DHC
DHC
DHC
DERECHOS HUMANOS
DE LOS CONTRIBUYENTES
DERECHOS HUMANOS
DE LOS
CONTRIBUYENTES
Gabriela Ríos Granados
Coordinadora
CONTENIDO
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX
Gabriela Ríos Granados
Derechos humanos y derecho presupuestal. . . . . . . . . . . . . 1
César Augusto Domínguez Crespo
El reconocimiento y tutela de los derechos humanos de los
contribuyentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Diana Bernal Ladrón de Guevara
Derechos humanos de los contribuyentes a la luz del artícu-
lo 31, fracción iv, constitucional, y de las convenciones
internacionales sobre derechos humanos . . . . . . . . . . . . 57
Gabriela Ríos Granados
Los principios generales del derecho en materia tributaria
y su importancia para la protección de los derechos hu-
manos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Juan Manuel Ortega Maldonado
Nancy Jazmín Pérez Ramírez
El derecho tributario nacional frente a la normativa inter-
nacional fiscal: el soft law. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Marco César García Bueno
Derechos fundamentales de los contribuyentes. El derecho
de acceso a la información tributaria . . . . . . . . . . . . . . . 155
Omar Samuel Mondragón Hernández
VII
Prólogo
X PRÓLOGO
I. Planteamiento
9
Duverger, Maurice, Finances publiques, 7a. ed., Paris, Thémis-PUF, 1971, p.
214.
10
Ibidem, p. 215.
11
Incluidas en el anexo 9 del PEF 2013.
Así pues, nos unimos a las voces que niegan que el constitu-
yente sea solo un productor de humo o un redactor de buenos
deseos. Los derechos consagrados en la Constitución revelan el
sentir del Estado mexicano en su conjunto —involucrando ob-
viamente a nosotros, sus ciudadanos—, y es deber de todas las
autoridades, en el ámbito de su competencia, proveer su cum-
plimiento. En el peor de los casos, reconociendo que la eficacia
de los derechos aquí señalados no sea la óptima, tendrían que
ser, siguiendo a Habermas, principios jurídicos por los que ha de
orientarse el legislador.26
No explicaré a detalle el significado, los alcances o el conte-
nido de cada uno de los derechos que aquí enumero, pues cierta-
mente existen voces más acreditadas para describir y profundizar
en cada uno de ellos. Me limitaré a enunciarlos y a establecer la
relación que el PEF puede tener con su garantía.
25
Ibidem, p. 109.
26
Habermas, Jürgen, Facticidad y validez, 6a. ed., Madrid, Trotta, 2010, p. 192.
27
Carrasco Iriarte, Hugo, Derecho fiscal constitucional, 5a. ed., México, Oxford,
2010, p. 2.
2. Educación
29
Carrasco Iriarte, Hugo, op. cit., p. 14.
5. Derechos de la niñez
6. Información
8. Impulso a la empresa
32
Serrano Antón, Fernando, “El régimen jurídico del defensor del contri-
buyente del Ayuntamiento de Madrid. Hacia una administración orientada al
servicio del contribuyente”, Los defensores del contribuyente, Madrid, Fundación Co-
loquio Jurídico Europeo, 2010, p. 134.
10. Subsidios
34
Un estudio sucinto de estas figuras en Ortega González, Jorge, “Temas
selectos de derecho presupuestario mexicano”, Problemas actuales de derecho finan-
ciero mexicano, México, Porrúa-Tecnológico de Monterrey, 2009, pp. 116 y ss.
35
Adoptado por la Organización de las Naciones Unidas el 16 de diciembre
de 1966, aprobado por el Senado de la República el 18 de diciembre de 1980 y
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de enero de 1981.
36
Adoptado por la ONU el 10 de diciembre de 1948.
Artículo 2
Obligación de adoptar disposiciones de derecho interno
Si el ejercicio de los derechos establecidos en el presente Pro-
tocolo no estuviera ya garantizado por disposiciones legislativas
o de otro carácter, los Estados Partes se comprometen a adoptar,
37
Adoptado por la Organización de Estados Americanos en la ciudad de
San Salvador, el 17 de noviembre de 1988, aprobado por el Senado de la Repú-
blica el 12 de diciembre de 1995, lo cual consta en el Diario Oficial de la Federación
del 27 de diciembre de 1995.
IV. Conclusiones
EL RECONOCIMIENTO
Y TUTELA DE LOS DERECHOS
HUMANOS DE LOS CONTRIBUYENTES
I. Introducción
29
ber qué son los derechos fundamentales, sino que para dar una
verdadera respuesta a esa pregunta deberán contestarse dos más:
¿cuáles son?, y ¿cuáles deben ser garantizados como tales?
Define como derechos fundamentales “aquéllos que están
adscritos universalmente a todos en cuanto personas o en cuanto
ciudadanos o personas con capacidad de obrar y que por tanto
son indisponibles e inalienables”.1
Habrá que saber también cuáles son. A lo que señala que son
aquellos reconocidos por el derecho positivo; por ejemplo, son de-
rechos fundamentales en el ordenamiento internacional los de-
rechos establecidos en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
Sin embargo, es la respuesta a la tercera pregunta la que re-
sulta más interesante para nuestro tema. Dice Ferrajoli que para
establecer cuáles derechos deben ser protegidos como fundamen-
tales debe partirse del punto de vista de tres criterios axiológicos:
el nexo entre derechos humanos y paz, el nexo entre derechos
humanos e igualdad y el papel de los derechos fundamentales
como leyes del más débil. Sobre este último podemos mencionar,
por ejemplo, “el derecho a la vida [que nace] contra la ley de
quien es más fuerte físicamente; …los derechos de inmunidad y
de libertad [que surgen] contra el arbitrio de quien es más fuerte
políticamente [y] …los derechos sociales, … [que] son derechos
a la supervivencia contra la ley de quien es más fuerte social y
económicamente”.2
Es así que los derechos de los pagadores de impuestos deben
ser tutelados como derechos fundamentales, pues cumplen con
la función de proteger a los contribuyentes frente a la potestad
tributaria del Estado; es decir, son los derechos fundamentales
el escudo protector de los causantes frente a ese poder supremo.
