Cultura Tihuanacota

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

DEDICATORIA

A MI MAESTRA POR SU GRAN APOYO


Y MOTIVACIÓN POR SU APOYO
OFRECIDO EN ESTE TRABAJO, POR
HABERME TRANSMITIDOS LOS
CONOCIMIENTOS OBTENIDOS Y
HABERME LLEVADO PASÓ A PASO EN
EL APRENDIZAJE
AGRADECIMIENTOS

AGRADEZCO A MIS PADRES POR HABERME


APOYADO EN TODO MOMENTO, POR SUS
CONSEJOS, SUS VALORES, POR LA
MOTIVACIÓN CONSTANTE QUE ME HA
PERMITIDO SER UNA PERSONA DE BIEN,
PERO MÁS QUE NADA, POR SU AMOR.

PÁG. 1
1. INTRODUCCIÓN

Es importante de las personas sepan sobre el tema de la Cultura Tihuanacota que sepan
su historia de principios a fin, en especial es importante para todos los ciudadanos.
Que todos los habitantes traten de entender con el propósito de mejorar el aprendizaje
de las historias más antiguas de nuestro país. La cultura Tahuanacota es un tema muy
importante de nuestro país Bolivia para así algún día depender nuestra cultura que es
muy importante y sobre todo maravillosa.

La cultura Tiahuanaco corresponde al horizonte medio u segundo horizonte. Es una de


las más conocidas de las culturas precolombinas, ya que fue la base de la cultura Huari,
que caracterizó los periodos posteriores a esta. Se desarrolla entre los años 200 y el 800
a.C., en la meseta del Collao, cerca al lago Titicaca, sobre aproximadamente 4000
msnm. Su idioma fue el uro y su dios Wiracocha.

Esta cultura estuvo caracterizada por su hegemonía como estado colonizador, no como
imperio puesto que se extendía solamente para colonizar los espacios productivos, no
para delimitar territorio. Su economía estaba basada básicamente en la crianza de
camélidos para la obtención de lana y ello le bastó para poder tener acceso, a través del
intercambio, a diferentes pisos ecológicos.

El esfuerzo de este pueblo, no solo estuvo dirigido a la consecución de productos


alimenticios en un medio hostil, ya que el frío es característico de la zona, sino que
también se centró en el perfeccionamiento técnico, siendo un buen ejemplo de ello el
descubrimiento del bronce. Además fuero hábiles constructores empleando enormes
piedras, ocasionalmente unidas con grapas metálicas o líticas.

1.1. JUSTIFICACIÓN

Mediante el presente trabajo quiero dar a conocer a la Cultura Tiahuanaco, a través de


una exposición concreta y materiales didácticos para así brindar información oral y
escrita para las futuras generaciones.

PÁG. 2
1.2. OBJETIVOS
1.2.1 OBJETIVO GENERAL

 Quiero dar a conocer una de las grandes y más antiguas culturas que predomino
en la historia la Cultura Tiahuanaco, y todos los aspectos que engloban a este
término.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICA

 Identificar el lugar de desarrollo de la cultura Tiahuanaco.


 Reconocer la antigüedad de la cultura Tiahuanaco.
 Conocer quien descubrió e investigo la cultura estudiada.
 Investigar las actividades que realizan los pobladores de Tiahuanaco.
Valorar la importancia de esta valiosa cultura.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Tiahuanaco fue abandonada y empezaron a aparecer varios asentamientos menores en


toda la meseta del Collao. El inicio de estos asentamientos menores empieza a aparecer
hacia el año 900 d. C. pero a la par los sitios tiahuanacotas (Pajchiri, Khonkho,
Lukurmata) continúan siendo habitados. Antes de eso, la ciudad de Tiahuanaco
concentraba una población que se estima entre 25 000 y 50 000 habitantes y la
evidencia arqueológica de conjuntos habitacionales fuera de la ciudad es escasa. Al
parecer ante la pérdida del poder político, grupos poblacionales decidieron emigrar de
la ciudad y agruparse en poblaciones independientes por toda la meseta del Collao

Tiahuanaco, en los últimos años tuvo inversiones con fondos del gobierno de
Venezuela y una empresa privada boliviana, parece haber perdido preponderancia para
el Gobierno, cuyo ministerio de Culturas anunció “un cambio de óptica” en la
conservación del patrimonio arqueológico nacional tomando en cuenta las 36 etnias o
culturas que reconoce la Constitución.

PÁG. 3
MARCO TEÓRICO

La historia de Tiahuanaco está enmarcada en un tiempo aproximado de 2500 años.


Desde el 1500 a.C hasta el 1200 d.C. Es difícil creer que una cultura que resultó tan
poderosa y se expandió por un vasto territorio en los andes, haya desaparecido. La
historia de Tiahuanaco también es la historia del hombre americano, porque fue la
cultura de mayor evolución en los andes prehispánicos. Empezó con la convivencia de
grupos humanos reducidos, desarrollándose a medida que la población aumentaba y
con esto las necesidades de alimentación y vivienda, inventando herramientas de caza
y cultivo, luego técnicas de sembrado, para luego aprender el manejo de los metales,
un nuevo conocimiento que también se manifestaría en el arte y la construcción.

