DERECHOINTERNACIONALPÚBLICO

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 519

Derecho

Internacional
Público.

1
Derecho Internacional Público.
I. El Sistema
Jurídico
Internacional.

2
Derecho Internacional Público.
1. Noción y Formación
Histórica del Derecho
Internacional Público.

3
Derecho Internacional Público.
Tema 1. La sociedad Internacional y el Derecho
Internacional Público:
1.1 La Sociedad Internacional y las Relaciones Internacionales:
A fin de determinar cual es en nuestros días la estructura de la sociedad internacional vamos a utilizar la
topología del profesor Reuter, para quien existen tres concepciones distintas de la sociedad
internacional, según se construya esta en función de:
 La simple yuxtaposición de estados
 El reconocimiento de intereses comunes entre ellos
 Una organización diferenciada
En el origen de la sociedad internacional moderna se sitúa a fines de la edad media y principios de la
moderna con la aparición de los primeros estados nacionales, los estados vivían simplemente
yuxtapuestos. La soberanía y la igualdad de los estados eran nociones básicas, lo que conducía a un
relativismo jurídico sin límites.
Pero el propio desarrollo de la sociedad de yuxtaposición condujo desde principios del siglo pasado al
reconocimiento de intereses comunes entre los estados. Intereses, por ejemplo, relativos a algunos
aspectos de la protección de la persona humana (prohibición de la esclavitud, trata de blancas) o a las
comunicaciones, y cuya satisfacción en común encuentra su base en tratados internacionales,
preferentemente multilaterales. Surge así, progresivamente el derecho internacional de la cooperación o
coordinación, que conoce un notable impulso a partir del 1945, cuando finaliza la segunda guerra
mundial. La cooperación era voluntaria y se apoyaba en la soberanía de los estados, manifestada a través
de su consentimiento.
Y este último tipo de sociedad dio lugar a su vez, para la satisfacción de los cada vez mayores intereses
comunes, al establecimiento de organizaciones diferenciadas y a partir del 1945 han proliferado las
organizaciones internacionales e incluso las de carácter político general y aspiraciones de universalidad,
como la organización de las naciones unidas.
¿A que tipo de sociedad internacional de los tres expuestos corresponde el medio internacional de
nuestros días? Existiendo desde 1945 la Organización de las Naciones Unidas, de carácter casi universal
y con aspiraciones de universalidad, surge la duda de si la sociedad internacional responde al tercer tipo
y esta, por consiguiente, organizada. Pero las respuesta es negativa. Ni todas las relaciones
internacionales han sido absorbidas por la misma ni sus poderes (legislativos, ejecutivos y judiciales)
satisfacen a la idea de una organización completa y efectiva de la sociedad internacional. La asamblea
general de las naciones unidas no es el legislativo de ella. En cuanto al Consejo de Seguridad y aunque
el artículo 24 de la Carta le confiera la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad
internacionales, y pese a que según el artículo 25 los miembros de las Naciones Unidas convienen en
aceptar y cumplir las decisiones que tome el consejo de acuerdo con la carta, hay que recordar que ello
se basaba en el entendimiento unánime de los miembros permanentes, y que la falta de tal entendimiento
ha impedido de hecho hasta 1990 que el consejo se haya convertido en un gendarme eficaz de la paz
mundial. De otro lado, la competencia del Tribunal Internacional de justicia es en último análisis
voluntaria, y de un modo general los Estados se han mostrado reacios a aceptarla. La triste realidad es
que la mayor parte de las controversias internacionales escapan a su conocimiento.
Pero en todo caso no conviene subestimar la influencia de la organización de las naciones unidas y otras
organizaciones internacionales en la sociedad internacional y en el derecho internacional de nuestros
días. La existencia de aquellas ha supuesto por lo pronto que los sujetos de la sociedad internacional
sean ya heterogéneos, así como la aparición de conjuntos jurídicos discontinuos y fragmentarios, aunque
sigue faltando una autoridad política internacional superior a los estados, las organizaciones
internacionales suponen para el derecho internacional un cauce de positividad y transformación:
permiten un mayor grado de efectividad del derecho internacional y , a través de su acción, asistimos a
un inmenso proceso de cambio en el alcance de las funciones y fines del orden internacional.

4
Derecho Internacional Público.
Y volviendo a Reuter, su conclusión es que la sociedad internacional sigue concebida de modo general
como una sociedad de yuxtaposición de estados, aunque presenta rasgos de sociedad basada en la
satisfacción de intereses comunes y es también parcialmente protagonista decisivo, aunque, por
supuesto, no el único.

1. 2 Posición del Estado y del Pueblo en la Sociedad y en las Relaciones


Internacionales:
Tratamos aquí dos problemas básicos: si el derecho internacional es aplicable sin más en el ámbito
jurídico interno de los estados o si necesita, por el contrario, algún acto especial de recepción o
conversión y que ordenamiento debe prevalecer en caso de conflicto.
Debate doctrinal: dualismo y monismo:
ha existido un animado debate doctrinal sobre el carácter fundamental de las relaciones entre ambos
ordenamientos. Las teorías formuladas han sido variadas, y nosotros aquí vamos a exponer suscitamente
las de mayor importancia y con más reflejo en los derechos constitucionales internos. hablaremos por
ello del dualismo y del monismo, aunque haremos alguna alusión a las llamadas doctrinas coordinadoras
por haber tenido especial aceptación ente los autores españoles de los últimos lustros.
En la concepción de Triepel, el dualismo arranca de dos premisas.
 El derecho internacional y el derecho interno tienen distintas fuentes
 Regulan relaciones diversas en cuanto que el primero rige las que tienen lugar entre estados y el
segundo las que se desarrollan entre individuos o entre el estado y sus súbditos.
Y la conclusión primordial que de estas premisas obtiene el dualismo es que las normas internacionales
son irrelevantes en los ordenamientos internos, necesitando para su aplicación en ellos de un acto
especial de recepción. Derecho internacional y derechos internos se conciben así como ordenes diversos,
separados e independientes.
Por al contrario los autores que se adscriben al monismo proclaman la unidad esencial de todos los
ordenamientos jurídicos. Hay que referirse aquí por fuerza a la concepción normativista de Kelsen,
según la cual todas las normas jurídicas derivan su validez y su fuerza obligatoria de otras normas
superiores desde el punto de vista jerárquico hasta llegar a la norma fundamental.
El derecho internacional sería así superior al derecho interno y este quedaría subordinado al primero. Y
lo que es más importante desde el punto de vista práctico: la norma internacional no necesitaría de
ninguna especie de acto de recepción para ser aplicada en los ordenamientos internos y prevalecería
sobre estos en caso de conflicto.
Diremos finalmente que, como intento de superación de las posturas dualista y monista, aparecieron
otras teorías de matiz conciliador, entre las que destacan las llamadas doctrinas coordinadoras. Este
último conjunto de doctrinas es monista sin duda alguna, puesto que su base de partida es la unidad de
todos los sistemas normativos. Pero a diferencia de las posturas monistas que acabamos de examinar, las
doctrinas coordinadoras no hablan de subordinación del derecho interno al derecho internacional, ni de
delegación de éste a favor de aquel, sino de coordinación entre uno y otro sobre la base de normas
superiores, que serian precisamente las del derecho natural.
Y la jurisprudencia internacional se ha pronunciado también de modo categórico al respecto. Así, el
Tribunal de la Haya ha estimado:
1. Que los estados deben de adoptar las medidas legislativas que les vengan impuestas por los
tratados.
2. Que un estado no puede invocar su constitución o sus leyes internas para sustraerse a las
obligaciones del derecho internacional.
3. Que no considera posible que una sentencia interna pueda invalidar a una sentencia de carácter
internacional.

5
Derecho Internacional Público.
Dijimos que en la actualidad la estructura internacional sigue concebida de modo general como una
sociedad de estados yuxtapuestos, no obstante lo cual presenta rasgos de sociedad basada en intereses
comunes y es también parcialmente organizada. Y semejante estructura ejerce un fuerte impacto en el
derecho internacional de nuestros días. El estado continua ostentando una posición clave de
protagonismo en las relaciones internacionales y es el sujeto por excelencia del derecho internacional.
En la sociedad internacional el estado se comporta fundamentalmente como un ente de poder y desde la
aparición de la sociedad internacional moderna al poder del estado se le ha designado con el calificativo
de soberano.
Interesa poner de relieve los siguientes puntos:
 En el plano jurídico la soberanía no es un poder ilimitado del estado.
 En el plano de los hechos, la soberanía estatal cobra frecuentemente perfiles políticos, pero
tampoco desde este punto de vista es un poder ilimitado del estado.
 Jurídicamente, la soberanía implica la igualdad de los estados.
 También en el prisma jurídico la soberanía comporta independencia de los estados, y el deber de
no intervención.
 El principio de la soberanía sigue teniendo carácter constitucional en el derecho internacional de
nuestros días, lo que comporta la consecuencia del relativismo, por más que el medio colectivo
en que vive inmerso el estado introduzca algunos limites a este relativismo.
 En su dimensión jurídica, la soberanía del estado tiene carácter funcional y se traduce en al
posesión y ejercicio de una serie de competencias.
El derecho internacional no puede dar cabida a una concepción absoluta de la soberanía. Es cierto que ha
habido doctrinas (teorías voluntaristas)que pretendían basar la obligatoriedad de éste en la propia
voluntad de los estados. Pero tal idea ha sido criticada con toda razón y fundamento. Como dijeran dos
eminentes tratadistas británicos Oppenheim y Lauteratcht, “la propia noción del derecho internacional
como cuerpo de reglas de conducta obligatorias para los estados independientemente de su legislación y
derecho interno implica la idea de su sumisión al derecho internacional y hace imposible aceptar su
pretensión de soberanía absoluta en la esfera del derecho internacional”. Un sistema normativo que
puede ser hecho y deshecho a voluntad de los destinatarios no puede cumplir la función de asegurar unas
bases mínimas de convivencia en el grupo social del que provine. Y, lo que es más importante, al haber
aceptado los estados la existencia de los acuerdos de ius cogens, que pueden determinar la nulidad o la
terminación de los acuerdos contrarios a el, están admitiendo a la vez la existencia de limites jurídicos
que prevalecen sobre su voluntad soberana. La adición de la idea del ius cogens tiene el inmenso valor
de constituir un rechazo de la fundamentación voluntarista del derecho internacional y de la concepción
de la soberanía ilimitado del estado. Los estados han dado por buena una posición antivoluntarista en
cuanto a la fundamentación del derecho internacional.
La conducta internacional del estado responde con mucha frecuencia a la consecución y satisfacción de
sus intereses de poder y no a las pautas que impone el derecho internacional. Pero en esta perspectiva
política, la soberanía, el poder de los estados tampoco es ilimitado. La soberanía de los estados, incluso
de los más poderosos, encuentra en el plano político limitaciones resultantes de la coexistencia entre
ellos y de la soberanía concurrente de otros estados en un mundo cada vez más pequeño e
interdependiente. Incluso por cuestiones de imagen en la opinión publica internacional, pero no
únicamente por ellas, los estados se ven constreñidos a una cierta moderación. Ni las grandes
superpotencias pueden resolver a su entero gusto los problemas que les conciernen, ni de un modo
general pueden comportarse a su libre antojo, auque como es lógico los pequeños estados encuentran
mayores limitaciones que los grandes al despliegue de su poder.

6
Derecho Internacional Público.
En ocasiones, esta manifestación del perfil político de la soberanía de los estados tiene lugar en
violación, mas o menos flagrante, del derecho internacional. Y la precariedad de este ordenamiento en el
plano de las sanciones, debido al carácter fundamentalmente descentralizado de la sociedad
internacional, implica la imposibilidad de reacciones efectivas. Muchas violaciones del derecho
internacional, incluso las más graves, quedan sin sanción, y es esta una de las grandes servidumbres del
mismo.
Según el artículo 2.3 de la carta de las naciones unidas los estados tienen la obligación de solucionar las
controversias internacionales que surjan entre ellos por medios pacíficos. Pero este importante principio
del derecho internacional contemporáneo no tiene en la realidad de las cosas más que una proyección
prohibitiva: excluir el arreglo no pacifico de las controversias, lo que ya resultaba de la norma que
prohíbe la amenaza y el uso de la fuerza. Porque existe también el principio resultante del articulo 33 de
la carta de las naciones unidas y enunciado en la declaración de principios de derecho internacional que
rigen las relaciones internacionales de amistad y cooperación entre los estados. De tal manera es posible
que la controversia continué sin solución. El principio que impone el arreglo pacifico de las
controversias falla, pues, en su dimensión positiva. Se trata, realmente, de una obligación de
comportamiento y o de resultado.
Se habla a este respecto de controversias políticas y jurídicas. Y la diferencia entre una y otra clase de
controversia no estriba en la esencia o naturaleza de la misma, sino en la actitud que los estados adoptan
respecto de ella. Es cuestión en la que entra en juego la voluntad soberana de los estados. Ante
determinadas controversias los estados adoptan una actitud política en el sentido de que no confían la
solución de la misma a un tercero imparcial que pueda dictar una decisión obligatoria, sino que se
reservan la libertad de acción y decisión ante el punto de vista de un posible tercero. Ello ocurre cuando
el medio elegido para la solución de controversias es la negociación, la investigación de los hechos, o
los buenos oficios, o la mediación o conciliación. Estamos entonces, ante las llamadas diferencias
políticas, que versan las más de las veces sobre cuestiones que afectan a los intereses fundamentales de
los estados o a su honor y dignidad. Pero ante otras controversias los estados adoptan una actitud
jurídica, esto es, confían su solución a un tercero imparcial que dicta sobre la base del derecho una
decisión obligatoria, ya que han renunciado de antemano a la libertad de acción ante ella. Son,
obviamente, las llamadas controversias jurídicas, que las más de la veces recaen sobre cuestiones que no
afectan a los intereses fundamentales de os estados.

7
Derecho Internacional Público.
1.3 Concepto de Derecho Internacional Público
Según el profesor Suy hay 3 grandes categorías de definiciones del Derecho Internacional:
1. Definición por sus destinatarios, conforme a la cual el Derecho Internacional Público seria el
conjunto de normas que regulan las relaciones entre Estados.
2. Definición por la sustancia, que tendría en cuenta el carácter internacional de las relaciones
reguladas.
3. Definición por la técnica de creación de las reglas, que tomaría en consideración el
procedimiento de su positivación.
De todas formas las relaciones fácticas que pertenecieron en el pasado al Derecho interno caen hoy sin
duda bajo el ámbito del Derecho Internacional, por ejemplo la protección de los derechos humanos que
si en 26 de agosto de 1789 fueron objeto de una declaración de la Asamblea Constituyente francesa,
pasaron a integrar al cabo de algo más de siglo y medio el contenido de la Declaración de la Asamblea
General de las Naciones Unidas de 10 de diciembre de 1948.
Por tanto no hay criterio material que pueda definir el Derecho Internacional ya que corre el riesgo de
quedar, cuando las circunstancias hayan cambiado, en disconformidad con las nuevas realidades.
El derecho internacional intenta garantizar la independencia, interdependencia, coexistencia y
cooperación de los Estados.
Las características del Derecho Internacional son las siguientes:
 Se basa en el relativismo: en derecho internacional, a diferencia de las normas estatales, deciden
por su voluntad o consentimiento a que normas se ciñen. El derecho internacional es de carácter
dispositivo. Pero hay un núcleo de normas de carácter impositivo que reflejan los Principios y
limitan el carácter dispositivo.
 Se basa también en la Juricidad: es un sistema jurídico que tiene mecanismos para forzar la
aplicación del derecho internacional y de sus normas jurídicas, pero no es igual que la aplicación
del derecho interno, ya que no tienen un componente sancionador igual.
 También se basa en la Historicidad: es mutante y cambiante porque va cambiando al ritmo que
cambia y evoluciona la sociedad.

8
Derecho Internacional Público.
Tema 2. Evolución Histórica de la Sociedad Internacional y
Formación del Derecho Internacional Público.

2.1 La Sociedad Internacional Medieval:


La Edad medieval comienza en al año 476 y acabó con el Descubrimiento de América de 1492 por
Cristóbal Colón, cuando se inicia la época moderna hasta el 1789 con la revolución francesa que da paso
a la época contemporánea.
Al inicio de la época moderna ya no se sigue lo que diga el Emperador y el Papa, sino que habrá estados
al mismo nivel, en horizontal, que serán unidades económicas y realizaran el comercio internacional.

2.2 La Formación del Sistema de Estados Modernos: La Paz de Westfalia:


En 1648 la Paz de Westfalia se pone fin a la guerra de los 30 años, que fue una guerra religiosa. Con esta
paz se reconoce que cada Príncipe puede optar y escoger la religión que quiera y por tanto no se
reconoce la autoridad del Papa. Y fue necesario regular las relaciones entre estados que ya no tienen
relaciones de vasallaje con el Emperador, así fue la aparición del Derecho Internacional.
España en el 1600 es el gran Imperio donde nunca se ponía el sol con Felipe II pero en el 1700 Gran
Bretaña pasará de tener artesanos a tener industriales gracias a la acumulación de capital proveniente del
comercio y esos industriales harán posible la Revolución Industrial en el 1800 que llevará cambios
económicos pero también ideológicos con la “Ilustración” de Loque, Montesquieu que harán que la
clase burguesa que favorece el comercio y la industrialización llegue al poder con la Revolución
Francesa.

2.3 La Revolución Francesa y El Congreso de Viena:


Después de la Revolución Francesa, Napoleón lleva a cabo un movimiento codificador.
Con la revolución francesa llega la idea de la soberanía popular y el principio de la independencia de los
pueblos.
Gracias a la ideología de la revolución francesa muchas colonias se independizaron como las
latinoamericanas.
Se abrió una época de constantes cambios políticos y sucesiones en los Gobiernos por parte de los
liberales y los conservadores.
El derecho internacional de los siglos XV, XVI se ocupa de muy pocas cosas, ya que los Estados están
yuxtapuestos. Se ocuparon del derecho mercantil (finales de la época medieval), el “Consulado de la
Mar”, “la libertad de los mares”. Tiene poco contenido normativo y empieza a preocuparle las guerras en
contraposición con el derecho natural, en el sentido de querer hacer una guerra justa, se empieza
limitadamente a humanizar la guerra, se empieza a regularla.
En el siglo XIX el sistema de Estados europeos que se consolida con la Paz de Westfalia se extiende a
América Latina que copan el modelo de organización política de Estado Europeos (en el siglo XX lo
harán Ásia y África).
En el siglo XIX con la Santa Alianza había una coordinación de Estados y conciertan su actuación, es la
época del “Concierto Europeo”, época en que los monarcas se ponen de acuerdo para seguir dominando
el mundo. Periódicamente se reúnen los países europeos, como por ejemplo, la Conferencia de Berlín
donde los estados europeos se reparten África como imperios coloniales.
Intensifican sus relaciones y aprueban cosas muy diversas en esas conferencias como por ejemplo la
zona horaria, las medidas de peso y longitud.
El sistema de Estados se generaliza definitivamente e institucionalmente.

9
Derecho Internacional Público.
En el siglo XIX también se regula La Guerra, se humaniza y se regula el uso de la fuerza (Ius in bellum).
Se regula qué modos, métodos e instrumentos y cómo se ha de hacer la guerra. Esto se lleva a cabo en
dos conferencias internacionales:
 En la Haya 1899
 En la Haya 1907:
Plantean establecer un mecanismo para que los estados puedan resolver sus diferencias y controversias
sin necesidad de ir a la Guerra, se estableció el Tribunal de Arbitraje que decida en caso de
controversia.
A finales del siglo XIX y principios del XX hay épocas de cambio económico-social-cultural-político,
etc.
Se llega a la Primera Guerra mundial por varias causas:
 El imperialismo: Alemania quiere expandirse porque llego tarde al colonialismo debido a que se
unifico muy tardíamente.
 Hay problemas territoriales en diferentes zonas del territorio europeo sobre todo en los Balcanes.
 El asesinato del archiduque heredero del Imperio Austro-Húngaro en Sarajevo.
 El problema de la Alsacia y la Lorena (1870: guerra Franco-Prusiana).
Después de la Guerra mundial se acelera la humanización de la guerra y aparece la Revolución Rusa de
octubre de 1917.

2.4 La Primera Guerra Mundial:


El equilibrio se rompe en 1914. Esto sucede porque durante el periodo anterior, en virtud de los
nacionalismos, se habían formado nuevas potencias que empezaban a desequilibrar el anterior mapa
europeo. Esto pasa por la creación de Italia y la Unificación de Alemania, estas 2 potencias van a querer
una gran parte del mundo. Todo estalla por un problema en los Balcanes.
Se establecen 2 frentes:
 Austria, Alemania e Italia.
 Francia, Gran Bretaña y Rusia.
La primera Guerra Mundial termina en 1918 y en 1917 tiene lugar un hecho importantísimo: “la
Revolución de Octubre” donde se establece un régimen comunista.
Hacia finales del 1917 interviene los Estados Unidos de América y hacen que la guerra sea ganada por
Francia, Gran Bretaña (Rusia ya se había retirado).
El Presidente de los EEUU crea unos textos llamados “14 puntos de Wilson” que eran unos planes para
cuando acabase la guerra de cómo debía ser el mundo y su punto más importante era crear una
organización internacional para la paz. Esta fue la Sociedad de Naciones.

2.5 La Paz de Versalles:


La Sociedad de Naciones era una organización de competencia general y tenia vocación de
universalidad, todos los países del mundo podían formar parte de ella.
El objetivo principal era el de preservar la paz y la seguridad internacional, no se llega a prohibir del
todo el uso de la fuerza pero se limita.
La Sociedad de Naciones fracasó en sus propósitos porque hay una serie de guerras localizadas que no
puede evitar y lo que determina el fracaso completo es la Segunda Guerra Mundial en 1939. A partir de
aquí la Sociedad de Naciones deja de funcionar y su entierro se produce en 1948, y las razones fueron:
 La ausencia de grandes naciones en el seno de la organización: Los EEUU no fueron miembros
porque el senado de EEUU se negó a participar, Alemania (1933) y la URSS (1939) se retiraron.
 Excesivo uso de la regla de la unanimidad, para tomar las decisiones en la Sociedad de Naciones
y esto paraliza mucho su funcionamiento.
Para lo que ha sido más útil la Sociedad de Naciones es para servir de modelo para la ONU.

10
Derecho Internacional Público.
2.6 La Segunda Guerra Mundial:
La época de entreguerras (1919-1939) nos deja crisis muy graves, guerras civiles...y todo esto estalla
con la 2ª Guerra Mundial que empieza el 1 de septiembre de 1939 cuando Alemania invade Polonia y
terminara el 8 de mayo de 1945 en Europa con la firma del amnisticio de Alemania y el 15 de agosto de
1945 en Occidente con el final de la Guerra con Japón.
Los frentes eran:
 La Alemania nazi, la Italia fascista y Japón.
 Los aliados: EEUU, Reino Unido y los gobiernos franceses en el exilio.
 URSS gobernada por Stalin.
La victoria es para los aliados, los cuales van a liderar y determinar como se estructura el mundo
después de la 2ª Guerra Mundial.
El mundo se bipolarizará en torno a los EEUU y la URSS.

2.7 La Conferencia de San Francisco:


La Conferencia de San Francisco es un antecedente de las Naciones unidas, junto con la Sociedad de
Naciones.
Mientras los aliados estaban en guerra ya fueron negociando y sentando las bases para configurar el
mundo una vez alcanzada la paz hasta llegar a la conferencia de San Francisco y esas reuniones previas
a la Conferencia de San Francisco son las siguientes:
 La Carta del Atlántico el agosto de 1941 con Churchill y Roosvelt quienes pactan la
cooperación entre Estados Unidos y Gran Bretaña y empiezan a hablar de qué mundo crearan.
 La Declaración de Washington el 1 de enero de 1942, se reúnen los gobiernos de Estados
Unidos, Gran Bretaña, algunos gobiernos en el exilio y crean las Naciones Unidas y se fija el
diseño que proponen para después de la guerra.
 La Declaración de Moscú en 1943: Estados Unidos, Gran Bretaña, la Unión Soviética se alían
para derrotar a los nazis y establecer las bases de la futura sociedad internacional.
 La Declaración de Teherán en 1943: Estados Unidos, Gran Bretaña, la Unión Soviética
encargan a expertos intergubernamentales que hagan el proyecto de sociedad internacional con el
nombre que tenían pensado desde el 1 de enero de 1942 en la declaración de Washington, “Las
Naciones Unidas”.
 Las Propuestas de Dumbarton Oaks en 1944: de estas propuestas sale un proyecto completo de
las Naciones Unidas pero dejaba cosas pendientes como lo de la libre determinación de los
pueblos ya que Gran Bretaña todavía era un Imperio Colonial. De aquí sale el mecanismo de
toma de decisiones y votos en el seno del Consejo de seguridad de Naciones Unidas.
 Conferencia de Yalta en 1945: los grandes aliados pactan su lugar privilegiado en las Naciones
Unidas (Francia, China, Estados Unidos, Gran Bretaña y Rusia) y convocan la Conferencia de
San Francisco.
 Conferencia de San Francisco el 26 de junio de 1945. donde se aprobará la Carta de las
Naciones Unidas, que entro en vigor el 24 de octubre de 1945. la guerra aun no ha acabado en el
pacifico y para que acabaran tuvo que usarse la Bomba atómica. Con esta conferencia la Carta de
la ONU pasa a ser el marco jurídico internacional del derecho internacional contemporáneo.

11
Derecho Internacional Público.
Tema 5. La Sociedad Internacional Contemporánea y el
Derecho Internacional Actual:

5.1 Caracteres específicos de la Sociedad Internacional Contemporánea:


El año 1954 marca el limite entre el derecho internacional clásico y el derecho internacional
contemporáneo.
Hay cosas que siguen siendo constantes desde su inicio. Estas constantes son :
1. Que sigue siendo una sociedad de base interestatal y sigue siendo una sociedad regida por el
Principio de Igualdad de los Estados Soberanos.
2. El principal protagonista sigue siendo el Estado. Estos Estados han creado otros agentes y actores
que inciden en la sociedad internacional y es descentralizada, con poca integración.
3. La sociedad internacional todavía se basa en la juricidad, relativismo e historicidad.
Pero hay otros cosas nuevas:
 La prohibición del uso de la fuerza.
 La libre determinación de los pueblos:
Hay tres grandes factores de cambio:
1. La revolución socialista: escisión este-oeste.
Tiene lugar la revolución de octubre de 1917, crea un modelo social-económico diferente que después
de la segunda guerra mundial choca de frente con occidente en la Guerra Fría que tiene varias etapas:
 Etapa De alianza.
 Etapa De la Beligerancia (guerra de corea 1950-1953 (año en que muere Stalin))
 Etapa De la coexistencia pacifica.
 Etapa De la distensión (conflictos periféricos (Vietnam) en agosto del 1975.
 Etapa De la confrontación, en 1962 hubo la crisis de los mísiles de Cuba.
 Etapa De la concertación (Gorbachov).
Kruchov abrió la puerta a la desstalinización y habrá una coexistencia entre bloques antagónicos y hay
un reconocimiento al derecho de tener regímenes y sistemas diferentes.
En 1970 se aprueba en la ONU la Declaración sobre los principios de derecho internacional referentes a
las relaciones de amistad y la cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de la ONU
(resolución 2625 (XXV)).
En los 70´s hay otro texto: el Acta Final de Helsinki en la conferencia de Seguridad de los Estados.
En los 80´s Ronald Reagan y Margaret Tatcher son liberales conservadores y en el 85 Gorbachov inicia
la Perestroika (transparencia), se abre una nueva etapa de concertación donde se eliminan los mísiles.
El 9 de noviembre del 89 cae el muro de Berlín y se produce la unificación de Alemania.
En agosto del 1991 hubo un intento de golpe de estado en la URSS que fracaso y acelero que Letonia,
Lituania y Estonia fueran independientes y que aparezcan 12 estados nuevos donde antes había una que
era la URSS.
Antes había un sistema bipolar, ahora habrá un sistema unipolar, pero habrá inestabilidad internacional
sobre todo en los estados antes integrantes de la URSS.
A principios de los 90´s, Bush veía un nuevo orden internacional pero no pudo ser, ya que todavía hay
los 5 miembros permanentes del Consejo de Naciones Unidas ( se necesitan 9 votos a favor de los 15 y
de los 9 tienen que haber los 5 votos favorables de los 5 con derecho a veto).

12
Derecho Internacional Público.
2. La revolución colonial: escisión norte-sur.
El principio de libre determinación de los pueblos toma mucha fuerza.
Los colonizados reclaman , en los 70´s un nuevo orden internacional que tenga en cuenta a los
colonizados.
Con la mundialización se ha agravado la escisión y el subdesarrollo de muchas personas.
En el año 2000 se proclamaron los objetivos del nuevo milenio:
 Escolarización universal.
 Igualdad de sexo.
 Reducción de la pobreza.
Pero no se pone ningún mecanismo financiero para que eso ocurra.
3. La revolución científico-técnica.
Hace falta regular como y quien pude explotar el aire, la galaxia, los fondos marinos, etc. Esto ha
generado la preocupación por el “desarrollo sostenible” y por el Medio Ambiente.
La 1º reunión internacional en que se hablo del problema medioambiental fue en 1972 en Estocolmo:
“conferencia Internacional sobre el medio humano”. Los países desarrollados comienzan a preocuparse
porque los recursos naturales se agotan pero los que se están desarrollando opinan que les da igual, lo
único que les importa es crecer.
Se busca un equilibrio.
1992: “Conferencia de Rio de Janeiro”: cambio climático, biodiversidad... se aprobó la “Declaración
sobre el medio ambiente e integración”.
1992 “Convenio sobre el cambio climático”: para hacer frente al cambio climático.
1997: “Protocolo de Kioto”, va asociado al anterior, pretende reducir el nivel de emisión de gases
contaminantes al nivel que había en el año 90, EEUU no lo ha firmado.
Se han dado cuenta que la diversidad de especies esta disminuyendo debido a la deforestación masiva,
se esta negociando un convenio para ir en contra de la deforestación pero llevan años negociando ya que
hay diferentes intereses.
El desarrollo sostenible es la noción paradigma de las preocupaciones de la sociedad internacional para
que las generaciones futuras puedan vivir bien.
Se necesita una financiación internacional para el desarrollo.
Así la sociedad internacional es:
 Universal pero también hay una heterogeneidad
 Soberanía del Estado: pero también hay una integración entre Estados.
Responsabilidad de proteger. Aprobada hace nada en NY. Si un estado no puede proteger a sus
nacionales, toda la comunidad internacional tienen la obligación de protegerlos.

13
Derecho Internacional Público.
5.2 El Proceso de Formación de las Organizaciones Internacionales: su
incidencia en la Sociedad Internacional y el Derecho Internacional
Público:
Una de las características de la Sociedad Internacional Contemporánea es la proliferación de las
Organizaciones Internacionales. En el derecho internacional clásico surgieron algunas Organizaciones
Internacionales (la Sociedad de Naciones) pero la gran multiplicación de éstas es a partir del final de la
2º Guerra Mundial. Son participantes de las relaciones internacionales y también son verdaderos sujetos
de derecho internacional.
Antes de proseguir con el proceso hemos de definir que es una organización internacional.
Las Organizaciones Internacionales son sujetos de derecho internacional consistentes en asociaciones
voluntarias de estados creadas por un acuerdo internacional dotadas de órganos permanentes, propios e
independientes encargados de gestionar unos intereses colectivos y capaces de expresar una voluntad
jurídicamente independiente de la de sus miembros.
Los elementos esenciales de las organizaciones internacionales son:
1. Esta compuesta por Estados.
2. Son creadas a través de un tratado internacional llamado “tratado constitutivo” donde se
establecen los fines de la organización, sus competencias concretas y cuales serán los órganos de
la organización.
3. Tienen una estructura orgánica permanente. Estos órganos pueden ser de muchos tipos y el
modelo ideal de Derecho internacional en cuanto a los órganos sería:
 Un órgano compuesto por los representantes de los Estados de carácter plenario (todos los
estados miembros) y que tienen competencias deliberantes.
 Un órgano compuesto por representantes de estados pero de carácter restringido (algunos
estados) con competencias de carácter ejecutivo.
 Un órgano compuesto por experto independientes. Tienen funciones administrativas y se le
denomina secretaria.
4. Autonomía jurídica: la organización internacional tienen personalidad jurídica propia. Es un
sujeto y por tanto tienen voluntad propia. Las decisiones que se toman se atribuyen a la
organización.
Clases de organizaciones internacionales:
Por sus fines:
 Organizaciones de fines generales: se ocupan de una gran cantidad de materias (ONU).
 Organizaciones de fines específicos: para un fin determinado (OPEP).
Por su composición:
 Organizaciones internacionales universales; tienen vocación de que formen parte de ellas todos
los estados del mundo (ONU, OMS, OMC).
 Organizaciones internacionales regionales; se establecen en un grupo restringido de estados por
razones geográficas económicas.
Por su composición:
 Organizaciones internacionales de cooperación.
 Organizaciones internacionales de integración: cesión del ejercicio de las competencias
soberanas por lo que se puede dictar normas aplicables a los estados miembros. Son una minoría.
La conferencia internacional consiste en una reunión de estados convocada para un lugar y una fecha
concreta para tratar un tema determinado. Puede acabar con la aprobación de una declaración o bien
llevara a la conclusión de un tratado internacional. La conferencia no tiene personalidad jurídica propia,
no es un sujeto de derecho internacional.

14
Derecho Internacional Público.
Ahora ya podemos proseguir con la explicación de la formación de organizaciones internacionales.
Las organizaciones internacionales han condicionado la evolución de la sociedad internacional y del
derecho internacional, tratando de mejorar algunos de los grandes defectos, que tienen el derecho
internacional.
Hay que partir de una premisa: las organizaciones internacionales no han suplantado la estructura básica
de la sociedad internacional. Esta estructura es de estados soberanos yuxtapuestos. Las organizaciones
internacionales se han limitado a tratar de paliar los defectos o carencias que resultan de esta estructura
básica.
Las carencias de esta estructura básica son que no existe una autoridad superior a los estados, lo cual
lleva a una descentralización, al relativismo y al voluntarismo.
Las organizaciones internacionales han permitido corregirlas parcialmente, pero no superarlas porque las
organizaciones no suponen un gobierno mundial ni son autoridades políticas superiores a los estados.
Han mejorado esta sociedad internacional mediante el desarrollo en el seno de estas organizaciones de la
llamada diplomacia parlamentaria, esto es, que en las organizaciones internacionales se desarrolla un
foro permanente de negociación, gracias a las organizaciones internacionales los estados están
constantemente en relación.

5.3 La Organización de las Naciones Unidas: ideas generales:


El paso del derecho internacional clásico al contemporáneo esta marcado por la conclusión de la Carta
de las Naciones Unidas, concluida a finales de la 2º Guerra Mundial. Esta carta fue el resultado de un
largo proceso negociador en el que las grandes potencias vencedoras y sus aliados diseñaron como tenia
que se el mundo que surgía de la guerra.. Además esta el Estatuto del Tribunal de Justicia que es un
complemento de la carta.
La carta de las Naciones Unidas es un tratado internacional con rasgos constitucionales porque tiene una
prevalencia sobre todo el resto de los tratados internacionales y cumple un doble contenido:
1. Crea una organización internacional, la ONU, la cual es universal y de competencia general.
2. trata de establecer un nuevo orden internacional, quiere que las relaciones internacionales
respondan a nuevos valores comprendidos en el art. 1 y 2 de la carta que contienen los propósitos
y los objetivos (1) a conseguir por los estados. El 2 contiene los principios, que son auténticas
normas de conducta que entran en vigor junto con la carta.
Hay una relación entre ambos, porque la ONU va a servir para el establecimiento del nuevo orden
internacional y los propósitos y principios del nuevo orden van a condicionar la propia actuación de la
ONU.
La ONU es una organización internacional de carácter universal que tiene la vocación de que estén todos
los estados de la tierra. Empezó con 51 estados y ahora sobrepasa los 180. España se incorporó a la
ONU en 1955. Suiza no forma parte de la ONU porque se considera un país neutral.
Su tratado constitutivo es la Carta de las Naciones Unidas, donde están explicadas sus competencias, sus
fines, sus poderes y sus órganos.

15
Derecho Internacional Público.
Los órganos de la ONU se establecen en el art. 7 de la Carta y son:
1. Asamblea General:
Es un órgano de composición intergubernamental y plenario. Están representados todos los estados
miembros. Sus competencias son de carácter general. No tiene poderes decisorios sino que se limita a
discutir y a hacer recomendaciones. Hay algunos caso en los que sí puede decidir pero son cuestiones
que hacen referencia a aspectos de organización interna de la ONU. Si los estados han consensuado una
declaración en la asamblea se puede acabar transformando en obligatoria “por la vía de la costumbre
internacional”, por ejemplo, “la declaración de los derechos humanos fue en la asamblea general en
1948 y se ha vuelto obligatoria.
2. Consejo de Seguridad:
Es un órgano de composición intergubernamental de carácter restringido, solo participan los 15 estados
miembros. De estos 15, 5 son los llamados miembros permanentes (EEUU, Rusia, Francia, Reino Unido
y China), es decir los vencedores de la 2º Guerra Mundial y los otros 10 miembros son elegidos por la
Asamblea General por periodos de 2 años. La competencia esencial del Consejo de Seguridad es el
Mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. Para llevar a cabo ese mantenimiento tiene
importantes competencias decisorias. Tiene poderes de decisión vinculantes para todos (art. 24 y 25 de
la Carta). Cuando el consejo entiende que hay una menaza a la paz, tiene competencia para imponer
sanciones al estado que la provoca. Estas sanciones pueden implicar o no el uso de la fuerza armada. Las
decisiones requieren 9 votos sobre 15, pueden ser 9 cualquiera para cuestiones menores pero para las
más importantes deben incluir los 5 votos de los miembros permanentes. En la toma de decisiones, los
miembros permanentes tienen, para toda cuestión de fondo, el derecho de veto. Sólo con que uno de
ellos vote en contra, el Consejo de Seguridad no puede aplicar ninguna sanción.
3. Consejo Económico y social (ECOSOC):
Órgano intergubernamental compuesto por los representantes de 56 estados miembros que son elegidos
por la Asamblea General. Es de carácter restringido y esta subordinado a la Asamblea General. Tiene
competencias económicas, sociales, de derechos humanos y son de carácter deliberante, discute y
recomienda.
4. Consejo de administración fiduciaria: (CAF):
Órgano intergubernamental que sirvió para controlar la administración de ciertos territorios coloniales.
5. Tribunal Internacional de Justicia (TIJ):
Órgano judicial que esta compuesto por 15 jueces elegidos conjuntamente por la Asamblea General y el
Consejo de Seguridad por periodos de 9 años. Los jueces son independientes e imparciales. Tienen
competencias de 2 tipos:
 Competencia contenciosa: el TIJ conoce de controversias entre estados. Esta caracterizada por
ser una jurisdicción de carácter voluntario. Tiene que haber un consentimiento de ambos
estados (consentimiento).
 Competencia constitutiva: suponen que el TIJ puede emitir dictámenes no vinculantes, no
obligatorios. Se tiende a resolver una duda de derecho internacional. Pueden solicitar estos
dictámenes la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y otros órganos de las Naciones
Unidas y organizaciones internacionales autorizados por la Asamblea general.
6. Secretaria:
Formada por funcionarios independientes y constituyen los servicios burocráticos de la ONU. Tienen
funciones administrativas y de soporte técnico al resto de órganos. Al frente de todo esta el Secretario
General de las Naciones Unidas (Koffi Anan) el cual también tiene funciones diplomáticas y de
representación de la ONU.
Algunos de estos órganos pueden crear otros órganos que serán subsidiarios.

16
Derecho Internacional Público.
Tema 6. Principios y Valores del Derecho Internacional
Contemporáneo.

6.1 Los Propósitos y Principios de la Carta de las Naciones Unidas y La


Declaración sobre los Principios de Derecho Internacional referentes a las
Relaciones de Amistad y la Cooperación entre los Estados de Conformidad
con la Carta de las Naciones Unidas:
Los Propósitos de la Carta de naciones Unidas están el art. 1 de la Carta y son los siguientes:
1. Mantenimiento de la Paz y Seguridad Internacionales (capitulo VII y VI).
2. Fomentar las relaciones de Amistad entre las Naciones.
3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas de carácter económico, socio
cultural, desarrollando el respeto a los derechos humanos.
4. Servir de centro armonizador.
Los Principios de la Carta de la Naciones Unidas
En al año 45 se incorporan nuevos principios (art. 2),serán 7
En el año 70 con la resolución 2625 (XXV) se amplían y se desarrollan algunos, también serán 7 pero
habrá 4 que simplemente desarrollaran los anteriores.
Por tanto habrá 10 principios básicos formulados en la Carta de la ONU y desarrollados en la
Declaración de 1970 con la resolución 2625 (XXV) que son los siguientes:
 Principio de Igualdad Soberana: todos los estados son jurídicamente iguales, soberanos pese a
la existencia de sistemas políticos y económicos diferentes (art. 2.1)
 Principio de la Buena Fe: la creación y el cumplimiento del derecho internacional público se
garantiza por el respeto de los compromisos adquiridos gracias al Principio de buena fe (art. 2.2).
En el caso de conflicto entre las obligaciones de los Tratados y las obligaciones de la ONU,
prevalecerá el carácter u obligación de las Naciones Unidas (art. 137)
 Principio de Arreglo Pacifico de Controversias: art. 2.3 es un principio universal y no sólo
para los miembros. Los Estados tienen absoluta libertad para escoger el medio que quieran para
arreglar las controversias pacíficamente.
 Principio del Uso o amenaza de la Fuerza: art. 2.4. tiene una evolución. Se refiere a la fuerza
armada, sólo se plantea en las relaciones internacionales ya que lo que pasa en el interior de un
Estado no es de nuestro incumbencia (principio de soberanía) cualquier violación de este
principio pondrá en marcha los mecanismos del Consejo de Seguridad. Los estados no pueden
reconocer ninguna situación derivada del uso de la fuerza. Este principio tiene dos excepciones
por las que se puede usar la fuerza:
1. Legitima defensa (tiene que haber una ataque previo (art. 51).
2. La Autorización del Consejo de Seguridad.

17
Derecho Internacional Público.
2. La formación de
Normas Jurídicas
Internacionales y la
Estructura del Sistema
Jurídico Internacional

18
Derecho Internacional Público.
Tema 7. La Formación de Normas jurídicas Internacionales.
La diferencia entre la creación de normas en un ordenamiento estatal y un ordenamiento internacional se
debe a la propia estructura social que regulan. En un ordenamiento internacional no hay unos órganos
centralizados de poder como si pasa en un estado.
Para la creación de normas de derecho internacional conviene citar 3 conceptos:
1. Fuentes materiales del derecho: es el origen de la voluntad que crea la norma, es decir, quien tiene
la voluntad que crea la norma. En el derecho interno correspondería al parlamento, al consejo de
ministros. En el derecho internacional existe una única fuente material del derecho, que es el
consentimiento de los estados. Como no hay autoridades centrales para crear derecho, la creación de
las normas dependerá del consentimiento de los estados.
2. Fuentes formales del derecho: son los procedimientos a través de los cuales se manifiesta la
voluntad normativa. En el derecho interno pueden ser una ley, un decreto ley, los reales decretos, una
ordenanza ministerial. En el derecho internacional son los tratados internacionales, la costumbre.
3. Normas jurídicas: cada concreta regla de comportamiento. Pueden contenerse en distintas formales
a la vez. Ejemplos en el derecho internacional serían la prohibición del uso de la fuerza armada, la
inmunidad de los jefes de Estado.

7.1 Relevancia del Consentimiento de los Estados:


El consentimiento de los Estados es la fuente material del derecho internacional. Toda norma jurídica
internacional tiene su origen de manera directa o indirecta en el consentimiento de los estados, puesto
que no existen órganos legislativos centrales. De ello se deriva que el derecho internacional se
caracterice por su voluntarismo, su naturaleza pactada y su relativismo, es decir, las normas obligaran en
la medida en que hayan sido consentidas por los estados.
De que el consentimiento de los estados sea la fuente material del derecho internacional se derivan 2
consecuencias:
1. En el derecho internacional no hay jerarquía de fuentes formales, porque siempre es la misma
fuente material. Así un tratado no es superior a la costumbre y viceversa. Pero sí que hay una
jerarquía de normas jurídicas. Esto significa que las concretas normas jurídicas si se distinguen
jerárquicamente en 2 tipos:
 Normas de Ius Cogens: o de derecho imperativo, son normas que no admiten pacto en contrario,
son inderogables.
 Normas de derecho dispositivo, admiten pacto en contrario.
2. Interacción entre las distintas fuerzas formales. Todas tienen su origen en el consentimiento de los
estados y por ello se interrelacionan. Una puede influir en la creación de otras. Así, una norma
jurídica puede estar contenida en distintas fuentes formales o estar a la vez en un tratado y en la
costumbre internacional. Por ejemplo, un Tratado Internacional puede tener:
 Un efecto declarativo de una costumbre.
 Un efecto cristalizador: una costumbre que estaba en formación llega a cristalizar gracias a la
aparición de un tratado sobre esa materia.
 Un efecto generativo: un tratado puede generar que se cree una costumbre.

19
Derecho Internacional Público.
7.2 Las Fuentes del Derecho Internacional Público: El artículo 38 del
Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia:
El derecho internacional carece de un listado de fuentes formales. Tradicionalmente se acude al articulo
38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ). Este articulo establece cuales son las fuentes
que debe aplicar el TIJ en la resolución de controversias. Así, según el art. 38.1, el TIJ decidirá conforme
al derecho internacional aplicando:
1. Los Tratados internacionales.
2. La Costumbre Internacional.
3. Los Principios Generales del Derecho reconocidos por las naciones civilizadas.
Además enumera en su letra D, otros medios auxiliares que no son fuentes formales:
4. La Jurisprudencia internacional.
5. La Doctrina.
El art. 38.2 dice que en determinados casos, cuando lo quieran las partes, el TIJ decidirá según la
equidad (ex aquae bono), que tampoco es una fuente formal del derecho internacional.
La evolución del derecho internacional ha puesto de relieve dos cuestiones:
 Que el elenco del art. 38 no es jerárquico.
 Ese elenco no es exhaustivo, ya que hay más fuentes formales además de las 3 citadas, y son dos:
1. Comportamientos unilaterales de los estados (promesas de un estado).
2. Resoluciones de las organizaciones internacionales, también pueden crear derecho internacional.
El consentimiento de los estados puede ser de 2 tipos:
 Vinculante (en pocas ocasiones).
 Recomendaciones: no son en principio vinculantes, pero pueden llegar a generar normas jurídicas
que si lo sean.

20
Derecho Internacional Público.
Tema 8. La Costumbre Internacional.

8.1 Concepto y clases:


Concepto:
La Costumbre internacional es una de la fuentes formales del derecho internacional, es uno de los
mecanismos a través del cual se crean normas jurídicas internacionales. Estas normas reciben el nombre
de consuetudinarias (las que se crean por tratados se llaman convencionales). La costumbre
internacional tiene 2 elementos:
1. Elemento material: es una práctica por parte de sujetos de derecho internacional. Esta práctica tiene
que ser generalizada, constante y uniforme.
2. Elemento espiritual. Consiste en la convicción de los estados de los sujetos de derecho
internacional de estar jurídicamente obligados a realizar esta práctica.
Las normas consuetudinarias son normas jurídicas que se diferencian de las llamadas reglas de cortesía
internacional (comitas gentium), las cuales son meros usos sociales.
La costumbre es un mecanismo de creación de normas de carácter espontáneo, es decir, no hay un
procedimiento formal para la creación de las costumbres, sino que surge de la actuación de los estados.
La costumbre también puede desaparecer y ese fenómeno es conocido como “desuetudo”.
Hay dos clases de costumbres:
1. Costumbre general: es aquella que se crea con el consentimiento general de los estados y por tanto
son, en principio, exigibles y oponibles a todos los estados. Para que se cree una costumbre general
no es necesario que participen todos los estados, basta con que sea un numero generalizado de
estados. Obliga a todos los estados aunque no hayan participado, salvo en un caso: el “objetor
persistente”. El estado objetor persistente tiene que mostrar desde el momento en que empieza a
nacer la costumbre su oposición constante a dicha costumbre. Sólo en ese caso no le será oponible
esa costumbre general. En cambio, al estado que guarde silencia sobre la costumbre, sí que le será
aplicada. Se entiende que todos los estados están vinculados y por lo tanto es el estado contra el que
se alega la costumbre el que tiene que probar que es objetor persistente. La prueba recae sobre quien
la niega
2. Costumbre particular: es aquella que surge y se consolida en un grupo limitado de estados. Para
estar obligado por esta costumbre se ha de participar activamente en su formación. Aquí, en cuanto a
la prueba, es el propio estado que alega la costumbre es que tiene que probar que obliga al estado
demandado. La prueba recae sobre quien alega que cree que es así. Puede ser:
 Regionales: surgen entre 3 o más estados, por ejemplo, Latinoamérica.
 Locales: surgen entre dos estados.
Elementos de la costumbre:
1. Elemento material: es la práctica o uso de los sujetos de derecho internacional. En el caso de los
estados esta práctica puede ser llevada tanto por los órganos legislativos ejecutivos o judiciales.
Tiene que cumplir tres requisitos:
 Generalidad de la práctica: que sea una practica extendida, es decir, que haya precedentes y
que sea precedida por diferentes estados.
 Uniformidad de la práctica: concordancia de los precedentes
 Constancia de la práctica: debe ser una práctica prolongada en el tiempo.
2. Elemento espiritual: también llamado opinio iuris. Consiste en la convicción por parte de los
sujetos de derecho internacional de la obligatoriedad de la práctica.

21
Derecho Internacional Público.
La prueba de la costumbre:
El artículo 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia (ETIJ) dice que el Tribunal
Internacional de Justicia (TIJ) aplicará la costumbre como prueba de una practica fundamentalmente
aceptada como derecho. Esta prueba se refiere tanto al elemento material como al espiritual. Además
hay que probar que el estado al que se alega la costumbre este obligado por la norma consuetudinaria.
Los métodos para probar la costumbre consisten en examinar el comportamiento de los estados ya sea en
comportamientos unilaterales como en otras actuaciones que se lleven a cabo en el seno de una
organización internacional.
Para determinar si el estado sigue o no una costumbre se tendrán que examinar los actos de sus órganos
(legislativos, ejecutivo y judicial)
La interacción entre costumbre y tratado:
Tienen el mismo origen que es el consentimiento de los estados. En ocasiones un tratado puede tener los
siguientes efectos en la costumbre:
1. Efecto declarativo: una norma consuetudinaria que ya existía, es codificada por un tratado
internacional.
2. Efecto cristalizador: supone que hay una norma consuetudinaria y el tratado internacional genera la
creación de esta norma. A partir de ahí cristaliza la costumbre.
3. Efecto generador: previamente no existe la norma consuetudinaria y el tratado internacional genera
la creación de esta norma. El tratado genera la costumbre.

8.2 Función de la Costumbre en el Sistema Jurídico Internacional:


La costumbre fue, en un principio, la fuente fundadora del derecho internacional. Las normas
consuetudinarias han incrementado su importancia al ser impulsados, sobre todo desde los años 60 y 70,
por países del tercer mundo, los cuales no lograban en un principio que sus peticiones acabasen en
tratados internacionales, pero sí que propiciaban la creación de costumbres.

8.3 Los Principios Generales del Derecho:


Es Otra de las fuentes formales del derecho internacional y aparecen mencionados en el art. 38 ETIJ.
Este articulo se refiere a los Principios Generales del Derecho en las naciones civilizadas. Son principios
de una lógica jurídica, que son utilizados con carácter supletorio para cubrir lagunas donde no se
encuentre un tratado internacional. Con los principios generales del derecho se trata de evita el “non
linquet”, es decir, el no pronunciamiento.
Hay que hacer una distinción entre:
1. Principios generales del derecho:
2. Principios estructurales del derecho internacional: son todos aquellos principios que se recogen en el
art. 2 de la Carta y en la Resolución 2625 (XXV). Estos principios son normas jurídicas de carácter
convencional o consuetudinario. Son normas de gran importancia y de ahí que se les llame
principios.
Los principios generales tienen su equivalente en el derecho interno. Hay dos clases de principios
generales en función de su origen:
1. Principios generales del derecho que tienen su origen en los ordenamientos jurídicos de los estados.
Aquellos principios que son comunes a la gran mayoría de los estados se incorporan
automáticamente al derecho internacional como fuente de derecho internacional (por ejemplo, el
principio de non bis iniden (no sancionar 2 veces por una misma actuación).
2. Principios generales cuyo origen esta en el propio derecho internacional, por ejemplo el principio de
agotamiento de los recursos internos.

22
Derecho Internacional Público.
Tema 9. Los Tratados Internacionales.

9.1 La Creación de Normas Internacionales a través de los Tratados:


El tratado ofrece mayor seguridad jurídica que la costumbre y por ello la mayor parte de normas
internacionales son tratados internacionales.
Art. 38.1.a ETIJ: los tratados internacionales son una de las fuentes del derecho internacional y las
normas que crea se denominan normas convencionales. Los tratados suelen recibir nombres muy
distintos: se habla de convenio, carta, estatuto, protocolo, acuerdo. Todas estas denominaciones tienen el
mismo valor.
A los acuerdos concluidos verbalmente no se les aplica usualmente la denominación de tratado
internacional, sino que se les llaman acuerdos verbales.
Un tratado internacional es todo acuerdo de voluntades entre sujetos de derecho internacional público
dirigido a la producción de efectos jurídicos y regido por el derecho internacional público.
El tratado internacional produce efectos jurídicos, establece obligaciones y derechos. Esto los diferencia
de lo que se denomina “pactos de caballeros” o “acuerdos políticos”, los cuales son declaraciones de
intenciones.
Tipos de tratados internacionales:
Su clasificación puede hacerse sobre la base de muy numerosos criterios, por ejemplo:
 Por el número de participantes:
1. Tratados bilaterales: concluidos por 2 sujetos.
2. Tratados multilaterales: concluidos por 2 o más sujetos.
 Por sus posibilidades ofrecidas para participar:
1. Tratados abiertos: dejan la posibilidad a que participe cualquier otro sujeto que no hubiera
participado en su elaboración.
2. Tratados cerrados: sólo pueden participar los que lo elaboran.
3. Tratados semicerrados o semiabiertos: dejan abierta la posibilidad de ulteriores participantes,
pero bajo ciertas condiciones y requisitos.
 Por su objeto, por la materia que regulan: hay tantos como materias se pueden contemplar: por
ejemplo: económicos, culturales, técnicos, políticos...
 Por el tipo de obligaciones:
1. Tratado que establece obligaciones objetivas: se tienen que cumplir con independencia del
comportamiento de las otras partes. Por ejemplo: tratado sobre derechos humanos.
2. Tratados que establecen obligaciones de carácter reciproco: hay un intercambio de
prestaciones y si un estado no cumple, se autoriza al otro a dejar de cumplir.
 Por el tipo de sujetos:
1. Tratados entre Estados: Francia y España.
2. Tratados entre Estados y organizaciones internacionales: la Comunidad Europea y
Marruecos.
3. Tratados entre organizaciones internacionales: ONU y OMS.
4. Tratados entre los distintos sujetos de derecho internacional: España y Santa Sede
 Por su duración:
1. Tratado de duración determinada: están en vigor por un tiempo determinado.
2. Tratado de duración indeterminada: son indefinidos.
 Por la forma de conclusión:
1. Tratados concluidos de forma solemne: cuando el consentimiento se presta de manera
solemne. Son tratados ratificados.
2. Tratados en forma simplificada: la prestación del consentimiento se hace a través de cualquier
forma simplificada como la mera aceptación.

23
Derecho Internacional Público.
La elaboración de tratados y sus efectos jurídicos están regulados por una serie de normas jurídicas
internacionales. A todo este conjunto de normas jurídicas se les denomina con la expresión “derecho de
los tratados”. Tradicionalmente este conjunto de normas se contenían en costumbres internacionales, es
decir, eran normas consuetudinarias. A partir de 1945, con la ONU y en particular con la Asamblea
General, se impulso la codificación de todas estas normas. La Asamblea General llevo a cabo esa
misión sirviéndose de uno de sus órganos subsidiarios: la Comisión de Derecho Internacional (CDI). Esa
codificación se ha caracterizado por:
1. No se limita a codificar normas previamente existentes, sino que también impulsa el desarrollo
progresivo de las mismas.
2. Esta tarea ha dado lugar esencialmente a normas de carácter dispositivo, es decir, a normas que sólo
se aplican en defecto de acuerdo de las partes.
3. La tarea de codificación ha sido parcial no ha comprendido todos los aspectos del derecho de los
tratados, si bien son considerados aspectos tratados.

9.2 La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados:


El instrumento más importante es la Convención de Viena sobre el derecho de Tratados de 1969, fue
firmada en el 69, pero entró en vigor en 1980. como estados parte hay 81. la CV 69 sólo se ocupa de un
tipo especifico de tratados. Son exclusivamente los tratados concluidos entre estados y por escrito. El
art. 3 CV69 ya precisa que no acepta el valor jurídico de otros acuerdos internacionales que se regirán
por derecho consuetudinario como los verbales.
La CV69 se ocupa de la celebración de los tratados internacionales, como debe ser aplicado el tratado,
su enmienda, sui modificación, su nulidad, su terminación y su suspensión.
El art. 5 CV69 regula los tratados internacionales constitutivos de una organización internacional (serán
hechos por estados).
Los principios básicos que rigen el derecho de tratados son:
1. El Principio de la Buena Fe: si uno se compromete con unas obligaciones, las tiene que cumplir
(art. 26 CV), “Pacta sunt servanda”, los pactos se han de cumplir.
2. El Principio del Libre Consentimiento de los Estados: para que un Estado este obligado debe
manifestar su expreso consentimiento.
La siguiente Convención de Viena es de 1978, sobre sucesión de estados en materia de tratados. Esta
entro en vigor en 1996 y sólo tienen 15 estados parte. Se ocupa de los problemas que plantean un
tratados cuando uno de sus estados parte se desmiembra (URSS).
La tercera Convención de Viena es de 1986 sobre el derecho de los tratados entre estado y
organizaciones internacionales y entre organizaciones internacionales entre sí. Lo han ratificado 23
estados. Esta convención se basa en disposiciones previstas en al de 1969. no ofrece grandes diferencias
de contenido.

9.3 Interacción entre la Costumbre y el Tratado: página 124


La interacción entre costumbre y tratado:
Tienen el mismo origen que es el consentimiento de los estados. En ocasiones un tratado puede tener los
siguientes efectos en la costumbre:
1. Efecto declarativo: una norma consuetudinaria que ya existía, es codificada por un tratado
internacional.
2. Efecto cristalizador: supone que hay una norma consuetudinaria y el tratado internacional genera la
creación de esta norma. A partir de ahí cristaliza la costumbre.
3. Efecto generador: previamente no existe la norma consuetudinaria y el tratado internacional genera
la creación de esta norma. El tratado genera la costumbre.

24
Derecho Internacional Público.
Tema 10. La Conclusión de Tratados.

10.1 La Capacidad para concluir Tratados:


Se entiende por conclusión de tratados el conjunto de operaciones llevadas a cabo para celebrar un
tratado internacional.
La capacidad para concluir tratados es también designada por una expresión latina “ius ad tractum” o
con una inglesa “trenty making power”. Tal capacidad es atribuida a los sujetos de derecho internacional.
Disponen de esta capacidad los estados, que tienen una capacidad plena, las organizaciones
internacionales, que tienen una capacidad limitada a sus competencias y otros sujetos de derecho
internacional en su ámbito de actuación como la OLP, o la Santa Sede.
El art. 6 CV69 dice que todo estado tiene la capacidad plena de concluir tratados y eso viene dado por su
propia soberanía.
Existen algunos estados que atribuyen capacidad de concluir tratados a entes subestatales (Alemania,
Bélgica, Canadá) pero no ocurre en todos (España, Italia). Mirar el art. 180 del “nou estatut”.
Puede pasar que un estado transfiera parte de sus competencias a una organización supranacional (como
la Unión Europea).
Representación Internacional del Estado y de otros sujetos para la conclusión de tratados
internacionales.
Los estados y los otros sujetos de derecho internacional son entes jurídicos que para actuar necesitan de
personas físicas que los representen.
El art. 7 CV 69 dice que existen 3 tipos de representación:
1. Representación expresa: tiene las personas dotadas de “plenos poderes”, los cuales son un
documento formal expedido por la autoridad competente del Estado, por lo que se autoriza a una
persona a realizar actos en la celebración de un tratado internacional.
2. Representación Implícita: es la que tiene ciertas personas derivadas de la practica seguida por los
estados interesados, aunque carezca de plenos poderes.
3. Representación en virtud de sus funciones: hay determinados cargos del estado que por su
importancia implican que se representa al Estado, estos cargos pueden ser:
 Con capacidad plena son:
1. Jefe de Estado.
2. Ministro de Asuntos Exteriores.
3. Jefe de Gobierno.
 Con capacidad limitada: solo pueden hacer los primeros pasos (negociación y adopción del
texto, no podrán ni autenticar ni manifestar el consentimiento).
1. Jefes de misión diplomática (embajador), para negociar y adoptar un tratado con el estado en
el que tienen su sede.
2. Representantes de los estados en conferencias internacionales y en organizaciones
internacionales (ONU) para la negociación y adopción de los acuerdos que se concluyan en
tales sedes.
El art. 8 CV 69 cierra las posibilidades: “un acto hecho por un no autorizado no surgirá efectos a no ser
que el estado posteriormente confirme a esta persona”.

¿Pueden las organizaciones internacionales concluir tratados internacionales?


Depende de si los estados al crear esa organización internacional le atribuyeron competencias para
hacerlo.

25
Derecho Internacional Público.
10.2 Fases de la elaboración de los Tratados:
La celebración de un tratado internacional pasa por las 4 siguientes fases:
1. Negociación: es aquel conjunto de operaciones técnico-diplomáticas dirigidas a llegar a un acuerdo.
Consiste en la presentación de propuestas y contra propuestas y en su discusión. Se entiende que
toda negociación esta regida siempre por la buena fe. Si se produce el acuerdo se pasa a la fase 2.
2. Adopción de Texto: es la adopción del texto de un tratado. Es la culminación del proceso
negociador que se alcanza el texto definitivo del acuerdo. Por si misma, la adopción no obliga, no es
vinculante. Para adoptar el texto del tratado es necesaria la unanimidad de todas las partes
negociadoras. Hay una excepción, en la adopción de tratados internacionales en el marco de una
conferencia internacional, la adopción se efectúa por mayoría de los 2/3 de los estados presentes y
votantes. Se expresa que la negociación ha sido exitosa pero todavía no hay obligaciones.
3. Autenticación: es un acto de naturaleza notarial y tiene por objeto el garantizar que el texto
adoptado es el autentico y que no se podrá modificar. La autenticación es una manifestación de
obligación y puede hacerse de varias maneras:
 Rubrica del tratado: el representante de cada estado indica sus iniciales en el texto del tratado.
 La firma ad referéndum.
Estas dos primeras necesitan una posterior ratificación del estado.
 Colocación de sellos o firmas: la más generalizada es la firma del tratado de los representantes.
Puede ser plurifuncional: puede servir tanto para la autenticación como para la manifestación del
consentimiento. La autenticación del tratado puede hacerse en uno o más idiomas.
Con la autenticación se fija la fecha del tratado o convenio.
4. Manifestación del Consentimiento:

10.3 La Prestación del Consentimiento:


También llamada manifestación de consentimiento, esta regulada por los arts. 11 y ss. de la CV 69. Es la
fase más importante en la celebración de un tratado porque es aquella en la que el estado ya va a
considerarse vinculado por el tratado. Puede tener lugar de dos formas:
 Forma solemne: es la ratificación. Se define como el acto a través del cual un estado manifiesta su
consentimiento en obligarse por un tratado internacional de una manera solemne. En las
organizaciones internacionales se emplea el nombre de “confirmación formal”. La ratificación se
remonta a la época de las monarquías absolutas, donde el consentimiento del Rey era lo mismo que
el del estado. La ratificación se plasma en un documento independiente que se llama “instrumento de
ratificación”, el cual es elaborado en el interior de cada país por la autoridad competente. Hay una
primera firma y luego la ratificación.
 Formas simplificadas:
1. Firma: se trata de una firma definitiva. La simple firma por un ministro de asuntos exteriores ya
vincula al estado. expresa consentimiento en obligarse.
2. Canje de instrumentos: intercambio de los textos de los tratados.
3. Aprobación, aceptación y adhesión (arts 11 al 17 CV): es una cuestión que depende del
derecho interno de cada estado. La adhesión (art. 83 CV), normalmente significa la
incorporación de un estado a un tratado que no negocio ni firmo inicialmente.
4. Cualquier forma convenida en el propio tratado.
Se necesita el consentimiento expreso para que comporte obligaciones jurídicas.
El art. 18 CV prevé la obligación de abstenerse de hacer acciones que vayan en contra del tratado, no
manifiesto el consentimiento, pero no hago nada para frustrar el objeto y fin del tratado.
EEUU retiro su firma del Estatuto de Roma que establecía un Tribunal Internacional Penal y eso es ir en
contra del art. 18CV. Los firmó Bill Clinton y lo retiró George W. Bush.

26
Derecho Internacional Público.
10.4 Las Reservas:
Un tratado es un acuerdo de voluntades. Cuando un estado discrepa de una de las cláusulas del tratado si
es multilateral cabe la posibilidad de formular reservas.
El concepto de reserva esta en el art. 2.1 CV mientras que su régimen están el los arts. 19 a 23.
La reserva es una declaración unilateral hecha por un estado al firmar o al manifestar su consentimiento
en obligarse por un tratado internacional con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de
ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese estado.
Las reservas operan en tratados multilaterales (sin son unilaterales se puede volver a negociar). La
admisión de las reservas busca el favorecer una amplia participación en los tratados.
A partir del dictamen del TIJ de 1951 sobre reservas a la convención del genocidio, el derecho
internacional se ha vuelto más flexible en materia de reservas.
Hay dos clases de reservas:
1. De exclusión: un estado quiere excluir que se le aplique un articulo.
2. Interpretativas o de modificación: el estado da una particular interpretación o modificación de una
cláusula del tratado.
Funcionamiento de las reservas: podemos distinguir 3 momentos:
1. Formulación: hay unos requisitos formales, la reserva debe formularse por escrito y comunicarse a
los demás estados contratantes. Si una reserva se hace en el momento de la firma ha de ser
confirmada en la ratificación. También hay requisititos de fondo que se refieren a cuando puede o
no formular una reserva. La reglas es que se puede formular siempre excepto en 3 supuestos:
 Que la reserva este prohibida.
 Que el tratado disponga que sólo se pueda hacer determinadas reservas.
 No se pueden hacer reservas incompatibles con el objeto y fin del tratado.
2. Aceptación u Objeción de las reservas: la eficacia de una reserva depende del contenido del
tratado y de la reacción del resto de partes contratantes. Históricamente para que una reserva fuera
aceptada tenía que ser aceptada por todos los estados contratantes. En la actualidad el régimen se ha
flexibilizado, se dependerá de la aceptación o no de cada estados. Esta aceptación puede ser:
 Expresa: cuando lo indica expresamente.
 Tácita: si transcurren 12 meses en silencio
Si un estado no acepta la reserva pueda objetarla, lo cual lo habrá de hacer antes a 12 meses. La
Objeción puede ser:
 Simple: es una objeción sin más. Implica que entre el estado reservante y el estado objetor no
regirá la disposición objeto de reserva.
 Cualificada: ese estado objetante manifiesta que no considera al estado reservante como parte en
el tratado.
3. Posible retirada de la reserva: una reserva se puede retirar en cualquier momento. Se debe hacer
por escrito.
Efectos de las reservas:
Están reguladas en el art. 21 CV 69, la cual ha acogido las consideraciones que hizo el TIJ en un
dictamen de 1951, los efectos de las reservas dependerán de la actitud singular de cada estado, dando
lugar a una red de relaciones bilaterales.
1. Entre el estado reservante y el estado aceptante (aceptación tacita o expresa): se aplicará el
tratado por la medida determinadas por la reserva (art. 21.a y b CV). Rige el tratado y la reserva
efectuada (20.5 CV).
2. Entre el estado reservante y el estado objetante simple: se aplicará el tratado salvo la disposición
afectada por la reserva (21.3 CV). Rige el tratado pero no las disposiciones afectadas por la reserva.
3. Entre el estado reservante y el estado objetante cualificado: no regirá el tratado internacional. Sus
relaciones se seguirán regulando por costumbre. (arts. 20.4. b y 21.3 CV). El tratado no entra en
vigor entre el estado objetante.
4. Entre el resto de estados el tratado se aplica completamente.

27
Derecho Internacional Público.
10.5 Depósito y Registro de Tratados:
Depósito:
En los tratados bilaterales es habitual que cada parte custodie un texto original del tratado. En los
tratados multilaterales, en cambio, es necesario designar a alguien: el depositario, como encargado de
custodiar el texto original del tratado y de centralizar todas las notificaciones referidas al tratado.
El depositario puede ser:
1. Un estado (normalmente el país en el que se negoció el tratado).
2. Una organización internacional.
3. El principal funcionario administrativo de una organización internacional (secretario general de la
ONU).
Las funciones del depositario son de carácter internacional y debe actuar con imparcialidad. Estas
funciones son de 2 tipos:
1. Funciones de archivo y notariales: custodia del texto, custodia de instrumentos de ratificación.
2. Funciones de recaptación y transmisión de información.
Registro:
Se refiere a la publicidad de los tratados, que sean públicos. Se regula en el art. 80 CV 69 y también en
el art. 102 de la Carta de la ONU. Históricamente, la necesidad de establecer un registro de todos los
tratados internacionales fue planteada en 1919 por el presidente de los EEUU Wilson, en su 14 puntos
porque una de las causas de la 1º Guerra Mundial fueron los tratados secretos entre diferentes estados.
La Carta de la ONU establece en el art. 102 que todo tratado debe ser registrado y la sanción que se
establece en caso de no registro es que el tratado no registrado no podrá ser invocado ante los órganos de
las Naciones Unidas.

10.6 La Conclusión de Tratados en Derecho Español:


En España solo dispone de capacidad de para concluir tratados internacionales (ius ad tractum) el estado
central. Las CCAA carecen de capacidad para concluir tratados. Así se deduce del art. 149.1.3 CE. Las
CCAA pueden intervenir como en el caso de solicitar al gobierno que concluya un tratado y tienen
también un derecho de información de los tratados internacionales que se concluyan.
El órgano que lleva el peso en todo el proceso de negociación y de conclusión de un tratado
internacional es el gobierno, aunque en determinados casos también intervienen las cortes generales y
eventualmente el TC.
La negociación, la adopción y autenticación de un tratado internacional son competencia exclusiva del
gobierno, y están bajo la responsabilidad del Ministro de Asuntos Exteriores que es quien puede atribuir
plenos poderes.
La iniciativa para empezar a negociar un tratado debe ser solicitada por el ministro de asuntos exteriores
y autorizada por el Consejo de Ministros.
Si la autenticación se hace por la firma, siempre se necesita una previa autorización por parte del consejo
de ministros.
La formación del consentimiento en nuestro país distingue:
1. Tratados que necesitan de la previa autorización de las cortes generales: son los recogidos en los
arts. 93 y 94.1 CE. Son tratados en los que la autorización se hace mediante ley orgánica, son
aquellos en los que se cede el ejercicio de competencias soberanas a una organización internacional.
Otros tratados no necesitan de ley orgánica, sino de mayoría simple y son los tratados de carácter
político, militar que afecten al territorio del estado, por los que se contraigan obligaciones
financieras. Son tratados que necesitan ley o reforma de ley.
2. Tratados que o necesitan tal autorización: en le resto de tratados en el estado se limitara a
informar a las Cortes Generales.
La determinación de si un tratado necesita o no autorización de las cortes generales es tomada por el
gobierno y esto lo hace con el dictamen constitutivo del Consejo de Estado.

28
Derecho Internacional Público.
Control previo de la constitucionalidad de un tratado:
Está regulado en el art. 95 CE y en el art. 78 LOTC. Una vez el texto de un tratado es definitivo, pero
aun no se ha manifestado el consentimiento de España para obligarse por él, se puede acudir al TC para
que compruebe si es compatible o no con la legislación del estado. Pueden dirigirse al TC el gobierno o
cualquiera de las cámaras.
A partir de esta solicitud, el TC emite una comunicación con carácter vinculante, de modo que si el
tratado es incompatible con la CE caben 3 alternativas:
1. Que España no manifieste su consentimiento.
2. Que España sea parte del tratado pero formulando una reserva.
3. Proceder a una reforma de la CE.
Incorporación de los Tratados internacionales en el ordenamiento interno español:
Una vez el tratado entre en vigor en el ordenamiento internacional, para que sea aplicable en el
ordenamiento interno es necesario que se incorpore a él.
Cada estado determina como se incorporan los tratados a su ordenamiento. Hay 2 grandes sistemas:
1. Sistema de recepción especial (Italia): el tratado se incorpora en una ley interna y regirá como si
fuera una ley más de ese ordenamiento. Se transforma el tratado en ley.
2. Sistema de incorporación automática (España): no se promulga una norma interna, sino que
simplemente se publica el tratado con carácter oficial en el país. Art. 96.1 CE, los tratados celebrados
por España se incorporan una vez publicados en el BOE.

29
Derecho Internacional Público.
Tema 11. La Interpretación de Tratados.

11.1 Criterios generales de Interpretación:


La doctrina ha identificado 3 posibles criterios generales para la interpretación de un tratado:
1. Criterio objetivo: interpretación literal y sistemática del texto del tratado.
2. Criterio Subjetivo: interpretación histórica. Se basa en la intención inicial de las partes reflejada en
los actos preparatorios del tratado.
3. Criterio Teleológico: se basa en los objetivos, en los fines del tratado.

11.2 La Interpretación según la Convención de Viena sobre Derecho de los


Tratados:
Las reglas de interpretación están contenidas en los arts 31 a 33 CV69.
 Art. 31: regla general de interpretación: un tratado deberá interpretarse de buena fe al sentido
corriente que haya de atribuirse a los términos del tratado en el contexto de estos teniendo en cuenta
su objeto y fin.
 Art. 32: medios de interpretación complementarios. Se refiere al criterio de interpretación
subjetivo: solo cabe recurrir a estos trabajos preparatorios de los tratados en dos casos:
1. Para confirmar lo que ya se ha determinado basándose en el art. 31.
2. Si la regla general de interpretación ha dejado ambigüedades o ha conducido al absurdo o
irrazonable.
 Art. 33: interpretación de los tratados autenticados en 2 o más idiomas: el texto de un tratado
puede ser interpretado en un idioma, en 2 o más. Los idiomas son los que determinan las partes al
concluir el tratado. Generalmente, en los tratados multilaterales se adoptan como idiomas auténticos
el inglés y/o el francés. Son frecuentes también el español, el árabe y el ruso. Si el tratado se traduce
a otro idioma no establecido no tiene valor auténtico aunque si instrumental para los estados. Si hay
contradicción entre varios textos auténticos, la CV establece que las partes podrán determinar que un
texto autentico prevalezca sobre los restantes. Si todos son igualmente auténticos se tendrá que
recurrir a las reglas generales de interpretación. Si tampoco se supera la contradicción se buscara el
sentido que mejor concilie todos los textos según el objeto y fin del tratado. Si uno no es auténtico y
el otro sí, prevalece el que lo es.
De ese conjunto de reglas se deriva la prevalencia de los criterios de interpretación objetivo y
teleológico, mientras que el criterio subjetivo queda como mero medio complementario.

11.3 La Interpretación de los Tratados Constitutivos de Organizaciones


Internacionales:
El art. 5 CV sobre derecho de los tratados establece que los tratados constitutivos de una organización
internacional se regirán por sus reglas salvo cuando se establezcan reglas especiales en la organización.
Es usual que en las organizaciones internacionales se establezcan reglas especiales de interpretación.
Así, normalmente se da una gran importancia a la interpretación teleológica a través de la que se
consigue una ampliación de las competencias de la organización en base a los fines que persigue.

30
Derecho Internacional Público.
Tema 12. Aplicación y Efectos de los Tratados:

12.1 Aplicación de los Tratados Internacionales:


Un tratado está destinado a crear normas jurídicas, es decir, a establecer derechos y obligaciones entre
las partes. Tal y como establece el art.26 CV todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser
cumplido de buena fe. Esta regla se denomina “pacta sunt servanda”. Los tratados tienen que ser
cumplidos.
En la aplicación se plantean 4 grandes perspectivas de estudio:
1. Aplicación de los tratados en el tiempo, es decir, a partir de cuando se han de aplicar los
tratados.
La entrada en vigor esta regulada por el art. 24 CV y es el momento a partir del cual el tratado despliega
plenamente sus efectos. Entrará en vigor en la fecha que determine el propio tratado o la que acuerden
los estados negociadores. A falta de previsión, la regla general es que entrará en vigor cuando se tenga
constancia del consentimiento de todos los estados negociantes. Lo habitual es exigir un número
limitado de consentimientos.
Efectos anteriores a la entrada en vigor de ese tratado.
 Obligación de no frustrar el objeto y fin del tratado que rige desde la firma (art. 18CV).
 Disposiciones aplicables desde el momento de la adopción (art. 24.4 CV).
 Posibilidad de una aplicación provisional del tratado o de parte del tratado (art. 25). Esta aplicación
cesa en el momento en que un estado manifiesta que no tiene intención de formar parte de ese
tratado.
Principio de la irretroactividad: una vez el tratado está en vigor hay que determinar los hechos que va
a regir, a qué circunstancias será aplicado el tratado. La regla general es el principio de irretroactividad
de los tratados, el cual implica que el tratado se va a ocupar de todos los hechos posteriores a su entrada
en vigor. Excepcionalmente se puede pactar la retroactividad. Hay un caso especial que es el “acta
pendenta” (hechos pendientes) que son aquellos hechos que tienen su origen en un momento anterior a
la entrada en vigor del tratado pero que siguen produciéndose después de la entrada en vigor del tratado.
En este caso si se aplica el tratado.

