Bonifas Soria Juan Carlos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 112

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR. UNIB.

ESCUELA DE DERECHO

Trabajo de Titulación para la obtención del título de:


Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República.

TÍTULO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN


“Estudio Jurídico sobre el Marco Legal que Contempla las Funciones de los
Defensores Penales en los Tribunales de Garantías Penales de Pichincha”

Autor: Juan Carlos Bonifás Soria

Director del Trabajo de Titulación:


Especialista Dr. Enrique García Román

Quito, Ecuador

Julio - 2015

i
CARTA DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Quito, 26 de Junio del 2015

Señor Doctor
Thelman Cabrera Vargas
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE DERECHO
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR
Presente.-

De mi consideración:

En mi calidad de Director del Trabajo de Titulación del estudiante JUAN CARLOS


BONIFÁS SORIA cuyo tema es: “ESTUDIO JURÍDICO SOBRE EL MARCO
LEGAL QUE CONTEMPLA LAS FUNCIONES DELOS DEFENSORES
PENALES EN LOS TRIBUNALES DE GARANTÍAS PENALES DE PICHINCHA”.
Doy a conocer que ha culminado la Dirección y Tutoría de la Investigación del
postulante, actividades ajustadas a las disposiciones, reglamentos y manual de
estilo para la obtención del título de Abogado de los Tribunales y Juzgados de la
República.

Es todo en cuanto puedo informar señor Director.


Muy atentamente,

Especialista Dr. Enrique García Román


Director del Trabajo de Titulación

I
CARTA DE AUTORÍA DEL TRABAJO

Los criterios emitidos en el presente Trabajo de Titulación “ESTUDIO JURÍDICO


SOBRE EL MARCO LEGAL QUE CONTEMPLA LAS FUNCIONES DE LOS
DEFENSORES PENALES EN LOS TRIBUNALES DE GARANTÍAS PENALES
DE PICHINCHA”, así como también los contenidos, ideas, análisis, conclusiones
y propuesta (s) son de exclusiva responsabilidad de mi persona, como autor (a)
del presente trabajo de investigación.

Autorizo a la Universidad Iberoamericana del Ecuador (UNIB.E), para que haga


de éste un documento disponible para su lectura o lo publique total o
parcialmente, de considerarlo pertinente, según las normas y regulaciones de la
Institución, citando la fuente.

Juan Carlos Bonifás Soria


Quito, Julio del 2015.

II
AGRADECIMIENTOS.

A nuestro señor Dios, por acompañarme día a día; de la misma manera a la


Universidad por ayudarme a cumplir con mi sueño de ser un profesional del
Derecho.

Agradezco infinitamente al Doctor Enrique García Román por su paciencia y


apoyo durante el transcurso de mi carrera y como tutor de mi Trabajo de
Titulación.

Al señor Doctor Thelman Cabrera Vargas Director de la Escuela de Derecho por


su apoyo incondicional.

A mi Madrecita Querida Yolanda Soria por su confianza y esmero desmedido


porque se cumpla el objetivo; a mi padre Carlos Bonifás Cobo por su ejemplo de
honor y rectitud de ser humano para formarme como un hombre de bien.

A mi hijo Johitann, por ser el motor que me impulsó a superarme.

Juan Carlos Bonifás Soria

III
DEDICATORIA.

Dedico mi Trabajo de Titulación a todos los estudiantes de Derecho del país, con
el fin de que la investigación sirva como fuente bibliográfica para la creación de
otros trabajos, con el fin de fortalecer el conocimiento adquirido en las aulas de
clase.

A mis padres por ese invaluable apoyo incondicional y su preocupación.

A todas las personas que han estado junto a mí durante este trajinar.

A mis compañeros de clase, a mis compañeros de trabajo. a mis maestros que


me han transmitido sus conocimientos.

IV
ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARTA DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ...........................I

CARTA DE AUTORÍA DEL TRABAJO ..............................................................II

AGRADECIMIENTOS. .......................................................................................III

DEDICATORIA. ................................................................................................. IV

ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................ V

ÍNDICE DE ANEXOS ...................................................................................... VIII

RESUMEN........................................................................................................... X

CAPÍTULO I

SECCIÓN INTRODUCTORIA

1.1 Propósito y alcance .......................................................................................1

1.2 Introducción ...................................................................................................1

1.3 Justificación ...................................................................................................2

1.4. Enunciado y definición del problema..........................................................4

1.4.1 Problemática ...............................................................................................5

1.4.2 Planteamiento del problema .....................................................................5

1.4.3. Formulación del problema ........................................................................5

1.5 Objetivo general ............................................................................................5

1.6 Objetivos específicos ....................................................................................5

V
CAPÍTULO II

SECCIÓN DE DESARROLLO DE IDEAS

2.1 Propósito y alcance ...................................................................................... 7

2.2 Marco teórico ................................................................................................ 7

2.2.3. Metodología ..................................................................................... 9

2.2.3.1 Tipos de investigación ........................................................................... 9

2.2.3.2 Instrumentos de investigación .............................................................10

2.3 Definiciones operacionales.........................................................................10

CAPÍTULO III

LOS DEFENSORES PENALES Y LOS SISTEMAS PENALES EN EL


ECUADOR.

3.1 Propósito y Alcance ....................................................................................12

3.2 Antecedentes históricos del problema en el Ecuador..............................12

3.2.1 Los Defensores Penales en la época pre incásica e incásica .12

3.2.2 Los Defensores Penales en la época colonial y republicana ...14

3.2.3 Los Defensores Penales en la sociedad ecuatoriana actual ....18

3.3 Fundamentos teóricos de la problemática, definiciones, conceptos y


criterios ...............................................................................................................22

3.3.1 Definición del término de Abogado .............................................22

3.3.2 Los Defensores Penales y los sistemas penales en el Ecuador


..................................................................................................................24

VI
3.3.2.1 Diferencia entre el Sistema Penal Acusatorio y el
Sistema Adversarial ....................................................................28

3.3.3 El Derecho a la Defensa ..............................................................35

3.3.3.1 La Indefensión ................................................................36

3.3.3.2 Derecho a la defensa penal gratuita ............................37

3.3.3.2.1 Defensoría Pública del Ecuador .....................39

3.3.3.3 Derecho a la Asistencia de un Defensor Penal ...........45

3.3.4 La Defensa Penal .........................................................................48

3.3.4.1 La Defensa Técnica .......................................................48

3.3.4.2 La Defensa Penal en el Sistema Adversarial ..............49

3.3.4.3 Litigio en Investigación y Juicio .....................................50

CAPÍTULO IV

LA DEFENSORES PÚBLICOS Y PRIVADOS EN EL SISTEMA PENAL


ORAL EN EL ECUADOR.

4.1. Propósito y Alcance. ..................................................................................54

4.2 El Derecho a la Defensa y sus Garantías. ................................................54

4.3 Los retos del Defensor Público y Privado en las audiencias de


juzgamiento en los Tribunales de Garantías Penales. ..................................55

4.4 La adecuada e inadecuada actuación del Defensor Público y Privado en


las audiencias. ...................................................................................................57

4.5 El Conocimiento Obligatorio del Defensor Público y Privado Penal


respecto de la Materia Penal. ...........................................................................58

VII
4.6 La Litigación y Argumentación del Defensor Público y Privado en las
Audiencias de Tribunal de Garantías Penales. ..............................................60

CAPÍTULO V

SECCIÓN CONCLUSIVA.

5.1 Propósito y Alcance ....................................................................................62

5.2 Análisis de entrevistas ................................................................................63

5.3 Sección conclusiva ......................................................................................87

CONCLUSIONES ..............................................................................................87

RECOMENDACIONES .....................................................................................89

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................90

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo1 ................................................................................................................. 95

Anexo 2 ................................................................................................................ 97

VIII
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Pregunta No. 1 ....................................................................................... 65

Tabla 2. Pregunta No. 2 ....................................................................................... 70

Tabla 3. Pregunta No. 3 ....................................................................................... 74

Tabla 4. Pregunta No. 4 ....................................................................................... 79

Tabla 5. Pregunta No. 5 ....................................................................................... 84

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No. 1 ........................................................................................................ 66

Gráfico No. 2 ........................................................................................................ 71

Gráfico No. 3 ........................................................................................................ 75

Gráfico No. 4 ........................................................................................................ 80

Gráfico No. 5 ........................................................................................................ 85

IX
RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo identificar la importancia de controlar


la eficiencia de los Defensores Penales Públicos y Particulares en el ejercicio de
sus funciones dentro del Procesal Penal Acusatorio de Corte Adversarial. La
recolección de la información sobre los aspectos teóricos y legales en torno al
tema fue la investigación de campo a través de la entrevista a cinco Defensores
Penales entre públicos y privados, para conocer la función de estos profesionales
en la etapa de Juicio. Se conoce que la falta del Defensor Penal implica
indefensión del procesado, pero se identifica además que la deficiente defensa
técnica en la audiencia de juicio tiene el mismo efecto; por lo tanto se establece
que la función de los Defensores Penales, ante los Tribunales Penales, es ejercer
una defensa de calidad, aprovechado todas las herramientas legales que
corresponda hacerlo para lograr la absolución de aquél en relación con el cargo o
cargos que se le atribuyen. Para el Abogado Defensor la justicia del caso consiste
en que el Fiscal no logre probar la imputación a su defendido. Por lo tanto es
fundamental que el Estado a través del Consejo Nacional de la Judicatura,
efectúe su deber de hacer cumplir el Derecho constitucional a la Defensa de las
personas en conflicto con la ley penal, asumiendo el control, evaluación de la
calidad de la Defensa técnica, de los Defensores Públicos y Particulares en la
audiencia de Juicio.

Palabras claves:
Estudio jurídico; marco legal; funciones de los Defensores Penales; Tribunales de
Garantías Penales de Pichincha.

X
CAPÍTULO I
SECCIÓN INTRODUCTORIA

1.1 Propósito y Alcance

El propósito del presente capitulo es, agrupar los datos por los cuales se llevó a
cabo a la investigación, dándole el enfoque necesario y objetivo para la
realización de la misma.

1.2 Introducción

La presente investigación se refiere al tema marco legal que contempla las


funciones de los Defensores Penales en los Tribunales de Garantías Penales de
Pichincha, debido a que, con la entrada en vigencia del Código Orgánico Integral
Penal, se establece el sistema procesal, conforme los principios del sistema
acusatorio en que los Defensores Penales toman mayor protagonismo y son
considerados parte del Proceso Penal.

En este sentido el Proceso Penal en el Ecuador, se caracteriza por atribuir gran


importancia al derecho; y, a la defensa de la persona en conflicto con la ley penal,
de tal forma se propende respetar al máximo la dignidad humana por medio de la
actuación procesal, para alcanzar una justicia acorde a los principios procesales
eficiencia, oportunidad, inmediación entre otros. Sin embargo la falta de una
defensa técnica de calidad, sitúa al procesado en un estado de indefensión.

Para analizar la problemática es necesario mencionar sus causas, una ellas es


que existe un vacío jurídico en la legislación ecuatoriana, en cuanto al control y
evaluación de la calidad de la defensa técnica ejercida por los Defensores
Penales públicos o particulares.

El Código Orgánico de la Función Judicial, establece un régimen disciplinario con


prohibiciones y con sanciones para las abogadas y abogados en el patrocinio de
las causas; sin embargo, pese a que en los Tribunales de Garantías Penales, se
discute la situación jurídica del procesado es decir se declara su culpabilidad o

1
inocencia y por ende es donde toma gran importancia la calidad de la defensa
técnica, pues de ello depende el cumplimiento y observancia de los derechos del
patrocinado o por el contrario su indefensión frente a las otras partes procesales.

No obstante de ello, en la actualidad no existe disposición alguna que regule,


controle, evalúe o sancione la calidad de la defensa técnica.

Conforme a las características del presente trabajo, la investigación fue


documental y de campo. De tal forma, se recolectó y estudio la información de
libros, textos, revistas jurídicas especializadas Códigos y Leyes que permitieron
analizar los aspectos teóricos y legales entorno a las funciones de los Defensores
Penales en el Proceso Penal ecuatoriano. En la segunda parte del trabajo, la
investigación de campo se aplicó con el objetivo de evidenciar la importancia de
que los defensores penales en la actualidad ejerzan una defensa técnica de
calidad en la etapa de juicio.

1.3 Justificación

Los Defensores Penales, en el Ecuador de conformidad con el Código Orgánico


Integral Penal, son sujetos del proceso penal, que actúan como garantes y
controladores en la defensa de los intereses procesales de sus patrocinados, así
también el Código Orgánico de la Función Judicial establece que la abogacía es
una función social al servicio de la justicia y el derecho. De allí, la necesidad
imperiosa de garantizar que los Defensores Penales públicos o privados ejerzan
cada una de sus funciones dentro del proceso penal con eficiencia y calidad, sin
violación del artículo veintiséis del Código Orgánico de la Función Judicial.

Actualmente, la falta de control en parámetros como: especialización en materia


penal o constitucional, experiencia en la defensa penal y en particular el
conocimiento e investigación del hecho punitivo y delos involucrados, que
deberían cumplir los abogados para intervenir como defensores penales en el
proceso, coloca al defendido hasta cierto punto en estado de indefensión frente a
los demás sujetos procesales.

2
En este contexto, el aporte de la presente investigación al actual proceso de
transformación de la justicia con sujeción a los postulados de la Constitución que
entró en vigencia el 20 de octubre del 2008, consiste en justificar la importancia
de fiscalizar la eficiencia y calidad de los Defensores Penales en el ejercicio de
sus funciones dentro del Procesal Penal Acusatorio, A través de la creación de un
proceso complementario al régimen disciplinario aplicable a los abogados y
abogadas. Para así contribuir a que el ejercicio de la abogacía dentro del proceso
penal y este se cumpla con responsabilidad.

En la actualidad, las propuestas de los diferentes sectores e incluso los


parámetros disciplinarios ya establecidos en la ley, están orientados a vigilar la
conducta de las abogadas y abogados que intervienen en los procesos judiciales
que lo hagan en observancia del principio de buena fe y lealtad procesal, con
ética profesional; de allí que, se especifica en el artículo veintiséis del Código
Orgánico de la Función Judicial “serán sancionados especialmente la prueba
deformada, todo modo de abuso del derecho, el empleo de artimañas y
procedimientos de mala fe para retardar indebidamente el progreso de la Litis”.

En este contexto, la originalidad de la presente investigación, reside en que se


orienta exclusivamente a describir las funciones técnicas de los Defensores
Penales en el sistema penal oral acusatorio y evidenciar el nivel de eficiencia en
el ejercicio de sus funciones que presentan los Defensores Penales en los
Tribunales de Garantías Penales de Pichincha, este estudio teórico y práctico
permitió justificar que es imperiosa la necesidad de fiscalizar la eficiencia y calidad
con que los Defensores Penales ejecutan sus actuaciones dentro del Proceso
Penal Acusatorio, y por tanto se propone la creación de un mecanismo de control
de calidad y eficiencia en la preparación de la defensa penal.

Los beneficiarios de la información contenida en el presente trabajo de titulación


serán diversos estudiantes de derecho.

3
1.4. Enunciado y Definición del Problema

El Derecho a la Defensa de las personas dentro del proceso penal, es una


garantía constitucional, cuyo incumplimiento resquebraja el debido proceso; es
por eso que los Defensores Penales, son considerados parte en el proceso penal,
y tienen entre otras las funciones la de efectivizar la limitación del poder punitivo
del Estado a través de la pena, es un vocero ante los Tribunales de Garantías
Penales, al momento de presentar alegatos, intervenir en interrogatorios y
plantear impugnaciones, entre otros. Es decir, expone con rigor técnico la posición
del sujeto en conflicto con la Ley penal; de allí que; sin la presencia física del
defensor no es posible realizar muchas de las actuaciones procesales, su
ausencia sería un vicio absoluto que violenta el derecho a la defensa, establecido
en el artículo setenta y seis numeral siete de la Constitución de la República. Por
tanto históricamente, desde los distintos sectores como son el Colegio de
Abogados de Pichincha en un inicio y posteriormente el Estado a través del
Consejo de la Judicatura, han llevado sus esfuerzos al cumplimiento material del
derecho a la defensa con la creación y fortalecimiento de la Defensoría Pública;
En este contexto, sin perjuicio de la importancia que representa el control
disciplinario sancionador aplicado actualmente en el Ecuador, con miras a
garantizar el pleno ejercicio del derecho al debido proceso; la sola presencia del
defensor a los actos procesales no garantiza el efectivo cumplimiento del derecho
a la defensa. Puesto que también es indispensable que se ejerza la defensa con
eficiencia, profesionalismo, rigurosidad técnica y jurídica, a fin de que tanto los
defensores públicos como particulares presten un servicio de calidad, sin
improvisaciones de último momento, puesto que, un proceso penal se decide
sobre bienes jurídicos altamente protegidos como la libertad e integridad de la
persona procesada, así como de la víctima. La defensa penal no se agota con la
mera designación formal de un abogado defensor, sino que además quien fuese
designado debe cumplir con requerimientos mínimos de eficacia en la defensa de
los intereses procesales de su patrocinado.

La falta de control en cuanto a la idoneidad del abogado que va a intervenir como


Defensor Penal, hablando en términos de especialización en derecho penal y

4
constitucional, la experiencia en la defensa penal, el conocimiento de la causa
que defiende, así como las circunstancias de su asistido, coloca al defendido
hasta en estado de indefensión frente a los demás sujetos procesales.

1.4.1 Problemática

“Estudio jurídico sobre el marco legal que contempla las funciones de los
Defensores Penales en los Tribunales de Garantías Penales de Pichincha”.

1.4.2 Planteamiento del problema

En la actualidad la profundización de la oralidad en el Sistema Penal ecuatoriano,


causó que se replanteen las funciones de los Defensores Penales, públicos y
particulares en el proceso penal; creándose la necesidad de que los Defensores
Penales desarrollen habilidades de litigación, elevada capacidad de oratoria,
habilidad para negociar y por sobre todo la comprensión de que el defendido es
un sujeto de derechos, al cual el defensor debe representar. En este sentido es
indispensable saber si los Defensores Penales, conocen y cumplen sus funciones
de patrocinio con calidad.

1.4.3. Formulación del problema

¿Cómo ha sido el desempeño de los Defensores Penales en el patrocinio penal


en los Tribunales de Garantías Penales de Pichincha?

1.5 Objetivo General

Estudiar jurídicamente el marco legal que contempla las funciones del Defensor
Penal en los Tribunales de Garantías Penales de Pichincha.

1.6 Objetivos Específicos

 Analizar los aspectos teóricos y legales en torno a las funciones de los


Defensores Penales en el Proceso Penal ecuatoriano.

5
 Evidenciar la importancia de la defensa técnica de calidad en la etapa de
juicio.

 Elaborar una propuesta jurídica para optimizar la función de los Defensores


Penales en el ejercicio de sus funciones dentro del Procesal Penal
Acusatorio.

6
CAPÍTULO II

SECCIÓN DE DESARROLLO DE IDEAS

2.1 Propósito y Alcance

El propósito del presente capitulo es presentar la forma como fueron organizadas


las etapas del proceso de investigación y la metodología adoptada conforme las
características de la problemática a estudiarse, lo cual constituyó una ayuda
invaluable para la redacción del presente informe.

2.2 Marco Teórico

El presente trabajo de titulación se fundamenta en las teorías, doctrinas y criterios


obtenidos de diferentes tratadistas de las ciencias jurídicas, cuyo estudio y obras
constituyen una amplia visión sobre el tema de los Defensores Penales y sus
funciones en el Procedimiento Penal, contribuyendo así con conocimientos de
gran importancia para la mejor compresión del mismo.

Los Defensores Penales ejercen el derecho de defensa en la acción penal, la


legislación vigente en el Ecuador establece algunas Garantías Fundamentales
que protegen a las partes en el proceso penal; cuyo respeto y cumplimiento
corresponde a los abogados patrocinadores, fiscales, defensores públicos,
privados y fundamentalmente a las y los Jueces con Jurisdicción y Competencia
para administrar justicia en materia penal, buscando siempre dar acada quien lo
que le corresponde y como consecuencia de ello garantizar el principio de
seguridad jurídica que se encuentra en el artículo ochenta y dos de la
Constitución de la República del Ecuador.

