442 881 1 SM
442 881 1 SM
442 881 1 SM
117
G. VARGAS 1
Departamento de Economía Agraria
Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
Pontificia Universidad Católica de Chile
Casilla 306-22, Santiago, Chile
Abstract
G. Vargas. Structural change in the chilean dairy sector: export potential and challenges. During the decade of the nineties,
the Chilean dairy sector showed great competitive capacity as shown by high growth rates in production and substantial quality
improvements of primary inputs, and by an important modification in production seasonality. Although Chile has traditionally
been an importer of milk, starting in 1993, production started to increase at higher rates than domestic consumption. This has lead
to a significant rise of exports and a gradual reduction in the quantity of imports. The only way to sustain constant rises in milk
production in an environment of slow domestic demand growth is with access to international markets. Prices paid to producers
and production costs are among the world`s lowest, which, together with potential improvements to productivity and efficiency,
gives the Chilean dairy sector an export potential. The realization of this potential requires a number of decisions to improve
productive efficiency at both the primary and industrial level, and a better coordination among the different levels of the marke-
ting chain.
ta el 62% de las exportaciones y el 50% de las importa- ca, contribuye a la mayor volatilidad de precios en este
ciones, siendo la gran mayoría de este comercio entre mercado.
países de la misma región. Tanto la Unión Europea como
Estados Unidos son exportadores netos. Además de la Como se observa en la Figura 1, no sólo los precios de
Unión Europea y Estados Unidos, los principales los productos lácteos son volátiles, sino que también
exportadores mundiales son Nueva Zelanda y Austra- cambian con frecuencia los precios relativos de los di-
lia. Por otra parte, los principales importadores son ferentes productos, lo que aumenta el grado de dificul-
México, Brasil, Estados Unidos, China y Rusia. tad de operar en este mercado.
Tabla 1: Principales Países Productores, Exportadores e Importadores de Leche, 1999 (Equivalente Leche).
Main dairy producers, exporters and importers (mlik equivalent).
Producción Exportaciones Importaciones
Países Toneladas % Países Toneladas % Países Toneladas %
Total Mundial 567.992.615 100 Total Mundial 67.722.772 100 Total Mundial 65.934.520 100
Unión Europea 126.453.204 22 Unión Europea1 42.174.963 62 Unión Europea1 32.962.498 50
India 76.880.000 14 Nueva Zelanda 8.063.839 12 México 2.217.376 3
EE.UU. 73.804.000 13 Australia 5.565.221 8 Brasil 1.960.910 3
Rusia 32.272.327 6 EE.UU. 2.377.948 4 EE.UU 1.953.107 3
Pakistán 25.566.000 5 Argentina 1.509.168 2 China 1.909.979 3
Brasil 19.802.220 3 Polonia 916.734 1 Rusia 1.753.298 3
Ucrania 13.363.000 2 Canadá 766.499 1 Argelia 1.723.651 3
Polonia 12.273.031 2 R. Checa 723.799 1 Japón 1.642.366 2
China 11.094.380 2 Uruguay 562.886 1 Filipinas 1.318.971 2
Nueva Zelanda 10.881.000 2 Suiza 488.801 1 Indonesia 1.184.247 2
Otros 165.603.453 29 Otros 4.572.914 7 Otros 17.308.117 26
1
Incluye comercio intra Unión Europea.
Fuente: FAO
Debido a la enorme importancia de las políticas de pro- Dado el alto nivel de distorsiones del sector lechero in-
tección y subsidios en gran parte del mundo, y a pesar ternacional, en los años recientes han existido diversos
de la creciente liberalización comercial, el comercio in- intentos por liberalizarlos y generar mercados más trans-
ternacional de productos lácteos no supera el 7% de la parentes y competitivos. En este sentido destacan los
producción mundial. Adicionalmente, una cuarta parte logros obtenidos en la Ronda Uruguay del GATT, fina-
de este comercio se realiza a través de cuotas de impor- lizada en 1994, que permitió poner límites a los subsi-
tación asignadas a países individuales, razón por la cual dios y al proteccionismo de los países desarrollados.