Tiahuanaco es una de las culturas más longevas de América del sur, con 27 siglos y
medio de duración desde el año 1500 a.c. al 1200 d.c. la urbe prehispánica de
Tiahuanaco fue la capital de un estado andino que comprendía el territorio nombrado
como la meseta del altiplano. Esta cultura se caracteriza por haber conocido el bronce,
lo que le dio una gran ventaja tecnológica y militar con respecto a las otros culturas de
América en aquellos tiempos; prueba de ello es que se han encontrado uniones de
bronce en sus construcciones, utensilios y armas.

La capital de este imperio es Tiahuanaco; se halla a 70 km al noreste de la ciudad de


La paz, por carretera y a una altura de 3885 m.s.n.m. a 15km del Lago Titicaca. Según
Alan L. Kolata arqueológico norteamericano que realizo sucesivas excavaciones en
este sitio durante los años ochenta y principios del noventa, alrededor del año 1000 la
ciudad tenia una población de 115.000 habitantes, junto con otros 250.000 en los
campos circundantes.

Pero para mucho, esto es una cifra muy elevada; se dice que es mas probable que la
ciudad haya alcanzado en su apogeo una población de veinte y treinta mil personas.
Esta cultura extendió sus dominios físicos a 600.000 km2, aproximadamente.

 Historia de Bolivia, 5º edición, editorial Gisbert


 Tiwanaku. Miniguia. Patrimonio Cultural de la Humanidad PÁG. 1
Escalante, Javier

Las características de construcción de la capital son únicas y espléndidas, confluyen en
ella, arquitectos planificadores, que con un singular dibujo de líneas simples diseñaron
fastuosos templos; los ingenieros calcularon las inclinaciones de los muros, y con una
excelente técnica urbanística crearon redes superficiales y subterráneas de canales para
eliminar las aguas pluviales y servidas.

Los picapedreros cantearon piedras de excelente oficio; los metalurgistas fabricaron


planchas para los bajorrelieves iconográficos, logrando cubrir portadas de monumentos
con metales áureos, que centelleaban bajo el sol. Los sabios orientaron los templos
astronómicamente con una precisión asombrosa. Multitudes de hombres cortaron la
piedra en lejanas canteras y luego la transportaron a la gran urbe.

Tiahuanaco irradia cultura, allí se concentra el saber y dominio de la ciencia y se ama


y amparan las bellas artes. La influencia de Tiahuanaco se advierte en monumentos de
Perú, Ecuador, y en comunidades de la isla Marajó en la desembocadura del río
Amazonas. El sello de esta cultura también se encuentra en objetos cerámicos o de
metal que fabrican las comunidades del norte de Chile, norte argentino, Perú, oriente
boliviano, etc. Esta cultura, considerada como la más importante del período
precolombino en territorio boliviano, logró no sólo grandes avances en la ciencia y arte,
sino que creó una excepcional técnica de cultivo en camellones para las tierras planas
y en andenes (o terrazas) para las laderas. Sin lugar a dudas, ejerció una poderosa
influencia en otras culturas.

LOS ORÍGENES DE LA CULTURA TIAHUANACO

El inicio de la cultura Tiahuanaco data del 1.580 A.C. y su fin se produce alrededor del
1.187 D.C según el arqueólogo Carlos Ponce Sanguinés. El epicentro de la cultura se
desarrolló en el altiplano boliviano a 3.842 metros de altura sobre el nivel del mar, pero
también se extendió por otras zonas de Bolivia y Perú, concretamente a orillas del río
Titicaca. La ciudad de Tiahuanaco apareció como una pequeña ciudad y poco a poco
fue evolucionando hasta una localidad de 40.000 habitantes. De buenas a primeras

 Asi Construian los Inkas (311 p., 1997) Bollinger, Armin


 Guia Arqueologica de Bolivia (folleto de arqueologia de Bolivia) PÁG. 2

colapsó y desapareció en el 1187, acabando con esta cultura que aún hoy día asombra
por algunos de sus rasgos.

El español Pedro Cieza de León fue el primer europeo en describir sus restos
arqueológicos, pero fue en el S. XIX y XX cuando llegaron estudios y análisis más
exhaustivos de dicha cultura. Tras llevar a cabo varias divisiones, al final se concluyó
que la cultura Tiahuanaco se dividía en cuatro periodos:

 Periodo Aldeano: Época I y II (1580 A.C. - 133 D.C.)


 Periodo Urbano Temprano: Época III (133-374 D.C.)
 Periodo Clásico: Época IV (374-900 D.C.)
 Periodo Imperial: Época V (900-1200 D.C.)

¿Cómo eran los tiahuanacotas?

La cultura tiahuanacota se caracterizaba por su explosión del arte textil y la cerámica.


Tiwanaku, su capital, comenzó siendo una aldea y acabó convirtiéndose en su ocaso en
una ciudad de unos 6 kilómetros cuadrados y 40.000 habitantes. El cultivo y el pastoreo
eran dos de sus actividades más destacadas.

