Pensum CVV
Pensum CVV
Pensum CVV
Criterios diagnósticos
ATENCION PRIMARIA SALUD
I. Infarto del miocardio:
(a) Agudo: según la OMS, presencia de al menos dos
Dr. Luis M. Padrón Velázquez * de los tres siguientes criterios: (1) historia de mo-
Dr. Francisco de J. Valladares C. * * lestia torácica isquémica mayor de 30 minutos de
Dr. Marcos D. Iraola Ferrer * ** duración; (2) cambios en electrocardiogramas
Dr. Claudio González Rodríguez* *** (ECG) seriados; (3) aumento y descenso de marca-
***** dores séricos. Para más detalles ver Capítulo de
Dr. René T. Manso Fernández
Cardiopatía Isquémica Atención Hospitalaria.
(b) Reciente: entre 1 y 3 meses después de un infarto
Palabras claves: Cardiopatía Isquémica, Angina de Pecho, Infarto del
agudo del miocardio (IAM).
Miocardio, Diagnóstico, Tratamiento.
(c) Antiguo o crónico: pasados ya los 3 meses.
II. Angina de pecho: dolor, opresión o malestar, general-
Definición mente torácico, atribuible a isquemia miocárdica tran-
sitoria (Cuadro 1). Una anamnesis correcta y cuidadosa
Manifestaciones clínicas y/o electrocardiográficas que es el pilar para el diagnóstico. Para completar su carac-
resultan de la disminución, en forma aguda o crónica, oca- terización son útiles además el ECG de reposo y de es-
sional o persistente, del flujo sanguíneo coronario como con- fuerzo, y la coronariografía. En determinadas situacio-
secuencia de alteraciones tanto funcionales como orgánicas, nes otras técnicas diagnósticas pueden dar información
en su gran mayoría de origen arteriosclerótico. adicional. La anamnesis permite además la siguiente
clasificación (de implicaciones pronósticas y terapéuti-
Clasificación cas) (ver Cuadro 1):
(a) Angina estable: por definición angina de esfuerzo
1. Paro cardíaco primario (recuperado y no recuperado). cuyas características clínicas no han variado en el
2. Infarto del miocardio (agudo, reciente y antiguo o cró- último mes. Pueden existir ciertos cambios en el
nico). umbral de aparición incluso algún evento esporá-
3. Angina de pecho (estable o inestable). dico en reposo. Presupone placas ateroscleróticas
4. Otras formas clínicas no dolorosas (insuficiencia car- coronarias no complicadas. La Canadian
díaca, trastornos de la conducción y el ritmo, e isquemia Cardiovacular Society (CCS) la clasifica en cuatro
miocárdica silente). grados:
• Grado I: la actividad física ordinaria (andar o
*
Especialista de II Grado en Medicina Interna. Profesor Auxiliar del subir escaleras) no produce angina; esta se pre-
Departamento de Medicina General Integral. Facultad de Ciencias senta en ejercicios extenuantes, rápidos o pro-
Médicas “Raúl Dorticós Torrado”. Asesor del Consejo Científico Pro- longados.
vincial para la atención a las enfermedades crónicas no transmisibles. • Grado II: limitación ligera de la actividad or-
Cienfuegos. Cuba.
**
Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de dinaria. La angina aparece andando o subien-
II Grado en Cardiología. Diplomado en Cuidados Intensivos. Unidad do escaleras de forma rápida, cuesta arriba,
de Cuidados Integrales al Corazón. Hospital Universitario “Dr. Gus- paseando o subiendo escaleras en el período
tavo Aldereguía Lima”. Cienfuegos. Cuba. postprandrial, con frío o viento en contra, bajo
***
Especialista de Ir Grado en Medicina Interna. Especialista de II Grado
en Medicina Intensiva y Emergencias. Vicedirector de Urgencias. estrés emocional o en las primeras horas del
Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”. Cienfuegos. día. En situaciones normales, a un paso nor-
Cuba. mal, el paciente es capaz de caminar por llano
****
Especialista de II Grado en Cardiología. Diplomado en Cuidados In más de 200 m y subir más de un piso de esca-
tensivos. Profesor Asistente. Unidad de Cuidados Integrales al Cora-
zón. Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”. leras.
