Cistitis
Cistitis
Cistitis
DEFINICION
Inflamación de la Vejiga. La mayoría de las veces es causada por una infección bacteriana y también es llamada Infección
Urinaria.
CLASIFICACION
Se distingue entre cistitis no complicada, en la que la estructura y funcionamiento de la vejiga son correctos, y cistitis
complicada, en la que están alterados.
EPIDEMIOLOGIA
Se dividen en hospitalarias relacionadas con el cateterismo vesical y las ajenas al mismo (ambulatorias).Las infecciones
agudas en enfermos sin catéter son frecuentes sobre todo en mujeres.
ETIOLOGIA
FACTORES DE RIESGO
La edad, los hábitos de conducta, las condiciones fisiológicas y anatómicas del tracto urinario, y a factores genéticos.
FISIOPATOLOGIA
1. Ascendente
2. Hemática
3. Linfática
4. Directa, sonda urinaria
CUADRO CLINICO
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Traumatismo uretral, Vaginitis, Uretritis por agentes físicos o químicos, Uretritis por diversos gérmenes (N gonorrea, C
trachomatis)
TRATAMIENTO
1.-Empirico: La elección de uno u otro antimicrobiano depende de la eficiencia, los efectos adversos, las resistencias, los
efectos sobre la flora vaginal y rectal, las alergias del paciente, el coste y la disponibilidad.
En cistitis complicada el tratamiento empírico inicial se prolonga unos días y, tras realizar el urocultivo se adapta según la
etiología y resistencias.
COMPLICACIONES
Infección renal. Una infección de vejiga que no se trata puede convertirse en una infección renal, también
denominada «pielonefritis». Las infecciones renales pueden dañar permanentemente los riñones.
Los adultos mayores y niños pequeños son los que corren más riesgo de sufrir daño renal debido a infecciones de
vejiga, ya que sus síntomas suelen pasarse por alto o confundirse con los de otras afecciones.
Sangre en la orina. Cuando tienes cistitis, es posible que tengas células sanguíneas en la orina que solo se ven con
un microscopio (hematuria microscópica), lo cual suele resolverse con tratamiento. Si aún hay células sanguíneas
después del tratamiento, el médico puede recomendarte ver a un especialista para determinar la causa.
PREVENCION
Ingerir más de un litro de agua al día, no posponer la micción, orinar antes y después de mantener relaciones sexuales,
correcta higiene íntima, usar ropa interior de material orgánico, evitar el uso de diafragmas y espermicidas
Relaciones sexuales
Uso de diafragma y espermicidas
Administración de antibióticos
Nueva pareja sexual en el último año
Antecedentes de infecciones urinarias en mujeres con parentezco de primer grado entre sí
Antecedentes de infecciones urinarias recurrentes
Primera infección urinaria a temprana edad
FISIOPATOLOGIA
El tracto urinario, desde los riñones hasta el meato uretral, normalmente es estéril y resistente a la colonización bacteriana
a pesar de la frecuente contaminación de la uretra distal con bacterias del colon. La principal defensa contra la infección
del tracto urinario es el vaciado completo de la vejiga durante la micción. Otros mecanismos que mantienen la esterilidad
del tracto son la acidez de la orina, las válvulas vesicoureterales, y diversas barreras inmunitarias y de las mucosas.
Aproximadamente el 95% de las infecciones urinarias se produce cuando las bacterias ascienden por la uretra hasta la
vejiga y, en el caso de la pielonefritis, por el uréter hasta el riñón. Los casos restantes son de origen hematógeno. Una
infección urinaria puede producir un cuadro sistémico, especialmente en los ancianos. Un 6,5% de los casos
de bacteriemia intrahospitalarias pueden atribuirse a una infección urinaria.
CUADRO CLINICO
En la uretritis, los síntomas principales son la disuria y, especialmente en los hombres, la secreción uretral. Las secreciones
pueden ser purulentas, de color blanquecino o mucoides. Las características de la secreción, como la cantidad de pus, no
diferencian de manera confiable la uretritis gonocócica de la no gonocócica. Urgencia a la micción, sin fiebre.
DIAGNOSTICO
Clinico.
