Libro de Mexico
Libro de Mexico
Libro de Mexico
EL OMBUDSMAN
DE LA SALUD EN MÉXICO
CONTENIDO
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIII
Jorge Carpizo
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XV
Capítulo primero
BASE CONSTITUCIONAL DEL DERECHO
A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD
Y SU REGLAMENTACIÓN SECUNDARIA
X CONTENIDO
Capítulo segundo
BASE CONSTITUCIONAL FEDERAL
DE LOS MÉTODOS ALTERNOS
Capítulo tercero
OMBUDSMAN
I. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
II. Atribuciones y facultades del ombudsman. . . . . . . . . . . 99
III. Características básicas del ombudsman. . . . . . . . . . . . . 100
CONTENIDO XI
Capítulo cuarto
LAS COMISIONES DE ARBITRAJE MÉDICO
MARCO JURÍDICO
Capítulo quinto
DEL PROCESO DEL ARBITRAJE MÉDICO
ASPECTOS GENERALES
XII CONTENIDO
Capítulo sexto
PROCESO DE ARBITRAJE MÉDICO.
SU INSTRUMENTACIÓN (PRIMERA PARTE)
Capítulo Séptimo
PROCESO DE ARBITRAJE MÉDICO.
FASE DECISORIA (SEGUNDA PARTE)
Capítulo octavo
LA GESTIÓN PERICIAL
PRÓLOGO
1 Por razones afectivas, y por así decidirlo la autora del presente trabajo,
esta publicación es auspiciada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de
nuestra máxima casa de estudios.
XIII
XIV PRÓLOGO
Jorge Carpizo
Ciudad Universitaria, D. F., invierno de 2012
INTRODUCCIÓN
social, España, Gedisa, 2003, citado por Gorjón Gómez, Francisco J., Estudios
de los métodos alternos de solución de controversias, México, Universidad Autónoma de
Nuevo León, Facultad de Derecho y Criminología, 2003, p. 112.
XV
XVI INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN XVII
y orgánica del sistema de justicia penal del estado de Nuevo León, 2004-2005, México,
Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León, 2006, p. 5.
6 Gobierno Federal, Reforma constitucional de seguridad y justicia, México, Ta-
XVIII INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN XIX
XX INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN XXI
XXII INTRODUCCIÓN
Capítulo primero
BASE CONSTITUCIONAL DEL DERECHO
A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD
Y SU REGLAMENTACIÓN SECUNDARIA
Porrúa, 2009, p. 8.
10 Idem.
11 Idem.
12 Quintana Roldan, Carlos F. y Sabido Peniche, Norma D., Derechos huma-
1999, p. 37, citado por Carbonell, Miguel, op. cit., pp. 12-14.
16 Gil Rendón, Raymundo, op. cit., pp. 2-4.
A. Aspectos generales
Para Ruiz Massieu una distinción clara entre los derechos in-
dividuales y los derechos sociales “radica en que los primeros, im-
ponen al Estado una obligación de no hacer, es decir, le obligan a
abstenerse de violarlos, en tanto que los segundos conllevan obli-
gaciones de hacer para el Estado; el Estado debe generar las con-
diciones necesarias para que el derecho social pueda ejercerse”.17
Esta posición doctrinaria la compartimos plenamente y ha
sido descrita por la corriente constitucionalista mexicana desde
los años ochenta hasta el inicio de este siglo. Los derechos socia-
les son los que garantizan universalmente a todos los ciudadanos,
por el solo hecho de serlo —y no como mera caridad o política
asistencial—, el acceso a los medios necesarios para tener unas
condiciones de vida digna.
17 Ruiz Massieu, José Francisco, “El contenido programático de la Constitu-
ción y el nuevo derecho a la protección de la salud”, en Soberón, Guillermo et al.
(comps.), Derecho constitucional a la protección de la salud, México, Porrúa, 1983, p. 71.
20 Ibidem, p. 31.
rencia dentro del Foro UNAM, México, 2011; “Datos del INEGI”, La Jornada,
México, 16 de octubre de 1998; El Norte, Monterrey, 5 de junio de 2011.
22 Cruz Parcero, Juan Antonio, op. cit.
humano”, en Seminario Salud y Derechos Humanos, México, CNDH, 1991, pp. 45-48.
35 Es
el cumplimiento paulatino y creciente de los derechos humanos de ca-
rácter económico, social y cultural, condicionado por los recursos económicos y
técnicos con que cuenta cada uno de los Estados.
