Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

INFORME DE APLICACIÓN PRUEBA SDS SELF-

DIRECTED SEARCH (BÚSQUEDA AUTO DIRIGIDA)

PRESENTADO POR:

SHIRLEY TATIANA GALVIS DURAN ID: 598581

LAURA MARCELA FALON HERNANDEZ ID: 596250

LAURA CATALINA PINZON MAYORGA ID: 598070

MARIA FERNANDA GARZON GORDILLO ID: 599302

DOCENTE: MARIA PAULA MUNEVAR

BOGOTA D.C
2019
SDS- BÚSQUEDA AUTODIRIGIDA

1. Introducción:

Elegir una carrera la mayoría de veces se convierte en un problema, tener éxito y


disfrutar lo que se hace en ocasiones no van de la mano y pensar en este hecho es conflictivo,
sobre todo para los adolescentes quienes, por lo general no tienen una idea de lo que quieren
hacer con sus vidas debido a que, no se toman el tiempo para identificar sus capacidades y
verdaderos intereses.

Es en la pubertad, entendida como la etapa inicial de la adolescencia o adolescencia


temprana que va desde los 10 años hasta los 15 años (OMS, 2016), cuando el individuo
empieza a moldear su identidad social y decidir cuál va a ser su futuro. Siendo esta última
una tarea difícil ya que, los cambios físicos, emocionales, cognitivos y psicosociales que se
presentan, complican la decisión. En según Flórez y Lucero (2012) en esta etapa los amigos
y la familia toman mucha importancia, los intereses profesionales, comienzan a reafirmarse
en los primeros años de la adolescencia por lo que, la orientación profesional es importante ya
que, permite una evaluación de sus propios intereses y deseos dando paso a decisiones
objetivas basadas en las aptitudes y capacidades que posee el individuo, permitiendo un buen
desempeño en los estudios universitarios y en la profesión que desempeña.

Existen varias investigaciones entorno a la orientación profesional, siendo la teoría


tipológica de las carreras de John Holland una de las que más impacto ha tenido en la
investigación y conceptualización de la orientación profesional. Considerando que existen
diversos instrumentos para la orientación profesional, la Búsqueda auto dirigida o SDS (del
inglés Self- Directed Search), es uno de los instrumentos que le ayuda a las personas a
explorar y clarificar sus preferencias y valores ocupacionales en la toma de decisiones sobre
su desarrollo académico y profesional.

En la actualidad se aplican inventarios de intereses por varias razones en diversos


ambientes. Comúnmente, estos instrumentos se han usado sobre todo en contextos de asesoría
ocupacional y educativa en los niveles de bachillerato, universidad y rehabilitación
vocacional (Aiken, 2003).De acuerdo a lo dicho anteriormente, este estudio realiza la
aplicación e interpretación del SDS por medio de los resultados obtenidos de un estudiante
de grado undécimo.

2. Marco teórico

La orientación vocacional ha trabajado arduamente durante años fundamentándose en


que la elección ocupacional apropiada es la que permite que el individuo utilice sus aptitudes
y pueda expresar sus intereses. (Aiken, 2003).

Desde la perspectiva de Ayala (1998):

La orientación es un proceso de relación con el alumno, siendo la meta el


esclarecimiento de la identidad vocacional, estimulando la capacidad de decisión,
buscando la satisfacción de sus necesidades internas de orientación, al igual que las
demandas que la realidad exterior le presenta (Molina, 2004)

De acuerdo con Molina (2004), la orientación vocacional en la educación Básica es un


proceso dirigido al conocimiento de diversos aspectos personales: capacidades, intereses,
motivaciones, gustos personales del contexto familiar y la situación general del entorno en el
que convive, para poder decidir acerca de su futuro. Del mismo modo, Anthony y Cols
(1984) hablan sobre la Orientación vocacional como el medio que conectan las habilidades de
una persona y sus intereses, ya que con esto se genera una decisión apropiada para el
desarrollo de la competencia laboral donde también se ajuste a las necesidades del mercado
de trabajo. Principalmente para que el sujeto pueda hacer una buena elección y pueda
desenvolverse de manera plena en su vida laboral debe saber claramente cuáles son sus
capacidades en las que mejor se desarrolla. (Citado en Galilea. V, 2001, p.1)

No solo estos autores hablaron sobre la orientación profesional, Holland (1975, 1981,
1992, 1997) expone un modelo explicativo, con el que busca dar a conocer la manera en
cómo los individuos deciden sus vocaciones para ponerlas en práctica con su profesión;
también habla de cuáles son los factores que influyen para que una persona cambie de empleo
o por qué pierde el interés en la elección; y cuáles son las causas en las que interviene el
contexto en el que se desarrolla para poder alcanzar el éxito profesional que desea. (Citado
en, Martínez. J, 2007, p. 237).