2. Aplicación de los tratados en el espacio o aplicación territorial, es decir, a qué territorio se


aplica el tratado.
Art. 29 CV que establece como regla general que un tratado se aplicará a todo el territorio del estado.
Pero puede haber excepciones:
 Cláusulas federales: un estado federal excluye a uno de su territorios de la aplicación del tratado.
 Cláusulas coloniales: un estado ratifica el tratado pero excluye que se aplique a sus colonias.

31
Derecho Internacional Público.
3. Aplicación de los tratados entre los estados parte con relación a terceros estados.
 Con relación a los estados parte: el tratado obliga tal y como establece el art. 26 CV “Pacta sunt
servanda”.
 Con relación a terceros estados: un tratado se aplica a sus partes y no con relación a terceros
estados (art. 34 CV que establece que un tratado no crea obligaciones ni derechos sin su
consentimiento a un tercero. Pero hay supuestos en los que si genera obligaciones a terceros estados:
1. Supuesto en que media el consentimiento del tercer estado: art. 35 a 37 CV. Los subsupuestos
son:
 Tratados que prevén obligaciones para un tercer estado. Es necesario el consentimiento
expreso del tercer estado.
 Tratados que prevén derechos para n tercer estado. Es necesario el consentimiento tácito del
tercer estado (basta con el silencio).
2. Supuestos en que una norma convencional se convierte en norma consuetudinaria: art. 38
CV. Implica que cuando una norma se convierta en costumbre obligará al estado como una
costumbre y no como un tratado internacional.
3. Supuestos de tratados internacionales con contenidos especiales:
 Carta de las Naciones Unidas: se impone en virtud de su art. 2.6 en algunas disposiciones, a
todos los estados aunque no sean parte de la organización.
 Tratados que establecen regímenes objetivos: tratados que establecen fronteras entre estados,
tratados que establecen la administración internacional de un territorio (Atlántida).
 Tratados que incluyen la cláusula de la nación más favorecida: consiste en que aquella
cláusula por la que un estado (estipulante) se obliga a extender al estado beneficiario de la
cláusula, el trato más ventajoso que confiera a un tercer estado.

4. Aplicación de los tratados con relación a otros tratados, es decir, si hay 32 tratados que se
ocupen de la misma materia.
Regulada en el art. 30 CV . tenemos varios tratados que se ocupan de la misma materia y hay que saber
cual aplicar. Las reglas que rigen estos casos son:
 Prevalencia de la Carta de las Naciones Unidas, por su art. 103
 Seguir las propias cláusulas de los tratados; cláusulas de subordinación o cláusulas de
compatibilidad que llevan a resolver los conflictos.
 En el resto de supuestos hay una combinación de 3 reglas:
1. Criterio de la lex posterior: la posterior deroga a la anterior.
2. Criterio de la lex specialis: el tribunal especial prevalece sobre el general.
3. Criterio de la relatividad de los tratados internacionales: quienes son las partes integradas.

32
Derecho Internacional Público.
12.2 Enmienda y modificación de los Tratados:
Mientras que un tratado está en vigor puede sentirse la necesidad de cambiar sus disposiciones. Este
cambio del contenido del tratado tiene lugar a través de 2 figuras jurídicas distintas:
 Enmienda: es aquel procedimiento de revisión / cambio que queda abierto a la participación de
todos lo estados partes. Por tanto, cuando hay una propuesta de enmienda por parte de un estado,
esto se notifica a todos los estados parte, que tendrán derecho a intervenir en la negociación y
adopción del texto del tratado. Una vez concluido el texto enmendado, la ratificación del mismo
dependerá siempre de la voluntad de cada estado. Por ello todos los estados parte en el tratado
original no tendrán que ser parte del tratado en su forma enmendada. Se podrá producir una
situación de dualidad de regímenes. En algunos tratados se establecen regímenes especiales de
enmienda. Art. 40 CV.
 Modificación: se refiere a un procedimiento de revisión de carácter cerrado en el que sólo participan
algunas de las partes de un tratado sin contar con los demás. Tratándose de un procedimiento cerrado
se establecen muchas cautelas para el procedimiento de modificación. Según el art. 41 CV sólo se
podrá modificar un tratado en los siguientes casos:
1. Si esta previsto por el propio tratado.
2. Si el tratado guarda silencio, siempre y cuando se reúnan las siguientes condiciones:
 Que no afecte al disfrute de los derechos de otras gentes ni de sus obligaciones.
 Que no sea incompatible con la consecución del objeto del tratado.
La modificación aun tratándose de un procedimiento cerrado, debe ser notificada a efectos informativos
al resto de las partes.

33
Derecho Internacional Público.
Tema 13. Nulidad, Terminación y Suspensión de la
Aplicación de los Tratados.

13.1 Nulidad de Tratados: causas:


La nulidad de un tratado supone que sus disposiciones carecen de fuerza jurídica desde el principio. El
tratado no es válido y se deberán restablecer las condiciones que existían antes del tratado, como si el
tratado no hubiera existido. Hay que volver al estatus de antes, como si no hubiera existido.
Las Causas de nulidad previstas en la Convención de Viena son numeradas y con carácter
taxativo: son 8 y la agruparemos según sean de nulidad relativa o absoluta.
 Nulidad relativa: es aquella en la que cabe la convalidación / subsanación y que según el art. 45 CV
puede ser tanto expresa como tácita.
1. Consiste en la violación de disposiciones de derecho interno, relativas a la competencia para
celebrar tratados. Sólo se podrá invocar cuando la norma interna violada sea de importancia
fundamental y la vulneración sea manifiesta (art. 46CV).
2. Se refiere a la vulneración de una restricción especifica de los poderes del representante para
manifestar el consentimiento de un estado (art. 47 CV).
3. El error opera de la misma forma que en derecho interno (art. 46 CV).
4. El dolo es cuando un tratado es inducido fraudulentamente por otro a concluir un tratado (art. 49
CV).
5. Corrupción del representante del estado (art. 50 CV).
 Nulidad Absoluta: es insubsanable (art. 53 CV)
1. Coacción sobre el representante de un estado (art. 51 CV).
2. Coacción sobre un estado por amenaza o uso de la fuerza (art. 52 CV).
3. La violación de una norma imperativa de derecho internacional general ius cogens (art. 103
Carta de la ONU).

13.2 Terminación de los Tratados y Suspensión de su Aplicación:


Terminación de los Tratados:
Supone la extinción del tratado. Implica que un tratado perfectamente válido deje de producir efecto y
eximen a las partes de seguir con su cumplimiento. Arts 70 y ss. CV.
Las causas de terminación de tratados están en los arts. 54 a 64 CV.:
1. La voluntad de todas las partes, según conste en el tratado o en cualquier momento posterior.
2. Denuncia o retirada del tratado que suponen desvincularse unilateralmente del tratado: si consta que
esa fue la intención de las partes o si se deduce del tratado y previa notificación de 12 meses.
3. La celebración de un tratado posterior entre las mismas partes y cuyo contenido sea totalmente
incompatible con el tratado original.
4. La violación grave del tratado que afecte a una disposición esencial. Se exige la unanimidad de las
partes (art. 60 CV).
5. La imposibilidad suficiente del cumplimiento (art. 61 CV)
6. Cambio fundamental de las circunstancias: el cambio de circunstancias lleva a que la razón por la
que se acepto entrar en el tratado ya no tenga razón de ser.
7. Oposición a una norma imperativa sobrevenida.
Suspensión de su aplicación:
Consiste en la exención a las partes de un tratado de cumplirlo durante un periodo de tiempo
determinado. Transcurrido ese periodo el tratado volverá a ser aplicable. Puede referirse tanto a todo el
tratado como a sólo alguna disposición.
Las causas de suspensión se recogen en los arts. 54 y ss. CV, ya que muchas causas de suspensión
coinciden con las de terminación.

34
Derecho Internacional Público.
13.3 Procedimiento de Anulación, Denuncia, Terminación o Suspensión de
un Tratado según la Convención de Viena:
Cuando un estado parte en un tratado considera que en dicho tratado concurre una causa de nulidad,
terminación o suspensión deberá seguir el procedimiento previsto en los arts 65 a 68 y anexo CV. Esto es
sólo para los estados parte en la CV.
El estado que entiende que concurre alguna de esas causas debe notificarlo al resto de partes. Si el resto
de partes no objeta nada se obra en consecuencia, pero si objetan algo en el plazo de 3 meses entonces se
abre un procedimiento, el cual tiene una fase común de 12 meses en la que lo estados pueden utilizar
cualquier tipo de medios de arreglo pacifico de controversias (negociación, arbitraje...). si no se
consigue una solución en este plazo el procedimiento distingue dos supuestos:
1. Si la controversia versa sobre una norma de “ius cogens” se podrá acudir al TIJ. que decidirá con
carácter vinculante.
2. Para el resto de casos (la gran mayoría) únicamente se prevé un procedimiento de conciliación que
no termina en una decisión vinculante sino en una recomendación. Es llevado a cabo por “5
amigables componedores”:

35
Derecho Internacional Público.
Tema 14. Actos Unilaterales.

14.1 Concepto de Actos Unilaterales:


Los actos unilaterales tienen su base en el comportamiento unilateral de un estado a través del cual se
crean obligaciones jurídicas.
Los actos unilaterales son otra de las fuentes formales del derecho internacional. El art. 38.1 ETIJ no se
refiere sin embargo a estos actos unilaterales, lo cual se debe a que hasta fechas recientes la doctrina no
se ha preocupado de esta fuente formal.

14.2 Clasificación:
Existen 3 tipos de actos unilaterales:
1. Actos unilaterales propiamente dichos: consisten en una manifestación de voluntad hecha por un
sÓlo sujeto de derecho internacional cuya validez y eficacia es independiente de otros actos jurídicos
y que obliga al sujeto que la emite. Ejemplo: la declaración que hizo en 1974 el Presidente de la
Republica Francesa, que prometió que no realizaría más pruebas atmosféricas en el Atolón de
Mururoa. Tiene que cumplir 3 requisitos:
 Capacidad: tiene que emanar de una persona que ostente la representación internacional del
estado: Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Ministro de Exteriores.
 Forma: debe ser una manifestación pública tanto oral como escrita.
 Consentimiento: la manifestación de voluntad debe contener un verdadero consentimiento de
obligarse.
Subtipos de actos unilaterales propiamente dichos:
 Promesa: manifestación de voluntad por la que un sujeto se obliga a observar un determinado
comportamiento.
 Renuncia: manifestación de voluntad de no hacer valer una pretensión.
 Reconocimiento: manifestación de voluntad de aceptar las consecuencias jurídicas de un
determinado hecho.
Además de estos subtipos, algún autor añade estos (aunque la mayoría lo niega porque no se esta
asumiendo ninguna obligación):
 Protesta:
 Notificación:
2. Estoppel (doctrina de los actos propios): significa que un sujeto de derecho internacional no puede
ir contra sus propios actos, no puede contradecirse. El fundamento del Estoppel esta en la buena fe.
3. Aquiescencia: es también un comportamiento consistente en la pasividad o silencio de un estado
cuando debería protestar. Genera una obligación jurídica para que el estado que debiendo protestar,
calla.

14.3 Efectos Jurídicos Internacionales respecto al Estado que lo realiza y


respecto a terceros Estados:
Los actos unilaterales obligan al estado que los realiza y los terceros estados podrán reclamarle que lo
cumpla. En cambio un acto unilateral en cuanto tal no puede obligar a un tercer estado, porque los
estados son soberanos y un estado no puede vincular unilateralmente a otro.
Un acto unilateral solo podrá vincular a un tercer estado si este lo consiente. Se exige siempre el
consentimiento del tercer estado. Este consentimiento puede expresarse:
 De forma expresa.
 De forma táctica:
1. Por actos concluyentes.
2. por Aquiescencia.

36
Derecho Internacional Público.
14.4 Función de los Actos Unilaterales:
La creación de obligaciones internacionales por actos unilaterales es una aplicación del principio de
buena fe. Siempre ha sido así, aunque la doctrina no les ha prestado atención hasta fechas recientes.
Posteriormente la doctrina le ha dado su importancia al aplicar la teoría general del negocio jurídico en
el ámbito del derecho internacional. La práctica está demostrando la importancia de los actos
unilaterales en el derecho internacional y en especial de la aquiescencia.

14.5 Actos de las Organizaciones internacionales:


Las organizaciones internacionales son sujetos de derecho internacional que pueden realizar múltiples
tipos de actos. Se pueden clasificar:
Por el carácter:
1. Actos unilaterales:
2. Actos convencionales:
3. Actos contractuales:
Por el contenido:
4. Actos normativos:
5. Actos ejecutivos:
6. Actos jurisdiccionales:
Por el procedimiento:
7. Actos simples: adoptado por un solo órgano.
8. Actos complejos: adoptado por más de un órgano.

37
Derecho Internacional Público.
Tema 15. Las Resoluciones de las Organizaciones
Internacionales.

15.1 Concepto y Clasificación:


Las organizaciones internacionales pueden crear derecho y han introducido cambios en los
procedimientos de creación de derecho internacional, los procedimientos de aplicación y también en sus
sujetos.
 Influencia de las organizaciones internacionales en la creación de normas consuetudinarias
internacionales (costumbre internacional): las expresiones de las organizaciones internacionales
hacen de fuente de creación consuetudinaria y eso lo expreso el TIJ en el caso de Nicaragua vs.
EEUU. El tribunal no podía aplicar lo de la Carta y tuvo que mirar si había normas consuetudinarias
que prohibieran el uso o amenaza de la fuerza: El Tribunal dijo que el hecho de que los estados
aprobaran la resolución 2625 (XXV) que es una opinio iuris era práctica y por tanto costumbre.
 Influencia de las organizaciones internacionales en la preparación y adopción de Tratados
internacionales (art. 9 CV): Hay muchas conferencias internacionales que son convocadas por las
organizaciones internacionales. Art. 5 CV la última palabra la tiene el estado pero la fase previa la
suele tener la organización internacional, por ejemplo: el Consejo de Europa, la OIT, la CDI que
prepara la creación de convenios internacionales.

15.2 Función de las Resoluciones de las Organizaciones Internacionales en


el Proceso y el Procedimiento de Creación de Normas Internacionales:
Las organizaciones internacionales en el ejercicio de sus competencias normativas que les atribuye su
tratado constitutivo aprueban resoluciones. El termino resolución tiene un carácter genérico que cubre
muy distintas denominaciones (decisiones, reglamentos, directivas...). Las resoluciones aprobadas por
las organizaciones internacionales son fuentes formales del derecho internacional de carácter secundario
o derivado porque su fundamento siempre se encuentra en otra fuente del derecho internacional, el
tratado constitutivo concluido entre los estados para crear es organización internacional. El art. 38 ETIJ
no se refiere a las resoluciones como fuente formal porque aun no habían adquirido la importancia que
tienen hoy.
Las resoluciones internacionales puede ser de dos grandes tipos:
1. Resoluciones internas: regulan la propia organización interna de la propia organización
internacional (presupuesto, reglamento, designación de miembros...). Son las que dan lugar al
derecho interno de la organización internacional. Pueden ser de 3 tipos:
 Reglamentos: regulan el funcionamiento de un órgano.
 Instrucciones: mandatos de un órgano.
 Recomendaciones interorgánicas: recomendación de un órgano a otro.
2. Resoluciones externas: aquellas que aprueba una organización internacional en el ejercicio material
de sus competencias y que dirige a sus estados miembros. Pueden ser de 3 subtipos:
 Decisiones vinculantes: obligan a los estados miembros a comportarse según la organización
internacional. Son muy escasas las organizaciones internacionales a las que se dota de poder para
dictar decisiones vinculantes. Son ejemplos, el Consejo de Seguridad de la ONU, la
Organización de la aviación civil internacional.
 Actos preparatorios: la organización internacional prepara a través de ellos, la conclusión de un
ulterior tratado internacional.
 Recomendaciones intersubjetivas: recomendaciones que dirige la organización internacional a
los estados miembros. Son muy frecuentes. Estas recomendaciones no son vinculantes pero
pueden tener relevantes efectos jurídicos:

38
Derecho Internacional Público.
1. Puede ser una fuente de inspiración para tratados posteriores.
2. Pueden servir para codificar normas ya vigentes.
3. Pueden generar el llamado Soft Law (derecho suave, derecho blando),el cual no es vinculante
en si mismo pero contribuye a la formación de costumbres internacionales que sí serán
vinculantes.
Resoluciones de la Asamblea General de la ONU:
Son vinculantes únicamente en temas de la organización interna de la propia organización. En cambio,
todas las resoluciones externas de la Asamblea General no son vinculantes en si mismas, son meras
recomendaciones, aunque estas se presten generalmente a generar Soft Law ya que la Asamblea General
de la ONU esta integrada por representantes de los estados y porque muchas vences se utiliza en el
práctica el método del consenso y eso hace que las resoluciones gocen de legitimidad internacional. Por
ejemplo: la declaración de derechos humanos de 1948, resolución 1514 (XV), resolución 2626 (XXV),
declaración sobre los derechos de las minorías (1992).

15.3 Los Medios Auxiliares para la determinación de las Normas de


Derecho Internacional: La Jurisprudencia Internacional y La Doctrina
Científica:
Tanto las decisiones judiciales como la doctrina son medios auxiliares, medios que ayudan al juez a
identificar las normas jurídicas susceptibles de ser aplicables. No son fuentes del derecho, no crean
normas de derecho internacional. Son la forma más importante para saber el derecho que se debe aplicar.
Jurisprudencia Internacional:
Es el conjunto de las decisiones de los tribunales internacionales. Consiste en la determinación del
derecho aplicable ante un litigio completo. Lo que hace el juez es concretar la norma jurídica aplicable y
ver qué puede hacer. Tiene una doble función:
1. Sirve para interpretar el derecho internacional.
2. Sirve como medio de prueba de la existencia de una norma jurídica (art. 38 ETIJ).
Doctrina Científica:
Es el conjunto de opiniones de los juristas especializados y conocedores del derecho internacional. Se
puede manifestar:
1. Individualmente: los juristas publican algo.
2. Colectivamente: los juristas publican algo a través de institutos donde se reúnen especialistas y
mediante acuerdos dan a conocer lo que piensan sobre un hecho.
La doctrina es un medio por el que el juez puede ver cual es el derecho aplicable.

39
Derecho Internacional Público.
Tema 16. La Codificación y Desarrollo Progresivo del
Derecho Internacional. Nociones Generales.
Este proceso de codificación es decir, formular por escrito reglas de derecho internacional
consuetudinario, aparece a finales del siglo XVIII y principios del XIX y es cuando por primera vez se
pone por escrito normas positivas consuetudinarias.

16.1 La Codificación por la Sociedad de las Naciones y otras Conferencias:


Desde sus orígenes hasta la 1º Guerra Mundial, esta tarea tiene el impulso de uno o varios estados, los
cuales se reunían para realizar un tratado internacional. Podemos citar las conferencias de paz de la
Haya de 1899 y 1907 las cuales fueron celebradas por iniciativa del Zar Ruso. En el plano regional
también hubo distintos intentos.
Con el fin de la 1º Guerra Mundial la codificación se va a beneficiar por la creación de un marco
institucional, porque no sólo tendrán lugar por uno o varios estados, sino por la sociedad de Naciones.
Lo que hace es crear un órgano subsidiario que se encargaba de estudiar sistemáticamente y codificar
normas internacionales aunque no tuvo mucho éxito. En 1945 se crea la Carta de las Naciones Unidas.

16.2 La Codificación y el Desarrollo Progresivo en la Organización de las


Naciones Unidas:
La Carta de la ONU otorga a la Asamblea General entre una de sus funciones especificas la de codificar
y desarrollar progresivamente el derecho internacional aunque también el ECOSOC podrá formular
proyectos de Convención con respecto a cuestiones de su competencia para someterlos al estudio de la
Asamblea General.
Para cumplir con la responsabilidad, la Asamblea crea en 1947 un órgano subsidiario: la Comisión de
Derecho Internacional (CDI) mediante resolución 174 (II).
La codificación en sentido estricto es formular con mayor precisión y sistematizar las reglas de derecho
internacional en campos en que ya existe una práctica estatal considerable hay precedentes y doctrina.
Desarrollo progresivo del derecho internacional: elaboración de proyectos de convenciones pero en
materias que aun no están reguladas por el derecho internacional o que este derecho ni esta
suficientemente desarrollado por los estados. En la práctica, la distinción teórica es difícil de entrever.

16.3 La Comisión de Derecho Internacional:


Es un órgano subsidiario de la Asamblea General. Está formado por expertos, por personalidades
conocedoras del derecho internacional que actúan independientemente del estado al que pertenecen. Se
eligen de manera que queden representados los principales sistemas políticos y las principales
civilizaciones del mundo.
La CDI formula proyectos de convención de artículos, los recomienda y los envía a la Asamblea General
y con eso la Asamblea puede tomar nota y comunicarlo a los estados, puede decidir convocar una
conferencia internacional para que se apruebe una convención, puede decidir transmitir el proyecto a
una de sus comisiones para que prepare una convención que se adopte en la propia asamblea general.

40
Derecho Internacional Público.
Tema 17. Estructura del Sistema Jurídico Internacional.

17.1 La Cuestión de la Jerarquía de las Normas de Derecho Internacional y


las Normas de Ius Cogens:
En derecho internacional no existe una jerarquía de fuentes de derecho internacional. No hay una
prelación de las normas jurídicas internacionales según el procedimiento por el que hayan sido creadas.
Una norma creada por vía convencional no tendrá ni más ni menos importancia que una norma creada
por vía consuetudinaria.
Lo que sí hay es una jerarquía de normas de derecho internacional. Es en atención al contenido de la
norma que unas tengan prevalencia sobre otras. Esto hace que diferenciemos entre:
 Normas dispositivas: son aquellas que pueden ser modificadas o derogadas por el simple acuerdo
entre los estados.
 Normas imperativas o de Ius Cogens: son aquellas que han sido aceptadas y reconocidas por la
comunidad internacional en conjunto como normas que no admiten pacto en contrario y por tanto
solo pueden ser modificadas por otras normas. Las normas de ius cogens prevalecen sobre las
dispositivas. No se ha definido ninguna lista de las normas de ius cogens, se van delimitando con la
práctica. Se reconoce que hay obligaciones de los estados como partes de la comunidad
internacional, como por ejemplo, la prohibición del genocidio, los principios y las reglas relativas a
los derecho fundamentales (esclavitud y discriminación racial). Según la doctrina las normas de ius
cogens se caracterizan por ser normas que tienen por finalidad proteger el interés esencial de la
comunidad internacional en sus conjunto (resolución 2625 (XXV), prohibición del uso de la fuerza
armada, arreglo pacífico de controversia, principio de libre determinación de los pueblos, principio
de igualdad soberana de los estados, principio de no intervención en los asuntos internos de los
estados, deber de respetar y proteger los derechos humanos fundamentales).
Efectos de la existencia de las normas de ius cogens:
 En el ámbito de los tratados internacionales la Convención de Viena del 69 se refiere a 2 efectos:
1. Nulidad de todo tratado internacional que en el momento de su celebración este en
contraposición con una norma de ius cogens (prohibición del genocidio).
2. Terminación de un tratado internacional si surge una norma imperativa de derecho internacional,
todo tratado existente que ese en oposición con esta norma se dará por finalizado.
 En el ámbito de la responsabilidad internacional de los estados: el concepto de crimen internacional
tiene su fundamento en las normas de ius cogens. No sirve el consentimiento del estado victima
como excluyente de la ilicitud de un hecho, cuando se haya violada una norma de ius cogens.

41
Derecho Internacional Público.
17.2 Especificación de las Relaciones entre el Sistema Jurídico
Internacional y los Estados:
Puede haber 2 relaciones:
 Relaciones de Remisión: el derecho internacional remite a lo que prevé el derecho interno y/o
inversa (art. 10.2 CE) y (delitos del CP contra el derecho de gentes).
 Relaciones de Recepción: son los procedimientos por los que el derecho internacinal se incorpora a
los ordenamientos internos: es decir las normas internacionales pasan a formar parte del derecho
interno.
Están los:
 Dualistas: (Italia, Canadá, Argentina) transforman el tratado internacional en ley interna.
 Monistas: (Kelsen, España) no lo transforman, en España se publica en el BOE y ya esta (monista
moderado).
Arts. 93 a 96 CE hablan de la fase ascendente y descendente: el 93 del gobierno, el 94 de las cortes
cuando intervienen previamente, justo antes de manifestar el consentimiento.
El art. 95 CE habla del control previo, el gobierno puede pedir al T.C. que se pronuncie sobre la
constitucionalidad o no de un tratado: Está regulado en el art. 95 CE y en el art. 78 LOTC. Una vez el
texto de un tratado es definitivo, pero aun no se ha manifestado el consentimiento de España para
obligarse por él, se puede acudir al TC para que compruebe si es compatible o no con la legislación del
estado. Pueden dirigirse al TC el gobierno o cualquiera de las cámaras.
A partir de esta solicitud, el TC emite una comunicación con carácter vinculante, de modo que si el
tratado es incompatible con la CE caben 3 alternativas:
1. Que España no manifieste su consentimiento.
2. Que España sea parte del tratado pero formulando una reserva.
3. Proceder a una reforma de la CE.
Dentro del ordenamiento interno, los tratados están entre la Constitución y la ley (art. 1Cc.), por tanto
los tratados son infraconstitucionales y supralegales. Y esto queda plasmado en:
 Art. 96. 1 CE “los tratados internacionales validamente celebrados, una vez publicados oficialmente
en España, formaran parte del ordenamiento interno. Sus disposiciones sólo podrán ser derogadas,
modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo con las normas
generales del Derecho internacional”.
 Art. 95.1 CE “la celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la
Constitución exigirá la previa revisión constitucional”.
En cambio en Italia, Canadá, Argentina, es diferente ya que se transforma en ley interna y por tanto
tienen rango de ley.

42
Derecho Internacional Público.
3. La Subjetividad
Internacional.

43
Derecho Internacional Público.
Tema 18. Los sujetos de Derecho Internacional.

18.1 Personalidad Jurídica internacional: criterios para su determinación:


En los ordenamientos jurídicos internos se define con precisión cuales son los sujetos de dicho
ordenamiento. En el ordenamiento internacional no existen previsiones y surge la necesidad de averiguar
cuales son los sujetos de dicho ordenamiento jurídico porque no tenemos ningún articulo que nos diga
quienes son los sujetos. Para determinarlo hay que hacer una distinción:
 Actores de las relaciones internacionales: son actores de las relaciones internacionales todos
aquellos entes cuyos intereses trascienden las fronteras de un estado y tienen capacidad para incidir
en la sociedad internacional. Ejemplos: estados, organizaciones internacionales, movimientos de
liberación nacional, la Santa Sede, las ONG, empresas multinacionales.
 Sujetos de derecho internacional: sólo se aplica a algunos de los actores mencionados
anteriormente. No todos los actores son sujetos. Los criterios para determinar cuando estamos ante
un sujeto de derecho internacional son 4 los cuales deben darse al mismo tiempo:
1. Ser titular de derechos reconocidos por el derecho internacional. Tiene que haber una norma de
derecho internacional que nos atribuya derechos.
2. Ser destinatario de obligaciones impuestas por el derecho internacional. Las normas
internacionales deben imponer obligaciones y deberes a ese determinado ente.
3. Tener legitimación activa: tener capacidad para reclamar en el plano internacional.
4. Tener legitimación pasiva: poder ser objeto de una reclamación en el ámbito internacional.
Los Estados por el mero hecho de ser Estados son sujetos de derecho internacional (principio de
efectividad), en cambio en el caso de las organizaciones internacionales se sigue el criterio del
reconocimiento de esos sujetos primarios (Estados) a las organizaciones internacionales. Al crear la
organización internacional, los Estados le reconocen expresa o tácitamente una subjetividad
internacional.
Para ser sujeto de derecho internacional no basta con la titularidad de derechos o ser destinatario de
obligaciones, sino que se exige una capacidad para actuar en el plano internacional porque en el derecho
interno siempre hay un mecanismo de representación, mientras que esto no ocurre en el ámbito
internacional.
Los sujetos de derecho internacional son muy distintos entre si. El contenido de la subjetividad no es
idéntico en todos los casos y hay distintos tipos de personalidades. Estas diferencias fueron señaladas
por el TIJ en un dictamen de 11 de abril de 1949 que trataba de lo siguiente: en esa poca existía el
conflicto entre Israel y Palestina. Para tratar de resolver la controversia, la ONU, envió un representante
(Conde Folte Bernadotte) el cual sufre un atentado cometido al parecer por el gobierno israelí, el cual no
quería un mediador en el conflicto. La ONU quiere reclamar una indemnización pero como en la Carta
de la ONU no pone nada de si la ONU tiene o no personalidad jurídica y por tanto puede exigir
responsabilidades, se pide una opinión consultiva al TIJ para saber si la ONU tiene capacidad para
reclamar, con lo que el TIJ dijo que la ONU sí tenia esa capacidad porque dice que la ONU es un sujeto
con una naturaleza, distinción y extensión de derechos a diferencia de un estado.
Los sujetos de derecho internacional no son idénticos entre si, tienen distinta naturaleza y extensión de
derechos. Esto ocurre también en los ordenamientos jurídicos internos.

44
Derecho Internacional Público.
18.2 Clasificación de los sujetos de Derecho Internacional:
Los sujetos de derecho internacional pueden ser muy distintos entre si. La distinción fundamental es la
que se establece entre los estados y el resto de sujetos:
 Estados: ente político de base territorial caracterizado por su soberanía. Son los principales sujetos
de derecho internacional y han sido durante mucho tiempo el único sujeto relevante del derecho
internacional. Los estados son los únicos sujetos plenarios (únicos sujetos a los que se aplica el
conjunto del derecho internacional) y son los únicos sujetos primarios (sólo los estados disponen
por si mismos de subjetividad, no se tienen que atribuir a nadie). Un estado existe cuando concurren
estos 4 elementos:
1. Población:
2. Organización política.
3. Territorio.
4. Soberanía.
 El resto de sujetos: no son plenarios. Su subjetividad es limitada porque sólo se les aplica una
determinado sector de normas del derecho internacional. No son primarios, son secundarios (su
existencia depende del reconocimiento por otros sujetos, particularmente por los estados). El resto de
sujetos son: organizaciones internacionales, movimientos de liberación nacional, Santa Sede.

45
Derecho Internacional Público.
Tema 19. El Estado como sujeto de Derecho Internacional.

19.1 Concepto jurídico internacional del Estado: los elementos del Estado:
Los Estados son entes políticos de base territorial caracterizados por su soberanía. Son formas históricas
de organización de las sociedades humanas. Los Estados surgen en los siglos XV-XVI y su acta de
nacimiento se produce con la Paz de Westfalia de 1648.
Los Estados son los sujetos originarios de la sociedad internacional y son sus principales sujetos. Fueron
prácticamente los únicos sujetos durante mucho tiempo, aunque ahora han aparecido otros. Los Estados
son plenarios y primarios.
Los elementos que el derecho internacional exige para que una entidad pueda ser considerada como
estado son 4 y han de concurrir las 4 a la vez para que el Estado exista y pueda formar parte de la
sociedad internacional:
 Territorio: es el espacio físico en el cual el estado ejerce en plenitud la propia potestad de gobierno.
El territorio comprende tanto espacios terrestres como marinos como aéreos. El territorio esta
compuesto por suelo y subsuelo terrestre, por aguas interiores y mar territorial (puertos, rías, franja
de mar hasta de 12 millas y la zona económica exclusiva tiene 200 millas pero no pertenece al
territorio) y por el espacio aéreo (todo el espacio atmosférico situado encima de los otros espacios).
El territorio del Estado viene delimitado por fronteras, las cuales separan el territorio del estado del
territorio de otros estados o bien zonas o espacios no sometidos a ningún estado.
La fijación de las fronteras puede tener lugar:
1. De manera unilateral (un estado delimita hasta donde quiere llegar su mar territorial), lo cual se
debe hacer respetando las normas de derecho internacional.
2. O de manera bilateral, entre dos estados y se ha de pasar por 3 etapas:
 Elección de los principios generales del tratado: se determina que la frontera pasara por un
río, o una cordillera. Del derecho internacional no se desprenden normas para saber como
hacer el trazado. Solo hay un caso en el que si interviene el derecho internacional: fijación de
fronteras de estados surgidos de la descolonización. Aquí el derecho internacional interviene
con el principio de Ius Possidetis: los estados surgidos deben respetar las fronteras y los
limites administrativos que antes hubiesen fijado las potencias coloniales.
 Delimitación propiamente dicha de la frontera: consiste en trazar la concreta línea sobre el
mapa.
 Demarcación de la frontera: indicación de la frontera sobre el terreno.
 Población: es el conjunto de personas que de modo estable habitan en el territorio del estado y están
unidas a éste por el vinculo de la nacionalidad. La determinación de la nacionalidad es una
competencia exclusiva del estado. Esta competencia debe ejercitarse respetando ciertos principios
del derecho internacional como el principio de efectividad o el de no discrimación. En general, los
estaos siguen dos criterios para atribuir la nacionalidad:
1. Ius Sanguinis.
2. Ius Solii.
Hay que precisar que además de sobre la población en sentido estricto, el estado también ejerce
competencias sobre sus nacionales en el extranjero y sobre los extranjeros que se hayan en su
territorio.
 Organización Política: se refiere a la existencia de unos órganos encargados de desempeñar el
poder político y capaces de hacerlo. El gobierno u organización política comprende todas las
instituciones (poder ejecutivo, legislativo, judicial, administración central y periférica). El derecho
no condiciona la naturaleza y estructura de esta organización política.
 Soberanía: distingue al estado de otras entidades que no son independientes como por ejemplo una
comunidad autónoma o una región italiana.

46
Derecho Internacional Público.
19.2 Concepto jurídico internacional de la soberanía: la Igualdad soberana
de los Estados:
soberanía significa poder soberano supremo (suprema potestas). Supone la no sujeción del Estado a
ningún ente político supremo. El Estado no está sometido a ninguna autoridad jerárquicamente superior.
La soberanía no significa, sin embargo, poder absoluto ilimitado porque los Estados están sometidos al
derecho internacional. Este derecho internacional es el que atribuye el conjunto de competencias de las
que dispone el Estado. La noción de soberanía fue impulsada por Bodin en el s. XVI para justificar el
surgimiento de los primeros estados independientes de Europa.
La noción de soberanía tiene una doble manifestación:
 Hacia el exterior: consiste en la independencia del Estado en sus relaciones con otros estados,
relaciones regidas por el principio de la igualdad soberana.
 Hacia el interior: como el conjunto de Competencias que el Estado ejerce según el derecho
internacional.
Principio de Igualdad Soberana de los Estados: la independencia del estado es la proyección externa
de la soberanía. El principio de igualdad es consustancial al propio surgimiento de los estados como
entidades políticas que no reconocían un ente jerárquicamente superior.
El concepto de Soberanía esta presente desde la Paz de Westfalia y la Carta de la Naciones Unidas de
1945, lo recoge en su art. 2.1.
El Principio de Igualdad soberana de los Estados es adoptado por la Resolución 2625 (XXV) que detalla
el contenido y elementos del principio de Igualdad soberana. Son los siguientes:
1. Los estados son iguales jurídicamente.
2. Cada Estado goza de los derechos inherentes a la plena soberanía.
3. Cada Estados tiene el deber de respetar la personalidad de los demás estados.
4. La integridad territorial y la independencia política del Estado son inviolables (Principio de no
injerencia de los estados).
5. Cada Estado tiene el derecho a elegir y llevar adelante libremente su sistema político, social,
económico y cultural.
6. Cada Estado tiene el deber de cumplir plenamente y de buena fe sus obligaciones internacionales y
de vivir en paz con los demás Estados.
La soberanía no es un poder absoluto, es una sumisión al derecho internacional.
El pricnipio de igualdad soberana de los estados no se ve menoscabado o cuestionado por el hecho de
que en determinados supuestos se atribuya a un Estado una situación jurídicamente superior (derecho de
veto en el Consejo de Seguridad). La existencia de estas posiciones superiores se salva en virtud del
consentimiento de los Estados. Los Estados han dado el consentimiento. Esto es la base que lo justifica.
De este principio de igualdad soberana de los estados se derivan las peculiaridades del derecho
internacional como ordenamiento jurídico:
 Inexistencia de una autoridad central superior a los españoles.
 Formación de derecho a partir del consentimiento de los Estados.
 Aplicación del derecho mediante la jurisdicción voluntaria.
 Aplicación coactiva del derecho que reposa esencialmente en la autotutela.

47
Derecho Internacional Público.
19.3 Las Uniones de Estados y su contenido jurídico internacional:
diferentes modalidades:
Las uniones de Estados se refieren a situaciones singulares en las que varios estados establecen entre sí
unos estrechos vínculos asociándose libremente para conseguir unos fines de amplio alcance pero sin
perder su independencia y sin construir una organización internacional. No crean un nuevo sujeto de
derecho internacional.
Hay distintas modalidades de uniones de Estados:
 Uniones personales o Reales: se dan con el matrimonio de Reyes de diferentes Estados (Isabel de
Castilla y Fernando de Aragón).
 Confederación de Estados: EEUU 1778-1787 y Alemania 1815-1866. No es un Estado, en si
mismo carece de personalidad internacional y las relaciones entre los Estados de la Confederación se
rigen por un tratado Internacional.
 Unión “Sui Generis”: La Commonwealth (Reino Unido y Estados que fueron antiguas colonias
británicas).

48
Derecho Internacional Público.
Tema 20. Competencias del Estado en Derecho
Internacional.

20.1 La Soberanía e Independencia del Estado y el carácter de las


competencias estatales:
Si la manifestación externa de la soberanía es la independencia, la manifestación interna de la soberanía
consiste en el conjunto de competencias que el derecho internacional reconoce a los estados. Estas
competencias se proyectan sobre el territorio, población y organización política.
Características de las competencias estatales:
 Exclusividad: El estado monopoliza el ejercicio de las competencias que le atribuye el derecho
internacional.
 Autonomía: libertad de actuación en el ejercicio de las competencias sin necesidad de seguir las
directrices de otros estados.
 Plenitud: las competencias del estado son generales y no están restringidas a una determinada esfera
distinta a una organización internacional.
Las competencias del estado son indeterminables: Patione material. Los límites solo pueden venir
establecidos por una norma de derecho internacional. Las normas estatales, sin embargo, no suponen
poderes absolutos pues vienen limitadas por el derecho internacional.

20.2 Delimitación formal y material de las competencias estatales:


 Desde el punto de vista formal: se refieren a en qué forma se manifiesta el ejercicio de las
competencias estatales: legislativo, ejecutivo y judicial.
 Desde el punto de vista material: se refiere a las materias o cuestiones en las que incide el ejercicio
de las competencias: territoriales (sobre el territorio) o personales (sobre las personas)

20.3 Competencia territorial y competencia personal de los Estados:


Competencia territorial:
Se refiere a todas las cosas que se encuentren en el territorio estatal y a todos los hechos que tienen lugar
en dicho territorio. El territorio estatal es el ámbito físico delimitado por fronteras donde rige el
ordenamiento jurídico de dicho estado.
Las competencias territoriales, como en Maxtwner (1927) en el asunto de la Isla de Palma, ofrecen el
derecho de ejercer las competencias con exclusión de injerencia de otro estado.
Las competencias territoriales, son inviolables, lo que supone que ningún estado puede ejercer actos de
poder en el territorio de otro estado sin su consentimiento.
Otra dimensión de la competencia territorial es de carácter económico. Se plasma sobre la soberanía
permanente de los estados sobre sus recursos naturales. Fue reclamado a partir de 1960 por los países de
la descolonización, para recuperar los daños cometidos a sus riquezas durante la época colonial.
La soberanía territorial no es ilimitada. Son limites: todo el derecho del medio ambiente, derecho de
paso inocente por el mar territorial, o cuando ese estado admite el ejercicio de funciones consulares en
su propio territorio.
La soberanía territorial también implica obligaciones: el estado tiene el deber de desarrollar
efectivamente sus competencias en su territorio evitando que por un descontrol del mismo se causen
daños a otros estados. Y sino el estado es responsable tanto por acción como por omisión.

49
Derecho Internacional Público.
Competencias personales:
Conjunto de poderes que el estado puede realizar sobre sus nacionales tanto si están dentro como fuera
de su territorio. También con relación a los extranjeros, cuando se hallan en el territorio del estado. Hay
que distinguir entre:
Nacionalidad: Vinculo jurídico que relaciona a personas con un estado. El estado goza de
discrecionalidad en el establecimiento de los criterios para determinar la nacionalidad. Ejemplo: ius
solii, ius sanguini. Sin embargo hay ciertos límites impuestos por el derecho internacional:
 Principio de efectividad: mínimo nexo real entre las personas y ese estado.
 Principio de no discriminación: es consecuencia del derecho humano a tener una nacionalidad
contemplada en la declaración de derechos humanos (1948) que dice que en iguales supuestos no se
puede discriminar.
 Normas internacionales que procuran que no haya nadie sin nacionalidad. la no –apatridia.
Para que la nacionalidad sea oponible a un estado debe tener un ligamen efectivo de nacionalidad
Extranjero: Son los no nacionales. Pueden ser de otro estado o bien apatridias. Supuestos:
 Nacionales en territorio nacional: El poder del estado en este caso es pleno. Tradicionalmente, se
consideraba que el tratamiento dado por un estado a sus nacionales, en su territorio, era una cuestión
puramente domestica e interna en la que el derecho internacional no intervenía. Sin embargo, con la
evolución del derecho internacional se han impuesto límites al poder del estado sobre sus ciudadanos
(nacionales) El estado esta obligado a respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y si
viola estos derechos y libertades es responsable frente a los otros estados.
 Nacionales en el extranjero: Las competencias del estado sobre sus nacionales se reducen cuando
éstos están en el extranjero puesto que están bajo otro poder soberano, y por tanto el estado tiene que
pedir permiso al estado territorial para ejercer poder sobre su persona y bienes en el extranjero. Pero
el estado conserva ciertas competencias:
1. Competencia legislativa: materia impositiva ya que puede seguir reclamando el pago de
impuestos.
2. Competencia para llamar al nacional a cumplir el servicio militar o la objeción de conciencia.
3. Competencia extraterritorial en materia penal y reclamarlo por la comisión de delitos cometidos
en el extranjero.
Los estados desarrollan competencias respecto a sus nacionales en el extranjero a través de los
consulados, donde se desarrollan funciones de registro, notaria.
 Extranjeros en el territorio nacional: Precisiones:
1. Acceso y estancia en territorio nacional. Según el derecho internacional general el estado es
plenamente libre para permitir el acceso de extranjero o no permitirlo y para permitir o denegar
la estancia de extranjeros. No tenemos un derecho subjetivo en derecho internacional a acceder
y residir en el territorio de otro estado. Un caso distinto es cuando tenemos una norma de
derecho internacional particular que mediante un acuerdo internacional permite el acceso y
estancia de determinados extranjeros. Ejemplo: tratados constitutivos de las Comunidades
europeas (libre circulación de personas), o derecho de los refugiados ( a los refugiados no se les
puede expulsar porque son perseguidos y esto se plasma en varios convenios internacionales)
2. Derechos durante la estancia. Una vez que el estado ha permitido que un extranjero este en un
territorio debe respetar un estándar mínimo de derechos: derechos humanos fundamentales,
acceso a los tribunales de justicia, ciertos derechos civiles básicos como matrimonio o afiliación.
Vía tratado internacional se puede ampliar los derechos de los extranjeros en territorio nacional.
Ej.: propiedad privada de los extranjeros. Durante el siglo XIX se entendía que la propiedad de
los extranjeros era intocable (sacrosanta) pero a partir de la 2º Guerra M. esto cambia ya que se
produce el intervencionismo del estado. En 1962 la Asamblea general de la ONU declara la
soberanía de los estados sobre sus recursos naturales. Pero, aunque se reconozca esta libertad,
hay ciertos limites (d. internacional) que obligan a garantizar una indemnización al extranjero
cuyo importe es discutido, ya que los países desarrollados quieren un importe adecuado, mientras
que los subdesarrollados lo quieren razonable.

50
Derecho Internacional Público.
 Extranjeros en el extranjero: En principio el estado no tiene ningún poder sobre estas personas
pero, en ciertos casos, el derecho internacional si reconoce competencias en determinados supuestos.
Ej. Crímenes internacionales del individuo: genocidio, crímenes contra la humanidad, crímenes de
guerra. Se reconoce la jurisdicción universal de los estados como por ejemplo en el caso Pinochet.

20.4 La Inmunidad Jurisdiccional de los Estados:


El derecho internacional reconoce el principio de inmunidad de los estados, según el cual los estados,
sus agentes y bienes, gozan de inmunidad de jurisdicción y ejecución por los tribunales y autoridades de
otros estados. Hay que distinguir 2 aspectos:
1. Inmunidad jurisdiccional: todo estado tiene derecho a no ser sometido contra su voluntad a los
órganos administrativos o judiciales de otro estado.
2. Inmunidad de ejecución: un estado no puede ser objeto de medidas de ejecución o embargo por
los tribunales de otro estado.
El fundamento de esta inmunidad esta en la igualdad soberana de los estados que se manifiesta en una
máxima latina: “Par in parem non habet imperium” = entre iguales no hay jurisdicción.
La inmunidad se ha ido afirmando con la práctica de los estados que se han ido reconociendo la
inmunidad recíprocamente. Hay que distinguir sin embargo la inmunidad de los estados con las
inmunidades diplomáticas y consulares, que son unas inmunidades especiales para estos cargos.
Caso Schooner Exchanje: sentencia del TS de EEUU con relación al apresamiento de un barco. Esto se
produce en 1810 cuando Francia esta en guerra con EEUU. Francia confisca un barco y lo convierten
en barco de guerra hasta que un día lo atracan en un puerto de los EEUU, el cual denuncia ante la
jurisdicción de los EEUU que ese barco era suyo (acción reivindicatoria). Pero el TS de los EEUU dijo
que no podía conocer sobre este asunto y declara la inmunidad jurisdiccional de Francia la cual se quedo
con el barco.

Inmunidad jurisdiccional:
Esta asentada como norma consuetudinaria y esta regulada en convenios internacionales. No hay todavía
un tratado en esta materia, pero si que hay un proyecto de la CDI y ahora se esta hablando para firmar un
tratado con este contenido.
Limites de las inmunidades: se han planteado dos doctrinas:
 Doctrina de la inmunidad absoluta: los estados nunca, y bajo ninguna circunstancia pueden estar
sometidos bajo la jurisdicción de otro estado. Es la mas clásica
 Doctrina de la inmunidad relativa: es una doctrina que fue surgiendo en Italia, Bélgica y que
entiende que la inmunidad no es absoluta sino que procede solo en determinados casos.
Esta doctrina se aplica tanto en la Inmunidad de jurisdicción como en la de ejecución.
1. En la de jurisdicción: implica distinguir dos tipos de actos del estado:
 Actos ius imperium (ejercicio de poderes soberanos) Con relación a estos actos hay
inmunidad jurisdiccional.
 Actos ius gestionis: Cuando el estado ya no actúa como soberano sino que lo hace como
particular.
2. En la de ejecución: el criterio distintivo es la destinación de los bienes sujetos a ejecución. Si son
destinados a una destinación pública no son ejecutables. En cambio los bienes con destinación
privada si serán ejecutables.

51
Derecho Internacional Público.
Tema 21. Identidad del Estado y Libertad de Régimen
Político.

21.1 Las modificaciones políticas de los Estados:


Uno de los elementos constitutivo del Estado es la organización política. Se habla de modificación
cuando se habla de un cambio radical de la organización política. El principio de derecho internacional
que rige esta materia es el principio de continuidad de la identidad del Estado: supone que los cambios
en la organización política no afectan al modelo de Estado, sigue siendo el mismo y sigue vinculado por
las obligaciones internacionales asumidas antes del cambio.
Hay estados que se han resistido a este principio en circunstancias especiales: URSS de 1917 se negó a
mantener las obligaciones de los anteriores zares rusos. También se resistió la China de 1949.

21.2 Cuestiones jurídicas internacionales que plantean:

21.3 Reconocimiento de Estados:


El reconocimiento de Estados se refiere a la existencia de un Estado, a la constatación de que existe un
Estado en cuanto es sujeto de derecho internacional.
El reconocimiento de estados es el acto por el cual uno ovarios estados constatan la existencia de otro
estado. El reconocimiento puede ser individual (un solo Estado) o colectivo (por varios estados), y
puede ser expreso (declaración formal) o implícito (conclusión de un tratado).
La existencia de un estado nunca depende del reconocimiento puesto que los estados son entes
primarios, no necesitan de reconocimiento para ser. Según el principio de efectividad decimos que un
estado existe cuando reúne los elementos esenciales y cuando estos se cumplen estamos ante un Estado
como sujeto de derecho internacional.
En la práctica, cuando surgen nuevos estados (descolonización, desmembramiento de un Estado) es
normal que los estados procedan a un “reconocimiento del nuevo estado que surge”. El hecho de que un
Estado no sea reconocido no impide su surgimiento (por ejemplo: Israel).
El reconocimiento de estados es un acto discrecional, no hay obligación de reconocer y tiene un mero
valor declarativo de constatación. El reconocimiento de estados tiene finalidades políticas.
Reconocimiento de estados ficticios o reconocimientos prematuros: en ciertos casos, se producen
reconocimientos de un Estado cuando en realidad no concurren todos los elementos de la estatalidad:
Ejemplo: RASD (Republica Árabe Saharaui), reconocimiento del Estado Palestino.
Obligación de No-reconocimiento de Estados: si bien l el derecho internacional da libertad a los Estados
para reconocer, en ciertos casos el derecho internacional impone en negativo una obligación de no-
reconocimiento en los siguientes casos:
 No se debe reconocer al Estado que surge contrariando normas de Ius Cogens. Ejemplo: la norma
que prohíbe el uso de la fuerza armada internacional.
 No se debe proceder a reconocimientos prematuros que supongan una injerencia en los asuntos
internos de otro Estado. Ejemplo: Kosovo y Kurdistán.

52
Derecho Internacional Público.
21.4 Reconocimiento de Gobiernos:
El reconocimiento de gobierno se refiere a la voluntad de mantener relaciones con la autoridades con el
gobierno de un determinado país.
El reconocimiento de gobiernos es el acto a través del cual uno o varios estados manifiestan la voluntad
de mantener relaciones con un gobierno de otro país, que ha venido a sustituir al gobierno anterior de
una forma irregular como lo son el golpe de Estado, la Revolución, o el Cambio radical de Constitución.
El reconocimiento de gobiernos es un acto puramente político y discrecional y no hay normas
internacionales que rijan esta materia, aunque sí existen 3 doctrinas o tendencias que los Estados suelen
seguir en materia de reconocimiento de gobiernos:
 Doctrina de la Legalidad: fue formulada por Tovar (Ministro de Asuntos Exteriores de Ecuador en
1907). Es una doctrina seguida por el Presidente Wilson de EEUU, consiste en que un gobierno no
debe ser reconocido hasta que no cuente con un respaldo popular.
 Doctrina de la Efectividad: formulada por el inglés Lauterpacht y la sigue el Reino Unido. La
doctrina consiste en que todo gobierno debe ser reconocido siempre que ejerza efectivamente el
poder sobre un Estado.
 Doctrina Estrada: fue formulada por Genaro Estrada, canciller mejicano, en 1930. La doctrina es
aplicada por España. Consiste en un reconocimiento de gobierno de carácter implícito. Estrada
consideraba que el acto de manifestar expresamente el reconocimiento de gobierno era denigrante
para los otros Estados. Por ello entendió que era necesario un reconocimiento de gobierno de una
manera implícita, a través del mantenimiento o retirada de los representantes diplomáticos. La
doctrina Estrada, en la práctica, se aproxima a la doctrina de la efectividad porque raramente los
Estados retiran a sus representantes diplomáticos.

53
Derecho Internacional Público.
Tema 22. Substitución en el ejercicio de la soberanía
territorial de los Estados.

22.1 Supuestos fácticos y cuestiones jurídicas internacionales que se


plantean:
Se trata de ver las distintas clases de sucesión de estados.
 Sucesión Parcial: es el traspaso de parte de un territorio. Parte del territorio de un Estado pasa a
integrarse en el territorio de otro Estado existente. Ejemplo: Alsacia (antes era Alemania y ahora es
Francia).
 Sucesión Colonial: también se denominan Estados de reciente independencia. Son el resultado del
proceso descolonizador. Ejemplo: Argelia (Se independiza de Francia, antes era territorio francés y
ahora es independiente).
 Separación: se da cuando parte del territorio de un estado se separa para formar un nuevo estado
continuando la personalidad del Estado preexistente. Ejemplo: Pakistán cuando se separa de la
India. Cuando la URSS se desmembra y nos queda Rusia y en cambio el resto como Ucrania o
Bielorrusia son nuevos Estados.
 Disolución: se produce cuando un Estado se divide en 2 o más estados in que subsista el estado
preexistente. Ejemplo: Checoslovaquia. Ahora se ha extinguido y surgen 2 nuevos estados:
República Checa y Eslovaquia.
 Unificación: se da cuando 2 o más estados se unen para formar un estado nuevo extinguiéndose los
preexistentes. Ejemplo: el Yemen del Norte y el del Sur se unen para formar el Yemen.
 Absorción o Incorporación: se ha producido en Alemania. Existía la RFA y la RDA. Un estado
entero, RDA se extingue para incorporarse a un estado preexistente, RFA, que conserva su
personalidad.
Se plantean numerosas cuestiones o problemas de derecho internacional: sucesión en materia de
tratados, sucesión en materia de bienes, archivos y deudas, problemas de sucesión con relación a las
personas (nacionalidad), sucesión en la condición de miembro de una organización internacional.

22.2 El concepto de la sucesión de Estados:


Se entiende por sucesión de Estados la sucesión en la titularidad de la soberanía sobre un territorio,
cuando hay un cambio de titular en el territorio. También se puede definir como la sustitución de un
estado por otro en la responsabilidad de las relaciones internacionales de un territorio.
Se llama estado predecesor al estado que era inicialmente titular de la soberanía en este territorio.
Se entiende por estado sucesor al que adquiere la titularidad.
Por el término precisión sucesión no se debe entender que siempre se produzca una transmisión de
bienes y derechos, ya que en ciertos casos hay transmisión pero en otros no.

22.3 Sucesión en materia de Tratados:


Esta materia esta regulada por una convecino de 1978 que entró en vigor en 1996 y son partes de la
misma muy pocos Estados. Las razones de este “fracaso” se debe a que en su elaboración los Estados
surgidos de la sucesión colonial lograron imponer un régimen muy favorable para dichos Estados, lo que
hace muy reacios al resto de Estados para ratificar esta convención.
Los Supuestos de la sucesión de tratados son los siguientes:
 Tratados localizables: son tratados referidos a un territorio especifico (tratados fronterizos, tratados
sobre navegación de un rió internacional). La peculiaridad de estos tratados es que no les afecta al
fenómeno de la sucesión y por tanto siguen siendo aplicables sin más. el tratado va con el territorio.
 Resto de Tratados: hay que distinguir:

54
Derecho Internacional Público.
1. Sucesión Parcial: se aplica la regla de la movilidad del ámbito de aplicación territorial del
tratado. Ejemplo: En Alsacia se aplicaban los tratados alemanes, pero ahora se aplican los
tratados franceses.
2. Sucesión Colonial: nuevos estados surgidos de la descolonización. Se rige por el principio de la
Tabula Rasa (dice que ningún estado de reciente independencia estará obligado a mantener en
vigor un tratado, o a pasar a ser parte de él, por el sólo hecho de que en la fecha de la sucesión de
estados el tratado estuviera en vigor respecto del territorio al que se refiera la sucesión de
estados). Los estados coloniales nacen libres de toda carga convencional. Se aplica el principio
de la Tabula Rasa con una matización: se reconoce a los países coloniales en general la
posibilidad de pasar a formar parte de los tratados de la potencia colonial por su sólo
consentimiento.
3. Resto de casos de sucesión: rige el principio de continuidad: los nuevos estados siguen
vinculados por los Convenios concluidos por el Estado predecesor. Estos estados no nacen libres,
sino encadenados. Ejemplo: Checoslovaquia se disuelve entre Republica Checa y Eslovaquia y
ambos siguen a los mismos tratados.

22.4 Sucesión en materia diferente de los Tratados:


Sucesión en materia de bienes, archivos y deudas:
Están contemplados por la Convención de Viena de 1983. Esta convención todavía no ha entrado en
vigor. Los motivos de la no entrada en vigor es el régimen privilegiado que se reconoce a los países
surgidos de la descolonización.
Bienes: Existe:
 Régimen general: es la transmisión en función de la localización territorial de los bienes. Se
determinan donde están los bienes el estado que está en ese territorio pasa a tener esos bienes. Para
los bienes que no tienen una concreción en el territorio (una embajada en otro país) se aplica un
reparto equitativo. Habrá que negociar
 Sucesión Colonial: rige no sólo la transmisión en función de la localización, sino también lo que
denominamos como principio de devolución de bienes originarios del territorio colonial.
Archivos: Esencialmente se aplican las reglas propias de los bienes pero con algunas especialidades, las
cuales derivan del carácter indivisible de ciertos archivos, y también especialidades en virtud de la
imposibilidad práctica de reproducir los archivos.
Deudas: Son deudas contraídas por los Estados frente a otros Estados. No se refiere a las deudas
privadas. Hay un doble régimen:
1. Regla general: reparto equitativo de la deuda.
2. Sucesión colonial: no hay transmisión de la deuda.
Faltando la Convención de 1983 en cada caso debemos atender a la circunstancias particulares del
supuesto y observar que generalmente hay acuerdos internacionales específicos sobre todas estas
materias.
Sucesión en Materia de Nacionalidad:
No se ha llegado a concluir un tratado internacional. La Comisión de Derecho internacional empezó a
elaborar un proyecto en 1996. a falta de tal convención se aplica el derecho consuetudinario y
lógicamente los tratados internacionales que se concluyan en cada caso. Examinando los distintos caso,
se observa que en general se establece que los habitantes del territorio pasan a adquirir la nacionalidad
del Estado sucesor.
A esta situación general le acompañan 2 precisiones:
 Hay que garantizar un derecho de opción de la población. Ejemplo: los habitantes de Argelia serán
argelinos, pero durante un periodo determinado de tiempo se debe permitir la adopción de la
nacionalidad francesa.
 Hay que evitar casos de apatridia: hay que evitar que por motivos de sucesión de Estados
determinadas personas queden privadas de nacionalidad.

55
Derecho Internacional Público.
22.5 Sucesión en la calidad de miembro de las Organizaciones
Internacionales:
El Estado sucesor no adquiere automáticamente la condición de miembro de la organización
internacional y deberá pasar por todo el procedimiento de adhesión.
Hay un caso especial en el cual en supuestos de continuidad del Estado se conserva plenamente la
condición de miembro al Estado continuador (Rusia).

56
Derecho Internacional Público.
Tema 23. Las Organizaciones Internacionales.

23.1 Concepto de las Organizaciones internacionales: notas características:


Las organizaciones internacionales son sujetos de derecho internacional consistentes en asociaciones
voluntarias de estados creadas por acuerdo internacional, dotadas de órganos permanentes propios e
independientes encargados de gestionar unos intereses y colectivos y capaces de expresar una voluntad
jurídicamente independiente de la de sus miembros.
Una de las características de la Sociedad Internacional es que junto a los Estados, existen las
Organizaciones Internacionales que también son actores y sujetos de la Sociedad Internacional.
Las organizaciones internacionales persiguen unos intereses colectivos pero estos no tienen porque ser
altruistas, aunque también pueden haber fines particulares.
Notas características de las Organizaciones Internacionales:
 Composición esencialmente interestatal: los miembros de las organizaciones internacionales son
los estados, los cuales crean las organizaciones internacionales y son sus máximos participantes.
Además de los Estados, una organización internacional también puede estar compuesta por otras
organizaciones internacionales (la Comunidad Europea es miembro de la Organización Mundial del
Comercio (OMC)). Ya que éstas últimas están compuestas por particulares y se crean por cada
derecho interno del país en el cual actúa.
 Base jurídica convencional: las organizaciones internacionales se crean a través de un Tratado
Internacional. La voluntad de los estados para crear una organización internacional se manifiesta
mediante el tratado constitutivo, el cual da vida a la nueva organización internacional; el tratado
constitutivo es una especia de constitución de la organización internacional, regula los fines, las
competencias y los órganos de esa organización internacional.
 Estructura orgánica permanente e independiente: el tratado constitutivo crea unos órganos
permanentes que son los que realizaran las actividades de la organización internacional. Basta con un
solo órgano permanente. La existencia de estos órganos es lo que diferencia a las organizaciones
internacionales de las Conferencias Internacionales, las cuales son reuniones de Estados convocados
en un día y lugar determinado para tratar de un asunto concreto. Estas conferencias pueden acabar
con la conclusión de un tratado internacional, en declaraciones o simplemente realizando una
negociación. Los órganos de las organizaciones internacionales puede ser de distintos tipos:
1. Por su Composición:
 Órganos intergubernamentales: compuesto por representantes de los estados.
 Órganos Representados por expertos.
 Órganos Plenarios: están representados todos los Estados.
 Órganos Restringidos: están representados algunos estados.
2. Por sus competencias:
 Órganos deliberantes: discusión de temas y emanar recomendaciones.
 Órganos Ejecutivos: toman decisiones.
 Órganos Administrativos: dan un soporte administrativo a los demás órganos.
 Órganos Jurisdiccionales: cumplen la función jurisdiccional de declarar el derecho aplicable
en cada caso.
El Modelo orgánico típico estaría compuesto por:
1. Un órgano plenario de carácter deliberante.
2. un órgano restringido con competencias ejecutivas.
3. un órgano compuesto por expertos y que cumple funciones administrativas.
 Autonomía jurídica: supone que las organizaciones internacionales son sujetos de derecho distintos
de los Estados que las componen. Tienen una personalidad jurídica propia y una voluntad jurídica
también propia.

57
Derecho Internacional Público.
23.2 La personalidad jurídica internacional de las Organizaciones
Internacionales:
Las organizaciones internacionales disponen de autonomía jurídica y son sujetos de derecho
internacional. Esta subjetividad viene dada porque las organizaciones internacionales cumplen los 4
requisitos para tener subjetividad internacional:
 Titularidad de derechos.
 Titularidad de obligaciones impuestas por el derecho internacional.
 Tener legitimación activa.
 Tener legitimación pasiva.
Peculiar subjetividad de las organizaciones internacionales: son sujetos de derecho internacional
pero muy distintos de los Estados. Así, mientras los estados son sujetos primarios y plenarios, las
organizaciones internacionales tienen una subjetividad secundaria y funcional. Las organizaciones
internacionales sólo tienen subjetividad en su esfera de competencias. Esta diferencia de las
organizaciones internacionales fue destacada por el TIJ en un dictamen del 11-4-1949 sobre reclamación
por los daños sufridos por las Naciones Unidas.
Manifestaciones de la subjetividad: se concretan en que las organizaciones internacionales pueden:
1. Celebrar tratados internacionales.
2. Establecer relaciones diplomáticas.
3. Participar en procedimientos de arreglo de controversias internacionales.
4. Incurrir y reclamar responsabilidad internacional.
5. Gozar de privilegios e inmunidades.
Personalidad Jurídica Interna de las organizaciones internacionales: a las organizaciones
internacionales se le reconoce personalidad en los derechos internos de los Estados que les permite
realizar contratos, ser titulares del derecho de propiedad...

23.3 La posición de los Estados en las Organizaciones Internacionales y el


estatus de miembro:
En la vida de una organización internacional participan tanto los estados como eventualmente y de
maneras diversas otras organizaciones internacionales, ONG.... Los Estados son los principales
participantes en las organizaciones internacionales y ocupan una posición esencial en ellas. La
participación en la vida de una organización internacional puede tener lugar a través de 2 grandes
maneras:
Participación plena:
La condición de miembro de pleno derecho sólo la pueden tener los Estados y en determinadas
ocasiones otras organizaciones internacionales.
Adquisición de la condición de miembro
 Miembro originario: han participado en el proceso de conclusión del tratado constitutivo de la
organización internacional.
 Miembro admitido: son los que se incorporan posteriormente al cumplir los requisitos objetivos
para ser miembro y siguiendo el procedimiento establecido.
Derecho y obligaciones derivadas de la condición de miembro:
 Participación en los órganos de la organización internacional.
 Derecho a voto.
 Deber de contribuir a sufragar el presupuesto de la organización internacional.
No se establece diferencia entre miembros originarios y admitidos en referencia a derechos y
obligaciones de cada uno.

58
Derecho Internacional Público.
Pérdida de la condición de miembro: puede ser:
 Voluntaria: se considera retirada: ejemplo: EEUU se retira de la UNESCO.
 Forzosa: se conoce como expulsión de la organización internacional. Tiene lugar por la decisión de
la propia organización internacional. Muchas veces no se llega a la expulsión sino que simplemente
se le suspende. Ejemplo: Grecia en el Consejo de Europa.
Participación Restringida:
En las organizaciones internacionales existen formas de participación restringida, las cuales pueden ser
disfrutadas por entes que no sean estados. Estas formas son:
 Miembro asociado: permite a un Estado o a otros entes que no pueden ser o no desean ser
miembros de una organización internacional, el participar en alguna de sus actividades. En
determinados casos ser miembro asociado sirve como paso previo para conseguir la condición de
miembro. También serian territorios no soberanos pero que se les permite participar en órganos que
tengan sus intereses.
 Observador: poder asistir a la reuniones de la organización internacional, pero sin voz ni voto y
como máximo emitiendo una declaración. Lo pueden disfrutar estados (España antes de entrar en las
Naciones Unidas fue observador) y otros entes como organizaciones internacionales.
 Estado consultivo: supone la posibilidad, y, a veces, el derecho de ser consultado por la
organización internacional en sus tomas de decisiones, o en general en sus actuaciones. Se atribuye
generalmente a ONG.

23. 4 Clasificación de las Organizaciones Internacionales:


Las organizaciones internacionales son muy distintas:
Por sus finalidades:
 Organizaciones internacionales de fines generales: se ocupan de materias muy diversas (política,
economía), por ejemplo: la ONU, OEA...
 Organizaciones internacionales de fines específicos: tienen un ámbito de actuacin concreto, como
por ejemplo la salud, el trabajo, por ejemplo, OMC, OMS, OIT, CE...
Por su Composición:
Por el numero de miembros:
 Organizaciones internacionales universales: son aquellas que tienen la vocación de que todos los
estados de la tierra sean sus miembros. Ejemplo: ONU, OMC...
 Organizaciones internacionales regionales: reúnen a un grupo limitado de Estados en base a sus
afinidades concretas. Estas afinidades pueden ser geográficas, económicas, religiosas...ejemplo: CE,
OTAN, OPEP,...
Por el modo de adquisición de la condición de miembro:
 Adquisición automática:
 Adquisición sujeta a procedimiento de admisión: hay que presentar la solicitud y la organización
internacional decidirá.
Por sus competencias:
 Organizaciones internacionales de Cooperación: son la inmensa mayoría. A través de esta
cooperación los Estados limitan sus poderes pero no ceden el ejercicio de competencia soberana la
organización internacional. Por ejemplo: MERCOSUR, CE. Los órganos de las organizaciones
internacionales pueden aprobar normas que se apliquen directamente en los Estados miembros sin
necesidad de ninguna norma nacional interpuesta.
 Organizaciones internacionales de integración: los Estados ceden parte o alguna de sus
competencias soberanas a la organización internacional

59
Derecho Internacional Público.
Tema 24. El Derecho de las Organizaciones Internacionales.
Aspectos generales:

24.1 El Tratado Constitutivo de las Organizaciones Internacionales:


El derecho de las organizaciones internacionales está formado por el tratado constitutivo de dicha
organización y por todo el derecho emanado por los órganos de la organización internacional en virtud
de las competencias normativas que en su caso se atribuyan a la organización internacional.
El tratado constitutivo es un tratado internacional al que se le aplican las reglas generales de todos los
tratados internacionales si bien puede haber ciertas interpretaciones privilegiadas. El tratado constitutivo
establece cual son los fines de la organización, sus competencias y los órganos de la organización que
llevaran a cabo esos fines y competencias. Se el puede considerar como una “constitución” de la
organización. El resto de actos normativos de la organización internacional: si el tratado constitutivo
reconoce competencias normativas a la organización, ésta aprobará actos con los cuales se desarrollará
el derecho de la organización internacional. Las competencias normativas pueden ser de 2 tipos:
 Internas: se refieren a la autorregulación de la organización.
 Externas: se refiere a que la organización da normas a otros entes distintos.
Tipos de actos normativos de la organización:
 Actos normativos en ejercicio de competencias normativas internas:
1. Reglamentos de organización: dictan los órganos para autorrealizarse.
2. Instrucciones: mandatos de un órgano a otro órgano.
3. Recomendaciones interorgánicas: recomendación de un órgano a otro órgano.
 Actos normativos en ejercicio de competencias externas:
1. Decisiones: tiene un carácter vinculante.
2. Recomendaciones intersubjetivas: recomendación de un sujeto a otros sujetos. Las resoluciones
de la Asamblea General son recomendaciones.
3. Actos preparatorios: son actos para preparar ulteriores normas internacionales. Ejemplo:
convocar una conferencia internacional o adoptar un proyecto de convenio.
24.2 Competencias de las Organizaciones Internacionales:
Las organizaciones internacionales tienen una subjetividad limitada, funcional, a diferencia de los
Estados que la tienen plena. Por ello el ámbito de actuación de las organizaciones internacionales estará
restringido a la esfera de competencias que se les haya atribuido. Las competencias de las
organizaciones internacionales pueden clasificarse en base a distintos criterios:
 Por su forma de atribución:
1. Competencias explicitas: están detalladas en el propio tratado constitutivo.
2. Competencias Implícitas: no están detalladas pero se deducen de los fines perseguidos por el
tratado. Para determinar estas competencias es importante la llamada interpretación teológica del
tratado constitutivo. Esto ha sido aceptado tanto por el TIJ como por el Tribunal de Justicia de las
Comunidades Europeas.
 Por su contenido: hay competencias :
1. Legislativas:
2. Ejecutivas:
3. Jurisdiccionales.
 Por el alcance o extensión de los poderes:
1. Competencias deliberantes: discusión y emanación de recomendaciones.
2. Competencias de ejecución: no sólo se discute y se recomienda sino que se toman decisiones
vinculantes o se pasa directamente a la acción.

60
Derecho Internacional Público.
3. Competencias supranacionales: caracterizan a las organizaciones internacionales de
integración. Suponen el ejercicio por parte de la organización internacional de competencias
soberanas de los Estados.
24.3 La formación de la voluntad de las Organizaciones Internacionales:
Las organizaciones internacionales en cuanto sujetos de derecho internacional se caracterizan por tener
una voluntad propia autónoma y distinta de los Estados miembros que la integran. Lo que exprese la
organización internacional se imputa a ella misma y no a los Estados miembros que la componen.
El procedimiento para que se forme la voluntad de las organizaciones internacionales esta regulado en el
tratado constitutivo y en su caso en otros actos normativos de la organización internacional, y puede ser
más o menos complejo. Así, tenemos actos de voluntad de la organización:
1. De carácter simple cuando solo interviene un órgano de la organización internacional.
2. De carácter complejo: se caracterizan porque intervienen 2 o más órganos par la formación de la
voluntad de la organización.
Métodos de toma de decisiones de los órganos:
 Por mayoría simple: es el procedimiento más avanzado, con mayor grado de institucionalización.
Permite tomar decisiones con facilidad y agilidad. El problema es que los estados son reticentes a
atribuir este método a las organizaciones internacionales y para las cuestiones más relevantes trata de
establecer mecanismos para preservar su poder de decisión.
 Por mayoría cualificada: sigue siendo ágil y además tiene la ventaja de que los Estados se aseguran
un mayor peso en la toma de decisiones. Este método puede verse además corregido introduciendo
un derecho de veto a favor de ciertos estados. Por ejemplo: Consejo de seguridad de la ONU.
 Unanimidad: es el método más dificultosos para la toma de decisiones y fácilmente un estado puede
bloquear la formación de voluntad de la organización internacional. Es el mecanismo menos
avanzado para la toma de decisiones pero es frecuente.
 Concurso: supone que se adopta una decisión siempre que no hay una posición contraria de un
Estado, pero sin llevar a cabo un procedimiento de votación. Tiene ventajas ya que las decisiones
adoptadas gozan de alta legitimidad pero tienen como inconveniente que los textos resultantes suelen
ser vagos e imprecisos.

61
Derecho Internacional Público.
24.4 Los actos de las Organizaciones Internacionales:
La Diplomacia Parlamentaria:
Más allá de los procedimientos previstos en tratados constitutivos para la adopción de decisiones hay
que destacar la presencia n la práctica de las organizaciones internacionales del fenómeno conocido
como “diplomacia parlamentaria”. Esta consiste en que en las sedes de las organizaciones
internacionales se desarrollen unos usos y unas prácticas similares a las que se dan en los parlamentos
nacionales, a pesar de la distinta naturaleza jurídica que hay entre ambos tipos de estructuras. A pesar de
esta diferencia se desarrollan prácticas consistentes en la agrupación de representantes de los Estados en
función de intereses comunes. Así se forman grandes bloques de Estados dentro de las organizaciones
internacionales. En la sede de las organizaciones internacionales se negocia también por bloques o
paquetes, es decir, se tiene en cuenta que no sólo se va a tratar de un tema especifico sino que en el
futuro se tratarán muchos otros.
Esta diplomacia parlamentaria es la que ha permitido una cierta democratización en la toma de
decisiones en el ámbito internacional.
La incidencia de las organizaciones internacionales en la evolución del derecho internacional:
La estructura básica de la sociedad internacional es interestatal, los Estados son los principales sujetos
de ella y el derecho internacional sigue siendo un ordenamiento jurídico esencialmente descentralizado.
Ahora bien las organizaciones internacionales se han superpuesto a esta estructura básica y han
permitido una cierta institucionalización de las relaciones internacionales.
Las organizaciones internacionales, sin embargo, no han superado la estructura básica interestatal y
simplemente han introducido ciertas mejorías colmando alguno de sus déficits. Las organizaciones
internacionales no son estados ni súperestados ni han llegado a configurar un gobierno mundial.
Las principales aportaciones de las organizaciones internacionales han consistido:
1. Desde una perspectiva material del contenido del derecho internacionales, las organizaciones
internacionales han permitido una mayor democracia del mismo y una humanizaciones de sus
contenidos.
2. desde una perspectiva formal de los procedimientos del derecho internacional, las organizaciones
han permitido una cierta centralización de la creación del derecho a través de todos los
procedimientos de codificación y legislación del mismo. También existe cierta centralización en los
mecanismos de solución de controversias y de control de la aplicación del derecho internacional y su
fin también ha permitido una cierta centralización de los mecanismos de sanciones internacionales.

62
Derecho Internacional Público.
Tema 25. Sujetos no estatales del Derecho Internacional.

25.1 Criterios para determinar su personalidad jurídica internacional:


Para tener subjetividad internacional se requiere:
1. Que el derecho internacional le atribuya derechos.
2. Que el derecho internacional le imponga obligaciones.
3. Que tenga legitimidad activa internacional.
4. Que tenga legitimidad pasiva internacional.
Con estos requisitos tenemos un sujeto de derecho internacional.

25.2 La Santa Sede y la Ciudad del Vaticano:


Son dos sujetos de derecho internacional distintos:
La Ciudad del Vaticano es en realidad un Estado, pues reúne los 4 requisitos de la estatalidad, territorio,
población, organización política y soberanía.
La Santa Sede es también un sujeto de derecho internacional pero en si mismo no tiene base territorial.
Es el órgano rector de la Iglesia Católica en cuy cabeza esta el romano pontífice. La Santa Sede existe
con independencia de la Ciudad del Vaticano.
De 1870 a 1929 no existió la Ciudad del Vaticano. Durante este largo periodo de tiempo sólo existía la
Santa Sede. En 1929, Mussolini firma con el Papa los Pactos de Letrán y se vuelve a reconocer la
existencia de la Ciudad del Vaticano.
La Santa Sede es sujeto de derecho internacional por razones históricas porque desde los inicios del
derecho internacional los Estados le han reconocido subjetividad internacional.
La Santa Sede envía representantes a los Estados y participa en las Conferencias Internacionales.
También concluye tratados internacionales que suelen denominarse Concordatos (por ejemplo, en 1979
se firmó un Concordato con España que establecía la obligación de la enseñanza de la religión católica
entre otros aspectos).

25.2 Reconocimiento de beligerancia e insurrectos: Consideración especial


de los movimientos de liberalización nacional:
Los beligerantes son grupos rebeldes armados que se revelan contra el gobierno de un Estado y llegan a
controlar una parte de su territorio estableciendo una cierta organización. El objetivo de los beligerantes
es derrocar al gobierno establecido e o separarse del gobierno. Por ejemplo, las tropas del general Franco
cuando se levantaron contra el gobierno en 1936.
Los beligerantes mantienen relaciones con otros Estados, celebran tratados internacionales y se les
aplica el derecho internacional de la guerra. Si logran sus propósitos dejan de ser beligerantes y se
convierten en el gobierno del país.
Los insurrectos son el mismo supuesto que los beligerantes cuando se produce a bordo de un buque.
Muy pronto se pasa de la insurrección a la beligerancia. La insurrección no es guerra civil, pero es un
movimiento insurrecto que puede ser reconocido por los otros Estados.
Los Movimientos de Liberación Nacional son grupos organizados que representan a un pueblo
sometido a dominación colonial, racista o extranjera. Se trata de los representantes de un pueblo falto de
autogobierno y titular del derecho a la libre determinación.
Los movimientos de liberación nacional, en cuanto que tienen una cierta sustantividad internacional,
pueden concluir tratados internacionales, participar en conferencias internacionales, enviar
representantes diplomáticos, se les aplica el derecho de guerra y en ciertas organizaciones
internacionales se les reconoce el estatuto de observador, es decir, sin voz ni voto, sólo emitiendo como
mucho alguna declaración.

