Metabolismo Postcosecha en Frutas y Hortalizas
Metabolismo Postcosecha en Frutas y Hortalizas
Metabolismo Postcosecha en Frutas y Hortalizas
FACULTAD DE INGENIERIA
ASESOR:
MS. Sc. BMG. Jesús Ruiz Baca
DEDICATORIA
Gracias a todos y a ti Dios Gracias por hacer que ellos formen parte de nuestra vida.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
AGRADECIMIENTO
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
ÍNDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
1.1.Fotosíntesis…………………………………………………………………...7
A) Definición………………………………………………………………...7
B) Proceso de alimentación…………………………………………………..8
C) Importancia…………………………………………………………….…8
1.2.Fases y regulación…………………………………………………………….9
A) Fase luminosa……………………………………………………………..9
B) Fase oscura………………………………………………………………..9
1.3.Importancia en la Agroindustria……………………………………………..11
A) Importancia del control de calidad………………………………….……11
B) Importancia de las semillas…………………………………………..…..13
C) Importancia agroindustrial……………………………………………….15
a) Exportación y distribución…………………………………………….15
b) Transformación de materia prima………………………………….….16
CAPITULO II
METABOLISMO POST COSECHA EN FRUTAS Y HORTALIZAS
2.1. Frutas y hortalizas………………………………………………………..…16
A) Frutas………………………………………………………………………..16
a) Frutos climatéricos………………………………………………………..19
b) Frutos no climatéricos…………………………………………………….20
B) Hortalizas……………………………………………………………………20
2.2. Metabolismo Post Cosecha…………………………………………………22
2.3. Alteraciones bioquímicas durante su procesamiento y almacenamiento…..24
2.3.1. Naturaleza del deterioro causado por patógenos…………………………24
2.3.2. Patógenos Postcosecha y sus requerimientos…………………………….25
2.3.3. Recomendaciones para reducir pérdidas en Postcosecha………………...26
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
CAPITULO III
MADUREZ EN FRUTAS Y HORTALIZAS
3.1.Madurez de cosecha…………………………………………………………….29
3.1.1. Madurez fisiológica………………………………………………….29
3.1.2. Madurez comercial…………………………………………………..30
3.2.Madurez artificial………………………………………………………………31
3.3.Control de madurez……………………………………………………………..33
3.4.Índices de maduración………………………………………………………….34
3.4.1. Índice de madurez para cosechar frutas………………………………34
3.4.2. Índice de madurez para cosechar hortalizas………………………….35
CONCLUSIONES…………………………………………………………………….37
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………….….38
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN
carrera de Agroindustria.
Las frutas y hortalizas son alimentos que aportan una gran cantidad de vitaminas minerales
Esta composición hace imprescindible su consumo diario para conseguir una alimentación
sana y equilibrada.
tratamiento que va a prolongar la vida útil de estas, de forma que mantengan en grado
Las conclusiones que se desglosan del trabajo evidencian diferentes puntos de vista, basados
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
1.1.FOTOSINTESIS
A) DEFINICION
trifosfato) las primeras moléculas en la que queda almacenada esta energía química. La
realizan en el medio acuático las algas, las cianobacterias, las bacterias rojas, las
bacterias púrpuras, bacterias verdes del azufre y en el medio terrestre las plantas, que
La fotosíntesis es, entonces, el proceso que utilizan las plantas para producir sus
alimentos. Además de utilizarla para su alimentación, las plantas y los árboles las
utilizan para crecer y poder desarrollarse. La principal sustancia que se necesita para
Algunas algas así como también algunas bacterias también poseen clorofila. Es
importante en este proceso, ya que tiene como función absorber la luz necesaria para
luego convertirla en energía química. Podríamos decir que la mayoría de la energía que
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
B) PROCESO DE ALIMENTACIÓN
Absorción: En primer lugar, las raíces de las plantan tienen como función absorber el
agua y los minerales que se encuentran en la tierra. Las raíces crecen hacia los lugares
Circulación: Una vez absorbidos los minerales y el agua, éstos deben circular hasta
Respiración: Las plantas respiran de día y de noche, y lo hacen de la misma forma que
respiración. Este proceso lo hacen mediante las hojas y algunos tallos verdes.