Existen diversas teorías que explican esta relación de poder;
por ejemplo, según la teoría anglosajona del beneficio equivalente so-
1 Ferrajoli, Luigi, “Sobre los derechos fundamentales”, Cuestiones Constitu-
cionales, México, núm. 15, julio-diciembre 2006, pp. 117 y 118.
2 Ibidem, p. 118.
4
Donelly,Jack, Derechos humanos universales. En teoría y en la práctica, 2a. ed.,
México, Gernika, 1998, pp. 27-33.
5 Véase, Dovobe, María Isolina, “Personas jurídicas públicas: ¿titulares de
derechos humanos?”, Revista Jurídica del Centro, Investigación y Docencia, vol. 27,
1996, http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/iyd/article/viewFile/770/575
12
Tesis 1a. XCVIII/2007, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Nove-
na Época, t. XXV, mayo de 2007, p. 792.
13 Bernal Ladrón de Guevara, Diana et al., Serie de Cuadernos de la Procuraduría
de la Defensa del Contribuyente. Principales problemas de los contribuyentes en el acceso a la
justicia fiscal, México, Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, 2011.
1. Universalidad
2. Interdependencia e indivisibilidad
20
Gros Espiell, Héctor, Estudios sobre derechos humanos, Madrid, Instituto Inte-
ramericano de Derechos Humanos-Civitas, 1988, pp. 324 y 325.
3. Progresividad
29
Bernal Ladrón de Guevara, Diana et al., Serie de Cuadernos de la Procuraduría
de la Defensa del Contribuyente. Panorama de la Situación de los Contribuyentes en México,
México, Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, 2011, p. 12.
30
Castilla, Karlos, “El principio pro persona en la administración de justicia”,
Cuestiones Constitucionales, México, núm. 20, enero-junio de 2009, p. 83.
31
González Pérez, Luis Raúl, “El sistema no-jurisdiccional de protección
de los derechos humanos en México”, Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de
Puebla, México, año V, núm. 28, julio-diciembre de 2011, pp. 99-122, http://
scielo.unam.mx/pdf/rius/v5n28/v5n28a6.pdf
32
Manual sobre la creación y fortalecimiento de instituciones nacionales para la promo-
ción y protección de derechos humanos, serie de capacitación núm. 4, Ginebra, Nacio-
nes Unidas, Centro de Derechos Humanos, 1995.
DERECHOS HUMANOS
DE LOS CONTRIBUYENTES A LA LUZ DEL
ARTÍCULO 31, FRACCIÓN IV, CONSTITUCIONAL,
Y DE LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES
SOBRE DERECHOS HUMANOS
14
También lo han manifestado Elizondo Mayer-Serra, Carlos y Pérez de
Acha, Luis Manuel, Cuestiones Constitucionales, p. 126.
15
La competencia de los amparos en revisión en materia administrativa de
la Primera Sala se debe a dos acuerdos plenarios: el 9/2006 (punto quinto; pu-
blicado en Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, 9a. época, t. XXIV, julio
de 2006, p. 1409); y el 6/2007. Publicados en el Diario Oficial de la Federación el 7 de
marzo de 2007.
16
Este argumento pragmático presupuestal ha sido criticado por la más
cualificada doctrina jurídica tributaria del derecho español. Checa González,
Clemente, manifiesta “que es difícilmente defendible desde una óptica estricta-
mente jurídica, pues con este medio de ocasionar una catástrofe presupuestaria
se origina un déficit del control constitucional tributario, a parte de ello, no pa-
rece que la jurisprudencia prospectiva tenga mucho sentido en un ordenamien-
to en que la Constitución, más que un conjunto de principios orientadores de la
función legislativa ordinaria, es una norma, la primera norma del ordenamien-
to, por lo que, en suma, una norma posterior que tenga contenido contrario a
II. Diagnóstico
1. Capacidad contributiva
18
Cuestión que ha sido altamente criticada por el foro mexicano. Véase
el trabajo de Calvo Nicolau, Enrique y Carl Koller, Lucio, “Réplica a los ar-
gumentos de la Procuraduría Fiscal de la Federación para justificar la reforma
al artículo 107 constitucional”, Réplica a la Procuraduría Fiscal de la Federación de la
Barra Mexicana, Colegio de Abogados, México, agosto de 2009, p. 2.
19
Es así que desde la séptima época la proporcionalidad y la equidad se
han ido perfilando de la siguiente manera: “…la proporcionalidad radica, me-
dularmente, en que los sujetos pasivos deben contribuir a los gastos públicos en
función de su respectiva capacidad económica, debiendo aportar una parte justa
y adecuada de sus ingresos, utilidades o rendimientos. Conforme a este principio
los gravámenes deben fijarse de acuerdo con la capacidad económica de cada su-
jeto pasivo, de manera que las personas que obtengan ingresos elevados tributen
en forma cualitativamente superior a los de medianos y reducidos recursos.
El cumplimiento de este principio se realiza a través de tasas progresivas ,
pues mediante ellas se consigue que cubran un impuesto en monto superior los
contribuyentes de más elevados recursos y uno inferior los de menores ingresos,
estableciéndose, además, una diferencia congruente entre los diversos niveles
de ingresos. Expresado en otros términos, la proporcionalidad se encuentra
vinculada con la capacidad económica de los contribuyentes que debe ser gra-
vada diferencialmente conforme a tarifas progresivas, para que en cada caso el
impacto sea distinto no sólo en cantidad sino en lo tocante al mayor o menor
sacrificio, reflejado cualitativamente en la disminución patrimonial que proce-
da, y que debe encontrarse en proporción a los ingresos obtenidos. El principio
de equidad radica medularmente en la igualdad ante la misma ley tributaria de
todos los sujetos pasivos de un mismo tributo, los que en tales condiciones de-
ben recibir un tratamiento idéntico en lo concerniente a hipótesis de causación,
acumulación de ingresos gravables, deducciones permitidas, plazos de pago, et-
cétera, debiendo únicamente variar las tarifas tributarais aplicables de acuerdo
con la capacidad económica de cada contribuyente, para respetar el principio
de proporcionalidad antes mencionado. La equidad tributaria significa, en con-
secuencia, que los contribuyentes de un mismo impuesto deben guardar una
situación de igualdad frente a la norma jurídica que lo establece y regula”. No.
