Discapacidad Auditiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

International Journal of Developmental

and Educational Psychology


ISSN: 0214-9877
[email protected]
Asociación Nacional de Psicología
Evolutiva y Educativa de la Infancia,
Adolescencia y Mayores
España
Sánchez Casado, J. Inmaculada; Benítez Merino, José Miguel
INTERVENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACIDAD AUDITIVA: DISEÑO CONCEPTUAL
DE “BUENAS PRÁCTICAS”
International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 1, núm. 1, 2013,
pp. 661-672
Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y
Mayores
Badajoz, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349852058056

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
661-672 71 M4_4 INTERVENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACIDAD AUDITIVA DISEÑO CONCEPTUAL DE BUENAS PRÁCTICAS

FAMILIA Y EDUCACIÓN: ASPECTOS POSITIVOS

INTERVENCIÓN
Ó TEMPRANA EN DISCAPACIDAD AUDITIVA:
DISEÑO CONCEPTUAL DE “BUENAS PRÁCTICAS”

J. Inmaculada Sánchez Casado1 y José Miguel Benítez Merino2


1
Profesora Titular de Universidad
2
Profesor de Psico-sociología y Lingüística aplicada a la LSE. Ciclo Formativo Superior “INTERPRETACIÓN de
L.S.E.”
Correspondencia: Dpto. de Psicología y Antropología.
Facultad de Educación de la UEx
Campus Universitario de Badajoz. (España).
Avda. de Elvas s/n -06006-
Correo electrónico: [email protected]
[email protected]

Fecha de recepción: 3 de marzo de 2013


Fecha de admisión: 15 de marzo de 2013

ABSTRACT

In this paper we try to analyze the implementation of new conceptual tools to improve early care
of children with disability hearing in accordance to the needs of the current inclusive. The accessi-
bility to communication is a transversal competence within training the new priorities that any agent
should consider.
And for that, the design and use of concept maps as presented can help shape criteria of “good
practices”; this original “framework for understanding” favors early inclusion of students with hear-
ing impairment in general, betting community experiences in representing the bilingual approach in
our country. A working philosophy based on the concept of “bicultural” the deaf individual.
KEY WORDS: Early intervention. Deaf Community. Accessibility. Communication. Socio-com-
munity Inclusion.

RESUMEN:

En esta comunicación se trata de analizar la implementación de nuevas herramientas concep-


tuales para mejorar la atención temprana de niños y niñas con problemas de audición de acuerdo a
las necesidades del actual escenario inclusivo. La accesibilidad a la comunicación constituye una
competencia transversal dentro de las nuevas prioridades formativas y capacitadoras que cualquier
agente socioeducativo debería contemplar.
Y para ello, el diseño y la utilización de mapas conceptuales como el que presentamos pueden
ayudar a conformar criterios de “buenas prácticas”;” este marco de comprensión replanteará nuevos
protocolos de actuación que favorece la inclusión temprana de los estudiantes con discapacidad

International Journal of Developmental and Educational Psychology


INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013. ISSN: 0214-9877. pp:661-672 661
661-672 71 M4_4 INTERVENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACIDAD AUDITIVA DISEÑO CONCEPTUAL DE BUENAS PRÁCTICAS

INTERVENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACIDAD AUDITIVA:


DISEÑO CONCEPTUAL DE “BUENAS PRÁCTICAS”

auditiva en general, apostando por experiencias comunitarias dentro de lo que supone el


planteamiento bilingüe en nuestro país. Una filosofía de trabajo que parte del concepto de “bicul-
turalidad” del individuo sordo.
PALABRAS CLAVE: Intervención Temprana. Comunidad sorda. Accesibilidad. Comunicación.
Inclusión Sociocomunitaria.