En el presente trabajo de titulación es importante comprender dentro del


desarrollo del tema el Derecho de Defensa entendido como una garantía dentro
del debido proceso contemplado en el artículo setenta y seis, numeral siete,
literales a y b específicamente, que debe ser asumido y garantizado por cada uno
de los sujetos procesales, en este caso por los Defensores Públicos y privados

7
que defienden una causa. Este adecuado ejercicio da como resultado la plena
vigencia de la tutela judicial efectiva; comprendiendo primero que los seres
humanos tenemos derecho al conocimiento de la verdad e igualdad, aclarando
que esdeber de un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, velar por la
eficacia del derecho de defensa, indispensable para fomentar la armonía social.

Debe tomar en cuenta que el derecho de defensa ejercido por los abogados
públicos o privados está garantizado por la Constitución de la República del
Ecuador y en los Tratados de Derechos Humanos, en razón del bloque de
constitucionalidad, queforman parte del ordenamiento jurídico ecuatoriano, su
observancia, depende de todos y cada uno de los sujetos que intervienen en los
diferentes juicios.

En nuestro país desde la Constitución expedida en 1830, cuando en el artículo


sesenta y seis se manifiesta que, “todo ciudadano puede reclamar
respetuosamente sus derechos ante la autoridad pública…..”. Este puede ser
tomado como un bosquejo de lo que posteriormente se constituye el derecho de
defensa en la Constitución de 1861 que expresamente dice: “Artículo ciento
cinco.- Ningún ecuatoriano puede ser puesto fuera de la protección de las leyes ni
distraído de sus jueces naturales ni juzgado por comisión especial, ni por ley que
sea anterior defensa en cualquier estado de la causa”.

Desde este momento, hasta ahora en que la Constitución de la República del


Ecuador del 2008, en el artículo setenta y siete, numeral siete, literales b y c que
manifiestan: b) Contar con el tiempo y los medios adecuados para la preparación
de su defensa. c) Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de
condiciones.

Es decir esta breve historia nos permite mostrar que el papel del Defensor Público
y Privado, tomando en consideración esta normativa jurídica garantizan la tutela
efectiva, la seguridad jurídica, y se nota el papel preponderante del Defensor
dentro del juicio, lo que permite una adecuada administración de justicia por parte
de las, los Jueces y Magistrados.

8
Estas consideraciones son las que tomaremos en cuenta en el desarrollo de los
capítulos del presente trabajo investigativo.

2.2.3. Metodología

La investigación se realizó bajo la modalidad cualitativa ya que permitió conocer y


valorar el nivel de responsabilidad con el cual los Defensores Penales asumen
sus funciones en términos de idoneidad y calidad de su defensa técnica dentro del
Proceso Penal ante los Tribunales de Garantías Penales de Pichincha.

En el presente trabajo de investigación, se utilizaron los métodos inductivo y


deductivo los mismos que nos permitieron en el primer caso, ir de particularidades
importantes para llegar a generalidades o conclusiones generales dentro del
tema; y el deductivo que nos permitió partir de premisas generales y
fundamentales para ir desglosando como en el caso que en los anexos se
observará respecto de la investigación de campo realizada a los Defensores
Penales Públicos y Particulares.

La aplicación del método analítico, permitió estudiar cada uno de los elementos,
principios, políticas, formas y especificaciones en las que se basa el Defensor
Público o privado, así como en las argumentaciones jurídicas doctrinales y
jurisprudenciales.

Finalmente se aplicó el método dialéctico, ya que el tema tratado evoluciona en


sus formas y aplicación; ya que el derecho penal así como la sociedad
evolucionan constantemente.

2.2.3.1 Tipos de investigación

Documental

El primer paso a seguir para el desarrollo del presente Trabajo de Titulación fue la
recolección de la información sobre los aspectos teóricos y legales en torno a las
funciones de los Defensores Penales Públicos y Particulares en la Audiencia de

9
Juicio. A través de la lectura, análisis y síntesis de diferentes documentos como:
libros, revistas científicas, tesis de grado entre otras, las mismas que permitieron
hacer un vínculo entre los antecedentes históricos y la situación actual de la
problemática planteada.

De campo

A fin de conocer la realidad sobre el problema y poder valorar el desempeño de


los Defensores Penales Públicos y Particulares, en el cumplimiento de sus
funciones, su idoneidad y calidad de defensa técnica en la Audiencia de Juicio, se
desarrolló la investigación de campo, acudiendo a sus fuentes primarias como son
los Defesores Públicos y Particulares de Quito; a quienes se aplicó la entrevista.

2.2.3.2 Instrumentos de investigación

Para el desarrollo de la investigación de campo se aplicó la técnica de la


entrevistas con sus respectivo instrumento denominado guion de entrevista que
contaba con cinco preguntas estructuradas dirigida a dos señores Defensores
Públicos y Particulares de Quito, con el propósito de recibir información, conocer
sus perspectivas, opiniones y comentarios sobre el tema en estudio.

2.3 Definiciones operacionales

Defensa técnica.- “el derecho de defensa del procesado en causa penal,


comprende su facultad para llevar a cabo actividades para resistir o poder atenuar
la imputación penal, lo que realiza interviniendo personalmente en el proceso. Un
contenido que hace a ese derecho de defensa, y que adquiere importancia vital,
es su derecho a ser asistido por un abogado; que supone la prerrogativa de

10
contar con un defensor técnico que interviene de manera independiente en el
proceso procurando a su favor”1.(www.alfonsozambrano.com/)

Defensor.- “Persona que en juicio está encargada de una defensa, y más


especialmente la que nombra el juez para defender los bienes de un concurso, a
fin de que sostenga el derecho de los ausentes”.2.(Diccionario de la Real
Academia Española Madrid, p. 82)

Juez.-“El que posee autoridad para instruir, tramitar, juzgar, sentenciar y ejecutar
el fallo en el pleito o causa”3.(Cabanellas 2003, p. 211)

Tribunal.- “Conjunto de jueces o magistrados que administran colegiadamente


justicia en un proceso o instancia”.(Cabanellas 2003, p.628)

Jurídico.- “Concerniente al Derecho. Acción intentada con arreglo a


derecho”4.(Ossorio 2001, p. 124)

1López, Pulelio María Fernanda. «[DOC]El acceso a un defensor penal - Alfonso Zambrano
Pasquel.» www.alfonsozambrano.com.
2Diccionario de la Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 22. Madrid.

Heliasta, Pág. 34.


3Cabanellas, de Torres Guillermo. Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Heliasta, 2003.

Pág. 211.
4Ossorio, Manuel. Diccionario de ciencias juridicas políticas y sociales. Buenos Aires: Heliasta,

2001- Pág. 124.

11
CAPÍTULO III

LOS DEFENSORES PENALES Y LOS SISTEMAS PENALES EN EL


ECUADOR.

3.1 Propósito y Alcance

En el presente capítulo se presenta el estudio teórico, doctrinario y legal en


torno al tema de las funciones de los Defensores Penales conforme los
diferentes sistemas procesales penales y la defensa técnica de calidad.

3.2 Antecedentes históricos del problema en el Ecuador

A lo largo de la historia, el ser humano ha adoptado diferentes formas de


resolver sus conflictos, en el ámbito penal según Zavala Baquerizo Jorge5 la
historia

(…) Conduce a entender, entonces, que el sistema procesal penal, definido


como un cúmulo de principios y normas jurídicas, vinculados entre sí, cuyo
propósito consiste en lograr la realización de la justicia, nunca ha sido único e
inmutable en una época y lugar determinados

De allí que cada sistema penal adoptado por las sociedades guarda relación
con un contexto histórico determinado, bajo esta observación podrá
comprenderse la evolución de los sistemas penales y por ende la función de los
Defensores Penales en el Ecuador, desde la época pre incásica, incásica,
colonial y hasta la actualidad.

3.2.1 Los Defensores Penales en la época pre incásica e incásica

El territorio que actualmente constituye el Estado ecuatoriano, ha sido habitado


desde hace miles de años, por tribus y grupos étnicos como los Quitus, Caras,
Shyris, Yumbos, entre otros pueblos que presentaron una organización de tipo
comunitaria que en la actualidad gracias a los vestigios encontrados

5Zavala,Baquerizo Jorge. El debido proceso penal. Guayaquil: Edino, 2002.Pág.320.

12
investigadores dan cuenta de la organización social y económica, así como de
las creencias de estos antiguos habitantes; según Gutiérrez Usillos Andrés6,“La
clase dominante dirigía el sistema de Distribución de Bienes, Administración de
Justicia y el Control de Mano de obra, en los que se destacan los especialistas
como Agricultores y Artesanos” esta división social e ideológica se reflejó con el
aparecimiento de grupos habitacionales y ceremoniales como un ejemplo de
complejización social y cultural en forma similar a la que aplicaban los Incas
quienes entre los años 1450 y 1460, a mediados del siglo XV, con una serie de
incursiones bélicas se asentaron en el territorio ecuatoriano e impusieron sus
formas de organización política, social, económica y jurídica.

Tamayo Fernando7, en cuanto a la organización social en el Imperio Inca relata


que:

(…) era claramente diferenciado. Estratificada la sociedad, había un


tratamiento distinto, desigual para cada tipo de estrato social, la nobleza no
podía ser juzgada de acuerdo a los mismos lineamientos jurídicos que el
pueblo. El rango otorgaba la imposición de ciertas consideraciones y
beneficios. La ley no era igual ante todos, sino exclusiva, diferenciada, sin
embargo, existen autores que defienden tesis divergentes en relación al
tratamiento legal y penal en el imperio Inca, pero no existe sospecha respecto a
la disposición del trato diferencial ante el delito, según la categoría del
causante, es decir, se sabe que en la penalidad inca existía un elemento
jerárquico, que es el de la desigualdad ante la ley. “...es preciso señalar otra de
las notas distintivas de la penalidad entre los Incas, (...) Ella es la desigualdad
ante la ley. Es decir, la categoría del agraviado o del defensor daba lugar a un
incremento o a una disminución del castigo, así como a una diferenciación de
jueces y de procesos. Si el delincuente pertenecía a la clase noble ¿su castigo
era mayor o menor?

En este tipo de organización jurídico social incásica en cuanto a la relación de


quien trasgredía el orden social, así como la función de su Defensor estaba
determinada por la posición social que ostentaban dentro de la organización.

6Gutiérrez, Usillos Andrés. Dioses, símbolos y alimentación en los Andes. Quito: ABYAYALA,
2002. Pág. 32.
7Tamayo, Fernando. El Desarrollo Histórico y social de los Pueblos Precolombinos asentados

en el Pichincha Oriental, durante el período de Integración, estudio de caso del sitio Ciudad
Metrópoli. Quito: Pontificia Universidad Catolica de Quito., 2003.Pág. 33.

13
3.2.2 Los Defensores Penales en la época colonial y republicana

“A finales del año 1531, los españoles incursionaron en lo que actualmente es


el territorio ecuatoriano”8 e implantaron una estructura en base al modelo
político social y jurídico español, por tanto se instauro el sistema inquisitivo que
se había introducido al igual que en el resto de Europa.

El procedimiento inquisitivo surge en Europa en el siglo XIII y se mantiene


hasta el siglo XVIII. Es el sistema de enjuiciamiento criminal de los estados
absolutos, que no reconocen límites a su poder fundados en los derechos de
las personas. Con la caída del Antiguo Régimen, tras el triunfo de la Revolución
Francesa, el procedimiento inquisitivo comienza a ser sustituido en Europa, a
partir de los inicios del siglo XIX, por el sistema mixto, con el propósito de
adecuar el sistema de enjuiciamiento criminal a la naturaleza del nuevo
régimen político9

La inquisición fue concebida por Inocencio III en Francia en el año 1204 y se


extendió hacia Alemania, Italia, Inglaterra y España. Esta institución se
desarrolló en la Edad Media, como un mecanismo o instrumento eficaz para
aplacar el problema de la “herejía” que cada vez tomaba mayor fuerza en esos
territorios.

Este sistema penal surge como consecuencia de tres factores:

 La aparición de los Estados nacionales.

 La pretensión de universalidad de la iglesia católica.

 El conflicto de los estados nación por someter al poder feudal y a los


considerados infieles.

Esta institución en “España fue fundada por los Reyes Católicos el 27 de


septiembre de 1480”“(…) el primero de diciembre del mismo año, fueron
publicadas por edicto tales facultades dando la finalidades de las mismas y su
misión; adicionalmente se hacía una invitación a los culpables a confesar ante

8Aspiazu, Carbo Miguel. Las Fundaciones de Santiago de Guayaquil. Guayaquil: Casa de la


Cultura Núcleo del Guayas, 1955.Pág.25.
9MINISTERIO PUBLICO CHILE. (2003). Criminalidad y Derechos Humanos. Recuperado el 18

de octubre de 2014, de http://www.derechoshumanos.udp.cl/wp-


content/uploads/2009/07/justicia-criminal.pdf

14
los inquisidores o también a declarar si sabían de alguien que hubiere
judaizado”10.

En el proceso inquisitorio formal se evidenció rigor y dureza, muchas personas


fueron quemadas en la hoguera, sus bienes confiscados entre otro tipo de
penas, sin que puedan ejercer su derecho a la defensa. Ya que el sistema
penal inquisitivo se fundamentó en los siguientes principios:

 Concentración de las tres funciones de acusar, defender y juzgar


en manos de un mismo órgano.

 Esas funciones se encomiendan a unos órganos permanentes,


con exclusión de cualquier forma de justicia popular.

 El procedimiento es escrito, secreto y no contradictorio.

 No se presenta el debate oral y público como contrapartida se


establecen los principios de la prueba legal o tasada, y de la doble
instancia o posibilidad de apelación (origen de la organización
jerárquica de las instancias).

 Se admite como prueba suficiente para la condena, la confesión


del reo.

 El acusado no tiene derechos frente al inquisidor quien se


considera que está investido por la justicia divina; mientras que el
acusado carece de toda credibilidad.

A estos presupuestos, con el fin de efectivizar la tarea inquisitiva en los


distintos Estados europeos se desarrollaba la normativa que preveía medidas
aún más reforzadas y que por tanto limitaban la intervención de los Defensores
Penales en el proceso; por ejemplo, se dispuso que el acusado reciba copia de
las declaraciones testificales después de la indagatoria y se permitía que fuera

10Splendiani, Ana Maria. Cincuenta años de inquisición en el Tribunal de Cartagena de


Indias1610 a 1660. Santa fe de Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 1997.Pág. 18.

15
asistido por un Defensor, el cual era designado, a veces, de oficio por el Juez;
cabe destacar que el proceso inquisitivo se caracterizó por ser sumarísimo en
el que estaban ausentes las más elementales garantías de justicia.

Barrios González Boris, señala que:

(…) las Partidas, el defensor no podía asistir a la indagatoria. El Legislador


francés llego hasta prohibir, expresamente, la asistencia del defensor.

Las Ordenanzas de marzo de 1498 y agosto de 1539, suprimieron la


intervención del defensor, al establecer un procedimiento secreto. La
Ordenanza de 1539, en su artículo 162, y la célebre Ordenanza Criminal de
1670, en su artículo 8, título XIV, establecieron paladinamente que: “los
acusados debían responder por su boca y sin la asistencia y el ministerio de
otras personas"

La ordenanza de 1670 llegó a establecer, como principio general, que los


acusados no podían tener ningún defensor. La defensa técnica fue admitida
sólo excepcionalmente, cuando se trataba de crímenes de peculado,
concusión, bancarrota y otros de escasa importancia, o si la acusación si la
acusación tenía por objeto crímenes no capitales 11

De esta forma el Defensor fue excluido del proceso penal, por considerarse un
personaje adverso para la consecución de la verdad y la justicia, de allí que
Eymeric Nicolás en su obra “Manual de los Inquisidores” expresara: “En
materia de herejía se procederá lisa y llanamente, sin griterías de Abogados ni
solemnidades en los juicios”12 para ello según se relata en dicho libro se
determina la necesidad de supresión de la defensa y de las garantías básicas
de un proceso.

En este proceso que podía ser iniciado de oficio por el Juez, y quien acusaba o
denunciaba, no tenía la obligación de probar sus afirmaciones, que inclusive
podían ser anónimas. Ante ello, el denunciado prácticamente no podía auto
defenderse, ni siquiera por tercera persona y cuando se le permitía resultaba
inútil, puesto que el hecho de detener a alguna persona casi le aseguraba ser

11Barrios,
González Boris. La defensa Penal. Panamá: Jurídica Bolivariana, 1997. Pág. 7.
12Eymeric,Nicolás. El Manual de los Inquisidores. Traducido por Amanda 1972 Forms de Gioa.
Buenos aires: Castellana, 1358.Pág. 15.

16
sometido a la tortura, especialmente cuando se trataba de salvaguardar la
fidelidad religiosa.

En esta época, la confesión o autoincriminación es considerada la mayor de las


pruebas, a esto se suma la falta de contradicción y predominio de lo escrito en
el que el Abogado es nombrado casi al finalizar del proceso para acudir a la
audiencia en la que su labor se limita a confirmar la confesión del detenido
alegando que esa es la verdad y negando el resto de acusaciones de las que
pide sea absuelto su defendido; de tal forma el subjetivismo amparado en la
voluntad divina es el Juez, que era el representante del poder punitivo en la
tierra en estos casos.

El sistema de enjuiciamiento penal inquisitivo comienza a declinar con la


Revolución Francesa y el consiguiente cambio del formato social, puesto que
surgen las garantías procesales, entre otros los derechos del hombre.

En el proceso mixto ya se observa relativamente más garantías de protección


al procesado, ya que por ejemplo: antes de esta fase final oral y contradictoria,
era necesario una intermedia, en la que un Tribunal Técnico conformado por
Jueces, evaluaba si la acusación presentada aportaba suficientes pruebas,
consiguientemente se amplía la intervención del Abogado Defensor en el
proceso penal, puesto que mientras, más garantías se le reconocen a los
ciudadanos, más imprescindible es la intervención de los Defensores Penales
en el proceso.

Sin embargo; como ya lo mencioné anteriormente, debido a la conquista


española en territorios americanos, el proceso de traspasar las Leyes y
legislación española a estos territorios, se introduce también la tradición
Europea de la figura de los Abogados; de esta forma la abogacía según
(Barrios, 1997, p. 35) se traspasó:

(…) por medio del “fuero juzgo” (o Libro de los Jueces), que contiene normas
relativas a los voceros o personeros, sentando las reglas para la actuación de
quienes defiendan derechos de otros. Otros instrumentos legales españoles
que traen a América, la práctica de la abogacía están “las particularidades”, el
“ordenamiento de Montalvo”; en tanto que las Ordenanzas de Medina establece
una reglamentación para las “ordenanzas de los abogados” allá por el año de

17
1495; en tanto que el Rey Carlos III, en 1765, dio a los abogados la
consideración de nobles y caballeros. En la “novísima recopilación” se
reunieron todas las normas sobre abogacía y su reglamentación y hasta 1870
cuando fue regulado el ejercicio de la profesión de abogado en todos sus
aspectos.13

Así, antes de la creación de las Universidades: Seminario de San Luis y San


Gregorio Magno fundada en 1651 por los Jesuitas y la Santo Tomás de Aquino,
en 1681 por los Dominicos, trabajaban en los territorios que actualmente es el
Ecuador los Abogados graduados en las universidades de España y otras
regiones de América, quienes eran examinados por la Real Audiencia y de
aprobar el examen eran autorizados para litigar en su país. Sin embargo,
ejercer la abogacía en aquella época resultaba bastante complejo, por el caos y
contradicciones que se derivaba de la diversidad de normativa como son: la
legislación española con sus fueros, ordenamientos y leyes que se agregaban
en la Legislación de Indias, creadas por Cédulas Reales.

3.2.3 Los Defensores Penales en la sociedad ecuatoriana actual

En el Ecuador, básicamente se distinguen el sistema penal inquisitivo puro o


con algunas variaciones que rigió desde la época de la Colonia hasta el año
2.000; mixto, desde entonces hasta que la actualidad se trata de implementar
el Sistema Oral Acusatorio o también llamado por audiencias.

La entrada en vigencia de la Constitución Política del Ecuador de 1998, cuyas


normas fueron inspiradas en los principios básicos y fundamentales
consagrados en el contexto de los pactos, declaraciones, convenios y otros
instrumentos internacionales vigentes y suscritos por el Ecuador, como: la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, el Pacto
Internacional de los Derechos Civiles y Políticos de 1966, y la Convención
Americana sobre los Derechos Humanos de 1969.

En efecto la búsqueda a nivel internacional de un modelo de Proceso Penal


que sea el mejor, puesto que según explica (Kai Ambos, 2010, p.155)

13Barrios, Óp. cit. Pág.35.