Registro: 232197, Séptima Época, Instancia: Pleno, Fuente: Semanario Judicial
de la Federación, 199-204, primera parte, página: 144, Jurisprudencia, Materias:
constitucional administrativa.
23
Amparo en Revisión 2237/2009, Pleno de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, p. 8.
24
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Amparo en
Revisión 1780/2006. Tesis rubro: “Derecho al mínimo vital. Constituye
un líimte frente al legislador en la imposición del tributo”. Así
como el AR 554/2007 del que derivó la tesis de rubro: “Proporcionalidad
tributaria. El legislador cuenta con un margen amplio de configu-
ración, al definir las tasas y tarifas”.
25
“Artículo11. Protección de la Honra y de la Dignidad
1. Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento
de su dignidad.
2. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida pri-
vada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques
ilegales a su honra o reputación.
3. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injeren-
cias o esos ataques”.
26
El inciso g) establece: “Salarios justos, oportunidades de empleo y condi-
ciones de trabajo aceptables para todos”.
27
Artículo 6, párrafo “1. Todo persona tiene derecho al trabajo, el cual
incluye la oportunidad de obtener los medios para llevar una vida digna y de-
corosa a través del desempeño de una actividad lícita libremente escogida o
aceptada”.
28
“Artículo 7. Condiciones justas, equitativas y satisfactorias de trabajo.
Los Estados Partes en el presente Protocolo reconocen que el derecho al
trabajo al que se refiere el artículo anterior, supone que toda persona goce del
mismo en condiciones justas, equitativas y satisfactorias, para lo cual dichos
Estados garantizarán en sus legislaciones nacionales, de manera particular:
a. Una remuneración que asegure como mínimo a todos los trabajadores
condiciones de subsistencia digna y decorosa para ellos y sus familias y un sala-
rio equitativo e igual por trabajo igual, sin ninguna distinción; (…)”.
34
Sentencia del 29 de mayo de 1999, cit., p. 12.
35
Idem.
36
“Artículo
17. Protección a la Familia
1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser
protegida por la sociedad y el Estado.
2. Igualdad tributaria
39
“Equidad tributaria. Implica que las normas no den un trato diverso
a situaciones análogas o uno igual a personas que están en situaciones dispares”.
Jurisprudencia 42/97.
40 Tesis, P. VII/2005 aislada, materia constitucional administrativa, Pleno,
SJF y su Gaceta, Novena Época, marzo de 2005, t. XXI, p. 9, Rubro: “Valor
agregado. Los artículos 2º.A. fracción I, inciso I) Y 9º, fracción III,
de la Ley del Impuesto Relativo, vigente en 2003, al dar un tra-
to diferenciado a los editores de revistas, libros y periódicos que
enajenan dichos bienes, violan el principio de equidad tributaria.
Los citados preceptos, al generar una desigualdad de trato entre sujetos que
realizan el mismo hecho imponible, es decir, la enajenación de las publicacio-
nes que editan, sin que exista un motivo objetivo y razonable que lo justifique
violan el principio de equidad tributaria contenido en el artículo 31 fracción
IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en virtud de
que si bien es cierto que el régimen de exención que respecto de la enajenación
de revistas prevé el artículo 9º, fracción III, de la Ley del Impuesto al Valor
Agregado, vigente en 2003, y el de tasa 0% que en relación con la enajenación
de libros y periódicos contempla el inciso i) de la fracción I del artículo 2ºA del
citado ordenamiento legal, tiene como fin común no impactar al consumidor
final, también lo es que a sus efectos y consecuencias respecto de los editores
de libros, periódicos y revistas son diversos, en tanto que la exención conlleva a
43
García Bueno, Marco C. y Ríos Granados, Gabriela, “Alcance de los
principios materiales de justicia tributaria en el sistema tributario mexicano: la
capacidad contributiva, la igualdad y la proporcionalidad tributaria”, en Ferrer
Mac-Gregor Eduardo, Zaldívar Lelo de Larrea, Arturo (coords.), La ciencia del
derecho procesal constitucional. Estudios homenaje a Héctor Fix-Zamudio en sus cincuenta
años como investigador del derecho, México, UNAM-Marcial Pons, 2008, p. 457.
44 Tesis XXXII/2004, aislada materia constitucional, Primera Sala, SJFG,
Novena Época, diciembre de 2004, t. XX, p. 62. Rubro: “Igualdad.Crite-
rios para determinar si el legislador respeta ese principio consti-
tucional. La igualdad en nuestro texto constitucional constituye un principio
complejo que no sólo otorga a las personas la garantía de que serán iguales ante
la ley (en su condición de destinatarios de las normas y de usuarios del sistema
de administración de justicia), sino también en la ley (en relación con su conte-
nido). El principio de igualdad debe entenderse como la exigencia constitucio-
nal de tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales, de ahí que en algunas
ocasiones hacer distinciones estará vedado, mientras que en otras estará permi-
tido o, incluso constitucionalmente exigido. En este tenor, cuando la Suprema
Corte de Justicia de la Nación conoce de un caso en el cual la ley distingue
entre dos o varios hechos, sucesos, personas o colectivos, debe analizar si dicha
distinción descansa en una base objetiva y razonable o si, por el contrario, cons-
tituye una discriminación constitucionalmente vedada. Para ello es necesario
Instancia:Segunda Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
CXXIX
Página: 525
Tesis aislada
Materia(s): administrativa. Servicio teléfonico, impuesto sobre in-
gresos por.
59
Registro No. 319118
Localización:
Quinta Época
Instancia: Segunda Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
CX
Página: 115
Tesis aislada
Materia(s): Administrativa. Impuesto ad valorem.
60
Registro No. 232355
Localización:
Séptima Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
181-186 Primera parte
Página: 244
Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional, administrativa. Impuestos, gasto público es-
pecial a que se destinen los. no hay violación al artículo 31 cons-
titucional, fracción IV.
61
Registro
No. 233524
Localización
Séptima Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
36 Primera parte
Página: 17
Tesis aislada
Materia(s): Administrativa. Impuesto, no es inconstitucional la ley
que fija el destino del. (decreto número 293, de 17 de junio de 1967,
que crea un impuesto adicional destinado al sostenimiento de la
Universidad de Chihuahua).
