Fracaso de Los Proyectos de Inversion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME DE INVESTIGACION
“ÉXITO Y FRACASO DE UN PROYECTO DE INVERSION”

Presentado por :

 MERINO ROMERO FELIX


Docente:
ING. CALDERON GONZALES WERNER

CUSCO – PERÚ
2019
PRESENTACION
El presente trabajo fue una recopilación de información de varias fuentes ,entre ellas
columnas de periódicos, realizado para obtener más a detalle conocimiento sobre los
factores que influyen en el fracaso y éxito de los proyectos de inversión , a su vez también
conocer conceptos de factibilidad y desarrollar los factores antes mencionados.

INTRODUCCION
Sabemos bien que el Perú en estos años es un país en vías de desarrollo por ende cuenta
con una gran suma de dinero para la ejecución de proyectos de inversión ,pero vemos
que estos terminan en un fracaso rotundo debido a la mal ejecución , mala formulación
,falta de compromiso y el problema que mas nos asecha como país ,LA CORRUPCION.

Es triste ver que nuestra región Cusco cada año devuelve dinero asignado debido a la
carencia de la buena formulación, aprobación y ejecución de proyectos de inversión que
tenemos como región . Porque necesidades tenemos.
PORQUE LOS PROYECTOS NO CUMPLEN CON SUS OBJETIVOS, METAS Y
BRECHAS A NIVEL LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL

 ANÁLISIS DE FACTIBILIDADES E IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE ÉXITO Y FRACASO DE


PROYECTOS

Los proyectos constituyen herramientas útiles, dado que permiten organizar una secuencia de
actividades, articulándolas en forma lógica para alcanzar objetivos previamente determinados.

Con el propósito de disminuir el riesgo de fracaso de un proyecto, se realiza el análisis de


factibilidades o viabilidades, el cual pretende –entre otras cosas- destacar la existencia de
posibles factores que facilitan u obstaculizan el logro de los objetivos.

Vale decir, que un proyecto comprende un complejo proceso donde se vale de diversas
instancias o fases a fin de garantizar el cumplimiento del objetivo. Es en la fase de preinversión
del ciclo de vida del proyecto, donde se realiza por lo general, el análisis de las factibilidades
mediante la evaluación denominada ex ante.

El estudio de las factibilidades también puede ser llamado estudio preliminar, ya que se refiere
a las actividades que se llevarán a cabo para determinar las condiciones y los recursos humanos
y materiales disponibles para sustentar el proyecto

En tal sentido, analizar las factibilidades implica plantearse acerca de las posibilidades de realizar
la acción propuesta sin dificultades y de que el proyecto continúe una vez que los apoyos
externos desaparezcan. En otras palabras, significa interrogarse acerca de la conveniencia de
implementar el proyecto y si están dadas las condiciones mínimas para que los actores
vinculados puedan darle sostenibilidad.

Es posible, destacar al menos siete tipos de factibilidades a ser examinadas para todo proyecto:
social, organizativa, macro-política, técnica, económica, financiera y –más recientemente
ambiental. En los próximos párrafos, siguiendo lo abordado por Niewekerk (1992) y Román
(1996), se hace una ligera explicación de cada una de ellas:

 FACTIBILIDAD SOCIAL. Busca evaluar la correcta identificación de la población beneficiara según