63
Derecho Internacional Público.
25.3 Las organizaciones no gubernamentales:
Las ONG no son sujetos del derecho internacional, son actores. Son asociaciones de particulares que
tienen un fin no lucrativo y que desarrollan actividades de interés internacional. Cada ONG se crea
según el ordenamiento jurídico interno del país en el que tiene su sede (Greenpeace, Amnistía
Internacional, Médicos sin Fronteras, Intermon).
En ciertas organizaciones internacionales se reconoce a las ONG un estatuto consultivo, pero este
estatuto no les atribuye subjetividad internacional.

25.4 La cuestión de la subjetividad internacional de los particulares:


El individuo no es sujeto de derecho internacional general, si bien, dentro de determinados derechos
internacionales particulares si se le reconoce una cierta sustantividad. Para determinar la subjetividad del
individuo habría que examinar si cumple los 4 requisitos de la subjetividad:
 Atribución de derechos por parte del derecho internacional: el derecho internacional clásico
apenas reconocía derechos al individuo, pero actualmente el individuo goza de numerosos derechos
establecidos por el derecho internacional como son todos los derechos humanos.
 Imposición de obligaciones por el derecho internacional: el derecho internacional también
impone obligaciones directas a los individuos. Este es el caso principal de los crímenes
internacionales del individuo en los que normas internacionales tipifican delitos de los individuos.
Ejemplo: Convenio de 1948 sobre el genocidio, Convenios en materia de piratería o de derecho
humanitario.
 Legitimación activa internacional: Los individuos tenemos derechos que los podemos reclamar a
instancias internacionales, por ejemplo el TEDH.
 Legitimación pasiva internacional: el ejemplo es el Tribunal Internacional Penal cuyo estatuto fue
aprobado en Roma en julio de 1998.

25.5 El individuo y las empresas transnacionales:


Las empresas transnacionales (multinacionales) son sociedades privadas que operan en distintos estados
llegando a formar verdaderos grupos de sociedades vinculados entre si por una sociedad madre que
dirige al resto. Estas empresas son importantes actores de las relaciones internacionales pero no son
sujetos de derecho internacional. Así, cada una de las sociedades que integra el grupo se rige por el
derecho interno del Estado en que se ha constituido. Ejemplo: Coca-cola.
A las empresas multinacionales se les han dirigido ciertas normas internacionales como por ejemplo los
llamados códigos de conducta (comportamiento mínimo que debe tener una multinacional. El más
importante es el concluido por la OCDE en 1976).
El derecho internacional general no les reconoce ni legitimación activa ni pasiva. Sólo en ámbitos
particulares se reconoce a estas empresas la posibilidad de reclamar internacionalmente a un estado.
Ejemplo: en el ámbito del Banco Mundial un órgano denominado “organismo multilateral de garantía
de inversiones” en el cual las empresas multinacionales sí pueden reclamar a los Estados.

64
Derecho Internacional Público.
4. Los Órganos para las
Relaciones
Internacionales.

65
Derecho Internacional Público.
Tema 26. Órganos para las relaciones Internacionales (I).

26.1 Evolución histórica y clasificación actual:


Los sujetos de derecho internacional (estados y Organizaciones Internacionales) son entes jurídicos,
personas morales o jurídicas que para relacionarse entre sí necesitan que haya órganos compuestos por
personas físicas que actúen en su nombre. Estos órganos que actúan en el nombre del sujeto
internacional son los llamados órganos para las relaciones internacionales.
Históricamente la tipología de tales órganos se ha ido haciendo cada vez más compleja. En la actualidad
tales órganos pueden clasificarse según el siguiente esquema:
1. Órganos para las relaciones internacionales del estado: tenemos:
 Órganos centrales: jefe de gobierno, jefe de estado. Ministro de asuntos exteriores.
 Órganos periféricos: hay
1. Agentes diplomáticos: destinados en misiones diplomáticas permanentes, llamadas
comúnmente embajadas.
2. Agentes consulares: destinados en las oficinas consulares
3. Diplomacia ad hoc: diplomáticos para un caso concreto
4. Diplomacia multilateral: representantes de los estados ante Organizaciones Internacionales y
Conferencias Internacionales.
2. Órganos de las organizaciones internacionales: funcionarios internacionales
3. Órganos de otros sujetos de derecho internacional.
La naturaleza jurídica de estos órganos se caracterizan por ser doble:
 Interna: son órganos regidos por el derecho interno de cada país o por el de la O.I
 Internacional: el derecho internacional general rige las actividades de tales órganos

26.2 Órganos estatales de carácter central:


Tales órganos son el jefe de estado, el jefe de gobierno y el ministro de asuntos exteriores. Se
caracterizan porque en función de su cargo, el derecho internacional les reconoce una capacidad para
manifestar la voluntad del estado y para comprometerlo tanto a través de tratados internacionales como
mediante actos unilaterales
También se caracterizan por ver reconocidos desde el derecho internacional toda una serie de privilegios
e inmunidades. Entre éstas cabe destacar que son inviolables y gozan de inmunidad jurisdiccional penal
salvo para casos de crímenes internacionales del individuo y de inmunidad civil para los actos
desempeñados en el ejercicio de su cargo.

66
Derecho Internacional Público.
26.3 Agentes diplomáticos y consulares:
Agentes diplomáticos
Las misiones diplomáticas permanentes son representaciones diplomáticas permanentes que un estado
mantiene ante otro para desarrollar sus relaciones internacionales. Se conocen comúnmente como
embajadas. Las primeras relaciones fueron reconocidas en el siglo XV y en el siglo XVI se generalizan
en Europa. Durante mucho tiempo han estado reguladas por costumbres internacionales.
Actualmente son objeto de un importante convenio Internacional: Convención de Viena sobre relaciones
diplomáticas (18-4-1961). Esta Convención se dedicó a recoger las normas consuetudinarias ya
existentes. Regula relaciones diplomáticas permanentes entre estados. Las inmunidades y privilegios
diplomáticos se fundamentan sobre una base funcional.
A. Régimen jurídico de las misiones diplomáticas.
 Establecimiento de relaciones diplomáticas: está dominado por el principio general del mutuo
acuerdo entre los estados interesados. Este consentimiento se manifiesta también en la designación
del jefe de la misión (embajador) que debe recibir el nombramiento del estado que lo envía que debe
ser aceptado por el estado receptor a través del llamado “placet”.
 Funciones de las misiones diplomáticas:
1. Representación del estado acreditante ante el estado receptor. Es una representación del
estado con carácter político
2. Protección en el estado receptor de los intereses del estado acreditante y de sus
nacionales.
3. Negociación con el gobierno del estado receptor del tratado internacional
4. Funciones de observación y de información
5. Funciones de fomento de cooperación entre ambos estados.
 Personas que forman parte de la misión diplomática: se halla compuesto por:
1. Agentes diplomáticos; jefe de la misión y resto del personal diplomático. El jefe de la misión
puede tener a efectos protocolarios la designación de embajador, de enviado o de encargado. La
distinta denominación no afecta a sus funciones ni a sus privilegios e inmunidades. Los agentes
diplomáticos deben ser, en principio, de la nacionalidad del estado que les envía. En cambio los
otros miembros pueden ser de la nacionalidad del estado receptor o de otro país.
2. Otros miembros: personal administrativo y técnico, y personal de servicio de la misión. A todos
estos miembros se les reconocen privilegios e inmunidades pero con una graduación importante.
 Privilegios e inmunidades diplomáticas: su fundamento ha sido históricamente discutido. En un
principio se consideraba que tal fundamento era la extraterritorialidad: se hacia la ficción de que la
misión diplomática era un trozo del territorio del estado que lo enviaba. Esta tesis hoy es desechada
y se mantiene que el fundamento son razones funcionales, para garantizar que las misiones puedan
desarrollar las funciones que tienen asignadas.
1. Privilegios de la misión diplomática:
 Utilizar escudo y bandera del estado que envía
 Gozar de excepciones fiscales y aduaneras.
2. Inmunidades de la misión diplomática
 Inviolabilidad de la sede
 Inviolabilidad de los archivos
 Inmunidad de jurisdicción y ejecución de la misión
 La embajada es inembargable
3. Privilegios de las personas físicas que integran la misión→ exenciones fiscales, aduaneras y no
aplicaron de normas de la seguridad social.

67
Derecho Internacional Público.
4. Inmunidades de las personas físicas que integran la misión:
 Tener inviolabilidad personal
 Tener inmunidad de jurisdicción penal para las actividades realizadas en el ejercicio de su
cargo
 Tener inmunidad jurisdiccional civil para las actividades realizadas en el ejercicio de su cargo
El resto de personal goza de privilegios e inmunidades mucho menores que los agentes diplomáticos.

B. Terminación de las funciones de la misión diplomática


La misión diplomática termina cuando falta el consenso que le sirve de basa. Esto puede deberse a:
 Ruptura de relaciones diplomáticas.
 Extinción de un estado.
 No reconocimiento de gobierno.

Agentes consulares:
Agentes consulares:
Son agentes oficiales que un estado establece en ciertas ciudades de otro estado con el fin de proteger
sus intereses y los de sus nacionales. Los cónsules no son agentes diplomáticos y no realizan actos de
naturaleza política.
La institución de los cónsules es anterior a la propia aparición de los estados. Ya en la Edad Media los
comerciantes extranjeros que vivían en una misma ciudad solían establecer los consulados. Estos
cónsules tenían importantes funciones: ejercían la jurisdicción civil y penal de dichos ciudadanos
extranjeros y velaban por sus intereses.
Cuando aparecen los estados soberanos la institución consular cambia radicalmente. Pasa a ser un
órgano del estado y se ven desprovistos de las funciones de jurisdicción civil y penal asumiendo otras
funciones diversas. La institución consular está regida por la Convención de Viena de 1963 sobre
relaciones consulares.
Régimen de la función consular:
 Establecimiento de relaciones consulares: depende del consentimiento de los dos estados. Este
mutuo acuerdo precisa en qué ciudad se establecerán las sedes de los consulados y cual será su
circunscripción.
 Funciones consulares:
1. Protección de los intereses del estado que envía y de sus nacionales sin tener una representación
política del estado.
2. Asistencia a los nacionales.
3. Extensión de pasaportes y visados.
4. Funciones notariales y registrales.
5. Funciones administrativas.
6. Funciones de cooperación jurisdiccional internacional.
7. Funciones en materia de navegación marítima y aérea.
Para el cumplimiento de todas estas funciones están sujetos al derecho interno del país en el cual se
hayan (en el cual esté el consulado)

68
Derecho Internacional Público.
Personas que forman parte de la oficina consular:
 Agentes consulares: se distingue entre:
1. Jefe de oficina: puede recibir la designación de cónsul general, cónsul vicecónsul o agente
consular. Pueden ser tanto cónsules de carrera como honorarios. El nombramiento del jefe de
oficina consular se realiza con el consentimiento de los 2 estados. El estado que le envía emite
una “carta patente” y el estado que los recibe manifiesta su consentimiento mediante “exequatur”
2. Resto de funcionarios,
 Además también podemos distinguir:
1. Consulados enviados o de carrera: son funcionarios públicos del estado que los envía por
ostentarse nacionalidad y por ser remunerados por sus actividades.
2. Cónsules honorarios: no son funcionarios públicos, pueden ser de la nacionalidad territorial y no
cobran una remuneración sino solo compensaciones por sus gastos.
Privilegios e inmunidades:
Son similares a los de los agentes diplomáticos, si bien más limitados, su fundamentación es de carácter
funcional.
Los privilegios e inmunidades dirigidas a los cónsules de carrera son más amplios que las que se dan a
los honorarios.
Terminación de las relaciones consulares:
Terminan cuando desaparece el consenso mutuo que las fundamenta. También termina si se extingue la
personalidad jurídica de alguna de los estados. La ruptura de las relaciones diplomáticas no incluye las
relaciones consulares.

26.4 La Diplomacia “ad hoc”: misiones especiales:


Se llama diplomacia ad hoc a las distintas formas de diplomacia que desarrollan unos estados ante otros
estados y que se caracterizan por un carácter especial (ad hoc). Hay 3 supuestos distintos:
1. Oficinas permanentes o temporales para asuntos específicos: Son delegaciones que un estado
mantiene en otro estado pero solo para dedicarse a una función concreta: oficinas culturales, oficinas
comerciales…
2. Funcionarios técnicos para la discusión de asuntos concretos: es cuando se envían, para una
cuestión particular, unos funcionarios técnicos para evaluar con funcionarios de otro estado un
problema técnico. No se les reconocen ni inmunidades ni privilegios.
3. Misiones especiales: Son misiones temporales que tienen carácter representativo del estado y que
son enviadas por un estado ante otro con el consentimiento de este ultimo para tratar con él asuntos
determinados o realizar un determinado cometido. Las caracterizaciones de estas misiones son la
temporalidad, la representatividad (representan al estado que envían), consentimiento del estado
receptor. Están pensadas para el desarrollo de una tarea concreta. Están reguladas en una convención
sobre misiones diplomáticas de 1969. esta convención regula los privilegios e inmunidades de los
miembros de la misión que son “mutatis mutandi”

69
Derecho Internacional Público.
Tema 27. Órganos para las relaciones internacionales (II).

27.1 Representantes de los Estados ante las Organizaciones y conferencias


Internacionales:
No hay que confundir a dichos representantes con los agentes de la propia organización internacional.
Las organizaciones son sujetos de derecho internacional distintos de los estados miembros que las
componen y gozan de derecho de legislación activa (enviar representantes) y de legislación pasiva
(recibir representantes). En el lugar en el que la organización internacional tiene su sede, los estados
miembros u otros estados participantes pueden establecer misiones permanentes que equivalen a las
embajadas que los estados tienen ante otros estados.
Esto se regula bien en el tratado constitutivo de la organización internacional, en los acuerdos de Sede y
con carácter general en la Convención de Viena de 1975 sobre la representación de los Estados en sus
relaciones con organizaciones internacionales de carácter universal.
Funciones de las misiones permanentes:
 Representación:
 Enlace:
 Negociación:
 Participación en las activdade3s de la organización internacional.
 Tienen privilegios e inmunidades equivalentes a las de las misiones diplomáticas según la
Convención de Viena de 1961.
Representantes de los Estados ante Conferencias Internacionales: las conferencias internacionales no son
sujetos de derecho internacional sino que son reuniones de representantes de Estados. La regulación de
estos representantes ha sido codificada parcialmente en 1975 a través de la ya citada Convención de
Viena de 1975 porque esta convención también dedica los artículos del 42 al 72 a las delegaciones de los
Estados en Conferencias Internacionales.
A tales representaciones se les concede una serie de privilegios e inmunidades que dependerán del
acuerdo que se alcance con el Estado huésped de la conferencia o si la conferencia ha sido convocada
por una organización internacional, los privilegios e inmunidades dependerán de los privilegios que se
reconozcan a la propia organización.

27.2 Órganos para las relaciones de las Organizaciones Internacionales: los


funcionarios internacionales:
Las organizaciones internacionales son sujetos que necesitan también actuar a través de personas físicas.
Se denominan con el termino genérico de “agentes de las organizaciones internacionales” a todas las
personas a través de las cuales actúa una organización internacional. Existen 3 clases de agentes:
 Colaboradores ocasionales: realizan una función delimitada en el tiempo y no gozan de privilegios
e inmunidades.
 Personas que trabajan con calidad de expertos: pueden actuar de una manera permanente pero no
están vinculados por una relación estatutaria.
 Funcionarios internacionales: son aquellos agentes de la organización internacional que en virtud
del propio derecho de la organización internacional forman parte de su personal y son calificados
como funcionarios.
Caracteres generales de los funcionarios internacionales:
1. Carácter general de la prestación de su trabajo.
2. interés internacional que persigue su función.
3. su nombramiento y el control de su función son realizados por la propia organización
internacional.

70
Derecho Internacional Público.
El estatuto jurídico y las garantías de los funcionarios internacionales:
Todo el estatuto esta regulado bien en el tratado constitutivo de la organización internacional o en el
estatuto del persona o en los reglamentos que se adopten.
Deberes de los funcionarios: actuar en interés exclusivo de la organización internacional, no debiendo
recibir instrucciones de ningún gobierno.
Derechos: derecho de remuneración, vacaciones, retiro y jubilación.
Garantías: las hay administrativas y jurisdiccionales. En el ámbito de la ONU existe el TANU, al cual
resuelve las controversias entre las organizaciones internaciones y sus funcionarios.
Los funcionarios internacionales gozan de amplios privilegios e inmunidades según se regule en los
acuerdos de Sede y siempre que se trate de actuaciones al servicio de la organización internacional.

27.3 Prevención y represión de delitos contra personas y lugares que gozan


de estatus internacional:
Los diversos órganos para las organizaciones internacionales cumplen importantes y delicadas funciones
y por ello son un blanco especial para determinados delitos. Por estas razones el derecho internacional
les confiere una especial protección. A nivel internacional asumen la obligación de prevenir y reprimir
adecuadamente los delitos contra dichos órganos. Convención internacional para la seguridad de las UN
y conexo de 1994 (protege al persona de la ONU).

71
Derecho Internacional Público.
II. Aplicación
del Derecho
Internacional.

72
Derecho Internacional Público.
1. Aplicación
Espontánea.

73
Derecho Internacional Público.
Tema 28. Recepción del Derecho Internacional por los
ordenamientos Jurídicos:

28.1 La Aplicación del Derecho Internacional por los Órganos del Estado y
las Relaciones entre el Ordenamiento Jurídico Internacional y los
Ordenamientos Jurídicos de los Estados:
28.1.1 Introducción:
A través del Derecho Internacional los estados establecen obligaciones entre si.
La aplicación del derecho internacional compete en primer lugar a los propios órganos del estado, tanto
al poder legislativo, ejecutivo y judicial (a los tres poderes). Solo si estos órganos lo incumplen se hace
necesario acudir a mecanismos internacionales para lograr el cumplimiento del derecho internacional.
La aplicación del derecho internacional en el orden interno hace necesario previamente la recepción de
las normas internacionales en los ordenamientos internos de los estados. El derecho internacional no
impone una determinada forma de recepción o incorporación de sus normas en los ordenamientos
nacionales. Los estados son libres para determinar el modo en que las normas internacionales se
incorporan en sus ordenamientos internos. Lo único que impone el dº Internacional es una obligación de
resultado, las normas internacionales han de cumplirse pero no establece el modo en que se reciben, no
regula la forma de recepción. Según el dºI, un estado no puede alegar dificultades internas ni su derecho
interno para justificar un incumplimiento o no aplicación del derecho internacional. Así, desde la
perspectiva del derecho internacional, este prevalece y un estado no puede librarse de sus obligaciones
internacionales alegando el derecho interno.

28.1.2 Sistemas dualistas, monistas y moderados o intermedios


Son las normas de derecho interno de cada estado las que determinan el modo en que se incorporan las
normas internacionales a su derecho interno determinando su incorporación y su jerarquía. En esta
materia se han identificado tres grandes sistemas por los que optan los estados:
Sistema dualista: fue formulado por autores como Tripel, Ancelotti. Características:
 El ordenamiento jurídico internacional y el interno son dos ordenamientos jurídicamente separados e
independientes.
 Para que una norma internacional se incorpore al ordenamiento interno es necesaria la llamada
recepción especial, que consiste en la necesidad de un acto normativo interno que incorpore la norma
internacional, por ejemplo una ley.
 La norma internacional recibida se transforma por completo en una norma estatal interna y tendrá
jerarquía de esta.
Sistema monista: formulado entre otros por Kelsen. Características:
 El ordenamiento jurídico internacional y los ordenamientos internos se reconducen a la unidad
integrando la noción mas amplia de ordenamiento jurídico.
 Para la incorporación de una norma internacional en el ordenamiento interno no es necesario ningún
acto especial sino que la recepción es automática. Es decir, una vez la norma esta en vigor en el
plano internacional se aplica directamente en el ordenamiento interno (Grecia).
 La norma internacional recibida conserva su naturaleza peculiar sin confundirse con las fuentes
internas y tiene una posición jerárquica superior (Holanda)-Las normas internacionales son
superiores a la propia constitución.
Sistemas intermedios o moderados: es muy frecuente la existencia de estos sistemas. En determinados
países la opción por un sistema u otro es distinta según la fuente internacional de que se trate. El ejemplo
es Italia es dualista para la recepción de tratados internacionales y monista automático para la reopción
de la costumbre internacional.

74
Derecho Internacional Público.
28.1.3 Referencia a normas self-executing y non self- executing:
Una vez la norma se ha recibido se plantea una cuestión posterior según sea una norma self-executing o
non self- executing:
 Las self-executing (autoejecutivas) son aquellas que una vez incorporadas son directamente
aplicables porque contiene todos los elementos para su aplicación.
 Las no self-executing son normas que una vez recibidas requieren un desarrollo normativo
posterior ya sea a través de ley o reglamento. Estas medidas normativas serán probadas por las
autoridades competentes según el derecho interno.

28.2 Referencias al Derecho Español:


La recepción del derecho internacional en el ordenamiento español sigue un sistema intermedio o
moderado. La mayoría de la doctrina lo califican como un sistema monista moderado. Algún otro autor
como Pastor Ridruejo lo califica de dualista moderado. Se distinguen tres supuestos:

A. Recepción de tratados internacionales:


Está regulado por el artículo 96 de la constitución y el 1.5 del código civil. Los tratados internacionales
válidamente elaborados forman parte del ordenamiento interno una vez publicados en España. Para la
plena aplicación de los tratados internacionales se requiere sólo la publicación en el BOE. No es
necesario por ello un acto normativo interno. Los partidarios del monismo moderado entienden que
incluso antes de que el tratado sea publicado en el BOE despliega ciertos efectos. Hay una cierta
incorporación automática que consiste en la posibilidad de reclamar responsabilidad patrimonial a la
administración si se demora la publicación del tratado.
Posición jerárquica de los tratados internacionales en el derecho español: los tratados internacionales y
todas las fuentes internacionales recibidas en el ordenamiento español son normas infraconstitucionales
y supralegales. La infraconstitucionalidad se concreta en la posibilidad de que los tratados
internacionales estén sujetos a controles de constitucionalidad y pueden ser declarados nulos por el
Tribunal Constitucional. El control previo de constitucionalidad está recogido en el artículo 93 de la
constitución. Según este, el gobierno puede interponer un recurso al Tribunal Constitucional para saber
si un tratado es o no constitucional.
También hay controles reparadores una vez el tratado ya ha sido incorporado al ordenamiento interno.
No son específicos de los tratados sino que son los mismos que se aplican a las leyes internas. Son el
recurso y la cuestión de inconstitucionalidad. El artículo 27.2 de la LOTC explicita que tratados
internacionales pueden ser sujetos a recurso y cuestión de inconstitucionalidad.
La supralegalidad esta recogida en el articulo 96 de la constitución. Los tratados internacionales sólo
podrán ser derogados, modificados o suspendidos en la forma prevista en los propios tratados o según
prevea el derecho internacional genera. No puede haber una ley interna que derogue el tratado

B. Recepción de las normas consuetudinarias


La constitución guarda silencio sobre la recepción de las normas consuetudinarias internacionales. Ante
esto la doctrina entiende que:
 Ciertas normas consuetudinarias se incorporan por la vía del artículo 96 CE. Supone la recepción de
normas consuetudinarias relativas a la modificación, suspensión o terminación de tratados
internacionales.
 La generalidad de las normas consuetudinarias es recibida de forma automática y por tanto pueden
ser aplicadas e invocadas ante los órganos internos. Esto se fundamenta en el preámbulo de la
constitución y en la necesidad de mantener una coherencia entre todo el derecho internacional
recibido. También la propia tradición española de monismo moderado.
La práctica de los tribunales demuestra que estoa aplican costumbres internacionales aunque no es muy
frecuente. La costumbre internacional siempre que alguien la invoca tiene que probar que existe y que es
vinculante.

75
Derecho Internacional Público.
C. La recepción de los actos de las organizaciones internacionales
Las OI’s aprueban la licitud de actos algunos de los cuales son vinculantes a los estados miembros. La
constitución española guarda silencio en esta materia. La doctrina distingue dos supuestos:
 Recepción de resoluciones de Organizaciones Internacionales de cooperación como la ONU: se
aplica lo mismo que para los tratados internacionales. Es necesaria su publicación en el BOE. Por
ejemplo, resoluciones del Consejo de Seguridad.
 Recepción de resoluciones de Organizaciones Internacionales de integración como la CE: el derecho
derivado comunitario se incorpora directamente en el orden interno sin ser publicado en el BOE y
goza de afectividad directa y primacía sobre el derecho interno.

28.3 Distribución de Competencias entre el Estado y las Comunidades


Autónomas en la Aplicación de Normas Internacionales:
El artículo 149.1.3 de la constitución establece que el estado central tiene competencia exclusiva en las
relaciones internacionales. Sólo se refiere a la conclusión de tratados internacionales pero no a su
aplicaron una vez recibidos en el ordenamiento interno. Así, tal aplicación corresponde tanto al estado
central como a las comunidades autónomas según la propia y normal distribución de competencias. Si
una norma internacional recibida es non self-executing, su desarrollo normativo corresponderá al estado
o a la comunidad autónoma según la distribución general de competencias. La responsabilidad
internacional por el incumplimiento corresponderá al estado español que es el único que ostenta
subjetividad internacional.

76
Derecho Internacional Público.
2. La Responsabilidad
Internacional.

77
Derecho Internacional Público.
Tema 29. Responsabilidad Internacional:

29.1 Concepto de Responsabilidad Internacional:


Fernando Mariño se refiere a la comisión de una conducta lesiva desde la perspectiva del derecho
internacional y a las consecuencias jurídicas jurídicas que tal derecho le asigna
Las normas sobre responsabilidad internacional regulan por tanto la imputación a un determinado sujeto
o ente de la comisión de una conducta lesiva y a las consecuencias que se derivan de la misma
La responsabilidad internacional puede ser analizada y sistematizada en función de dos clasificaciones:
1. En función del sujeto o ente al que se atribuye la responsabilidad se habla de:
 Responsabilidad internacional del estado.
 Responsabilidad internacional de la Organizaciones Internacionales y otros sujetos de Derecho
Internacional.
 Responsabilidad internacional de los individuos
2. En función del tipo de conducta lesiva que dé origen a la responsabilidad. Tenemos dos tipos de
responsabilidad:
 Responsabilidad por acto ilícito internacional (violación de una norma de derecho internacional).
 Responsabilidad por los perjuicios causados por actos no prohibidos por el derecho
internacional. Esta es una responsabilidad en la que no hay violación de normas internacionales y
se trata de una responsabilidad objetiva asociada a la realización de actividades de riesgo
El supuesto mas tratado por el derecho internacional es el de la responsabilidad internacional del estado
por actos ilícitos internacionales.

29.2 La Codificación de las normas que rigen la Responsabilidad


Internacional:
La materia de la responsabilidad internacional es uno de los ámbitos del derecho internacional que sigue
estando mas falto de codificación, no existiendo convención internacional sobre la materia. Por tanto
sigue estando regulado fundamentalmente por normas consuetudinarias. Ello no obstante, existen ciertos
proyectos de tratados que tratan de ir codificando la materia y convertirse en el futuro en convenios
internacionales vinculantes.

29.2.1 La codificación sobre responsabilidad internacional de los estados


El principal instrumento de el proyecto sobre responsabilidad de los estados. Ha sido aprobado en
primera lectura por la CDI en 1996. Una vez se elaboro el proyecto, la Asamblea General pidió la
opinión de los estados. Algunos son muy críticos con el proyecto y no se sabe que ocurrirá finalmente.
Este proyecto contó en su elaboración con los trabajos de 4 redactores especiales miembros de la
Comisión de Derecho Internacional (CDI): Roberto Ago, Wilfred Riphagen, Aranjon Ruid y Crawford.
El proyecto consta de 60 artículos y esta dividido en tres partes:
1. La primera se dedica al origen de la responsabilidad, a determinar cuando se realiza un hecho que
genera responsabilidad de un estado. Se refiere solo al acto ilícito internacional.
2. La segunda parte llamada “Contenido, formas y grados de la responsabilidad internacional”, se
dedica a regular las consecuencias del ilícito
3. La tercera parte es menos significativa porque se refiere a la solución de las controversias que
surgiesen al aplicar el proyecto
Otro instrumento es el proyecto sobre responsabilidad internacional de los estados por las consecuencias
perjudiciales de actos no prohibidos. Se ocupa de la responsabilidad objetiva que no surge de un acto
ilícito sino de una actividad de riesgo. Comenzó a elaborarse en 1978 y la CDI designó como redactores
a Quentin Baxter, McCarthy y Julio Barboza. Este proyecto se encuentra aun mas atrasado y solo se han
aprobado provisionalmente algunos artículos aislados. Por ello se aplica la costumbre en esta materia.

78
Derecho Internacional Público.
29.2.2 La codificación sb responsabilidad internacional de la OI’s
La práctica es muy escasa y por ello no existe ni siquiera un proyecto en la materia ni se han iniciado
trabajos sobre el mismo. En general la doctrina entiende que ala responsabilidad de las OI’s le son
aplicables “mutatis mutandi” las reglas sobre responsabilidad internacional de los estados

29.2.3 La codificación sb responsabilidad internacional del individuo


Nos debemos referir en primer lugar a una serie de convenciones internacionales especificas que
tipifican determinadas conductas del individuo: la convención sobre el genocidio de 1948, la convención
contra el appartheid de 1943, la convención contra tortura de 1984.
En el ámbito general tenemos un proyecto de la CDI que se denomina proyecto de código de crímenes
contra la paz y la seguridad de la humanidad. Este proyecto ha sido aprobado por la CDI en segunda
lectura en 1996. Solo se refiere a responsabilidad internacional del individuo.
Otro instrumento general es el estatuto del Tribunal Penal Internacional adoptado en Roma el 17 de julio
de 1998. El origen está en un proyecto de la CDI. Una vez la CDI concluyó su trabajo se convoco una
conferencia para adoptarlo. Este estatuto ha sido firmado por 60 estados pero aun no esta en vigor pues
solo hay dos ratificaciones

29.3 Origen de la Responsabilidad Internacional: El Daño:


La responsabilidad internacional puede tener dos orígenes:
1. La responsabilidad por acto ilícito internacional: el origen esta en la violación de una obligación
internacional. No se requiere la acusación de un daño para que se genere responsabilidad
2. La responsabilidad objetiva por conductas de riesgo: requiere siempre la acusación de un daño. El
daño es un elemento constitutivo de tal responsabilidad

29.4 Las Consecuencias de la Responsabilidad Internacional: Reparación y


Sanción:
La comisión de una conducta lesiva desencadena una serie de consecuencias jurídicas que prevé el
propio derecho internacional. Esta consecuencias de concretan en el establecimiento de una nueva
relación de derechos y obligaciones entre el autor de la conducta lesiva y los lesionados. Distinguimos:
Consecuencias de la responsabilidad por acto ilícito
Con carácter general están contempladas en el proyecto sobre responsabilidad de los estados en su parte
segunda. Son:
 Continuación del deber de cesación del ilícito: art. 41.
 Reparación: el estado infractor debe reparar íntegramente a los estados perjudicados los daños
ocasionados. Esta reparación puede tener distintas formas:
1. La restitutio in integrumm: que las cosas vuelvan a su estado originario. Es una restitución en
especia: art. 43.
2. La indemnización: reparación por equivalente, normalmente pecuniaria: art.43.
3. La satisfacción: se dirige a reparar los daños morales. Puede consistir en diversos actos:
disculpas, homenaje a la bandera del estado lesionado, pago de una indemnización simbólica :
art. 45.
4. Dar garantías y seguridades de no-repetición: art. 46
 La sanción, puede ser a través de:
1. Actos unilaterales de autotutela: ejemplo: contramedidas (art. 47 y ss) el estado lesionado viola
una obligación que tenga con el estado infractor para forzarle al cumplimiento.
2. Sanciones colectivas impuestas por las Organizaciones Internacionales a sus miembros. Ejemplo:
el Consejo de Seguridad de la ONU al imponer sanciones.

79
Derecho Internacional Público.
Consecuencias con relación a la responsabilidad por actos no prohibidos:
consisten fundamentalmente en:
 El deber de reparar.
 El deber de información.
 El deber de cooperar para evitar o disminuir los daños
Si una de estas consecuencias no se cumple se genera también responsabilidad pero por acto ilícito.

80
Derecho Internacional Público.
Tema 30. La Responsabilidad Internacional del Estado (I).

30.1 Responsabilidad del Estado por acto ilícito internacional:


La responsabilidad internacional del estado por acto ilícito esta sujeta a tres grandes principios:
1. Todo hecho internacionalmente ilícito da lugar a responsabilidad internacional del Estado.
2. Todo Estado esta sujeto a responsabilidad internacional, no hay Estados inimputables.
3. La calificación de un hecho como internacionalmente ilícito sólo depende del propio derecho
internacional, no siendo relevantes las normas del derecho interno.

30.2 Concepto de acto ilícito internacional:


El acto ilícito es la violación de una obligación internacional. Se produce tal violación cuando se realiza
una conducta no conforme con lo exigido en una obligación internacional y no concurre ninguna causa
de exclusión del ilícito (legitima defensa, Estado de necesidad,...).

30.3 Elementos del acto ilícito internacional: violación de una obligación


internacional: atribución al Estado:
Los elementos del acto ilícito internacional se especifican en el art. 2 del proyecto de la CDI:
Elemento subjetivo: atribución a un Estado de una determinada conducta. Es decir, que una conducta
sea hecho del Estado. Esto se produce según el proyecto cuando una conducta es realizada por los
órganos del Estado. También se imputan al Estado los actos de personas a las que se atribuyen
determinadas potestades públicas aún sin ser órganos del Estado (por ejemplo, un colegio de abogados).
También son imputables los actos realizados por cualquier persona que actúe por cuenta del Estado.
En principio el Estado no es responsable de los actos cometidos por particulares; sin embargo, el Estado
sí incurrirá en responsabilidad si esos particulares estaban actuando como sus agentes (espionaje).
Elemento Objetivo: violación de una norma internacional que obliga al Estado y con independencia del
origen o naturaleza de la norma. Es decir, puede ser una norma convencional, consuetudinaria o de otra
fuente. El tipo de norma no diferencia la responsabilidad. La única distinción que se establece en base a
la norma violada es según se trate de una norma fundamental para la comunidad internacional en su
conjunto o no. Esto lleva a distinguir entre crímenes y delitos internacionales del Estado.

30.4 Circunstancias que excluyen la ilicitud:


Hay conductas que son, en principio, contrarias a una obligación internacional, pero que, sin embargo,
no llegan a constituir un ilícito al estar justificadas por determinadas circunstancias que excluyen la
ilicitud. Tales circunstancias están reguladas en el proyecto sobre responsabilidad de los Estados
aprobado por la CDI en su 53º periodo de sesiones:
1. Consentimiento: art. 20.
2. Contramedidas: art. 22. Tienen que ser proporcionadas y nunca llegar al uso de la fuerza armada.
3. Fuerza mayor: art. 23.
4. Caso Fortuito: art. 23: Circunstancias aleatorias producen un acto que parece ilícito pero que está
justificado.
5. Peligro extremo: art. 24.
6. Estado de necesidad: art.25: único medio contra un peligro grave e inminente.
7. Legitima defensa: art. 21/51 Carta ONU.
Arts 35 y 36: en algunos casos aunque haya una circunstancia que excluya la ilicitud, el Estado está de
todos modos obligado a indemnizar al estado lesionado. Los casos más claros son caso fortuito, peligro
extremo y estado de necesidad.

81
Derecho Internacional Público.
Tema 31. La Responsabilidad Internacional del Estado (II).

31.1 Consecuencias de la responsabilidad internacional: reparación y


sanción:

31.2 Responsabilidad internacional del Estado por actos no prohibidos por


el Derecho Internacional:
Daños derivados de ciertas actividades de riesgo que en si mismas no son ilícitas: energía nuclear, uso de
hidrocarburos, uso del espacio intraterrestre...
Debemos referirnos al proyecto sobre responsabilidad de los Estados por consecuencia de actos no
prohibidos por el derecho internacional que se empezó a elaborar por la CDI en 1978. no esta aun
concluido y su contenido se esta ciñendo a la responsabilidad derivada de actividades que causen un
perjuicio material transfronterizo (ejemplo, lluvia ácida). Tal proyecto será importantes sobre todo para
la protección del medio ambiente.
Además de este proyecto existen convenciones específicas que prevén una responsabilidad objetiva del
Estado. Una de las más importantes es la Convención de 1972 por responsabilidad por daños causados
por objetos espaciales.
Las consecuencias de esta responsabilidad objetiva son:
 Deber de reparación.
 Deber de información.
 Deber de cooperación para mitigar o evitar los daños.

82
Derecho Internacional Público.
Tema 32. Sujetos no Estatales de Responsabilidad
Internacional.

32.1 Responsabilidad Internacional de las Organizaciones Internacionales:


Principios Generales y distintos supuestos:
Las organizaciones internacionales en cuanto sujetos de derecho internacional pueden incurrir en
responsabilidad internacional tanto por acto ilícito como por riesgo. Tales normas no han sido
codificadas pero en general resultan aplicables las consideraciones y principios establecidos para la
responsabilidad internacional de los estados
1. Responsabilidad por acto ilícito internacional de las organizaciones internacionales: este acto
ilícito también tiene dos elementos
 Elemento subjetivo: que una conducta sea imputable a la organización internacional. Esto se
produce con las conductas de sus agentes.
 Elemento objetivo: violación por la organización internacional de una norma internacional que
la vincule.
2. Supuestos por acto ilícito:
 Cuando la organización internacional actúa “Ultra Vires”, más allá de sus competencias.
 Por el incumplimiento de un tratado concurrido por la organización internacional con un estado u
otra organización internacional.
 Violaciones realizadas en actividades operacionales, es decir, sobre el terreno. Ejemplo: una
operación del mantenimiento de la paz que no respete el derecho de guerra o los derechos
fundamentales.
 Responsabilidad internacional durante la administración de un territorio.
 Responsabilidad internacional de las organizaciones internacionales por daños derivados de
riesgo (no prohibidos) Pueden incurrir organizaciones internacionales competentes para realizar
determinadas actividades de riesgo (ejemplo: OIEA).
32.2 Responsabilidad Internacional de los Individuos: Principios
Generales:
En determinados casos, las normas de derecho internacional tanto consuetudinario como convencional,
tipifican determinadas conductas de los individuos como delictivas. Todas ellas se denominan bajo el
nombre genérico de “delicta lures gentium”. Ej: piratería, violación de las leyes y usos de la guerra,
secuestro de aeronaves y otros actos terroristas, crímenes contra la humanidad, genocidio, torturas.
Clasificación de las conductas internacionalmente tipificadas del individuo:
1. Por su conexión a la actuación de un estado:
 Comportamiento completamente independiente de la actuación de un estado. Por ejemplo, la
piratería o el secuestro de aeronaves.
 Conductas normalmente vinculadas a la actividad de un estado. Por ejemplo, genocidio o
crímenes contra la paz. En estos supuestos hay simultáneamente responsabilidad internacional
del individuo y del estado. Ej: nazismo: son responsables los dirigentes y Alemania como estado.
2. Por su gravedad:
 Simples, también llamados “Delicta Iures Gentium”: cualquier conducta del individuo en general
(terrorismo, piratería…).
 Crímenes contra la paz y la seguridad de la humanidad. Por ejemplo: genocidio, crímenes contra
la humanidad, crímenes contra la paz, infracciones graves del derecho de la guerra. Actualmente
están siendo objeto de codificación por la CDI en un proyecto aprobado en 1996 en segunda
lectura. Estos crímenes son recogidos en la competencia del Tribunal Penal internacional el
estatuto de Roma de 1998.

83
Derecho Internacional Público.
El derecho Internacional además de tipificar estos delitos, les asocia normalmente unas determinadas
características para su persecución que los distinguen de los delitos comunes. Son:
 La universalidad: pueden ser perseguidos por cualquier país.
 Imprescriptibilidad: no prescriben
 No procedencia de inmunidades: no sirven las posibles inmunidades.

32.3 Distinción entre Crimen y Delito Internacional:


Opera en relación con la responsabilidad internacional por acto ilícito de los Estados y otros sujetos de
derecho internacional. La clasificación es distinta para la responsabilidad internacional del individuo.
Esta distinción se encuentra en el proyecto de responsabilidad de los Estados.
Según ese articulo, todo hecho ilícito del Estado puede ser o un crimen o un delito.
El crimen internacional es la categoría que se aplica para los supuestos más graves (arts 40 y 41) y
consiste en la violación grave de una norma fundamental para toda la comunidad internacional:
ejemplos:
 Violación grave de la norma que consagra el derecho de libre determinación de los pueblos.
 Violación grave de las normas protectoras de los derechos humanos fundamentales (genocidio,..)
 Violación grave de las normas protectoras del medio ambiente (contaminación masiva de los mares y
de la atmósfera).
El delito internacional es una categoría residual. Todo hecho internacional ilícito que no es un crimen
internacional se califica como delito internacional. Ejemplos:
 Violación de un acuerdo comercial, de pesca,...
 Violación de los derechos humanos sin carácter masivo.
Esta distinción es relevante porque las consecuencias de unos y otros son un tanto distintas.
Así, según los arts 34 a 39 del proyecto sobre responsabilidad de los Estados, el deber de reparación es
más amplio, más riguroso en el caso de los crímenes internacionales y hay una obligación internacional
de todos los Estados de no reconocer las situaciones derivadas de un crimen internacional.
Cuando este proyecto es aprobado por la CDI, se pide la opinión de los Estados. Se llega a opiniones
contrarias. Así, Francia y EEUU se han opuesto a distinguir entre crimen internacional y delito
internacional porque entienden que en realidad las consecuencias del ilícito siempre tienen que ser las
mismas y por tanto no hay que hacer tal distinción. Otros países como Argentina e Italia creen que la
distinción es necesaria. La preocupación no es la distinción en sí sino las consecuencias.
La tipificación de los crímenes internacionales: convenios internacionales y proyectos de códigos
internacionales:
La tipificación de los crímenes internacionales del Estado se contienen en el proyecto sobre
responsabilidad de los Estados. Se trata de una lista ejemplificativa, no exhaustiva, en la que puede
haber casos no recogidos.
Otra vía para la tipificación se haya en los trabajos de la Subcomisión para la prevención de
discriminaciones y protección de las minorías. Esta subcomisión lleva unos años trabajando sobre esta
materia.
Stanislav Chemichenko está trabajando en el proyecto de una declaración internacional que aprobara la
Asamblea General, desarrollando la visión de que toda violación de derechos humanos constituye un
crimen del Estado.

84
Derecho Internacional Público.
32.4 Punibilidad en los Ordenamientos Jurídicos Internos:
Por lo que respecta a la responsabilidad de los Estados y otros sujetos de derecho internacional, la
tipificación en los ordenamientos jurídicos internos viene dad por la propia recepción de las normas
internacionales, ya sean estas tratados o costumbres.
No hay, por tanto, en principio, en esta materia códigos ni leyes internas dedicadas especialmente a
desarrollar los crímenes y delitos de los estados y otros sujetos de derecho internacional.
Cuestión distinta es lo que ocurre con la responsabilidad internacional del individuo en la que si hay
normas especificas sobre el tema.
Se refiere a cómo se castigan estos delitos
La sede habitual en que estos delitos van a ser enjuiciados y castigados son las jurisdicciones internas de
los estados recogiendo los tipos previstos por el derecho internacional y afirmando su competencia en
los casos que proceda.
Ejemplo: España: artículo 605 y ss del CP, referidos a los delitos contra la comunidad internacional.
Articulo 23.4 LOPJ
Casos: Eickmann (jefe de la GESTAPO), Barbie, Papon , Pinochet.

32.5 La Jurisdicción Penal Internacional:


Después de la primera guerra mundial se propuso la creación de un Tribunal Penal Internacional para
juzgar los crímenes internacionales del individuo pero no se consiguió llevar a cabo.
Tras la segunda guerra mundial se establecieron dos tribunales “ad hoc” para juzgar la responsabilidad
de los actos llevados a cabo por nazis y japoneses. Así, el Tribunal de Nuremberg juzgó a los grandes
jerarcas nazis (1946) y el Tribunal de Tokio hizo lo propio con los japoneses. No hubo condenas para
los estados de la parte vencedora.
La idea de crear un tribunal penal general fue retomada en los años 50 por la ONU pero no fructificó
hasta 1998 con la Conferencia de Roma que llevó finalmente a la adopción de un estatuto para la
creación del Tribunal Penal internacional el 17 de julio de 1998.
Tiene una jurisdicción subsidiaria a la de los estados. Se han creado otros dos tribunales “ad hoc”: el
Tribunal para la antigua Yugoslavia de 1993 y el Tribunal para Ruanda de 1994. Ambos fueron creados
por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

85
Derecho Internacional Público.
3. Procedimientos para
la aplicación del
Derecho Internacional.

86
Derecho Internacional Público.
Tema 33. La Protección Diplomática.

33.1 Concepto y Función de la Protección diplomática:


Es la acción por la que un Estado para proteger a sus nacionales reclama a otro Estado el respeto del
derecho internacional.
El Derecho Internacional impone determinadas normas sobre el tratamiento de los extranjeros: derechos
humanos mínimos, normas para garantizar las inversiones de los extranjeros...Si un Estado las viola, el
Estado de la nacionalidad del perjudicado puede reclamar contra el Estado infractor.
Vías para reclamar la protección diplomática:
Históricamente la más usada era la vía diplomática (embajadores). De ahí viene la denominación. Hoy
en día se han hecho más frecuentes otras vías de protección como dirigirse a la jurisdicción internacional
(TIJ) o a las Organizaciones Internacionales. Se sigue conservando como denominación genérica la de
protección diplomática.
Naturaleza Jurídica:
La Protección Diplomática es un derecho del Propio Estado que ejerce discrecionalmente. Por tanto no
hay un derecho del particular a ser protegido por su Estado, sino que es el Estado el que libremente
decide si lo protege o no. Excepcionalmente hay estados en que la jurisdicción interna les obliga a
ejercer la protección diplomática.
Cláusula Calva: Calva era un político argentino de principios del siglo XX que no quería que otros
estados ejerciesen la protección diplomática a favor de los nacionales que invertían en Argentina. Para
ello ideó que los particulares incluyesen en sus inversiones una cláusula a través de la que renunciaban a
que su estado ejerciese la protección diplomática. Esta cláusula era totalmente vana e inútil porque la
protección diplomática es un derecho del Estado y no del particular y por tanto no tenia efecto que
renunciaran a ella.
Función de la protección diplomática y revisión actual:
La protección diplomática tuvo una gran relevancia para proteger las inversiones en el extranjero.
Actualmente aunque se sigue aplicando y es utilizable, se ha visto en parte superada por la proliferación
de otros mecanismos de garantía de inversiones; por ejemplo: sistemas de seguros prestados por el
estado nacional, sistemas de solución de controversias en el seno de determinadas Organizaciones
internacionales (Banco Mundial).

87
Derecho Internacional Público.
33.2 Condiciones para el ejercicio de la protección diplomática;
nacionalidad de la reclamación; Agotamiento de los recursos internos; Las
Manos limpias:
Requisitos para que un Estado pueda ejercer la protección diplomática:
1. La nacionalidad de la reclamación: el estado sólo puede reclamara a favor de sus nacionales. Hay
que distinguir según se trate de personas físicas y personas jurídicas:
 Personas Físicas: el requisito de la nacionalidad es que tengan una nacionalidad efectiva. Se
exige un vinculo real entre la persona física y el Estado que la quiere proteger. Caso Nottebon
STIJ 1955.
 Personas Jurídicas: se determina por la nacionalidad de la propia sociedad según sus estatutos.
Lo que importa es la sociedad en si, no los accionistas. Caso de la Barcelona Traction, Light and
Power STIJ 1970.
2. Agotamiento de los recursos internos en la protección diplomática: antes de que el estado pueda
ofrecer protección diplomática, el particular beneficiado debe haber agotado todos los recursos
previstos por el estado infractor, tanto de carácter administrativo como jurisdiccional.
En ciertos casos excepcionales sin embargo no hace falta agotar los recursos internos:
 Si un tratado internacional lo ha excluido expresamente. Esto fue comentado por el TIJ en 1989
en la Sentencia Elettronica Secula.
 Si el estado reclamado renuncia a ello.
 Si los procedimientos internos son excesivamente largos y no se obtienen una solución en un
plazo razonable.
 Si reiteradamente se han negado reclamaciones análogas.
3. Manos Limpias: consiste en el requisito de que el particular a favor del que se ejerce la protección
debe haber tenido un a conducta correcta.

88
Derecho Internacional Público.
Tema 34. Arreglo Pacifico de Controversias.

34.1 Controversias Internacionales:


Las relaciones entre los estados no son siempre de entendimiento y a veces surgen controversias entre
ellos.
En la Sentencia del Asunto Mavronmatis, una controversia internacional se define como un desacuerdo
entre estados (eventualmente otros sujetos de derecho internacional) sobre un punto de hecho o de
derecho. Se habla de controversia cuando un estado hace valer frente a otro estado una pretensión a la
que el segundo se opone.

34.2 Distinción entre Controversias de carácter político y de carácter


jurídico:
Las Controversias de carácter jurídico son aquellas en las que las partes invocan para solucionarlas el
derecho vigente. Se trata de controversias susceptibles de ser resueltas aplicando el derecho vigente.
Las Controversias de carácter político son aquellas en las que se formula una pretensión que requeriría
una modificación del derecho vigente. Son controversias en las que se pretende promover un cambio del
derecho. Ejemplo: Islandia en los años 60 reclamaba zona de pesca. Esto no estaba reconocido aun por
el derecho internacional, pero Islandia promovía este cambio del derecho frente a otros estados.
Tradicionalmente se decía que las controversias jurídicas tenían que ser resueltas siempre por medios
jurisdiccionales de arreglo (arbitraje y arreglo judicial) y las controversias políticas por medios políticos
(negociación).
Sin embargo no se puede ser tan tajante. Ambos tipos de medios se pueden emplear en ambas clases de
controversia. Así, una controversia política siempre será susceptible de ser examinada por un órgano
jurisdiccional que se limitará a declarar cual es el derecho vigente. La parte que reclama el cambio
seguirá insatisfecha y continuara la controversia. Esta distinción depende siempre no tanto de la
naturaleza de los hechos en si sino de la propia actitud de las partes.

34.3 Principios generales sobre el arreglo pacifico de controversias:


Son los dos principios o normas fundamentales que rigen la manera e que los estados deben arreglar sus
controversias:
Principio de arreglo pacifico de las controversias:
Este principio impone a los estados la obligación de arreglar sus controversias exclusivamente a través
de medios pacíficos sin poder recurrir a la fuerza armada. Este principio es el corolario, la consecuencia
necesaria, del principio de prohibición de la fuerza armada internacional.
Evolución histórica del principios: en el derecho internacional clásico la fuerza armada era licita y los
estados podían resolver lícitamente sus controversias usándola. Paulatinamente se fue poniendo coto a
esta posibilidad a través de los siguientes hitos:
1. En las Conferencias de Paz de La Haya de 1889 y 1907 se alcanzaron diversos convenios para
promover el arreglo pacifico de controversias.
2. En la Sociedad de Naciones se siguió promoviendo a través del Acta General de arreglo pacifico de
controversias de 1926.
3. Tras la segunda Guerra mundial es la Carta de las Naciones Unidas la que consagra en su art. 2.3 la
obligación de todos los estados de arreglar sus controversias exclusivamente por medios pacíficos.
4. Posteriormente este principio ha sido desarrollado por la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea
General y también en la Declaración de Manila que es la Resolución 37/10 de 1982 de la Asamblea
General.
Contenido del principio: este principio consiste en una obligación de comportamiento, no en una
obligación de resultado. Esta obligación tienen una vertiente positiva y otra negativa:

89
Derecho Internacional Público.
 Positiva: los estados deben tratar de solucionar sus controversias de buena fe y buscando un medio
adecuado de arreglo.
 Negativa: los estados deben abstenerse de todo medio que agrave la controversia.

Principio de Libre Elección de los Medios de Arreglo:


Para arreglar sus controversias los estados pueden acudir a una pluralidad de medios políticos y
jurisdiccionales entre los que pueden optar libremente. Este principio se refleja en el art. 33 de la Carta
de las Naciones Unidas y en la Resolución 2625 (XXV). Es en realidad una manifestación de la
debilidad del derecho internacional y de su carácter descentralizado ya que este principio supone que un
estado nunca estará obligado a resolver una controversia por un determinado medio sin su
consentimiento. Este principio es resultado de la igualdad soberana de los estados en virtud de la cual,
ningún estado puede someter a otro a ningún procedimiento de arreglo.
Una de las manifestaciones más claras de este principio es que la jurisdicción internacional es siempre
voluntaria, requiere el consentimiento del estado demandante y del demandado. El principio de libre
elección de medios no impide sin embargo que los estados den su consentimiento aun determinado
medio de arreglo por anticipado. Así, por ejemplo, existen las llamadas cláusulas compromisorias a
través de las que los estados se obligan a priori a someter sus controversias a un determinado medio de
arreglo.

90
Derecho Internacional Público.
Tema 35. Medios Políticos de Solución de Controversias.

35.1 Concepto y distinción con los medios jurisdiccionales:


Los medios políticos de arreglo son medios que no conducen por si mismos a una solución vinculante de
la controversia sino que únicamente facilitan que las partes lleguen a un acuerdo internacional que será
la vía auténtica de solución. Los Estados conservan siempre su libertad de acción y decisión pues tales
medios no son vinculantes y la solución se plasmara en un acuerdo internacional. Esta solución no
tienen porque basarse en el derecho internacional previamente vigente y puede responder a criterios de
oportunidad política.
Los medios jurisdiccionales que consisten en el arbitraje y el arreglo judicial consisten en cambio en
confiar la solución de la controversia a un tercero imparcial para que dite una decisión vinculante (laudo
o sentencia) y fundada en el derecho vigente (o excepcionalmente en la equidad).

35.2 Distintos medios políticos de arreglo:


Los medios políticos pueden ser:
Medio directo por las partes en la controversia: negociación:
La negociación o negociación diplomática es el medio de arreglo más antiguo y el más utilizado.
Consiste en el entendimiento directo entre las partes para llegar a un acuerdo. Se puede realizar a través
de los servicios diplomáticos normales o en una conferencia internacional. Las negociaciones se
concretan en la realización de conversaciones directas, intercambio de notas diplomáticas y propuestas
dirigidas a alcanzar un acuerdo entre las partes. Las ventajas de este mecanismo son su rapidez y
discreción. El inconveniente es que no hay una determinación objetiva de los hechos y las posiciones de
las partes suelen radicalizarse. De este modo la parte más fuerte puede presionar con facilidad. Para
evitarlo existen los medios de arreglo con intervención de un tercero.
Medios de arreglo con intervención de un tercero:
Estos medios son, de menor a mayor intervención:
1. Los Buenos Oficios: la acción de un tercero que puede ser un estado o un alto funcionario de una
organización internacional, consistente en poner en contacto a los dos estados en conflicto
absteniéndose de expresar su opinión sobre el fondo de la controversia. Por ejemplo: en 1991
España fue la sede de la Conferencia entre Israel y la OLP.
2. La Mediación: la intervención del tercero es más intensa y además de aproximar a las partes les
propone ciertas bases de negociación y sugerencias de solución. Por ejemplo: El Papa Pablo VI en la
controversia entre Chile y Argentina de 1979 sobre el Canal de Viguer.
3. La investigación, Encuesta o Determinación de los hechos: el tercero imparcial, normalmente una
comisión de investigación, examina y esclarece todos los hechos que están en el origen de la
controversia. Esta determinación de los hechos no tienen carácter vinculante. Por ejemplo: las
funciones de determinación de los hechos que desarrollo el Secretario General de las Naciones
Unidas en una Resolución de la Asamblea General de 1991.
4. La Conciliación: el tercero imparcial, normalmente un órgano colegiado, investiga todos los hechos
de la controversia y además su calificación jurídica y su propuesta de solución. Esta solución no es
vinculante. Por ejemplo: las controversias sobre la Convención de Viena de 1969 sobre derecho de
los tratados.

91
Derecho Internacional Público.
35.3 Procedimientos previstos en las Organizaciones Internacionales:
Las organizaciones internacionales prevén frecuentemente que sus propios órganos actúen para la
solución de controversias. Tales órganos pueden servir tanto como medio político de arreglo de
controversias como medio jurisdiccional.
 Como medio político: el Secretario General de la ONU cuando realiza una investigación.
 Como medio jurisdiccional: los órganos de una organización internacional desarrollan funciones
jurisdiccionales: el TIJ, el órgano de apelación de la OMC.
Cuando se desarrollan tales medios políticos, los órganos de la organización internacional, actúan como
un tercero imparcial, ya sea en buenos oficios, mediación, investigación o conciliación.

35.4 El Sistema de las Naciones Unidas para el arreglo de controversias:


En la ONU se pueden desarrollar tanto la vía jurisdiccional, llevada a cabo por el TIJ, como la vía
política de arreglo de controversias. Este arreglo político de controversias se halla regulado
esencialmente en el Capitulo VI, arts. 36 a 38 de la Carta de las Naciones Unidas.
Según ellos, el órgano que tiene la competencia primordial en esta materia, es el Consejo de Seguridad.
Así, este órgano de oficio o a instancia de un estado o del Secretario General puede formular según los
casos las siguientes recomendaciones:
 Recomendaciones genéricas para que las artes se pongan en contacto.
 Recomendaciones de un medio concreto de arreglo.
 Recomendar los términos del arreglo.
Sólo se pueden adoptar recomendaciones no vinculantes bajo el capitulo VI de la Carta.
Además del Consejo de Seguridad también puede intervenir para el arreglo político de controversias el
Secretario General y la Asamblea General. Esta ultima puede intervenir pero sin interferir en las
competencias que esté ejerciendo el Consejo de Seguridad (art. 12 de la Carta).

92
Derecho Internacional Público.
Tema 36. Medios Jurisdiccionales de Arreglo Pacifico de
Controversias.
Los medios jurisdiccionales de arreglo de controversias se definen porque en ellos se confía la solución
de la controversia a un tercero imparcial para que dicte una decisión obligatoria y fundada en derecho o
excepcionalmente en la equidad.
Rasgos comunes en el arbitraje y el arreglo judicial:
 Intervención de un tercero imparcial.
 Su fundamento es siempre la voluntad, el consentimiento de las partes.
 Se trata en ambos casos de un procedimiento contradictorio.
 Se da una solución fundada en derecho, excepcionalmente en equidad.
 La decisión dictada es siempre obligatoria, ya se llame laudo o sentencia.
Diferencias entre arbitraje y arreglo judicial:
 El órgano arbitral es efímero, se crea ad hoc para una determinada controversia, mientras que el
órgano judicial es permanente, preexiste y subsiste a la controversia.
 En el arbitraje los estados gozan de mayor libertad pues puede elegir a los componentes del órgano
judicial y confirmar de mutuo acuerdo el procedimiento a seguir. En el arreglo judicial los jueces ya
están constituidos y el procedimiento preestablecido.
 En el arreglo judicial se suelen establecer ciertos mecanismos de garantía para el cumplimiento de la
sentencia. Por ejemplo, el Consejo de Seguridad de la ONU puede imponer sanciones al Estado que
incumpla una sentencia del TIJ. En el arbitraje no hay garantías de cumplimiento.
Hay una tendencia actual a que ambas figuras se aproximen. Así el arbitraje tiende a institucionalizarse y
el arreglo a agilizar los procesos.

36.1 El Arbitraje:
Es un medio jurisdiccional de arreglo de controversias internacionales por el que uno o más árbitros
elegidos por las partes y sobre la base de un convenio de arbitraje dictan un laudo o sentencia que
resuelve con carácter vinculante.
Evolución histórica: el arbitraje tienen antecedentes remotos. Tras el surgimiento de los estados
soberanos en el siglo XVI vino una época de auge. Así, en los siglos XVIII y XIX era uno de los medios
a los que más se recurría para la solución de controversias entre los estados. Por ejemplo: la controversia
entre Venezuela y Holanda por la posesión de la Isla de las Aves en 1856, en la que medió el arbitraje de
Isabel II de España.
Las Conferencias de Paz de la Haya de 1899 y 1907 tratan de impulsar el arbitraje como medio
obligatorio de arreglo pacifico de controversias pero no se logró.
Posteriormente, la creación de un órgano judicial internacional como el TIJ ha hecho disminuir un tanto
la importancia del arbitraje a favor del arreglo judicial, pero, no obstante, los estados siguen recurriendo
al arbitraje.

93
Derecho Internacional Público.
36.2 Formas de Manifestación del Consentimiento para el arbitraje:
El arbitraje siempre depende del consentimiento de los estados parte de la controversia. Este
consentimiento puede manifestarse de dos modos:
 A posteriori, una vez ya ha surgido la controversia. Se llega al denominado compromiso arbitral.
 A priori, antes de que surja la controversia. Esta forma tienen dos posibilidades:
1. La Cláusula compromisoria: que es aquélla cláusula incluida en cualquier tipo de tratado (ya
sea bilateral , multilateral de comercio, pesca, etc...) previendo que las controversias sobre la
aplicación de dicho tratado se someterán a arbitraje.
2. Los tratados específicos de arbitraje: son tratados dedicados única exclusivamente a la
cuestión del arbitraje en virtud de los cuales los estados se obligan a que cuando surja una
determinada controversia entre los mismos la someterán a arbitraje. Estos tratados pueden ser
bilaterales o multilaterales.

36.3 Procedimiento Arbitral:


Tiene dos acepciones:
Amplia: el procedimiento arbitral comprende las 5 fases siguientes:
1. Sumisión al arbitraje por los medios anteriores.
2. Designación de los árbitros.
3. Compromiso complementario, como se ejerce el arbitraje.
4. Procedimiento arbitral en sentido estricto: se caracteriza por ser acordado por las propias partes si
bien siempre se debe respetar el principio de contradicción o de igualdad de armas. En determinados
casos los estados recurren a un modelo de arbitraje que se contienen en las Conferencias de la Hay
de 1907.
5. El laudo o sentencia: que tiene que ser motivado, obligatorio y que causa e efecto de cosa juzgada
entre las partes. Contra la sentencia arbitral no cabe apelación de casación y los únicos recursos que
se prevén son:
 Recurso de interpretación: que el órgano arbitral interprete aspectos confusos.
 Recurso de Revisión: si aparecen nuevos hechos relevantes para la solución de la controversia.
 Recurso de Nulidad: si el tribunal se excedió en sus competencias o no respeto el procedimiento
establecido.

36.4 El Tribunal Permanente de Arbitraje:


Fue establecido por las Conferencias de Paz de La Haya de 1899 y fue parcialmente reformado por una
sucesiva Convención de La Haya de 1907.
Su nombre es engañoso porque en realidad no se trata de un verdadero tribunal permanente sino sólo de
un listado de árbitros. Sólo la secretaria es permanente y tiene su sede en el Palacio de la Paz de La
Haya. El objetivo de este listado es facilitar el recurso de los estados al arbitraje. La lista de árbitros es
designada por los propios estados parte de la Convención de La Haya y nombrados por 6 años
renovables.
Cuando dos estados en controversia deciden acudir al Tribunal Permanente de Arbitraje, lo que hace es
designar cada parte a dos personas de las lita, una de su nacionalidad y otra de una nacionalidad distinta.
Estos 4 árbitros son quienes designan a un quinto arbitro. El laudo que emanen será vinculante.

94
Derecho Internacional Público.
Tema 37. Medios Jurisdiccionales de Arreglo Pacifico de
Controversias (II).

37.1 Los Órganos Judiciales de Carácter Permanente en Derecho


Internacional. Ideas Generales:
Una de las debilidades del derecho internacional es que la jurisdicción en general es voluntaria, depende
del consentimiento de ambas partes. Desde hace siglos autores como Kant o Kelsen han destacado que la
consecuencia de la Paz Mundial podría lograrse si el arreglo judicial fuese obligatorio y por lo tanto
existiera un órgano judicial de carácter permanente y con una jurisdicción general para cualquier tipo de
controversia. Sin embargo este deseo no se ha logrado y no existe hoy en día tal órgano.
En el derecho internacional actual existen dos grandes tipos de órganos judiciales:
1. Órgano judicial de competencia general y voluntaria, que es el TIJ. Tuvo como antecedente al
Tribunal Permanente de Justicia Internacional establecido bajo la Sociedad de Naciones.
2. Órgano judicial de competencia especifica para determinadas materias. Su jurisdicción algunas
veces es obligatoria y otras voluntaria. Ejemplos:
 El Tribunal Internacional de Derecho del Mar: creado en virtud de la Convención de las
Naciones Unidas sobre Derecho del Mar celebrada en Montego Bay (Jamaica) en 1982. entró en
funcionamiento en 1994. resuelve competencias pesqueras, delimitación de espacios marítimos,
etc.
 El órgano de apelación de la OMC: que empezó a funcionar en 1995. este órgano resuelve
controversias de carácter comercial en aplicación de los llamados acuerdos de Marrakech de
1994. este órgano es vinculante.
 Ámbitos regionales concretos: tenemos:
1. En materia de derechos humanos:
 El TEDH: que aplica la Convención sobre derechos humanos de 1950.
 La Corte Interamericana de derechos humanos: que vela por la aplicación de la
Convención de derechos humanos contraída por los estados americanos (CIDH).
2. El TJCE: tiene diversas competencias en relación con la aplicación del derecho comunitario.
3. Además de estos órganos judiciales se han establecido otros órganos judiciales
internacionales competentes para juzgar la responsabilidad internacional del individuo, como
el Tribunal de Nuremberg en 1945 y los Tribunales para la antigua Yugoslavia en 1933 y El
Tribunal de Rwanda en 1944, creados por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

37.2 El Tribunal Internacional de Justicia:


El TIJ es un órgano principal de la ONU que esta regulado en el Capitulo XIV de la Carta de las
Naciones Unidas, en los arts. 92 a 96 y en el estatuto anexo a la misma. Este estatuto consta de 70 arts.
(2 a 13, 34 a 38, 65 a 68).
El TIJ tuvo como antecedente al Tribunal Permanente de Justicia Internacional que fue creado en 1920
en el marco de la Sociedad de Naciones. Tras la creación de la ONU dicho TPIJ fue sustituido por el TIJ,
cuyo estatuto reproduce esencialmente el antiguo estatuto del TPIJ.
El TIJ esta compuesto por 15 jueces designados conjuntamente por el Consejo de Seguridad y la
Asamblea General. Dicho procedimiento de elección se halla regulado en los art. 2 a 12 del estatuto. Los
jueces son elegidos por un periodo de 9 años y son reelegibles.
Los jueces actúan a titulo individual pero hay una representación equitativa de las distintas culturas
jurídicas del mundo.

95
Derecho Internacional Público.
37.3 Funciones del Tribunal Internacional de Justicia:
El TIJ tiene dos funciones esenciales:
1) Función o competencia contenciosa:
Consiste en la solución de controversias entre estados dictando una sentencia vinculante. El TIJ solo
puede conocer de controversias entre estados, es decir, solo los estados tienen “locus standi” en la
competencia contenciosa del TIJ. Estos estados que tienen “locus standi” son:
 Todos lo estados miembros de la ONU.
 Estados que no son miembros de la ONU pero sin son partes del Estatuto (Ejemplo: Suiza).
 Estados que sin estar en los casos anteriores son autorizados según las condiciones determinadas por
la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad.
La jurisdicción del TIJ en su función contenciosa es voluntaria, depende del consentimiento de ambas
partes. Este consentimiento se puede expresar de distintas formas:
 Con un acuerdo entre las partes que puede ser a priori o a posteriori de la convención.
 Si opera la llamada “Sumisión Tácita”: un estado es demandado y no impugna la competencia del
TIJ.
 Art. 36.2 del estatuto: se refiere a la declaración unilateral de aceptación de la jurisdicción
obligatoria del TIJ. El art. 36 permite que cualquier estado formule una obligación de someterse al
TIJ. Esta declaración siempre esta sujeta a reciprocidad, sólo se podrán someter a ella estados que la
hallan aceptado. Normalmente los estados imponen condiciones y plazos a dicha declaración. Una
vez afirmada la competencia del TIJ para conocer del caso, se desarrolla el procedimiento hasta
llegar a una sentencia vinculante con efectos de cosa juzgada para las partes. En caso de
incumplimiento se puede recurrir al Consejo de Seguridad para que imponga sanciones según el art.
92.2 de la Carta de las Naciones Unidas. Sin embargo este articulo nunca ha sido aplicado.
2) Función o competencia consultiva:
consiste en la posibilidad de que determinados órganos de las Naciones Unidas o de organizaciones
internacionales soliciten al TIJ una opinión sobre una cuestión jurídica. Sólo tiene legitimidad activa
determinados órganos de la ONU y de las organizaciones internacionales. Estos órganos en concreto son
(art. 16 de la Carta):
 La Asamblea General y el Consejo General de la ONU.
 Otros órganos de la ONU y organismos especializados vinculados a ella como la OMS o el FMI
cuando sean autorizados para ello por la Asamblea General.
El dictamen no es jurídicamente vinculante: ejemplos:
 Dictamen Conde Falk Bernbadotte 1949.
 Dictamen sobre la Convención del Genocidio de 1950.
 Opinión consultiva pedida por la OMS sobre el uso de armas nucleares.

96
Derecho Internacional Público.
Tema 38. Medidas Coactivas y de Control de la Aplicación
del Derecho.
Son mecanismos del derecho internacional que tratan de asegurar el cumplimiento de sus normas.
Debemos distinguir claramente dos tipos de mecanismos.
Las medidas coactivas:
Pueden calificarse con el término genérico de sanción a través de las cuales se causa un perjuicio al
estado infractor para tratar de que cumpla con su obligación. En la sociedad internacional en la que rige
el principio de igualdad soberana de los estados no hay un superior jerárquico que tenga competencias
generales para forzar el cumplimiento del derecho internacional. La sanción en el derecho internacional
es muy distinta a la de los derechos internos. En el derecho interno a quien lo incumple se le lleva a
juicio. Si no cumple la sentencia se le impondrán medidas para que lo haga. El derecho intención tiene
mecanismos de sanción que normalmente son bastante efectivos.
Tipos de medidas coactivas: pueden ser de dos tipos:
 Medidas autotutelares o unilaterales: consisten en medidas adoptadas unilateralmente por cada
estado. Pueden considerarse como una especia de “venganza privada”. Pueden ser de dos tipos:
1. Retorsión.
2. Represalias y Contramedidas.
 Sanciones institucionalizadas: impuestas por organizaciones internacionales. A medida que la
sociedad internacional se va institucionalizando se atribuye a estas organizaciones internacionales la
imposición de sanciones internacionales.
Las medidas de Vigilancia y control:
Son medidas por las que se examina y promueve el cumplimiento de una obligación por los estados
llamándoles la atención y haciendo recomendaciones pero sin causarles un castigo.

38.1 Medidas Unilaterales de los Estados; sus límites:


Son medidas de autoprotección que el estado adopta tomándose la justicia por su mano. Así, el estado
que se considere lesionado en sus derechos por otro, puede reaccionar aplicando tales medidas
unilaterales de sanción. Dichas medidas pueden ser de dos tipos:
 Retorsiones: son medidas lícitas en si mismas y que constituyen únicamente actos inamistosos: por
ejemplo: ruptura de relaciones diplomáticas.
 Las Represalias o Contramedidas: según Arangio Ruiz son términos sinónimos. Las represalias o
contramedidas son medidas ilícitas en si mismas ero que están justificadas en cuanto reacción al
ilícito previo de otro estado. Por ejemplo: un estado viola un tratado y el otro deja de cumplir una
obligación que tenia con el. Son muy importantes en el derecho internacional.
Limites de las contramedidas: al aplicar la contramedida, los estados deben respetar ciertos limites:
1. Antes de aplicar contramedidas ha de haber un intento de negociación.
2. Proporcionalidad de las contramedidas con la lesión causada.
3. Ciertas contramedidas están prohibidas:
 Las que impliquen el uso de la fuerza.
 No pueden violar los derechos humanos fundamentales.
 Medidas de presión económica generalizada que impliquen coaccionar la política de un
estado.

97
Derecho Internacional Público.
38.2 Sanciones Colectivas a través de las Organizaciones Internacionales;
Sus Límites:
La creación de las organizaciones internacionales ha llevado a una cierta institucionalización de las
relaciones internacionales y a una cierta centralización de la función coactiva.
Así, el tratado constitutivo de una organización internacional puede prever que uno de sus órganos tenga
competencias para imponer determinadas sanciones. Generalmente estas consisten en suspender el
derecho de voto o el derecho de parte de un estado miembro de la organización internacional.
Por ejemplo: en la controversia sobre el caso de los bananos la OMC ha autorizado a los EEUU a que
apliquen sanciones comerciales a la CE por valor de unos 28 mil millones de pesetas anuales.
El caso más importante de sanción institucionalizada es el del Consejo de Seguridad de la ONU en
aplicación al capitulo VI de la Carta de las Naciones Unidas. Estas medidas pueden consistir tanto en
sanciones que no impliquen el uso de la fuerza (art. 41) como en sanciones que si lo impliquen (art. 42).
Limites de las sanciones: las organizaciones internacionales deben respetar las competencias que le
atribuya el tratado constitutivo y respetar las normas de “ius cogens”.

38.3 Medidas de Vigilancia y Control:


Para promover el cumplimiento por los estado de sus oboigaciones convencionales y de las
recomendaciones que se les formulen, el derecho internacional ha establecido diversas medidas de
vigilancia y de control que no consisten en causar un castigo sino únicamente en verificar las conductas
desarrolladas, llamar la atención y formular recomendaciones. Estas medidas tienen cada vez más
importancia. Carrillo Salcedo considera que la afirmación paulatina de la obligación de rendir cuentas es
uno de los principales avances del derecho internacional contemporáneo.
Clasificación de las medidas de vigilancia o control: puede clasificarse basándose en dos criterios:
Según el carácter del procedimiento de control, podemos distinguir entre:
 Procedimientos institucionalizados y procedimientos no institucionalizados.
 Procedimientos permanentes y no permanentes.
 Procedimientos de oficio o a instancia de parte.
Según el medio concreto de control.
 Presentación de informes.
 Inspecciones sobre el terreno.
 Comisiones conjuntas.
 Pruebas aportadas durante el procedimiento por las partes.
Sectores del derecho internacional en los que se han desarrollado con mayor profusión estas técnicas de
control, son:
 El ámbito de la protección de los derechos humanos: pactos internacionales de Derechos Humanos
de 1966.
 El sector del desarme para verificar que los estados cumplen.
 El ámbito de las drogas para verificar que los estados solo producen la droga necesaria para fines
médicos o científicos.
 Relaciones laborales (OIT).
 El comercio internacional con la OMC, que tiene un mecanismo para la revisión de políticas
comerciales.
Hay que destacar que las medidas de vigilancia y control pueden servir en ocasiones como base para la
ulterior imposición de sanciones.

98
Derecho Internacional Público.
III. Las
Organizaciones
Internacionales.

99
Derecho Internacional Público.
Tema 39. La Organización de las Naciones Unidas.

39.1 La Carta de las Naciones Unidas. Naturaleza Jurídica y


Características:
Es un tratado internacional del que se crea una Organización internacional, la ONU. Se trata pues de un
tratado constitutivo. La Carta de la ONU es un tratado internacional “sui generis”. Algunos llegan a
calificarla de “constitución mundial” debido a las siguientes peculiaridades:
 Nuevo Orden Mundial: presencia en la Carta de los arts. 1 y 2 relativos a los propósitos y
principios en virtud de los cuales se quiso establecer un nuevo orden internacional tras la segunda
guerra mundial.
 Autoridad ONU: art. 2.6: se prevé el principio de Autoridad de la ONU, sobre todos los estados de
la tierra, incluso sobre los no miembros. Esta autoridad es excepcional dentro del derecho
internacional y cubre únicamente los aspectos relativos a la paz y a la seguridad internacional
(sanciones que puede imponer el Consejo de Seguridad).
 Prevalencia de la Carta: art. 103: prevé la prevalencia de la Carta sobre cualquier otro tratado
internacional anterior o posterior a la misma.
 Reforma muy compleja: prevé un proceso de reforma muy complejo y cualificado parecido al que
se prevé en las constituciones de los estados.

39.2 Los Procedimientos de Reforma y Revisión de la Carta:


Los procedimientos para modificar la Carta se hallan contenidos en los arts. 108 y 109. Prevén dos
procedimientos distintos:
Art. 108: procedimiento de reforma en sentido estricto; requiere el voto favorable de 2/3 partes de los
miembros de la Asamblea General y su posterior ratificación por 2/3 partes de los miembros de la
organización, incluidos los 5 miembros permanente del Consejo de Seguridad. Tales miembros
permanentes pueden vetar cualquier procedimiento de reforma. El art. 108 ha sido utilizado en alguna
ocasión:
1. En 1965: fue utilizado para ampliar el número de miembros del Consejo de Seguridad y para ampliar
el número de miembros del ECOSOC.
2. En 1973: para ampliar nuevamente el número de miembros del ECOSOC.
Art. 109: procedimiento de revisión: conlleva unos cambios más profundos en la propia Carta. El
Procedimiento consistiría en convocar una conferencia internacional para la revisión de la Carta. En
cualquier caso, para la entrada en vigor de la revisión también seria necesaria la ratificación de los 5
miembros permanentes. Nunca se ha llevado a la práctica.
Actualmente hay propuestas para reformar la Carta que consistirían en incluir nuevos miembros semi-
permanentes en el Consejo de Seguridad que serian determinadas potencias regionales (India, Brasil,
Nigeria, ...)