36 Morales Aché, Pedro Isabel, “La salud y los derechos humanos”, Tesina
2011, http://www.eluniversal.com.mx/notas/783307.html.
41 INEGI.
• Población total del país: 112 millones 336 mil 538 habi-
tantes.
• Total de población derechohabiente: 75 millones 514 mil
513 habitantes. La población derechohabiente se integra
por los afiliados al IMSS, ISSSTE (estatal y federal), Pe-
mex, Defensa o Marina, Seguro Popular, institución priva-
da y otra institución.
• La población no derechohabiente es de 38 millones 20 mil
372 personas.
97% 101,000,000
100% ¿?
http://web.coneval.gob.mx.
50 Cossío Díaz, José Ramón, Estado social y derechos de prestación, España, Cen-
tección de la salud tiene dos acepciones: individual, como garantía del sujeto
que puede exigir su cumplimiento, y social, en la que se deben establecer nor-
mas jurídicas positivas y políticas públicas que tiendan al más alto grado de
consecución de este derecho.
aquellas personas que requieran y obtengan dichos servicios, ya sea del sector
público, social o privado.
65 Idem.
66 Idem.
67 Idem.
• Biólogo
• Cirujano dentista
• Licenciado en Ciencias Químicas
• Licenciado en Químicas y sus divisiones en análisis clíni-
cos y química industrial
72 Ley de Profesiones del Estado de Nuevo León, Periódico Oficial del Estado,
• Química y Psicología
• Médico cirujano partero
• Químico clínico biólogo, farmacéutico biólogo, industrial,
bacteriológico y parasitólogo.
74 Idem.
75 Idem.
76 Ibidem, artículos 28-35.
77 Idem.
78 Idem.
Capítulo segundo
BASE CONSTITUCIONAL FEDERAL
DE LOS MÉTODOS ALTERNOS
en el juicio de los trabajadores. Intríngulis procesales del nuevo juicio laboral, Venezuela,
Vadell Hermanos, 2004.
81 Celedon Arrieta, Pamela, “La cultura del litigio frente a los métodos
tudes de todos para hacer realidad las mejoras que se deben im-
plementar, con la finalidad de lograr una cultura que logre erra-
dicar las prácticas de corrupción y de impunidad que en mucho
obstaculizan la procuración e impartición de la justicia.
Ahora bien, ¿qué debe entenderse por justicia? La justicia
viene definida por el Diccionario de la lengua española como una de
las cuatro virtudes cardinales que inclina a dar a cada uno lo que
le corresponda o pertenece.
El término “justicia” viene del latín Iustitia, y el jurista Ulpia-
no la definió así: Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique
tribuendi (la justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a
cada uno su derecho).
Los pensadores griegos utilizaron básicamente dos referencias
para definir la idea de justicia. De un lado, la igualdad entre dos
partes; del otro, la compensación. Dejaron de lado los problemas
morales y sociales que planteaba la justicia y se ocuparon de la
misma como una “ley universal”, que trataba no solamente de
regular las relaciones entre los hombres y las comunidades, sino
también las relaciones entre hombres y la naturaleza.
Diversas corrientes filosóficas exponen lo que debe conside-
rarse como justicia, como se anota a continuación:
Platón: la justicia como armonía social. En su libro La República,
Platón propone para la organización de su ciudad ideal, a través
del diálogo de Sócrates, “…que los gobernantes de esta ciudad
se transformen en los individuos más justos y sabios, o sea en fi-
lósofos, o bien, que los individuos más justos y sabios de la comu-
nidad, es decir, los filósofos, se transformen en sus gobernantes”.
Aristóteles: la justicia como igualdad proporcional. Dar a cada uno
lo que es suyo, o lo que le corresponde. Dice que lo que le co-
rresponde a cada ciudadano tiene que estar en proporción con
su contribución a la sociedad, sus necesidades y sus méritos per-
sonales.
El legado aristotélico más importante es la distinción entre la
justicia distributiva y la justicia conmutativa o reparadora; la pri-
mera consiste en “La distribución de cargas, de bienes materiales
Leyes secundarias
89 Constitución Política del Estado de Nuevo León, Periódico Oficial del Estado,
9 de junio de 2004.
A. Nuevo León
B. Aguascalientes
de Nuevo León, Periódico Oficial del Estado, 14 de enero de 2005; última reforma
publicada el 20 de febrero de 2009.
