Hermeneútica Jurídica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 182

NOCIONES DE HERMENÉUTICA E INTERPRETACIÓN

JURÍDICA EN EL CONTEXTO MEXICANO


INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS
Serie Estudios Jurídicos, núm. 337

COORDINACIÓN EDITORIAL

Lic. Raúl Márquez Romero


Secretario Técnico

Mtra. Wendy Vanesa Rocha Cacho


Jefa del Departamento de Publicaciones

Miguel López Ruiz


Cuidado de la edición

Edith Aguilar Gálvez


Formación en computadora

Carlos Martín Aguilera Ortiz


Elaboración de portada
JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

NOCIONES
DE HERMENÉUTICA
E INTERPRETACIÓN
JURÍDICA
EN EL CONTEXTO
MEXICANO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN
México, 2019
Esta edición y sus características son propiedad de la Universidad
Nacional Autónoma de México.

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio


sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Primera edición: 13 de diciembre de 2019

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n


Ciudad de la Investigación en Humanidades
Ciudad Universitaria, 04510 Ciudad de México

Impreso y hecho en México

ISBN 978-607-30-2289-7
En memoria de don Goyo, hombre recto y fuerte
que inspiró a tres generaciones a amarse como familia.

Al recuerdo de mi padre, Javier Hernández Olvera,


y al esfuerzo de mi madre, Elsa Manríquez González.
CONTENIDO

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI
Jaime Fernando Cárdenas Gracia
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

Capítulo primero
El derecho y su necesidad de ser interpretado

I. Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
II. Causalidad ontológica del derecho . . . . . . . . . . . . . . . . 11
III. La norma jurídica como instrumento para la finalidad
del derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
IV. Hermenéutica: el camino de la interpretación . . . . . . . 32
V. Elementos del acto hermenéutico . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Capítulo segundo
Hermenéutica e interpretación jurídica

I. Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
II. Naturaleza, objeto y fin de la hermenéutica e interpre-
tación jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
III. Tipos de interpretación según el intérprete . . . . . . . . . 51
IV. Principales escuelas de interpretación jurídica . . . . . . . 55
V. Problemas en la interpretación de la norma jurídica . . 65
IX
X CONTENIDO

Capítulo tercero
La esencia de la función jurisdiccional
y su labor interpretativa

I. Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
II. La búsqueda del equilibrio funcional . . . . . . . . . . . . . . 80
III. La cara bifronte de la función jurisdiccional . . . . . . . . . 82
IV. Reglas de control de la interpretación judicial . . . . . . . 85
V. La interpretación judicial en el sistema jurídico mexi-
cano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
VI. La jurisprudencia como producto del ejercicio interpre-
tativo de la función jurisdiccional . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

Capítulo cuarto
La interpretación jurídica de las normas de derechos
humanos en el sistema jurídico mexicano

I. Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
II. Reforma constitucional en materia de derechos huma-
nos de 2011 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
III. La interpretación jurídica como garantía constitucional 124
IV. Interpretación jurídica de las normas de derechos hu-
manos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
V. ¿Quién está facultado para interpretar la norma jurí-
dica de derechos humanos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

PRÓLOGO

Es un gusto presentar al público lector la obra de Javier Hernán-


dez Manríquez titulada Nociones de hermenéutica e interpretación jurídica
en el contexto mexicano. Las razones de la importancia del libro son
múltiples. Una de ellas está relacionada con la escasez de estudios
en el ámbito nacional sobre la hermenéutica jurídica. Las otras las
expongo a lo largo de estas líneas.
El autor, con gran acuciosidad, estudia por qué el derecho
requiere ser interpretado. Para ello expone razones: una teoría
de la causalidad ontológica del derecho, los motivos finalistas o
axiológicos del derecho que obligan a la interpretación, los ele-
mentos del acto hermenéutico, y un breve recorrido histórico por
la hermenéutica.
Después de ese necesario marco teórico, Hernández Manrí-
quez abunda en los tipos de interpretación jurídica, en las princi-
pales escuelas de interpretación jurídica, y en los problemas que se
derivan de la interpretación de las normas jurídicas, tanto sintácti-
cos como lógicos, semánticos y pragmáticos.
Los campos epistémicos anteriores los relaciona a continua-
ción con la interpretación judicial y con la jurisprudencia que
conforma el Poder Judicial de la Federación en el ámbito nacio-
nal. Insiste en la cara bifronte de la interpretación judicial, pues
sirve para aplicar el derecho, pero también para realizar la justi-
cia en la vida social, y propone reglas para el control de la inter-
pretación judicial.
De manera destacada abunda en las posibilidades hermenéu-
ticas que produjo la reforma constitucional mexicana en materia
de derechos humanos del 10 de junio de 2011. Expone las bases de
esa reforma, la apertura hermenéutica que genera la interpreta-
ción de las normas sobre derechos humanos, el círculo hermenéu-

XI
DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

XII PRÓLOGO

tico de la norma jurídica en materia de derechos humanos, y el


control concentrado y difuso de la interpretación en el ámbito de
los derechos humanos.
Como bien dice Javier Hernández, en la interpretación es
preciso insistir en que no se trata sólo de significados sobre los
enunciados —la dimensión semántica—, sino de otras dimensio-
nes que están presentes, como la sintáctica, que se ocupa de las
relaciones y del orden adecuado de los enunciados lingüísticos al
interior de un razonamiento y, fundamentalmente, de la dimen-
sión pragmática del lenguaje, que se refiere a las reglas y pro-
cedimientos de los hablantes —libertad, simetría, no violencia,
igualdad de oportunidades entre ellos, etcétera— dentro de una
argumentación. Además, el lenguaje jurídico siempre es contex-
tual, cultural e histórico, y se usa y emplea al interior de contextos
históricos y morales, contextos que le dan sentido y significado. El
lenguaje no es un instrumento aséptico ni neutral derivado del de-
sarrollo biológico —principalmente cerebral— del ser humano,
sino que se nutre y cobra sentido al interior de la cultura concreta
y de la historia.
El autor es consciente de que en la interpretación jurídica se
emplean distintos tipos de lógicas. Grosso modo, podemos hablar
del empleo de la lógica formal, de la lógica material y de la lógica
pragmática. Todos esos tipos de lógica presentan variantes, que
debemos, por lo menos, tener en cuenta, y advertir que la herme-
néutica jurídica no recurre a elementos exclusivamente lógicos,
sino también a variables contextuales.
La lógica formal es la lógica que suele utilizarse para resolver
casos fáciles en el derecho, ahí en donde no existe discusión sobre
el contenido de verdad o corrección de las premisas. La lógica
formal se ocupa principalmente del estudio de las inferencias, en-
tendiendo que hay distintos tipos de inferencias (deductivas, in-
ductivas, y abductivas). El tipo más habitual de inferencia es la
deductiva, que consiste en establecer una relación necesaria entre
las premisas y la conclusión, y en donde la inferencia parte de lo
general a lo particular. Por ejemplo, “todos los hombres son mor-

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

PRÓLOGO XIII

tales” (premisa mayor); “Sócrates es hombre” (premisa menor);


por lo tanto, “Sócrates es mortal” (conclusión).
La lógica material tiene por objeto presentar buenas razones
a favor de las premisas y de la conclusión. No le preocupa la for-
ma de los argumentos, sino su contenido, es decir, si las premisas
y la conclusión están o no respaldadas por razones adecuadas,
suficientes o plausibles. La lógica material se desarrolla en el de-
recho, entre otras, con la obra de Viehweg en torno a la tópica,
que considera que la finalidad principal del razonamiento jurídi-
co consiste en dar razones a favor o en contra de los argumentos,
premisas o conclusiones para determinar su nivel de corrección
material. El razonamiento jurídico es una operación práctica que
está fundamentalmente dirigida a la acción, aunque también pue-
den caber en él razonamientos teóricos que expliquen o describan
los hechos, o que den cuenta del proceso argumentativo.
La lógica pragmática entiende que la interpretación tiene
que ver con las relaciones entre el lenguaje y sus usuarios. Lo
anterior quiere decir que en la interpretación jurídica es muy im-
portante saber los roles que juegan el auditorio, los participantes,
los objetivos que persiguen, el papel del orador, del oponente,
etcétera. Aristóteles distinguió entre argumentación pragmática
retórica y argumentación pragmática dialéctica. La primera no
se inscribe en un contexto dinámico como la segunda.
Además de la incidencia de la lógica, el derecho es un cono-
cimiento comprensivo —hermenéutico—, que procura interpre-
tar de un modo determinado el material jurídico que le es dado
—a través de sus sentidos— y, además, es una disciplina orien-
tada a valores que necesariamente deben ser congruentes con
lo aceptable o razonable en cada momento y en función de las
características y condiciones de los casos particulares. Mediante
la hermenéutica jurídica se aspira a conocer o a determinar el
sentido del derecho, a hacer patentes los valores en la regulación
jurídica, y, adicionalmente, en cuanto que el ordenamiento jurí-
dico constituye un instrumento imperativo de tratamiento de las
relaciones sociales, se asume que la interpretación no puede estar

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

XIV PRÓLOGO

desvinculada de la aplicación de las normas jurídicas a los casos


concretos. Por eso, la interpretación del derecho no puede consi-
derarse exclusivamente como una operación intelectual desliga-
da de todo tipo de consecuencias prácticas, lo que entraña que la
búsqueda de sentido de las normas y principios jurídicos se sitúe
necesariamente en conexión con los hechos que dan sentido y
valor a la regulación.
Las teorías hermenéuticas de la interpretación jurídica esti-
man que el proceso de aplicación del derecho es una forma de ra-
zonamiento práctico, lo que significa que para la determinación
de significados normativos es fundamental tener en cuenta el pa-
pel del contexto en el que se plantea el caso, las condiciones y ca-
racterísticas de éste y, los valores y principios que están presentes
en cada realidad jurídica. Los problemas de argumentación, in-
terpretación y aplicación del derecho no pueden atenderse como
si fueran problemas exclusivamente del lenguaje y resolverse sólo
mediante el uso del silogismo formal.
Lo anterior se ve reforzado por los cambios que ha sufrido
el derecho constitucional contemporáneo, y que destaca el autor,
que se configura como un derecho de principios y que estable-
ce una nueva concepción de la validez jurídica. Los principios
constitucionales no admiten la aplicación de la lógica deóntica.
Su estructura no contiene supuesto de hecho ni consecuencia ju-
rídica definidos, por lo que prima facie cualquier razonamiento
deductivo está descartado. La existencia de los principios cons-
titucionales supone no sólo entender el ordenamiento jurídico
desde ellos, sino de interpretarlo tomando en cuenta que es ne-
cesario alcanzar un estado de cosas donde todos los principios
constitucionales en presencia alcancen su más alto grado de vi-
gencia posible. Estas circunstancias implican que la tarea inter-
pretativa es una función constructiva, de razonamiento práctico
en un doble sentido. En el primer sentido, hay un razonamiento
práctico cuando el juez extrae los contenidos implícitos en los
valores y principios constitucionales que debe tomar en cuenta
para solucionar el caso concreto. En el segundo sentido, el juez

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

PRÓLOGO XV

va a generar las condiciones que permitan diseñar un estado de


cosas que armonice lo más posible con todos los principios que
inciden en el caso concreto, pero al mismo tiempo a maximizar
la realización de todos ellos.
La hermenéutica jurídica, como sabe y expone el autor, se ca-
racteriza por los siguientes rasgos: 1) su antipositividad, en cuan-
to considera que el derecho no sólo son reglas dictadas por el
legislador. El derecho es, sobre todo, práctica social, que se en-
tiende necesariamente desde su interpretación y aplicación; 2) la
precomprensión; esto es, que la relación con un texto jurídico
depende del contexto en el que se inscribe, necesita de experien-
cias previas, de pre-juicios; 3) la interpretación no puede verse en
forma atomista y lineal, sino que es una actividad circular entre
el texto normativo, el caso, el ordenamiento y el contexto, y 4) el
sujeto de la interpretación siempre está situado en una determi-
nada perspectiva; el conocimiento jurídico es al mismo tiempo
comprensión y praxis.
La obra de Javier Hernández Manríquez se ocupa de todas
estas cuestiones y otras. Por ello, considero valioso y útil el en-
sayo en el ámbito de los estudios jurídicos nacionales. El autor
se merece nuestra felicitación, la que se acompaña de un deseo,
consistente en el ruego que le hacemos para continuar por este
camino en sus reflexiones e investigaciones.

Jaime Fernando Cárdenas Gracia

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

INTRODUCCIÓN

En su obra titulada La argumentación como derecho, el jurista Jaime


Cárdenas Gracia enumera una serie de razones por las cuales con-
sidera que pensar el derecho como argumentación es algo positivo
para la discusión jurídica en el país. Algunas de estas razones se
desarrollan a lo largo del presente material; por ejemplo, la inca-
pacidad del derecho nacido del legislador para afrontar los múlti-
ples problemas surgidos en la realidad, la incapacidad de la clásica
figura silogística y la subsunción como método eficiente de apli-
cación del conjunto normativo, y la más importante para efectos
del presente estudio: el derecho es una realidad viva, que adquiere
sentido por medio de la interpretación.1
Es en esta misma tesitura, la forma en como se aplica el de-
recho, especialmente esa parte constitutiva del mismo denomi-
nada norma jurídica, que va más allá de la implementación de
aspectos técnicos metodológicos. La forma de aplicar la norma
jurídica tiene un peso social muy importante, pues incide direc-
tamente en la configuración de la vida de las personas, recayen-
do en aspectos esenciales para su desarrollo dentro de su vida
social y personal.
Por medio de su aplicación, las normas de derecho modifican
la vida de los integrantes de una sociedad, y pueden tocar aspec-
tos como su libertad, la convivencia de los padres con sus hijos,
su patrimonio y, en general, el ejercicio de derechos y obligacio-
nes frente a otras personas, instituciones particulares y el Estado
mismo.

1 Cárdenas Gracia, Jaime, La argumentación como derecho, México, UNAM,


Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016, pp. 2 y 3.

1
DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

2 INTRODUCCIÓN

Esto se ve reflejado en la vida social cotidiana y adquiere ma-


yor relevancia cuando las instituciones encargadas de la apli-
cación vinculante de las normas, por medio de sus operadores,
incurren en dispraxis, entendida como “una mala práctica por
incompetencia de varios tipos asociada con deficiencias que van
desde la falta de habilidad y experiencia hasta la torpeza, la ne-
gligencia y la imprudencia. A esto se agregan prácticas anómalas
que van desde el conflicto de intereses hasta la corrupción”.2 Por
lo tanto, una mala práctica en la aplicación del derecho, sin im-
portar sus causas, conduce irremediablemente a la arbitrariedad
jurídica, pero principalmente a la injusticia social.
Desafortunadamente, en la realidad social mexicana existen
un gran número de casos en donde las malas prácticas jurídicas,
concretamente en la aplicación de las normas, derivan en noto-
rias violaciones a derechos de los ciudadanos. Un claro ejemplo
se suscitó en 2006, cuando tres mujeres indígenas otomíes del es-
tado de Querétaro fueron acusadas del secuestro de seis agentes
federales de la desaparecida Agencia Federal de Investigación de
la Procuraduría General de la República.
Derivado de esta acusación, y después de un proceso lleno
de irregularidades, entre las cuales destacan una detención ilegal
(sin orden de aprehensión y efectuada en vehículos no oficiales),
la falta de un defensor de oficio (derecho que nadie les dijo), la
falta de un intérprete (en ese entonces no hablaban español, al
menos al 100%) y la falta de pruebas contundentes para acredi-
tar los hechos de la acusación (la prueba principal fue una foto-
grafía tomada por un periodista en donde aparecen ellas y los
supuestos agentes desaparecidos), las mujeres serían condenadas
por un juez a veintiún años de prisión y al pago de dos mil días
de multa, equivalente a noventa mil pesos.

2 Lara Sáenz, Leoncio, “La dispraxis en México. Integración de concep-


tos. Fenómenos adversos”, en Cano Valle, Fernando et al. (coords.), Dispraxis,
México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2012, p. 13.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

INTRODUCCIÓN 3

Este asunto puso de manifiesto una serie de malas prácticas


jurídicas a cargo de diversos órganos del Estado: agentes, Minis-
terio Público, la propia Procuraduría y, desde luego, el órgano ju-
risdiccional que dictó sentencia, desembocando en una injusticia
para las tres mujeres y sus familias.
Afortunadamente, en 2009, y después de más de tres años en-
carceladas, a causa del desistimiento de las acusaciones por parte
de la Procuraduría y, en 2010, por resolución de la Primerra Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, adquirieron su
libertad. Posteriormente, en 2013, por resolución del entonces
Tribunal Fiscal de Justicia Administrativa, se ordenó a la Pro-
curaduría el pago de una indemnización para ellas, además del
reconocimiento público de su inocencia. Esta sentencia fue con-
firmada en 2016, tras la resolución del recurso de revisión por el
Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer
Circuito judicial, y fue cumplida hasta febrero de 2017.
El ejemplo citado, por mencionar sólo uno, pone de manifies-
to que el derecho no debe ser aplicado simple y llanamente, así
como lo manifiesta el formalismo jurídico heredado por el ius-
positivismo. Son precisamente en este sentido, las palabras del
doctor Cárdenas Gracia, cuando señala al derecho de nuestro
tiempo como una concepción muy alejada de aquella exclusi-
vamente normativista, incluyendo procedimientos discursivos y
argumentativos, a los que yo añadiría los interpretativos.3
Respondiendo a las exigencias sociales y a las de cada asunto
en particular, el derecho implica el ejercicio interpretativo. En
primer lugar de las normas jurídicas, pero también de las situa-
ciones personales de los destinatarios concretos y del contexto so-
cial en donde la norma producirá sus efectos. En consideración a
esto, y retomando el ejemplo anterior, resulta absurdo, de acuer-
do con una interpretación de todos los elementos señalados, así
como de las pruebas ofrecidas en el caso, el concluir que tres
mujeres indígenas sin ningún tipo de entrenamiento o de antece-

3
Cárdenas Gracia, Jaime, op. cit., p. 2.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

4 INTRODUCCIÓN

dentes hayan podido someter a seis agentes federales entrenados


y comúnmente armados para su posterior secuestro.
La hermenéutica jurídica, por medio de su ejercicio interpre-
tativo, constituye una herramienta útil, ubicada entre el momen-
to de la creación y la aplicación de la norma jurídica. Encuentra
cabida en la tarea de valoración de todos los elementos inter-
vinientes en la determinación de la verdad en el derecho, tales
como los fines y valores del mismo, las normas jurídicas, la inten-
ción del legislador, los hechos de cada caso particular, la situación
concreta de los destinatarios de las normas y las pruebas ofreci-
das por las partes dentro de un litigio. Dichos elementos servirán
de sustento para la toma de decisiones, en especial dentro de las
funciones del Poder Judicial. La hermenéutica jurídica es un ins-
trumento armonizador, entre el derecho positivo y el contenido
axiológico, que permea al constitucionalismo contemporáneo y
al derecho en general.
En razón de lo anterior, el presente libro ostenta un estudio
general estructurado en cuatro partes, sobre la forma de aplica-
ción del derecho a través de la hermenéutica y su ejercicio inter-
pretativo al interior del sistema jurídico mexicano. Dicho estudio
parte de un análisis interdisciplinar, en donde se echa mano de
diversas ramas de la filosofía, como la ontología, la lógica, la filo-
sofía del lenguaje y la epistemología, todas ellas en relación con
diferentes aspectos de la ciencia jurídica y la hermenéutica.
En la primera parte se presenta un análisis de la causalidad
ontológica del derecho, con la intención de dilucidar su constitu-
ción y las razones que lo hacen sujeto de interpretación. Una vez
establecidas las razones por las cuales es necesario interpretar el
derecho, es preponderante señalar el camino para dicha tarea,
siendo el de la hermenéutica el adecuado para ello.
En un segundo momento se especifican las razones por las
cuales el contenido de la hermenéutica adquiere vital importan-
cia para la ciencia jurídica. Se explica la naturaleza, el objeto y
el fin de la hermenéutica jurídica, los tipos de interpretación de
la norma desde la perspectiva de su intérprete, las escuelas que

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

INTRODUCCIÓN 5

han abordado el tema de la interpretación y los principales pro-


blemas de los juristas, particularmente los juzgadores del Poder
Judicial, al momento de interpretar las normas.
La tercera parte de la investigación pone especial atención en
la función jurisdiccional y su labor interpretativa. Esto no por ser
más importante con relación a las demás funciones de los pode-
res de la unión, sino porque la interpretación del derecho, ema-
nada en el seno de la función jurisdiccional, afecta directamente
la realidad social, al surtir sus efectos en la esfera jurídica de las
partes de una litis. En este mismo punto, también se resalta la
cara bifronte de la función del Poder Judicial, como aplicadora y
creadora de derecho, por medio de sus resoluciones y sentencias,
de modo especial en la creación de jurisprudencia. Finalmente,
esta parte de la investigación concluye con el establecimiento de
las reglas a seguir en el ejercicio interpretativo de las normas ju-
rídicas que realizarán los juzgadores del Poder Judicial, así como
los requisitos para la formulación de jurisprudencia.
La última parte del trabajo presenta, de forma general, el esta-
do del arte en materia de interpretación jurídica de las normas de
derechos humanos en el sistema jurídico mexicano, derivado de la
reforma constitucional vigente a partir del 11 de junio de 2011.
En este apartado se da respuesta a preguntas como, ¿cuáles son
los parámetros para la interpretación jurídica de las normas en
materia de derechos humanos?, y ¿quién está facultado para efec-
tuar dicha interpretación?
Es importante señalar que la naturaleza del presente material
es principalmente de carácter descriptivo; su intención es anali-
zar la importancia y cabida de la hermenéutica en la labor del
jurista contemporáneo, de manera especial en la de aquellos cu-
yas funciones se relacionen directamente con la aplicación vin-
culante de normas jurídicas, como la Constitución, los tratados
internacionales, las leyes generales, los reglamentos, los contratos
y las jurisprudencias.
Para tal fin, se echó mano de diversos métodos de investiga-
ción, entre los que destacan:

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

6 INTRODUCCIÓN

—— El analítico: empleado para la identificación de la natu-


raleza, características y causas de la interpretación del
derecho, así como su ejecución en el sistema jurídico
mexicano.
—— El histórico: a fin de señalar los antecedentes del estudio
de la hermenéutica jurídica y de la implementación de la
reforma constitucional en materia de derechos humanos
de junio de 2011.
—— El exegético: para el análisis del contenido normativo
que regula la actividad interpretativa de la función juris-
diccional en México.
—— El deductivo: implementado para la elaboración y com-
probación de las hipótesis y los objetivos planteados, por
medio del estudio de la doctrina y normas sobre la inter-
pretación jurídica.

El campo de la hermenéutica y la interpretación jurídica es


vasto, al grado de reconocerse la insuficiencia del presente trabajo
para agotarlo. Entre las cuestiones pendientes a tratar destacan:
un análisis por autor de los principales exponentes que abordan el
tema; la estrecha relación del ejercicio interpretativo del derecho
con la argumentación jurídica, la creciente relevancia y particu-
laridades de la interpretación de la Constitución, no únicamen-
te como norma jurídica, sino también como documento político;
además de un análisis de las cuestiones tratadas en esta investiga-
ción desde un enfoque problematizado dentro de una situación
específica, entre otras.
Por esta razón, lo expresado a lo largo de las siguientes páginas
sólo constituye un acercamiento a la naturaleza de los problemas
y contenidos esenciales al respecto. La intención es constituir una
herramienta, que si bien no deja de ser eminentemente teórica,
va dirigida a cuestiones prácticas de la vida profesional de los
juristas, buscando responder al por qué, al qué y al cómo de la
interpretación jurídica enmarcada en el contexto jurídico y social
mexicanos. Se busca poner de manifiesto cómo es que la herme-

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

INTRODUCCIÓN 7

néutica constituye una herramienta útil para combatir la dispra-


xis presente en las instituciones jurídicas nacionales por medio
de decisiones sustentadas en el plano jurídico, moral, racional y
epistemológico a las que conduce, contribuyendo a su vez a ha-
cer del derecho una forma práctica de realización de justicia y
transformación social. En este sentido, se mencionan las palabras
de Ronald Dworkin al afirmar “que el razonamiento legal es un
ejercicio de interpretación constructiva… [y] una interpretación
hace que la historia de la ley sea mejor”.4
Es necesario reconocer que la presente investigación no habría
sido posible sin el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma
de México, concretamente de la Facultad de Estudios Superio-
res Aragón y del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Por esta
razón, agradezco particularmente al maestro Fernando Macedo
Chagolla, director de la FES Aragón, y al doctor Francisco Iba-
rra Palafox, secretario académico del Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM en el periodo final de elaboración de este
trabajo, quien además ha sido vital en mi formación como jurista
y académico.
Agradezco también el apoyo de mi familia, en especial a mi
madre, Elsa Elena Manríquez González, así como al doctor Jai-
me Cárdenas Gracia y a la doctora Sandra Gómora Juárez, in-
vestigadores de tiempo completo del Instituto de Investigaciones
Jurídicas, por las pertinentes observaciones hechas al escrito.
Finalmente, no quiero concluir sin reconocer de igual manera
las contribuciones, de diversas naturalezas, de los doctores Fran-
cisco Coquis Velasco, Jorge Eduardo Carrillo Velázquez, Mau-
ricio Beuchot Fuent, de la maestra Diana Quezada Escamilla,
además de mis amigos, el licenciado Héctor Huerta Serrano y
Yoshahandi.
A todos y cada uno de ellos, por intervenir en la configuración
del presente libro, mi cariño, respeto y agradecimiento perenes.

4 Dworkin, Ronald, El imperio de la justicia, trad. de Claudia Ferrari, Barce-


lona, Gedisa, 1988, p. 11.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

Capítulo primero

EL DERECHO Y SU NECESIDAD
DE SER INTERPRETADO

I. Preámbulo

La relación hombre y derecho es tan antigua como la propia exis-


tencia humana; muestra de ello fue la aparición en 1728 a. C.
del Código de Hammurabi, y en el siglo V a. C. de las Leyes de
Gortina, al sur de Creta, en la antigua Grecia. Así de antiguo, e
incluso más, es el derecho y su relación con el hombre en el marco
de una sociedad.
El ser humano es un ser cuya naturaleza lo obliga a asociarse
con otros, encontrando en dicha asociación el cumplimento de
sus exigencias ontológicas. Es en ésta donde el derecho tiene ca-
bida en su vida, siempre en el cerco de un contexto determinado
por un tiempo y lugar específicos. Justo en esta vida en socie-
dad es donde la relación hombre y derecho se desarrolla, muchas
veces de modo inconsciente, como si se tratara de algo natural,
propio de él.
Esto se refleja en la cotidianeidad de la vida humana; por
ejemplo, al abordar el autobús para ir a su trabajo, una perso-
na celebra un contrato de prestación de servicios; una madre al
inscribir a su hijo a la escuela, lo hace bajo ciertas formalidades
establecidas en la ley; un trabajador al asegurar a su familia, lo
hace en el ejercicio de sus derechos otorgados por las normas; un
estudiante al comprar una computadora, lo hace sujetándose a lo
establecido en el Código Civil en lo referido a la compraventa;
cuando un cantante ofrece un concierto a sus seguidores, lo hace
apegándose a una serie de requisitos exigidos por el derecho co-
9
DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

10 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

rrespondiente. “Vivimos dentro y según la ley. Ella nos convierte


en lo que somos: ciudadanos y empleados, doctores y cónyuges,
personas que poseen cosas”.5
De este modo, y por citar sólo algunos ejemplos, se pone de
manifiesto la forma en cómo el derecho se encuentra presente en
la totalidad de la realidad humana, aunque en muchas ocasiones
no se esté consciente de ello y mucho menos se tenga conoci-
miento de los requisitos y/o formalidades necesarios para que
produzca sus efectos.
El hombre no sólo dispone del derecho como una herramien-
ta, sino que se encuentra inmerso en él; “…el derecho juega un
papel fundamental en nuestras vidas desde tiempo inmemorial.
Subyace a muchas de nuestras conductas cotidianas y forma par-
te de los esquemas de los que comprendemos el mundo presente,
pasado y futuro y nos permite conducirnos en él”.6
Al vivir en sociedad, resulta evidente la importancia del de-
recho en la vida humana, siendo prácticamente imposible abs-
traerse de los efectos que en ella produce, se quiera o no, se haga
consciente o no, incluso, se conozca su causa o no. El derecho
nace y se desarrolla en y para la sociedad, y sin ella éste no ten-
dría razón de existir; posiblemente de ahí el sentido del viejo ada-
gio romano ubi societas ibi ius. A su vez, el derecho facilita la con-
vivencia humana, convirtiéndose en una necesidad y condición
para el correcto funcionamiento de una sociedad en todos sus ni-
veles. Donde hay hombres hay sociedad, donde hay sociedad hay
una vida en común, y donde hay vida en común hay una cierta
organización jurídica, por elemental que ésta sea.7
Esta omnipresencia del derecho en la vida del hombre en
sociedad es la razón por la que resulta de vital importancia la

5 
Idem.
6 
Cáceres Nieto, Enrique, ¿Qué es el derecho? Iniciación a una concepción lingüística,
México, UNAM, 2000, p. 19.
7  Basave Fernández del Valle, Agustín, Filosofía del derecho, México, Porrúa,

2013, p. 648.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

EL DERECHO Y SU NECESIDAD DE SER INTERPRETADO 11

forma en cómo se entiende y cómo opera el mismo. Toda cues-


tión jurídica parte de la base de un presupuesto de concepto de
derecho, y el hablar de los elementos que lo hacen sujeto de in-
terpretación, con miras a una eficaz creación y aplicación, no es
la excepción.8

II. Causalidad ontológica del derecho

1. A manera de introducción

La tarea de especificar qué es el derecho es un asunto en sí mismo


complejo; para hacerlo, con frecuencia se recurre al uso de defini-
ciones, las cuales a lo largo de la historia de la ciencia jurídica han
ido variando de acuerdo con situaciones de diversas naturalezas,
como la corriente filosófica predominante del momento, la for-
mación académica de los juristas y, desde luego, las circunstancias
sociales, económicas y políticas de cada lugar y tiempo. Por eso,
Manuel Atienza señala al derecho como un fenómeno histórico,
relativo a la realidad concreta de cada sociedad, situación por la
cual se dificulta la empresa de definirlo. El espacio y el tiempo son
aspectos necesarios a considerar para comprender el fenómeno
jurídico.9
Tratar de encasillar al derecho en una definición es necesa-
rio y útil, sobre todo con fines académicos y pedagógicos, donde
las definiciones más comunes suelen ser las de tipo por género y
diferencia específica. Aun así, comprender a plenitud el fenóme-
no jurídico exige ir más allá, ya que una definición nunca será
lo suficientemente amplia ni lo suficientemente concreta como
para agotar la totalidad de su realidad, sobre todo si se considera

8  Instituto de Investigaciones Jurídicas, Diccionario jurídico mexicano, 13a. ed.,

México, UNAM, 1999, p. 924.


9  Atienza, Manuel, El sentido del derecho, 2a. ed., Madrid, Ariel, 2004, p. 34.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

12 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

su dinamicidad.10 No se puede pretender que un concepto ela-


borado por medio del lenguaje refleje necesariamente esencias
inmutables; no tiene sentido buscar en el trasfondo de la palabra
“derecho” un único ente físico o incluso metafísico.11
En este sentido, son ejemplificativas las palabras del iusfilóso-
fo mexicano Agustín Basave, al señalar: “Nunca encontraremos
al ser del Derecho entre los determinismos ciegos de la materia,
porque su entidad pertenece al mundo cultural-espiritual-históri-
co bajo el modo de ser de una forma de vida social”.12
Por todo esto, buscar una definición de derecho no es el pro-
pósito de las siguientes líneas, sino proponer un análisis ontológi-
co de la realidad jurídica, partiendo del estudio del conocimiento
de las causas hecho por Aristóteles en el libro primero, capítu-
lo tercero de su obra, La metafísica.13 Dicho análisis tiene como
finalidad determinar la causa eficiente, material, formal y final
del derecho, respondiendo a cuestiones como: ¿de dónde viene?,
¿qué es?, ¿cómo es?, y ¿para qué sirve?, lo que a su vez permitirá
comprender las causas de la necesidad de su interpretación.

2. Causa eficiente

Buscar la causa eficiente del derecho implica responder a la


pregunta por el origen del mismo, y para ello es necesario, en un
primer momento, ubicarlo dentro de la realidad. De este modo,

10 
Joseph Raz considera que el continuo movimiento del trasfondo cultural
de las sociedades, aunado al constante cambio conceptual utilizado por las ins-
tituciones jurídicas, constituyen las principales causas por las que la teoría del
derecho está en continuo desarrollo. Raz, Joseph, Entre la autoridad y la interpre-
tación. Sobre la teoría del derecho y la razón práctica, trad. de Hernán Bouvier, Pablo
Navarro y Rodrigo Sánchez Brígido, Madrid, Marcial Pons, 2013, p. 17.
11  Atienza, Manuel, op. cit., pp. 43-45.
12  Basave Fernández del Valle, Agustín, Tratado de filosofía. Amor a la sabiduría

como propedéutica de salvación, México, Limusa, 1995, p. 207.


13  Aristóteles, Metafísica, trad. de Tomás Calvo Martínez, Madrid, Gredos,

1994, p. 80.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

EL DERECHO Y SU NECESIDAD DE SER INTERPRETADO 13

resulta sencillo percatarse de que no es un ser dado en la natura-


leza, siendo creado por el hombre como una exigencia de la vida
en sociedad a manera de respuesta ante ciertas necesidades. Así,
el derecho se nos revela como un producto cultural, dinámico
y espiritual, cuyo origen se asienta en el hombre mismo, siendo
éste de donde proviene.14
De la estructura permanente del hombre, de su ser y de su
esencia brota como de una fuente la dimensión de lo justo, de lo
jurídico, y encuentra en la convivencia con otros hombres el lu-
gar idóneo para desarrollarse y llegar a su cabal fin, apoyándose
y dando origen al mismo tiempo a cuerpos legales conectados a
los principios ontológicos del derecho: la justicia, la seguridad y
el bien común, entre otros.15 “El derecho, antes de cristalizarse en
leyes y en sistemas jurídicos, es la respuesta a una onda necesidad
enraizada en los estratos ónticos más íntimos del ser humano”.16
Como producto de su creador, el derecho posee un ser espi-
ritual, que se refleja en los valores que lo integran. A diferencia
de los productos espirituales individuales, como en su mayoría
son las obras de arte, este se caracteriza por ser un producto es-
piritual de carácter colectivo; es decir, es generado por un grupo
de personas determinadas, que en algún momento llegarán a pe-
recer, pero a pesar de ello su obra perdurará por generaciones.17
Este carácter espiritual trasciende a su creador, incluso a su
manifestación física, de forma que si se quemaran las Consti-
tuciones, los códigos y demás leyes y reglamentos emanados de
ellos, el derecho como tal permanecería. Podrá desaparecer el li-
bro, el papel, el objeto, pero la impronta espiritual contenedora
de su esencia difícilmente lo hará, y permanecerá sobre todo en

14  Espinosa Gómez, Magdalena, “¿Qué es y para qué sirve el derecho?”,

en Cáceres Nieto, Enrique et al. (coords.), Problemas contemporáneos de la filosofía del


derecho, México, UNAM, 2005, p. 147.
15  Basave Fernández del Valle, Agustín, Filosofía del…, cit., pp. 649 y 650.
16  Ibidem, p. 656.
17  Espinosa Gómez, Magdalena, op. cit., p. 149.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

14 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

la conducta humana, conservada en la memoria tanto colectiva


como individual de las personas.

3. Causa material

La causa material indica aquello de lo que está constituido


el ser en cuestión, en este caso da respuesta a la pregunta ¿cómo
se constituye el derecho? En primer lugar, es necesario identifi-
car los dos niveles de su constitución; es decir, aquellas de índole
material y ontológica. En esta misma tesitura, es necesario seña-
lar que los elementos que le sirven de materia prima, a su vez se
integran por contenidos ontológicos y axiológicos, los cuales le
anteceden, siendo éstos los valores del grupo humano de donde se
origina, posee y a los cuales aspira. Las constituciones material y
ontológica del derecho están íntimamente ligadas.18
El derecho, así como el hombre, posee una estructura on-
tológica, que lo distingue de otros productos culturales creados
por el ser humano. Dicha estructura se compone de valores, tales
como la verdad, la libertad, el honor, la seguridad, el bien común
y, sobre todo, la justica.19 En este sentido “…se ha insistido en el
incuestionable carácter social del derecho. Por eso, la justicia, en
cuanto valor supremo del derecho, posee también una insoslaya-
ble dimensión social”.20 Estos valores, si bien no se pueden perci-
bir con los sentidos, se está consciente de su presencia en nuestras
vidas tanto a nivel personal como social, al grado de ser conside-
rados en legislaciones actuales la protección y regulación directa
de algunos de ellos.21

18 Ibidem, p. 147.
19 Ross, Alf, Sobre la justicia y el derecho, 2a. ed., Buenos Aires, Eudeba, 1997,
p. 346.
20  Pérez Luño, Antonio Enrique, Teoría del derecho. Una concepción de la experien-

cia jurídica, 4a. ed., Madrid, Tecnos, 2005, p. 214.


21  Los artículos 5o., 6o., 7o. y 24 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos protegen y regulan el valor, ahí denominado derecho, de la

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

EL DERECHO Y SU NECESIDAD DE SER INTERPRETADO 15

Es precisamente en este punto donde aparece el otro elemen-


to componente del derecho, aquel de tipo material que le permi-
te a esos valores, integrantes de su estructura óntica, manifestarse
en el mundo sensible donde se desenvuelve la vida humana: la
norma jurídica. Dicha norma, siempre estará impregnada en su
más profunda esencia por contenidos morales, implicando nece-
sariamente en su constitución juicios de valor.22 Así lo afirma el
filósofo del derecho, Herbert Lionel Adolphus Hart, al decir que

Así, no puede discutirse seriamente que el desarrollo del dere-


cho, en todo tiempo y lugar, ha estado de hecho profundamente
influido tanto por la moral convencional y los ideales de grupos
sociales, como por formas de crítica moral esclarecida, formulada
por individuos cuyo horizonte moral ha trascendido las pautas
corrientemente aceptadas.23

En este caso es importante puntualizar que aunque se re-


conoce la intrínseca relación entre el derecho y la moral, esto
no exime de la posibilidad de llegar a descripciones y estudios
del derecho desde parámetros y argumentos independientes a los
morales.24 De cualquier forma, ambos datos, valores y norma
jurídica en su conjunto conforman la causa material del derecho.

4. Causa formal

Se entiende por causa formal, la forma específica de cada


individuo, aquello que lo distingue de otro ente en el plano de
lo sensible. ¿Qué hace al derecho diferente y único frente a otros
entes de características similares? Dentro de la esfera social hu-

libertad. Por su parte, el artículo 1916 del Código Civil Federal protege y esta-
blece lo referente a la moral, el decoro, el honor y la reputación de las personas.
22  Laporta, Francisco, Entre el derecho y la moral, 2a. ed., México, Fontamara,

1995, p.14; Atienza, Manuel, op. cit., p. 41.


23  Hart, H. L. A., El concepto de derecho, 2a. ed., trad. de Genaro Carrió, Mé-

xico, Editorial Nacional, 1980, p. 229.