se estima que las transacciones internacionales en mer- Recientemente también se ha observado un cambio en
cado competitivos no superan el 5% de la producción la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Euro-
mundial. Puesto que difícilmente la oferta y la deman- pea, que en un plazo de 10 años busca contribuir a la
da interactúan directamente, no es posible hablar de un creación de un sector con menores distorsiones (Griffin,
mercado internacional de productos lácteos. Por el con- 1999). Si bien las reformas van en la dirección deseada,
trario, las decisiones de política tienen una incidencia se estima que éstas han tenido un alcance muy restrin-
mucho mayor en el comportamiento de este mercado gido, por lo cual, al menos en el mediano plazo, el mer-
que la que tienen los factores productivos y comercia- cado seguirá caracterizado por precios artificialmente
les (Griffin, 1999). bajos y volátiles. Dependiendo de las decisiones de po-
lítica tomadas principalmente en la Unión Europea y
Más de la mitad de las exportaciones mundiales pro- Estados Unidos (supuestamente con tendencia a la libe-
vienen de países que subsidian sus exportaciones como ralización), existe un mayor optimismo respecto a lo
una manera de disminuir el exceso de inventarios loca- que pueda ocurrir en el período posterior al año 2005.
les, lo que lleva a distorsionar fuertemente los precios Lo anterior implica que, al menos en el mediano plazo,
internacionales. Por otra parte, el hecho que la mayoría el sector lechero chileno permanecerá sujeto a las
de las importaciones son realizadas por países en desa- distorsiones de los mercados internacionales, reflejadas
rrollo, que suelen mostrar alta inestabilidad económi- tanto en el nivel de precios como en su volatilidad.
CAMBIO ESTRUCTURAL EN EL SECTOR LECHERO... 119
Características y Evolución del Sector Lechero Chileno: to registrada a nivel mundial. En efecto, debido a las res-
tricciones biológicas del sistema productivo, se conside-
Si bien el VI Censo Nacional Agropecuario identificó la ra que difícilmente un país puede crecer a tasas superio-
existencia de más de 48 mil explotaciones agrícolas con res. En el período 1996-1998 la tasa de crecimiento bajó
vacas lecheras (INE, 1998), el sector comercial productor a un promedio anual del 4%, que todavía sigue siendo
de leche estaría conformado por aproximadamente 20 mil alta en términos internacionales e históricos (ver Figura
productores agrícolas, que manejan una masa ganadera de 2). Posteriormente, debido a la disminución excesiva de
600 mil vacas lecheras, en una superficie de 600 mil hec- los precios pagados a productor y a problemas climáticos,
táreas (Anrique, 1999). Estos recursos permiten la produc- en el período 1999-2000 la recepción cayó en casi un
ción de aproximadamente 2 mil millones de litros, de los 3%. Finalmente, debido a las mejores condiciones
cuales un 60% es recepcionado por plantas industriales. El climáticas y a la recuperación en los precios, durante el
resto de la producción es consumido en predios, destinado año 2001 la recepción de leche en plantas creció casi un
a queserías artesanales o comercializado localmente. 14%, en gran parte sobre la base de la capacidad instala-
da que previamente no se estaba aprovechando debido a
La producción de leche en Chile ha mostrado un nota- los bajos precios. Con ello, la producción nacional alcan-
ble dinamismo en los últimos 15 años. Durante gran zó un nuevo récord histórico.
parte de la década de 1990 éste era considerado, junto
al sector vitivinícola, el rubro más dinámico del sector Por otra parte, como respuesta a los incentivos y seña-
agropecuario nacional. Este dinamismo se manifiesta les de la industria procesadora, la estacionalidad de la
en tres indicadores principales: Tasa de crecimiento de producción se redujo significativamente, desde 2,05 en
la producción, cambio en la estacionalidad de produc- 1989 a 1,48 en 20002 . Este cambio en la estacionalidad
ción, y cambios en la calidad de la leche. de la producción refleja un fuerte proceso de inversión
y adopción tecnológica. En efecto, la disminución de la
Como respuesta al significativo mejoramiento en los pre- estacionalidad conlleva un manejo más complejo del
cios pagados a productor, en el período 1990-1995 la re- rebaño, mayores costos de infraestructura y mayores
cepción nacional de leche creció a una tasa del 8,8% anual, costos medios de producción, a la vez que una menor
lo que representa una de las mayores tasas de crecimien- capacidad ociosa en la industria (Dirven y Ortega, 2001).
2
El índice de estacionalidad considera la producción de meses de mayor producción (octubre a enero) dividido por los meses de menor producción (mayo a agosto).