Costumbres de los tiahuanacotas

La economía estaba basada en el cultivo de la papa. Cultivaban diferentes plantas en


función de las características de la zona.

La domesticación de la llama favoreció el pastoreo. La lana era imprescindible para el


desarrollo textil y comían su carne

Realizaban rituales de mucha complejidad en los que consumían sustancias


alucinógenas.

Deshidrataban los cultivos y la carne para su almacenamiento y posterior


aprovechamiento en épocas de esquía.

 boliviajoven.org/tradiciones-y-costumbres-de-la-cultura-
tiahuanaco-de-bolivia. PÁG. 3

Su forma de vida

Vivían en hogares con cimientos de piedra y muros de adobe. Las viviendas se unían
unas con otras mediante pequeñas calzadas. En su época más antigua, la aldeana,
mantenían un comercio suplementario a través del intercambio de flechas, típico de la
cultura tiahuanacota. Política teocrática, no utilizaba la fuerza militar para sus
conquistas en sus inicios. Se cree que los guerreros tenían el poder para las decisiones
políticas y religiosas. Se trataba de una sociedad jerárquica dividida en tres clases.

Rendía culto a la ciudad de Tiahuanaco.

Dominaban el bronce, lo que permitió su expansión y dominio militar para extender su


cultura por la región en la que tenía influencia.

Características de la cultura tiahuanacota

Las maravillas que se han descubierto de la civilización Tiahuanaco a lo largo de los


tiempos se fundamenta en parte en la manera en la que destacaba en distintos campos,
como la economía, religión o ganadería. Esta estuvo muy relacionada con la cultura
wari, de la que puedes saber todo en https://culturas.online/wari/.

Política

Se trata de una sociedad teocrática y compleja dividida en tres estamentos sociales. En


la clase más alta estaban los dirigentes y guerreros, la clase media estaba formada por
los artesanos y en el escalón más bajo se encontraban los campesinos y comuneros. Las
élites con contaban con grandes rebaños y manejaban los transportes comerciales.

Dios Wiracocha

El Dios Wiracocha o del Baculo fue el dios principal de los tiahuanacotas. Su mejor
representación está en la Portada del Sol, donde aparece acompañado por seres alados.
Eran politeístas. En sus rituales de culto y adoración consumían sustancias
alucinógenas como hojas de coca y semillas de anadenanthera o el parida consumidas

 Tiwanaku y origenes del Cuzco (109 p., 1993) Huidobro


PÁG. 4
 Conexion aymara y quechua con Tiwanaku (120 p., 2002) Molina
Rivero
en tabletas. No se conoce demasiado sobre su religión, pero algunas hipótesis apuntan
a que algunas costumbres pudieron transmitirse a los incas, de los que puedes conocer
su cultura aquí, y españoles posteriormente.

Dinero-economia-cultura

La base de la economía en las ciudades tiahuanacotas era la agricultura y la ganadería.


Los jornaleros servían de víveres a las clases más altas.

Agricultura tiahuanaca

Cultivaban alimentos como la papa, en zonas de altura, y otras siembras de maíz, yuca,
oca y otros frutales en las zonas más llanas. Para soportar las épocas de sequía
deshidrataban las papas para su almacenamiento.

Ganadería tiahuanaca

La utilización de la llama como animal doméstico y las características de la zona del


altiplano favorecieron la ganadería. Los amplios pastos naturales permitían desarrollar
la técnica con éxito. Al igual que con las papas, deshidrataban la carne, obteniendo el
chuño y el charqui, para ser consumidas tras un periodo largo de almacenaje.

Arte en telas y cerámicas

La cultura tiahuanacota se caracterizaba por su amplia textilería gracias al trabajo de la


lana y la cerámica. El monumento más importante es el Kalassaya por la Portada del
Sol. Una de sus esculturas más ilustres es el Monolito de Bennett, elaborado de arenisca
roja.

Cerámica cultura tihuanaca

Se trata de una cerámica incisa con paredes gruesas pintadas en tonos rojo, anaranjados,
marrón y blanco. Las formas predominantes en la cerámica tiahuanacota eran el kero,

 Guia Arqueologica de Bolivia (folleto de arqueologia de Bolivia)


PÁG. 5
fabricados de madera o arcilla, y el pebetero, recipiente con forma de felino que se
utilizaba de incendiario en los templos.

Textilería

Tiwanaku, en sus diferentes etapas, destacó por su perfeccionamiento en las técnicas


textiles. Usaban la lana de especies de famélicos andinos para sus elaboraciones, como
llamas y alpacas.

Metalurgia basada en el oro en la Cultura TIahuanaca

Los tiahuanacos mostraron pocas actividades metalúrgicas debido a que era un pueblo
más ganadero que guerrero. Trabajaban el oro y la plata para la fabricación de
brazaletes y elementos ornamentales. También utilizaban el bronce y aleaciones de
cobre y estaño para elaborar armas y herramientas.