24  Raz, Joseph, op. cit., p. 200.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

16 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

mana, el derecho no es el único orden normativo existente, pues


coexisten también normas de corte religioso y de corte social es-
trictamente moral, por nombrar algunas.
Entonces, ¿en qué se distingue el derecho de los otros órde-
nes normativos si todos se componen de normas? La respuesta
radica en la juridicidad, que es intrínseca de la norma nacida del
derecho; esto es, en otras palabras, hacerlas positivas. No basta
con plasmar en textos esos ideales y valores de la sociedad; es ne-
cesario darles fuerza y peso específico, de modo que apliquen y
obliguen a todos los miembros del grupo.
En los otros dos órdenes normativos, al igual que en el jurí-
dico, podemos encontrar una serie de valores integrantes de su
estructura ontológica, valores incluso muchas veces compartidos
entre sí. Una muestra de ello es el respeto y protección a la vida.
Sin embargo, a diferencia de las otras, la norma jurídica exige
ser constituida mediante conceptos, proposiciones y argumentos
expresados por medio de la palabra escrita, además de un pro-
cedimiento propio previamente establecido para su constitución,
así como legitimidad de su autor.25
Los alcances de la norma jurídica suelen ser más amplios y
generales. Por ejemplo, no sólo se queda en ese sistema de nor-
mas jurídicas de conducta cuyo fin es establecer prohibiciones,
obligaciones o permisos; lo que para algunos autores resulta pro-
pio del derecho es la existencia de órganos públicos y autoridades
de diversos tipos, reconocidos y regulados en las mismas nor-
mas jurídicas congregadas dentro de un sistema determinado;
es decir, la existencia de instituciones.26 En este sentido, Alf Ross
afirma que “…el derecho es un orden social e institucional a di-
ferencia de los fenómenos morales individuales”.27
La norma jurídica nunca se presentará de forma aislada, sino
que siempre lo hará como parte de un conjunto, de un sistema

25  Espinosa Gómez, Magdalena, op. cit., p. 148.


26  Atienza, Manuel, op. cit., p. 25.
27  Ross, Alf, op. cit., p. 346.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

EL DERECHO Y SU NECESIDAD DE SER INTERPRETADO 17

más complejo, el cual respalda el funcionamiento de un Estado y


la actividad de toda una nación.
Sin embargo, aunque la norma jurídica caracteriza al dere-
cho, e incluso por medio de ella se manifiesta en la vida de las
personas, no se puede caer en una visión de tipo panteísta.28 No
se debe confundir a la norma jurídica con el derecho mismo,
cuando ésta sólo es el modo propio, pero no exclusivo, de mani-
festarse de él. La norma, por medio de la voluntad del legislador,
es una herramienta del derecho a través de la cual se manifiesta
sin agotarse en ella, y mucho menos encuentra su origen funda-
mental en ella.29

5. Causa final

¿Con qué fin existe el derecho? Esta pregunta pretende res-


ponder a la búsqueda de la causa final. Recordando lo dicho en
la causa eficiente, el derecho no existe por sí mismo; es un ente
creado por el hombre, un producto cultural, dinámico y espiri-
tual cuyo fin no se encuentra en sí mismo, sino en aquel de donde
proviene. El hombre, quien lo hace, lo utiliza y se encuentra in-
merso en él, es su causa primera y su causa final al mismo tiempo.
Por otro lado, los valores componentes de su estructura onto-
lógica, como bien común, seguridad y justicia, son señalados por
algunos autores como sus fines, al ser su aspiración. Sin embargo,
esta visión, aunque no es incorrecta, pierde de vista el aspecto
regulativo de la norma jurídica como elemento estructural del
derecho. Desde tal perspectiva, la finalidad del derecho recae en

28  En general, el panteísmo es una doctrina filosófica desarrollada a lo largo


de la historia de la filosofía y entre cuyos principales exponentes destacan Herá-
clito, Plotino, Bruno y Baruch Spinoza. Según ésta, todo cuanto existe participa
de la naturaleza divina porque Dios es inmanente al mundo, lo cual ha llevado
a creer que la naturaleza es sinónimo de Dios, confundiendo a Dios con la crea-
ción, al creador con lo creado.
29  Basave Fernández del Valle, Agustín, Filosofía del..., cit., p. 20.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

18 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

un aspecto más práctico, en uno que incide de manera directa en


la vida del hombre, tanto a nivel individual como colectivo; regu-
la las relaciones en el marco social donde se desenvuelven, con el
fin de prever y solucionar conflictos emanados de la interacción
humana, cuando el interés de otro miembro de la sociedad choca
con el propio.30
Al menos de forma primaria, ese es su fin práctico. Ya en pos-
teriores momentos, el derecho, por medio de la norma jurídica y
en pos de los valores antes mencionados, podrá y deberá poner su
mirada en otros aspectos, como en la regulación de la función del
Estado por medio de normas administrativas; en la regulación de
la colaboración ciudadana con el Estado para la consecución del
bien común por medio de normas fiscales; en la protección de la
flora y fauna por medio de normas ambientales, entre otros aspec-
tos que integran la vida colectiva de las personas.
En concreto, el fin último del derecho se encuentra en el
hombre mismo atendiendo dos aspectos fundamentales. Por un
lado, los valores que lo integran y anhela son su fin ideológico.
Un derecho, e inclusive un sistema jurídico, que no busque la
justicia es un cascarón vacío, carente de esencia misma; dere-
cho y justicia no se pueden separar de la vida humana.31 Por
el otro lado, si el fin último del derecho está en el hombre, el
primero está citado a incidir de manera directa en su vida de
una forma práctica, manifestándose en ella por medio de la norma
jurídica, cuya finalidad es la regulación de la actividad humana
en sociedad, previniendo y solucionando los conflictos en ella
surgidos.

Los hombres tenemos conciencia de que el Derecho es fruto de


nuestro espíritu. Sabemos que lo jurídico es una dimensión vi-
tal nuestra, algo en que existe huella de nuestra personalidad

30  Beuchot Puente, Mauricio, Hermenéutica analógica y filosofía del derecho, 2a.

ed., México, UASLP, 2010, p. 89.


31  Basave Fernández del Valle, Agustín, Filosofía del…, cit., p. 21.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

EL DERECHO Y SU NECESIDAD DE SER INTERPRETADO 19

íntima, activa y creadora. Estas formulaciones imperativas de


una voluntad —la del legislador— iluminada por la inteligen-
cia, están presididas por ideas y por fines objetivos. Trátese de
un orden que ajusta la convivencia con arreglos a la justicia, a la
seguridad y al bien público temporal.32

En conclusión, un derecho que no tiene en el centro de sus


reflexiones y ocupaciones al hombre y a su vida en sociedad es
un derecho con el rumbo extraviado. El derecho es creado por y
para el hombre; si éste no atiende sus necesidades, no le es útil,
no tendría razón de ser. El derecho es quien sirve al hombre y no
a la inversa, aunque una vez establecido es el hombre quien debe
ajustar su conducta tanto individual como colectiva al contenido
normativo.

6. Integración ontológica del derecho

“El derecho es un producto del espíritu común objetivado”.33


Producto del espíritu común, al no ser fruto de la actividad ra-
cional y volitiva de un individuo en particular, ni siquiera de un
pequeño sector de la sociedad, sino de la actividad creadora,
racional y axiológica de un conjunto de hombres mucho más
amplio. Objetivado, porque esa racionalidad volitiva, valorati-
va y teleológica se ve concretizada mediante su plasmación en
papel y tinta, haciéndose un objeto sensible dentro del mundo
empírico.
Ahora bien, considerando lo anterior y el análisis causal
presentado previamente, encuentra cabida, a modo de sínte-
sis, la cuestión sobre la integración ontológica de ese producto
del espíritu común objetivado denominado por Luis Recaséns
Siches como “vida humana objetivada”, que emerge de situa-

32  Basave Fernández del Valle, Agustín, Tratado de filosofía…, cit., p. 207.
33  Espinosa Gómez, Magdalena, op. cit., p. 156.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

20 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

ciones y hechos reales propios de la vida diaria.34 Estructural-


mente y en pos de su positivación, el derecho es hecho, valor y
norma, elementos que interactúan entre sí recíprocamente en
diferentes momentos, incluyendo la función legislativa y la ju-
risdiccional.
El hecho corresponde al fenómeno dado como tal en situa-
ciones específicas de tiempo, lugar y modo; en otras palabras,
a la conducta humana desenvuelta en la realidad. La conducta
humana no puede ser entendida simple y llanamente; el derecho,
al considerarla en su estructura y al ser prácticamente el objeto
de sus disertaciones, aunque no de modo exclusivo, está obligado
también a considerar la intencionalidad, la responsabilidad y la
motivación detrás de ella en cada situación concreta.35
Pero no únicamente es la conducta humana lo ubicado en
la realidad. En ella también encontramos otras formas de vida
y realidades coexistentes con la vida humana como ecosistemas,
fenómenos naturales; otros productos creados por el hombre,
como obras de arte, edificaciones, medios de transporte y de co-
municación, instituciones, incluso sociedades diferentes a la pro-
pia. En concreto, todo aquello ubicado en el plano empírico de
la realidad, incluido el derecho mismo, puede ser materia de sus
disertaciones y ser considerados como hechos.
El valor es tanto el motivo de su origen como el cauce hacia
donde pretenden dirigirse los hechos presentes y futuros, algo así
como la meta ideal que el grupo considera conveniente.36 Co-
múnmente, este ideal es revestido por el aspecto axiológico, con-
formado por valores como justicia, equidad, seguridad, orden,
paz y bien común, entre otros, agrupados tradicionalmente por
la dogmática jurídica y la filosofía del derecho bajo el vocablo

34  Recaséns Siches, Luis, Introducción al estudio del derecho, 13a. ed., México,

Porrúa, 2000, p. 26.


35  Espinosa Gómez, Magdalena, op. cit., p. 157.
36  Idem.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

EL DERECHO Y SU NECESIDAD DE SER INTERPRETADO 21

topoi o topos, el cual debe ser tomado en cuenta por el legislador


para la positivación del derecho.37
En función de este aspecto del valor surge el tercer elemento
en la integración del derecho, la norma jurídica, que es la con-
cretización tanto de los hechos que se presenten como problemas
surgidos en la realidad, así como de la solución considerada ade-
cuada para ellos. La norma adquiere su característica de jurídica
al darle la forma según el ordenamiento jurídico correspondiente
lo establezca.
De esta forma, la configuración del derecho implica una mi-
nuciosa integración de elementos de diferentes categorías, seres
corpóreos e incorpóreos como la conducta humana, los objetos,
los valores, los ideales, las intenciones, los problemas y sus po-
sibles soluciones. Heinrich Henkel distingue cuatro momentos
donde estos elementos (hecho, valor y norma) se integran para la
conformación del derecho:
1) El primero de ellos es llamado “datos previos o reales”, co-
rrespondiente a la distinción del contenido de la realidad
considerada por el derecho, es decir, los hechos.
2) El segundo momento es el del “dato a cumplir”, constituido
por los valores, equivalente al ideal o finalidad del derecho.
3) En el tercer momento tiene lugar “el cotejo”, etapa de for-
mación del proyecto para la formación de la norma jurídi-
ca, tarea propia del legislador, donde tiene que constatar los
hechos del primer momento con los valores del segundo.
4) Finalmente, llega el momento de “la aplicación”, donde
una vez constituida la norma jurídica con todos los requisi-

37  Montoro Ballesteros, Alberto, “El derecho como un sistema normativo:

notas sobre su naturaleza preceptiva y su función educadora”, Funciones y fines


del derecho. Estudios en homenaje al profesor Mariano Hurtado Bautista, Murcia, Univer-
sidad de Murcia, 1992, p. 174; Basave Fernández del Valle, Agustín, Tratado de
filosofía…, cit., p. 211.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

22 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

tos formales propios de ella, los jueces deben aplicarla, indi-


vidualizándola a cada caso particular.38
A modo de síntesis, el siguiente esquema presenta la constitu-
ción ontológica del derecho, que permite ubicar los cuatro momen-
tos descritos por Henkel a partir de sus elementos constitutivos.

Figura 1. Integración ontológica del derecho


Constitución ontológica
del derecho

Hechos Valores Norma jurídica

Fenómenos dados como Motivo de su origen - Concretización, tanto


tal en la realidad, en como el cauce hacia de los hechos surgidos
situaciones concretas de donde pretenden en la realidad, a veces
tiempo, lugar y modo. dirigirse los hechos. como problemas, como
de la solución conside-
rada adecuada para
Conductas humanas con Aspecto axiológico del ellos.
relación a: derecho: - Manifestación empíri-
- Bienes - Justicia ca del derecho en la
- Derechos - Equidad realidad.
- Obligaciones - Seguridad
- Otras personas - Orden
- Organización y fun- - Paz Características:
cionamiento del - Bien común - General
Estado - Temporal
Llevada a la práctica - Territorial
dentro de la realidad - Heterónoma
social, donde produce - Coercible
sus efectos, por medio - Pública
de la actividad jurisdic- - Exterior
cional. - Legítima

Fuente: Elaboración propia a partir de la información contenida en Henkel,


Heinrich, Introducción a la filosofía del derecho; Espinosa Gómez, Magdalena, “¿Qué
es y para qué sirve el derecho?”, en Cáceres Nieto, Enrique et al. (coords.), Pro-
blemas contemporáneos de la filosofía del derecho; Basave Fernández del Valle, Agustín,
Filosofía del derecho.

38  Henkel, Heinrich, Introducción a la filosofía del derecho, trad. de Enrique Gim-

bernat Ordeig, Madrid, Taurus, 1968, p. 394.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

EL DERECHO Y SU NECESIDAD DE SER INTERPRETADO 23

III. La norma jurídica como instrumento


para la finalidad del derecho

1. A manera de introducción

“Lo mismo que el contrato, lo mismo que el fallo judicial, la ley


es un instrumento al servicio del derecho”.39 Dada la importan-
cia del derecho en la vida humana en sociedad, éste no se puede
quedar en el estudio exclusivo de lo metafísico, aunque Héctor
Fix-Zamudio en su obra Metodología, docencia e investigación jurídica
expresa la necesidad de no limitar la investigación jurídica a la
pura técnica científica, e invita a llegar hasta el estudio de las
esencias, es decir, de la metafísica del derecho. Lo importante en
esta cuestión es evitar cualquiera de los dos extremos, tanto el
naturalista como el positivista, el derecho ni es puro valor ni es
pura juridicidad.40
Por eso, una vez puntualizadas las causas del derecho, así
como abordado los tres elementos que lo integran a nivel onto-
lógico, vale la pena detenerse a reflexionar sobre uno de ellos: la
norma jurídica. Durante la historia de la ciencia jurídica, este
elemento estructural del derecho ha jugado un papel fundamen-
tal, llegando a ser en muchas corrientes, tiempos y lugares el cen-
tro de la reflexión de los juristas, siendo comprendido desde una
gran variedad de posturas.
La norma jurídica no sólo es parte constitutiva del derecho,
sino también es el medio por el que llega de forma concreta y
directa, como parte de una estructura teleológica, a incidir en la
interacción social de una comunidad. Donde hay derecho hay
normas jurídicas. Dentro de un marco social determinado, exis-
ten instrumentos que obligan a sus integrantes a comportarse de
cierta forma, a acatar cierto tipo de conductas con miras a evi-

39 
Basave Fernández del Valle, Agustín, Filosofía del…, cit., p. 20.
40 
Fix-Zamudio, Héctor, Metodología, docencia, e investigación jurídica, México,
Porrúa, 1988, p. 69.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

24 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

tar o solucionar conflictos, sujetándose a términos previamente


establecidos. Son en este sentido las palabras de H. L. A. Hart al
señalar que “En cualquier grupo grande el principal instrumento
de control social tiene que consistir en reglas, pautas o criterios de
conducta y principios generales, y no en directivas particulares
impartidas separadamente a cada individuo”.41
De entre estos instrumentos, los más comunes son las leyes
emanadas de la función del Estado, los acuerdos de voluntades
alcanzados entre los individuos o grupos sociales manifestados
comúnmente en forma de contratos y las decisiones emanadas de
la función jurisdiccional en forma de sentencias o resoluciones.
En otras palabras, los integrantes de una sociedad se obligan en-
tre sí por medio de normas jurídicas, las cuales se caracterizan y
se distinguen de otras normas por su carácter general, temporal,
territorial, bilateral, heterónomo, coercible y exterior, así como
por ser producto de una autoridad previamente reconocida por
la colectividad, y que en conjunto componen los denominados
sistemas jurídicos. 42

2. Sistemas y normas jurídicas

Al ser la norma jurídica la forma más común en como se


presenta el derecho en la vida del hombre, muchos juristas suelen
concebir al mismo a partir de ella cayendo en el normativismo
positivista, para el cual el único derecho válido es aquel basado
exclusivamente en normas jurídicas.43 A grandes rasgos para el
formalismo jurídico, el derecho es un conjunto de normas jurídi-
cas creadas por medio de la función del Estado, dirigidas a regular
la conducta del hombre por medio de la coacción y la imperati-
vidad, y cuya eficacia se mide en la medida en que el hombre se
apega a dichas normas.44
41  Hart, H. L. A., op. cit., p. 155.
42  Atienza, Manuel, op. cit., p. 59.
43  Ibidem, pp. 71 y 72.
44  Laporta, Francisco, op. cit., p. 18.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

EL DERECHO Y SU NECESIDAD DE SER INTERPRETADO 25

Esta concepción del derecho sigue presente hoy en día; de


modo que si se le pide a un estudiante universitario que defina al
derecho, comúnmente inicia señalándolo como un conjunto de
dichas normas. Es así como se enseña el derecho en nuestros días.
Ahora bien, al hablar de conjunto de normas caemos enton-
ces en la aparente visión del derecho como un sistema jurídico.
Esta visión, si no es del todo equívoca sí es incompleta; es como
sólo ver la cara de una moneda cuando se comprende de dos,
debido a que como se vio anteriormente, el derecho no es juridi-
cidad pura, aspecto que pierde de vista el positivismo en general.
De cualquier forma, al ser un aspecto importante del derecho, es-
tudiar la norma jurídica desde la perspectiva sistemática es algo
necesario para comprender íntegramente el fenómeno jurídico
contemporáneo.45
Las normas jurídicas, a diferencia de las normas morales,
sociales o religiosas, nunca se presentan de forma aislada, siem-
pre son parte de un todo; es decir, de un sistema más amplio y
profundo, de una estructura ordenada y con un fin específico.46
Las normas sólo son parte de un todo; en sí mismas no integran
en su totalidad los sistemas jurídicos. Un sistema jurídico “…así
entendido en su conjunto, es una entidad que se mueve en parte
según las normas, pero que sobre todo dirige a las propias nor-
mas como si fueran las piezas de un tablero de ajedrez, normas
que de este modo resultan más bien el objeto, e incluso el medio
de su actividad, que no un elemento de su estructura”.47
Un sistema jurídico va más allá de un conjunto de normas,
las cuales son parte de su estructura e instrumento principal para
alcanzar su objetivo: servir como herramienta para establecer las
políticas de un Estado, siendo el reflejo de cómo cada nación
concibe el derecho en aspectos como su positivación, aplicación
e interpretación.
45  Romano, Santi, El ordenamiento jurídico, Madrid, Centro de Estudios Políti-

cos y Constitucionales, 2013, pp. 7 y 8.


46  Raz, Joseph, op. cit., p. 22.
47  Romano, Santi, op. cit., p. 15.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

26 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

3. La norma jurídica como entidad lingüística

Queda claro que la norma jurídica se ubica dentro de un


sistema jurídico concreto como parte de un cuerpo legal más am-
plio; pero ¿qué es en sí la norma jurídica?, ¿cómo se hace mani-
fiesta en el plano de lo sensible? Para manifestarse en el mundo
empírico, la norma se vale del lenguaje, concretamente del escri-
to. Desde tal perspectiva, la norma jurídica es un texto especia-
lizado.
El manejo del lenguaje en la construcción y aplicación de la
norma jurídica debe ser preciso, ágil y claro tanto por el autor
como por el lector, es decir, tanto por las partes de una litis como
por la autoridad jurisdiccional y el legislador. Esta necesidad, y
exigencia al mismo tiempo, del manejo claro del lenguaje en el
derecho se hace más notoria cuando el contenido ofrece dificul-
tades o es incierto, lo que obliga a encontrar el sentido del texto;
de este modo, llega al terreno de la interpretación.48
Las normas jurídicas, desde un punto de vista lingüístico,
consisten en proposiciones dirigidas en su conjunto a influir en el
comportamiento de las personas dentro de su vida en sociedad
con la intención de dirigirlo.49 De igual forma, cabe señalar que
las normas no son el único tipo de enunciados jurídicos existente,
pues también encontramos entre estos, principios, directrices, re-
glas procedimentales y deónticas relacionados con la aplicación
de las mismas normas, reglas que confieren poder o facultades,
e incluso enunciados de carácter no práctico, como las definicio-
nes, las cuales ayudan a hacer más precisa la aplicación de una
norma.50
Ahora bien, si una norma es una proposición, se debe acla-
rar qué es una proposición y a qué tipo de proposición se refiere.

48 
Dueñas Ruiz, Oscar José, Lecciones de hermenéutica jurídica, 7a. ed., Bogotá,
Universidad del Rosario, 2015, p. 3.
49  Bobbio, Norberto, Teoría general del derecho, 3a. ed., Bogotá, Temis, 2007,

p. 45.
50  Atienza, Manuel, op. cit., p. 78.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

EL DERECHO Y SU NECESIDAD DE SER INTERPRETADO 27

Una proposición es el conjunto de palabras que configuran un


significado, no de forma aislada, sino en su aglomerado, y cuya
estructura gramatical se compone comúnmente de un sujeto,
una cópula y un predicado. Las proposiciones lingüísticas son de
tipo descriptivo, valorativo y prescriptivo.51
Si bien es cierto que las normas de derecho transmiten in-
formación acerca de su propio contendido al plantear una hipó-
tesis del supuesto jurídico, característica propia de las proposi-
ciones descriptivas, éstas no se limitan a ello, así como tampoco
lo hacen a expresar un juicio de valor. Por lo tanto, esencialmen-
te las normas en general son proposiciones de tipo prescriptivo,
consistentes en ser imperativas, dan órdenes, consejos, recomen-
daciones y advertencias, con la intención de influir en el com-
portamiento, encontrando con frecuencia una correspondencia
entre la forma gramatical y su función, aspectos que a su vez
sirven como parámetros de distinción entre las proporciones.52
En el caso de las normas jurídicas, comúnmente se contempla
una consecuencia previamente establecida como efecto deriva-
do de la materialización del supuesto o hipótesis contenida en
la proposición.53
La norma jurídica, primordialmente, es una proposición
prescriptiva; pero no es el único tipo de norma existente en la
esfera social. La norma en general, sin importar de qué tipo sea,
es una proposición prescriptiva cuya finalidad es influir en el
comportamiento de sus destinatarios en el momento en que és-
tos aceptan su validez y la cumplen. Estos son, precisamente, los
aspectos donde se encuentran las principales diferencias entre la
norma jurídica y los demás tipos de normas como proposiciones
prescriptivas, en su validez y aplicación.
Los criterios de validez entre una proposición descriptiva y
una proposición prescriptiva son muy variables. Por un lado, las

51  Bobbio, Norberto, op. cit., p. 43.


52  Ibidem, p. 44.
53  Pérez Luño, Antonio-Enrique, op. cit., p. 173.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

28 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

proposiciones descriptivas son aquellas propias de los enuncia-


dos científicos, limitándose a describir fenómenos, situaciones o
hipótesis, por lo que su criterio de validez se ubica en su veraci-
dad o falsedad. En el caso de las proposiciones prescriptivas, la
veracidad o falsedad no son predicables de ellas; es decir, no tiene
sentido preguntarse si son verdaderas o falsas, sino si son justas o
injustas, si son válidas o invalidas.
Por lo tanto, el criterio de validez, propio de las proposiciones
prescriptivas, que permitirá aceptarlas y acatarlas o en su caso ir
contra ellas, es la correspondencia con los valores supremos in-
tegrantes de sus contenidos, así como la fuente de su origen.54
En el caso específico de la norma jurídica, el primer criterio de
validez responde a los valores que ontológicamente componen al
derecho mencionados con anterioridad: justicia, seguridad, bien
común, entre otros. Respondiendo al segundo criterio, para veri-
ficar la validez formal de la norma jurídica es necesario que ésta
sea establecida por la autoridad competente por medio de los
procedimientos y reglas correspondientes para ello.
Al igual que una proposición, en general posee un significa-
do, pero al mismo tiempo puede ser falsa; por ejemplo: “el cua-
drado tiene tres lados”; una norma jurídica como proposición
prescriptiva tiene un significado y al mismo tiempo puede ser
inválida y/o injusta.55
De este modo, al definir a la norma jurídica como una pro-
posición prescriptiva no se debe perder de vista que el término
“proposición” se puede entender desde tres acepciones diferentes,
pero relacionadas entre sí. En sentido estricto, se entiende como
una expresión con contenido semántico, es decir, con un signifi-
cado. En un sentido más amplio, se entiende como un enunciado
limitado a describir sin necesidad de emitir un juicio de valor o
significado. En un tercer sentido, se entiende como una enuncia-
ción; es decir, un modo concreto de expresar un enunciado, pues

54  Bobbio, Norberto, op. cit., pp. 49 y 50.


55  Ibidem, p. 44.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

EL DERECHO Y SU NECESIDAD DE SER INTERPRETADO 29

desde diferentes posturas se puede expresar lo mismo. Desde esta


perspectiva, son tres las posibles concepciones lingüísticas de la
norma jurídica:
1) La norma jurídica como enunciado prescriptivo: es una
entidad lingüística situada en el plano sintáctico de las re-
laciones gramaticales entre las palabras que componen su
estructura. Esto se cumple en el plano de la coherencia que
debe existir entre los términos de una norma. La norma
debe ser coherente en su estructura lingüística; sin embargo,
este aspecto no da significado en sí a la norma.
2) La norma jurídica como proposición prescriptiva: es una
entidad lingüística situada en el plano semántico de sus re-
laciones con los objetos que designa. Esta relación es fun-
damental para poder encontrar su sentido o significado.
3) La norma jurídica como enunciación prescriptiva de un
enunciado: es una entidad lingüística situada en el plano
pragmático de sus relaciones con los sujetos que utilizan el
lenguaje jurídico. Desde esta perspectiva, la norma es un
hecho lingüístico que cumple una función específica deter-
minada por su contexto.56
En concreto, la norma jurídica es una entidad lingüística con
contenido significativo. Para su plasmación textual, es necesario
poseer conocimiento gramatical, el cual, por medio de la sinta-
xis, permitirá estructurar coherentemente el texto atendiendo a
la relación implícita y necesaria entre los términos, sustantivos,
artículos, adverbios, adjetivos, conjunciones, verbos y demás pa-
labras que la conformen.
Esta estructura textual adquirirá significado específico cuan-
do se le relacione directamente con los objetos a que se refiere,
sean bienes, personas, valores, obligaciones y demás cuestiones
reguladas por medio de la norma, que deberá ser aplicada en

56  Pérez Luño, Antonio-Enrique, op. cit., p. 174.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

30 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

un contexto específico, el cual, al mismo tiempo, determinará su


función y alcance.

4. Necesidad de interpretar la norma jurídica


como parte constitutiva del derecho

Interpretar no es sinónimo de aplicar. En el caso de la norma


jurídica, interpretar requiere un mayor esfuerzo, pero sobre todo,
requiere de criterio jurídico propio. Para interpretar la norma es
primordial entender su expresión a nivel sintáctico, semántico y
pragmático, labor en la que el jurista busca su significado en mi-
ras de su aplicación.57
Sin ser exclusiva, la labor interpretativa de la norma recae
naturalmente en la labor jurisdiccional. Para un juzgador es de
vital importancia interpretar la norma y no simplemente apli-
carla, sólo así podrá aterrizarla eficientemente al caso concre-
to llevado ante su competencia, más aún cuando no es él quien
la expide. “El jurista influenciado por un positivismo extremo,
siempre se inclinará por la aplicación de la norma de forma es-
tricta, casi irracional, sin brindar ningún margen de interpreta-
ción. Sin embargo en nuestro tiempo la realidad social nos exige
superar los límites que el positivismo extremo planteaba”.58
Pero ¿por qué interpretar la norma jurídica? Es cierto que
la sociedad, al exigir no sólo a los jueces, sino en general a las
autoridades las razones de sus actuaciones, constituye en sí una
causa de interpretación, pero no es la única. El derecho expresa-
do en el lenguaje escrito, de modo especial como norma, implica
contenidos específicos, no únicamente los significados lingüísti-
cos, sino también valores, intenciones, ideas, conductas, hechos,
relaciones, objetos y, sobre todo, personas. Por esta razón “…las
leyes, aun en el grado máximo de claridad y previsión, nunca

57  Dueñas Ruiz, Oscar José, op. cit., p. 45; Bobbio, Norberto, op. cit., p. 43.
58  Dueñas Ruiz, Oscar José, op. cit., p. 46.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

EL DERECHO Y SU NECESIDAD DE SER INTERPRETADO 31

expresan la auténtica totalidad del derecho en relación con las


conductas”.59
Hablando estrictamente de los textos jurídicos referenciados
a las normas, es necesario señalar que no son sólo textos.60 En
muchos de los casos las normas, como las Constituciones, los tra-
tados internacionales, las leyes, las sentencias, los contratos, los
reglamentos, todos ellos expresados textualmente, tratan del reco-
nocimiento o no de derechos y obligaciones, los cuales configuran
la vida de las personas, por lo cual su entendimiento o no, no sólo
implica problemas del lenguaje a nivel sintáctico y semántico, sino
también aquellos relacionados con su aplicación dentro del con-
texto específico en el cual fueron creados; es decir, problemas de
índole pragmática.61
En la aplicación de las normas jurídicas se encuentran ele-
mentos que por su propia naturaleza requieren ser comprendidos
por el juzgador antes de concretizarlas, elementos no limitados a
lo textual, incluyendo, como ya se dijo, factores externos tanto al
mismo texto como al legislador y al propio juez.
Es aquí donde la hermenéutica encuentra cabida en el dere-
cho, más específicamente en el ámbito previo a la aplicación de
las normas, como herramienta que pone al alcance no sólo del
juzgador, sino del jurista en general, la comprensión del conte-
nido significativo de las normas jurídicas como expresiones lin-
güísticas.
Pero no sólo significados lingüísticos son los que la herme-
néutica pone al alcance del jurista. En el ejercicio de la interpre-
tación del derecho no únicamente se interpretan normas jurídi-
cas a nivel gramatical, sino que también intervienen conductas
humanas con todo y su intencionalidad, valores, contextos y si-
tuaciones específicas que en su conjunto engloban significados y
59  Espinosa Gómez, Magdalena, op. cit., p. 166.
60  Muinelo Cobo, José Carlos, “Teorías contemporáneas de la justicia”, en
Muinelo Cobo, José Carlos y Muñoz de Baena, José Luis (coords.), Filosofía del
derecho. Lecciones de hermenéutica jurídica, Madrid, Universidad Nacional de Educa-
ción a Distancia, 2006, p. 208.
61  Dueñas Ruiz, Oscar José, op. cit., p. 4.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

32 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

realidades. La hermenéutica es una herramienta de gran utilidad


en el derecho. Pero ¿qué es la hermenéutica?

IV. Hermenéutica: el camino


de la interpretación

1. A manera de introducción

El Diccionario de la lengua española define a la hermenéutica como el


arte de interpretar textos, concretamente textos sagrados.62 A su
vez, la interpretación, entendida como la experiencia hermenéuti-
ca más pura, comúnmente es relacionada con el uso del lenguaje.
Por esta razón, la hermenéutica, al buscar esclarecer el significa-
do, no sólo de los textos, sino de todo aquello que no resulta claro
en el uso del lenguaje, juega un papel decisivo en la comprensión y
en la expresión de un significado, recordando que la comprensión
de ese significado no siempre está implícita en su expresión. 63

2. La hermenéutica en la historia: breve recorrido

El término “hermenéutica” proviene del griego hermeneutikós


(ερμηνευτική), inspirado en Hermes, el mensajero de los dioses
del Olimpo en la mitología griega, y refiere a la explicación como
aclaración, a hacer claro lo oscuro, considerada como una rama
de la filología.64 Originalmente es desarrollada con una inten-
ción interpretativa, con el propósito de esclarecer el sentido y la
autenticidad de los textos religiosos, los cuales en sí mismos es-

62  Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, t. 6, 22a. ed.,

Madrid, Espasa, 2001, p. 814.


63  Ferraris, Mauricio, Historia de la hermenéutica, 2a. ed., México, Siglo XXI,

2005, p. 11.
64  Ciencia que estudia una cultura tal como se manifiesta en su lengua y en

su literatura, principalmente a través de los textos escritos.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

EL DERECHO Y SU NECESIDAD DE SER INTERPRETADO 33

condían ya un mensaje divino, el cual debía ser descubierto por


aquellos autorizados por la misma deidad para darlo a conocer
a sus destinatarios.
Con el paso del tiempo, el uso de la hermenéutica se fue en-
fatizando al campo concreto de los textos, pero ya no exclusiva-
mente de los textos religiosos, sino que amplió sus horizontes a
los textos filosóficos e históricos. Esta tradición hermenéutica de
autenticidad y esclarecimiento de dicho tipo de textos prevalece-
ría durante muchos años.
Sería en el siglo XVI cuando la tradición hermeneuta has-
ta entonces predominante daría un giro a causa de la reforma
protestante impulsada por Martín Lutero. Dicho movimiento
al interior de la Iglesia católica trajo consigo el debate sobre el
verdadero significado y mensaje del texto bíblico, y colocó a la
hermenéutica en el centro de los ojos de las humanidades, refor-
zando su valor y carácter argumentativo, lo cual atrajo a los más
grandes historiadores, filósofos y teólogos de la época hacia ella.65
Es de esta forma que “…la hermenéutica elevó la crítica de
las fuentes históricas al rango de la erudición metódica”,66 y por
medio de sus refinamientos técnicos y metodológicos se convirtió
en una herramienta del interés de otras disciplinas, siendo preci-
samente los juristas de los más interesados en adoptarla para la
interpretación de la ley, que encontraba su mejor expresión en
un texto.
A finales del siglo XVIII, el sentido de la investigación herme-
neuta daría un nuevo giro en busca del significado del texto. Como
fruto del Renacimiento, cristalizado de una forma particular en el
Romanticismo alemán, el significado ya no dependía únicamente
del texto en sí, pues ahora la obra ya no podía ser entendida sin
su autor.67 El significado del texto ya no podía ser desentrañado
mediante su análisis inmanente, exigía ir más allá de él mismo,

65  Bauman, Zygmunt, La hermenéutica y las ciencias sociales, Buenos Aires, Nue-

va Visión, 2002, p. 7.
66  Ibidem, p. 8.
67  Ferraris, Mauricio, op. cit., p. 12.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

34 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

obligando al lector, quien también es intérprete, a indagar las


experiencias del autor que influyeron al escribir su obra. Ahora
en la interpretación ya no es suficiente el análisis textual, pues es
necesario llegar hasta la intención del autor y la construcción de
una hipótesis del mensaje del texto por parte del lector.
Con la llegada del siglo XIX y el apogeo de las ciencias na-
turales propulsadas por el positivismo extremo, para el cual no
era válido ningún conocimiento ajeno al método universal de es-
tas ciencias, conocimientos de cualquier otro tipo de disciplinas
como las sociales y las posteriormente denominadas por Wilhelm
Dilthey como “ciencias del espíritu”, comenzaron a ser desacredi-
tados como conocimientos válidos y con fundamento. Para el po-
sitivismo dominante de la época, la comprensión se basaba en la
captación intelectual de la lógica de los fenómenos y la demostra-
ción de reglas generales y condiciones específicas para que éstos
sucedan; sólo de ahí podía proceder el conocimiento.68
Es en este contexto y en la figura del filósofo e historiador ale-
mán Wilhelm Dilthey, como la hermenéutica volvería a dar un
giro en el cual encontró su última y más profunda expresión, y de
cuyas ideas partirían las teorías hermeneutas posteriores, como
la de Hans-Georg Gadamer y Mauricio Beuchot, entre otros.

3. Wilhelm Dilthey: las ciencias del espíritu y la historia

En un contexto donde el positivismo, impulsado por los pen-


sadores Saint Simon, Augusto Comte y John Stuart Mill, alcan-
za su mayor esplendor al afirmar que el conocimiento auténtico
es el conocimiento científico, que sólo puede derivar de la com-
probación de una hipótesis a través del método experimental, es
como surge en el siglo XIX la figura de Wilhelm Dilthey, precur-
sor de las ciencias del espíritu y de la historia.69

68  Bauman, Zygmunt, op. cit., pp. 14-16.


69  Marías, Julián, Historia de la filosofía, 3a. ed., México, Alianza, 1989, p. 369.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

EL DERECHO Y SU NECESIDAD DE SER INTERPRETADO 35

Las denominadas ciencias naturales o experimentales, acep-


tadas como válidas por el positivismo, entre ellas la física, la bio-
logía y la química, entre otras, contaban con su propio método.
Éste se basaba en la construcción de hipótesis comprobables por
medio de la experiencia y la repetición de patrones invariables a
pasar de la diversidad de condiciones que rodean a los fenóme-
nos. Teniendo dicho método como base, estas ciencias lograron
validar sus resultados, y alcanzaron una popularidad y éxitos ro-
tundos e innegables.
Pero entonces, ¿qué pasaba con las demás ramas del conoci-
miento humano que por su propia naturaleza no podían encua-
drarse al uso de este modelo epistemológico, como la filosofía,
la psicología, la historia, la filología, la sociología y el derecho,
entre otras?
Dilthey intenta dotar a las denominadas por él mismo, “cien-
cias del espíritu” o “ciencias humanas”, de un método propio, tan
fuerte como el experimental, pero a su vez muy distinto, más adap-
tado a su naturaleza y objeto, capaz de revestirlas de una respeta-
bilidad científica equiparable a la de las ciencias empíricas.70 Las
ciencias naturales explican los fenómenos en términos de causa y
efecto; por lo contrario, en las ciencias del espíritu, el mecanismo
fundamental para entender los fenómenos no es el principio de
causa y efecto, sino el empleo de la comprensión y penetración
humana basado en su dimensión histórica.71

Es por esta razón y frente a la explicación causal, método de las


ciencias de la naturaleza, que Dilthey hace de la comprensión
descriptiva el método de las ciencias del Espíritu, del conocimien-
to de la vida. Y como la comprensión de la vida ajena, sobre todo
la pretérita, requiere una interpretación, su método, el método
Diltheyano es la hermenéutica.72

70  Osuna Fernández-Largo, Antonio, El debate filosófico sobre hermenéutica jurí-


dica, Salamanca, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Vallado-
lid, 1995, p. 121.
71  Muinelo Cobo, José Carlos, op. cit., p. 203.
72  Marías, Julián, op. cit., p. 370.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

36 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

Este método de las ciencias del espíritu, es decir, la herme-


néutica, se basaba en la interpretación no sólo de textos, sino de
otros productos culturales, tomando en cuenta para ello el enca-
denamiento histórico, el contexto y el medio geográfico étnico y
social en que se daban. Al contrario del método científico, que
reduce la singularidad a lo universal, la hermenéutica toma en
cuenta las experiencias vitales e irrepetibles, las metas, los senti-
dos, las preocupaciones, las esperanzas, las singularidades o ge-
nialidades en que descansan las ciencias del espíritu, y los pro-
ductos en ellas generados.73
Dilthey, en el ejercicio hermenéutico, desplaza el círculo de
la comprensión a la vida humana, entendiéndole como un nexo
constante entre el todo y la parte. La comprensión parte del con-
texto del todo que está dado de forma viva, para desde él mismo
hacer comprensible lo particular; de este modo, el comprender
supone una vivencia dada en la historicidad.74 Es así como el fi-
lósofo alemán introdujo de “…forma definitiva en el corazón de
la hermenéutica el círculo de la comprensión en su dimensión
temporal”.75
Desde este punto de vista, la hermenéutica no parte del pun-
to epistemológico ni tampoco del comunicativo, sino desde el
ontológico. Así, tanto el intérprete como el objeto a interpretar
antes de ser tales son seres cuyas existencias están relacionadas
entre sí, inmersas en un contexto cultural determinado, propio y
compartido por ambos. Este plano ontológico de la hermenéuti-
ca hace referencia a la cuestión de la comprensión, pues saber lo
que es una cosa es lo mismo que comprenderla.
Por otro lado, el plano epistemológico hace referencia a la
explicación, pues conocer las cosas implica explicar lo que son.
Por lo tanto, para comprender es necesario explicar, y viceversa;

73 
Muinelo Cobo, José Carlos, op. cit., p. 204.
74 
Coreth, Emerich et al., La filosofía del siglo XX, Barcelona, Herder, 1989,
p. 103.
75  González Valerio, María Antonieta (coord.), Entre hermenéuticas, México,

UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2004, p. 66.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

EL DERECHO Y SU NECESIDAD DE SER INTERPRETADO 37

comprender y explicar, ser y decir, constituyen los dos momentos


esenciales de la hermenéutica.