100
Derecho Internacional Público.
39.3 Los Miembros de la ONU:
Esta regulado en el Capitulo II de la Carta, en los arts. 3 a 6. actualmente la ONU cuenta con 191estados
estados miembros. Cabe distinguir entre los originarios y los miembros admitidos. Los originarios son
51 y según el art. 3 son básicamente aquellos estados que participaron en la Conferencia de San
Francisco, más el caso singular de Polonia. El resto de miembros incorporados con posterioridad reciben
el nombre de admitidos. España se incorporo en 1955.
Condiciones para la admisión de nuevos miembros:
 Condiciones de fondo (art. 4.1 Carta): ser un estado amante de la paz capacitado para asumir las
obligaciones que impone la Carta y dispuesto a cumplir con ellas.
 Procedimiento de admisión (art. 4.2 Carta): el estado solicitante debe presentar su solicitud a
través del Secretario General y será examinada por un comité de admisión. Posteriormente el
Consejo de Seguridad formulara una recomendación que es condición sine qua non. Finalmente, la
Asamblea General es la que decide sobre la admisión. Una vez admitido el nuevo estado, no existen
diferencias de derecho ni de obligaciones respecto a los otros estados miembros.
Suspensión de la condición de miembro y expulsión de la ONU:
 Suspensión (art. 5): puede ser aplicada a los miembros que estén siendo objeto de sanción por el
Consejo de Seguridad. La decisión es tomada por la Asamblea General a recomendación del Consejo
de Seguridad.
 Expulsión (art. 6): puede ser aplicada a todo miembro que viole repetidamente los principios de la
Carta y será decidida por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad.
Nunca se ha producido, en la ONU, ni la suspensión ni la sanción. El único caso fue la retirada
voluntaria temporal de Indonesia de 1965 a 1966.

39.4 Los Órganos Principales de la ONU:


Según el art. 7.1 Carta, los órganos principales son:
1. La Asamblea General:
Composición:
Es un órgano regulado en el Capitulo IV, arts. 9 a 22. Es un órgano intergubernamental y plenario (están
representados todos los estados).
Competencias:
 Genéricas: para ocuparse de cualquier cuestión que se a competencia de la ONU, si bien tienen un
importante limite en materia de mantenimiento de la paz y las seguridad internacional donde
prevalece el Consejo de Seguridad (art. 12).
 Especificas: para la codificación y el desarrollo progresivo del derecho internacional para promover
el desarme, aprobar el presupuesto de la ONU o para la admisión de nuevos miembros.
En general son meras recomendaciones salvo las relativas a cuestiones del funcionamiento interno
de la organización que si son vinculantes.
Procedimiento:
La adopción de decisiones de la Asamblea General se efectúa para las cuestiones importantes por
mayoría de 2/3. las no importantes por mayoría simple.
La Asamblea General se reúne normalmente de septiembre a diciembre de cada año, si bien puede
realizar períodos de reuniones extraordinarias.
Para sus trabajos, la Asamblea General cuenta con 6 comisiones de las que destaca la sexta: la Comisión
de Asuntos Jurídicos. Además cuenta con múltiples órganos subordinados.

101
Derecho Internacional Público.
2. El Consejo de Seguridad:
Se regula en el Capitulo V, arts. 23 a 32, siendo también relevantes los Capítulos VI y VII.
El Consejo de Seguridad funciona con carácter constante.
Composición:
Es un órgano intergubernamental restringido que tras la reforma de 1965 esta integrado por los
representantes de 15 estados miembros: de ellos 5 son permanentes (China, Francia, Reino Unido,
EEUU). Los otros 10 (República del Congo, Argentina, Dinamarca, Ghana, Grecia, Japón, Perú, Qatar,
Eslovaquia, República Unida de Tanzania) son elegidos por la Asamblea General por periodos de 2 años
basándose en criterios de equidad geográfica. España ha sido 3 veces miembro del Consejo de
Seguridad, la última vez de 1993 a 1994.
Competencias:
La función primordial del Consejo de Seguridad es el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacional siendo el órgano competente para imponer sanciones internacionales en su caso. Además
cumple otras competencias como la de dictar medidas para el cumplimiento de las sentencias del TIJ.
También tienen competencias para la admisión de nuevos miembros y la elección del secretario general.
Procedimiento:
Para la toma de decisiones en el Consejo de Seguridad son necesarios 9 votos (art. 27). Para las
cuestiones de mero procedimiento bastan 9 votos cualesquiera. En cambio para las cuestiones de fondo
se exige que no halla el veto de los miembros permanentes.

3. El Consejo Económico y Social:


Composición:
Es un órgano principal de la ONU compuesto por los representantes de 54 estados miembros que son
elegidos por la Asamblea General por períodos de 3 años según un criterio de equitativa distribución
geográfica (14 miembros de Estados de África; 11 miembros de Estados de Asia; 6 miembros de Estados
de Europa oriental; 10 miembros de Estados de América Latina y el Caribe y 13 miembros de Estados
de Europa occidental y otros Estados.). El ECOSOC esta regulado en el Capitulo X de la Carta de las
Naciones Unidas, en los arts. 61 a 72.
Competencias:
Actúa bajo la autoridad de la Asamblea General y tienen competencias en cuestiones económicas, en la
protección de los derechos humanos y otras cuestiones sociales. Cuenta con diversos órganos
subsidiarios como la comisión de Derechos Humanos. La labor del ECOSOC se concreta en la
aprobación de recomendaciones y proyectos y en convocar conferencias internacionales. Además
coordina los organismos especializados.

4. El Consejo de Administración Fiduciaria:


Se regula en el Capitulo XIII de la Carta de la ONU (arts. 61 a 72). El CAF actúa bajo la autoridad de la
Asamblea General y del Consejo de Seguridad. Su misión era controlar la administración de ciertos
territorios coloniales (los llamados territorios fideicomitidos). Hoy, sin embargo, todos ellos son estados
independientes. El ultimo fue las Islas de Palau en 1994. por tanto, el CAF se ha quedado sin funciones
si bien no ha sido formalmente disuelto.

102
Derecho Internacional Público.
5. El Tribunal Internacional de Justicia:
El TIJ es un órgano principal de la ONU que esta regulado en el Capitulo XIV de la Carta de las
Naciones Unidas, en los arts. 92 a 96 y en el estatuto anexo a la misma. Este estatuto consta de 70 arts.
(2 a 13, 34 a 38, 65 a 68).
El TIJ tuvo como antecedente al Tribunal Permanente de Justicia Internacional que fue creado en 1920
en el marco de la Sociedad de Naciones. Tras la creación de la ONU dicho TPIJ fue sustituido por el TIJ,
cuyo estatuto reproduce esencialmente el antiguo estatuto del TPIJ.
El TIJ esta compuesto por 15 jueces designados conjuntamente por el Consejo de Seguridad y la
Asamblea General. Dicho procedimiento de elección se halla regulado en los art. 2 a 12 del estatuto. Los
jueces son elegidos por un periodo de 9 años y son reelegibles.
Los jueces actúan a titulo individual pero hay una representación equitativa de las distintas culturas
jurídicas del mundo.
El TIJ tiene dos funciones esenciales:
1) Función o competencia contenciosa:
Consiste en la solución de controversias entre estados dictando una sentencia vinculante. El TIJ solo
puede conocer de controversias entre estados, es decir, solo los estados tienen “locus standi” en la
competencia contenciosa del TIJ. Estos estados que tienen “locus standi” son:
 Todos lo estados miembros de la ONU.
 Estados que no son miembros de la ONU pero sin son partes del Estatuto (Ejemplo: Suiza).
 Estados que sin estar en los casos anteriores son autorizados según las condiciones determinadas por
la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad.
La jurisdicción del TIJ en su función contenciosa es voluntaria, depende del consentimiento de ambas
partes. Este consentimiento se puede expresar de distintas formas:
 Con un acuerdo entre las partes que puede ser a priori o a posteriori de la convención.
 Si opera la llamada “Sumisión Tácita”: un estado es demandado y no impugna la competencia del
TIJ.
 Art. 36.2 del estatuto: se refiere a la declaración unilateral de aceptación de la jurisdicción
obligatoria del TIJ. El art. 36 permite que cualquier estado formule una obligación de someterse al
TIJ. Esta declaración siempre esta sujeta a reciprocidad, sólo se podrán someter a ella estados que la
hallan aceptado. Normalmente los estados imponen condiciones y plazos a dicha declaración. Una
vez afirmada la competencia del TIJ para conocer del caso, se desarrolla el procedimiento hasta
llegar a una sentencia vinculante con efectos de cosa juzgada para las partes. En caso de
incumplimiento se puede recurrir al Consejo de Seguridad para que imponga sanciones según el art.
92.2 de la Carta de las Naciones Unidas. Sin embargo este articulo nunca ha sido aplicado.
2) Función o competencia consultiva:
consiste en la posibilidad de que determinados órganos de las Naciones Unidas o de organizaciones
internacionales soliciten al TIJ una opinión sobre una cuestión jurídica. Sólo tiene legitimidad activa
determinados órganos de la ONU y de las organizaciones internacionales. Estos órganos en concreto son
(art. 16 de la Carta):
 La Asamblea General y el Consejo General de la ONU.
 Otros órganos de la ONU y organismos especializados vinculados a ella como la OMS o el FMI
cuando sean autorizados para ello por la Asamblea General.
El dictamen no es jurídicamente vinculante: ejemplos:
 Dictamen Conde Falk Bernbadotte 1949.
 Dictamen sobre la Convención del Genocidio de 1950.
 Opinión consultiva pedida por la OMS sobre el uso de armas nucleares.

103
Derecho Internacional Público.
6. La Secretaria General:
Se halla regulada en el capitulo XV de la Carta de la ONU en los arts. 97 a 101. es el órganos
administrativo de la ONU y esta formado por el Secretario General (Koffi Annan) y por todo el personal
burocrático de la organización.
El secretario general es el más alto funcionario administrativo de la organización y es elegido por la
Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad. Es nombrado pro un periodo de 5 años.
El resto de personal es seleccionado por el Secretario General según las directrices de la Asamblea
General. Son funcionarios internacionales que no pueden recibir instrucciones de sus estados.
Funciones:
 Competencias de carácter técnico y administrativo.
 El Secretario General es el máximo representante de la ONU en sus relaciones exteriores,
subordinado a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad.
 En materia de mantenimiento de la paz y seguridad internacional, el Secretario General puede llamar
la atención al Consejo de Seguridad y desarrollar funciones de buenos oficios, mediación o
conciliación.

Son órganos muy distintos entre sí, y pueden clasificarse según dos criterios:
Por su composición:
 Órganos intergubernamentales: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo
Económico y Social y el Consejo de Administración Fiduciaria.
 Órganos compuestos por expertos: el Tribunal Internacional de Justicia y la Secretaría General.
Por su grado de autonomía:
 Órganos autónomos: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y el Tribunal Internacional de
Justicia.
 Órganos subordinados: el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria y
la Secretaría General.

39.5 Los Órganos Subsidiarios de la ONU:


Son órganos creados por los órganos principales a través de una resolución para que puedan estos
desarrollar plenamente sus competencias. Los órganos subsidiarios siempre están sometidos al principal
que los ha creado. Son:
De la Asamblea General:
 La Comisión de Derecho Internacional (CDI).
 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
 Conferencia e las Naciones Unidas para el comercio y el desarrollo (UNCTAD).
Del Consejo de Seguridad:
 Cascos Azules (OMP).
 Los Tribunales Penales “ad hoc” para la antigua Yugoslavia y Rwanda.

104
Derecho Internacional Público.
Tema 40. Las Funciones de las Naciones Unidas.
La ONU fue creada para lograr una serie de objetivos que se explicitan en los propósitos contenidos en
el art. 1 de la Carta de las Naciones Unidas. Para la consecución de tales fines la organización y sus
estados miembros deben respetar los principios contenidos en el art. 2 y ejercer las competencias
atribuidas a cada uno de los órganos de la ONU. Atendiendo a los propósitos de la Carta de las Naciones
Unidas son los 3 principales ámbitos de actuación de la ONU.
40.1 El Mantenimiento de la Paz y de la Seguridad Internacionales:
El art. 1.1 de la Carta de las Naciones Unidas establece como objetivo central y prioritario de la ONU el
mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. No en vano la ONU se creó al terminar la segunda
Guerra Mundial con el fin esencial de evitar que se repitiese una conflagración comparable. Este interés
esencial justifica que sea el ámbito donde se atribuye a la organización competencias más extensas e
intensas.
Los órganos competentes para esta función son esencialmente el Consejo de Seguridad y además la
Asamblea General y el Secretario General.
Actividades: Las actividades desarrolladas por la ONU en esta materia son básicamente 3:
1. Solución pacifica de controversias: se halla regulado principalmente en el Capitulo VI de la Carta
de las Naciones Unidas, en los arts. 33 a 38. en esta materia hay que recordar que el art. 2.3 de la
Carta establece el principio de arreglo pacifico de controversias y que el 33.1 establece el principio
de libre elección de medios de arreglo. Para el arreglo pacifico de controversias, el órgano con
mayores competencias es el Consejo de Seguridad. La Asamblea General puede formular
recomendaciones pero según el art. 12 de la Carta no puede intervenir si el Consejo de Seguridad se
esta ocupando del tema. El Secretario General tienen también funciones de buenos oficios,
mediación y conciliación.
Las competencias del Consejo de Seguridad en este ámbito nunca llevan a aprobar decisiones
vinculantes sino solo recomendaciones. El Consejo de Seguridad puede adoptar tres tipos de
recomendaciones:
 Instar a las partes en general a que arreglen su controversia (art. 33.2 Carta).
 Recomendar un medio especifico de arreglo (art. 36).
 Recomendar una solución concreta de la controversia (arts. 37.2 y 38).
2. Sanciones Internacionales: acción en caso de amenazas a la paz, quebrantamiento de la paz, actos
de agresión. Se halla regulado en el Capitulo VII de la Carta, que es el capítulo sancionatorio. La
competencia exclusiva apara aplicar este capitulo es del Consejo de Seguridad. En primer lugar, el
Consejo de Seguridad califica unos determinados hechos como amenazas a la paz, quebrantamiento
de la paz o actos de agresión. Esta calificación la hace discrecionalmente. Una vez calificada una
situación, el Consejo de Seguridad puede determinar las sanciones a aplicar contra el estado
infractor. Estas medidas pueden ser:
 Preventivas (art. 40 Carta), cese del fuego.
 Medidas que no implican el uso de la fuerza (art. 41), sanciones económicas, cortes de
comunicación, interrupción de las relaciones diplomáticas...
 Medidas que impliquen el uso de la fuerza armada (art. 42), en principio tenían que ser llevadas
por un ejercito bajo la bandera de la ONU dirigido por el Consejo de seguridad. Eso no ha sido
así y lo máximo que hace el Consejo de Seguridad es autorizar a los estados para que con sus
propias fuerzas apliquen las sanciones aprobadas.
Durante la guerra fría apenas se hizo uso del capitulo sancionatorio porque normalmente era vetado
por el bloque contrario. Son una excepción las sanciones económicas impuestas a Sudáfrica con el
Apartheid. Tras la caída del muro de Berlín, el Consejo de Seguridad si ha sido mucho más activo
autorizando el uso de la fuerza en los casos de Irak y Somalia. Últimamente parece que la OTAN
aplica la fuerza armada dejando al margen las previsiones de la Carta de la ONU.

105
Derecho Internacional Público.
3. Operaciones de mantenimiento de la paz (cascos azules): no están previstas en la Carta de la ONU y
de hecho se las considera como una especie de capitulo intermedio entre el VI y el VII porque vienen
a ser un híbrido entre ambos. Las OMP son fuerzas que no tratan de imponer la paz sino solo de
vigilar una paz momentáneamente alcanzada. Las OMP son contingentes armados en los que
también puede haber personal civil, actúan bajo la bandera de la ONU y bajo la autoridad del
Consejo de Seguridad y del Secretario General que actúa como comandante en Jefe. Para que se
despliegue una OMP debe ser aprobada por el Consejo de Seguridad, y contar con el consentimiento
de las partes en cuyo territorio van a desplegarse. Las OMP sólo pueden usar la fuerza como acto de
legitima defensa.
Funciones:
 Vigilar el alto el fuego.
 Proteger la asistencia humanitaria.
 Controlar posibles efectos electorales como:
1. MINURSO: OMP desplazadas al Sahara Occidental (referéndum).
2. UNPROFOR: OMP desplazadas a la antigua Yugoslavia.

40.2 El Fomento de las Relaciones de Amistad entre los Estados basadas en


el respeto a los Principios de Igualdad de Derechos y de Libre
Determinación de los Pueblos:
Este Propósito se contiene en el art. 1.2 de la Carta de la ONU. Busca una paz estructurada y justa.
Dentro de esta función cabe distinguir las principales:
 Promover la cooperación política de los estados.
 Promover la codificación y progresivo desarrollo del derecho internacional. Ejemplos: La Comisión
de Derecho Internacional y la Resolución 2625 (XXV) de 1970.
 Descolonización: Fomentar unas relaciones internacionales negando el estado que establece
colonias. La Carta no preveía una obligación de descolonizar sino solo un objetivo futuro. Preveía
para ellos dos regímenes de territorios coloniales:
1. Capítulo XII: Régimen de administración fiduciaria que se aplicaba a 11 territorios.
2. Para territorios no autónomos, el resto de colonias.
Para las primeras se preveía una cierta independencia a corto o medio plazo. A partir de 1960 con la
Resolución 1514 (XV), llamada Carta Magna de la descolonización , se unifican ambos regímenes
exigiéndose la descolonización inmediata de todos los territorios cualesquiera. Hoy día quedan muy
pocos territorios sin descolonizar como e Sahara Occidental y el Timor Oriental.

40.3 Cooperación en la solución de Problemas Internacionales de Carácter


Económico, Cultural o Humanitario:
Este propósito se contienen en el art. 1.3 de la Carta y puede sintetizarse bajo la expresión “cooperación
para el progreso”. Busca el bienestar de la población de los estados. Comprende dos grandes ámbitos de
actuación:
1. Promoción de los derechos humanos: hay que destacar la importante labor realizada por la
Asamblea General y el ECOSOC y su Comisión de Derechos Humanos. Gracias a sus trabajos la
ONU adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 1948 y los Pactos de Derechos
Humanos de 1966 que tienen un carácter jurídicamente vinculante en cuanto son convenios
internacionales. Además de estos convenios de carácter general, se han aprobado convenios
específicos de derechos humanos para la protección de las minorías, la protección de los refugiados,
la protección de los niños y para la protección de los derechos de la mujer.

106
Derecho Internacional Público.
2. Cooperación para el desarrollo: la ONU ha actuado de muy diversas formas para superar la
división norte-sur que existe en la actual sociedad internacional. Este interés se incrementa a partir
de los años 70 con la incorporación a la ONU de los países surgidos de la descolonización. En el
ámbito institucional se ocupan de esta materia la Asamblea General, el ECOSOC y dos órganos
subsidiarios de la Asamblea General:
 La UNCTAD: Conferencia de las Naciones Unidas para el comercio y el desarrollo. Busca
nuevas reglas de comercio internacionales que favorezcan a los países en vías de desarrollo.
 El PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. Órganos subsidiario de la
Asamblea General que presta asistencia técnica para el desarrollo. Envía expertos y elabora
proyectos para promover el desarrollo.
Instrumentos Adoptados:
 Estrategias para el desarrollo adoptadas e los años 70´s.
 El NOEL: nuevo orden económico internacional: fue adoptado por la Asamblea General en 1974. se
proponía no sólo la cooperación económica sino reestructurar por completo las relaciones
económicas internacionales. Apenas se ha llevado a la práctica por la oposición de los países
desarrollados.

Financiación al desarrollo por las Naciones Unidas:


Tienen como punto débil que depende de las contribuciones voluntarias de los estados que son
claramente insuficientes para lograr sus objetivos.

40.4 El Sistema de las Naciones Unidas para el arreglo de controversias:


En la ONU se pueden desarrollar tanto la vía jurisdiccional, llevada a cabo por el TIJ, como la vía
política de arreglo de controversias. Este arreglo político de controversias se halla regulado
esencialmente en el Capitulo VI, arts. 36 a 38 de la Carta de las Naciones Unidas.
Según ellos, el órgano que tiene la competencia primordial en esta materia, es el Consejo de Seguridad.
Así, este órgano de oficio o a instancia de un estado o del Secretario General puede formular según los
casos las siguientes recomendaciones:
 Recomendaciones genéricas para que las artes se pongan en contacto.
 Recomendaciones de un medio concreto de arreglo.
 Recomendar los términos del arreglo.
Sólo se pueden adoptar recomendaciones no vinculantes bajo el capitulo VI de la Carta.
Además del Consejo de Seguridad también puede intervenir para el arreglo político de controversias el
Secretario General y la Asamblea General. Esta ultima puede intervenir pero sin interferir en las
competencias que esté ejerciendo el Consejo de Seguridad (art. 12 de la Carta).

107
Derecho Internacional Público.
Tema 41. Los Organismos Especializados.

41.1 Definición de Organismo Especializado:


Son organizaciones internacionales creadas a través de un tratado constitutivo propio y con personalidad
jurídica que tienen vocación de universalidad, fines específicos relativos a la cooperación en un
determinado sector y que están vinculados a la ONU a través de un acuerdo internacional de
vinculación. Este acuerdo es el que distingue a los organismos especializados de otras organizaciones
internacionales universales y de fines específicos como la OMT (turismo) y la OMC (comercio), que no
han concluido tales acuerdos de vinculación. Por lo tanto, los organismos especializados son verdaderas
organizaciones internacionales de carácter universal y fines específicos vinculadas con la ONU.
El acuerdo de vinculación : el tratado de vinculación de los organismos especializados con las
Naciones Unidas es negociable por parte de la ONU por el Consejo Económico y Social y aprobado por
la Asamblea General. Por parte del organismo especializado cada tratado constitutivo determina cuales
son los órganos competentes para su conclusión.
En virtud del acuerdo de vinculación se establecen las condiciones de coordinación de los organismos
especializados con las Naciones Unidas y eventualmente se establecen relaciones de subordinación a la
ONU. A los efectos de la coordinación el órgano encargado de las Naciones Unidas es el ECOSOC.

41.2 Naturaleza Jurídica de los Organismos Especializados y Diferencias


con los Órganos Subsidiarios:
Los organismos especializados son organizaciones internacionales con una personalidad jurídica propia
y distinta de la ONU. Tienen sus propios órganos y sede y sus estados miembros no siempre coinciden
con los de la ONU. Hay que destacar que algunos organicismos especializados ya existían antes de que
se crease la propia ONU. Por ejemplo, la OIT se creo en 1919. Una vez entra en funcionamiento la ONU
se concluyó el acuerdo de vinculación.
Los organismos especializados deben ser diferenciados de los llamados órganos subsidiarios. Estos no
son organizaciones internacionales ni tienen personalidad jurídica propia sino que tan solo son órganos
creados por los órganos principales de determinadas organizaciones internacionales. Por ejemplo, la
ONU tiene 6 órganos principales que pueden crear otros órganos subsidiarios. Así, la Asamblea General
creó la CDI, la UNICEF...

41.3 Clasificación de los Organismos Especializados:


La ONU junto con los 17 organismos especializados existentes constituyen el llamado sistema de las
Naciones Unidas. Los 17 organismos especializados pueden ser clasificados según la materia de
cooperación a la que se dedican. Así, tenemos:
 Organismos especializados de cooperación social, cultural y humanitaria: OIT, UNESCO, OMS,
OMPI (propiedad intelectual).
 Organismos especializados de cooperación económica y financiera: FMI, BM (banco mundial),
FAO (alimentación y agricultura), ONUDI (desarrollo industrial). Este último fue primero un
órganos subsidiario de la ONU pero después se convirtió en organismo especializado.
 Organismos especializados de cooperación en materia de comunicaciones: UPU, OMI
(organización marítima internacional), OACI (aviación civil internacional).
 Organismos especializados de cooperación técnica : OMM (meteorología).
Los organismos especializados cooperan con la ONU para llevar a cabo proyectos concretos de
desarrollo y de asistencia técnica.

108
Derecho Internacional Público.
Tema 42. Organizaciones Internacionales de Carácter
Regional.

42.1 Concepto de Organización Internacional Regional:


Las organizaciones internacionales regionales son de participación. La participación esta reservada a un
número limitado de estados que reúnan determinadas afinidades y condiciones reestablecidas. Estas
pueden ser de carácter geográfico, económico, político, etc. Las organizaciones internacionales
regionales se diferencian de las universales porque estas últimas tienen la vocación de que participen en
las mismas todos los estados de la tierra.

42.2 El Debate Universalismo / Regionalismo:


Tradicionalmente se ha planteado un debate entre los partidarios de las organizaciones internacionales
regionales, que se mueven por los intereses particulares de un grupo de estados, de los partidarios de las
organizaciones internacionales universales que atienden a intereses mundiales. Se llega a plantear una
situación de tensión entre regionalismo y universalismo. Sin embargo, en la práctica las organizaciones
internacionales regionales vienen a complementar la labor de las organizaciones internacionales
universales. Por ejemplo, el Consejo de Europa completa y especifica la labor de la ONU en materia de
derechos humanos.

42.3 Principales Factores en la Formación de las Organizaciones


Internacionales de Carácter Regional:
Las organizaciones internacionales regionales se crean para satisfacer intereses particulares de
determinados grupos de estados y en base a las afinidades que tales estados presentan. Los factores
concretos que determinan la formación de tales organizaciones internacionales pueden ser:
 Factores geográficos. Por ejemplo, la OEA (organización de estados americanos), OUA (unión
africana).
 Factores Económicos: por ejemplo, OPEP, OCDE (cooperación y desarrollo económico).
 Factores Religiosos: la Liga Árabe o la Conferencia Islámica.
 Factores Políticos: el Consejo de Europa.
 Factores Militares: OTAN.
Muchos de estos factores se entrecruzan y entremezclan: Por ejemplo, la UE mezcla factores
geográficos, económicos y políticos.

109
Derecho Internacional Público.
Tema 43. Las Organizaciones Regionales de Cooperación
Política y Militar en Europa.

43.1 Condiciones Políticas Europeas después de la Segunda Guerra


Mundial:
Tras la Segunda Guerra Mundial, Europa se encontraba devastada y dividida en dos bloques
diferenciados:
1. El bloque occidental bajo la influencia de los EEUU.
2. El bloque oriental bajo la influencia de la URSS.
En este contexto hubo iniciativas de cooperación regional en cada uno de los bloques. Por ejemplo, en el
bloque oriental se estableció el Pacto de Varsovia y el COMECON.

43.2 El Pacto de Bruselas y la Unión Europea Occidental.


El Pacto de Bruselas fue un tratado de 1948 concluido por Francia, Reino Unido y los estados del
Benelux. Este fue el primer instrumento de cooperación europea tras la segunda guerra mundial. Era un
tratado de cooperación política y defensa militar. Sin embargo, el Pacto de Bruselas no preveía la
creación de una organización internacional.
Posteriormente, tras el fracaso de la llamada Comunidad Europea de Defensa (intento de crear una
organización internacional para la defensa de los estados europeos) se decidió reformar el original Pacto
de Bruselas y crear al menos un órgano de cooperación militar de corte clásico.
En 1954 se concluyeron los Acuerdos de Paris que modificando el Pacto de Bruselas llevaran a la
creación de la Unión Europea Occidental. La UEO es una organización internacional regional de
carácter político y militar y de mera cooperación.
Miembros de la UEO:
Está constituida por 28 países, que se acogen a cuatro tipos de estatuto diferentes:
 Estados miembros: De los países de la Europa de los Quince, diez gozan del estatuto de Estados
miembros (Francia, Bélgica, Gran Bretaña, Holanda y Luxemburgo + Alemania e Italia (1954) +
España y Portugal (1988)).
 Miembros asociados: Hungría, Islandia, Noruega, Polonia, República Checa y Turquía.
 Observadores: Austria, Dinamarca, Finlandia, Irlanda y Suecia.
 Países asociados: Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia, Eslovenia y Rumania.
Órganos de la UEO:
 El Consejo de la UEO donde esta representado cada estado. Es el órgano decisorio.
 La Asamblea de la UEO, donde están representados parlamentarios de los distintos estados
miembros.
 La Secretaría.
La Sede estuvo de hasta 1992 en Londres y desde 1993 están en Bruselas.
La UEO tiene estrechos vínculos con otras organizaciones. Por ello algún autor la califica como
organización internacional bisagra porque por una parte fortalece el pilar europeo de la OTAN y por otra
favorece la cooperación en materia de defensa de algunos miembros de la UE.
Los vínculos de la UEO con la UE han sido reforzados por el Tratado de Ámsterdam que en le art. 117
del TUE prevé diversos mecanismo de cooperación entre ambas organizaciones.
Actualmente la UEO se ha diluido dentro de la UE acabando siendo una.

110
Derecho Internacional Público.
43.3 La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN):
Es una organización internacional regional de cooperación militar y política. Es de cooperación porque
en ella no se cede el ejercicio de competencias soberanas y normalmente actúa bajo la regla de la
unanimidad.
Contexto Histórico y evolución: La OTAN surge en el contexto de la Guerra Fría tras la Segunda
Guerra Mundial. El mundo se halla dividido en dos bloques:
1. El bloque occidental bajo la influencia de los EEUU.
2. El bloque oriental bajo la influencia de la URSS.
En el bloque occidental e establece la OTAN, en contraposición al Pcto de Varsovia que regla en el
bloque del este.
El establecimiento de la OTAN fue iniciativa de los EEUU para establecer un pacto multinlateral que
institucionalizase su alianza político-militar con sus aliados europeos.
Las bases jurídicas para la creación de la OTAN se hallan en el art. 51 de la Carta de las Naciones
Unidas, que establece la legitima defensa como excepción al principio de prohibición del uso de la
fuerza. Esta legitima defensa puede ser tanto individual como colectiva.
Una segunda base es el Capitulo VIII de la Carta de las Naciones Unidas, sobre acuerdos regionales.
Este permite que organizaciones regionales militares actúen bajo la autoridad del Consejo de Seguridad.
La creación de la OTAN tuvo lugar con el Tratado de Washington de 1949, pero su institucionalización
definitiva se enriqueció con la Convención de Ottawa de 1951.
Tras el final de la Guerra Fría con la caída del muro de Berlín de 1989 se planteó cual era el futuro de la
OTAN, ya que había desaparecido su enemigo tradicional, el Pacto de Varsovia. Se quisieron revitalizar
las cuestiones políticas y más recientemente con la intervención militar en Kosovo y la Declaración de
Marzo de199, la OTAN parece querer irrogarse unas competencias más allá de lo previsto en su tratado
constitutivo y más allá de lo permitido en la Carta de las Naciones Unidas. En concreto pretende afirmar
su derecho a una intervención de carácter humanitario armado, siempre que se produzca un determinado
hecho que ponga en peligro la seguridad de sus estados miembros (violación masiva de los derechos
humanos, terrorismo internacional, casos graves de delincuencia trasnacional...). Esta voluntad de la
OTAN no esta permitida por la Carta ni tan siquiera por su tratado constitutivo. Se trata por tanto de una
actuación “attra vines”.
Los miembros de la OTAN: Los miembros originarios eran los EEUU, Canadá y diversos países de la
Europa Occidental (Bélgica, Dinamarca, Francia, Islandia Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y
Reino Unido).
Grecia y Turquía se unieron a la organización en febrero de 1952.
Alemania se unió como República Federal de Alemania en 1955 y la Alemania unificada de 1990
extendió su membresía a las zonas de la extinta República Democrática Alemana.
España fue admitida el 30 de mayo de 1982.
Los países que formaban parte del Pacto de Varsovia: Polonia, Hungría y la República Checa hicieron
historia al ingresar el 12 de marzo de 1999.
Francia es aún un miembro de la OTAN pero se retiró del comando militar en 1966.
Islandia, el único miembro de la OTAN que no posee fuerza militar propia, se unió con la condición que
no se vería forzada a participar en ningún acontecimiento bélico.
En el 2004 se unieron : Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania, Rumania.
Órganos de la OTAN: No responde a la estructura clásica de las organizaciones internacionales ya que
está compuesta por un doble conjunto de:
1. Órganos Civiles: el más importante es el Consejo del Atlántico Norte: órgano supremo de la
organización que da las grandes directrices de su funcionamiento. En el están representados los
ministros de defensa o de asuntos exteriores de los estados miembros
2. Órganos Militares: tenemos el Comité General, que esta formado por los Jefes de Estado Mayor
de cada estado miembro. De este comité dependen 2 grandes mandos:
 El SACEUR: mando en Europa con sede en Bruselas.
 El SACLANT: mando en los EEUU con sede en Norfolk (Virginia).

111
Derecho Internacional Público.
43.4 El Consejo de Europa:
Es una organización de cooperación política creada por el Estatuto de Londres de 1949. el Consejo de
Europa vino a agrupar a los estados de la Europa Occidental que compartían como ideología común la
democracia pluralista, el estado de derecho y el respeto de los derechos humanos. Por ello España sólo
se pudo incorporar en 1977 con la transición democrática.Tras la caída del muro de Berlín se incorporan
países europeos del este, entre ellos Rusia.
Al principio eran 10 (Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países
Bajos, Reino Unido, Suecia (05 de mayo de 1949)) y ahora son 45 (Grecia y Turquía (09 de agosto de
1949), Islandia (07 de marzo de 1950), Alemania (13 de julio de 1950), Austria (16 de abril de 1956),
Chipre (24 de mayo de 1961), Suiza (06 de mayo de 1963), Malta (29 de marzo de 1965), Portugal (22
de septiembre de 1976), España (24 de noviembre de 1977), Liechtenstein (23 de noviembre de 1978),
San Marino (16 de noviembre de 1988), Finlandia (05 de mayo de 1989), Hungría (06 de noviembre de
1990), Polonia (26 de noviembre de 1996), Bulgaria (07 de mayo de 1992), Eslovenia, Estonia y
Lituania (14 de mayo de 1993), Eslovaquia y Republica Checa (30 de junio de 1993), Rumania (07 de
octubre de 1993), Andorra (10 de noviembre de 1994), Letonia (10 de febrero de 1995), Albania y
Moldavia (13 de julio de 1995), “Antigua República Yugoslava de Macedonia y Ucrania (09 de
noviembre de 1995), Federación Rusa (28 de febrero de 1996), Croacia (06 de noviembre de 1996),
Georgia (27 de abril de 1999), Armenia y Azerbaiyán (25 de enero de 2001, Bosnia-Herzegovina (24 de
abril de 2002), Serbia y Montenegro (03 de abril de 2003) y Mónaco (05 de octubre de 2004)).
Se prevé la posibilidad de expulsar como paso con Grecia y casi con Turquía.
Fines del Consejo de Europa:
 Promover los ideales políticos de la democracia.
 Del estado de derecho.
 La defensa de los derechos humanos.
Sus principales resultados son la conclusión de importantes convenios internacionales (más de 160)
siendo el más importante el Convenio de Derechos Humanos de Roma de 1950.
Estructura Orgánica: El Consejo de Europa esta compuesto por:
1. Órganos Principales:
 Comité de Ministros: están representados todos los estados.
 Asamblea Consultiva compuesta por parlamentarios nacionales.
 Secretaría General.
2. Órganos secundarios:
 TEDH.
 Congreso de Autoridades y Poderes Locales de Europa.
43.5 La Organización de seguridad y Cooperación en Europa (OSCE):
El antecedente de la OSCE es la CSCE (Conferencia de seguridad y Cooperación en Europa). Esta
Conferencia tuvo lugar en Helsinki de 1973 a 1975. Reunió en plena guerra fría a los principales países
europeos tanto de occidente como del este y a Canadá y EEUU. Su gran virtud fue establecer una
reunión entre los dos bloques enfrentados de la Guerra Fría. El objeto era promover la cooperación entre
los dos bloques y su distensión.
Tras esta primera conferencia se fueron celebrando otras como la de Madrid en 1983. tras la caída del
muro de Berlín en 1989, la CSCE se plantea cual tiene que se su futuro. Por ello en la Conferencia de
Paris de 1990 se aprobó la llamada Carta de Paris para la nueva Europa. En esta la CSCE indica que se
va a consagrar a la defensa de los derechos humanos y a la promoción de solución pacifica de
controversias entre sus participantes.
Finalmente en 1995 la CSCE experimenta una paulatina institucionalización y se acuerda la sustitución
de su nombre por el de OSCE con sede en Viena. Aun no hay un tratado constitutivo de la OSCE y no se
ha llegado a configurar como una organización es propiamente dicha. Se trata de que poco a poco se ha
ido institucionalizando pero aun no es una organización internacional; con la práctica. Se reúne cada 2
años y se ocupa mucho de los procesos electorales.

112
Derecho Internacional Público.
Tema 44. La Unión Europea.

44.1 Creación y proceso Institucional de las Comunidades Europeas


(CECA, CEE, CEEA):
El Tratado de Paris establece la CECA.
Fracaso de CED y CPE (1954) el parlamento francés no las acepta y fracasan. Los de la CECA dicen de
hacer un paso adelante con los mismo aspectos y se hace el Tratado de Roma estableciendo la
Comunidad Económica Europea y la Comunidad Económica de Europa Atlántica (CEE, CECA) en
1957.Con la CEE se establece un mercado común de mercaderías y de personas, de capitales , de
profesionales, etc... que favorecerán la progresiva integración económica.
Para la CEE establecen un limite hasta 1968, se eliminan lasa barreras entre esos países y tienen éxito y
se habla de “Mercado Común” hasta que en 1986 con la Acta Única Europea se crea el “Mercado
Interior” y el primer apunte de cuestiones políticas que es en clave externa: Cooperación
intergubernamental en los asuntos exteriores. En 2 años se hará el salto con el :
 Tratado de Maastrich de la Unión Europea de 1992 (TUE).
 Tratado de Ámsterdam de 1997.
 Tratado de Niza. Declaración de derechos humanos de los ciudadanos europeos (2000)
 Tratado de la Constitución Europea.
El TUE crea la Unión Europea sobre la base de la CECA, CEE y CEEA, establece un paraguas, la UE,
con 3 pilares:
1. Comunitario: se basa en estas 3 comunidades (pasaporte común, etc).
2. Política exterior y seguridad comuna.
3. Cooperación en asunto de Justicia e Interior: cooperación policía y judicial, etc.
Con el Tratado Constitucional se le dará personalidad jurídica a la Unión Europea.
Hasta los años 90´s no aparecen los objetivos políticos.
Antes, en le 57, el objetivo era el mercado común (libertad de circulación de mercancías, personas,
servicios y capitales y con una única tarifa aduanera respecto a terceros) que es más que una zona de
libre cambio (EEUU y Méjico y Canadá ( las mercancías circulan libremente pero cada Estado tiene su
barrera aduanera distinta respecto a terceros).
Con el TUE se plantea la unión económica y monetaria: moneda única y armonizacion de políticas
económicas bajo un único Bance Central (BCE). Se ha avanzado mucho en la integración económica.
Los objetivos políticos empiezan en los 90´s.
El Parlamento Europeo es elegido democráticamente desde el 1976.
En el 57 la CECA, CEE, CEEA) cada una con su comisión y consejo y una Asamblea parlamentaria no
democrática y Tribunal Internacional común a las 3.
En el 65 se unifican estas instituciones y a partir del 67 las 3 tienen un único Parlamento, un único
Consejo, una única Comisión y un único Tribunal Internacional. Hay un equilibrio institucional y de
relaciones entre estas instituciones.
El Procedimiento legislativo europeo: Los estados ceden competencias a estas instituciones y también
competencias legislativas y lo hacen con equilibrio porque cada institución representa interés diferentes:
 Consejo de Ministros: 25 ministros, representan los intereses de los estados.
 Comisión: representan los intereses comunitarios. Lo Preside Durao Barrosa. 25 personas en
defensa de los intereses comunitarios.
 Parlamento: representa los interés de los ciudadanos europeos.
 Tribunal de Justicia: representa los intereses del derecho. Garantiza la aplicación uniforme del
derecho comunitario.

113
Derecho Internacional Público.
El derecho comunitario no es exactamente derecho internacional pero viene de él.
Es un ordenamiento jurídico autónomo. No es interno y tampoco internacional, pero vienen de él.
Tienen sus propios procedimientos de aplicación siempre bajo dos principios:
1. Principio de Efecto Directo.
2. Principio de Primacía.
Los Estados miembros de la UE:
Son 25:
Al principio eran 6: Italia, Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo (1951 y 1957).
En el 1973 se unieron Gran Bretaña, Dinamarca, Irlanda.
En el 1981 se unió Grecia.
En el 1986 España y Portugal.
En el 1995 Austria, Finlandia y Suecia.
En el 2004: Lituania, Letonia, Estonia, Polonia, República Checa, República Eslovaca,
Eslovenia, Hungría, Malta y Chipre.
Los ciudadanos de Noruega dijeron que no a la entrada del país en el 73 y en el 95.
Hay una serie de países candidatos:
Se prevé que para el 2007 también serán miembros, Bulgaria y Rumania.
Otros candidatos son Turquía, Macedonia y Croacia.
Acabaran entrando todos los Balcanes, será ingobernable y por tanto se habrá de pasar del
procedimiento de unanimidad al un procedimiento de mayorías.

114
Derecho Internacional Público.
Tema 45. Las Organizaciones Regionales no Europeas.

Unión Africana (UA):

Es la organización supranacional del ámbito africano dedicada a incrementar la integración económica y


política y a reforzar la cooperación entre sus estados miembros. La UA nació en marzo de 2001, fecha
en que se firmó el pacto de Syrte en la ciudad homónima de Libia. Esta organización esta inspirada en la
Unión Europea.
Marruecos es el único país del continente que se mantiene fuera de la UA, dado el reconocimiento por
parte del bloque de la independencia de la antigua colonia española de Sahara, a la que este país árabe
reivindica como parte de su territorio.
La cumbre anual de la UA decidió en julio de 2004 que los idiomas oficiales de este bloque de 53 países
serían el árabe, el francés, el inglés, el Kiswahili y el portugués.
Parlamento:
La inauguración del parlamento continental africano en su sede en Johannesburgo, tuvo lugar el 16 de
septiembre de 2004.
En sus primeros cinco años de existencia, el Parlamento Panafricano, integrado hasta ahora por 265
integrantes de 46 países de la UA, será un órgano consultivo y asesor. Pero en 2009, asumirá la función
de aprobar leyes.
Objetivo de la Unión Africana:
Los objetivos de la Unión Africana son diferentes de los de la antigua OUA a la que suplantó, más
amplios y concretos. La OUA cumplió su función debía sustituirse con una estructura orientada a
satisfacer las necesidades actuales del continente envuelto en dinámica global.
Las metas de la OUA eran:
1. Promover la unidad y solidaridad entre los estados africanos;
2. Coordinar e intensificar la cooperación y los esfuerzos por lograr una vida mejor para los pueblos
africanos;
3. Defender la soberanía, integridad territorial e independencia;
4. Erradicar todas las formas de colonialismo en África; y
5. Promover la cooperación internacional.
En contraste, los objetivos de la Unión Africana, plasmados en el Acta Constitutiva, son:
1. Lograr una mayor unidad y solidaridad entre los países africanos y los pueblos de África;
2. Defender la soberanía, integridad territorial e independencia de los Estados Miembros;
3. Acelerar la integración política y socio-económica del continente;
4. Promover y defender las posturas comunes africanas sobre asuntos de interés para todo el continente y
sus pueblos;
5. Estimular la cooperación internacional, tomando debidamente en cuenta la Carta de las Naciones
Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos;
6. Promover la paz, la seguridad y la estabilidad en el continente;
7. Promover los principios y las instituciones democráticas, la participación popular y el buen gobierno;
8. Promover y proteger los derechos humanos de los pueblos en correspondencia con la Carta Africana
de Derechos Humanos y de los Pueblos y otros instrumentos pertinentes;
9. Crear las condiciones necesarias que permitan al continente desempeñar su justo papel en la economía
global y las negociaciones internacionales;
10. Estimular el desarrollo sustentable en lo económico, social y cultural, así como la integración de las
economías africanas;

115
Derecho Internacional Público.
11. Propiciar la cooperación en todas las esferas de la actividad humana para elevar el nivel de vida de
los pueblos africanos;
12. Coordinar y uniformar las políticas de las Comunidades Económicas Regionales para el logro
gradual de los objetivos de la Unión;
13. Fomentar el desarrollo del continente mediante la promoción de la investigación en todos los
campos, en particular la ciencia y la tecnología; y
14. Trabajar con colaboradores internacionales pertinentes en la erradicación de enfermedades
previsibles y la promoción de una buena salud en el continente.

116
Derecho Internacional Público.
Estados Miembros:
La Unión Africana está conformada por 55 naciones. Nombre del país, capital, territorio, Población.
Argelia (Algier), 2.382.000 Km.2, 29.5 millones.
Angola (Luanda), 1.247.000 Km.2, 11.6 millones.
Benin (Porto-Novo), 113.000 Km.2, 5.7 millones.
Botswana (Gaborone), 582.000 Km.2, 1.7 millones.
Burkina Faso (Ouagadougou), 274.000 Km.2, 11.1 millones.
Burundi (Bujumbura), 28.000 Km.2, 7 millones.
Camerún (Yaounde), 475.000 Km.2, 14 millones.
Cabo Verde (Praia), 4.000 Km.2, 0.4 millones.
República Central Africana (Bangui), 623.000 Km.2, 3.4 millones.
Chad (N´ Djamena), 2.345.000 Km.2, 6.7 millones.
Comoras (Moroni), 2.000 Km.2, 0.7 millones.
Congo (Brazzaville), 342.000 Km.2, 2.7 millones.
República Democrática del Congo (Kinshasa), 2.345.000 Km.2, 48 millones.
Cote d´ Ivoire (Yamoussoukro), 323.000 Km.2, 14.3 millones.
Djibouti (Djibouti), 23.000 Km.2, 0.6 millón.
Egipto (Cairo) 1.001.000 Km.2, 64.5 millones.
Guinea Ecuatorial (Malabo), 28.000 Km.2, 0.4 millón.
Eritrea (Asmara), 118.000 Km.2, 3.4 millones.
Etiopía (Addis Ababa), 1.104.000 Km.2, 69.13 millones.
Gabón (Libreville), 268.000 Km.2, 1.1 millones.
Gambia (Banjul), 11.000 Km.2, 1.1 millones.
Ghana (Accra), 239.000 Km.2, 18.3 millones.
Guinea Conakry (Conakry), 245.860 Km.2, 7.6 millones.
Kenya (Nairobi), 583.000 Km.2, 280.4 millones.
Lesotho (Maseru), 30.350 Km.2, 2.3 millones.
Liberia (Monrovia), 111.000 Km.2, 2.5 millones.
Libia (Trípoli), 1.760.000 Km.2, 5.8 millones.
Madagascar (Antananarivo), 587.000 Km.2, 15.8 millones.
Malawi (Lilongwe), 119.000 Km.2, 12.9 millones.
Malí (Bamako), 1.240.000 Km.2, 11.5 millones.
Mauritania (Nouakchott), 1.031.000 Km.2, 2.4 millones.
Mauritius (Port Louis), 2.000 Km.2, 1.2 millones.
Mozambique (Maputo), 802.000 Km.2, 18.3 millones.
Namibia (Windhoek), 823.000 Km.2, 1.6 millones.
Níger (Niamey), 1.267.000 Km.2, 9.8 millones.
Nigeria (Abuja), 924.000 Km.2, 120 millones.
Rwanda (Kigali), 26.000 Km.2, 5.9 millones.
República Democrática Arab Sharawi (El Aaiun), 266.000 Km.2.
Santo Tomé y Príncipe (Sao Tome), 1.000 Km.2, 0.1 millón.
Senegal (Dakar), 196.000 Km.2, 9.8 millones.
Seychelles (Victoria), 300 Km.2, 0.1 mollón.
Sierra Leona (Freetown), 72.000 Km.2, 4.4 millones.
Somalia (Mogadishu), 638.000 Km.2, 10.2 millones.
Sudáfrica (Pretoria), 1.220.000 Km.2, 43.3 millones.
Sudán (Khartoum), 2.506.000 Km.2, 27.9 millones.
Swazilandia (Mbabane), 17.000 Km.2, 0.9 millón.
Tanzanía (Dodoma), 945.000 Km.2, 34.6 millones.
Togo (Lome), 57.000 Km.2, 4.3 millones.
Túnez (Tunis), 164.000 Km.2, 9.3 millones.
Uganda (Kampala), 236.000 Km.2, 24.7 millones.
Zambia (Lusaka), 753.000 Km.2, 8.5 millones.
Zimbabwe (Harare), 391.000 Km.2, 11.7 millones.

117
Derecho Internacional Público.
Estructura:
La Organización para la Unidad Africana (OUA), nació como un organismo de cooperación entre países
africanos en 1963, su idea original era incentivar la unidad y la apoyo incondicional entre los estados
africanos. En sus principios fundacionales cuentan con especial atención la coordinación de políticas
económicas, culturales, médicas, científicas, políticas y de defensa para la superación de los enormes
problemas que son comunes a la realidad continental africana. Por ser el continente que por más tiempo
sufrió los embates del colonialismo, en su forma clásica y en sus modalidades modernas, sus órganos de
ejecución están hechos para el amparo de la independencia, soberanía y la integridad territorial de los
estados miembros, a fin de suprimir las prácticas del colonialismo en África.
En 1999, se decidió rediseñar la Organización para la Unión Africana para la creación de nuevo
organismo llamado Unión Africana. Todos los estados independientes podían llegar a ser miembros de la
OUA, para el año 2002 OUA desapareció y fue suplantada por la Unión Africana (UA). La idea era
renovar los principios originales para incluir la integridad política y necesidades actuales, como la nueva
era global, el Sida, la integración política y las nuevas pautas de integración regional.
La convención de Lusaka estableció la transición de Organización para la Unión Africana a la Unión
Africana. El diseño de la nueva organización emergente aún está en formación, se procuró estimular la
participación activa de cada una de las naciones. En aras de agilizar la aplicación práctica de decisiones
se dispone de una estructura jerárquica de representación. El Acta Constitutiva de la Unión Africana es
reconocida como provisional dado el carácter emergente de la Organización.

118
Derecho Internacional Público.
Órganos de la Unión Africana:
La Asamblea:
El Acta Constitutiva estipula abiertamente a la Asamblea como órgano supremo de la UA en cuanto a
sus funciones y poderes. Está compuesta por los Jefes de Estado y Gobierno de cada nación, así como
también los representantes acreditados por cada país para tal desempeño. Sudáfrica ha destacado por su
participación en el diseño de las Normas de Procedimiento de la Asamblea, y el mismo proceso ha
tenido lugar en el ámbito de la Comunidad de Desarrollo de África Austral.
Como supremo órgano de la Unión contempla reuniones ordinarias con un rango mínimo de una vez por
año. Las peticiones de un Estado Miembro son aprobadas en la Asamblea con una mayoría de las dos
terceras partes, para ello debe convocarse a una sesión extraordinaria.
La oficina del Presidente del Asamblea se mantiene por un período de un año a cargo del Jefe de
Gobierno o Estado de alguna de las naciones integrantes, elegido por acuerdo general de todos los países
miembros.
Las decisiones de la Asamblea se toman por consenso, en caso de que no se produzca acuerdo pleno
basta con las dos terceras partes de los miembros. Las normas de procedimiento o la decisión sobre la
pertinencia de una discusión y aceptación de propuestas para tópicos de sesión son implantados por
mayoría simple.
El artículo 9 de la Carta Constitutiva de la Unión Africana declara el rango de atribuciones, fines y
competencias de la Asamblea, tal como se describe a continuación:
Poderes y Funciones de la Asamblea
Las Funciones de la Asamblea no serán más que:
 Determinar las políticas comunes de la Unión.
 Recibir, considerar y tomar decisiones sobre reportes, consideraciones y recomendaciones de los
otros órganos de la Unión.
 Considerar las propuestas de los Miembros de la Unión.
 Fundar y establecer cualquier órgano de la Unión.
 Supervisión de la implementación de políticas y decisiones de la Unión, tan bien como asegurar
complacencia y acuerdo entre los Estados Miembros.
 Adoptar el presupuesto de la Unión.
 Dar directrices al Consejo Ejecutivo sobre le manejo de conflictos, guerras y otras situaciones de
emergencia y restauración de la paz.
 Señalar y determinar los casos de juicio de la Corte de Justicia.
 Elegir al Presidente de la Comisión, delegado y delegados, y comisionados de la Comisión y
determinar sus funciones y términos de la oficina.
La Asamblea puede delegar sus funciones a discreción a otro órgano de la Unión.

119
Derecho Internacional Público.
El Consejo Ejecutivo:
El Consejo Ejecutivo no es más que la reunión de los Ministros del Exterior u otros Ministros a quienes
les ha sido encomendada la responsabilidad representativa de debatir sobre los tópicos de interés para las
naciones integrantes de la UA. Los temas que son juzgados pertinentes para su debate por el Consejo
Ejecutivo tienen que ser sometidos a la revisión de la Asamblea.
De la interpretación del Artículo 10 de la Carta de Unión Africana se desprenden las siguientes
disposiciones sobre El Consejo Ejecutivo:
1. El Consejo Ejecutivo se compondrá de los Ministros del Exterior o aquellos otros designados como
Ministros o Autoridades competentes para tal fin previamente nombradas por el Gobierno
correspondiente del país miembro.
2. El Consejo Ejecutivo se reunirá un mínimo de dos veces por año en sesiones ordinarias. Las reuniones
del Consejo también podrán convocarse y realizarse bajo régimen de sesiones extraordinarias por
petición de cualquier Estado Miembro, claro está, una vez aprobada la cita por dos terceras partes del
conjunto pleno de Estados Miembros.
En el Artículo 11, se establecen pautas indispensables para la Toma de Decisiones por el Consejo
Ejecutivo:
1. El Consejo Ejecutivo tomará sus decisiones por consenso o, fallos determinantes, en los cuales una
mayoría de las dos terceras partes de todos los Estados Miembros. Sin embargo, en asuntos de
procedimiento y funcionamiento, incluyendo lo referente a si un tema es materia de discusión, en caso
de proceder o no la propuesta en cuestión será decidida por mayoría simple.
2. Dos terceras partes del número total de miembros de la Unión Africana formarán el quorum para
cualquier reunión del Consejo Ejecutivo.
De igual manera, en el Artículo 12 se aclara que las Reglas operativas de procedimiento del Consejo
Ejecutivo serán dadas por el propia sala del Consejo con autonomía de los demás órganos de la UA.
El Artículo 13 identifica como funciones propias del Consejo Ejecutivo:
1. El Consejo Ejecutivo coordinará y tomará decisiones sobre políticas en áreas de mayor interés común
para los Estados Miembros, entre las salvadas como primordiales destacan:
 Comercio Exterior.
 Energía, industria y reservas minerales.
 Comida, reservas animales y agrícolas, producción ganadera y forestal.
 Reservas de agua e irrigación.
 Protección ambiental, acción humanitaria y respuesta y socorro en desastres.
 Transporte y comunicaciones.
 Seguros.
 Educación, cultura, salud e índices de desarrollo humano.
 Ciencia y Tecnología.
 Nacionalidad, residencia y asuntos de Inmigración.
 Seguridad Social, incluyendo la formulación de políticas de cuidados de madres y niños, tanto
como políticas relacionadas a con inhabilitados y los impedidos.
 Establecimiento de un sistema de premios, medallas y reconocimientos africanos.
2. El Consejo Ejecutivo es responsable ante la Asamblea. Considerará los puntos referidos hacia ese
propósito y vigilará la implementación de las políticas formuladas por la Asamblea.
3. El Consejo Ejecutivo puede delegar muchas de sus poderes y atribuciones mencionadas a los Comités
Técnicos Especializados establecidos en artículos posteriores.

120
Derecho Internacional Público.
El Comité de Representantes Permanentes
El Comité de Representantes Permanentes está compuesto por los Representantes Permanentes y otros
Plenipotenciarios ante la Unión Africana. Tal estructura no era reconocida de manera formal en la
antigua OUA, aunque los embajadores se reunían con regularidad. El CRP trabajará en estrecha
colaboración con la instancia conocida como Comisión; tendrá parte en el proceso de nominación y
designación de los Comisionados; asume como tarea el examen de la selección y nombramiento de
consultores, además de seguir las maneras con que son instrumentadas de las decisiones de las últimas
Cumbres. La labor del CRP se someterá a los dictados del Consejo Ejecutivo.
En relación a los representantes de este Comité, el Artículo 21 de los estatutos de la U. A., determinan
abiertamente:
1. Quedará establecido un Comité de Representantes Permanentes. Estará integrado de Representantes
Permanentes de la Unión y demás Plenipotenciarios de naciones miembros.
2. Los Representantes Permanentes de este Comité Tendrán a su cargo la responsabilidad de preparar
trabajo del Consejo Ejecutivo y actuar en las instrucciones emanadas del Consejo Ejecutivo. Puede
preparar subcomités o grupos de trabajo para los propósitos antedichos cuando lo juzgue necesario.

La Comisión (Secretaría)
La Comisión estará situada en la Sede de la UA y estará presidida indefectiblemente por el Presidente de
la UA. El Presidente contará con el apoyo de un Vicepresidente y Comisionados, así como un
contingente personal de asistencia. A la Comisión o Secretaría de la UA le son asignadas las siguientes
atribuciones:
1. Queda establecida la Comisión de la Unión Africana, que funcionará como Secretaría de la Unión.
2. La Comisión estará compuesta del Presidente, su o sus delegados y los Comisionados. Ellos están
asistidos por el equipo necesario para el funcionamiento uniforme de la Comisión.
3. La estructura, funciones y regulaciones de la Comisión será determinado por la Asamblea.
La estructura interna de la Comisión contiene el Buró del Presidente de la Comisión, Comisionados, Paz
y seguridad, Asuntos Políticos, Infraestructura y energía. Asuntos sociales, Recursos Humanos, Ciencia,
Tecnología, Comercio & Industria, Economía Rural y Agricultura, Asuntos Económicos, La Mujer:
Género y Desarrollo, Programas y Finanzas, Administración de presupuesto y Administración,
Cooperación Afro-árabe, Oficina de Concejo Legal, Conferencia sobre Seguridad, Estabilidad,
Desarrollo y Cooperación en África (CSSDCA), Unidad de Soporte de Análisis Policial (PASU),
Campaña Panafricana para la erradicación de Mosca Tsé-Tsé y Tripanozoma (PATTEC), Unidad de
Servicios protocolares.

121
Derecho Internacional Público.
Los Comités Técnicos Especializados
Se cuenta también con los Comités Técnicos Especializados (CTE) dentro de la estructura de la
Secretaría, subordinados y conducidos por Comisionados. Los CTE se encararán temas como Economía
Rural y Asuntos Agrícolas, Asuntos Monetarios y Financieros, Comercio, Asuntos de Aduana e
Inmigración, Ciencia, Tecnología, Transporte, Comunicaciones, Educación, Cultura, etc.
El Artículo 14 de la Acta Constitutiva de la U.A. funda las bases de los llamados Comités técnicos
Especializados, de acuerdo a la siguiente estructura:
Establecimiento y Composición:
1. Los siguientes Comités Técnicos Especializados quedan instalados, dichas oficinas rendirán cuentas
al Consejo Ejecutivo, el cual se encargará de la administración de cada uno:
 Comité sobre Economía Rural y Materias Agrícolas.
 Comité sobre Asuntos Monetarios y Financieros.
 Comité sobre Comercio, Asuntos de Aduana e Inmigración.
 Comité sobre Industria, Ciencia y Tecnología, Energía, Reservas Naturales yMedio Ambiente.
 Comité sobre Transporte, Comunicaciones y Turismo.
 Comité sobre Salud, Trabajo y temas Sociales.
 Comité sobre Educación, Cultura y Recurso Humano.
2. La Asamblea pautará, si lo considera apropiado, la reestructuración de los comités existentes y el
establecimiento de otros nuevos comités.
3. Los Comités Técnicos Especializados estarán compuestos de Ministros u oficiales superiores
responsables por sectores con sus respectivas áreas de competencia.
Funciones de los Comités Técnicos Especializados:
Cada Comité contendrá su propia área de competencia, donde se aplicará para:
 Preparar proyectos y programas de la Unión y remitirlos al Consejo Ejecutivos.
 Garantizar la supervisión, seguimiento y la evaluación de la instrumentación de decisiones
tomadas por los órganos de la Unión.
 Asegurar la coordinación y armonizar proyectos y programas de la Unión.
 Presentar a el Consejo Ejecutivo tanto sus propias iniciativas como atender a las solicitudes del
Consejo Ejecutivo, reportes y recomendaciones acerca la implementación de las disposiciones de
esta Acta.
 Llevar a cabo cualquier otra función delegada a los Comités con el propósito de asegurar la
ejecución de las disposiciones de esta Acta.
En el Artículo 16 de la Acta Constitutiva de la U.A., se estipula respecto a las reuniones y encuentros de
los Comités Técnicos Especializados: Sujeto a las directivas dadas por el Consejo Ejecutivo, cada
Comité se reúne con la frecuencia que sea requerida, así como se encarga de preparar sus Reglas
operativas y el sometimiento de éstas a el Consejo Ejecutivo para su aprobación.

El Parlamento Pan-Africano (PPA)


El Protocolo que dio vida al Parlamento Pan-Africano fue certificado en el reciente año 2000 durante la
Cumbre de la OUA en Lomé, Togo. Todavía está en proceso de firma y ratificación. Hasta ahora, 21
estados miembros se han plegado a suscripción y tres lo han ratificado. El Artículo 22 del Protocolo del
PPA declara que el Protocolo entrará en vigor una vez que una mayoría simple de países miembros haya
abrazado los instrumentos de ratificación. Pese a que el Acta Constitutiva de la Unión Africana no
especifica las funciones y poderes del PPA, el Protocolo reconoce en sus primeros cinco años de
existencia, el Parlamento tendrá poderes restringidos a labores de asesoría y consultoría.
El Parlamento se creó en orden de asegurar la participación plena de los pueblos africanos en el
desarrollo e integración económica del continente La composición, poderes, funciones y organización
del Parlamento Pan-Africano son elementos especificados en el Protocolo, a modo de tratado
multilateral.

122
Derecho Internacional Público.
El Consejo Económico, Social y Cultural (ECOSOCC)
La Cumbre de la OUA en Lusaka hizo la petición al Secretario General de presentar ante el LXXVI
Período Ordinario de Sesiones del Consejo, es decir, en julio del 2002, un informe sobre el
ECOSOCCC, con sugerencias relacionadas a estructura, dimensiones de atribuciones, requisitos para la
selección de los miembros del ECOSOCC, vínculos entre el ECOSOCC, ONG y comunidades
profesionales regionales, las Normas de Procedimiento de la ECOSOCC y sus proyectos de trabajo. El
Consejo Económico, Social y Cultural forma parte de los órganos de la UA que alienta la incorporación
de la sociedad civil a los procesos de desarrollo. Según se dictaminó en la Cumbre de Lusaka sobre el
ECOSOCC, los Estados miembros deberán aclarar su estructura, funcionamiento, esferas de
competencia, criterios de aceptación de miembros, Normas de Procedimiento y agenda de trabajo en la
Asamblea.

La Corte de Justicia
El Acta Constitutiva de la UA dictamina el establecimiento de la Corte de Justicia y un Protocolo
definitorio de sus estatutos, composición y funciones. No está definido aún en qué residirán exactamente
las funciones y poderes de la Corte, y si contará o no con jurisdicción sobre estados y nacionales. Las
funciones y poderes de la Corte se explican más hondamente en el Protocolo, donde se aclararán sus
alcances en las legislaciones nacionales.

Instituciones Financieras
El Acta de la UA establece en el Artículo 19 la creación de instituciones financieras cuyas normas y
regulaciones serán definidas por protocolos pertinentes al respecto. Los efectos trascendentes de
promover semejantes instituciones sólo se harán expresas cuando se hayan concluido los protocolos
procedentes. Las instituciones son: El Banco Africano, El Fondo Monetario Africano y El Banco
Africano de Inversiones.

Consejo de Paz y Seguridad


Todavía en estado incipiente, este órgano busca incentivar mecanismos de mediación y arbitraje por
naciones africanas de conflictos locales. Aún no cuenta con protocolos definitivos, el número de
signatarios es reducido.
Las Oficinas principales de la Unión están en Addis Ababa en la República Federal Democrática de
Etiopía. Existen otras oficinas de importancia en Sudáfrica, Nigeria, Camerún, entre otros países
miembros. El consejo Ejecutivo puede determinar un traslado temporal de la sede principal. Los
lenguajes de trabajo en la Unión Africana y todas sus instituciones serán, si las circunstancias lo
permiten, lenguajes africanos, árabe, inglés, francés y portugués.
H.E. Joaquim Chissanó, Presidente de la República de Mozambique, ocupa la Presidencia de la Unión
Africana. El antiguo Presidente de la República de Malí, Prof. Alpha Omar Konare, asumió en meses
recientes el cargo de jefe de la Comisión o Secretaría de la Unión Africana.

123
Derecho Internacional Público.
La Organización de Estados Americanos (OEA):

La misión de la OEA se basa en su inequívoco compromiso con la democracia, como lo afirma la Carta
Democrática Interamericana: “Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos
la obligación de promoverla y defenderla”. Sobre esta premisa, la OEA trabaja para promover la buena
gobernabilidad, fortalecer los derechos humanos, fomentar la paz y la seguridad, expandir el comercio y
abordar los complejos problemas causados por la pobreza, las drogas y la corrupción. Por medio de las
decisiones de sus organismos políticos y los programas ejecutados por la Secretaría General, la OEA
promueve la colaboración y el entendimiento entre los países americanos.
Los Estados miembros de la OEA han intensificado su cooperación mutua desde el final de la Guerra
Fría, asumiendo nuevos e importantes desafíos. En 1994 los 34 presidentes y primeros ministros
democráticamente electos del hemisferio se reunieron en Miami para celebrar la Primera Cumbre de las
Américas, en la que establecieron amplios objetivos de desarrollo político, económico y social. Desde
entonces, los líderes de la región continúan reuniéndose de manera periódica para examinar intereses y
prioridades comunes. Por medio del proceso de Cumbres de las Américas, han confiado a la OEA un
creciente número de responsabilidades para ayudar a promover la visión compartida de sus países.
He aquí algunas de las maneras en que la OEA contribuye a este objetivo:

Defensa de la democracia:
La Carta Democrática Interamericana define los elementos esenciales de la democracia y establece
lineamientos para una respuesta efectiva en caso de que sea puesta en peligro. Este histórico documento,
adoptado por los Estados miembros el 11 de septiembre de 2001 (el mismo día de los ataques terroristas
en los Estados Unidos), provee una guía para la acción colectiva de la región cuando la democracia
enfrenta graves desafíos.
La OEA desempeña un papel clave en el fortalecimiento de las instituciones y prácticas democráticas en
los países de las Américas. Por medio de la Unión para la Promoción de la Democracia(UPD), la OEA
ha enviado misiones de observación electoral a la mayoría de sus Estados miembros, que han ayudado a
garantizar la transparencia e integridad de los procesos electorales. Guiada por los principios de la Carta
Democrática Interamericana, la OEA también apoya esfuerzos de descentralización de gobiernos,
modernización de partidos políticos, fortalecimiento de legislaturas nacionales y consolidación de los
valores y la cultura democrática. Además, trabaja para promover una mayor participación de la sociedad
civil en el proceso de toma de decisiones.

Protección de los derechos humanos:


A pesar de que en las Américas prevalecen los gobiernos libremente electos, la región continúa
experimentando problemas como el abuso policial, las violaciones de los procedimientos legales y la
falta de independencia en la administración de justicia. El sistema de derechos humanos de la OEA
provee recurso a los ciudadanos de las Américas que han sufrido violaciones a sus derechos por parte del
Estado y que no han podido encontrar justicia en sus propios países. Los pilares del sistema son la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que tiene su sede en la ciudad de Washington, y la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José, Costa Rica. Estas instituciones
aplican el derecho regional sobre derechos humanos.
La Comisión examina las peticiones presentadas por individuos que alegan la violación de un derecho
protegido y puede recomendar medidas para que el Estado remedie dicha violación. Si el país en
cuestión ha aceptado la jurisdicción de la Corte, la Comisión puede someter el caso a la Corte para que
ésta emita una sentencia vinculante.
La Comisión también realiza visitas in loco a los países miembros, a invitación de éstos, para analizar y
elaborar informes sobre el estado de los derechos humanos. Promueve los derechos humanos en todo el

124
Derecho Internacional Público.
hemisferio, destacando cuestiones específicas como la libertad de expresión, los derechos de los pueblos
indígenas y los derechos de la mujer.
Fortalecimiento de la seguridad:
La OEA trabaja en diferentes frentes para mejorar la seguridad de la región. el Comité Interamericano
contra el Terrorismo (CICTE) busca prevenir la financiación del terrorismo, fortalecer los controles
fronterizos y aumentar la cooperación entre las autoridades legales y judiciales de diferentes países. Otra
de las preocupaciones de la OEA es la resolución pacífica de los conflictos territoriales, para lo que ha
creado un Fondo de Paz que provee asistencia en este campo.
La OEA también coordina esfuerzos internacionales por eliminar las minas terrestres que presentan una
amenaza a los civiles en previas zonas de conflicto, incluyendo partes de Centroamérica y la frontera
entre Ecuador y Perú. En 2002 Costa Rica fue el primero de los países afectados en declararse libre de
minas terrestres. La OEA financia programas de rehabilitación y de información sobre los riesgos de las
minas y ha ayudado a varios países miembros a destruir minas almacenadas.
En 2003 los Estados miembros revisaron la estructura hemisférica de seguridad a la luz de las nuevas
amenazas y prioridades, y reafirmaron su compromiso de ayudar a preservar la paz por medio de la
colaboración. “La paz es un valor y un principio en sí mismo y se basa en la democracia, la justicia, el
respeto a los derechos humanos, la solidaridad, la seguridad y el respeto al derecho internacional”,
afirmaron en la Declaración sobre Seguridad en las Américas.

Promoción del libre comercio:


Desde que comenzó el proceso de Cumbres de las Américas, uno de los principales objetivos ha sido la
creación de una zona de comercio que abarque todo el hemisferio, el Area de Libre Comercio de las
Américas (ALCA). En colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas (CEPAL), la
Unidad de Comercio de la OEA ha brindado amplio apoyo técnico a las negociaciones del ALCA.
Particularmente, se ha esforzado por asegurar que se tengan en cuenta los intereses de las pequeñas
economías en el proceso de negociaciones. En 2004, durante la Cumbre Extraordinaria de las Américas,
celebrada en Monterrey, México, los presidentes y primeros ministros del hemisferio reconocieron “el
relevante papel que desempeña el comercio en la promoción del crecimiento y el desarrollo económico
sostenidos”.

Lucha contra las drogas ilegales:


Por medio de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), las naciones
del hemisferio están fortaleciendo sus leyes para combatir el narcotráfico, aumentando los programas de
prevención y tomando otras medidas para erradicar el tráfico de narcóticos ilegales, químicos
relacionados y armas de fuego. El Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM), que controla el
progreso de este esfuerzo en cada uno de los países y en la región en general, ha aumentado
significativamente la cooperación en este campo. Al compartir información sobre los logros, obstáculos
y estrategias, los países tienen una idea más clara de las necesidades y problemas, e identifican sectores
que requieren estrecha coordinación, mejor legislación, mayor investigación y recursos adicionales.
Lucha contra la corrupción:
En 1996 los Estados miembros de la OEA adoptaron la Convención Interamericana contra la
Corrupción, el primer documento de su clase en todo el mundo. Un proceso de seguimiento, iniciado en
2002, evalúa el cumplimiento de las principales estipulaciones del tratado por parte de los países que lo
han ratificado. De manera similar al proceso de evaluación contra las drogas, el objetivo es fortalecer la
cooperación entre los países para abordar los problemas compartidos.
La función de la OEA en otros aspectos de la cooperación interamericana también reviste una
importancia clave. Ministros de educación, justicia, trabajo, defensa, cultura y desarrollo sostenible se
reúnen periódicamente bajo sus auspicios. La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) ha convocado
a ministras y otras altas autoridades de gobierno responsables de las políticas para promover la equidad e
igualdad de género. Estas reuniones ayudan a los países a coordinar estrategias sobre temas específicos y

125
Derecho Internacional Público.
aseguran que las políticas establecidas por medio del proceso de Cumbres de las Américas lleguen al
ámbito nacional y que se implementen los mandatos. Dentro de la OEA, la Secretaría de Cumbres de las
Américas provee apoyo técnico, logístico y administrativo al proceso de Cumbres.
Programas en los países miembros:
La Secretaría General de la OEA realiza, además, una variedad de programas en los países miembros.
Por ejemplo, implementa programas de desarrollo sostenible para la conservación de la biodiversidad,
planificación para abordar los problemas del calentamiento global, mitigación de los desastres naturales
y manejo de cuencas fluviales. Por otra parte, la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones
(CITEL) coordina esfuerzos por desarrollar la sociedad global de la información.
Alianza interamericana:
Con cuatro idiomas oficiales (español, francés, inglés y portugués), la OEA refleja la rica diversidad de
pueblos y culturas de todo el hemisferio. La Organización está compuesta por 35 Estados miembros: las
naciones independientes de Norte, Sur y Centroamérica y el Caribe. (La participación del gobierno de
Cuba, un Estado miembro, ha estado suspendida desde 1962.) Países de todo el mundo participan en
calidad de observadores permanentes, lo que les permite seguir de cerca los problemas que afectan al
hemisferio. Estos observadores a menudo ofrecen apoyo económico que es clave para los programas de
la OEA. Los Estados miembros establecen políticas y objetivos por medio de la Asamblea General, que
convoca a los ministros de relaciones exteriores de las Américas a un período ordinario de sesiones que
se celebra todos los años. El Consejo Permanente, conformado por embajadores nombrados por los
Estados miembros, se reúne periódicamente en la sede la OEA en Washington para ofrecer lineamientos
sobre políticas y acciones vigentes. La presidencia del Consejo Permanente rota cada tres meses,
siguiendo el orden alfabético de los países. Cada Estado miembro tiene un voto, y en la mayoría de
casos, las decisiones se toman por consenso.
Otro órgano político, el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI), se dedica a promover
el desarrollo económico y combatir la pobreza. La Agencia Interamericana para la Cooperación y el
Desarrollo (AICD) fue establecida en el año 2000 para promover nuevas formas de colaboración más
efectivas en la lucha contra la pobreza y la promoción del desarrollo económico y social.
La Secretaría General de la OEA pone en práctica los programas y políticas establecidas por los
organismos políticos. A la cabeza de la Secretaría se encuentran el Secretario General y el Secretario
General Adjunto, que son elegidos por los Estados miembros y cumplen un mandato de cinco años.
Unidades especializadas dentro de la Secretaría General se concentran en temas como democracia,
comercio, turismo, desarrollo sostenible y educación. En la sede de la OEA, la Biblioteca Colón y el
Museo de Arte de las Américas son valiosos recursos para la investigación y el enriquecimiento cultural.
Además, en el marco de la OEA existen varios organismos especializados que tienen considerable
autonomía, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con sede en Washington, el Instituto
Interamericano del Niño (IIN), con sede en Montevideo, Uruguay, el Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura (IICA), con sede en San José, Costa Rica, el Instituto Panamericano de
Geografía e Historia (PAIGH) y el Instituto Indigenista Interamericano, ambos con sede en la ciudad de
México.

126
Derecho Internacional Público.
Una rica historia:
En 1948, 21 naciones del hemisferio suscribieron la Carta de la OEA, en la que afirmaron su
compromiso con los objetivos comunes y su respeto por la soberanía de cada nación. También adoptaron
la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, el primer documento de su clase.
Pero la idea de cooperación interamericana data de mucho antes. En la década de 1820, Simón Bolívar
imaginó una patria americana “unida de corazón”. En 1890 las naciones de la región formaron la Oficina
Comercial de las Repúblicas Americanas, que devino en la Unión Panamericana y más tarde se convirtió
en la OEA. Desde 1948 las naciones angloparlantes del Caribe y el Canadá se han sumado a la
Organización de los Estados Americanos, enriqueciendo una perspectiva que ahora abarca todo el
hemisferio.
El 30 de abril de 1948, 21 naciones del hemisferio se reunieron en Bogotá, Colombia, para adoptar la
Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA), con la cual confirmaron su respaldo a las metas
comunes y el respeto a la soberanía de cada uno de los países. Desde entonces, la OEA se ha expandido
para incluir a las naciones del Caribe y también a Canadá.

127
Derecho Internacional Público.
Derecho Internacional Público (UB)

I. El Sistema Jurídico Internacional.

1. Noción y Formación Histórica del Derecho Internacional Público.

Tema 1. La sociedad Internacional y el Derecho Internacional Público:

1.1 La Sociedad Internacional y las Relaciones Internacionales:

A fin de determinar cual es en nuestros días la estructura de la sociedad internacional vamos a utilizar la
topología del profesor Reuter, para quien existen tres concepciones distintas de la sociedad
internacional, según se construya esta en función de:
 La simple yuxtaposición de estados
 El reconocimiento de intereses comunes entre ellos
 Una organización diferenciada
En el origen de la sociedad internacional moderna se sitúa a fines de la edad media y principios de la
moderna con la aparición de los primeros estados nacionales, los estados vivían simplemente
yuxtapuestos. La soberanía y la igualdad de los estados eran nociones básicas, lo que conducía a un
relativismo jurídico sin límites.
Pero el propio desarrollo de la sociedad de yuxtaposición condujo desde principios del siglo pasado al
reconocimiento de intereses comunes entre los estados. Intereses, por ejemplo, relativos a algunos
aspectos de la protección de la persona humana (prohibición de la esclavitud, trata de blancas) o a las
comunicaciones, y cuya satisfacción en común encuentra su base en tratados internacionales,
preferentemente multilaterales. Surge así, progresivamente el derecho internacional de la cooperación o
coordinación, que conoce un notable impulso a partir del 1945, cuando finaliza la segunda guerra
mundial. La cooperación era voluntaria y se apoyaba en la soberanía de los estados, manifestada a través
de su consentimiento.
Y este último tipo de sociedad dio lugar a su vez, para la satisfacción de los cada vez mayores intereses
comunes, al establecimiento de organizaciones diferenciadas y a partir del 1945 han proliferado las
organizaciones internacionales e incluso las de carácter político general y aspiraciones de universalidad,
como la organización de las naciones unidas.
¿A que tipo de sociedad internacional de los tres expuestos corresponde el medio internacional de
nuestros días? Existiendo desde 1945 la Organización de las Naciones Unidas, de carácter casi universal
y con aspiraciones de universalidad, surge la duda de si la sociedad internacional responde al tercer tipo
y esta, por consiguiente, organizada. Pero las respuesta es negativa. Ni todas las relaciones
internacionales han sido absorbidas por la misma ni sus poderes (legislativos, ejecutivos y judiciales)
satisfacen a la idea de una organización completa y efectiva de la sociedad internacional. La asamblea
general de las naciones unidas no es el legislativo de ella. En cuanto al Consejo de Seguridad y aunque
el artículo 24 de la Carta le confiera la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad
internacionales, y pese a que según el artículo 25 los miembros de las Naciones Unidas convienen en
aceptar y cumplir las decisiones que tome el consejo de acuerdo con la carta, hay que recordar que ello
se basaba en el entendimiento unánime de los miembros permanentes, y que la falta de tal entendimiento
ha impedido de hecho hasta 1990 que el consejo se haya convertido en un gendarme eficaz de la paz
mundial. De otro lado, la competencia del Tribunal Internacional de justicia es en último análisis
voluntaria, y de un modo general los Estados se han mostrado reacios a aceptarla. La triste realidad es
que la mayor parte de las controversias internacionales escapan a su conocimiento.