Periodos de la historia de Tiahuanaco

La historia de Tiahuanaco se desarrolló en tres periodos propuestos por el arqueólogo


boliviano Carlos Ponce Sanjines:

El periodo Aldeano: 1500 a.C. - 0

Tiwanaku nace en esta época en el medio de un valle entre dos serranías, en las
cercanías del lago Titicaca. Este fue un periodo caracterizado por la subsistencia del
hombre.

Las técnicas de agricultura e irrigación ya se conocían.Vivían en viviendas de adobe y


cultivaban la papa, la quinua y la oca.

Comenzaron con el desarrollo de la cerámica en un concepto muy básico.

La metalurgia se inicia en este periodo.

No existían las clases sociales.

 www.detiahuanaco.com/historia-de-tiahuanaco.html
PÁG. 6
 Tiwanaku 200 Años de Investigaciones Arqueologicas. (2da Ed.448 p.,
1999)
El periodo urbano: 0 - 700 d.C.

Este periodo se divide en dos: el urbano temprano y el urbano tardío o clásico.

Urbano temprano

En el primer siglo de nuestra época, Tiwanaku crece y deja de ser un pequeño pueblo
para convertirse en una ciudad. Este crecimiento pudo deberse gracias al desarrollo de
la metalurgia que produjo nuevas herramientas y facilitó el trabajo agrícola, por tanto
mejoro la producción.

Esto produjo un movimiento económico que permitió el desarrollo de Tiwanaku. Este


desarrollo trajo la aparición de las clases sociales: las que lideran el trabajo y la
producción, los artesanos, los obreros, etc.

Se comenzó la planificación de los diseños arquitectónicos en piedra y comenzaron con


su construcción.

El urbano tardío (clásico)

Este periodo se caracteriza por el desarrollo tecnológico. Los tiwanakotas se dedican a


construir templos y monumentos utilizando rocas de andesita, traídas desde
Copacabana.

En este estadio comienza su expansión cultural. La cerámica y artesanías alcanzan un


gran nivel de desarrollo artístico.

Mapa que muestra la posible expansión de Tiwanaku, según Ponce Sanjines, en su libro
"Arqueología política. Tiwanaku un estado precolombino", pag 38

Época expansiva: 700 d.c – 1200 d.C

En esta época Tiwanaku comienza una expansión en gran escala, llegando a ocupar un
territorio de 600 000 km2, llegando al norte chileno y argentino y al sur peruano.

 www.detiahuanaco.com/historia-de-tiahuanaco.html PÁG. 7
 Rito, Simbolo e Historia en la Piramide de Akapana. Una
Analisis de la Ceramica Ceremonial Prehispanica (238 p.,
Algunos investigadores afirman que esta expansión se realizó por conquistas militares
y otros por el avanzado desarrollo tecnológico al que llegaron.

Colapso de Tiwanaku

Hacia el 1172 de nuestra era este gran imperio colapsa sin conocerse las razones
precisas de su desaparición.

Posnansky aseguraba que se debió a cataclismos naturales, pero no existe ninguna


evidencia de ello. Similar posición adopta Huidobro, con la hipótesis de un “diluvio
universal” que afectó no solo a los andes si no a toda América.

Sanjinés afirma que su colapso se debió a un enfrentamiento con la cultura Mollo que
venció a Tiwanaku mediante una confrontación bélica.

CAPITULO I

LA CULTURA TIAHUANACOTA PARA CREAR CONOCIMIENTO


1.1 LA CULTURA TIAHUANACOTA PARA CREAR CONOCIMIENTO
EN EL SECTOR PRIVADO

Al ser considerada la cultura más longeva del área andina, su periodización y


segmentación evolutiva se vio descrita por varias teorías y postulados que han variado
a lo largo del tiempo.

En primer lugar Wendell Bennett, fue el encargado de dividir Tiahuanaco en tres


periodos llamados temprano, clásico y decadente. Basados en sus estudios se define el
periodo do tiahuanacota temprano como cultura Keya o Qeya.

Pero esta primera cronología se replanteo gracias a estudios posteriores.

Luego apareció en escena Ponce Sanginés, quien propuso una división basada en 5
fases, siendo las dos primeras un tiempo antes de lo que había planteado Benett, siendo

PÁG. 8
parte del periodo formativo tardío de América, que luego se denominó como periodo
aldeano.

Se cree que la ciudad de Tiahuanaco fue fundada alrededor del año 1580 a. C.,
empezando con una pequeña villa que llego a crecer hasta conseguir proporciones de
urbe entre los años 300 y el 500, tiempo que consiguió establecerse con un gran poder
regional en los Andes centrales.

Cuando estuvo en su máxima extensión la ciudad llego a medir aproximadamente 6


kilómetros cuadrados teniendo como un máximo de 40.000 pobladores.tiahuanaco-2

Para el año 1187 la ciudad se hundió en un colapso repentino, lo que repercutió en su


abandono y su estilo artístico desapareció para siempre.

PERIODOS DE LA CIVILIZACIÓN.