C) IMPORTANCIA
La fotosíntesis es fundamental para la Tierra porque es la que permite que las plantas
generen oxígeno y, como bien dijimos antes, todos los seres humanos necesitan de éste
para poder respirar. A su vez, las plantas son capaces de consumir gases tóxicos tales
Otra razón por la que es de total importancia para la biosfera es porque se realiza la
síntesis de materia orgánica a partir de la materia inorgánica. Esta pasará de unos seres
vivos a otros a través de las cadenas tróficas para luego transformarse en materia propia
mediante los distintos seres vivos. Por último, podemos afirmar que la principal razón
fotosíntesis.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
1.2.FASES Y REGULACIÓN
A) FASE LUMINOSA
energía química. La luz es absorbida por complejos formados por clorofilas y proteínas
clara, ya que al utilizar la energía lumínica sólo puede llevarse a cabo en condiciones
no tiene lugar.
de una cadena de receptores. A modo divulgativo, se trata de hacer saltar los electrones
desde la molécula de agua hasta formar ATP, pasando por varias formas químicas
responsable de que, hoy en día, nuestro planeta tenga una atmosfera rica en oxígeno.
Consecuencia de ello es el hecho de que las plantas superiores hayan llegado a dominar
encuentran cobijo gracias a ellas. La atmosfera primigenia contenía muy poco oxígeno,
B) FASE OSCURA
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
La primera parte de la fase oscura es la fijación del carbono, que tiene lugar de
distintas maneras en las diferentes especies vegetales. Las otras dos partes en que se
adelante.
nuevo.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
1.3.IMPORTANCIA EN LA AGROINDUSTRIA
A) IMPORTANCIA DEL CONTROL DE CALIDAD
Desde hace algunos años se viene haciendo esfuerzos para controlar la calidad de las
y la empresa privada lo hace mediante controles internos; pero no toda la semilla que
se produce, comercializa y siembra está sujeta a alguno de estos dos sistemas. Vale
decir que una gran parte de la semilla que se utiliza no ofrece garantía alguna con
respecto a su procedencia y calidad, puede ser buena como puede no serlo y sin embargo
mercado; esto se debe, en gran parte a que el concepto de la calidad de la semilla difiere
si ellos ven que la semilla está bien llena, si tiene el color adecuado y si está exenta de
materias extrañas es una buena semilla. Aunque el agricultor pueda identificar la clase
de semilla (especie), muy pocas veces podrá hacer lo mismo con la variedad a que
pertenece, así como tampoco podrá determinar su viabilidad y vigor por el solo medio
de la observación.
Para un técnico en semillas, la buena calidad de la semilla está dada en términos de alta
pureza analítica, es decir, poca o ninguna materia inerte ni semillas de otras plantas,
y dar buenos resultados cuando se la siembre bajo las condiciones para las que fue
creada.
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
no, depende principalmente de si la semilla que utilizó fue buena o mala. De ahí que
tanto el productor como el comerciante y el Estado tengan una gran responsabilidad por
la calidad de la semilla que se vende, ya que el agricultor, cuando compra una semilla
productor; en ambos casos "el control de calidad" es el sistema más apropiado para que
el Estado pueda proteger los intereses del agricultor y el productor de semillas los de su
empresa y marca.
En la industria de las semillas tiene gran importancia, al igual que en cualquier otra
industria que produce para vender, "la calidad" del producto que se ofrece, y ella
técnicos, en cada una de las etapas del proceso productivo; un alto grado de eficiencia
constantemente esté evaluando la calidad del producto (en este caso semillas) y los
factores de los cuales ella depende, así como las causas que la pudieran afectar durante
La comercialización de productos sea cual fuere su naturaleza, exige que estos sean de
alta calidad y que a la vez tengan características que los diferencien ventajosamente de
sus similares, de tal forma que les permitan tener acceso al mercado y lo que es muy
asegurar el éxito del cultivo, eliminando o reduciendo todo riesgo que pudiera hacerlo
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
peligrar; el paso inicial y como tal el más importante para lograr este objetivo, es el
empleo de semilla con alta calidad, ya que si bien el costo de ella representa sólo una
mínima parte del costo total del cultivo, la calidad de la semilla sembrada, juegan un
cuya alta calidad es respaldada por el control estatal, así como, por la entidad
productora, no siempre son solicitadas por ciertos agricultores; estos prefieren invertir
menos dinero comprando semillas que no tienen respaldo alguno, aún a costa de
hecho de que el mayor costo de la semilla de calidad, se paga con un mínimo incremento
para muchos agricultores y también para algunos profesionales del agro; para ellos da
lo mismo utilizar o recomendar el uso de semilla de alta calidad que el uso de grano
Los enfoques que pueden emplearse para resaltar la importancia de la semilla son
de por sí dejan traslucir esta importancia en forma genérica pero muy clara:
"Las semillas constituyen el elemento básico para lograr la meta más ansiada de la
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
"Las semillas pueden usarse para acabar con el hambre de la mitad menos
afortunada de la población humana y por ello pueden tener más significación para
idiomas diferentes, sin necesidad de traducción, pues el mensaje que portan las
semillas que prosperan y producen una cosecha abundante, es algo que toda la
batalla en que están comprometidos los científicos y las entidades que tienen que
especie vegetal.