120 CIENCIA E INVESTIGACION AGRARIA
Fuente: ODEPA
Adicionalmente, la calidad de la leche experimentó un Los antecedentes anteriores permiten afirmar que el sec-
mejoramiento substancial en las últimas décadas y, es- tor lechero chileno ha tenido uno de los comportamien-
pecialmente, en los últimos cinco años. La promulgación tos más dinámicos a nivel mundial, en un contexto de
del D.S. 271 en 1978, el progresivo cambio de tarros a disminución de precios, lo que señala una enorme ca-
estanques refrigerados en la década de los 80, la incor- pacidad competitiva del sector.
poración de recuentos celulares individuales por vaca
en los registros de control lechero a partir de 1993 y, Al igual que la producción, el consumo doméstico tam-
fundamentalmente, la implementación de esquemas de bién registró un importante crecimiento durante un pe-
pago por calidad a partir de 1995, son los principales ríodo de más de 10 años, crecimiento que probablemente
factores que han contribuido al notable mejoramiento puede ser calificado como el más acelerado en décadas.
de la calidad higiénica de la leche que existe en la ac- Luego de una profunda caída en el consumo, motivada
tualidad (Kruze, 1999). Los esfuerzos e inversiones de por la crisis económica de los 80, el consumo per capita
los productores, motivados por los incentivos económi- creció desde 77 litros en 1985 hasta 134 litros en 1996,
cos impuestos por la industria, llevaron a un menor cre- lo que representa una tasa de crecimiento promedio del
cimiento en el volumen pero a un notable mejoramien- 5% anual (ver Figura 3). Debido a las dificultades eco-
to en la calidad. nómicas del país, posteriormente el consumo ha sufri-
do un retroceso, llegando a 127 litros en el año 2000.
Por último, es necesario destacar que todo este mejo- Puesto que los productos lácteos tienen una alta elasti-
ramiento en los indicadores productivos del sector cidad ingreso de la demanda, el desempeño futuro de la
ocurrió en un contexto de una persistente caída en economía afectará directamente la tasa de crecimiento
los precios reales pagados por la leche a productor. del consumo y, con ello, la posibilidad del sector pro-
En efecto, en el período 1990-1999 los precios caye- ductivo de seguir colocando su producción en el merca-
ron a una tasa del 4% anual, para recuperarse en un do doméstico. Puesto que el ritmo de crecimiento espe-
4% en el año 2000 y un 12% en el 2001. Este último rado de la economía en el mediano plazo es más bien
año el nivel de precios recuperó los niveles observa- moderado, es poco probable que el mercado doméstico
dos en 1997. sea capaz de absorber la mayor producción.
CAMBIO ESTRUCTURAL EN EL SECTOR LECHERO... 121
Fuente: ODEPA
Tradicionalmente Chile ha sido deficitario en su pro- En la Tabla 2 se presentan antecedentes relativos a im-
ducción de leche, debiendo realizar importaciones portaciones, exportaciones y balanza comercial para
para satisfacer el consumo doméstico. Como se ob- los diferentes productos lácteos comercializados en el
serva en la Figura 4, en 1986 no se registraron im- período 1998-2000. En primer término es necesario
portaciones debido a la caída en el consumo domés- destacar que en el año 1999 Chile fue deficitario en
tico. En el período 1986-1993 el consumo creció más cantidad de leche, pero alcanzó a ser levemente
rápido que la producción, por lo cual las importacio- superavitario en términos del valor. En segundo lugar
nes crecieron significativamente. destaca que los principales productos en que Chile es
importador neto son leche en polvo, quesos y mante-
A partir de 1993 se registra un cambio de tendencia, quilla, mientras que es exportador neto de leche con-
disminuyendo las importaciones y, por primera vez densada y leche fluida. Las informaciones disponibles
de un modo significativo, comienzan a crecer las ex- para el año 2001 muestran una disminución de las
portaciones. Al proyectar estas tendencias de la Fi- importaciones de leche en polvo y quesos, y un incre-
gura 4, se infiere que Chile podría haber llegado a mento significativo en las exportaciones de quesos
autoabastecimiento o a registrar exportaciones netas (Banco Central, 2001). Asimismo, Barrera (2001) ha
en el año 2000, lo que no ocurrió debido a la caída de sostenido que en el año 2001 Chile registrará un ré-
la producción en los años 1999 y 2000. En cualquier cord histórico de US$35 millones de exportaciones de
caso, estos antecedentes permiten a destacar que Chile productos lácteos, lo que representa un incremento del
ya ha estado desarrollando sus exportaciones, por lo 40% en relación al año anterior.
cual sostener que Chile tiene potencialidad
exportadora es más que algo hipotético.