C. Baja California
www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/Programas/Provictima/1LEGISLACI%
C3%93N/2Estatal/BajaCalifornia/alternativa.pdf.
E. Chihuahua
http://www.tribunalbcs.gob.mx/mediacion.htm.
F. Coahuila
Zaragoza, http://docs.mexico.justia.com.s3.amazonaws.com/estatales/coahuila/ley-de-
medios-alternos-de-solucion-de-controversias-para-el-estado-de-coahuila-de-zaragoza.pdf.
G. Colima
H. Distrito Federal
96
Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia para el Dis-
trito Federal, Diario Oficial de la Federación, 8 de enero de 2008.
I. Guanajuato
J. Hidalgo
K. Jalisco
L. Quintana Roo
98 Ley de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, Periódico Oficial del Estado
de Jalisco, 30 de enero de 2007; última reforma publicada el 27 de diciembre de
2007.
99 Ley de Justicia Alternativa del Estado de Durango, http://docs.mexico.
justia.com.s3.amazonaws.com/estatales/durango/ley-de-justicia-alternativa-del-estado-de-
durango.pdf.
M. Tlaxcala
N. Veracruz
O. Yucatán
La Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Contro-
versias en el Estado de Yucatán se publicó en el Diario Oficial el
100
Ley de Medios Alternativos para la Solución de Conflictos para el Estado
Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, Gaceta Oficial del Órgano de
Gobierno del Estado, 15 de agosto de 2005.
1. Su importancia
101 González Alcántara, Juan Luis, “Hacia una reforma integral del estado.
El sistema de impartición de justicia”, pp. 115 y 116 (este artículo forma par-
te de una obra en conjunto que desgraciadamente no pudimos encontrar; sin
embargo, puede consultar del mismo autor, La responsabilidad civil de los médicos¸
México, Porrúa, 2009).
2. Antecedentes históricos
107 Vásquez Ramírez, Wilson A., Manual de medios alternos de resolución de conflictos,
http://www.monografias.com/trabajos36/resolucion-conflictos/resolucion-conflictos.shtml.
108 Feldstein de Cárdenas, Sara L. y Hebe M., Leonardi de Herbón., op. cit.,
pp. 43-45.
3. Concepto
1. La negociación
116 Vásquez
Ramírez, Wilson A., op. cit.
117
“Negociación”, Wikipedia, 15 de julio 2013, http://es.wikipedia.org/wiki/
Negociaci%C3%B3n.
118 Ramírez López, Leandro Javier, op. cit.
119 Idem.
120 Díaz,
Luis Miguel, La mediación en procesos de arbitraje internacional, México,
The Harvard Law School Association of Mexico, año I, núm. 1.
121 Díaz, Luis Miguel, Arbitraje: privatización de la justicia, México, Themis,
2004.
2. La mediación
3. La conciliación
4. El arbitraje
what-is-arb.html.
artículo 2o.
139 El arbitraje será tratado con minuciosidad en los capítulos quinto, sexto
140
Iniciativa que reforma el artículo 17 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, suscrita por diversos diputados del Grupo Parla-
mentario del PRD, http://www.senado.gob.mx/comisiones/LX/cenca/content/grupos_
trabajo/judicial/justicia_penal/Mecanismos_Alternativos.pdf.
Flexibilidad Rectitud
Habilidad para negociar Saber guardar silencio
Honestidad Honestidad
Imparcialidad Ser equidistante
Paciencia Creatividad
Persistencia Prudencia
Sentido del humor Ánimo de cooperación
Sentido comercial Atención
Valentía Ser un oyente activo144
Capítulo tercero
OMBUDSMAN
I. Antecedentes
OMBUDSMAN 99
a) El del consumidor
b) Para la igualdad de oportunidades
c) Discriminación étnica
d) De los niños
e) De los incapacitados
f) De la prensa
OMBUDSMAN 101
OMBUDSMAN 103
VII. Informes
OMBUDSMAN 105
147
Idem.
OMBUDSMAN 107
152
Ibidem, p. 307.
153
Ibidem, p. 308.
OMBUDSMAN 109
Capítulo cuarto
LAS COMISIONES DE ARBITRAJE MÉDICO
MARCO JURÍDICO
nible; sin embargo, este fue eliminado por la página de la Secretaría de Salud.
111
155 González Alcántara, Juan Luis, La responsabilidad civil de los médicos, Méxi-
mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4887120&fecha=03/06/1996&cod_dia-
rio=209483.