62
RegistroNo. 178454
Localización
Novena Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXI, mayo de 2005
Página: 157
Tesis: 1a./J. 46/2005
Jurisprudencia
Materia(s): Administrativa. Fines extrafiscales. Corresponde al ór-
gano legislativo justificarlos expresamente en el proceso de cre-
ación de las contribuciones.
63
RegistroNo. 205477
Localización:
Octava Época
Instancia: Pleno
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
77, Mayo de 1994
Página: 43
Tesis: P. XXI/94
Tesis aislada
Materia(s): Administrativa. Seguro social, ley del. Los capitales
constitutivos tienen el carácter de contribuciones aunque diver-
sas a los impuestos, derechos y contribuciones de mejoras y deben
cumplir con el requisito de equidad de acuerdo con su naturaleza
específica.
64 Novena Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXVI, Diciembre de 2007
Página: 144
Tesis: 1a. CCXLIX/2007
Tesis aislada
Materia(s): Constitucional, administrativa
Proporcionalidad tributaria. La progresividad como criterio
propio de dicho principio constitucional no se limita al análisis
de la imposición, sino que también puede incluir juicios en torno al
reparto diferenciado del gasto público.
65
No.Registro: 163,442
Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXXII, Noviembre de 2010
Tesis: P./J. 106/2010
Página: 1211
Recursos públicos. La legislación que se expida en torno a su
ejercicio y aplicación, debe permitir que los principios de eficien-
cia, eficacia, economía, transparencia y honradez que estatuye el
artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, puedan ser efectivamente realizados.
66
Tesis aislada CXLVIII/2011. Valor agregado. El proceso legis-
lativo que derivó en la reforma del artículo 1o., segundo párrafo,
de la ley relativa, está debidamente justificado y no viola el prin-
cipio de destino al gasto público (decreto publicado en el diario
oficial el 7 de diciembre de 2009).
67
Restrepo, Juan Camilo, “La nueva fisonomía jurídica del concepto de
‘gasto público’ en Latinoamérica”, en El tributo y su aplicación: perspectivas para
el siglo XXI, Tomo I, García Novoa César, Hoyos Jiménez Catalina, Madrid,
Marcial Pons, 2008, p. 543.
68 Registro No. 179575
Localización:
Novena Época
Instancia: Segunda Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXI, enero de 2005
Página: 605
Tesis: 2a. IX/2005
Tesis aislada
Materia(s): Administrativa. Gasto público.
69 Registro No. 174670
Localización:
Novena Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXIV, julio de 2006
Página: 335
Tesis: 1a. CXIX/2006
Tesis aislada
Materia(s): Constitucional, administrativa. Obligaciones tributarias.
Obedecen a un deber de solidaridad.
70 “Artículo 11. Derecho a un medio ambiente sano. 1. Toda persona tiene
derecho a vivir en un medio ambiente sano y a contar con servicios públicos
básicos.
2. Los Estados Partes promoverán la protección, preservación y mejora-
miento del medio ambiente”.
71 “Artículo 14. Derecho a los beneficios de la cultura. 1. Los Estados Partes
en el presente Protocolo reconocen el derecho de toda persona: a. Participar en
la vida cultural y artística de la comunidad; b. Gozar de los beneficios del pro-
greso científico y tecnológico;
76
Staines Díaz, Makawi, “La construcción y abastecimiento adecuado de
los centros de atención médica, como deber a cargo del Estado, derivado del
derecho a la salud (caso Mini Numa; Juicio de Amparo 1157/2007-II, 11 de
julio de 2008, Juzgado Séptimo de Distrito del Estado de Guerrero, México)”,
en Silva García, Fernando, Garantismo judicial, Derecho a la salud, México, Porrúa,
2011, p. 229.
77
Silva García, Fernando, “El control judicial de las leyes con base en trata-
dos humanos sobre derechos humanos”, Revista Iberoamericana de Derecho Procesal
Constitucional, México, núm. 5, enero-junio, 2006, p. 233.
78
Registro No. 166456, Localización: Novena Época, Instancia: Primera
Sala, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, XXX, septiembre de
2009, página: 440, Tesis: 1a. CLV/2009, Tesis aislada, Materia(s): administra-
tiva. Rubro: “Daño moral y responsabilidad patrimonial del Estado.
Los criterios establecidos en el Código Civil Federal, a que remi-
te el artículo 14, fracción II, segundo párrafo de la Ley federal
relativa, obligan a la autoridad judicial a individualizar los mon-
tos de manera objetiva y razonable”.
79
Amparo en revisión 75/2009, p. 1.
80
Amparo en revisión 75/2009, p. 2.
81
Tesis
aislada LXVI/2008, emitida por esta Primera Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, visible en la página 462 del tomo XXVIII (julio
de 2008) del Semanario Judicial de la Federación, de contenido: “Restricciones
a los derechos fundamentales. Elementos que el juez constitucio-
nal debe tomar en cuenta para considerarlas válidas. Ningún dere-
cho fundamental es absoluto y en esa medida todos admiten restricciones. Sin
embargo, la regulación de dichas restricciones no puede ser arbitraria. Para que
las medidas emitidas por el legislador ordinario con el propósito de restringir los
derechos fundamentales sean válidas, deben satisfacer al menos los siguientes
requisitos: a) ser admisibles dentro del ámbito constitucional, esto es, el legis-
lador ordinario sólo puede restringir o suspender el ejercicio de las garantías
individuales con objetivos que puedan enmarcarse dentro de las previsiones de
la Carta Magna; b) ser necesarias para asegurar la obtención de los fines que
fundamentan la restricción constitucional, es decir, no basta que la restricción
sea en términos amplios útil para la obtención de esos objetivos, sino que debe
ser la idónea para su realización, lo que significa que el fin buscado por el legis-
lador no se pueda alcanzar razonablemente por otros medios menos restrictivos
de derechos fundamentales; y, c) ser proporcional, esto es, la medida legislativa
debe respetar una correspondencia entre la importancia del fin buscado por la
ley, y los efectos perjudiciales que produce en otros derechos e intereses consti-
tucionales, en el entendido de que la persecución de un objetivo constitucional
no puede hacerse a costa de una afectación innecesaria o desmedida a otros
bienes y derechos constitucionalmente protegidos. Así, el juzgador debe deter-
minar en cada caso si la restricción legislativa a un derecho fundamental es, en
primer lugar, admisible dadas las previsiones constitucionales, en segundo lugar,
si es el medio necesario para proteger esos fines o intereses constitucionalmente
amparados, al no existir opciones menos restrictivas que permitan alcanzarlos;
y en tercer lugar, si la distinción legislativa se encuentra dentro de las opcio-
nes de tratamiento que pueden considerarse proporcionales. De igual manera,
las restricciones deberán estar en consonancia con la ley, incluidas las normas
internacionales de derechos humanos, y ser compatibles con la naturaleza de
los derechos amparados por la Constitución, en aras de la consecución de los
objetivos legítimos perseguidos, y ser estrictamente necesarias para promover el
bienestar general en una sociedad democrática”.