1.- Cultivos
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Traumatismo uretral, Vaginitis, Cistitis, Pielonefritis.
TRATAMIENTO
Los pacientes sexualmente activos con síntomas suelen ser tratados en forma presuntiva para ETS mientras se esperan
los resultados de los análisis.
Un régimen típico es el de 250 mg de ceftriaxona IM más 1 g de azitromicina por día o 100 mg de doxiciclina 2 veces al
día, por vía oral, durante 7 días. Todas las parejas sexuales de los 60 días anteriores deben ser sometidas a evaluación.
Los hombres con diagnóstico con uretritis deben someterse a pruebas para HIV.
COMPLICACIONES
Prostatitis
Salpinguitis
Conjuntivitis
PREVENCION
Ingerir más de un litro de agua al día, no posponer la micción, orinar antes y después de mantener relaciones sexuales,
correcta higiene íntima, usar ropa interior de material orgánico, evitar el uso de diafragmas y espermicidas
PIELONEFRITIS (UVU ALTA)
DEFINICION
Inflamación renal ocasionada por una infección bacteriana.
CLASIFICACION
Aguda
• Lesiones en las pelvicillas, calices renales, medula renal y los túbulos renales. Congestión, formación de
microabscesos, así como edema en la medula y dilatación de los túbulos renales.
Crónica
• Causas más frecuentes son nefropatía por reflujo en la infancia y la litiasis.
• Afectación túbulo intersticial, con poliuria, pérdida de sodio e hipertensión arterial.
Enfisematosa
• Mortalidad del 9-40%. exclusiva en pacientes diabéticos. Aparecen áreas de necrosis y gas en el parénquima renal.
El microorganismo causante más habitual E. coli.
Xantogranulomatosa
DIAGNOSTICO
• El urianálisis o examen general de orina
• Análisis mediante el uso de tiras reactivas
• Visualización del sedimento urinario
• Tinción de Gram y Cultivo
• Son considerados el “estándar de oro” para establecer el diagnóstico.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Traumatismo uretral, Vaginitis, Cistitis, Uretritis.
TRATAMIENTO
COMPLICACIONES
Inflamación purulenta en la pelvis renal.
Absceso renal.
Uro-sepsis.
Compromete función renal y más complicaciones a largo plazo hipertensión arterial, alteraciones del equilibrio acido-base
y fallo renal.
PREVENCION
Ingerir más de un litro de agua al día, no posponer la micción, orinar antes y después de mantener relaciones sexuales,
correcta higiene íntima, usar ropa interior de material orgánico, evitar el uso de diafragmas y espermicidas.
ABCESO RENAL
DEFINICION
Colecciones de material purulento que se limitan al parénquima renal.
EPIDEMIOLOGIA
Son poco frecuentes en niños, pero sus consecuencias pueden ser graves, incluyendo sepsis, daños renales graves o la
pérdida del riñón.
ETIOLOGIA
E. Coli (26%), Klebsiella pneumoniae (22%), Staphylococcus aureus (18%)
FACTORES DE RIESGO
Cálculos renales
Diabetes
Tener vías urinarias anormales
Traumatismo
Uso de drogas intravenosas
FISIOPATOLOGIA
La mayoría de los abscesos perirrenales son ocasionados por infecciones urinarias que empiezan en la vejiga. Después
se diseminan a los riñones y luego la zona alrededor de estos. Una cirugía en las vías urinarias o el aparato reproductor,
o una infección del torrente sanguíneo también pueden llevar a que se presente un absceso perirrenal.
El mayor factor de riesgo de absceso perirrenal son los cálculos renales, que bloquean el flujo urinario. Esto brinda un lugar
para que prolifere una infección. Las bacterias tienden a pegarse a los cálculos y los antibióticos no las pueden destruir
allí.
CUADRO CLINICO
Fiebre (84%)
Dolor lumbar (64%)
Vómitos y náuseas (30%),
Leucocitosis (93%)
Dolor abdominal con Irradiación a la pierna.
Anorexia malestar y pérdida de peso
Puede ocurrir cistitis o síndrome miccional en el 33-44%.
Sudoración y escalofríos.