161 “Atribuciones de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico”, Monterrey,
1. La desconcentración administrativa
2. La descentralización administrativa
172 Ruiz Massieu, José Francisco, Estudio de derecho político de estados y municipios,
Desconcentración Descentralización
Órgano inferior subordinado a una Órgano que depende indirectamente
secretaría o departamento de Estado. del Ejecutivo Federal.
Puede contar o no con personalidad Tiene invariablemente personalidad
propia. jurídica.
No cuenta con patrimonio propio. Siempre tiene patrimonio propio.
Posee facultades limitadas. Posee facultades autónomas.
decir, por los órganos del Poder Judicial que tengan jurisdicción
y competencia para conocer de los asuntos que se presenten ante
los mismos. Es irrebatible esta disposición de nuestra carta magna,
toda vez que si todos y cada uno tuviera la potestad para aplicar-
se justicia o reclamar lo que considera le corresponde, el Estado
democrático constitucional se convertiría en un caos, en una anar-
quía. De hecho, la administración e impartición de justicia consti-
tuye uno de los pilares del Estado constitucional democrático, en
virtud de que solamente en una sociedad que se rige por el dere-
cho y tiene la loable finalidad de alcanzar la justicia, puede darse
la interacción de las personas de manera ordenada y pacífica.
Asimismo, el cuarto párrafo del artículo 17 de la ley funda-
mental mexicana establece: “Las Leyes preverán mecanismos
alternativos de solución de controversias. En la materia penal
regularán su aplicación, asegurarán la reparación del daño y es-
tablecerán los casos en los que se requerirá supervisión judicial”.
Por ende, los MASC indefectiblemente constituyen una he-
rramienta más para que la sociedad tenga la idea de que se actúa
conforme a derecho y con aras de lograr un Estado justo, pues
a través de alguno de los métodos alternos que existen, los inte-
grantes del mismo Estado son capaces de solucionar sus disputas
de una manera menos gravosa y perjudicial para ambos impli-
cados. El Estado debe implementar y fomentar los MASC para
que los ciudadanos sean capaces de llegar a un arreglo benéfico
para las partes, evitando un litigio que acarrea un mayor número
de obstáculos y un mayor gasto económico, sin olvidar el tiempo
necesario que debe transcurrir para que el órgano judicial que
conozca de la causa se pronuncie sobre el fondo de la litis.
Visto lo anterior y tomando en cuenta la naturaleza jurídica
que actualmente tienen las comisiones en estudio, se considera
necesaria su transformación de un organismo desconcentrado a
uno descentralizado. La transformación obedece a varias causas,
las que se explican a continuación.
Como primer punto, es menester anotar que la descentrali-
zación permite al organismo una verdadera autonomía, pues ya
1. Decreto de la Conamed
176 Artículo
2o. del Reglamento Interior de la Coesamed.
177 FajardoOrtiz, Guillermo, “La descentralización de los servicios de salud
en México (1981-2000)”, Elementos, México, núm. 53, mayo de 2004, p. 45,
http://www.elementos.buap.mx/num53/htm/45.htm.
3. Reglamentos internos
De la Conamed y la Coesamed
Capítulo quinto
DEL PROCESO DEL ARBITRAJE MÉDICO
ASPECTOS GENERALES
147
199 Castillo, Omar Alonso del, Arbitraje médico del Estado, manual y reglamento
México, Harla, 1997; Díaz González, Luis Raúl, Manual de contratos civiles y mer-
cantiles, México, Sicco, 2000.
202 Diccionario jurídico, http://www.lexjuridica.com/diccionario/u.htm.
p. 525.
212 Pallares, Eduardo, Diccionario de derecho procesal civil, México, Porrúa, 2008,
p. 436.
213 Enciclopedia jurídica omeba, cit.
una propuesta de reforma para que las instituciones de seguridad social también
estén sujetas a seguir el arbitraje ante las comisiones.
punto en que no coincidimos por ser un obstáculo para los usuarios de utilizar
los MASC como mecanismo efectivo de solución de sus conflictos con los pres-
tadores de servicios médicos en el lugar en que se prestó la atención en materia
de salud.
en http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=bJrlNTwxTM8C&oi=fnd&pg=
PA3&dq=derecho+administrativo+mexicano&ots=Pz-gNcfL6u&sig=ovwjHMn3ya14D
qa_Tw5anlIZE14#v=onepage&q&f=false.