Amparo en revisión 173/2008. Yaritza Lissete Reséndiz Estrada. 30 de abril
de 2008. Cinco votos. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretaria: Dolores
Rueda Aguilar.
Amparo en Revisión 75/2009, p. 43.
Requerir al Estado que adopte todas las medidas que sean nece-
sarias para dar efectivo y pronto acatamiento a los puntos pen-
dientes de cumplimiento que fueron ordenados por el Tribunal en
las Sentencias de 6 de febrero y 4 de septiembre de 2001, de con-
82
Rubro: “Responsabilidad patrimonial del Estado. El artículo
14, fracción II, segundo párrafo, de la Ley Federal relativa, al es-
tablecer un tope máximo para las indemnizaciones por daño moral,
viola el artículo 113 segundo párrafo de la Constitución general
de la República”. Precedentes: Amparo en revisión 75/2009. Blanca Delia
Rentería Torres y otra. 18 de marzo de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disiden-
te: José de Jesús Gudiño Pelayo. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretaria:
Francisca María.
83
“Artículo 8. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas ga-
rantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente,
independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sus-
tanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la de-
terminación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de
cualquier otro carácter”.
84
“Artículo 25. 1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido
o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que
la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos
por la Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal violación
sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales.
2. Los Estados Partes se comprometen:
a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del
Estado decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso;
b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y
c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda
decisión en que se haya estimado procedente el recurso”.
I. Introducción
97
1
García de Enterría, Eduardo, op. cit., p. 17.
2
Bonnecase, Julien, La escuela de la exégesis en derecho civil, trad. de José María
Cajica, vol. XII, México, Cajica, 1944, p. 141.
3 Citado por Nino, Carlos Santiago, Consideraciones sobre la dogmática jurídica,
México, UNAM, 1984, p. 23.
4 Lastra Lastra, José Manuel, Fundamentos de derecho, México, McGraw-Hill,
1988, p. 49.
5 Vernengo, R. J., La interpretación jurídica, México, UNAM, Instituto de In-
vestigaciones Jurídicas, 1977, p. 68.
14
Vega García, Pedro de, Estudios político constitucionales, México, UNAM,
1987, p. 295.
15
No en vano y gratuitamente han proliferado un gran número de organi-
zaciones no gubernamentales de derechos humanos y agrupaciones similares,
las cuales, reconociendo muchas veces la insuficiencia de la ley o de las insti-
tuciones aplicadoras, como instrumentos para eliminar la arbitrariedad, han
canalizado y sustituido a estas para la solución de sus demandas.
16
Vilas Nogueira, José, “Los valores superiores del ordenamiento jurídico”,
Revista Española de Derecho Constitucional, Madrid, núm. 12, septiembre-diciembre,
1984, p. 87.
17
Parece extraño que la doctrina nacional no se haya percatado de esta
natural tendencia, que muchos tribunales han empezado a sostener. Son pocas
las voces autorizadas que entienden este desgaste del legalismo, especialmente
en áreas tan poco flexibles de interpretación como el derecho fiscal.
18
Rocha Díaz, Salvador, “Estudio comparativo de los principios generales
del sistema de common law y el sistema latinoamericano”, Revista de la Facultad de
Derecho de México, México, núm. 107-108, t. XXVII, julio-diciembre de 1977,
p. 808.
19
Ibidem, pp. 810 y 811.
20
Real, Alberto Ramón, “Los principios generales de derecho en el derecho
administrativo”, Revista de Derecho Público, Santiago, núm. 19-20, enero-diciem-
bre de 1976, p. 239.
1. Razones de su importancia
21
Carl Schmitt comenta: “El ritmo de la legislación de un Estado interven-
cionista no es el mismo que el de un Estado excepcionalmente interviniente,
como los del siglo XIX; y al acortarse el tiempo entre la ley y su modificación,
se redujo la participación de la ciencia jurídica en la creación y objetivación
del derecho positivo... El decreto, el reglamento y la disposición, desplazaron
a la ley. Al principio, estas delegaciones quisieron ser detenidas con escrúpulos
doctrinarios constitucionales, basados no en textos constitucionales prohibiti-
vos, sino en argumentos que se asentaban en la enseñanza de Locke, el filósofo-
jurista fundador del constitucionalismo moderno, según el cual los legisladores
no pueden transferir a otras manos el poder de hacer leyes que recibieron del
pueblo”. (Citado por Sampay, Arturo Enrique, Carl Schmitt y la crisis de la ciencia
jurídica, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1965).
22
Citado por García de Enterría, Eduardo, op. cit., p. 40.
23
Carrillo Flores narra el caso de las casas de baños de la municipalidad
de Biarritz, en Francia, en donde el municipio, dueño de los establecimientos de
baños de mar, resolvió cobrar la cuota respectiva aun a las personas que no usa-
ran de los servicios del establecimiento. Se pretendió invocar una consideración
de moralidad: que así se obligaría a los bañistas a emplear las casetas especiales
(pues solían cambiarse en la playa). El Consejo de Estado francés consideró
que la realidad era que al amparo de ese motivo de moralidad —inexacto, por
demás, dado que los nadadores podían cambiar sus ropas con igual decoro en
una caseta del gobierno o en cualquier otro lugar— el municipio quería impo-
ner un gravamen a los bañistas, y anuló la decisión. (Carrillo Flores, Antonio,
La defensa jurídica de los particulares frente a la administración pública, México, Porrúa,
1939, pp. 150 y 151).