Cienfuegos. Cuba. • Grado III: limitaciones manifiestas en la acti-
*****
vidad física ordinaria. La angina aparece al
Especialista de I Grado en Medicina Interna. Diplomado Emergente andar 100 ó 200 m o subir un piso de escale-
de Medicina Intensiva para APS. Profesor Asistente. Jefe de la Uni ras.
dad de Terapia Intensiva Municipal de Aguada. Cienfuegos . Cuba.
• Grado IV: el paciente es incapaz de llevar a
Correspondencia a: Dr. Marcos D. Iraola Ferrer. Avenida 52, número
6501 B, entre 65 y 67. Cienfuegos 55100. Cuba. cabo, sin angina, ningún tipo de actividad físi-
E-mail: [email protected] ca. Ocasionalmente puede aparecer angina de
reposo.
84
(b) Angina inestable: sus características clínicas han
variado en el último mes, o apareció en el último
mes y es espontánea o de esfuerzo Grado III-IV
según la CCS, u ocurre en determinados contextos
(IAM). Presupone placa complicada. Para más de-
talles ver Capítulo de Cardiopatía Isquémica. Aten-
ción Hospitalaria.
Infarto de miocardio
85
dosis y la primera del día siguiente
para evitar tolerancia (Ej. , 8.00 a.m.
– 2.00 p.m. – 8.00 p.m.).
− BBA: Propranolol de 20-80 mg. c/6-
8 horas. Atenolol 50-100 mg. diarios.
− Anticálcicos: Verapamilo de 40-80
mg. c/6-8 horas. Diltiazem 60 mg. c/
6-8 horas. Nifedipina de acción pro-
longada 30-60 mg. diarios.
− Antiagregantes plaquetarios: Aspiri-
na 160-325 mg. diarios.
86
• Tratamiento invasivo en la angina de pecho: se refie- a. No requiere ingreso hospitalario. Cuando existen
re a la revascularización miocárdica mediante factores desencadenantes puede requerir ingreso
angioplastia coronaria transluminal percútanea y ci- domiciliario hasta resolverlos.
rugía de derivación coronaria. Los objetivos de esta b. Dispensarización por el médico de familia.
opción no farmacológica son: mejorar la calidad de Interconsulta cada tres meses con el internista del
vida (por alivio de la angina) y mejorar la esperanza Grupo Básico de Trabajo.
de vida. Los pacientes candidatos a estos procederes
serían aquellos con criterios de mal pronóstico (clíni-
cos, ergométricos y angiográficos) (ver Cuadro 5).
87
c. Remisión a consulta de Cardiología si cambios del BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
patrón de angina.
d. Los Grados III y IV según las CCS se seguirán en
consulta de Cardiología en el policlínico y serán • Antman EM, Anbe DT, Armstrong PW, Bates ER,
candidatos a medidas intervencionistas según cri- Green LA. ACC/AHA guidelines for the management
terios. of patients with ST-elevation myocardial infarction:
a report of the American College of Cardiology/
American Heart Association Task Force on Practice
Otras formas de Cardiopatía isquémica Guidelines (Committee to Revise the 1999 Guidelines
for the management of patients with acute myocardial
I. Insuficiencia cardíaca:
infarction), 2004. Avaible at http://www.acc.org/
a. Forma paroxística (edema pulmonar): remitir de
clinical/guidelines/stemi/index.pdf
inmediato a un servicio de urgencia previas medi-
• Antman EM, Braumwald E. Acute myocardial
das terapéuticas iniciales de ser posible (ver Cua-
infarction. In: Braumwald E, Zipes DP, Libby P, eds.
dro 7).