Los orígenes de esta civilización nos llevan a las antiguas tradiciones de


Chiripa/Qaluyo y Pukará. Estas son las encargadas de heredar al Tiahuanaco un sentido
ideológico que se puede reconocer fácilmente por medio de la influencia de la
iconografía.

Estas misma iconografía luego es transformada por los Tiahuanaco que les confiere su
toque personal con diseños exclusivos, de los cuales podemos tener como referencia a
Kalasasaya.

De la misma forma, se puede observar la influencia de los Pukará cuando se aprecian


los rostros de felinos que se han modelado, además de similitudes en áreas como la
arquitectura y escultura.

La tradición o cultura Yayamama, que está presente en Chiripa, puede ser apreciada
con el monumento de Khonkho Wankane de Tiahuanaco.

PÁG. 9
Se sabe que Chiripa/Qaluyo y Pukará tuvieron una era que se caracteriza por una mayor
complejidad artística antes de la aparición de Tiahuanaco, sin embargo no tuvieron un
dominio real sobre el valle del río Tiwanaku, además que su historia es muy breve.

No se puede decir que Tiahuanaco desciende directa y solamente de estas culturas, pues
según muestran las evidencias se aprecia un periodo de constante intercambio cultural
e ideológico que se realiza con otras sociedades al estarse formando.tiahuanaco-

PERÍODO ALDEANO: ÉPOCAS I Y II 1580 A. C. – 45 D. C.

Durante este tiempo la ciudad de Tiwanaku, estaba conformada por una pequeña aldea
que tenía casas rectangulares con techos a dos aguas, cada una con un recinto circular,
el cual se cree se destinaba para la cocina.

Sus cimientos estaban hechos de piedras mientras que para las paredes se usaba adobe;
unas pequeñas calzadas o aceras que son las que las casas se unan entre sí.

No hay referencias de arquitectura con un motivo religioso o monumental que


pertenezca a este periodo, así como tampoco hay pruebas de una división en clases
sociales. Para los entierros se practicaban en cestas de piedra que se ponían bajo tierra.
Según varios cuerpos que se han encontrado se conoce de la práctica de la deformación
craneana.

Su economía estaba basada en la agricultura, mediante el cultivo de la papa y la oca.


Para preservar las papas se usaban técnicas de deshidratación que en la actualidad se
conoce por el nombre de «chuño».

Uno de los rubros primordiales lo constituyo la domesticación de la llama, actividad


que dio lugar al pastoreo y la formación de caravanas que eran utilizadas para el
intercambio de mercancía. La lana del animal fue conveniente para la textilería y la
carne era apreciada como alimento.

PÁG. 10
Como un plus en el comercio, mantenían un intercambio de flechas de obsidiana, objeto
muy típico de la cultura Wankarani. Por ello se traía la sodalita, que era usada para
realizar las cuentas que eran utilizadas como ornamento. Igualmente se traía helio
basalto proveniente de las canteras de Querimita.tiahuanaco-3

Era conocido el cinabrio, que por su color rojo era usado para los entierros. Esta cultura
trabajaba el cobre, incuso el vaciado, además de otros metales preciosos como oro y
plata. Durante este periodo aldeano se conocían dos tipos de cerámica, uno tenía
muchas similitudes con la Pucara, siendo incisa y coloreada de color marrón, rojo y
blanco todos sobre una base de tono castaño claro.

Las vasijas globulares que se decoraron con esta técnica son realmente admirables,
muchas presentan como diseño un felino dibujado de perfil a excepción del rostro que
estaba de frente. Algunas otras vasijas tienen formas de aves. El otro tipo de cerámica
no tiene pinturas y varias de sus piezas tienen una forma antropomorfa.

1.2 LA CULTURA TAHUANACOTA PARA CREAR CONOCIMIENTO EN


EL SECTOR PUBLICO

Durante el siglo II, Tiahuanaco evoluciono para pasar de ser una pequeña aldea y
convertirse en una urbe ceremonial con dos centros dominantes que son el conjunto
Akapana rodeado por edificios y el Puma Punko establecido al suroeste de Akapana.

En esta concepción del espacio de la ciudad se puede apreciar visiblemente la visión


doble que era propia de las sociedades indianas en general, una división que se mantuvo
durante y después de la llegada de los españoles.tiahuanaco.

Expansivo: Época V 700 d. C. – 1187 d. C.

Ultima era de esta cultura, comienza en el siglo VIII cuando la ciudad se expande hacia
la costa y hacia los valles interandinos, además lleva su poder hacia el altiplano y la
sierra, expansión que se hace realidad al tener un dominio sobre el broce, lo que hace
una ventaja militar considerable.

PÁG. 11
Su dominio y poder se ve reflejado en la difusión de diversos símbolos o elementos
presentes en cerámica y textiles del territorio ganado, el cual se extiende hasta el norte
de Chile, lo que hoy es San Pedro de Atacama.

Se puede ver la relación que se mantiene con la cultura Aguada, en territorio de


Argentina, se deja ver en los valles de Cochabamba, para llegar al oeste hasta Cerro
Baúl, en la moderna Moquegua.