Lo que se dice remite a una realidad y que toda realidad, a la


vez, sólo puede ser determinada, comprendida, cuando es dicha,
sin que la realidad pueda ser sustituida por una de las formas de
decirla… la hermenéutica pretende recuperar así la relación de lo
dicho con el ser, sin olvidar nunca que, aunque el ser no puede
ser reducido al lenguaje, sólo puede ser comprendido en cuanto
es dicho.76

La comprensión implica al todo y a sus partes. Una catego-


ría en todo momento particular se hace significante mediante la
conexión con la totalidad, a su vez la comprensión del todo es
extraída del significado de sus partes. Esta relación del todo y las
partes en donde surge la comprensión, en Dilthey va más allá de
las palabras y las proposiciones, y llega hasta su dimisión históri-
ca y personal.77
Finalmente, el mismo Hans-Georg Gadamer, quien poste-
riormente retomaría las aportaciones de Dilthey, y que a la postre
se convertiría en uno de los filósofos hermeneutas más influyen-
tes, resalta el valor del giro hermenéutico basado en la historia,
al afirmar que “la hermenéutica adquirió su carácter filosófico en
Wilhelm Dilthey como metodología de las ciencias del Espíritu
basada en la auto comprensión adecuada al método histórico”.78

4. Hans-Georg Gadamer: verdad y método

Posiblemente el filósofo hermeneuta más prominente del si-


glo XX, Gadamer, en su obra Verdad y método, pretende resaltar y

76 Muinelo Cobo, José Carlos, op. cit., p. 200.


77 Lamanna, Paolo, Historia de la filosofía, 2a. ed., trad. de Floreal Mazía,
Buenos Aires, Hachette, 1973, pp. 504 y 505.
78  Gadamer, Hans-Georg, Verdad y método II, 3a. ed., Salamanca, Sígueme,

1998, p. 363.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

38 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

especificar esa cara bifronte de la hermenéutica desprendida de


la visión de Dilthey correspondiente a sus aspectos ontológicos y
epistemológicos; es decir, la hermenéutica ahora es una verdad
y un método.
Gadamer afirma que “la hermenéutica representa el otro
punto de vista que intenta aclarar el fenómeno lingüístico, no
desde unos procesos elementales sino desde su propia realidad
vital”.79 Para interpretar un texto se deben evitar las limitaciones
surgidas de los hábitos mentales, centrando la mirada en el tex-
to. A diferencia de Dilthey, Gadamer cree que para interpretar
un texto no es necesario desentrañar la intención original del au-
tor, pues su significado no es reducible a la intención del mismo,
más bien está relacionado con el contexto en donde se interpre-
tó. Sin embargo, coincide con él en cuanto a la experiencia his-
tórica, la cual envuelve a la interpretación de un texto.
De modo permanente, al desenvolver nuestra existencia en
un lugar, en un tiempo, en unas tradiciones y en unos modos
culturales específicos, todos nos encontramos inmersos en esta
experiencia histórica. Por esta razón, la comprensión de ese ser
que somos constituye para Gadamer el aspecto de la verdad de su
visión hermenéutica, esa verdad en donde la vida del ser humano
se desenvuelve, y siendo independiente de él configura el aspecto
ontológico de la hermenéutica. Ninguna forma de conocimien-
to se da con abstracción de su referente histórico. El intérprete
es un sujeto histórico que al interpretar lo hace inmerso en un
contexto específico, a partir del cual llega a la comprensión del
texto.80
En cuanto al aspecto epistemológico, éste hace referencia al
método. Esta noción del método ya había sido abordada por el
positivismo del siglo XIX, y es la única relevante para los cien-
tificistas, quienes reducen toda verdad e historicidad al método,
concretamente al científico tecnológico. La hermenéutica, efec-
tivamente, es un método que permite interpretar para alcanzar

79  Ibidem, p. 367.


80  Muinelo Cobo, José Carlos, op. cit., pp. 204 y 205.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

EL DERECHO Y SU NECESIDAD DE SER INTERPRETADO 39

una comprensión de validez universal por medio de la cual es


posible adquirir conocimiento.81
¿Qué implica comprender un texto? Al respecto, el mismo
Gadamer dice: “…el que intenta comprender un texto no se
abandonará sin más al azar de la propia opinión. El que inten-
ta comprender un texto está dispuesto a dejar que el texto diga
algo… por eso, una conciencia formada hermenéuticamente
debe estar dispuesta a recoger la alteridad del texto”.82
Con todo y esto, el dejar hablar al texto no implica renunciar
a uno mismo, como un tipo de autocensura, sino una apropia-
ción selectiva de las opiniones y juicios propios, con la intención
de no privar al texto de su alteridad, y así haga valer su verdad
real, y no la que el intérprete considere.83 A este acto de com-
prensión del texto se le conoce como “círculo hermenéutico”,
que consta de las siguientes fases:
1) Precomprensión. Es la idea o sentimiento previo que el lec-
tor ya posee del texto antes de leerlo.
2) Comprensión. Surge a partir del diálogo de los prejuicios
tanto del autor como del lector. Se entiende por prejuicio,
los supuestos o ideas que llevaron al autor a escribir, y al
lector a leer.
3) Fusión de horizontes. Va un paso más allá del diálogo. Aho-
ra no sólo los prejuicios tanto del autor como del lector en-
trarán en dialogo, sino también sus respectivos contextos.
4) Oír al texto. Implica sentir su alteridad. Dejarlo hablar per-
mitirá enriquecer el horizonte de significados. El texto tie-
ne algo que decir por sí mismo.
5) Aplicar el sentido. Aquello dicho por el texto se tiene que
aplicar en la vida cotidiana; esto asegura su vigencia histó-
rica. El sentido general del texto se logra enriquecer, confor-
81  Dueñas Ruiz, Oscar José, op. cit., p. 47.
82  Gadamer, Hans-Georg, op. cit., p. 66.
83  Ibidem, p. 67.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

40 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

me en la situación concreta donde se aplique deje ver algo


nuevo o diferente a lo contenido en el texto. Es aquí donde
la hermenéutica adquiere ese carácter transformador de la
realidad y creador de conocimiento, algo reflejado también
en la hermenéutica jurídica, concretamente en la interpre-
tación judicial.
6) Interrogarse. Comprender un texto, ineludiblemente lleva-
rá al lector a cuestionarse, y esto a su vez a comprenderse
a sí mismo.84
El círculo hermenéutico es un ir y venir entre la mirada del
intérprete, el autor y el texto mismo. Es un método en donde la
parte se hace comprensible a partir del todo y, a su vez, el todo
debe comprenderse en función de la parte; por tal motivo, la
comprensión de un texto implica más que una simple deducción.

V. Elementos del acto hermenéutico

Generalmente cuando revisamos el concepto de “hermenéutica”


en diccionarios o libros especializados encontramos un parámetro
en común: la interpretación de textos. Así es como ha sido defi-
nida a través de su historia, desde su objeto, en este caso desde
el texto. Todo lo que ella considera lo hace en cuanto a texto, es
decir, en cuanto es susceptible de ser textualizado. El texto es el
campo de acción por excelencia de la hermenéutica, sobre todo
aquellos textos con un valor canónico para una comunidad histó-
rica, religiosa o jurídica.85
Por esta razón, resulta oportuno aclarar el alcance del térmi-
no “texto”, pues no se limita a la manifestación del lenguaje por
escrito. La textualidad es más amplia, abarca desde la acción has-
ta la palabra expresada verbalmente en donde se encierre un sig-

84  Dueñas Ruiz, Oscar José, op. cit., p. 51.


85  Ferraris, Mauricio, op. cit., p. 12.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

EL DERECHO Y SU NECESIDAD DE SER INTERPRETADO 41

nificado, el cual es necesario decodificar y contextualizar, ya que


al mismo tiempo, ese significado encierra una intención. Texto se
refiere al escrito, al diálogo y a la acción significativa.86
El texto como objeto de la hermenéutica, por sí mismo, aun-
que tenga mucho que decir, si nadie lo escucha es estéril. Por lo
tanto, aquí figura otro de los elementos necesarios para la rea-
lización del acto hermenéutico: el lector, quien al mismo tiem-
po también es el intérprete. Este lector u oyente, muchas veces
ejecuta una interpretación atrapada en el plano subjetivo de sus
convicciones y creencias, con lo cual mutila al texto de su signifi-
cado original y de la intencionalidad del autor.
Para evitar esto, el lector debe poseer previamente un códi-
go que le permita decodificar el texto. Este código es el lenguaje,
que en muchas ocasiones es especializado, lo que dificulta la la-
bor interpretativa en caso de no conocerlo. Si no se conocen los
términos y procedimientos, por ejemplo, del derecho, difícilmen-
te se podrá efectuar una interpretación de la norma jurídica en
donde se devele su verdadero sentido sin caer en las atrocidades a
las que un subjetivismo irracional llevaría irremediablemente. Por
esta razón, la labor hermenéutica, al menos en campos como el
jurídico, es cuestión de especialización.87
Ya hablamos del texto y del lector o intérprete, pero existe
un tercer elemento implicado en la interpretación: el autor. Él es
quien imprime un mensaje lleno de intencionalidad en el texto,
y en muchas ocasiones lo dirige a destinatarios concretos. De he-
cho, el problema central de la interpretación surge comúnmen-
te en el conflicto de intereses entre el lector y el autor; es decir,
cuando uno quiere decir una cosa en el texto y el otro entiende
algo diferente. Autor y lector posiblemente no se conocen, o in-
cluso vivieron en épocas y lugares distintos, pero ambos se dan
cita y se confrontan cara a cara en el texto. Es en esta relación
86  Beuchot Puente, Mauricio, Tratado de hermenéutica analógica, hacia un nuevo
modelo de interpretación, 5a. ed., México, UNAM, Instituto de Investigaciones Fi-
lológicas, 2015, p. 19.
87  Ibidem, p. 31.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

42 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

dentro del texto en donde se manifiesta la labor interpretativa,


para la cual es necesario saber distinguir con claridad tres aspec-
tos fundamentales:
1) La intención del autor al realizar su obra. Esto implica sa-
ber si la dirigió a un tipo de lector en específico.
2) Conocer el código propio de la obra. Es decir, su lenguaje,
sobre todo si se trata de un lenguaje especializado.
3) Contextualizar y descontextualizar el texto, para volver a
contextualizarlo. Éste podría ser el paso más riesgoso, por
ser el propicio para la aparición de la subjetividad del in-
térprete, al desvirtuar el sentido real, la intencionalidad y
el significado del texto. La línea entre el criterio propio del
intérprete que puede llevar el significado del texto a un ni-
vel superior, original y creador de conocimiento, y la sub-
jetividad del mismo, es muy delgada. De ahí la necesidad
de resaltar la importancia de la sutileza como virtud indis-
pensable y propia de la hermenéutica, en aras de hallar el
sentido auténtico del texto, que siempre estará vinculado a
la intención del autor.88
A grandes rasgos, la tradición filosófica presenta a la herme-
néutica como el arte y teoría de interpretar textos, como el medio
idóneo para su comprensión y aplicación en la vida del intérpre-
te. Esta singular forma de acceder al conocimiento por medio
de la comprensión transformadora de la realidad, proporcionada
por la hermenéutica, se ha desarrollado notablemente a lo largo
de la historia de la filosofía reciente a través de diversos auto-
res, entre los que destacan Friedrich Schleiermacher, Wilhelm
Dilthey, Hans-Georg Gadamer, Mircea Eliade, Paul Ricoeur y
Mauricio Beuchot, entre otros.
La cuestión ahora es preguntarse, ¿de qué forma encuentra
cabida la hermenéutica en el derecho?, ¿cuáles son las singula-

88  Ibidem, pp. 18 y 33.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

EL DERECHO Y SU NECESIDAD DE SER INTERPRETADO 43

ridades que distinguen a la hermenéutica jurídica de la herme-


néutica filosófica, y cuál es la relación entre ambas? Como se
mencionó en párrafos precedentes, la hermenéutica jurídica es
cuestión de especialización, y se encuentra relacionada con as-
pectos que van más allá de la técnica jurídica, de la lógica deduc-
tiva y de cuestiones gramaticales.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

Capítulo segundo

HERMENÉUTICA E INTERPRETACIÓN JURÍDICA

I. Preámbulo

La hermenéutica jurídica hace referencia a la interpretación del


derecho, tradicionalmente de la norma jurídica, y se ubicá común-
mente dentro de los temas centrales de la filosofía del derecho. No
hay tratado de esta disciplina sin abordar, aunque sea someramen-
te, el tema de la interpretación.

La hermenéutica del derecho, por lo mismo que es una forma


universal de comprensión de lo jurídico, ofrece los rasgos de una
doctrina filosófica del derecho, en la que se dilucidan los temas
referentes al conocimiento jurídico y a la regulación práctica de
comportamientos. En consecuencia, desde el principio queda des-
cartado entender la nueva hermenéutica jurídica como una nueva
metodología o como una propedéutica al estudio de la ciencia
jurídica. Su nivel de conocimiento es filosófico.89

Ante esta naturaleza, evidentemente filosófica, de la herme-


néutica jurídica, aunado a la falta de preparación multidiscipli-
nar con que las universidades forman a los futuros profesionistas,
resulta frecuente que se le considere como un tema meramente
teórico, sin cabida en la práctica profesional del jurista moderno.
Sin embargo, ¿de qué manera podría el abogado litigante
formular sus alegatos y argumentar a favor de la causa de su clien-
te sin antes haber comprendido el sentido de la ley?, ¿de qué for-
ma podría el juez individualizar la norma sin antes dilucidar el

89  Osuna Fernández-Largo, Antonio, op. cit., p. 125.

45
DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

46 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

significado de su contenido?, ¿cómo podría el profesor explicar el


contenido normativo a sus alumnos, sin antes haberlo compren-
dido él?
La aplicación de la norma jurídica implica un trabajo pre-
vio interpretativo de la misma, no exclusivamente del juzgador,
sino de cualquier operador cuya intención sea fundamentar un
razonamiento basado en el ordenamiento jurídico. 90 En este sen-
tido, se afirma que “…a la aplicación de una proposición jurídica
debe preceder la exacta averiguación de su contenido…”.91 Esta
idea expresa plenamente la importancia y esencia de la herme-
néutica, no sólo en la aplicación de la norma jurídica al caso con-
creto como una metodología, sino incluso desde el punto de vista
epistemológico, ontológico, lógico y argumentativo, en el marco
de las exigencias de una sociedad concreta.92
El ejercicio hermenéutico de la interpretación de la norma
jurídica, aunque exige bases teóricas para su desempeño, no se
queda ahí, sino que llega al plano de lo práctico. Dirige el sentido
de su aplicación y justificación, con lo cual afecta directamente la
esfera jurídica de las personas en sus bienes, derechos, obligacio-
nes, e incluso su libertad.

II. Naturaleza, objeto y fin de la hermenéutica


e interpretación jurídica

Propiamente dicho, la hermenéutica es la teoría científica del arte


de interpretar textos, y en derecho, sin ser el único objeto sujeto de
interpretación, especialmente se hace referencia a la interpreta-

90  Aguilar López, Miguel Ángel, “Criterios de interpretación jurídica en la

labor jurisdiccional mexicana (artículo 14 constitucional y su jurisprudencia)”,


Revista del Instituto de la Judicatura Federal, núm. 13, México, 2003, p. 98.
91  Larenz, Karl, Metodología de la ciencia del derecho, trad. de Enrique Gimber-

nat, Barcelona, Ariel, 1966, p. 246.


92  Muinelo Cobo, José Carlos, op. cit., p. 201.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

HERMENÉUTICA E INTERPRETACIÓN JURÍDICA 47

ción de la norma jurídica en cuanto a su manifestación textual.93


De este modo tiene lugar la precisa distinción entre los términos
“hermenéutica” e “interpretación”, dado que si bien están íntima-
mente ligados, no son sinónimos.
La interpretación jurídica puede entenderse desde dos ver-
tientes: como proceso (actividad) y como producto. Como pro-
ceso, se refiere a la operación cognitiva del intérprete en busca
del contenido significativo que las normas jurídicas intentan ex-
presar por medio del lenguaje, en relación con las conductas y
demás realidades concretas sujetas a ellas, con la intención de
atribuirle, de entre una extensa gama de posibilidades, un sig-
nificado específico, singular y transformador.94 Desde esta pers-
pectiva, toda norma jurídica, desde la situación concreta de su
aplicación, requiere ser interpretada sin importar su grado de
claridad.95
Desde la segunda vertiente, la interpretación jurídica como
producto se refiere al resultado de ese proceso cognitivo imple-
mentado por el intérprete. Es la consecuencia de la interacción
entre la capacidad cognitiva y racional del intérprete con la nor-
ma jurídica, los destinatarios de la misma y sus circunstancias
específicas, el contexto del caso concreto, e incluso con los fines
y valores del derecho. Este resultado comúnmente se manifiesta
por medio de razonamientos argumentativos, en forma de orien-
taciones o decisiones vinculantes, de acuerdo con las facultades
del intérprete. En el caso de los intérpretes del Poder Judicial,
a estos razonamientos se les conoce como resoluciones, senten-
cias y jurisprudencias, las cuales se convierten en nuevas normas
transformadoras directas de la realidad social. De esta manera,
la labor interpretativa en el derecho es fundamental, al grado
de que la tarea de su aplicación queda supeditada a ella, ya sea
como proceso o como producto.96

93  Dueñas Ruiz, Oscar José, op. cit., p. 48.


94  Larenz, Karl, op. cit., p. 247.
95  Cárdenas Gracia, Jaime, op. cit., p. 13.
96  Ibidem, p. 17.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

48 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

Por su parte, la hermenéutica jurídica implica en sí misma


a la interpretación, estudiando, y al mismo tiempo proporcio-
nando, los métodos por los cuales el intérprete, no únicamente
comprende el sentido de la norma, sino también la posibilidad
de explicarlo. Constituye un método íntegro, capaz de abarcar la
comprensión y la explicación de las normas jurídicas relacionán-
dolas siempre con los hechos y con los valores que intervienen en
el derecho; es decir, llega al plano de la argumentación.97 Se trata
de la teoría general de la interpretación de las normas de derecho
a partir de las conductas humanas y del contexto sujeto a ellas,
cuyo fin es la revelación del sentido de su contenido con miras,
principalmente, pero no de forma exclusiva, a su aplicación al
caso concreto, lo que permite llegar a la solución de los conflic-
tos llevados ante los juzgadores de una manera más eficaz, justa
y razonable. La expresión de las normas, es decir, los signos por
medio de los cuales se manifiestan su significación, la conducta
de los hombres y los fines y valores del derecho, serán esenciales
para determinar su sentido aplicativo.98
Las principales características de la hermenéutica jurídica son:
1) Es antipositiva, en cuanto considera al derecho más allá
del conjunto de normas emanadas de la función legislativa,
entendiéndolo como una práctica social, la cual se com-
prende desde su interpretación, argumentación y futura
aplicación.
2) La comprensión de una norma jurídica, entendida como
texto, se da en la relación de ésta con el contexto específico
de su aplicación, para lo cual se necesita de experiencias
o datos previos, dados en una realidad concreta. La com-

97  Ferrer Murillo, Jhon Mario y Zuluaga Jaramillo, Andrés Felipe, Interpre-

tación y argumentación jurídica, 2a. ed., Medellín, Universidad de Medellín, 2013,


p. 18.
98  Ministerio de Justicia de Colombia, Hermenéutica jurídica: curso de capaci-

tación para jueces de la República, Bogotá, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla,
1988, p. 173.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

HERMENÉUTICA E INTERPRETACIÓN JURÍDICA 49

prensión de una norma jurídica no se encuentra de forma


exclusiva en su manifestación textual.
3) La interpretación desde el punto de vista hermenéutico no
puede verse de forma lineal, sino en forma circular, como
un ciclo entre el texto normativo, los destinatarios de la
norma, el contexto específico y el intérprete. Se trata de un
constante ir y venir entre dichos elementos.99
Atendiendo a lo anterior, y en concordancia con la noción
del texto de Mauricio Beuchot, expresada en el primer capítulo
de este trabajo, es prudente señalar al lenguaje utilizado en la
elaboración de la norma, la conducta de las personas con todo y
su intencionalidad y motivación, así como las circunstancias al-
rededor del caso concreto, por expresar contenidos significativos
que necesitan ser develados, como el objeto de la hermenéutica
jurídica en cuanto son considerados textos.
Al respecto, Eduardo García Máynez señala que “Lo que se
interpreta no es la materialidad de los signos, sino el sentido de
los mismos, su significación”.100 Sin embargo, no se puede dejar
de señalar que la necesidad de interpretar en el ámbito jurídico
nace precisamente de la falta de claridad en el uso y manifesta-
ción del lenguaje, así como de la compleja vida humana en socie-
dad y su constante dinamismo.
En referencia concreta a las normas jurídicas, por muy cui-
dadosa que sea su redacción, es común que se manifiesten va-
guedades e imprecisiones a nivel gramatical. Incluso, en muchas
ocasiones se encuentran normas contradictorias entre sí; más
aún, el ordenamiento jurídico aun en su conjunto es incapaz de
abarcar la totalidad de la realidad que pretende regular. La vida
del hombre y de las sociedades, en todos sus aspectos, están en
constante movimiento; nunca son estáticas; por esta razón, con-

99 Cárdenas Gracia, Jaime, op. cit., p. 9.


100 García Máynez, Eduardo, Introducción al estudio del derecho, 31a. ed., Méxi-
co, Porrúa, 1980, p. 327.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

50 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

forme la vida transcurre, van surgiendo situaciones no contem-


pladas por los ordenamientos jurídicos al momento de ver la luz;
tal es el caso de las crecientes situaciones de unión libre suscita-
das entre personas del mismo sexo, hecho impensable de regular
en el Código Civil hace apenas veinticinco años.
El texto de la norma jurídica, sin importar cuánto lo intente,
nunca podrá valerse por sí mismo para abarcar toda la realidad
y situaciones a las que pretende hacer referencia en su ejercicio
aplicativo; por esta razón, siempre habrá necesidad de interpre-
tar. Al respecto, Hart señala:

Si el mundo en que vivimos estuviera caracterizado únicamente


por un número finito de notas y éstas, junto con todos los mo-
dos en que pudieran combinarse, fueran conocidas por nosotros,
podríamos formular las provisiones por adelantado para toda po-
sibilidad. Podríamos elaborar reglas cuya aplicación a los casos
particulares nunca exigiera una nueva elección. Todo podría ser
conocido y, por ello mismo, las reglas podrían especificar por ade-
lantado la solución para todos los problemas. Este sería un mun-
do adecuado para la teoría jurídica mecánica.101

De esta forma, el derecho es uno de los campos en donde


mejor se ve el contenido de la hermenéutica, en donde acercar
al intérprete a la intencionalidad del texto, a la del autor y a la
del mismo fin del derecho, siempre será su finalidad. La norma
jurídica poco aporta por sí misma, más aún si es examinada de
manera lisa y llana. Es el ejercicio hermenéutico el medio por el
cual el horizonte de su comprensión se amplía notablemente al
ubicársele en un contexto específico.102
Ahora bien, teniendo una idea general acerca del objeto y el
fin de la hermenéutica jurídica, así como de su naturaleza, tiene
lugar la interrogante sobre quién es la persona idónea para llevar
a cabo este ejercicio interpretativo.
101 
Hart, H. L. A., op. cit., p. 160.
102 
Beuchot Puente, Mauricio, Hermenéutica analógica y…, cit., p. 101; Díaz Ro-
mero, Juan, Imagen elemental de la hermenéutica jurídica, México, SCJN, 2012, p. 39.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

HERMENÉUTICA E INTERPRETACIÓN JURÍDICA 51

III. Tipos de interpretación


según el intérprete

1. A manera de introducción

La interpretación jurídica puede clasificarse atendiendo a más de


un criterio; sin embargo, debido a su función práctica y peso espe-
cífico, se atenderá al criterio según el autor de la interpretación.
Entonces, ¿quién está en posibilidad de interpretar las normas de
derecho?
Las normas jurídicas, al ser textos especializados manifes-
tados en las Constituciones, en los tratados internacionales, en
los códigos, en las sentencias, en los reglamentos, en los contra-
tos, en los convenios, en los testamentos, etcétera, están llenas de
tecnicismos, aunado a una redacción muy particular, incluso en
muchos casos se incorpora un lenguaje especializado propio de
ciertos sectores o materias distintas a la jurídica.103 Esta situación
hace más compleja la labor interpretativa de las normas, por lo
que resulta primariamente necesario poseer una noción gene-
ral acerca de la creación y aplicación de las mismas, así como
un contacto frecuente con la terminología y estructura de dichos
textos, incluso en ocasiones, la asistencia de asesores especializa-
dos en cierta materia.104
En un sentido amplio, cualquier persona puede tomar el tex-
to y leerlo; de hecho, el acceso a las normas y su manifestación
escrita es un derecho consagrado en ellas mismas, inclusive su
publicación es un requisito formal contemplado en el artículo 72,
inciso B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-
canos.105 Sin embargo, para que la interpretación cobre fuerza
103  La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 513, proporciona una lista de

enfermedades consideradas de trabajo, en donde utiliza términos científicos


para hacer referencia a las enfermedades catalogadas bajo este rubro.
104  Díaz Romero, Juan, op. cit., p. 41.
105  Tirado Teodocio, Héctor, “La transparencia interna del proceso legisla-

tivo en la Cámara de Diputados mexicana”, Estudios en Derecho a la Información,


núm. 4, julio-diciembre de 2017, p. 59.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

52 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

argumentativa, tenga peso específico y pueda llegar cabalmente


a su fin, se necesita del razonamiento y del conocimiento jurídico
ofrecido por una preparación previa, así como la experiencia y el
contacto directo con este tipo de textos.
Por todo esto, se considera al jurista, en general, como la per-
sona idónea para develar el contenido específico de las normas
jurídicas. Esto lo reconoce la sociedad en general, e incluso los
medios de comunicación cuando se presenta un caso de interés
público, al acercarse a la comunidad de juristas para buscar entre
ellos a alguien que aclare las dudas en cuanto a los fenómenos
jurídicos y la aplicación de la ley correspondiente.
En este punto, donde se reconoce al jurista como el intérpre-
te por excelencia de la norma jurídica, es necesario señalar que
la interpretación variará de acuerdo con la posición de éste; es
decir, a la función de su desempeño dentro de la sociedad. Desde
esta perspectiva, no tiene el mismo peso y función la interpreta-
ción de la norma hecha por un juez en el ejercicio de su función
jurisdiccional, a la realizada por el doctrinario estudioso del de-
recho, o a la efectuada por el legislador, creador de la norma.106

2. Interpretación doctrinal o científica

Al ser obrada por particulares calificados del derecho sin nin-


gún cargo público que los faculte para interpretar la ley de for-
ma vinculante, es considerada una interpretación privada. Los
autores más comunes suelen ser doctrinarios o especialistas del
derecho (abogados, profesores, consultores, etcétera).107
Comúnmente, el sentido y valía de esta interpretación ra-
dica en su carácter orientador, el cual da luz, por ejemplo, al

106  Huerta Ochoa, Carla, “Interpretación y argumentación en el derecho”,

Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, núm. 11, enero-diciembre de


2017, p. 389.
107  Álvarez Ledezma, Mario, Introducción al derecho, México, McGraw-Hill,

1995, p. 285.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

HERMENÉUTICA E INTERPRETACIÓN JURÍDICA 53

juez en la búsqueda de la aplicación de la norma al momento de


encontrarse con complicaciones en el ejercicio de sus funciones.
De igual forma, cuando el juzgador escucha los alegatos de los
abogados dentro de una litis, los cuales previamente interpreta-
ron el sentido de la norma aplicable al caso, y que por medio de
sus razonamientos pretenden orientar la decisión del juez a favor
de la causa de su cliente, se está recurriendo a la interpretación
doctrinal.
Otro uso común de este tipo de interpretación es el de los
profesores al momento de explicar a sus estudiantes el contenido
de la norma correspondiente a su asignatura, para lo cual, pre-
viamente tuvieron que hacer una interpretación de la misma, y
de esta forma explicar el contenido normativo a sus alumnos.
Finalmente, la interpretación científica en general es consul-
tada en las obras de carácter dogmático de los doctrinarios, que
dedican su vida al estudio científico del derecho, tanto por abo-
gados, profesores, alumnos y jueces, al buscar orientaciones sobre
el sentido de la norma en el ejercicio de sus respectivas funciones.

3. Interpretación legislativa o auténtica

Este tipo de interpretación emana de la función del Poder


Legislativo; es decir, del mismo autor de la norma jurídica, y
dada la naturaleza del cargo del intérprete, es de carácter oficial
o pública. Comúnmente versa sobre el alcance y sentido de la ley
a interpretar mediante otra ley secundaria, por lo que posee obli-
gatoriedad general, y su fin es brindar claridad sobre cómo debe
aplicarse la norma correspondiente.108
Por su naturaleza, esta interpretación es la más ajustada al
precepto del artículo 72, inciso F, de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece que en lo referi-

108  García Máynez, Eduardo, op. cit., p. 330; Álvarez Ledezma, Mario, op.

cit., p. 285.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

54 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

do a la interpretación de las leyes se observarán los mismos trá-


mites establecidos para su formulación. Desde esta perspectiva,
la interpretación auténtica pondera una visión de la función ju-
dicial como meramente aplicativa y no interpretativa de las leyes,
buscando sujetar la labor jurisdiccional del juez a la voluntad in-
terpretativa del legislador manifestada en la ley secundaria. Los
jueces no pueden desconocerla y más aún, deben sujetarse a ella
al momento de emitir sus resoluciones.109

4. Interpretación judicial o usual

Es aquella ejecutada por el Poder Judicial mediante la fun-


ción jurisdiccional de sus juzgadores, y es la más frecuente, recu-
rrida y estudiada de los tipos de interpretación. Es considerada
como el filtro necesario para el desarrollo de la función práctica
del derecho, debido a los efectos directos que produce en la vida
de las personas.110
Este tipo de interpretación, junto a la auténtica, es de carác-
ter oficial y vinculante, pero únicamente obliga a las partes del
litigio involucradas en la sentencia o resolución administrativa
correspondiente, es decir, a quienes afecte la norma jurídica in-
dividualizada.111
Es necesario precisar que la obligatoriedad de esta interpre-
tación se vuelve de carácter general para los plenos de circuito,
los tribunales colegiados y unitarios de circuito, los juzgados de
distrito, tribunales militares y judiciales del orden común de los
estados y de la Ciudad de México, así como para los tribuna-
les administrativos y del trabajo, locales o federales, cuando por
medio de los requisitos correspondientes, contenidos en el título

109  Vescovi, Enrique, Introducción al derecho, 21a. ed., Buenos Aires, IBdeF,

2002, p. 149.
110  Álvarez Ledezma, Mario, op. cit., p. 285.
111  Vescovi, Enrique, op. cit., p. 149.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

HERMENÉUTICA E INTERPRETACIÓN JURÍDICA 55

cuarto de la Ley de Amparo, capítulos I, II, III, IV y V, adquiera


carácter de jurisprudencia.
Más adelante se ahondará no sólo en este tipo de interpreta-
ción, sino inclusive en la naturaleza de la función jurisdiccional
como aplicadora y creadora de derecho, al individualizar la nor-
ma jurídica general por medio de la hermenéutica en el ejercicio
interpretativo de sus funciones.

IV. Principales escuelas


de interpretación jurídica

1. A manera de introducción

Similar al caso de tratar de definir al derecho, los métodos herme-


néuticos son numerosos, y las diferencias entre ellos emanan de la
influencia de las doctrinas profesadas por sus autores, pero prin-
cipalmente de la concepción que éstos tengan acerca del mismo
derecho y del sentido de la norma jurídica.
Los métodos son clasificados y estudiados según sus carac-
terísticas dentro de las diversas escuelas hermenéuticas. En estas
líneas no se pretende describir propiamente los métodos por los
cuales se puede llegar a descubrir el sentido de la norma; entre
ellos destacan el gramatical, el lógico-sistemático, el filológico-
histórico, el analítico, el teleológico, etcétera. Se busca más bien
hacer una breve exposición de las principales tesis de las escuelas
que los agrupan según sus características, con la intención de
adquirir un panorama más amplio y general de ellos, por lo que
dejamos para otra ocasión un análisis profundo de dichos méto-
dos a nivel particular. 112

112  Flores Mendoza, Imer B., “Apuntes para una teoría y práctica del de-

recho judicial: algunas reflexiones críticas sobre la técnica jurídica”, en Báez


Silva, Carlos et al. (coords.), Interpretación, argumentación y trabajo judicial, México,
Porrúa, 2009, pp. 299-301.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

56 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

2. Escuela de la exégesis

Basada en el método gramatical, el cual data desde la época


en que el derecho dejó de ser consuetudinario, ateniéndose al
texto escrito de la ley, esta escuela nace en Francia como fruto de
la Revolución francesa, y encontró en la promulgación del Có-
digo de Napoleón, en 1804, su punto más claro de referencia, el
cual inspiró la codificación moderna de la ley.
Según esta escuela, la ley debe ser el único origen de las de-
cisiones judiciales; es decir, acepta la interpretación de ésta, pero
sólo según su texto. Rechaza lo que Blondeau, decano de la fa-
cultad de derecho de la Universidad de París en 1841, denomina
como las falsas fuentes de decisión, que con frecuencia suplantan
la voluntad del legislador, entre las que destacan los preceden-
tes, los usos no reconocidos expresamente en la ley, la equidad,
las consideraciones de utilidad general, los principios generales
del derecho o los axiomas de ciencias afines.113 Esta escuela llega
al extremo de sostener que el juzgador, en caso de encontrase
con leyes contradictorias, ambiguas o notoriamente insuficientes
para el esclarecimiento de la voluntad del legislador, lo más pru-
dente que puede hacer sería abstenerse de juzgar;114 es decir, la
interpretación de la ley, y por lo tanto la búsqueda de su sentido
para los exégetas, se refiere a la indagación de la voluntad infali-
ble del legislador por medio de la expresión textual de la cual se
vale para manifestarla en los códigos.
Esta situación ubica a la gramática jurídica por encima de la
justicia y la equidad, incluso por encima de la causa motora del
legislador para crear la ley, y manifesta una fe ciega, casi irracio-
nal, en el texto normativo, el cual manifiesta absolutamente la

113  Ministerio de Justicia de Colombia, op. cit., p. 179.


114  García Máynez, Eduardo, op. cit., p. 333.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

HERMENÉUTICA E INTERPRETACIÓN JURÍDICA 57

voluntad del legislador, al atribuirle, como dice Máynez, “…un


monopolio de la formulación del derecho…”.115
Desde esta perspectiva, la función de los jueces queda redu-
cida a una labor meramente mecánica, que consiste en la aplica-
ción deductiva de la ley en forma de silogismo o de subsunción.
“Con ese concepto no resulta extraño que los autores se jactaran
como Bugner en decir: No conozco el derecho civil, no enseño más que el
Código de Napoleón, porque siempre pensaron que el hombre con
sus facultades racionales pudo aprehender todo el derecho y ver-
terlo en los Códigos”.116
La labor interpretativa dentro de los parámetros de esta es-
cuela es bordeada por los criterios preestablecidos en la misma
ley, los cuales solían ser muy rígidos, con la intención de no dar
lugar a la arbitrariedad y al subjetivismo del juez, encaminados
a desentrañar la voluntad pura del legislador, siendo algo similar
al ejercicio exegético de las Sagradas Escrituras, que buscaba la
voluntad de Dios en el texto sagrado, llevando al interprete a una
interpretación unívoca de la ley.

Escuela de la Exégesis designa, de manera colectiva, a los civilis-


tas franceses y belgas que enseñaban en el siglo XIX el Código
napoleónico con la técnica del comentario artículo por artículo;
designa además el método o la técnica de la que se valían aquellos
juristas, y las ideas generales o ideológicas que les eran propias.117

Finalmente, es necesario mencionar que de los postulados de


esta escuela se desprende el método tradicional de aplicación
de la norma jurídica en forma de silogismo deductivo, vigente
en una gran cantidad de juristas contemporáneos, y frente al
cual, a mediados del siglo XX, el jurista Luis Recaséns Siches
propondría el logos de lo razonable, como una forma más huma-
na, íntegra y eficaz del ejercicio jurisdiccional.

115 Ibidem, p. 337.
116 Véscovi, Enrique, op. cit., p. 151.
117  Tarello, Giovanni, Cultura jurídica y política del derecho, trad. de Isidro Rosas

Alvarado, México, Fondo de Cultura Económica, 1995, pp. 64 y 65.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

58 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

3. Escuela histórica

Esta escuela nace en Alemania; su fundador es Gustav Hugo,


pero encuentra en el jurista de mediados del siglo XIX, Friedrich
Carl von Savigny, conocido por sus célebres estudios romanistas,
a su más icónico representante. Sostiene que el derecho, en un
primer y esencial momento, es una expresión espontanea de las
costumbres y convicciones de un pueblo determinado, enmar-
cado en las condiciones históricas del momento, para posterior-
mente ser formalizado por la actividad del legislador, pero no de
forma arbitraria, sino con base en las costumbres y convicciones;
recuerda la naturaleza de la función legislativa como represen-
tante del pueblo, voceros de una conciencia nacional.118
Para Savigny, la interpretación de la ley es un procedimiento
que permite reconstruir el pensamiento histórico colectivo del
pueblo contenido en ella, y entiende que la ley aplicada en el
presente tuvo su origen en un momento histórico del pasado.
Este procedimiento interpretativo se constituye de cuatro ele-
mentos: el gramatical, en cuanto hace referencia al lenguaje de
la ley; el lógico, al implicar la descomposición del pensamiento o
las relaciones lógicas que lo unen; el histórico, que hace referen-
cia al estado de derecho existente al momento de creación de la
ley, y el sistemático, lazo íntimo que une instituciones y normas
jurídicas en una vasta unidad. Es fundamental dentro de este
proceso interpretativo considerar de forma unitaria estos cuatro
elementos.119
Por lo tanto, una auténtica interpretación no puede desco-
nocer la evolución histórica de la norma ni del sistema jurídico
de donde proviene; de este modo, para descubrir su sentido es

118  Beuchot Puente, Mauricio, Hermenéutica analógica y…, cit., p. 64; Basave

Fernández del Valle, Agustín, Filosofía del…, cit., p. 229.