18
(…) tiende a identificarse al principio acusatorio con los atributos de
“progresista” y “democrático”, mientras que el principio inquisitivo tildado de
“conservador” o “autoritario”. El proceso acusatorio se define como un proceso
contradictorio (o adversarial) con un órgano que lleva a cabo la instrucción y la
acusación (Ministerio Fiscal) y en el que dos partes se enfrentan ante un
órgano que decide (el tribunal) 14

Es evidente que las reformas al Sistema Procesal Penal estaban orientadas a


la incorporación de una Corte Adversarial. Por tanto el Legislador ecuatoriano a
fin de armonizar las leyes secundarias a los nuevos postulados
constitucionales, promulgó el Código Procesal Penal, el 13 de enero del año
2000 y entró en vigencia el 13 de julio del 2001, con el cual se instauró el
Sistema Penal Oral Mixto Acusatorio; en el que los Defensores Penales
Públicos o Particulares son parte imprescindible del proceso, quienes tenían
como una de sus funciones en la etapa intermedia, la de reclamar la
observancia de los Principios Jurídicos Procesales, como las Garantías del
Debido Proceso que rigen el Sistema Oral Acusatorio.

El Sistema Adversarial delega roles diferenciados y reservados a la partes,


también propone una lógica competitiva, destacando el aspecto contradictorio,
antes que la preponderante actividad impulsora del proceso, existe el
reconocimiento de los intereses de las partes (adversarias), es decir se
humaniza el proceso penal; en total oposición al sistema inquisitivo, donde solo
se ven despachos y expedientes.

(…) el proceso penal angloamericano es un procedimiento de partes


(adversarysystem), en el que estas deciden sobre la forma de llevar a cabo la
prueba, quedando la decisión de culpabilidad en manos del jurado (veredict),
mientras que el juez profesional (bench) se limita, en su caso, a la fijación de la
pena (sentence). La confesión de culpabilidad (guiltyplea) permite, pues, pasar
directamente a esa individualización punitiva. Así las cosas, no puede
sorprender que desde hace 100 años aproximadamente los fiscales y las
defensas se presten a negociar tal reconocimiento
(pleabargaining)15.(Benavente, 2009, p. 6)

14Kai Ambos. Fundamentos y Ensayos Críticos de Derecho Penal y Procesal Penal. Lima:
Palestra Editores, 2010.Pág. 155.
15Benavente, Chorres Hesbert. La prueba en el proceso penal acusatorio con tendencia

adversarial: la teoría del caso y la actividad probatoria en el juicio oral. Bueno Aires: Astrea,
2009. Pág. 6

19
La parte esencial de la adversariedad en el proceso penal, es convertirlo en
una contienda formal y reglada, integrada por dos partes contrarias y un
juzgador; de ahí la frecuente representación de aquél, mediante un triángulo.

Pero de éstas reformas legales, la aplicación del Sistema Adversarial conlleva


también según expresa (Pazmiño, 2011, p. 18)

(…) el desafío de crear instituciones fuertes y modernas, especialmente


sistemas de defensa publica fuertes, independientes autónomos y capaces de
asegurar efectivamente el ejercicio de esta garantía a todos los ciudadanos,
especialmente a los más pobres y desapoderados y sea coherente con las
exigencias de la ampliación del acceso a la justicia y permita la modernización
del funcionamiento de los servicios judiciales. A aquí siempre me pregunto
¿Cómo se aplicó en Ecuador la reforma procesal penal desde el año 2001, si
no se creó concomitantemente la defensa Pública Penal? Difícil de entender” 16.

Posteriormente, el 09 de marzo del 2009 con la entrada en vigencia del Código


Orgánico de la Función Judicial17que crea la Defensoría Pública del Ecuador
que entró en funcionamiento desde octubre del año 2010, como un ente de
carácter autónomo de la Función Judicial y tiene por finalidad garantizar “(…) el
pleno e igual acceso a la justicia de las personas que, por su estado de
indefensión o su condición económica, social o cultural, no puedan contratar los
servicios de Defensa Legal para la protección de sus derechos”18En
condiciones similares a la Fiscalía General del Estado.

Actualmente, el Código Orgánico Integral Penal19, profundiza los cambios ya


incursionados por el Código de Procedimiento Penal20, en cuanto a la
incorporación del procedimiento oral para todas las etapas del Proceso Penal,
desde la Fase de Investigación Previa hasta la Etapa de Juicio.

16Pazmiño, Granizo Ernesto. Defensa Penal Pública y Litigación Oral. Quito : Defensoría
Pública, 2011.Pág. 18
17Artículos 285 a 294 Código Orgánico de la Función Judicial Registro Oficial No. 544 del 9 de

Marzo de 2009.
18Artículo 191 de la Constitución del Ecuador del 20 de octubre del 2008.
19Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial No. 180 del 10 de febrero de 2014.
20 Ley Reformatoria al Código de Procedimiento Penal y Código Penal Publicada en el Registro

Oficial No. 555 del 24 de marzo del 2009.

20
En efecto el Código Orgánico Integral Penal, en el considerando décimo
tercero, ya no refiere a la existencia de un sistema “acusatorio”, sino a la de un
Sistema “Adversarial”:

“Que el derecho penal adjetivo debe garantizar la existencia de un Sistema


Adversarial, que cuente con fiscales que promuevan el ejercicio de la acción
penal dentro de los principios y fundamentos del sistema acusatorio, con
defensoras y defensores públicos que patrocinen técnicamente a las personas
acusadas de cometer una infracción y a las personas que, por su estado de
indefensión o condición económica, social o cultural, no puedan contratar los
servicios de defensa legal para la protección de sus derechos ,y con juezas y
jueces que dirijan el proceso y sean garantes de los derechos de los
participantes procesales”

Como puede observarse las reformas introducidas han fortalecido el modelo


Adversarial, como un Sistema Garantista de los Derechos Humanos de las
partes, abandonado definitivamente las practicas del sistema inquisitivo.

En este sentido con la incorporación de la oralidad en el Sistema Penal, causó


que se replantee las funciones de los Defensores Penales Públicos y
Particulares en el Proceso Penal; creándose un cambio cultural del trámite
escrito a la litigación oral. En este sentido los Defensores Penales Públicos y
Particulares en la actualidad deben presentar principalmente la habilidad para
litigar, elevada capacidad de oratoria y habilidad para negociar. Por sobre todo
debe comprender que “(…) en un Sistema Adversarial el procesado es un
sujeto de derechos al cual el defensor debe representarlo”21

En base a las consideraciones anteriores se debe destacar que la función de


los Defensores Penales Públicos y Particulares en el Proceso Penal del
Ecuador ha cambiado de acuerdo al momento histórico y el Sistema Penal
vigente en cada época.

21Pazmiño, Óp. Cit. Pág. 149.

21
3.3 Fundamentos teóricos de la problemática, definiciones, conceptos y
criterios

De acuerdo a las necesidades de la presente investigación voy a partir de la


definición de los términos: Abogado y Defensor, para en base a ello arribar a la
definición de “Defensores Penales”.

3.3.1 Definición del término de Abogado

El origen etimológico de la palabra abogado que proviene de la voz latina


“advocatus”, de “advocare” o abogar. El prefijo “ad” tiene un significado de
“proximidad”, “juntar”. Y el término “vocatus” significa “llamado de
auxilio”22.(Ossorio y Florit, Enciclopedia Jurídica, OMEBA 1955, p. 28). Los
abogados son también llamados científicos del derecho, letrados, profesionales
del derecho.

Según (De Ochoa, 1970, p. 39) el Abogado “Es el que defiende o patrocina
causas en los tribunales demandando o respondiendo.”23

En este sentido, el Abogado es la persona conocedora del ordenamiento


jurídico que rige en la sociedad, llamada para prestar asesoramiento y defender
a quienes necesitan el amparo de la Ley.

Otra definición de (Dalloz en Peñaherrera, 1990, p. 14), dice: “Abogado es


aquel que despues de haber tenido el grado de licenciado en derecho, se
encarga de defender oralmente o por escrito ante los Tribunales, el honor, la
libertad y la fortuna de los ciudadanos.”24 Esta definición ya aporta la condición
que a más de conocer las Leyes, también debe contar con el título de Abogado.

22Enciclopedia Jurídica OMEBA. (1955). Buenos Aires: Bibliográfica Argentina. Pág. 28


23De Ochoa, Juan Eugenio. Manual del Abogado Americano. Sexta.Vol. II. Paris: Renouard,
1970. Pág. 39.
24Peñaherrera, Víctor Manuel. De la Abogacía. Quito: Editorial Universitaria, 1990.Pág. 14.

22
Según (Max Weber en Rodríguez, 2008, p. 108) el Abogado es quién “(…)
asume la dirección técnica en la preparación del procedimiento y la
consecución de los medios de prueba”25.

(Cabral Tero, 1933 en Bascuñán, 1960 , p. 73) manifiesta que el Abogado es:

(…) aquella persona que poseyendo el título habilitante correspondiente se


inscribe como tal ante las autoridades encargadas de ello con la mira de
defender en juicio a las personas o los intereses que se les confíe, haciendo de
ese género de actividad su profesión o género habitual de vida. 26

Mientras que (Rodríguez, 2008, p. 108) define al Abogado como: “El perito en
derecho positivo que se dedica a defender en un juicio, por escrito o de palabra
los derechos o intereses de los litigantes, y también a dar dictamen sobre las
cuestiones o puntos legales que le consultan (…) En síntesis es el
intermediario judicial y consejero de sus clientes”.27

De esta revisión de definiciones, se tiene que el Abogado o Abogada, es la


persona titulada en ciencias jurídicas y en tal virtud autorizada legalmente para
asesorar y defender los derechos e intereses de otra persona en materia
jurídica y representarla en una controversia a nivel judicial u otros medios
alternativos de justicia como la mediación.

Debe tomarse en cuenta que en todas las definiciones citadas sus autores
coinciden en atribuir al Abogado la facultad de defender. Por tanto, se trata de
un Defensor.

25Max Weber en Rodríguez, Ávila Nuria. Manual de sociología de las profesiones. Barcelona:
Ediciones Universitarias, 2008. Pág. 108.
26 Cabral Tero en Bascuñán, Valdés Aníbal. Introducción al estudio de las ciencias jurídicas y

sociales. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 1960 Pág. 73


27Rodríguez, Ávila Nuria. Manual de sociología de las profesiones. Barcelona: Ediciones

Universitarias, 2008. Pág. 108.

23
3.3.2 Los Defensores Penales y los sistemas penales en el Ecuador

En cuanto al término penal, se deriva del latín “poenalis”. Que se relaciona con
la legislación o con los castigos como efecto jurídico del esclarecimiento de un
delito.

La rama del derecho vinculada a los delitos, es el Derecho Penal, cuya


definición ha variado en las diferentes épocas de acuerdo al momento histórico
de cada sociedad; de allí que, el tratadista ecuatoriano Loor Eduardo Franco en
(/eduardofrancoloor.blogspot.com/)advierte: “(…) el Derecho Penal moderno,
distinto al clásico, o comúnmente denominado Derecho Penal liberal”28, y de la
concepción imperante, se deriva la forma de intervenir de los Defensores
Penales, en el proceso conforme a la directrices del Sistema Penal vigente en
cada época histórica.

A continuación se citan algunas definiciones de Derecho Penal, planteadas


desde las diferentes escuelas de pensamiento jurídico y que en su momento
han servido de fundamento para el Sistema Penal y su operatividad.

Franz Von Liszt (1851- 1919) tratadista penal alemán, el Derecho Penal es el
conjunto de las reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian el
crimen, como hecho, a la pena, como legítima consecuencia”,

Concordamos con Hans Welzel (1907-1974) para quien el Derecho penal es


aquella parte del ordenamiento jurídico que determina las características de la
acción delictuosa y le impone penas o medidas de seguridad.
(/eduardofrancoloor.blogspot.com/)

En la actualidad el Derecho Penal es característicamente constitucional, por lo


tanto debe guardar armonía con los principios garantizados por el Estado
Constitucional de Derechos y Justicia, en este sentido, los tratadistas
(Zaffaroni, Alagia y Slokar, 2000, p. 125) se refieren al derecho como “(…) una
rama del saber jurídico que, mediante la interpretación de las leyes penales,
propone a los Jueces un sistema orientador de decisiones que contiene y

28Loor,
E. F. (24 de agosto de 2010). Dr. Eduardo Franco Loor: Qué es el derecho penal...
Recuperado el 10 de noviembre de 2010, de http://eduardofrancoloor.blogspot.com/.

24
reduce el poder punitivo, para impulsar el progreso del Estado Constitucional
de Derechos” mediante el cumplimiento los principios limitadores del derecho
penal, sobre los cuales debe erigirse el sistema penal.

Los principios limitadores del Derecho Penal son de dos categorías, aquellos
que se derivan del Principio de Legalidad como: Principio de Legalidad Formal
y el de irretroactividad de la Ley penal entre otros; y aquellos que se derivan de
los tratados del Derecho Internacional sobre Derechos Humanos, como de
humanidad, de trascendencia mínima, prohibición de doble pena entre otros,
que en la actualidad en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, cuentan en el
texto constitucional y por lo tanto, son Garantías Constitucionales reconocidas
a todos los ciudadanos.

De conformidad con el Artículo setenta y seis de la Constitución “En todo


proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden,
se asegurará el derecho al Debido Proceso que incluirá las siguientes garantías
básicas (…) El derecho de las personas a la defensa”.

En este orden de ideas los Defensores Penales Públicos y Particulares son los
principales exponentes de la Defensa de los Derechos y Garantías que la
Constitución y los Tratados Internacionales establecen a favor de toda persona
involucrada en un Proceso Penal. En este sentido (Abarca, 2008, p. 32) ha
expresado que:

El ejercicio del derecho a la defensa del imputado o acusado en el Proceso


Penal Acusatorio alcanza la máxima dimensión, a tal punto que al abogado
defensor se le considera como un sujeto procesal, cuya función es de ejercicio
necesario y se regula minuciosamente en relación a las diferentes etapas del
Proceso Penal y a la investigación previa del delito. 29

Actualmente, en el Ecuador rige el Sistema Penal Adversarial, en el cuál, los


Defensores Penales Públicos y Particulares de conformidad con el artículo
cuatrocientos treinta y nueve del Código Orgánico Integral Penal, son sujetos

29Abarca, Galeas Luis Humberto. Defensa Penal Oral, IX Teoría general de la impugnación en
el Sistema Procesal Oral. Quito: Editorial Jurídica del Ecuador, 2008.Pág.32.

25
procesales, puesto que la característica principal del Sistema Oral Adversarial
es que todos los actos procesales que conducen a la Administración de Justicia
deben practicarse en el curso de las audiencias orales con observancia de las
Garantías del Debido Proceso, entre ellas los principios que regulan el Sistema
Procesal Oral.

En cuanto al Sistema Adversarial en el Manual de Defensoría Penal Pública


para América Latina y el Caribe”30 se ha expresado: que:

“(...) por esta opción en el valor del debate, de la discusión y en dejar que cada
parte deje aflorar sus propios intereses y los presente mediante reglas de
racionalización y pacificación ante un juez, se los conoce como modelos
adversariales o también, aunque de un modo impropio, acusatorios.

De esta forma se clarifica el uso del término Adversarial, pero adicional a ello,
se explica la imparcialidad que debe presentar el juzgador, quien debe
contemplar el proceso ajeno a las pretensiones individuales de la partes, para
que desde el principio y hasta la sentencia procure considerar a las partes en
igualdad de condición. En este sentido Ferrajoli31ha expresado:

De aquí el valor de la separación, según un esquema triangular, entre


acusación, defensa y juez: si la acusación tiene la carga de descubrir hipótesis
y pruebas y la defensa tiene el derecho de contradecir con contra hipótesis y
contrapruebas, el juez, cuyos hábitos profesionales son la imparcialidad y la
duda, tiene la tarea de ensayar todas las hipótesis, aceptando la acusatoria
sólo si está probada y no aceptándola, conforme al criterio pragmático del
favor, no sólo si resulta desmentida sino también si no son desmentidas todas
las hipótesis en competencia con ella.

Bajo este sistema las partes exponen sus hipótesis, relatan el hecho, presentan
pruebas en igualdad de derechos, el Juez es garante del cumplimento de los
derechos que les asisten a las partes de forma imparcial y finalmente emite la
sentencia.

30CENTRO DE ESTUDIOS DE JUSTICIA DE LAS AMÉRICAS, CEJA. Manual de Defensoría


Penal Pública para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo, 2005. Pág. 18.
31 Ferrajoli, Luigi. Derecho y razón, Teoría del Garantismo. Madrid: Trotta, 2009.Pág. 152.

26
Los principios rectores que rigen al nuevo Proceso Penal Adversarial, han sido
establecidos en el Código Orgánico Integral Penal32que entre muchos son:

 La Presunción de inocencia

 La oralidad

 La publicidad

 La inmediación

 La contradicción

 La concentración

 La continuidad

 La libre valoración de la prueba

La observancia de estos principios rectores en el desarrollo del Proceso Penal,


crea condiciones necesarias que implican el respeto a los Derechos Humanos
de las partes procesales.

La presunción de inocencia, con la premisa general de que toda de persona se


presume inocente hasta que se demuestre su culpabilidad, impone la carga de
la prueba al órgano acusador y reduce considerablemente la procedencia de la
prisión preventiva.

La publicidad del proceso también asegura el control, tanto interno como


externo de la actividad realizada y de todos los intervinientes en el Proceso
Penal, además permite la transparencia en la Administración de Justicia.

La oralidad como condición necesaria para hacer efectiva la publicidad, excluye


al mínimo las practicas por escrito de las actuaciones procesales, la

32 Artículo 5. Código Orgánico Integral Penal.

27
inmediación, al exigir que todos los actos procesales, principalmente la
producción de las pruebas, sean presenciadas por el Juez que va a resolver,
impide la delegación de las funciones jurisdiccionales.

La contradicción, esencialmente, el proceso Adversarial, es una disputa entre


dos partes, con una clara contraposición entre acusación y defensa, regulada
por un órgano superior a los dos contendientes. Aparecen entonces
diferenciados tres roles fundamentales: acusación, defensa y juzgamiento
todos los sujetos procesales gozan de plenas facultades de intervención, sobre
todo en la recepción de pruebas, eleva la calidad de la información que los
Jueces puedan valorar para la toma de decisiones y posibilita una efectiva
defensa del procesado.

En el principio de concentración se determina que cada uno de los actos del


proceso debe desarrollarse en tantas audiencias continuas como sean
necesarias hasta llegar a resolver. La sentencia debe dictarse inmediatamente
que concluya la presentación y contradicción de las pruebas y de los
argumentos finales.

3.3.2.1 Diferencia entre el Sistema Penal Acusatorio y el Sistema


Adversarial

“Mientras que el Adversarial apunta al proceso contradictorio de la búsqueda


de la verdad, el acusatorio apunta, en primer lugar, a la necesaria existencia de
un acusado.”33

La importancia de tratar este tema en el presente trabajo radica en que se


pueda tener en claro el rol y por lo tanto las Funciones de los Defensores
Penales Públicos o Particulares, en los Tribunales de Garantías Penales del
Ecuador, bajo el nuevo Sistema Penal Adversarial, que hasta la actualidad

33Jung,Heike. “El Proceso Penal, conceptos, modelos y supuestos básicos. En Constitución y


Sistema Acusatorio. Un Estudio de Derecho Comparado”. Universidad Externado de Colombia.
Bogotá, Primera Edición, Septiembre 2005. Pág. 100.

28
debido a su reciente instauración en la legislación Penal, es comúnmente
confundido por los operadores de justicia así como por los Defensores Penales
Públicos y Particulares, con el Sistema Acusatorio.

Ferrajoli, al referirse al sistema acusatorio ha expresado:

Precisamente, se puede llamar acusatorio a todo sistema procesal que concibe


al juez como un sujeto pasivo rígidamente separado de las partes y al juicio
como una contiende entre iguales iniciada por la acusación, a la que compete
la carga de la prueba, enfrentada a la defensa en un juicio contradictorio, oral y
público y resuelta por el juez según su libre convicción 34.

De esta definición puede destacarse los elementos que se enuncian a


continuación:

 El juzgador, es considerado como un sujeto pasivo rígidamente


separado de las partes, limitado a vigilar el cumplimiento de la normativa
Penal y a las Garantías del Debido Proceso. Y es quien pone fin al
conflicto Penal según su libre convicción, lo que significa que la
valoración jurídica de la prueba está sometida a esta libre convicción.