122 CIENCIA E INVESTIGACION AGRARIA
En consecuencia, en la medida que la producción continúe ca que la zona sur del país amplíe sus “exportaciones”
creciendo a tasas superiores al consumo, tal como está ocu- desde la zona central (adonde tradicionalmente ha “ex-
rriendo en la actualidad, Chile se transformará en un portado”) a otros mercados internacionales, principal-
exportador neto de productos lácteos en el corto plazo. mente en América Latina.
La competitividad de un sector es entendida como la estacional de la producción de leche y los precios reci-
capacidad para mantener o acrecentar su participación bidos. La producción de países como Nueva Zelanda,
de mercado, sin recurrir a prácticas de subsidio ni “dum- Australia y Uruguay es significativamente más
ping” social o ecológico. Desde esta perspectiva, el estacional que la chilena. En rigor, debe compararse el
sector lechero chileno ha sido competitivo durante la precio recibido por la leche estacional chilena (exce-
última década, por cuanto ha podido crecer a altas ta- dente) con los precios recibidos por los productores de
sas, sustituyendo crecientemente a las importaciones e países como los señalados, mientras que la leche no
incluso incrementando las exportaciones de productos estacional (leche “plantilla3 ”) debe compararse con la
lácteos. Como se mencionó anteriormente, todo esto ha oferta de países con baja estacionalidad de la produc-
sido logrado en un contexto de precios pagados a pro- ción, como Estados Unidos y la Unión Europea. Reali-
ductor con una tendencia a la baja. zada esta corrección, el precio recibido por los produc-
tores chilenos está entre los más bajos del mundo, tanto
Para analizar la viabilidad de la estrategia exportadora para leche excedente como plantilla.
de productos lácteos chilenos es necesario comparar los
costos de producción domésticos con los costos de los Además de los precios pagados, la escasa informa-
principales competidores. Al respecto es posible cons- ción de costos de producción existente a nivel inter-
tatar que los precios pagados a productor en Chile ya nacional indica que Chile ya es uno de los producto-
están entre los más bajos del mundo. En efecto, como res de menores costos del mundo. En efecto, Hemme
se observa en la Tabla 3, la gran mayoría de los países et al. (1997), en un análisis de costos de producción
del mundo registra precios a productor en 12 de los más importantes países productores de
significativamente más altos que los de Chile. Cabe leche (en el que no se incluye a Chile), concluyen
destacar, por ejemplo, los precios recibidos por los pro- que Nueva Zelanda, Australia, Argentina y Polonia
ductores de países miembros de la Unión Europea, que son los países de menor costo de producción mun-
es el principal exportador del mundo, y que son clara- dial. Estos países presentan costos de producción que
mente más altos que los recibidos por Chile. También pueden alcanzar un 50% o menos de los costos de los
es importante llamar la atención acerca de la naturaleza países de la Unión Europea y Estados Unidos. Más
3
El sistema de pago de leche en Chile contempla un volumen de producción denominado “leche plantilla” que corresponde al promedio de producción del período
mayo-agosto; la producción por arriba de este volumen en los demás meses del año es denominada “leche excedente”. Para más detalles acerca de los sistemas de pago
ver Vargas (2000).
124 CIENCIA E INVESTIGACION AGRARIA
recientemente, Ostrowski y Deblitz (2001), utilizan- mejoramiento significativo. Anrique (1999) sostiene que
do la misma metodología del estudio anterior, anali- en la actualidad la carga animal es de uno, pudiendo
zan los costos de producción de Argentina, Brasil, perfectamente subir a dos o más. Esto implica que es
Chile y Uruguay. Los resultados indican que Uruguay posible producir al menos el doble de leche en la misma
presenta los costos más bajos de la región, compara- superficie.
bles a los de Nueva Zelanda, con costos totales infe-
riores a los US$0,15 ·litro-1. Argentina y Chile pre- En relación a la eficiencia productiva de los agriculto-
sentan niveles de costos totales similares, en el rango res en forma individual, existe un conjunto de antece-
de US$0,15-0,20, mientras que Brasil muestra los ma- dentes que indican que es posible mejorar la eficiencia
yores costos, sobrepasando los US$0,2·litro-1. De de una gran mayoría de los productores del país.