128
Derecho Internacional Público.
Pero en todo caso no conviene subestimar la influencia de la organización de las naciones unidas y otras
organizaciones internacionales en la sociedad internacional y en el derecho internacional de nuestros
días. La existencia de aquellas ha supuesto por lo pronto que los sujetos de la sociedad internacional
sean ya heterogéneos, así como la aparición de conjuntos jurídicos discontinuos y fragmentarios, aunque
sigue faltando una autoridad política internacional superior a los estados, las organizaciones
internacionales suponen para el derecho internacional un cauce de positividad y transformación:
permiten un mayor grado de efectividad del derecho internacional y , a través de su acción, asistimos a
un inmenso proceso de cambio en el alcance de las funciones y fines del orden internacional.
Y volviendo a Reuter, su conclusión es que la sociedad internacional sigue concebida de modo general
como una sociedad de yuxtaposición de estados, aunque presenta rasgos de sociedad basada en la
satisfacción de intereses comunes y es también parcialmente protagonista decisivo, aunque, por
supuesto, no el único.

1. 2 Posición del Estado y del Pueblo en la Sociedad y en las Relaciones Internacionales:


Tratamos aquí dos problemas básicos: si el derecho internacional es aplicable sin más en el ámbito
jurídico interno de los estados o si necesita, por el contrario, algún acto especial de recepción o
conversión y que ordenamiento debe prevalecer en caso de conflicto.

Debate doctrinal: dualismo y monismo:


ha existido un animado debate doctrinal sobre el carácter fundamental de las relaciones entre ambos
ordenamientos. Las teorías formuladas han sido variadas, y nosotros aquí vamos a exponer suscitamente
las de mayor importancia y con más reflejo en los derechos constitucionales internos. Hablaremos por
ello del dualismo y del monismo, aunque haremos alguna alusión a las llamadas doctrinas coordinadoras
por haber tenido especial aceptación ente los autores españoles de los últimos lustros.
En la concepción de Triepel, el dualismo arranca de dos premisas.
 El derecho internacional y el derecho interno tienen distintas fuentes
 Regulan relaciones diversas en cuanto que el primero rige las que tienen lugar entre estados y el
segundo las que se desarrollan entre individuos o entre el estado y sus súbditos.
Y la conclusión primordial que de estas premisas obtiene el dualismo es que las normas internacionales
son irrelevantes en los ordenamientos internos, necesitando para su aplicación en ellos de un acto
especial de recepción. Derecho internacional y derechos internos se conciben así como ordenes diversos,
separados e independientes.
Por al contrario los autores que se adscriben al monismo proclaman la unidad esencial de todos los
ordenamientos jurídicos. Hay que referirse aquí por fuerza a la concepción normativista de Kelsen,
según la cual todas las normas jurídicas derivan su validez y su fuerza obligatoria de otras normas
superiores desde el punto de vista jerárquico hasta llegar a la norma fundamental.
El derecho internacional sería así superior al derecho interno y este quedaría subordinado al primero. Y
lo que es más importante desde el punto de vista práctico: la norma internacional no necesitaría de
ninguna especie de acto de recepción para ser aplicada en los ordenamientos internos y prevalecería
sobre estos en caso de conflicto.
Diremos finalmente que, como intento de superación de las posturas dualista y monista, aparecieron
otras teorías de matiz conciliador, entre las que destacan las llamadas doctrinas coordinadoras. Este
último conjunto de doctrinas es monista sin duda alguna, puesto que su base de partida es la unidad de
todos los sistemas normativos. Pero a diferencia de las posturas monistas que acabamos de examinar, las
doctrinas coordinadoras no hablan de subordinación del derecho interno al derecho internacional, ni de
delegación de éste a favor de aquel, sino de coordinación entre uno y otro sobre la base de normas
superiores, que serian precisamente las del derecho natural.
Y la jurisprudencia internacional se ha pronunciado también de modo categórico al respecto. Así, el
Tribunal de la Haya ha estimado:
4. Que los estados deben de adoptar las medidas legislativas que les vengan impuestas por los
tratados.

129
Derecho Internacional Público.
5. Que un estado no puede invocar su constitución o sus leyes internas para sustraerse a las
obligaciones del derecho internacional.
6. Que no considera posible que una sentencia interna pueda invalidar a una sentencia de carácter
internacional.

Dijimos que en la actualidad la estructura internacional sigue concebida de modo general como una
sociedad de estados yuxtapuestos, no obstante lo cual presenta rasgos de sociedad basada en intereses
comunes y es también parcialmente organizada. Y semejante estructura ejerce un fuerte impacto en el
derecho internacional de nuestros días. El estado continua ostentando una posición clave de
protagonismo en las relaciones internacionales y es el sujeto por excelencia del derecho internacional.
En la sociedad internacional el estado se comporta fundamentalmente como un ente de poder y desde la
aparición de la sociedad internacional moderna al poder del estado se le ha designado con el calificativo
de soberano.
Interesa poner de relieve los siguientes puntos:
 En el plano jurídico la soberanía no es un poder ilimitado del estado.
 En el plano de los hechos, la soberanía estatal cobra frecuentemente perfiles políticos, pero
tampoco desde este punto de vista es un poder ilimitado del estado.
 Jurídicamente, la soberanía implica la igualdad de los estados.
 También en el prisma jurídico la soberanía comporta independencia de los estados, y el deber de
no intervención.
 El principio de la soberanía sigue teniendo carácter constitucional en el derecho internacional de
nuestros días, lo que comporta la consecuencia del relativismo, por más que el medio colectivo
en que vive inmerso el estado introduzca algunos limites a este relativismo.
 En su dimensión jurídica, la soberanía del estado tiene carácter funcional y se traduce en al
posesión y ejercicio de una serie de competencias.
El derecho internacional no puede dar cabida a una concepción absoluta de la soberanía. Es cierto que ha
habido doctrinas (teorías voluntaristas)que pretendían basar la obligatoriedad de éste en la propia
voluntad de los estados. Pero tal idea ha sido criticada con toda razón y fundamento. Como dijeran dos
eminentes tratadistas británicos Oppenheim y Lauteratcht, “la propia noción del derecho internacional
como cuerpo de reglas de conducta obligatorias para los estados independientemente de su legislación y
derecho interno implica la idea de su sumisión al derecho internacional y hace imposible aceptar su
pretensión de soberanía absoluta en la esfera del derecho internacional”. Un sistema normativo que
puede ser hecho y deshecho a voluntad de los destinatarios no puede cumplir la función de asegurar unas
bases mínimas de convivencia en el grupo social del que provine. Y, lo que es más importante, al haber
aceptado los estados la existencia de los acuerdos de ius cogens, que pueden determinar la nulidad o la
terminación de los acuerdos contrarios a el, están admitiendo a la vez la existencia de limites jurídicos
que prevalecen sobre su voluntad soberana. La adición de la idea del ius cogens tiene el inmenso valor
de constituir un rechazo de la fundamentación voluntarista del derecho internacional y de la concepción
de la soberanía ilimitado del estado. Los estados han dado por buena una posición antivoluntarista en
cuanto a la fundamentación del derecho internacional.

La conducta internacional del estado responde con mucha frecuencia a la consecución y satisfacción de
sus intereses de poder y no a las pautas que impone el derecho internacional. Pero en esta perspectiva
política, la soberanía, el poder de los estados tampoco es ilimitado. La soberanía de los estados, incluso
de los más poderosos, encuentra en el plano político limitaciones resultantes de la coexistencia entre
ellos y de la soberanía concurrente de otros estados en un mundo cada vez más pequeño e
interdependiente. Incluso por cuestiones de imagen en la opinión publica internacional, pero no
únicamente por ellas, los estados se ven constreñidos a una cierta moderación. Ni las grandes
superpotencias pueden resolver a su entero gusto los problemas que les conciernen, ni de un modo
general pueden comportarse a su libre antojo, auque como es lógico los pequeños estados encuentran
mayores limitaciones que los grandes al despliegue de su poder.

130
Derecho Internacional Público.
En ocasiones, esta manifestación del perfil político de la soberanía de los estados tiene lugar en
violación, mas o menos flagrante, del derecho internacional. Y la precariedad de este ordenamiento en el
plano de las sanciones, debido al carácter fundamentalmente descentralizado de la sociedad
internacional, implica la imposibilidad de reacciones efectivas. Muchas violaciones del derecho
internacional, incluso las más graves, quedan sin sanción, y es esta una de las grandes servidumbres del
mismo.
Según el artículo 2.3 de la carta de las naciones unidas los estados tienen la obligación de solucionar las
controversias internacionales que surjan entre ellos por medios pacíficos. Pero este importante principio
del derecho internacional contemporáneo no tiene en la realidad de las cosas más que una proyección
prohibitiva: excluir el arreglo no pacifico de las controversias, lo que ya resultaba de la norma que
prohíbe la amenaza y el uso de la fuerza. Porque existe también el principio resultante del articulo 33 de
la carta de las naciones unidas y enunciado en la declaración de principios de derecho internacional que
rigen las relaciones internacionales de amistad y cooperación entre los estados. De tal manera es posible
que la controversia continué sin solución. El principio que impone el arreglo pacifico de las
controversias falla, pues, en su dimensión positiva. Se trata, realmente, de una obligación de
comportamiento y o de resultado.
Se habla a este respecto de controversias políticas y jurídicas. Y la diferencia entre una y otra clase de
controversia no estriba en la esencia o naturaleza de la misma, sino en la actitud que los estados adoptan
respecto de ella. Es cuestión en la que entra en juego la voluntad soberana de los estados. Ante
determinadas controversias los estados adoptan una actitud política en el sentido de que no confían la
solución de la misma a un tercero imparcial que pueda dictar una decisión obligatoria, sino que se
reservan la libertad de acción y decisión ante el punto de vista de un posible tercero. Ello ocurre cuando
el medio elegido para la solución de controversias es la negociación, la investigación de los hechos, o
los buenos oficios, o la mediación o conciliación. Estamos entonces, ante las llamadas diferencias
políticas, que versan las más de las veces sobre cuestiones que afectan a los intereses fundamentales de
los estados o a su honor y dignidad. Pero ante otras controversias los estados adoptan una actitud
jurídica, esto es, confían su solución a un tercero imparcial que dicta sobre la base del derecho una
decisión obligatoria, ya que han renunciado de antemano a la libertad de acción ante ella. Son,
obviamente, las llamadas controversias jurídicas, que las más de la veces recaen sobre cuestiones que no
afectan a los intereses fundamentales de os estados.

1.3 Concepto de Derecho Internacional Público


Según el profesor Suy hay 3 grandes categorías de definiciones del Derecho Internacional:
4. Definición por sus destinatarios, conforme a la cual el Derecho Internacional Público seria el
conjunto de normas que regulan las relaciones entre Estados.
5. Definición por la sustancia, que tendría en cuenta el carácter internacional de las relaciones
reguladas.
6. Definición por la técnica de creación de las reglas, que tomaría en consideración el
procedimiento de su positivación.
De todas formas las relaciones fácticas que pertenecieron en el pasado al Derecho interno caen hoy sin
duda bajo el ámbito del Derecho Internacional, por ejemplo la protección de los derechos humanos que
si en 26 de agosto de 1789 fueron objeto de una declaración de la Asamblea Constituyente francesa,
pasaron a integrar al cabo de algo más de siglo y medio el contenido de la Declaración de la Asamblea
General de las Naciones Unidas de 10 de diciembre de 1948.
Por tanto no hay criterio material que pueda definir el Derecho Internacional ya que corre el riesgo de
quedar, cuando las circunstancias hayan cambiado, en disconformidad con las nuevas realidades.
El derecho internacional intenta garantizar la independencia, interdependencia, coexistencia y
cooperación de los Estados.
Las características del Derecho Internacional son las siguientes:
 Se basa en el relativismo: en derecho internacional, a diferencia de las normas estatales, deciden
por su voluntad o consentimiento a que normas se ciñen. El derecho internacional es de carácter

131
Derecho Internacional Público.
dispositivo. Pero hay un núcleo de normas de carácter impositivo que reflejan los Principios y
limitan el carácter dispositivo.
 Se basa también en la Juricidad: es un sistema jurídico que tiene mecanismos para forzar la
aplicación del derecho internacional y de sus normas jurídicas, pero no es igual que la aplicación
del derecho interno, ya que no tienen un componente sancionador igual.
 También se basa en la Historicidad: es mutante y cambiante porque va cambiando al ritmo que
cambia y evoluciona la sociedad.

Tema 2. Evolución Histórica de la Sociedad Internacional y Formación del Derecho Internacional


Público.

2.1 La Sociedad Internacional Medieval:


La Edad medieval comienza en al año 476 y acabó con el Descubrimiento de América de 1492 por
Cristóbal Colón, cuando se inicia la época moderna hasta el 1789 con la revolución francesa que da paso
a la época contemporánea.
Al inicio de la época moderna ya no se sigue lo que diga el Emperador y el Papa, sino que habrá estados
al mismo nivel, en horizontal, que serán unidades económicas y realizaran el comercio internacional.

2.2 La Formación del Sistema de Estados Modernos: La Paz de Westfalia:


En 1648 la Paz de Westfalia se pone fin a la guerra de los 30 años, que fue una guerra religiosa. Con esta
paz se reconoce que cada Príncipe puede optar y escoger la religión que quiera y por tanto no se
reconoce la autoridad del Papa. Y fue necesario regular las relaciones entre estados que ya no tienen
relaciones de vasallaje con el Emperador, así fue la aparición del Derecho Internacional.
España en el 1600 es el gran Imperio donde nunca se ponía el sol con Felipe II pero en el 1700 Gran
Bretaña pasará de tener artesanos a tener industriales gracias a la acumulación de capital proveniente del
comercio y esos industriales harán posible la Revolución Industrial en el 1800 que llevará cambios
económicos pero también ideológicos con la “Ilustración” de Loque, Montesquieu que harán que la
clase burguesa que favorece el comercio y la industrialización llegue al poder con la Revolución
Francesa.

2.3 La Revolución Francesa y El Congreso de Viena:


Después de la Revolución Francesa, Napoleón lleva a cabo un movimiento codificador.
Con la revolución francesa llega la idea de la soberanía popular y el principio de la independencia de los
pueblos.
Gracias a la ideología de la revolución francesa muchas colonias se independizaron como las
latinoamericanas.
Se abrió una época de constantes cambios políticos y sucesiones en los Gobiernos por parte de los
liberales y los conservadores.
El derecho internacional de los siglos XV, XVI se ocupa de muy pocas cosas, ya que los Estados están
yuxtapuestos. Se ocuparon del derecho mercantil (finales de la época medieval), el “Consulado de la
Mar”, “la libertad de los mares”. Tiene poco contenido normativo y empieza a preocuparle las guerras en
contraposición con el derecho natural, en el sentido de querer hacer una guerra justa, se empieza
limitadamente a humanizar la guerra, se empieza a regularla.
En el siglo XIX el sistema de Estados europeos que se consolida con la Paz de Westfalia se extiende a
América Latina que copan el modelo de organización política de Estado Europeos (en el siglo XX lo
harán Ásia y África).
En el siglo XIX con la Santa Alianza había una coordinación de Estados y conciertan su actuación, es la
época del “Concierto Europeo”, época en que los monarcas se ponen de acuerdo para seguir dominando
el mundo. Periódicamente se reúnen los países europeos, como por ejemplo, la Conferencia de Berlín
donde los estados europeos se reparten África como imperios coloniales.

132
Derecho Internacional Público.
Intensifican sus relaciones y aprueban cosas muy diversas en esas conferencias como por ejemplo la
zona horaria, las medidas de peso y longitud.
El sistema de Estados se generaliza definitivamente e institucionalmente.

En el siglo XIX también se regula La Guerra, se humaniza y se regula el uso de la fuerza (Ius in bellum).
Se regula qué modos, métodos e instrumentos y cómo se ha de hacer la guerra. Esto se lleva a cabo en
dos conferencias internacionales:
 En la Haya 1899
 En la Haya 1907:
Plantean establecer un mecanismo para que los estados puedan resolver sus diferencias y controversias
sin necesidad de ir a la Guerra, se estableció el Tribunal de Arbitraje que decida en caso de
controversia.
A finales del siglo XIX y principios del XX hay épocas de cambio económico-social-cultural-político,
etc.
Se llega a la Primera Guerra mundial por varias causas:
 El imperialismo: Alemania quiere expandirse porque llego tarde al colonialismo debido a que se
unifico muy tardíamente.
 Hay problemas territoriales en diferentes zonas del territorio europeo sobre todo en los Balcanes.
 El asesinato del archiduque heredero del Imperio Austro-Húngaro en Sarajevo.
 El problema de la Alsacia y la Lorena (1870: guerra Franco-Prusiana).
Después de la Guerra mundial se acelera la humanización de la guerra y aparece la Revolución Rusa de
octubre de 1917.

2.4 La Primera Guerra Mundial:


El equilibrio se rompe en 1914. Esto sucede porque durante el periodo anterior, en virtud de los
nacionalismos, se habían formado nuevas potencias que empezaban a desequilibrar el anterior mapa
europeo. Esto pasa por la creación de Italia y la Unificación de Alemania, estas 2 potencias van a querer
una gran parte del mundo. Todo estalla por un problema en los Balcanes.
Se establecen 2 frentes:
 Austria, Alemania e Italia.
 Francia, Gran Bretaña y Rusia.
La primera Guerra Mundial termina en 1918 y en 1917 tiene lugar un hecho importantísimo: “la
Revolución de Octubre” donde se establece un régimen comunista.
Hacia finales del 1917 interviene los Estados Unidos de América y hacen que la guerra sea ganada por
Francia, Gran Bretaña (Rusia ya se había retirado).
El Presidente de los EEUU crea unos textos llamados “14 puntos de Wilson” que eran unos planes para
cuando acabase la guerra de cómo debía ser el mundo y su punto más importante era crear una
organización internacional para la paz. Esta fue la Sociedad de Naciones.

2.5 La Paz de Versalles:


La Sociedad de Naciones era una organización de competencia general y tenia vocación de
universalidad, todos los países del mundo podían formar parte de ella.
El objetivo principal era el de preservar la paz y la seguridad internacional, no se llega a prohibir del
todo el uso de la fuerza pero se limita.
La Sociedad de Naciones fracasó en sus propósitos porque hay una serie de guerras localizadas que no
puede evitar y lo que determina el fracaso completo es la Segunda Guerra Mundial en 1939. A partir de
aquí la Sociedad de Naciones deja de funcionar y su entierro se produce en 1948, y las razones fueron:
 La ausencia de grandes naciones en el seno de la organización: Los EEUU no fueron miembros
porque el senado de EEUU se negó a participar, Alemania (1933) y la URSS (1939) se retiraron.

133
Derecho Internacional Público.
 Excesivo uso de la regla de la unanimidad, para tomar las decisiones en la Sociedad de Naciones
y esto paraliza mucho su funcionamiento.
Para lo que ha sido más útil la Sociedad de Naciones es para servir de modelo para la ONU.

2.6 La Segunda Guerra Mundial:


La época de entreguerras (1919-1939) nos deja crisis muy graves, guerras civiles...y todo esto estalla
con la 2ª Guerra Mundial que empieza el 1 de septiembre de 1939 cuando Alemania invade Polonia y
terminara el 8 de mayo de 1945 en Europa con la firma del amnisticio de Alemania y el 15 de agosto de
1945 en Occidente con el final de la Guerra con Japón.
Los frentes eran:
 La Alemania nazi, la Italia fascista y Japón.
 Los aliados: EEUU, Reino Unido y los gobiernos franceses en el exilio.
 URSS gobernada por Stalin.
La victoria es para los aliados, los cuales van a liderar y determinar como se estructura el mundo
después de la 2ª Guerra Mundial.
El mundo se bipolarizará en torno a los EEUU y la URSS.

2.7 La Conferencia de San Francisco:


La Conferencia de San Francisco es un antecedente de las Naciones unidas, junto con la Sociedad de
Naciones.
Mientras los aliados estaban en guerra ya fueron negociando y sentando las bases para configurar el
mundo una vez alcanzada la paz hasta llegar a la conferencia de San Francisco y esas reuniones previas
a la Conferencia de San Francisco son las siguientes:
 La Carta del Atlántico el agosto de 1941 con Churchill y Roosvelt quienes pactan la
cooperación entre Estados Unidos y Gran Bretaña y empiezan a hablar de qué mundo crearan.
 La Declaración de Washington el 1 de enero de 1942, se reúnen los gobiernos de Estados
Unidos, Gran Bretaña, algunos gobiernos en el exilio y crean las Naciones Unidas y se fija el
diseño que proponen para después de la guerra.
 La Declaración de Moscú en 1943: Estados Unidos, Gran Bretaña, la Unión Soviética se alían
para derrotar a los nazis y establecer las bases de la futura sociedad internacional.
 La Declaración de Teherán en 1943: Estados Unidos, Gran Bretaña, la Unión Soviética
encargan a expertos intergubernamentales que hagan el proyecto de sociedad internacional con el
nombre que tenían pensado desde el 1 de enero de 1942 en la declaración de Washington, “Las
Naciones Unidas”.
 Las Propuestas de Dumbarton Oaks en 1944: de estas propuestas sale un proyecto completo de
las Naciones Unidas pero dejaba cosas pendientes como lo de la libre determinación de los
pueblos ya que Gran Bretaña todavía era un Imperio Colonial. De aquí sale el mecanismo de
toma de decisiones y votos en el seno del Consejo de seguridad de Naciones Unidas.
 Conferencia de Yalta en 1945: los grandes aliados pactan su lugar privilegiado en las Naciones
Unidas (Francia, China, Estados Unidos, Gran Bretaña y Rusia) y convocan la Conferencia de
San Francisco.
 Conferencia de San Francisco el 26 de junio de 1945. donde se aprobará la Carta de las
Naciones Unidas, que entro en vigor el 24 de octubre de 1945. la guerra aun no ha acabado en el
pacifico y para que acabaran tuvo que usarse la Bomba atómica. Con esta conferencia la Carta de
la ONU pasa a ser el marco jurídico internacional del derecho internacional contemporáneo.

Tema 5. La Sociedad Internacional Contemporánea y el Derecho Internacional Actual:

5.1 Caracteres específicos de la Sociedad Internacional Contemporánea:

134
Derecho Internacional Público.
El año 1954 marca el limite entre el derecho internacional clásico y el derecho internacional
contemporáneo.
Hay cosas que siguen siendo constantes desde su inicio. Estas constantes son :
4. Que sigue siendo una sociedad de base interestatal y sigue siendo una sociedad regida por el
Principio de Igualdad de los Estados Soberanos.
5. El principal protagonista sigue siendo el Estado. Estos Estados han creado otros agentes y actores
que inciden en la sociedad internacional y es descentralizada, con poca integración.
6. La sociedad internacional todavía se basa en la juricidad, relativismo e historicidad.
Pero hay otros cosas nuevas:
 La prohibición del uso de la fuerza.
 La libre determinación de los pueblos:
Hay tres grandes factores de cambio:
1. La revolución socialista: escisión este-oeste.
Tiene lugar la revolución de octubre de 1917, crea un modelo social-económico diferente que después
de la segunda guerra mundial choca de frente con occidente en la Guerra Fría que tiene varias etapas:
 Etapa De alianza.
 Etapa De la Beligerancia (guerra de corea 1950-1953 (año en que muere Stalin))
 Etapa De la coexistencia pacifica.
 Etapa De la distensión (conflictos periféricos (Vietnam) en agosto del 1975.
 Etapa De la confrontación, en 1962 hubo la crisis de los mísiles de Cuba.
 Etapa De la concertación (Gorbachov).
Kruchov abrió la puerta a la desstalinización y habrá una coexistencia entre bloques antagónicos y hay
un reconocimiento al derecho de tener regímenes y sistemas diferentes.
En 1970 se aprueba en la ONU la Declaración sobre los principios de derecho internacional referentes a
las relaciones de amistad y la cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de la ONU
(resolución 2625 (XXV)).
En los 70´s hay otro texto: el Acta Final de Helsinki en la conferencia de Seguridad de los Estados.
En los 80´s Ronald Reagan y Margaret Tatcher son liberales conservadores y en el 85 Gorbachov inicia
la Perestroika (transparencia), se abre una nueva etapa de concertación donde se eliminan los mísiles.
El 9 de noviembre del 89 cae el muro de Berlín y se produce la unificación de Alemania.
En agosto del 1991 hubo un intento de golpe de estado en la URSS que fracaso y acelero que Letonia,
Lituania y Estonia fueran independientes y que aparezcan 12 estados nuevos donde antes había una que
era la URSS.
Antes había un sistema bipolar, ahora habrá un sistema unipolar, pero habrá inestabilidad internacional
sobre todo en los estados antes integrantes de la URSS.
A principios de los 90´s, Bush veía un nuevo orden internacional pero no pudo ser, ya que todavía hay
los 5 miembros permanentes del Consejo de Naciones Unidas ( se necesitan 9 votos a favor de los 15 y
de los 9 tienen que haber los 5 votos favorables de los 5 con derecho a veto).

2. La revolución colonial: escisión norte-sur.


El principio de libre determinación de los pueblos toma mucha fuerza.
Los colonizados reclaman , en los 70´s un nuevo orden internacional que tenga en cuenta a los
colonizados.
Con la mundialización se ha agravado la escisión y el subdesarrollo de muchas personas.
En el año 2000 se proclamaron los objetivos del nuevo milenio:
 Escolarización universal.
 Igualdad de sexo.
 Reducción de la pobreza.
Pero no se pone ningún mecanismo financiero para que eso ocurra.
3. La revolución científico-técnica.

135
Derecho Internacional Público.
Hace falta regular como y quien pude explotar el aire, la galaxia, los fondos marinos, etc. Esto ha
generado la preocupación por el “desarrollo sostenible” y por el Medio Ambiente.
La 1º reunión internacional en que se hablo del problema medioambiental fue en 1972 en Estocolmo:
“conferencia Internacional sobre el medio humano”. Los países desarrollados comienzan a preocuparse
porque los recursos naturales se agotan pero los que se están desarrollando opinan que les da igual, lo
único que les importa es crecer.
Se busca un equilibrio.
1992: “Conferencia de Rio de Janeiro”: cambio climático, biodiversidad... se aprobó la “Declaración
sobre el medio ambiente e integración”.
1992 “Convenio sobre el cambio climático”: para hacer frente al cambio climático.
1997: “Protocolo de Kioto”, va asociado al anterior, pretende reducir el nivel de emisión de gases
contaminantes al nivel que había en el año 90, EEUU no lo ha firmado.
Se han dado cuenta que la diversidad de especies esta disminuyendo debido a la deforestación masiva,
se esta negociando un convenio para ir en contra de la deforestación pero llevan años negociando ya que
hay diferentes intereses.
El desarrollo sostenible es la noción paradigma de las preocupaciones de la sociedad internacional para
que las generaciones futuras puedan vivir bien.
Se necesita una financiación internacional para el desarrollo.
Así la sociedad internacional es:
 Universal pero también hay una heterogeneidad
 Soberanía del Estado: pero también hay una integración entre Estados.
Responsabilidad de proteger. Aprobada hace nada en NY. Si un estado no puede proteger a sus
nacionales, toda la comunidad internacional tienen la obligación de protegerlos.

5.2 El Proceso de Formación de las Organizaciones Internacionales: su incidencia en la Sociedad


Internacional y el Derecho Internacional Público:

Una de las características de la Sociedad Internacional Contemporánea es la proliferación de las


Organizaciones Internacionales. En el derecho internacional clásico surgieron algunas Organizaciones
Internacionales (la Sociedad de Naciones) pero la gran multiplicación de éstas es a partir del final de la
2º Guerra Mundial. Son participantes de las relaciones internacionales y también son verdaderos sujetos
de derecho internacional.
Antes de proseguir con el proceso hemos de definir que es una organización internacional.
Las Organizaciones Internacionales son sujetos de derecho internacional consistentes en asociaciones
voluntarias de estados creadas por un acuerdo internacional dotadas de órganos permanentes, propios e
independientes encargados de gestionar unos intereses colectivos y capaces de expresar una voluntad
jurídicamente independiente de la de sus miembros.
Los elementos esenciales de las organizaciones internacionales son:
5. Esta compuesta por Estados.
6. Son creadas a través de un tratado internacional llamado “tratado constitutivo” donde se
establecen los fines de la organización, sus competencias concretas y cuales serán los órganos de
la organización.
7. Tienen una estructura orgánica permanente. Estos órganos pueden ser de muchos tipos y el
modelo ideal de Derecho internacional en cuanto a los órganos sería:
 Un órgano compuesto por los representantes de los Estados de carácter plenario (todos los
estados miembros) y que tienen competencias deliberantes.
 Un órgano compuesto por representantes de estados pero de carácter restringido (algunos
estados) con competencias de carácter ejecutivo.
 Un órgano compuesto por experto independientes. Tienen funciones administrativas y se le
denomina secretaria.

136
Derecho Internacional Público.
8. Autonomía jurídica: la organización internacional tienen personalidad jurídica propia. Es un
sujeto y por tanto tienen voluntad propia. Las decisiones que se toman se atribuyen a la
organización.

Clases de organizaciones internacionales:


Por sus fines:
 Organizaciones de fines generales: se ocupan de una gran cantidad de materias (ONU).
 Organizaciones de fines específicos: para un fin determinado (OPEP).
Por su composición:
 Organizaciones internacionales universales; tienen vocación de que formen parte de ellas todos
los estados del mundo (ONU, OMS, OMC).
 Organizaciones internacionales regionales; se establecen en un grupo restringido de estados por
razones geográficas económicas.
Por su composición:
 Organizaciones internacionales de cooperación.
 Organizaciones internacionales de integración: cesión del ejercicio de las competencias
soberanas por lo que se puede dictar normas aplicables a los estados miembros. Son una minoría.
La conferencia internacional consiste en una reunión de estados convocada para un lugar y una fecha
concreta para tratar un tema determinado. Puede acabar con la aprobación de una declaración o bien
llevara a la conclusión de un tratado internacional. La conferencia no tiene personalidad jurídica propia,
no es un sujeto de derecho internacional.

Ahora ya podemos proseguir con la explicación de la formación de organizaciones internacionales.


Las organizaciones internacionales han condicionado la evolución de la sociedad internacional y del
derecho internacional, tratando de mejorar algunos de los grandes defectos, que tienen el derecho
internacional.
Hay que partir de una premisa: las organizaciones internacionales no han suplantado la estructura básica
de la sociedad internacional. Esta estructura es de estados soberanos yuxtapuestos. Las organizaciones
internacionales se han limitado a tratar de paliar los defectos o carencias que resultan de esta estructura
básica.
Las carencias de esta estructura básica son que no existe una autoridad superior a los estados, lo cual
lleva a una descentralización, al relativismo y al voluntarismo.
Las organizaciones internacionales han permitido corregirlas parcialmente, pero no superarlas porque las
organizaciones no suponen un gobierno mundial ni son autoridades políticas superiores a los estados.
Han mejorado esta sociedad internacional mediante el desarrollo en el seno de estas organizaciones de la
llamada diplomacia parlamentaria, esto es, que en las organizaciones internacionales se desarrolla un
foro permanente de negociación, gracias a las organizaciones internacionales los estados están
constantemente en relación.

5.3 La Organización de las Naciones Unidas: ideas generales:


El paso del derecho internacional clásico al contemporáneo esta marcado por la conclusión de la Carta
de las Naciones Unidas, concluida a finales de la 2º Guerra Mundial. Esta carta fue el resultado de un
largo proceso negociador en el que las grandes potencias vencedoras y sus aliados diseñaron como tenia
que se el mundo que surgía de la guerra.. Además esta el Estatuto del Tribunal de Justicia que es un
complemento de la carta.
La carta de las Naciones Unidas es un tratado internacional con rasgos constitucionales porque tiene una
prevalencia sobre todo el resto de los tratados internacionales y cumple un doble contenido:
3. Crea una organización internacional, la ONU, la cual es universal y de competencia general.
4. trata de establecer un nuevo orden internacional, quiere que las relaciones internacionales
respondan a nuevos valores comprendidos en el art. 1 y 2 de la carta que contienen los propósitos

137
Derecho Internacional Público.
y los objetivos (1) a conseguir por los estados. El 2 contiene los principios, que son auténticas
normas de conducta que entran en vigor junto con la carta.
Hay una relación entre ambos, porque la ONU va a servir para el establecimiento del nuevo orden
internacional y los propósitos y principios del nuevo orden van a condicionar la propia actuación de la
ONU.
La ONU es una organización internacional de carácter universal que tiene la vocación de que estén todos
los estados de la tierra. Empezó con 51 estados y ahora sobrepasa los 180. España se incorporó a la
ONU en 1955. Suiza no forma parte de la ONU porque se considera un país neutral.
Su tratado constitutivo es la Carta de las Naciones Unidas, donde están explicadas sus competencias, sus
fines, sus poderes y sus órganos.

Los órganos de la ONU se establecen en el art. 7 de la Carta y son:


7. Asamblea General:
Es un órgano de composición intergubernamental y plenario. Están representados todos los estados
miembros. Sus competencias son de carácter general. No tiene poderes decisorios sino que se limita a
discutir y a hacer recomendaciones. Hay algunos caso en los que sí puede decidir pero son cuestiones
que hacen referencia a aspectos de organización interna de la ONU. Si los estados han consensuado una
declaración en la asamblea se puede acabar transformando en obligatoria “por la vía de la costumbre
internacional”, por ejemplo, “la declaración de los derechos humanos fue en la asamblea general en
1948 y se ha vuelto obligatoria.
8. Consejo de Seguridad:
Es un órgano de composición intergubernamental de carácter restringido, solo participan los 15 estados
miembros. De estos 15, 5 son los llamados miembros permanentes (EEUU, Rusia, Francia, Reino Unido
y China), es decir los vencedores de la 2º Guerra Mundial y los otros 10 miembros son elegidos por la
Asamblea General por periodos de 2 años. La competencia esencial del Consejo de Seguridad es el
Mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. Para llevar a cabo ese mantenimiento tiene
importantes competencias decisorias. Tiene poderes de decisión vinculantes para todos (art. 24 y 25 de
la Carta). Cuando el consejo entiende que hay una menaza a la paz, tiene competencia para imponer
sanciones al estado que la provoca. Estas sanciones pueden implicar o no el uso de la fuerza armada. Las
decisiones requieren 9 votos sobre 15, pueden ser 9 cualquiera para cuestiones menores pero para las
más importantes deben incluir los 5 votos de los miembros permanentes. En la toma de decisiones, los
miembros permanentes tienen, para toda cuestión de fondo, el derecho de veto. Sólo con que uno de
ellos vote en contra, el Consejo de Seguridad no puede aplicar ninguna sanción.
9. Consejo Económico y social (ECOSOC):
Órgano intergubernamental compuesto por los representantes de 56 estados miembros que son elegidos
por la Asamblea General. Es de carácter restringido y esta subordinado a la Asamblea General. Tiene
competencias económicas, sociales, de derechos humanos y son de carácter deliberante, discute y
recomienda.
10. Consejo de administración fiduciaria: (CAF):
Órgano intergubernamental que sirvió para controlar la administración de ciertos territorios coloniales.
11. Tribunal Internacional de Justicia (TIJ):
Órgano judicial que esta compuesto por 15 jueces elegidos conjuntamente por la Asamblea General y el
Consejo de Seguridad por periodos de 9 años. Los jueces son independientes e imparciales. Tienen
competencias de 2 tipos:
 Competencia contenciosa: el TIJ conoce de controversias entre estados. Esta caracterizada por
ser una jurisdicción de carácter voluntario. Tiene que haber un consentimiento de ambos
estados (consentimiento).
 Competencia constitutiva: suponen que el TIJ puede emitir dictámenes no vinculantes, no
obligatorios. Se tiende a resolver una duda de derecho internacional. Pueden solicitar estos
dictámenes la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y otros órganos de las Naciones
Unidas y organizaciones internacionales autorizados por la Asamblea general.

138
Derecho Internacional Público.
12. Secretaria:
Formada por funcionarios independientes y constituyen los servicios burocráticos de la ONU. Tienen
funciones administrativas y de soporte técnico al resto de órganos. Al frente de todo esta el Secretario
General de las Naciones Unidas (Koffi Anan) el cual también tiene funciones diplomáticas y de
representación de la ONU.
Algunos de estos órganos pueden crear otros órganos que serán subsidiarios.

Tema 39. La Organización de las Naciones Unidas.

39.1 La Carta de las Naciones Unidas. Naturaleza Jurídica y Características:


Es un tratado internacional del que se crea una Organización internacional, la ONU. Se trata pues de un
tratado constitutivo. La Carta de la ONU es un tratado internacional “sui generis”. Algunos llegan a
calificarla de “constitución mundial” debido a las siguientes peculiaridades:
 Nuevo Orden Mundial: presencia en la Carta de los arts. 1 y 2 relativos a los propósitos y
principios en virtud de los cuales se quiso establecer un nuevo orden internacional tras la segunda
guerra mundial.
 Autoridad ONU: art. 2.6: se prevé el principio de Autoridad de la ONU, sobre todos los estados de
la tierra, incluso sobre los no miembros. Esta autoridad es excepcional dentro del derecho
internacional y cubre únicamente los aspectos relativos a la paz y a la seguridad internacional
(sanciones que puede imponer el Consejo de Seguridad).
 Prevalencia de la Carta: art. 103: prevé la prevalencia de la Carta sobre cualquier otro tratado
internacional anterior o posterior a la misma.
 Reforma muy compleja: prevé un proceso de reforma muy complejo y cualificado parecido al que
se prevé en las constituciones de los estados.

39.2 Los Procedimientos de Reforma y Revisión de la Carta:


Los procedimientos para modificar la Carta se hallan contenidos en los arts. 108 y 109. Prevén dos
procedimientos distintos:
Art. 108: procedimiento de reforma en sentido estricto; requiere el voto favorable de 2/3 partes de los
miembros de la Asamblea General y su posterior ratificación por 2/3 partes de los miembros de la
organización, incluidos los 5 miembros permanente del Consejo de Seguridad. Tales miembros
permanentes pueden vetar cualquier procedimiento de reforma. El art. 108 ha sido utilizado en alguna
ocasión:
3. En 1965: fue utilizado para ampliar el número de miembros del Consejo de Seguridad y para ampliar
el número de miembros del ECOSOC.
4. En 1973: para ampliar nuevamente el número de miembros del ECOSOC.
Art. 109: procedimiento de revisión: conlleva unos cambios más profundos en la propia Carta. El
Procedimiento consistiría en convocar una conferencia internacional para la revisión de la Carta. En
cualquier caso, para la entrada en vigor de la revisión también seria necesaria la ratificación de los 5
miembros permanentes. Nunca se ha llevado a la práctica.
Actualmente hay propuestas para reformar la Carta que consistirían en incluir nuevos miembros semi-
permanentes en el Consejo de Seguridad que serian determinadas potencias regionales (India, Brasil,
Nigeria, ...)

39.3 Los Miembros de la ONU:


Esta regulado en el Capitulo II de la Carta, en los arts. 3 a 6. actualmente la ONU cuenta con 191estados
estados miembros. Cabe distinguir entre los originarios y los miembros admitidos. Los originarios son
51 y según el art. 3 son básicamente aquellos estados que participaron en la Conferencia de San

139
Derecho Internacional Público.
Francisco, más el caso singular de Polonia. El resto de miembros incorporados con posterioridad reciben
el nombre de admitidos. España se incorporo en 1955.
Condiciones para la admisión de nuevos miembros:
 Condiciones de fondo (art. 4.1 Carta): ser un estado amante de la paz capacitado para asumir las
obligaciones que impone la Carta y dispuesto a cumplir con ellas.
 Procedimiento de admisión (art. 4.2 Carta): el estado solicitante debe presentar su solicitud a
través del Secretario General y será examinada por un comité de admisión. Posteriormente el
Consejo de Seguridad formulara una recomendación que es condición sine qua non. Finalmente, la
Asamblea General es la que decide sobre la admisión. Una vez admitido el nuevo estado, no existen
diferencias de derecho ni de obligaciones respecto a los otros estados miembros.
Suspensión de la condición de miembro y expulsión de la ONU:
 Suspensión (art. 5): puede ser aplicada a los miembros que estén siendo objeto de sanción por el
Consejo de Seguridad. La decisión es tomada por la Asamblea General a recomendación del Consejo
de Seguridad.
 Expulsión (art. 6): puede ser aplicada a todo miembro que viole repetidamente los principios de la
Carta y será decidida por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad.
Nunca se ha producido, en la ONU, ni la suspensión ni la sanción. El único caso fue la retirada
voluntaria temporal de Indonesia de 1965 a 1966.

39.4 Los Órganos Principales de la ONU:


Según el art. 7.1 Carta, los órganos principales son:
7. La Asamblea General:
Composición:
Es un órgano regulado en el Capitulo IV, arts. 9 a 22. Es un órgano intergubernamental y plenario (están
representados todos los estados).
Competencias:
 Genéricas: para ocuparse de cualquier cuestión que se a competencia de la ONU, si bien tienen un
importante limite en materia de mantenimiento de la paz y las seguridad internacional donde
prevalece el Consejo de Seguridad (art. 12).
 Especificas: para la codificación y el desarrollo progresivo del derecho internacional para promover
el desarme, aprobar el presupuesto de la ONU o para la admisión de nuevos miembros.
En general son meras recomendaciones salvo las relativas a cuestiones del funcionamiento interno
de la organización que si son vinculantes.
Procedimiento:
La adopción de decisiones de la Asamblea General se efectúa para las cuestiones importantes por
mayoría de 2/3. las no importantes por mayoría simple.
La Asamblea General se reúne normalmente de septiembre a diciembre de cada año, si bien puede
realizar períodos de reuniones extraordinarias.
Para sus trabajos, la Asamblea General cuenta con 6 comisiones de las que destaca la sexta: la Comisión
de Asuntos Jurídicos. Además cuenta con múltiples órganos subordinados.

8. El Consejo de Seguridad:
Se regula en el Capitulo V, arts. 23 a 32, siendo también relevantes los Capítulos VI y VII.
El Consejo de Seguridad funciona con carácter constante.
Composición:
Es un órgano intergubernamental restringido que tras la reforma de 1965 esta integrado por los
representantes de 15 estados miembros: de ellos 5 son permanentes (China, Francia, Reino Unido,
EEUU). Los otros 10 (República del Congo, Argentina, Dinamarca, Ghana, Grecia, Japón, Perú, Qatar,
Eslovaquia, República Unida de Tanzania) son elegidos por la Asamblea General por periodos de 2 años
basándose en criterios de equidad geográfica. España ha sido 3 veces miembro del Consejo de
Seguridad, la última vez de 1993 a 1994.

140
Derecho Internacional Público.
Competencias:
La función primordial del Consejo de Seguridad es el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacional siendo el órgano competente para imponer sanciones internacionales en su caso. Además
cumple otras competencias como la de dictar medidas para el cumplimiento de las sentencias del TIJ.
También tienen competencias para la admisión de nuevos miembros y la elección del secretario general.
Procedimiento:
Para la toma de decisiones en el Consejo de Seguridad son necesarios 9 votos (art. 27). Para las
cuestiones de mero procedimiento bastan 9 votos cualesquiera. En cambio para las cuestiones de fondo
se exige que no haya el veto de los miembros permanentes.

9. El Consejo Económico y Social:


Composición:
Es un órgano principal de la ONU compuesto por los representantes de 54 estados miembros que son
elegidos por la Asamblea General por períodos de 3 años según un criterio de equitativa distribución
geográfica (14 miembros de Estados de África; 11 miembros de Estados de Asia; 6 miembros de Estados
de Europa oriental; 10 miembros de Estados de América Latina y el Caribe y 13 miembros de Estados
de Europa occidental y otros Estados.). El ECOSOC esta regulado en el Capitulo X de la Carta de las
Naciones Unidas, en los arts. 61 a 72.
Competencias:
Actúa bajo la autoridad de la Asamblea General y tienen competencias en cuestiones económicas, en la
protección de los derechos humanos y otras cuestiones sociales. Cuenta con diversos órganos
subsidiarios como la comisión de Derechos Humanos. La labor del ECOSOC se concreta en la
aprobación de recomendaciones y proyectos y en convocar conferencias internacionales. Además
coordina los organismos especializados.

10. El Consejo de Administración Fiduciaria:


Se regula en el Capitulo XIII de la Carta de la ONU (arts. 61 a 72). El CAF actúa bajo la autoridad de la
Asamblea General y del Consejo de Seguridad. Su misión era controlar la administración de ciertos
territorios coloniales (los llamados territorios fideicomitidos). Hoy, sin embargo, todos ellos son estados
independientes. El ultimo fue las Islas de Palau en 1994. por tanto, el CAF se ha quedado sin funciones
si bien no ha sido formalmente disuelto.

11. El Tribunal Internacional de Justicia:


El TIJ es un órgano principal de la ONU que esta regulado en el Capitulo XIV de la Carta de las
Naciones Unidas, en los arts. 92 a 96 y en el estatuto anexo a la misma. Este estatuto consta de 70 arts.
(2 a 13, 34 a 38, 65 a 68).
El TIJ tuvo como antecedente al Tribunal Permanente de Justicia Internacional que fue creado en 1920
en el marco de la Sociedad de Naciones. Tras la creación de la ONU dicho TPIJ fue sustituido por el TIJ,
cuyo estatuto reproduce esencialmente el antiguo estatuto del TPIJ.
El TIJ esta compuesto por 15 jueces designados conjuntamente por el Consejo de Seguridad y la
Asamblea General. Dicho procedimiento de elección se halla regulado en los art. 2 a 12 del estatuto. Los
jueces son elegidos por un periodo de 9 años y son reelegibles.
Los jueces actúan a titulo individual pero hay una representación equitativa de las distintas culturas
jurídicas del mundo.
El TIJ tiene dos funciones esenciales:
1) Función o competencia contenciosa:
Consiste en la solución de controversias entre estados dictando una sentencia vinculante. El TIJ solo
puede conocer de controversias entre estados, es decir, solo los estados tienen “locus standi” en la
competencia contenciosa del TIJ. Estos estados que tienen “locus standi” son:
 Todos lo estados miembros de la ONU.
 Estados que no son miembros de la ONU pero sin son partes del Estatuto (Ejemplo: Suiza).

141
Derecho Internacional Público.
 Estados que sin estar en los casos anteriores son autorizados según las condiciones determinadas por
la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad.
La jurisdicción del TIJ en su función contenciosa es voluntaria, depende del consentimiento de ambas
partes. Este consentimiento se puede expresar de distintas formas:
 Con un acuerdo entre las partes que puede ser a priori o a posteriori de la convención.
 Si opera la llamada “Sumisión Tácita”: un estado es demandado y no impugna la competencia del
TIJ.
 Art. 36.2 del estatuto: se refiere a la declaración unilateral de aceptación de la jurisdicción
obligatoria del TIJ. El art. 36 permite que cualquier estado formule una obligación de someterse al
TIJ. Esta declaración siempre esta sujeta a reciprocidad, sólo se podrán someter a ella estados que la
hallan aceptado. Normalmente los estados imponen condiciones y plazos a dicha declaración. Una
vez afirmada la competencia del TIJ para conocer del caso, se desarrolla el procedimiento hasta
llegar a una sentencia vinculante con efectos de cosa juzgada para las partes. En caso de
incumplimiento se puede recurrir al Consejo de Seguridad para que imponga sanciones según el art.
92.2 de la Carta de las Naciones Unidas. Sin embargo este articulo nunca ha sido aplicado.
2) Función o competencia consultiva:
consiste en la posibilidad de que determinados órganos de las Naciones Unidas o de organizaciones
internacionales soliciten al TIJ una opinión sobre una cuestión jurídica. Sólo tiene legitimidad activa
determinados órganos de la ONU y de las organizaciones internacionales. Estos órganos en concreto son
(art. 16 de la Carta):
 La Asamblea General y el Consejo General de la ONU.
 Otros órganos de la ONU y organismos especializados vinculados a ella como la OMS o el FMI
cuando sean autorizados para ello por la Asamblea General.
El dictamen no es jurídicamente vinculante: ejemplos:
 Dictamen Conde Falk Bernbadotte 1949.
 Dictamen sobre la Convención del Genocidio de 1950.
 Opinión consultiva pedida por la OMS sobre el uso de armas nucleares.

12. La Secretaria General:


Se halla regulada en el capitulo XV de la Carta de la ONU en los arts. 97 a 101. es el órganos
administrativo de la ONU y esta formado por el Secretario General (Koffi Annan) y por todo el personal
burocrático de la organización.
El secretario general es el más alto funcionario administrativo de la organización y es elegido por la
Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad. Es nombrado pro un periodo de 5 años.
El resto de personal es seleccionado por el Secretario General según las directrices de la Asamblea
General. Son funcionarios internacionales que no pueden recibir instrucciones de sus estados.
Funciones:
 Competencias de carácter técnico y administrativo.
 El Secretario General es el máximo representante de la ONU en sus relaciones exteriores,
subordinado a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad.
 En materia de mantenimiento de la paz y seguridad internacional, el Secretario General puede llamar
la atención al Consejo de Seguridad y desarrollar funciones de buenos oficios, mediación o
conciliación.

Son órganos muy distintos entre sí, y pueden clasificarse según dos criterios:
Por su composición:
 Órganos intergubernamentales: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo
Económico y Social y el Consejo de Administración Fiduciaria.
 Órganos compuestos por expertos: el Tribunal Internacional de Justicia y la Secretaría General.

142
Derecho Internacional Público.
Por su grado de autonomía:
 Órganos autónomos: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y el Tribunal Internacional de
Justicia.
 Órganos subordinados: el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria y
la Secretaría General.

39.5 Los Órganos Subsidiarios de la ONU:


Son órganos creados por los órganos principales a través de una resolución para que puedan estos
desarrollar plenamente sus competencias. Los órganos subsidiarios siempre están sometidos al principal
que los ha creado. Son:
De la Asamblea General:
 La Comisión de Derecho Internacional (CDI).
 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
 Conferencia e las Naciones Unidas para el comercio y el desarrollo (UNCTAD).
Del Consejo de Seguridad:
 Cascos Azules (OMP).
 Los Tribunales Penales “ad hoc” para la antigua Yugoslavia y Rwanda.

Tema 6. Principios y Valores del Derecho Internacional Contemporáneo.

6.1 Los Propósitos y Principios de la Carta de las Naciones Unidas y La Declaración sobre los
Principios de Derecho Internacional referentes a las Relaciones de Amistad y la Cooperación entre
los Estados de Conformidad con la Carta de las Naciones Unidas:

Los Propósitos de la Carta de naciones Unidas están el art. 1 de la Carta y son los siguientes:
5. Mantenimiento de la Paz y Seguridad Internacionales (capitulo VII y VI).
6. Fomentar las relaciones de Amistad entre las Naciones.
7. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas de carácter económico, socio
cultural, desarrollando el respeto a los derechos humanos.
8. Servir de centro armonizador.
Los Principios de la Carta de la Naciones Unidas
En al año 45 se incorporan nuevos principios (art. 2),serán 7
En el año 70 con la resolución 2625 (XXV) se amplían y se desarrollan algunos, también serán 7 pero
habrá 4 que simplemente desarrollaran los anteriores.
Por tanto habrá 10 principios básicos formulados en la Carta de la ONU y desarrollados en la
Declaración de 1970 con la resolución 2625 (XXV) que son los siguientes:
 Principio de Igualdad Soberana: todos los estados son jurídicamente iguales, soberanos pese a
la existencia de sistemas políticos y económicos diferentes (art. 2.1)
 Principio de la Buena Fe: la creación y el cumplimiento del derecho internacional público se
garantiza por el respeto de los compromisos adquiridos gracias al Principio de buena fe (art. 2.2).
En el caso de conflicto entre las obligaciones de los Tratados y las obligaciones de la ONU,
prevalecerá el carácter u obligación de las Naciones Unidas (art. 137)
 Principio de Arreglo Pacifico de Controversias: art. 2.3 es un principio universal y no sólo
para los miembros. Los Estados tienen absoluta libertad para escoger el medio que quieran para
arreglar las controversias pacíficamente.
 Principio del Uso o amenaza de la Fuerza: art. 2.4. tiene una evolución. Se refiere a la fuerza
armada, sólo se plantea en las relaciones internacionales ya que lo que pasa en el interior de un
Estado no es de nuestro incumbencia (principio de soberanía) cualquier violación de este
principio pondrá en marcha los mecanismos del Consejo de Seguridad. Los estados no pueden

143
Derecho Internacional Público.
reconocer ninguna situación derivada del uso de la fuerza. Este principio tiene dos excepciones
por las que se puede usar la fuerza:
1. Legitima defensa (tiene que haber una ataque previo (art. 51).
2. La Autorización del Consejo de Seguridad.

Tema 40. Las Funciones de las Naciones Unidas.

La ONU fue creada para lograr una serie de objetivos que se explicitan en los propósitos contenidos en
el art. 1 de la Carta de las Naciones Unidas. Para la consecución de tales fines la organización y sus
estados miembros deben respetar los principios contenidos en el art. 2 y ejercer las competencias
atribuidas a cada uno de los órganos de la ONU. Atendiendo a los propósitos de la Carta de las Naciones
Unidas son los 3 principales ámbitos de actuación de la ONU.

40.1 El Mantenimiento de la Paz y de la Seguridad Internacionales:

El art. 1.1 de la Carta de las Naciones Unidas establece como objetivo central y prioritario de la ONU el
mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. No en vano la ONU se creó al terminar la segunda
Guerra Mundial con el fin esencial de evitar que se repitiese una conflagración comparable. Este interés
esencial justifica que sea el ámbito donde se atribuye a la organización competencias más extensas e
intensas.
Los órganos competentes para esta función son esencialmente el Consejo de Seguridad y además la
Asamblea General y el Secretario General.
Actividades: Las actividades desarrolladas por la ONU en esta materia son básicamente 3:
4. Solución pacifica de controversias: se halla regulado principalmente en el Capitulo VI de la Carta
de las Naciones Unidas, en los arts. 33 a 38. en esta materia hay que recordar que el art. 2.3 de la
Carta establece el principio de arreglo pacifico de controversias y que el 33.1 establece el principio
de libre elección de medios de arreglo. Para el arreglo pacifico de controversias, el órgano con
mayores competencias es el Consejo de Seguridad. La Asamblea General puede formular
recomendaciones pero según el art. 12 de la Carta no puede intervenir si el Consejo de Seguridad se
esta ocupando del tema. El Secretario General tienen también funciones de buenos oficios,
mediación y conciliación.
Las competencias del Consejo de Seguridad en este ámbito nunca llevan a aprobar decisiones
vinculantes sino solo recomendaciones. El Consejo de Seguridad puede adoptar tres tipos de
recomendaciones:
 Instar a las partes en general a que arreglen su controversia (art. 33.2 Carta).
 Recomendar un medio especifico de arreglo (art. 36).
 Recomendar una solución concreta de la controversia (arts. 37.2 y 38).
5. Sanciones Internacionales: acción en caso de amenazas a la paz, quebrantamiento de la paz, actos
de agresión. Se halla regulado en el Capitulo VII de la Carta, que es el capítulo sancionatorio. La
competencia exclusiva apara aplicar este capitulo es del Consejo de Seguridad. En primer lugar, el
Consejo de Seguridad califica unos determinados hechos como amenazas a la paz, quebrantamiento
de la paz o actos de agresión. Esta calificación la hace discrecionalmente. Una vez calificada una
situación, el Consejo de Seguridad puede determinar las sanciones a aplicar contra el estado
infractor. Estas medidas pueden ser:
 Preventivas (art. 40 Carta), cese del fuego.
 Medidas que no implican el uso de la fuerza (art. 41), sanciones económicas, cortes de
comunicación, interrupción de las relaciones diplomáticas...
 Medidas que impliquen el uso de la fuerza armada (art. 42), en principio tenían que ser llevadas
por un ejercito bajo la bandera de la ONU dirigido por el Consejo de seguridad. Eso no ha sido
así y lo máximo que hace el Consejo de Seguridad es autorizar a los estados para que con sus
propias fuerzas apliquen las sanciones aprobadas.

144
Derecho Internacional Público.
Durante la guerra fría apenas se hizo uso del capitulo sancionatorio porque normalmente era vetado
por el bloque contrario. Son una excepción las sanciones económicas impuestas a Sudáfrica con el
Apartheid. Tras la caída del muro de Berlín, el Consejo de Seguridad si ha sido mucho más activo
autorizando el uso de la fuerza en los casos de Irak y Somalia. Últimamente parece que la OTAN
aplica la fuerza armada dejando al margen las previsiones de la Carta de la ONU.
6. Operaciones de mantenimiento de la paz (cascos azules): no están previstas en la Carta de la ONU y
de hecho se las considera como una especie de capitulo intermedio entre el VI y el VII porque vienen
a ser un híbrido entre ambos. Las OMP son fuerzas que no tratan de imponer la paz sino solo de
vigilar una paz momentáneamente alcanzada. Las OMP son contingentes armados en los que
también puede haber personal civil, actúan bajo la bandera de la ONU y bajo la autoridad del
Consejo de Seguridad y del Secretario General que actúa como comandante en Jefe. Para que se
despliegue una OMP debe ser aprobada por el Consejo de Seguridad, y contar con el consentimiento
de las partes en cuyo territorio van a desplegarse. Las OMP sólo pueden usar la fuerza como acto de
legitima defensa.
Funciones:
 Vigilar el alto el fuego.
 Proteger la asistencia humanitaria.
 Controlar posibles efectos electorales como:
1. MINURSO: OMP desplazadas al Sahara Occidental (referéndum).
2. UNPROFOR: OMP desplazadas a la antigua Yugoslavia.

40.2 El Fomento de las Relaciones de Amistad entre los Estados basadas en el respeto a los Principios
de Igualdad de Derechos y de Libre Determinación de los Pueblos:
Este Propósito se contiene en el art. 1.2 de la Carta de la ONU. Busca una paz estructurada y justa.
Dentro de esta función cabe distinguir las principales:
 Promover la cooperación política de los estados.
 Promover la codificación y progresivo desarrollo del derecho internacional. Ejemplos: La Comisión
de Derecho Internacional y la Resolución 2625 (XXV) de 1970.
 Descolonización: Fomentar unas relaciones internacionales negando el estado que establece
colonias. La Carta no preveía una obligación de descolonizar sino solo un objetivo futuro. Preveía
para ellos dos regímenes de territorios coloniales:
1. Capítulo XII: Régimen de administración fiduciaria que se aplicaba a 11 territorios.
2. Para territorios no autónomos, el resto de colonias.
Para las primeras se preveía una cierta independencia a corto o medio plazo. A partir de 1960 con la
Resolución 1514 (XV), llamada Carta Magna de la descolonización, se unifican ambos regímenes
exigiéndose la descolonización inmediata de todos los territorios cualesquiera. Hoy día quedan muy
pocos territorios sin descolonizar como e Sahara Occidental y el Timor Oriental.

40.3 Cooperación en la solución de Problemas Internacionales de Carácter Económico, Cultural o


Humanitario:
Este propósito se contienen en el art. 1.3 de la Carta y puede sintetizarse bajo la expresión “cooperación
para el progreso”. Busca el bienestar de la población de los estados. Comprende dos grandes ámbitos de
actuación:
3. Promoción de los derechos humanos: hay que destacar la importante labor realizada por la
Asamblea General y el ECOSOC y su Comisión de Derechos Humanos. Gracias a sus trabajos la
ONU adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 1948 y los Pactos de Derechos
Humanos de 1966 que tienen un carácter jurídicamente vinculante en cuanto son convenios
internacionales. Además de estos convenios de carácter general, se han aprobado convenios
específicos de derechos humanos para la protección de las minorías, la protección de los refugiados,
la protección de los niños y para la protección de los derechos de la mujer.

145
Derecho Internacional Público.
4. Cooperación para el desarrollo: la ONU ha actuado de muy diversas formas para superar la
división norte-sur que existe en la actual sociedad internacional. Este interés se incrementa a partir
de los años 70 con la incorporación a la ONU de los países surgidos de la descolonización. En el
ámbito institucional se ocupan de esta materia la Asamblea General, el ECOSOC y dos órganos
subsidiarios de la Asamblea General:
 La UNCTAD: Conferencia de las Naciones Unidas para el comercio y el desarrollo. Busca
nuevas reglas de comercio internacionales que favorezcan a los países en vías de desarrollo.
 El PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. Órganos subsidiario de la
Asamblea General que presta asistencia técnica para el desarrollo. Envía expertos y elabora
proyectos para promover el desarrollo.
Instrumentos Adoptados:
 Estrategias para el desarrollo adoptadas e los años 70´s.
 El NOEL: nuevo orden económico internacional: fue adoptado por la Asamblea General en 1974. se
proponía no sólo la cooperación económica sino reestructurar por completo las relaciones
económicas internacionales. Apenas se ha llevado a la práctica por la oposición de los países
desarrollados.

Financiación al desarrollo por las Naciones Unidas:


Tienen como punto débil que depende de las contribuciones voluntarias de los estados que son
claramente insuficientes para lograr sus objetivos.

40.4 El Sistema de las Naciones Unidas para el arreglo de controversias:


En la ONU se pueden desarrollar tanto la vía jurisdiccional, llevada a cabo por el TIJ, como la vía
política de arreglo de controversias. Este arreglo político de controversias se halla regulado
esencialmente en el Capitulo VI, arts. 36 a 38 de la Carta de las Naciones Unidas.
Según ellos, el órgano que tiene la competencia primordial en esta materia, es el Consejo de Seguridad.
Así, este órgano de oficio o a instancia de un estado o del Secretario General puede formular según los
casos las siguientes recomendaciones:
 Recomendaciones genéricas para que las artes se pongan en contacto.
 Recomendaciones de un medio concreto de arreglo.
 Recomendar los términos del arreglo.
Sólo se pueden adoptar recomendaciones no vinculantes bajo el capitulo VI de la Carta.
Además del Consejo de Seguridad también puede intervenir para el arreglo político de controversias el
Secretario General y la Asamblea General. Esta ultima puede intervenir pero sin interferir en las
competencias que esté ejerciendo el Consejo de Seguridad (art. 12 de la Carta).

2. La formación de Normas Jurídicas Internacionales y la Estructura del Sistema


Jurídico Internacional

Tema 7. La Formación de Normas jurídicas Internacionales.

La diferencia entre la creación de normas en un ordenamiento estatal y un ordenamiento internacional se


debe a la propia estructura social que regulan. En un ordenamiento internacional no hay unos órganos
centralizados de poder como si pasa en un estado.
Para la creación de normas de derecho internacional conviene citar 3 conceptos:
4. Fuentes materiales del derecho: es el origen de la voluntad que crea la norma, es decir, quien tiene
la voluntad que crea la norma. En el derecho interno correspondería al parlamento, al consejo de
ministros. En el derecho internacional existe una única fuente material del derecho, que es el
consentimiento de los estados. Como no hay autoridades centrales para crear derecho, la creación de
las normas dependerá del consentimiento de los estados.

146
Derecho Internacional Público.
5. Fuentes formales del derecho: son los procedimientos a través de los cuales se manifiesta la
voluntad normativa. En el derecho interno pueden ser una ley, un decreto ley, los reales decretos, una
ordenanza ministerial. En el derecho internacional son los tratados internacionales, la costumbre.
6. Normas jurídicas: cada concreta regla de comportamiento. Pueden contenerse en distintas formales
a la vez. Ejemplos en el derecho internacional serían la prohibición del uso de la fuerza armada, la
inmunidad de los jefes de Estado.

7.1 Relevancia del Consentimiento de los Estados:


El consentimiento de los Estados es la fuente material del derecho internacional. Toda norma jurídica
internacional tiene su origen de manera directa o indirecta en el consentimiento de los estados, puesto
que no existen órganos legislativos centrales. De ello se deriva que el derecho internacional se
caracterice por su voluntarismo, su naturaleza pactada y su relativismo, es decir, las normas obligaran en
la medida en que hayan sido consentidas por los estados.
De que el consentimiento de los estados sea la fuente material del derecho internacional se derivan 2
consecuencias:
3. En el derecho internacional no hay jerarquía de fuentes formales, porque siempre es la misma
fuente material. Así un tratado no es superior a la costumbre y viceversa. Pero sí que hay una
jerarquía de normas jurídicas. Esto significa que las concretas normas jurídicas si se distinguen
jerárquicamente en 2 tipos:
 Normas de Ius Cogens: o de derecho imperativo, son normas que no admiten pacto en contrario,
son inderogables.
 Normas de derecho dispositivo, admiten pacto en contrario.
4. Interacción entre las distintas fuerzas formales. Todas tienen su origen en el consentimiento de los
estados y por ello se interrelacionan. Una puede influir en la creación de otras. Así, una norma
jurídica puede estar contenida en distintas fuentes formales o estar a la vez en un tratado y en la
costumbre internacional. Por ejemplo, un Tratado Internacional puede tener:
 Un efecto declarativo de una costumbre.
 Un efecto cristalizador: una costumbre que estaba en formación llega a cristalizar gracias a la
aparición de un tratado sobre esa materia.
 Un efecto generativo: un tratado puede generar que se cree una costumbre.

7.2 Las Fuentes del Derecho Internacional Público: El artículo 38 del Estatuto del Tribunal
Internacional de Justicia:
El derecho internacional carece de un listado de fuentes formales. Tradicionalmente se acude al articulo
38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ). Este articulo establece cuales son las fuentes
que debe aplicar el TIJ en la resolución de controversias. Así, según el art. 38.1, el TIJ decidirá conforme
al derecho internacional aplicando:
6. Los Tratados internacionales.
7. La Costumbre Internacional.
8. Los Principios Generales del Derecho reconocidos por las naciones civilizadas.
Además enumera en su letra D, otros medios auxiliares que no son fuentes formales:
9. La Jurisprudencia internacional.
10. La Doctrina.
El art. 38.2 dice que en determinados casos, cuando lo quieran las partes, el TIJ decidirá según la
equidad (ex aquae bono), que tampoco es una fuente formal del derecho internacional.
La evolución del derecho internacional ha puesto de relieve dos cuestiones:
 Que el elenco del art. 38 no es jerárquico.
 Ese elenco no es exhaustivo, ya que hay más fuentes formales además de las 3 citadas, y son dos:
1. Comportamientos unilaterales de los estados (promesas de un estado).
2. Resoluciones de las organizaciones internacionales, también pueden crear derecho internacional.
El consentimiento de los estados puede ser de 2 tipos:

147
Derecho Internacional Público.
 Vinculante (en pocas ocasiones).
 Recomendaciones: no son en principio vinculantes, pero pueden llegar a generar normas jurídicas
que si lo sean.

Tema 8. La Costumbre Internacional.

8.1 Concepto y clases:


Concepto:
La Costumbre internacional es una de la fuentes formales del derecho internacional, es uno de los
mecanismos a través del cual se crean normas jurídicas internacionales. Estas normas reciben el nombre
de consuetudinarias (las que se crean por tratados se llaman convencionales). La costumbre
internacional tiene 2 elementos:
3. Elemento material: es una práctica por parte de sujetos de derecho internacional. Esta práctica tiene
que ser generalizada, constante y uniforme.
4. Elemento espiritual. Consiste en la convicción de los estados de los sujetos de derecho
internacional de estar jurídicamente obligados a realizar esta práctica.
Las normas consuetudinarias son normas jurídicas que se diferencian de las llamadas reglas de cortesía
internacional (comitas gentium), las cuales son meros usos sociales.
La costumbre es un mecanismo de creación de normas de carácter espontáneo, es decir, no hay un
procedimiento formal para la creación de las costumbres, sino que surge de la actuación de los estados.
La costumbre también puede desaparecer y ese fenómeno es conocido como “desuetudo”.
Hay dos clases de costumbres:
3. Costumbre general: es aquella que se crea con el consentimiento general de los estados y por tanto
son, en principio, exigibles y oponibles a todos los estados. Para que se cree una costumbre general
no es necesario que participen todos los estados, basta con que sea un numero generalizado de
estados. Obliga a todos los estados aunque no hayan participado, salvo en un caso: el “objetor
persistente”. El estado objetor persistente tiene que mostrar desde el momento en que empieza a
nacer la costumbre su oposición constante a dicha costumbre. Sólo en ese caso no le será oponible
esa costumbre general. En cambio, al estado que guarde silencia sobre la costumbre, sí que le será
aplicada. Se entiende que todos los estados están vinculados y por lo tanto es el estado contra el que
se alega la costumbre el que tiene que probar que es objetor persistente. La prueba recae sobre quien
la niega
4. Costumbre particular: es aquella que surge y se consolida en un grupo limitado de estados. Para
estar obligado por esta costumbre se ha de participar activamente en su formación. Aquí, en cuanto a
la prueba, es el propio estado que alega la costumbre es que tiene que probar que obliga al estado
demandado. La prueba recae sobre quien alega que cree que es así. Puede ser:
 Regionales: surgen entre 3 o más estados, por ejemplo, Latinoamérica.
 Locales: surgen entre dos estados.
Elementos de la costumbre:
1. Elemento material: es la práctica o uso de los sujetos de derecho internacional. En el caso de los
estados esta práctica puede ser llevada tanto por los órganos legislativos ejecutivos o judiciales.
Tiene que cumplir tres requisitos:
 Generalidad de la práctica: que sea una practica extendida, es decir, que haya precedentes y
que sea precedida por diferentes estados.
 Uniformidad de la práctica: concordancia de los precedentes
 Constancia de la práctica: debe ser una práctica prolongada en el tiempo.
2. Elemento espiritual: también llamado opinio iuris. Consiste en la convicción por parte de los
sujetos de derecho internacional de la obligatoriedad de la práctica.

148
Derecho Internacional Público.
La prueba de la costumbre:
El artículo 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia (ETIJ) dice que el Tribunal
Internacional de Justicia (TIJ) aplicará la costumbre como prueba de una practica fundamentalmente
aceptada como derecho. Esta prueba se refiere tanto al elemento material como al espiritual. Además
hay que probar que el estado al que se alega la costumbre este obligado por la norma consuetudinaria.
Los métodos para probar la costumbre consisten en examinar el comportamiento de los estados ya sea en
comportamientos unilaterales como en otras actuaciones que se lleven a cabo en el seno de una
organización internacional.
Para determinar si el estado sigue o no una costumbre se tendrán que examinar los actos de sus órganos
(legislativos, ejecutivo y judicial)
La interacción entre costumbre y tratado:
Tienen el mismo origen que es el consentimiento de los estados. En ocasiones un tratado puede tener los
siguientes efectos en la costumbre:
4. Efecto declarativo: una norma consuetudinaria que ya existía, es codificada por un tratado
internacional.
5. Efecto cristalizador: supone que hay una norma consuetudinaria y el tratado internacional genera la
creación de esta norma. A partir de ahí cristaliza la costumbre.
6. Efecto generador: previamente no existe la norma consuetudinaria y el tratado internacional genera
la creación de esta norma. El tratado genera la costumbre.

8.2 Función de la Costumbre en el Sistema Jurídico Internacional:


La costumbre fue, en un principio, la fuente fundadora del derecho internacional. Las normas
consuetudinarias han incrementado su importancia al ser impulsados, sobre todo desde los años 60 y 70,
por países del tercer mundo, los cuales no lograban en un principio que sus peticiones acabasen en
tratados internacionales, pero sí que propiciaban la creación de costumbres.

8.3 Los Principios Generales del Derecho:


Es Otra de las fuentes formales del derecho internacional y aparecen mencionados en el art. 38 ETIJ.
Este articulo se refiere a los Principios Generales del Derecho en las naciones civilizadas. Son principios
de una lógica jurídica, que son utilizados con carácter supletorio para cubrir lagunas donde no se
encuentre un tratado internacional. Con los principios generales del derecho se trata de evita el “non
linquet”, es decir, el no pronunciamiento.
Hay que hacer una distinción entre:
3. Principios generales del derecho:
4. Principios estructurales del derecho internacional: son todos aquellos principios que se recogen en el
art. 2 de la Carta y en la Resolución 2625 (XXV). Estos principios son normas jurídicas de carácter
convencional o consuetudinario. Son normas de gran importancia y de ahí que se les llame
principios.
Los principios generales tienen su equivalente en el derecho interno. Hay dos clases de principios
generales en función de su origen:
3. Principios generales del derecho que tienen su origen en los ordenamientos jurídicos de los estados.
Aquellos principios que son comunes a la gran mayoría de los estados se incorporan
automáticamente al derecho internacional como fuente de derecho internacional (por ejemplo, el
principio de non bis iniden (no sancionar 2 veces por una misma actuación).
4. Principios generales cuyo origen esta en el propio derecho internacional, por ejemplo el principio de
agotamiento de los recursos internos.

Tema 9. Los Tratados Internacionales.

9.1 La Creación de Normas Internacionales a través de los Tratados:

149
Derecho Internacional Público.
El tratado ofrece mayor seguridad jurídica que la costumbre y por ello la mayor parte de normas
internacionales son tratados internacionales.
Art. 38.1.a ETIJ: los tratados internacionales son una de las fuentes del derecho internacional y las
normas que crea se denominan normas convencionales. Los tratados suelen recibir nombres muy
distintos: se habla de convenio, carta, estatuto, protocolo, acuerdo. Todas estas denominaciones tienen el
mismo valor.
A los acuerdos concluidos verbalmente no se les aplica usualmente la denominación de tratado
internacional, sino que se les llaman acuerdos verbales.
Un tratado internacional es todo acuerdo de voluntades entre sujetos de derecho internacional público
dirigido a la producción de efectos jurídicos y regido por el derecho internacional público.
El tratado internacional produce efectos jurídicos, establece obligaciones y derechos. Esto los diferencia
de lo que se denomina “pactos de caballeros” o “acuerdos políticos”, los cuales son declaraciones de
intenciones.
Tipos de tratados internacionales:
Su clasificación puede hacerse sobre la base de muy numerosos criterios, por ejemplo:
 Por el número de participantes:
1. Tratados bilaterales: concluidos por 2 sujetos.
2. Tratados multilaterales: concluidos por 2 o más sujetos.
 Por sus posibilidades ofrecidas para participar:
1. Tratados abiertos: dejan la posibilidad a que participe cualquier otro sujeto que no hubiera
participado en su elaboración.
2. Tratados cerrados: sólo pueden participar los que lo elaboran.
3. Tratados semicerrados o semiabiertos: dejan abierta la posibilidad de ulteriores participantes,
pero bajo ciertas condiciones y requisitos.
 Por su objeto, por la materia que regulan: hay tantos como materias se pueden contemplar: por
ejemplo: económicos, culturales, técnicos, políticos...
 Por el tipo de obligaciones:
1. Tratado que establece obligaciones objetivas: se tienen que cumplir con independencia del
comportamiento de las otras partes. Por ejemplo: tratado sobre derechos humanos.
2. Tratados que establecen obligaciones de carácter reciproco: hay un intercambio de
prestaciones y si un estado no cumple, se autoriza al otro a dejar de cumplir.
 Por el tipo de sujetos:
5. Tratados entre Estados: Francia y España.
6. Tratados entre Estados y organizaciones internacionales: la Comunidad Europea y
Marruecos.
7. Tratados entre organizaciones internacionales: ONU y OMS.
8. Tratados entre los distintos sujetos de derecho internacional: España y Santa Sede
 Por su duración:
3. Tratado de duración determinada: están en vigor por un tiempo determinado.
4. Tratado de duración indeterminada: son indefinidos.
 Por la forma de conclusión:
3. Tratados concluidos de forma solemne: cuando el consentimiento se presta de manera
solemne. Son tratados ratificados.
4. Tratados en forma simplificada: la prestación del consentimiento se hace a través de cualquier
forma simplificada como la mera aceptación.

La elaboración de tratados y sus efectos jurídicos están regulados por una serie de normas jurídicas
internacionales. A todo este conjunto de normas jurídicas se les denomina con la expresión “derecho de
los tratados”. Tradicionalmente este conjunto de normas se contenían en costumbres internacionales, es
decir, eran normas consuetudinarias. A partir de 1945, con la ONU y en particular con la Asamblea
General, se impulso la codificación de todas estas normas. La Asamblea General llevo a cabo esa

150
Derecho Internacional Público.
misión sirviéndose de uno de sus órganos subsidiarios: la Comisión de Derecho Internacional (CDI). Esa
codificación se ha caracterizado por:
4. No se limita a codificar normas previamente existentes, sino que también impulsa el desarrollo
progresivo de las mismas.
5. Esta tarea ha dado lugar esencialmente a normas de carácter dispositivo, es decir, a normas que sólo
se aplican en defecto de acuerdo de las partes.
6. La tarea de codificación ha sido parcial no ha comprendido todos los aspectos del derecho de los
tratados, si bien son considerados aspectos tratados.