Heart disease: a texbook of cardiovascular medicine.
6 ed. Philadelphia: W.B. Sauders Company, 2001:
1114-1219.
• Arós F, Loma-Osorio A, Alonso A, Alonso JJ, Cabadés
A, Coma I, et al. Guías de actuación clínica de la
Sociedad Española de Cardiología en el infarto agudo
del miocardio. Rev Esp Cardiol 1999; 52: 918-56.
• Braunwald E. Angina inestable. Enfoque etiológico de
su manejo. Circulation 1999; 6:3-7.
• Iraola MD, Rodríguez G. Causas de demora para la
administración de trombolíticos en el ámbito
hospitalario. MIO 2002; 2(3): 213. Disponible en
URL: http://www.somiama.com/Articulos/
Preview.php?Id=213
• Iraola MD, Valladares FJ, Álvarez FC, Nodal JR,
Rodríguez B. Optimización del tratamiento médico
b. Forma refractaria: interconsultar con Cardiología en el infarto agudo del miocardio. Clínica
o Medicina Interna. Cardiovascular 2000; 18: 11-16.
c. Forma crónica: tratamiento ambulatorio. • Iraola MD, Yánez AJ, Valladares FJ. Caracterización
d. Limitación de la actividad física, según gravedad del manejo de los pacientes admitidos en el Centro
de la afección, dieta hiposódica. de Dolor Torácico. Primera medición. Rev Cubana
e. Fármacos (ver Cuadro 8). Med Int Emerg 2003; 2: 35-45. Disponible en URL:
http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol1_2_02/
mie05103.htm
• Lee TH. Guidelines: Diagnosis and management of
acute myocardial infarction. In: Braumwald E, Zipes
DP, Libby P, eds. Heart disease: a texbook of
cardiovascular medicine. 6 ed. Philadelphia: W.B.
Sauders Company, 2001: 1219-1231.
• López L, Arós F, Lidón RM, Cequier A, Bueno H,
Alonso JJ, et at. Actualización (2002) de las Guías de
Práctica Clínica de la Sociedad Española de
Cardiología en angina estable/infarto sin elevación
del segmento ST. Rev Esp Cardiolo 2002; 55: 631-
42.
f. Trastornos de la conducción y del ritmo: • López L, Fernández A, Bueno H, Coma I, Lidón RM,
interconsultar con Cardiología o Medicina Interna. Cequier A, et al. Guías de Práctica Clínica de la
Sociedad Española de Cardiología en angina
88
inestable/infarto sin elevación del segmento ST. Rev • Peterson ED, Shaw LI, Califf RM. Risk stratification
Esp Cardiol 2000; 53: 638-50. after myocardial infarction. Clinical Guideline: Parter
• National Heart Lung and Blood Institute. Rapid iden- II. Ann Intern Med 1997;126:561-582.
tification and treatment of acute myocardial infarc- • Sayre MR, Gibler WB. New approaches to ruling out
tion. Bethesda, Md: US Department of Health and acute ischemic coronary syndrome in the emergency
Human Services, Public Health Service, National In- department. Ann Emerg Med 1996;27:75-78.
stitutes of Health, 1994. NIH Publication 94-3302. • Viera B, del Sol LG, Espinosa AD, Espinosa AA,
• Oler A, Whooley MA, Oler J, Grady D. Adding hep- Iraola MD. Evaluación de guías de buenas prácticas
arin to aspirin reduces the incidence of miocardial clínicas para diagnóstico y tratamiento del infarto
infarction and death in patients with unstable angina. miocárdico agudo. MIO 2002; 2(6): 256. http://
A Meta-analysis. JAMA 1996; 227: 811-15. www.somiama.com/Articulos/Preview.php?Id=256
• Pacheco A. Manejo extrahospitalario del paciente con
infarto agudo del miocardio. Recomendaciones.
Emergencias 1999; 11: 417-431.
89