Cultura Tihuanacota
Cultura Tihuanacota
Cultura Tihuanacota
PÁG. 1
1. INTRODUCCIÓN
Es importante de las personas sepan sobre el tema de la Cultura Tihuanacota que sepan
su historia de principios a fin, en especial es importante para todos los ciudadanos.
Que todos los habitantes traten de entender con el propósito de mejorar el aprendizaje
de las historias más antiguas de nuestro país. La cultura Tahuanacota es un tema muy
importante de nuestro país Bolivia para así algún día depender nuestra cultura que es
muy importante y sobre todo maravillosa.
Esta cultura estuvo caracterizada por su hegemonía como estado colonizador, no como
imperio puesto que se extendía solamente para colonizar los espacios productivos, no
para delimitar territorio. Su economía estaba basada básicamente en la crianza de
camélidos para la obtención de lana y ello le bastó para poder tener acceso, a través del
intercambio, a diferentes pisos ecológicos.
1.1. JUSTIFICACIÓN
PÁG. 2
1.2. OBJETIVOS
1.2.1 OBJETIVO GENERAL
Quiero dar a conocer una de las grandes y más antiguas culturas que predomino
en la historia la Cultura Tiahuanaco, y todos los aspectos que engloban a este
término.
Tiahuanaco, en los últimos años tuvo inversiones con fondos del gobierno de
Venezuela y una empresa privada boliviana, parece haber perdido preponderancia para
el Gobierno, cuyo ministerio de Culturas anunció “un cambio de óptica” en la
conservación del patrimonio arqueológico nacional tomando en cuenta las 36 etnias o
culturas que reconoce la Constitución.
PÁG. 3
MARCO TEÓRICO
Tiahuanaco es una de las culturas más longevas de América del sur, con 27 siglos y
medio de duración desde el año 1500 a.c. al 1200 d.c. la urbe prehispánica de
Tiahuanaco fue la capital de un estado andino que comprendía el territorio nombrado
como la meseta del altiplano. Esta cultura se caracteriza por haber conocido el bronce,
lo que le dio una gran ventaja tecnológica y militar con respecto a las otros culturas de
América en aquellos tiempos; prueba de ello es que se han encontrado uniones de
bronce en sus construcciones, utensilios y armas.
Pero para mucho, esto es una cifra muy elevada; se dice que es mas probable que la
ciudad haya alcanzado en su apogeo una población de veinte y treinta mil personas.
Esta cultura extendió sus dominios físicos a 600.000 km2, aproximadamente.
El inicio de la cultura Tiahuanaco data del 1.580 A.C. y su fin se produce alrededor del
1.187 D.C según el arqueólogo Carlos Ponce Sanguinés. El epicentro de la cultura se
desarrolló en el altiplano boliviano a 3.842 metros de altura sobre el nivel del mar, pero
también se extendió por otras zonas de Bolivia y Perú, concretamente a orillas del río
Titicaca. La ciudad de Tiahuanaco apareció como una pequeña ciudad y poco a poco
fue evolucionando hasta una localidad de 40.000 habitantes. De buenas a primeras
El español Pedro Cieza de León fue el primer europeo en describir sus restos
arqueológicos, pero fue en el S. XIX y XX cuando llegaron estudios y análisis más
exhaustivos de dicha cultura. Tras llevar a cabo varias divisiones, al final se concluyó
que la cultura Tiahuanaco se dividía en cuatro periodos:
boliviajoven.org/tradiciones-y-costumbres-de-la-cultura-
tiahuanaco-de-bolivia. PÁG. 3
Su forma de vida
Vivían en hogares con cimientos de piedra y muros de adobe. Las viviendas se unían
unas con otras mediante pequeñas calzadas. En su época más antigua, la aldeana,
mantenían un comercio suplementario a través del intercambio de flechas, típico de la
cultura tiahuanacota. Política teocrática, no utilizaba la fuerza militar para sus
conquistas en sus inicios. Se cree que los guerreros tenían el poder para las decisiones
políticas y religiosas. Se trataba de una sociedad jerárquica dividida en tres clases.