La manera en cómo Holland plantea su teoría es basándose en los intereses que posee
cada persona y cómo estos influyen en la personalidad que cada uno expresa para así elegir la
profesión que desea ejercer, sin embargo para tomar la decisión también es importante
observar otros factores tales como: la motivación que ésta le genere para poder desarrollarla,
la manera en la que pretenda desenvolverse y los conocimientos que posea de esta, todo esto
puede evidenciar claramente la personalidad del individuo. También presenta que las
profesiones que las personas eligen están ligadas a la manera en cómo interaccionan en el
entorno donde se ven inmersos, por ende, todos estos componentes se relacionan de manera
conjunta para poder tomar la decisión de estudiar o ejercer cierta carrera profesional. (Citado
por Martínez. 2007).

Holland (1997) da la oportunidad de clasificar a las personas en seis tipos de


personalidad que denomina: Realista (R), Investigador (I), Artístico (A), Social (S),
Emprendedor (E) y Convencional (C). Él realizó una descripción de las características en
relación a aspectos como: actividades preferidas, competencias, preferencias vocacionales,
objetivos y valores de vida, auto creencias, estilo de resolución de problemas y rasgos de
personalidad. (Martínez & Valls, 2008)

Por lo tanto, se podría decir que las actividades que realizará la persona dependiendo
de su tipo de personalidad son: El Realista preferirá actividades que requieren la
manipulación de objetos. El tipo Investigador preferirá actividades que conducen a la
observación y a la investigación de fenómenos. El tipo Artístico preferirá actividades que
implican una manipulación de materiales para crear. El tipo Social preferirá actividades
relacionadas con otros. El tipo Emprendedor preferirá actividades que suponen la
manipulación de otros para conseguir objetivos. El tipo Convencional preferirá actividades
que impliquen manipulación de datos en registro y archivos. (Martínez & Valls, 2008)

Por otro lado, encontramos los seis tipos de ambientes: El tipo realista que es el del
ambiente motriz entendiendo que es una persona con mucha capacidad para la manipulación
de objetos. El tipo investigador el cual es el ambiente intelectual refiriéndose a que siempre
está en constante observación. El tipo artístico cuyo ambiente será entonces el estético
creando actividades libres para la creación de productos artísticos. El tipo social en su
ambiente de apoyo llevando la manipulación para poder cuidar e instruir a los demás. El tipo
emprendedor en su ambiente de persuasión presentando oportunidades de manipulación para
alcanzar objetivos organizacionales o de nivel propio. El tipo convencional en su ambiente de
conformidad mantiene registros, organiza escritos y datos numéricos. (Flórez y Lucero,
2012).

Modelo Hexagonal de Holland

Este modelo trata de la relación entre los tipos de personalidad y los tipos de ambiente
que le corresponden, por lo tanto, en los vértices del hexágono se sitúan los tipos de
personalidad de acuerdo a la sigla RIASEC, el grado de congruencia (o concordancia) entre
una persona y una ocupación (ambiente) puede estimarse por medio de un modelo
hexagonal, esto quiere decir que si la distancia entre la personalidad y el tipo ocupacional es
corta, más cercana será su relación, por otro lado si la distancia es larga se podría decir que
estarían en una situación incongruente. Al aplicar el modelo hexagonal se pueden obtener
cuatro grados de congruencia, como se puede ver en la figura 1. (Holland, J., et al. 2005)

Figura 1. Modelo hexagonal para interpretar las relaciones persona- ambiente.

Holland, et.al.1980 considera que son dos las características personales que pueden
ayudar a los individuos a seleccionar opciones ocupacionales: a) lo que la persona es capaz de
hacer, denominándolo “aptitudes”, “posibilidades”, “habilidades”, etc.; y, b) lo que espera
lograr, llamándolo “intereses”, “deseos”, “necesidades”, etc. (citado por Valdés, 2000).
Algunas variables de la personalidad como actividades, habilidades y capacidades que
se exponen en la teoría de Holland se analizaron en este trabajo en relación con los intereses
profesionales de los estudiantes.

Actividades: Barak (citado por Hernández, 2001) sugiere que un individuo, en la etapa
de la adolescencia, se ve implicado en distintas actividades y diferentes experiencias y el
grado de satisfacción que le brinda la actividad afecta el interés hacia la misma. Teniendo la
oportunidad de que el concepto del “Yo” adquiera una forma definitiva. Por estas razones, los
perfiles de intereses se comienzan a estructurar en los primeros años de la adolescencia y la
experiencia es la que refuerza o extingue las expectativas que surgen de su auto concepto con
las cuales se enfrenta al campo profesional.