9.2 La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados:


El instrumento más importante es la Convención de Viena sobre el derecho de Tratados de 1969, fue
firmada en el 69, pero entró en vigor en 1980. como estados parte hay 81. la CV 69 sólo se ocupa de un
tipo especifico de tratados. Son exclusivamente los tratados concluidos entre estados y por escrito. El
art. 3 CV69 ya precisa que no acepta el valor jurídico de otros acuerdos internacionales que se regirán
por derecho consuetudinario como los verbales.
La CV69 se ocupa de la celebración de los tratados internacionales, como debe ser aplicado el tratado,
su enmienda, sui modificación, su nulidad, su terminación y su suspensión.
El art. 5 CV69 regula los tratados internacionales constitutivos de una organización internacional (serán
hechos por estados).
Los principios básicos que rigen el derecho de tratados son:
3. El Principio de la Buena Fe: si uno se compromete con unas obligaciones, las tiene que cumplir
(art. 26 CV), “Pacta sunt servanda”, los pactos se han de cumplir.
4. El Principio del Libre Consentimiento de los Estados: para que un Estado este obligado debe
manifestar su expreso consentimiento.
La siguiente Convención de Viena es de 1978, sobre sucesión de estados en materia de tratados. Esta
entro en vigor en 1996 y sólo tienen 15 estados parte. Se ocupa de los problemas que plantean un
tratados cuando uno de sus estados parte se desmiembra (URSS).
La tercera Convención de Viena es de 1986 sobre el derecho de los tratados entre estado y
organizaciones internacionales y entre organizaciones internacionales entre sí. Lo han ratificado 23
estados. Esta convención se basa en disposiciones previstas en al de 1969. no ofrece grandes diferencias
de contenido.

9.3 Interacción entre la Costumbre y el Tratado: página 124


La interacción entre costumbre y tratado:
Tienen el mismo origen que es el consentimiento de los estados. En ocasiones un tratado puede tener los
siguientes efectos en la costumbre:
1. Efecto declarativo: una norma consuetudinaria que ya existía, es codificada por un tratado
internacional.
2. Efecto cristalizador: supone que hay una norma consuetudinaria y el tratado internacional genera la
creación de esta norma. A partir de ahí cristaliza la costumbre.
3. Efecto generador: previamente no existe la norma consuetudinaria y el tratado internacional genera
la creación de esta norma. El tratado genera la costumbre.

Tema 10. La Conclusión de Tratados.

10.1 La Capacidad para concluir Tratados:


Se entiende por conclusión de tratados el conjunto de operaciones llevadas a cabo para celebrar un
tratado internacional.
La capacidad para concluir tratados es también designada por una expresión latina “ius ad tractum” o
con una inglesa “trenty making power”. Tal capacidad es atribuida a los sujetos de derecho internacional.
Disponen de esta capacidad los estados, que tienen una capacidad plena, las organizaciones

151
Derecho Internacional Público.
internacionales, que tienen una capacidad limitada a sus competencias y otros sujetos de derecho
internacional en su ámbito de actuación como la OLP, o la Santa Sede.
El art. 6 CV69 dice que todo estado tiene la capacidad plena de concluir tratados y eso viene dado por su
propia soberanía.
Existen algunos estados que atribuyen capacidad de concluir tratados a entes subestatales (Alemania,
Bélgica, Canadá) pero no ocurre en todos (España, Italia). Mirar el art. 180 del “nou estatut”.
Puede pasar que un estado transfiera parte de sus competencias a una organización supranacional (como
la Unión Europea).
Representación Internacional del Estado y de otros sujetos para la conclusión de tratados
internacionales.
Los estados y los otros sujetos de derecho internacional son entes jurídicos que para actuar necesitan de
personas físicas que los representen.
El art. 7 CV 69 dice que existen 3 tipos de representación:
4. Representación expresa: tiene las personas dotadas de “plenos poderes”, los cuales son un
documento formal expedido por la autoridad competente del Estado, por lo que se autoriza a una
persona a realizar actos en la celebración de un tratado internacional.
5. Representación Implícita: es la que tiene ciertas personas derivadas de la practica seguida por los
estados interesados, aunque carezca de plenos poderes.
6. Representación en virtud de sus funciones: hay determinados cargos del estado que por su
importancia implican que se representa al Estado, estos cargos pueden ser:
 Con capacidad plena son:
1. Jefe de Estado.
2. Ministro de Asuntos Exteriores.
3. Jefe de Gobierno.
 Con capacidad limitada: solo pueden hacer los primeros pasos (negociación y adopción del
texto, no podrán ni autenticar ni manifestar el consentimiento).
1. Jefes de misión diplomática (embajador), para negociar y adoptar un tratado con el estado en
el que tienen su sede.
2. Representantes de los estados en conferencias internacionales y en organizaciones
internacionales (ONU) para la negociación y adopción de los acuerdos que se concluyan en
tales sedes.
El art. 8 CV 69 cierra las posibilidades: “un acto hecho por un no autorizado no surgirá efectos a no ser
que el estado posteriormente confirme a esta persona”.

¿Pueden las organizaciones internacionales concluir tratados internacionales?


Depende de si los estados al crear esa organización internacional le atribuyeron competencias para
hacerlo.

10.2 Fases de la elaboración de los Tratados:


La celebración de un tratado internacional pasa por las 4 siguientes fases:
5. Negociación: es aquel conjunto de operaciones técnico-diplomáticas dirigidas a llegar a un acuerdo.
Consiste en la presentación de propuestas y contra propuestas y en su discusión. Se entiende que
toda negociación esta regida siempre por la buena fe. Si se produce el acuerdo se pasa a la fase 2.
6. Adopción de Texto: es la adopción del texto de un tratado. Es la culminación del proceso
negociador que se alcanza el texto definitivo del acuerdo. Por si misma, la adopción no obliga, no es
vinculante. Para adoptar el texto del tratado es necesaria la unanimidad de todas las partes
negociadoras. Hay una excepción, en la adopción de tratados internacionales en el marco de una
conferencia internacional, la adopción se efectúa por mayoría de los 2/3 de los estados presentes y
votantes. Se expresa que la negociación ha sido exitosa pero todavía no hay obligaciones.

152
Derecho Internacional Público.
7. Autenticación: es un acto de naturaleza notarial y tiene por objeto el garantizar que el texto
adoptado es el autentico y que no se podrá modificar. La autenticación es una manifestación de
obligación y puede hacerse de varias maneras:
 Rubrica del tratado: el representante de cada estado indica sus iniciales en el texto del tratado.
 La firma ad referéndum.
Estas dos primeras necesitan una posterior ratificación del estado.
 Colocación de sellos o firmas: la más generalizada es la firma del tratado de los representantes.
Puede ser plurifuncional: puede servir tanto para la autenticación como para la manifestación del
consentimiento. La autenticación del tratado puede hacerse en uno o más idiomas.
Con la autenticación se fija la fecha del tratado o convenio.
8. Manifestación del Consentimiento:

10.3 La Prestación del Consentimiento:


También llamada manifestación de consentimiento, esta regulada por los arts. 11 y ss. de la CV 69. Es la
fase más importante en la celebración de un tratado porque es aquella en la que el estado ya va a
considerarse vinculado por el tratado. Puede tener lugar de dos formas:
 Forma solemne: es la ratificación. Se define como el acto a través del cual un estado manifiesta su
consentimiento en obligarse por un tratado internacional de una manera solemne. En las
organizaciones internacionales se emplea el nombre de “confirmación formal”. La ratificación se
remonta a la época de las monarquías absolutas, donde el consentimiento del Rey era lo mismo que
el del estado. La ratificación se plasma en un documento independiente que se llama “instrumento de
ratificación”, el cual es elaborado en el interior de cada país por la autoridad competente. Hay una
primera firma y luego la ratificación.
 Formas simplificadas:
1. Firma: se trata de una firma definitiva. La simple firma por un ministro de asuntos exteriores ya
vincula al estado. expresa consentimiento en obligarse.
2. Canje de instrumentos: intercambio de los textos de los tratados.
3. Aprobación, aceptación y adhesión (arts 11 al 17 CV): es una cuestión que depende del
derecho interno de cada estado. La adhesión (art. 83 CV), normalmente significa la
incorporación de un estado a un tratado que no negocio ni firmo inicialmente.
4. Cualquier forma convenida en el propio tratado.
Se necesita el consentimiento expreso para que comporte obligaciones jurídicas.
El art. 18 CV prevé la obligación de abstenerse de hacer acciones que vayan en contra del tratado, no
manifiesto el consentimiento, pero no hago nada para frustrar el objeto y fin del tratado.
EEUU retiro su firma del Estatuto de Roma que establecía un Tribunal Internacional Penal y eso es ir en
contra del art. 18CV. Los firmó Bill Clinton y lo retiró George W. Bush.

10.4 Las Reservas:


Un tratado es un acuerdo de voluntades. Cuando un estado discrepa de una de las cláusulas del tratado si
es multilateral cabe la posibilidad de formular reservas.
El concepto de reserva esta en el art. 2.1 CV mientras que su régimen están el los arts. 19 a 23.
La reserva es una declaración unilateral hecha por un estado al firmar o al manifestar su consentimiento
en obligarse por un tratado internacional con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de
ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese estado.
Las reservas operan en tratados multilaterales (sin son unilaterales se puede volver a negociar). La
admisión de las reservas busca el favorecer una amplia participación en los tratados.
A partir del dictamen del TIJ de 1951 sobre reservas a la convención del genocidio, el derecho
internacional se ha vuelto más flexible en materia de reservas.
Hay dos clases de reservas:
3. De exclusión: un estado quiere excluir que se le aplique un articulo.

153
Derecho Internacional Público.
4. Interpretativas o de modificación: el estado da una particular interpretación o modificación de una
cláusula del tratado.
Funcionamiento de las reservas: podemos distinguir 3 momentos:
4. Formulación: hay unos requisitos formales, la reserva debe formularse por escrito y comunicarse a
los demás estados contratantes. Si una reserva se hace en el momento de la firma ha de ser
confirmada en la ratificación. También hay requisititos de fondo que se refieren a cuando puede o
no formular una reserva. La reglas es que se puede formular siempre excepto en 3 supuestos:
 Que la reserva este prohibida.
 Que el tratado disponga que sólo se pueda hacer determinadas reservas.
 No se pueden hacer reservas incompatibles con el objeto y fin del tratado.
5. Aceptación u Objeción de las reservas: la eficacia de una reserva depende del contenido del
tratado y de la reacción del resto de partes contratantes. Históricamente para que una reserva fuera
aceptada tenía que ser aceptada por todos los estados contratantes. En la actualidad el régimen se ha
flexibilizado, se dependerá de la aceptación o no de cada estados. Esta aceptación puede ser:
 Expresa: cuando lo indica expresamente.
 Tácita: si transcurren 12 meses en silencio
Si un estado no acepta la reserva pueda objetarla, lo cual lo habrá de hacer antes a 12 meses. La
Objeción puede ser:
 Simple: es una objeción sin más. Implica que entre el estado reservante y el estado objetor no
regirá la disposición objeto de reserva.
 Cualificada: ese estado objetante manifiesta que no considera al estado reservante como parte en
el tratado.
6. Posible retirada de la reserva: una reserva se puede retirar en cualquier momento. Se debe hacer
por escrito.
Efectos de las reservas:
Están reguladas en el art. 21 CV 69, la cual ha acogido las consideraciones que hizo el TIJ en un
dictamen de 1951, los efectos de las reservas dependerán de la actitud singular de cada estado, dando
lugar a una red de relaciones bilaterales.
1. Entre el estado reservante y el estado aceptante (aceptación tacita o expresa): se aplicará el
tratado por la medida determinadas por la reserva (art. 21.a y b CV). Rige el tratado y la reserva
efectuada (20.5 CV).
2. Entre el estado reservante y el estado objetante simple: se aplicará el tratado salvo la disposición
afectada por la reserva (21.3 CV). Rige el tratado pero no las disposiciones afectadas por la reserva.
3. Entre el estado reservante y el estado objetante cualificado: no regirá el tratado internacional. Sus
relaciones se seguirán regulando por costumbre. (arts. 20.4. b y 21.3 CV). El tratado no entra en
vigor entre el estado objetante.
4. Entre el resto de estados el tratado se aplica completamente.

10.5 Depósito y Registro de Tratados:


Depósito:
En los tratados bilaterales es habitual que cada parte custodie un texto original del tratado. En los
tratados multilaterales, en cambio, es necesario designar a alguien: el depositario, como encargado de
custodiar el texto original del tratado y de centralizar todas las notificaciones referidas al tratado.
El depositario puede ser:
4. Un estado (normalmente el país en el que se negoció el tratado).
5. Una organización internacional.
6. El principal funcionario administrativo de una organización internacional (secretario general de la
ONU).
Las funciones del depositario son de carácter internacional y debe actuar con imparcialidad. Estas
funciones son de 2 tipos:
3. Funciones de archivo y notariales: custodia del texto, custodia de instrumentos de ratificación.

154
Derecho Internacional Público.
4. Funciones de recaptación y transmisión de información.
Registro:
Se refiere a la publicidad de los tratados, que sean públicos. Se regula en el art. 80 CV 69 y también en
el art. 102 de la Carta de la ONU. Históricamente, la necesidad de establecer un registro de todos los
tratados internacionales fue planteada en 1919 por el presidente de los EEUU Wilson, en su 14 puntos
porque una de las causas de la 1º Guerra Mundial fueron los tratados secretos entre diferentes estados.
La Carta de la ONU establece en el art. 102 que todo tratado debe ser registrado y la sanción que se
establece en caso de no registro es que el tratado no registrado no podrá ser invocado ante los órganos de
las Naciones Unidas.

10.6 La Conclusión de Tratados en Derecho Español:


En España solo dispone de capacidad de para concluir tratados internacionales (ius ad tractum) el estado
central. Las CCAA carecen de capacidad para concluir tratados. Así se deduce del art. 149.1.3 CE. Las
CCAA pueden intervenir como en el caso de solicitar al gobierno que concluya un tratado y tienen
también un derecho de información de los tratados internacionales que se concluyan.
El órgano que lleva el peso en todo el proceso de negociación y de conclusión de un tratado
internacional es el gobierno, aunque en determinados casos también intervienen las cortes generales y
eventualmente el TC.
La negociación, la adopción y autenticación de un tratado internacional son competencia exclusiva del
gobierno, y están bajo la responsabilidad del Ministro de Asuntos Exteriores que es quien puede atribuir
plenos poderes.
La iniciativa para empezar a negociar un tratado debe ser solicitada por el ministro de asuntos exteriores
y autorizada por el Consejo de Ministros.
Si la autenticación se hace por la firma, siempre se necesita una previa autorización por parte del consejo
de ministros.
La formación del consentimiento en nuestro país distingue:
3. Tratados que necesitan de la previa autorización de las cortes generales: son los recogidos en los
arts. 93 y 94.1 CE. Son tratados en los que la autorización se hace mediante ley orgánica, son
aquellos en los que se cede el ejercicio de competencias soberanas a una organización internacional.
Otros tratados no necesitan de ley orgánica, sino de mayoría simple y son los tratados de carácter
político, militar que afecten al territorio del estado, por los que se contraigan obligaciones
financieras. Son tratados que necesitan ley o reforma de ley.
4. Tratados que o necesitan tal autorización: en le resto de tratados en el estado se limitara a
informar a las Cortes Generales.
La determinación de si un tratado necesita o no autorización de las cortes generales es tomada por el
gobierno y esto lo hace con el dictamen constitutivo del Consejo de Estado.

Control previo de la constitucionalidad de un tratado:


Está regulado en el art. 95 CE y en el art. 78 LOTC. Una vez el texto de un tratado es definitivo, pero
aun no se ha manifestado el consentimiento de España para obligarse por él, se puede acudir al TC para
que compruebe si es compatible o no con la legislación del estado. Pueden dirigirse al TC el gobierno o
cualquiera de las cámaras.
A partir de esta solicitud, el TC emite una comunicación con carácter vinculante, de modo que si el
tratado es incompatible con la CE caben 3 alternativas:
4. Que España no manifieste su consentimiento.
5. Que España sea parte del tratado pero formulando una reserva.
6. Proceder a una reforma de la CE.
Incorporación de los Tratados internacionales en el ordenamiento interno español:
Una vez el tratado entre en vigor en el ordenamiento internacional, para que sea aplicable en el
ordenamiento interno es necesario que se incorpore a él.
Cada estado determina como se incorporan los tratados a su ordenamiento. Hay 2 grandes sistemas:

155
Derecho Internacional Público.
3. Sistema de recepción especial (Italia): el tratado se incorpora en una ley interna y regirá como si
fuera una ley más de ese ordenamiento. Se transforma el tratado en ley.
4. Sistema de incorporación automática (España): no se promulga una norma interna, sino que
simplemente se publica el tratado con carácter oficial en el país. Art. 96.1 CE, los tratados celebrados
por España se incorporan una vez publicados en el BOE.

Tema 11. La Interpretación de Tratados.

11.1 Criterios generales de Interpretación:


La doctrina ha identificado 3 posibles criterios generales para la interpretación de un tratado:
4. Criterio objetivo: interpretación literal y sistemática del texto del tratado.
5. Criterio Subjetivo: interpretación histórica. Se basa en la intención inicial de las partes reflejada en
los actos preparatorios del tratado.
6. Criterio Teleológico: se basa en los objetivos, en los fines del tratado.

11.2 La Interpretación según la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados:


Las reglas de interpretación están contenidas en los arts 31 a 33 CV69.
 Art. 31: regla general de interpretación: un tratado deberá interpretarse de buena fe al sentido
corriente que haya de atribuirse a los términos del tratado en el contexto de estos teniendo en cuenta
su objeto y fin.
 Art. 32: medios de interpretación complementarios. Se refiere al criterio de interpretación
subjetivo: solo cabe recurrir a estos trabajos preparatorios de los tratados en dos casos:
1. Para confirmar lo que ya se ha determinado basándose en el art. 31.
2. Si la regla general de interpretación ha dejado ambigüedades o ha conducido al absurdo o
irrazonable.
 Art. 33: interpretación de los tratados autenticados en 2 o más idiomas: el texto de un tratado
puede ser interpretado en un idioma, en 2 o más. Los idiomas son los que determinan las partes al
concluir el tratado. Generalmente, en los tratados multilaterales se adoptan como idiomas auténticos
el inglés y/o el francés. Son frecuentes también el español, el árabe y el ruso. Si el tratado se traduce
a otro idioma no establecido no tiene valor auténtico aunque si instrumental para los estados. Si hay
contradicción entre varios textos auténticos, la CV establece que las partes podrán determinar que un
texto autentico prevalezca sobre los restantes. Si todos son igualmente auténticos se tendrá que
recurrir a las reglas generales de interpretación. Si tampoco se supera la contradicción se buscara el
sentido que mejor concilie todos los textos según el objeto y fin del tratado. Si uno no es auténtico y
el otro sí, prevalece el que lo es.
De ese conjunto de reglas se deriva la prevalencia de los criterios de interpretación objetivo y
teleológico, mientras que el criterio subjetivo queda como mero medio complementario.

11.3 La Interpretación de los Tratados Constitutivos de Organizaciones Internacionales:


El art. 5 CV sobre derecho de los tratados establece que los tratados constitutivos de una organización
internacional se regirán por sus reglas salvo cuando se establezcan reglas especiales en la organización.
Es usual que en las organizaciones internacionales se establezcan reglas especiales de interpretación.
Así, normalmente se da una gran importancia a la interpretación teleológica a través de la que se
consigue una ampliación de las competencias de la organización en base a los fines que persigue.

Tema 12. Aplicación y Efectos de los Tratados:

12.1 Aplicación de los Tratados Internacionales:


Un tratado está destinado a crear normas jurídicas, es decir, a establecer derechos y obligaciones entre
las partes. Tal y como establece el art.26 CV todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser

156
Derecho Internacional Público.
cumplido de buena fe. Esta regla se denomina “pacta sunt servanda”. Los tratados tienen que ser
cumplidos.
En la aplicación se plantean 4 grandes perspectivas de estudio:
5. Aplicación de los tratados en el tiempo, es decir, a partir de cuando se han de aplicar los
tratados.
La entrada en vigor esta regulada por el art. 24 CV y es el momento a partir del cual el tratado despliega
plenamente sus efectos. Entrará en vigor en la fecha que determine el propio tratado o la que acuerden
los estados negociadores. A falta de previsión, la regla general es que entrará en vigor cuando se tenga
constancia del consentimiento de todos los estados negociantes. Lo habitual es exigir un número
limitado de consentimientos.
Efectos anteriores a la entrada en vigor de ese tratado.
 Obligación de no frustrar el objeto y fin del tratado que rige desde la firma (art. 18CV).
 Disposiciones aplicables desde el momento de la adopción (art. 24.4 CV).
 Posibilidad de una aplicación provisional del tratado o de parte del tratado (art. 25). Esta aplicación
cesa en el momento en que un estado manifiesta que no tiene intención de formar parte de ese
tratado.
Principio de la irretroactividad: una vez el tratado está en vigor hay que determinar los hechos que va
a regir, a qué circunstancias será aplicado el tratado. La regla general es el principio de irretroactividad
de los tratados, el cual implica que el tratado se va a ocupar de todos los hechos posteriores a su entrada
en vigor. Excepcionalmente se puede pactar la retroactividad. Hay un caso especial que es el “acta
pendenta” (hechos pendientes) que son aquellos hechos que tienen su origen en un momento anterior a
la entrada en vigor del tratado pero que siguen produciéndose después de la entrada en vigor del tratado.
En este caso si se aplica el tratado.

6. Aplicación de los tratados en el espacio o aplicación territorial, es decir, a qué territorio se


aplica el tratado.
Art. 29 CV que establece como regla general que un tratado se aplicará a todo el territorio del estado.
Pero puede haber excepciones:
 Cláusulas federales: un estado federal excluye a uno de su territorios de la aplicación del tratado.
 Cláusulas coloniales: un estado ratifica el tratado pero excluye que se aplique a sus colonias.

7. Aplicación de los tratados entre los estados parte con relación a terceros estados.
 Con relación a los estados parte: el tratado obliga tal y como establece el art. 26 CV “Pacta sunt
servanda”.
 Con relación a terceros estados: un tratado se aplica a sus partes y no con relación a terceros
estados (art. 34 CV que establece que un tratado no crea obligaciones ni derechos sin su
consentimiento a un tercero. Pero hay supuestos en los que si genera obligaciones a terceros estados:
1. Supuesto en que media el consentimiento del tercer estado: art. 35 a 37 CV. Los subsupuestos
son:
 Tratados que prevén obligaciones para un tercer estado. Es necesario el consentimiento
expreso del tercer estado.
 Tratados que prevén derechos para n tercer estado. Es necesario el consentimiento tácito del
tercer estado (basta con el silencio).
2. Supuestos en que una norma convencional se convierte en norma consuetudinaria: art. 38
CV. Implica que cuando una norma se convierta en costumbre obligará al estado como una
costumbre y no como un tratado internacional.
3. Supuestos de tratados internacionales con contenidos especiales:
 Carta de las Naciones Unidas: se impone en virtud de su art. 2.6 en algunas disposiciones, a
todos los estados aunque no sean parte de la organización.

157
Derecho Internacional Público.
 Tratados que establecen regímenes objetivos: tratados que establecen fronteras entre estados,
tratados que establecen la administración internacional de un territorio (Atlántida).
 Tratados que incluyen la cláusula de la nación más favorecida: consiste en que aquella
cláusula por la que un estado (estipulante) se obliga a extender al estado beneficiario de la
cláusula, el trato más ventajoso que confiera a un tercer estado.

8. Aplicación de los tratados con relación a otros tratados, es decir, si hay 32 tratados que se
ocupen de la misma materia.
Regulada en el art. 30 CV . tenemos varios tratados que se ocupan de la misma materia y hay que saber
cual aplicar. Las reglas que rigen estos casos son:
 Prevalencia de la Carta de las Naciones Unidas, por su art. 103
 Seguir las propias cláusulas de los tratados; cláusulas de subordinación o cláusulas de
compatibilidad que llevan a resolver los conflictos.
 En el resto de supuestos hay una combinación de 3 reglas:
1. Criterio de la lex posterior: la posterior deroga a la anterior.
2. Criterio de la lex specialis: el tribunal especial prevalece sobre el general.
3. Criterio de la relatividad de los tratados internacionales: quienes son las partes integradas.

12.2 Enmienda y modificación de los Tratados:


Mientras que un tratado está en vigor puede sentirse la necesidad de cambiar sus disposiciones. Este
cambio del contenido del tratado tiene lugar a través de 2 figuras jurídicas distintas:
 Enmienda: es aquel procedimiento de revisión / cambio que queda abierto a la participación de
todos lo estados partes. Por tanto, cuando hay una propuesta de enmienda por parte de un estado,
esto se notifica a todos los estados parte, que tendrán derecho a intervenir en la negociación y
adopción del texto del tratado. Una vez concluido el texto enmendado, la ratificación del mismo
dependerá siempre de la voluntad de cada estado. Por ello todos los estados parte en el tratado
original no tendrán que ser parte del tratado en su forma enmendada. Se podrá producir una
situación de dualidad de regímenes. En algunos tratados se establecen regímenes especiales de
enmienda. Art. 40 CV.
 Modificación: se refiere a un procedimiento de revisión de carácter cerrado en el que sólo participan
algunas de las partes de un tratado sin contar con los demás. Tratándose de un procedimiento cerrado
se establecen muchas cautelas para el procedimiento de modificación. Según el art. 41 CV sólo se
podrá modificar un tratado en los siguientes casos:
1. Si esta previsto por el propio tratado.
2. Si el tratado guarda silencio, siempre y cuando se reúnan las siguientes condiciones:
 Que no afecte al disfrute de los derechos de otras gentes ni de sus obligaciones.
 Que no sea incompatible con la consecución del objeto del tratado.
La modificación aun tratándose de un procedimiento cerrado, debe ser notificada a efectos informativos
al resto de las partes.

Tema 13. Nulidad, Terminación y Suspensión de la Aplicación de los Tratados.

13.1 Nulidad de Tratados: causas:


La nulidad de un tratado supone que sus disposiciones carecen de fuerza jurídica desde el principio. El
tratado no es válido y se deberán restablecer las condiciones que existían antes del tratado, como si el
tratado no hubiera existido. Hay que volver al estatus de antes, como si no hubiera existido.
Las Causas de nulidad previstas en la Convención de Viena son numeradas y con carácter
taxativo: son 8 y la agruparemos según sean de nulidad relativa o absoluta.
 Nulidad relativa: es aquella en la que cabe la convalidación / subsanación y que según el art. 45 CV
puede ser tanto expresa como tácita.

158
Derecho Internacional Público.
6. Consiste en la violación de disposiciones de derecho interno, relativas a la competencia para
celebrar tratados. Sólo se podrá invocar cuando la norma interna violada sea de importancia
fundamental y la vulneración sea manifiesta (art. 46CV).
7. Se refiere a la vulneración de una restricción especifica de los poderes del representante para
manifestar el consentimiento de un estado (art. 47 CV).
8. El error opera de la misma forma que en derecho interno (art. 46 CV).
9. El dolo es cuando un tratado es inducido fraudulentamente por otro a concluir un tratado (art. 49
CV).
10. Corrupción del representante del estado (art. 50 CV).
 Nulidad Absoluta: es insubsanable (art. 53 CV)
4. Coacción sobre el representante de un estado (art. 51 CV).
5. Coacción sobre un estado por amenaza o uso de la fuerza (art. 52 CV).
6. La violación de una norma imperativa de derecho internacional general ius cogens (art. 103
Carta de la ONU).

13.2 Terminación de los Tratados y Suspensión de su Aplicación:


Terminación de los Tratados:
Supone la extinción del tratado. Implica que un tratado perfectamente válido deje de producir efecto y
eximen a las partes de seguir con su cumplimiento. Arts 70 y ss. CV.
Las causas de terminación de tratados están en los arts. 54 a 64 CV.:
8. La voluntad de todas las partes, según conste en el tratado o en cualquier momento posterior.
9. Denuncia o retirada del tratado que suponen desvincularse unilateralmente del tratado: si consta que
esa fue la intención de las partes o si se deduce del tratado y previa notificación de 12 meses.
10. La celebración de un tratado posterior entre las mismas partes y cuyo contenido sea totalmente
incompatible con el tratado original.
11. La violación grave del tratado que afecte a una disposición esencial. Se exige la unanimidad de las
partes (art. 60 CV).
12. La imposibilidad suficiente del cumplimiento (art. 61 CV)
13. Cambio fundamental de las circunstancias: el cambio de circunstancias lleva a que la razón por la
que se acepto entrar en el tratado ya no tenga razón de ser.
14. Oposición a una norma imperativa sobrevenida.
15.
Suspensión de su aplicación:

Consiste en la exención a las partes de un tratado de cumplirlo durante un periodo de tiempo


determinado. Transcurrido ese periodo el tratado volverá a ser aplicable. Puede referirse tanto a todo el
tratado como a sólo alguna disposición.
Las causas de suspensión se recogen en los arts. 54 y ss. CV, ya que muchas causas de suspensión
coinciden con las de terminación.

13.3 Procedimiento de Anulación, Denuncia, Terminación o Suspensión de un Tratado según la


Convención de Viena:
Cuando un estado parte en un tratado considera que en dicho tratado concurre una causa de nulidad,
terminación o suspensión deberá seguir el procedimiento previsto en los arts 65 a 68 y anexo CV. Esto es
sólo para los estados parte en la CV.
El estado que entiende que concurre alguna de esas causas debe notificarlo al resto de partes. Si el resto
de partes no objeta nada se obra en consecuencia, pero si objetan algo en el plazo de 3 meses entonces se
abre un procedimiento, el cual tiene una fase común de 12 meses en la que lo estados pueden utilizar
cualquier tipo de medios de arreglo pacifico de controversias (negociación, arbitraje...). si no se
consigue una solución en este plazo el procedimiento distingue dos supuestos:

159
Derecho Internacional Público.
3. Si la controversia versa sobre una norma de “ius cogens” se podrá acudir al TIJ. que decidirá con
carácter vinculante.
4. Para el resto de casos (la gran mayoría) únicamente se prevé un procedimiento de conciliación que
no termina en una decisión vinculante sino en una recomendación. Es llevado a cabo por “5
amigables componedores”:

Tema 14. Actos Unilaterales.

14.1 Concepto de Actos Unilaterales:


Los actos unilaterales tienen su base en el comportamiento unilateral de un estado a través del cual se
crean obligaciones jurídicas.
Los actos unilaterales son otra de las fuentes formales del derecho internacional. El art. 38.1 ETIJ no se
refiere sin embargo a estos actos unilaterales, lo cual se debe a que hasta fechas recientes la doctrina no
se ha preocupado de esta fuente formal.

14.2 Clasificación:
Existen 3 tipos de actos unilaterales:
1. Actos unilaterales propiamente dichos: consisten en una manifestación de voluntad hecha por un
sÓlo sujeto de derecho internacional cuya validez y eficacia es independiente de otros actos jurídicos
y que obliga al sujeto que la emite. Ejemplo: la declaración que hizo en 1974 el Presidente de la
Republica Francesa, que prometió que no realizaría más pruebas atmosféricas en el Atolón de
Mururoa. Tiene que cumplir 3 requisitos:
 Capacidad: tiene que emanar de una persona que ostente la representación internacional del
estado: Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Ministro de Exteriores.
 Forma: debe ser una manifestación pública tanto oral como escrita.
 Consentimiento: la manifestación de voluntad debe contener un verdadero consentimiento de
obligarse.
Subtipos de actos unilaterales propiamente dichos:
 Promesa: manifestación de voluntad por la que un sujeto se obliga a observar un determinado
comportamiento.
 Renuncia: manifestación de voluntad de no hacer valer una pretensión.
 Reconocimiento: manifestación de voluntad de aceptar las consecuencias jurídicas de un
determinado hecho.
Además de estos subtipos, algún autor añade estos (aunque la mayoría lo niega porque no se esta
asumiendo ninguna obligación):
 Protesta:
 Notificación:
2. Estoppel (doctrina de los actos propios): significa que un sujeto de derecho internacional no puede
ir contra sus propios actos, no puede contradecirse. El fundamento del Estoppel esta en la buena fe.
3. Aquiescencia: es también un comportamiento consistente en la pasividad o silencio de un estado
cuando debería protestar. Genera una obligación jurídica para que el estado que debiendo protestar,
calla.

14.3 Efectos Jurídicos Internacionales respecto al Estado que lo realiza y respecto a terceros Estados:
Los actos unilaterales obligan al estado que los realiza y los terceros estados podrán reclamarle que lo
cumpla. En cambio un acto unilateral en cuanto tal no puede obligar a un tercer estado, porque los
estados son soberanos y un estado no puede vincular unilateralmente a otro.
Un acto unilateral solo podrá vincular a un tercer estado si este lo consiente. Se exige siempre el
consentimiento del tercer estado. Este consentimiento puede expresarse:
 De forma expresa.

160
Derecho Internacional Público.
 De forma táctica:
1. Por actos concluyentes.
2. por Aquiescencia.

14.4 Función de los Actos Unilaterales:


La creación de obligaciones internacionales por actos unilaterales es una aplicación del principio de
buena fe. Siempre ha sido así, aunque la doctrina no les ha prestado atención hasta fechas recientes.
Posteriormente la doctrina le ha dado su importancia al aplicar la teoría general del negocio jurídico en
el ámbito del derecho internacional. La práctica está demostrando la importancia de los actos
unilaterales en el derecho internacional y en especial de la aquiescencia.

14.5 Actos de las Organizaciones internacionales:


Las organizaciones internacionales son sujetos de derecho internacional que pueden realizar múltiples
tipos de actos. Se pueden clasificar:
Por el carácter:
9. Actos unilaterales:
10. Actos convencionales:
11. Actos contractuales:
Por el contenido:
12. Actos normativos:
13. Actos ejecutivos:
14. Actos jurisdiccionales:
Por el procedimiento:
15. Actos simples: adoptado por un solo órgano.
16. Actos complejos: adoptado por más de un órgano.

Tema 15. Las Resoluciones de las Organizaciones Internacionales.

15.1 Concepto y Clasificación:


Las organizaciones internacionales pueden crear derecho y han introducido cambios en los
procedimientos de creación de derecho internacional, los procedimientos de aplicación y también en sus
sujetos.
 Influencia de las organizaciones internacionales en la creación de normas consuetudinarias
internacionales (costumbre internacional): las expresiones de las organizaciones internacionales
hacen de fuente de creación consuetudinaria y eso lo expreso el TIJ en el caso de Nicaragua vs.
EEUU. El tribunal no podía aplicar lo de la Carta y tuvo que mirar si había normas consuetudinarias
que prohibieran el uso o amenaza de la fuerza: El Tribunal dijo que el hecho de que los estados
aprobaran la resolución 2625 (XXV) que es una opinio iuris era práctica y por tanto costumbre.
 Influencia de las organizaciones internacionales en la preparación y adopción de Tratados
internacionales (art. 9 CV): Hay muchas conferencias internacionales que son convocadas por las
organizaciones internacionales. Art. 5 CV la última palabra la tiene el estado pero la fase previa la
suele tener la organización internacional, por ejemplo: el Consejo de Europa, la OIT, la CDI que
prepara la creación de convenios internacionales.

15.2 Función de las Resoluciones de las Organizaciones Internacionales en el Proceso y el


Procedimiento de Creación de Normas Internacionales:
Las organizaciones internacionales en el ejercicio de sus competencias normativas que les atribuye su
tratado constitutivo aprueban resoluciones. El termino resolución tiene un carácter genérico que cubre
muy distintas denominaciones (decisiones, reglamentos, directivas...). Las resoluciones aprobadas por
las organizaciones internacionales son fuentes formales del derecho internacional de carácter secundario
o derivado porque su fundamento siempre se encuentra en otra fuente del derecho internacional, el

161
Derecho Internacional Público.
tratado constitutivo concluido entre los estados para crear es organización internacional. El art. 38 ETIJ
no se refiere a las resoluciones como fuente formal porque aun no habían adquirido la importancia que
tienen hoy.
Las resoluciones internacionales puede ser de dos grandes tipos:
3. Resoluciones internas: regulan la propia organización interna de la propia organización
internacional (presupuesto, reglamento, designación de miembros...). Son las que dan lugar al
derecho interno de la organización internacional. Pueden ser de 3 tipos:
 Reglamentos: regulan el funcionamiento de un órgano.
 Instrucciones: mandatos de un órgano.
 Recomendaciones interorgánicas: recomendación de un órgano a otro.
4. Resoluciones externas: aquellas que aprueba una organización internacional en el ejercicio material
de sus competencias y que dirige a sus estados miembros. Pueden ser de 3 subtipos:
 Decisiones vinculantes: obligan a los estados miembros a comportarse según la organización
internacional. Son muy escasas las organizaciones internacionales a las que se dota de poder para
dictar decisiones vinculantes. Son ejemplos, el Consejo de Seguridad de la ONU, la
Organización de la aviación civil internacional.
 Actos preparatorios: la organización internacional prepara a través de ellos, la conclusión de un
ulterior tratado internacional.
 Recomendaciones intersubjetivas: recomendaciones que dirige la organización internacional a
los estados miembros. Son muy frecuentes. Estas recomendaciones no son vinculantes pero
pueden tener relevantes efectos jurídicos:
1. Puede ser una fuente de inspiración para tratados posteriores.
2. Pueden servir para codificar normas ya vigentes.
3. Pueden generar el llamado Soft Law (derecho suave, derecho blando),el cual no es vinculante
en si mismo pero contribuye a la formación de costumbres internacionales que sí serán
vinculantes.

Resoluciones de la Asamblea General de la ONU:


Son vinculantes únicamente en temas de la organización interna de la propia organización. En cambio,
todas las resoluciones externas de la Asamblea General no son vinculantes en si mismas, son meras
recomendaciones, aunque estas se presten generalmente a generar Soft Law ya que la Asamblea General
de la ONU esta integrada por representantes de los estados y porque muchas vences se utiliza en el
práctica el método del consenso y eso hace que las resoluciones gocen de legitimidad internacional. Por
ejemplo: la declaración de derechos humanos de 1948, resolución 1514 (XV), resolución 2626 (XXV),
declaración sobre los derechos de las minorías (1992).

15.3 Los Medios Auxiliares para la determinación de las Normas de Derecho Internacional: La
Jurisprudencia Internacional y La Doctrina Científica:
Tanto las decisiones judiciales como la doctrina son medios auxiliares, medios que ayudan al juez a
identificar las normas jurídicas susceptibles de ser aplicables. No son fuentes del derecho, no crean
normas de derecho internacional. Son la forma más importante para saber el derecho que se debe aplicar.

Jurisprudencia Internacional:
Es el conjunto de las decisiones de los tribunales internacionales. Consiste en la determinación del
derecho aplicable ante un litigio completo. Lo que hace el juez es concretar la norma jurídica aplicable y
ver qué puede hacer. Tiene una doble función:
3. Sirve para interpretar el derecho internacional.
4. Sirve como medio de prueba de la existencia de una norma jurídica (art. 38 ETIJ).

162
Derecho Internacional Público.
Doctrina Científica:
Es el conjunto de opiniones de los juristas especializados y conocedores del derecho internacional. Se
puede manifestar:
3. Individualmente: los juristas publican algo.
4. Colectivamente: los juristas publican algo a través de institutos donde se reúnen especialistas y
mediante acuerdos dan a conocer lo que piensan sobre un hecho.
La doctrina es un medio por el que el juez puede ver cual es el derecho aplicable.

Tema 16. La Codificación y Desarrollo Progresivo del Derecho Internacional. Nociones Generales.

Este proceso de codificación es decir, formular por escrito reglas de derecho internacional
consuetudinario, aparece a finales del siglo XVIII y principios del XIX y es cuando por primera vez se
pone por escrito normas positivas consuetudinarias.

16.1 La Codificación por la Sociedad de las Naciones y otras Conferencias:


Desde sus orígenes hasta la 1º Guerra Mundial, esta tarea tiene el impulso de uno o varios estados, los
cuales se reunían para realizar un tratado internacional. Podemos citar las conferencias de paz de la
Haya de 1899 y 1907 las cuales fueron celebradas por iniciativa del Zar Ruso. En el plano regional
también hubo distintos intentos.
Con el fin de la 1º Guerra Mundial la codificación se va a beneficiar por la creación de un marco
institucional, porque no sólo tendrán lugar por uno o varios estados, sino por la sociedad de Naciones.
Lo que hace es crear un órgano subsidiario que se encargaba de estudiar sistemáticamente y codificar
normas internacionales aunque no tuvo mucho éxito. En 1945 se crea la Carta de las Naciones Unidas.

16.2 La Codificación y el Desarrollo Progresivo en la Organización de las Naciones Unidas:


La Carta de la ONU otorga a la Asamblea General entre una de sus funciones especificas la de codificar
y desarrollar progresivamente el derecho internacional aunque también el ECOSOC podrá formular
proyectos de Convención con respecto a cuestiones de su competencia para someterlos al estudio de la
Asamblea General.
Para cumplir con la responsabilidad, la Asamblea crea en 1947 un órgano subsidiario: la Comisión de
Derecho Internacional (CDI) mediante resolución 174 (II).
La codificación en sentido estricto es formular con mayor precisión y sistematizar las reglas de derecho
internacional en campos en que ya existe una práctica estatal considerable hay precedentes y doctrina.
Desarrollo progresivo del derecho internacional: elaboración de proyectos de convenciones pero en
materias que aun no están reguladas por el derecho internacional o que este derecho ni esta
suficientemente desarrollado por los estados. En la práctica, la distinción teórica es difícil de entrever.

16.3 La Comisión de Derecho Internacional:


Es un órgano subsidiario de la Asamblea General. Está formado por expertos, por personalidades
conocedoras del derecho internacional que actúan independientemente del estado al que pertenecen. Se
eligen de manera que queden representados los principales sistemas políticos y las principales
civilizaciones del mundo.
La CDI formula proyectos de convención de artículos, los recomienda y los envía a la Asamblea General
y con eso la Asamblea puede tomar nota y comunicarlo a los estados, puede decidir convocar una
conferencia internacional para que se apruebe una convención, puede decidir transmitir el proyecto a
una de sus comisiones para que prepare una convención que se adopte en la propia asamblea general.

Tema 17. Estructura del Sistema Jurídico Internacional.

17.1 La Cuestión de la Jerarquía de las Normas de Derecho Internacional y las Normas de Ius
Cogens:

163
Derecho Internacional Público.
En derecho internacional no existe una jerarquía de fuentes de derecho internacional. No hay una
prelación de las normas jurídicas internacionales según el procedimiento por el que hayan sido creadas.
Una norma creada por vía convencional no tendrá ni más ni menos importancia que una norma creada
por vía consuetudinaria.
Lo que sí hay es una jerarquía de normas de derecho internacional. Es en atención al contenido de la
norma que unas tengan prevalencia sobre otras. Esto hace que diferenciemos entre:
 Normas dispositivas: son aquellas que pueden ser modificadas o derogadas por el simple acuerdo
entre los estados.
 Normas imperativas o de Ius Cogens: son aquellas que han sido aceptadas y reconocidas por la
comunidad internacional en conjunto como normas que no admiten pacto en contrario y por tanto
solo pueden ser modificadas por otras normas. Las normas de ius cogens prevalecen sobre las
dispositivas. No se ha definido ninguna lista de las normas de ius cogens, se van delimitando con la
práctica. Se reconoce que hay obligaciones de los estados como partes de la comunidad
internacional, como por ejemplo, la prohibición del genocidio, los principios y las reglas relativas a
los derechos fundamentales (esclavitud y discriminación racial). Según la doctrina las normas de ius
cogens se caracterizan por ser normas que tienen por finalidad proteger el interés esencial de la
comunidad internacional en sus conjunto (resolución 2625 (XXV), prohibición del uso de la fuerza
armada, arreglo pacífico de controversia, principio de libre determinación de los pueblos, principio
de igualdad soberana de los estados, principio de no intervención en los asuntos internos de los
estados, deber de respetar y proteger los derechos humanos fundamentales).

Efectos de la existencia de las normas de ius cogens:
 En el ámbito de los tratados internacionales la Convención de Viena del 69 se refiere a 2 efectos:
1. Nulidad de todo tratado internacional que en el momento de su celebración este en
contraposición con una norma de ius cogens (prohibición del genocidio).
2. Terminación de un tratado internacional si surge una norma imperativa de derecho internacional,
todo tratado existente que ese en oposición con esta norma se dará por finalizado.
 En el ámbito de la responsabilidad internacional de los estados: el concepto de crimen internacional
tiene su fundamento en las normas de ius cogens. No sirve el consentimiento del estado victima
como excluyente de la ilicitud de un hecho, cuando se haya violada una norma de ius cogens.

17.2 Especificación de las Relaciones entre el Sistema Jurídico Internacional y los Estados:
Puede haber 2 relaciones:
 Relaciones de Remisión: el derecho internacional remite a lo que prevé el derecho interno y/o
inversa (art. 10.2 CE) y (delitos del CP contra el derecho de gentes).
 Relaciones de Recepción: son los procedimientos por los que el derecho internacinal se incorpora a
los ordenamientos internos: es decir las normas internacionales pasan a formar parte del derecho
interno.
Están los:
 Dualistas: (Italia, Canadá, Argentina) transforman el tratado internacional en ley interna.
 Monistas: (Kelsen, España) no lo transforman, en España se publica en el BOE y ya esta (monista
moderado).
Arts. 93 a 96 CE hablan de la fase ascendente y descendente: el 93 del gobierno, el 94 de las cortes
cuando intervienen previamente, justo antes de manifestar el consentimiento.
El art. 95 CE habla del control previo, el gobierno puede pedir al T.C. que se pronuncie sobre la
constitucionalidad o no de un tratado: Está regulado en el art. 95 CE y en el art. 78 LOTC. Una vez el
texto de un tratado es definitivo, pero aun no se ha manifestado el consentimiento de España para
obligarse por él, se puede acudir al TC para que compruebe si es compatible o no con la legislación del
estado. Pueden dirigirse al TC el gobierno o cualquiera de las cámaras.

164
Derecho Internacional Público.
A partir de esta solicitud, el TC emite una comunicación con carácter vinculante, de modo que si el
tratado es incompatible con la CE caben 3 alternativas:
1. Que España no manifieste su consentimiento.
2. Que España sea parte del tratado pero formulando una reserva.
3. Proceder a una reforma de la CE.
Dentro del ordenamiento interno, los tratados están entre la Constitución y la ley (art. 1Cc.), por tanto
los tratados son infraconstitucionales y supralegales. Y esto queda plasmado en:
 Art. 96. 1 CE “los tratados internacionales validamente celebrados, una vez publicados oficialmente
en España, formaran parte del ordenamiento interno. Sus disposiciones sólo podrán ser derogadas,
modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo con las normas
generales del Derecho internacional”.
 Art. 95.1 CE “la celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la
Constitución exigirá la previa revisión constitucional”.
En cambio en Italia, Canadá, Argentina, es diferente ya que se transforma en ley interna y por tanto
tienen rango de ley.

Tema 28. Recepción del Derecho Internacional por los ordenamientos Jurídicos:

28.1 La Aplicación del Derecho Internacional por los Órganos del Estado y las Relaciones entre el
Ordenamiento Jurídico Internacional y los Ordenamientos Jurídicos de los Estados:

28.1.1 Introducción:
A través del Derecho Internacional los estados establecen obligaciones entre si.
La aplicación del derecho internacional compete en primer lugar a los propios órganos del estado, tanto
al poder legislativo, ejecutivo y judicial (a los tres poderes). Solo si estos órganos lo incumplen se hace
necesario acudir a mecanismos internacionales para lograr el cumplimiento del derecho internacional.
La aplicación del derecho internacional en el orden interno hace necesario previamente la recepción de
las normas internacionales en los ordenamientos internos de los estados. El derecho internacional no
impone una determinada forma de recepción o incorporación de sus normas en los ordenamientos
nacionales. Los estados son libres para determinar el modo en que las normas internacionales se
incorporan en sus ordenamientos internos. Lo único que impone el dº Internacional es una obligación de
resultado, las normas internacionales han de cumplirse pero no establece el modo en que se reciben, no
regula la forma de recepción. Según el dºI, un estado no puede alegar dificultades internas ni su derecho
interno para justificar un incumplimiento o no aplicación del derecho internacional. Así, desde la
perspectiva del derecho internacional, este prevalece y un estado no puede librarse de sus obligaciones
internacionales alegando el derecho interno.

28.1.2 Sistemas dualistas, monistas y moderados o intermedios

Son las normas de derecho interno de cada estado las que determinan el modo en que se incorporan las
normas internacionales a su derecho interno determinando su incorporación y su jerarquía. En esta
materia se han identificado tres grandes sistemas por los que optan los estados:
Sistema dualista: fue formulado por autores como Tripel, Ancelotti. Características:
 El ordenamiento jurídico internacional y el interno son dos ordenamientos jurídicamente separados e
independientes.
 Para que una norma internacional se incorpore al ordenamiento interno es necesaria la llamada
recepción especial, que consiste en la necesidad de un acto normativo interno que incorpore la norma
internacional, por ejemplo una ley.
 La norma internacional recibida se transforma por completo en una norma estatal interna y tendrá
jerarquía de esta.
Sistema monista: formulado entre otros por Kelsen. Características:

165
Derecho Internacional Público.
 El ordenamiento jurídico internacional y los ordenamientos internos se reconducen a la unidad
integrando la noción mas amplia de ordenamiento jurídico.
 Para la incorporación de una norma internacional en el ordenamiento interno no es necesario ningún
acto especial sino que la recepción es automática. Es decir, una vez la norma esta en vigor en el
plano internacional se aplica directamente en el ordenamiento interno (Grecia).
 La norma internacional recibida conserva su naturaleza peculiar sin confundirse con las fuentes
internas y tiene una posición jerárquica superior (Holanda)-Las normas internacionales son
superiores a la propia constitución.
Sistemas intermedios o moderados: es muy frecuente la existencia de estos sistemas. En determinados
países la opción por un sistema u otro es distinta según la fuente internacional de que se trate. El ejemplo
es Italia es dualista para la recepción de tratados internacionales y monista automático para la reopción
de la costumbre internacional.

28.1.3 Referencia a normas self-executing y non self- executing:


Una vez la norma se ha recibido se plantea una cuestión posterior según sea una norma self-executing o
non self- executing:
 Las self-executing (autoejecutivas) son aquellas que una vez incorporadas son directamente
aplicables porque contiene todos los elementos para su aplicación.
 Las no self-executing son normas que una vez recibidas requieren un desarrollo normativo
posterior ya sea a través de ley o reglamento. Estas medidas normativas serán probadas por las
autoridades competentes según el derecho interno.

28.2 Referencias al Derecho Español:


La recepción del derecho internacional en el ordenamiento español sigue un sistema intermedio o
moderado. La mayoría de la doctrina lo califican como un sistema monista moderado. Algún otro autor
como Pastor Ridruejo lo califica de dualista moderado. Se distinguen tres supuestos:

A. Recepción de tratados internacionales:


Está regulado por el artículo 96 de la constitución y el 1.5 del código civil. Los tratados internacionales
válidamente elaborados forman parte del ordenamiento interno una vez publicados en España. Para la
plena aplicación de los tratados internacionales se requiere sólo la publicación en el BOE. No es
necesario por ello un acto normativo interno. Los partidarios del monismo moderado entienden que
incluso antes de que el tratado sea publicado en el BOE despliega ciertos efectos. Hay una cierta
incorporación automática que consiste en la posibilidad de reclamar responsabilidad patrimonial a la
administración si se demora la publicación del tratado.
Posición jerárquica de los tratados internacionales en el derecho español: los tratados internacionales y
todas las fuentes internacionales recibidas en el ordenamiento español son normas infraconstitucionales
y supralegales. La infraconstitucionalidad se concreta en la posibilidad de que los tratados
internacionales estén sujetos a controles de constitucionalidad y pueden ser declarados nulos por el
Tribunal Constitucional. El control previo de constitucionalidad está recogido en el artículo 93 de la
constitución. Según este, el gobierno puede interponer un recurso al Tribunal Constitucional para saber
si un tratado es o no constitucional.
También hay controles reparadores una vez el tratado ya ha sido incorporado al ordenamiento interno.
No son específicos de los tratados sino que son los mismos que se aplican a las leyes internas. Son el
recurso y la cuestión de inconstitucionalidad. El artículo 27.2 de la LOTC explicita que tratados
internacionales pueden ser sujetos a recurso y cuestión de inconstitucionalidad.
La supralegalidad esta recogida en el articulo 96 de la constitución. Los tratados internacionales sólo
podrán ser derogados, modificados o suspendidos en la forma prevista en los propios tratados o según
prevea el derecho internacional genera. No puede haber una ley interna que derogue el tratado

166
Derecho Internacional Público.
B. Recepción de las normas consuetudinarias
La constitución guarda silencio sobre la recepción de las normas consuetudinarias internacionales. Ante
esto la doctrina entiende que:
 Ciertas normas consuetudinarias se incorporan por la vía del artículo 96 CE. Supone la recepción de
normas consuetudinarias relativas a la modificación, suspensión o terminación de tratados
internacionales.
 La generalidad de las normas consuetudinarias es recibida de forma automática y por tanto pueden
ser aplicadas e invocadas ante los órganos internos. Esto se fundamenta en el preámbulo de la
constitución y en la necesidad de mantener una coherencia entre todo el derecho internacional
recibido. También la propia tradición española de monismo moderado.
La práctica de los tribunales demuestra que estoa aplican costumbres internacionales aunque no es muy
frecuente. La costumbre internacional siempre que alguien la invoca tiene que probar que existe y que es
vinculante.

C. La recepción de los actos de las organizaciones internacionales


Las OI’s aprueban la licitud de actos algunos de los cuales son vinculantes a los estados miembros. La
constitución española guarda silencio en esta materia. La doctrina distingue dos supuestos:
 Recepción de resoluciones de Organizaciones Internacionales de cooperación como la ONU: se
aplica lo mismo que para los tratados internacionales. Es necesaria su publicación en el BOE. Por
ejemplo, resoluciones del Consejo de Seguridad.
 Recepción de resoluciones de Organizaciones Internacionales de integración como la CE: el derecho
derivado comunitario se incorpora directamente en el orden interno sin ser publicado en el BOE y
goza de afectividad directa y primacía sobre el derecho interno.

28.3 Distribución de Competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la Aplicación de


Normas Internacionales:
El artículo 149.1.3 de la constitución establece que el estado central tiene competencia exclusiva en las
relaciones internacionales. Sólo se refiere a la conclusión de tratados internacionales pero no a su
aplicaron una vez recibidos en el ordenamiento interno. Así, tal aplicación corresponde tanto al estado
central como a las comunidades autónomas según la propia y normal distribución de competencias. Si
una norma internacional recibida es non self-executing, su desarrollo normativo corresponderá al estado
o a la comunidad autónoma según la distribución general de competencias. La responsabilidad
internacional por el incumplimiento corresponderá al estado español que es el único que ostenta
subjetividad internacional.

II La Subjetividad Internacional.

1. Los sujetos de derecho Internacional Público.

Tema 18. Los sujetos de Derecho Internacional.

18.1 Personalidad Jurídica internacional: criterios para su determinación:


En los ordenamientos jurídicos internos se define con precisión cuales son los sujetos de dicho
ordenamiento. En el ordenamiento internacional no existen previsiones y surge la necesidad de averiguar
cuales son los sujetos de dicho ordenamiento jurídico porque no tenemos ningún articulo que nos diga
quienes son los sujetos. Para determinarlo hay que hacer una distinción:
 Actores de las relaciones internacionales: son actores de las relaciones internacionales todos
aquellos entes cuyos intereses trascienden las fronteras de un estado y tienen capacidad para incidir
en la sociedad internacional. Ejemplos: estados, organizaciones internacionales, movimientos de
liberación nacional, la Santa Sede, las ONG, empresas multinacionales.

167
Derecho Internacional Público.
 Sujetos de derecho internacional: sólo se aplica a algunos de los actores mencionados
anteriormente. No todos los actores son sujetos. Los criterios para determinar cuando estamos ante
un sujeto de derecho internacional son 4 los cuales deben darse al mismo tiempo:
1. Ser titular de derechos reconocidos por el derecho internacional. Tiene que haber una norma de
derecho internacional que nos atribuya derechos.
2. Ser destinatario de obligaciones impuestas por el derecho internacional. Las normas
internacionales deben imponer obligaciones y deberes a ese determinado ente.
3. Tener legitimación activa: tener capacidad para reclamar en el plano internacional.
4. Tener legitimación pasiva: poder ser objeto de una reclamación en el ámbito internacional.
Los Estados por el mero hecho de ser Estados son sujetos de derecho internacional (principio de
efectividad), en cambio en el caso de las organizaciones internacionales se sigue el criterio del
reconocimiento de esos sujetos primarios (Estados) a las organizaciones internacionales. Al crear la
organización internacional, los Estados le reconocen expresa o tácitamente una subjetividad
internacional.
Para ser sujeto de derecho internacional no basta con la titularidad de derechos o ser destinatario de
obligaciones, sino que se exige una capacidad para actuar en el plano internacional porque en el derecho
interno siempre hay un mecanismo de representación, mientras que esto no ocurre en el ámbito
internacional.
Los sujetos de derecho internacional son muy distintos entre si. El contenido de la subjetividad no es
idéntico en todos los casos y hay distintos tipos de personalidades. Estas diferencias fueron señaladas
por el TIJ en un dictamen de 11 de abril de 1949 que trataba de lo siguiente: en esa poca existía el
conflicto entre Israel y Palestina. Para tratar de resolver la controversia, la ONU, envió un representante
(Conde Folte Bernadotte) el cual sufre un atentado cometido al parecer por el gobierno israelí, el cual no
quería un mediador en el conflicto. La ONU quiere reclamar una indemnización pero como en la Carta
de la ONU no pone nada de si la ONU tiene o no personalidad jurídica y por tanto puede exigir
responsabilidades, se pide una opinión consultiva al TIJ para saber si la ONU tiene capacidad para
reclamar, con lo que el TIJ dijo que la ONU sí tenia esa capacidad porque dice que la ONU es un sujeto
con una naturaleza, distinción y extensión de derechos a diferencia de un estado.
Los sujetos de derecho internacional no son idénticos entre si, tienen distinta naturaleza y extensión de
derechos. Esto ocurre también en los ordenamientos jurídicos internos.

18.2 Clasificación de los sujetos de Derecho Internacional:


Los sujetos de derecho internacional pueden ser muy distintos entre si. La distinción fundamental es la
que se establece entre los estados y el resto de sujetos:
 Estados: ente político de base territorial caracterizado por su soberanía. Son los principales sujetos
de derecho internacional y han sido durante mucho tiempo el único sujeto relevante del derecho
internacional. Los estados son los únicos sujetos plenarios (únicos sujetos a los que se aplica el
conjunto del derecho internacional) y son los únicos sujetos primarios (sólo los estados disponen
por si mismos de subjetividad, no se tienen que atribuir a nadie). Un estado existe cuando concurren
estos 4 elementos:
1. Población:
2. Organización política.
3. Territorio.
4. Soberanía.
 El resto de sujetos: no son plenarios. Su subjetividad es limitada porque sólo se les aplica una
determinado sector de normas del derecho internacional. No son primarios, son secundarios (su
existencia depende del reconocimiento por otros sujetos, particularmente por los estados). El resto de
sujetos son: organizaciones internacionales, movimientos de liberación nacional, Santa Sede.

168
Derecho Internacional Público.
Tema 19. El Estado como sujeto de Derecho Internacional.

19.1 Concepto jurídico internacional del Estado: los elementos del Estado:
Los Estados son entes políticos de base territorial caracterizados por su soberanía. Son formas históricas
de organización de las sociedades humanas. Los Estados surgen en los siglos XV-XVI y su acta de
nacimiento se produce con la Paz de Westfalia de 1648.
Los Estados son los sujetos originarios de la sociedad internacional y son sus principales sujetos. Fueron
prácticamente los únicos sujetos durante mucho tiempo, aunque ahora han aparecido otros. Los Estados
son plenarios y primarios.
Los elementos que el derecho internacional exige para que una entidad pueda ser considerada como
estado son 4 y han de concurrir las 4 a la vez para que el Estado exista y pueda formar parte de la
sociedad internacional:
 Territorio: es el espacio físico en el cual el estado ejerce en plenitud la propia potestad de gobierno.
El territorio comprende tanto espacios terrestres como marinos como aéreos. El territorio esta
compuesto por suelo y subsuelo terrestre, por aguas interiores y mar territorial (puertos, rías, franja
de mar hasta de 12 millas y la zona económica exclusiva tiene 200 millas pero no pertenece al
territorio) y por el espacio aéreo (todo el espacio atmosférico situado encima de los otros espacios).
El territorio del Estado viene delimitado por fronteras, las cuales separan el territorio del estado del
territorio de otros estados o bien zonas o espacios no sometidos a ningún estado.
La fijación de las fronteras puede tener lugar:
1. De manera unilateral (un estado delimita hasta donde quiere llegar su mar territorial), lo cual se
debe hacer respetando las normas de derecho internacional.
2. O de manera bilateral, entre dos estados y se ha de pasar por 3 etapas:
 Elección de los principios generales del tratado: se determina que la frontera pasara por un
río, o una cordillera. Del derecho internacional no se desprenden normas para saber como
hacer el trazado. Solo hay un caso en el que si interviene el derecho internacional: fijación de
fronteras de estados surgidos de la descolonización. Aquí el derecho internacional interviene
con el principio de Ius Possidetis: los estados surgidos deben respetar las fronteras y los
limites administrativos que antes hubiesen fijado las potencias coloniales.
 Delimitación propiamente dicha de la frontera: consiste en trazar la concreta línea sobre el
mapa.
 Demarcación de la frontera: indicación de la frontera sobre el terreno.
 Población: es el conjunto de personas que de modo estable habitan en el territorio del estado y están
unidas a éste por el vinculo de la nacionalidad. La determinación de la nacionalidad es una
competencia exclusiva del estado. Esta competencia debe ejercitarse respetando ciertos principios
del derecho internacional como el principio de efectividad o el de no discrimación. En general, los
estaos siguen dos criterios para atribuir la nacionalidad:
1. Ius Sanguinis.
2. Ius Solii.
Hay que precisar que además de sobre la población en sentido estricto, el estado también ejerce
competencias sobre sus nacionales en el extranjero y sobre los extranjeros que se hayan en su
territorio.
 Organización Política: se refiere a la existencia de unos órganos encargados de desempeñar el
poder político y capaces de hacerlo. El gobierno u organización política comprende todas las
instituciones (poder ejecutivo, legislativo, judicial, administración central y periférica). El derecho
no condiciona la naturaleza y estructura de esta organización política.
 Soberanía: distingue al estado de otras entidades que no son independientes como por ejemplo una
comunidad autónoma o una región italiana.

169
Derecho Internacional Público.
19.2 Concepto jurídico internacional de la soberanía: la Igualdad soberana de los Estados:
soberanía significa poder soberano supremo (suprema potestas). Supone la no sujeción del Estado a
ningún ente político supremo. El Estado no está sometido a ninguna autoridad jerárquicamente superior.
La soberanía no significa, sin embargo, poder absoluto ilimitado porque los Estados están sometidos al
derecho internacional. Este derecho internacional es el que atribuye el conjunto de competencias de las
que dispone el Estado. La noción de soberanía fue impulsada por Bodin en el s. XVI para justificar el
surgimiento de los primeros estados independientes de Europa.
La noción de soberanía tiene una doble manifestación:
 Hacia el exterior: consiste en la independencia del Estado en sus relaciones con otros estados,
relaciones regidas por el principio de la igualdad soberana.
 Hacia el interior: como el conjunto de Competencias que el Estado ejerce según el derecho
internacional.
Principio de Igualdad Soberana de los Estados: la independencia del estado es la proyección externa
de la soberanía. El principio de igualdad es consustancial al propio surgimiento de los estados como
entidades políticas que no reconocían un ente jerárquicamente superior.
El concepto de Soberanía esta presente desde la Paz de Westfalia y la Carta de la Naciones Unidas de
1945, lo recoge en su art. 2.1.
El Principio de Igualdad soberana de los Estados es adoptado por la Resolución 2625 (XXV) que detalla
el contenido y elementos del principio de Igualdad soberana. Son los siguientes:
7. Los estados son iguales jurídicamente.
8. Cada Estado goza de los derechos inherentes a la plena soberanía.
9. Cada Estados tiene el deber de respetar la personalidad de los demás estados.
10. La integridad territorial y la independencia política del Estado son inviolables (Principio de no
injerencia de los estados).
11. Cada Estado tiene el derecho a elegir y llevar adelante libremente su sistema político, social,
económico y cultural.
12. Cada Estado tiene el deber de cumplir plenamente y de buena fe sus obligaciones internacionales y
de vivir en paz con los demás Estados.
La soberanía no es un poder absoluto, es una sumisión al derecho internacional.
El pricnipio de igualdad soberana de los estados no se ve menoscabado o cuestionado por el hecho de
que en determinados supuestos se atribuya a un Estado una situación jurídicamente superior (derecho de
veto en el Consejo de Seguridad). La existencia de estas posiciones superiores se salva en virtud del
consentimiento de los Estados. Los Estados han dado el consentimiento. Esto es la base que lo justifica.
De este principio de igualdad soberana de los estados se derivan las peculiaridades del derecho
internacional como ordenamiento jurídico:
 Inexistencia de una autoridad central superior a los españoles.
 Formación de derecho a partir del consentimiento de los Estados.
 Aplicación del derecho mediante la jurisdicción voluntaria.
 Aplicación coactiva del derecho que reposa esencialmente en la autotutela.

19.3 Las Uniones de Estados y su contenido jurídico internacional: diferentes modalidades:


Las uniones de Estados se refieren a situaciones singulares en las que varios estados establecen entre sí
unos estrechos vínculos asociándose libremente para conseguir unos fines de amplio alcance pero sin
perder su independencia y sin construir una organización internacional. No crean un nuevo sujeto de
derecho internacional.
Hay distintas modalidades de uniones de Estados:
 Uniones personales o Reales: se dan con el matrimonio de Reyes de diferentes Estados (Isabel de
Castilla y Fernando de Aragón).

170
Derecho Internacional Público.
 Confederación de Estados: EEUU 1778-1787 y Alemania 1815-1866. No es un Estado, en si
mismo carece de personalidad internacional y las relaciones entre los Estados de la Confederación se
rigen por un tratado Internacional.
 Unión “Sui Generis”: La Commonwealth (Reino Unido y Estados que fueron antiguas colonias
británicas).

Tema 20. Competencias del Estado en Derecho Internacional.

20.1 La Soberanía e Independencia del Estado y el carácter de las competencias estatales:


Si la manifestación externa de la soberanía es la independencia, la manifestación interna de la soberanía
consiste en el conjunto de competencias que el derecho internacional reconoce a los estados. Estas
competencias se proyectan sobre el territorio, población y organización política.
Características de las competencias estatales:
 Exclusividad: El estado monopoliza el ejercicio de las competencias que le atribuye el derecho
internacional.
 Autonomía: libertad de actuación en el ejercicio de las competencias sin necesidad de seguir las
directrices de otros estados.
 Plenitud: las competencias del estado son generales y no están restringidas a una determinada esfera
distinta a una organización internacional.
Las competencias del estado son indeterminables: Patione material. Los límites solo pueden venir
establecidos por una norma de derecho internacional. Las normas estatales, sin embargo, no suponen
poderes absolutos pues vienen limitadas por el derecho internacional.

20.2 Delimitación formal y material de las competencias estatales:


 Desde el punto de vista formal: se refieren a en qué forma se manifiesta el ejercicio de las
competencias estatales: legislativo, ejecutivo y judicial.
 Desde el punto de vista material: se refiere a las materias o cuestiones en las que incide el ejercicio
de las competencias: territoriales (sobre el territorio) o personales (sobre las personas)

20.3 Competencia territorial y competencia personal de los Estados:


Competencia territorial:
Se refiere a todas las cosas que se encuentren en el territorio estatal y a todos los hechos que tienen lugar
en dicho territorio. El territorio estatal es el ámbito físico delimitado por fronteras donde rige el
ordenamiento jurídico de dicho estado.
Las competencias territoriales, como en Maxtwner (1927) en el asunto de la Isla de Palma, ofrecen el
derecho de ejercer las competencias con exclusión de injerencia de otro estado.
Las competencias territoriales, son inviolables, lo que supone que ningún estado puede ejercer actos de
poder en el territorio de otro estado sin su consentimiento.
Otra dimensión de la competencia territorial es de carácter económico. Se plasma sobre la soberanía
permanente de los estados sobre sus recursos naturales. Fue reclamado a partir de 1960 por los países de
la descolonización, para recuperar los daños cometidos a sus riquezas durante la época colonial.
La soberanía territorial no es ilimitada. Son limites: todo el derecho del medio ambiente, derecho de
paso inocente por el mar territorial, o cuando ese estado admite el ejercicio de funciones consulares en
su propio territorio.
La soberanía territorial también implica obligaciones: el estado tiene el deber de desarrollar
efectivamente sus competencias en su territorio evitando que por un descontrol del mismo se causen
daños a otros estados. Y sino el estado es responsable tanto por acción como por omisión.

Competencias personales:

171
Derecho Internacional Público.
Conjunto de poderes que el estado puede realizar sobre sus nacionales tanto si están dentro como fuera
de su territorio. También con relación a los extranjeros, cuando se hallan en el territorio del estado. Hay
que distinguir entre:
Nacionalidad: Vinculo jurídico que relaciona a personas con un estado. El estado goza de
discrecionalidad en el establecimiento de los criterios para determinar la nacionalidad. Ejemplo: ius
solii, ius sanguini. Sin embargo hay ciertos límites impuestos por el derecho internacional:
 Principio de efectividad: mínimo nexo real entre las personas y ese estado.
 Principio de no discriminación: es consecuencia del derecho humano a tener una nacionalidad
contemplada en la declaración de derechos humanos (1948) que dice que en iguales supuestos no se
puede discriminar.
 Normas internacionales que procuran que no haya nadie sin nacionalidad. la no –apatridia.
Para que la nacionalidad sea oponible a un estado debe tener un ligamen efectivo de nacionalidad
Extranjero: Son los no nacionales. Pueden ser de otro estado o bien apatridias. Supuestos:
 Nacionales en territorio nacional: El poder del estado en este caso es pleno. Tradicionalmente, se
consideraba que el tratamiento dado por un estado a sus nacionales, en su territorio, era una cuestión
puramente domestica e interna en la que el derecho internacional no intervenía. Sin embargo, con la
evolución del derecho internacional se han impuesto límites al poder del estado sobre sus ciudadanos
(nacionales) El estado esta obligado a respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y si
viola estos derechos y libertades es responsable frente a los otros estados.
 Nacionales en el extranjero: Las competencias del estado sobre sus nacionales se reducen cuando
éstos están en el extranjero puesto que están bajo otro poder soberano, y por tanto el estado tiene que
pedir permiso al estado territorial para ejercer poder sobre su persona y bienes en el extranjero. Pero
el estado conserva ciertas competencias:
1. Competencia legislativa: materia impositiva ya que puede seguir reclamando el pago de
impuestos.
2. Competencia para llamar al nacional a cumplir el servicio militar o la objeción de conciencia.
3. Competencia extraterritorial en materia penal y reclamarlo por la comisión de delitos cometidos
en el extranjero.
Los estados desarrollan competencias respecto a sus nacionales en el extranjero a través de los
consulados, donde se desarrollan funciones de registro, notaria.
 Extranjeros en el territorio nacional: Precisiones:
1. Acceso y estancia en territorio nacional. Según el derecho internacional general el estado es
plenamente libre para permitir el acceso de extranjero o no permitirlo y para permitir o denegar
la estancia de extranjeros. No tenemos un derecho subjetivo en derecho internacional a acceder
y residir en el territorio de otro estado. Un caso distinto es cuando tenemos una norma de
derecho internacional particular que mediante un acuerdo internacional permite el acceso y
estancia de determinados extranjeros. Ejemplo: tratados constitutivos de las Comunidades
europeas (libre circulación de personas), o derecho de los refugiados ( a los refugiados no se les
puede expulsar porque son perseguidos y esto se plasma en varios convenios internacionales)
2. Derechos durante la estancia. Una vez que el estado ha permitido que un extranjero este en un
territorio debe respetar un estándar mínimo de derechos: derechos humanos fundamentales,
acceso a los tribunales de justicia, ciertos derechos civiles básicos como matrimonio o afiliación.
Vía tratado internacional se puede ampliar los derechos de los extranjeros en territorio nacional.
Ej.: propiedad privada de los extranjeros. Durante el siglo XIX se entendía que la propiedad de
los extranjeros era intocable (sacrosanta) pero a partir de la 2º Guerra M. esto cambia ya que se
produce el intervencionismo del estado. En 1962 la Asamblea general de la ONU declara la
soberanía de los estados sobre sus recursos naturales. Pero, aunque se reconozca esta libertad,
hay ciertos limites (d. internacional) que obligan a garantizar una indemnización al extranjero
cuyo importe es discutido, ya que los países desarrollados quieren un importe adecuado, mientras
que los subdesarrollados lo quieren razonable.

172
Derecho Internacional Público.
 Extranjeros en el extranjero: En principio el estado no tiene ningún poder sobre estas personas
pero, en ciertos casos, el derecho internacional si reconoce competencias en determinados supuestos.
Ej. Crímenes internacionales del individuo: genocidio, crímenes contra la humanidad, crímenes de
guerra. Se reconoce la jurisdicción universal de los estados como por ejemplo en el caso Pinochet.

20.4 La Inmunidad Jurisdiccional de los Estados:


El derecho internacional reconoce el principio de inmunidad de los estados, según el cual los estados,
sus agentes y bienes, gozan de inmunidad de jurisdicción y ejecución por los tribunales y autoridades de
otros estados. Hay que distinguir 2 aspectos:
3. Inmunidad jurisdiccional: todo estado tiene derecho a no ser sometido contra su voluntad a los
órganos administrativos o judiciales de otro estado.
4. Inmunidad de ejecución: un estado no puede ser objeto de medidas de ejecución o embargo por
los tribunales de otro estado.
El fundamento de esta inmunidad esta en la igualdad soberana de los estados que se manifiesta en una
máxima latina: “Par in parem non habet imperium” = entre iguales no hay jurisdicción.
La inmunidad se ha ido afirmando con la práctica de los estados que se han ido reconociendo la
inmunidad recíprocamente. Hay que distinguir sin embargo la inmunidad de los estados con las
inmunidades diplomáticas y consulares, que son unas inmunidades especiales para estos cargos.
Caso Schooner Exchanje: sentencia del TS de EEUU con relación al apresamiento de un barco. Esto se
produce en 1810 cuando Francia esta en guerra con EEUU. Francia confisca un barco y lo convierten
en barco de guerra hasta que un día lo atracan en un puerto de los EEUU, el cual denuncia ante la
jurisdicción de los EEUU que ese barco era suyo (acción reivindicatoria). Pero el TS de los EEUU dijo
que no podía conocer sobre este asunto y declara la inmunidad jurisdiccional de Francia la cual se quedo
con el barco.

Inmunidad jurisdiccional:
Esta asentada como norma consuetudinaria y esta regulada en convenios internacionales. No hay todavía
un tratado en esta materia, pero si que hay un proyecto de la CDI y ahora se esta hablando para firmar un
tratado con este contenido.
Limites de las inmunidades: se han planteado dos doctrinas:
 Doctrina de la inmunidad absoluta: los estados nunca, y bajo ninguna circunstancia pueden estar
sometidos bajo la jurisdicción de otro estado. Es la mas clásica
 Doctrina de la inmunidad relativa: es una doctrina que fue surgiendo en Italia, Bélgica y que
entiende que la inmunidad no es absoluta sino que procede solo en determinados casos.
Esta doctrina se aplica tanto en la Inmunidad de jurisdicción como en la de ejecución.
1. En la de jurisdicción: implica distinguir dos tipos de actos del estado:
 Actos ius imperium (ejercicio de poderes soberanos) Con relación a estos actos hay
inmunidad jurisdiccional.
 Actos ius gestionis: Cuando el estado ya no actúa como soberano sino que lo hace como
particular.
3. En la de ejecución: el criterio distintivo es la destinación de los bienes sujetos a ejecución. Si son
destinados a una destinación pública no son ejecutables. En cambio los bienes con destinación
privada si serán ejecutables.

Tema 21. Identidad del Estado y Libertad de Régimen Político.

21.1 Las modificaciones políticas de los Estados:


Uno de los elementos constitutivo del Estado es la organización política. Se habla de modificación
cuando se habla de un cambio radical de la organización política. El principio de derecho internacional
que rige esta materia es el principio de continuidad de la identidad del Estado: supone que los cambios

173
Derecho Internacional Público.
en la organización política no afectan al modelo de Estado, sigue siendo el mismo y sigue vinculado por
las obligaciones internacionales asumidas antes del cambio.
Hay estados que se han resistido a este principio en circunstancias especiales: URSS de 1917 se negó a
mantener las obligaciones de los anteriores zares rusos. También se resistió la China de 1949.