 El Juicio como una contienda entre iguales iniciada por la acusación, lo


que significa que no se distingue entre el Sistema Adversarial y el
Sistema Acusatorio, sino que se utilizan los mencionados términos de
forma intercambiable.

 Al acusador le compete la acción y la carga de la prueba, como tareas


exclusivas del acusador y no sobre el acusado

 La persona procesada, goza de antemano del beneficio de la Presunción


de Inocencia.

 El Juicio es contradictorio, oral y público, es decir se garantiza de esta


manera la contradicción de la prueba que debe ser conocida por la parte

34Ferrajoli, Luigi. Ob. Cit. Pág. 564.

29
contra quien se pretende utilizar la prueba; la oralidad que determina,
según la doctrina, un control de calidad de los operadores de justicia.

 La negociación es una de las figuras que por excelencia adquieren


importante cabida dentro de un Sistema Adversarial. Como el mismo
sistema, la negociación (conocida en los Estados Unidos como
pleabargaining) es una figura del modelo anglosajón que resulta
manifestarse como la más conveniente para llegar a un proceso rápido,
justo y eficiente, buscando que la Administración de Justicia ocupe más
recursos en los otros casos que no tienen acuerdo entre las partes. Las
bondades de esta figura se aprecian desde varios puntos, así como lo
señala José de los Santos Martín Ostos al sostener que existe un real
beneficio para cada uno de los sujetos que se ven involucrados – directa
o indirectamente – en la comisión de un delito

En lo que respecta al Sistema Adversarial Guillermo Cabanellas define el


término Adversarial como sinónimo de:

(…) enemigo, contendiente, contrincante, contrario, antagonista, émulo,


competidor, rival (…) el vocablo posee, por tanto una gama de la discrepancia
que se extiende desde la pugna bélica, de inconciliable solución y que incluso
impone el odio y el choque personal, hasta la emulación entre compañeros o
colegas, pasando por la oposición momentánea de los letrados que patrocinan
contrarios intereses en un mismo juicio35

En este sentido el Sistema Adversarial, en sentido literal de la palabra,


predomina la contraposición de contendientes, equiparando dos fuerzas dentro
un conflicto buscando ganar al opuesto; dejando de lado la connotación bélica,
en el contexto del Sistema Procesal Penal de Corte adversarial que trata de la
confrontación de dos argumentos (de cargo y de descargo) representados por
dos partes, sometida a la decisión de un tercero facultado por la autoridad del
Estado.

35 Cabanellas, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Editorial Heliasta. Tomo


I. Buenos Aires, Argentina. 1986. Pág.186 – 187.

30
La aplicación del Sistema Adversarial conlleva una nueva asignación de roles
de los sujetos procesales.

La Fiscalía de conformidad con el Código Orgánico Integral Penal, en su


artículo cuatrocientos cuarenta y dos, le corresponde la titularidad de la acción
penal e interviene hasta la finalización del proceso.

Los Defensores Penales Públicos o Particulares, debe tomarse en cuenta que


en el sistema de justicia adversarial el resultado del proceso depende en buena
medida del desempeño del abogado en las audiencias.

De tal forma, los defensores penales deben modificar sus prácticas a la hora de
preparar los casos, de litigar en juicio e incluso hasta la Audiencia Preparatoria
de juicio pueden ejerce sus funciones de negociar con la fiscalía o las víctimas,
ya que buena parte de los procesos se dan por terminados mediante salidas
alternativas tales como los acuerdos reparatorios.

Mientras que en la Audiencia de Juicio los Defensores Penales, tienen que


contar con un expediente bien organizado que incluyan todo el material que
van a utilizar en el juicio:

Lista de todas las pruebas que se van a incorporar,

Códigos y leyes aplicables,

Lista de sus testigos y los de la contraparte,

Bosquejos de los alegatos, el interrogatorio y el contrainterrogatorio, así como


todas las versiones previas de los testigos ante la policía y la fiscalía.

Por otro lado, los Defensores Penales, deben estar preparados con el
conocimiento y dominio de las técnicas que utilizan para cada una de las partes
de la Audiencia de juicio, las cuales se citan a continuación.

Los Alegatos

Los alegatos son exposiciones orales del abogado frente al juzgador al


principio o al final del juicio, con el objetivo de presentar un caso o exponer las

31
conclusiones, para ello se requiere el desarrollo de las habilidades de oratoria y
el cuidado del lenguaje corporal y dominio del caso, serán de vital importancia.

En el alegato inicial los Defensores Penales, deben exponer su versión de los


hechos y exponerle al juzgador su teoría del caso, es decir, los hechos que
quieren probar y cuáles serán las pruebas que presentaran para probarlos. Por
lo tanto es recomendable que los defensores expongan los hechos de lo que
cuenten con pruebas para demostrarlos.

El alegato de clausura es el discurso con el que los abogados defensores


concluyen su intervención en la audiencia de juicio, comprende el resumen las
pruebas que se presentaron y argumentan ante el tribunal el por qué debe
dictar un fallo a su favor. Este discurso final debe guardar fiel concordancia con
la teoría del caso y a las pruebas presentadas en el debate. “Algunas de las
técnicas que se recomiendan son las preguntas retóricas, los silogismos, las
analogías, los argumentos en base a la experiencia común y las
demostraciones visuales.”36

La presentación de las pruebas debe realizarse conforme a las disposiciones


del Código Orgánico Integral Penal37

El interrogatorio de los testigos constituye una parte fundamenta en la decisión


del caso ya que la prueba testimonial se practica ante el Tribunal, a fin de
probar la teoría del caso.

“El testimonio debe presentarse de una manera clara, efectiva y lógica para
poder transmitirle al juez una versión de los hechos en disputa También es
importante lograr que el testimonio sea creíble, para lo cual se debe empezar
por acreditar al testigo. Por ejemplo, en el caso de un perito en balística, la
acreditación consiste en la información sobre sus estudios y experiencia
profesional en dicha disciplina. De este modo un perito que no vio ni escuchó
los sucesos puede ofrecer su opinión”. (http://www.abaroli.mx/)

36 Iniciativa para el Estado de Derecho de la American Bar Association. (2013). Materiales del
Curso de formación de formadores en técnicas básicas para el litigio oral penal.
(http://www.abaroli.mx/)
37 Artículos del 615-617 del Código Orgánico Integral Penal.

32
A continuación se citan algunas técnicas recomendadas para realizar un
interrogatorio eficiente:

 Preparar borrador por temas de las preguntas a efectuarse;

 Formular preguntas cortas y directas, organizar las preguntas de manera


lógica, no sugerirle la respuesta al testigo, hablar siempre en voz alta y
cambiando el ritmo para no aburrir al juez; En este sentido se
recomienda:

(…) usar el silencio y la pausa para lograr un efecto dramático; evitar el exceso
de términos formales y usar el lenguaje común, así como escuchar y observar
detenidamente al testigo para saber cuándo proseguir o cambiar de rumbo”
Además es necesario sentar las bases probatorias (por ejemplo, no se pueden
mencionar detalles específicos de un suceso antes de haber establecido que el
suceso ocurrió) (http://www.abaroli.mx/.)

El contrainterrogatorio consiste en el intercambio de preguntas y respuestas


entre el Defensor Penal y el testigo ofrecido por la contraparte, en este medio el
Abogado tiene la oportunidad de:

 Principalmente desacreditar o neutralizar el testimonio ofrecido en el


interrogatorio; y

 Lograr que el testigo de la contraparte proporcione información en apoyo


de su teoría del caso.

La práctica de contrainterrogar es fundamental en el sistema de justicia


adversarial, cabe recordar que esta práctica era hasta casi ignorada en el
proceso penal anterior, En este sentido su eficiente ejecución será otro de los
grandes retos para los Defensores Penales en el sistema adversarial.

En el contrainterrogatorio los defensores penales asumen el protagonismo, ya


que de su habilidad de persuasión puede logar sus pretensiones probatorias

(…) mediante afirmaciones en tono de preguntas, o preguntas sugestivas, se


busca que el abogado declare y que el testigo únicamente asienta. Por lo tanto
es fundamental controlar al testigo mediante preguntas cerradas y sugestivas
sin pedirle sus opiniones o explicaciones. Los abogados deben evitar hacer
preguntas cuya respuesta desconocen. Otras reglas que hay que tomar en
cuenta son no repetir las preguntas del interrogatorio, mantener el contacto
visual con el testigo, impugnar al testigo con declaraciones anteriores en caso

33
de que se contradiga, alterar el orden del interrogatorio y evitar que el testigo
responda con evasivas. El testigo debe contestar la pregunta que se le ha
formulado y no ninguna otra, y no debe ofrecer una opinión
(http://www.abaroli.mx/.)38

Estas son solo algunas de las técnicas de litigio que se utilizan en las
audiencias de juicio oral de un proceso penal acusatorio de corte adversarial,
muchas de ellas son novedosas; puesto que hasta la actualidad han sido poco
desarrolladas en el sistema penal ecuatoriano. Por lo tanto, todas ellas
requerirán preparación y práctica constante por parte de los Defensores
Penales a fin de cumplir eficientemente con sus funciones ante los tribunales
de Garantías Penales.

Los defensores penales tienen la función también de ejercer el Derecho de


Objeción en la Audiencia de Juicio, en todo caso que el sujeto procesal
contrario vulnere derechos o garantías constitucionales en su exposición oral.

Si bien el verdad la objeción en un medio de defensa, no sirve para defender


de todo lo que perjudique en los intereses o pretensiones procesales de los
sujetos procesales, sino solamente para oponerse a la ejecución de un acto
procesal cuando lo practica el fiscal, el titular del órgano jurisdiccional penal o
sujeto procesal con vulneración de los derechos humanos, garantías
constitucionales o garantías del debido proceso y por lo cual no se puede
objetar porque si, o por cualquier cosa, de ninguna manera, porque la objeción
debe contener contenido jurídico constitucional y procesal completo o lo que es
lo mismo debe necesariamente fundamentarse en la vulneración de los tales
derechos y garantías y presentarse oportunamente en el momento en que se
inicia la vulneración o esta es inminente. (Abarca, La defensa Penal Oral 2007.
p. 89).

En este sentido, el uso de objeciones tanto en el interrogatorio como en el


contrainterrogatorio es de suma importancia para asegurar que presentación de
las pruebas sea confiable, se realice conforme a derecho y se eviten preguntas
que afecten la voluntad del testigo o tengan efectos dilatorios.

Las preguntas comúnmente objetables tanto en el interrogatorio como en el


contrainterrogatorio son las preguntas compuestas, ambiguas, engañosas,
irrelevantes, argumentativas, ya contestadas y coactivas. En el caso del
interrogatorio también se pueden objetar las preguntas sugestivas, es decir
aquellas preguntas que traen implícita la respuesta. (Luna, 2011. P. 32).

38Iniciativa para el Estado de Derecho de la American Bar Association. 2013. Materiales del
Curso de formación de formadores en técnicas básicas para el litigio oral penal. Pág. 251-311.

34
En consecuencia los Defensores Penales deberán estar atentos a presentar la
objeción de la pregunta antes de que el testigo responda. El juez analizará la
pregunta y su objeción y en caso de considerar la procedencia de la pregunta
resolverá de plano, de lo contrario pedirá su motivación.

El juzgador, un moderador con facultad decisoria (perdiendo protagonismo pero


no poder), tiene a su cargo la dirección del proceso y consecuentemente la
decisión al terminar la contienda que atiende a la dinámica de identificar quién
tiene la razón (es decir quien ha vencido).

En base a lo expuesto, se observa que en el Sistema Procesal Penal


Adversarial, el ejercicio los Defensores Penales Públicos o Particulares es más
amplio, ya que están dirigidos a garantizar el Derecho Constitucional del
defendido.

3.3.3 El Derecho a la Defensa

El Derecho a la Defensa, es un derecho fundamental; en este punto es


necesario tomar la explicación de (Pérez, 1984, p. 47) en cuanto al término
“Derecho Fundamental” que usualmente es confundido con “Derecho Humano”.
La distinción entre uno y otro término consiste en que Los Derechos Humanos
son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a
bienes primarios o básicos que tiene toda persona física por el simple hecho de
serlo, son independientes de factores particulares como el estatus, sexo,
orientación sexual, etnia o nacionalidad; y no dependen exclusivamente del
ordenamiento jurídico vigente, por lo que se consideran fuente del Derecho;
mientras que los Derechos Fundamentales, son aquellos derechos humanos ya
positivados, normalmente a nivel constitucional y que, por lo tanto, gozan de
una tutela reforzada frente a otros derechos39.

El derecho a la defensa ha sido definido por (Cabanellas, 2003, p. 82) como:

39Pérez, Luño Antonio. Los derechos fundamentales. Madrid: Tecnos, 1984. Pág. 47.

35
Facultad otorgada a cuantos, por cualquier concepto, intervienen en las
actuaciones, para ejercer, dentro de las mismas, las acciones y excepciones
que, respectivamente, pueden corresponderles como actores o demandados;
ya sea en el orden civil como en el criminal, administrativo o laboral 40.

Este derecho se instituye como uno de los pilares del Debido Proceso, y
establecido en la Constitución del Ecuador, texto en el cual se ha precisado
que se trata de un principio aplicable a la actividad procesal en general y no
únicamente a los procesos ventilados en sede judicial o en materia penal.

Sin embargo, el presente trabajo se refiere exclusivamente a la defensa del


presunto infractor, a quien por medio del Proceso Penal se pretende imputar la
violación de un derecho o bien jurídico protegido por la tutela penal. En este
sentido Velásquez en (www.eumed.net) ha expresado que:

Por derecho de defensa, puede entenderse el derecho fundamental que asiste


a todo imputado y a su Abogado defensor a comparecer inmediatamente en la
instrucción y a lo largo de todo el proceso penal a fin de poder contestar con
eficacia la imputación o acusación contra aquél existente, articulando con plena
libertad e igualdad de armas los actos de prueba, de postulación e impugnación
necesarios para hacer valer dentro del proceso penal el derecho a la libertad
que asiste a todo ciudadano que, por no haber sido condenado, se presume
inocente.41

De tal manera que la defensa opera como un control de legitimidad de la


acusación y de la sanción penal. El Derecho a la defensa comporta otras
Garantías y derechos como: la Contradicción Procesal, el Derecho a la
Asistencia Técnica del Abogado. El uso de Medios de Prueba, el derecho a no
auto incriminarse.

3.3.3.1 La Indefensión

La Constitución de la República del año 2008, en su artículo setenta y cinco


establece: “Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la
tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a

40Óp. cit. Pág. 82


41Velásquez, Velásquez Irene Verónica. Contribuciones a las Ciencias Sociales. julio de 2008.
http://www.eumed.net/rev/cccss/02/ivvv.htm (último acceso: 23 de noviembre de 2014)

36
los principios de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en
indefensión (...)”.

Según explica Aguirre en (www.derechoecuador.com) cuando:

(…) el Estado, a través del poder jurisdiccional, asume para sí y en exclusiva la


potestad de resolver los conflictos de relevancia jurídica, de imponer sanciones
y ejecutar las resoluciones que de dicho poder provengan, asume al mismo
tiempo un deber de carácter prestacional. Por tanto, su organización debe
prever mecanismos que sean adecuados y otorgar la tutela que las personas
requieren para solucionar sus controversias 42.

En el Proceso Penal la parte más débil, es el presunto infractor, de allí que se


le confiere derechos propios frente a las pretensiones de su adversario, en
especial del que ejerce la Fiscalía General del Estado, que cuenta con el
talento humano y la infraestructura física, para dedicar a la investigación de las
causas que impulsa; frente al presunto infractor, quien en algunos casos debido
a su condición económica, social o cultural, no pueden contratar los servicios
de defensa legal para la protección de sus derechos, y se encuentra en estado
de indefensión.

3.3.3.2 Derecho a la defensa penal gratuita

La Constitución del Ecuador, en varias disposiciones del capítulo octavo que


regula los “Derechos de protección”, reconoce de manera amplia el derecho al
acceso a la justicia y el derecho de toda persona a la defensa. Así, el artículo
setenta y cinco dispone:

Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva,


imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios
de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El
incumplimiento de las resoluciones judiciales será sancionado por la ley.

Las Constitución de la República en su artículo once numeral nueve establece


el más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los derechos

42Aguirre, Guzmán Vanesa. «Derecho Ecuador.» 17 de julio de 2013.


http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/funcionjudicial/2013/06/17/tu
tela-judicial-efectiva (último acceso: 12 de noviembre de 2014).

37
constitucionales, y el artículo setenta y seis numeral siete, literal a), establece
que "nadie podrá ser privado del Derecho a la Defensa en ninguna etapa o
grado del procedimiento; y, en el literal g) del mismo artículo garantiza a toda
persona el derecho a ser asistida en los procedimientos judiciales por un
Abogada o Abogado de su elección, o por Defensora o Defensor Público.

La aplicación óptima del Sistema Penal Oral Acusatorio, no únicamente


requiere de que exista la Fiscalía que conozca las mejores estrategias de
acusación, sino que además es fundamental que opere una Defensa Pública
consistente, que cuente con los medios técnicos necesarios para afrontar
firmemente a los fiscales como interlocutores, para evacuar las causas en
pleno ejercicio de los principios de del sistema acusatorio.

(...) puede afirmarse que el indicador del grado de realización del Estado de
Derecho en nuestra región está dado por la autonomía y el poder de la
Defensoría Pública en comparación con las otras agencias del sistema penal.
Poco importan códigos procesales acusatorios y jueces técnicamente
formados, si carecen de defensa idónea quienes más la necesitan (...) el
Estado de Derecho sólo podrá considerarse mínimamente respetado cuando la
defensa pública que se ocupa de los menos poderosos o de los directamente
desapoderados tenga el mismo poder y la misma jerarquía que el ministerio de
la acusación, pero, por supuesto, a condición de que sobre ninguno de ambos
ponga su zarpa ninguna agencia ejecutiva 43.(R. Zaffaroni, 2002, p. 202)

El Estado ejerce la facultad punitiva; sin embargo, no es absoluto ni debe ser


ejercido de forma arbitraria. Por tanto el Estado tiene también la obligación de
proteger a los más vulnerables a través de la garantía de acceso a la justicia de
todo ciudadano proveyéndole de un defensor público gratuito si por sus
condiciones económicas, sociales o culturales no puede procurarse un
abogado que defienda sus derechos y le asegure las garantías del debido
proceso; por lo que, el sistema de defensa pública actúa como un mecanismo
idóneo para garantizar el acceso a la justicia y a la defensa de los sectores
menos favorecidos económicamente.

43Zaffaroni,
Raúl. «“Introducción” de Pena y Estado.» Revista No. 5, Ediciones del Instituto
INECIP Buenos Aires, 2002. Pág. 202.

38
3.3.3.2.1 Defensoría Pública del Ecuador

En el Año 2007 en el Ecuador se dieron las condiciones para que se


materialice el Derecho a la Defensa de las ciudadanas y ciudadanos, puesto
que se creó la Unidad Transitoria de Gestión de Defensoría Pública Penal, 44 a
fin de ejecutar las políticas y acciones para organizar, implementar y dirigir las
actividades de Defensa Pública de los detenidos en los Centros de
Rehabilitación Social en el país. En este sentido las funciones de esta entidad
estaban dirigidas únicamente al área penal con el objetivo resolver la situación
de las personas detenidas sin sentencia.

(…) según estadísticas proporcionadas por el Consejo de la Judicatura,


reportaba más de 18.000 personas privadas de la libertad a nivel nacional, de
las cuales el 69 % no tenía sentencia y el 60 %, de ese mismo total, no tenía
abogado. En mayo del 2008, la Unidad realizó un censo penitenciario que le
permitió conocer la situación real de las personas que se encontraban recluidas
en los 33 centros de detención del país. El censo estableció que existían
13.532 privados de libertad, de los cuales el 47 %, es decir 6.390, no tenían
abogado defensor, y el 45 %, 6.039, no tenían sentencia45

El informe de la Unidad Transitoria de Gestión de Defensoría Pública Penal;


además de cuantificar el número de población penitenciaria sin sentencia,
también evidenció dos problemáticas:

 La Función Judicial contaba con 31 defensores de públicos que eran


empleados de la Función Judicial, quienes básicamente cumplían con
formalidades judiciales para cumplir la legalidad de los procesos
penales. Sin que esta acción signifique una verdadera defensa para
garantizar los derechos del procesado.