acuerdo a estos antecedentes, se puede sostener que, Ostrowski y Deblitz (2001) sostienen que Chile tiene
en términos de costos de producción, Chile y Argen- una baja productividad laboral en las explotaciones le-
tina estarían entre los más competitivos del mundo, cheras, y que un mejoramiento en este indicador permi-
sólo después de Nueva Zelanda, Australia y Uruguay. tiría mejorar sustancialmente su competitividad. Smith
Puesto que la producción de leche en Chile y Argen- (1999), sobre la base de un análisis de 600 encuestas a
tina es menos estacional que la de los otros tres paí- productores, concluye que existen muchas ineficiencias
ses mencionados, es posible estimar que la leche en el manejo de praderas, en la producción de forraje de
estacional producida en Chile es aún más competiti- calidad, en la sanidad animal, y en la utilización de la
va de lo que las cifras anteriores indican. maquinaria. El personal también tiene un bajo nivel de
educación general y de capacitación específica. Por otra
Según Griffin (1999), un nivel de costo de producción parte, los trabajos de Vargas (1999) y Ferrada y Vargas
del US$0,2·litro-1 constituye el límite de costos de pro- (1999) muestran que los predios lecheros analizados tie-
ducción entre aquellos países que son capaces de ex- nen una muy alta variabilidad en sus costos de produc-
portar sin subsidios y aquellos que no lo son. En este ción, y que esta variabilidad no se explica por factores
sentido, Chile estaría entre los países con claro poten- técnico - productivos tales como economías de escala o
cial exportador. productividad de algún factor de producción en parti-
cular. En otras palabras, dichos estudios concluyen que
El potencial exportador de Chile surge no sólo de cons- la principal causa de la varianza de los costos de en-
tatar que ya registra precios y costos de producción cuentra en la capacidad de gestión de los productores.
entre los más bajos del mundo, sino también de la exis- Estos resultados son consistentes con los encontrados
tencia de un importante potencial de mejoramiento de en Australia (DRDC, 1996), España (Alvarez, 2001) y
la eficiencia productiva. Este potencial surge de los Estados Unidos (Mayer, 1995).
siguientes factores: Potencial de incorporación de nue-
va superficie productiva, potencial de incremento de En la medida que la capacidad de gestión mejore, exis-
la productividad de las praderas, potencial de mejora- tiría un potencial de reducción en los costos prome-
miento de la eficiencia de los productores individua- dios del sector. Por último, es necesario destacar que
les, y potencial de mejoramiento del complejo produc- los antecedentes anteriores se refieren a costos de pro-
tivo. A continuación se analiza cada uno de estos ele- ducción en términos de promedio anual. Existe una
mentos. percepción generalizada en los productores del sur del
país respecto a su capacidad de aumentar la produc-
Anteriormente se señaló que la producción actual pro- ción a bajos costos en la medida que se les permita
viene de una base de aproximadamente 600 mil hectá- aprovechar las condiciones agroecológicas y no tener
reas con una productividad de 3.000 litros por vaca y que incurrir en altas inversiones o costos de produc-
por hectárea. Estas cifras permiten inferir un enorme ción. En otras palabras, eso implica que se les permita
potencial de crecimiento. En efecto, se estima que en el producir más leche en la época de primavera y verano,
país existe un potencial de suelos que fácilmente po- que presenta los menores costos. Hasta la fecha, los
drían ser incorporados a la producción lechera; sobre- productores no han considerado esta estrategia produc-
todo en las regiones IX y X, donde las demás alternati- tiva debido a las señales de la industria, la que en for-
vas de producción (carne bovina y trigo, principalmen- ma permanente ha dado estímulos para disminuir la
te) parecen ser menos competitivas. estacionalidad de la producción e incluso ha rehusado
Complementariamente, los indicadores de productivi- comprar la leche de productores con gran
dad por vaca y por hectárea podrían experimentar un estacionalidad (Dirven y Ortega, 2001).