Política
Dios Wiracocha
El Dios Wiracocha o del Baculo fue el dios principal de los tiahuanacotas. Su mejor
representación está en la Portada del Sol, donde aparece acompañado por seres alados.
Eran politeístas. En sus rituales de culto y adoración consumían sustancias
alucinógenas como hojas de coca y semillas de anadenanthera o el parida consumidas
Dinero-economia-cultura
Agricultura tiahuanaca
Cultivaban alimentos como la papa, en zonas de altura, y otras siembras de maíz, yuca,
oca y otros frutales en las zonas más llanas. Para soportar las épocas de sequía
deshidrataban las papas para su almacenamiento.
Ganadería tiahuanaca
Se trata de una cerámica incisa con paredes gruesas pintadas en tonos rojo, anaranjados,
marrón y blanco. Las formas predominantes en la cerámica tiahuanacota eran el kero,
Textilería
Los tiahuanacos mostraron pocas actividades metalúrgicas debido a que era un pueblo
más ganadero que guerrero. Trabajaban el oro y la plata para la fabricación de
brazaletes y elementos ornamentales. También utilizaban el bronce y aleaciones de
cobre y estaño para elaborar armas y herramientas.
Tiwanaku nace en esta época en el medio de un valle entre dos serranías, en las
cercanías del lago Titicaca. Este fue un periodo caracterizado por la subsistencia del
hombre.
www.detiahuanaco.com/historia-de-tiahuanaco.html
PÁG. 6
Tiwanaku 200 Años de Investigaciones Arqueologicas. (2da Ed.448 p.,
1999)
El periodo urbano: 0 - 700 d.C.
Urbano temprano
En el primer siglo de nuestra época, Tiwanaku crece y deja de ser un pequeño pueblo
para convertirse en una ciudad. Este crecimiento pudo deberse gracias al desarrollo de
la metalurgia que produjo nuevas herramientas y facilitó el trabajo agrícola, por tanto
mejoro la producción.
Mapa que muestra la posible expansión de Tiwanaku, según Ponce Sanjines, en su libro
"Arqueología política. Tiwanaku un estado precolombino", pag 38
En esta época Tiwanaku comienza una expansión en gran escala, llegando a ocupar un
territorio de 600 000 km2, llegando al norte chileno y argentino y al sur peruano.
www.detiahuanaco.com/historia-de-tiahuanaco.html PÁG. 7
Rito, Simbolo e Historia en la Piramide de Akapana. Una
Analisis de la Ceramica Ceremonial Prehispanica (238 p.,
Algunos investigadores afirman que esta expansión se realizó por conquistas militares
y otros por el avanzado desarrollo tecnológico al que llegaron.
Colapso de Tiwanaku
Hacia el 1172 de nuestra era este gran imperio colapsa sin conocerse las razones
precisas de su desaparición.
Sanjinés afirma que su colapso se debió a un enfrentamiento con la cultura Mollo que
venció a Tiwanaku mediante una confrontación bélica.
CAPITULO I
Luego apareció en escena Ponce Sanginés, quien propuso una división basada en 5
fases, siendo las dos primeras un tiempo antes de lo que había planteado Benett, siendo
PÁG. 8
parte del periodo formativo tardío de América, que luego se denominó como periodo
aldeano.
Se cree que la ciudad de Tiahuanaco fue fundada alrededor del año 1580 a. C.,
empezando con una pequeña villa que llego a crecer hasta conseguir proporciones de
urbe entre los años 300 y el 500, tiempo que consiguió establecerse con un gran poder
regional en los Andes centrales.
PERIODOS DE LA CIVILIZACIÓN.
Estas misma iconografía luego es transformada por los Tiahuanaco que les confiere su
toque personal con diseños exclusivos, de los cuales podemos tener como referencia a
Kalasasaya.
La tradición o cultura Yayamama, que está presente en Chiripa, puede ser apreciada
con el monumento de Khonkho Wankane de Tiahuanaco.
PÁG. 9
Se sabe que Chiripa/Qaluyo y Pukará tuvieron una era que se caracteriza por una mayor
complejidad artística antes de la aparición de Tiahuanaco, sin embargo no tuvieron un
dominio real sobre el valle del río Tiwanaku, además que su historia es muy breve.