44El Decreto Ejecutivo N°563 del 17 de agosto de 2007 publicado en el Registro Oficial N°158
de 29 de agosto del mismo año, creó la Unidad Transitoria de Gestión de Defensoría Pública
Penal, adscrita a la Presidencia de la República, y posteriormente se emite uno nuevo, el
Decreto Ejecutivo N° 748, de 14 de noviembre de 2007, publicado en el Registro Oficial N° 220
de 27 de noviembre de 2007, adscribió la Unidad Transitoria de Gestión de Defensoría Pública
Penal al Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, manteniéndose como una entidad
desconcentrada, con independencia administrativa y financiera.
45 Defensoría Pública del Ecuador, Informe de labores gestión 2013. Quito: Defensoría Púbica

del Ecuador. Pág. 4.

39
 El incumplimiento de las Garantías Constitucionales y con los Tratados
y Convenios Internacionales de Derechos Humanos suscritos y
ratificados a Ecuador.

Posteriormente el 20 de octubre del 2008, entró en vigencia de la Constitución


del Ecuador de ese año, que establecía la creación de la Defensoría Pública
como un órgano autónomo de la Función Judicial, a fin de garantizar el pleno e
igual acceso a la justicia de las personas que por su estado de indefensión o
por su condición económica, social o cultural no pueden contratar los servicios
de defensa legal para la protección de sus derechos.

Artículo. 191.- La Defensoría Pública es un órgano autónomo de la Función


Judicial cuyo fin es garantizar el pleno e igual acceso a la justicia de las
personas que, por su estado de indefensión o condición económica, social o
cultural, no puedan contratar los servicios de defensa legal para la protección
de sus derechos.

La Defensoría Pública prestará un servicio legal, técnico, oportuno, eficiente,


eficaz y gratuito, en el patrocinio y asesoría jurídica de los derechos de las
personas, en todas las materias e instancias.

La Defensoría Pública es indivisible y funcionará de forma desconcentrada con


autonomía administrativa, económica y financiera; estará representada por la
Defensora Pública o el Defensor Público General y contará con recursos
humanos, materiales y condiciones laborales equivalentes a las de la Fiscalía
General del Estado46.

De tal forma, el Estado tiene a su cargo la organización de un sistema lo


suficientemente amplio para cubrir las necesidades del público que no cuenta
con los medios para contratar un Abogado y de esta manera, se genera la
obligación de organizar un mecanismo eficiente para responder a esta
necesidad pública.

Conforme establece el Código Orgánico de la Función Judicial47 La Defensoría


Pública es un organismo autónomo de la Función Judicial, con autonomía
económica, financiera y administrativa. “Estableció que, además de la defensa

46Artículos 191, 192 y 193 de la Constitución de la República del. Ecuador del 2008.
47Artículo 285, del Código Orgánico de la Función Judicial del Ecuador. Registro Oficial No.
544 del 9 de Marzo de 2009.

40
penal, ofreciera atención en todas las materias ubicando a la Defensoría
Pública de Ecuador como la única de América con autonomía y con rango
constitucional.”48Con plena autonomía, al mismo nivel de la Fiscalía y la
Judicatura. “Mientras tanto, la Unidad Transitoria debía resolver la situación de
las miles de personas que estaban detenidas sin sentencia en las cárceles del
país. Al 31 de agosto de 2009, el número de presos sin sentencia fue de tan
solo un dígito (7 %), y un mes después, en septiembre, llegó a cero”.49

En este sentido el Estado ecuatoriano a través de a La Defensoría Pública,


garantiza la defensa de las personas con mayor riesgo de vulneración de sus
derechos debida a su condición económica, social o cultural, considera que
ningún ciudadano o ciudadana debe renunciar al pleno ejercicio de un derecho
por no tener recursos para contratar la asistencia de un Abogado en las
siguiente áreas:

 Familia, mujer, niñez y adolescencia

 Civil

 Laboral

 Violencia intrafamiliar

 Garantías jurisdiccionales

 Inquilinato

 Penal

 Movilidad humana

Según datos publicados en el informe de Rendición de cuentas 2013, de la


Defensoría Pública, en ese año la entidad ha recibido un total de 190.505

48DEFENSORÍA PÚBLICA DEL ECUADOR. Rendición de cuentas 2013. Quito: Defensoría


Pública del Ecuador, 2013.Pág. 19.
49 Ibídem. Pág. 4

41
solicitudes ciudadanas de servicio de Defensa en todas las materias, de las
cuales 57.510, ha sido asesorías y 132.995, han sido defensas,
correspondiendo al área social (Familia, mujer, niñez y adolescencia, Civil,
Laboral, Violencia intrafamiliar, Garantías jurisdiccionales, Inquilinato y
Movilidad Humana) 70.35, que representa el 53%; y 62. 638 que equivale al
47% fueron defensas en el área penal. (Ver anexo 2)

La Constitución de la República50 y el Código Orgánico de la Función Judicial,


en su artículo doscientos ochenta y seis, numeral seis, establecen que debe
darse prioridad a la Defensa Penal y que corresponde a la Defensoría Pública,
garantizar la defensa especializada. Así también, en año 2013 el Consejo
Nacional de la Judicatura51: resolvió:

(…) los Tribunales, juezas y jueces que en las audiencias en materia penal y
tránsito, sea convocada la defensoría pública, sin perjuicio de la convocatoria a
todos los sujetos procesales. En caso de ausencia del defensor privado actuará
el defensor público. Si la ausencia del defensor privado es injustificada se
impondrá la sanción correspondiente.

A fin de cumplir con esta disposición se asignaron Defensores Penales


Públicos en las 625 judicaturas penales, de contravenciones, tránsito y
tributario-aduanero a nivel nacional52 con el objetivo de evitar que por ausencia
de los abogados particulares se declaren audiencias fallidas o se produzcan
situaciones de impunidad.

Los Defensores Penales Públicos, están obligados a ejercer su labor con


calidad y responsabilidad; para ello debe contar con amplios conocimientos del
Derecho Penal, ya que tiene a su cargo la defensa de la presunción de
inocencia de la persona que está siendo procesada por algún tipo de delito,
justa o injustamente, con el riesgo de una probable sentencia; en tal virtud,
para que el procesado no quede en la indefensión, por la falta de defensa penal
técnica y para evitar que en el futuro por esta causa se puedan interponer

50 Disposición transitoria décima de la Constitución de la República del Ecuador 2008.


51 CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA Resolución N° 042-2013 del 21 de mayo del
2013, artículo único.
52DEFENSORÍA PÚBLICA DEL ECUADOR. Ult. cit. Pág. 20.

42
algunos recursos tendientes a precautelar la tutela jurídica, invalidando el
proceso se hace necesario que el Defensor Público, asuma su defensa técnica
con calidad.

Así también, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) en su artículo


cuatrocientos cincuenta y uno establece:

(…) la Defensoría Pública garantizará el pleno e igual acceso a la justicia de las


personas que por su estado de indefensión o condición económica, social o
cultural no pueden contratar los servicios de una defensa legal privada, para la
protección de sus derechos (…) La ausencia injustificada de la o el defensor
público o privado a la diligencia, se comunicará al Consejo de la Judicatura
para la sanción correspondiente53.

El Código Orgánico de la Función Judicial54 determina las funciones que le


corresponden a la Defensoría Pública, que entre otras es garantizar el derecho
a una defensa de calidad, integral, ininterrumpida, técnica y competente y la
prestación de la defensa penal a las personas que carezcan de Abogada o
Abogado, a petición de la parte interesada o por designación del Tribunal,
Jueza o Juez competente.

Con esta disposición se obliga a que el servicio público de la Defensa Penal


sea gratuito, de calidad y eficiente. De tal forma, la entidad a fin de brindar un
servicio de mejor calidad ha trabajado en cuatro ejes fundamentales:

 Talento humano calificado especializado y capacitado.

 Dotación de Infraestructura equipos, mobiliario y herramientas.

 Normativa interna para regular la actuación de los Defensores Penales,


en el patrocinio penal.

 Procesos de evaluación en el cumplimiento de las metas establecidas

53 Artículo 451 del Código Orgánico Integral Penal del Ecuador (COIP).
54 Artículos 286 y 288 numeral 11 Código Orgánico de la Función Judicial del Ecuador. Ult.cit.

43
Es decir, que debe responder a parámetros de calidad previamente
establecidos y evaluaciones por parte de la institución pública.

Adicionalmente, el texto legal que lo comento impone al Defensor Público


General, la obligación de fijar “(…) estándares de calidad y eficiencia para los
servicios institucionales prestados y ejecutarlos”; esto con el fin de lograr una
Institución de Defensa Publica regulada bajo parámetros técnicos de calidad
conforme a su misión de proporcionar asesoría, defensa y patrocinio judicial a
quien lo requiera

Los estándares de la Defensa Pública son normas que imponen a los


Defensores Públicos, parámetros destinados a proporcionar a los beneficiarios
del servicio una defensa de calidad orientada al resguardo de los Derechos y
Garantías e intereses del defendido como lo establece el Código Orgánico de
la Función Judicial55

En este contexto la Defensoría Pública, expide “Los estándares de calidad para


la actuación de las y los Defensores Públicos en el Patrocinio Penal”56
Resolución en la que se establece siete estándares de calidad57 que se
enumeran a continuación:

 Simplificación

 Uniformidad

 Eficacia

 Inmediación

 Celeridad

55Artículo 285 numeral 5. Ult.cit.


56 Estándares de calidad para la actuación de las y los Defensores Públicos en el Patrocinio
Penal. Publicado en el Registro Oficial No 767 del 15 de Agosto de 2012.
57 Artículo 2. Ibídem.

44
 Economía Procesal

 Debido Proceso

Cada uno de estos estándares, serán evaluados conforme al cumplimiento de


metas y objetivos asignados a cada estándar.

3.3.3.3 Derecho a la Asistencia de un Defensor Penal

El derecho de toda persona a ser asistida por un Abogado cuando se le


atribuye la comisión de un delito, forma parte integrante del derecho a un juicio
justo; por tanto, los Defensores Penales Públicos o Particulares en el ejercicio
de sus funciones debe tomar en cuenta que el derecho a la asistencia
profesional de un Abogado en todo proceso, según explica(Abarca, La defensa
Penal Oral, 2007, p.14)

(…) no se restringe al asesoramiento y patrocinio profesional, sino que también


comprende el derecho a elegir el defensor, a la comunicación libre y reservada
con este, de tal forma que las consultas o informaciones que proporcione el
patrocinado a su defensor para obtener el respectivo asesoramiento no solo
que deben realizarse en forma reservada sino que también se encuentran
amparadas por el secreto profesional y consecuentemente no deben ser
divulgadas por el defensor con referencia expresa a su patrocinado 58

En este sentido, debido a la importante función que desempeñan los abogados


en la protección de las libertades fundamentales de sus patrocinados, la forma
como los Defensores Penales Públicos y Particulares desarrollan sus
funciones, está regulada desde los instrumentos internacionales que se citan a
continuación:

La Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de


Derechos Civiles y Políticos (artículo 14), así como en tratados y convenciones
regionales de derechos humanos, entre ellos el la Convención Americana
sobre Derechos Humanos (artículo 8) y la Convención Africana sobre los
Derechos Humanos y de los Pueblos (artículo 7), y los Principios básicos de las

58Abarca, Galeas Luis Humberto. Defensa Penal Oral, IX Teoría general de la impugnación en
el Sistema Procesal Oral. Quito: Editorial Jurídica del Ecuador, 2008. Pág. 14

45
Naciones Unidas sobre la función de los abogados 59(Oficina de Naciones
Unidads Contra la Droga y el delito, 2010, p. 5)

Como consecuencia, en el Ecuador, la Constitución60 establece que las


personas serán responsables por la mala práctica en el ejercicio de su
profesión; así también manda a ejercer la profesión con sujeción a la ética;
estos preceptos constitucionales, en lo pertinente al ejercicio de la abogacía,
encuentra resonancia en el Código Orgánico de la Función Judicial61, que
determina a la abogacía como una función social al servicio de la justicia y el
derecho; mientras que en su artículo veinte y seis invoca los principios de
buena fe y lealtad procesal, disponiendo que:

En los procesos judiciales las juezas y jueces exigirán a las partes y a sus
abogadas o abogados que observen una conducta de respeto recíproco e
intervención ética, teniendo el deber de actuar con buena fe y lealtad. Se
sancionará especialmente la prueba deformada, todo modo de abuso del
derecho, el empleo de artimañas y procedimientos de mala fe para retardar
indebidamente el progreso de la litis. La parte procesal y su defensora o
defensor que indujeren a engaño al juzgador serán sancionados de
conformidad con la ley.

El principio de la buena fe impone a las personas el deber de obrar


correctamente, como lo haría una persona honorable y diligente. Lealtad para
la contraparte, lealtad para el juez, lo cual significa no utilizar procedimientos
que no corresponden o que se partan de la sinceridad del procedimiento
judicial.

De forma complementaria, el Código Orgánico de la Función Judicial62,


establece los requisitos derechos, deberes, prohibiciones y sanciones del
abogado en el patrocinio de las causas; así también en el año 2012, mediante
la resolución 121-2012, emitida por el Consejo de la Judicatura, al considerar
que para brindar una eficiente y transparente Administración de Justicia, resulta

59OFICINA DE NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO.Aacceso a la Juaticia


y defensa letrada Manual de instrucciones para la evaluacion de justicia penal. Viena: Naciones
Unidas 2010. Pág. 5.
60 Artículos 54 y 83 numeral 13 de la Constitución del Ecuador del 20 de Octubre del 2008.
61Artículos 323 y 26 del Código Orgánico de la Función Judicial del Ecuador.Registro Oficial

No. 544 del 9 de Marzo de 2009.


62Artículos 323-342 del Código Orgánico de la Función Judicial del Ecuador.Registro Oficial No.

544 del 9 de Marzo de 2009.

46
imperativo que el Consejo de la Judicatura vigile la conducta de las abogadas y
abogados en el patrocinio de las causas. Promulga el Reglamento para la
Aplicación del Régimen disciplinario de los profesionales del derecho, en el que
prevé los procedimientos a aplicarse para imponer las sanciones ya previstas
por el Código Orgánico de la Función Judicial.

En efecto Abarca ha expresado que:

Merece también especial atención el tema de la negligencia o malicia del


abogado a cargo de proporcionar asistencia profesional al denunciado,
imputado o acusado, porque es evidente que la falta de una asistencia
profesional competente transgreda la Garantía Constitucional del debido
proceso. La defensa que se opone a los fundamentos de la denuncia,
imputación o acusación, no podrá ser adecuada, técnica o eficaz y
consecuentemente afecta gravemente los intereses del asistido o defendido.

La negligencia profesional del abogado puede consistir en errores, descuido


omisiones que impiden que el procesado ejerza su Derecho de Defensa en
forma eficaz adecuado o competente, la cual obviamente conduce que la
resolución del caso sea contraria a sus intereses. 63

La Constitución del Ecuador64señala de manera categórica que: “Las personas


serán responsables por la mala práctica en el ejercicio de su profesión, arte u
oficio, en especial aquella que ponga en riesgo la integridad o la vida de las
personas”.

En efecto el prevaricato de las Abogadas y Abogados ha sido tipificado como


delito en el Código Orgánico Integral Penal65 que establece:

La o el abogado, defensor o procurador que en juicio revele los secretos de su


persona defendida a la parte contraria o que después de haber defendido a una
parte y enterándose de sus medios de defensa, la abandone y defienda a la
otra, será sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres años.

El Proceso Penal tiene como efecto la invalidez de las actuaciones procesales


en la que manifiesta la negligencia o malicia del Abogado a cargo de la defensa
técnica.

63Abarca, Óp. Cit.Pág.15.


64Artículo54 del Constitución del Ecuador 2008.
65 Artículo. 269. Capitulo quinto de los denominado delitos en contra la responsabilidad

ciudadana, del Código Orgánico Integral Penal.

47
Por tanto es de fundamental importancia conocer las funciones los Defensores
Penales en el sistema oral acusatorio, a fin de identificar aquellas prácticas que
efectivizan la defensa o por lo contrario aquellas que la afecten.

3.3.4 La Defensa Penal

El ejercicio del Derecho a la Defensa del procesado en el Proceso Penal


Acusatorio, alcanza la máxima dimensión, a tal punto que el Abogado Defensor
ya sea Público o Particular es considerado como un sujeto procesal, cuya
función es el ejercicio necesario y se regula minuciosamente en relación a las
diferentes etapas del proceso penal y a la investigación previa del delito.

La defensa, como garantía de intervención en el proceso, tiene dos


modalidades: (i) la autodefensa o defensa material que es la que realiza
directamente la parte demandada, por voluntad o iniciativa propia, o por
interrogatorios de autoridad competente, ofrece explicaciones del hecho, aporta
pruebas, contradice otras, practica activamente en audiencias. El derecho de
defensa material no es una obligación, es un derecho personal. (ii) la que se
realiza a través de un defensor que debe ser un profesional abogado, que da
lugar a la llamada defensa técnica cuya importancia es creciente en todo tipo
de procedimientos y materias, especialmente en los de carácter penal. El
defensor asesora, patrocina y representa al enjuiciado.(Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, 2009, p.237)

La defensa es una actividad procesal compleja, que comporta una serie de


actos lógicamente articulados, a fin de desvirtuar una imputación determinada,
a través de la defensa penal integral, que está conformada por dos
modalidades, la autodefensa y la defensa material.

La defensa material, se trata de una actividad procesal del procesado, es decir


ejecutada por él mismo, para hacer valer ante el tribunal sus derechos;
mientras que la defensa técnica o formal se refiere al derecho del presunto
infractor al contar con la asistencia y representación de un profesional del
Derecho, la que recae en la figura del Abogado defensor. Sin embargo las dos
modalidades de defensa constituyen el Derecho de Defensa Integral.

3.3.4.1 La Defensa Técnica

(...) tiene su razón de ser en el carácter técnico del proceso de las normas que
lo disciplinan y en la necesidad, pues, de respetar el principio de igualdad entre

48
las partes. No cabe duda de que se rompería el equilibrio entre las partes si
privara o no se impusiera como requisito esencial la asistencia al imputado de
un técnico en derecho (Asensio, 2004, p.70)

La defensa técnica está ligada íntimamente al derecho del procesado a ser


asistido por un Defensor Público o Privado en amparo de sus intereses y está
es ejercida generalmente por un Abogado y solo excepcionalmente se concede
al propio procesado. Esta se práctica mediante peticiones, argumentaciones,
alegatos u observaciones que se basan en normas del derecho constitucional,
sustantivo y/o procesal. Por ello, se exigen conocimientos jurídicos que el
procesado en la mayoría de casos carece. Sin esos conocimientos el
procesado no se podría defender eficazmente y la defensa no respondería a
sus fines. De tal forma en el Proceso Penal Acusatorio los Defensores Penales
Públicos y Particulares no solo cumplen la función de asesorar al presunto
infractor, sino que además son voceros ante el Tribunal Penal, al momento de
presentar alegatos, intervenir en interrogatorios y plantear impugnaciones,
entre otros. Es decir, expone con rigor técnico la posición del sujeto en conflicto
con la Ley Penal.

De conformidad con la Constitución de la República, y el Código Orgánico


Integral Penal, la defensa técnica en los casos penales estaría a cargo del
Abogado que designe el presunto infractor o en su defecto, el Defensor Público
que le fuera asignado.

3.3.4.2 La Defensa Penal en el Sistema Adversarial

En el Sistema Procesal Adversarial, las funciones tradicionalmente


desempeñadas por los Defensores Penales han sido renovadas acorde a las
exigencias de un sistema que propende respetar la dignidad humana por medio
de la actuación procesal para alcanzar una justicia acorde a los principios
procesales eficiencia, eficacia, oportunidad, inmediación entre otros, que
conllevan a una transformación del perfil de los Defensores Penales, de quien
se pretende un mayor protagonismo en la investigación, el manejo de
destrezas mínimas de negociación, debe tratarse de un profesional muy activo
que tenga presente la comunicación con el presunto infractor como un deber
ineludible, en el ejercicio de la defensa penal.
49
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo a travez del Centro de
Estudios de Justicia de las Américas, en el año 2005 presento el Manual de
Defensoría Penal Pública para América Latina y el Caribe en el expresa:

Es importante, además, para que no existan confusiones en cuanto al trabajo


que estrictamente corresponde a los defensores y a los demás recursos de
apoyo requeridos para cumplir las nuevas actividades. La determinación de
estas, que integran buenas prácticas que aseguran la calidad de la defensa,
resulta imprescindible para determinar los recursos humanos, de capacitación y
materiales necesarios para asegurar las actividades, y controlar su concreción
y fundar una nueva política de recursos humanos para las defensorías
públicas.66

El documento precitado está orientado al desempeño de los Defensores


Públicos en el patrocinio penal de las causas y para ello propuesto cuatro
parámetros a evaluar.