En esta última ciudad se ponen en contacto con el imperio huari, con la que se tienen
relaciones tanto en el plano económico como ideológico.

Cuando el imperio huari se desmorona en el siglo X, el final de Tiahuanaco puede verse


a la vuelta de la esquina, siendo el siglo XII cuando el colapso se hace inevitable. En
este lugar donde antes floreció una gran ciudad, llegan nuevas culturas aymaras como
los reinos colla y lupaca.

Decadencia del imperio.

El colapso y caída del imperio Tiahuanaco ocurrió aproximadamente entre los años
950, 1000 y 1100 d. C.

Existe evidencia encontrada en el valle de Azapa ubicado en Chile donde se puede ver
como los sitios que estaban reservados para la élite tiahuanacota, fueron destruidos de
una manera brutal y sangrienta, hasta el punto de encontrar tumbas arrasadas con
cuerpos profanado y desmembrados.tiahuanaco.

En Moquegua, Perú, se encontraron sitios tiahuanacotas que corrieron con la misma


suerte, aunque en esta área también se maneja la hipótesis de que la destrucción fue a
causa de la invasión del estado huari.

En el área del altiplano, la caída se hace de una manera menos violenta, esto según la
evidencia de que continuo un estilo alfarero tiahuanacotas alrededor del Titicaca,
además de continuar con costumbres funerarias y cotidianas.

PÁG. 12
Esta situación en el altiplano hace creer que la decadencia se dio primero en chile y
Perú para luego avanzar a esta última área.

Durante el siglo XI, la ciudad capital fue abandonada y luego comenzó a aparecer
algunos asentamientos menores en la meseta del Collao. Antes de este abandono la
ciudad tenía una población estimada de entre 25 000 y 50 000 habitantes, siendo los
asentamientos fuera de la ciudad es escasa según los descubrimientos arqueológicos.

Se cree que con la notable pérdida de poder político de la ciudad, las personas formaron
grupos poblacionales para emigrar y poderse asentar como poblaciones independientes
en la meseta del Collao.

Estas poblaciones se hacen cada vez más frecuentes con respecto a que la ciudad
Tiahuanaco se iba quedando sola, hasta que se pierde completamente el poder
periférico.

CAPITULO II

DIAGNOSTICO DE LA CULTURA TIAHUANACOTA PARA CREAR


CONOCIMIENTO

2.1. LA APLICACIÓN DE LA CULTURA TIAHUANACOTA PARA CREAR


CONOCIMIENTO

Tiahuanaco ha dejado un gran legado de conocimientos a las culturas que aparecieron


luego en América. Sobre todo en el tema de agricultura, sus sistemas de cultivos en
camellones o “sukakollos” han demostrado ser un sistema avanzado que actualmente
sigue siendo utilizado.

En el altiplano andino Tiahuanaco contribuye otorgando una fuerte identidad al mundo


indígena. Además de que las tradiciones de los habitantes circunlacustres abundan de
referencias a ciudades sumergidas en el fondo del Lago Titicaca, diversas expediciones
afirman haber encontrado restos sub-acuáticos. Desde 1956, el norteamericano William

PÁG. 13
Mardoff describió detalles de una ciudad de titanes sumergida y semicubierta por el
lodo y las algas. La expedición del argentino Ramón Avellaneda, en 1968, refirieron el
hallazgo de enormes piedras monolíticas, ensambladas entre sí formando murallas,
similares a las de Sacsahuamán y caminos perfectamente pavimentados con enormes
losas de piedra. Por otra parte se pueden citar importantes legados en la arquitectura,
escultura y cerámica.

Entre las expresiones culturales de Tia-huanaco sobresalió la ceramista, sien-do el vaso


kero, de base angosta y boca ancha, una de sus máximas representa-ciones. También
fueron magníficos realizadores de los "huacos", retratos huma-nos sobre una vajilla, en
la textilería y la construcción arquitectónica. Se admite en su cerámica la influencia de
la cultura Pucará, surgida en la región hacia el 500 a.C., sobre todo en las imá-genes
simbólicas del Personaje de los Cetros y los Chamanes Sacrificadores.

La regularidad matemática de la talla y la precisión de las estructuras, el arte


demostrado en el trazado de los ángulos rectos y redondeados de que hacen uso, hablan
elocuentemente del instinto geométrico de una civilización que supo plasmar
idóneamente su identidad cultural.

La coca

La “coca” se utilizó para el tratamiento enfermedades, también con finalidades


adivinatorias y como ofrendas a las deidades. En la imagen (abajo) vemos dos
personajes de alto rango esculpidos en un sillar de Tiahuanaco, fueron representados
con un bulto en la mejilla derecha para indicar que están masticando hojas de coca,
práctica regular entre los tiahuanacotas, que perduró en la región como un símbolo de
identidad étnica.

Cerámica

La cerámica Tiahuanaco era policroma (de varios colores) pero el color dominante es
el anaranjado, empleado junto con el negro, rojo y blanco, llegando a combinar hasta

PÁG. 14
cinco colores. Dentro de los motivos geométricos se destacan el dibujo escalonado y la
espiral. Entre los dibujos zoomorfos sobresale el cóndor y la representación humana.
En las vajillas de un solo color predominaba el dibujo geométrico. A medida que se
emplean más colores disminuye la proporción del dibujo geométrico y aumenta en
cambio el dibujo zoomórfico.