1- INTRODUCCIÓN.
En esta comunicación dedicada a la intervención temprana en discapacidad auditiva, trataremos
de abordar las consecuencias que dicho problema acarrea en el niño/a así como sus posibles solu-
ciones a través de la prevención, la detección precoz y la atención temprana desde un punto de vista
transdisciplinar.
La evolución genética y los últimos avances cromosómicos y/o tecnológicos permiten mejorar
el impacto de dicha problemática como resultado del consejo genético, campañas de salud gen-
erales y/o específicas a mujeres embarazadas o de cuidados en los primeros meses y años de vida
(etapa de 0 a 6 años).
Las estrategias de detección precoz en recién nacidos se han universalizado mediante técnicas
como las otomisiones acústicas o potenciales evocados de tronco automatizados; éstas implican la
posibilidad de iniciar un oportuno tratamiento “ad hoc” desde los primeros meses de vida. Parece
pues paradójico que se identifique una pérdida auditiva tempranamente y no vaya acompañada de
las actuaciones pertinentes (entrenamiento auditivo sistemático, adaptación protésica temprana,
aprendizaje de un sistema de comunicación precoz, desmutización, acompañamiento familiar,…).
Es preciso, pues, una planificación estratégica coordinada entre los distintos profesionales que
intervienen al igual que la colaboración e implicación de la familia. Sólo así se podrá mejorar la
calidad de vida de los niños/as sordos en el siglo venidero. Con el estudio de esta “buena práctica”
perseguimos unos objetivos básicos:
• Realizar una aproximación al conocimiento de la terminología específica más usual en el
ámbito de la atención temprana de niños/as discapacitados auditivos.
• Ser capaz de aproximarnos al concepto de deficiencia auditiva en sus respectivas clasifi-
caciones,s caracterizaciones e implicaciones en el desarrollo infantil temprano así como
las necesidades educativas que generan.
• Conocer técnicas re-educativas de diversa índole (protésica, fisioterapéutica, logopédica,
educativa, informática, comunicativa) que pueden ser usadas con sujetos afectados por
problemas auditivos en los primeros años de su desarrollo.
• Justificar la necesidad de un enfoque integrador y ecléctico de buenas prácticas tanto para
la detección como para la prevención, donde la labor coordinada de los diversos profesion-
ales de distintas áreas e instituciones y de la propia familia es fundamental. Propiciando,
además, un interés por parte de los diferentes agentes socioeducativos para colaborar con
su movimiento asociativo.

2.- DESARROLLO DE LA CUESTIÓN PLANTEADA.


En los primeros años de la vida un sujeto se observan múltiples progresos, que dependen en
buena medida de la evolución que experimentan las estructuras anatómico-fisiológicas y especial-
mente el desarrollo de su sistema nervioso central. Para que el lenguaje pueda ser adquirido y
avance con normalidad es necesario ciertos pre-requisitos; de entre todos ellos destaca la ausen-

International Journal of Developmental and Educational Psychology


662 INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013. ISSN: 0214-9877. pp:661-672
661-672 71 M4_4 INTERVENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACIDAD AUDITIVA DISEÑO CONCEPTUAL DE BUENAS PRÁCTICAS

FAMILIA Y EDUCACIÓN: ASPECTOS POSITIVOS

cia de dificultades perceptivas.1


Si un bebé no percibe correctamente el mundo sonoro que le rodea y los patrones lingüísticos
de su entorno, la adquisición de una lengua no se producirá de forma natural (por situaciones de
intercambio lingüístico) por lo que habrá que planificar su enseñanza (intervención).
No obstante, el hecho de que un niño reaccione al ruido y a determinados sonidos no consti-
tuye una prueba de capacidad auditiva normal (Sánchez Casado, 2002). Las pérdidas de 25 Dbs.
aproximadamente antes de los 2 años generan alteraciones en los fonemas sordos (/p/, /t/, k/, /f/,
/s/, /ç/, /0/), ya que tienen poca energía acústica, y con frecuencia están por debajo de los umbrales
de estos niños. Sin duda los déficits graves implican secuelas graves. Si bien se constatan grandes
diferencias individuales teniendo en cuenta 3 factores: capacidad cognitiva, entorno lingüístico y
capacidad perceptiva del mundo sonoro. Observemos sintéticamente el desarrollo comparado del
lenguaje entre niños normoyentes y niños sordos.

Tabla adaptada de Gallardo y Gallego (1995).

Como puede apreciarse en la tabla, es a partir del 4º al 6º mes cuando las diferencias entre niños
normoyentes &sordos se acentúan. Muchas veces la detección de la hipoacusia no es fácil,l sobre
todo aquellas que no son tan graves2, sin embargo habremos de ser prudentes porque a la larga sus
consecuencias para el pequeño también suelen ser devastadoras de no intervenir correctamente.