inesperadas.
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
a la agricultura.
C) IMPORTANCIA AGROINDUSTRIAL
a) EXPORTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
agregar químicos para eliminar las bacterias pero se debe tener cuidado de no
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
posible su comercialización.
debido a que se analiza el metabolismo con el que realiza sus funciones vitales
de sus propiedades.
Siendo así el metabolismo principal factor para logar que la materia prima
transformarse.
CAPITULO II
mayormente en su estado fresco, como jugo o como postre, una vez alcanzada la
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
por lo que facilita la hidratación del organismo. Ayuda al correcto funcionamiento del
aparato digestivo por el aporte de fibra alimentaria. Algunas frutas son fuentes de
ácidos grasos esenciales para el organismo, tales como los frutos secos y las paltas o
aguacates. Las frutas son además una importante fuente de energía para el organismo
algunas frutas que son típicas de los cambios climáticos como por ejemplo en el
verano como los plátanos, manzanas, la sandía, la pera, el durazno, las fresas, las uvas
y las ciruelas. Del invierno son característicos los cítricos, como naranjas, pomelos y
limones, ricos en vitamina C. Hay frutas llamadas de hueso pues poseen un duro
carozo central como los duraznos; mientras otras se llaman de pepita, pues poseen
pequeñas semillitas, como las manzanas. Los frutos pueden ser carnosas como los
tomates o los melocotones, o pueden ser secas como los cocos o los cacahuetes.
Pueden tener muchas semillas en ellos como melón y sandía, o pueden tener una sola
semilla en ellos como aguacates, almendras y cerezas. Los frutos pueden ser muy
vitamina C
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
• No aportan grasas (excepto los frutos secos, olivas, aguacates y cocos que aportan
• Fibra vegetal: Cada 100 gramos de fruta suponen consumir alrededor de 2 gramos
• Ácidos orgánicos y aromas: esos ácidos son normalmente tolerados por nuestro
• Vitaminas: Las frutas nos aportan grandes cantidades de vitaminas, ya que por la
• Aceites Vegetales: Las frutas en su mayoría nos aportan distintos tipos de aceites
de forma natural, muy diferentes de los aceites que nos proporcionan los animales,
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
entre los aceites más comunes son los que se usan como cosméticos para el
cabello o en algún champú u otro producto, por ejemplo, los frutos secos, olivas,
aguacates y cocos.
Dentro de las clasificaciones existentes de los frutos cultivados por el hombre, existe
una que los separa en frutos climatéricos y frutos no climatéricos, lo cual tiene que ver
primeros se caracterizan por la capacidad de continuar madurando una vez han sido
vez son separados de ella no presentan cambios significativos en cuanto sabor, color
u olor.
a) FRUTOS CLIMATÉRICOS
Los frutos climatéricos son aquellos que siguen madurando aún después de haber sido
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
Cuando se manejan frutos climatéricos suele ocurrir que cuando existe un buen precio
de venta se aplica etileno de forma exógena (externa). Para ello los productos se
es una práctica que permite madurar este tipo de frutos mucho más rápido.
Una gran ventaja de los frutos climatéricos es que pueden ser cosechados en un estado
b) FRUTOS NO CLIMATÉRICOS
Los frutos climatéricos son aquellos que no presentan crisis climatérica. Es decir, se
deben recolectar casi en su punto exacto de madurez comercial. Esto es así porque una
vez cortados de la planta solo madurarán un poco más. Y de hecho para muchos
niveles de síntesis de etileno. Esto implica que una vez cortados no mejoran sus
Cabe mencionar que para estos frutos la aplicación exógena de etileno no altera las
se maduran los frutos sin que estos cambien de forma perceptible su sabor, aroma o
color.