los criterios de elegibilidad del programa o institución que promueve el proyecto. Además,
pretende conocer el ‘compromiso’ que los actores beneficiarios tienen para y con el proyecto.
Implica plantearse acerca de los intereses comprometidos en el proyecto, es necesario
preguntarse: ¿quiénes solicitan el proyecto?, ¿qué motivación existe por parte de los
beneficiarios, en cuanto a sus necesidades, ideas, iniciativas, etc, para ejecutar el proyecto? Este
análisis sirve para evitar que el proyecto surja desde la institución o sea externo a la comunidad
(‘impuesto’); y también para asegurar que se contribuya a una búsqueda conjunta de las
soluciones.
 FACTIBILIDAD ORGANIZATIVA. Consiste en analizar la capacidad organizativa de todo el grupo
beneficiario, es decir distribución de tareas, grado y tipo de participación de los miembros,
espacios y formas de la toma de decisiones, la formalización y trayectoria de la organización que
ejecuta el proyecto, etc. Una pregunta central a analizar es: ¿cuentan con la organización
adecuada para llevar adelante el proyecto?
 FACTIBILIDAD MACROPOLÍTICA. Es conveniente que el medio político sea favorable a la acción
escogida o por lo menos neutro, es decir que no se entorpezca su desarrollo. En caso de no
existir el apoyo político habría que proponerse conseguirlo mediante el transcurso del proyecto.
Hay que destacar que el apoyo político no supone una identificación ideológica de los
beneficiarios con los funcionarios de turno, sino la búsqueda de un compromiso y apoyo serio
por parte de las instituciones responsables de la promoción y de las cuestiones sociales en una
sociedad.
 FACTIBILIDAD TÉCNICA. Se plantea la factibilidad de las acciones propuestas desde el punto de
vista técnico, concierne también a la capacidad de los beneficiarios de apropiarse de la técnica
o tecnología que supone el proyecto, recuperando a la vez los conocimientos de la comunidad
dado que los aportes externos deberán complementarse con los de la comunidad. Por ejemplo,
si estamos implementando un proyecto productivo con pequeños productores caprinos, y el
mismo supone la adopción de una tecnología de producción de queso de cabra bajo estándares
de calidad y bromatología legalmente dispuestos, debe evaluarse la capacidad de los pobladores
para llevarlo a cabo y/o la existencia de instancias de capacitación y asistencia técnica específica
para que el mismo sea posible durante la fase de operación.
 FACTIBILIDAD ECONÓMICA. Se trata de la movilización de recursos (naturales y económicos)
que posee el grupo beneficiario, y que se involucrarán durante la ejecución del proyecto.
Siempre es preferible poner a disposición primero los recursos existentes en la comunidad, ya
que esto facilitará la autosostenibilidad del proyecto. Consiste en evaluar la capacidad del grupo
de beneficiarios y el proyecto para cubrir los costos de funcionamiento y asegurar la
sustentabilidad económica durante la vida del mismo. Uno de los interrogantes a plantearse
podría ser: ¿las actividades previstas están fundadas en un equilibrio económico que les permita
durar?.
 FACTIBILIDAD FINANCIERA. Son los flujos monetarios que resultan de la utilización de recursos
internos y externos. Es conveniente el uso de herramientas contables para su adecuada
evaluación (presupuesto, plan de financiaminento, VAN, TIR, Jornal equivalente, etc.) a fin de
estimar los ingresos y egresos referentes a las actividades a realizar. Se evalúa la capacidad de
los beneficiarios y el proyecto para cubrir los costos y amortizar los créditos que hayan sido
solicitados para el desarrollo del proyecto. En la medida de lo posible se deberá tender a un
autofinanciamiento del grupo beneficiario.
 FACTIBILIDAD AMBIENTAL. Enfatiza en cómo la acción elegida puede afectar el equilibrio
ecológico, o –por el contrario- mitigar efectos negativos existentes sobre el medio ambiente. Es
importante preguntarse si el medio soportará la acción prevista, contemplando esa viabilidad
en un largo plazo. Cada vez más, los proyectos son evaluados ‘también’ por los efectos positivos
que puedan lograr sobre el medio ambiente y la preservación de los recursos naturales.

Cuando existe una evaluación positiva de las diferentes factibilidades, el proyecto es


generalmente aprobado y se considera que existe alta probabilidad de éxito. A partir de la
revisión crítica de las experiencias analizadas se construyó la siguiente lista de factores de éxito
y fracaso de proyectos.
FACTORES DE FRACASO Y DE ÉXITO DE LOS PROYECTOS
En el campo del desarrollo existen innumerables experiencias o iniciativas de apoyo a
pobladores en condición de pobreza. Cada vez con más frecuencia los equipos de promoción,
organizaciones de beneficiarios y agencias de apoyo al desarrollo se preocupan por reflexionar
sobre la manera como los proyectos fueron diseñados, formulados e implementados, incluso
sobre cómo mejorarlos. Este conocimiento, una vez documentado, analizado, formalizado y
compartido sistemáticamente, permite trascender el nivel práctico de cada experiencia,
convirtiéndolo en un aporte teórico metodológico útil para futuras intervenciones. De este tipo
de análisis surgen respuestas, a partir de casos reales, a preguntas tales como ¿por qué fracasan
los proyectos?, o ¿cuáles son los factores que pueden contribuir al éxito y fracaso de los mismos?
Estos aprendizajes se presentan a continuación.