1 Partimos de que un oído intacto es uno de los supuestos básicos para aprender a hablar. Cualquier perturba-
ción de este órgano repercute en la adquisición del lenguaje; una capacidad auditiva “ligeramente” disminui-
da produce un ligero retroceso del desarrollo del habla. Una perturbación intensa del oído limita la evolución
del habla.
2 Las pérdidas ligeras /moderadas, sobre todo si han sobrevenido con posterioridad a los tres años de edad
pueden pasar fácilmente inadvertidas. Si además el niño presenta buena capacidad y un ambiente reactivo ni
siquiera la producción oral puede estar afectada en principio.

International Journal of Developmental and Educational Psychology


INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013. ISSN: 0214-9877. pp:661-672 663
661-672 71 M4_4 INTERVENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACIDAD AUDITIVA DISEÑO CONCEPTUAL DE BUENAS PRÁCTICAS

DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EL NIVEL DE AUTO-EFICACIA LECTORA


EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Para ello existen tres macro-indicadores que pueden ayudarnos a situar el problema:
- Incidencia en el habla. Todos los seres humanos aprendemos a hablar porque escuchamos
los modelos y los imitamos, por lo tanto un niño que presenta pérdida auditiva no mantendrá un
desarrollo normal del lenguaje.
• La comprensión varía (parece que ha entendido todo algunas, otras veces no, o, a
medias. Se le tacha de “sonco”).
• Muestra dificultades para localizar la fuente sonora.
• Su voz es demasiado débil o fuerte.
• Distorsiona alguna palabra a nivel articulatorio, le cambia el significado.
• En su interacciones conversacionales utilizará mucho: qué? qué has dicho? eh? cómo?,
pero no decías que? Ah!… o responde con un comportamiento sorprendente, fuera de
lugar,… porque no ha comprendido, no se atreve a preguntar, cerciorarse,…
- Incidencia en el aprendizaje: La percepción del habla es fundamental para entender y com-
prender el significado de los mensajes humanos. Un niño que oiga mal, se enterará mal e interi-
orizará conceptos erróneos sobre las cosas que le rodean. Distorsiona la realidad y por tanto apren-
derá con dificultades, incluso el ritmo será más lento por las oscilaciones y las dudas ante cuál
hecho es realmente lo correcto de lo percibido.
• No responde en ambientes ruidosos.
• Se distrae con facilidad (“parece que va a su aire”, ¿pasota?).
• Si ha de hacer algo, mira a su alrededor para tomar antes modelo y/o guiarse.
• En los dictados aparecen con frecuencia sustituciones, omisiones, distorsión de pal-
abras.
• En lecturas colectivas suele perderse.
• Tarda en captar las ideas si sólo se trabaja verbalmente, sin embargo mediante ejemp-
los y concreciones funciona bastante bien.
- Incidencia en las relaciones sociales: Todos los niños se relacionan con el resto de personas
comunicándose, si hay problemas en ese ámbito, el nivel de interacciones decrece, incluso con su
propia familia y desde bebés. La consecuencia clara es una alteración del comportamiento, proble-
mas para percibir rutinas, asumir normas, valores, …
• Al llamarle su respuesta fluctúa (“parece que lo hace cuando quiere”).
• Le cuesta seguir órdenes, consignas, explicaciones en grupo.
• Tiende a fijarse en la cara y en los labios cuando se habla.
• Frecuentes resfriados, con otalgia y excesiva mucosidad.
• Carácter especial y singular ante determinados eventos que suceden de improviso, sin
ser esperados (reacciona negativamente ante cambios desconocidos que ha anticipado).
Sin embargo desde la perspectiva evolutiva (desde “recién nacido” hasta que se cierra la etapa
infantil)
l también conviene señalar algunos signos relevantes que nos permitan identificar el proble-
ma de audición.

International Journal of Developmental and Educational Psychology


664 INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013. ISSN: 0214-9877. pp:661-672
661-672 71 M4_4 INTERVENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACIDAD AUDITIVA DISEÑO CONCEPTUAL DE BUENAS PRÁCTICAS

FAMILIA Y EDUCACIÓN: ASPECTOS POSITIVOS

Tabla cronológica evolutiva de los síntomas comportamentales.


Fuente: Elaboración propia.

