Suero de Queso
Suero de Queso
Suero de Queso
*Hoy en día la producción de derivados lácteos en el Perú, está representada por dos grandes
empresas procesadoras, Gloria y Laive. La primera dio origen al Grupo Gloria que es un
conglomerado industrial de capitales peruanos conformado por empresas con presencia en
Perú, Bolivia, Colombia y Puerto Rico. Y la segunda, Laive desde 1920 se constituye la
segunda empresa productora -por la envergadura de su inversión- de derivados lácteos, en
el mercado peruano. Por otro lado hay pequeños productores que procesan algunos miles de
litros de litros y también los hay de aquellos, campesinos, que en las tranquilas y poco
habitadas comunidades de la serranía también procesan volúmenes muy pequeños, tanto
como les da su baquita criolla.
*objetivo
Realizar prácticas de transformación de la leche en uno de sus derivados como son el queso
tipo ucayalino.
UBICACIÓN
Departamento : Ucayali
Distrito : Yarinacocha
*El Código Alimentario Argentino denomina al queso como producto fresco o madurado que
se entiende por separación del suero de la leche o de leche coagulada por acción del cuajo
y/o enzimas específicas. Se puede completar con bacterias específicas y agregar colorantes,
especias o condimentos. (Art. 605 de CAA)
CARACTERIZACIÓN
El suero dulce, que tiene un pH entre 5.8 y 6.6, se obtiene por acción de enzimas
coagulantes sobre la caseína de la leche. El suero ácido resulta del proceso de
fermentación con agregado de ácidos orgánicos o minerales para coagular la caseína,
disminuyendo el valor del pH hasta 4.0. En la Tabla 1.1 se detalla la composición del
suero dulce y ácido proveniente de la elaboración de quesos con leche de vaca y
parámetros de pH, acidez y cenizas. Entre las dos categorías mencionadas en la
Tabla 1.1 existen sueros de mediana acidez (pH 5,2 – 5,8) tales como el suero de
ricota. La Tabla 1.2 ejemplifica la diferencia composicional entre los distintos tipos de
suero.
El lactosuero representa cerca del 90% del volumen de la leche y contiene
aproximadamente el 55% de sus nutrientes. Entre los más abundantes se encuentran:
lactosa (45 - 50 g/l), proteínas solubles (6 - 8 g/l), lípidos (4 - 5 g/l) y sales minerales
(4 - 6 g/l). La Figura 1.2 muestra la gran cantidad de nutrientes y componentes que
contiene el suero de queso y su potencial como fuente de nutrición y para la obtención
de productos de alto valor agregado. A continuación se describen en más detalle los
componentes mayoritarios en el suero.
CARBOHIDRATOS
La lactosa es el componente mayoritario del lactosuero después del agua. Representa
alrededor del 70% de los sólidos totales y, junto a la presencia de otros nutrientes,
constituye una excelente materia prima para la elaboración de productos de alto valor
agregado y bioprocesos, a través del uso de la biotecnología (por ejemplo, generación
de biomasa). Presenta una baja solubilidad y dulzura comparado con otros
carbohidratos. La mayor parte de este azúcar puede ser recuperado a partir de
procesos de filtración. Se usa como ingrediente alimenticio en fórmulas infantiles,
excipiente en la industria farmacéutica y en la producción de derivados de la lactosa,
tales como lactulosa, lactitol, ácido lactobiónico, lactosil urea, galacto-oligosacáridos
y lactosacarosa. Además, se la considera una excelente fuente de energía dentro de
las funciones aportadas al organismo en lo que refiere al crecimiento, desarrollo y
nutrición.
PROTEÍNAS SOLUBLES
Las proteínas del lactosuero contienen altos niveles de aminoácidos como triptófano,
lisina y aminoácidos azufrados (cisteína, metionina y glutatión) que le imparten un alto
valor nutricional. Estas proteínas son altamente valoradas por su composición y
digestibilidad, por lo que se las considera nutricionalmente superiores a las proteínas
de origen vegetal. Además, contienen aminoácidos esenciales en cantidades
adecuadas, lo que permite cumplir con una correcta síntesis de tejidos en el
organismo. Son definidas como proteínas rápidas, es decir, que tienen mayor
velocidad de asimilación y utilización de la proteína consumida y absorbida por el
organismo. Cuanto mayor es la velocidad, la calidad de la proteína es superior, en
consecuencia, la digestibilidad es mayor.