21.2 Cuestiones jurídicas internacionales que plantean:

21.3 Reconocimiento de Estados:


El reconocimiento de Estados se refiere a la existencia de un Estado, a la constatación de que existe un
Estado en cuanto es sujeto de derecho internacional.
El reconocimiento de estados es el acto por el cual uno ovarios estados constatan la existencia de otro
estado. El reconocimiento puede ser individual (un solo Estado) o colectivo (por varios estados), y
puede ser expreso (declaración formal) o implícito (conclusión de un tratado).
La existencia de un estado nunca depende del reconocimiento puesto que los estados son entes
primarios, no necesitan de reconocimiento para ser. Según el principio de efectividad decimos que un
estado existe cuando reúne los elementos esenciales y cuando estos se cumplen estamos ante un Estado
como sujeto de derecho internacional.
En la práctica, cuando surgen nuevos estados (descolonización, desmembramiento de un Estado) es
normal que los estados procedan a un “reconocimiento del nuevo estado que surge”. El hecho de que un
Estado no sea reconocido no impide su surgimiento (por ejemplo: Israel).
El reconocimiento de estados es un acto discrecional, no hay obligación de reconocer y tiene un mero
valor declarativo de constatación. El reconocimiento de estados tiene finalidades políticas.
Reconocimiento de estados ficticios o reconocimientos prematuros: en ciertos casos, se producen
reconocimientos de un Estado cuando en realidad no concurren todos los elementos de la estatalidad:
Ejemplo: RASD (Republica Árabe Saharaui), reconocimiento del Estado Palestino.
Obligación de No-reconocimiento de Estados: si bien l el derecho internacional da libertad a los Estados
para reconocer, en ciertos casos el derecho internacional impone en negativo una obligación de no-
reconocimiento en los siguientes casos:
 No se debe reconocer al Estado que surge contrariando normas de Ius Cogens. Ejemplo: la norma
que prohíbe el uso de la fuerza armada internacional.
 No se debe proceder a reconocimientos prematuros que supongan una injerencia en los asuntos
internos de otro Estado. Ejemplo: Kosovo y Kurdistán.

21.4 Reconocimiento de Gobiernos:


El reconocimiento de gobierno se refiere a la voluntad de mantener relaciones con la autoridades con el
gobierno de un determinado país.
El reconocimiento de gobiernos es el acto a través del cual uno o varios estados manifiestan la voluntad
de mantener relaciones con un gobierno de otro país, que ha venido a sustituir al gobierno anterior de
una forma irregular como lo son el golpe de Estado, la Revolución, o el Cambio radical de Constitución.
El reconocimiento de gobiernos es un acto puramente político y discrecional y no hay normas
internacionales que rijan esta materia, aunque sí existen 3 doctrinas o tendencias que los Estados suelen
seguir en materia de reconocimiento de gobiernos:
 Doctrina de la Legalidad: fue formulada por Tovar (Ministro de Asuntos Exteriores de Ecuador en
1907). Es una doctrina seguida por el Presidente Wilson de EEUU, consiste en que un gobierno no
debe ser reconocido hasta que no cuente con un respaldo popular.
 Doctrina de la Efectividad: formulada por el inglés Lauterpacht y la sigue el Reino Unido. La
doctrina consiste en que todo gobierno debe ser reconocido siempre que ejerza efectivamente el
poder sobre un Estado.
 Doctrina Estrada: fue formulada por Genaro Estrada, canciller mejicano, en 1930. La doctrina es
aplicada por España. Consiste en un reconocimiento de gobierno de carácter implícito. Estrada
consideraba que el acto de manifestar expresamente el reconocimiento de gobierno era denigrante

174
Derecho Internacional Público.
para los otros Estados. Por ello entendió que era necesario un reconocimiento de gobierno de una
manera implícita, a través del mantenimiento o retirada de los representantes diplomáticos. La
doctrina Estrada, en la práctica, se aproxima a la doctrina de la efectividad porque raramente los
Estados retiran a sus representantes diplomáticos.

175
Derecho Internacional Público.
Tema 22. Substitución en el ejercicio de la soberanía territorial de los Estados.

22.1 Supuestos fácticos y cuestiones jurídicas internacionales que se plantean:


Se trata de ver las distintas clases de sucesión de estados.
 Sucesión Parcial: es el traspaso de parte de un territorio. Parte del territorio de un Estado pasa a
integrarse en el territorio de otro Estado existente. Ejemplo: Alsacia (antes era Alemania y ahora es
Francia).
 Sucesión Colonial: también se denominan Estados de reciente independencia. Son el resultado del
proceso descolonizador. Ejemplo: Argelia (Se independiza de Francia, antes era territorio francés y
ahora es independiente).
 Separación: se da cuando parte del territorio de un estado se separa para formar un nuevo estado
continuando la personalidad del Estado preexistente. Ejemplo: Pakistán cuando se separa de la
India. Cuando la URSS se desmembra y nos queda Rusia y en cambio el resto como Ucrania o
Bielorrusia son nuevos Estados.
 Disolución: se produce cuando un Estado se divide en 2 o más estados in que subsista el estado
preexistente. Ejemplo: Checoslovaquia. Ahora se ha extinguido y surgen 2 nuevos estados:
República Checa y Eslovaquia.
 Unificación: se da cuando 2 o más estados se unen para formar un estado nuevo extinguiéndose los
preexistentes. Ejemplo: el Yemen del Norte y el del Sur se unen para formar el Yemen.
 Absorción o Incorporación: se ha producido en Alemania. Existía la RFA y la RDA. Un estado
entero, RDA se extingue para incorporarse a un estado preexistente, RFA, que conserva su
personalidad.
Se plantean numerosas cuestiones o problemas de derecho internacional: sucesión en materia de
tratados, sucesión en materia de bienes, archivos y deudas, problemas de sucesión con relación a las
personas (nacionalidad), sucesión en la condición de miembro de una organización internacional.

22.2 El concepto de la sucesión de Estados:


Se entiende por sucesión de Estados la sucesión en la titularidad de la soberanía sobre un territorio,
cuando hay un cambio de titular en el territorio. También se puede definir como la sustitución de un
estado por otro en la responsabilidad de las relaciones internacionales de un territorio.
Se llama estado predecesor al estado que era inicialmente titular de la soberanía en este territorio.
Se entiende por estado sucesor al que adquiere la titularidad.
Por el término precisión sucesión no se debe entender que siempre se produzca una transmisión de
bienes y derechos, ya que en ciertos casos hay transmisión pero en otros no.

22.3 Sucesión en materia de Tratados:


Esta materia esta regulada por una convecino de 1978 que entró en vigor en 1996 y son partes de la
misma muy pocos Estados. Las razones de este “fracaso” se debe a que en su elaboración los Estados
surgidos de la sucesión colonial lograron imponer un régimen muy favorable para dichos Estados, lo que
hace muy reacios al resto de Estados para ratificar esta convención.
Los Supuestos de la sucesión de tratados son los siguientes:
 Tratados localizables: son tratados referidos a un territorio especifico (tratados fronterizos, tratados
sobre navegación de un rió internacional). La peculiaridad de estos tratados es que no les afecta al
fenómeno de la sucesión y por tanto siguen siendo aplicables sin más. el tratado va con el territorio.
 Resto de Tratados: hay que distinguir:
1. Sucesión Parcial: se aplica la regla de la movilidad del ámbito de aplicación territorial del
tratado. Ejemplo: En Alsacia se aplicaban los tratados alemanes, pero ahora se aplican los
tratados franceses.
2. Sucesión Colonial: nuevos estados surgidos de la descolonización. Se rige por el principio de la
Tabula Rasa (dice que ningún estado de reciente independencia estará obligado a mantener en

176
Derecho Internacional Público.
vigor un tratado, o a pasar a ser parte de él, por el sólo hecho de que en la fecha de la sucesión de
estados el tratado estuviera en vigor respecto del territorio al que se refiera la sucesión de
estados). Los estados coloniales nacen libres de toda carga convencional. Se aplica el principio
de la Tabula Rasa con una matización: se reconoce a los países coloniales en general la
posibilidad de pasar a formar parte de los tratados de la potencia colonial por su sólo
consentimiento.
3. Resto de casos de sucesión: rige el principio de continuidad: los nuevos estados siguen
vinculados por los Convenios concluidos por el Estado predecesor. Estos estados no nacen libres,
sino encadenados. Ejemplo: Checoslovaquia se disuelve entre Republica Checa y Eslovaquia y
ambos siguen a los mismos tratados.

22.4 Sucesión en materia diferente de los Tratados:


Sucesión en materia de bienes, archivos y deudas:
Están contemplados por la Convención de Viena de 1983. Esta convención todavía no ha entrado en
vigor. Los motivos de la no entrada en vigor es el régimen privilegiado que se reconoce a los países
surgidos de la descolonización.
Bienes: Existe:
 Régimen general: es la transmisión en función de la localización territorial de los bienes. Se
determinan donde están los bienes el estado que está en ese territorio pasa a tener esos bienes. Para
los bienes que no tienen una concreción en el territorio (una embajada en otro país) se aplica un
reparto equitativo. Habrá que negociar
 Sucesión Colonial: rige no sólo la transmisión en función de la localización, sino también lo que
denominamos como principio de devolución de bienes originarios del territorio colonial.
Archivos: Esencialmente se aplican las reglas propias de los bienes pero con algunas especialidades, las
cuales derivan del carácter indivisible de ciertos archivos, y también especialidades en virtud de la
imposibilidad práctica de reproducir los archivos.
Deudas: Son deudas contraídas por los Estados frente a otros Estados. No se refiere a las deudas
privadas. Hay un doble régimen:
3. Regla general: reparto equitativo de la deuda.
4. Sucesión colonial: no hay transmisión de la deuda.
Faltando la Convención de 1983 en cada caso debemos atender a la circunstancias particulares del
supuesto y observar que generalmente hay acuerdos internacionales específicos sobre todas estas
materias.
Sucesión en Materia de Nacionalidad:
No se ha llegado a concluir un tratado internacional. La Comisión de Derecho internacional empezó a
elaborar un proyecto en 1996. a falta de tal convención se aplica el derecho consuetudinario y
lógicamente los tratados internacionales que se concluyan en cada caso. Examinando los distintos caso,
se observa que en general se establece que los habitantes del territorio pasan a adquirir la nacionalidad
del Estado sucesor.
A esta situación general le acompañan 2 precisiones:
 Hay que garantizar un derecho de opción de la población. Ejemplo: los habitantes de Argelia serán
argelinos, pero durante un periodo determinado de tiempo se debe permitir la adopción de la
nacionalidad francesa.
 Hay que evitar casos de apatridia: hay que evitar que por motivos de sucesión de Estados
determinadas personas queden privadas de nacionalidad.

22.5 Sucesión en la calidad de miembro de las Organizaciones Internacionales:


El Estado sucesor no adquiere automáticamente la condición de miembro de la organización
internacional y deberá pasar por todo el procedimiento de adhesión.
Hay un caso especial en el cual en supuestos de continuidad del Estado se conserva plenamente la
condición de miembro al Estado continuador (Rusia).

177
Derecho Internacional Público.
Tema 23. Las Organizaciones Internacionales.

23.1 Concepto de las Organizaciones internacionales: notas características:


Las organizaciones internacionales son sujetos de derecho internacional consistentes en asociaciones
voluntarias de estados creadas por acuerdo internacional, dotadas de órganos permanentes propios e
independientes encargados de gestionar unos intereses y colectivos y capaces de expresar una voluntad
jurídicamente independiente de la de sus miembros.
Una de las características de la Sociedad Internacional es que junto a los Estados, existen las
Organizaciones Internacionales que también son actores y sujetos de la Sociedad Internacional.
Las organizaciones internacionales persiguen unos intereses colectivos pero estos no tienen porque ser
altruistas, aunque también pueden haber fines particulares.
Notas características de las Organizaciones Internacionales:
 Composición esencialmente interestatal: los miembros de las organizaciones internacionales son
los estados, los cuales crean las organizaciones internacionales y son sus máximos participantes.
Además de los Estados, una organización internacional también puede estar compuesta por otras
organizaciones internacionales (la Comunidad Europea es miembro de la Organización Mundial del
Comercio (OMC)). Ya que éstas últimas están compuestas por particulares y se crean por cada
derecho interno del país en el cual actúa.
 Base jurídica convencional: las organizaciones internacionales se crean a través de un Tratado
Internacional. La voluntad de los estados para crear una organización internacional se manifiesta
mediante el tratado constitutivo, el cual da vida a la nueva organización internacional; el tratado
constitutivo es una especia de constitución de la organización internacional, regula los fines, las
competencias y los órganos de esa organización internacional.
 Estructura orgánica permanente e independiente: el tratado constitutivo crea unos órganos
permanentes que son los que realizaran las actividades de la organización internacional. Basta con un
solo órgano permanente. La existencia de estos órganos es lo que diferencia a las organizaciones
internacionales de las Conferencias Internacionales, las cuales son reuniones de Estados convocados
en un día y lugar determinado para tratar de un asunto concreto. Estas conferencias pueden acabar
con la conclusión de un tratado internacional, en declaraciones o simplemente realizando una
negociación. Los órganos de las organizaciones internacionales puede ser de distintos tipos:
1. Por su Composición:
 Órganos intergubernamentales: compuesto por representantes de los estados.
 Órganos Representados por expertos.
 Órganos Plenarios: están representados todos los Estados.
 Órganos Restringidos: están representados algunos estados.
2. Por sus competencias:
 Órganos deliberantes: discusión de temas y emanar recomendaciones.
 Órganos Ejecutivos: toman decisiones.
 Órganos Administrativos: dan un soporte administrativo a los demás órganos.
 Órganos Jurisdiccionales: cumplen la función jurisdiccional de declarar el derecho aplicable
en cada caso.
El Modelo orgánico típico estaría compuesto por:
4. Un órgano plenario de carácter deliberante.
5. un órgano restringido con competencias ejecutivas.
6. un órgano compuesto por expertos y que cumple funciones administrativas.
 Autonomía jurídica: supone que las organizaciones internacionales son sujetos de derecho distintos
de los Estados que las componen. Tienen una personalidad jurídica propia y una voluntad jurídica
también propia.

178
Derecho Internacional Público.
23.2 La personalidad jurídica internacional de las Organizaciones Internacionales:
Las organizaciones internacionales disponen de autonomía jurídica y son sujetos de derecho
internacional. Esta subjetividad viene dada porque las organizaciones internacionales cumplen los 4
requisitos para tener subjetividad internacional:
 Titularidad de derechos.
 Titularidad de obligaciones impuestas por el derecho internacional.
 Tener legitimación activa.
 Tener legitimación pasiva.
Peculiar subjetividad de las organizaciones internacionales: son sujetos de derecho internacional
pero muy distintos de los Estados. Así, mientras los estados son sujetos primarios y plenarios, las
organizaciones internacionales tienen una subjetividad secundaria y funcional. Las organizaciones
internacionales sólo tienen subjetividad en su esfera de competencias. Esta diferencia de las
organizaciones internacionales fue destacada por el TIJ en un dictamen del 11-4-1949 sobre reclamación
por los daños sufridos por las Naciones Unidas.
Manifestaciones de la subjetividad: se concretan en que las organizaciones internacionales pueden:
6. Celebrar tratados internacionales.
7. Establecer relaciones diplomáticas.
8. Participar en procedimientos de arreglo de controversias internacionales.
9. Incurrir y reclamar responsabilidad internacional.
10. Gozar de privilegios e inmunidades.
Personalidad Jurídica Interna de las organizaciones internacionales: a las organizaciones
internacionales se le reconoce personalidad en los derechos internos de los Estados que les permite
realizar contratos, ser titulares del derecho de propiedad...

23.3 La posición de los Estados en las Organizaciones Internacionales y el estatus de miembro:


En la vida de una organización internacional participan tanto los estados como eventualmente y de
maneras diversas otras organizaciones internacionales, ONG.... Los Estados son los principales
participantes en las organizaciones internacionales y ocupan una posición esencial en ellas. La
participación en la vida de una organización internacional puede tener lugar a través de 2 grandes
maneras:
Participación plena:
La condición de miembro de pleno derecho sólo la pueden tener los Estados y en determinadas
ocasiones otras organizaciones internacionales.
Adquisición de la condición de miembro
 Miembro originario: han participado en el proceso de conclusión del tratado constitutivo de la
organización internacional.
 Miembro admitido: son los que se incorporan posteriormente al cumplir los requisitos objetivos
para ser miembro y siguiendo el procedimiento establecido.
Derecho y obligaciones derivadas de la condición de miembro:
 Participación en los órganos de la organización internacional.
 Derecho a voto.
 Deber de contribuir a sufragar el presupuesto de la organización internacional.
No se establece diferencia entre miembros originarios y admitidos en referencia a derechos y
obligaciones de cada uno.

Pérdida de la condición de miembro: puede ser:


 Voluntaria: se considera retirada: ejemplo: EEUU se retira de la UNESCO.

179
Derecho Internacional Público.
 Forzosa: se conoce como expulsión de la organización internacional. Tiene lugar por la decisión de
la propia organización internacional. Muchas veces no se llega a la expulsión sino que simplemente
se le suspende. Ejemplo: Grecia en el Consejo de Europa.
Participación Restringida:
En las organizaciones internacionales existen formas de participación restringida, las cuales pueden ser
disfrutadas por entes que no sean estados. Estas formas son:
 Miembro asociado: permite a un Estado o a otros entes que no pueden ser o no desean ser
miembros de una organización internacional, el participar en alguna de sus actividades. En
determinados casos ser miembro asociado sirve como paso previo para conseguir la condición de
miembro. También serian territorios no soberanos pero que se les permite participar en órganos que
tengan sus intereses.
 Observador: poder asistir a la reuniones de la organización internacional, pero sin voz ni voto y
como máximo emitiendo una declaración. Lo pueden disfrutar estados (España antes de entrar en las
Naciones Unidas fue observador) y otros entes como organizaciones internacionales.
 Estado consultivo: supone la posibilidad, y, a veces, el derecho de ser consultado por la
organización internacional en sus tomas de decisiones, o en general en sus actuaciones. Se atribuye
generalmente a ONG.

23. 4 Clasificación de las Organizaciones Internacionales:


Las organizaciones internacionales son muy distintas:
Por sus finalidades:
 Organizaciones internacionales de fines generales: se ocupan de materias muy diversas (política,
economía), por ejemplo: la ONU, OEA...
 Organizaciones internacionales de fines específicos: tienen un ámbito de actuacin concreto, como
por ejemplo la salud, el trabajo, por ejemplo, OMC, OMS, OIT, CE...
Por su Composición:
Por el numero de miembros:
 Organizaciones internacionales universales: son aquellas que tienen la vocación de que todos los
estados de la tierra sean sus miembros. Ejemplo: ONU, OMC...
 Organizaciones internacionales regionales: reúnen a un grupo limitado de Estados en base a sus
afinidades concretas. Estas afinidades pueden ser geográficas, económicas, religiosas...ejemplo: CE,
OTAN, OPEP,...
Por el modo de adquisición de la condición de miembro:
 Adquisición automática:
 Adquisición sujeta a procedimiento de admisión: hay que presentar la solicitud y la organización
internacional decidirá.
Por sus competencias:
 Organizaciones internacionales de Cooperación: son la inmensa mayoría. A través de esta
cooperación los Estados limitan sus poderes pero no ceden el ejercicio de competencia soberana la
organización internacional. Por ejemplo: MERCOSUR, CE. Los órganos de las organizaciones
internacionales pueden aprobar normas que se apliquen directamente en los Estados miembros sin
necesidad de ninguna norma nacional interpuesta.
 Organizaciones internacionales de integración: los Estados ceden parte o alguna de sus
competencias soberanas a la organización internacional

180
Derecho Internacional Público.
Tema 24. El Derecho de las Organizaciones Internacionales. Aspectos generales:

24.1 El Tratado Constitutivo de las Organizaciones Internacionales:


El derecho de las organizaciones internacionales está formado por el tratado constitutivo de dicha
organización y por todo el derecho emanado por los órganos de la organización internacional en virtud
de las competencias normativas que en su caso se atribuyan a la organización internacional.
El tratado constitutivo es un tratado internacional al que se le aplican las reglas generales de todos los
tratados internacionales si bien puede haber ciertas interpretaciones privilegiadas. El tratado constitutivo
establece cual son los fines de la organización, sus competencias y los órganos de la organización que
llevaran a cabo esos fines y competencias. Se el puede considerar como una “constitución” de la
organización. El resto de actos normativos de la organización internacional: si el tratado constitutivo
reconoce competencias normativas a la organización, ésta aprobará actos con los cuales se desarrollará
el derecho de la organización internacional. Las competencias normativas pueden ser de 2 tipos:
 Internas: se refieren a la autorregulación de la organización.
 Externas: se refiere a que la organización da normas a otros entes distintos.
Tipos de actos normativos de la organización:
 Actos normativos en ejercicio de competencias normativas internas:
1. Reglamentos de organización: dictan los órganos para autorrealizarse.
2. Instrucciones: mandatos de un órgano a otro órgano.
3. Recomendaciones interorgánicas: recomendación de un órgano a otro órgano.
 Actos normativos en ejercicio de competencias externas:
1. Decisiones: tiene un carácter vinculante.
2. Recomendaciones intersubjetivas: recomendación de un sujeto a otros sujetos. Las resoluciones
de la Asamblea General son recomendaciones.
3. Actos preparatorios: son actos para preparar ulteriores normas internacionales. Ejemplo:
convocar una conferencia internacional o adoptar un proyecto de convenio.
24.2 Competencias de las Organizaciones Internacionales:
Las organizaciones internacionales tienen una subjetividad limitada, funcional, a diferencia de los
Estados que la tienen plena. Por ello el ámbito de actuación de las organizaciones internacionales estará
restringido a la esfera de competencias que se les haya atribuido. Las competencias de las
organizaciones internacionales pueden clasificarse en base a distintos criterios:
 Por su forma de atribución:
1. Competencias explicitas: están detalladas en el propio tratado constitutivo.
2. Competencias Implícitas: no están detalladas pero se deducen de los fines perseguidos por el
tratado. Para determinar estas competencias es importante la llamada interpretación teológica del
tratado constitutivo. Esto ha sido aceptado tanto por el TIJ como por el Tribunal de Justicia de las
Comunidades Europeas.
 Por su contenido: hay competencias :
4. Legislativas:
5. Ejecutivas:
6. Jurisdiccionales.
 Por el alcance o extensión de los poderes:
4. Competencias deliberantes: discusión y emanación de recomendaciones.
5. Competencias de ejecución: no sólo se discute y se recomienda sino que se toman decisiones
vinculantes o se pasa directamente a la acción.
6. Competencias supranacionales: caracterizan a las organizaciones internacionales de
integración. Suponen el ejercicio por parte de la organización internacional de competencias
soberanas de los Estados.

181
Derecho Internacional Público.
24.3 La formación de la voluntad de las Organizaciones Internacionales:
Las organizaciones internacionales en cuanto sujetos de derecho internacional se caracterizan por tener
una voluntad propia autónoma y distinta de los Estados miembros que la integran. Lo que exprese la
organización internacional se imputa a ella misma y no a los Estados miembros que la componen.
El procedimiento para que se forme la voluntad de las organizaciones internacionales esta regulado en el
tratado constitutivo y en su caso en otros actos normativos de la organización internacional, y puede ser
más o menos complejo. Así, tenemos actos de voluntad de la organización:
3. De carácter simple cuando solo interviene un órgano de la organización internacional.
4. De carácter complejo: se caracterizan porque intervienen 2 o más órganos par la formación de la
voluntad de la organización.
Métodos de toma de decisiones de los órganos:
 Por mayoría simple: es el procedimiento más avanzado, con mayor grado de institucionalización.
Permite tomar decisiones con facilidad y agilidad. El problema es que los estados son reticentes a
atribuir este método a las organizaciones internacionales y para las cuestiones más relevantes trata de
establecer mecanismos para preservar su poder de decisión.
 Por mayoría cualificada: sigue siendo ágil y además tiene la ventaja de que los Estados se aseguran
un mayor peso en la toma de decisiones. Este método puede verse además corregido introduciendo
un derecho de veto a favor de ciertos estados. Por ejemplo: Consejo de seguridad de la ONU.
 Unanimidad: es el método más dificultosos para la toma de decisiones y fácilmente un estado puede
bloquear la formación de voluntad de la organización internacional. Es el mecanismo menos
avanzado para la toma de decisiones pero es frecuente.
 Concurso: supone que se adopta una decisión siempre que no hay una posición contraria de un
Estado, pero sin llevar a cabo un procedimiento de votación. Tiene ventajas ya que las decisiones
adoptadas gozan de alta legitimidad pero tienen como inconveniente que los textos resultantes suelen
ser vagos e imprecisos.

24.4 Los actos de las Organizaciones Internacionales:


La Diplomacia Parlamentaria:
Más allá de los procedimientos previstos en tratados constitutivos para la adopción de decisiones hay
que destacar la presencia n la práctica de las organizaciones internacionales del fenómeno conocido
como “diplomacia parlamentaria”. Esta consiste en que en las sedes de las organizaciones
internacionales se desarrollen unos usos y unas prácticas similares a las que se dan en los parlamentos
nacionales, a pesar de la distinta naturaleza jurídica que hay entre ambos tipos de estructuras. A pesar de
esta diferencia se desarrollan prácticas consistentes en la agrupación de representantes de los Estados en
función de intereses comunes. Así se forman grandes bloques de Estados dentro de las organizaciones
internacionales. En la sede de las organizaciones internacionales se negocia también por bloques o
paquetes, es decir, se tiene en cuenta que no sólo se va a tratar de un tema especifico sino que en el
futuro se tratarán muchos otros.
Esta diplomacia parlamentaria es la que ha permitido una cierta democratización en la toma de
decisiones en el ámbito internacional.
La incidencia de las organizaciones internacionales en la evolución del derecho internacional:
La estructura básica de la sociedad internacional es interestatal, los Estados son los principales sujetos
de ella y el derecho internacional sigue siendo un ordenamiento jurídico esencialmente descentralizado.
Ahora bien las organizaciones internacionales se han superpuesto a esta estructura básica y han
permitido una cierta institucionalización de las relaciones internacionales.
Las organizaciones internacionales, sin embargo, no han superado la estructura básica interestatal y
simplemente han introducido ciertas mejorías colmando alguno de sus déficits. Las organizaciones
internacionales no son estados ni súperestados ni han llegado a configurar un gobierno mundial.
Las principales aportaciones de las organizaciones internacionales han consistido:

182
Derecho Internacional Público.
3. Desde una perspectiva material del contenido del derecho internacionales, las organizaciones
internacionales han permitido una mayor democracia del mismo y una humanizaciones de sus
contenidos.
4. desde una perspectiva formal de los procedimientos del derecho internacional, las organizaciones
han permitido una cierta centralización de la creación del derecho a través de todos los
procedimientos de codificación y legislación del mismo. También existe cierta centralización en los
mecanismos de solución de controversias y de control de la aplicación del derecho internacional y su
fin también ha permitido una cierta centralización de los mecanismos de sanciones internacionales.

Tema 25. Sujetos no estatales del Derecho Internacional.

25.1 Criterios para determinar su personalidad jurídica internacional:


Para tener subjetividad internacional se requiere:
5. Que el derecho internacional le atribuya derechos.
6. Que el derecho internacional le imponga obligaciones.
7. Que tenga legitimidad activa internacional.
8. Que tenga legitimidad pasiva internacional.
Con estos requisitos tenemos un sujeto de derecho internacional.

25.2 La Santa Sede y la Ciudad del Vaticano:


Son dos sujetos de derecho internacional distintos:
La Ciudad del Vaticano es en realidad un Estado, pues reúne los 4 requisitos de la estatalidad, territorio,
población, organización política y soberanía.
La Santa Sede es también un sujeto de derecho internacional pero en si mismo no tiene base territorial.
Es el órgano rector de la Iglesia Católica en cuy cabeza esta el romano pontífice. La Santa Sede existe
con independencia de la Ciudad del Vaticano.
De 1870 a 1929 no existió la Ciudad del Vaticano. Durante este largo periodo de tiempo sólo existía la
Santa Sede. En 1929, Mussolini firma con el Papa los Pactos de Letrán y se vuelve a reconocer la
existencia de la Ciudad del Vaticano.
La Santa Sede es sujeto de derecho internacional por razones históricas porque desde los inicios del
derecho internacional los Estados le han reconocido subjetividad internacional.
La Santa Sede envía representantes a los Estados y participa en las Conferencias Internacionales.
También concluye tratados internacionales que suelen denominarse Concordatos (por ejemplo, en 1979
se firmó un Concordato con España que establecía la obligación de la enseñanza de la religión católica
entre otros aspectos).

25.2 Reconocimiento de beligerancia e insurrectos: Consideración especial de los movimientos de


liberalización nacional:
Los beligerantes son grupos rebeldes armados que se revelan contra el gobierno de un Estado y llegan a
controlar una parte de su territorio estableciendo una cierta organización. El objetivo de los beligerantes
es derrocar al gobierno establecido e o separarse del gobierno. Por ejemplo, las tropas del general Franco
cuando se levantaron contra el gobierno en 1936.
Los beligerantes mantienen relaciones con otros Estados, celebran tratados internacionales y se les
aplica el derecho internacional de la guerra. Si logran sus propósitos dejan de ser beligerantes y se
convierten en el gobierno del país.
Los insurrectos son el mismo supuesto que los beligerantes cuando se produce a bordo de un buque.
Muy pronto se pasa de la insurrección a la beligerancia. La insurrección no es guerra civil, pero es un
movimiento insurrecto que puede ser reconocido por los otros Estados.
Los Movimientos de Liberación Nacional son grupos organizados que representan a un pueblo
sometido a dominación colonial, racista o extranjera. Se trata de los representantes de un pueblo falto de
autogobierno y titular del derecho a la libre determinación.

183
Derecho Internacional Público.
Los movimientos de liberación nacional, en cuanto que tienen una cierta sustantividad internacional,
pueden concluir tratados internacionales, participar en conferencias internacionales, enviar
representantes diplomáticos, se les aplica el derecho de guerra y en ciertas organizaciones
internacionales se les reconoce el estatuto de observador, es decir, sin voz ni voto, sólo emitiendo como
mucho, alguna declaración.

25.3 Las organizaciones no gubernamentales:


Las ONG no son sujetos del derecho internacional, son actores. Son asociaciones de particulares que
tienen un fin no lucrativo y que desarrollan actividades de interés internacional. Cada ONG se crea
según el ordenamiento jurídico interno del país en el que tiene su sede (Greenpeace, Amnistía
Internacional, Médicos sin Fronteras, Intermon).
En ciertas organizaciones internacionales se reconoce a las ONG un estatuto consultivo, pero este
estatuto no les atribuye subjetividad internacional.

25.4 La cuestión de la subjetividad internacional de los particulares:


El individuo no es sujeto de derecho internacional general, si bien, dentro de determinados derechos
internacionales particulares si se le reconoce una cierta sustantividad. Para determinar la subjetividad del
individuo habría que examinar si cumple los 4 requisitos de la subjetividad:
 Atribución de derechos por parte del derecho internacional: el derecho internacional clásico
apenas reconocía derechos al individuo, pero actualmente el individuo goza de numerosos derechos
establecidos por el derecho internacional como son todos los derechos humanos.
 Imposición de obligaciones por el derecho internacional: el derecho internacional también
impone obligaciones directas a los individuos. Este es el caso principal de los crímenes
internacionales del individuo en los que normas internacionales tipifican delitos de los individuos.
Ejemplo: Convenio de 1948 sobre el genocidio, Convenios en materia de piratería o de derecho
humanitario.
 Legitimación activa internacional: Los individuos tenemos derechos que los podemos reclamar a
instancias internacionales, por ejemplo el TEDH.
 Legitimación pasiva internacional: el ejemplo es el Tribunal Internacional Penal cuyo estatuto fue
aprobado en Roma en julio de 1998.

25.5 El individuo y las empresas transnacionales:


Las empresas transnacionales (multinacionales) son sociedades privadas que operan en distintos estados
llegando a formar verdaderos grupos de sociedades vinculados entre si por una sociedad madre que
dirige al resto. Estas empresas son importantes actores de las relaciones internacionales pero no son
sujetos de derecho internacional. Así, cada una de las sociedades que integra el grupo se rige por el
derecho interno del Estado en que se ha constituido. Ejemplo: Coca-cola.
A las empresas multinacionales se les han dirigido ciertas normas internacionales como por ejemplo los
llamados códigos de conducta (comportamiento mínimo que debe tener una multinacional. El más
importante es el concluido por la OCDE en 1976).
El derecho internacional general no les reconoce ni legitimación activa ni pasiva. Sólo en ámbitos
particulares se reconoce a estas empresas la posibilidad de reclamar internacionalmente a un estado.
Ejemplo: en el ámbito del Banco Mundial un órgano denominado “organismo multilateral de garantía
de inversiones” en el cual las empresas multinacionales sí pueden reclamar a los Estados.

2. Los Órganos para las Relaciones Internacionales.

Tema 26. Órganos para las relaciones Internacionales (I).

26.1 Evolución histórica y clasificación actual:

184
Derecho Internacional Público.
Los sujetos de derecho internacional (estados y Organizaciones Internacionales) son entes jurídicos,
personas morales o jurídicas que para relacionarse entre sí necesitan que haya órganos compuestos por
personas físicas que actúen en su nombre. Estos órganos que actúan en el nombre del sujeto
internacional son los llamados órganos para las relaciones internacionales.
Históricamente la tipología de tales órganos se ha ido haciendo cada vez más compleja. En la actualidad
tales órganos pueden clasificarse según el siguiente esquema:
4. Órganos para las relaciones internacionales del estado: tenemos:
 Órganos centrales: jefe de gobierno, jefe de estado. Ministro de asuntos exteriores.
 Órganos periféricos: hay
1. Agentes diplomáticos: destinados en misiones diplomáticas permanentes, llamadas
comúnmente embajadas.
2. Agentes consulares: destinados en las oficinas consulares
3. Diplomacia ad hoc: diplomáticos para un caso concreto
4. Diplomacia multilateral: representantes de los estados ante Organizaciones Internacionales y
Conferencias Internacionales.
5. Órganos de las organizaciones internacionales: funcionarios internacionales
6. Órganos de otros sujetos de derecho internacional.
La naturaleza jurídica de estos órganos se caracterizan por ser doble:
 Interna: son órganos regidos por el derecho interno de cada país o por el de la O.I
 Internacional: el derecho internacional general rige las actividades de tales órganos

26.2 Órganos estatales de carácter central:


Tales órganos son el jefe de estado, el jefe de gobierno y el ministro de asuntos exteriores. Se
caracterizan porque en función de su cargo, el derecho internacional les reconoce una capacidad para
manifestar la voluntad del estado y para comprometerlo tanto a través de tratados internacionales como
mediante actos unilaterales
También se caracterizan por ver reconocidos desde el derecho internacional toda una serie de privilegios
e inmunidades. Entre éstas cabe destacar que son inviolables y gozan de inmunidad jurisdiccional penal
salvo para casos de crímenes internacionales del individuo y de inmunidad civil para los actos
desempeñados en el ejercicio de su cargo.

26.3 Agentes diplomáticos y consulares:


Agentes diplomáticos
Las misiones diplomáticas permanentes son representaciones diplomáticas permanentes que un estado
mantiene ante otro para desarrollar sus relaciones internacionales. Se conocen comúnmente como
embajadas. Las primeras relaciones fueron reconocidas en el siglo XV y en el siglo XVI se generalizan
en Europa. Durante mucho tiempo han estado reguladas por costumbres internacionales.
Actualmente son objeto de un importante convenio Internacional: Convención de Viena sobre relaciones
diplomáticas (18-4-1961). Esta Convención se dedicó a recoger las normas consuetudinarias ya
existentes. Regula relaciones diplomáticas permanentes entre estados. Las inmunidades y privilegios
diplomáticos se fundamentan sobre una base funcional.

A. Régimen jurídico de las misiones diplomáticas.


 Establecimiento de relaciones diplomáticas: está dominado por el principio general del mutuo
acuerdo entre los estados interesados. Este consentimiento se manifiesta también en la designación
del jefe de la misión (embajador) que debe recibir el nombramiento del estado que lo envía que debe
ser aceptado por el estado receptor a través del llamado “placet”.
 Funciones de las misiones diplomáticas:
6. Representación del estado acreditante ante el estado receptor. Es una representación del
estado con carácter político

185
Derecho Internacional Público.
7. Protección en el estado receptor de los intereses del estado acreditante y de sus
nacionales.
8. Negociación con el gobierno del estado receptor del tratado internacional
9. Funciones de observación y de información
10. Funciones de fomento de cooperación entre ambos estados.
 Personas que forman parte de la misión diplomática: se halla compuesto por:
1. Agentes diplomáticos; jefe de la misión y resto del personal diplomático. El jefe de la misión
puede tener a efectos protocolarios la designación de embajador, de enviado o de encargado. La
distinta denominación no afecta a sus funciones ni a sus privilegios e inmunidades. Los agentes
diplomáticos deben ser, en principio, de la nacionalidad del estado que les envía. En cambio los
otros miembros pueden ser de la nacionalidad del estado receptor o de otro país.
2. Otros miembros: personal administrativo y técnico, y personal de servicio de la misión. A todos
estos miembros se les reconocen privilegios e inmunidades pero con una graduación importante.
 Privilegios e inmunidades diplomáticas: su fundamento ha sido históricamente discutido. En un
principio se consideraba que tal fundamento era la extraterritorialidad: se hacia la ficción de que la
misión diplomática era un trozo del territorio del estado que lo enviaba. Esta tesis hoy es desechada
y se mantiene que el fundamento son razones funcionales, para garantizar que las misiones puedan
desarrollar las funciones que tienen asignadas.
1. Privilegios de la misión diplomática:
 Utilizar escudo y bandera del estado que envía
 Gozar de excepciones fiscales y aduaneras.
2. Inmunidades de la misión diplomática
 Inviolabilidad de la sede
 Inviolabilidad de los archivos
 Inmunidad de jurisdicción y ejecución de la misión
 La embajada es inembargable
3. Privilegios de las personas físicas que integran la misión→ exenciones fiscales, aduaneras y no
aplicaron de normas de la seguridad social.

4. Inmunidades de las personas físicas que integran la misión:


 Tener inviolabilidad personal
 Tener inmunidad de jurisdicción penal para las actividades realizadas en el ejercicio de su
cargo
 Tener inmunidad jurisdiccional civil para las actividades realizadas en el ejercicio de su cargo
El resto de personal goza de privilegios e inmunidades mucho menores que los agentes diplomáticos.

B. Terminación de las funciones de la misión diplomática


La misión diplomática termina cuando falta el consenso que le sirve de basa. Esto puede deberse a:
 Ruptura de relaciones diplomáticas.
 Extinción de un estado.
 No reconocimiento de gobierno.

Agentes consulares:
Agentes consulares:
Son agentes oficiales que un estado establece en ciertas ciudades de otro estado con el fin de proteger
sus intereses y los de sus nacionales. Los cónsules no son agentes diplomáticos y no realizan actos de
naturaleza política.
La institución de los cónsules es anterior a la propia aparición de los estados. Ya en la Edad Media los
comerciantes extranjeros que vivían en una misma ciudad solían establecer los consulados. Estos

186
Derecho Internacional Público.
cónsules tenían importantes funciones: ejercían la jurisdicción civil y penal de dichos ciudadanos
extranjeros y velaban por sus intereses.
Cuando aparecen los estados soberanos la institución consular cambia radicalmente. Pasa a ser un
órgano del estado y se ven desprovistos de las funciones de jurisdicción civil y penal asumiendo otras
funciones diversas. La institución consular está regida por la Convención de Viena de 1963 sobre
relaciones consulares.
Régimen de la función consular:
 Establecimiento de relaciones consulares: depende del consentimiento de los dos estados. Este
mutuo acuerdo precisa en qué ciudad se establecerán las sedes de los consulados y cual será su
circunscripción.
 Funciones consulares:
8. Protección de los intereses del estado que envía y de sus nacionales sin tener una representación
política del estado.
9. Asistencia a los nacionales.
10. Extensión de pasaportes y visados.
11. Funciones notariales y registrales.
12. Funciones administrativas.
13. Funciones de cooperación jurisdiccional internacional.
14. Funciones en materia de navegación marítima y aérea.
Para el cumplimiento de todas estas funciones están sujetos al derecho interno del país en el cual se
hayan (en el cual esté el consulado)
Personas que forman parte de la oficina consular:
 Agentes consulares: se distingue entre:
3. Jefe de oficina: puede recibir la designación de cónsul general, cónsul vicecónsul o agente
consular. Pueden ser tanto cónsules de carrera como honorarios. El nombramiento del jefe de
oficina consular se realiza con el consentimiento de los 2 estados. El estado que le envía emite
una “carta patente” y el estado que los recibe manifiesta su consentimiento mediante “exequatur”
4. Resto de funcionarios,
 Además también podemos distinguir:
3. Consulados enviados o de carrera: son funcionarios públicos del estado que los envía por
ostentarse nacionalidad y por ser remunerados por sus actividades.
4. Cónsules honorarios: no son funcionarios públicos, pueden ser de la nacionalidad territorial y no
cobran una remuneración sino solo compensaciones por sus gastos.
Privilegios e inmunidades:
Son similares a los de los agentes diplomáticos, si bien más limitados, su fundamentación es de carácter
funcional.
Los privilegios e inmunidades dirigidas a los cónsules de carrera son más amplios que las que se dan a
los honorarios.
Terminación de las relaciones consulares:
Terminan cuando desaparece el consenso mutuo que las fundamenta. También termina si se extingue la
personalidad jurídica de alguna de los estados. La ruptura de las relaciones diplomáticas no incluye las
relaciones consulares.

26.4 La Diplomacia “ad hoc”: misiones especiales:


Se llama diplomacia ad hoc a las distintas formas de diplomacia que desarrollan unos estados ante otros
estados y que se caracterizan por un carácter especial (ad hoc). Hay 3 supuestos distintos:
4. Oficinas permanentes o temporales para asuntos específicos: Son delegaciones que un estado
mantiene en otro estado pero solo para dedicarse a una función concreta: oficinas culturales, oficinas
comerciales…

187
Derecho Internacional Público.
5. Funcionarios técnicos para la discusión de asuntos concretos: es cuando se envían, para una
cuestión particular, unos funcionarios técnicos para evaluar con funcionarios de otro estado un
problema técnico. No se les reconocen ni inmunidades ni privilegios.
6. Misiones especiales: Son misiones temporales que tienen carácter representativo del estado y que
son enviadas por un estado ante otro con el consentimiento de este ultimo para tratar con él asuntos
determinados o realizar un determinado cometido. Las caracterizaciones de estas misiones son la
temporalidad, la representatividad (representan al estado que envían), consentimiento del estado
receptor. Están pensadas para el desarrollo de una tarea concreta. Están reguladas en una convención
sobre misiones diplomáticas de 1969. esta convención regula los privilegios e inmunidades de los
miembros de la misión que son “mutatis mutandi”

Tema 27. Órganos para las relaciones internacionales (II).

27.1 Representantes de los Estados ante las Organizaciones y conferencias Internacionales:


No hay que confundir a dichos representantes con los agentes de la propia organización internacional.
Las organizaciones son sujetos de derecho internacional distintos de los estados miembros que las
componen y gozan de derecho de legislación activa (enviar representantes) y de legislación pasiva
(recibir representantes). En el lugar en el que la organización internacional tiene su sede, los estados
miembros u otros estados participantes pueden establecer misiones permanentes que equivalen a las
embajadas que los estados tienen ante otros estados.
Esto se regula bien en el tratado constitutivo de la organización internacional, en los acuerdos de Sede y
con carácter general en la Convención de Viena de 1975 sobre la representación de los Estados en sus
relaciones con organizaciones internacionales de carácter universal.
Funciones de las misiones permanentes:
 Representación:
 Enlace:
 Negociación:
 Participación en las activdade3s de la organización internacional.
 Tienen privilegios e inmunidades equivalentes a las de las misiones diplomáticas según la
Convención de Viena de 1961.
Representantes de los Estados ante Conferencias Internacionales: las conferencias internacionales no son
sujetos de derecho internacional sino que son reuniones de representantes de Estados. La regulación de
estos representantes ha sido codificada parcialmente en 1975 a través de la ya citada Convención de
Viena de 1975 porque esta convención también dedica los artículos del 42 al 72 a las delegaciones de los
Estados en Conferencias Internacionales.
A tales representaciones se les concede una serie de privilegios e inmunidades que dependerán del
acuerdo que se alcance con el Estado huésped de la conferencia o si la conferencia ha sido convocada
por una organización internacional, los privilegios e inmunidades dependerán de los privilegios que se
reconozcan a la propia organización.

27.2 Órganos para las relaciones de las Organizaciones Internacionales: los funcionarios
internacionales:
Las organizaciones internacionales son sujetos que necesitan también actuar a través de personas físicas.
Se denominan con el termino genérico de “agentes de las organizaciones internacionales” a todas las
personas a través de las cuales actúa una organización internacional. Existen 3 clases de agentes:
 Colaboradores ocasionales: realizan una función delimitada en el tiempo y no gozan de privilegios
e inmunidades.
 Personas que trabajan con calidad de expertos: pueden actuar de una manera permanente pero no
están vinculados por una relación estatutaria.

188
Derecho Internacional Público.
 Funcionarios internacionales: son aquellos agentes de la organización internacional que en virtud
del propio derecho de la organización internacional forman parte de su personal y son calificados
como funcionarios.
Caracteres generales de los funcionarios internacionales:
1. Carácter general de la prestación de su trabajo.
2. interés internacional que persigue su función.
3. su nombramiento y el control de su función son realizados por la propia organización
internacional.

El estatuto jurídico y las garantías de los funcionarios internacionales:


Todo el estatuto esta regulado bien en el tratado constitutivo de la organización internacional o en el
estatuto del persona o en los reglamentos que se adopten.
Deberes de los funcionarios: actuar en interés exclusivo de la organización internacional, no debiendo
recibir instrucciones de ningún gobierno.
Derechos: derecho de remuneración, vacaciones, retiro y jubilación.
Garantías: las hay administrativas y jurisdiccionales. En el ámbito de la ONU existe el TANU, al cual
resuelve las controversias entre las organizaciones internaciones y sus funcionarios.
Los funcionarios internacionales gozan de amplios privilegios e inmunidades según se regule en los
acuerdos de Sede y siempre que se trate de actuaciones al servicio de la organización internacional.

27.3 Prevención y represión de delitos contra personas y lugares que gozan de estatus internacional:
Los diversos órganos para las organizaciones internacionales cumplen importantes y delicadas funciones
y por ello son un blanco especial para determinados delitos. Por estas razones el derecho internacional
les confiere una especial protección. A nivel internacional asumen la obligación de prevenir y reprimir
adecuadamente los delitos contra dichos órganos. Convención internacional para la seguridad de las UN
y conexo de 1994 (protege al persona de la ONU).

III. Aplicación del Derecho Internacional.

1. Aplicación Espontánea.

Tema 28.
2. La Responsabilidad Internacional. (VISTO)

5. La Responsabilidad Internacional.

Tema 29. Responsabilidad Internacional:

29.1 Concepto de Responsabilidad Internacional:


Fernando Mariño se refiere a la comisión de una conducta lesiva desde la perspectiva del derecho
internacional y a las consecuencias jurídicas jurídicas que tal derecho le asigna
Las normas sobre responsabilidad internacional regulan por tanto la imputación a un determinado sujeto
o ente de la comisión de una conducta lesiva y a las consecuencias que se derivan de la misma
La responsabilidad internacional puede ser analizada y sistematizada en función de dos clasificaciones:
3. En función del sujeto o ente al que se atribuye la responsabilidad se habla de:
 Responsabilidad internacional del estado.
 Responsabilidad internacional de la Organizaciones Internacionales y otros sujetos de Derecho
Internacional.
 Responsabilidad internacional de los individuos

189
Derecho Internacional Público.
4. En función del tipo de conducta lesiva que dé origen a la responsabilidad. Tenemos dos tipos de
responsabilidad:
 Responsabilidad por acto ilícito internacional (violación de una norma de derecho internacional).
 Responsabilidad por los perjuicios causados por actos no prohibidos por el derecho
internacional. Esta es una responsabilidad en la que no hay violación de normas internacionales y
se trata de una responsabilidad objetiva asociada a la realización de actividades de riesgo
El supuesto mas tratado por el derecho internacional es el de la responsabilidad internacional del estado
por actos ilícitos internacionales.

29.2 La Codificación de las normas que rigen la Responsabilidad Internacional:


La materia de la responsabilidad internacional es uno de los ámbitos del derecho internacional que sigue
estando mas falto de codificación, no existiendo convención internacional sobre la materia. Por tanto
sigue estando regulado fundamentalmente por normas consuetudinarias. Ello no obstante, existen ciertos
proyectos de tratados que tratan de ir codificando la materia y convertirse en el futuro en convenios
internacionales vinculantes.

29.2.1 La codificación sobre responsabilidad internacional de los estados


El principal instrumento de el proyecto sobre responsabilidad de los estados. Ha sido aprobado en
primera lectura por la CDI en 1996. Una vez se elaboro el proyecto, la Asamblea General pidió la
opinión de los estados. Algunos son muy críticos con el proyecto y no se sabe que ocurrirá finalmente.
Este proyecto contó en su elaboración con los trabajos de 4 redactores especiales miembros de la
Comisión de Derecho Internacional (CDI): Roberto Ago, Wilfred Riphagen, Aranjon Ruid y Crawford.
El proyecto consta de 60 artículos y esta dividido en tres partes:
4. La primera se dedica al origen de la responsabilidad, a determinar cuando se realiza un hecho que
genera responsabilidad de un estado. Se refiere solo al acto ilícito internacional.
5. La segunda parte llamada “Contenido, formas y grados de la responsabilidad internacional”, se
dedica a regular las consecuencias del ilícito
6. La tercera parte es menos significativa porque se refiere a la solución de las controversias que
surgiesen al aplicar el proyecto
Otro instrumento es el proyecto sobre responsabilidad internacional de los estados por las consecuencias
perjudiciales de actos no prohibidos. Se ocupa de la responsabilidad objetiva que no surge de un acto
ilícito sino de una actividad de riesgo. Comenzó a elaborarse en 1978 y la CDI designó como redactores
a Quentin Baxter, McCarthy y Julio Barboza. Este proyecto se encuentra aun mas atrasado y solo se han
aprobado provisionalmente algunos artículos aislados. Por ello se aplica la costumbre en esta materia.

29.2.2 La codificación sb responsabilidad internacional de la OI’s


La práctica es muy escasa y por ello no existe ni siquiera un proyecto en la materia ni se han iniciado
trabajos sobre el mismo. En general la doctrina entiende que ala responsabilidad de las OI’s le son
aplicables “mutatis mutandi” las reglas sobre responsabilidad internacional de los estados

29.2.3 La codificación sb responsabilidad internacional del individuo


Nos debemos referir en primer lugar a una serie de convenciones internacionales especificas que
tipifican determinadas conductas del individuo: la convención sobre el genocidio de 1948, la convención
contra el appartheid de 1943, la convención contra tortura de 1984.
En el ámbito general tenemos un proyecto de la CDI que se denomina proyecto de código de crímenes
contra la paz y la seguridad de la humanidad. Este proyecto ha sido aprobado por la CDI en segunda
lectura en 1996. Solo se refiere a responsabilidad internacional del individuo.
Otro instrumento general es el estatuto del Tribunal Penal Internacional adoptado en Roma el 17 de julio
de 1998. El origen está en un proyecto de la CDI. Una vez la CDI concluyó su trabajo se convoco una
conferencia para adoptarlo. Este estatuto ha sido firmado por 60 estados pero aun no esta en vigor pues
solo hay dos ratificaciones

190
Derecho Internacional Público.
29.3 Origen de la Responsabilidad Internacional: El Daño:
La responsabilidad internacional puede tener dos orígenes:
3. La responsabilidad por acto ilícito internacional: el origen esta en la violación de una obligación
internacional. No se requiere la acusación de un daño para que se genere responsabilidad
4. La responsabilidad objetiva por conductas de riesgo: requiere siempre la acusación de un daño. El
daño es un elemento constitutivo de tal responsabilidad

29.4 Las Consecuencias de la Responsabilidad Internacional: Reparación y Sanción:


La comisión de una conducta lesiva desencadena una serie de consecuencias jurídicas que prevé el
propio derecho internacional. Esta consecuencias de concretan en el establecimiento de una nueva
relación de derechos y obligaciones entre el autor de la conducta lesiva y los lesionados. Distinguimos:

Consecuencias de la responsabilidad por acto ilícito


Con carácter general están contempladas en el proyecto sobre responsabilidad de los estados en su parte
segunda. Son:
 Continuación del deber de cesación del ilícito: art. 41.
 Reparación: el estado infractor debe reparar íntegramente a los estados perjudicados los daños
ocasionados. Esta reparación puede tener distintas formas:
5. La restitutio in integrumm: que las cosas vuelvan a su estado originario. Es una restitución en
especia: art. 43.
6. La indemnización: reparación por equivalente, normalmente pecuniaria: art.43.
7. La satisfacción: se dirige a reparar los daños morales. Puede consistir en diversos actos:
disculpas, homenaje a la bandera del estado lesionado, pago de una indemnización simbólica :
art. 45.
8. Dar garantías y seguridades de no-repetición: art. 46
 La sanción, puede ser a través de:
3. Actos unilaterales de autotutela: ejemplo: contramedidas (art. 47 y ss) el estado lesionado viola
una obligación que tenga con el estado infractor para forzarle al cumplimiento.
4. Sanciones colectivas impuestas por las Organizaciones Internacionales a sus miembros. Ejemplo:
el Consejo de Seguridad de la ONU al imponer sanciones.
5.
Consecuencias con relación a la responsabilidad por actos no prohibidos:
consisten fundamentalmente en:
 El deber de reparar.
 El deber de información.
 El deber de cooperar para evitar o disminuir los daños
Si una de estas consecuencias no se cumple se genera también responsabilidad pero por acto ilícito.

Tema 30. La Responsabilidad Internacional del Estado (I).

30.1 Responsabilidad del Estado por acto ilícito internacional:


La responsabilidad internacional del estado por acto ilícito esta sujeta a tres grandes principios:
4. Todo hecho internacionalmente ilícito da lugar a responsabilidad internacional del Estado.
5. Todo Estado esta sujeto a responsabilidad internacional, no hay Estados inimputables.
6. La calificación de un hecho como internacionalmente ilícito sólo depende del propio derecho
internacional, no siendo relevantes las normas del derecho interno.

191
Derecho Internacional Público.
30.2 Concepto de acto ilícito internacional:
El acto ilícito es la violación de una obligación internacional. Se produce tal violación cuando se realiza
una conducta no conforme con lo exigido en una obligación internacional y no concurre ninguna causa
de exclusión del ilícito (legitima defensa, Estado de necesidad,...).

30.3 Elementos del acto ilícito internacional: violación de una obligación internacional: atribución al
Estado:
Los elementos del acto ilícito internacional se especifican en el art. 2 del proyecto de la CDI:
Elemento subjetivo: atribución a un Estado de una determinada conducta. Es decir, que una conducta
sea hecho del Estado. Esto se produce según el proyecto cuando una conducta es realizada por los
órganos del Estado. También se imputan al Estado los actos de personas a las que se atribuyen
determinadas potestades públicas aún sin ser órganos del Estado (por ejemplo, un colegio de abogados).
También son imputables los actos realizados por cualquier persona que actúe por cuenta del Estado.
En principio el Estado no es responsable de los actos cometidos por particulares; sin embargo, el Estado
sí incurrirá en responsabilidad si esos particulares estaban actuando como sus agentes (espionaje).
Elemento Objetivo: violación de una norma internacional que obliga al Estado y con independencia del
origen o naturaleza de la norma. Es decir, puede ser una norma convencional, consuetudinaria o de otra
fuente. El tipo de norma no diferencia la responsabilidad. La única distinción que se establece en base a
la norma violada es según se trate de una norma fundamental para la comunidad internacional en su
conjunto o no. Esto lleva a distinguir entre crímenes y delitos internacionales del Estado.

30.4 Circunstancias que excluyen la ilicitud:


Hay conductas que son, en principio, contrarias a una obligación internacional, pero que, sin embargo,
no llegan a constituir un ilícito al estar justificadas por determinadas circunstancias que excluyen la
ilicitud. Tales circunstancias están reguladas en el proyecto sobre responsabilidad de los Estados
aprobado por la CDI en su 53º periodo de sesiones:
8. Consentimiento: art. 20.
9. Contramedidas: art. 22. Tienen que ser proporcionadas y nunca llegar al uso de la fuerza armada.
10. Fuerza mayor: art. 23.
11. Caso Fortuito: art. 23: Circunstancias aleatorias producen un acto que parece ilícito pero que está
justificado.
12. Peligro extremo: art. 24.
13. Estado de necesidad: art.25: único medio contra un peligro grave e inminente.
14. Legitima defensa: art. 21/51 Carta ONU.
Arts 35 y 36: en algunos casos aunque haya una circunstancia que excluya la ilicitud, el Estado está de
todos modos obligado a indemnizar al estado lesionado. Los casos más claros son caso fortuito, peligro
extremo y estado de necesidad.

Tema 31. La Responsabilidad Internacional del Estado (II).

31.1 Consecuencias de la responsabilidad internacional: reparación y sanción:

31.2 Responsabilidad internacional del Estado por actos no prohibidos por el Derecho Internacional:
Daños derivados de ciertas actividades de riesgo que en si mismas no son ilícitas: energía nuclear, uso de
hidrocarburos, uso del espacio intraterrestre...
Debemos referirnos al proyecto sobre responsabilidad de los Estados por consecuencia de actos no
prohibidos por el derecho internacional que se empezó a elaborar por la CDI en 1978. no esta aun
concluido y su contenido se esta ciñendo a la responsabilidad derivada de actividades que causen un
perjuicio material transfronterizo (ejemplo, lluvia ácida). Tal proyecto será importantes sobre todo para
la protección del medio ambiente.

192
Derecho Internacional Público.
Además de este proyecto existen convenciones específicas que prevén una responsabilidad objetiva del
Estado. Una de las más importantes es la Convención de 1972 por responsabilidad por daños causados
por objetos espaciales.
Las consecuencias de esta responsabilidad objetiva son:
 Deber de reparación.
 Deber de información.
 Deber de cooperación para mitigar o evitar los daños.

Tema 32. Sujetos no Estatales de Responsabilidad Internacional.

32.1 Responsabilidad Internacional de las Organizaciones Internacionales: Principios Generales y


distintos supuestos:
Las organizaciones internacionales en cuanto sujetos de derecho internacional pueden incurrir en
responsabilidad internacional tanto por acto ilícito como por riesgo. Tales normas no han sido
codificadas pero en general resultan aplicables las consideraciones y principios establecidos para la
responsabilidad internacional de los estados
3. Responsabilidad por acto ilícito internacional de las organizaciones internacionales: este acto
ilícito también tiene dos elementos
 Elemento subjetivo: que una conducta sea imputable a la organización internacional. Esto se
produce con las conductas de sus agentes.
 Elemento objetivo: violación por la organización internacional de una norma internacional que
la vincule.
4. Supuestos por acto ilícito:
 Cuando la organización internacional actúa “Ultra Vires”, más allá de sus competencias.
 Por el incumplimiento de un tratado concurrido por la organización internacional con un estado u
otra organización internacional.
 Violaciones realizadas en actividades operacionales, es decir, sobre el terreno. Ejemplo: una
operación del mantenimiento de la paz que no respete el derecho de guerra o los derechos
fundamentales.
 Responsabilidad internacional durante la administración de un territorio.
 Responsabilidad internacional de las organizaciones internacionales por daños derivados de
riesgo (no prohibidos) Pueden incurrir organizaciones internacionales competentes para realizar
determinadas actividades de riesgo (ejemplo: OIEA).
32.2 Responsabilidad Internacional de los Individuos: Principios Generales:
En determinados casos, las normas de derecho internacional tanto consuetudinario como convencional,
tipifican determinadas conductas de los individuos como delictivas. Todas ellas se denominan bajo el
nombre genérico de “delicta lures gentium”. Ej: piratería, violación de las leyes y usos de la guerra,
secuestro de aeronaves y otros actos terroristas, crímenes contra la humanidad, genocidio, torturas.
Clasificación de las conductas internacionalmente tipificadas del individuo:
3. Por su conexión a la actuación de un estado:
 Comportamiento completamente independiente de la actuación de un estado. Por ejemplo, la
piratería o el secuestro de aeronaves.
 Conductas normalmente vinculadas a la actividad de un estado. Por ejemplo, genocidio o
crímenes contra la paz. En estos supuestos hay simultáneamente responsabilidad internacional
del individuo y del estado. Ej: nazismo: son responsables los dirigentes y Alemania como estado.
4. Por su gravedad:
 Simples, también llamados “Delicta Iures Gentium”: cualquier conducta del individuo en general
(terrorismo, piratería…).

193
Derecho Internacional Público.
 Crímenes contra la paz y la seguridad de la humanidad. Por ejemplo: genocidio, crímenes contra
la humanidad, crímenes contra la paz, infracciones graves del derecho de la guerra. Actualmente
están siendo objeto de codificación por la CDI en un proyecto aprobado en 1996 en segunda
lectura. Estos crímenes son recogidos en la competencia del Tribunal Penal internacional el
estatuto de Roma de 1998.

El derecho Internacional además de tipificar estos delitos, les asocia normalmente unas determinadas
características para su persecución que los distinguen de los delitos comunes. Son:
 La universalidad: pueden ser perseguidos por cualquier país.
 Imprescriptibilidad: no prescriben
 No procedencia de inmunidades: no sirven las posibles inmunidades.

32.3 Distinción entre Crimen y Delito Internacional:


Opera en relación con la responsabilidad internacional por acto ilícito de los Estados y otros sujetos de
derecho internacional. La clasificación es distinta para la responsabilidad internacional del individuo.
Esta distinción se encuentra en el proyecto de responsabilidad de los Estados.
Según ese articulo, todo hecho ilícito del Estado puede ser o un crimen o un delito.
El crimen internacional es la categoría que se aplica para los supuestos más graves (arts 40 y 41) y
consiste en la violación grave de una norma fundamental para toda la comunidad internacional:
ejemplos:
 Violación grave de la norma que consagra el derecho de libre determinación de los pueblos.
 Violación grave de las normas protectoras de los derechos humanos fundamentales (genocidio,..)
 Violación grave de las normas protectoras del medio ambiente (contaminación masiva de los mares y
de la atmósfera).
El delito internacional es una categoría residual. Todo hecho internacional ilícito que no es un crimen
internacional se califica como delito internacional. Ejemplos:
 Violación de un acuerdo comercial, de pesca,...
 Violación de los derechos humanos sin carácter masivo.
Esta distinción es relevante porque las consecuencias de unos y otros son un tanto distintas.
Así, según los arts 34 a 39 del proyecto sobre responsabilidad de los Estados, el deber de reparación es
más amplio, más riguroso en el caso de los crímenes internacionales y hay una obligación internacional
de todos los Estados de no reconocer las situaciones derivadas de un crimen internacional.
Cuando este proyecto es aprobado por la CDI, se pide la opinión de los Estados. Se llega a opiniones
contrarias. Así, Francia y EEUU se han opuesto a distinguir entre crimen internacional y delito
internacional porque entienden que en realidad las consecuencias del ilícito siempre tienen que ser las
mismas y por tanto no hay que hacer tal distinción. Otros países como Argentina e Italia creen que la
distinción es necesaria. La preocupación no es la distinción en sí sino las consecuencias.
La tipificación de los crímenes internacionales: convenios internacionales y proyectos de códigos
internacionales:
La tipificación de los crímenes internacionales del Estado se contienen en el proyecto sobre
responsabilidad de los Estados. Se trata de una lista ejemplificativa, no exhaustiva, en la que puede
haber casos no recogidos.
Otra vía para la tipificación se haya en los trabajos de la Subcomisión para la prevención de
discriminaciones y protección de las minorías. Esta subcomisión lleva unos años trabajando sobre esta
materia.
Stanislav Chemichenko está trabajando en el proyecto de una declaración internacional que aprobara la
Asamblea General, desarrollando la visión de que toda violación de derechos humanos constituye un
crimen del Estado.

194
Derecho Internacional Público.
32.4 Punibilidad en los Ordenamientos Jurídicos Internos:
Por lo que respecta a la responsabilidad de los Estados y otros sujetos de derecho internacional, la
tipificación en los ordenamientos jurídicos internos viene dad por la propia recepción de las normas
internacionales, ya sean estas tratados o costumbres.
No hay, por tanto, en principio, en esta materia códigos ni leyes internas dedicadas especialmente a
desarrollar los crímenes y delitos de los estados y otros sujetos de derecho internacional.
Cuestión distinta es lo que ocurre con la responsabilidad internacional del individuo en la que si hay
normas especificas sobre el tema.
Se refiere a cómo se castigan estos delitos
La sede habitual en que estos delitos van a ser enjuiciados y castigados son las jurisdicciones internas de
los estados recogiendo los tipos previstos por el derecho internacional y afirmando su competencia en
los casos que proceda.
Ejemplo: España: artículo 605 y ss del CP, referidos a los delitos contra la comunidad internacional.
Articulo 23.4 LOPJ
Casos: Eickmann (jefe de la GESTAPO), Barbie, Papon , Pinochet.

32.5 La Jurisdicción Penal Internacional:


Después de la primera guerra mundial se propuso la creación de un Tribunal Penal Internacional para
juzgar los crímenes internacionales del individuo pero no se consiguió llevar a cabo.
Tras la segunda guerra mundial se establecieron dos tribunales “ad hoc” para juzgar la responsabilidad
de los actos llevados a cabo por nazis y japoneses. Así, el Tribunal de Nuremberg juzgó a los grandes
jerarcas nazis (1946) y el Tribunal de Tokio hizo lo propio con los japoneses. No hubo condenas para
los estados de la parte vencedora.
La idea de crear un tribunal penal general fue retomada en los años 50 por la ONU pero no fructificó
hasta 1998 con la Conferencia de Roma que llevó finalmente a la adopción de un estatuto para la
creación del Tribunal Penal internacional el 17 de julio de 1998.
Tiene una jurisdicción subsidiaria a la de los estados. Se han creado otros dos tribunales “ad hoc”: el
Tribunal para la antigua Yugoslavia de 1993 y el Tribunal para Ruanda de 1994. Ambos fueron creados
por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

3. Procedimientos para la aplicación del Derecho Internacional.

Tema 33. La Protección Diplomática.

33.1 Concepto y Función de la Protección diplomática:


Es la acción por la que un Estado para proteger a sus nacionales reclama a otro Estado el respeto del
derecho internacional.
El Derecho Internacional impone determinadas normas sobre el tratamiento de los extranjeros: derechos
humanos mínimos, normas para garantizar las inversiones de los extranjeros...Si un Estado las viola, el
Estado de la nacionalidad del perjudicado puede reclamar contra el Estado infractor.
Vías para reclamar la protección diplomática:
Históricamente la más usada era la vía diplomática (embajadores). De ahí viene la denominación. Hoy
en día se han hecho más frecuentes otras vías de protección como dirigirse a la jurisdicción internacional
(TIJ) o a las Organizaciones Internacionales. Se sigue conservando como denominación genérica la de
protección diplomática.
Naturaleza Jurídica:
La Protección Diplomática es un derecho del Propio Estado que ejerce discrecionalmente. Por tanto no
hay un derecho del particular a ser protegido por su Estado, sino que es el Estado el que libremente
decide si lo protege o no. Excepcionalmente hay estados en que la jurisdicción interna les obliga a
ejercer la protección diplomática.

195
Derecho Internacional Público.
Cláusula Calva: Calva era un político argentino de principios del siglo XX que no quería que otros
estados ejerciesen la protección diplomática a favor de los nacionales que invertían en Argentina. Para
ello ideó que los particulares incluyesen en sus inversiones una cláusula a través de la que renunciaban a
que su estado ejerciese la protección diplomática. Esta cláusula era totalmente vana e inútil porque la
protección diplomática es un derecho del Estado y no del particular y por tanto no tenia efecto que
renunciaran a ella.
Función de la protección diplomática y revisión actual:
La protección diplomática tuvo una gran relevancia para proteger las inversiones en el extranjero.
Actualmente aunque se sigue aplicando y es utilizable, se ha visto en parte superada por la proliferación
de otros mecanismos de garantía de inversiones; por ejemplo: sistemas de seguros prestados por el
estado nacional, sistemas de solución de controversias en el seno de determinadas Organizaciones
internacionales (Banco Mundial).

33.2 Condiciones para el ejercicio de la protección diplomática; nacionalidad de la reclamación;


Agotamiento de los recursos internos; Las Manos limpias:
Requisitos para que un Estado pueda ejercer la protección diplomática:
1. La nacionalidad de la reclamación: el estado sólo puede reclamara a favor de sus nacionales. Hay
que distinguir según se trate de personas físicas y personas jurídicas:
 Personas Físicas: el requisito de la nacionalidad es que tengan una nacionalidad efectiva. Se
exige un vinculo real entre la persona física y el Estado que la quiere proteger. Caso Nottebon
STIJ 1955.
 Personas Jurídicas: se determina por la nacionalidad de la propia sociedad según sus estatutos.
Lo que importa es la sociedad en si, no los accionistas. Caso de la Barcelona Traction, Light and
Power STIJ 1970.
2. Agotamiento de los recursos internos en la protección diplomática: antes de que el estado pueda
ofrecer protección diplomática, el particular beneficiado debe haber agotado todos los recursos
previstos por el estado infractor, tanto de carácter administrativo como jurisdiccional.
En ciertos casos excepcionales sin embargo no hace falta agotar los recursos internos:
 Si un tratado internacional lo ha excluido expresamente. Esto fue comentado por el TIJ en 1989
en la Sentencia Elettronica Secula.
 Si el estado reclamado renuncia a ello.
 Si los procedimientos internos son excesivamente largos y no se obtienen una solución en un
plazo razonable.
 Si reiteradamente se han negado reclamaciones análogas.
3. Manos Limpias: consiste en el requisito de que el particular a favor del que se ejerce la protección
debe haber tenido un a conducta correcta.

Tema 34. Arreglo Pacifico de Controversias.

34.1 Controversias Internacionales:


Las relaciones entre los estados no son siempre de entendimiento y a veces surgen controversias entre
ellos.
En la Sentencia del Asunto Mavronmatis, una controversia internacional se define como un desacuerdo
entre estados (eventualmente otros sujetos de derecho internacional) sobre un punto de hecho o de
derecho. Se habla de controversia cuando un estado hace valer frente a otro estado una pretensión a la
que el segundo se opone.

34.2 Distinción entre Controversias de carácter político y de carácter jurídico:


Las Controversias de carácter jurídico son aquellas en las que las partes invocan para solucionarlas el
derecho vigente. Se trata de controversias susceptibles de ser resueltas aplicando el derecho vigente.

196
Derecho Internacional Público.
Las Controversias de carácter político son aquellas en las que se formula una pretensión que requeriría
una modificación del derecho vigente. Son controversias en las que se pretende promover un cambio del
derecho. Ejemplo: Islandia en los años 60 reclamaba zona de pesca. Esto no estaba reconocido aun por
el derecho internacional, pero Islandia promovía este cambio del derecho frente a otros estados.
Tradicionalmente se decía que las controversias jurídicas tenían que ser resueltas siempre por medios
jurisdiccionales de arreglo (arbitraje y arreglo judicial) y las controversias políticas por medios políticos
(negociación).
Sin embargo no se puede ser tan tajante. Ambos tipos de medios se pueden emplear en ambas clases de
controversia. Así, una controversia política siempre será susceptible de ser examinada por un órgano
jurisdiccional que se limitará a declarar cual es el derecho vigente. La parte que reclama el cambio
seguirá insatisfecha y continuara la controversia. Esta distinción depende siempre no tanto de la
naturaleza de los hechos en si sino de la propia actitud de las partes.

34.3 Principios generales sobre el arreglo pacifico de controversias:


Son los dos principios o normas fundamentales que rigen la manera e que los estados deben arreglar sus
controversias:
Principio de arreglo pacifico de las controversias:
Este principio impone a los estados la obligación de arreglar sus controversias exclusivamente a través
de medios pacíficos sin poder recurrir a la fuerza armada. Este principio es el corolario, la consecuencia
necesaria, del principio de prohibición de la fuerza armada internacional.
Evolución histórica del principios: en el derecho internacional clásico la fuerza armada era licita y los
estados podían resolver lícitamente sus controversias usándola. Paulatinamente se fue poniendo coto a
esta posibilidad a través de los siguientes hitos:
5. En las Conferencias de Paz de La Haya de 1889 y 1907 se alcanzaron diversos convenios para
promover el arreglo pacifico de controversias.
6. En la Sociedad de Naciones se siguió promoviendo a través del Acta General de arreglo pacifico de
controversias de 1926.
7. Tras la segunda Guerra mundial es la Carta de las Naciones Unidas la que consagra en su art. 2.3 la
obligación de todos los estados de arreglar sus controversias exclusivamente por medios pacíficos.
8. Posteriormente este principio ha sido desarrollado por la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea
General y también en la Declaración de Manila que es la Resolución 37/10 de 1982 de la Asamblea
General.
Contenido del principio: este principio consiste en una obligación de comportamiento, no en una
obligación de resultado. Esta obligación tienen una vertiente positiva y otra negativa:
 Positiva: los estados deben tratar de solucionar sus controversias de buena fe y buscando un medio
adecuado de arreglo.
 Negativa: los estados deben abstenerse de todo medio que agrave la controversia.

Principio de Libre Elección de los Medios de Arreglo:


Para arreglar sus controversias los estados pueden acudir a una pluralidad de medios políticos y
jurisdiccionales entre los que pueden optar libremente. Este principio se refleja en el art. 33 de la Carta
de las Naciones Unidas y en la Resolución 2625 (XXV). Es en realidad una manifestación de la
debilidad del derecho internacional y de su carácter descentralizado ya que este principio supone que un
estado nunca estará obligado a resolver una controversia por un determinado medio sin su
consentimiento. Este principio es resultado de la igualdad soberana de los estados en virtud de la cual,
ningún estado puede someter a otro a ningún procedimiento de arreglo.
Una de las manifestaciones más claras de este principio es que la jurisdicción internacional es siempre
voluntaria, requiere el consentimiento del estado demandante y del demandado. El principio de libre
elección de medios no impide sin embargo que los estados den su consentimiento aun determinado
medio de arreglo por anticipado. Así, por ejemplo, existen las llamadas cláusulas compromisorias a

197
Derecho Internacional Público.
través de las que los estados se obligan a priori a someter sus controversias a un determinado medio de
arreglo.

Tema 35. Medios Políticos de Solución de Controversias.

35.1 Concepto y distinción con los medios jurisdiccionales:


Los medios políticos de arreglo son medios que no conducen por si mismos a una solución vinculante de
la controversia sino que únicamente facilitan que las partes lleguen a un acuerdo internacional que será
la vía auténtica de solución. Los Estados conservan siempre su libertad de acción y decisión pues tales
medios no son vinculantes y la solución se plasmara en un acuerdo internacional. Esta solución no
tienen porque basarse en el derecho internacional previamente vigente y puede responder a criterios de
oportunidad política.
Los medios jurisdiccionales que consisten en el arbitraje y el arreglo judicial consisten en cambio en
confiar la solución de la controversia a un tercero imparcial para que dite una decisión vinculante (laudo
o sentencia) y fundada en el derecho vigente (o excepcionalmente en la equidad).

35.2 Distintos medios políticos de arreglo:


Los medios políticos pueden ser:
Medio directo por las partes en la controversia: negociación:
La negociación o negociación diplomática es el medio de arreglo más antiguo y el más utilizado.
Consiste en el entendimiento directo entre las partes para llegar a un acuerdo. Se puede realizar a través
de los servicios diplomáticos normales o en una conferencia internacional. Las negociaciones se
concretan en la realización de conversaciones directas, intercambio de notas diplomáticas y propuestas
dirigidas a alcanzar un acuerdo entre las partes. Las ventajas de este mecanismo son su rapidez y
discreción. El inconveniente es que no hay una determinación objetiva de los hechos y las posiciones de
las partes suelen radicalizarse. De este modo la parte más fuerte puede presionar con facilidad. Para
evitarlo existen los medios de arreglo con intervención de un tercero.
Medios de arreglo con intervención de un tercero:
Estos medios son, de menor a mayor intervención:
5. Los Buenos Oficios: la acción de un tercero que puede ser un estado o un alto funcionario de una
organización internacional, consistente en poner en contacto a los dos estados en conflicto
absteniéndose de expresar su opinión sobre el fondo de la controversia. Por ejemplo: en 1991
España fue la sede de la Conferencia entre Israel y la OLP.
6. La Mediación: la intervención del tercero es más intensa y además de aproximar a las partes les
propone ciertas bases de negociación y sugerencias de solución. Por ejemplo: El Papa Pablo VI en la
controversia entre Chile y Argentina de 1979 sobre el Canal de Viguer.
7. La investigación, Encuesta o Determinación de los hechos: el tercero imparcial, normalmente una
comisión de investigación, examina y esclarece todos los hechos que están en el origen de la
controversia. Esta determinación de los hechos no tienen carácter vinculante. Por ejemplo: las
funciones de determinación de los hechos que desarrollo el Secretario General de las Naciones
Unidas en una Resolución de la Asamblea General de 1991.
8. La Conciliación: el tercero imparcial, normalmente un órgano colegiado, investiga todos los hechos
de la controversia y además su calificación jurídica y su propuesta de solución. Esta solución no es
vinculante. Por ejemplo: las controversias sobre la Convención de Viena de 1969 sobre derecho de
los tratados.

35.3 Procedimientos previstos en las Organizaciones Internacionales:


Las organizaciones internacionales prevén frecuentemente que sus propios órganos actúen para la
solución de controversias. Tales órganos pueden servir tanto como medio político de arreglo de
controversias como medio jurisdiccional.
 Como medio político: el Secretario General de la ONU cuando realiza una investigación.

198
Derecho Internacional Público.
 Como medio jurisdiccional: los órganos de una organización internacional desarrollan funciones
jurisdiccionales: el TIJ, el órgano de apelación de la OMC.
Cuando se desarrollan tales medios políticos, los órganos de la organización internacional, actúan como
un tercero imparcial, ya sea en buenos oficios, mediación, investigación o conciliación.