Habilidades: Desde el punto de vista psicológico las habilidades componen una


formación psicológica de la personalidad del individuo. El término habilidad,
independientemente de los distintos significados que tiene la literatura psicológica y
pedagógica moderna, es generalmente utilizado como sinónimo de saber hacer. (Mulet, 2008).

A través de la repetición de algunas actividades, mediante el modelado y la retroalimentación


de personas cercanas, el adolescente perfecciona sus habilidades (Hernández, 2001).
Capacidades: Suárez, Dusu y Sánchez. (2007). Exponen que las capacidades son
también particularidades de la personalidad, al igual que el temperamento y el carácter, pero
concretamente referidas a las facultades que permiten adquirir los conocimientos, habilidades
y hábitos. El ajuste entre las característica reales de un empleo y las capacidades reales del
sujeto, determina los interese profesionales, por medio de la estructura de oportunidades el
individuo alcanza a desempeñar la profesión de su interés.

3. Recolección de Información

3.1 Contexto

El sujeto A (por efectos de confidencialidad) se encuentra en décimo de secundaria,


tiene 17 años, no tiene muy claro que estudiar al salir del colegio, tiene un estrato
socioeconómico de 2 y vive con su padre, madre y hermana, nos indica que tiene un alto
rendimiento escolar, pero que su último año le ha generado bastante estrés.

Elegimos al sujeto A porque en primer momento no ha buscado, ni conoce sobre la


existencia de ayuda vocacional además en la entrevista se observó que en el transcurso de la
historia siempre ha querido estudiar una carrera relacionada con salud y bienestar, pero en
este momento no sabe si tiene el perfil de estos profesionales, además en su hogar le han
mostrado una preferencia por estudiar carreras relacionadas con matemáticas como
administración pues él indica tiene un desempeño alto en la materia, por este motivo tiene
muchas alternativas lo que lo tiene confundido y estresado ya que está próximo a salir de
secundaria, además que indica un fuerte malestar por motivo de la posibilidad de no escoger
bien su carrera y retirarse pronto de ella generando problemas económicos a sus padres.

3.2 Instrumento

Para la recolección de la información se aplicó el SDS forma J de Holland et al.


(2005) que permitió medir los intereses profesionales. Esta es una prueba auto aplicable y
auto calificable; sin embargo, dado el objetivo de este estudio, los investigadores realizaron
una correlación entre los resultados de este instrumento y la elección del participante.
Para propósitos formativos y académicos se utilizó la forma J de SDS. La forma J es una
versión del SDS para usarla con estudiantes de educación media y primeros años de
educación media superior y consiste de un cuaderno de autoevaluación, el explorador de
carreras y ocupaciones. La forma J se enfoca en los primeros niveles de exploración educativa
y vocacional, que en la elección de una carrera u ocupación.

El participante contestó a cada una de las afirmaciones de los ítems encerrando con un
círculo la letra S (Si) o la letra N (No).

El código Holland es una forma sencilla de describir la forma en que es el estudiante,


sus actividades e intereses favoritos. Se puede utilizar el código Holland para encontrar
empleos que podrían gustar al estudiante.

4. Resultados obtenidos
Actividades 5 10 4 6 5 2

Habilidades 4 9 2 6 6 6

Carreras y 1 9 4 6 4 2
Ocupaciones

Capacidades 6 12 6 6 6 9

TOTAL 16 40 16 24 21 19

R I A S E C

Tabla 1

Como se puede observar en la tabla 1, el código Holland generado del sujeto A fue IS
siendo I la de puntuación mas alta con 40 puntos y S como la segunda más alta con 24 puntos,
según indica el manual el sujeto podría ser actuario, alergólogo, criminólogo, dentista,
ingeniero, aeroportuario, inmunólogo, médico de consulta general, mercadología,
optometrista, psiquiatra, quiropráctico, técnico cirujano y traductor, no obstante de acuerdo al
discurso previo del sujeto sobre su contexto e historia de elección profesional y conforme a
los resultados obtenidos en la aplicación se observa que la persona podría ser hábil para
carreras como: alergólogo, inmunólogo, médico de consulta general, técnico cirujano y
traductor.

No obstante cabe destacar sus altas puntuaciones en habilidades y capacidades


investigativas con puntuación de 9 y 12 respectivamente siendo estas las categorías con
mayor correspondencia a sus fuertes y rasgos de personalidad.

Obsérvese que su código tuvo relación directa con los rasgos de personalidad del
investigador como lo son: analítico, cauto, complejo, curioso, racional, reservado, preciso,
independiente y directo; en el social con mínimas características que se observó en el sujeto
tales como: cooperativo, idealista, paciente, persuasivo, responsable, discreto y amistoso.