Como podemos comprobar, las consecuencias de los déficits auditivos graves se extienden no
sólo a la adquisición del lenguaje, además conllevan dificultades en la funcionalidad de los órganos
de la respiración, por ejemplo. La respiración adquiere una frecuencia irregular debido a la incoor-
dinación de movimientos. Repasaremos ahora qué dificultades se establecen en los distintos
ámbitos de desarrollo, cuestiones de orden nos obligan a parcelar y señalar por separado aunque
partimos de la idea de que todas las áreas son interdependientes.

International Journal of Developmental and Educational Psychology


INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013. ISSN: 0214-9877. pp:661-672 665
661-672 71 M4_4 INTERVENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACIDAD AUDITIVA DISEÑO CONCEPTUAL DE BUENAS PRÁCTICAS

DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EL NIVEL DE AUTO-EFICACIA LECTORA


EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

1.- Características evolutivas desde un punto de vista cognitivo: Distintas investigaciones han
demostrado, sobre todo a partir de aspectos modulares de Furts, que el desarrollo intelectual de los
niños sordos no es inferior al de los oyentes, a pesar de poseer unas capacidades verbales limitadas.
Se admite que un niño sordo atendido a edades tempranas puede evolucionar de manera similar al
oyente -aunque a veces de forma más lenta-. El papel familiar es esencial durante los primeros
meses para favorecer el contacto directo con el entorno, despertar la curiosidad y el interés por los
objetos, personas y acciones. Igualmente su estimulación se extenderá hasta conseguir que se
desarrollen en su hijo acciones intencionales y experienciales por sí mismos (aprovechando pues
“períodos críticos”).

2.- Características evolutivas desde un punto de vista socio-emocional: l La pérdida auditiva


produce privación sensorial y menores experiencias. De las relaciones iniciales positivas del niño
sordo con su entorno más próximo dependerá la construcción de una personalidad equilibrada.
Pero la sordera no puede ser esgrimida como causa de posibles alteraciones conductuales. Es lógi-
co pensar que la ausencia de un programa de atención temprana, la carencia de una enseñanza
adaptada a sus necesidades y la falta de entornos reactivos para intercambios sociales, pueden pro-
mover un negativo desarrollo afectivo. Mas muchas frustraciones proceden del aislamiento senso-
rial y por ende social, otra repercusión será entonces la falta de comunicación fluida en tiempo real.

3.- Características evolutivas desde un punto de vista psicomotor: r La audición juega un papel
importante en la orientación del sujeto, de ahí las interferencias en la espaciocepción. Una falla audi-
tiva limita las posibilidades de estructuración espaciotemporal de los niños, no olvidemos lo apun-
tado por Lomax (1968) respecto a la pérdida de información sonora constante procedente del
mundo exterior; así pues el niño sordo organiza el mundo circundante en función de referencias
visuales, tactiles y cinestésicas. Para superar ese retraso madurativo, Díaz y Valmaseda (1995)
plantearon trabajar, en principio la propiocepción, después ejercitar la intervención de varios senti-
dos para favorecer la percepción multisensorial y finalmente actividades estructuro-globales que
impliquen actividades múltiples.

4.- Características evolutivas desde un punto de vista comunicativo-lingüístico: Las hipoacu-


sias ligeras e incluso leves no presentan repercusiones profundas en la adquisición del lenguaje. En
las hemiacusias, salvo que la intensidad de voz sea muy fuerte, se observan dificultades en la per-
cepción de la palabra hablada, así como en la discriminación del timbre y tono de voz. El lenguaje
se empobrece, con problemas de articulación. El velo del paladar no se controla correctamente por
lo que la voz se nasaliza, con tonos demasiado agudos o graves de intensidad inestable. Sus reper-
cusiones son importantes aunque algunos niños logran puentearlo con una eficaz lectura labial
espontánea. En las hipoacusias severas la voz del interlocutor es apenas perceptible, el niño pre-
cisa de la lectura labial y el apoyo rehabilitador logopédico es incuestionable. El ritmo aparece alter-
ado y por tanto los elementos prosódicos del lenguaje. Los niveles léxicos son limitados y las difi-
cultades en la comprensión y expresión oral que dimensionan la estructuración de los enunciados
verbales también permanecen muy perjudicados. En el siguiente escalón, las hipoacusias profun-
das, se agrava todo lo enunciado con anterioridad, por lo que se requiere un sistema alternativo de
comunicación, ante la evidente dificultad del acceso efectivo a un lenguaje netamente oral. Por tanto,
precisan de adaptaciones continuas así como de un trabajo sistemático y coordinado (familia y pro-
fesionales).
Traemos ahora a colación un resumen de aquellos estudios realizados con deficientes auditivos,
los cuales nos permiten sintetizar la evolución y desarrollo del lenguaje en el niño sordo profundo
utilizando diversas herramientas metodológicas.