119  Ministerio de Justicia de Colombia, op. cit., pp. 182 y 183.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

HERMENÉUTICA E INTERPRETACIÓN JURÍDICA 59

sumamente útil hacer un análisis de toda la legislación, así como


de los motivos concretos que la originaron.
Para esta escuela, la ley tiene vida propia e independiente de
las funciones del Estado, incluida desde la luego la legislativa, las
cuales se limitan a formalizarla y protegerla. El intérprete debe
considerar a la ley como un prototipo susceptible de ser llenado
de contenido, según las necesidades históricas de cada lugar; por
tal razón, la interpretación ponderada por esta escuela es aque-
lla que mejor se adapte a las necesidades del momento, que, al
contrario de la interpretación de la escuela de la exégesis, deja
un abanico abierto de posibilidades y libertad a la función juris-
diccional.120
Este modelo interpretativo es utilizado con frecuencia en la
elaboración de jurisprudencia, cuando la ley no contempla una
solución a casos concretos surgidos con posterioridad al momento
de su creación; sin embargo, hacer un uso metodológico de este
modelo como sistema general de interpretación dentro de un sis-
tema jurídico abriría un margen enorme para la arbitrariedad y
subjetividad de los juzgadores, y caería en una equivocidad abso-
luta de interpretaciones. Esto es una razón por la cual la misma
ley exige ciertos requisitos para la formulación de jurisprudencia.
A pesar de los innegables aciertos de la escuela histórica, no
se puede dejar de señalar que “el Derecho no se justifica, tan
sólo, por ser un proceso de la historia y de una nebulosa y ro-
mántica conciencia nacional. La voluntad reflexiva que persigue
un fin es fundamental en el Derecho”.121 Aunque dota de mayor
flexibilidad la labor interpretativa de los jueces, al no sujetar el
sentido de la norma jurídica exclusivamente a la voluntad del le-
gislador, también tiene sus riesgos y pierde de vista los problemas
de justificación y valoración en el derecho.

120  Véscovi, Enrique, op. cit., p. 154.


121  Basave Fernández del Valle, Agustín, Filosofía del…, cit., p. 232.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

60 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

4. Escuela de la libre investigación científica

En un contexto jurídico en donde aún predominaba la tesis


exegética de la plenitud hermética y autónoma de la ley escrita
para comprender todos los elementos necesarios en la solución de
cualquier situación jurídica que pudiera presentarse y en donde la
labor interpretativa de los juristas se veía reducida a la aplicación
de la norma jurídica apegada al método tradicional en forma de
silogismo deductivo, el francés François Gény, en 1899 publica
su obra Método de interpretación y fuentes en derecho privado positivo.122
Gény, preocupado por la labor del jurista práctico, afirma
que la ley escrita no basta para resolver los problemas enmarca-
dos en una situación histórica y social concreta planteados ante
los tribunales. Por esta razón es necesario recurrir a otras fuentes,
como la costumbre o la autoridad tradicional, pero principal-
mente a la libre investigación científica.123
Para el jurista galo, más que un principio lógico contenido
en su codificación, la ley es una manifestación de la voluntad
consciente, encontrando cabida, desde esta perspectiva, la inte-
rrogante por el propósito del legislador. Para ello, es necesario in-
vestigar no sólo el sentido semántico de las palabras que integran
los códigos, sino principalmente las realidades sociales concretas
en donde se busca que la ley produzca los efectos pretendidos por
su autor. Ahora el contexto pragmático de la ley trata de ir de la
mano de la intencionalidad del legislador, lo cual es prudente,
pues la ley subsiste después de la muerte del legislador y regula
situaciones no contempladas expresamente por él.124
Este panorama pone al intérprete ante una interpretación de
la ley excedente de las fórmulas legales que fueron incapaces de
brindar una respuesta al caso concreto o cuando los criterios juris-

122  Recaséns Siches, Luis, Nueva filosofía de la interpretación del derecho, 3a. ed.,

México, Porrúa, 1980, p. 45.


123  Basave Fernández del Valle, Agustín, Filosofía del..., cit., p. 240.
124  Idem.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

HERMENÉUTICA E INTERPRETACIÓN JURÍDICA 61

prudenciales, doctrinales, precedentes, o la costumbre, le propor-


cionan varias posibles soluciones. Es frente a este horizonte que el
juez echa mano de la libre investigación científica, que le servirá
de guía respecto de la decisión a tomar.125
Si la libre investigación científica será la fuente secundaria
principal que guiará la decisión de los jueces, resulta trascenden-
tal especificarla. “Es libre porque no está sometida a una autori-
dad positiva. Es científica, porque solamente puede hallar bases
sólidas en los elementos objetivos descubribles por la ciencia”.126
De este modo, la interpretación del juez debe ser objetiva,
libre de todo influjo personal, debiendo fundamentar su decisión
sobre principios seguros de naturaleza objetiva que rodeen las si-
tuaciones concretas sometidas a su juicio, a los que solamente se
podrá acceder por un minucioso examen de la naturaleza de las
cosas. Esto implica que la libre investigación científica se basará
en el análisis de los siguientes cuatro elementos:
1) Datos previos o reales: entendidos como las condiciones
de hecho que enmarcan la vida humana, y son percibidas
por los sentidos como las realidades físicas, psicológicas, los
hábitos sociales, las tradiciones, etcétera.
2) Datos históricos: son aquellos hechos producto de la condi-
ción dinámica de la vida humana que determinan las con-
diciones sociales concretas en un tiempo y lugar específicos.
3) Datos o principios racionales: consistentes en el conjun-
to de prerrogativas racionales, universales e inmutables,
propias de la condición natural humana, entre las que se
encuentran fuertemente arraigadas la idea de justicia, el
respeto a la vida, el reconocimiento de la libertad, la auto-
nomía personal, etcétera.

125  Recaséns Siches, Luis, Nueva filosofía de la..., cit., p. 47.


126  Idem.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

62 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

4) Datos ideales: son las aspiraciones que dirigen las relacio-


nes humanas, incluidas las jurídicas. Estas aspiraciones son
cambiantes y variables según las situaciones concretas de
tiempo y lugar.127
Estos cuatro datos o elementos son el objeto de la libre in-
vestigación científica por medio de los cuales el juez edifica su
actividad creadora mediante la interpretación.

5. Escuela del derecho libre

El jurista guatemalteco de amplia trayectoria en España y


México, Luis Recaséns Siches, al referirse a esta escuela lo hace
diciendo:

Con esta denominación de movimiento del Derecho libre o, en una tra-


ducción menos literal, movimiento en pro de una libre jurispru-
dencia, se conoce una corriente que fue iniciada en Alemania en
1906 por el profesor Hermann Kantorowicz, quien encubriendo
su identidad bajo el seudónimo de Gnaeus Flavius, publicó en
aquella fecha una obra, que era una especie de manifiesto de la
nueva escuela, con el título La Lucha por la Ciencia del Derecho.128

Esta escuela nace, no como un conjunto sistemático de ideas


o principios, sino como un movimiento de índole académica en
contra de las tesis de la plenitud hermética de los sistemas jurídi-
cos y el sometimiento incondicional de los jueces a la letra de la
ley. Para esta corriente, el derecho es plástico, dinámico y espon-
táneo, como la voluntad y el poder social de donde surge; admite
la presencia de lagunas, que deben ser colmadas por la ciencia
jurídica, y se sumerge en las convicciones sociales como fruto de
la voluntad colectiva para ello.129

127  Ministerio de Justicia de Colombia, op. cit., p. 186.


128  Recaséns Siches, Luis, Nueva filosofía de la..., cit., p. 52.
129  Basave Fernández del Valle, Agustín, Filosofía del…, cit., p. 245.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

HERMENÉUTICA E INTERPRETACIÓN JURÍDICA 63

Si bien las ideas plasmadas en los contenidos de esta escuela


no son del todo homogéneas, sí coincidían en los siguientes puntos:
1) El rechazo de la doctrina que prolifera la suficiencia abso-
luta de la ley para regular la vida humana sin importar el
tiempo o lugar concreto en donde se aplique.130
2) Si la ley, y en general las fuentes formales, son insuficientes
por sí mismas para regular la totalidad de la vida humana,
es necesaria una labor personal y creadora del juez.131
3) La ley no es la única fuente del derecho positivo. También
se le debe reconocer significación a las leyes que brotan de
la conciencia jurídica colectiva de las sociedades.132
4) Repudia el ejercicio de la hermenéutica tradicional here-
dada por la escuela de la exégesis, y propone un modelo de
interpretación basado en las convicciones sociales y en la
libertad prudencial de la actividad de los jueces.
De esto se desprende que el derecho no puede ser ajeno a las
convicciones sociales vigentes en un lugar y tiempo determina-
dos. No puede “hacerse el sordo” ante los valores, la buena fe,
las buenas costumbres, el prudente arbitrio y la opinión pública;
no puede “hacerse el ciego” ante la injusticia o angostura de una
ley. Esto es el derecho libre, las convicciones de la gente sobre lo
justo o injusto, convicciones que de manera efectiva regulan las
conductas de esos hombres. La jurisprudencia conceptual, en-
tendida como el derecho positivo, no puede ir en contra de las
necesidades y convicciones sociales.133
Esta escuela pretende facultar a la labor judicial de poder
prescindir de la ley si considera, en una situación determinada,
que no le ofrece una solución carente de duda, si cree que el po-
der estatal y social no habría de dictar la solución desprendida

130  García Máynez, Eduardo, op. cit., p. 347.


131  Idem.
132  Ministerio de Justicia de Colombia, op. cit., p. 187.
133  Recaséns Siches, Luis, Nueva filosofía de la..., cit., p. 54.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

64 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

de la exacta aplicación de la ley. Ante esta situación, y para dar


solución al caso concreto, el juez se inspirará en el derecho libre
para resolver discrecionalmente. En pos de la justicia social, el
juez no sólo descubre o aplica el derecho, sino más bien lo crea
por medio de la individualización de la norma.134
De esta forma, la tradición hermenéutica, concretamente
la jurisdiccional, heredada por la escuela del derecho libre, está
basada en las convicciones sociales acerca de la justicia que tie-
ne una sociedad concreta, no de forma absoluta, sino cuando la
exacta observancia de la ley no ofrezca soluciones satisfactorias
basadas en la justicia y en las exigencias de la vida misma, sólo
así, y de manera prudencial, los jueces podrán prescindir de la
ley e iniciar un proceso creador de derecho.

6. Escuela del realismo jurídico norteamericano

Entre los principales representantes de este movimiento des-


tacan Underhill Moore, Jerome Frank, Charles Clark y Hermann
Oliphant, quienes se manifestaron en contra de la concepción
del common law, como un cuerpo de normas jurídicas omnicom-
prensivo, capaz de juzgar la totalidad de los casos habidos y por
haber, algo parecido a lo acontecido en Francia con la promulga-
ción del Código Civil a inicios del siglo XIX.135
Se llama realismo debido a su intento de buscar la realidad
efectiva sobre la cual se apoya y de la cual emana el derecho vi-
gente en un determinado país, y es la función jurisdiccional el
lugar en donde lo encuentra. El derecho real y efectivo para esta
escuela consiste en la resolución del órgano jurisdiccional a cada
caso particular, pues las leyes y reglamentos únicamente constitu-
yen presunciones probables, pero no proporcionan una respuesta
absoluta carente de duda. En última y originaria instancia es la
resolución judicial la que lo hace. Mientras los jueces no solucio-

134  Ministerio de Justicia de Colombia, op. cit., p. 188.


135  Basave Fernández del Valle, Agustín, Filosofía del…, cit., p. 427.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

HERMENÉUTICA E INTERPRETACIÓN JURÍDICA 65

nen la litis por medio de la interpretación y posterior aplicación


de las leyes, éstas no constituyen derecho alguno, pues es el fallo
judicial lo vinculante para las partes y no la ley escrita nacida de
la voluntad del legislador.136
Desde esta perspectiva, el realismo jurídico norteamericano
concede a la actividad jurisdiccional el monopolio de la creación
del derecho positivo. Las leyes, antes de ser aplicadas, son simples
pautas en papel que no solucionan conflictos; es el juez quien
las hace efectivas y reales por medio de sus decisiones, las cuales
están mucho más allá de los límites de la lógica formal. Es preci-
samente en este sentido la afirmación de Siches, quien dice que
“…el movimiento realista ha llevado a cabo la más demoledora
crítica de la concepción mecánica de la función judicial como un
silogismo”.137
Por lo tanto, la concepción de derecho desde los albores de
esta escuela es la de un sistema de normas mutables, que deben
adaptarse a las circunstancias nacientes de cada lugar. Por esta
razón, la seguridad jurídica y la pretendida exacta observancia
de la ley deben suprimirse por un cambio en sentido progresivo
que los jueces, por medio de la interpretación, se encargarán de
plasmar en la realidad al solucionar conflictos, de este modo lle-
van la labor interpretativa hacia un terreno equívoco extremo.

V. Problemas en la interpretación
de la norma jurídica

1. A manera de introducción

La hermenéutica y su ejercicio interpretativo tienen una forma


muy particular de relacionarse con el derecho desde diferentes
aspectos. Al facilitar los medios para que el jurista atribuya un

136  Ministerio de Justicia de Colombia, op. cit., p. 192.


137  Recaséns Siches, Luis, Nueva filosofía de la..., cit., p. 94.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

66 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

sentido a la norma y a las demás partes que integran el derecho, se


relaciona con él en cuanto a su epistemología, al hacer un análisis
necesario de la constitución de la norma jurídica y de la concep-
ción del derecho en general para alcanzar su fin; se relaciona con
el derecho en cuanto a su ontología y al brindar los elementos ne-
cesarios para la aplicación concreta del derecho en una sociedad
específica; se relaciona con la ética, con la lógica y con la meto-
dología jurídica.138 “Para interpretar existe una serie de técnicas o
cánones, que remiten siempre a una concepción ontológica, epis-
temológica y valorativa del derecho”.139
Esta relación de la hermenéutica con todos los aspectos del
derecho antes mencionados no debe ser entendida de forma
aislada, sino como un conjunto unitario, el cual constituye una
parte esencial de la teoría del derecho moderna, y atiende prin-
cipalmente dos aspectos fundamentales: la constitución y mani-
festación óntica-significativa del derecho y su aplicación práctica.
El jurista, antes de aplicar el derecho, tiene la exigencia de
comprender y explicar el contenido de las normas. En esta bús-
queda del significado y sentido del contenido normativo, es decir,
en el ejercicio interpretativo, el intérprete se encuentra con una
serie de problemas emanados principalmente de la manifesta-
ción de la norma jurídica por medio del lenguaje, así como del
contexto en donde se pretende aplicar.
Por lo tanto, si la norma jurídica se manifiesta por medio del
lenguaje, ésta, en cuanto a su manifestación, debe apegarse a las
normas gramaticales correspondientes para la construcción de
textos y su significado.140 A la par de estas normas gramaticales
también deben considerarse las reglas de la semiótica, dado que
el texto, entendido como el objeto físico donde se plasma por
138  Beuchot Puente, Mauricio, Hermenéutica analógica y…, cit., p. 97.
139  Cárdenas Gracia, Jaime, op. cit., p. 15.
140  Ministerio de Justicia de Colombia, op. cit., p. 175. Una de las acepciones

que el Diccionario de la lengua española utiliza para referirse al término “gramática”


es la del arte de hablar y escribir correctamente una lengua. Sin embargo, el ha-
blar y el escribir no son las únicas formas de lenguaje que los humanos utilizan
para transmitir significados.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

HERMENÉUTICA E INTERPRETACIÓN JURÍDICA 67

escrito la ley, no es lo único por interpretarse, ya que también se


consideran conductas, circunstancias e intenciones como signos
con contenido significativo.141
Desde esta perspectiva, se pueden señalar a los siguientes
como los principales problemas a los que el jurista, en especial el
juzgador, se enfrenta en la búsqueda y atribución del significado
de las normas con miras a su aplicación, por medio de la cual se
afecta la esfera jurídica de las personas:

2. Sintácticos

La sintaxis es la parte de la gramática y de la semiótica en-


cargada del estudio de la relación de los signos, cuya finalidad es
la coherencia tanto en la forma de relacionarse entre ellos como
de la forma en que son utilizados en la construcción de un signi-
ficado. Dentro de la gramática se hace referencia al uso especí-
fico de las palabras, entendidas como signos, en la construcción
de oraciones más complejas que transmiten significados.142 En el
caso de la semiótica, se refiere a cualquier signo, no exclusiva-
mente a palabras, susceptible de contendido significativo.143
En este sentido, habría que preguntarse, ¿esto cómo aplica
en el develamiento y atribución de significado del contenido de
las normas? Si bien la relación entre los signos no otorga signifi-

141  El término “semiótica”, originariamente fue tomado para referirse a la


ciencia del estudio de los síntomas dentro de la medicina. Por su parte, el Dic-
cionario de la lengua española se refiere a la semiótica como la teoría general de
los signos con base en los esudios de Charles William Morris, quien puso los
cimientos de cómo se entiende la semiótica actualmente, y la dividió en sus tres
dimensiones: sintaxis, semántica y pragmática. La semiótica, al estudiar todo
signo empleado en la comunicación humana, es más amplia que la gramática,
que hace referencia concreta al signo escrito y hablado.
142  Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, t. 9, 22a. ed.,

Madrid, Espasa, 2001, p. 1406.


143  Abbagnano, Nicola, Diccionario de filosofía, 3a. ed., trad. de Alfredo N. Ga-

lletti, México, Fondo de Cultura Económica, 1998, p. 1077.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

68 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

cado a las proposiciones, si es determinante para comprenderlo


correctamente. Dentro del objeto de interpretación, sea un texto
normativo o una acción con todo y su intención, siempre existe
una relación entre los signos que lo integran, la cual debe ser co-
herente para comprender la idea significativa del mismo.144
En esta relación entre los signos, concretamente los escritos,
existen factores particulares, como el correcto uso de la puntua-
ción y la ortografía, de los pronombres relativos, demostrativos y
posesivos, de las conjunciones verbales, así como de los adjetivos
y expresiones condicionales, como las cláusulas de modificación
y excepción.145 De tal manera que uno de los factores antes men-
cionados utilizados en el lugar incorrecto o de forma errónea en-
torpecería la labor interpretativa del jurista, llevándolo a la cita
con los problemas de ambigüedad sintáctica.146
Si se hiciera una lectura detallada de cada uno de los códigos
integrantes del cuerpo normativo del sistema jurídico mexicano,
se encontrarían numerosos ejemplos de este tipo de problemas.
Por mencionar alguno, se hace referencia al artículo 220 del
Código Penal del entonces Distrito Federal, más concretamente
y para fines del ejemplo, a la fracción IV, que hace referencia a
la sanción pecuniaria en caso de robo, que después de la reforma
del 9 de junio de 2006, al pie de la letra quedó de la siguiente
forma: “Prisión de cuatro a diez años y de cuatrocientos o seis-
cientos días multa, cuando el valor de lo robado exceda de sete-
cientas cincuenta veces el salario mínimo” (la cursiva es propia,
para resaltar).
El detalle sintáctico de la redacción de esta fracción, que
llevó al artículo a ser declarado inconstitucional por la Primera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue la peque-
ña conjunción copulativa o. Actualmente y después de ser refor-
144  Tarello, Giovanni, La interpretación de la ley, trad. de Diego Dei Vecchi,

Lima, Palestra, 2013, p. 125.


145  Ibidem, pp. 126-129.
146  López Ruiz, Miguel, “Algunos principios y problemas en la elaboración

e interpretación de las normas jurídicas”, Lex. Difusión y Análisis, México, mayo


de 2004, p. 61.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

HERMENÉUTICA E INTERPRETACIÓN JURÍDICA 69

mado el artículo, la fracción quedó así: “Prisión de cuatro a diez


años y de cuatrocientos a seiscientos días multa, cuando el valor
de lo robado exceda de setecientas cincuenta veces la Unidad de
Cuenta de la Ciudad de México vigente” (las cursivas son pro-
pias, para resaltar).
La letra o causó tantos problemas por impedir al juez deter-
minar un monto de acuerdo con las circunstancias de ejecución
del ilícito, que lo obligó a aplicar estrictamente una u otra de las
cantidades indicadas, contraviniendo el precepto constitucional
del artículo 22, que establece que toda pena deberá ser propor-
cional al delito sancionado y al bien jurídico tutelado, así como al
artículo 72 del mismo Código Penal local, el cual manifiesta que
el juzgador, al imponer las penas, debe tomar en cuenta como
elementos la gravedad del ilícito y el grado de culpabilidad de la
persona implicada.147
Este detalle después de la declaratoria de inconstitucionali-
dad del artículo, por parte del tribunal supremo de la nación, fue
declarado como error ortográfico por los diputados de la Comi-
sión de Administración y Procuración de Justicia de la Asamblea
Legislativa del entonces Distrito Federal, en el dictamen presen-
tado para la iniciativa del proyecto de decreto por el que se re-
formaría la fracción IV del mencionado artículo, al cambiar la
letra o por una a.
Como se puede observar, los detalles sintácticos en la elabo-
ración del texto normativo son muy importantes, pues como se
mencionó, si bien no otorgan significado de manera directa, sí
lo alteran o dificultan su comprensión. El doctor Juan Antonio
Cruz Parcero, en la obra que coordina, titulada Interpretación y
argumentación jurídica en México, de donde fue tomado el caso ex-
puesto, ofrece un buen número de ejemplos de este tipo de difi-
cultades en el ejercicio interpretativo del derecho.148

147  Tesis I.1ª.P.S./J.14, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena


Época, t. XXVII, abril de 2008, p. 197.
148  Cruz Parcero, Juan Antonio, et al. (coords.), Interpretación y argumentación

jurídica en México, México, Fontamara, 2014, pp. 164-182.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

70 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

3. Semánticos

La semántica es otra de las partes de la gramática y la semió-


tica, que, a diferencia de la sintaxis, sí se relaciona directamente
con el significado de los signos, el cual es designado con base en
la relación sostenida entre éstos y los objetos que designan. Si la
norma jurídica es un signo escrito, ¿a qué objetos hace referen-
cia?
El tipo de problemas semánticos en la interpretación de las
normas jurídicas consisten esencialmente en la atribución de sig-
nificado a los signos. Esta atribución de significado no se limita
al campo textual de las palabras y oraciones como lo supone la
gramática. En derecho no solamente se interpreta lo escrito, sino
también, y principalmente, conductas, intenciones y circunstan-
cias. Es precisamente en este sentido, que Mauricio Beuchot hace
referencia a la obra de Paul Ricoeur y de Gadamer, quienes dan
un giro a la noción de texto, al entenderlo no exclusivamente
como el signo escrito, sino también como todo diálogo y toda
acción atribuible de significado, esto desde una visión semiótica
de la semántica.149
Desde esta perspectiva, los problemas semánticos de inter-
pretación de las normas suelen ser de dos tipos. El primero hace
referencia a los vocablos utilizados en la estructura normativa: es
decir, a la atribución de significado de las palabras y oraciones que
integran la norma como proposición, el cual determina algunas
de las características esenciales de la norma para su aplicación,
tales como su alcance territorial, su imperatividad y generalidad,
además de su coercibilidad. Este tipo de problema se agrava más
cuando los vocablos utilizados por el legislador son especializados,
no exclusivos de la disciplina jurídica, sino, como ya se ha dicho,
de otras áreas del conocimiento, como la medicina, la ingeniería,
la biología, la física, la química, etcétera. Por esta razón es que

149  Beuchot Puente, Mauricio, Hermenéutica analógica y…, cit., p. 97.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

HERMENÉUTICA E INTERPRETACIÓN JURÍDICA 71

en muchas ocasiones se hace necesaria la presencia de peritos es-


pecializados, con la intención de aclarar el significado de ciertos
términos o enunciados.
El segundo tipo de problemas se relacionan con la atribución
de significado a todo signo no escrito con que el intérprete se
encuentra en el proceso interpretativo, entre ellos las conductas,
intenciones y circunstancias alrededor de los hechos, e incluso la
voluntad del legislador. Estos elementos son fundamentales para
la individualización de la norma por parte del juez, y cada día
cobran mayor importancia dentro de los sistemas normativos. En
la medida de lo posible son contemplados por el legislador, quien
los integra al texto de la norma.150
Con todo y esto, el criterio del juez para atribuir significado a
las acciones de las personas bajo el supuesto jurídico correspon-
diente siempre será necesario. Incluso en materia penal, donde la
aplicación del derecho se rige bajo el principio de la tipificación
nullum crimen, nulla poena sine praevia lege, la individualización de la
pena y la determinación del tipo dependerán de la interpretación
de los signos; es decir, conductas a que se refiere la semántica en
relación con la semiótica. Es en este sentido, se afirma que “…
los sistemas penales modernos admiten el arbitrio judicial como
facultad del órgano jurisdiccional para considerar, al aplicar la
ley penal, las circunstancias especiales de cada ilícito, sus circuns-
tancias de ejecución y las peculiares del delincuente”.151
Entre los problemas semánticos de interpretación más comu-
nes en la labor del intérprete se encuentran:

—— La ambigüedad del lenguaje: la cual implica que una pa-


labra, término, o acción puede entenderse de más de un
modo, admitiendo distintos significados; como ejemplo
de ello está la expresión “persona moral”, que puede re-
ferirse a personas jurídicas colectivas o a la honorabili-
dad o buen nombre de las personas.
150  Tarello, Giovanni, La interpretación de..., cit., p. 117.
151  Aguilar López, Miguel Ángel, op. cit., p. 101.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

72 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

—— La vaguedad del lenguaje: lo cual implica la imprecisión


o indeterminación del significado de los vocablos, es de-
cir la falta de exactitud, en donde términos como “alto”,
“joven”, “tarde”, son algunos ejemplos.152

4. Pragmáticos

La pragmática es la parte de la gramática y de la semiótica


enfocada al estudio de los signos en relación con sus usuarios; se
interesa por el modo en cómo el contexto concreto en donde los
signos son utilizados influye en la comprensión de su significado.
Desde esta perspectiva, se reconoce la existencia de palabras y
acciones con posibilidad de ser entendidas según el lugar, el usua-
rio y, en general, las circunstancias en que se empleen o desarro-
llen; en muchas ocasiones están sujetas a cuestiones culturales
del lugar.153
Este tipo de problemas en la interpretación de las normas
es muy común en países como México, donde no únicamente la
extensión del territorio, sino también la diversidad cultural entre
las entidades federativas, e incluso al interior de ellas, es muy
amplia. Por ello, el legislador, al momento de plasmar la norma
jurídica en el papel, debe buscar ser lo más específico posible, no
sólo en el significado de las palabras, sino incluso en las implica-
ciones y circunstancias donde han de aplicarse. Un ejemplo de
esto se ve claramente en las circunstancias que el Código Penal
Federal en el libro segundo, título vigésimo segundo, capítulo I,
en los artículos 370 a 375, señala que deben ser consideradas
por el juez para la determinación de la sanción en caso de robo,
refiriéndose al valor de lo robado y al uso de violencia o no en la
ejecución del delito.
Otro ejemplo lo encontramos en el libro primero, título ter-
cero, capítulo V, del mismo ordenamiento, referente al tratamien-
152  Álvarez Ledezma, Mario, op. cit., p. 287; López Ruiz, Miguel, op. cit., pp.

60 y 61.
153  Abbagnano, Nicola, op. cit., º p. 940.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

HERMENÉUTICA E INTERPRETACIÓN JURÍDICA 73

to de inimputables y de quienes tengan el hábito o la necesidad


de consumir estupefacientes o psicotrópicos, en internamiento
o en libertad. Esto demuestra que, aunque limitadamente, el le-
gislador al momento de crear la ley para su posterior aplicación,
efectivamente considera las circunstancias de los destinatarios,
mismas que el juez debe tomar en cuenta para la aplicación de
la norma.
Sin embargo, como ya se mencionó anteriormente, no im-
porta cuánto el legislador lo intente, es imposible encuadrar en el
texto normativo la totalidad de la realidad que pretende regular.
Siempre existirán circunstancias ajenas al texto, aunque poste-
riormente las contemple por medio de reformas.
De este modo, los principales problemas de tipo pragmático
existentes en la interpretación de la norma jurídica son aquellos
en donde no hay correspondencia, ya sea total o parcial, entre
lo prescrito en la norma y la realidad en donde se le pretende
aplicar, o cuando ciertas circunstancias, tanto de hechos como
de personas, no están contempladas en el ordenamiento. Cuan-
do el intérprete, de modo especial el juez, considerando que no
puede dejar de conocer y solucionar los asuntos llevados ante
su jurisdicción dentro de su competencia, se encuentra ante este
panorama, se ve en la necesidad de recurrir a su criterio jurídico,
a la búsqueda de la intención del legislador y a la consideración
de las circunstancias existentes al momento de crear la norma, a
la búsqueda de precedentes y jurisprudencia relacionada con el
caso en particular, así como a la consideración de las circunstan-
cias concretas del asunto y en última instancia a los fines mismos
del derecho.

5. Lógicos

Los problemas antes mencionados son de tipo lingüísticos, ya


sean analizados desde el punto de vista de la gramática o de la se-
miótica. Los problemas lógicos están relacionados con cuestiones

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

74 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

ubicadas dentro del campo de la lógica formal en relación con la


correcta estructura del pensamiento y con el principio de cohe-
rencia normativa que concibe al sistema jurídico como un todo
unitario.
Los problemas lógicos comúnmente colocan al intérprete
frente a la disyuntiva normativa, y entre los más comunes se en-
cuentran las antinomias o contradicciones, las inconsistencias y
las redundancias.
Las antinomias consisten en la contradicción entre dos o más
preceptos normativos, ya sea de forma parcial o total; esto cons-
tituye un problema atendiendo al principio lógico que expresa la
imposibilidad de validez de dos juicios contradictorios al mismo
tiempo y en las mismas circunstancias.154 Los factores influyentes
en la formación de antinomias son varios, desde que el legisla-
dor, creador de cierta norma en la actualidad, no sea el mismo
que creó la norma contraria en el pasado, o incluso el legislador
creador de la norma contraria puede llegar a ser un poder de la
unión diferente, como cuando el Ejecutivo federal en el ejercicio
de sus facultades expide normas. El sistema jurídico mexicano es
tan amplio, que la aparición de preceptos normativos contrarios
entre sí resulta más común de lo deseado.
Las inconsistencias normativas se dan cuando el legislador
atribuye a un mismo supuesto de hecho en dos normas distintas,
consecuencias jurídicas también distintas. Por su parte, las re-
dundancias suceden cuando el legislador regula en dos normas
y de la misma manera una misma situación. Estos dos tipos de
problemas dan motivo a los conflictos de competencia y jerar-
quía normativa.
Aunque los sistemas jurídicos se conciben como un todo uni-
tario en donde impera la armonía de las partes integrantes a pe-
sar de su funcionamiento independiente, no se deja de recono-

154  Tesis I.4º.C./220C, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena

Época, t. XXXI, febrero de 2010, p. 2788; Gortari, Eli de, Lógica general, 22a.
ed., México, Grijalbo, 1965, p. 124.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

HERMENÉUTICA E INTERPRETACIÓN JURÍDICA 75

cer, como se dijo en el capítulo primero de este trabajo, que el


derecho y su manifestación por medio de los sistemas jurídicos
son obra humana, y como tales, susceptibles de imperfecciones
y mejoramiento al mismo tiempo. Ante este panorama, y con la
intención de ayudar a los jueces a cumplir con su labor jurisdic-
cional de individualizar la norma para solucionar los conflictos
ante ellos llevados, el mismo Poder Judicial propone las siguientes
soluciones:

La primera consiste en proceder a hacer un análisis penetrante de


los enunciados que se vislumbran en conflicto, con el fin de de-
terminar si cabe la posibilidad de asegurar a cada una un campo
material o temporal distinto de aplicación, con lo que el enfrenta-
miento se evita y queda sólo en los terrenos de la forma o la apa-
riencia. La segunda se dirige a la prevalencia de una de las dispo-
siciones discrepantes en el sistema jurídico, y la desaplicación de
la otra, para que no vuelva a ser aplicada en lo sucesivo. Para este
efecto, la doctrina y la jurisprudencia han venido proveyendo de
métodos o criterios para justificar la desaplicación, con base en
ciertas características que concurran en cada antinomia. En esa
situación, el conflicto formal o aparente se confirma en la reali-
dad. En esta línea son del conocimiento general los criterios clá-
sicos o tradicionales de solución de antinomias, bajo la denomi-
nación de criterios jerárquicos, de especialidad y cronológico, así
como otros métodos recientes. Entre las dos fórmulas indicadas,
siempre se ha considerado mucho más conveniente, saludable y
satisfactoria la primera, porque con ella se consigue conservar en
su integridad la obra del legislador y se conjura toda posibilidad
de confrontación entre los poderes estatales, al mantener nítida-
mente a cada uno dentro del ámbito de sus atribuciones natura-
les. En atención a lo anterior, el operador del derecho, y sobre
todo los órganos jurisdiccionales como responsables terminales
de esta labor, deben dirigir y optimizar al máximo sus esfuerzos,
en primer lugar, a la búsqueda de la aplicación de esa primera
fórmula, para lo que pueden emplear las valiosas herramientas
constituidas por los métodos de interpretación jurídica, y sólo si
después de denodados esfuerzos orientados hacia dicha dirección

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

76 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

no encuentran posibilidades de evitar la confrontación, deben pa-


sar a los criterios aplicables para resolver el conflicto, por la vía de
la desaplicación de alguna de las reglas desavenidas; e inclusive,
si en una actuación subsecuente encuentran facticidad para la
primera fórmula, deben dar marcha atrás y decidirse por ella.155

Un ejemplo de este tipo de problemas lo encontramos en la


antinomia parcial entre los artículos 443, fracción IX, del Código
de Procedimientos Civiles, y el artículo 59 de la Ley de Propiedad
en Condominios de Inmuebles, ambos de la Ciudad de México,
al establecer los dos, los requisitos de liquidación de adeudos, in-
tereses moratorios y/o pena convencional. En este ejemplo am-
bos regulan la misma materia, pero cada uno de ellos establece
requisitos diferentes en cuanto quién o quiénes deben suscribir
el estado de liquidación de adeudos y si se deben presentar los
recibos de pago para integrar el título o no. El conflicto se resol-
vió a favor del Código apelando a los criterios cronológicos, de
especialidad y lógicos.156

155  Tesis I.4º.C./261C, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena

Época, t. XXXI, febrero de 2010, p. 2790.


156  Tesis I.4º.C./53C, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima

Época, ubicada en la publicación semanal del viernes 10 de marzo de 2017,


10:13 hrs.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

Capítulo tercero

LA ESENCIA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL


Y SU LABOR INTERPRETATIVA

I. Preámbulo

Al hablar de la aplicación del derecho es necesario aclarar que si


bien los órganos del Estado, en general, aplican el derecho en el
ejercicio de sus funciones, en las siguientes líneas se hace referencia
a la actividad específica de los tribunales, al determinar los hechos
previstos en las normas jurídicas generales por medio de la parti-
cularización de las consecuencias previstas en ellas.157
En este capítulo se hará especial referencia a la interpretación
efectuada por los juzgadores del Poder Judicial. Esto no por tener
más valor o credibilidad en relación con la efectuada por el resto
de los operadores de las demás funciones del Estado o por el resto
de juristas calificados para ello, sino por su relación y afectación
directa en la impartición de justicia al interior de la sociedad, lo
cual afecta directamente la vida de las personas. Es en este sentido
la afirmación de Dworkin, cuando señala que las personas pueden
llegar a ganar o perder más a causa de la decisión de un juez que
por cualquier otro tipo de acto del legislativo.158
De acuerdo con el artículo 94 constitucional y con fundamen-
to en el principio rector de la división de poderes del Estado, el
Poder Judicial, por medio de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, del Tribunal Electoral, de los tribunales colegiados y uni-

157  Carmona Tinoco, Jorge Ulises, “División de poderes y la función jurisdic-

cional”, Reforma Judicial. Revista Mexicana de Justicia, México, núm. 9, enero-junio


de 2007, pp. 65 y 66.
158  Dworkin, Ronald, op. cit., p. 15.

77
DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

78 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

tarios de circuito y de los juzgados de distrito, es el encargado del


ejercicio de la jurisdicción del Estado, por medio de la cual po-
drán aplicar esa parte del derecho conocida como norma jurídica
al caso concreto con fuerza vinculante y ejecutoria a través de
sus resoluciones o sentencias en el campo de sus respectivas com-
petencias. Desde esta perspectiva, la aplicación del derecho es la
actividad preponderante del Poder Judicial y los tribunales que lo
integran, pero ¿cómo deben los tribunales ejecutar esa actividad?
A lo largo de la historia moderna del derecho, los juristas se
han cuestionado la naturaleza de esta labor jurisdiccional, la cual
se ha movido entre los extremos de la escuela de la exégesis y las
hipótesis del realismo jurídico norteamericano. Por un lado, se
afirma que la función jurisdiccional es meramente aplicadora de
las normas expedidas por el Poder Legislativo a través de un mé-
todo mecánico, sujeto a las leyes de la lógica deductiva en forma
de silogismo, tal como lo muestra el siguiente esquema:

Figura 2. Aplicación silogístca


de la norma jurídica

a Premisa mayor Hipótesis normativa

Si a corresponde a
b Premisa menor Hechos en la realidad b , como consecuencia
sucede c

c Conclusión Aplicación de la norma


Fuente: Elaboración propia a partir del razonamiento deductivo propuesto
por Aristóteles y retomado por la escuela de la exégesis, en Francia. Ministerio
de Justicia de Colombia, Hermenéutica jurídica: curso de capacitación para jueces de la
República.

En el otro extremo se visualiza una labor de los jueces total-


mente libre y creadora del derecho, que tiene la convicción de
que las normas expedidas por el Poder Legislativo sólo son pre-
dicciones a futuro acerca de las decisiones a tomar por los jueces.
El derecho nace como tal, a manera de filtro y de modo efímero,
en las decisiones concretas de los tribunales del Poder Judicial, no

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA ESENCIA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y SU LABOR... 79

existiendo previo a ellas, como lo manifiesta José Juan Moreso al


hablar de la “pesadilla”.159 La siguiente figura lo ilustra de forma
gráfica.

Figura 3. La función jurisdiccional como úinica


fuente creadora del derecho positivo

Configuración
Conjunto
del derecho
normativo
Función del Poder Judicial positivo como tal
emanado del
en las desiciones
Poder Legislativo
de los tribunales

Fuente: Elaboración propia a partir de los postulados de la escuela del realismo


jurídico norteamericano. Ministerio de Justicia de Colombia, Hermenéutica jurídi-
ca: curso de capacitación para jueces de la República; Moreso, José Juan, La indetermina-
ción del derecho y la interpretación de la Constitución.

Sin lugar a dudas ambas posturas son extremas, y así como


en el planeta la vida en los polos es escasa, en el derecho sucede
lo mismo. La labor de los juzgadores, atendiendo a las exigencias
del derecho y de las sociedades contemporáneas, no puede limi-
tarse a ninguno de estos parámetros opuestos entre sí, como si se
tratara de una lucha por la supremacía entre las funciones de los
poderes Legislativo y Judicial. Encontrar un punto medio en el
ejercicio de la labor jurisdiccional es acercarse más a su verdade-
ra naturaleza, lo que permite a los juzgadores al mismo tiempo
acercarse a una aplicación del derecho más técnica, eficaz, justa,
humana e íntegra, capaz de generar certeza en los destinatarios
de la norma y credibilidad en las instituciones, y reconducir al
derecho hacia su fin último por medio de la labor jurisdiccional.