 Investigación del caso.

 Relación con la Fiscalía y la Policía.

 Negociación,

 Litigio en investigación y Juicio.

Sin perjuicio de la importancia que representa el estudio de estos cuatro


parámetros, en la presente investigación únicamente tratare el Litigio en juicio,
puesto que el tema propuesto se refiere a las Funciones de los Defensores
Penales en los Tribunales de Garantías Penales, por lo tanto se refiere a las
funciones del Defensor Penal en la etapa de juicio.

3.3.4.3 Litigio en Investigación y Juicio

(…) la presencia personal del abogado defensor en las audiencias. Esta es la


principal diferencia del sistema acusatorio frente al tradicional: en este se
permitía que el abogado principal cumpliera funciones más “protocolarias”,

66CENTRO DE ESTUDIOS DE JUSTICIA DE LAS AMÉRICAS, CEJA. Manual de Defensoría


Penal Pública para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Óp. cit. Pág.36.

50
limitándose a reunirse con los imputados y firmar los escritos que se
entregaban con destino al expediente. 67

En esas circunstancias era posible y hasta frecuente que no tuviera un contacto


más cercano con el caso el abogado con el proceso e incluso con el defendido,
ya que en sistemas procesales anteriores predominaba la modalidad de
escritos como medio para ventilar todo el proceso.

Mientras que en un Sistema Oral, la principal destreza que deba reunir un


Abogado es su habilidad para litigar de forma oral.

Esta habilidad no se refiere a las capacidades engañosas, sino por el contrario


se refiere a todas aquellas destrezas acumuladas de la capacitación, la
preparación de los casos que demandan un fuerte trabajo profesional por parte
de los abogados. En este sentido los Defensores Penales Públicos y Privados
deben contar con las capacidades68 que se citan a continuación:

Observancia y cumplimiento del decálogo del abogado

 Estudia. El Derecho se está transformando de forma continua. Si no


sigues los siguientes pasos serás cada día peor abogado.

 Piensa. El Derecho se estudia todos los días pero se ejerce pensando.

 Trabaja. El Derecho está siempre al servicio de la Justicia.

 Lucha. Debes luchar por el Derecho, pero si en algún momentos ves que
existe conflicto del Derecho con la Justicia, siempre tienes que velar por
los intereses de la Justicia.

 Leal. Debes ser leal con tu cliente, al que no debes abandonar nunca a
menos que entiendas que es indigno de tu servicio. Tienes que ser leal
con el adversario, incluso cuando él sea desleal contigo, que lo será.

67 Ibídem. Pág. 40.


68 Ibídem. Pág. 41

51
Leal con el juez, que debe confiar en lo que tú le dices en los juicios.
Intenta ser leal con todo el mundo y el resto del mundo será leal contigo.

 Tolera. Tolera siempre la verdad de los demás (adversario incluido) de la


misma forma que quieres que sea tolerada tu verdad.

 Paciencia. Debes ser paciente en todo momento ya que el tiempo se


venga de las cosas que se hacen sin él.

 Fe. Ten fe en el Derecho, ya que es el mejor instrumento para el ser


humano. Ten fe en la Justicia como consecuencia del Derecho. Ten fe
en la Paz como sustituto de la Justicia y más que nada debes tener fe en
la Libertad, sin la cual no hay ninguna de las demás cosas.

 Olvida. Olvida tan pronto tu victoria como tu derrota en tu profesión, ya


que si vas aumentando tu rencor en cada derrota no llegarás a ningún
lado.

 Ama al derecho. Como último mandamiento del decálogo del abogado


debes tener en buena estima tu profesión de abogado de tal forma que
consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado a tu futuro
hijo.

Conocer las leyes a fin de que puedan vigilar que en el Proceso Penal que se
sigue en contra su representado, que se cumpla con el Debido Proceso y se
apliquen a éste, todos aquellos derechos que le asisten.

Fundamentar la estrategia planteada, deben preocuparse de que la estrategia


que ha definido con su defendido pueda llevarse a cabo, en el sentido de
preparar a los testigos, preocuparse de que la prueba esté disponible en el
Juicio.

En efecto, los Defensores Penales Públicos y Particulares en Ecuador deben


concientizar la realidad del nuevo Sistema Adversarial en el que la Fiscalía
como adversario, no recabará pruebas que favorezca al procesado, ésta
función les corresponde íntegramente a los Defensores Penales, ya que para

52
eso han sido contratados (Defensores Particulares) o designados en caso de
los Defensores Públicos.

Capacidad de transmitir de manera oral los intereses y condiciones personales


relevantes del defendido al juzgador.

Debe ser capaz de anticipar y contrarrestar las estrategias y acciones de la


Fiscalía

El defensor anticipa su estrategia en el juicio oral y desde esa anticipación


ordena el trabajo en las fases preparatorias. La vieja costumbre de dejar llevar
por el trámite y estudiar a fondo el caso en las últimas etapas, cuando se
acerca el juicio oral solo puede producir defensas mal preparadas y una mala
actuación en los inicios del caso. Esto debe ser desterrado con firmeza, ya que
es una práctica arraigada, a veces alentada mediante separaciones funcionales
muy rígidas entre los defensores de las primeras etapas y los defensores del
juicio. 69

Por lo tanto es función principal de los Defensores Penales Públicos y


Particulares hacer todo lo que esté a su alcance; es decir aprovechar todas las
herramientas legales que corresponda hacerlo para lograr la absolución de
aquél, en relación con el cargo o cargos que se le imputan. Para el Abogado
Defensor Público o Privado la justicia del caso consiste en que el Fiscal no
logre probar la imputación a su defendido.

En suma, la importancia de la calidad en el desempeño de las funciones de los


Defensor Penales Públicos y Particulares en la Etapa de Juicio radica en lograr
un verdadero equilibrio en el proceso; es decir, hacer efectiva la igualdad de las
partes adversarias en el proceso, de allí que, quien represente al procesado
deberá ser un asesor técnico, conocedor del derecho, cumplir con estándares
de calidad, estar consciente de que debe atender al cuidado y protección de los
intereses de su defendido esta última es precisamente la característica que da
a la defensa la posibilidad de establecer una relación efectiva de confianza con
su defendido, de tal manera que pueda conocer en la forma más precisa
posible los hechos y derechos con los que habrá de defender al procesado.

69CENTRO DE ESTUDIOS DE JUSTICIA DE LAS AMÉRICAS, CEJA.: Óp. cit. Pág. 41

53
CAPÍTULO IV

LA DEFENSORES PÚBLICOS Y PRIVADOS EN EL SISTEMA PENAL ORAL


EN EL ECUADOR.

4.1. Propósito y Alcance.

El propósito del presente capítulo es dar a conocer las técnicas, la forma y el


correcto proceder que los Defensores Públicos y Privados por exigencia de la
Ley, la ética profesional y de su profesión, tienen que ejercer obligatoriamente
en la Defensa de sus juicios o procesos que han sido requeridos por una
persona determinada que se encuentra en conflicto con la Ley.

4.2 El Derecho a la Defensa y sus Garantías.

Elactual Sistema Oral dentro del Proceso Penal depende del conjunto de
Garantías Penales y Procesales, las mismas que están plasmadas en la
Constitución y la Ley, para que los operadores de justicia los utilicen, y de esta
manera garanticen la justicia dentro de un Estado, es necesario indicar que el
enfoque que corresponde a este Sistema Procesal ecuatoriano, es un enfoque
Constitucional, de tal forma que, hay que hacer relación a la Constitución, la
misma que como Suprema Ley de los ecuatorianos contiene cambios
fundamentales respecto de la vida de los ciudadanos, por ende en la justicia;
en tal razón la Constitución del 2008 incluye lo que se ha denominado “sistema
de justicia” que, más allá de la teoría, se refiere a la estructuración de los
diferentes organismos estatales que tienen un rol determinado respecto de la
justicia. Uno de estos organismos está representado por la Defensoría Pública,
la misma que en atención a lo que indica el artículo veinte y cuatro punto diez
de la Constitución de 1998, garantizaba el Derecho a la Defensa y determinaba
que el Estado tiene la obligación de dotar de Defensores Públicos para los
trabajadores, las mujeres, los indígenas, la niñez y la adolescencia. En cambio
en el artículo ciento noventa y uno de nuestra actual Constitución , se crea y se
desarrolla la Defensoría Pública como un organismo autónomo de la Función
Judicial, lo cual da contenido sustancial al Derecho a la Defensa desarrollado

54
minuciosamente en el artículo setenta y seis punto siete de la Constitución del
2008. La creación de esta institucionalidad estatal “Defensoría Pública” en favor
de las personas y colectividades constituye una innovación constitucional de
alta relevancia, ya que todas las personas que no pueden ser defendidas por
un Abogado Privado, tienen que ser asistidos por un Defensor Público,
dándose de ésta manera la posibilidad de un acceso igualitario a la justicia.
Pues en los Tribunales Penales de toda la nación hoy por hoy se puede indicar
que las audiencias de juzgamiento no se retardan por falta de Defensor Público
o Privado que asistan a las partes en conflicto

Todo Defensor Público o Privado debe tener presente que el fortalecimiento de


la justicia se da en tanto en cuanto se tiene clara la diferencia de los principios
de la Administración de Justicia, con los principios de la Función Judicial , esta
diferencia entre los principios de la Constitución del 2008 es una consecuencia
de la separación entre Administración de Justicia y Función Judicial, esta
diferencia permite primero el fortalecimiento de la justicia como derecho;
segundo, distingue la actividad de Administrar Justicia ----- gubernativa, lo cual
pone al Consejo Nacional de la Judicatura como organismo máximo de
gobiernodentro de la Función Judicial, y tercero, sembrando los pilares de un
derecho por principios y garantías, y no solo por reglas, transformando a los
Jueces en creadores de derecho.

4.3 Los retos del Defensor Público y Privado en las audiencias de


juzgamiento en los Tribunales de Garantías Penales.

Los abogados litigantes tanto Públicos como Privados, que se presentan a


defender las causas en la audiencia de juzgamiento ante un Tribunal de
Garantías Penales de cualquier parte del país, tiene que tener la cualidad de
ser un estudioso del derecho, ya que la defensa requiere siempre del
reconocimiento de las normas jurídicas, de la doctrina y jurisprudencia aplicable
a cada caso.

Ser organizado es una habilidad esencial, los Abogados de los Tribunales de


Quito o del país tienen que organizarse cuidadosamente para preparar las dos

55
fases fundamentales del juicio: la práctica de la prueba y las conclusiones. Para
ello deberá saber manejar criterios de organización y gestión del tiempo,
estableciendo los hitos temporales para la preparación del caso.

Vinculado a lo anterior se encuentra la constancia y disciplina, la primera es la


virtud que nos lleva a que una vez tomada una determinación o decisión
concreta se lleve a cabo lo necesario para alcanzar las metas.

Los Abogados penalistas que van a litigar en los Tribunales de Garantías


Penales sean Defensores Públicos o Privados, nunca pueden dejar nada al
azahar, todo Juicio requiere la determinación clara de la estrategia y
procedimiento a seguir, deben estar preparados para todo tipo de pregunta y
repregunta, pues de su concentración depende el éxito en un Juicio, no deben
dejar pasar por alto ningún detalle, el ingenio y la capacidad de reacción es
clave en un Proceso Penal.

No hay que olvidar que estas cualidades a las que hacemos referencia, se
encuentran inmersas y contenidas en el Código Orgánico de la Función
Judicial, pues la mala actuación del profesional será sancionado conforme las
leyes, porque en su actuar no ha realizado una defensa técnica en favor de sus
defendidos.

Por ejemplo el Código Orgánico de la Función Judicial en su artículo doscientos


ochenta y seis sobre las funciones de la Defensoría Pública, en su numeral
dos, garantiza el derecho a una defensa de calidad, integral, ininterrumpida,
técnica y competente, lo que corrobora a que para cumplir con este
requerimiento legal la preparación del Abogado litigante tiene que ser integral,
para que frente al Tribunal demuestre sus habilidades en favor de la justicia,
cualidades que ya han sido advertidas en líneas anteriores.

En relación a lo dicho se puede indicar que, el Abogado Público y Privado que


recorre y trabaja en los Tribunales de Garantías Penales, debe tener valor o
fortaleza, templanza, prudencia, pues debe poseer el sentido de la justicia,
entendida como la virtud que nos hace dar a cada quien lo que le corresponde,

56
pues su reto es actuar con seguridad y confianza en sí mismo, comprometerse
con la causa que defiende sin ensimismarse en ella, tiene que retarse a la
autocrítica, su reto debe ser honesto, responsable, comunicativo. En definitiva
debe prepararse para resolver su caso, debe ganarse la confianza de su cliente
y poner en juego toda su capacidad para la defensa.

4.4 La adecuada e inadecuada actuación del Defensor Público y Privado


en las audiencias.

Los defensores de los modelos inquisitoriales han defendido el principio que


debe propender por un ejercicio subordinado de la defensa a los intereses de la
justicia, es decir con este modelo el Defensor tanto Público como Privado
busca la verdad y la justicia y no con su defendido, es decir que el Defensor se
considera un funcionario judicial y no un Abogado litigante dentro de un
proceso, pues partiendo de esta realidad el Defensor Público y Privado debe
tener como interés superior el de su defendido.

Se ha hecho algunos esfuerzos sobre los Defensores Públicos, incorporando


un modelo que supere al tradicional, pues no cumplen el papel de un Abogado
Defensor que se preocupa por una teoría del caso, por presentar pruebas, por
presentar recursos y por culminar los procesos, por último obligan a sus
defendidos a que se confiesen culpables bajo el errado criterio de que la
verdad y la justicia deben imponerse, de esta manera tenemos una Defensa
inadecuada del Abogado Público frente a su defendido, que por lo regular, es
una persona de escasos recursos económicos que no tiene acceso a un
Abogado Particular, el mismo que por la paga que recibe puede ser exigido a
presentar una Defensa adecuada, con la amenaza de que si no lo cumple sea
sancionado conforme a lo que estipula el Código Orgánico de Función Judicial.

Frente a esta realidad expuesta los Defensores Públicos y Privados que han
logrado ganarse el respeto de los operadores de justicia, quienes han
entendido que sin Defensa no hay justicia, sin Defensa no hay Juicio, puede
haberse preocupado por una elevada capacidad, que provoca audiencias más
técnicas y el Tribunal como el Fiscal reciben información más relevante, en pro

57
de dictar un fallo en favor de la justicia, es decir van cumpliendo una adecuada
función como Abogados Defensores en el ámbito penal.

El Abogado que actúa adecuadamente dentro de este proceso de Defensa


debe comprender que estamos en el Sistema Acusatorio Oral Adversarial, en el
que el procesado es un sujeto de derechos, en el cual el Defensor sea Público
o Particular debe representarlo y no sustituirlo, contrariamente a lo que sucede
en los modelos inquisitivos en los cuales el procesado es únicamente un objeto
de investigación.

4.5 El Conocimiento Obligatorio del Defensor Público y Privado Penal


respecto de la Materia Penal.

La Constitución de la República del Ecuador vigente dispone “(…) en todo


proceso en el que se determine derechos y obligaciones de cualquier orden se
asegurará el Derecho al Debido Proceso, que incluirá las siguientes garantías
básicas”:

(…) 7. El derecho a la defensa a las personas incluirá las siguientes garantías:

a) Nadie podrá ser privado al derecho de la defensa en ninguna etapa o grado


del procedimiento.

b) Contar con el tiempo y con los medios adecuados para la preparación de su


defensa.

c) Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones.

e) Nadie podrá ser interrogado aun con fines de investigación por la Fiscalía
General del Estado, por una autoridad policial o por cualquier otra, sin la
presencia de un abogado particular o defensor público, ni fuera de los recintos
autorizados para el efecto.

g) En procedimientos judiciales, ser asistido por una abogada o abogado de su


elección o por defensora o defensor público; no podrá restringirse el acceso ni
la comunicación libre y privada con su defensora o defensor. 70

70Artículo 66 numeral 7 literales a), b), c), y g) de la Constitución de la República del Ecuador
del 2008.

58
Respecto de lo anotado, observamos que en nuestro ordenamiento jurídico,
existe el derecho constitucional a la Defensa Técnica, como bien lo indica el
artículo anterior, en el mismo que se indica que existe varias garantías básicas
ya señaladas, por lo tanto el Defensor Público o Privado debe estar preparado
en los procedimientos judiciales, y en materia penal, desde la etapa pre
procesal hasta la etapa de impugnación, de tal manera que si se ha violado
algún derecho de sus defendidos el profesional tenga la habilidad para hacer
valer y solicitar a la autoridad competente el respeto a las garantías y derechos
básicos contemplados en la Constitución y la Ley.

El Abogado que defiende una causa ante los Tribunales de Garantías Penales
como en los de la ciudad de Quito, responde por los errores de hecho
cometidos en el desempeño de su mandato, pues como ejemplo diremos que
la perdida de plazo es una de las frecuentes causas de responsabilidad del
Abogado.

Recordemos también, que violar el secreto profesional es un delito y el


Abogado responde por esta clase de infracciones; además por lo general a los
abogados que no han defendido una causa con honestidad se los puede
acusar de los siguientes delitos: concusión, cohecho, enriquecimiento ilícito,
estafas y otras defraudaciones. La responsabilidad del Abogado con su cliente,
se trata de un mandato cuando se ha encomendado al Abogado Público o
Privado ejecutar un acto o más actos en sede judicial o extrajudicial. En
definitiva el Abogado que asume la obligación de prestar un servicio responde
por esta obligación contraída, pero en el caso de que el obligado sea un
profesional dicha responsabilidad adquiere características especiales, pues la
obligación es contractual, por tanto los daños que por su actuación podrían
resultar a terceros su responsabilidad tiene carácter contractual y
extracontractual; pues el Abogado que asume la Defensa no se compromete
una obligación de resultado sino de medio, esto es poner toda su ciencia y
diligencia en Defensa de su cliente, pero no garantiza el resultado del pleito.
Por tanto la responsabilidad del Abogado Público o Privado, no queda
comprometida por la pérdida del pleito, a menos que haya incurrido en una
negligencia grave, esto es por cometer un error por ignorancia de la Ley.

59
Recordemos que el derecho no es una ciencia matemática, sino que es una
materia opinable, pero habrá responsabilidad si el consejo del Abogado revela
una gruesa ignorancia o ligereza inexcusable en la apreciación del problema
jurídico.

En tal virtud, y en atención a lo señalado en líneas anteriores, es indispensable


que quien actúa como Abogado Público o Privado de una persona en un
Proceso Judicial, debe ser un profesional del derecho debidamente capacitado,
pues no es lo mismo la asistencia realizada por cualquier profesional del
derecho, sino que la persona debe contar con una Defensa Técnica, incluso el
artículo cincuenta y cuatro inciso dos de la Constitución del 2008, señala de
manera categórica la responsabilidades civiles y penales de los profesionales
que han defendido o defienden las causas sin estar capacitados, para realizar
un trabajo eficiente en pro de sus defendidos.

4.6 La Litigación y Argumentación del Defensor Público y Privado en las


Audiencias de Tribunal de Garantías Penales.

Las distintas corrientes jurídicas con las distinciones del caso, reconocen un
ámbito de discrecionalidad judicial positivista, la existencia de casos difíciles,
los cuales la zona de penumbra rehace que el Juez pueda fallar con criterio
extrajurídico, lo que indica que la necesidad de técnicas por parte de los
abogados sean Públicos y Privados, en sus exposiciones deban ser claras de
tal manera que permitan la resolución del Juez, o las decisiones jurídicas que
deba tomar en un determinado caso, de tal forma que haya uniformidad de
criterios en los fallos.