¿POR QUÉ FRACASAN LOS PROYECTOS? Hablamos de ‘fracaso’ para referirnos a situaciones o
condiciones que durante la ejecución de muchos proyectos han mostrado ser factores que
condicionan su éxito o, dicho en otros términos, contribuyen al fracaso de las actividades y
disminuyen las posibilidades de acceder a los objetivos planteados.

 Identificación inadecuada del problema o problemas no sentidos por los beneficiarios.


Es decir que los problemas que el proyecto pretende resolver no son los reales problemas para
sus beneficiarios. En tal sentido, el nivel de ‘compromiso’ con el proyecto será muy bajo y las
posibilidades de éxito de sus actividades muy limitadas. Es importante resaltar aquí la figura de
“falsos líderes comunitarios” quienes conforme a intereses propios y en función a su poder de
control sobre la comunidad conllevan a escoger determinadas alternativas que no atienden a
las necesidades reales o sentidas por la comunidad.
 Objetivos demasiados ambiciosos. Muchas veces en el afán de querer resolver ‘todos’ los
problemas n a los pobladores pobres, generamos proyectos con objetivos muy ambiciosos, o –
dicho de otra forma- objetivos que son muy difíciles de lograr con los recursos que disponemos.
Por ejemplo, sería muy loable que un proyecto de lechería caprina ‘saque’ a los pequeños
productores de la pobreza y les mejore su nivel y calidad de vida. No obstante, lo común en el
marco de las políticas sociales en los noventa (programas o fondos de emergencia social,
focalizados en la pobreza y con baja disponibilidad de recursos) es que un programa para apoyar
estos proyectos permita -en el mejor de los casos- aliviar el impacto de la crisis y crear sólo un
ingreso complementario. En tal sentido, esta realidad, debe estar claramente expresada
mediante los objetivos del proyecto y ampliamente reconocida por los beneficiarios. El creer
que por sólo colocar objetivos ambiciosos el proyecto será un éxito, es un grave error en tanto
crea falsas expectativas entre sus usuarios.
 Falta de coordinación entre los beneficiarios, equipo de formulación y organismo. Esto
redunda claramente en problemas de ejecución. La falta de entendimiento y correcta
articulación entre los diferentes 5 actores involucrados directamente con el proyecto lleva a
pérdidas de tiempo y de recursos que, con el tiempo, no sirvan más que para desgastar el
proyecto y sus beneficiarios, llevándolos la mayoría de las veces a un fracaso parcial o total.
 Mecanismo de desembolso burocráticos. Esta es la principal razón por la cual los beneficiarios
pierden el ‘entusiasmo’ o el ‘compromiso’ con el proyecto. En muchos casos, desde la
identificación y formulación del proyecto hasta su financiamiento transcurren varios meses y
aveces hasta años. Esto -sin duda- atenta contra el logro de los objetivos, no sólo por el nivel de
incertidumbre de sus beneficiarios, sino también porque los problemas están sujetos a procesos
de cambio. En tal sentido, suele suceder que cuando ‘llega’ el financiamiento el problema ya no
es el mismo para el cual se solicitaron los fondos.
 Debilidad del organismo ejecutor. Esto es muy común en los proyectos apoyados por
instituciones estatales, las cuales están sujetas a los cambios en la conducción política (cambios
de gobiernos y de funcionarios). Frecuentemente, una determinada área o institución que fue
prioridad para una gestión de gobierno, deja de serlo para la subsiguiente; en tal sentido, pierde
el apoyo y legitimación de las autoridades, lo que termina en un abandono de los proyectos que
éstas estaban implementando. Muchos proyectos fracasa también por el famoso ‘clientelismo
político’, del cual hay probadas experiencias. Esto se refleja claramente cuando ciertos
gobernantes quieren ‘beneficiar’ sólo a ciertos sectores y de una manera poca ortodoxa. En tal
sentido se desvirtúan los objetivos del programa y los proyectos por el ejecutado.
 Problemas de formulación (tecnologías, costos, ingresos, etc). Si bien durante los últimos diez
años la mayoría de los recursos de la política social se han canalizado mediante proyectos, aún
es importante el grupo de profesionales y técnicos intermedios que no tienen formación ni
experiencia para operar bajo la lógica de ‘recursos concursables’ o la gestión centrada en
proyectos. En tal sentido, muchos proyectos fracasan o no cumplen sus objetivos por problemas
de formulación y diseño. La única y más eficaz herramienta para revertir este problema es: (1)
la capacitación o entrenamiento permanente de los técnicos, y (2) la sistematización y
aprendizaje que sepamos hacer de cada proyecto que hemos apoyado en terreno, sus logros y
sus dificultades.
 Ausencia o mal diseño de mecanismos de evaluación (ex ante, durante y ex -post). A pesar de
las críticas sobre los escasos fondos dispuestos por el estado o el sector privado (ONGs y
organizaciones voluntarias), son muchos los millones de pesos que se emplean en ayuda al
desarrollo y reducción de la pobreza. No obstante, muchas veces se conoce muy poco acerca
del efecto real que los proyectos tendrán o tienen en los pobres. Es mucho lo que se dice pero
poco lo que se hace respecto a la evaluación de los proyectos, sea esta en los momentos previos
a la ejecución (evaluación ex ante) como durante la intervención (seguimiento), o bien al finalizar
el proyecto (evaluación de resultados) o mucho tiempo después (evaluación de impacto, de
procesos, etc.).