159  Moreso, José Juan, La indeterminación del derecho y la interpretación de la Consti-

tución, 2a. ed., Lima, Palestra, 2014, pp. 176 y 177.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

80 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

II. La búsqueda del equilibrio funcional

Como ha sido establecido, la aplicación de la norma jurídica por


parte de los juzgadores exige una labor previa de interpretación,
lo cual implica más de un factor. Interpretar la norma jurídica
consiste en atribuirle, dentro de una infinidad de posibilidades, un
significado concreto y singular; es decir, hacer de la norma jurídi-
ca general y abstracta, una norma jurídica particular y concreta.
Esencialmente en esto reside la labor jurisdiccional, siempre con
miras a la solución de controversias.160
La labor interpretativa de la norma jurídica hecha por el
juzgador no puede compararse con la interpretación de los tex-
tos literarios, la cual permite cierto grado de subjetividad y deja
la puerta abierta para tantas interpretaciones válidas como nú-
mero de intérpretes posibles. Esta labor judicial, llamada “in-
terpretación”, tampoco puede ser ejecutada como se ejecuta la
interpretación de un texto musical, donde la rigidez y el respeto
total a lo dicho por la partitura es fundamental para no romper
la armonía de la pieza, más aun si se ejecuta en conjunto con
otros músicos.161
En la búsqueda del equilibrio en el ejercicio de la interpreta-
ción, se pretende evitar los extremos y atrocidades heredados por
las posturas exegética y del realismo jurídico norteamericano, así
como las inconsistencias de las escuelas históricas y del derecho
libre, pero se rescata lo más valioso de cada una. Una herme-
néutica jurídica íntegra, y el derecho en general, no pueden de-
pender totalmente de la lógica. Se debe reconocer la necesidad
imperante del develamiento del significado gramatical del texto,
de la consideración del contexto social y normativo existente al
momento de la creación de la norma, así como de la intención
del legislador y las condiciones sociales y personales en donde

160  Flores Mendoza, Imer B., op. cit., p. 312.


161  Díaz Romero, Juan, op. cit., p. 45.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA ESENCIA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y SU LABOR... 81

será aplicada al caso concreto. Esto es a lo que Luis Recaséns Si-


ches denomina el logos de lo humano, la lógica de lo razonable y
de la razón vital e histórica.162
La fuerte crítica del jurista guatemalteco a las posturas que
concebían la labor jurisdiccional como algo meramente mecá-
nico, sujeta a las leyes de la lógica matemática y deductivista, se
basaba en la insuficiencia de éstas para abarcar valores, inten-
ciones y la compleja estructura, tanto de la sociedad como de
la conducta humana. En este sentido, afirmaba que “La lógica
tradicional no le sirve al jurista para comprender e interpretar de
modo justo los contenidos de las disposiciones jurídicas; no le sir-
ve para crear la norma individualizada de la sentencia judicial o
decisión administrativa; como tampoco le sirve al legislador para
su tarea de sentar reglas generales”.163
Esto no implica la descalificación total del uso y valor de la
lógica dentro de la creación, interpretación y aplicación del dere-
cho. Ya en los problemas de tipo lógico de la interpretación de la
norma, abordados en el capítulo anterior, se puso de manifiesto
la importancia y necesidad de dicha ciencia. Simplemente, se se-
ñala su insuficiencia por sí misma en el mundo jurídico, concre-
tamente en la función de los juzgadores; al contrario de la visión
de Montesquieu, que expresaba al respecto “…los jueces de la
nación, no son, como hemos dicho, más que el instrumento que
pronuncia las palabras de la ley, seres inanimados que no pueden
moderar ni la fuerza ni el rigor de las leyes”.164
Implícitamente, Montesquieu concebía la labor de los jue-
ces como una tarea sujeta a las normas de la lógica y de la letra
de la ley, y los privaba de cualquier tipo de actividad creadora,
sujetando las funciones del Poder Judicial a las del Poder Legis-
lativo.

162 Recaséns Siches, Luis, Nueva filosofía de la..., cit., p.176.


163 Idem.
164  Montesquieu, Del espíritu de las leyes, 6a. ed., trad., de Mercedes Blázquez y

Pedro de Vega, Madrid, Tecnos, 2007, libro XI, capítulo VI, p. 183.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

82 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

III. La cara bifronte de la función jurisdiccional

Se ha insistido en el papel de la interpretación en la labor de los


juzgadores, que debido a su importancia y delicadeza requiere
una buena dosis de prudencia, pues de su resultado dependerá
la resolución emitida en la sentencia, y producirá efectos directos
en la esfera jurídica de las partes, e impactará en la realidad. Una
adecuada interpretación de la norma jurídica no sólo hace posible
la aplicación del derecho, sino además la realización de la justicia
en la vida social.165
Es por medio de la interpretación, ubicada entre el momen-
to de la creación legislativa y la aplicación judicial de la norma,
como la labor jurisdiccional adquiere un sentido único y peculiar,
que rebasa los límites de la aplicación lisa y llana, pero encua-
drada al mismo tiempo dentro de las facultades fijadas para los
juzgadores por la misma ley, con lo cual adquiere una dimensión
creativa-aplicativa simultáneamente. Por un lado, atendiendo las
disposiciones de normas generales y abstractas, tanto sustantivas
como adjetivas, se considera aplicativa. En contraparte, al dar a
luz normas particulares y criterios útiles como precedentes para
futuros casos, se considera creativa.166 Esta singular dicotomía es
por la cual Joseph Raz afirma que la interpretación de los tribu-
nales no se puede clasificar completamente como conservadora
o como innovadora, concepciones desde las cuales el iusfilósofo
israelí concibe en general a la interpretación.167
En este aspecto creativo de la función jurisdiccional, la com-
prensión de los factores integrantes del logos de lo humano de
Siches es fundamental:

165  Lorca Martín de Villodres, María Isabel, “Interpretación jurídica e inter-

pretación constitucional. La interpretación evolutiva o progresiva de la norma


jurídica”, en Espinoza de los Monteros, Javier y Narváez Hernández, José Ra-
món (coords.), Interpretación jurídica. Modelos históricos y realidades, México, UNAM,
Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2011, p. 242.
166  Flores Mendoza, Imer B., op. cit., p. 297.
167  Raz, Joseph, op. cit., p. 27.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA ESENCIA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y SU LABOR... 83

El logos de lo humano, la lógica de lo razonable no aconseja ni


aconsejará nunca al juez que salte por encima del orden jurídico
establecido, que desconozca las normas formalmente válidas y
que sean aplicables al caso planteado. De ninguna manera. Nada
de eso en absoluto. Lo que el logos de lo humano o lógica de lo
razonable enseñará mejor al jurista es a conocer auténticamente
cuál es el orden jurídico positivo, qué es lo que el orden jurídico
positivo quiere respecto de una determinada situación; así como
le enseñará también cual es la función, aunque limitada, impor-
tantísima, que le corresponde al órgano jurisdiccional en la ela-
boración de ese orden jurídico positivo, a saber en la elaboración
de las normas individualizadas o concretas de la sentencia y de
la resolución administrativa. Le enseñará a interpretar mejor, di-
ríamos en términos metafóricos, la auténtica voluntad de orden
jurídico positivo en referencia a cada uno de los casos concretos o
singulares sometidos a su jurisdicción.168

Esta cara bifronte de la labor jurisdiccional nace ante la obli-


gación de los jueces de resolver los asuntos ante ellos llevados y
de su capacidad para entender que la solución a cada situación
concreta no se la brindará la letra de la ley, sino su criterio objeti-
vo y racional para decidir cómo plasmarla en la realidad particu-
lar, cosa que el legislador no le dice. De esta forma, el principio
de división de poderes sobre el cual se finca la figura del Estado
moderno queda intacto.

Concebimos, por tanto, que las normas del ordenamiento jurídi-


co son individualizadas y actualizadas a través de la interpreta-
ción judicial, que se convierte en una actividad viva, para resolver
adecuadamente los casos que la vida de relación social presen-
ta… Entendemos, por ello, que aunque el juez se encuentra so-
metido a la ley y al ordenamiento jurídico en su conjunto, en el
desempeño de su función jurisdiccional, juzgando y haciendo eje-
cutar lo juzgado, su función es, a la vez, creadora y no meramente
técnica, deductiva o silogística.169

168  Recaséns Siches, Luis, Nueva filosofía de la..., cit., p. 177.


169  Lorca Martín de Villodres, María Isabel, op. cit., p. 244.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

84 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

Esta función bifronte de la labor jurisdiccional resulta evi-


dente, pues los juzgadores, en el ejercicio de sus funciones, tienen
reglas procedimentales a las cuales sujetarse, además del deber
de fundamentar sus decisiones en el contenido normativo expe-
dido por el Legislativo, en una relación de coordinación, y no de
subordinación. La existencia de un tribunal siempre implicará la
existencia de reglas secundarias, las cuales le confieren y regulan
su potestad jurisdiccional, así como autoridad vinculante a sus
decisiones.170 Sin embargo, aunque estas resoluciones manifesta-
das comúnmente como sentencias tienen un sustento legal, tam-
poco se pueden identificar como la ley que las fundamenta. Lo
que modifica la esfera jurídica de las personas en sus derechos,
obligaciones y libertad no es propiamente el código civil, el códi-
go mercantil, el código penal, etcétera, sino el fallo emitido por el
Poder Judicial, a través de sus órganos jurisdiccionales.
Esta razón es por la que, incluso en el derecho penal, la her-
menéutica jurídica se manifiesta como necesaria, aun cuando los
penalistas más estrictos niegan la existencia y necesidad de la
interpretación, pues el determinar la adecuación entre el tipo
penal y los hechos no es cosa sencilla; es una labor concreta y
específica, en donde el juez debe considerar el logos humano, en-
tendido como todos aquellos factores alrededor del caso concreto
para formular su sentencia, para crear derecho y así resolver la
situación ante él llevada, modificando la esfera jurídica de las
partes involucradas.171
Es así como esta singular dicotomía de la función jurisdic-
cional reviste al mismo tiempo a la interpretación. Por un lado,
como actividad cognitiva, la interpretación es más cercana a la
búsqueda de la claridad de un texto o hecho, a la especificación
del significado de los términos que posteriormente han de ser
aplicados. En contraparte, la interpretación como actividad de la

170  Hart, H. L. A., op. cit., p. 170.


171  Aguilar López, Miguel Ángel, op. cit., pp. 97 y 98.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA ESENCIA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y SU LABOR... 85

voluntad está más ligada a una atribución libre, a una actividad


netamente creativa del intérprete.172

IV. Reglas de control


de la interpretación judicial

La inevitable labor interpretativa de los jueces, por medio de la


cual individualizan las normas generales y a la que implícitamente
Hart hace referencia al hablar de la “textura abierta del derecho”,
es una labor que tiñe de tonos creativos su función jurisdiccio-
nal.173 Su importancia e impacto directo en la vida de las personas
es la razón por la que no se debe dejar al simple arbitrio de los
juzgadores, pues debe cumplir no sólo con los requisitos explícitos
contenidos en cada sistema jurídico correspondiente, además de
una serie de exigencias de naturaleza más general.
En primer lugar, la interpretación, al ser una actividad cogni-
tiva del hombre, debe estar sujeta a las normas del recto racioci-
nio; es decir, debe ser razonable, coherente y fundamentada, de
conformidad con la justicia y con los principios constitucionales
de cada sistema jurídico.174 La racionalidad jurídica resulta im-
prescindible en la interpretación de la norma, como medio na-
tural y lógico para cercar la subjetividad del intérprete, la cual
constituye el principal riesgo en el ejercicio interpretativo en ge-
neral, así como en la interpretación judicial.175
Un modo de proteger la racionalidad que debe envolver a la
interpretación del Poder Judicial es por medio de la ética apli-
cada al ejercicio jurisdiccional. La actuación de los jueces se ve
reglamentada por una serie de principios extralegales conteni-
dos en el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación,

172  Estrada, Guillermo, Interpretación judicial internacional, México, Fontamara,

2016, p. 152.
173  Hart, H. L. A., op. cit., pp. 168 y 169.
174  Aguilar López, Miguel Ángel, op. cit., p. 98
175  Díaz Romero, Juan, op. cit., p. 51.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

86 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

tales como los de independencia, objetividad, profesionalismo,


excelencia, imparcialidad y, desde luego, el deber ético del juz-
gador de fundar y motivar sus actuaciones, con la intención de
fomentar la racionalización de las mismas, y, de este modo, evitar
la subjetividad antes mencionada. El papel de la ética como me-
dio de control de la racionalidad de las actuaciones judiciales se
ve reflejado en la reciente creación de códigos que sirven como
rectores de la actividad del Poder Judicial, como el antes mencio-
nado Código de Ética del Poder Judicial de la Federación (2004),
el Código Nacional Mexicano de Ética Judicial (2010), el Código
de Ética del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (2011),
entre otros.
El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
Juan Díaz Romero, señala, en general, que los sistemas de con-
trol de la racionalidad, como el proceder más confiable para in-
terpretar las normas, son:
1) La concordancia, justeza y evidencia entre el problema, la
solución y las normas aplicables al caso particular, lo que
implica su verificación lógica.
2) La coherencia narrativa de los hechos que integran el caso,
los cuales deben ser presentados de manera objetiva y con-
gruente. Es la integración del caso hecha por el juez a par-
tir de los elementos proporcionados por los dos mundos
entre los que se mueve para ello; el mundo real, donde los
hechos se dan, y el mundo abstracto de la norma aplicable
a esos hechos.
3) El respeto a la tradición y al sentir de la comunidad de los
juristas. Éste es el más nuevo de los sistemas de control de
la racionalidad interpretativa. Consiste en la consideración
del juzgador por el qué dirán de su decisión los integrantes
de la comunidad de juristas del Poder Judicial y doctrina-
rios del derecho. La racionalidad no es prerrogativa de un
solo sujeto; por lo contrario, configura una labor articula-
da que exige la colaboración de una pluralidad de sujetos,

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA ESENCIA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y SU LABOR... 87

pues ninguna razón por si sola es capaz de dar cuenta de


todo.176
Otra forma de controlar el ejercicio interpretativo del Po-
der Judicial emana de las reglas gramaticales propias del idioma
utilizado para la escritura de la ley, las cuales también sujetan
al legislador en su ejercicio creador. Las palabras de cada idio-
ma empleadas en la escritura de la ley ya tienen un significado
dado antes de la interpretación del juzgador; por esta razón, en
la mayoría de los casos su modo de entenderse no es algo sujeto
a su libre albedrío, esto aunado a las reglas de tipo sintáctico, a
las que el juzgador también debe ceñirse en cuanto a la correcta
estructura de las oraciones integrantes de la norma.
Se debe considerar también, como ya se ha mencionado, que
en la formulación de las leyes se utilizan términos técnicos, pro-
pios de la ciencia jurídica, e incluso de otras disciplinas, de modo
que el intérprete al momento de interpretar debe poner atención
tanto al sentido común como al sentido especializado de las pala-
bras, e incluso, si se considera pertinente, echar mano de peritos
especializados en la materia correspondiente para aclarar el sen-
tido de las palabras o términos fuera del dominio exigible para
el juzgador.177
De este modo, se concluye que en el derecho, comprobar
la validez y eficacia de las decisiones judiciales no es tan simple
como lo es en las ciencias naturales, donde la comprobación de
las hipótesis se da mediante la relación de la causa y el efecto
existente entre los fenómenos. En la ciencia jurídica, al tener por
objeto elementos altamente subjetivos, los cuales no siguen una
regla de patrón determinada, como las conductas humanas, no
es posible seguir este mismo método. A las conductas de las per-
sonas únicamente se puede llegar mediante la comprensión y la
penetración; por esta razón el juez sólo puede justificar su ejer-
cicio interpretativo por medio del uso de razonamientos lógicos

176  Ibidem, pp. 53-56.


177  Álvarez Ledezma, Mario, op. cit., pp. 281 y 282.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

88 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

y convincentes. La justificación de sus pasos procesales y de sus


determinaciones, en cuanto al fondo del asunto, no puede ser
respaldada de otra forma.178

V. La interpretación judicial
en el sistema jurídico mexicano

Se han mencionado algunos elementos que bordean el actuar ju-


dicial, con la intención de evitar la arbitrariedad y la subjetividad
de los juzgadores a la hora de interpretar y aplicar el derecho.
Ahora bien, en el sistema jurídico mexicano también se vaticinan
una serie de elementos que no sólo persiguen el mismo fin, sino
incluso reconocen y buscan proteger esta actividad de los tribuna-
les del Poder Judicial, aplicativa y creadora simultáneamente de
derecho.
Cuando la actividad jurisdiccional de la interpretación de la
norma adquiere carácter de jurisprudencia, según lo establecido
en el título cuarto de la Ley de Amparo, capítulos I, II, III, IV
y V, esta se convierte en fuente formal del derecho, de acuerdo
con el artículo 94 constitucional, párrafo decimo, que después de
la reforma de junio de 2011, a la letra dice que “La ley fijará los
términos en que sea obligatoria la jurisprudencia que establezcan
los Tribunales del Poder Judicial de la Federación y los Plenos
de Circuito sobre la interpretación de la Constitución y normas
generales, así como los requisitos para su interrupción y sustitu-
ción”. Debido a su importancia tanto por su utilidad como por
sus consecuencias, la interpretación jurídica usual se encuentra
regulada y protegida por las leyes mexicanas.
El sistema jurídico nacional, únicamente reconoce las inter-
pretaciones formales emitidas por órganos del Estado, concreta-
mente la legislativa y la judicial. A la interpretación legislativa se
alude en el artículo 72, inciso F, de la Constitución, que establece
que la interpretación de las leyes debe efectuarse con base en las
178  Díaz Romero, Juan, op. cit., p. 57.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA ESENCIA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y SU LABOR... 89

mismas formalidades seguidas para su creación. Esta disposición


si se entiende literalmente, suprime cualquier otro tipo de inter-
pretación, y sujeta la actividad interpretativa de los tribunales
del Poder Judicial a la actividad legislativa y al control político
existente detrás de ella.179
El supuesto principal de la interpretación legislativa alude a
que la ley debe especificar con claridad los supuestos de su apli-
cación por medio, principalmente, de leyes reglamentarias o se-
cundarias, las cuales determinan el alcance de las leyes principa-
les. Este supuesto se basa en un plano utópico, donde se pretende
una omnipresencia de la ley dentro de la realidad que pretende
regular. 180
Sin lugar a dudas, la interpretación legislativa tiene su valor
práctico en la aplicación del derecho, no sólo para los juristas del
Poder Judicial, sino para todos aquellos operadores de los dis-
tintos órganos del Estado, al evitar la subjetividad del intérprete,
para quien la interpretación legislativa es obligatoria. Sin embar-
go, ésta es insuficiente, principalmente en el ejercicio cotidiano de
los tribunales. Recordando que la conducta humana en sociedad
es el objeto principal de las normas aplicables por los juzgadores,
resulta evidente la insuficiencia de dicha interpretación para ago-
tarla en ella. Siendo éste el caso, ¿qué procede cuando la ley y la
interpretación legislativa, por medio de los reglamentos y leyes
secundarias, no ofrezcan vías claras de solución a los casos plan-
teados ante los tribunales?
Al respecto, el Código Civil Federal, en su artículo 18, esta-
blece que “el silencio, obscuridad o insuficiencia de la ley, no
autorizan a los jueces o tribunales para dejar de resolver una

179  González Oropeza, Manuel, “La interpretación jurídica en México”, en


Báez Silva, Carlos, et al. (coords.), Interpretación, argumentación y trabajo judicial, Mé-
xico, Porrúa, 2009, p. 79; Tirado Teodocio, Héctor, op. cit., pp. 68 y 69.
180  Carpizo, Jorge y Fix-Zamudio, Héctor, “Algunas reflexiones sobre la in-

terpretación constitucional en el ordenamiento mexicano”, en Ferrer Mac-Gre-


gor, Eduardo (coord.), Interpretación constitucional, t. I, México, Porrúa-UNAM,
Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2005, p. 400.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

90 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

controversia”. Es decir, la misma ley reconoce su insuficiencia, e


implícitamente la de la interpretación legislativa, para resolver la
totalidad de los casos planteados en los tribunales, pero al mismo
tiempo exige al juzgador resolver dichos casos.
Es en este contexto que figura en el horizonte del sistema ju-
rídico mexicano la interpretación judicial como el medio idóneo
por medio del cual el juzgador puede cumplir cabalmente con su
obligación de resolver los asuntos llevados ante su jurisdicción. Así
lo establece el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en su párrafo cuarto, al señalar que “En los
juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme
a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de esta se
fundará en los principios generales del derecho”. Aunque hace re-
ferencia a los juicios en materia civil, se entiende, al ser la materia
supletoria por excelencia, que aplica por igual a todas las demás,
exceptuando la determinación de la pena en materia penal.181

La rigidez de la interpretación auténtica de las leyes fue tan in-


tolerable e irrealizable que la consolidación del juicio de amparo
fue permitiendo a la autoridad judicial la utilización de una in-
terpretación “jurídica”, aplicable al caso concreto sin declaracio-
nes generales, llegando a ser reconocida normativamente hasta
la modificación del artículo 14 del proyecto de Constitución que
presentó Venustiano Carranza en 1916 y que fuera aprobado en
febrero de 1917.182

Aunque el citado artículo 14 constitucional remita en primer


lugar a la letra de la ley, esto implica ya en sí mismo una inter-
pretación de tipo gramatical. Dicha interpretación consiste en
el desciframiento y/o atribución del significado de las palabras,
tanto comunes como técnicas, integrantes en su conjunto del
contenido normativo, con la intención primaria de determinar
si la conducta humana correspondiente está dentro del supuesto

181  Álvarez Ledezma, Mario, op. cit., p. 291.


182  González Oropeza, Manuel, op. cit., p. 81.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA ESENCIA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y SU LABOR... 91

jurídico establecido por la norma. Incluso en muchas ocasiones


es la misma letra de la ley la que remite al juez a otros métodos,
como la analogía, los principios generales del derecho, la costum-
bre y desde luego a la interpretación y a la jurisprudencia.
Los juristas Héctor Fix-Zamudio y Jorge Carpizo, haciendo
referencia a la interpretación jurídica de la Constitución, y por
ende, aplicable a la interpretación jurídica de las normas de ella
desprendidas, señalan la necesidad y exigencia del intérprete de
desarrollar un alto grado de sensibilidad jurídica, política, ética y
social que le permita penetrar en el profundo sentido de las dispo-
siciones fundamentales, además de la consideración de las condi-
ciones sociales, económicas y políticas del momento concreto de
aplicación de la norma.183
De una forma general, de acuerdo con lo dispuesto en las
leyes mexicanas, principalmente en la Constitución, la regla ha-
bitual en el ejercicio de la interpretación judicial es la siguiente:
1) En primer lugar, hay que apegarse al texto de la norma por
medio de una interpretación literal sujeta a las leyes de la
gramática del español, en donde el juzgador deberá buscar
y/o atribuir un significado tanto a los términos comunes
como a los técnicos especializados de alguna disciplina, ya
sea jurídica o de otra naturaleza. Para esto, es válido re-
currir a peritos que le auxilien cuando la norma aplicable
al caso llevado ante su presencia incluya términos o espe-
cificaciones muy elevados de otras disciplinas. En muchas
ocasiones la letra de esa misma norma remite a algunas
de las formas de integración admitidas por la legislación
mexicana, como la analogía, los principios generales del
derecho y la costumbre.
2) Si después de la interpretación literal y de recurrir a algu-
nas de la formas de integración contenidas expresamente
en la ley el juzgador sigue teniendo dudas en la forma de
individualizar la norma, deberá recurrir a la búsqueda de la

183  Carpizo, Jorge y Fix-Zamudio, Héctor, op. cit., pp. 398 y 399.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

92 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

interpretación judicial, que constituye una fuente formal del


derecho; es decir, a la jurisprudencia y a los criterios prece-
dentes.184 A la jurisprudencia se puede recurrir a la par de la
interpretación literal o a las formas de integración previstas
en la norma, siempre con miras a una eficiente individuali-
zación normativa, pero principalmente con miras a la reali-
zación de la justicia por medio de la aplicación normativa.
3) En caso de no existir jurisprudencia o precedente aplicable
al caso concreto, el juzgador deberá recurrir a la interpreta-
ción jurídica, que no constituye una fuente formal del dere-
cho; es decir, a su propia interpretación. Ésta estará guiada
por los principios constitucionales y racionales de la lógica,
así como por las normas del sistema jurídico mexicano y
demás criterios tratados en el punto IV de este mismo ca-
pítulo. Existen normas que ya contemplan explícitamente
la interpretación jurídica a falta de disposiciones expresas,
mismas que también especifican los principios bajo los que
dicha interpretación se regirá.185
De este modo, se observa que la interpretación jurídica reco-
nocida en el sistema jurídico mexicano es la judicial y la legislati-
va, reguladas y protegidas al mismo tiempo por los numerales 14,
en su último párrafo, y 72, inciso F, de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, respectivamente, así como en las
respectivas leyes reglamentarias. En cuanto a la interpretación
judicial, se reconoce no sólo como el medio de aplicación de la
184  La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 17, establece que “A falta de

disposición expresa en la Constitución, en esta Ley o en sus Reglamentos, o


en los tratados a que se refiere el artículo 6o., se tomarán en consideración sus
disposiciones que regulen casos semejantes, los principios generales que deriven
de dichos ordenamientos, los principios generales del derecho, los principios
generales de justicia social que derivan del artículo 123 de la Constitución, la
jurisprudencia, la costumbre y la equidad”.
185  La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 18, establece que “En la inter-

pretación de las normas de trabajo se tomarán en consideración sus finalidades


señaladas en los artículos 2o. y 3o. En caso de duda, prevalecerá la interpreta-
ción más favorable al trabajador”.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA ESENCIA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y SU LABOR... 93

ley, sino como una forma de creación por medio de la indivi-


dualización de las normas generales a través de las resoluciones
o sentencias de los órganos administrativos y del Poder Judicial.
La interpretación jurídica, como su nombre lo indica, de
modo especial la judicial, es una actividad cognitiva dirigida a la
más eficiente, técnica y justa aplicación de esa parte del derecho
conocida como norma jurídica. Su principal eje rector siempre
será la carta magna por medio del control difuso y concentrado
de constitucionalidad, figura jurídica que faculta a los intérpretes
del Poder Judicial, según sea el caso, para en su ejercicio inter-
pretativo, desaplicar o declarar la inconstitucional de las normas
contrarias a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-
canos.
Mención aparte merecen las normas relacionadas con de-
rechos humanos dentro del sistema jurídico nacional, las cuales
se interpretarán no sólo desde el derecho interno, sino en consi-
deración conjunta de la reciente apertura del derecho mexicano
hacia el derecho internacional de los derechos humanos, tema a
tratar en el siguete capítulo.

VI. La jurisprudencia como producto del ejercicio


interpretativo de la función jurisdiccional

1. A manera de introducción

El término “jurisprudencia” al interior del mundo jurídico suele


ser multívoco, siendo dos sus connotaciones principales:
1) Como ciencia del derecho o teoría del orden jurídico po-
sitivo, y
2) como el conjunto de principios contenidos en las decisiones
de los tribunales.186

186  García Máynez, Eduardo, op. cit., p. 68.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

94 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

Etimológicamente, el vocablo deriva de los términos latinos


ius y prudentia, que hace referencia al ejercicio jurisdiccional de
la aplicación del derecho con la debida prudencia y sabiduría
necesaria, expresando la exigencia de una aplicación más técni-
ca, justa y delicada del derecho.187 En este mismo sentido, para
efectos del presente estudio se retomará la segunda connotación
del término “jurisprudencia”, aquella en donde se concibe como
un “conjunto de normas jurídicas generales y abstractas, cuyo
contenido se integra con criterios expresados en decisiones de
tribunales legalmente facultados para establecerla”.188
De esta manera, la jurisprudencia es una norma jurídica for-
mal, cuyo contenido, al ser integrado por los criterios y decisio-
nes de los tribunales, forzosamente está íntimamente ligado al
ejercicio interpretativo de los magistrados y ministros integrantes
de los órganos jurisdiccionales facultados para establecerla. Los
integrantes de estos órganos, para dirimir los asuntos llevados
ante su jurisdicción y competencia, necesariamente deben efec-
tuar un previo ejercicio interpretativo, no sólo de las normas apli-
cables al asunto en cuestión, sino también de todos los factores
alrededor del mismo, aquellos englobados en logos de lo humano,
de Siches.189
Su carácter de norma jurídica y su origen en el seno de la fun-
ción jurisdiccional, concretamente en la labor interpretativa, la
convierten también en fuente formal del derecho.190 Esto pone
de manifiesto el carácter creador de la función jurisdiccional por
medio de la labor interpretativa, ahora no sólo exclusivamente
por medio de sus decisiones, fallos o sentencias, las cuales modifi-

187  Palomo Carrasco, Oscar, La observancia obligatoria de la jurisprudencia emanada


de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los tribunales colegiados de circuito en
los actos administrativos, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas,
2015, p. 96.
188  Silva Nava, Carlos de, La jurisprudencia, creación jurisdiccional del derecho, Mé-

xico, Themis, 2010, p. 144.


189  Ibidem, p. 191 y 199.
190  Palomo Carrasco, Oscar, op. cit., p. 181.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA ESENCIA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y SU LABOR... 95

can la esfera jurídica de las personas, sino también por medio del
establecimiento de jurisprudencia. Así como la sentencia resulta
obligatoria para las partes de una litis, la jurisprudencia resulta
obligatoria para los órganos jurisdiccionales de menor rango a
aquel que la haya dictado en la consideración y fundamentación
de sus decisiones. “La jurisprudencia, aunque norma general, tie-
ne un grado mayor de concreción que la norma interpretada, por
lo que constituye… una etapa intermedia entre la norma general
y el acto de su aplicación al caso concreto”.191 Al respecto, la Pri-
mera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación establece:

El carácter obligatorio de la jurisprudencia de la Suprema Corte


de Justicia de la Nación no se agota con la transcripción o síntesis
del criterio de que se trate, sino que es necesario que el asunto
de que conozcan los tribunales obligados a aplicarla se resuel-
va tomando en cuenta el criterio que contiene. Máxime que los
tribunales que conocen de los juicios de amparo son órganos de
control constitucional, cuya finalidad radica en verificar que a los
gobernados se les respeten sus derechos fundamentales, evitando
las actuaciones arbitrarias de la autoridad.192

La fundamentación de esta obligatoriedad de la norma jurídi-


ca conocida como jurisprudencia se encuentra de manera gene-
ral en el artículo 94 constitucional, pero se especifica en el conte-
nido del artículo 217 de la Ley de Amparo, en donde su carácter
obligatorio está vinculado al origen de su fuente.

2. Órganos facultados para crear jurisprudencia

En primer lugar, es necesario especificar los órganos jurisdic-


cionales facultados por la ley para establecer jurisprudencia, pues

191 
Ibidem, p. 214.
192 
Tesis 1ª. CXVII/2016, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima
Época, t. II, abril de 2016, p. 1124.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

96 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

dependiendo de esto, su obligatoriedad se hará más extensiva.


El artículo 216 de la ya mencionada Ley de Amparo especifi-
ca los tribunales facultados para emitir jurisprudencia y, por lo
tanto, para crear derecho desde ella. De acuerdo con dicho nu-
meral, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (en pleno o en
salas), los plenos de circuito y los tribunales colegiados de circuito
son los tribunales facultados para crear derecho a través de su
ejercicio interpretativo plasmado en jurisprudencia.
La misma ley antes mencionada, en su artículo 217, establece
la obligatoriedad y alcance de la jurisprudencia según el órgano
que la haya emitido:

La jurisprudencia que establezca la Suprema Corte de Justicia de


la Nación, funcionando en pleno o en salas, es obligatoria para
éstas tratándose de la que decrete el pleno, y además para los Ple-
nos de Circuito, los tribunales colegiados y unitarios de circuito,
los juzgados de distrito, tribunales militares y judiciales del orden
común de los Estados y del Distrito Federal, y tribunales adminis-
trativos y del trabajo, locales o federales.
La jurisprudencia que establezcan los Plenos de Circuito es
obligatoria para los tribunales colegiados y unitarios de circuito,
los juzgados de distrito, tribunales militares y judiciales del orden
común de las entidades federativas y tribunales administrativos y
del trabajo, locales o federales que se ubiquen dentro del circuito
correspondiente.
La jurisprudencia que establezcan los tribunales colegiados de
circuito es obligatoria para los órganos mencionados en el párrafo
anterior, con excepción de los plenos de circuito y de los demás
tribunales colegiados de circuito.
La jurisprudencia en ningún caso tendrá efecto retroactivo en
perjuicio de persona alguna.

Es importante señalar la existencia de órganos que si bien


de forma oficial no pertenecen al Poder Judicial, sus funciones,
facultades y estructura son las mismas o muy similares a la de
los tribunales integrantes de dicho poder de la Unión. Dichos
órganos jurisdiccionales en concreto son el Tribunal Federal de

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA ESENCIA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y SU LABOR... 97

Justicia Administrativa y el Tribunal Agrario, los cuales también


están facultados para, en el ejercicio de sus funciones, establecer
jurisprudencia, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 76
y 77 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Adminis-
trativo y en el artículo 9o., fracción V, de la Ley Orgánica de los
Tribunales Agrarios, tal como lo demuestra el siguiente cuadro.

Tabla 1. Marco jurídico de los órganos especiales


facultados para establecer jurisprudencia

Ordenamiento Artículo Contenido

Para fijar jurisprudencia, el Pleno de la


Sala Superior deberá aprobar tres prec-
edentes en el mismo sentido, no inter-
rumpidos por otro en contrario.
76
También se fijará jurisprudencia por al-
guna Sección de la Sala Superior, siem-
pre que se aprueben cinco precedentes
no interrumpidos por otro en contrario.
Ley Federal de
Procedimiento
Contencioso
Administrativo En el caso de contradicción de senten-
cias, interlocutorias o definitivas, cual-
quiera de los Magistrados del Tribunal o
las partes en los juicios en las que tales
tesis se sustentaron, podrán denunciar tal
77 situación ante el Presidente del Tribunal,
para que éste la haga del conocimiento
del Pleno el cual, con un quorum mínimo
de siete Magistrados, decidirá por mayor-
ía la que debe prevalecer, constituyendo
jurisprudencia.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

98 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

Ordenamiento Artículo Contenido

Del establecimiento de jurisprudencia,


para lo cual se requerirá de cinco senten-
cias en un mismo sentido no interrumpi-
das por otra en contrario, aprobadas por
lo menos por cuatro magistrados.

Para interrumpir la jurisprudencia se re-


querirá el voto favorable de cuatro mag-
istrados y expresar las razones en que se
apoye la interrupción.

Asimismo, el Tribunal Superior resolverá


Ley Orgánica de qué tesis debe observarse, cuando diver-
9o.,
los Tribunales sos tribunales unitarios sustenten tesis
fracción V
Agrarios contradictorias en sus sentencias, la que
también constituirá jurisprudencia, sin
que la resolución que se dicte afecte las
situaciones jurídicas concretas derivadas
de las sentencias dictadas en los juicios en
que hubiese ocurrido la contradicción.

La jurisprudencia que establezca el Tri-


bunal Superior Agrario será obligatoria
para los tribunales unitarios a partir de
su publicación en el Boletín Judicial
Agrario.

Fuente: elaboración propia a partir del contenido de la Ley Federal de Proce-


dimiento Contencioso Administrativo y de la Ley Orgánica de los Tribunales
Agrarios.

En relación con los poderes judiciales locales, también exis-


ten órganos facultados para emitir jurisprudencia de observancia
obligatoria para los respectivos tribunales de las entidades fede-
rativas, siempre y cuando dicha jurisprudencia no contravenga

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA ESENCIA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y SU LABOR... 99

la jurisprudencia federal; los máximos tribunales de cada entidad


son los comúnmente facultados para ello.193

3. Tipos de jurisprudencia

Dentro de las posibles clasificaciones o tipos en que se puede


encuadrar la jurisprudencia como producto de la actividad inter-
pretativa de los órganos facultados para establecerla se encuen-
tran las propuestas por la doctrina y las establecidas en la ley.
Doctrinalmente la clasificación de la jurisprudencia no sigue
un esquema homogéneo; sin embargo, los principales estudios
al respecto arrojan dos grandes rubros; la clasificación en fun-
ción del sistema de fundamentación utilizado en las resolucio-
nes que la sustentan y la clasificación de acuerdo con el grado
de concreción del criterio sustentado. Dentro del primer criterio
se ubican la jurisprudencia confirmatoria, la interpretativa, la
supletoria o integradora, la de precisión y la de interrelación.
En el segundo criterio destacan la jurisprudencia específica y la
temática.194
Por su parte, la Ley de Amparo, en su numeral 21, afirma
que “La jurisprudencia se establece por reiteración de criterios,
por contradicción de tesis y por sustitución”. Estas formas de es-
tablecer jurisprudencia hacen referencia a la jurisprudencia de
los órganos del Poder Judicial de la Federación; sin embargo, no
varía mucho a lo establecido en las legislaciones locales de las en-
tidades federativas, y más que a una clasificación, se refiere a los
métodos para su integración.
Al igual que en el análisis de los tipos de interpretación según
el intérprete, donde la atención se centró en la interpretación

193 Abreu y Abreu, Juan Carlos, La jurisprudencia en México. Estado del arte, Cua-
dernos de Jurisprudencia, núm. 9, México, SCJN, septiembre de 2013, pp. 70
y 71.
194  Silva Nava, Carlos de, op. cit., pp. 169-189.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

100 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

jurisdiccional por su peso específico y tipo de consecuencias en


la esfera jurídica de las personas, la atención de los párrafos si-
guientes estará en los tipos de jurisprudencia de acuerdo con la
Ley de Amparo; recordemos que la referencia hecha en esa ley
apunta a la jurisprudencia de tipo federal.

A. Jurisprudencia por reiteración de criterios

La jurisprudencia por reiteración de criterios, de conformidad


con el artículo 216 de la Ley de Amparo, la establece la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (en pleno o en salas) y los tribunales
colegiados de circuito. Este sistema de integración de jurispruden-
cia ya era contemplado desde la Ley de Amparo de 1882, pero
únicamente para el Tribunal Constitucional. Para los tribunales
colegiados de circuito esta facultad fue reconocida desde la refor-
ma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el
19 de febrero de 1951, pero sería reglamentada hasta la reforma
de la Ley de Amparo de 1968, año desde el que dichos órganos
jurisdiccionales comenzaron a sustentar criterios obligatorios.195
La reiteración de criterios como sistema para integrar juris-
prudencia descansa, como la misma palabra lo señala, en el hecho
de dar fuerza obligatoria a los criterios sustentados en repetidas
ocasiones por los órganos jurisdiccionales federales. Es decir, la
jurisprudencia por reiteración de criterios se constituye por diver-
sas sentencias o resoluciones dictadas por los órganos jurisdic-
cionales antes mencionados en la solución de conflictos distintos,
pero con un fondo similar, llevados ante su jurisdicción. Nace
de la solución de conflictos concretos por medio de la actividad

195  Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sistemas de integración de la jurispru-

dencia. Suprema Corte de Justicia de la Nación, plenos de circuito y tribunales colegiados de


circuito, serie Estudios monográficos sobre la jurisprudencia en México, núm. 1,
México, SCJN, abril de 2016, pp. 62, 68 y 69.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA ESENCIA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y SU LABOR... 101

jurisdiccional, la cual implica intrínseca y forzosamente la labor


interpretativa.196
Las reglas a seguir para el establecimiento de la jurispruden-
cia por reiteración de criterios se encuentran en los artículos 216
y del 222 al 224 de la Ley de Amparo, en donde se especifican los
requisitos de acuerdo con el órgano que la emite.
En el caso del Pleno de la Suprema Corte, la jurisprudencia
se establece al sustentarse un mismo criterio en cinco sentencias
o resoluciones diferentes, resueltas en sesiones distintas de forma
ininterrumpida por una en contrario, por una mayoría de cuando
menos ocho votos de sus once integrantes. En el caso de las salas
del máximo tribunal, las reglas a seguir son las mismas, con la
única diferencia del número de votos requeridos, pues se exige
un total de cuatro votos de sus cinco ministros integrantes. Fi-
nalmente, en el caso de los tribunales colegiados de circuito, los
requerimientos son los mismos en relación con los de la Suprema
Corte en cuanto a los criterios y sentidos de los mismos; la dife-
rencia recae en los votos exigidos para cada resolución, siendo un
total de tres, equivalentes a la unanimidad de la votación.
Los aspectos a considerar al momento de crear jurispruden-
cia por medio de esta forma de integración son:
1) Vigilar que los criterios considerados en su formulación
sean producto de la actividad jurisdiccional de los órganos
correspondientes.
2) Las resoluciones o sentencias deben ser consecutivas, y de-
muestra continuidad de criterios.
3) Las resoluciones o sentencias deben ser emitidas en sesio-
nes y asuntos distintos.
4) Lo resuelto en las distintas sentencias debe versar sobre la
misma cuestión de fondo, e implica la misma interpreta-
ción de las normas generales aplicadas a cada asunto.