24 García de Enterría, op. cit., p. 41.
29
Leyes de participación ciudadana del Distrito Federal, Estado de México,
Morelos, Michoacán, Puebla, etcétera, en todas ellas se indica esa prohibición.
30
Por ejemplo, la Ley General Tributaria española establece: “Artículo 12.
Interpretación de las normas tributarias. 1. Las normas tributarias se interpre-
tarán con arreglo a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 3 del Código Civil. 2.
En tanto no se definan por la normativa tributaria, los términos empleados en
sus normas se entenderán conforme a su sentido jurídico, técnico o usual, según
proceda”.
31
Novena Época, Segunda Sala, Semanario Judicial de la Federación y su Ga-
ceta, XXVI, agosto de 2007, p. 538, Tesis: 2a./J. 157/2007, Jurisprudencia,
Materia(s): Administrativa. Tesis que lleva por rubro: “Estímulo fiscal con-
tenido en el artículo 17, fracción II, de la Ley de Ingresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal 2002. No resulta aplicable a los
helicópteros”.
sino que no los designaba así. En su opinión, este cambio no solo fue formal,
sino sustantivo, pues “...hasta la época en que el Consejo de Estado se puso a
emplear esa expresión, buscaba siempre relacionar los principios generales que
aplicaba, con los textos; sin aplicar literalmente dichos textos, tenía no obstante
la preocupación de ampararse de alguna manera detrás de textos legislativos
que consideraba como fuente o expresión de los principios que aplicaba y que
sólo constituían el desarrollo de texto escritos. Y esto constituía una cierta traba
a la posibilidad de desarrollar dichos principios generales del derecho… A par-
tir del momento en que el Consejo de Estado separó completamente los prin-
cipios generales, de toda preocupación de buscar textos, pudo, evidentemente,
darles mucho más alcance o extensión”. (De Laubadère, André, op. cit., p. 1).
35
“...Los trabajos de Clavero Arévalo y García de Enterría son muy desta-
cables, como también lo son los substanciosos párrafos destinados al tema por
los modernos tratados y manuales de la materia, de Marienhoff, Diez, Fiorini,
Garrido Falla, Villar Palasi, Cretella Junior, Canassi...” (Real, Alberto Ramón,
“Los principios generales de derecho en el derecho administrativo”, Revista de
Derecho Público, Santiago, núm. 19-20, enero-diciembre, 1976, p. 235).
36
Insistimos en que estos planteamientos teóricos y prácticos rigen actual-
mente el mundo jurídico europeo, mas no en México. Acotación que se hace,
pues a pesar de que son novedosos, como se verá más adelante, empiezan a
incurrir también en ciertos excesos, cuando nosotros ni siquiera hemos iniciado
esta segunda etapa. Habría que preguntarse si será necesario discurrir primero
por esta segunda etapa antes de entrar a una “tercera”, que ya algunos autores
llaman de “sobriedad jurídica”, en donde no prevalece ni la ley ni los principios
generales de derecho.
2. El caso latinoamericano
42
Gardella, Lorenzo A., op. cit., p. 147.
43
Loque entendemos es que tal precepto obligó a la doctrina nacional a
asumir un papel estrictamente positivista en la aplicación del derecho, pero
no era para menos si consideramos que la Constitución federal es producto
justamente de un movimiento positivista que invadió todos los campos de la
vida social a principios de siglo. De ahí que solo a golpe de enjundiosos trabajos
doctrinales los tribunales hayan empezado a aceptar que el precepto no puede
entenderse en forma tan letrista como aparece. Interpretación que se ha logra-
do, entre otras razones, gracias a la “segunda revolución jurídica francesa” y al
movimiento doctrinal europeo al que nos referimos líneas arriba.
49
Citado por García de Enterría, Eduardo, op. cit., p. 49.
50
Ibidem,
p. 51.
51
Hoerster, Norbert, En defensa del positivismo jurídico, Barcelona, Gedisa (Es-
tudios Alemanes), 1992, p. 13.
52
Dworkin, Ronald, Los derechos en serio, trad. de Martha Guastavino, Barce-
lona, Planeta-Agostini, 1993, p. 15.
53
Sala Sánchez, Pascual, Seguridad jurídica y contratación mercantil, cit., p. 31.
127
1 Para un estudio interesante véase Mclure, Jr, Charles E., “Método legis-
lativo, judicial, de soft law y cooperativo para armonizar los impuestos sobre
sociedades en los Estados Unidos y en la Unión Europea”, Revista Española de
Derecho Financiero, núm. 136, 2007, pp. 845-943.
2 Sobre el tema véase Caamaño Anido, M. A. y Calderón Carrero, J. M.,
“Globalización económica y poder tributario: ¿hacia un nuevo derecho tribu-
tario?”, Revista Española de Derecho Financiero y Tributario, núm. 114, 2002; López
Martín, Ana Gema, “El derecho internacional en el marco de una sociedad glo-
balizada. Tendencias y perspectivas”, Revista Española de Relaciones Internacionales,
núm. 1; Remiro Brotóns, Antonio, “Desvertebración del derecho internacional
en la sociedad globalizada”, Cursos Euro Mediterráneos Bancaja de Derecho Internacio-
nal, Tirant lo Blanch, 2002; Calderón Carrero, José Manuel, “La globalización
económica y sus implicaciones para el derecho financiero y tributario: ¿hacia
un nuevo derecho tributario internacionalizado o globalizado?”, VII Congreso de
Academias Jurídicas y Sociales de Iberoamérica y Filipinas, Real Academia Gallega de
Jurisprudencia y Legislación, 2010.
3 El soft law administrativo. Un estudio de los efectos jurídicos de las normas no vincu-
lantes de la administración, Navarra, Thomson-Civitas, 2008, pp. 36 y ss.
6
Respecto del tema véase López Espadafor, Carlos María, Principios básicos
de fiscalidad internacional, Madrid, Marcial Pons, 2010; Rohatgi, Roy, Principios
básicos de tributación internacional, Bogotá, Legis 2008; Taveira Torres, Heleno, “El
principio de no discriminación tributaria”, en Godoy F., Juan Pablo, Estudios de
derecho internacional tributario. Los convenios de doble imposición, Instituto Colombiano
de Derecho Tributario, 2008, pp. 451-487; Santa-Bárbara Rupérez, Jesús, La no
discriminación fiscal, Madrid, Edersa, 2001.