Por otro lado, hay que destacar sus excelentes propiedades funcionales (Tabla 1.3) lo
que las convierte en un interesante ingrediente alimenticio. Entre éstas se destacan
su solubilidad (aún a bajo pH), la capacidad para absorber y fijar el agua, la
gelatinización y sus capacidades emulsionantes y espumantes. Además, disponen de
una buena capacidad para aumentar la viscosidad, lo que permite estabilizar
emulsiones en productos horneados.
Las proteínas del suero son bien conocidas como reemplazantes de proteínas del
huevo en productos de confitería y panadería, también son usadas como ingredientes
funcionales y como aporte de sólidos lácteos en alimentos. Además, se utilizan en
alimentación infantil, tercera edad y productos para deportistas por sus propiedades
nutricionales; para la fabricación de bebidas fermentadas y no fermentadas; en la
confección de barras de cereales; en productos cárnicos como embutidos; y en una
gran variedad de sopas y salsas.
MINERALES Y VITAMINAS
CALIDAD DE LACTOSUERO
— Estacionalidad de la leche.
— Prácticas de manejo de la vaca: involucra etapas de lactación, alimentación, sanidad y
raza.
— Proceso de elaboración del queso: incluye el tipo de tratamiento térmico aplicado a leche,
el uso de cloruro de calcio, el empleo de cultivos bacterianos (mesófilo o termófilo), el tipo de
coagulación (ácida, enzimática o mixta), el coagulante utilizado (microbiano,
pepsina/quimosina, quimosina, entre otros) y el uso de aditivos.
— Nitrato <3ppm.
— Nitrito <1ppm.
— Ausencia de colorantes.
— Antibiótico negativo.
— Peróxido negativo.
Una vez completado el proceso de elaboración del queso, el lactosuero debe ser
filtrado, pasteurizado (72°C, 15 s) y almacenado en condiciones adecuadas de
inocuidad a temperaturas menores a 6°C por un período no mayor a 24 horas (Figura
1.3). El descremado es opcional según el uso final del lactosuero. De llevarse a cabo
esta etapa debería ser posterior al filtrado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● Baró, L., y otros. 2001. Péptidos y preoteínas de la leche con propiedades funcionales.
Facultad de Farmacia. Universidad de Granada. España : s.n., 2001. Vol. 42, 3-4,
págs. 135-145.
● Bebida fermentada de suer de queso fresco inoculada con lactobacilus casei.
Londoño, U. M., y otros. 2008. 1, Medellín : s.n., 2008, Rev. Facultad Nacional de
Agronomia, Vol. 61, págs. 4409-4421.
● Bioactivity of probiotic whey cheese: characterization of the content of peptides and
organic acids. Madureira, A. R., y otros. 2013. 6, April de 2013, Journal of the Science
of Food and Agriculture, Vol. 93, págs. 1458–1465. DOI: 10.1002/jsfa.5915.
● Bioutilisation of whey for lactic acid production. Panesar, P. S., y otros. 2007. 1, 2007,
Food Chemistry, Vol. 105, págs. 1–14. doi:10.1016/j.foodchem.2007.03.035.
● Fermentation of lactose to bio-ethanol by yeasts as part of integrated solutions for the
valorisation f cheese whey. Guimarães, P. M. R., Teixeira, J. A. y Domingues, L. 2010.
3, 2010, Biotechnology Advances, Vol. 28, págs. 375-384.
doi:10.1016/j.biotechadv.2010.02.002.
● Jelen, P. Whey processing: utilization and products. H. Roginski, JW Fuquay and PF
Fox (eds.), 2003, p. 2739-2745.
● Lactosuero: Importancia en la industria de alimentos. Parra, R. 2009. 62, Medellin :
s.n., 2009, Revista Facultad Nacional de Agronomia, Vol. 1, págs. 4967-4982.
● Use of immobilised biocatalysts in the processing of cheese whey. Kosseva, M. R., y
otros. 2009. 5, 1 de Diciembre de 2009, International Journal of Biological
Macromolecules, Vol. 45, págs. 437– 447. doi:10.1016/j.ijbiomac.2009.09.005.
