1.2 Graficación
2 Flujo de Nutrientes
o 2.1 Ciclos biogeoquímicos
2.1.1 Ciclo del agua (H2O)
2.1.2 Ciclo del carbono (CO2)
2.1.3 Ciclo del oxígeno (O2)
2.1.4 Ciclo del nitrógeno(N),(N2)
2.1.5 Ciclo del fósforo (P)
3 Véase también
4 Notas
5 Bibliografía
6 Enlaces externos
Flujo de energía
La energía primaria proviene del sol.
Niveles tróficos
Los niveles tróficos son el tipo de clasificación según el tipo de alimentación que tiene
cada especie. Son:
Autótrofos o productores
Heterótrofos o consumidores
Descomponedores
Los productores
Los consumidores
Graficación
Flujo de Nutrientes
Como ya se explicó, la energía aquí en la tierra, y los nutrientes, se encuentran en
cantidades limitadas. Por eso, deben ser reciclados y reutilizados .
Ciclos biogeoquímicos
Agua
Carbono
Oxígeno
Nitrógeno
Fósforo
El agua, es un compuesto fundamental para la vida, ya que actúa como solvente para las
reacciones químicas que se dan dentro de los organismos. El agua le permite tomar los
nutrientes del suelo a las plantas, y el oxígeno del aire a los animales. Se da en 4 pasos
básicos:
El agua forma casi tres cuartas partes del mundo. Está distribuida de esta manera:
Salada: 97 %
Dulce: 3 %
o Hielo polar y glaciares: 77,5 %
o Subterránea:22 %
o Continental, superficial, y atmosférica: 0,5 %
Lagos y zonas húmedas: 92 %
Atmósfera: 7 %
Ríos: 1 %1
Este ciclo comienza cuando los organismos productores, toman dióxido de carbono,
para realizar la fotosíntesis, y lo incorporan a sus tejidos, en forma de azúcares. El
carbono, al igual que el fósforo, pasa de un nivel trófico a otro nivel trófico en las
cadenas y redes alimenticias. Vale decir, que parte del carbono absorbido por las plantas
es expulsado luego por las mismas, en el proceso de la respiración. Igual sucede con los
consumidores; almacenan parte del carbono consumido, y el resto lo liberan en la
respiración. Al final, los descomponedores desarman las moléculas, y liberan el dióxido
de carbono a la atmósfera. El dióxido de carbono puede entrar también al agua.
El ciclo del oxígeno. El oxígeno sufre varias transformaciones, como agua, y surge
como desecho de la fotosíntesis de los organismos fotosintéticos.
1. Los organismos aeróbicos, utilizan el oxígeno para la respiración, desechando
así dióxido de carbono. Por esto se dice que el ciclo del oxígeno está muy ligado
con el del carbono y el agua.
2. El dióxido de carbono es usado por los organismos fotosintéticos, que también
hacen lisis del agua, usan el H y sale como desecho oxígeno.
El fósforo, es indispensable para la vida en la tierra. Hace parte de los huesos, de los
ácidos nucleicos, de los fosfolípidos de las membranas celulares, es el principal
componente del ATP, del cual los seres vivos toman energía y nutrientes. Este ciclo, es
el único que no tiene movimientos sobre la faz terrestre. El fósforo se mueve a través
de sus sitios de almacenamiento. Son las rocas sedimentarias, y los organismos vivos.
Se da en los siguientes pasos:
1. Erosión. Las rocas ricas en fósforo, se erosionan con el tiempo. El fósforo, por
lo tanto, también se disuelve, y se incorpora en la tierra en forma de fosfatos.
2. Cadenas tróficas. Las plantas absorben los fosfatos de la tierra, y luego, el
fósforo se mueve con los organismos, en las cadenas y redes tróficas, hasta que
llega a los organismos descomponedores (como por ejemplo: hongos, y
bacterias).
También puede suceder, que no todo el fósforo sea absorbido por las plantas, sino que
sea arrastrado por las corrientes acuíferas. En estos casos, es transportado al mar, en
donde es depositado junto con los sedimentos marinos, al fondo del océano. Luego de
varios años, se incorpora a las rocas, que más tarde, pueden subir a la superficie por
algún fenómeno geológico, comenzando así, nuevamente el ciclo. Al estar el fósforo en
el mar, puede suceder que los animales lo beban, por esto, los organismos marinos son
ricos en fósforo.