B) HORTALIZAS
Las hortalizas son todas esas plantas comestibles que se cultivan en las huertas, y que
luego se consumen, ya sea de forma cruda, o bien preparadas (cocidas, fritas, asadas,
al horno, etc.). Por lo general, el concepto de hortaliza incluye las legumbres y las
20
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
verduras, dejando fuera los cereales y las frutas. Esta diferenciación no está basada en
la hortaliza, representando cerca del 80% de su peso. Estas plantas también contienen
imprescindible para eliminar bacterias y sustancias tóxicas que puedan estar presentes
en el alimento. Una de las hortalizas que más beneficios ofrece es el ajo, en primer
y proteínas. La alcachofa es otra de las hortalizas más saludables que existen. Contiene
inulina y mucílagos. A pesar de que las hortalizas sean tan beneficiosas para la salud,
hay muchas personas que no disfrutan de su inclusión en la comida, sino que favorecen
más atractivos, dado su alto contenido en grasas saturadas. Por todos estos
para ser consumido con bastante frecuencia durante el día, siendo el ideal una ración
en cada comida y de la forma más variada que se lo pueda hacer. Las hortalizas se
21
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
rueda de los alimentos, al igual que las frutas. La vitamina A está presente en la
Metabolismo post-cosecha:
afectado por factores pre- como post- cosecha. Entre los primeros, tienen importancia
primordial las prácticas culturales a las que estuvo sometido (época de plantación,
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
ya que actualmente hay programas de mejora genética, que asignan más importancia
a cultivares que son comercializados, cuya principal virtud es alargar la vida post-
El grupo de hortalizas y frutas se caracteriza por su alta actividad metabólica, una vez
senescencia y muerte del vegetal, que trae como consecuencia pérdida del valor
comercial.
para realizar los procesos vitales, tanto antes de la cosecha como después. Una alta
afectan a su aspecto (color, turgencia), sabor, olor, textura, valor nutritivo y resistencia
a enfermedades.
Una vez que se tiene la materia prima, los principales factores que afectan a la
23
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
3) Recolección: Sistema utilizado, cuidados (hora del día, recipiente, protección del
transporte.
atractivo aun cuando no haya destrucción real del tejido aprovechable. Estas
en las cuales se enfatiza la calidad visual y aún daños pequeños pueden tornar el
24
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
primaria) por uno o más patógenos específicos del producto, seguido por la masiva
patógeno(s) primario(s).
hortalizas son normalmente las bacterias y los hongos; sin embargo, algunos roedores
Las bacterias son a menudo la causa más importante de deterioro en las hortalizas,
siendo la Erwinia spp el más común causante de las “pudriciones suaves”; algunos
mayor frecuencia los hongos son los causantes del deterioro patológico de frutas y
productos subterráneos (raíces, tubérculos, cormos, etc.). Una amplia gama de hongos
han sido caracterizados como causantes del deterioro patológico en una variedad de
productos, siendo los más comunes algunas especies de Alternaria, Botrytis, Diplodia,
25
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
húmedas para que la mayoría de los hongos y bacterias puedan germinar y penetrar el
POSTCOSECHA
el campo. Está demostrado que cualquier práctica orientada a minimizar el estrés del
B) TRATAMIENTOS QUÍMICOS
Después de la cosecha, los frutos y vegetales que lo permiten deberán ser lavados y
tratados con químicos desinfectantes. El agua de lavado debe ser cambiada con
oportunistas que crecen sobre la superficie de los empaques, paredes y del cielo raso
26
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
de los cuartos en los cuales prevalecen condiciones de alta humedad relativa. Estos
buenas prácticas fitosanitarias en las áreas en las cuales el producto está siendo
inóculo deberán ser elimina dos. Las herramientas, cajas, edificios, etc., deberían ser
D) EMPAQUES PROTECTORES
27
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
E) MANEJO DE LA TEMPERATURA
más lenta será la tasa de deterioro durante las siguientes operaciones Postcosecha. El
28
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
CAPITULO III
comercialización.
29
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
envejecimiento. No siempre es posible distinguir claramente las tres fases del desarrollo
transiciones entre las etapas son a menudo muy lentas y poco diferenciadas.
necesidades del mercado. Sin embargo, debe haber comprensión de cada uno de ellos
objetivos.