● Whey protein–maltodextrin conjugates as emulsifying agents: An alternative to gum
arabic. Akhtar, M. y Dickinson, E. 2007. 4, 2007, Food Hydrocolloids, Vol. 21, págs.
607–616. doi:10.1016/j. foodhyd.2005.07.014.
…………………………………………………………………………………………………………...
Las proteínas de lactosuero son usadas ampliamente en una variedad de alimentos gracias
a sus propiedades gelificantes y emulsificantes, siendo la β-lactoglobulina el principal agente
gelificante (Akhtar y Dickinson, 2007; Spahn et al., 2008). Los geles de proteína de lactosuero
pueden ser usados como hidrogeles de pH-sensitivos, el cual puede ser definido como red
tridimensional que muestra la habilidad de hincharse en agua y retiene una fracción
significante de agua dentro de esta estructura (Gunasekaran et al., 2006).
Estas proteínas han favorecido propiedades funcionales como solubilidad, (Ibrahim et al.,
2005), la emulsificación, retención de agua/grasa, espumado, espesantes y propiedades de
gelificación, además, que hacen del producto un interesante ingrediente alimenticio
(González et al., 2002), estas propiedades se pueden observar en la Tabla 4 donde se
describen las propiedades funcionales del lactosuero comparadas con las de la leche.
Concentrados.
Los concentrados de proteína de lactosuero (WPC) son elaborados por la ultrafiltración que
consiste de una membrana semipermeable, la cual selectivamente permite pasar materiales
de bajo peso molecular como agua, iones y lactosa, mientras retiene materiales de peso
molecular alto como la proteína. El retenido es así concentrado por evaporación y liofilizado
(Zadow, 2003; Muñi et al., 2005).
Quesillo.
El proceso más antiguo para la utilización del lactosuero es el calentamiento para recuperar
la proteína del mismo con un concentrado proteico insoluble. La proteína láctea obtenida tiene
muy variadas aplicaciones entre las cuales se citan la elaboración de sopas, condimentos
para ensaladas, pastas enriquecidas con proteína, helados, productos dietéticos y productos
cárnicos. El aprovechamiento del lactosuero ácido de queso doble crema para la elaboración
de quesillo, es una alternativa de aplicación de este subproducto. El quesillo, un queso de
pasta hilada de pH bajo es uno de los productos aceptados como exportables.Estudios que
reflejan el efecto de la utilización de diferentes ácidos orgánicos como acético, cítrico y láctico
en coagulación para la elaboración de quesillo se han realizado observándose que no tuvieron
efecto en el rendimiento con un valor promedio final de 9,73% cercano al 10% que es el valor
teórico expresado (Londoño, 2006).
Bebidas fermentadas.
El lactosuero desproteinizado o completo puede ser fermentado para producir una gama de
bebidas. La principal ventaja ofrecida por el lactosuero como sustrato para la producción es
que tienen un gran valor nutritivo, rehidrata y son menos ácidas que los jugos de frutas. La
comercialización de estos productos generalmente enfatiza en la salud y beneficios
nutricionales, especialmente si ellas aún contienen las proteínas de lactosuero. Una variedad
de bebidas de este subproducto están disponibles en algunos países, aunque ellas son más
populares en Europa, representan un sector emergente de productos lácteos no
convencionales que requieren características sensoriales, físicas y químicas para el control
de calidad y desarrollo del producto (Mawson, 2003). Levaduras y BAL coexisten en una
asociación simbiótica y son responsables para una fermentación ácido-láctica. Esta mezcla
de cultivo es capaz de utilizar lactosa de los subproductos lácteos como material para la
producción de kéfir y para la liberación de microorganismos probióticos en el intestino del
humano (Papavasiliou et al., 2008). Tradicionalmente el contenido de sólidos de leche es
incrementado para la producción de yogurt, los tres principales sistemas disponibles hoy en
día son buenas opciones para lograr contenido de proteínas y sólidos deseables son: (a)
adición de proteínas en polvo (leche descremada, concentrados de proteína de lactosuero,
caseinatos), (b) evaporación de agua a partir de leche bajo condiciones de vacío o (c)
eliminación de agua por filtración de membrana (Damin et al., 2009), aparte de adicionar la
proteína también se puede sustituir parcialmente la leche por lactosuero, o se puede utilizar
WPI, en la elaboración de leches fermentadas como el yogurt (Amatayakul et al., 2006; Castro
et al., 2009).