Muchas instituciones y responsables de proyectos se muestran reacios a realizar evaluaciones.


En la mayoría de los casos esto sucede porque sus resultados pueden llegar a ser políticamente
delicados o no deseados (especialmente si son negativos). Hay que resaltar, una vez más, que si
la evaluación es adecuada y oportuna, y cuenta con el apoyo de las autoridades responsables,
esta actividad puede constituirse en una herramienta muy poderosa para asegurar el logro de
los objetivos del proyecto y la eficacia del programa. Para países y regiones como la nuestra,
donde los recursos son escasos, la evaluación ex ante es sumamente relevante para conocer si
los proyectos están bien o mal diseñados, si llegarán o no a los beneficiarios previstos, si se
desaprovecharán o se despilfarrarán los recursos, etc. El conocimiento obtenido a partir de los
resultados es también muy importante para el diseño adecuado de programas y proyectos
futuros. Entonces, para evitar el fracaso de los proyectos debemos aprender a realizar preguntas
como las siguientes: ¿Se podría diseñar mejor el programa o proyecto para lograr los resultados
previstos?, ¿la intervención está produciendo los beneficios previstos y cuál fue el efecto general
en la población? ¿Se están empleando los recursos en forma eficiente?, etc.
 Plazos acotados en el proyecto, que dificultan el desarrollo para un proceso participativo.
Similar al caso de los desembolsos burocráticos, este es un problema real, sobre todo en
programas de corto plazo. Lamentablemente esto no tiene una solución práctica, salvo
modificar los términos del programa. Si el programa tiene plazos acotados y los mismos no se
pueden modificar, hay que buscar la mayor participación posible –al menos- en las actividades
donde tal aspecto ha sido contemplado en el diseño del programa.
 Técnicos pocos comprometidos, que aceptan pasivamente las sugerencias del grupo
beneficiario sin realizar un análisis crítico sobre la conveniencia de éstas, pueden llevar a
escoger decisiones que no serán las convenientes para el logro de los objetivos propuestos.
Tal como acá se expresa, hay que evitar hacer de la participación de los beneficiarios una
‘dictadura popular’. Los técnicos han estudiado y se han formado en estos temas, por lo que
tienen la obligación de ‘confrontar’ sus propios saberes con los de los pobladores, buscando
‘construir’ el proyecto o descubrir en conjunto las soluciones, sin ‘dictar’ o ‘vender’ a los
beneficiarios lo que hay que hacer o la manera de ponerlo en práctica.

¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL ÉXITO DE UN PROYECTO?

En primer lugar hay que resaltar que el tener en cuenta los factores de fracaso de proyectos y
ser consecuentes con el análisis desarrollado anteriormente, ya es una forma de ‘garantizar’ el
éxito de los mismos. No obstante se señalan aspectos importantes que deben ser tenidos en
cuenta.