2.1. LEY DE LA REFORMA

La agricultura de Tiahuanaco tuvo que pasar por diferentes etapas de desarrollo, desde
la fase aldeana hasta la expansiva.

Tiahuanaco tuvo como base la producción agrícola para la alimentación de una masa
poblacional que iba en constante crecimiento.

Los agricultores aprendieron o diseñaron técnicas de sembradíos y sistemas de cultivo


que tuvieron que adaptar a las zonas altas del altiplano.

Es así que elaboraron “camellones” para el sembrado de sus productos, entre los cuales
se encontraban la papa, quinua, maíz, camotes, etc. Esta técnica llamada también suka-
kollos (en aymara) nos muestra el gran conocimiento que tenían del manejo de agua.

Sistemas de cultivo de Tiahuanaco

Se plantea que la agricultura de Tiahuanaco poseyó dos sistemas de cultivo (Bellido):

• A secano, durante su estadio aldeano.

• Riego artificial, el cual permitió la disponibilidad de grandes excedentes económicos.

Se entiende por sistema a secano el aprovechamiento de las lluvias, los especialistas de


Tiawanaku crearon durante el estadio aldeano sistemas de ingeniería hidráulica

mediante el control y manejo de aguas de lluvia que se utilizaban en beneficio de la


agricultura.

PÁG. 15
Sin embargo se dice que la ciudad y el Estado aparecen en Tiawanaku con el
descubrimiento de técnicas agro-hidráulicas como el riego artificial complementadas
con el comercio a gran escala y el pastoreo de camélidos.

Los sistemas de riego artificial se pueden dividir de la siguiente forma:

• Sistema de camellones

• Sistema de andenerías

• Campos de cultivo

Los camellones son superficies elevadas de sembríos con canales intermedios,


comúnmente hallados en las llanuras inundadas estacionalmente en las cuencas del lago
Titikaka, en los cuales se cultivaba probablemente papa y quinua, sirvieron
principalmente para drenar el exceso de agua, concentrar humus y modificar el
microclima, así como para prevenir los daños de las heladas.

Una extensión de 82.000 hectáreas cubiertas de camellones alrededor del lago nos
muestra la monstruosa potencialidad económica agrícola de Tiawanaku.

Innumerables sistemas de andenerías (conjunto de terrazas escalonadas en las laderas


de las montañas) afiliadas al Estado tiawanacota los hallamos diseminados por todo el
valle de Tiawanaku, la península de Copacabána, parte sur y norte (Nor -Ýungas) del
departamento de La Paz.

Como un claro ejemplo de campo de distribuidor de agua y un vasto campo de cultivo


de la época de Tiawanaku nos vamos a referir al complejo de Choquepaccha que se
halla ubicado al sur-este del monumental templo de Pumapunko a una distancia
aproximada de dos kilómetros.

Otro aspecto importante en la agricultura de Tiahuanaco es la construcción de dos


graderías entre el manantial y el captador de agua cuya finalidad era controlar el ímpetu
de la bajada de las mismas.

PÁG. 16
CAPITULO III

4. PROPUESTAS

Existen diferentes descripciones a través del tiempo, Los estudios de diferentes etapas
también han sido parte de las investigaciones arqueológicas., destacándose las
reconstrucciones propuestas en diferentes etapas del siglo XX.

Este, es ahí que aparece el bajo relieve en gran dios sol, y serie de figurillas que
parecen aproximarse a él a la derecha y a la izquierda. Los bajos relieves están cubiertos
de dibujos grabados que no podrán ser considerados como líneas trazadas al azar. Se
puede afirmar que tienen un sentido, menos simbólico quizá que ideográficos”.

5. CONCLUSIONES

Además de ser excelentes arquitectos y constructores, labor que se refleja en las


edificaciones ceremoniales, los tiwanakotas fueron eximios escultores. Utilizaron
varios tipos de piedra, entre las que resaltan la andesita y el basalto.

Entre los monolitos tiwanakotas, inmensas tallas de piedra que representan figuras
humanas, destacan tres, bautizados como Fraile, Ponce y Bennett; los dos últimos
deben sus nombres a los arqueólogos que los descubrieron. También se han hallado
estelas, muchas figuras de ídolos antropomorfos y zoomorfos, cabezas humanas de
diversos tamaños y relieves con una característica singular: sus figuras se presentan
generalmente en posiciones rígidas y se emplean muchas líneas rectas para resaltar sus
rasgos.

En la cerámica, los tiwanakotas utilizaron una decoración de varios colores (naranja,


rojo, gris, negro y blanco) y moldearon formas representativas, como los waco-retratos
(que reflejan rostros humanos) y los vasos kerus (vasijas con base angosta y boca ancha
utilizadas en las ceremonias religiosas). Los motivos más representados en la cerámica
fueron rostros humanos, figuras de animales (puma, cóndor) y el signo escalonado. El
hallazgo de cerámica de corte naturalista en el yacimiento de Pariti ha cambiado la idea

PÁG. 17
de que los tiwanakotas se apegaron sólo a las líneas geométricas y a un estilo rígido y
simbólico.