5. Conclusiones
El SDS es una prueba de gran ayuda para aquellas personas que no tienen claro qué
tipo de carrera emprender para el futuro de su vida ya que contiene diversos elementos que le
permiten a la persona hacer una observación más detallada de las habilidades que posee y
cómo estas le pueden ayudar a un buen desenvolvimiento en el ámbito laboral al que desea
pertenecer.

Se puede concluir que respecto a los resultados, la aplicación y observación coincide


en que el sujeto tiene las habilidades y capacidades para estudiar una carrera relacionada con
salud y bienestar con puntuaciones muy altas respecto a otras carreras con las que el sujeto se
sentía confundido relacionadas a administración.

Cabe destacar que el objetivo de este instrumento es el de introducir al estudiante a la


idea de planeación vocacional, y proporcionarle una amplia gama de carreras u ocupaciones
en las que pensar y que obtenga información acerca de las misma, queda en evidencia la
importancia del papel del psicólogo a la hora de ayudar a la elección de una carrera en las
personas pues como es sabido cada carrera requiere ciertos rasgos de personalidad , cada
psicólogo debe estar comprometido a guiar a los jóvenes a escoger una carrera encaminada a
sus habilidades, gustos y expectativas para así generar buenos profesionales, así mismo esta
prueba es una herramienta muy útil si se quiere llegar a esto.

REFERENCIAS:
Aiken, L. (2003). Intereses vocacionales. Test psicológicos y evaluación. (pp.265-290).
México: Pearson Educación.

Bëjar, G. (1993). La elección de carrera y configuración de la personalidad según Holland.


Recuperado de:
http://educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/download/64/pdf

Flórez, Y, & Lucero, A. (2012). Relación entre personalidad e intereses profesionales en


los estudiantes de grado noveno del colegio Felipe Neri. (Tesis de pregrado).
Universidad de Nariño, San juan de Pasto, Colombia.

Galilea, V. (2001). Orientación Vocacional. Recuperado de:


https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33402773/ORIENTACION_VOC
ACIONAL.pdf?
AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1551830936&Signature
=%2BY5LrIR8VXWbCWg2N5lBIbU3Sb4%3D&response-content-disposition=inline
%3B%20filename%3DORIENTACION_VOCACIONAL.pdf

Hernández, V. (2001). Análisis causal de los intereses profesionales en los estudiantes de


secundaria. Recuperado de: http://webs.ucm.es/BUCM/tesis/edu/ucm-t25446.pdf

Holland, J., Fritzsche, B., Powell A. (2005). SDS Búsqueda Auto dirigida. Guía para el
Usuario Profesional. México. Manual Moderno.

León Mendoza, Teresa De, & Rodríguez Martínez, Rafael. (2008). El efecto de la
orientación vocacional en la elección de carrera. Revista Mexicana de Orientación
Educativa, 5(13), 10-16. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1665-75272008000100004&lng=pt&tlng=es.

Martínez. J, 2007. El asesoramiento vocacional y profesional a través del Self- Directed


Search (SDS). Recuperado de:
http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/591/Art_11_166.pdf?sequence=1
Martínez, V. & Valls, F. (2008). Aplicación de la teoría de Holland a la clasificación de
ocupaciones. Adaptación del inventario de clasificación de ocupaciones (ICO). Revista
Mexicana de Psicología, 25 (1), 151-164. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243016300012

Molina Contreras, D. L. (2004). Concepto de orientación educativa: diversidad y


aproximación. Revista Iberoamericana De Educación, 35(1), 1-22. Recuperado de:
https://rieoei.org/RIE/article/view/2924

Mulet, M. (2008).Fundamentos psicológicos, pedagógicos y gnoseológicos de las


habilidades profesionales pedagógicas. Recuperado de:
https://www.monografias.com/trabajos37/habilidades-pedagogicas/habilidades-
pedagogicas2.shtml
OMS, (2016). Organización Mundial de la Salud. Recuperado de:
https://www.who.int/bulletin/volumes/92/8/13-126243-ab/es/

Papalia, D. E., Wendkos, S., y Duskin, R. (2012). Desarrollo físico y cognoscitivo en la


adolescencia. Desarrollo Humano (pp. 352- 388).México: McGraw-Hill

Santrock, J. (2003). Desarrollo cognitivo en la adolescencia. Psicología del desarrollo en la


infancia. (7a Ed, pp. 409 - 437) Colombia: McGraw-Hill.

Suárez, C., Dusu, R. y Sánchez, M. (2007). Las capacidades y las competencias para la
formación profesional. Acción pedagógica. (pp.30-39). Recuperado
de:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2968554

Valdés, S. V. (2000). Orientación profesional. Un enfoque sistémico. México: Pearson


educación.

ANEXOS:

También podría gustarte