No se puede decir que Tiahuanaco desciende directa y solamente de estas culturas, pues
según muestran las evidencias se aprecia un periodo de constante intercambio cultural
e ideológico que se realiza con otras sociedades al estarse formando.tiahuanaco-
Durante este tiempo la ciudad de Tiwanaku, estaba conformada por una pequeña aldea
que tenía casas rectangulares con techos a dos aguas, cada una con un recinto circular,
el cual se cree se destinaba para la cocina.
Sus cimientos estaban hechos de piedras mientras que para las paredes se usaba adobe;
unas pequeñas calzadas o aceras que son las que las casas se unan entre sí.
PÁG. 10
Como un plus en el comercio, mantenían un intercambio de flechas de obsidiana, objeto
muy típico de la cultura Wankarani. Por ello se traía la sodalita, que era usada para
realizar las cuentas que eran utilizadas como ornamento. Igualmente se traía helio
basalto proveniente de las canteras de Querimita.tiahuanaco-3
Era conocido el cinabrio, que por su color rojo era usado para los entierros. Esta cultura
trabajaba el cobre, incuso el vaciado, además de otros metales preciosos como oro y
plata. Durante este periodo aldeano se conocían dos tipos de cerámica, uno tenía
muchas similitudes con la Pucara, siendo incisa y coloreada de color marrón, rojo y
blanco todos sobre una base de tono castaño claro.
Las vasijas globulares que se decoraron con esta técnica son realmente admirables,
muchas presentan como diseño un felino dibujado de perfil a excepción del rostro que
estaba de frente. Algunas otras vasijas tienen formas de aves. El otro tipo de cerámica
no tiene pinturas y varias de sus piezas tienen una forma antropomorfa.
Durante el siglo II, Tiahuanaco evoluciono para pasar de ser una pequeña aldea y
convertirse en una urbe ceremonial con dos centros dominantes que son el conjunto
Akapana rodeado por edificios y el Puma Punko establecido al suroeste de Akapana.
Ultima era de esta cultura, comienza en el siglo VIII cuando la ciudad se expande hacia
la costa y hacia los valles interandinos, además lleva su poder hacia el altiplano y la
sierra, expansión que se hace realidad al tener un dominio sobre el broce, lo que hace
una ventaja militar considerable.
PÁG. 11
Su dominio y poder se ve reflejado en la difusión de diversos símbolos o elementos
presentes en cerámica y textiles del territorio ganado, el cual se extiende hasta el norte
de Chile, lo que hoy es San Pedro de Atacama.
En esta última ciudad se ponen en contacto con el imperio huari, con la que se tienen
relaciones tanto en el plano económico como ideológico.
El colapso y caída del imperio Tiahuanaco ocurrió aproximadamente entre los años
950, 1000 y 1100 d. C.
Existe evidencia encontrada en el valle de Azapa ubicado en Chile donde se puede ver
como los sitios que estaban reservados para la élite tiahuanacota, fueron destruidos de
una manera brutal y sangrienta, hasta el punto de encontrar tumbas arrasadas con
cuerpos profanado y desmembrados.tiahuanaco.
En el área del altiplano, la caída se hace de una manera menos violenta, esto según la
evidencia de que continuo un estilo alfarero tiahuanacotas alrededor del Titicaca,
además de continuar con costumbres funerarias y cotidianas.
PÁG. 12
Esta situación en el altiplano hace creer que la decadencia se dio primero en chile y
Perú para luego avanzar a esta última área.
Durante el siglo XI, la ciudad capital fue abandonada y luego comenzó a aparecer
algunos asentamientos menores en la meseta del Collao. Antes de este abandono la
ciudad tenía una población estimada de entre 25 000 y 50 000 habitantes, siendo los
asentamientos fuera de la ciudad es escasa según los descubrimientos arqueológicos.
Se cree que con la notable pérdida de poder político de la ciudad, las personas formaron
grupos poblacionales para emigrar y poderse asentar como poblaciones independientes
en la meseta del Collao.