CAMBIO ESTRUCTURAL EN EL SECTOR LECHERO... 125
porción exportada sino también para la que es destina- y potencien el desarrollo sectorial, de modo de hacerlo
da al mercado doméstico. más eficiente y menos traumático. A continuación se
presenta un listado no exhaustivo de aspectos que re-
El análisis anterior deja en evidencia que el paso desde quieren ser trabajados.
sustitución de importaciones a exportaciones no es algo
que de por sí sea positivo o conveniente para los pro- Sector Público. Al sector público le corresponde em-
ductores. Sin embargo, como se analizó anteriormente, prender un conjunto de acciones que los agentes priva-
esta es la única posibilidad de mantener una tasa de cre- dos no son capaces de abordar por sí solos:
cimiento sostenida de la producción en un contexto de
demanda doméstica estancada. • Puesto que el comercio internacional de productos
lácteos se encuentra distorsionado y en gran medi-
No obstante el análisis contenido en la Figura 5 permite da impedido por las políticas proteccionistas, al sec-
capturar la esencia del cambio estructural que está ex- tor público nacional le corresponde realizar accio-
perimentando el sector lechero, el proceso de transición nes tendientes a lograr una mejor condición de ac-
es más complejo que ello. En efecto, dicho gráfico su- ceso a mercados. Ello incluye una participación
pone que se pasa de sustitución de importaciones a activa en las instancias de negociación multilateral
autoabastecimiento, y de autoabastecimiento a expor- (OMC, Grupo Cairns), y el logro de un acceso pre-
taciones, de un modo discreto. Sin embargo, como se ferencial en términos de cuotas y aranceles, espe-
observó en la sección anterior, Chile ya registra expor- cialmente en el caso de los acuerdos de libre co-
taciones significativas en la actualidad, centrada en al- mercio. En este sentido, las exportaciones de pro-
gunos productos y en algunas épocas. En la medida que ductos lácteos deben ser consideradas dentro de los
continúe creciendo la oferta doméstica, seguirá crecien- productos prioritarios de exportación, a pesar de que
do las exportaciones y disminuyendo las importaciones hasta la fecha no ha estado entre los sectores
de algunos productos. Debido a las características tanto exportadores más importantes.
de la oferta como de la demanda, lo más probable es • Es necesario continuar con el Programa de Apoyo
que a pesar de ser exportador neto, se continúen regis- a la Competitividad del Sector Lechero, anunciado
trando importaciones en algunos productos y épocas. en 19995 , que incluye acciones en todos los ámbi-
tos de la cadena agroindustrial (aspectos de desa-
Esto trae como consecuencia no sólo una disminución rrollo tecnológico, promoción de exportaciones,
del nivel promedio de precios sino también cambios en recursos productivos, infraestructura, etc.). Sin em-
los precios relativos en aspectos tales como la bargo, este Programa parece haber sido diseñado
estacionalidad (diferencial invierno-verano), y los com- principalmente con objeto de competir adecuada-
ponentes de la leche (por ejemplo, premios y castigos mente con las importaciones en el mercado domés-
por contenido de grasa y proteína). Los cambios en los tico, por lo cual se requiere reformularlo desde una
precios relativos generan señales erráticas y confusión perspectiva exportadora. En este sentido, además
en el mercado si no son bien analizadas y comunicadas, de las acciones contenidas en dicho Programa, es
generando confusión y conflictos. Probablemente parte necesario enfatizar la mantención y mejoramiento
de los problemas osbervados en la actualidad tienen re- del patrimonio sanitario, resolver acerca del uso de
lación con una falta de comprensión de la dinámica de BST (somatotropina bovina), fortalecer la investi-
cambio que está experimentando el sector4 . gación y desarrollo desde una perspectiva
exportadora, y reforzar el orden de prioridad de los
productos lácteos en el Fondo de Promoción de
Acciones Necesarias para Facilitar la Transición Exportaciones.
• El bajo nivel de precios pagados a productor que
El aprovechamiento del potencial de crecimiento en la conlleva un esquema exportador muy probable-
producción y exportaciones de leche requiere de un con- mente generará dificultades económicas en parte
junto de acciones que faciliten el proceso de transición importante de los productores, especialmente en-
4
En los últimos años y especialmente durante el año 2001 se han observado conflictos y discusiones entre productores, industriales y representantes del sector público
acerca del nivel de precios que debiera regir en Chile, lo que ha motivado la intervención tanto de la Comisión Antidistorsiones como de la Comisión Antimonopolios.
Si bien estos hechos son de la mayor importancia en la coyuntura del mercado, este artículo no profundiza sobre ellos por considerar que excede su objetivo.
5
Para mayores detalles acerca de este Programa, ver Ministerio de Agricultura (2001).