El reconocimiento a un modelo de argumentación expuesto por los Abogados


en su defensa técnica, debe consistir en que su argumentación satisfaga los
requisitos de racionalidad del Sistema, es decir, que el orden de ideas o el
discurso jurídico, debe ser un discurso práctico que tiene lugar bajo
condiciones en los preceptos normativos vigentes, así como en el presente
doctrinario y jurisprudencial. La doctrina como fuente del derecho ayuda a
fortalecer los criterios del Juez en las decisiones de una causa, así también el

60
valor de la jurisprudencia se justifica por el rol que se ha asignado a los
órganos judiciales dentro del Estado constitucional, pues, es el juzgador a
quien le toca trasladar la generalidad de la abstracción, de los principios y
reglas que conforman el ordenamiento jurídico hacia la concreción del caso. La
jurisprudencia ayuda al perfeccionamiento del sistema jurídico, a delinear los
derechos e instituciones jurídicas; he aquí una ardua tarea del Defensor
Público y Privado en hacer valer sus argumentos conformados a través de la
norma jurídica, de la doctrina y de la jurisprudencia, de ellos depende que el
Juez al tomar sus decisiones sean de aquellas que sirvan de fuentes del
derecho, para la realización de la justicia.

En este tema vale indicar el acatamiento a la suprema Ley del Estado como es
la Constitución, la misma que da el valor jerárquico de los preceptos normativos
y las normas de conformidad con lo establecido en el artículo cuatrocientos
veinte y cinco de la Constitución, así como también de los fallos de triple
reiteración emanados por la Corte Nacional de Justicia que sienta la
jurisprudencia, que sirve de base para la decisión de un Juez en casos oscuros
que se presentan dentro del sistema jurídico. La Corte Constitucional también
juega un papel importante en virtud de las disposiciones contenidas en el
artículo cuatrocientos treinta y seis numerales uno y seis, que determinan la
obligatoriedad de ser la institución de máxima instancia de interpretación de la
suprema Ley del Estado.

De esta manera queda expuesto el valor de la argumentación jurídica por parte


de los Abogados Públicos o Privados para la decisión de los jueces dentro de
los casos respectivos.

61
CAPÍTULO V

SECIÓN CONCLUSIVA.

5.1 Propósito y Alcance

El propósito del presente capítulo es presentar de forma clara y comprensible


los resultados de la investigación de campo realizada con la aplicación de la
entrevista a cinco Defensores Penales Públicos y Particulares, quienes por su
formación profesional y actividad laboral tienen conocimientos en el tema de
Defensa Técnica en la etapa de Juicio, que además han acumulado
experiencia sobre la Litigación oral y la Defensa Penal de acuerdo a los nuevos
parámetros establecidos en el Código Orgánico Integral Penal.

En este sentido los entrevistados fueron:

 Dra. Thania Gishelle Ortiz Franco, Defensora Pública Penal, que en


adelante en la presente investigación se denominará “entrevistado A”.

 Dr. Antonio Salazar, Defensor Público Penal, que en adelante en la


presente investigación se denominará “entrevistado B”.

 Dr. Iván Montero López, Defensor Público Penal, que en adelante en la


presente investigación se denominará “entrevistado C”.

 Ab. Fernando Paredes Lasso, Defensor Penal Particular, que en


adelante en la presente investigación se denominará “entrevistado D”.

 Dr. Christian Molina Almache, Defensor Penal Particular, que en


adelante en la presente investigación se denominará “entrevistado E”.

Con la investigación de campo no se pretende emitir juicios de valor en


cuanto a la mayor o menor calidad en la Defensa entre Defensores Penales
Públicos y Privados, sino que se trata de evidenciar la importancia de la
Defensa Técnica de calidad en la etapa de juicio con la actual normativa
vigente.

62
5.2 Análisis de entrevistas

Pregunta No. 1

¿Cómo ha influido la regulación normativa actual en el desempeño de las


funciones de los Defensores Penales en los Tribunales de Garantías Penales
de Pichincha?

Tema: Función de los Defensores Penales en la Audiencia de Juicio conforme


el Sistema Oral Acusatorio Adversarial, establecido por el Código Orgánico
Integral Penal.

Entrevistado A:

Al hablar de Tribunales Penales estamos refiriéndonos a las Audiencias de


Juicio.

Para nosotros ha influido y mucho. Porque con el Código anterior en la


Audiencia preparatoria mencionábamos pruebas que íbamos a practicar y esa
mención se la pasaba por escritos al Tribunal tres días antes de que se realice
la Audiencia de Juicio, ahora con el Código Orgánico Integral Penal, en la parte
de la Audiencia en el artículo seiscientos cuatro, claramente el literal a) dice:
anunciar la totalidad de la prueba en la audiencia preparatoria; entonces en
esta audiencia ya se anuncia y cuando nosotros vamos a la Audiencia de Juicio
ya no hay la oportunidad de enunciar las pruebas por escrito, porque ya se lo
hizo en la etapa anterior, en la eventualidad de que a un abogado se le haya
pasado y no enunció toda la prueba ya no tiene oportunidad de que se
practique más pruebas, sino única y exclusivamente la que en audiencia
preparatoria se enunció, esa es una de las cosas que influye en nuestro
trabajo, porque de alguna forma limita nuestra Defensa si no se hizo la correcta
enunciación en la Audiencia preparatoria.

Ha limitado la Defensa o la práctica de la prueba en la Audiencia de


juzgamiento, cuando en la preparatoria de juicio no se ha enunciado la totalidad
de la misma.
63
Ya no se puede en la Audiencia de Juicio aplicar el procedimiento abreviado,
en el Anterior Código el procedimiento abreviado podía aplicarse hasta en la
Audiencia de juicio ahora este nuevo Código ya no lo permite.

Entrevistado B:

La promulgación del Código Orgánico Integral Penal, ha permitido que se exija


por parte de los Tribunales de Garantías Penales una Defensa Técnica, la cual
tiene que ser preparada y ésta ser demostrada dentro de la Audiencia de Juicio
caso contrario el Tribunal podrá solicitar un cambio de Defensor que precautele
el derecho de su defendido.

Entrevistado C:

El Código Orgánico Integral Penal ha descartado la posibilidad de someter los


procesos a procedimientos abreviados, coartando el derecho de los usuarios
así como también de otras figuras como la conciliación ya que estas solo se las
puede pedir hasta la audiencia Preparatoria de Juicio.

Entrevistado D:

Ha influido de una manera algo negativa esta regulación del nuevo Código
Orgánico Integral Penal. Para ejercer la Defensa del defendido valga la
redundancia se ha limitado el desempeño del Defensor Penal, ya que los
procedimientos abreviados y acuerdos reparatorios con la antigua normativa se
podía solicitar hasta en la etapa de juicio; mientras que en la actualidad eso ya
se ha eliminado vulnerando de alguna manera el Principio de Celeridad
Procesal.

Entrevistado E:

Con la vigencia del Código Orgánico Integral Penal, se ha exigido una mayor
preparación no solo de los Defensores Públicos sino también de los

64
Particulares ya que se establece ciertos parámetros y cierta Técnica Jurídica
para nosotros como Defensores, ya que debemos estar claros en cuáles son
las etapas procesales y formalidades de cada una de ellas, esto nos obliga a
los Abogados a prepararnos de una mejor manera y realizar una mejor
Defensa Técnica.

Tabla 1. Pregunta No. 1


INDICADORES FRECUENCIA

Negativa, limita los derechos o mecanismos de


Defensa de los que podían antes hacer uso en la 4
Audiencia de Juicio.

Positiva, exige una mayor preparación y


responsabilidad de los Abogados en materia de 1
litigación oral y la Defensa Técnica.

TOTAL 5

Fuente: Entrevista dirigida a Defensores Penales Públicos y Particulares de la ciudad de Quito.


Elaborado por: Juan Carlos Bonifás Soria.

65
Gráfico No. 1

Pregunta No. 1

4.5

4
4

3.5

3
¿Cómo ha influido
la regulación
2.5 normativa actual
en el desempeño
de las funciones de
los Defensores
2 Penales en los
Tribunales de
Garantías Penales
de Pichincha?
1.5

1
1

0.5

0
Negativa, limita los derechos o Positiva, exije una mayor
mecanismos de defensa de los que preparación y responsabilidad de
podían antes hacer uso en la los Abogados en materia de
Audiencia de Juicio. litigación oral y la Defensa
Técnica.

Fuente: Entrevista dirigida a Defensores Penales Públicos y Particulares de la ciudad de Quito.


Elaborado por: Juan Carlos Bonifás Soria.

66
Análisis

En la actualidad en Ecuador rige el Sistema Penal Acusatorio Adversarial, en el


cuál conforme establece el artículo cuatrocientos treinta y nueve numeral
cuatro del Código Orgánico Integral Penal los Defensores Penales son sujetos
procesales; puesto que la característica principal del Sistema Oral Acusatorio
Adversarial es que todos los actos procesales que conducen a la
Administración de Justicia deben practicarse en el curso de las audiencias
orales con observancia a las Garantías del Debido Proceso, entre ellas los
Principios que Regulan el Sistema Procesal Oral.

Interpretación

Frente a la pregunta planteada, los entrevistados presentaron dos posturas.

Primera:

Los Defensores Públicos A, B, C y el Defensor Particular D, consideran que:

La entrada en vigencia del Código Orgánico Integral Penal, SI influye, ya que


se limita las funciones del Defensor Penal en la Audiencia de Juicio en los
aspectos que se enuncia a continuación:

En la Audiencia de juicio:

 Solo se puede reproducir únicamente aquellas pruebas que hayan sido


enunciadas en la Audiencia Preparatoria.

 No se puede aplicar el Proceso Abreviado ni Acuerdos Reparatorios en


la etapa de Juicio. Ya que solo se lo puede hacer hasta la Audiencia
Preparatoria.

En este sentido los Defensores Penales entrevistados, hacen una evaluación


negativa de los cambios introducidos por el Código Orgánico Integral Penal, ya
que consideran que, se ha limitado los derechos o mecanismos de los que

67
podían antes hacer uso en la Audiencia de Juicio para la Defensa de sus
patrocinados.

Por su parte el Defensor Penal Particular denominado E, para efectos de esta


investigación, presentó una segunda postura frente a la interrogante

Segunda:

Considera que la Función de los Defensores Penales en la Audiencia de Juicio


conforme al Sistema Oral Acusatorio Adversarial establecido por el Código
Orgánico Integral Penal, definitivamente exige una mayor preparación de los
Abogados ya sean Públicos o Privados en materia de Litigación; por ende
mayor responsabilidad en la Defensa Técnica del patrocinado.

Pregunta No. 2

¿Cómo afecta a las partes procesales y al proceso penal la falta de


conocimientos y experiencia de los Defensores Penales en materia de litigación
oral?

Tema: Importancia de la Litigación Oral, en el Proceso Penal actual.

Entrevistado A:

La afectación en ese sentido es realmente grave, porque por naturaleza los


Abogados penales deben ser litigantes; si el Defensor no domina el arte de la
litigación, el arte de hablar, de saber comunicar la ideas, la única persona
perjudicada es su patrocinado, Porque el Abogado cuenta la historia y la misma
historia le sirve al fiscal que acusa y al Abogado que defiende, entonces la
historia más creíble es la que al Tribunal le llama la atención, y en base a lo
que se presenta, o creen la historia de la de la Defensa o creen la de la Fiscalía

La parte de los conocimientos es primordial, un Abogado que no tiene


conocimientos, que no es litigante que tiene miedo a expresarse que tiene
pánico escénico, le perjudica a su cliente.

68
Entrevistado B:

Desde mi punto de vista, los Defensores Públicos Penales, tienen


capacitaciones constantes sobre litigación oral; sin embargo es importante
siempre aprender nuevas técnicas de las mismas.

Entrevistado C:

La Defensoría Pública ha impartido la suficiente capacitación a sus Defensores


Públicos. En relación a Defensores Particulares, si es una falencia, si se
encuentran bien los índices de aceptación de la Defensoría de justicia ya que
son más altos

Entrevistado D:

El Juicio Penal es un proceso eminentemente técnico lo que demanda por


parte de los Defensores el conocimiento de algunas técnicas jurídicas de
litigación. Los Defensores Públicos no cumplen con ese papel fundamental de
garantizar la Defensa del procesado como tal y de alguna manera podría
decirse que algunos de ellos quedan en Estado Indefensión.

Entrevistado E:

Lamentablemente los Abogados Públicos y también los Particulares no


tenemos una capacitación en litigio oral, preparación para una audiencia, bajo
los Principios de Celeridad, Inmediación, Concentración; entonces el
desconocimiento del tema o del juicio eminentemente altera el resultado;
porque si no vamos preparados, más aun cuando en la Audiencia de Juicio se
va a resolver la situación jurídica de una persona que va ser defendida estará
en una total indefensión, de tal forma que se afectaría a su derecho al Debido
Proceso; es decir, la falta de técnica, la falta de conocimientos, afectaría en un
cien por ciento la Defensa a favor de nuestros clientes.

69
Tabla 2. Pregunta No. 2
INDICADORES FRECUENCIA

Es importante la experiencia y preparación en litigación 5


oral

El procesado queda en estado de indefensión 5

No afecta de forma negativa 0

Fuente: Entrevista dirigida a Defensores Penales Públicos y Particulares de la ciudad de Quito.


Elaborado por: Juan Carlos Bonifás Soria

70
Gráfico No. 2

Pregunta No. 2

5 5
5

3 ¿Cómo afecta a las


partes procesales y al
proceso penal la falta
de conocimientos y
experiencia de los
Defensores Penales en
2 materia de litigación
oral?

0
0
Es importante la El procesado queda No afecta de forma
experinecia y en estado de negativa
preparacion en indefencion
litigacion oral

Fuente: Entrevista dirigida a Defensores Penales Públicos y Particulares de la ciudad de Quito.


Elaborado por: Juan Carlos Bonifás Soria

71
Análisis

El Abogado Defensor sea Público o Particular, debe cambiar esa manera de


pensar, en el sentido de que el Fiscal debe buscar la prueba que favorece a la
Defensa de su representado. Una cosa es que el fiscal tenga la obligación de
informar cualquier prueba que favorezca a la Defensa de éste, y otra es que el
fiscal le haga el trabajo al Abogado Defensor Público o Privado. La preparación
de la estrategia y la búsqueda de toda aquella prueba que favorezca al
acusado, corresponde al Abogado Defensor y a nadie más. Con esta teoría que
se ha creado aquí, de que el Fiscal debe buscar tanto la prueba de cargo como
la de descargo, los Defensores se “duermen en los laureles” y descansan en
las buenas intenciones del Fiscal para realizar su trabajo. Nada más lejos de la
realidad. Después de todo quien sufre las consecuencias es el procesado.

Interpretación:

Con respecto a la pregunta planteada.

El Entrevistado A Defensora Pública y los Defensores Particulares D y E


concordaron en manifestar que: la falta de conocimientos y experiencia de los
Defensores Penales en materia de litigación oral, afecta el Derecho a la
Defensa del patrocinado, quedando este incluso en estado de indefensión.

Por su parte los Defensores Públicos B y C, coincidieron en señalar que la


Defensoría Pública capacita a sus Abogados en materia de litigación oral, por
lo tanto consideran que bajo su patrocinio no es afectado el proceso ni los
defendidos.

72
Pregunta No.3

¿Considera usted, que los intereses del defendido están bien representados
por los Defensores Públicos, en el patrocinio penal?

Tema: Calidad de la defensa técnica de los Defensores Públicos.

Entrevistado A:

Considero que sí, porque en el campo penal, los Defensores Públicos hemos
tenido la oportunidad de ser extremadamente capacitados, quizás somos una
de las instituciones públicas que más ha invertido en capacitación a nivel
general a todos los Defensores, no únicamente a algunos y a otros; la
capacitación es a nivel global; por lo tanto a nivel de Defensoría Pública los
conocimientos son altísimos, a parte es la experiencia que nos da el hacer
Audiencias todos los días.

Entrevistado B:

Considero que sí, los resultados han permitido evidenciar que los intereses de
los procesados están bien representados, obteniendo sentencias favorables
para los mismos.

Entrevistado C:

Sí, porque como Defensores contamos con capacitación permanente,


herramientas informáticas que permiten armar la Defesa Técnica de los
patrocinados y finalmente respondemos a evaluaciones y controles de calidad
permanentes sobre la prestación de nuestro servicio.

Entrevistado D:

Si se generaliza sería injusto pero se debe anotar que si existen Defensores


Públicos que no representan muy bien al procesado, debido a saturación de
procesos que tienen a cargo.

73
Entrevistado E:

En la Audiencia de Juicio propiamente dicho existen Defensores Públicos que


si hacen su trabajo, pero así como hay buenos también hay malos, que no
saben del caso, que no van preparados; por que como usted sabe para ir a la
Audiencia de juicio hay que ir con los elementos claros para de esta forma
argumentar y fundamentar la Defensa, cosa que la Defensoría Publica en
muchos de los casos no lo hace. Entonces para mi actualmente yo considero
que los Defensores Públicos no están haciendo un trabajo adecuado.

Tabla 3. Pregunta No. 3


INDICADORES SI NO

Capacitación permanente 5 0

Están dotados de medios y herramientas para realizar el 5 0


trabajo

Control y evaluación interna del desempeño 5 0

Aceptación de la ciudadanía 3 2

Saturación de procesos asignados 4 1

Cuentan con experiencia 4 1

Fuente: Entrevista dirigida a Defensores Penales Públicos y Particulares de la ciudad de Quito.


Elaborado por: Juan Carlos Bonifás Soria.

74
Gráfico No. 3

Pregurnta No. 3

5 5 5
5

4 4
4

3
3

2
2
SI
NO
1 1
1

0 0 0
0
Capacitacion Estan dotados Control y Aceptacion de Saturacion de Cuentan con
permanente de medios y evaluacion la cuidadania procesos experiencia
herramientas interna del asignados
para realizar desempeño
el trabajo

Fuente: Entrevista dirigida a Defensores Penales Públicos y Particulares de la ciudad de Quito.


Elaborado por: Juan Carlos Bonifás Soria.

75
Análisis

Los estándares de la Defensa Pública son normas que imponen a los


Defensores Públicos, parámetros destinados a proporcionar a los beneficiarios
del servicio una Defensa de calidad orientada al resguardo de los Derechos y
Garantías e intereses del defendido como lo establece el Código Orgánico de
la Función Judicial.

Interpretación

En lo correspondiente a la pregunta tres

Los Defensores Públicos, entrevistados A, B, C consideran que los intereses


del defendido SI, está bien representados por los Abogados de la Defensoría
Pública, porque ellos tienen conocimientos en materia penal, las leyes y los
Derechos ya que son constantemente capacitados por la Institución y gozan de
amplia experiencia en materia de litigación Oral, puesto que realizan un
promedio de dos Audiencias por día.

Por su parte los Defensores Particulares entrevistados D y E; también


coincidieron que los intereses del defendido SI, están bien representados por
los Defensores Públicos, pero de forma parcial o total, puesto que consideran
que existen Defensores Públicos que si realizan bien su responsabilidad,
mientras que otros no por diversas situaciones.

76
Pregunta No.4

A su criterio ¿Cuáles son las características de una Defensa Técnica de


calidad?

Tema: Defensa Técnica de calidad.

Entrevistado A:

La principal característica de una Defensa Técnica es la vigilancia de la debida


aplicación de la Ley, de que se cumpla el Debido Proceso.

Que se respeten los Derechos del procesado

Entrevistado B:

Estudio del caso

Entrevista con el procesado

Elaboración de la teoría del caso

Preparación de testimonios de procesado y de los testigos

Presentación de pruebas pertinentes a favor del procesado

Evacuación de diligencias dentro de la Instrucción Fiscal

Elaboración de alegatos

Y preparación del interrogatorio

Entrevistado C:

El conocer el caso de manera cierta y concreta a fin de tener una teoría


demostrable frente a los diferente tribunales, para lo cual la Defensoría cuenta

77
con insumos como el Sistema de Gestión, denominado SGDP, que es una
herramienta que permite tener materia jurídica, proposiciones prácticas y teoría
del caso, sujetos, bien jurídico protegido, el verbo rector, la situación fática,
fortalezas y debilidades, teoría probatoria ,con esta herramienta conoces de
qué manera se ejerce una Defensa Técnica del caso.

También tenemos una norma que es la ISO y de acuerdo a esta nosotros


tenemos tiempos para ofertar nuestros servicios, de tal forma que estamos
dentro de los estándares calidad.

Entrevistado D:

Conocer bien el proceso

Conocer bien la Ley

Dominar la Litigación Oral

Entrevistado E:

Conocimiento de caso en primer término

Conocimiento de la ley

Conocimiento de la Constitución.

Conocimiento del procedimiento a actuarse dentro de una Audiencia de


Juzgamiento.