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
COMPLICACIONES
Abcesos corticales multiples, abceso perinefritico, pielonefritis gangrenosa, necrosis papilar, pielonefritis crónica.
PREVENCION
Ingerir más de un litro de agua al día, no posponer la micción, orinar antes y después de mantener relaciones sexuales,
correcta higiene íntima, usar ropa interior de material orgánico, evitar el uso de diafragmas y espermicidas.
CELULITIS
DEFINICION
Inflamación aguda de tejido celular subcutáneo.
EPIDEMIOLOGIA
Frecuente en diabéticos y en pacientes con alteraciones inmunitarias o por una liposucción.
ETIOLOGIA
1. Estreptococos del grupo A
2. Staphylococus aureus
FACTORES DE RIESGO
Examen fisico
Hemocultivos
Cultivos de tejidos
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Dermatitis por contacto, dermatitis de estasis, erisipela, tiñas
TRATAMIENTO
Los antibióticos son el tratamiento de elección, y la selección se basa en la presencia o ausencia de purulencia.
Tratamiento oral adecuado suele ser: dicloxacilina 250 mg o cefalexina 500 mg 4 veces al día para las infecciones leves.
En los pacientes alérgicos a la penicilina, son alternativas 300 a 450 mg de clindamicina oral tres veces al día o un macrólido
(claritromicina oral de 250 a 500 mg dos veces por día o azitromicina oral 500 mg el primer día, luego 250 mg una vez por
día).
COMPLICACIONES
Linfadenopatia, linfagitis, afeccion oftalmológica y neurológica, tromboflebitis y choque tóxico.
PRONOSTICO
La mayoría de los cuadros de celulitis resuelven rápidamente con tratamiento antibiótico. En ocasiones, se forman
abscesos locales, que requieren incisión y drenaje. Las complicaciones, raras pero graves, incluyen infección subcutánea
grave necrosante y bacteriemia con focos metastásicos de infección.
Las recurrencias en la misma área son frecuentes y en ocasiones pueden causar graves daños a los vasos linfáticos,
obstrucción linfática crónica y linfedema.
ERISIPELA
DEFINICION
Infección dermoepidérmica de rápido avance, penetra por una solución de continuidad y origina una placa
eritematoedematosa, caliente, roja, brillante y dolorosa, de evolución aguda, acompañada de fi ebre y síntomas generales.
EPIDEMIOLOGIA
Se observa a cualquier edad y en cualquier sexo, es más frecuente en mujeres adultas; predomina en adultos con otras
enfermedades intercurrentes, como hipertensión, insufi ciencia vascular periférica, diabetes y obesidad.
ETIOLOGIA
Es causada por estreptococo β-hemolítico del grupo A, o más rara vez de los grupos C o G, y en recién nacidos, del grupo
B. Algunos la atribuyen también a Staphylococcus aureus.
FACTORES DE RIESGO
Trastornos circulatorios, focos infecciosos, traumatismos, eccema, tiña de los pies, mala higiene, diabetes, desnutrición u
otras enfermedades que producen inmunodeficiencia.
FISIOPATOLOGIA
El agente causal penetra con rapidez en la dermis por una solución de continuidad, como una pequeña herida o un
traumatismo mínimo como los que produce el rasurado, o por una grieta o fi sura causada por la tiña de los pies; los factores
de riesgo son linfedema, mastectomía con disección ganglionar, insufi ciencia venosa y obesidad. También puede ocurrir
por diseminación linfática o hematógena a partir de un foco infeccioso en otro sitio.
CUADRO CLINICO
Se localiza en cualquier parte del cuerpo; predomina en cara (17%), piernas o dorso de los pies (76%); está constituida
por una placa eritematoedematosa, con piel roja, caliente, brillante y dolorosa, de varios centímetros de diámetro, aspecto
de piel de naranja, y con límites más o menos precisos, pero bien demarcados
DIAGNOSTICO
Leucocitosis
Proteína C reactiva
Sedimentación globular
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Dermatitis por contacto, eritema multiforme, eritema nudoso, celulitis, fascitis necrosaste.