CAMBIO ESTRUCTURAL EN EL SECTOR LECHERO... 127
tre aquellos de menor tamaño y nivel tecnológico. tentes con la necesidad de competir con eficiencia
Dada la importancia social que el sector lechero en costos y calidad de productos.
tiene en amplios sectores geográficos y sociales • Relacionado a lo anterior, la industria debe revi-
del sur del país, el sector público deberá diseñar sar las señales que envía a los productores. Por
algún tipo de política social que haga menos ejemplo, tradicionalmente ha estimulado una pro-
traumático el ajuste. ducción menos estacional, lo que ha sido consis-
• Por último, el sector público tiene ventajas compa- tente con los requerimientos del mercado domés-
rativas para coordinar a todos los agentes partici- tico. Desde una perspectiva exportadora, sin em-
pantes y actuar como catalizador en las acciones y bargo, la industria debe estar dispuesta a recibir la
estrategias que se deban emprender, aunque ellas leche en las condiciones que sean más convenien-
no sean resorte directo de los organismos públicos. tes para los productores primarios, estando abier-
Ejemplos de ello son la reorientación de la investi- tos a producción estacional de bajo costos. Esto
gación desarrollada por los institutos y las univer- es particularmente importante si se quiere compe-
sidades, la capacitación de los recursos humanos, tir con productos como leche en polvo y quesos.
las instancias de reunión y negociación de produc- Al respecto es necesario recordar que los princi-
tores, industriales y proveedores de insumos y ser- pales competidores no subsidiados en estos pro-
vicios, entre otros. ductos (Nueva Zelanda y Australia) elaboran es-
tos productos a partir de una producción de leche
netamente estacional. Pretender competir sobre
Sector Industrial . La competitividad del sector lechero una base de producción no estacional es contrade-
chileno tradicionalmente se analiza desde la perspecti- cir la naturaleza de la producción y de las ventajas
va de los costos y calidad de la leche cruda, que depen- comparativas del sur de Chile. Lo mismo puede
den principalmente del sector primario. Sin embargo, decirse acerca de variables tales como la impor-
desde una perspectiva exportadora, el sector industrial tancia de contar con predios libres de enfermeda-
es tanto o más importante que la capacidad de los pro- des, predios que cumplan con los estándares labo-
ductores primarios, debido a la importancia que tiene rales y ambientales, la calidad composicional de
su eficiencia en las fases de transformación y la leche (proteína, grasa), etc. En este sentido, se
comercialización, y muy especialmente debido a que es puede plantear incluso que la industria segmente
éste el sector que emite de las señales y define los in- a sus proveedores según el destino de la produc-
centivos económicos para el sector primario. Es nece- ción, tal como sucede en otros países
sario reconocer que hasta la fecha el sector industrial exportadores6 .
no parece haber definido el desarrollo exportador como • La industria tiene una enorme responsabilidad so-
una de sus prioridades, utilizando el mercado externo bre la competitividad de la producción primaria. Si
como una extensión del mercado doméstico o sólo como bien en otras agroindustrias las empresas
un sumidero para los esporádicos excesos de inventa- transformadoras aportan activamente a través de
rio. Para contribuir activamente al desarrollo exportador, asistencia técnica y crediticia, en el sector lechero
el sector industrial requiere: estas relaciones han sido cada vez más débiles.
Considerando las ventajas de tamaño y capacidad
• Definir el desarrollo exportador como una de las profesional, las empresas industriales tienen el po-
prioridades en su estrategia competitiva y, en con- tencial de involucrarse más directamente en el de-
secuencia, revisar sus políticas de inversiones y sarrollo tecnológico y en la provisión de servicios
crecimiento, que hasta la fecha han estado centra- que mejoren la competitividad de sus proveedores
das en el mercado doméstico. Por ejempplo, pe- de materia prima.
riódicamente se señala que la industria no tiene • Por último, el crecimiento de las exportaciones
capacidad instalada para procesar una mayor pro- requiere del desarrollo de una red comercial ex-
ducción. Si se quiere exportar y enviar una señal terna que las empresas nacionales no disponen.
coherente a los productores, es necesario contem- Si bien algunas de ellas son compañías multina-
plar las inversiones necesarias para ello, consis- cionales, en general esto no es una condición su-
6
Por ejemplo, en Nueva Zelanda existe un trato diferenciado entre productores que orientan su producción al mercado doméstico y aquellos que destinan la producción
a la elaboración de productos de exportación. En Uruguay, por otra parte, tradicionalmente se ha hecho una distinción entre la leche destinada a manufactura y la
destinada a productos frescos.