Conocimiento de las reglas y principios del procedimiento penal, Esas serían


las bases de una Defensa Técnica de calidad.

El tema de la experiencia es relativo puesto que existe gente joven que maneja
muy bien el tema penal.

78
Tabla 4. Pregunta No. 4
INDICADORES FRECUENCIA

Conocer el caso. 5

Conocer las leyes y derechos. 4

Vigilar la debida aplicación de la Ley, el cumplimiento del 4


debido proceso que se respeten los derechos del
procesado.

Dominar la litigación Oral. 2

Cumplir los estándares de calidad y las Normas ISO 1

Fuente: Entrevista dirigida a Defensores Penales Públicos y Particulares de la ciudad de Quito.


Elaborado por: Juan Carlos Bonifás Soria.

79
Gráfico No. 4

Pregunta No.4

5
5

4 4 ¿Cuáles son las


4 características de
una defensa
técnica de calidad?

2
2

1
1

0
Conocer el Conocer las Vigilar la Dominar la Cumplir los
caso. leyes y debida litigaciónOral. estándares de
derechos. aplicación de calidad y las
la Ley, el Normas ISO
cumplimiento
del debido
proceso que
se respeten
los derechos
del
procesado.

Fuente: Entrevista dirigida a Defensores Penales Públicos y Particulares de la ciudad de Quito.


Elaborado por: Juan Carlos Bonifás Soria.

80
Análisis

La importancia de la calidad en el desempeño de las funciones de los


Defensores Penales, en la etapa de juicio; radica en lograr un verdadero
equilibrio en el proceso; es decir hacer efectiva la igualdad de las partes
adversarias en el proceso, de allí que, quien represente al procesado deberá
ser un Asesor Técnico, conocedor del derecho, cumplir con estándares de
calidad, estar consciente de que debe atender al cuidado y protección de los
intereses de su defendido, esta última es precisamente la característica que da
a la Defensa la posibilidad de establecer una relación efectiva de confianza con
su defendido, de tal manera que pueda conocer en la forma más precisa
posible los hechos y derechos con los que habrá de defender al procesado.

Interpretación

De forma unánime todos los entrevistados coincidieron en describir las que


consideran son características de una Defensa Técnica de calidad, que a
continuación se enumeran:

 Conocer el caso.

 Conocer las leyes y derechos.

 Vigilar la debida aplicación de la Ley, el cumplimiento del debido proceso


que se respeten los derechos del procesado.
 Dominar la litigación Oral.
 Cumplir los estándares de calidad y las Normas ISO.

81
Pregunta No.5

¿Considera usted que debe existir un control y evaluación de la calidad en la


actuación de los Defensores Públicos y Particulares en la Defensa Penal? SI o
No ¿Por qué?

Tema: Control y evaluación de la Defensa Técnica Penal.

Entrevistado A:

Yo considero que si, y le comento que nosotros como Defensores Públicos,


estamos sometidos a controles de calidad todos los días, nuestros superiores
que son Abogados litigantes ya experimentados van a las Audiencias a
observar cómo es nuestro desempeño, que tan claras y que resultados tienen
nuestras Defensas; entonces es importante, y como Defensores Públicos,
internamente tenemos controles y evaluaciones permanentes, por el mismo
hecho de tener una capacitación tan constante eso tiene que dar resultados y
como se lo verifica a través de la evaluación del cumplimiento de controles de
calidad, cada Abogado Público debe manejar el control de calidad de sus
expedientes, de sus Audiencias y de sus resultados.

Con respecto a los Abogados Particulares, considero que si las condiciones


fueran iguales considero que también deberían ser sometidos a un control pero
obviamente en ese caso quien debería hacer una evaluación a todos sería el
Consejo de la Judicatura, siempre y cuando primero capacite en cuanto a los
conocimientos. En lo pertinente a la ética y calidad de la Defensa si debe existir
un control de calidad de las Defensas.

Entrevistado B:

Dentro de la Defensoría Pública, existe ya una autoridad y un departamento de


control y evaluación, el mismo que está encargado de realizar el seguimiento
de los casos.

82
Entrevistado C:

Ya existe para la Defensoría Pública un departamento de gestión de calidad


que monitorea que se cumplan todos los estándares de calidad, las normas
ISO como también las actividades registradas en el Sistema de Gestión de la
Defensoría Pública.

En relación a los Particulares no existe ningún mecanismo de control lo único


que existe es un mecanismo de sanción a través del Código Orgánico de la
Función Judicial, pero control de calidad no existe.

Otro medio de filtrar calidad tal vez son los Tribunales, de donde pueden
pronunciarse si la defensa del Abogado fue técnica o no.

Entrevistado D:

Definitivamente si estoy de acuerdo porque de las evaluaciones y controles


constantes se puede identificar los aciertos y las deficiencias de los Defensores
Públicos y Particulares ya que en la Defensa penal el Abogado Público o
Particular tiene una gran responsabilidad con sus defendidos, entonces esa
responsabilidad debe fundamentarse en el conocimiento para poder brindar
una Defensa Técnica, expedita y muy diligente independientemente de los
resultados que se quiera tener u obtener. Pero la evaluación es muy importante
porque con ello siempre vamos a estar a la vanguardia de inclusive adquirir
mayores conocimientos y de rectificar ciertos errores que como personas y
como humanos tenemos los Profesionales en el Derecho.

Entrevistado E:

Evidentemente que sí, y esta pregunta tiene relación con las cuatro anteriores;
porque si nosotros no nos preparamos para una audiencia, evidentemente el
cliente va a ser el afectado, por lo que se debe controlar e incluso sancionar a
los Abogados que no nos preparamos para una Defensa Técnica de calidad
sean defensores Públicos o Privados.

83
Tabla 5. Pregunta No. 5
INDICADORES FRECUENCIA

El control y evaluación permite elevar el nivel de calidad de 5


la Defensa Técnica

Los Defensores Públicos y Particulares deben ejercer la 0


defensa técnica acorde a sus propios criterios de calidad

Estado para garantizar el cumplimiento del derecho a la 5


defensa debe controlar y evaluar la calidad de la defensa
técnica

Fuente: Entrevista dirigida a Defensores Penales Públicos y Particulares de la ciudad de Quito.


Elaborado por: Juan Carlos Bonifás Soria.

84
Gráfico No. 5

Pregunta No. 5

5 5 5
5

3 SI NO

0
El control y evaluación Los defensores públicos y Estado para garantizar el
permite elevar el nivel de particulares deben ejercer la cumplimiento del derecho a
calidad de la defensa técnica defensa técnica acorde a sus la defensa debe controlar y
propios criterios de calidad evaluar la calidad de la
defensa técnica

Fuente: Entrevista dirigida a Defensores Penales Públicos y Particulares de la ciudad de Quito.


Elaborado por: Juan Carlos Bonifás Soria.

85
Análisis

La Constitución de la República del Ecuador, en su artículo setenta y cinco


establece: “Toda persona tiene Derecho al Acceso Gratuito a la Justicia y a la
Tutela Efectiva, Imparcial y Expedita de sus derechos e intereses, con sujeción
a los principios de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en
indefensión (...)”.

Y el numeral nueve del artículo once del texto constitucional establece:

“El más alto deber del Estado, consiste en respetar y hacer respetar los
derechos garantizados en la Constitución”.

En este sentido el Derecho a la Defensa, no únicamente constituye en contar


con un Defensor Penal que asista al procesado; sino también la calidad de la
Defensa que éste realiza a favor de su patrocinado.

Por lo tanto, es deber del Estado garantizar el ejercicio del Derecho


Constitucional a la Defensa de los procesados a fin de que en ningún caso se
quede en Indefensión.

Interpretación

Todos los entrevistados, entre Defensores Públicos y Particulares de forma


categórica dijeron que SI, debe existir un control y evaluación de la calidad en
la actuación de los Defensores Públicos y Particulares en el patrocinio penal,
por qué de la calidad de la Defensa Técnica dependen los intereses del
patrocinado en el Proceso Penal.

86
5.3 Sección Conclusiva

CONCLUSIONES

 Del Estudio Jurídico sobre el Marco Legal que contempla las Funciones
de los Defensores Penales en los Tribunales de Garantías Penales de
Pichincha, se conoce que los cambios introducidos por el Código
Orgánico Integral Penal, en cuanto al establecimiento del Sistema
Adversarial, conforme los principios del Sistema Acusatorio, exige a los
Defensores Penales Públicos y Particulares la preparación de una
Defensa Técnica de calidad y el dominio de las herramientas de
litigación oral.

 El Derecho a la Defensa, es la garantía básica de los ciudadanos


implicados en un proceso penal, de allí que el Estado ha creado la
Defensoría Pública, a fin de que el Derecho a la Defensa, tenga una
vigencia real en un Proceso Penal.

 El ejercicio del Derecho a la Defensa del procesado en el Proceso Penal


Acusatorio de tipo Adeversarial, alcanza la máxima dimensión, a tal
punto que al Abogado Defensor se le considera como un sujeto
procesal, cuya función es de ejercicio necesario y se regula
minuciosamente en relación a las diferentes etapas del Proceso Penal.

 En la Etapa de juicio ante los Tribunales Penales, la función de los


Defensores Penales Públicos o Particulares, es presentar una Defensa
Técnica de calidad, trasmitir con rigor técnico los intereses de su
patrocinando ante el tribunal.

 La Defensa Técnica Penal, es de fundamental importancia, ya que


permite lograr un verdadero equilibrio en el proceso; es decir, hacer
efectiva la igualdad de las partes adversarias en el proceso, de allí que,
los Defensores Penales son asesores técnicos, conocedores del
derecho, que cumplen estándares de calidad en la prestación de sus

87
servicios y conscientes de que tienen el deber de atender al cuidado y
protección de los intereses de su defendido.

 En el Proceso Penal, la falta del Defensor Penal o la deficiente Defensa


en la audiencia de juicio implican la indefensión del procesado. En este
sentido el Ecuador como Estado Constitucional de Derechos y Justicia,
tiene el alto deber de cumplir y hacer cumplir los derechos reconocidos a
los ciudadanos, tal es el caso del Derecho a la Defensa Técnica de
calidad. Por lo tanto es el Estado ecuatoriano a través de la Institución
pertinente el que debe ejercer el control y evaluación de la Defensa
Técnica de calidad de los Defensores Públicos y Particulares.

88
RECOMENDACIONES

 Al Consejo Nacional de la Judicatura, que asuma la labor de control y


evaluación de los Defensores Penales Públicos o Particulares.

 Al Estado Ecuatoriano, a través del Consejo Nacional de la Judicatura,


que asuma la labor de capacitar a todos los Abogados Particulares en
cuanto al nuevo Proceso Penal Acusatorio de tipo Adversarial y litigación
Oral, a fin de que los profesionales del Derecho cuenten con la
capacitación que les permita actuar de forma eficiente en la Defensa de
sus patrocinados.

 A las Autoridades de las Escuelas de Derecho del Ecuador, que incluyan


en sus programas de estudio la Materia de Litigación Oral Penal.

 Al Estado Ecuatoriano, que a través del órgano pertinente, dé a conocer


a la sociedad en general, sobre el derecho que tienen de recibir una
Defensa Técnica de calidad.

 A los Defensores Penales Públicos y Particulares que concienticen la


importancia de su intervención en la Etapa de Juicio y opten por auto
educarse en los temas de litigación Oral y el Sistema Acusatorio de tipo
Adversarial.

89
BIBLIOGRAFÍA

Referencias de libros

Abarca, G. L. (2007). La defensa Penal Oral (Vol. I). Quito, Ecuador: Editorial
Jurídica del Ecuador. 156pp.

Abarca, G. L. (2008). Defensa Penal Oral, IX Teoría general de la impugnación


en el Sistema Procesal Oral. Quito: Editorial Jurídica del Ecuador.
158pp.

Asensio, M. J. (2004). Derecho Procesal Penal. Valencia: Tirant lo


Blanch.366pp.

Aspiazu, C. M. (1955). Las Fundaciones de Santiago de Guayaquil. Guayaquil:


Casa de la Cultura Núcleo del Guayas. 104pp.

Barrios, G. B. (1997). La defensa Penal. Panamá: Jurídica Bolivariana.213pp.

Bascuñán, V. A. (1960). Introducción al estudio de las ciencias jurídicas y


sociales. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.318pp.

Benavente, C. H. (2009). La prueba en el proceso penal acusatorio con


tendencia adversarial: la teoría del caso y la actividad probatoria en el
juicio oral. Bueno Aires: Astrea.137pp.

Bergman, P. (1989). La defensa en juicio. Buenos Aires: Abeledo Perrot.


293pp.

Berna, l. C., & Montealegre, L. E. (2002) El proceso penal. Universidad


Externado de Colombia. Bogotá. 624pp.

Borja, J. H. (1996). Inquisición, muerte y sexualidad en Nueva Granada.


Bogotá: Ariel. 390pp.

90
Cabanellas de Torres, G. (2003). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires:
Heliasta. 400pp.

CENTRO DE ESTUDIOS DE JUSTICIA DE LAS AMÉRICAS, CEJA . (2005).


Manual de Defensoría Penal Pública para América Latina y el Caribe.
Santiago de Chile: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
615pp.

Dayenoff, D. E. (1970). El defensor penal. Buenos Aires: Pannedille.124pp.

De Ochoa, J. E. (1970). Manual del Abogado Americano (Sexta ed., Vol. II).
Paris: Renouard. 317pp.

DEFENSORÍA PÚBLICA DEL ECUADOR. (2013). Rendición de cuentas. Quito:


Defensoría Pública del Ecuador. 178pp.

Eymeric, N. (1358). El Manual de los Inquisidores. (A. 1. Forms de Gioa, Trad.)


Buenos aires: Castellana. 148pp.

Ferrajoli, L. (2009). Derecho y razón, teoría del garantismo. Madrid:


Trotta.1019pp.

Gutiérrez, U. A. (2002). Dioses, símbolos y alimentación en los Andes. Quito:


ABYAYALA. 198pp

Jiménez, D. A. (1943). Defensas Penales. Buenos Aires: Losada S.A. 526pp.

Kai Ambos. (2010). Fundamentos y Ensayos Críticos de Derecho Penal y


Procesal Penal. Lima: Palestra Editores. 558pp.

Luna, C. J. (2011). Introducción y características generales del nuevo sistema


de justicia penal, en El nuevo sistema de justicia penal acusatorio, desde
la perspectiva constitucional n. México: Consejo de Judicatura
Federal.450pp.

91
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS (2009). La
transformación de la Justicia. Quito: V&M Gráficas. 498pp.

OFICINA DE NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO. (2010).


Acceso a la Justicia y defensa letrada Manual de instrucciones para la
evaluación de justicia penal. Viena: Naciones Unidas. 20pp.

Ossorio, M. (2001). Diccionario de ciencias jurídicas políticas y sociales.


Buenos Aires: Heliasta.797pp.

Ossorio, M. y Florit, M.Enciclopedia Jurídica OMEBA. Buenos Aires:


Bibliográfica Argentina. Driskill S.A., 1022pp.

Pazmiño, G. E. (2011). Defensa Penal Pública y Litigación Oral. Quito:


Defensoría Pública. 448pp.

Peñaherrera, V. M. (1990). De la Abogacía. Quito: Editorial Universitaria.72pp

Pérez, L. A. (1984). Los derechos fundamentales. Madrid: Tecnos. 233pp.

Quiñones, V. H. (2003). Las Técnicas de Litigación Oral en el Proceso Penal


Proceso Penal. San Salvador: Consejo Nacional de la Judicatura.340pp.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2001) Diccionario de la lengua española (22


ed.).Madrid. Calape 500pp.

Rodríguez, Á. N. (2008). Manual de sociología de las profesiones. Barcelona:


Ediciones Universitarias. 148pp.

Splendiani, A. M. (1997). Cincuenta años de inquisición en el Tribunal de


Cartagena de Indias1610 a 1660. Santa fe de Bogotá: Centro Editorial
Javeriano. 464pp.

Zaffaroni, E. R., Alagia, A., & Slokar, A. (2000). Derecho Penal Parte General.
Buenos Aires: Ediar.1116pp.

92
Zavala, B. J. (2002). El debido proceso penal. Guayaquil: Edino. 291pp.

Referencia de Tesis o Trabajos de Titulación no publicados

Tamayo, F. (2003). El Desarrollo Histórico y social de los Pueblos


Precolombinos asentados en el Pichincha Oriental, durante el período de
Integración, estudio de caso del sitio Ciudad Metrópoli. Trabajo de
Titulación. Pontificia Universidad Católica de Quito.160pp.

Referencia de documentos procedentes de internet

Aguirre, G. (2013). Tutela judicial efectivaDerecho Ecuador. En:


http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/funcio
njudicial/. Fecha de consulta: 12 de noviembre de 2014.

AMERICAN BAR ASSOCIATION. (2013). Iniciativa para el Estado de Derecho


de la Materiales del Curso de formación de formadores en técnicas
básicas para el litigio oral penal. En:
http://www.abaroli.mx/abaroli/index.php/es/?option=com_content&view=a
rticle &id=133:ciudad-juarez2013&catid=12:curso. Fecha de consulta 10
enero de 2014.

DEFENSORÍA PÚBLICA DEL ECUADOR. (2010). Defensa Penal Pública.


Ejercicio. Competencia profesional de abogados. Gestión del defensor.
Nuevos estándares.Resolución Nº 3389 - Defensa Penal
Pública.En:http://sinley.cl/?a=3655. Fecha de consulta:18 de marzo de
2015.

Loor, E. F. (2010). Qué es el derecho penal. En:


http://eduardofrancoloor.blogspot.com/2010/08/que-es-el-derecho-penal-
derecho-penal.html. Fecha de consulta: 10 de noviembre del 2014

López, P. M. (s.f.). El acceso a un defensor penal. En:


www.alfonsozambrano.com. Fecha de consulta: 15 de abril del 2015

93
MINISTERIO PÚBLICO DE CHILE. (2003). Criminalidad y Derechos
Humanos.En:http://www.derechoshumanos.udp.cl/wpcontent/uploads/20
09/07/justicia-criminal.pdf. Fecha de consulta: 18 de octubre de 2014.

Velásquez, V. I. (2008). Contribuciones a las Ciencias Sociales. En:


http://www.eumed.net/rev/cccss/02/ivvv.htm. Fecha de consulta: 23 de
noviembre de 2014.

94
ANEXO

Anexo1

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR. UNIB.E


ESCUELA DE DERECHO
ENTREVISTA DIRIGIDA A DEFENSORES PENALES PÚBLICOS Y
PARTICULARES DE LA CIUDAD DE QUITO

TEMA DE LA TESIS:
“ESTUDIO JURÍDICO SOBRE EL MARCO LEGAL QUE CONTEMPLA LAS
FUNCIONES DEL DEFENSOR PENAL EN LOS TRIBUNALES DE
GARANTÍAS PENALES DE PICHINCHA ”
I INSTRUCCIONES:
Señores y señoras, su opinión sobre el tema: “ESTUDIO JURÍDICO SOBRE
EL MARCO LEGAL QUE CONTEMPLA LAS FUNCIONES DEL DEFENSOR
PENAL EN LOS TRIBUNALES DE GARANTÍAS PENALES DE PICHINCHA”,
es muy importante para el desarrollo de mi tesis de grado. A continuación se
presenta una serie de aspectos de relevancia, a fin de que sean valorados con
la mayor objetividad posible en relación al tema planteado.

 Los datos serán utilizados exclusivamente para el trabajo académico de


grado.
 No deje ninguna pregunta sin responder.

95
II DATOS PERSONALES:
NOMBRE:_____________________________________________
FUNCIÓN:_____________________________________________
II GUION DE ENTREVISTA
1. ¿Cómo ha influido la regulación normativa actual en el desempeño de
las funciones de los Defensores Penales en los Tribunales de Garantías
Penales de Pichincha?

2. ¿Cómo afecta a las partes procesales y al proceso penal la falta de


conocimientos y experiencia los Defensores Penales en materia de
litigación oral?

3. ¿Considera usted que están bien representados los intereses del


defendido por los Defensores Públicos, en el patrocinio penal? SI o No
¿Por qué?

4. A su criterio ¿Cuáles son las características de una defensa técnica de


calidad?

5. ¿Considera usted que debe existir un control y evaluación de la calidad


en la actuación de los Defensores públicos y particulares en el
patrocinio penal? SI o NO ¿Por porque?

¡Gracias!

96
Anexo 2

97
98
99
100
101

También podría gustarte