233 Idem.
234 Artículo 41 del Reglamento de Procedimientos de la Conamed, y artícu-
toria, sin que exista recurso en contra del auto que desconozca la
personalidad negándose a dar trámite al arbitraje.
Esta disposición prohíbe la celebración del arbitraje para
personas incapaces, de ahí que en el caso de los representantes
que no lo acrediten legalmente, no podrá llevarse a cabo el proce-
so arbitral, en razón de la eficacia del laudo; en este supuesto in-
sistimos en las facultades discrecionales de la autoridad para de-
terminar qué es más importante: cumplir con la documentación
requerida o el interés superior del incapaz, que a discreción del
subcomisionado legal solo debería aplicar para la conciliación.
En el artículo 16 del multicitado Reglamento de Procedi-
mientos de la Coesamed y su correlativo 48 de la Conamed, se
regulan las reglas generales para el proceso arbitral médico, en
los términos siguientes:
246 Ley Federal del Trabajo, Diario Oficial del Trabajo, 1o. de abril de 1970, y
2005, p. 200.
0002_0046739-0000001.pdf.
269 Código Civil, Diario Oficial de la Federación, 26 de mayo, 14 de julio, 3 y 31
0002_0041522-0000001.pdf.
272 Disponible en http://www.nl.gob.mx/pics/pages/lr_salud.base/0123_Regla
mento_Ley_Estatal_Salud_materia_Salubridad_Local.pdf.
273 Disponible en http://sg.nl.gob.mx/Transparencia_2009/Archivos/AC-F0102-
06-M020016219-01.pdf.
274 Disponible en http://sg.nl.gob.mx/Transparencia_2009/Archivos/AC_0001_
0002_0037059-0000001.pdf.
—— Consentimiento informado.
—— Evitar hacer daño o producir dolor al sujeto de la inves-
tigación.
Capítulo sexto
PROCESO DE ARBITRAJE MÉDICO
SU INSTRUMENTACIÓN (PRIMERA PARTE)
II. De la conciliación
1. Invitación
2. Audiencia informativa
291 Idem.
292 Artículo 56, párrafo segundo del Reglamento de Procedimientos de la
Coesamed.
293 Ibidem, párrafo tercero.
3. Audiencia conciliatoria
tos para el Estado de Nuevo León, Periódico Oficial del Estado, enero 14 de 2005,
última reforma publicada el 20 de febrero de 2009.
Capítulo séptimo
PROCESO DE ARBITRAJE MÉDICO
FASE DECISORIA (SEGUNDA PARTE)
tral, obligan al que lo hizo a pagar costas del juicio, así como los
daños y perjuicios ocasionados a la contraparte, salvo convenio
en contrario. Por experiencia personal, se afirma que esta hipóte-
sis normativa no se da en la práctica.
Civilmente, el arbitraje —dice José Ovalle Favela—, a dife-
rencia del proceso jurisdiccional, tiene como fundamento de obli-
gatoriedad el acuerdo celebrado entre las partes para someter
un determinado litigio a la decisión del o de los árbitros. Este
acuerdo de voluntades puede asumir la forma de un compromiso
arbitral o la de una cláusula compromisoria. La distinción entre
ambas clases de acuerdos atiende tanto al tiempo de su celebra-
ción como a su forma. Cuando ya ha surgido el conflicto entre
las partes, el acuerdo que celebren para someter dicho conflicto
al conocimiento y la resolución de un árbitro, recibe el nombre
de compromiso arbitral o compromiso de árbitros. En cambio,
cuando al celebrar algún contrato principal “…las partes mani-
fiestan su voluntad de que, en caso de llegar a presentarse algún
conflicto sobre la interpretación o aplicación de dicho contrato
—tal conflicto todavía no presente— será conocido y resuelto por
un árbitro, entonces ese acuerdo accesorio al contrato principal
recibe el nombre de cláusula compromisoria”.319
El compromiso arbitral se encuentra regulado para la Co-
misión Estatal en la sección segunda del capítulo quinto de su
Reglamento, y para la Nacional en la cuarta del capítulo tercero,
en los artículos, la primera copia el modelo de la Nacional. En
ese tenor, nos referiremos en forma genérica para ambas a la re-
gulación que de tal figura se hace, sin distinguir entre una y otra
por ser idénticas.320
Puede otorgarse, según el artículo 70, antes de que haya jui-
cio civil, durante este y después de sentenciado, sea cual fuere el
estado en que se encuentre. El compromiso posterior a la emisión
de una sentencia irrevocable solo tendrá lugar si los interesados la
319 Reglamento
de Procedimientos de la Conamed.