128 CIENCIA E INVESTIGACION AGRARIA
difference? Research Note 38 – Feb., Australia. Ministerio de Agricultura. 2001. Una Política de Esta-
FAO. Base de datos Faostat. www.fao.org. dos para la Agricultura Chilena Período 2000-2010.
FAO. 1999. The Milk Market Report No. 2. Disponible Santiago. 140 p.
en www.fao.org. ODEPA. Boletín de la Leche. Varios Números.
Ferrada, S. y G. Vargas. 1999. Competitividad de em- Ostrowski, B. y C. Deblitz. 2001. La Competitividad
presas agrícolas: un estudio de casos. En Encuen- en la producción lechera de los países de Chile, Ar-
tro de Economistas Agrarios (4º, 1999, Valdivia, gentina, Uruguay y Brasil. International Farm
Chile). Gestión agrícola: innovación para el desa- Comparison Network. Institute of Farm Economics,
rrollo. Valdivia, Chile, Universidad Austral de Chi- Alemania.
le pp. 452-467. Smith, R. In: Anrique,R; Latrille,L.; Balocchi, O.;
Griffin, M. 1999. Outlook for the dairy sector to the Alomar, D.; Moreira, V.; Smith, R.; Pinochet,D.;
year 2005, Commmodities and Trade Division, Vargas,G. Competitividad de la producción leche-
FAO, Rome, Italy. ra nacional. Valdivia. Universidad Austral de Chi-
Hemme, T., I. Heinrich and F. Isermeyer 1997. le. Facultad de Ciencias Agrarias.
Competitiveness of Dairy Farming. An International USDA (U.S. Department of Agriculture). 2001. Dairy
Comparision, Braunschweig, Institute of Farms World Markets and Trade. Varios Números.
Economics, Federal Agricultural research Center Vargas, G. 2000. Gestión y Economía de la Producción
(FAL). Lechera. Fundación Chile, Santiago, Chile.
INE (instituto Nacional de Estadísticas) 1998. VI Cen- Vargas, G. 1999.Competitividad de la producción de
so Nacional Agropecuario, Santiago de Chile. leche en Chile. In: Anrique,R; Latrille,L.; Balocchi,
Kruze, J. 1999. Calidad Higiénica de la Leche Cruda en O.; Alomar, D.; Moreira, V.; Smith, R.;
Chile. En Producción Animal 1999. Luis Latrille Pinochet,D.; Vargas,G. Competitividad de la pro-
(ed.) Facultad de Ciencias Agrarias Universidad ducción lechera nacional. Valdivia. Universidad
Austral de Chile, Valdivia. p. 107-139. Austral de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias.
Mayer, M. 1995. What makes a dairy profitable? Dairy Vol 2. pp 317-386
Profit Report Vol 7 No. 5. September/October.
130 CIENCIA E INVESTIGACION AGRARIA
Diploma en
Agricultura Urbana
2002
• Sustratos y fertilización en cultivos ornamentales.
• Fundamentos y diseño de sistemas de riego.
• Manejo de céspedes
• Espacio, percepción y lectura del paisaje.
• Técnicas de propagación de plantas ornamentales.
• Especies herbáceas ornamentales.
• Especies leñosas ornamentales.
• Manejo de viveros ornamentales.
• Taller de Botánica y Ecología del paisaje chileno.
Marzo a Diciembre 2002
Para mayor información sobre inscripciones de cursos:
Teléfonos: 686 4124 - 686 4111, Fax.: 552 0780, e-mail: [email protected]
Diploma en
Administración de Negocios y
Empresas Silvoagropecuarias
DANES-UC
Cursos del Diploma
• Economía para la gestión y toma de decisiones.
• Introducción a finanzas.
• Contabilidad para la gestión silvoagropecuaria.
• Gestión de operaciones silvoagripecuarias.
• Administración estratégica de empresas.
• Evaluación de proyectos.
• Marketing agrícola y de alimentos.
• Gestión de recursos humanos.
• Talleres de desarrollo profesional
Marzo a Diciembre de 2002
Para mayor información:
Teléfonos: 686 5704 - 686 5726, Fax.: 552 5727, e-mail: [email protected]