196  Ibidem, pp. 71 y 72.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

102 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

5) El origen de los fallos debe ser el mismo; es decir, el mismo


órgano jurisdiccional debe dictar las cinco ejecutorias, dan-
do por entendido que se trata de un órgano facultado para
emitir jurisprudencia.197
En conclusión, esta forma de integración de jurisprudencia
tiene por objeto el establecimiento de criterios firmes, emanados
de la función de los órganos jurisdiccionales federales facultados
para ello. Su intención es dar seguridad, tanto a los órganos judi-
ciales obligados como a la sociedad en general, en relación con la
forma de resolver asuntos del mismo tema tratado en los criterios
que dieron origen a la jurisprudencia.

B. Jurisprudencia por contradicción de tesis

Este tipo de jurisprudencia, nuevamente conforme al artículo


216 de la Ley de Amparo, se establece por el pleno o las salas de
la Suprema Corte y por los plenos de circuito. Consiste en la so-
lución, como su nombre lo indica, de una contradicción de tesis
o jurisprudencia por reiteración de criterios, sustentada por órga-
nos terminales del Poder Judicial de la Federación o de sentencias
emanadas de las controversias constitucionales, a saber: de las sa-
las de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de los plenos de
circuito y de los tribunales colegiados de circuito.198
Su fundamento se encuentra en el numeral 107, fracción
XIII, de la carta magna, que establece a la letra lo siguiente:

Cuando los Tribunales Colegiados de un mismo Circuito susten-


ten tesis contradictorias en los juicios de amparo de su competen-
cia, el Fiscal General de la República, en asuntos en materia penal
y procesal penal, así como los relacionados con el ámbito de sus
funciones, los mencionados tribunales y sus integrantes, los Jueces

197  Ibidem, pp. 75-78.


198  Palomo Carrasco, Oscar, op. cit., p. 160.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA ESENCIA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y SU LABOR... 103

de Distrito, las partes en los asuntos que los motivaron o el Ejecu-


tivo Federal, por conducto del Consejero Jurídico del Gobierno,
podrán denunciar la contradicción ante el Pleno del Circuito
correspondiente, a fin de que decida la tesis que debe prevalecer
como jurisprudencia.
Cuando los Plenos de Circuito de distintos Circuitos, los Ple-
nos de Circuito en materia especializada de un mismo Circuito
o los Tribunales Colegiados de un mismo Circuito con diferente
especialización sustenten tesis contradictorias al resolver las con-
tradicciones o los asuntos de su competencia, según corresponda,
los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los
mismos Plenos de Circuito, así como los órganos a que se refie-
re el párrafo anterior, podrán denunciar la contradicción ante la
Suprema Corte de Justicia, con el objeto de que el Pleno o la Sala
respectiva, decida la tesis que deberá prevalecer.
Cuando las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
sustenten tesis contradictorias en los juicios de amparo cuyo cono-
cimiento les competa, los ministros, los Tribunales Colegiados de
Circuito y sus integrantes, los Jueces de Distrito, el Fiscal General
de la República, en asuntos en materia penal y procesal penal, así
como los relacionados con el ámbito de sus funciones, el Ejecutivo
Federal, por conducto del Consejero Jurídico del Gobierno, o las
partes en los asuntos que las motivaron, podrán denunciar la con-
tradicción ante el Pleno de la Suprema Corte, conforme a la ley
reglamentaria, para que éste resuelva la contradicción.
Las resoluciones que pronuncien el Pleno o las Salas de la Su-
prema Corte de Justicia así como los Plenos de Circuito conforme
a los párrafos anteriores, sólo tendrán el efecto de fijar la jurispru-
dencia y no afectarán las situaciones jurídicas concretas derivadas
de las sentencias dictadas en los juicios en que hubiese ocurrido
la contradicción.

La jurisprudencia naciente, al resolver una contradicción de


tesis, se encuentra reglamentada por los artículos 225 al 227 de la
Ley de Amparo, en donde se mencionan, conforme a la ya trans-
crita fracción XIII del artículo 107 constitucional, los órganos
facultados para resolverlas según el origen de la contradicción,
así como las personas u órganos facultados para denunciarlas.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

104 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

Tabla 2. Órganos facultados para resolver


e interponer contradicciones de tesis

Órgano que Órganos de donde ¿Quién está facultado


resuelve (ante quién provienen las tesis para denunciar
se denuncian) contradictorias la contradicción?

—Ministros de la misma
Corte
—Tribunales colegiados de
circuito y sus integrantes
—Jueces de distrito
Pleno de la Suprema Salas de la Suprema —Fiscal general de la Re-
Corte de Justicia de Corte de Justicia de la pública en asuntos de
la Nación Nación materia penal
—El Ejecutivo federal por
conducto del consejero
jurídico
—Las partes de los asuntos
que motivaron las tesis
contradictorias

—Ministros de la misma
Corte
—Plenos de circuito —Tribunales colegiados de
de distintos circuitos circuito y sus integrantes
—Plenos de circuito —Jueces de distrito
en metería especiali- —Fiscal general de la Re-
Pleno o salas de la
zada de un mismo pública en asuntos de
Suprema Corte de
circuito materia penal
Justicia de la Nación
—Tribunales cole- —El Ejecutivo federal por
giados de un mismo conducto del consejero
circuito con diferente jurídico
especialización —Las partes de los asuntos
que motivaron las tesis
contradictorias

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA ESENCIA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y SU LABOR... 105

Órgano que Órganos de donde ¿Quién está facultado


resuelve (ante quién provienen las tesis para denunciar
se denuncian) contradictorias la contradicción?

—Fiscal general de la Re-


pública en asuntos de
materia penal
—Tribunales colegiados de
circuito y sus integrantes
Plenos de circuito Tribunales colegiados —Jueces de distrito
correspondientes de un mismo circuito —Las partes de los asuntos
que motivaron las tesis
contradictorias
—El Ejecutivo federal por
conducto del consejero
jurídico

Fuente: Elaboración propia con base en el contenido del artículo 107, frac-
ción XIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los
artículos 225 a 227 de la Ley de Amparo.

El punto central y motivante de esta forma de integración ju-


risprudencial es la contradicción de tesis, razón por la que es
imperante especificar las características necesarias para la confi-
guración de la misma:
1) Los criterios contradictorios emanan de diferentes órganos
jurisdiccionales.
2) Dichos órganos deben ser de la misma jerarquía.
3) Los criterios contradictorios pueden ser tesis aisladas o ju-
risprudencias.
4) No es necesario que los criterios opuestos hayan sido el pi-
lar de los puntos resolutivos de las sentencias en donde se
manifiestan.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

106 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

5) Es necesario que los criterios opuestos entre sí hayan sido


aplicados en la resolución de casos concretos.
6) No es necesario que la aplicación de los criterios discrepan-
tes sea plasmada formalmente en algún tipo de escrito, sino
que basta con que los órganos jurisdiccionales los hayan
sustentado en asuntos sobre la misma cuestión en resolu-
ciones dictadas en asuntos de su competencia.
7) Los criterios discrepantes deben estar vigentes; esto es, no
deben haber sido interrumpidos, sustituidos o superados.
8) La contradicción puede versar sobre la interpretación o
aplicación de una jurisprudencia o sobre cuál es la norma
aplicable al caso concreto.
9) Puede configurarse, no obstante la materia de especiali-
zación de los tribunales colegiados de circuito que hayan
emitido las resoluciones contendientes sea distinta, siempre
y cuando versen sobre el mismo problema jurídico.
10) Es necesario que los criterios discrepantes se apoyen en
normas vigentes, ya que si uno se apoyó en su momento en
una norma ahora derogada no procede la contradicción.
11) Que la contradicción sea denunciada por uno de los sujetos
legitimados para ello, de acuerdo con el ya citado artículo
227 de la Ley de Amparo y al transcrito artículo 107 cons-
titucional, fracción XIII.199
Resulta evidente que este método de integración de jurispru-
dencia nace frente a la incertidumbre de la incompatibilidad de
criterios emitidos por los órganos terminales del Poder Judicial
de la Federación; frente a situaciones similares en cuanto al fon-
do del asunto, razón por la que también se le conoce como “de
unificación de criterios”.200

199  Suprema Corte de Justicia de la Nación, op. cit., pp. 115-124.


200  Abreu y Abreu, Juan Carlos, op. cit., pp. 79 y 80.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA ESENCIA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y SU LABOR... 107

Su finalidad es poner fin a esa incertidumbre y discrepancia


creada entre los gobernados y los órganos jurisdiccionales, ante la
existencia de criterios opuestos entre sí frente a situaciones símiles.
Esto se logra mediante la implementación de una jurisprudencia
basada en una de las sentencias o criterios discrepantes, en el sus-
tento de un nuevo y diferente criterio, o por medio de la declara-
ción de inexistencia de la contradicción reclamada, así como por
haber quedado sin materia. En cualquiera de los casos mencio-
nados, es importante señalar que la regla a seguir en la votación
para dirimir cada asunto obedece a la utilizada en la integración
de jurisprudencia por reiteración de criterios y por sustitución.
La implementación de una nueva jurisprudencia nacida bajo
el supuesto de la contradicción de tesis permitirá resolver uni-
formemente casos futuros que versen sobre el mismo fondo del
asunto, para evitar contradicciones y unificar criterios interpre-
tativos del Poder Judicial, y en general, ofrecer seguridad jurídica
a la sociedad.201
Finalmente, es necesario recordar, conforme al último párra-
fo de la fracción XIII del artículo 107 de la Constitución, que la
jurisprudencia naciente por medio de este método de integración
no puede ser aplicada en los casos ya resueltos de donde surgió.

C. Jurisprudencia por sustitución

La jurisprudencia por sustitución se encuentra reglamenta-


da por el numeral 230 de la Ley Reglamentaria de los Artículos
103 y 107 constitucionales. Esta forma de integración de juris-
prudencia consiste en la sustitución o reemplazamiento de una
jurisprudencia creada, ya sea por reiteración de criterios o por
contradicción de tesis, siempre y cuando se reúnan los requisitos
exigidos por el artículo mencionado.
Este es el más novedoso sistema de integración de jurispru-
dencia como tal, previsto en la ley citada en el párrafo anterior,

201  Ibidem, p. 84.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

108 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

a raíz de la reforma constitucional en materia de amparo publi-


cada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2011, que
modificó los artículos 94, 103, 104 y 107 de la carta magna. Sin
embargo, ya desde la exposición de motivos de la reforma cons-
titucional del 19 de febrero de 1951 se exponía la necesidad de
prever un mecanismo que permitiera modificar la jurispruden-
cia, y desde la abrogada Ley de Amparo de 1988 fue prevista en
el IV párrafo del artículo 197, no como una forma de integración
de la jurisprudencia, sino dentro del sistema de modificación de
la misma.202
En este sistema de integración de jurisprudencia, alguno de los
órganos jurisdiccionales facultados, por medio de alguno de sus
integrantes, previa autorización de la mayoría de sus miembros
y a raíz de un asunto concreto ya resuelto, puede pedir al órgano
jurisdiccional emisor de una jurisprudencia obligatoria para él la
sustitución de la misma.
De este modo, los requisitos necesarios para crear jurispruden-
cia por esta vía son:
1) La petición por parte de algún órgano facultado para ello
por medio de alguno de sus integrantes. En este sentido,
dichos órganos son: los tribunales colegiados de circuito al
pleno de circuito al que pertenezcan, los plenos de circuito
al pleno o a la sala correspondiente de la Suprema Corte
de Justicia de la Unión, las salas de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación al pleno del mismo tribunal.
2) La solicitud es, respecto a la jurisprudencia, emitida por los
órganos facultados para ello. Esto implica que de acuerdo
con la Ley de Amparo únicamente puede solicitarse la sus-
titución de jurisprudencia de la Suprema Corte (en pleno o
en salas) y de los plenos de circuito.
3) La solicitud debe estar precedida de un caso resuelto por el
uso de la jurisprudencia impugnada.

202  Suprema Corte de Justicia de la Nación, op. cit., pp. 152-158.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA ESENCIA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y SU LABOR... 109

4) La solicitud debe ser presentada por escrito y dirigida al


presidente del órgano correspondiente; en ella se expresa-
rán detalladamente las razones por las que se cree, que la
jurisprudencia debe ser sustituida.
5) La votación sobre las consideraciones hechas, una vez re-
cibida la solicitud por parte del órgano emisor de la ju-
risprudencia impugnada, debe ser idónea. Tratándose de
la Suprema Corte, funcionando en pleno, se requiere un
mínimo de ocho votos; tratándose de las salas del mismo
órgano, se requieren mínimo de cuatro votos, y tratándose
de los plenos de circuito se requiere el voto mínimo de las
dos terceras partes de los magistrados que lo integran.203
Una vez satisfechos estos requerimientos, se puede proceder
de tres formas:
1) A la sustitución íntegra de la jurisprudencia por una total-
mente distinta.
2) A la modificación parcial de la jurisprudencia impugnada,
atendiendo los puntos señalados en la solicitud.
3) A la estimación de falta de fundamentación para sustituir
la jurisprudencia impugnada, lo que a su vez derivaría en la
permanencia de dicho criterio jurisprudencial.204
Finalmente, si se opta por la sustitución de la jurisprudencia,
el nuevo criterio naciente a la luz de la petición no alterará los
asuntos previamente resueltos con el criterio sustituido, lo cual
incluye también al que dio origen a la cuestión.
Después de este breve recorrido por la jurisprudencia, sus for-
mas de integración y los órganos facultados para establecerla, se
concluye de manera general lo siguiente. A pesar de ser confi-
gurada a través de las facultades de los órganos jurisdiccionales
mencionados en los párrafos precedentes, su origen fundamental

203  Ibidem, pp. 159-170.


204  Ibidem, pp. 170 y 171.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

110 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

se remonta a los razonamientos e interpretaciones de los juristas


que representan a las partes dentro de un litigio, a las reflexio-
nes que los estudiosos del derecho elaboran y a las decisiones, ba-
sadas en un ejercicio interpretativo, de los juzgadores de primera
instancia. De hecho, si se va más allá, se puede afirmar que la
fuente de la jurisprudencia se encuentra en la realidad social, en
la vida humana cotidiana, la cual, al no agotarse en los supuestos
normativos, exige la labor interpretativa de los juristas no sólo
del Poder Judicial, sino de todos aquellos que en el ejercicio de
sus funciones buscan el sentido de las normas. La jurisprudencia
es la manifestación por excelencia de la labor creativa, aunque
limitada, que los juzgadores juegan en la configuración del orden
normativo positivo.
La hermenéutica jurídica, por medio de las decisiones judi-
ciales, entre ellas la jurisprudencia, se revela como un elemento
transformador de la realidad, como un instrumento que permite
una vida más justa de acuerdo con las normas de derecho.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

Capítulo cuarto

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LAS NORMAS


DE DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA
JURÍDICO MEXICANO

I. Preámbulo

Hablar de interpretación jurídica implica ir más allá de lo referido


en la labor interpretativa jurisdiccional, la cual está cercada por
la función del Poder Judicial, concretamente por la de los jueces,
magistrados y ministros. La interpretación de las normas jurídicas
es un ejercicio no exclusivo del juzgador, ya que implica la labor
de todas las autoridades e instituciones integrantes del Estado, así
como en general de los profesionales que ejercen el derecho desde
sus diferentes campos; se puede entender a la interpretación jurí-
dica como el género y el tipo de interpretaciones, según el intér-
prete, el fin o el medio, como la especie; cada una de ellas tiene sus
características, pesos y consecuencias específicos.
Al interior del sistema jurídico mexicano, un tipo especial de
interpretación jurídica es la referente a la de las normas relativas
a derechos humanos. Esto puede verse reflejado en el párrafo se-
gundo del artículo 1o. de la Constitución, que establece, a partir
de la reforma publicada el 10 de junio de 2011, que “Las normas
relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformi-
dad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la
materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección
más amplia”. Esta directriz constitucional obliga no sólo al Poder
Judicial, sino al Estado mexicano en su conjunto, y aunque está
enmarcada en el ámbito de los derechos humanos, su alcance es
muy extenso dentro del sistema jurídico nacional.

111
DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

112 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

En efecto, la reforma constitucional en materia de derechos


humanos trajo consigo un nuevo paradigma en la forma de crear,
interpretar, aplicar y estudiar el derecho; concretamente esa par-
te del derecho conocida como norma jurídica y su relación di-
recta con las personas y las autoridades. En este nuevo paradig-
ma, la apertura al derecho internacional, así como la protección
de los derechos humanos, marcarán el nuevo eje de acción de
todo el Estado. Por este motivo, sin ahondar exhaustivamente,
por exceder los límites de la presente investigación, es necesario
contextualizar la reforma constitucional de 2011, y especificar su
naturaleza y alcance dentro del tema de interés de este trabajo: la
interpretación jurídica en el sistema jurídico mexicano.

II. Reforma constitucional en materia


de derechos humanos de 2011

1. A manera de introducción

Resulta inevitable, al abordar el tema de la interpretación jurídica


en México, no hablar de la reforma constitucional publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, la cual se centra
en el reconocimiento de los derechos humanos por parte de la
Constitución, y por ende del Estado mexicano. Dicha reforma im-
plica numerosos cambios en la vida jurídica del país en todos sus
niveles, y afecta directamente el desarrollo de las funciones de los
tres poderes de la Unión, así como el ejercicio de las profesiones
de los juristas que se desempeñan como abogados, investigadores,
profesores, etcétera.
Este cambio en el orden jurídico exige una nueva forma de
entender el derecho, en donde el centro del sus preocupaciones,
reflexiones y esfuerzos ya no es el Estado mismo, sino la persona
humana. Ahora todo gira alrededor del desarrollo íntegro de las
personas dentro del Estado constitucional, en el marco de las exi-
gencias propias de los derechos humanos, que la Constitución y
los tratados internacionales firmados por México reconocen, al

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LAS NORMAS... 113

brindarles a aquéllas una tutela jurídica efectiva, lo cual resalta el


nuevo sentido humanista de la Constitución.205
Este nuevo parámetro para la creación, interpretación, apli-
cación y estudio del derecho, concretamente de la norma jurídi-
ca, permea, como ya se dijo, a toda la organización del Estado,
y llega hasta las diferentes áreas de la justicia cotidiana, como la
penal, la civil, la administrativa, la agraria, la laboral y la mer-
cantil, por mencionar algunas. Esta amplitud de la reforma bá-
sicamente se puede entender desde dos vertientes concretas. En
primer lugar, sustantivamente hablando de derechos humanos, al
reconocerse no sólo los contenidos en la carta magna, sino tam-
bién los manifiestos en los tratados internacionales; el abanico se
hace enorme, más aún si se considera que el Estado mexicano, de
acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ha
ratificado 111 tratados en dicha materia,206 entre ellos la Conven-
ción Americana de Derechos Humanos, la Convención sobre los
Derechos del Niño, el Pacto Internacional de los Derechos Civi-
les y Políticos, la Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad, la Convención Internacional sobre la Elimi-
nación de todas las Formas de Discriminación Racial, entre más.
En segundo lugar, en cuanto a sus ejecutores, es decir, la reforma,
de acuerdo con el párrafo tercero del artículo 1o. constitucional,
no es dirigida a un sector de la vida jurídica en específico, sino a
toda la organización del Estado. Todos los poderes de la Unión,
desde sus respectivas competencias y facultades, están obligados
por la Constitución y los tratados internacionales a velar por el
respeto, la promoción y la protección de los derechos humanos.
Pero ¿qué llevó al Estado mexicano a reconocer la necesidad
de la implementación de la reforma?, ¿en qué contexto se suscitó?
205  Gil Rendón, Raymundo, “La reforma constitucional en materia de dere-
chos humanos”, Reforma constitucional en materia de derechos humanos: un enfoque en la
administración de justicia, México, TSJDF, 2012, p. 22.
206  Esta cifra hace referencia a los tratados de carácter vinculante para el

Estado mexicano, e incluye tanto a los mundiales como a los regionales. Si se


contabilizan los tratados no vinculantes, tanto mundiales como regionales, el
total es de 186.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

114 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

2. Contexto

Desde el inicio del México independiente, donde el proyecto


de nación se fundó bajo los parámetros de una república federal,
se fincaron las bases no oficiales para lo que se vendría desarro-
llando posterior y paulatinamente a lo largo de la historia del
país: un gobierno presidencialista absoluto.
Con el paso del tiempo, concretamente con la llegada del
siglo XX, y como herencia de las gestiones de Benito Juárez y
Porfirio Díaz, las facultades potestativas de los otros poderes de
la Unión parecían irse sujetando a la voluntad de la figura presi-
dencial, cosa contraria a la intención original en el ejercicio del
poder desde los orígenes de la Constitución de 1917, que preveía
mecanismos de control del poder gubernamental, los cuales, de-
bido a la forma de operación del sistema político, resultaban ino-
perantes e ineficientes, en donde incluso la rendición de cuentas
por parte del Ejecutivo parecía un sueño utópico.207 Si a esto se
le suma la abrumadora superioridad en el Congreso, al menos
hasta antes de las elecciones de 1988, que siempre tuvo el Partido
Revolucionario Institucional, del cual salía la cabeza del Poder
Ejecutivo, así como su antigua facultad para designar al siguiente
candidato presidencial de su partido, y por consiguiente la de su
sucesor, además del nombramiento de senadores, ministros de
la Suprema Corte de Justicia, e incluso del entonces regente del
Distrito Federal, es que el poder de la figura presidencial en Mé-
xico parecía absoluto.208

207  Ibarra Palafox, Francisco, “Identidad y constitucionalismo. Reflexiones

sobre la reforma constitucional y su vigencia”, en Guerrero Galván, Luis René


y Pelayo Moller, Carlos María (coords.), 100 años de la Constitución mexicana. De las
garantías individuales a los derechos humanos, México, UNAM, Instituto de Investi-
gaciones Jurídicas, 2016, p. 62; Huerta Ochoa, Carla, Mecanismos constitucionales
para el control del poder político, 3a. ed., México, UNAM, Instituto de Investigacio-
nes Jurídicas, 2010, p. 1.
208  Ibarra Palafox, Francisco, La privatización bancaria en México, México, Siglo

XXI-UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2014, pp. 36-37; Ibarra


Palafox, Francisco, “Identidad y constitucionalismo…”, cit., pp. 65 y 66.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LAS NORMAS... 115

Como era de esperarse, en un contexto político, económico


y social en donde el poder era ejercido de forma hegemónica por
unos cuantos, los abusos de autoridad se fueron incrementando,
las violaciones a derechos de las personas por parte de autoridades
quedaban impunes, y las garantías de una vida justa y digna eran
escasas, se estaba frente a un régimen totalitario bien disfraza-
do de democracia por el Partido Revolucionario Institucional.209
Consecuencia de ello, han sido las constantes luchas sociales em-
prendidas por el pueblo mexicano en pro de la defensa de sus de-
rechos: la huelga de Cananea y Río Blanco, la Revolución mexi-
cana, la Guerra cristera, y la manifestación estudiantil de 1968,
por mencionar sólo algunas, en donde incluso la vida de muchos
mexicanos fue arrebatada a manos de las fuerzas del Estado.
Dentro de este sinnúmero de excesos y arbitrariedades por
parte del Estado mexicano, se suscitó, en 1974, el caso de Ro-
sendo Radilla Pacheco, campesino del estado de Guerrero in-
volucrado en varias actividades de la vida política y social de su
comunidad, Atoyac de Álvarez, desaparecido a manos del ejér-
cito mexicano, razón por la que sus familiares, ante la falta de
respuesta de las autoridades mexicanas, llevaron el caso, en 2008,
ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que des-
pués de 35 años de los hechos (2009) condenó al Estado mexica-
no por la desaparición forzada del señor Radilla.
Entre los derechos violados por las autoridades mexicanas, de
acuerdo con la Convención Interamericana de Derechos Huma-
nos, tratado internacional también conocido como el Pacto de San
José, el cual fue ratificado por México en 1981, la Corte señala:
1. Artículo 1o.: Obligación de respetar los derechos.
2. Artículo 3o.: Derecho al reconocimiento de la personali-
dad jurídica.
3. Artículo 4o.: Derecho a la vida.
4. Artículo 5o.: Derecho a la integridad personal.

209  Carbonell, Miguel, El ABC de los derechos humanos y del control de convenciona-

lidad, 2a. ed., México, Porrúa-UNAM, 2015, pp. 85-87.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

116 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

5. Artículo 7o.: Derecho a la libertad personal.


6. Artículo 8o.: Garantías judiciales.
7. Artículo 13: Libertad de pensamiento y expresión.
8. Artículo 25: Protección judicial.
Con motivo de esta determinación del tribunal continental,
el Estado mexicano fue condenado por la desaparición forzada
de Rosendo Radilla Pacheco por parte de las fuerzas armadas
mexicanas, así como por la falta de investigación y sanción de los
responsables. La sentencia correspondiente, emitida el 23 de no-
viembre de 2009, obligó al Estado, en los párrafos 8 a 18, de sus
puntos resolutivos transcritos, tal cual, a lo siguiente:

8. El Estado deberá conducir eficazmente, con la debida diligen-


cia y dentro de un plazo razonable la investigación y, en su caso,
los procesos penales que tramiten en relación con la detención
y posterior desaparición forzada del señor Rosendo Radilla Pa-
checo, para determinar las correspondientes responsabilidades
penales y aplicar efectivamente las sanciones y consecuencias que
la ley prevea, en los términos de los párrafos 329 a 334 de la pre-
sente Sentencia.
9. El Estado deberá continuar con la búsqueda efectiva y la
localización inmediata del señor Rosendo Radilla Pacheco o, en
su caso, de sus restos mortales, en los términos de los párrafos 335
a 336 de la presente Sentencia.
10. El Estado deberá adoptar, en un plazo razonable, las refor-
mas legislativas pertinentes para compatibilizar el artículo 57 del
Código de Justicia Militar con los estándares internacionales en la
materia y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
en los términos de los párrafos 337 a 342 de la presente Sentencia.
11. El Estado deberá adoptar, en un plazo razonable, las refor-
mas legislativas pertinentes para compatibilizar el artículo 215 A
del Código Penal Federal con los estándares internacionales en la
materia y de la Convención Interamericana sobre Desaparición

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LAS NORMAS... 117

Forzada de Personas, en los términos de los párrafos 343 a 344 de


la presente Sentencia.
12. El Estado deberá implementar, en un plazo razonable y con
la respectiva disposición presupuestaria, programas o cursos per-
manentes relativos al análisis de la jurisprudencia del Sistema In-
teramericano de Protección de los Derechos Humanos en relación
con los límites de la jurisdicción penal militar, así como un progra-
ma de formación sobre la debida investigación y juzgamiento de
hechos constitutivos de desaparición forzada de personas, en los
términos de los párrafos 345 a 348 de la presente Sentencia.
13. El Estado deberá publicar en el Diario Oficial de la Fede-
ración y en otro diario de amplia circulación nacional, por una
sola vez, los párrafos 1 a 7, 52 a 66, 114 a 358 de la presente
Sentencia, sin las notas al pie de página, y la parte resolutiva de
la misma, y publicar íntegramente este Fallo en el sitio web oficial
de la Procuraduría General de la República, en un plazo de seis
y dos meses, respectivamente, a partir de la notificación de este
Fallo, en los términos de los párrafos 349 a 350 del mismo.
14. El Estado deberá realizar un acto público de reconoci-
miento de responsabilidad en relación con los hechos del presen-
te caso y en desagravio a la memoria del señor Rosendo Radilla
Pacheco, en los términos de los párrafos 351 a 354 de la presente
Sentencia.
15. El Estado deberá realizar una semblanza de la vida del
señor Rosendo Radilla Pacheco, en los términos de los párrafos
355 a 356 de la presente Sentencia.
16. El Estado deberá brindar atención psicológica y/o psi-
quiátrica gratuita y de forma inmediata, adecuada y efectiva, a
través de sus instituciones públicas de salud especializadas, a 105
las víctimas declaras en el presente Fallo que así lo soliciten, en los
términos de los párrafos 357 a 358 del mismo.
17. El Estado deberá pagar las cantidades fijadas en los párra-
fos 365, 370, 375 y 385 de la presente Sentencia, por concepto
de indemnización por daño material e inmaterial, y el reintegro de
costas y gastos, según corresponda, dentro del plazo de un año,
contado a partir de la notificación del presente Fallo, en los térmi-
nos de los párrafos 360 a 392 del mismo.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

118 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

18. La Corte supervisará el cumplimiento íntegro de esta


Sentencia, en ejercicio de sus atribuciones y en cumplimiento de
sus deberes conforme a la Convención Americana, y dará por
concluido el presente caso una vez que el Estado haya dado ca-
bal cumplimiento a lo dispuesto en la misma. El Estado deberá,
dentro del plazo de un año contado a partir de la notificación de
esta Sentencia, rendir al Tribunal un informe sobre las medidas
adoptadas para cumplir con la misma.

Aunque el caso de Rosendo Radilla Pacheco no fue el pri-


mero en ser llevado ante la Corte Interamericana contra Méxi-
co, sí significó un parteaguas, por ser causa de la primera sen-
tencia plenamente condenatoria para el Estado mexicano por la
flagrante violación a los derechos humanos antes mencionados.
Posterior a este asunto, la Corte conocería de algunos casos más
contra México, como el de Fernández Ortega y otros; Rosendo Cantú y
otra; así como el de Cabrera García y Montiel Flores, todos en 2010,
por hacer mención únicamente de algunos.
De este modo, situaciones de notorios actos de autoridad que
afectan los derechos de las personas, como el expuesto caso Ra-
dilla, aunados a la transición democrática y alternancia política
experimentadas paulatinamente a partir de los comicios electo-
rales de 1988, más el proceso de globalización económica, tec-
nológica, política, social y cultural que el mundo empezó a ex-
perimentar en la década de los ochenta, y del cual México no
podía dejar de ser parte, fueron factores determinantes para el
replanteamiento de la posición del país frente al mundo y frente
a sí mismo.
En medio de este proceso de transición experimentado in-
ternamente en el país y con la intención de fortalecer el Estado
de derecho, robustecer el sistema de protección de derechos hu-
manos y combatir la impunidad, el 16 de diciembre de 1998, el
entonces presidente, Ernesto Zedillo, con aprobación del Sena-
do de la Republica, reconoció la competencia contenciosa de la

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LAS NORMAS... 119

Corte Interamericana de Derechos Humanos.210 Este reconoci-


miento obliga al Estado, frente a los pronunciamientos del tribu-
nal continental, al acatamiento de la sentencia del caso Radilla y
demás. Al respecto, es necesario aclarar, que la ratificación de la
Convención Americana de Derechos Humanos por México, el
24 de marzo de 1981, no implicó el reconocimiento de la juris-
dicción de la Corte Interamericana, lo cual constituye dos actos
diferentes, cosa contraria a lo acontecido en Europa, en donde
la ratificación del Convenio Europeo para la Protección de los
Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales implicaba
el reconocimiento de la jurisdicción del Tribunal Europeo de los
Derechos Humanos.211
En este contexto en donde el Estado mexicano se ve rodeado
por las exigencias del cumplimiento de las primeras sentencias
serias y vinculantes de la Corte Interamericana en su contra, así
como por el cumplimiento de los compromisos adquiridos frente
a la comunidad internacional con la firma de un gran número
de tratados internacionales, la creación de la Comisión Nacio-
nal de Derechos Humanos en 1990 y su labor de difusión de los
derechos fundamentales para las personas, aunado a los cambios
sociopolíticos, económicos y culturales, tanto internos como ex-
ternos, que poco a poco debilitarían el autoritarismo del presi-
dencialismo absoluto, es que se reconoció la necesidad de imple-
mentar una serie de reformas constitucionales con la intención
de impactar directamente en la justicia cotidiana, en aquella de
acceso directo para las personas al buscar hacer valer sus de-
rechos tanto a nivel local como federal. Entre las modificacio-
nes constitucionales más relevantes al respecto se suscitaron la

210  García Ramírez, Sergio, “Admisión de la competencia contenciosa de la

Corte Interamericana de Derechos Humanos”, en García Ramírez, Sergio y


Castañeda Hernández, Mireya (coords.), Recepción nacional del derecho internacional
de los derechos humanos y admisión de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana,
México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2009, p. 29.
211  Caballero Ochoa, José Luis, La interpretación conforme, el modelo constitucional

ante los tratados internacionales sobre derechos humanos y el control de convencionalidad,


México, Porrúa, 2013, p. 16.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

120 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

reforma procesal penal y de medios alternativos de solución de


conflictos de 2008, la reforma a las acciones colectivas de 2010 y
las reformas en materia de amparo y derechos humanos, ambas
de 2011.

3. Naturaleza y alcance

Ya inmersos en el terreno constitucional, y con la intención


de reconocer y proteger efectivamente los derechos humanos, la
reforma tuvo un alcance amplio, que afectó no sólo la redacción
de once artículos, sino que se destacó principalmente por sus al-
cances dentro de la vida jurídica práctica y dogmática del país.
La modificación del texto constitucional inicia con el cambio
de denominación del capítulo I del título primero, que pasó a ti-
tularse “De los derechos humanos y sus garantías”. Los artículos
modificados, en su mayoría pertenecientes a dicho capítulo, son:
1o., 3o., 11, 15, 18, 29, 33, 89, 97, 102, apartado B, y 105, frac-
ción II. Cabe señalar que el texto del capítulo en cuestión, con-
formado por 29 artículos, desde su promulgación, en 1917, hasta
2010, fue objeto de aproximadamente 92 reformas, y es esta (la
de 2011) posiblemente la más importante.212
Analizar la reforma artículo por artículo, aunque resulta una
labor importante e interesante, implicaría exceder los límites del
presente trabajo, razón por la cual se pondrá especial atención
en el artículo 1o. constitucional, ya que éste establece las bases de
la interpretación de las normas jurídicas relativas a los derechos
humanos contenidos en la Constitución y en los tratados inter-
nacionales.
El cambio en el texto y en la estructura del artículo 1o. se
presenta en la siguiente tabla:
212  Carmona Tinoco, Jorge Ulises, “La reforma y las normas de derechos hu-

manos previstas en los tratados internacionales”, en Carbonell, Miguel y Sala-


zar, Pedro (coords.), La reforma constitucional de derechos humanos. Un nuevo paradigma,
México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2011, p. 42.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LAS NORMAS... 121

Tabla 3. Artículo 1o. constitucional antes y después


de la reforma en materia de derechos humanos
de junio de 2011

Texto anterior a la reforma Texto a partir de la reforma

Título primero Título primero


Capítulo I Capítulo I

De las garantías indi- De los derechos humanos y sus garantías


viduales
Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexica-
Artículo 1o. En los nos todas las personas gozarán de los derechos hu-
Estados Unidos Me- manos reconocidos en esta Constitución y en los
xicanos todo individuo tratados internacionales de los que el Estado Mexi-
gozará de las garantías cano sea parte, así como de las garantías para su
que otorga esta Consti- protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse
tución, las cuales no ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las
podrán restringirse condiciones que esta Constitución establece.
ni suspenderse, sino
[Se adicionan los párrafos 2o. y 3o.]
en los casos y con las
condiciones que ella Las normas relativas a los derechos humanos se in-
misma establece. terpretarán de conformidad con esta Constitución y
con los tratados internacionales de la materia favo-
reciendo en todo tiempo a las personas la protección
más amplia.
Todas las autoridades, en el ámbito de sus compe-
tencias, tienen la obligación de promover, respetar,
proteger y garantizar los derechos humanos de con-
formidad con los principios de universalidad, in-
terdependencia, indivisibilidad y progresividad. En
consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar,
sancionar y reparar las violaciones a los derechos hu-
manos, en los términos que establezca la ley.

Fuente: elaboración propia a partir del contenido del artículo 1o. de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos antes y después de
la reforma constitucional en materia de derechos humanos de junio de 2011
(las cursivas en las transcripciones son propias con el objeto de resaltar la com-
paración).

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

122 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

Los contenidos significativos de estos cambios, a pesar de ser


los de un solo artículo, son profundos, tanto que son capaces de
mover en sus contenidos sustantivos como en sus criterios opera-
cionales a todo el aparato del Estado. Sustantivamente hablando,
los principales cambios son:
1) La ya mencionada modificación a la denominación del ca-
pítulo I, título primero, que agrupa los derechos humanos
reconocidos por la Constitución así como algunas garantías
para protegerlos y hacerlos efectivos. El cambio de denomi-
nación no es una simple modificación textual, sino que im-
plica y exige el reconocimiento constitucional al pronuncia-
miento universal de los derechos humanos, una apertura al
derecho internacional de la materia, en donde la noción de
persona se contrapone a la de individuo.
2) El otorgamiento de rango constitucional a los tratados in-
ternacionales ratificados por México que contengan dere-
chos humanos, con lo cual la baraja de derechos humanos
reconocidos a favor de las personas por el sistema jurídico
mexicano amplía notoriamente su alcance. Es necesario
aclarar que el criterio para considerar a los tratados inter-
nacionales al mismo rango de la Constitución es el de los
derechos en sí y no el de los instrumentos que los contienen.
Esto implica que incluso algunos tratados internacionales
ratificados por México, a pesar de no versar explícitamente
sobre derechos humanos, pero en su contenido se manifies-
te alguno, podrá ser considerado en cuanto a ese derecho
humano en el rango constitucional. Ejemplos de este tipo
de tratados se encuentran en los originados en la Organiza-
ción Internacional del Trabajo, o en lo concerniente a las
relaciones consulares en la Convención de Viena.213
Por su parte, los cambios operativos que las modificaciones a
este artículo trajeron consigo recaen en las posibilidades proce-

213  Ibidem, pp. 43 y 45.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LAS NORMAS... 123

sales que las personas tienen para hacer valer sus derechos fun-
damentales frente a los operadores jurídicos, no sólo del Poder
Judicial, sino de todo el Estado. Entre estos cambios operativos
se encuentran:
1) La interpretación conforme de todas las normas jurídicas
cuyo contenido expresen derechos humanos reconocidos
por la Constitución y los tratados internacionales.
2) El principio pro persona en el ejercicio de las funciones apli-
cativas de las normas jurídicas por parte de toda autoridad,
institución, dependencia u operador del Estado mexicano.
3) La aplicación de los principios de universalidad, interde-
pendencia, indivisibilidad y progresividad en el ejercicio de
la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar
los derechos humanos por parte de toda autoridad, institu-
ción, dependencia u operador del Estado mexicano.214
Como se puede observar, la sola modificación al artículo 1o.
de la carta magna implica un giro cognitivo en la concepción y
aplicación de las normas jurídicas, principalmente de aquellas
que versan sobre los derechos humanos contenidos en la Consti-
tución y los tratados internacionales ratificados por México, los
cuales a partir de la reforma no están ni por debajo ni por en-
cima de la ley suprema de la nación, sino a su par, es decir, son
Constitución.215
El alcance de este giro cognitivo es tan amplio que llega a to-
dos los niveles de la organización del Estado, al Poder Ejecutivo
y su administración pública, al Poder Legislativo y su forma de
crear o modificar leyes, al Poder Judicial y su forma de solucionar
los conflictos llevados ante su competencia, e incluso a institucio-
nes con autonomía en el ejercicio de sus funciones.
Hablando de las funciones del Poder Judicial, incluso llega a
áreas aparentemente no relacionadas directamente con los dere-

214  Ibidem, p. 40.


215  Carbonell, Miguel, op. cit., p. 37.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

124 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

chos humanos, como el derecho mercantil o el civil; por ejemplo,


en un acto mercantil, compraventa o cualquier otro tipo de acto
jurídico entre dos o más personas, en donde el pacto de intereses
sea parte del mismo. Al respecto, y al contrario de lo dispuesto en
la Convención Americana de Derechos Humanos, que establece
en su artículo 21.3 que la usura y cualquier tipo de explotación
del hombre por el hombre deben prohibirse por la ley, la Ley Ge-
neral de Títulos y Operaciones de Crédito dispone en su artícu-
lo 174, que los intereses se estipularán conforme a lo pactado, y
pierde de vista lo excesivos o ventajosos que puedan llegar a ser.216
De este modo, en el seno de la reforma constitucional en
materia de derechos humanos vigente a partir del 11 de junio de
2011, en particular de las modificaciones hechas al artículo 1o.,
es que se gestionan una serie de cambios, los cuales alcanzan al
ejercicio interpretativo de las normas jurídicas en materia de de-
rechos humanos. Dichos cambios no afectan de modo exclusivo
la labor de los jueces, magistrados o ministros del Poder Judicial
de la Federación, o locales, sino de todas las autoridades y opera-
dores del Estado en todos sus niveles.