International Journal of Developmental and Educational Psychology


666 INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013. ISSN: 0214-9877. pp:661-672
661-672 71 M4_4 INTERVENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACIDAD AUDITIVA DISEÑO CONCEPTUAL DE BUENAS PRÁCTICAS

FAMILIA Y EDUCACIÓN: ASPECTOS POSITIVOS

Tabla comparativa entre diferentes modelos de trabajo.


Fuente: Elaboración propia.

Hemos de manifestar por un lado que el desarrollo de la competencia oral no es posible sin una
buena intervención temprana, al igual que ambas realidades, lengua de signos y lengua oral poten-
cian interactivamente el proceso madurativo del niño sordo. De ahí la apuesta de los actuales enfo-
ques bilingües y su incidencia en la dimensión morfosintáctica.

Tabla comparativa de desarrollo en la dimensión morfosintáctica aplicando los tres modelos de


trabajo: oral con PAT, signado sin estimulación y signado con PAT.
Fuente: Elaboración propia.

3.- DISCUSIÓN RESPECTO A LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA INTERVENCIÓN TEM-


PRANA DE NIÑOS/AS CON PROBLEMAS AUDITIVOS.
Podríamos iniciar este subepígrafe con unas cuestiones importantes que introducen la relación
existente entre audición y discapacidad,
d donde lo realmente urgente es delimitar cuáles son las con-
secuencias de la pérdida auditiva traducida a necesidades. Los programas de atención temprana
son imprescindibles para equiparar desajustes iniciales de adquisición elemental ya que la sordera
implica una serie de consecuencias en el sujeto como las siguientes:

International Journal of Developmental and Educational Psychology


INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013. ISSN: 0214-9877. pp:661-672 667
661-672 71 M4_4 INTERVENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACIDAD AUDITIVA DISEÑO CONCEPTUAL DE BUENAS PRÁCTICAS

DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EL NIVEL DE AUTO-EFICACIA LECTORA


EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Implicaciones de la sordera en el desarrollo global del niño (Adaptado Sánchez Casado, 2007)

Por ello es importante diagnosticar cuanto antes la pérdida auditiva para :


• prevenir los problemas derivados de la falta de audición.
• asegurar una mayor eficacia en el trabajo necesario con el niño (tratamiento intrasu-
jeto) y su red de apoyo más próxima (intergrupal).
l
• paliar la influencia negativa en el desarrollo del niño: problemas de relación, retraso
escolar, conductas disruptivas, …

Como hemos puesto de manifiesto en líneas atrás el período evolutivo de adquisición de la


hipoacusia, es determinante para el progreso comunicativo-lingüístico del niño. Una prelocutiva ini-
ciada antes de los 3 años de edad aprox. es un dato importante aunque mejor sería regirse por el
nivel lingüístico alcanzado, dada la variabilidad existente de unos casos a otros. Igualmente ocurre
con postlocutivos, puesto que después de los 3-4 años, también hay que tener en cuenta el ouput
lingüístico alcanzado por cada niño en cuestión3.
Desde la psicología, uno de los criterios diagnósticos que tradicionalmente se ha considerado
muy importante es el nivel intelectual del sujeto. Sin embargo, es una variable tremendamente
cuestionada, no sólo en el caso de niños o adultos sordos, sino como marco de comprensión para
el desarrollo integral de los individuos que componen un grupo social. La inteligencia no es algo
estrictamente prefijado por la naturaleza.4 La deficiencia auditiva no comporta retraso mental.
Dentro de una población sorda, el C.I. mantiene una variabilidad similar a la que se puede encontrar
en la población oyente.5 El niño sordo se encuentra, desde el momento de nacer, en constante inter-