6. RECOMENDACIONES

Es evidente que las construcciones, monolitos y símbolos de Tiahuanaco son de


naturaleza muy diferente a los posteriores de la civilización incaica. Nuevamente, la
ausencia de documentos escritos dificultan su interpretación, pero relacionándolos con
las tradiciones y símbolos de otras culturas nos permite inteligibilizar la trama
simbólica y el mensaje que evoca.

Tiahuanaco ha dejado un gran legado de conocimientos a las culturas que aparecieron


luego en América. Sobre todo en el tema de agricultura, sus sistemas de cultivos en
camellones o “sukakollos” han demostrado ser un sistema avanzado que actualmente
sigue siendo utilizado. En el altiplano andino Tiahuanaco contribuye otorgando una
fuerte identidad al mundo indígena.Por otra parte se pueden citar importantes legados
en la arquitectura, escultura y cerámica.

El legado de Tiwanaku, aunque sus creadores no sabían a quién estaba realmente


destinado, supera con creces cualquier expresión totalizante anterior o posterior en lo
que hoy se llama Bolivia, mestiza hasta lo profundo. Sus logros en arquitectura,
ingeniería, astronomía, agricultura y otras manifestaciones de la ciencia rebasan los
límites de lo concebible para ese tiempo de desarrollo humano. Independientemente de
quiénes fueron, de su raíz étnica, de su idioma y posterior desaparición física, los
tiwanacotas nos han regalado lo mejor de sí mismos, su mensaje vivo de grandeza
ligada a nuestro Padre cuasi infinito: el Sol. Quizás, otros seres, no humanos, los
crearon, hay teorías de extraterrestres, algo no imposible en un Universo plagado de
estrellas y planetas. Difícil decirlo hoy, no obstante Tiwanaku resalta por su esplendor.

PÁG. 18
7. ANEXOS

PÁG. 19
PÁG. 20
PÁG. 21
8. BIBLIOGRAFÍA

 Historia de Bolivia, 5º edición, editorial Gisbert.


 José de Mesa, Teresa Gisbert y Carlos Diego Mesa Gisbert; Historia de
Bolivia.
 Arthur Posnansky; Tihuanacu cuna del hombre americano (edición bilingüe
inglés-castellano); Nueva York, 1945.
 Arquitectura Prehispanica en los Andes Bolivianos (3ra Ed., 507 p., 1994)
Escalante Moscoso, Javier
 Asi Construian los Inkas (311 p., 1997) Bollinger, Armin
 Conexion aymara y quechua con Tiwanaku (120 p., 2002) Molina Rivero
 Guia Arqueologica de Bolivia (folleto de arqueologia de Bolivia)
 Tiwanaku. Guia Arqueologica para el Visitante.
 (Centro de Investigaciones Antropologicas Tiwanaku) (folleto del principal
sitio de arqueologia de Bolivia)
 Pumapunku. Numero 2 - 1971 (Revista, 93 p., 1971)
 Instituto de Cultura Aymara de la H. Municipalidad de La Paz
 Rito, Simbolo e Historia en la Piramide de Akapana. Una Analisis de la
Ceramica Ceremonial Prehispanica (238 p., 1995)
 Tiwanaku 200 Años de Investigaciones Arqueologicas. (2da Ed.448 p., 1999)
 Tiwanaku. Miniguia. Patrimonio Cultural de la Humanidad Escalante, Javier
 Tiwanaku y origenes del Cuzco (109 p., 1993) Huidobro Bellido, Jose.
 Tiwanaku y su Fascinante Desarrollo Cultural (sistema politico-economico,
tecnologico, sociocultural, intelectual y de relaciones exteriores)Ponce
Sangines, Carlos.

PÁG. 22
ÍNDICE

TITULO PAGINA

 MARCO TEÓRICO PÁG. 1

 LOS ORÍGENES DE LA CULTURA TIAHUANACO PÁG. 2

 LA CULTURA TIAHUANACOTA PARA CREAR PÁG. 8

CONOCIMIENTO

 PERIODOS DE LA CIVILIZACIÓN PÁG. 9

 PERÍODO ALDEANO: ÉPOCAS I Y II 1580 A. C. – 45 D. C. PÁG. 10

 LA CULTURA TAHUANACOTA PARA CREAR PÁG. 11

CONOCIMIENTO EN EL SECTOR PUBLICO

 LA APLICACIÓN DE LA CULTURA PÁG. 13

TIAHUANACOTA PARA CREAR CONOCIMIENTO

 LEY DE LA REFORMA PÁG. 15

 PROPUESTAS PÁG. 17

 CONCLUSIONES PÁG. 17

 RECOMENDACIONES PÁG. 18

 ANEXOS PÁG. 19

 BIBLIOGRAFÍA PÁG. 22

También podría gustarte