9
Sarmiento, Daniel, El soft law administrativo, cit., pp. 39 y ss.
10
“La aparición del soft law no solo es el resultado de un poder judicial del
que se desconfía y un legislador con crisis de identidad. El ejecutivo ha contri-
buido, quizás de la forma más decisiva de todas, a la proliferación de actos e
instrumentos normativos de naturaleza jurídica indeterminada. A fin de cuen-
tas, la gran protagonista del panorama normativo de la modernidad es la ad-
11
Este tema puede verse en Bokobo Moiche, Susana, “La globalización y
el derecho tributario: una aproximación”, Anuario de la Facultad de Derecho de la
Universidad Autónoma de Madrid, núm. 9, 2005, pp. 100 y ss.
12
En el ámbito fiscal los organismos fiscales internacionales emiten una
serie de normas, directrices y acuerdos, con carácter no vinculante, pero que
tienen una amplia importancia para los países que se ven obligados a acatar-
las. La realidad impositiva de cualquier país está relacionada con la realidad
económica y comercial que se vive en el orbe. Resulta imposible a cualquier
Estado satisfacer o resolver a través de su derecho interno una problemática que
traspasa sus problemas. Es por ello que adoptan normas flexibles emitidas por
esas instituciones internacionales. Su legitimidad no se cuestiona aun cuando no
provengan de órganos legislativos. Estamos en presencia de normas no obliga-
torias, las cuales suelen ser más especializadas que el derecho interno, pero no
por ello más justas en tanto no se ajustan a los principios tradicionales de justicia
tributaria.
15
Falcóny Tella, y Pulido Guerra, Derecho fiscal internacional, Marcial Pons,
2010, p. 34. Agregan: “A esta categoría son reconducibles algunos documentos
aprobados por organizaciones internacionales, que guían la a actuación de di-
chas organizaciones y de sus miembros. Los propios Modelos de Convenio de
doble imposición de la OCDE y de la ONU, a los que ya hemos hecho referen-
cia, pueden servir como ejemplo. También las listas negras o grises de paraísos
fiscales aprobadas en el marco de la OCDE”.
17
Maclure,
Jr. Charles E., “Método legislativo, judicial, de soft law y coope-
rativo para armonizar los impuestos sobre sociedades en los Estados Unidos y
en la Unión Europea”, Revista Española de Derecho Financiero, núm. 136, 2007, pp.
884 y 885.
18
“Los Estados y demás sujetos afectados por tales reglas tienen pocos me-
dios para intervenir y participar en la elaboración de tales normas, como tam-
bién poseen escasos mecanismos que permitan su control de legalidad interna-
cional o su coerción. Probablemente este conjunto de factores haya contribuido
a que las back door rules tengan, por un lado, un carácter cerrado, al constituir
un instrumento a través del que se articule el punto de vista de los Estados
miembros de la organización internacional que las elabora, y, por otro lado un
enfoque marcadamente administrativo al maximizar la visión que de las dife-
rentes cuestiones abordadas se tiene desde las administraciones de los estados
miembros de la organización internacional. Estos dos caracteres no dejan de
plantear graves problemas, en la medida en que el enfoque de estas normas
será, generalmente, parcial, y su contenido resultará frecuentemente desequi-
librado al haberse minimizado los intereses y derechos de las demás personas
afectadas por las normas así elaboradas”. Véase Camaño Anido, M. A. y Cal-
derón Carrero, J. M., “Globalización económica y poder tributario: ¿hacia un
nuevo derecho tributario?”, Revista Española de Derecho Financiero, Civitas, núm.
114, abril-junio de 2002, p. 264.
19
“El soft law tal y como lo conocemos —manifiesta Sarmiento— en la
actualidad, es una criatura del derecho internacional y, en especial, de las orga-
nizaciones internacionales, cuyas normas no siempre gozan de efectos jurídicos
nítidos”. Véase el soft law administrativo, cit., p. 75.
tarios, como fuente de soft law, puede verse Nocete Correa, “El diverso alcan-
ce del soft law como instrumento interpretativo en la fiscalidad internacional y
europea”, Crónica Tributaria, núm. 1, 2011; García Prats, “Los modelos de con-
venios, sus principios rectores, y su influencia sobre los convenios de doble im-
posición”, Crónica Tributaria, núm. 133, 2009; Calderón Carrero, José Manuel y
Martín Jiménez, Adolfo, “Los tratados internacionales. Los convenios de doble
imposición en el ordenamiento español; naturaleza, efectos e interpretación”,
Convenios fiscales internacionales, y fiscalildad de la Unión Europea, Valencia, 2012;
Giuliani, Federico María, “La interpretación de los convenios internacionales
para evitar la doble imposición sobre las rentas”, Curso de Derecho Tributario Inter-
nacional, t. I, Victor Uckmar (coord.), Bogotá, Temis, 2003, pp. 123-139.
25
Nocete Correa, José, “El diverso alcance del soft law como instrumento
interpretativo en la fiscalidad internacional y europea”, Crónica Tributaria, núm.
1/ 2001, IEF, p. 52.
Los tribunales han de prestar cada vez más atención a los conve-
nios tributarios bilaterales y utilizar cada vez más los Comentarios
para emitir sus fallos. La información recogida por el Comité de
Asuntos Fiscales demuestra que se ha hecho referencia a los Co-
mentarios en las sentencias de los tribunales de la mayoría de los
países miembros. Los Comentarios han sido ampliamente citados
y analizados en muchos fallos y han desempeñado un papel cla-
26
Modelo de Convenio Tributario sobre la Renta y sobre el Patrimonio,
versión abreviada, 22 de julio de 2010, publicado por el Comité de Asuntos
Fiscales de la OCDE, p. 14.
27
En este contexto, pregunta Calderón Carrero: “¿El poder tributario de
los Estados sigue careciendo de límites sustantivos (externos) o, por el contra-
rio, la globalización ha constreñido o restringido considerablemente tal poder
tributario y, por tanto, deben establecer nuevas reglas para estos nuevos tiem-
pos?”. Véase “La globalización económica y sus implicaciones para el derecho
financiero y tributario: ¿hacia un nuevo derecho tributario internacionalizado o
globalizado?”, VII Congreso de Academias Jurídicas y Sociales de Iberoaméri-
ca y Filipinas, p. 177.