3 Las sorderas prelocutivas que son profundas ponen en serio peligro el normal desarrollo cognitivo y verbal.
Las postlocutivas, que son adquiridas estando consolidado en el niño el lenguaje, son de menor gravedad en
cuanto al normal desarrollo cognitivo y verbal del sujeto.
4 La importancia del ambiente siempre se ha puesto de relieve, pero ha sido fundamentalmente el impulso
vygotskyano quien evidenció hasta qué punto la interacción con el medio, y especialmente con el medio
social, es un motor esencial para el desarrollo de las capacidades humanas superiores.
5 En efecto, igual que entre los oyentes, existen sordos con inteligencia alta, normal, baja o límite. El que apa-
rezcan en la comunidad sorda una categoría de retraso mental se debe a afecciones neurológicas asociadas
a la sordera y que afectan al coeficiente intelectual. Así pues, la persona sorda no es “un tonto”,“ un defi-
ciente”,“ un loco”, … es una persona diferente necesitada de unos soportes específicos estables que le faci-
liten su desarrollo integral y actualicen su capacidad para adaptarse a situaciones nuevas, que es en definiti-
va “inteligencia”.

International Journal of Developmental and Educational Psychology


668 INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013. ISSN: 0214-9877. pp:661-672
661-672 71 M4_4 INTERVENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACIDAD AUDITIVA DISEÑO CONCEPTUAL DE BUENAS PRÁCTICAS

FAMILIA Y EDUCACIÓN: ASPECTOS POSITIVOS

acción con su medio (igual que cualquier bebé normoyente). Este medio va a ser determinante en
su desarrollo y, por tanto, necesita ser tratado en profundidad.
El escenario familiar es de vital importancia para el desarrollo global de la persona sorda. El
nivel sociocultural y económico de la familia es primordial, ya que si éste es alto la posibilidad de
acceso a un medio rico en estimulación será mayor (recursos protésicos, formación específica,
intervención profesionalizada,…). Sin embargo, tal parámetro no tendrá repercusión alguna en la
evolución general del bebé sordo si no existe una capacidad y predisposición para favorecer una
comunicación intensa. A veces más que “cosas” se necesitan “personas”. La aceptación de la sor-
dera supone una proceso a menudo largo y difícil, dado el afrontamiento emocional que conlleva.
La manera en que los padres asuman y elaboren este hecho será determinante en sus interacciones
con el niño y en todo su desarrollo posterior. Los padres que aceptan que su hijo/a es sordo van a
establecer una relación más realista y, por tanto, menos “dependiente”.6 Esa actitud puede perju-
dicar en tanto en cuanto se retrasa la temprana intervención educativa. Aceptación de la sordera y
ajuste comunicativo, por tanto, guardan una estrecha relación e interdependencia.7
Por otro lado, el escenario escolar entendido como la posibilidad de que el niño sordo reciba
una atención educativa desde el momento en que se detecta su sordera, es sin duda, una garantía
para su desarrollo funcional y permanente. En este sentido podemos hablar de estimulación y edu-
cación temprana, por un lado, y por otro, de una respuesta modificada para la educación infantil,
etapa de tres a seis años. Como observamos las necesidades de un niño/a sordo son complejas y
relativas.8 Así pues, el desarrollo lingüístico proporcionado por la comunicación con el medio cir-
cundante es motor de llamada “dialéctica cognitiva”. En definitiva, el bebé sordo vive y experi-
menta el mundo por la experiencia visual, por ello el aspecto cognitivo, socio-afectivo y lingüístico
permanecen interconexionados bajo el nexo comunicativo. Una experiencia de vida y de comuni-
cación diferente.

6 En general advertimos que aquellos sujetos cuyo rendimiento en lectura, aritmética y lectura labial es mayor,
suele coincidir con padres “sordos”, independientemente si su familia había mantenido con ellos una comu-
nicación oral o gestual. Quizás, lo más relevante de este hecho, sea el apoyo emocional dimanante que ha per-
mitido la asunción de un modelo de identificación ajustado a la demanda naturalizada del día a día. Muy a
menudo tales dificultades de “implicación familiar” se traducen en un constante peregrinar de un médico a
otro en busca de un diagnóstico favorable, más que “ficticio”.
7 Aquellos padres competentes comunicativamente tienen mayor facilidad para aceptar la sordera, ya que sus
relaciones se regularizan y se hacen más naturales.
8 Su desarrollo lingüístico, como el de cualquier otro niño, no viene determinado por el desarrollo cognitivo,
sino que es el lenguaje quién origina, dirige y sustenta la actividad intelectual, que junto al entramado de sus
relaciones sociales permite una comunicación funcional. El “escenario” juega un papel importante como
actualizador de las potencialidades biológicas.