Estas poblaciones se hacen cada vez más frecuentes con respecto a que la ciudad
Tiahuanaco se iba quedando sola, hasta que se pierde completamente el poder
periférico.
CAPITULO II
PÁG. 13
Mardoff describió detalles de una ciudad de titanes sumergida y semicubierta por el
lodo y las algas. La expedición del argentino Ramón Avellaneda, en 1968, refirieron el
hallazgo de enormes piedras monolíticas, ensambladas entre sí formando murallas,
similares a las de Sacsahuamán y caminos perfectamente pavimentados con enormes
losas de piedra. Por otra parte se pueden citar importantes legados en la arquitectura,
escultura y cerámica.
La coca
Cerámica
La cerámica Tiahuanaco era policroma (de varios colores) pero el color dominante es
el anaranjado, empleado junto con el negro, rojo y blanco, llegando a combinar hasta
PÁG. 14
cinco colores. Dentro de los motivos geométricos se destacan el dibujo escalonado y la
espiral. Entre los dibujos zoomorfos sobresale el cóndor y la representación humana.
En las vajillas de un solo color predominaba el dibujo geométrico. A medida que se
emplean más colores disminuye la proporción del dibujo geométrico y aumenta en
cambio el dibujo zoomórfico.
La agricultura de Tiahuanaco tuvo que pasar por diferentes etapas de desarrollo, desde
la fase aldeana hasta la expansiva.
Tiahuanaco tuvo como base la producción agrícola para la alimentación de una masa
poblacional que iba en constante crecimiento.
Es así que elaboraron “camellones” para el sembrado de sus productos, entre los cuales
se encontraban la papa, quinua, maíz, camotes, etc. Esta técnica llamada también suka-
kollos (en aymara) nos muestra el gran conocimiento que tenían del manejo de agua.
PÁG. 15
Sin embargo se dice que la ciudad y el Estado aparecen en Tiawanaku con el
descubrimiento de técnicas agro-hidráulicas como el riego artificial complementadas
con el comercio a gran escala y el pastoreo de camélidos.
• Sistema de camellones
• Sistema de andenerías
• Campos de cultivo
Una extensión de 82.000 hectáreas cubiertas de camellones alrededor del lago nos
muestra la monstruosa potencialidad económica agrícola de Tiawanaku.
PÁG. 16
CAPITULO III
4. PROPUESTAS
Existen diferentes descripciones a través del tiempo, Los estudios de diferentes etapas
también han sido parte de las investigaciones arqueológicas., destacándose las
reconstrucciones propuestas en diferentes etapas del siglo XX.
Este, es ahí que aparece el bajo relieve en gran dios sol, y serie de figurillas que
parecen aproximarse a él a la derecha y a la izquierda. Los bajos relieves están cubiertos
de dibujos grabados que no podrán ser considerados como líneas trazadas al azar. Se
puede afirmar que tienen un sentido, menos simbólico quizá que ideográficos”.
5. CONCLUSIONES
Entre los monolitos tiwanakotas, inmensas tallas de piedra que representan figuras
humanas, destacan tres, bautizados como Fraile, Ponce y Bennett; los dos últimos
deben sus nombres a los arqueólogos que los descubrieron. También se han hallado
estelas, muchas figuras de ídolos antropomorfos y zoomorfos, cabezas humanas de
diversos tamaños y relieves con una característica singular: sus figuras se presentan
generalmente en posiciones rígidas y se emplean muchas líneas rectas para resaltar sus
rasgos.
PÁG. 17
de que los tiwanakotas se apegaron sólo a las líneas geométricas y a un estilo rígido y
simbólico.
6. RECOMENDACIONES
PÁG. 18
7. ANEXOS
PÁG. 19
PÁG. 20
PÁG. 21
8. BIBLIOGRAFÍA
PÁG. 22
ÍNDICE
TITULO PAGINA
CONOCIMIENTO
PROPUESTAS PÁG. 17
CONCLUSIONES PÁG. 17
RECOMENDACIONES PÁG. 18
ANEXOS PÁG. 19
BIBLIOGRAFÍA PÁG. 22