 Las técnicas participativas y de capacitación deben ser las apropiada para el grupo de
beneficiarios, las mismas toman sentido a partir de la lógica y costumbres de la propia población.
 Generar espacios de discusión y negociación con la comunidad, dando la oportunidad de
explicitar intereses.
 En el caso de proyectos productivos, desarrollar una correcta selección de actividades a ser
implementadas, que tiendan a presentar reales perspectivas de crecimiento económico.
 Detallar el funcionamiento de las actividades o metodología del proyecto. Es decir, no sólo
pensar en ‘qué hacer’ sino también en ‘cómo hacerlo’.
 Dar un tiempo prudente para que la comunidad madure las propuestas presentadas; evitando
la aparición futura de dudas, recelos, confrontaciones, entre ellos y técnicos.
 Brindar asistencia técnica, formación y capacitación a los beneficiarios. Estos servicios deben
ser esencialmente actividades de tipo participativo. Deben ser entendidos como una acción
educativa y su principal propósito debe ser que los beneficiarios y su familia aprendan y se
apropien de nuevos conocimientos (tecnología) y experiencias.
El fracaso de la inversión
pública en Perú
Los datos que nos da la Contraloría son espantosos: falta de
información estadística para programar las inversiones y los
incumplimientos de los gobiernos regionales, que no elaboran sus
planes de desarrollo concertado ni los planes estratégicos
institucionales. El 94% y el 77% de las municipalidades provinciales
y distritales (respectivamente) urgen apoyo técnico. El 43% de
proyectos no están destinados a cubrir las brechas en transporte,
educación, salud, agua y saneamiento. El 36% de los montos viables
y el 34% del Presupuesto Institucional Modificado de los gobiernos
regionales y municipalidades no están destinados al cierre de
brechas en dichos sectores.
Se señala además que los proyectos están “atomizados”, que la
mayoría de proyectos viables no inicia en el tiempo señalado
(generando sobrecostos innecesarios), y que la rentabilidad social y
sostenibilidad de los proyectos no es sustentada ni evaluada con el
rigor debido. La mayoría de proyectos de inversión emplearon más
de una modalidad de ejecución, fueron muy pocos los gobiernos
descentralizados que utilizaron las APP y Obras por Impuestos
(menos del 1% de la inversión pública). La mayoría de los proyectos
de inversión son por administración directa, modelo favorito de la
corrupción y del famoso 10% que imponen los proveedores y
pequeñas empresas que financian las campañas electorales en las
regiones.
El estudio comprueba que las desigualdades sociales no son una
ficción de los radicales. La existencia del 30% de pobreza extrema
se comprueba en los diez millones de peruanos que no tienen agua,
en el 82% de agricultores que no tienen acceso al crédito, en los
400,000 mineros informales abandonados por el Estado. Un país en
el que el 75% de la economía es informal y en el que los ciudadanos
viven al margen del Estado y del gobierno explica la anomia en la
que nos encontramos.
El Estado abandona a la inversión pública y privada también a los
pueblos y comunidades campesinas. El país requiere una revolución
que agilice la inversión en todas sus modalidades y que incorpore al
pueblo en esas inversiones. Si no vamos por ese camino, reitero, la
democracia seguirá siendo una farsa que nos convoca cada cinco
años a volver elegir entre promesas que no se cumplirán.
Después de leer los estudios de AFIN2 y de La Contraloría, de
escuchar a los dirigentes sociales estigmatizados por el sistema y de
ver el pobre nivel de debate de los fujimorismos (el político de Keiko
y el económico de PPK) concluyo: si seguimos en el mismo camino
el 2021 o antes tendremos una revuelta radical con el apoyo masivo
del pueblo peruano
Tino Santander Joo

SANTANDER, T (2016) “El fracaso de la inversión publica”. El Montonero. Recuperado desde:


https://elmontonero.pe/columnas/el-fracaso-de-la-inversion-publica

CONCLUSIONES
 Vemos que el fracaso de los proyectos de inversión en nuestro país está
ligado a diversos factores antes mencionado, en este caso deducimos que
la falta de interés (no ponerse la mano al pecho , o hacer las cosas por
dinero o por un bien egoísta), la mala formulación de los proyectos
(deficiencias de proyectistas a nivel nacional, regional, local), y la mala o
nula evaluación de los proyectos (como explicamos que si los resultados
son negativos atentara en contra del ejecutor ,proyectista ; por eso casi
nunca se realiza.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 TAPELLA, E. (2007). “¿Por qué fracasan los proyectos? La importancia de la evaluación ex ante
en el ciclo de vida de los proyectos”. : Recuperado el 16 de Setiembre de 2019 de:
https://www.planificacionsocialunsj.files.wordpress.com
 PODION, G (1996) “Planificación de proyectos y diseño de indicadores” Recuperado el
16 de Setiembre de 2019 de : https://www.researchgate.net
 SANTANDER, T (2016) “El fracaso de la inversión publica”. El Montonero.
Recuperado desde: https://elmontonero.pe/columnas/el-fracaso-de-la-inversion-publica,

También podría gustarte