International Journal of Developmental and Educational Psychology


INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013. ISSN: 0214-9877. pp:661-672 669
661-672 71 M4_4 INTERVENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACIDAD AUDITIVA DISEÑO CONCEPTUAL DE BUENAS PRÁCTICAS

DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EL NIVEL DE AUTO-EFICACIA LECTORA


EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

4.- CONCLUSIONES PARA REALIZAR BUENAS PRÁCTICAS


Á EN INTERVENCIÓN
Ó TEMPRA-
NA DE NIÑOS/AS CON PROBLEMAS AUDITIVOS.
Antes de planificar una intervención temprana, debemos de conocer las posibles situaciones
comunicativas de nuestros estudiantes sordos. Dado que hoy, en pleno s.XXI, existen aún diversas
opciones metodológicas, trataremos de explicitarlas sintéticamente. A lo largo de la historia de la
pedagogía sordomudística hemos asistido a un enfrentamiento ideológico histórico: oralismo vs.
gestualismo. Algunos profesionales parecen transmitir esa vieja polémica irreconciliable. La nueva
perspectiva psico-socio-antropológica trata de verter luz integradora abundando en esa simplista
polarización; sencillamente la extrema variabilidad existente en esos grandes bloques implica dos
enfoques alternativos: monolingüe y bilingüe. Dichas aproximaciones permiten conceptualizar
mediante el objetivo de trabajo, no tanto por los instrumentos empleados para su apropiación,
puesto que se parte de que el “estudiante” sordo consiga la máxima competencia en lengua oral,
utilizando, bien ésta como herramienta mayoritaria de la cultura oyente, o bien su competencia en
una lengua diferente, un código visogestual. Por ejemplo, pensemos en un idioma signado; esta
aproximación se encuentra más cercana al criterio monolingüe.
La decisión entre las distintas opciones es una tarea ardua, e implica tomar en consideración
criterios de conceptualización teórica sobre lo que entendemos por “persona sorda”, cuyos
parámetros son no sólo educativos sino también sociológicos, psicolingüísticos y por supuestos
afectivos.

Tabla de clasificación de diferentes enfoques y metodologías.


Fuente: Elaboración propia.

Cuando los padres son sordos, la L.S. es aprendida desde la primera infancia, y debe garanti-
zarse que el resto de entornos cuenten con una mínima competencia. No obstante, en la mayoría de
los casos, los padres son normoyentes y la cuestión que se plantea, es, si realmente es necesario
“aprender la L.S.”, en todo caso, cuál es el momento más oportuno, cuáles son las ayudas o com-
plementos gestuales que pueden ofrecerse para optimizar la adquisición del lenguaje oral,… La pre-
cocidad de la detección, por tanto, estará en función de la sordera y de otros factores, tales como
la información y la sensibilidad social sobre el tema y los sistemas sanitarios de cada país o
Comunidad Autónoma. En Extremadura, tenemos bastante suerte, no en vano ha sido pionera en la
puesta en servicio de detección universal a nivel nacional.
Sin embargo, entre el momento de la detección y el inicio de la atención y/o adaptación de los
audífonos existe también un período temporal más o menos largo. La familia expresa desorientación

9 Es preciso distinguir entre lengua conocida y compartida por personas oyentes y la manifestación oral de ese
grupo (catalán, vasco, gallego, francés, alemán,..). Además, lengua oral y competencia en lengua oral impli-
ca el manejo del código lectoescrito, algo añadido a su simple carácter vocal.

International Journal of Developmental and Educational Psychology


670 INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013. ISSN: 0214-9877. pp:661-672
661-672 71 M4_4 INTERVENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACIDAD AUDITIVA DISEÑO CONCEPTUAL DE BUENAS PRÁCTICAS

FAMILIA Y EDUCACIÓN: ASPECTOS POSITIVOS

y desánimo desde el momento de la “sospecha”, con frecuencia el diagnóstico definitivo se confir-


ma entre los 6-8 meses y el tratamiento protésico a continuación. La razón que explica este proce-
so descansa en que tras el primer indicio, se inicia una serie de actividades de observación para ver-
ificar la hipótesis diagnóstica; el consejo y las orientaciones a la familia son esenciales, puesto que,
el especialista precisa de los datos sobre la pérdida auditiva obtenidos en situaciones naturales para
completar los que él obtiene en situaciones más controladas, efectuados por PEA (potenciales evo-
cados auditivos).
Un “buen” programa de atención temprana para desarrollar el lenguaje oral sea cual sea el mod-
elo de intervención ortofónica en uso deberá contemplar aspectos como:
1.-Desarrollar la atención, discriminación y memoria auditiva.
2.-Favorecer los procesos de integración del estímulo acústico.
3.-Tomar conciencia del complejo mundo sonoro.