III. La interpretación jurídica como garantía


constitucional

1. A manera de introducción

La reforma en materia de derechos humanos de 2011 vino a ven-


tilar el sistema jurídico mexicano, al abrir las ventanas a nuevos y
novedosos aires que permitieron refrescar la vida jurídica nacio-
nal. El soplo de éstos llegaría hasta el ejercicio de la interpretación
jurídica, el cual, respaldado por los párrafos segundo y tercero del
artículo 1o., y por el último párrafo del artículo 14, ambos de la
Constitución, establece una garantía que busca la forma más efi-

216  Tesis I.7º.C.21C, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Épo-

ca, t. XII, septiembre de 2012, p. 2091.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LAS NORMAS... 125

ciente de aplicación de las normas jurídicas en pos de una tutela


efectiva de los derechos de las personas, y así alcanza una forma
más humana de aplicar el derecho.
Reconocer a la interpretación jurídica como una garantía
constitucional a la luz de la reforma exige especificar el giro cog-
nitivo que implica la modificación de la denominación del ca-
pítulo I del título primero de la Constitución, y consiste en la
contraposición conceptual entre los derechos humanos y las ga-
rantías constitucionales.

2. Concepción de garantía y derecho humano

Si bien “derechos humanos” y “garantías” son concepciones


relacionadas entre sí, es necesario explicitar que no hacen refe-
rencia a lo mismo. Hasta antes de la reforma, el término de “ga-
rantías individuales” era utilizado en lugar de la concepción de
“derechos humanos”, como aquel tipo de derechos elementales
y de más alto rango otorgados por la Constitución a los indivi-
duos al interior del territorio nacional; así lo deja ver el inicio del
artículo 1o. de la ley suprema hasta antes del 10 junio de 2011
y la definición del término proporcionada por el Diccionario de la
lengua española en su vigésima primera edición.217 Por lo tanto, el
catálogo de estos derechos, denominados garantías individuales,
se limitaba a los contenidos en el capítulo I del título primero
de la Constitución, correspondiente a sólo 29 artículos; sin duda
una visión de los derechos y protección de los individuos bastante
limitada en comparación con los parámetros actuales.
Hoy en día, el término “garantía” tiene una connotación dis-
tinta, pues no hace referencia a algún tipo de derecho en específi-
co, sino más bien acorde al propio significado de la palabra, que
expresa un carácter de protección, de apoyo o de salvaguarda.218
217 Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, t. 1, 21a. ed.,
Madrid, 1992, p. 1022.
218  El Diccionario de la lengua española, en su tomo I de la vigésimo primera edi-

ción, define al término “garantía” como “Cosa que asegura y protege contra al-

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

126 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

Por su parte, el término “derechos humanos” en el ámbito ju-


rídico, al contrario de lo plasmado en la Constitución mexicana,
es muy antiguo. Se remonta a los inicios del constitucionalismo
contemporáneo, concretamente a la Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano, de 1789, por parte de la Asamblea
Nacional Constituyente de Francia en el marco de la Revolución
francesa, frente a la arbitrariedad que caracterizó, en general, a
los regímenes monárquicos del siglo XVIII. Este documento ma-
nifiesta una serie de derechos considerados por el Constituyente
de aquel país, como naturales, inalienables y sagrados, corres-
pondientes a todo hombre, con la intención de ser respetados por
todo acto de los poderes Legislativo y Ejecutivo, ejercicio base de
los actuales Estados constitucionales.219
Este reconocimiento de los derechos humanos por parte del
Estado francés no implicó el reconocimiento automático de otros
países, sino que fue una labor ardua y muy lenta, que no ve-
ría frutos importantes sino hasta después de la Segunda Guerra
Mundial. Posterior a dicho suceso, y como consecuencia de él, se
crearon organismos internacionales, entre los que figura la Orga-
nización de las Naciones Unidas, que en su asamblea general del
10 de diciembre de 1948 hace oficial la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, documento de 30 artículos, que ma-
nifiestan los derechos de toda persona considerados básicos para
una vida digna y su pleno desarrollo.
El fin de la guerra y la declaración de este documento in-
ternacional implicaron un cambio de paradigma constitucional
paulatino en los Estados, y provocaron una extensión progresiva

gún riesgo o necesidad”. También véase Brito Melgarejo, Rodrigo, “La noción
de derechos humanos y garantías constitucionales en la Constitución mexica-
na”, en Guerrero Galván, Luis René y Pelayo Moller, Carlos María (coords.),
100 años de la Constitución mexicana. De las garantías individuales a los derechos humanos,
México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016, p. 76.
219  Fierro Ferráez, Ana Elena y Medellín Urquiaga, Ximena, De las garantías

individuales a los derechos humanos: ¿existe un cambio de paradigma?, colección Sobre


la protección constitucional de los derechos humanos, fasc. 4, México, CNDH,
2015, p. 25.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LAS NORMAS... 127

de los derechos humanos en el mundo. A partir de este punto,


los derechos humanos irían evolucionando a través de una serie
de tratados internacionales y reformas constitucionales, destina-
dos no únicamente a reconocerlos y protegerlos, sino también
a ampliarlos, como es el caso de la Constitución mexicana y su
reforma de 2011.220
De este modo, en el contexto constitucional contemporáneo
mexicano, las nociones de “derechos humanos” y de “garantía
constitucional” se entienden como algo diferente a la de garantía
individual expresada en la Constitución desde su promulgación
hasta antes de la reforma.
Para entender qué son los derechos humanos, en primer lugar
es necesario abrir la mente a parámetros más allá de los jurídicos,
pues la naturaleza de éstos no puede ser contenida totalmente por
la ciencia jurídica, ya que implican contenidos valorativos propios
de otras disciplinas, como la filosofía, la antropología y la historia,
todos ellos sujetos a lugares y tiempos específicos.
Hablando concretamente desde la perspectiva jurídica, los
derechos humanos son normas de contenidos mínimos, suscepti-
bles de ampliación mediante remisiones interpretativas, expresadas
tanto en los tratados internacionales como en las Constituciones.
Esos derechos, plasmados en normas, tienen una importancia
fundamental, pues constituyen el nuevo eje de acción y parámetro
para la construcción, modificación y aplicación de los sistemas
jurídicos constitucionales contemporáneos.221 El jurista italiano
Luigi Ferrajoli sostiene que los derechos fundamentales se afir-
man siempre como las leyes del más débil frente a las leyes de los
más fuertes, los cuales fueron conquistados paulatinamente a lo
largo del constitucionalismo mediante luchas sociales.222
Así pues, la concepción “derechos humanos” refiere a las
prerrogativas universales, interdependientes, indivisibles y pro-

220 Brito Melgarejo, Rodrigo, op. cit., p. 88.


221 Caballero Ochoa, José Luis, op. cit., pp. 139-149.
222  Ferrajoli, Luigi, Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Trotta,

2001, pp. 39 y 40.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

128 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

gresivas, que aglomeran los intereses más vitales de toda persona,


sin importar sus circunstancias o características particulares, las
cuales no son otorgadas por los Estados, sino por la condición
de persona en sí. Estas características de los derechos humanos
serán abordadas con detenimiento más adelante, debido a su im-
portancia en el sistema jurídico mexicano en la tarea de interpre-
tación, aplicación y protección de esos derechos.223
Hablando de la protección de los derechos humanos, es pre-
cisamente en este ámbito donde encuentra lugar la nueva con-
cepción de garantías constitucionales. Ya desde la Declaración
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en sus artículos 12
y 16, se hace referencia a la noción de “garantía” como un ele-
mento necesario para la tutela de los derechos humanos y como
parte del naciente Estado constitucional.
En el nuevo marco jurídico nacional, y como producto del
reconocimiento de los derechos humanos que se hace a partir de
2011, surge la obligación para el Estado mexicano de velar por la
protección de esos derechos. Para ello, en la reforma se implemen-
taron y modificaron una serie de elementos con la intención de ga-
rantizar dicho fin, denominados garantías constitucionales de los
derechos humanos, tal como lo deja ver la nueva nomenclatura
del capítulo I, título primero de la reformada Constitución Políti-
ca de los Estados Unidos Mexicanos: “De los derechos humanos
y sus garantías”.
En efecto, las garantías son medios de control, comúnmente
de tipo judicial, que la Constitución prevé para la protección de
los derechos humanos. Son aquellos instrumentos técnicos que
sirven a las personas como aseguramiento de sus derechos funda-
mentales reconocidos en la ley fundamental o en algún tratado
internacional ratificado por México, frente al desconocimiento o
atropello de los mismos, proveniente de la acción u omisión de
alguna autoridad, institución, dependencia u operador del Esta-
do en el ejercicio de sus funciones.224

223  Carbonell, Miguel, op. cit., pp. 8 y 9.


224  Carmona Tinoco, Jorge Ulises, op. cit., p. 44.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LAS NORMAS... 129

Entre las garantías contenidas a lo largo del nuevo texto


constitucional destacan las expuestas en el siguiente cuadro:

Tabla 4. Garantías constitucionales


a la luz de la reforma en materia de derechos
humanos de 2011

Fundamento Autoridad Ámbito


Garantía
constitucional competente de aplicación
Facultades Artículo 102, Comisión Quejas contra actos u omis-
de la apartado B Nacional de iones provenientes de la ad-
CNDH los Derechos ministración pública, en ma-
y de las Humanos teria laboral y a petición del
comisiones Ejecutivo o Legislativo, tanto
locales federal como local, en caso de
violaciones graves a derechos
humanos en cuyos casos for-
mulará recomendaciones pú-
blicas que la autoridad estará
obligado a contestar.

Artículo 105, Comisión Promoción de acciones de


fracción II, Nacional de inconstitucionalidad contra
inciso g los Derechos leyes de carácter federal, así
Humanos y como de tratados internacio-
comisiones nales celebrados por el Ejecu-
locales tivo federal y aprobados por
el Senado de la República o
contra leyes promulgadas por
las legislaturas locales, que
vulneren los derechos huma-
nos consagrados en la Consti-
tución y en los tratados inter-
nacionales de los que México
sea parte.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

130 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

Fundamento Autoridad Ámbito


Garantía
constitucional competente de aplicación

El juicio de Artículos 99 Tribunal Electoral Impugnaciones, con-


protección y 105, del Poder Judicial flictos y violaciones
de los dere- fracción II de la Federación a derechos de índole
chos políti- (ógano especial- político-electoral (tam-
co-electorales izado del Poder Ju- bién considerados co-
del ciudadano dicial) mo derechos humanos).

El amparo Artículos Los tribunales del Normas generales, ac-


103 y 107 Poder Judicial de la tos u omisiones de au-
Federación (Supre- toridades en general
ma Corte de Jus- que violen los derechos
ticia de la Nación, humanos reconocidos y
tribunales colegia- las garantías otorgadas
dos y unitarios de para su protección por
circuito y juzgados la Constitución Política
de distrito) de los Estados Unidos
Mexicanos, así como
por los tratados inter-
nacionales de los que
el Estado mexicano sea
parte.
Controversias Artículo Suprema Corte Frente a la invasión de
c o n s t i t u c i o - 105, frac- de Justicia de la las esferas competen-
nales ción I Nación ciales establecidas en la
Constitución. Sólo pu-
ede ser planteada por la
Federación, los estados,
los municipios y la Ciu-
dad de México.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LAS NORMAS... 131

Garantía Fundamento Autoridad Ámbito


constitucional competente de aplicación
Acciones de Artículo 105, Suprema Corte de Contradicción entre
inconstitucio- fracción II Justicia de la Nación una norma de carácter
nalidad general y la Consti-
tución, promovida por
el procurador general
de la República, los
partidos políticos, el
33%, cuando menos,
de los integrantes del
órgano legislativo
que haya expedido la
norma y la Comisión
Nacional de Derechos
Humanos.
La interpre- Artículos 1o., Toda autoridad, En el ejercicio de las
tación jurídica 14 y 133 institución, depen- funciones de los tres
dencia u operador Poderes de la Unión,
de los tres poderes de sus dependencias,
de la unión que instituciones y op-
integran el Estado eradores al momento
mexicano y órganos previo de aplicar la
autónomos norma jurídica corre-
spondiente en el mar-
co de sus respectivas
competencias.
Fuente: Elaboración propia a partir del contenido de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos posterior a la reforma en materia de derechos
humanos de junio de 2011.

Estos seis medios de control o garantías constitucionales bus-


can la salvaguarda del Estado constitucional por medio de la pro-
tección efectiva de los derechos frente a los abusos en el ejercicio
del poder. De este modo, “la garantía efectiva de los derechos es
el mejor escudo que puede tener toda democracia en contra del
fantasma siempre presente del autoritarismo”.225
Como ya se dijo anteriormente, la mayoría de estas garantías
constituyen en sí elementos técnicos y procesales, lo cual impli-

225  Carbonell, Miguel, op. cit., p. 52.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

132 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

ca que para su correcto funcionamiento y puesta en marcha son


necesarios ciertos requisitos previamente establecidos, en primer
lugar, en la Constitución y, secundariamente, en leyes generales
específicas. Tanto las personas o sus representantes, al buscar apli-
carlas con la intención de hacer válido algún derecho, así como
sus operadores al ejecutarlas, deben tener la noción y el dominio
de estos requisitos formales para poder alcanzar su fin.
De entre estas garantías constitucionales, la interpretación
jurídica, tema central de la presente investigación, es la única
sin aparecer en los estudios doctrinales reconocida como tal; sin
embargo, su finalidad es la misma. Al igual que las otras, requiere
de un alto nivel técnico de preparación y criterio jurídico para su
ejecución, razón por la cual, y con fundamento en el reformado
artículo 1o., párrafos segundo y tercero, de la Constitución, así
como en el último párrafo del artículo 14 del mismo ordena-
miento, en este trabajo se le considera como garantía constitu-
cional, cuya finalidad es la conservación del Estado de derecho
y la protección de los derechos de las personas por medio de la
más eficiente, técnica y justa aplicación de las normas jurídicas
por parte de los operadores del Estado, complementando a la
tradición formalista heredada por el iuspositivismo.

IV. Interpretación jurídica de las normas


de derechos humanos

1. A manera de introducción

La interpretación jurídica como garantía constitucional se distin-


gue de las otras garantías o medios de control básicamente por
dos aspectos generales: no ser puramente procesal y ser la única
garantía, junto a las facultades de CNDH, no exclusivamente de
tipo judicial. Esto quiere decir, como ya se mencionó al inicio del
presente capítulo y en la tabla 4, que el ejercicio interpretativo de
las normas jurídicas no es exclusivo de los integrantes del Poder

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LAS NORMAS... 133

Judicial. A pesar de ello, es necesario recordar lo dicho en el capí-


tulo tercero de este trabajo, referente a la interpretación efectuada
por este poder de la Unión, la cual es la única con posibilidad de
llegar a ser vinculante y creadora de derecho al mismo tiempo, ya
sea de forma individual o de una forma más general, incluso para
los otros poderes de la Unión.
Una vez aclaradas las diferencias primarias de la interpreta-
ción jurídica como garantía constitucional en relación con las de-
más interpretaciones, es pertinente adentrarse a lo estrictamente
relacionado con este ejercicio interpretativo de las normas jurí-
dicas en materia de derechos humanos dentro del sistema consti-
tucional mexicano. ¿Cómo debe ser la interpretación de este tipo
de normas por parte de los operadores del Estado?, ¿bajo qué
parámetros efectúan su interpretación?
Las respuestas a estas interrogantes las proporciona el artícu-
lo 1o. de la Constitución en su párrafo segundo. Ahí encontra-
mos que es obligación de todos los integrantes de la estructura
del Estado, dentro de sus competencias y en el ejercicio de sus
funciones, interpretar las normas jurídicas conforme a la Cons-
titución, y hablando de derechos humanos, también conforme
a los tratados internacionales ratificados por México en dicha
materia, con la intención de brindar a las personas la protección
más amplia en todo momento.
El análisis de este precepto constitucional arroja los dos pa-
rámetros fundamentales sobre los que se cimentará el ejercicio
interpretativo de las normas relativas a derechos humanos en
todo el sistema jurídico nacional: la interpretación conforme y el
principio pro persona.

2. La interpretación conforme

La interpretación conforme se entiende como la respuesta


constitucional más adecuada de la reforma para la implementa-
ción del derecho externo, manifiesto en los tratados internacio-

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

134 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

nales en materia de derechos humanos, al derecho interno. Cabe


mencionar que muchos de esos tratados, incluso fueron ratifica-
dos desde antes de 2011, pero sin tener un parámetro general y
oficial para su implementación.226
En el mismo sentido de la diferencia hecha en uno de los
capítulos anteriores entre hermenéutica e interpretación, el in-
vestigador de la UNAM y presidente de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos, el doctor Eduardo Ferrer Mac-Gregor
Poisot, define a la interpretación conforme como:

...la técnica hermenéutica por medio de la cual los derechos y


libertades constitucionales son armonizados con los valores, prin-
cipios y normas contenidos en los tratados internacionales sobre
derechos humanos signados por los Estados, así como por la ju-
risprudencia de los tribunales internacionales… para lograr su
mayor eficacia y protección.227

Se trata pues, de la constitucionalización de un principio


hermenéutico específico en materia de derechos humanos. Se
basa en un proceso interpretativo para lograr la armonización
del derecho internacional de dicha materia con el derecho in-
terno, una forma general de concretar la aplicación de los tra-
tados internacionales a la realidad jurídica del país. Su finalidad
es siempre buscar la aplicación de la norma que otorgue mayor
protección a la persona en el caso concreto, sin importar si se
trata de la norma externa o interna.228
Para la efectiva aplicación de este principio hermenéutico, es
necesaria la implementación de una serie de elementos y criterios

226 Caballero Ochoa, José Luis, op. cit., p. 14.


227 Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, “Interpretación conforme y control difuso
de convencionalidad. El nuevo paradigma para el juez mexicano”, en Carbo-
nell, Miguel y Salazar, Pedro (coords.), La reforma constitucional de derechos humanos:
un nuevo paradigma, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2011,
p. 358.
228  Ibidem, p. 361.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LAS NORMAS... 135

generales, los cuales indicarán el camino a seguir en su ejercicio


aplicativo:
1) La intención del principio constitucional de la interpreta-
ción conforme no es contraponer al derecho interno con el
derecho externo, sino lograr su armonización. Esto queda
de manifiesto en el texto de la carta marga en su artícu-
lo 1o., párrafo segundo, al establecer la interpretación de
las normas relativas a los derechos humanos conforme a la
Constitución y a los tratados internacionales, y no confor-
me a la Constitución o los tratados internacionales. Esto
quiere decir que no se trata de dos interpretaciones suce-
sivas, primero la constitucional y luego la de los tratados,
sino de una sola que armonice ambos contenidos sustanti-
vos. El hecho de elegir la aplicación de uno de los dos orde-
namientos con base en la interpretación conforme realiza-
da no implica una mayor importancia o un rango superior
de este, mucho menos el predominio del derecho interno
o externo sobre el otro; simplemente significa una mayor
protección a la persona de la norma elegida en el caso y
contexto específico al momento de su aplicación.229
2) Esta armonización se logra mediante la creación, a nivel
teórico, de un bloque constitucional integrado por la Consti-
tución misma y por los tratados internacionales de derechos
humanos, los cuales son normas del mismo rango. Este blo-
que de normas servirá de parámetro para el ejercicio inter-
pretativo del resto del ordenamiento jurídico mexicano.230
3) A la luz de este bloque constitucional se interpretarán no
sólo los preceptos del capítulo I del título primero de la
Constitución o de los tratados internacionales contenedo-
res de derechos humanos, sino de toda la legislación mexi-
cana que contenga o se relacione con algún derecho huma-

229  Ibidem, p. 365.


230  Carbonell, Miguel, op. cit., pp. 95 y 96.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

136 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

no, sin importar su rango, jerarquía o tipo. De hecho, en


la misma carta magna se contemplan derechos humanos
fuera del apartado antes señalado, como los observados en
el artículo 123.231
4) La remisión al derecho internacional que se hace en la in-
terpretación conforme no implica exclusivamente el con-
tenido sustantivo de derechos humanos expresados en los
tratados, sino que también hace referencia a los mecanis-
mos de garantía implementados para su cumplimiento, a
la competencia de los órganos internacionales y nacionales
facultados para su supervisión y control, así como al valor
de los criterios interpretativos emitidos por dichos órganos;
por ejemplo, la jurisprudencia de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos en el caso del Pacto de San José. En
este sentido, resulta común encontrar en el contenido de los
mismos tratados, aquellos mecanismos de control, órganos
o instituciones encargados de su salvaguarda.232
5) La aplicación de la interpretación conforme como elemen-
to de integración y armonización de los tratados interna-
cionales a la luz del bloque constitucional señalado en el
punto número dos es un mandato constitucional y, por lo
tanto, obligatorio, no optativo o facultativo, en toda situa-
ción que involucre derechos humanos. Es decir, no está su-
jeto al criterio o facultades del intérprete o aplicador de
la norma, debiendo configurar una práctica sistemática y
permanente en todos los niveles de la vida jurídica nacio-
nal.233

231 Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, op. cit., p. 364.


232 Caballero Ochoa, José Luis, op. cit., p. 30; Caballero Ochoa, José Luis,
“La cláusula de interpretación conforme y el principio pro persona (artículo 1o.,
segundo párrafo, de la Constitución)”, en Carbonell, Miguel y Salazar, Pedro,
(coords.) La reforma constitucional de derechos humanos. Un nuevo paradigma, México,
UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2011, p. 119.
233  Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, op. cit., p. 363.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LAS NORMAS... 137

Todos los operadores del Estado mexicano que en el ejercicio


de sus funciones y desde sus respectivas competencias se relacio-
nen con normas relativas a derechos humanos deberán observar
estos puntos en la aplicación del principio hermenéutico de la
interpretación conforme. Dicho principio tiene como uno de sus
propósitos la conservación de las leyes, y constituye un método
operativo previo a la inconstitucionalidad o inconvencionalidad
de algún precepto legal. Por lo tanto, la interpretación confor-
me, en materia de derechos humanos, busca por medio de la
armonización de los preceptos contenidos en los tratados inter-
nacionales, la Constitución y demás normas jurídicas nacionales,
proporcionar la protección más amplia y efectiva posible a toda
persona.234

3. El principio pro persona

Junto a la interpretación conforme, el principio pro homine es


el otro parámetro establecido por la reforma constitucional para
marcar la pauta del ejercicio interpretativo de las normas jurídi-
cas en materia de derechos humanos, que de modo particular en
México fue denominado “pro persona”.
La jurista argentina y profesora de la Universidad de Buenos
Aires, experta en temas de derechos humanos, Mónica Pinto, de-
fine al principio pro persona como

un criterio hermenéutico que informa todo el derecho de los de-


rechos humanos, en virtud del cual se debe acudir a la norma
más amplia, o a la interpretación más extensiva, cuando se trata
de reconocer derechos protegidos e, inversamente, a la norma o

234  Tesis P. II/2017, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima

Época, t. I, mayo de 2017, p. 161.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

138 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

a la interpretación más restringida cuando se trata de establecer


restricciones… al ejercicio de los derechos…235

De acuerdo con esta definición y con el segundo párrafo del


artículo 1o. de la Constitución, el ejercicio del principio pro per-
sona está encaminado a la elección de la norma del bloque cons-
titucional o interpretación de la misma, en donde el criterio para
hacer dicha elección es la protección más amplia a la persona.
Es decir, en un panorama en donde el aplicador e intérprete de
la norma jurídica se vea ante la disyuntiva de pluralidad de nor-
mas o de interpretaciones, antonimias o conflictos de derechos,
siempre deberá inclinarse por aquella que más proteja al titular
del derecho humano según la situación concreta. El principio pro
persona es un criterio de tipo hermenéutico por medio del cual el
intérprete podrá dirigir su interpretación conforme hacia su fin:
la protección más amplia posible de la persona en la aplicación
de la norma jurídica contenedora o relacionada con un derecho
humano.236
Este criterio, al ser respaldado por la Constitución, con inde-
pendencia del tipo de norma que se elija para su aplicación, de
su jerarquía o de su origen, refiriéndose a si es de origen inter-
nacional o nacional, se convierte en obligatorio para todo ope-
rador jurídico desde su respectivo marco competencial. La obli-
gatoriedad de la aplicación del principio pro persona consiste
en la optimización y ampliación ipso facto, y de la mejor manera
posible, del derecho humano correspondiente, siempre teniendo
como centro del actuar de los operadores jurídicos a la persona
titular del derecho.237

235  Castañeda Hernández, Mireya, El principio pro persona. Experiencias y expec-

tativas, México, CNDH, 2015, p. 16.


236  Caballero Ochoa, José Luis, “La cláusula de interpretación conforme…”,

cit., p. 130.
237  Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, op. cit., p. 411; Carbonell, Miguel, op. cit.,

p. 97.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LAS NORMAS... 139

La preferencia de aplicación de una norma o interpretación


de la misma con base en la aplicación del principio pro persona
puede ir en dos sentidos, uno restrictivo y el otro maximizador.
Se habla de un enfoque restrictivo cuando se busca que la norma
o interpretación elegida para su aplicación sea lo más limitada
posible en cuanto a la restricción del ejercicio de los derechos hu-
manos; esto, con base en lo señalado en la parte final del primer
párrafo del artículo 1o. y de los párrafos tercero, cuarto y quin-
to del artículo 29 de la carta magna, referente a la suspensión
y restricción de los derechos fundamentales en territorio nacio-
nal. Por otro lado, se hace referencia a un enfoque maximizador,
cuando la elección de aplicar la norma o la interpretación de
ésta se basa en la mayor cobertura, protección u optimización del
derecho humano correspondiente que alguna de éstas ofrezca al
titular del derecho humano, sin dejar de lado la interpretación
armónica y sistemática de derecho internacional de los derechos
humanos y el derecho interno.238

4. Concepción unitaria de los principios de universalidad


interdependencia, indivisibilidad y progresividad en el ejercicio
interpretativo y aplicativo de las normas jurídicas de derechos humanos

La interpretación conforme y el principio pro persona son


directrices hermenéutico-constitucionales que constituyen el ca-
non de la interpretación jurídica de las normas en materia de
derechos humanos en el nuevo sistema constitucional mexicano.
De modo complementario, el párrafo tercero del artículo 1o. de
la Constitución, además de prever las obligaciones del Estado
mexicano en cuanto al nuevo régimen de los derechos humanos,
también establece cuatro principios desde los cuales los derechos
fundamentales deben ser concebidos por el operador jurídico al

238  Castañeda Hernández, Mireya, op. cit., pp. 181 y 196.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

140 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

momento de crear, modificar, interpretar y aplicar la norma ju-


rídica según su competencia y facultades. Tales principios son:
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
Estos cuatro principios desde los que el Estado deberá cum-
plir con sus obligaciones en relación con la promoción, el respeto
y la protección de los derechos humanos en el territorio nacional
también deben servir al operador jurídico como una guía que le
permita entender estos derechos, con la intención de garantizar
un ejercicio más amplio y efectivo de ellos.
Entrando de lleno al análisis de estos principios conforme
aparecen en el texto constitucional, hablar de la universalidad de
los derechos humanos implica hacer referencia a la propia natu-
raleza de éstos. Al ser prerrogativas básicas e inalienables al hom-
bre y exigencias justificadas de índole moral, su existencia no está
sujeta al reconocimiento oficial de los Estados, lo cual implica
una independencia de éstos frente al orden jurídico positivo. Por
lo tanto, la universalidad de los derechos humanos encuentra su
fundamento y referencia originaria en la titularidad de estos últi-
mos, es decir, en esa sustancia individual de naturaleza racional,
palabras empleadas por Boecio para referirse a la persona. Los
derechos humanos son universales porque se adscriben a todos
los seres humanos, independientemente de su eficacia en contex-
tos específicos.239
Desde esta perspectiva, la universalidad hace posible la am-
pliación de titulares de derechos humanos, así como de circuns-
tancias y contextos específicos de las personas protegidas por
ellos. Los operadores jurídicos desde sus respectivas competen-
cias y facultades, al aplicar la norma en materia de derechos hu-
manos, deben procurar, con base en este principio, implementar

239  Vázquez, Luis Daniel y Serrano, Sandra, “Los principios de universali-

dad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Apuntes para su apli-


cación práctica”, en Carbonell, Miguel y Salazar, Pedro (coords.) La reforma
constitucional de derechos humanos. Un nuevo paradigma, México, UNAM, Instituto de
Investigaciones Jurídicas, 2011, pp. 139 y 140.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LAS NORMAS... 141

criterios de interpretación que les permitan extender el alcance


de la norma a la mayor cantidad de personas posibles, buscando
trascender la esfera de la particularidad o circunstancias espe-
cíficas, llegando principalmente a las personas más desprotegi-
das.240
El principio de interdependencia, por su parte, hace referen-
cia a la relación directa o indirecta existente entre los derechos
humanos, por medio de la cual logran el desarrollo integral y la
autodeterminación de las personas. Es decir, este principio se-
ñala la medida en la que el disfrute de un derecho en particular
depende de la realización de otro u otros derechos, como suce-
de con el derecho a la salud, que para lograr su fin depende del
cumplimiento de los objetivos de otros derechos, como el dere-
cho a la vivienda, a la alimentación y al trabajo en condiciones
adecuadas, por mencionar algunos.241
La relación entre los derechos es directa cuando entre dos o
más de éstos existe una dependencia mutua para su realización;
es decir, para que un derecho se concrete necesita de la realiza-
ción de otro, que a su vez necesita simultáneamente del primero.
La relación es indirecta cuando la concretización de un derecho
necesita de otro para llevarse a cabo, pero no de forma exclusiva
o específica, ya que se puede concretizar por medio de la realiza-
ción de algún otro derecho.242
En cualquier caso, el principio de interdependencia pone
de manifiesto la necesaria relación entre los derechos humanos,
relación que el operador jurídico debe considerar en el ejercicio
de sus funciones, pues crear, modificar, interpretar o aplicar una
norma de derechos humanos implica considerar el tipo de rela-
ción existente con otros derechos.

240  Ibidem, p. 147.


241  Ibidem, p. 152.
242  Serrano, Sandra y Vázquez, Daniel, Los derechos en acción, obligaciones y prin-

cipios de los derechos humanos, México, Flacso, 2013, pp. 40 y 41.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

142 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

Un principio que puede llegar a confundirse con el de in-


terdependencia es el de indivisibilidad; sin embargo, este último
hace referencia a un aspecto diferente de los derechos humanos.
La indivisibilidad se refiere a la unión de los derechos funda-
mentales ya no por razones de relación directa o indirecta entre
ellos, sino en función de pertenencia a una sola y única estruc-
tura, a un solo cuerpo. La visión holística de los derechos huma-
nos presentada por este principio implica que la concretización o
violación de un derecho impacta en el resto, sin importar si hay
relación directa o indirecta entre ellos.243
El análisis del principio de indivisibilidad implica la necesi-
dad de una visión más amplia que la exigida por el principio de
interdependencia, principalmente al momento de considerar la
concretización o transgresión de algún derecho. Implica conce-
bir a los derechos humanos como un único cuerpo, cuyos miem-
bros no deben ser modificados, interpretados o aplicados aisla-
damente, sino siempre pensándolos como uno mismo, en donde
la afectación, tanto positiva como negativa de un solo miembro,
afecta al cuerpo entero, y deja de lado todo tipo de jerarquías
entre ellos.244
Finalmente, para atender al principio de progresividad, pri-
mariamente es necesario entender las connotaciones propias del
término en cuestión. Algo progresivo implica un ejercicio y mejo-
ramiento continuo en un determinado lapso de tiempo; es decir,
es un constante movimiento siempre hacia adelante. Desde esta
perspectiva, la realización de los derechos humanos implica una
tarea constante, esto significa que no se concretizan en un único
y exclusivo momento.
El goce y disfrute efectivo de los derechos humanos es gra-
dual porque su concretización no se logra en un solo momento,
siendo ésta paulatina y constante, siempre tendiente a mejorar en

243 
Ibidem, p. 42.
244 
Vázquez, Luis Daniel y Serrano, Sandra, “Los principios de universali-
dad…”, cit., pp. 155 y 156.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LAS NORMAS... 143

el marco de sociedades específicas. Para ello, es necesario una co-


rrecta planeación por parte de las autoridades del Estado, donde
se tenga presente que los derechos contenidos, tanto en los trata-
dos internacionales como en la Constitución, solamente son una
expresión mínima de su alcance real, el cual logra amplificarse
por medio del ejercicio interpretativo que se haga de ellos, así
como a través de las acciones específicas para su puesta en mar-
cha y constante realización.245
Por lo tanto, si los derechos humanos son progresivos, con-
siderando todo lo que ello implica, la regresión en el ejercicio,
goce y disfrute de ellos resulta contradictoria. Una vez alcan-
zada cierta efectividad en el ejercicio de algún derecho, a ésta
no se le puede dar marcha atrás ni parcial ni totalmente, salvo
las formalidades establecidas en la propia Constitución y en los
tratados. El operador jurídico al momento de relacionarse desde
su esfera competencial y facultativa con la norma en materia de
derechos humanos se relaciona con el derecho contenido en ella,
razón por la que debe considerar el estado actual de efectividad
de ese derecho, así como las acciones implementadas para ello,
esto con la intención de buscar no retroceder, sino impulsar ese
derecho hacia una más amplia, efectiva y constante concretiza-
ción.246
En conclusión, cada uno de dichos principios se refiere a
un aspecto concreto de los derechos humanos. Su comprensión
permitirá a los operadores del Estado una mejor y más efectiva
aplicación de las normas relativas a los derechos humanos; sin
embargo, estos principios no pueden ser concebidos aisladamen-
te; por el contrario, una concepción cabal de los derechos funda-
mentales exige una consideración simultánea desde los paráme-
tros fijados por cada uno de ellos.

245 Ibidem, pp. 159 y 160.


246 Serrano, Sandra y Vázquez, Daniel, Los derechos en acción…, cit., p. 111;
Tesis II.2ª.CXXVII/2015, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima
Época, t. II, noviembre de 2015, p. 1298.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

144 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

5. El círculo hermenéutico de la norma jurídica


en materia de derechos humanos

Por todo lo anterior, se puede observar que el ejercicio de la


interpretación jurídica de las normas de derechos humanos es
una labor ardua y articulada, la cual consta de varias aristas a
considerar por el operador jurídico expresadas en los siguientes
pasos:

1) Se parte de un supuesto concreto, que exige la aplicación


de una norma jurídica relacionada con algún derecho hu-
mano, o bien de una situación específica en donde el proce-
der de una autoridad, particular u operador del Estado en
cualquiera de sus niveles, se vea vinculado con el ejercicio
de algún derecho fundamental, ya sea de una persona o de
una colectividad específica.
2) A partir de ahí, inicia un constante ir y venir entre la hi-
potética aplicación de la norma o la situación concreta en
donde el proceder de la autoridad, particular u operador
del Estado se relaciona con el ejercicio de algún derecho
humano y las normas integrantes del bloque constitucio-
nal, conformado por los tratados internacionales y la Cons-
titución. La intención de este ir y venir es la de cotejar los
hechos o el contenido normativo de la norma por aplicar,
con el contenido normativo del bloque constitucional. Di-
cho cotejo le permitirá al intérprete determinar el cuerpo
normativo, sea interno, en el caso de la Constitución, o
externo, en el caso de los tratados internacionales, el cual
guiará su proceder o su forma de aplicar la norma.
3) El criterio para dar el siguiente paso es denominado pro
persona, y consiste en la elección del modo en cómo será
aplicada la norma relacionada con algún derecho funda-
mental o en la determinación del actuar, desde sus respec-

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LAS NORMAS... 145

tivas competencias de la autoridad, particular u operador


del Estado. Este principio hermenéutico señala que la for-
ma de aplicar la norma en materia de derechos humanos
debe ser siempre la más favorable a la persona, y que el ac-
tuar de los operadores jurídicos y de los particulares cuan-
do actúen como autoridad debe ser siempre conforme a la
protección más amplia posible otorgada a los titulares del
derecho humano; constituye la base para la elección de la
norma por aplicar.
4) Para la correcta implementación de este criterio hermenéu-
tico, previo a la concretización de la norma por aplicar o
del proceder del operador jurídico, resulta necesario, ade-
más de obligatorio para el intérprete, la consideración de
los principios de universalidad, interdependencia, indivisi-
bilidad y progresividad, desde los cuales se conciben los de-
rechos humanos, así como las obligaciones del Estado para
garantizar su eficaz cumplimiento y protección.
5) Por último, con base en todo lo anterior, el operador jurí-
dico e intérprete determina el ordenamiento por aplicar,
así como su forma de hacerlo, siempre considerando el
contexto específico, con la intención de garantizar y pro-
teger el ejercicio del derecho humano establecido en la
norma o relacionado con su proceder. Al mismo tiempo,
dependiendo de su competencia y facultades, el operador
jurídico debe especificar la forma en cómo otras autori-
dades deben aplicar la norma elegida, así como las accio-
nes a implementarse para la reparación del daño en caso
de transgresiones a derechos fundamentales a cargo de los
operadores del Estado.

Estos pasos quedan expuestos de una forma más concreta y


gráfica en la siguiente figura:

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

146 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

Figura 4. Círculo hermenéutico de las normas


de derechos humanos
1
* Supuesto que exige la
aplicación de una norma jurídica
relacionada con algún derecho
5 humano.
* Determinación del o
ordenamiento por * Situación específica donde el
aplicar y de la forma actuar de un operador jurídico
de hacerlo, así como del Estado se relacione con el
del proceder del ejercicio y goce de algún derecho
operador jurídico. fundamental.
Esta determinación
es producto de todos
los pasos anteriores.