320
Artículo 70 del Reglamento de Procedimientos de la Conamed y del
Reglamento de Procedimientos de la Coesamed.
• La instrumental.
• La pericial.
• El reconocimiento médico del paciente.
• Las fotografías, quedando comprendidas bajo esta deno-
minación las cintas cinematográficas y cualesquiera otras
producciones fotográficas, incluidos los estudios image-
neológicos.
• La presunción.
3. Cierre de instrucción
4. Laudo
Capítulo octavo
LA GESTIÓN PERICIAL
239
II. Características
III. Estadísticas
Tabla 1
Comisión Nacional de Arbitraje Médico340
Gráfica 1
AsuntoS recibidos por tipo de servicio
de 1996 a 2010341
Gráfica 2
Modalidad de conclusión
de las inconformidades342
De la gráfica 2 se concluye:
342 Idem.
Gráfica 3
Modalidad de conclusión
de las inconformidades 1996-2009343
Inconformidades resueltas
Inconformidades no resueltas
343 Idem.
Tabla 2
Comisión Estatal de Arbitraje Médico
de Nuevo León344
Gráfica 4
Asuntos recibidos por tipo de servicio
2003-2010345
345 Idem.
Gráfica 5
Modalidades de conclusión
de las inconformidades346
Gráfica 6
Modalidades de conclusión
de las inconformidades 2003-2010347
34%
66%
Inconformidades resueltas
Inconformidades no resueltas
Tabla 3
Motivo de las inconformidades
recibidas 2003-2009348
TX médico 899
TX quirúrgico 639
Otros motivos 248
Diagnóstico 167
Atn. parto y puerperio 77
Relación médico-paciente 44
Atención inicial 37
Aux. DX y TX 18
347
Idem.
348
Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Nuevo León, “Informes de
actividades 2008 y 2009”.
Gráfica 7
Motivo de las inconformidades
recibidas 2003-2009349
TX Médico
TX Quirúrgico
Otros motivos
Diagnóstico
Atención parto
y puerperio
Relación
médico-paciente
Atención inicial
Auxiliar DX
y TX
349 Idem.
Tabla 4
Especialidades más significativas
2003-2009350
Traumatología 154
Ginecología y obstetricia 93
Cirugía general 86
Odontología 66
Oftalmología 40
Medicina interna 8
Gráfica 8
Especialidades más significativas
2003-2009
Traumatología
Ginecología y obstetricia
Cirugía general
Odontología
Oftalmología
Medicina interna
350 Idem.
Tabla 5
Inconformidades recibidas por institución
médica 2003-2009352
Gráfica 9
Inconformidades recibidas
por institución médica 2003-2009
Seguridad social
Servicios privados
Población abierta
Asistencia social
Asistencia privada
Gráfica 10
Personas que acudieron con cita
en el periodo de 2008
Gráfica 11
Personas que acudieron
con cita en 2009
Gráfica 12
Solución satisfactoria del trámite en 2008
Satisfechos No satisfechos
Gráfica 13
Solución satisfactoria del trámite en 2009
Satisfecho No satisfecho
Gráfica 14
Imparcialidad de médicos y abogados
de la Coesamed durante en 2009
Excelente Buena
Gráfica 15
Calidad en el tiempo de respuesta en el 2008
Gráfica 16
Calidad en el tiempo de respuesta
durante 2009
Gráfica 17
Medio por el que el público usuario
Se enteró de la Coesamed en 2008
Gráfica 18
Medio por el que el público usuario
se enteró de la Coesamed durante 2009
am ción
ros
es
et
to
l
dio
Tv
rte
al
er n
ent
le
ent
Ot
Ra
Ca
ern titu
Fol
ri
Int
Pa
gub Ins
CONCLUSIONES
267
CONCLUSIONES 269
FUENTES
1. Bibliografía
272 FUENTES
FUENTES 273
274 FUENTES
FUENTES 275
276 FUENTES
FUENTES 277
2. Compilaciones
278 FUENTES
3. Hemerografía
FUENTES 279
4. Legislación
280 FUENTES
FUENTES 281
282 FUENTES
6. Páginas de internet
FUENTES 283
284 FUENTES
FUENTES 285