Tabla-resumen de un programa de intervención logopédico en la etapa de infantil de 0 a 6 años.


Fuente: Elaboración propia.

Para ello, tendremos que concentrar nuestros esfuerzos en incorporar buenas prácticas como:
Trabajar la diferencia entre ruido-silencio-sonido. Por ejemplo, el niño obtendrá sensación
auditiva consciente, para ello deberá expresarla mediante un movimiento voluntario. Trabajar la
duración así tomará conciencia de la duración del sonido. Trabajar la intensidad, tomando con-
ciencia de las coordinaciones rítmico-motrices. Trabajar la altura, el reconocimiento de estructuras
rítmica-melódicas, el timbre, las fuentes sonoras o la escucha selectiva.
El progresivo contacto con el mundo sonoro, producirá la necesidad de articular mediante jue-
gos vocálicos (imitando onomatopeyas), pero sobre todo más que pronunciación de palabras uti-
lización de funciones comunicativas, además la lectura orofacial de los formantes y combinación
de éstos en palabras, junto con la educación del resto de sentidos integradamente (esquema cor-
poral) y aprendizajes básicos.

International Journal of Developmental and Educational Psychology


INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013. ISSN: 0214-9877. pp:661-672 671
661-672 71 M4_4 INTERVENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACIDAD AUDITIVA DISEÑO CONCEPTUAL DE BUENAS PRÁCTICAS

DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EL NIVEL DE AUTO-EFICACIA LECTORA


EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

5.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


Á
DÍAZ ESTÉBANEZ, E y VALMASEDA, M, (1995): En el camino hacia una educación de calidad para
los alumnos y alumnas sordos. Revista Infancia y aprendizaje, 69-70; 45-61.
HEILING, K. (1993). Deaf cildren’s development in a temporal perspective: Academic achievement
levels and social processes” Studia Psychologica et Paedagogica. Series Altera CVIII.
Stockholm: Almqvist & Wiksell International.
LEY 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen LAS LENGUAS DE SIGNOS ESPANOLAS Y
SE REGULAN LOS MEDIOS DE APOYO A LA COMUNICACION ORAL DE LAS PERSONAS SOR-
DAS, CON DISCAPACIDAD AUDITIVA Y SORDOCIEGAS (BOE 24-X-2007).
LOMAX, E.S. (1968): Psychological testing: development and practice. En JD. Rainer, K. Altshuler y
F. Kallman (EDS): Family and Mental health problems in a deaf population. Springsfield. Illinois:
CC. Thomas.
MARCHESI, A (1999): Desarrollo y educación de los niños sordos. En Marchesi, A., Coll, C., y
Palacios, J. (Comp.) Desarrollo psicológico y educación, III. Trastornos del desarrollo y nece-
sidades educativas especiales. Madrid: Alianza.
SANCHEZ CASADO, J.I. (2002): Tecnologías de la información y discapacidad auditiva: una apues-
ta de futuro para la eliminación de las barreras de comunicación. En: Libro “Sociedad y
Tecnología. Retos de Alfabetización tecnológica en un mundo de red”. Colección de Tecnología.
Volumen II. Junta de Extremadura: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. Dirección
General de Sociedad de la Información.
SANCHEZ CASADO, J.I. (2007): CD-Rom “LSE: Otra herramienta de intervención sociocomunitaria”.
Cáceres. Servicio de Publicaciones de la UEx.
SANCHEZ CASADO, J.I. (2010): Pautas básicas de comunicación para atender a un usuario con
problemas auditivos: ¿Como puedo hacerlo mejor?. Cáceres. Servicio de Publicaciones UEx,
Unidad de Atención a Estudiantes del Vicerrectorado de Estudiantes de la UEx y Observatorio
Estatal de la Discapacidad.

International Journal of Developmental and Educational Psychology


672 INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013. ISSN: 0214-9877. pp:661-672

También podría gustarte