28
Este tema lo analiza claramente Mazuelos Belido, Ángela, en “Soft law:
mucho ruido y pocas nueces”, Revista Electrónica de Estudios Internacionales, http://
www.reei.org/index.php/revista/num8/articulos/soft-law-mucho-ruido-po-
cas-nueces, núm. 8, 2004, pp. 2 y ss. Para quien “las resoluciones no vinculantes
de organizaciones internacionales (recomendaciones) despliegan una actividad
normativa indirecta o exhortativa”.
VIII. Bibliografía
Derechos fundamentales
de los contribuyentes. El derecho
de acceso a la información
tributaria
155
somera y casi incidental; ejemplo de ello es el último enunciado del párrafo 5o.
del artículo 27 constitucional, al mencionar que “el espacio situado sobre el te-
rritorio nacional, en la extensión y términos que fije el Derecho Internacional”.
7 “Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de
ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que
se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán
la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a
dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario
que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados”.
13
“Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas goza-
rán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las ga-
rantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse,
salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece...”.
14
Para una mayor comprensión del tema del “control de convencionali-
dad” recomendamos al lector consultar: CoIDH, Caso Fontevechia d’Amico vs.
24
Arrioja Vizcaíno, Adolfo, Derecho fiscal, México, Themis, 2008, pp. 247-254.
25
CoIDH, caso Yatama vs. Nicaragua, sentencia del 23 de junio de 2005 (ex-
cepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas), serie C, núm. 127, párrs.
148-164.
26
Ríos Granados, Gabriela, Transparencia, acceso a la información tributaria y el
secreto fiscal, México, UNAM-IFAI, 2010, p. 55.
27 Pulido Jiménez, Miguel, El acceso a la información es un derecho humano. Pro-
puesta para un estándar de acceso a la información de organismos públicos de derechos huma-
nos, México, Fundar, Centro de Análisis e Investigación, A. C, 2006, pp. 15 y 16.
41
Ibidem,
párr. 74.
42
Ibidem,
párr. 75.
43
CoIDH, caso Chaparro Álvarez y Lapo Íñigues vs. Ecuador, sentencia del 21 de
noviembre de 2007 (excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas),
serie C, núm. 170, párr. 93.
44
CoIDH, La Colegiación Obligatoria de Periodistas, supra nota 38, párr. 46; caso
Herrera Ulloa vs. Costa Rica, sentencia del 2 de julio de 2004 (excepciones pre-
liminares, fondo, reparaciones y costas), serie C, núm. 107, párrs. 121 y 123;
CoIDH, caso Claude Reyes y otros vs. Chile, nota 21, párr. 91.
III. Conclusiones
IV. Bibliografía
Jurisprudencia
CoIDH, caso Herrera Ulloa vs. Costa Rica, sentencia del 2 de julio de
2004 (excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas),
serie C, núm. 107.
CoIDH, caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile, sentencia del 26 de
septiembre de 2006 (excepciones preliminares, fondo, repara-
ciones y costas), serie C, núm. 154.
CoIDH, caso Radilla Pacheco vs. Estados Unidos Mexicanos, sentencia
del 23 de noviembre de 2009 (excepciones preliminares, fondo,
reparaciones y costas), serie C, núm. 209.
CoIDH, caso Chaparro Alvarez y Lapo Íñigues vs. Ecuador, sentencia
del 21 de noviembre de 2007 (excepciones preliminares, fondo,
reparaciones y costas), serie C, núm. 170.
CoIDH, caso Claude Reyes y otros vs. Chile, sentencia del 19 de septiem-
bre de 2006 (fondo, reparaciones y costas), serie C, núm. 151.
CoIDH, caso Fontevechia d’Amico vs. Argentina, sentencia del 29 de
noviembre de 2011 (fondo, reparaciones y costas), serie C, núm.
238.
CoIDH, caso Herrera Ulloa vs. Costa Rica, sentencia del 2 de julio de
2004 (excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas),
serie C, núm.
CoIDH, caso Ivcher Bronstein vs. Perú, sentencia del 6 de febrero de
2001 (ondo, reparaciones y costas), serie C, núm. 74.
CoIDH, caso Kimel vs. Argentina, sentencia del 2 de mayo de 2008
(fondo, reparaciones y costas), serie C, núm. 117.
CoIDH, caso La última tentación de Cristo (Olmedo Bustos y otros) vs.
Chile, sentencia del 5 de febrero de 2001 (fondo, reparaciones y
costas), serie C, núm. 73.
CoIDH, caso López Álvarez, sentencia del 1 de febrero de 2006 (fon-
do, reparaciones y costas), serie C, núm. 141.
CoIDH, caso Ricardo Canese vs. Paraguay, sentencia del 31 de agosto
de 2004 (fondo, reparaciones y costas), serie C, núm. 111.
CoIDH, caso Yatama vs. Nicaragua, sentencia del 23 de junio de 2005
(excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas), serie
C, núm. 127.
CoIDH, Opinión Consultiva OC-5/85 La coligación Obligatoria de perio-
distas (arts. 13 y 29 de la CADH), del 13 de noviembre de 1985,
serie A, núm. 05.
CoIDH, Opinión Consultiva OC-6/86 La expresión “leyes” en el artículo
30 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, del 9 de mayo
de 1986, serie A, núm. 06.
CoIDH, Voto razonado del juez ad hoc Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot
en relación con la sentencia de la CoIDH en el caso Cabrera Garcia y Mon-
tiel Flores vs. México, del 26 de noviembre de 2010.
Control de convencionalidad. Parámetros para ejer-
cerlo en el ámbito jurisdiccional conforme a la
ejecutoria de la Suprema Corte de Justicia de la Na-
ción dictada en el expediente varios 912/2010, Tesis
IV.3o.A.10 K, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, 10a
época, libro XV, diciembre de 2012, tomo 2, p. 1303.
Tesis Aislada CVI/2007 (constitucional/administrativa), 171759,
Novena Época, 2a sala, Semanario Judicial de la Federación y su Ga-
ceta, tomo XXVI, agosto de 2007, p. 637.
Tratados internacionales