Moin (1970) nos dice que los cambios más palpables durante el proceso de maduración
son el color, sabor, textura, etc. Estos cambios son el resultado de la profunda
actividad respiratoria tal como hemos observado en las diferentes etapas de madurez
que atraviesan los frutos durante la presente práctica de laboratorio, se han notado
cambios en la fisiología de los frutos: tamaño, aroma, sabor, apariencia, textura, color
30
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
maduración, particularmente aquellos relacionados con la acción del etileno, por medio
composición atmosférica y humedad relativa con una doble finalidad: por un lado,
acortar la duración del proceso de maduración de la fruta, y por otro lado homogeneizar
Para lograr el efecto deseado, la fruta debe cortarse en el estado adecuado; con
suficiente desarrollo para poder madurar, (madurez fisiológica), pero sin haber iniciado
la maduración por sí mismo. El punto de corte es clave y ese puede ser diferente entre
sabor y las características esperadas, si es que madura. Puede ser que sí, pero de manera
anormal. Si el litro de etefón cuesta $30 y alcanza para 1000 qq de fruta o más, son 3
centavos o menos por quintal. A esto hay que agregar el costo de mano de obra y el uso
31
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
puede ser sobre un plástico en el cual se puede envolver la fruta, en una bolsa o en
depósito o cuarto hermético. Si es grande debe haber posibilidad de circulación del aire.
horas se debe ventilar con aire de afuera, abrir o destapar y así proveer oxígeno. La
humedad del aire debe mantenerse alta para evitar que la fruta se marchite. La
y del ambiente.
práctico utilizar el líquido etefón que genera el gas etileno. Se vende en agroservicios
carburo en contacto con el agua genera acetileno, otro gas con un efecto similar al
etileno. Su uso es muy común entre los mayoristas de plátanos, sin embargo es
prohibido en muchos países porque genera también fosfuro (gas tóxico) y el polvo que
mediante:
32
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
Knee y Hattfield (1989) indican que los índices más utilizados para medir la de
también en la caña de azúcar) depende de muchos factores: Sol y lluvia, suelo (el
última fase de la maduración nos da pautas para planificar la cosecha y luego el pago
(uva para vino; caña para azúcar) depende de la calidad del producto (más azúcar mejor
precio).
para medir la concentración de sustancias disueltas en líquidos. Este sistema hace uso
33
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
Para efectos de control de calidad de frutas frescas se usan refractómetros manuales con
grado de madurez de las frutas según criterios objetivos. Los sólidos solubles de azúcar
Las bodegas de vino reciben la uva con grados mínimos; todo valor por encima goza de
azúcar.
frutas. Existen dos tipos de color: el color de cubrimiento y el color de fondo. El color
de fondo (verde, amarillo, naranja) está más bien relacionado con la evolución de la
madurez del producto, en cambio el color de cubrimiento (rojo, azul) está más
rojas, comienzan a tomar este color durante el desarrollo; pero esto no indica
madurez de las frutas. Es usado en la manzana y el plátano con la ayuda de yodo que
34
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
Para saber cuál es el momento idóneo de cosecha hay que tener claro el grado de
madurez que estamos buscando en el producto, pues hay que tomar en cuenta el clima,
Este índice se calcula observando y midiendo los cambios en el tamaño, forma y peso
del fruto en sus etapas de desarrollo. Por ejemplo: cuando la zona de abscisión entre el
fruto y el pedicelo que lo une a la planta tiene la distancia necesaria para cosecharlo con
facilidad; cuando vemos que obtiene el color que buscamos o lo sentimos con la textura
Incluso, hay frutos climáticos, como el chile y los tomates, que continúan
desarrollándose después de la cosecha, por lo que hay que contemplar los cambios que
desarrollen en el camino.
35
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
Brócoli: sus floretes son firmes con un rico color verde. El diámetro de su terminal
debe ser de al menos tres pulgadas y sus tallos deben medir 8 pulgadas
aproximadamente.
Pimiento: los verdes toman un tono más claro y uniforme. Además, se deben formar
Sandía: debe sentirse hueca y pesada. La parte inferior debe tener un tono
amarillento.
36
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
CONCLUSIONES
frutas y hortalizas.
transporte.
37
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ING. AGROINDUSTRIAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Colombia. 84 p.
https://www.infoagro.com/frutas/deterioro_poscosecha_frutas_hortalizas.htm
de: https://www.monografias.com/trabajos70/determinacion-indices-madurez-
frutas/determinacion-indices-madurez-frutas2.shtml
Recuperado de:
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/3576/Jose_Tesis_Titul
o_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
38