TRATAMIENTO
Penicilina G procaínica, 800 000 U por vía intramuscular (IM) a diario durante 10 días. Se continua con penicilina
benzatínica, 1 200 000 U por vía IM cada ocho días durante 1 a 2 meses. Se agrega un antiinflamatorio no esteroideo.
Profilaxis para recidivas: Penicilina benzatínica, 1 200 000 U por vía IM cada mes durante cinco años como mínimo.
COMPLICACIONES
Abscesos, glomerulonefritis y gangrena, miocarditis, trombosis del seno cavernoso (en cara) y bacteriemia.
PREVENCION
Se recomienda el reposo en cama, con inmovilización y elevación de la región afectada. Es necesario evitar traumatismos
y fomentar una higiene adecuada.
LINFADENITIS
DEFINICION
Infección aguda de uno o más ganglios linfáticos.
EPIDEMIOLOGIA
Universal.
ETIOLOGIA
Es la manifestación de varias infecciones bacterianas, virales, fúngicas y parasitarias. La linfadenitis focal es prominente
en la infección estreptocócica, infección por micobacterias tuberculosas o no tuberculosas, tularemia, peste, enfermedad
por arañazo de gato, sífilis primaria, linfogranuloma venéreo, chancroide y herpes simple genital.
FACTORES DE RIESGO
Ambientales
Congénitos
Alérgicos
Lactancia materna
Tabaquismo pasivo
FISIOPATOLOGIA
Las vegetaciones adenoideas forman, junto con las amígdalas palatinas y las amígdalas linguales, el denominado anillo
linfático de Waldeyer. Éste es un tejido constituido por una acumulación de folículos linfoides recubiertos de mucosa
respiratoria. Constituye la primera puerta de defensa ante la infección. La gran acumulación de tejido linfoide ocasiona la
producción de IgA y diversas sustancias responsables de la inmunidad celular. Al ser el niño un ser vivo que se encuentra
en fase de elaboración de su inmunocompetencia, estos órganos se encuentran más desarrollados que en el adulto.
CUADRO CLINICO
Hay dolor, sensibilidad a la palpación y adenomegalia. El dolor y las molestias a la palpación permiten distinguirla de las
linfadenopatías. En el caso de algunas infecciones, la piel cercana está inflamada, en ocasiones con signos de celulitis.
Pueden formarse abscesos y la salida a través de la piel puede formar trayectos fistulosos. Es frecuente la fiebre. Eritema,
cefalea y mialgias.
DIAGNOSTICO
Clinico
Anamnesis y exploración fisica
Cultivo o biopsia
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Quiste tirogloso, quiste branquial, higroma quístico, neoplasias tiroideas o infiltrativas, enfermedades por atesoramiento,
quiste epidermoide y lipomas.
TRATAMIENTO
Empirico.
1. Analgesicos
2. Antibióticos IV: Penicilina G 4 millones de unidades c/6 hrs o Cefazolina 1 g c/ 8 hrs
3. Incisión
COMPLICACIONES
Abscesos, celulitis, fistulas, sepsis, septicemia.
LINFAGITIS
DEFINICION
La linfangitis es una inflamación de los vasos linfáticos producida como consecuencia del drenaje de microorganismos a
través de ellos (normalmente tras una celulitis).
EPIDEMIOLOGIA
Universal.
ETIOLOGIA
Streptococcus pyogenes
Herida causal
Picadira de insectos
FACTORES DE RIESGO
Mononucleosis infecciosa
Infección por citomegalovirus
Toxoplasmosis
Brucelosis
Sífilis secundaria
Histoplasmosis diseminada
CUADRO CLINICO
Anamnesis
Análisis de sangre
Gammagrafia
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Quiste tirogloso, quiste branquial, higroma quístico, neoplasias tiroideas o infiltrativas, enfermedades por atesoramiento,
quiste epidermoide y lipomas.
TRATAMIENTO
Empirico.
1. Analgesicos
2. Antibióticos IV: Penicilina G 4 millones de unidades c/6 hrs o Cefazolina 1 g c/ 8 hrs
3. Incisión
COMPLICACIONES
Abscesos, celulitis, fistulas, sepsis, septicemia.