* Constante ir y venir

4
Previo a la concretización de la
norma por aplicar o del proceder
del operador jurídico, es necesaria y 2
obligatoria la consideración de los * Normas integrantes del
principios de universalidad, interde- bloque constitucional de
pendencia, indivisibilidad y progre- derechos humanos conforma-
sividad de los derechos humanos. do por la Constitución y los
tratados internacionales.

3
* Implementación del principio pro
persona, que será el criterio de elección
de la norma jurídica por aplicar a
partir de la consideración del contexto
específico.

Fuente: Elaboración propia a partir del contenido del artículo 1o. de la Cons-
titución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Serrano, Sandra y Vázquez,
Daniel, Los derechos en acción, obligaciones y principios de los derechos humanos; Casta-
ñeda Hernández, Mireya, El principio pro persona. Experiencias y expectativas; Ferrer
Mac-Gregor, Eduardo, “Interpretación conforme y control difuso de conven-
cionalidad. El nuevo paradigma para el juez mexicano”, en Carbonell, Miguel
y Salazar, Pedro (coords.) La reforma constitucional de derechos humanos. Un nuevo
paradigma.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LAS NORMAS... 147

V. ¿Quién está facultado para interpretar la norma


jurídica de derechos humanos?

1. A manera de introducción

Hasta este punto se han especificado las características, la finali-


dad, los principios hermenéuticos establecidos en la Constitución
y los pasos a seguir en la interpretación jurídica de las normas
de derechos humanos. En las siguientes líneas se pondrá especial
atención en otro de los elementos del acto hermenéutico, funda-
mental para la interpretación de las normas relacionadas con de-
rechos humanos, el cual ya fue abordado de manera muy general
en los párrafos precedentes: el intérprete de las normas de dere-
chos humanos, elemento frente al que surge el cuestionamiento,
¿quién está facultado para dicha tarea?
El ya mencionado párrafo tercero del artículo 1o. de la carta
magna, al establecer la obligación de todas las autoridades desde
sus respectivas competencias, de promover, respetar, proteger y
garantizar el ejercicio pleno y eficiente de los derechos huma-
nos en territorio nacional, implícitamente está reconociendo la
facultad de todos los operadores del Estado, en sus diferentes
niveles, para interpretar las normas jurídicas relacionadas con
los derechos humanos. De otra forma, sin un trabajo previo de
interpretación resultaría imposible cumplir con dichas obliga-
ciones.
Esta facultad interpretativa para los operadores jurídicos
mexicanos ha venido puliéndose desde el reconocimiento de la
competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Dere-
chos Humanos a través de los criterios jurisprudenciales emitidos
por dicho tribunal, hasta llegar a la reforma de 2011 y las resolu-
ciones emitidas, desde entonces, por la Suprema Corte de Justicia
de la Nación.
A partir de la reforma y de los criterios emitidos por los
tribunales antes mencionados, el ejercicio interpretativo de las
normas jurídicas en materia de derechos humanos para los ope-

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

148 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

radores jurídicos mexicanos, se maneja desde dos vertientes


principales:
1) La primera, de acuerdo con el instrumento jurídico que
sirve como referente para la interpretación de las normas,
en donde se encuentran dos principales tipos de interpre-
tación: la interpretación conforme a la Constitución y la
interpretación conforme a los tratados internacionales, las
cuales técnicamente son llamadas “control de constitucio-
nalidad” y “control de convencionalidad”, respectivamen-
te. Es importante recordar que tratándose de normas en
materia de derechos humanos, el control de constituciona-
lidad y el control de convencionalidad no son ejercicios in-
terpretativos contrarios, sino complementarios a partir del
bloque constitucional, cuya finalidad siempre será la armo-
nización del cuerpo normativo en materia de derechos fun-
damentales, con la intención de otorgar la mayor protec-
ción posible al efectivo ejercicio de los derechos humanos.
2) La segunda está relacionada directamente con las personas
facultadas para ejecutar, tanto el control de constituciona-
lidad como el control de convencionalidad. A este tipo de
interpretación que tiene como parámetro al intérprete se le
conoce técnicamente como “control concentrado” y “con-
trol difuso”.247
Al ratificar tratados internacionales, el Estado mexicano está
obligado a tomar las medidas necesarias para su implementa-
ción e integración al cuerpo normativo nacional, medidas de tipo
legislativas, administrativas y jurisdiccionales. Dentro de dichas
medidas se pueden ubicar las facultades otorgadas tanto a los
integrantes del Poder Judicial como en general a los operadores

247  García Ramírez, Sergio, “El control judicial interno de convencionali-

dad”, en Ferrer Mac-Gregor, Eduardo (coord.), El control difuso de convenciona-


lidad. Diálogo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los jueces nacionales,
México, FUNDAp, 2012, p. 235.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LAS NORMAS... 149

jurídicos del Estado para interpretar las normas jurídicas relati-


vas a derechos humanos.248
De este modo, se puede hablar de un control concentrado de
convencionalidad y de constitucionalidad, así como de un con-
trol difuso de convencionalidad y de constitucionalidad, en don-
de las principales diferencias, más allá del parámetro normativo
del que se parta, ya sea la Constitución o los tratados internacio-
nales, radican en los alcances y efectos dentro del sistema jurídi-
co nacional de cada una de las interpretaciones hechas desde el
control concentrado o del control difuso.

2. Control concentrado

El control concentrado es una figura jurídica por medio de


la cual se pretende regular de manera restringida el ejercicio in-
terpretativo de las normas jurídicas. A nivel interno y excluyendo
las normas en materia de derechos humanos, el principal pará-
metro de este ejercicio interpretativo es la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Es decir, en materias o asuntos ajenos a derechos humanos,
la norma jurídica deberá interpretarse principalmente conforme
a la Constitución, en donde se tiene el deber de vigilar tanto a la
norma que se pretende aplicar como al actuar de los operadores
jurídicos, con la intención de evitar contraposiciones con las dis-
posiciones constitucionales. Por su parte, en materia de derechos
humanos, el parámetro de interpretación ya no es exclusivamen-
te la Constitución, sino también y al mismo nivel de ella, los tra-
tados internacionales correspondientes a la materia.
Este control concentrado recibe su nombre debido a la con-
centración de operadores facultados para su ejercicio, que, de

248  Carbonell, Miguel, “Las obligaciones del Estado en el artículo 1o. de la

Constitución mexicana”, en Carbonell, Miguel y Salazar, Pedro (coords.) La


reforma constitucional de derechos humanos: un nuevo paradigma, México, UNAM, Insti-
tuto de Investigaciones Jurídicas, 2011, pp. 76-83.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

150 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

acuerdo con los artículos 1o. y 133 de la Constitución recae sobre


los órganos del Poder Judicial de la Federación. Con relación a
las normas relativas a derechos humanos, el control concentrado
se basa en la interpretación de las normas jurídicas conforme a
la Constitución y a los tratados internacionales de la materia;
su principal característica es la facultad de estos órganos para
determinar de forma terminal y definitiva, de acuerdo con su in-
terpretación, si una disposición de carácter general o el actuar de
una autoridad es contraria a la Constitución o a los tratados in-
ternacionales; puede incluso, según las respectivas formalidades,
y tratándose de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como
tribunal constitucional, determinar la acción de inconstituciona-
lidad y expulsar dicha norma del sistema jurídico mexicano.249
La práctica de este control concentrado se puede observar
comúnmente en materia de amparo, donde precisamente la litis
versa sobre la constitucionalidad de una norma o proceder de
una autoridad, o contra la violación de derechos fundamentales
contenidos en la Constitución y en los tratados internacionales.
Desde esta perspectiva, se puede entender al control concentra-
do, como su nombre lo indica, como una facultad interpretativa,
propia de los órganos del Poder Judicial de la Federación, cuya
finalidad es el control del contenido de las normas generales y ac-
tuar de los operadores jurídicos, con la intención de salvaguardar
el Estado constitucional y convencional, lo que a su vez implica la
protección más amplia y efectiva de los derechos fundamentales
en México.
El ejercicio interpretativo desde los parámetros del control
concentrado suele arrojar como producto una serie de criterios,

249  Tesis 1ª. CCLXXXIX/2015, Semanario Judicial de la Federación y su Gace-

ta, Décima Época, t. II, octubre de 2015, p. 1647; Highton, Elena, “Sistemas
concentrado y difuso de constitucionalidad”, en Bogdandy, Armin von et al.
(coords.), La justicia constitucional y su internacionalización ¿hacia un ius constitutio-
nale commune en América Latina?, México, UNAM, Instituto de Investigacio-
nes Jurídicas-Max-Planck-Institut Für Ausländisches Offentliches Recht und
Völkerrecht-Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, 2010, pp.
108 y 109.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LAS NORMAS... 151

los cuales, conforme a ciertas formalidades establecidas en la


Constitución y en la Ley de Amparo, suelen manifestarse como
jurisprudencias o tesis, que no son otra cosa sino criterios inter-
pretativos y obligatorios para el resto de los operadores jurídicos
relacionados con la forma de entender y aplicar las normas jurí-
dicas, tal como se manifestó en el capítulo anterior. Es importante
señalar que en materia de derechos humanos no sólo la inter-
pretación de los órganos del Poder Judicial de la Federación es
obligatoria en el proceder de los operadores jurídicos al momento
de aplicar la norma, sino también los criterios interpretativos es-
tablecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.250

3. Control difuso

La reforma de 2011 en materia de derechos humanos, como


se mencionó anteriormente, estableció en el anexado párrafo
tercero del artículo 1o. constitucional, una serie de obligaciones
para todas las autoridades del Estado mexicano. En este mismo
sentido es que el control difuso funciona; es decir, si la obligación
de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos huma-
nos es de todos los operadores jurídicos del Estado, la facultad
de interpretar las normas relativas a derechos humanos también
es de ellos.251

250  Hitters, Juan Carlos, “¿Son vinculantes los pronunciamientos de la Co-

misión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos? (control de cons-


titucionalidad y convencionalidad)”, en Ferrer Mac-Gregor, Eduardo (coord.),
El control difuso de convencionalidad. Diálogo de la Corte Interamericana de Derechos Hu-
manos y los jueces nacionales, México, FUNDAp, 2012, pp. 261 y 262; Carbonell,
Miguel, “Introducción general al control de convencionalidad”, en González
Pérez, Luis Raúl y Valadés, Diego (coords.), El constitucionalismo contemporáneo.
Homenaje a Jorge Carpizo, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas,
2013, pp. 80-82.
251  Flores Navarro, Sergio y Rojas Rivera, Victorino, Control de convencionali-

dad, México, Novum, 2013, pp. 125 y 126.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

152 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

El control difuso es una facultad interpretativa que amplía


notoriamente la baraja de intérpretes de la norma jurídica, sea
en materia de convencionalidad o de constitucionalidad. En el
caso de derechos fundamentales, el control difuso es una forma
de controlar e implementar la correcta aplicación de los tratados
internacionales en el derecho interno, por medio de la interpre-
tación conforme que el operador haga de las normas jurídicas.
Esta facultad interpretativa se ha desarrollado paulatina-
mente en las sentencias y criterios de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, presentada como control difuso de conven-
cionalidad. Consiste en la facultad otorgada a todas las autorida-
des y operadores jurídicos de los Estados, desde sus respectivas
competencias, para interpretar las normas jurídicas relativas a
derechos humanos conforme a los tratados internaciones bajo la
jurisdicción de la Corte. Es decir, no exclusivamente los opera-
dores del Poder Judicial están facultados para ejecutar este ejer-
cicio hermenéutico, sino también los integrante tanto del Poder
Legislativo como de la administración pública y de las diferentes
instituciones que en el ejercicio de sus funciones se relacionan
con la aplicación, respeto, promoción y protección de derechos
fundamentales.
De este modo, si un operador jurídico en el ejercicio de sus
funciones y desde su respectiva competencia, se encuentra con
una norma contraria al bloque constitucional de derechos huma-
nos, éste, a diferencia de las facultades otorgadas por el control
concentrado, no puede declarar dicha norma inconstitucional o
inconvencional, mucho menos expulsarla del sistema jurídico na-
cional, pero sí puede, desde los límites que le marcan tanto su
competencia como sus funciones, dejar de aplicar dicha norma;
esto siempre acorde a los criterios hermenéuticos de la interpre-
tación conforme y el principio pro persona.252
Los jueces ordinarios, los servidores y funcionarios públicos,
los ministerios públicos, los legisladores y demás operadores jurí-
252  Ibidem, p. 131.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LAS NORMAS... 153

dicos que en sus funcionen se relacionen con normas de derechos


humanos, tienen la obligación de aplicar los criterios del control
difuso ex officio; es decir, sin necesidad de ser invocados por los
interesados; esto, de conformidad con los criterios emitidos tanto
por la Corte Interamericana de Derechos Humanos como por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Es necesario señalar que los asuntos de los jueces del fuero
común donde se aplica el control difuso, sea ex officio o a petición
de parte, la litis no versa sobre la constitucionalidad o convencio-
nalidad de la norma, motivo por el cual el juez no está obligado
ni facultado para resolver sobre ese asunto, y se deberá limitar,
como ya se dijo, a dejar de aplicar la norma discrecionalmente si
la considera contraria a la Constitución o a los tratados interna-
cionales de derechos humanos.253
La interpretación difusa convencional resulta obligatoria para
los operadores jurídicos de los Estados parte de la Convención
Americana de Derechos Humanos. Su omisión o mala ejecución
en el ejercicio de las funciones de los diversos operadores del Esta-
do podría recaer en una responsabilidad internacional del Estado
correspondiente. Al respecto, y refiriéndose concretamente a la
función jurisdiccional, el jurista Eduardo Ferrer señala:

…los jueces no son simples aplicadores de la ley nacional, sino


que tienen además una obligación de realizar una interpretación
convencional, verificando si dichas leyes que aplicarán a un caso
particular, resultan compatibles con la CADH; de lo contrario su
proceder sería contrario al artículo 1.1 de dicho tratado, produ-
ciendo una violación internacional, ya que la aplicación de una
ley inconvencional produce por sí misma una responsabilidad in-
ternacional del Estado.254

253  Tesis 1ª. CCXC/2015, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima


Época, t. II, octubre de 2015, p. 1648; Carbonell, Miguel, “Introducción gene-
ral al control de...”, cit., p. 73.
254  Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, op. cit., pp. 371 y 372.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

154 JAVIER HERNÁNDEZ MANRÍQUEZ

Todos estos parámetros orientadores y vinculantes del tribu-


nal continental sobre la forma en cómo debe ser recibido el con-
trol difuso de convencionalidad y, en general, la doctrina inter-
nacional de los derechos humanos, fue recibida en México por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación en el expediente. Varios
912/2010, con motivo de las implementaciones necesarias para
el acatamiento de la sentencia del caso Rosendo Radilla Pacheco vs.
los Estados Unidos Mexicanos, que la Corte Interamericana resolvió
en 2009.255
De dicho expediente, que no es de una sentencia de amparo
en acción de inconstitucionalidad o en controversia constitucional
del que haya conocido el pleno de la Suprema Corte, se despren-
den los principales criterios internos, no sólo para el cumplimien-
to de la sentencia del caso Radilla, sino en general para las futuras
decisiones judiciales, administrativas y legislativas, las cuales de-
ben adaptarse a la nueva apertura al derecho internacional de
los derechos humanos por parte del sistema jurídico mexicano.256
Como se observa, los cambios que la reforma constitucional
en materia de derechos humanos de junio de 2011 trajo consigo
amplían notoriamente las posibilidades y facultades hermenéu-
ticas de los juristas mexicanos, siempre en pos de una protección
más amplia de la persona, o lo que es igual, siempre en pos de
la justicia. Centra su mirada en el beneficio y desarrollo íntegro
de las personas, venciendo de una vez por todas la herencia for-
malista del iuspositivismo, que en su intento, loable, pero fallido,
de dotar al derecho de valores epistémicos, semejantes a los de
las ciencias duras, en muchos de los casos orillaba a decisiones
injustas. La reforma constitucional implica un retorno del dere-
cho a sus orígenes, y la hermenéutica jurídica es fundamental
para ello.

255  P. varios 912/2010, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena

Época, libro I, t. I, octubre de 2011, p. 313.


256  García Ramírez, Sergio, “El control judicial interno de…”, cit., p. 240.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

CONCLUSIONES

Primera. El derecho nace de la compleja vida humana en sociedad,


como una necesidad para regular la conducta de los hombres, en-
caminándola a la consecución del bien común, de la justicia y de
la paz.
Segunda. El derecho trasciende cualquier tipo de definición,
principalmente aquellas que pretenden encuadrarlo y distinguir-
lo exclusivamente como un conjunto de normas jurídicas. El de-
recho, así como las sociedades en donde surge, es dinámico. A
nivel ontológico se compone de hechos, valores y normas, todos
ellos congregados alrededor de la vida humana en una sociedad
y tiempo específicos.
Tercera. Tratándose de los hechos y los valores, es importante
señalar que éstos son elementos altamente subjetivos, pues in-
cluyen la conducta humana, que no está sujeta a estándares de
patrones predeterminados. Por su parte, la norma, al encontrar
su máxima expresión en el lenguaje escrito, no está exenta de
errores y dificultades en su entendimiento. Estas razones son las
que hacen del contenido de la hermenéutica y su ejercicio inter-
pretativo una exigencia al interior del mundo jurídico, de manera
especial, pero no exclusiva, en la función jurisdiccional.
Cuarta. Los principales problemas en la interpretación del dere-
cho son de dos tipos. El primero, el relacionado al uso del lengua-
je escrito empleado para la manifestación de la norma jurídica.
Este tipo de problemas presentan dificultades a nivel gramatical
en sus tres áreas: sintaxis, semántica y pragmática. El segundo,
cuando se presentan aquellos problemas del lenguaje no escrito,
manifiesto en las acciones de las personas, en las circunstancias
que rodean cada asunto en particular, así como en el contexto
social y personal de los involucrados. Este tipo de problemas pre-

155
DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

156 CONCLUSIONES

sentan dificultades a nivel semiótico en sus tres áreas: sintaxis,


semántica y pragmática.
Quinta. La hermenéutica y la interpretación jurídica no son lo
mismo. La hermenéutica aplicada al derecho es la teoría general
de la interpretación de todos aquellos elementos integrantes del
derecho, cuyo fin es la revelación del sentido de su contenido sig-
nificativo con miras a su aplicación. En esta misma tesitura, es im-
portante señalar que en la interpretación y posterior aplicación de
esa parte del derecho llamada norma jurídica se toman en cuenta
no unicamente su manifestación como entidad lingüística a través
del leguaje escrito, sino también los valores impregnados en ella,
además de la conducta humana, con todo y su intencionalidad,
así como las condiciones de tiempo, lugar y modo en donde dicha
conducta se da en contraste con el contenido normativo. Todos
estos elementos son los que se interpretan en el derecho.
Sexta. En sintonía con la conclusión anterior, la interpreta-
ción jurídica se entiende en dos sentidos. El primero de ellos hace
referencia a la interpretación jurídica como la operación cogni-
tiva implementada por el intérprete en busca del esclarecimiento
de todos aquellos elementos con contenido significativo en el de-
recho. El segundo sentido hace referencia a la interpretación ju-
rídica como el producto de la operación cognitiva implementada
por el intérprete. Dicho producto comúnmente se manifiesta en
razonamientos argumentativos en forma de orientaciones o deci-
siones, dependiendo de las facultades del intérprete. Por ejemplo,
tratándose de los juzgadores del Poder Judicial, esas decisiones se
conocen como resoluciones, sentencias, tesis o jurisprudencias.
En la administración pública esas decisiones se conocen como
resoluciones administrativas. Finalmente, en el ámbito académi-
co, esos productos de la interpretación jurídica se conocen como
artículos, opiniones, conferencias, libros, etcétera.
Séptima. Por medio de la hermenéutica jurídica, el ejercicio
de la función jurisdiccional adquiere tonalidades, aunque limi-
tadas, creadoras de derecho positivo. Esto se refleja en la vincu-
lación de las resoluciones o sentencias emitidas por los juzgado-

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

CONCLUSIONES 157

res del Poder Judicial, pues son éstas las que obligan a las partes
dentro de una litis, y no propiamente las leyes emanadas de la
función legislativa, produciendo sus efectos en la esfera jurídica
de las personas y modificando su realidad.
Octava. En relación con la conclusión anterior, la mejor y más
pura expresión de los tintes creadores de derecho de la función
jurisdiccional, por medio su ejercicio interpretativo, es la juris-
prudencia.
Novena. En el sistema jurídico mexicano, la interpretación de
las normas en materia de derechos humanos es un asunto muy
peculiar. Los estándares para dicho ejercicio fueron establecidos
en la reforma constitucional vigente a partir del 11 de junio de
2011, en donde los principales ejes los marcarían la interpreta-
ción conforme, el principio pro persona y los principios de uni-
versalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de
los derechos humanos.
Décima. La interpretación conforme y el principio pro perso-
na son criterios hermenéutico-constitucionales que constituyen
el canon interpretativo de las normas relacionadas con derechos
humanos. La interpretación conforme es la respuesta constitu-
cional más adecuada para la armonización del derecho externo,
manifiesto en los tratados internacionales en materia de derechos
humanos, con el derecho interno, cuyo fin es la mayor eficacia y
protección de los derechos fundamentales. Por su parte, el prin-
cipio pro persona es el criterio en virtud del cual se debe recurrir
a la norma o a la interpretación más amplia o, en su caso, menos
restrictiva, siempre con la finalidad de otorgar la mayor protec-
ción posible al titular del derecho humano según las circunstan-
cias específicas.
Décima primera. A partir de la reforma constitucional mencio-
nada en la novena conclusión, concretamente de las modifica-
ciones hechas al artículo 1o., el nuevo paradigma en la interpre-
tación jurídica de las normas en materia de derechos humanos
obliga no solamente a los juzgadores del Poder Judicial, sino a
todo operador jurídico del Estado mexicano, que en el ejerci-

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

158 CONCLUSIONES

cio de sus funciones y desde su competencia, se relacione con la


aplicación de dichas normas. La transgresión por medio de una
acción u omisión, de cualquier operador de los tres poderes de la
unión, recaería en una responsabilidad internacional del Estado
mexicano.
Décima segunda. El Estado mexicano debe proporcionar a sus
operadores, de manera especial a los que en el ejercicio de sus fun-
ciones se relacionen con la aplicación de normas jurídicas en
materia de derechos humanos, las herramientas para la imple-
mentación de los criterios interpretativos de las mismas, como
cursos, talleres, seminarios, congresos, e inclusive reformas a las
normas secundarias, tanto sustantivas como adjetivas u orgáni-
cas, que sean necesarias.
Décima tercera. La importancia de la hermenéutica jurídica y
su ejercicio interpretativo, más que un valor agregado para la
función de los profesionistas del derecho, constituyen una obliga-
ción condicional, principalmente para aquellos en cuyas funcio-
nes recaiga la aplicación vinculante de las normas jurídicas. Para
desempeñar esta función y exigencia al mismo tiempo, es nece-
sario para los juristas, poner su mirada más allá de su formación
tradicional, llegando a campos como la gramática, la semiótica,
la filología, la filosofía y la lógica entre otros.
Décima cuarta. La hermenéutica jurídica es una teoría, una
técnica y un arte, que se basa en el ejercicio interpretativo de las
normas emanadas de la función del Estado, de las conductas hu-
manas sujetas a ellas y del bien tutelado en dichas normas.
1) Constituye una teoría porque pone al alcance del jurista los
conocimientos necesarios para develar el auténtico sentido
de la norma jurídica encontrado en la voluntad del legis-
lador, en su manifestación textual, pero sobre todo, en el
criterio prudencial y racional del intérprete.
2) Constituye una técnica porque establece una serie de pasos
a seguir para alcanzar el sentido auténtico, original y crea-

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

CONCLUSIONES 159

dor del ejercicio interpretativo, que sólo se pueden domi-


nar por medio de la práctica y habilidad del jurista.
3) Constituye un arte por la delicadeza que implica, por la
prudencia y la sensibilidad necesaria para su implementa-
ción, y por su carácter creador de derecho y transformado-
ra de la realidad.
Décima quinta. En general, la hermenéutica jurídica y su ejer-
cicio interpretativo son una herramienta necesaria para el cum-
plimento de las funciones del jurista moderno, sin importar el
campo de acción donde se desenvuelva. Su importancia adquiere
mayor relevancia cuando se trata de aquellos juristas que aplican
las normas jurídicas de forma vinculante en el ejercicio de sus
funciones.
Décima sexta. La hermenéutica jurídica, al considerar en el
ejercicio interpretativo del derecho no sólo al texto normativo,
sino también un análisis del sujeto en su contexto, las valores y
fines del derecho, la intención y el contexto del legislador al mo-
mento de crear la norma aplicable, así como el estado de las co-
sas al momento de darse los hechos en la realidad, se convierte en
el medio idóneo y necesario para una aplicación más humana,
integra, técnica y justa del derecho. Por medio de ella se puede
llegar a decisiones sustentadas en el plano jurídico, moral, racio-
nal y epistemológico, haciendo de esta sociedad un mejor lugar
para vivir de acuerdo con las normas emanadas de la función
del Estado, y del derecho, una herramienta de transformación y
justicia social.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

BIBLIOGRAFÍA

Abbagnano, Nicola, Diccionario de filosofía, 3a. ed., trad. de Alfredo


N. Galletti, México, Fondo de Cultura Económica, 1998.
Abreu y Abreu, Juan Carlos, La jurisprudencia en México. Estado del
arte, Cuadernos de Jurisprudencia, núm. 9, México, SCJN, sep-
tiembre de 2013.
Aguilar López, Miguel Ángel, “Criterios de interpretación ju-
rídica en la labor jurisdiccional mexicana (artículo 14 consti-
tucional y su jurisprudencia)”, Revista del Instituto de la Judicatura
Federal, México, núm. 13, 2003.
Álvarez Ledezma, Mario, Introducción al derecho, México, Mc-
Graw-Hill, 1995.
Aristóteles, Metafísica, trad. de Tomás Calvo Martínez, Ma-
drid, Gredos, 1994.
Atienza, Manuel, El sentido del derecho, 2a. ed., Barcelona, Ariel,
2004.
Báez Silva, Carlos et al. (coords.), Interpretación, argumentación y tra-
bajo judicial, México, Porrúa, 2009.
Basave Fernández del Valle, Agustín, Filosofía del derecho, Mé-
xico, Porrúa, 2013.
Basave Fernández del Valle, Agustín, Tratado de filosofía. Amor
a la sabiduría como propedéutica de salvación, México, Limusa, 1995.
Bauman, Zygmunt, La hermenéutica y las ciencias sociales, Buenos Ai-
res, Nueva Visión, 2002.
Beuchot Puente, Mauricio, Hermenéutica analógica y filosofía del
derecho, 2a. ed., México, UASLP, 2010.
Beuchot Puente, Mauricio, Tratado de hermenéutica analógica, hacia
un nuevo modelo de interpretación, 5a. ed., México, UNAM, Instituto
de Investigaciones Filológicas, 2015.
161
DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

162 BIBLIOGRAFÍA

Bobbio, Norberto, Teoría general del derecho, 3a. ed., Bogotá, Temis,
2007.
Caballero Ochoa, José Luis, La interpretación conforme, el modelo
constitucional ante los tratados internacionales sobre derechos humanos y el
control de convencionalidad, México, Porrúa, 2013.
Cáceres Nieto, Enrique et al. (coords.), Problemas contemporáneos de
la filosofía del derecho, México, UNAM, 2005.
Cáceres Nieto, Enrique, ¿Qué es el derecho? Iniciación a una concep-
ción lingüística, México, UNAM, 2000.
Cano Valle, Fernando et al. (coords.), Dispraxis, México, UNAM,
Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2012.
Carbonell, Miguel y Salazar, Pedro (coords.), La reforma consti-
tucional de derechos humanos. Un nuevo paradigma, México, UNAM,
Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2011.
Carbonell, Miguel, El ABC de los derechos humanos y del control de
convencionalidad, 2a. ed., México, Porrúa-UNAM, 2015.
Cárdenas Gracia, Jaime, La argumentación como derecho, México,
UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016.
Carmona Tinoco, Jorge Ulises, “División de poderes y la fun-
ción jurisdiccional”, Reforma Judicial. Revista Mexicana de Justicia,
México, núm. 9, enero-junio de 2007.
Castañeda Hernández, Mireya, El principio pro persona. Experien-
cias y expectativas, México, CNDH, 2015.
Coreth, Emerich et al., La filosofía del siglo XX, Barcelona, Herder,
1989.
Cruz Parcero, Juan Antonio, et al. (coords), Interpretación y argu-
mentación jurídica en México, México, Fontamara, 2014.
Díaz Romero, Juan, Imagen elemental de la hermenéutica jurídica, Mé-
xico, SCJN, 2012.
Dueñas Ruiz, Oscar José, Lecciones de hermenéutica jurídica, 7a. ed.,
Bogotá, Universidad del Rosario, 2015.
Dworkin, Ronald, El imperio de la justicia, trad. de Claudia Ferrari,
Barcelona, Gedisa, 1988.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

BIBLIOGRAFÍA 163

Espinosa Gómez, Magdalena, “¿Qué es y para qué sirve el de-


recho?”, en Cáceres Nieto, Enrique et al. (coords.), Problemas
contemporáneos de la filosofía del derecho, México, UNAM, 2005.
Espinoza de los Monteros, Javier y Narváez Hernández,
José Ramón (coords.), Interpretación jurídica. Modelos históricos y rea-
lidades, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas,
2011.
Estrada, Guillermo, Interpretación judicial internacional, México,
Fontamara, 2016.
Ferrajoli, Luigi, Los fundamentos de los derechos fundamentales, Ma-
drid, Trotta, 2001.
Ferraris, Mauricio, Historia de la hermenéutica, 2a. ed., México,
Siglo XXI, 2005.,
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo (coord.), El control difuso de con-
vencionalidad. Diálogo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y
los Jueces Nacionales, México, FUNDAp, 2012.
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo (coord.), Interpretación constitucio-
nal, t. I, México, Porrúa-UNAM, Instituto de Investigaciones
Jurídicas, 2005.
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, “Interpretación conforme y
control difuso de convencionalidad. El nuevo paradigma para
el juez mexicano”, en Carbonell, Miguel y Salazar, Pedro
(coords.), La reforma constitucional de derechos humanos: un nuevo pa-
radigma, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas,
2011.
Ferrer Murillo, Jhon Mario y Zuluaga Jaramillo, Andrés
Felipe, Interpretación y argumentación jurídica, 2a. ed., Medellín,
Universidad de Medellín, 2013.
Fierro Ferráez, Ana Elena y Medellín Urquiaga, Ximena,
De las garantías individuales a los derechos humanos: ¿existe un cambio de
paradigma?, México, CNDH, 2015.
Fix-Zamudio, Héctor, Metodología, docencia, e investigación jurídica,
México, Porrúa, 1988.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

164 BIBLIOGRAFÍA

Flores Mendoza, Imer B., “Apuntes para una teoría y práctica


del derecho judicial: algunas reflexiones críticas sobre la técnica
jurídica”, en Báez Silva, Carlos et al. (coords.), Interpretación,
argumentación y trabajo judicial, México, Porrúa, 2009.
Flores Navarro, Sergio y Rojas Rivera, Victorino, Control de
convencionalidad, México, Novum, 2013.
Gadamer, Hans-Georg, Verdad y método II, 3a. ed., Salamanca,
Sígueme, 1998.
García Máynez, Eduardo, Introducción al estudio del derecho, 31a.
ed., México, Porrúa, 1980.
García Ramírez, Sergio, “Admisión de la competencia conten-
ciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, en
García Ramírez, Sergio y Castañeda Hernández, Mireya
(coords.), Recepción nacional del derecho internacional de los derechos hu-
manos y admisión de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana,
México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2009.
García Ramírez, Sergio, “El control judicial interno de conven-
cionalidad”, en Ferrer Mac-Gregor, Eduardo (coord.), El
control difuso de convencionalidad. Diálogo de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos y los jueces nacionales, México, FUNDAp, 2012.
Gil Rendón, Raymundo, “La reforma constitucional en materia
de derechos humanos”, Reforma constitucional en materia de derechos
humanos: un enfoque en la administración de justicia, México, TSJDF,
2012
González Oropeza, Manuel, “La interpretación jurídica en
México”, en Báez Silva, Carlos, et al. (coords.), Interpretación,
argumentación y trabajo judicial, México, Porrúa, 2009
González Pérez, Luis Raúl y Valadés, Diego (coords.), El
constitucionalismo contemporáneo. Homenaje a Jorge Carpizo, México,
UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2013.
González Valerio, María Antonieta (coord.), Entre hermenéuti-
cas, México, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2004.
Gortari, Eli de, Lógica general, 22a. ed., México, Grijalbo, 1965.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

BIBLIOGRAFÍA 165

Hart, Herbert L. A., El concepto de derecho, 2a. ed., trad. de Genaro


Carrio, México, Editorial Nacional, 1980.
Henkel, Heinrich, Introducción a la filosofía del derecho, trad. de En-
rique Gimbernat Ordeig, Madrid, Taurus, 1968.
Highton, Elena, “Sistemas concentrado y difuso de constitu-
cionalidad”, en Bogdandy, Armin von et al. (coords.), La justicia
constitucional y su internacionalización ¿hacia un ius constitutionale
commune en América Latina?, México, UNAM, Instituto de In-
vestigaciones Jurídicas-Max-Planck-Institut Für Ausländisches
Offentliches Recht und Völkerrecht-Instituto Iberoamericano
de Derecho Constitucional, 2010.
Huerta Ochoa, Carla, “Interpretación y argumentación en el
derecho”, Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, núm.
11, enero-diciembre de 2017.
Huerta Ochoa, Carla, Mecanismos constitucionales para el control del
poder político, 3a. ed., México, UNAM, Intituto de Investigacio-
nes Jurídicas, 2010.
Ibarra Palafox, Francisco, “Identidad y constitucionalismo.
Reflexiones sobre la reforma constitucional y su vigencia”, en
Guerrero Galván, Luis René y Pelayo Moller, Carlos
María (coords.), 100 años de la Constitución mexicana. De las garan-
tías individuales a los derechos humanos, México, UNAM, Instituto
de Investigaciones Jurídicas, 2016.
Ibarra Palafox, Francisco, La privatización bancaria en México,
México, Siglo XXI-UNAM, Instituto de Investigaciones Jurí-
dicas, 2014.
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Diccionario jurídico
mexicano, 13a. ed., México, UNAM, 1999.
Lamanna, Paolo, Historia de la filosofía, 2a. ed., trad. de Floreal
Mazía, Buenos Aires, Hachette, 1973.
Laporta, Francisco, Entre el derecho y la moral, 2a. ed., México, Fon-
tamara, 1995
Larenz, Karl, Metodología de la ciencia del derecho, trad. de Enrique
Gimbernat, Barcelona, Ariel, 1966.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

166 BIBLIOGRAFÍA

López Ruiz, Miguel, “Algunos principios y problemas en la ela-


boración e interpretación de las normas jurídicas”, Lex. Difusión
y Análisis, México, mayo 2004.
Marías, Julián, Historia de la filosofía, 3a. ed., México, Alianza,
1989.
Ministerio de Justicia de Colombia, Hermenéutica jurídica: cur-
so de capacitación para jueces de la República, Bogotá, Escuela Judi-
cial Rodrigo Lara Bonilla, 1988.
Montesquieu, Del espíritu de las leyes, 6a. ed., libro XI, capítulo
VI, trad. de Mercedes Blázquez y Pedro de Vega, Madrid, Tec-
nos, 2007.
Montoro Ballesteros, Alberto, “El derecho como un sistema
normativo: notas sobre su naturaleza preceptiva y su función
educadora”, Funciones y fines del derecho. Estudios en homenaje al profesor
Mariano Hurtado Bautista, Murcia, Universidad de Murcia, 1992.
Moreso, José Juan, La indeterminación del derecho y la interpretación de
la Constitución, 2a. ed., Lima, Palestra, 2014.
Muinelo Cobo, José Carlos y Muñoz de Baena, José Luis
(coords.), Filosofía del derecho. Lecciones de hermenéutica jurídica, Ma-
drid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2006.
Osuna Fernández-Largo, Antonio, El debate filosófico sobre her-
menéutica jurídica, Salamanca, Secretariado de Publicaciones
Universidad de Valladolid, 1995.
Palomo Carrasco, Oscar, La observancia obligatoria de la jurispru-
dencia emanada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los
tribunales colegiados de circuito en los actos administrativos, México,
UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2015.
Pérez Luño, Antonio Enrique, Teoría del derecho. Una concepción de
la experiencia jurídica, 4a. ed., Madrid, Tecnos, 2005.
Raz, Joseph, Entre la autoridad y la interpretación. Sobre la teoría del
derecho y la razón práctica, trad. Hernán Bouvier, Pablo Navarro y
Rodrigo Sánchez Brígido, Madrid, Marcial Pons, 2013.
Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, t. 1,
21a. ed., Madrid, 1992.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en:
https://tinyurl.com/u9ns3n2

BIBLIOGRAFÍA 167

Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, t. 6,


22a. ed., Madrid, Espasa, 2001.
Recaséns Siches, Luis, Introducción al estudio del derecho, 13a. ed.,
México, Porrúa, 2000.
Recaséns Siches, Luis, Nueva filosofía de la interpretación del derecho,
3a. ed., México, Porrúa, 1980.
Romano, Santi, El ordenamiento jurídico, Madrid, Centro de Estu-
dios Políticos y Constitucionales, 2013.
Ross, Alf, Sobre la justicia y el derecho, 2a. ed., Buenos Aires, Eudeba,
1997.
Serrano, Sandra y Vázquez, Daniel, Los derechos en acción, obli-
gaciones y principios de los derechos humanos, México, Flacso, 2013.
Silva Nava, Carlos de, La jurisprudencia, creación jurisdiccional del de-
recho, México, Themis, 2010.
Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sistemas de integra-
ción de la jurisprudencia. Suprema Corte de Justicia de la Nación, plenos
de circuito y tribunales colegiados de circuito, México, SCJN, abril de
2016.
Tarello, Giovanni, Cultura jurídica y política del derecho, trad. de Isidro
Rosas Alvarado, México, Fondo de Cultura Económica, 1995.
Tarello, Giovanni, La interpretación de la ley, trad. de Diego dei
Vecchi, Lima, Palestra, 2013.
Tirado Teodocio, Héctor, “La transparencia interna del pro-
ceso legislativo en la Cámara de Diputados mexicana”, Estudios
en Derecho a la Información, núm. 4, julio-diciembre de 2017.
Vázquez, Luis Daniel y Serrano, Sandra, “Los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresivi-
dad. Apuntes para su aplicación práctica”, en Carbonell,
Miguel y Salazar, Pedro (coords.) La reforma constitucional de de-
rechos humanos. Un nuevo paradigma, México, UNAM, Instituto de
Investigaciones Jurídicas, 2011
Véscovi, Enrique, Introducción al derecho, 21a. ed., Buenos Aires,
IBdeF, 2002.

DR © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Nociones de hermenéutica e interpretación jurídica en el con-
texto mexicano, editado por el Instituto de Investiga-
ciones Jurídicas y la Facultad de Estudios Superio-
res Aragón de la UNAM, se terminó de imprimir
el 13 de diciembre de 2019 en los talleres de Ul-
tradigital Press, S. A. de C. V., Centeno 195, Valle
del Sur, Iztapalapa, 09819 Ciudad de México, tel.
55 5445 0470, ext. 364. Se utilizó tipo Baskerville en
9, 10 y 11 puntos. En esta edición se empleó papel
holmen book de 55 gramos para los interiores y cartu-
lina couché de 250 gramos para los forros. Consta
de 300 ejemplares (impresión digital).
Fecha: / /

No olvidar...

También podría gustarte