Bebidas refrescantes.
El sabor del lactosuero, especialmente el ácido, es más compatible con las bebidas de frutas
cítricas. Sin embargo, su utilización como bebida refrescante es obstaculizada por la
presencia de proteínas de lactosuero y componentes grasos. Después de la segunda guerra
mundial, este problema se solucionó al utilizar lactosuero desproteinizado y sin grasa. Un
ejemplo bien conocido de bebida refrescante es “Rivella” producida en Suiza desde 1950 y
hoy en día consumida en Canadá y Holanda. Rivella es una bebida de lactosuero pasterizada,
carbonatada, con un sabor de fruta agridulce y un pH de 3,7.
En 1970 la compañía Coca-Cola seleccionó WPC como nutrientes para mejorar la calidad
nutricional de sus bebidas. Las bebidas pudieron ser fortificadas con un 1% de proteínas
derivadas de la elaboración de queso sin que se detectaran cambios en el sabor y apariencia.
Estas bebidas WPC retuvieron su sabor insípido y solubilidad después de la pasterización en
botella a pH 3 (Wit, 2003).
Otros productos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Los efectos benéficos de la lactosa sobre la absorción del calcio es uno de los componentes
de la leche que más se ha estudiado. Inicialmente se pensó en que la lactosa así como
otros azúcares podían actuar directamente sobre el hueso como precursores de proteínas
óseas, sin embargo, esta idea cambió al observar efectos a nivel intestinal. Las soluciones
de alta osmolaridad como las correspondientes a lactosa parecen ser absorbidas
lentamente en el íleo, en los mismos sitios de absorción del calcio, prolongando de este
modo, la absorción pasiva e independiente de vitamina D. Los estudios muestran que las
soluciones de lactosa pueden llegar a doblar o triplicar la difusión pasiva, probablemente
al incrementar la permeabilidad del calcio en el espacio de las uniones intercelulares.
Otra razón por la cual se considera que la lactosa puede ayudar a absorber el calcio, es
por su efecto competitivo con inhibidores de la absorción del calcio como los fosfatos: la
lactosa como otros azúcares puede ser fosforilada al aceptar un grupo fosfato en una
reacción catalizada por la fosfatasa alcalina, reduciendo así la inhibición por fosfatos dentro
del lumen intestinal.
Se ha observado, no obstante, que en adultos sanos con dieta normal, las concentraciones
de lactosa presentes regularmente en la leche no parecen afectar la absorción de calcio
de manera significativa únicamente dosis altas parecen tener efectos benéficos, y al
parecer puede ser dependiente de la actividad de la lactasa a nivel intestinal. Resultados
similares se han observado en estudios donde se evalúa la absorción de calcio de yogurt,
en el cual la lactosa está parcialmente hidrolizada o en derivados lácteos que no contienen
lactosa, observando que el calcio de estos alimentos se absorbe tan eficientemente como
el de la leche.
Estudios in vitro demuestran que las proteínas del suero, como la α-lactoalbúmina y la β-
lactoglobulina, se pueden unir al calcio, interviniendo en su biodisponibilidad. La α-
lactoalbúmina se une fuertemente al calcio, de forma similar a la calmodulina, no obstante,
estos efectos parecen ser menos evidentes in vivo.
Adicional a la relación entre las proteínas del suero, y el calcio presente en esta fracción
láctea, se encuentra evidencia de que los componentes proteicos del suero, (refiriéndose
con ello a la α-lactoalbúmina, β-lactoglobulina, albúmina, inmunoglobulinas, y proteínas
bioactivas presentes en menor proporción), pueden tener un impacto positivo sobre la
salud ósea porque estimulan el crecimiento y la diferenciación de células óseas in vitro y
suprimen la resorción ósea en ratas ovariectomizadas (OVX). La relación de estas
proteínas con el metabolismo óseo en ratas OVX se asocia al aumento en el hueso de
proteínas como el colágeno, a la mejora en la fuerza de rotura ósea (fuerza y energía), y
a la activación de los osteoblastos.
Bibliografía:
- Elpidia Poveda E.. (Diciembre 2013). Suero lácteo, generalidades y potencial uso
como fuente de calcio de alta biodisponibilidad. Revista chilena de nutrición, 40,
4.