35.4 El Sistema de las Naciones Unidas para el arreglo de controversias:


En la ONU se pueden desarrollar tanto la vía jurisdiccional, llevada a cabo por el TIJ, como la vía
política de arreglo de controversias. Este arreglo político de controversias se halla regulado
esencialmente en el Capitulo VI, arts. 36 a 38 de la Carta de las Naciones Unidas.
Según ellos, el órgano que tiene la competencia primordial en esta materia, es el Consejo de Seguridad.
Así, este órgano de oficio o a instancia de un estado o del Secretario General puede formular según los
casos las siguientes recomendaciones:
 Recomendaciones genéricas para que las artes se pongan en contacto.
 Recomendaciones de un medio concreto de arreglo.
 Recomendar los términos del arreglo.
Sólo se pueden adoptar recomendaciones no vinculantes bajo el capitulo VI de la Carta.
Además del Consejo de Seguridad también puede intervenir para el arreglo político de controversias el
Secretario General y la Asamblea General. Esta ultima puede intervenir pero sin interferir en las
competencias que esté ejerciendo el Consejo de Seguridad (art. 12 de la Carta).

Tema 36. Medios Jurisdiccionales de Arreglo Pacifico de Controversias.

Los medios jurisdiccionales de arreglo de controversias se definen porque en ellos se confía la solución
de la controversia a un tercero imparcial para que dicte una decisión obligatoria y fundada en derecho o
excepcionalmente en la equidad.
Rasgos comunes en el arbitraje y el arreglo judicial:
 Intervención de un tercero imparcial.
 Su fundamento es siempre la voluntad, el consentimiento de las partes.
 Se trata en ambos casos de un procedimiento contradictorio.
 Se da una solución fundada en derecho, excepcionalmente en equidad.
 La decisión dictada es siempre obligatoria, ya se llame laudo o sentencia.
Diferencias entre arbitraje y arreglo judicial:
 El órgano arbitral es efímero, se crea ad hoc para una determinada controversia, mientras que el
órgano judicial es permanente, preexiste y subsiste a la controversia.
 En el arbitraje los estados gozan de mayor libertad pues puede elegir a los componentes del órgano
judicial y confirmar de mutuo acuerdo el procedimiento a seguir. En el arreglo judicial los jueces ya
están constituidos y el procedimiento preestablecido.
 En el arreglo judicial se suelen establecer ciertos mecanismos de garantía para el cumplimiento de la
sentencia. Por ejemplo, el Consejo de Seguridad de la ONU puede imponer sanciones al Estado que
incumpla una sentencia del TIJ. En el arbitraje no hay garantías de cumplimiento.
Hay una tendencia actual a que ambas figuras se aproximen. Así el arbitraje tiende a institucionalizarse y
el arreglo a agilizar los procesos.

36.1 El Arbitraje:
Es un medio jurisdiccional de arreglo de controversias internacionales por el que uno o más árbitros
elegidos por las partes y sobre la base de un convenio de arbitraje dictan un laudo o sentencia que
resuelve con carácter vinculante.
Evolución histórica: el arbitraje tienen antecedentes remotos. Tras el surgimiento de los estados
soberanos en el siglo XVI vino una época de auge. Así, en los siglos XVIII y XIX era uno de los medios
a los que más se recurría para la solución de controversias entre los estados. Por ejemplo: la controversia

199
Derecho Internacional Público.
entre Venezuela y Holanda por la posesión de la Isla de las Aves en 1856, en la que medió el arbitraje de
Isabel II de España.
Las Conferencias de Paz de la Haya de 1899 y 1907 tratan de impulsar el arbitraje como medio
obligatorio de arreglo pacifico de controversias pero no se logró.
Posteriormente, la creación de un órgano judicial internacional como el TIJ ha hecho disminuir un tanto
la importancia del arbitraje a favor del arreglo judicial, pero, no obstante, los estados siguen recurriendo
al arbitraje.

36.2 Formas de Manifestación del Consentimiento para el arbitraje:


El arbitraje siempre depende del consentimiento de los estados parte de la controversia. Este
consentimiento puede manifestarse de dos modos:
 A posteriori, una vez ya ha surgido la controversia. Se llega al denominado compromiso arbitral.
 A priori, antes de que surja la controversia. Esta forma tienen dos posibilidades:
1. La Cláusula compromisoria: que es aquélla cláusula incluida en cualquier tipo de tratado (ya
sea bilateral , multilateral de comercio, pesca, etc...) previendo que las controversias sobre la
aplicación de dicho tratado se someterán a arbitraje.
2. Los tratados específicos de arbitraje: son tratados dedicados única exclusivamente a la
cuestión del arbitraje en virtud de los cuales los estados se obligan a que cuando surja una
determinada controversia entre los mismos la someterán a arbitraje. Estos tratados pueden ser
bilaterales o multilaterales.

36.3 Procedimiento Arbitral:


Tiene dos acepciones:
Amplia: el procedimiento arbitral comprende las 5 fases siguientes:
6. Sumisión al arbitraje por los medios anteriores.
7. Designación de los árbitros.
8. Compromiso complementario, como se ejerce el arbitraje.
9. Procedimiento arbitral en sentido estricto: se caracteriza por ser acordado por las propias partes si
bien siempre se debe respetar el principio de contradicción o de igualdad de armas. En determinados
casos los estados recurren a un modelo de arbitraje que se contienen en las Conferencias de la Hay
de 1907.
10. El laudo o sentencia: que tiene que ser motivado, obligatorio y que causa e efecto de cosa juzgada
entre las partes. Contra la sentencia arbitral no cabe apelación de casación y los únicos recursos que
se prevén son:
 Recurso de interpretación: que el órgano arbitral interprete aspectos confusos.
 Recurso de Revisión: si aparecen nuevos hechos relevantes para la solución de la controversia.
 Recurso de Nulidad: si el tribunal se excedió en sus competencias o no respeto el procedimiento
establecido.

36.4 El Tribunal Permanente de Arbitraje:


Fue establecido por las Conferencias de Paz de La Haya de 1899 y fue parcialmente reformado por una
sucesiva Convención de La Haya de 1907.
Su nombre es engañoso porque en realidad no se trata de un verdadero tribunal permanente sino sólo de
un listado de árbitros. Sólo la secretaria es permanente y tiene su sede en el Palacio de la Paz de La
Haya. El objetivo de este listado es facilitar el recurso de los estados al arbitraje. La lista de árbitros es
designada por los propios estados parte de la Convención de La Haya y nombrados por 6 años
renovables.
Cuando dos estados en controversia deciden acudir al Tribunal Permanente de Arbitraje, lo que hace es
designar cada parte a dos personas de las lita, una de su nacionalidad y otra de una nacionalidad distinta.
Estos 4 árbitros son quienes designan a un quinto arbitro. El laudo que emanen será vinculante.

200
Derecho Internacional Público.
Tema 37. Medios Jurisdiccionales de Arreglo Pacifico de Controversias (II).

37.1 Los Órganos Judiciales de Carácter Permanente en Derecho Internacional. Ideas Generales:
Una de las debilidades del derecho internacional es que la jurisdicción en general es voluntaria, depende
del consentimiento de ambas partes. Desde hace siglos autores como Kant o Kelsen han destacado que la
consecuencia de la Paz Mundial podría lograrse si el arreglo judicial fuese obligatorio y por lo tanto
existiera un órgano judicial de carácter permanente y con una jurisdicción general para cualquier tipo de
controversia. Sin embargo este deseo no se ha logrado y no existe hoy en día tal órgano.
En el derecho internacional actual existen dos grandes tipos de órganos judiciales:
3. Órgano judicial de competencia general y voluntaria, que es el TIJ. Tuvo como antecedente al
Tribunal Permanente de Justicia Internacional establecido bajo la Sociedad de Naciones.
4. Órgano judicial de competencia especifica para determinadas materias. Su jurisdicción algunas
veces es obligatoria y otras voluntaria. Ejemplos:
 El Tribunal Internacional de Derecho del Mar: creado en virtud de la Convención de las
Naciones Unidas sobre Derecho del Mar celebrada en Montego Bay (Jamaica) en 1982. entró en
funcionamiento en 1994. resuelve competencias pesqueras, delimitación de espacios marítimos,
etc.
 El órgano de apelación de la OMC: que empezó a funcionar en 1995. este órgano resuelve
controversias de carácter comercial en aplicación de los llamados acuerdos de Marrakech de
1994. este órgano es vinculante.
 Ámbitos regionales concretos: tenemos:
1. En materia de derechos humanos:
 El TEDH: que aplica la Convención sobre derechos humanos de 1950.
 La Corte Interamericana de derechos humanos: que vela por la aplicación de la
Convención de derechos humanos contraída por los estados americanos (CIDH).
2. El TJCE: tiene diversas competencias en relación con la aplicación del derecho comunitario.
3. Además de estos órganos judiciales se han establecido otros órganos judiciales
internacionales competentes para juzgar la responsabilidad internacional del individuo, como
el Tribunal de Nuremberg en 1945 y los Tribunales para la antigua Yugoslavia en 1933 y El
Tribunal de Rwanda en 1944, creados por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

37.2 El Tribunal Internacional de Justicia:


El TIJ es un órgano principal de la ONU que esta regulado en el Capitulo XIV de la Carta de las
Naciones Unidas, en los arts. 92 a 96 y en el estatuto anexo a la misma. Este estatuto consta de 70 arts.
(2 a 13, 34 a 38, 65 a 68).
El TIJ tuvo como antecedente al Tribunal Permanente de Justicia Internacional que fue creado en 1920
en el marco de la Sociedad de Naciones. Tras la creación de la ONU dicho TPIJ fue sustituido por el TIJ,
cuyo estatuto reproduce esencialmente el antiguo estatuto del TPIJ.
El TIJ esta compuesto por 15 jueces designados conjuntamente por el Consejo de Seguridad y la
Asamblea General. Dicho procedimiento de elección se halla regulado en los art. 2 a 12 del estatuto. Los
jueces son elegidos por un periodo de 9 años y son reelegibles.
Los jueces actúan a titulo individual pero hay una representación equitativa de las distintas culturas
jurídicas del mundo.

37.3 Funciones del Tribunal Internacional de Justicia:


El TIJ tiene dos funciones esenciales:
1) Función o competencia contenciosa:
Consiste en la solución de controversias entre estados dictando una sentencia vinculante. El TIJ solo
puede conocer de controversias entre estados, es decir, solo los estados tienen “locus standi” en la
competencia contenciosa del TIJ. Estos estados que tienen “locus standi” son:

201
Derecho Internacional Público.
 Todos lo estados miembros de la ONU.
 Estados que no son miembros de la ONU pero sin son partes del Estatuto (Ejemplo: Suiza).
 Estados que sin estar en los casos anteriores son autorizados según las condiciones determinadas por
la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad.
La jurisdicción del TIJ en su función contenciosa es voluntaria, depende del consentimiento de ambas
partes. Este consentimiento se puede expresar de distintas formas:
 Con un acuerdo entre las partes que puede ser a priori o a posteriori de la convención.
 Si opera la llamada “Sumisión Tácita”: un estado es demandado y no impugna la competencia del
TIJ.
 Art. 36.2 del estatuto: se refiere a la declaración unilateral de aceptación de la jurisdicción
obligatoria del TIJ. El art. 36 permite que cualquier estado formule una obligación de someterse al
TIJ. Esta declaración siempre esta sujeta a reciprocidad, sólo se podrán someter a ella estados que la
hallan aceptado. Normalmente los estados imponen condiciones y plazos a dicha declaración. Una
vez afirmada la competencia del TIJ para conocer del caso, se desarrolla el procedimiento hasta
llegar a una sentencia vinculante con efectos de cosa juzgada para las partes. En caso de
incumplimiento se puede recurrir al Consejo de Seguridad para que imponga sanciones según el art.
92.2 de la Carta de las Naciones Unidas. Sin embargo este articulo nunca ha sido aplicado.

2) Función o competencia consultiva:


consiste en la posibilidad de que determinados órganos de las Naciones Unidas o de organizaciones
internacionales soliciten al TIJ una opinión sobre una cuestión jurídica. Sólo tiene legitimidad activa
determinados órganos de la ONU y de las organizaciones internacionales. Estos órganos en concreto son
(art. 16 de la Carta):
 La Asamblea General y el Consejo General de la ONU.
 Otros órganos de la ONU y organismos especializados vinculados a ella como la OMS o el FMI
cuando sean autorizados para ello por la Asamblea General.
El dictamen no es jurídicamente vinculante: ejemplos:
 Dictamen Conde Falk Bernbadotte 1949.
 Dictamen sobre la Convención del Genocidio de 1950.
 Opinión consultiva pedida por la OMS sobre el uso de armas nucleares.

Tema 38. Medidas Coactivas y de Control de la Aplicación del Derecho.

Son mecanismos del derecho internacional que tratan de asegurar el cumplimiento de sus normas.
Debemos distinguir claramente dos tipos de mecanismos.
Las medidas coactivas:
Pueden calificarse con el término genérico de sanción a través de las cuales se causa un perjuicio al
estado infractor para tratar de que cumpla con su obligación. En la sociedad internacional en la que rige
el principio de igualdad soberana de los estados no hay un superior jerárquico que tenga competencias
generales para forzar el cumplimiento del derecho internacional. La sanción en el derecho internacional
es muy distinta a la de los derechos internos. En el derecho interno a quien lo incumple se le lleva a
juicio. Si no cumple la sentencia se le impondrán medidas para que lo haga. El derecho intención tiene
mecanismos de sanción que normalmente son bastante efectivos.
Tipos de medidas coactivas: pueden ser de dos tipos:
 Medidas autotutelares o unilaterales: consisten en medidas adoptadas unilateralmente por cada
estado. Pueden considerarse como una especia de “venganza privada”. Pueden ser de dos tipos:
1. Retorsión.
2. Represalias y Contramedidas.

202
Derecho Internacional Público.
 Sanciones institucionalizadas: impuestas por organizaciones internacionales. A medida que la
sociedad internacional se va institucionalizando se atribuye a estas organizaciones internacionales la
imposición de sanciones internacionales.
Las medidas de Vigilancia y control:
Son medidas por las que se examina y promueve el cumplimiento de una obligación por los estados
llamándoles la atención y haciendo recomendaciones pero sin causarles un castigo.

38.1 Medidas Unilaterales de los Estados; sus límites:


Son medidas de autoprotección que el estado adopta tomándose la justicia por su mano. Así, el estado
que se considere lesionado en sus derechos por otro, puede reaccionar aplicando tales medidas
unilaterales de sanción. Dichas medidas pueden ser de dos tipos:
 Retorsiones: son medidas lícitas en si mismas y que constituyen únicamente actos inamistosos: por
ejemplo: ruptura de relaciones diplomáticas.
 Las Represalias o Contramedidas: según Arangio Ruiz son términos sinónimos. Las represalias o
contramedidas son medidas ilícitas en si mismas ero que están justificadas en cuanto reacción al
ilícito previo de otro estado. Por ejemplo: un estado viola un tratado y el otro deja de cumplir una
obligación que tenia con el. Son muy importantes en el derecho internacional.
Limites de las contramedidas: al aplicar la contramedida, los estados deben respetar ciertos limites:
1. Antes de aplicar contramedidas ha de haber un intento de negociación.
2. Proporcionalidad de las contramedidas con la lesión causada.
3. Ciertas contramedidas están prohibidas:
 Las que impliquen el uso de la fuerza.
 No pueden violar los derechos humanos fundamentales.
 Medidas de presión económica generalizada que impliquen coaccionar la política de un
estado.

38.2 Sanciones Colectivas a través de las Organizaciones Internacionales; Sus Límites:


La creación de las organizaciones internacionales ha llevado a una cierta institucionalización de las
relaciones internacionales y a una cierta centralización de la función coactiva.
Así, el tratado constitutivo de una organización internacional puede prever que uno de sus órganos tenga
competencias para imponer determinadas sanciones. Generalmente estas consisten en suspender el
derecho de voto o el derecho de parte de un estado miembro de la organización internacional.
Por ejemplo: en la controversia sobre el caso de los bananos la OMC ha autorizado a los EEUU a que
apliquen sanciones comerciales a la CE por valor de unos 28 mil millones de pesetas anuales.
El caso más importante de sanción institucionalizada es el del Consejo de Seguridad de la ONU en
aplicación al capitulo VI de la Carta de las Naciones Unidas. Estas medidas pueden consistir tanto en
sanciones que no impliquen el uso de la fuerza (art. 41) como en sanciones que si lo impliquen (art. 42).
Limites de las sanciones: las organizaciones internacionales deben respetar las competencias que le
atribuya el tratado constitutivo y respetar las normas de “ius cogens”.

38.3 Medidas de Vigilancia y Control:


Para promover el cumplimiento por los estado de sus obligaciones convencionales y de las
recomendaciones que se les formulen, el derecho internacional ha establecido diversas medidas de
vigilancia y de control que no consisten en causar un castigo sino únicamente en verificar las conductas
desarrolladas, llamar la atención y formular recomendaciones. Estas medidas tienen cada vez más
importancia. Carrillo Salcedo considera que la afirmación paulatina de la obligación de rendir cuentas es
uno de los principales avances del derecho internacional contemporáneo.
Clasificación de las medidas de vigilancia o control: puede clasificarse basándose en dos criterios:
Según el carácter del procedimiento de control, podemos distinguir entre:

203
Derecho Internacional Público.
 Procedimientos institucionalizados y procedimientos no institucionalizados.
 Procedimientos permanentes y no permanentes.
 Procedimientos de oficio o a instancia de parte.
Según el medio concreto de control.
 Presentación de informes.
 Inspecciones sobre el terreno.
 Comisiones conjuntas.
 Pruebas aportadas durante el procedimiento por las partes.
Sectores del derecho internacional en los que se han desarrollado con mayor profusión estas técnicas de
control, son:
 El ámbito de la protección de los derechos humanos: pactos internacionales de Derechos Humanos
de 1966.
 El sector del desarme para verificar que los estados cumplen.
 El ámbito de las drogas para verificar que los estados solo producen la droga necesaria para fines
médicos o científicos.
 Relaciones laborales (OIT).
 El comercio internacional con la OMC, que tiene un mecanismo para la revisión de políticas
comerciales.
Hay que destacar que las medidas de vigilancia y control pueden servir en ocasiones como base para la
ulterior imposición de sanciones.

IV. Las Organizaciones Internacionales.

Ver temas: 39 y 40.

Tema 41. Los Organismos Especializados.

41.1 Definición de Organismo Especializado:


Son organizaciones internacionales creadas a través de un tratado constitutivo propio y con personalidad
jurídica que tienen vocación de universalidad, fines específicos relativos a la cooperación en un
determinado sector y que están vinculados a la ONU a través de un acuerdo internacional de
vinculación. Este acuerdo es el que distingue a los organismos especializados de otras organizaciones
internacionales universales y de fines específicos como la OMT (turismo) y la OMC (comercio), que no
han concluido tales acuerdos de vinculación. Por lo tanto, los organismos especializados son verdaderas
organizaciones internacionales de carácter universal y fines específicos vinculadas con la ONU.
El acuerdo de vinculación : el tratado de vinculación de los organismos especializados con las
Naciones Unidas es negociable por parte de la ONU por el Consejo Económico y Social y aprobado por
la Asamblea General. Por parte del organismo especializado cada tratado constitutivo determina cuales
son los órganos competentes para su conclusión.
En virtud del acuerdo de vinculación se establecen las condiciones de coordinación de los organismos
especializados con las Naciones Unidas y eventualmente se establecen relaciones de subordinación a la
ONU. A los efectos de la coordinación el órgano encargado de las Naciones Unidas es el ECOSOC.

41.2 Naturaleza Jurídica de los Organismos Especializados y Diferencias con los Órganos
Subsidiarios:
Los organismos especializados son organizaciones internacionales con una personalidad jurídica propia
y distinta de la ONU. Tienen sus propios órganos y sede y sus estados miembros no siempre coinciden
con los de la ONU. Hay que destacar que algunos organicismos especializados ya existían antes de que
se crease la propia ONU. Por ejemplo, la OIT se creo en 1919. Una vez entra en funcionamiento la ONU
se concluyó el acuerdo de vinculación.

204
Derecho Internacional Público.
Los organismos especializados deben ser diferenciados de los llamados órganos subsidiarios. Estos no
son organizaciones internacionales ni tienen personalidad jurídica propia sino que tan solo son órganos
creados por los órganos principales de determinadas organizaciones internacionales. Por ejemplo, la
ONU tiene 6 órganos principales que pueden crear otros órganos subsidiarios. Así, la Asamblea General
creó la CDI, la UNICEF...

41.3 Clasificación de los Organismos Especializados:


La ONU junto con los 17 organismos especializados existentes constituyen el llamado sistema de las
Naciones Unidas. Los 17 organismos especializados pueden ser clasificados según la materia de
cooperación a la que se dedican. Así, tenemos:
 Organismos especializados de cooperación social, cultural y humanitaria: OIT, UNESCO, OMS,
OMPI (propiedad intelectual).
 Organismos especializados de cooperación económica y financiera: FMI, BM (banco mundial),
FAO (alimentación y agricultura), ONUDI (desarrollo industrial). Este último fue primero un
órganos subsidiario de la ONU pero después se convirtió en organismo especializado.
 Organismos especializados de cooperación en materia de comunicaciones: UPU, OMI
(organización marítima internacional), OACI (aviación civil internacional).
 Organismos especializados de cooperación técnica : OMM (meteorología).
Los organismos especializados cooperan con la ONU para llevar a cabo proyectos concretos de
desarrollo y de asistencia técnica.

BLICO

1. NOCIÓN Y FORMACIÓN HISTÓRICA DEL DRCHO.INTERNACIONAL PÚBLICO

T.1. LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y EL DRCHO.INTERNACIONAL PÚBLICO

SOCIEDAD INTERNACIONAL Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES


El Derecho es un fenómeno social; el Drcho.Internacional
(DI) es la regulación de unas determinadas relaciones
sociales. El OJI es el DI y su medio social la sociedad
internacional (SI).
El DI vigente actualmente no tiene nada que ver con el del
siglo pasado. P.ej: actualmente, la forma como el Estado
trata a sus ciudadanos está regulada de manera
internacional.
Dentro de la sociedad internacional, encontramos los
Estados que son los principales agentes de las relaciones
internacionales (RI). La SI es un conjunto de grupos

205
Derecho Internacional Público.
humanos organizados que tienen intereses y que actúan al
margen de las fronteras de un Estado; estos grupos pueden
incidir en las características que tenga la SI y en su
Derecho. Ejemplos de grupos:
 Estados.
 Organizaciones internacionales.
 Empresas internacionales.
 Iglesias.
 Movimientos de liberación nacional.
 ONG.
Características fundamentales de la SI:
1. Universalidad: participan todos los Estados y grupos
humanos organizados. Están todos los que son.
2. Heterogeneidad: existen diversos grupos y, dentro de
cada grupo, sus integrantes son diferentes. Cuando
centramos esta heterogeneidad en los Estados, vemos
que los Estados se van agrupando en función de
intereses comunes y hablamos de regionalismo
internacional. La expresión más clara de este
regionalismo es la existencia de una multiplicidad de
organizaciones internacionales.
3. Número reducido de componentes: cualquier sociedad
estatal está compuesta por sus ciudadanos. Por tanto, la
SI tiene un número reducido de componentes si lo
comparamos con el número de ciudadanos que integran
los grupos humanos organizados que forman esta
sociedad.
 En la ONU, están casi todos los Estados que existen y
son 185; no forman parte de la ONU algunos Estados
como Suiza o la Sta.Sede.
206
Derecho Internacional Público.
4. Descentralizada políticamente: no existe un poder
político centralizado. Cada Estado es un núcleo de
poder centralizado, existen tantos centros de poder como
Estados soberanos. Esta idea se asocia con la
soberanía:
 Cada Estado es una entidad soberana. No se pueden
imponer normas.
5. Escaso grado de integración: en la medida en que el
poder político está descentralizado, es difícil que haya
una progresiva integración.
Estas características no nos deben hacer perder de vista que
se trata de una SI que está en constante evolución. El DI es
el más histórico existente.
POSICIÓN DEL ESTADO EN LA SOCIEDAD Y EN LAS
RELACIONES INTERNACIONALES
Las relaciones que interesan al DI son las
internacionales (existen muchos tipos de estas, p.ej: sociales,
políticas, económicas...) En la medida en que estén
mediatizadas por el Estado y que se establezca un sistema
permanente de contactos veremos la aparición del DI tal y
como lo conocemos actualmente. Condiciones para que
sean
permanentes:
1. Económicas: cuando los Estados participen en el
comercio internacional; cuando aparece la división
internacional del trabajo nos encontramos con la base
económica que necesita el DI. Este momento es la
transición del Feudalismo al Capitalismo (s.XII, XV y
XVI).

207
Derecho Internacional Público.
2. Políticas: la base jurídico – política es la aparición del
Estado Moderno como modelo de organización política
de base territorial. La aparición de este Estado moderno
se da también en los s.XIV, XV y XVI. Empiezan a
formularse los conceptos de soberanía, los primeros
pensadores se encuentran en la Esc.Salmantina (como
Vitoria) La Paz de Westfalia de 1684 pone fin a la
Guerra de los 30 años y consolida la condición jco –
política.
El principal actor de la SI es el Estado soberano e
independiente. Si el Estado es el elemento básico, las
transformaciones que operan en las RI de los Estados
también condicionan el DI.
En función de las características del Estado, Reuter hace
una clasificación de las diferentes estructuras:
1. Yuxtaposición: es la primera en aparecer. Los Estados
coexisten, son yuxtapuestos. Son relaciones de
equilibrio estratégico de poder.
2. Coordinación: a partir de la expansión económica y
comercial que surge de la IªRev.Industrial. Los Estados
no pueden cerrarse en sus fronteras y se dan cuenta de
que tienen intereses comunes más allá de sus fronteras
(los Estados europeos). Acuerdan un DI que responda a
los intereses comunes de los Estados europeos; esto
significa la repartición colonial de Asia y África.
3. Cooperación: ante la creciente interdependencia, las RI
son cada vez más frecuentes y más complejas. Se
origina una tendencia a institucionalizar la
organización de las RI con las orgs.internacionales.
Esto plasma la insuficiencia de los Estados por sí solos.

208
Derecho Internacional Público.
En algunos ámbitos, esta estructura se califica de
integración (p.ej: integración económica de la UE).
Estos tres modelos se superponen. Actualmente, las RI
condicionan las estructuras para materias determinadas.
El Estado también es el principal agente de las RI, es
decir, la mayoría de RI son de los Estados. Esto también
significa que el Estado mediatiza todas las RI entre todos los
grupos humanos organizados que mantienen RI. P.ej:
 El papel del Estado regulando la protección de sus
empresas, inversores en el extranjero...
Existen relaciones de distinto carácter, períodos:
1. Los Estados protagonistas de las RI son,
fundamentalmente, europeos con una cultura común,
de raíces judeocristianas. Tienen una cierta
homogeneidad. En sus intereses parecidos, sus
relaciones serán de coordinación o cooperación.
2. A partir de la IIªGuerra Mundial, se pone de relieve la
aparición de muchos nuevos Estados. No se puede
hablar de homogeneidad, tienen culturas diferentes,
religiones diferentes... sus intereses son, en principio,
contradictorios. Al ser un mundo heterogéneo es mucho
más interdependiente. Se ha ido configurando un DI
para el desarrollo de los Estados menos avanzados, para
proteger el medio ambiente, etc... se quiere conseguir un
desarrollo sostenible (tanto económica como
humanamente).

CONCEPTO DE DRCHO.INTERNACIONAL PÚBLICO


El DI es un sistema jurídico que rige las relaciones entre
los Estados y otros sujetos de la SI. Son normas jcas. que

209
Derecho Internacional Público.
establecen drchos. y obligaciones, y mecanismos de garantía
de estos y sanciones en caso de incumplimiento.
El DI opera sobre la SI y regula las RI. La formación del DI
se dará cuando la SI esté integrada por Estados.
La originalidad del DI radica en que es creado por
acuerdo entre 2 o más Estados. Estos Estados crean las
normas y deben interpretarlas y aplicarlas. La aplicación del
DI ha evolucionado menos que la de los drchos.internos de
cada Estado ya que es mucho más compleja por que no
existen mecanismos coercitivos.
Las tres características fundamentales del DI son:
1. Relativismo: sólo obliga a los Estados que lo quieren ya
que es necesario el consentimiento de 2 o más Estados
para crear normas de DI. El DI surge de las relaciones
entre Estados soberanos; ellos establecen sus relaciones
y las normas que las regulan. Tiene un carácter
mayoritariamente dispositivo. Este relativismo tiene
unos limites configurados por la existencia de unos
valores esenciales que se traducen en principios jcos
que se imponen en los Estados. Junto a las normas
dispositivas tenemos las imperativas (o de “ius cogens”)
que ponen límites al relativismo. Principios como:
 Igualdad soberana de los Estados: se traduce en la
no intervención en los asuntos internos de los otros
Estados.
2. Juricidad: sus mecanismos de aplicación y sanción son
más precarios que los de los drchos.internos. Aunque
los creadores y destinatarios del DI sean los Estados,
estamos ante normas que tiene mecanismos de garantía
de su aplicación.

210
Derecho Internacional Público.
3. Historicidad: en cada momento histórico, el DI tiene
unas características particulares. Es más histórico que
cualquier otro sistema jco. ya que su medio social
evoluciona más que cualquier otro tanto en su
estructura ( aparecen nuevos mecanismos para
asegurar su aplicación) como en su contenido
( ampliándolo). A veces es difícil precisar cual es su
contenido por su mutabilidad.

T.2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SOCIEDAD


INTERNACIONAL Y FORMACIÓN DEL
DRCHO.INTERNACIONAL PÚBLICO

LA SOCIEDAD INTERNACIONAL MEDIEVAL


La infraestructura económica de los S.V a IX es
agrícola, es una sociedad de subsistencia. En la Baja Edad
Media, aparece el artesanado y el comercio en los burgos.
Hay una serie de reinos germánicos y, a partir de Carlo
Magno, se revitaliza la idea imperial. Esto se plasma en los
sistemas feudales, se da lo que se conoce como la Diarquía
Medieval:
 El Emperador tiene poder sobre los señores feudales y
estos sobre sus súbditos.
 El Papa es simboliza una estructura de poder paralela el
Emperador.
No existe un sistema de relaciones permanente, pero sí
existen relaciones de comercio y aparecen normas de

211
Derecho Internacional Público.
comercio internacional como el “Llibre del Consolat del
Mar”.
La Iglesia intenta limitar el uso de la violencia
admitiendo la licitud de las guerras si hay una causa justa.
En determinadas ocasiones, el Papa aparece como árbitro de
conflictos locales. El DI no existe todavía.

LA FORMACIÓN DEL SISTEMA DE ESTADOS MODERNOS


Esta sociedad medieval entra en un proceso de ruptura
en los s.XIV, XV, XVI y XVII, tanto en el plano económico
como en el político e ideológico. Estas rupturas configuran
la aparición del DI Público.
1. Ruptura económica: del Feudalismo al Capitalismo.
Necesidad de ampliar mercados que hace que se
descubra un nuevo continente. Las empresas
mercantiles pueden acumular capital que permitirá la
Rev.Industrial en el s.XVIII y la consolidación del
Capitalismo.
2. Ruptura política e ideológica: se desmorona la Diarquía.
Aparecen los Estados Modernos: Estados Soberanos e
Independientes (s.XVIII). Los Estados configuran su
identidad religiosa. Esto se consolida en la Paz de
Westfalia de 1648.
LA PAZ DE WESTFALIA
Con esta Paz se consolida el sistema de Estados
Modernos; los Estados son soberanos e iguales y se debe
respetar su jurisdicción interna.
Este sistema es paralelo a la aparición de la IªRev.Industrial
a finales del s.XVIII.

212
Derecho Internacional Público.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Se da una transición política, económica y social.
También consolida la Paz de Westfalia e introduce la
industrialización.
Políticamente:
 Significa el cambio del Estado donde la soberanía se
identifica con el Monarca Absoluto; significa el triunfo
de la burguesía sobre la nobleza. La soberanía es
nacional, el poder absoluto se substituye por la división
de poderes y se avanza hacia otras estructuras políticas
y económicas.
Ideológicamente:
 En el s.XIX, se alterna el liberalismo y el absolutismo.
La Rev.Industrial está en pleno auge. Las relaciones
entre sujetos empiezan a
multilateralizarse. A partir de 1815, se empieza a hablar de
Concierto Europeo:
 Las grandes potencias europeas van solventando sus
problemas en relación con el equilibrio mundial.
Aparece la idea de Nación y se confirma el drcho. de todas
las naciones a disponer de sí mismas. Se inicia el proceso de
descolonización.
El OI está regido por grandes potencias coloniales del
Concierto Europeo. Destaca la Conferencia de Berlín
(1885) donde se divide el área de influencia colonial de los
diferentes Estados europeos en África. Los europeos
consideran que el resto del mundo está formado por
bárbaros.
Von Liszt escribe que los Estados se pueden clasificar en:

213
Derecho Internacional Público.
1. Civilizados: los europeos y americanos que son los
únicos que constituyen la Comunidad Internacional.
2. Semi-civilizados: no forman parte de la Comunidad
Internacional pero, de vez en cuando, tienen relaciones
con los europeos (p.ej China o Japón).
3. No-civilizados: el resto. Pueden someterse a la
dominación colonial.
En este s.XIX, también se inicia una cierta cooperación
institucionalizada entre los Estados:
1. Comisiones fluviales: los Estados ribereños se ponen de
acuerdo para explotar los grandes ríos europeos. Tienen
un mecanismo permanente para gestionar la
navegación.
2. Uniones administrativas: son los precedentes de las
organizaciones internacionales. Son mecanismos que se
ocupan de cuestiones técnicas como las
comunicaciones, pesos y medidas...
También comporta importantes avances en lo que se
refiere a la regulación del drcho.bélico:
 En 1889 y 1907, se celebran en la Haya dos grandes
conferencias de paz que pretenden:
1. Establecer procedimientos para la solución pacífica de
controversias entre los Estados Europeos, p.ej:
Tribunal permanente de arbitraje.
2. Reglamentar la guerra, p.ej: normas de DI
humanitario (usos y costumbres que los combatientes
deben respetar durante la guerra).
Hasta la IªGM, el DI es creado por los Estados
Europeos y para los Estados Europeos. Su contenido no
responde sólo a la idea de garantizar la coexistencia de los

214
Derecho Internacional Público.
Estados sino también la cooperación entre los mismos. Ha
ampliado su contenido, p.ej:
 Usos y costumbres de la guerra.
 Asegurar la expansión comercial de los Estados.
 Garantizar las comunicaciones.

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL


La IªGM tiene como causas diferentes elementos, la
rivalidad de las grandes potencias europeas:
 La supremacía industrial inglesa pierde ante la
alemana.
 Conflictos territoriales, p.ej: alternación de Alsacia bajo
el dominio inglés y alemán.
El pistoletazo de salida fue el asesinato del Archiduque
Francisco Fernando (1914) por un militante serbio.
Tienen lugar dos hechos fundamentales:
1. Intervención de EE.UU en un conflicto europeo por
primera vez: es el inicio del fin de la hegemonía
europea.
2. La Rev.Soviética: es el primer Estado con un sistema
político, social y económico distinto.
Después de la IIªGM, EE.UU y la URSS han sido las dos
primeras potencias.

LA PAZ DE VERSALLES
Junto con otros TT, significa la sumisión de Alemania y
la creación de nuevos Estados:
1. Checoslovaquia.
2. Polonia.
3. Estados Bálticos.

215
Derecho Internacional Público.
4. Yugoslavia...
También posibilita la creación de la 1ª gran OI: la Sociedad
de Naciones (SN):
 Iniciativa americana para establecer las bases de una
paz duradera. Pero el Congreso estadounidense no
permitió que EE.UU participara en la SN. Rusia fue
admitida posteriormente y expulsada. Si las dos grandes
potencias no forman parte de la SN, ésta está controlada
por Francia y Gran Bretaña (fundamentalmente). Es la
primera vez que se reúnen de manera permanente los
Estados y cooperan de forma institucionalizada.
El DI recibe influencia de la SN, sobre todo alrededor de 5
grandes aspectos:
1. Institucionalización de la resolución pacífica de
controversias: en 1899 y 1907, se celebraron las
Conferencias de Paz de la Haya. La SN institucionaliza
algunos de los procedimientos que se ofrecieron en la
Haya:
a) La SN atribuye al Consejo la potestad de crear un
Tribunal de Justicia Internacional que podrá
solucionar las controversias que los Estados le
sometan voluntariamente.
b) En 1928, se adopta el Acta General de Arbitraje que
pretende establecer la obligatoriedad de solucionar
pacíficamente las controversias de los Estados
firmantes. Se acrecientan las tendencias hacia la
prohibición del uso de la violencia. Pero es una
limitación precaria ya que no se prohíbe el uso de la
violencia , sólo se demora tres meses después de la

216
Derecho Internacional Público.
sentencia del Tribunal. Esta prohibición sí se
consolida en la Carta de las Naciones Unidas.
c) También en 1928, se adopta el Tratado Briand-
Kellogg. Los firmantes renuncian a la guerra como
solución de conflictos.
2. Regulación de los usos y costumbres de la guerra.
3. Establecimiento de un sistema de seguridad colectiva : los
Estados de la SN declaran que toda amenaza de guerra
o guerra interesa a la totalidad de la SN. La SN puede
tomar medidas para asegurar la paz. Aunque el sistema
de la SN no funciona eficazmente porque requiere que
las decisiones se tomen por unanimidad.
4. Mecanismos para prevenir conflictos: se debe crear las
condiciones para que pueda existir la paz entre las
naciones, p.ej:
a) Facilitar la cooperación entre los Estados: se
generan OI en las que los Estados cooperan en
materias económico-sociales.
b) Las colonias de los Estados que han perdido la
IªGM pasan a ser de administración internacional, al
régimen de mandatos.
5. Codificación y desarrollo progresivo del DI: la SN lleva
a cabo un pulso para la codificación y desarrollo del DI.
a) Un primer paso es la publicación de los TTII, la
propia SN registra y publica los TTII que, a su vez,
son normas internacionales.
b) Se crea la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) donde se intenta la integración del movimiento
obrero, por primera vez también están las
organizaciones sociales.

217
Derecho Internacional Público.
c) En 1930, se intenta convocar una Conferencia para
codificar diferentes materias de ámbito territorial , p.ej.
jurisdicción marítima. No se llegó a ningún resultado
pero después de la IIªGM se codificó el
drcho.marítimo (1958) y la regulación de los espacios
marítimos (1982).
En este periodo de entreguerras, la SN todavía está
controlada por las potencias europeas. Se dan una serie de
situaciones que aceleran la belicosidad de algunos países
que dan lugar a la IIªGM. La SN no consigue hacer frente a
los problemas.
La postguerra es el momento en que se consolidan los
apuntes anteriores:
1)Se rompe con el DI clásico.
2)Se consolida el fin de la hegemonía europea.
3)La paz se hace sobre bases distintas:
a)Ideológicas: castigo de los crímenes de guerra.
Aparece la protección de los drchos.humanos que con
la Carta de las Naciones Unidas se incorporan como
valor internacional.
b)Políticas: el mundo se divide en zonas de influencia.
c) Jco-Internacionales: se crea la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) que supera los defectos de la
SN. Se consagra jurídicamente la posición de las
diferentes potencias (USA, URSS, Francia, Gran
Bretaña y China). Esta reserva, aceptada por los
demás Estados miembros, es el reflejo de la realidad
de la SI. Ya no es necesaria la unanimidad de todos
los Estados, sólo la de los cinco.

218
Derecho Internacional Público.
En la Carta de las Naciones Unidas, se consolida la
licitud de la fuerza como uno de los principios básicos
de la ONU, es uno de sus valores jcos. esenciales junto
con el principio de obligatoriedad de solucionar
pacíficamente las controversias entre los Estados
miembros. Estos dos principios influyen en su Consejo
de Seguridad ya que sus cinco miembros pueden ejercer
su drcho.veto.

LA CONFERENCIA DE SAN FRANCISCO


Se celebró el 26 Junio 1945. La Carta de las Naciones
Unidas se firma cuando todavía no había acabado la IIªGM
en el Pacífico.
Esta Conferencia reúne a 50 Estados a convocatoria de los
grandes aliados: USA, URSS, Gran Bretaña y China. El
texto de la Carta está inspirado en negociaciones anteriores
celebradas por los aliados. Las más importantes:
1)Enero 1942, Declaración de Washington o de las
Naciones Unidas: Los aliados formulan los principios
básicos por los que se debe organizar la SI después de la
IIªGM.
a)Renuncia a expansiones territoriales.
b)Derecho de cada estado a negociar libremente.
2)Declaración de Moscú: reúne a los diferentes Ministros
de Asuntos Exteriores de URSS, Gran Bretaña y China.
Los principios de Washington han de concretarse en
una nueva OI que substituya a la colapsada SN.
3)Diciembre 1943, Conferencia de Teherán: Gran Bretaña,
USA y URSS establecen las esferas de influencia
posterior: americana y soviética.

219
Derecho Internacional Público.
4)Febrero 1945, Conferencia de Yalta: consagra el reparto
de esferas de influencia. Existe un proceso preparatorio
anterior a Yalta, el Documento Dumbarton Oaks:
 Documento preparatorio de la Carta de las Naciones
Unidas; recoge puntos clave, p.ej., como será el
Consejo de Seguridad de la ONU.
Las propuestas de Dumbarton Oaks junto con las de
Yalta llegan al acuerdo del principio de libre
determinación y la administración internacional de las
colonias de las potencias que han perdido la IIªGM.
El proceso de descolonización tiene su principal
momento en los 60, impulsado por la Carta de las
Naciones Unidas que entra en vigor el 24 Octubre 1945.
La Carta de las Naciones Unidas es el marco jco. de la
SI en los últimos 40 años.

T.5. LA SOCIEDAD INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEA


Y EL DRCHO.INTERNACIONAL ACTUAL

CARACTERES ESPECÍFICOS DE LA SOCIEDAD


INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEA
Los caracteres principales son la universalidad y la
heterogeneidad.
La SI contemporánea se diferencia de otras anteriores por la
presencia de 3 grandes factores de cambio que se
consolidan después de la IIªGM:

220
Derecho Internacional Público.
1. Revolución Socialista: a partir de 1917, aparece el tipo
de estado socialista que consolida su posición después
de la IIªGM con la formación de la URSS. La órbita de
la URSS tiene momentos de pretensión de alejarse de
ella (como Hungría, Polonia o Checoslovaquia). Se
practica la doctrina de la soberanía limitada y también
en países que surgen de la descolonización. La Guerra
Fría es un enfrentamiento no armado entre los dos
grandes bloques, es un enfrentamiento a base de
disuasión ya que los dos se han hecho con armas
nucleares. A partir de 1956, con la muerte de Stalin, se
da una etapa de distensión, se coexiste pacíficamente e
incluso se intentan formular principios comunes de
carácter universal, p.ej:
a)Acta de Helsinki (1975): es un documento no
vinculante de los principios que se pueden considerar
comunes.
b)Resolución 2625/XXV (1970): principios de DI
referentes a la cooperación entre Estados.
Estamos en una sociedad de yuxtaposición. Le sigue, a
partir de los 80, una etapa de una IIªGuerra Fría con la
presidencia de Reagan y Tatcher que demonizan al
bloque soviético. Con Gorbachov, se da una
desestructuración de la URSS. Se llega a una inflexión
que produce la caída del muro de Berlín, acuerdos de
desarme misiles intercontinentales, etc. Actualmente,
estamos en una época más insegura ya que nos
encontramos ante una gran potencia y han aparecido
nacionalismos que provocan enfrentamientos
constantemente. Desaparece la fractura Este-Oeste.

221
Derecho Internacional Público.
2. Revolución Científico-Técnica: viene de las
Revs.Industriales. Esta revolución se ha acelerado
muchísimo en este siglo. Las posibilidades tecnológicas
están repartidas desigualmente y los países
desarrollados no facilitan el “traspaso” de tecnología a
los subdesarrollados. El factor medioambiental también
condiciona el DI; la preocupación medioambiental se
inicia:
a)En 1972, tiene su hito en la Conferencia de Estocolmo
sobre el medio humano. Empiezan a verse dos
polaridades:
 Para los países desarrollados la preocupación es
que no se agoten las materias prima.
 Para los subdesarrollados es su desarrollo
económico.
Los principios de esta Conferencia respiran la
percepción de que hay que gestionar mejor el medio
ambiente.
b)En 1992, la Conferencia de Río de Janeiro sobre el
medio ambiente y el desarrollo. Uno de sus principios
coloca prioritariamente el desarrollo y dice que las
preocupaciones medioambientales han de integrarse
en las estrategias del desarrollo, es decir, el desarrollo
sostenible. También augura un ciclo de conferencias
internacionales en el que se ponen de relieve las
grandes preocupaciones internacionales, tales como
los problemas demográficos, pobreza...
El Programa 21 es un plan de acción que aprueba dos
TTII:

222
Derecho Internacional Público.
 Sobre cambio climático: prevé la reducción de gases
de origen humano a los niveles de 1990 para el
2000. No se establecen obligaciones concretas.
 En Diciembre 1997, los Estados aprueban el
Protocolo de Kyoto que establece las obligaciones
para conseguir el mismo objetivo en el 2010. Hay
países que ya han dicho que no lo conseguirán,
como USA, la UE. No hay voluntad política.
3. Revolución colonial: la descolonización tiene su primera
etapa a finales del s.XVIII, pero su gran momento es en
los años 60. En 1955, se unen varios países y se acelera
el proceso descolonizador, a esto contribuye el impulso
de la ONU (Resolución 1514/XV). Los países
descolonizados rechazan las normas de DI en las que no
han podido participar, están subdesarrollados por la
desestructuración económica que ha producido la
colonización. Son políticamente independientes pero
económicamente dependientes. Si ha desaparecido la
fractura Este-Oeste, la Norte-Sur cada día es más
patente. El DI tiene prevista la cooperación para el
desarrollo. Pero muchas veces, la ayuda que se les da
está condicionada política o económicamente.
Estos tres grandes factores condicionan la estructura de la
SI contemporánea; es mucho más dinámica y flexible y, por
lo tanto, vulnerable e insegura.

EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS


ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Las OI tienen su origen en las uniones administrativas
(p.ej. correos) y las comisiones fluviales. La primera OI es la

223
Derecho Internacional Público.
SN, y después la OIT. Las OI deben tener voluntad de
permanencia y, a tal efecto, tienen una estructura
permanente con funcionarios que pretenden conseguir sus
objetivos.
A partir de la creación de la SN, en Ginebra, el Gobierno
Suizo reconoce que es otro sujeto de DI. Se reconoce la
subjetividad internacional de las OI.
El momento de eclosión de las OI es después de la
IIªGM:
1. ONU.
2. Con finalidades específicas: OMS, FAO, UNESCO,
Banco Mundial.
3. OI de carácter regional que agrupan a Estados con
criterios comunes.
Estas OI influyen en el DI, en su estructura, en sus tres
grandes planos:
1. Sujetos: ya que las OI también son sujetos que pueden
participar en la creación de normas internacionales, en
TT...
2. Procedimientos de aplicación de DI: su aparición hace
que pueda darse a ellas el control del cumplimiento del
DI. El mecanismo por excelencia es la ONU en relación
con el mantenimiento de la paz y seguridad
internacional, p.ej:
 En la invasión de Kuwait, la ONU autorizó a los
aliados a que tomaran las medidas necesarias para
expulsar a Irak de Kuwait. Aunque los principales
aplicadores son los Estados.
3. Creación de normas de DI.

224
Derecho Internacional Público.
LA ONU: IDEAS GENERALES
La Carta de las Naciones Unidas es el marco jco. de la SI
desde su aprobación hasta hoy. La generalidad y la
universalidad de sus propósitos justifican su posición
delantera entre las diferentes OI. Aunque es lo que los
Estados quieren que sea.
La ONU tiene la utilidad de que ha sabido adaptarse a
los cambios de la SI en sus 50 años, sólo se ha modificado
su número de miembros (de 50 iniciales a 185 actuales). Por
su universalidad, está permitido que se adhieran todos los
Estados. Su generalidad se recoge claramente en el art.1 de
la Carta:
1. Propósitos genéricos: permiten la deducción de otros
implícitos. Propósitos:
a)art.1.1. “Mantenimiento de la paz y seguridad
internacional” sólo se puede mantener si hay
cooperación entre las naciones. Tiene un organismo
que se ocupa de esto: el Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas.
 Hay 15 Estados de los que sólo 5 son permanentes:
USA, Francia, Gran Bretaña, China y Rusia; y sólo
estos tienen drcho.veto. Con tal fin:
 Puede tomar las medidas colectivas eficaces, es
decir, sistema de seguridad colectiva.
 Lograr por medios pacíficos el arreglo de las
controversias internacionales.
b)art.1.2. “Fomento entre las Naciones de las relaciones
de amistad”.

225
Derecho Internacional Público.
c) art.1.3. “Realizar la cooperación internacional en la
resolución de problemas internacionales y en la
promoción y respeto de los drchos.humanos”.
d)dart.1.4. “Servir de centro que armonice los esfuerzos
de las Naciones para conseguir los propósitos
anteriores”.
2. A estos propósitos, el art.2 de la Carta agrega unos
principios que son sus pautas de conducta. Fueron
actualizados en 1970 con la Resolución 2625/XXV.

T.6. PRINCIPIOS Y VALORES DEL


DRCHO.INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO

LOS PROPÓSITOS Y PRINCIPIOS DE LA CARTA DE LAS


NACIONES UNIDAS
Es un TI de carácter universal que crea una
organización internacional y también contiene todas las
reglas de juego de las relaciones internacionales.
Encontramos una exposición de motivos y, en los arts.1 y 2,
se establecen los propósitos que contribuyen a su creación y
sus valores y finalidades.
Propósitos estructurales:
1. Mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional :
aunque el propósito principal de la Carta es la creación
de la paz.
2. Fomento de las relaciones de amistad entre las Naciones :
los Estados han de buscar normas jcas. para regular sus
relaciones y estructurarlas.

226
Derecho Internacional Público.
3. Cooperación en temas políticos, económicos, sociales y
humanitarios: se crea un mecanismo de cooperación
para intentar solucionar los problemas de las relaciones
internacionales. Lo más importante es que respeta los
drchos. y libertades.
Propósitos coyunturales:
 Servir de centro que armoniza la cooperación entre
Estados: institucionalizar un lugar donde se establezca
un debate de los diferentes problemas para que así
puedan ser conocidos, analizados y superados.
Los principios que recoge la Carta son los instrumentos de
que dispone para poder alcanzar sus propósitos. También se
hace mención a los principios contenidos en la Resolución
2625/XXV. Los principios de la Carta son:
1. Igualdad de la soberanía de los Estados : los Estados
gozan de todos los drchos. inherentes a la soberanía y el
deber de vivir en paz con el resto de los Estados. Los
Estados pueden escoger su propio sistema económico,
político y social.
2. Actuación de buena fe de los miembros de la
organización: hace referencia al desarrollo de los
Estados. Supone que el DI general (costumbre y
principios generales del Drcho.) es aceptado y que los
Estados deben cumplir de buena fe los acuerdos que
hayan firmado.
3. Resolución pacífica de controversias: existe una
obligación entre los Estados de arreglar las
controversias de una manera pacífica, aunque no se
especifica como se debe hacer. Es una limitación de
comportamiento y el único límite es el no usar la fuerza.

227
Derecho Internacional Público.
En la Resolución 2526/XXV, encontramos soluciones
para arreglar pacíficamente las controversias.
4. Abstenerse del uso de la fuerza: hasta hace poco, la
soberanía de los Estados se conseguía a través de la
fuerza. Actualmente, ha pasado a ser un principio de
“ius cogens”, imperativo. Sólo se podrá usar la fuerza
en legítima defensa , por mandato de la ONU o en
ejercicio de la libre determinación de los pueblos.
5. Prestación de ayuda a los Estados excepto contra los que
se lleve a cabo una acción coercitiva o preventiva:
comporta dos obligaciones:
a)Obligación de los Estados de prestar toda clase de
ayuda en la actuación de las Naciones Unidas
(obligación activa).
b)Abstenerse de dar ayuda a Estados con los que la
ONU esté ejerciendo alguna acción preventiva o
coactiva (obligación pasiva)

6. Autoridad de la Carta de las Naciones Unidas y de la


ONU frente a los Estados no miembros : para mantener
la paz. Una de las normas de “ius cogens” es el no uso
de la fuerza y mantener la paz. Por eso, algunos autores
sostienen que la Carta es una especie de Constitución
que obliga a mantener la paz. Los TT obligan a los
Estados que consienten en este Tratado.
7. No intervención en los asuntos internos de los Estados :
consecuencia del principio de igualdad soberana de los
Estados (art.2.7 Carta)
Principios de la Resolución 2625/XXV:

228
Derecho Internacional Público.
1. No intervención en los asuntos internos de los Estados :
cada estado ejerce su soberanía sobre su territorio. Es
una prohibición de carácter absoluto ya que ningún
Estado tiene drcho a intervenir directa o
indirectamente . Son violaciones de este principio las
medidas económicas para coaccionar o financiar
actividades terroristas.
2. Cooperación pacífica entre Estados: deber de todos los
Estados de cooperar entre sí. Incorpora la cooperación
en ámbitos económico-sociales (“Cooperación
promoviendo el bienestar general”). También incorpora
el deber de promover la efectividad de los
drchos.humanos. Los Estados deben cooperar para el
crecimiento económico en todo el mundo y,
particularmente, en los Estados en desarrollo. Esta
obligación de cooperar conecta con dos funciones
esenciales del DI:
a)Coexistencia entre Estados soberanos.
b)Cooperación.
3. Igualdad de drchos. entre Estados y el principio de
autodeterminación de los pueblos: se redactó para
administrar las antiguas colonias de las potencias que
habían perdido la IIªGM. A partir de lo 60, se habla de
la época de la descolonización; la Resolución 1514/1960
es como una carta magna de la descolonización:
 Declaración de concesión de independencia de países
y pueblos coloniales.
Más tarde, llegará la Resolución 2625 que también lo
contempla. Todos los pueblos pueden determinar su
condición política, todo Estado tiene la obligación de no

229
Derecho Internacional Público.
reconocer cualquier tipo de colonización. La Resolución
2625 establece las formas de ejercer el drcho. libre
determinación, se legitima el uso de la fuerza para
oponerse a la dominación colonial. Este principio se
dirige a países y pueblos coloniales y está conectado a
los drchos.humanos. Supone la ruptura absoluta con el
sistema de Westfalia.
Son principios relacionados entre sí y que están
interrelacionados y constituyen los principios básicos de DI.
Están más allá del consentimiento de los Estados, forman
parte del ius cogens.

2. LA FORMACIÓN DE NORMAS JURÍDICAS


INTERNACIONALES Y LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA
JURÍDICO INTERNACIONAL

T.7. LA FORMACIÓN DE NORMAS JURÍDICAS


INTERNACIONALES

RELEVANCIA DEL CONSENTIMIENTO DE LOS ESTADOS


A medida que evolucionan los principios, avanza la
creación del DI. Ahora también está ligado a la soberanía de
los Estados y, por lo tanto, es dispositivo. Es un proceso de
creación de normas internacionales regido por los Estados
ya que no hay un legislador.

230
Derecho Internacional Público.
LAS FUENTES DE DRCHO.INTERNACIONAL; EL ART.38
DEL ESTATUTO DEL TRIBUNAL INTERNACIONAL DE
JUSTICIA
Existen diferentes fuentes formales y, por lo tanto,
diferentes procedimientos; pero sólo una fuente material que
es el consentimiento de los Estados en la creación de las
normas.
1. Fuente material: consentimiento de los Estados. Se
expresa en las fuentes formales.
2. Fuentes formales: TT, costumbres internacionales,
principios gnrls del Derecho... No basta con el
consentimiento, también es necesario el consenso de
otros Estados para poder crear DI. Se precisa del
consentimiento de dos o más Estados y, si el elemento
más importante es el consentimiento, existen unas
características que son:
a)Ausencia de jerarquía entre los consentimientos.
b)Interacción entre las diferentes fuentes formales que
conducen a que una costumbre previa pueda acabar
en Tratado o que un Tratado acabe en norma
consuetudinaria.
Sí que existe jerarquía entre las normas, las imperativas
son superiores a las dispositivas.
El art.38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia
dice que podrá aplicar:
1. TT.
2. Costumbre.
3. Principios gnrls del DI.
Es una enumeración de las fuentes formales que no es ni
jerárquica no exclusiva.

231
Derecho Internacional Público.
Según el art.38.1, las decisiones judiciales y la doctrina
de los juristas no son fuentes formales, pero son muy útiles
para la determinación de las reglas del DI.
El art.38.2 ETIJ dice que el Tribunal podrá decidir un litigio
entre Estados en virtud de la equidad si las partes lo
convienen, es decir, solventándola no en virtud de DI.
Las normas internacionales de forman en un
procedimiento cuyo elemento principal es el consentimiento
de los Estados, éste consentimiento es la única fuente
material del DI. Esta fuente material se expresa en una
diversidad de fuentes formales.
El art.2 CNU y la Resolución 2625/XXV recogen los
principios jurídicos que garantizan el libre consentimiento.
El principio de buena fe preside todos los procedimientos
de creación de DI. Estos procedimientos se caracterizan por
su flexibilidad, no jerarquía; existe una constante
interacción entre los diferentes procedimientos. No existe
jerarquía entre las fuentes formales, sí entre las normas
imperativas. Estos elementos hacen difícil determinar el
contenido real de las normas de DI.

T.8. LA COSTUMBRE INTERNACIONAL

CONCEPTO Y CLASES
Según el art.38.2.b ETIJ, es un procedimiento de
carácter espontáneo resultante de una práctica de los
Estados aceptada como derecho. Esta aceptación es lo que

232
Derecho Internacional Público.
diferencia la costumbre de los usos o cortesías que también
suponen una práctica de éstos.
El Tribunal, en stc 1969, define lo que es costumbre
como práctica aceptada como drcho. El sentimiento de deber
jurídico es un elemento esencial de la costumbre. Elementos
de la costumbre:
1. Material: la práctica que necesita el consentimiento de
más de un Estado. En la medida que otros Estados
consienten, están creando DI través de un
procedimiento instantáneo
2. Espiritual: sentimiento de deber jurídico.
Hay autores que se plantean la existencia de un elemento
temporal:
 Que se necesite el paso de un tiempo determinado para
convertirse en costumbre.
El TIJ resta importancia al elemento temporal, la costumbre
puede formarse de manera espontánea. Lo que sí es
indispensable es que la practica haya sido frecuente,
uniforme y que se haya manifestado de forma que permita
reconocer que nos hallamos ante una norma de obligación
jurídica.
Las normas consuetudinarias pueden aparecer en
cualquier ámbito material, incluso en materias ya
reguladas; la nueva costumbre puede derogar la ley.
Si un Estado no está de acuerdo con una costumbre, debe
estar atento a que no se cree una nueva norma
consuetudinaria internacional que le pueda obligar a actuar
de acuerdo a ella. El Estado debe oponer su consentimiento
para que no se vea obligado a actuar de acuerdo a ella; a

233
Derecho Internacional Público.
éste Estado se le llama el objetor persistente. Debe expresar
su negativa ya que el silencio se considera consentimiento.
La práctica debe ser uniforme y constante. Debe ser
sustancialmente idéntico en su contenido.
Existen diferentes clases de costumbre:
1. Universal: obliga a todos los Estados si una mayoría ha
ayudado a su creación salvo los que se opongan. Se
considera que existe, quien tiene que probar que no
existe es el Estado que la niega.
2. Regional: entre un grupo de Estados. Debe probar su
existencia el Estado que la alega.
3. Local: entre dos o tres Estados. También debe probar su
existencia el Estado que la alega.
La costumbre tiene gran relevancia en el DI; no sólo
históricamente, también por ser un procedimiento relevante
de creación de derecho por su constante mutación. La
costumbre es más fácilmente adaptable a los cambios de la
SI. Su gran desventaja es su imprecisión.
La interacción entre los diferentes procedimientos de
creación de normas, en este caso entre costumbre y TT, tiene
diferentes efectos:
1. Declarativo o codificador: una costumbre ya existente
pasa a ser recogida y declarada en un TI. Cuando este
TI entra en vigor obliga a los Estados que lo han
ratificado (sigue existiendo la costumbre, pero
modificada).
2. Generador: obliga a los Estados que lo firman, pero
otros Estados actúan de acuerdo con el TI por lo que se
crea drcho.consuetudinario.

234
Derecho Internacional Público.
3. Cristalizador: estando en un proceso de formación de
una norma por la vía consuetudinaria, el hecho de
introducirla en un TI hace que cristalice como DI.

LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO


El art.38 los describe como los principios reconocidos
por las “naciones civilizadas”. Su problema es en qué
medida cabe considerarlos fuente autónoma de DI o pueden
formar parte de otras fuentes formales. Quizá cabe hablar
de principios autónomos cuando son propios de cualquier
sistema jurídico.
Cuando el TIJ se encuentra delante de una
controversia, acude a los principios generales si no
encuentra ninguna costumbre o ley. El TIJ deduce estos
principios de las prácticas y TTII de los Estados. En DI no
pueden haber lagunas.

T.9. LOS TRATADOS INTERNACIONALES

LA CREACIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES A


TRAVÉS DE LOS TRATADOS
Un TI es una manifestación de voluntades concordantes
hecha por escrito entre dos o más sujetos de DI que crea
drchos y obligaciones regidos por el DI. Elementos
esenciales:
1. Manifestación de voluntades concordantes de forma
escrita: en esto se diferencia de la costumbre (p.ej). Esto

235
Derecho Internacional Público.
no excluye la existencia de acuerdos meramente
verbales aunque no serán TTII.
2. Entre dos o más sujetos de DI: se necesita el
consentimiento de más de un Estado. Los sujetos
pueden ser Estados, OI...
3. Efectos jurídicos: debe producir drchos y obligaciones
que deben cumplirse, pueden ser exigibles. No significa
que deba existir un equilibrio de drchos y obligaciones
entre los diferentes concordantes, p.ej:
a)Tratado Ley: crea obligaciones para todos los Estados.
b)Tratado Contrato: compensación de drchos y
obligaciones.
4. Regidos por el DI: sometidos al DI. Su incumplimiento
comporta una responsabilidad internacional.
Si tiene estos elementos estamos ante un TI aunque se le
quiera llamar de otra manera (como el art.38 que los llama
Convenios Internacionales).
Clasificación de los TTII:
1. Por el número de partes contratantes podemos hablar:
a)Bilaterales: entre dos partes.
b)Multilaterales: más de dos. Pueden ser de carácter:
 General: todos los sujetos pueden adherirse.
 Restrictivo: sólo determinados sujetos que cumplan
unas determinadas condiciones pueden adherirse.
2. Por la materia objeto del TI:
a)Político.
b)Económico.
c) Social.
d)Cultural...
3. Por su duración:

236
Derecho Internacional Público.
a)Determinada: hasta una fecha o acontecimiento.
b)Indeterminada: sin plazos.
4. Por su función en el plano de la creación de
obligaciones:
a)T.contrato: intercambio de drchos y obligaciones.
b)T.ley: normas obligatorias para todos.
5. Según el tipo de sujetos:
a)Estados.
b)OI
c) Estados y OI.

LA CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE EL DERECHO DE


LOS TRATADOS.- INTERACCIÓN ENTRE COSTUMBRE Y
TRATADO
TI que establece las normas por las que se rigen los
sujetos al elaborar TTII.
Antes de 1969, las normas que regían este procedimiento de
creación eran normas consuetudinarias. La obligacionalidad
de las normas de la CV no elimina la vigencia de las normas
consuetudinarias precedentes.
Esta Convención sólo obliga a los sujetos que han
manifestado su consentimiento, el resto sigue rigiéndose por
las normas consuetudinarias. En gran parte, es un TI
declarativo de normas consuetudinarias.
La Comisión de DI estuvo 20 años trabajando para
poner por escrito las normas consuetudinarias existentes. La
CV no entró en vigor hasta 1980; no fue aceptada
universalmente.
La CV recoge los dos principios fundamentales del
drcho de los TTII:

237
Derecho Internacional Público.
1. Buena fe: el art.26 establece que todo TI en vigor obliga
a las partes.
2. Necesidad de consentimiento de los Estados: para que un
TI obligue a un Estado en virtud de la buena fe, es
necesario que éste haya manifestado su consentimiento.
Este consentimiento tiene una doble lectura:
a)Es necesario para quedar obligado.
b)Un TI no produce efectos en los que no han
manifestado su consentimiento.
Esta CV establece un concepto específico de TI:
 art.2.a. Acuerdo internacional por escrito entre Estados
y regido por el DI, ya conste en un instrumento único o
en conexos y cualquiera que sea su denominación.
Es importante destacar que esta CV sólo se aplica a los TTII
entre Estados; excluyeron los TTII con otros sujetos de DI
que están regidos por la Convención de 21 Marzo 1986.
La Convención de 21 Marzo 1986 no está en vigor, lo
único que hace es trasladar las normas de la CV1969 a las
particularidades de los TTII entre OI. La CV1969 establece
que un TI que crea una OI estará regido por la CV1969.

T.10. LA CONCLUSIÓN DE TRATADOS


INTERNACIONALES

LA CAPACIDAD PARA CONCLUIR TRATADOS


INTERNACIONALES
La CV, en su art.6, dispone que todo Estado tiene
capacidad para celebrar TTII. Sin embargo, la C1986

238
Derecho Internacional Público.
establece que la capacidad de una OI para celebrar TTII se
rige por las reglas de esa OI.
La capacidad de los Estados puede darse con algunas
limitaciones:
1. Un Estado puede consentir que otro Estado le
represente en la conclusión de un TI. En DI, esto tiene
sentido cuando se trata de Estados muy pequeños, como
Mónaco.
2. Posibilidad de que los Estados transfieran competencias
estatales a otra entidad supranacional, p.ej. CCEE.
3. Posibilidad de que entes territoriales de Estados con una
estructura compleja puedan celebrar TTII. En España,
la CE no autoriza a las CCAA para la celebración de
TTII. El DI remite a los ordenamientos internos.
Los órganos competentes de un Estado para celebrar
TTII son:
1. Según la vertiente internacional: el art.7 de la CV
establece que se entiende que una persona representa a
un Estado si acredita que tiene plenos poderes. Los
plenos poderes tienen un origen histórico; actualmente,
han declinado en su importancia ya que cada vez son
más informales, su contenido está más limitado. En la
práctica, basta con que los Estados consideren que esa
persona les representa. Complementa esto con normas
específicas por las que se considera que determinados
órganos de un Estado representan al Estado: Jefe de
Estado, Jefe de Gobierno y Ministro de Asuntos
Exteriores. Para la negociación y la adopción de TTII
también se considera representantes a los jefes de
misión diplomática o a los acreditados especialmente. Si

239
Derecho Internacional Público.
los actos los realiza una persona no legitimada, el
Estado no queda obligado; pero el art.8 CV dice que el
Estado podrá confirmarlo posteriormente.
2. Vertiente interna: ordenamiento de cada Estado.

FASES DE ELABORACIÓN DE LOS TRATADOS


Estos procedimientos están regidos por el principio de
buena fe. Son:
1. Negociación: no está definida en la CV pero es la etapa
previa de la elaboración de TTII. Es la discusión entre
los diferentes Estados que van a celebrar un TI sobre le
texto definitivo. Esta fase es donde el principio de buena
fe debe brillar, esto significa no negociar desde
posiciones rígidas que no admitan contraofertas. Puede
celebrarse directamente entre dos o más Estados o en
un medio más o menos institucionalizado (acudiendo a
una OI). Si la negociación se hace de buena fe, debe
concluir en un texto aceptado por todos los Estados
participantes.
2. Adopción: del texto negociado. Es el acto jurídico
mediante el que los negociantes expresan su acuerdo
con el texto que ha sido negociado. El art.9 CV
establece tres procedimientos:
a)art.9.1. Unanimidad: todos los Estados participantes
manifiestan su consentimiento. Es válido para TTII
con poco número de Estados parte; para TTII
multilaterales es más complejo. Es imprescindible
para TTII bilaterales.
b)art.9.2. Mayorías: diferentes:
 Se entenderá adoptado por una mayoría 2/3.

240
Derecho Internacional Público.
 Los Estados podrán decidir si es necesaria una
mayoría distinta a 2/3.
c) Se pretende que no sea necesaria la votación y se
adopten los textos por consenso.
3. Autenticación: íntimamente conectada con la adopción.
Se da la conformidad a que el texto del TI es el
adoptado después de la negociación. Es el colofón de la
adopción. El art.10 CV prevé diferentes formas:
a)Firma.
b)Firma “ad referéndum”.
c) Rúbrica.
La firma “ad referéndum” y la rúbrica implican la
necesidad de una autorización del Estado.
4. Consentimiento: para que sea obligatorio para los
Estados es necesario el consentimiento. El art.11 CV se
refiere a la manifestación de consentimiento y prevé
diferentes formas:
a)Firma: también es una forma de autenticación. Es la
expresión del consentimiento cuando el TI lo
disponga.
b)Canje de instrumentos: que constituyen un TI.
c) Ratificación: en su origen, era una forma en la que el
soberano del s.XVII-XVIII ratificaba los actos de sus
representantes. Va después de la firma.
d)Aprobación o aceptación: son formas simplificadas.
e) Adhesión: es la manifestación hecha por un Estado
que no ha participado en las fases anteriores.
f) Cualquier otra forma que se hubiera convenido
durante el TI. Esta flexibilidad lleva a los Estados a
ser muy caprichosos.

241
Derecho Internacional Público.
Mientras se ha estado negociando, hablamos de Estados
negociadores; una vez expresado el consentimiento, es un
Estado contratante; cuando el TI entra en vigor, Estado
parte.
Algunos autores plantean una quinta fase:
5. Perfeccionamiento del consentimiento: la manifestación
del consentimiento, para su perfeccionamiento, ha de
llegar a los otros Estados contratantes. El art.16 CV
prevé que, salvo que el TI prevea otra cosa, pueda
hacerse mediante el canje de instrumentos entre
Estados contratantes, también el depósito de los
instrumentos de ratificación... que se depositan ante el
depositario.

DEPÓSITO Y REGISTRO
El depositario puede o no existir. Puede ser uno de los
Estados contratantes, un grupo de Estados, una OI...
Guardará los originales del TI y las copias firmadas en
diferentes idiomas.
Se ocupa de comunicar a todos los Estados parte lo que
suceda acerca del TI a partir de su entrada en vigor. Muchas
veces es el Secretario Gnral de la ONU.
Junto a la figura del depositario encontramos la figura
del Registro de TTII, creado con la finalidad de acabar con
los TTII secretos.

LAS RESERVAS
Como los TTII se rigen por el consentimiento de los
Estados, un Estado puede consentir y pretender excluir o
modificar alguna disposición de un TI.

242
Derecho Internacional Público.
La CV define en el art.2 la reserva a un TI:
 Declaración unilateral hecha por un Estado al
manifestar consentimiento con objeto de excluir o
modificar algunas disposiciones de un TI.
Sus efectos jurídicos dependen de la reacción de los demás
Estados.
Características:
1. Unilateral.
2. Escrita: en la fase de la manifestación del
consentimiento.
3. Se envía al depositario del TI y éste se lo comunica a los
demás Estados.
4. Con el objetivo de modificar o excluir ciertas
disposiciones del TI; en consecuencia habrá:
a)Reservas de exclusión: se pretende descartar
determinadas cláusulas del TI. No puede quererse la
exclusión de partes enteras del TI. El art.17 CV dice
que si un TI permite diferentes opciones, el Estado
podrá optar por una de ellas. También prevé que un
Estado consienta en obligarse sólo respecto a una
parte del TI, pero sólo si el TI lo permite y consienten
los demás Estados.
b)Reservas de modificación: un Estado pretende
restringir o modificar ciertas disposiciones de un TI.
Se plantean figuras intermedias como las
declaraciones interpretativas.
5. Denominación: será reserva con independencia de
llamarlo reserva o decl.interpretativa. La reacción de los
demás Estados es imprescindible para su denominación.

243
Derecho Internacional Público.
El Secretario Gnral ONU no las califica para evitar
problemas.
Inicialmente, sobre todo desde que abundan los TTII
multilaterales, el principio del consentimiento unánime
regía las reservas (pretende la salvaguarda de la integridad
del TI). En 1951, el TIJ dictó una opinión consultiva en
relación a las reservas; a partir de entonces, valen las
reservas si no son contrarias al objeto y fin del TI. No hace
falta el consentimiento unánime. La CV prima que en los
TTII estén presentes más Estados aunque formulen
reservas.
Las reservas pueden estar previstas en el propio TI y,
entonces, no se necesita la reacción de los demás Estados
para que éstas tengan efectos. También pueden prohibirse
las reservas para determinadas disposiciones. La posibilidad
más común es que un TI no diga nada sobre la posibilidad
de formular reservas. A partir del dictamen del TIJ, se
permite formular reservas siempre que no vayan contra el
objeto y fin del TI (art.19 CV). El que decide si la reserva no
va en contra del objeto y fin del TI es le Estado reservante y
los demás Estados al reaccionar.
Hay diferentes posibilidades respecto a la reacción de
los Estados:
1. Aceptación: expresa y por escrito o tácita si en 12 meses
no se reacciona. Entre el reservante y el aceptante, el TI
opera junto con la disposición afectada por la reserva.
2. Objetar: la CV dice que para producir efectos, la
objeción debe manifestar inequívocamente la intención
de que el TI no entre en vigor entre el reservante y el

244
Derecho Internacional Público.
objetante. Si no objeta inequívocamente, el TI rige entre
los dos pero no la disposición afectada por la reserva.
El art.20 CV prevé algunos supuestos especiales:
1. Aceptación de todas las partes: cuando del número
reducido de Estados negociadores y de su objeto así se
desprende (p.ej. TI bilateral).
2. Reserva a los TTII constitutivos de OOII : condiciona la
efectividad de la reserva a la aceptación por el órgano
pertinente de la OI creada por el TI.
El art.22 CV prevé la retirada de las reservas y las
objeciones por escrito y en cualquier momento.

LA CONCLUSIÓN DE TRATADOS EN DERECHO


ESPAÑOL
El OJI se caracteriza por su juricidad, es un sistema de
normas y principios articulados entre sí. Se articula por los
OJ internos de los Estados por que éstos son los creadores y
los destinatarios. Cada OJ estatal prevé los órganos que
pueden participar en la creación de normas internacionales,
los órganos aplicadores...
En el OJ español, la regulación de los órganos y
procedimientos para la celebración de TTII se busca en la
CE1978.
La competencia para celebrar TTII corresponde
exclusivamente al Estado. El art.149.1.3 CE atribuye como
competencia exclusiva del Estado la materia de relaciones
internacionales. El art.97 CE dice que la política interna y
externa corresponde al Gobierno. En base a estos dos arts.,
el TC dice que la celebración de TTII corresponde sólo al
Estado.

245
Derecho Internacional Público.
Las CCAA pueden participar en los procedimientos
conducentes a la formación de la voluntad para la
celebración del TI por el Estado. Se ha creado la figura del
observador de las CCAA dentro de la UE.
Los EEAA prevén la posibilidad de que la CA solicite al
Gobierno la celebración de un TI en materias que le
interesen. También prevén la posibilidad de que el Gobierno
informe a la CA de su intención de celebrar un TI sobre
materias que le afecten.
Esta competencia estatal tiene su régimen en el OJ
interno:
1. CE.
2. Decreto 801/72 de Marzo 1972: traduce las normas del
CV al OJ Español estableciendo qué órganos son los
competentes. Fases para la conclusión de TTII que
prevé el CV y la regulación española:
a)Negociación: competencia del Gobierno (Ministro de
AAEE).
b)Adopción: competencia del Gobierno (Ministro de
AAEE).
c) Autenticación: competencia del Gobierno (Ministro de
AAEE).
d)Consentimiento.
Antes de que España manifieste su consentimiento,
existe una fase intermedia en la que pueden intervenir
otros órganos constitucionales:
a)CCGG: puede ser necesaria la autorización de las
cámaras para poder manifestar el consentimiento. No
se trata de una actuación legislativa que transforme el
DI del TI en drcho.interno ; tampoco es vinculante.

246
Derecho Internacional Público.
La autorización se prevé en los arts. 93 y 94CE y
según la materia objeto del TI tiene diferentes formas:
 art.93CE. Establece que se podrá autorizar el
consentimiento a la celebración de un TI cuando
éste atribuya a una OI el ejercicio de competencias
derivadas de la CE. No se les atribuye la titularidad
ya que es del Estado, sólo el ejercicio. Esta
autorización se da por LO de las CCGG.
 art.94CE. Establece que el consentimiento del
Estado para obligarse en determinadas materias
(política, drchos.fundamentales...) exigen la previa
autorización de las CCGG. No es una ley, sólo una
publicación.
 art.94.2CE. En el resto de TTII, las CCGG serán
informadas después de la conclusión de los TTII. Es
el Gobierno el que solicita la autorización de las
CCGG.
El Consejo de Estado, máximo órgano consultivo del
Gobierno, de manera preceptiva pero no vinculante,
califica el TI y aconseja al Gobierno cual es la vía a
escoger. Cuando España se adhirió a las CCEE, se
siguió la vía del art.93CE, igual que a la UE. Cuando
se adhirió a la OTAN, se planteó la discusión de si era
necesaria LO o sólo autorización. El art.95.2 CE y el
78 LOPJ prevén un control de constitucionalidad de
carácter previo de los TTII que significa que, antes
del consentimiento, puede pedirse al TC que
dictamine si el TI es o no contrario a la CE. Si el TC
dice que existe contradicción, España no podrá
obligarse por ese TI. Soluciones:

247
Derecho Internacional Público.
a)No consentir al TI.
b)Consentir formulando reserva.
c) Revisar la CE.
En 20 años sólo se ha pedido una vez el control del
TC: Tratado de Maastrich que necesitó autorización
de LO. Tuvo que modificarse el art.13.2CE en base a
lo previsto por el art.8.3TUE. También existe el
control a posteriori del TC. El art.96CE prevé como se
incorporan en el OJ interno los TTII, los TTII tienen
una jerarquía supra-legal pero infra-constitucional.
b)TC: según el art.95.2 CE, cabe la posibilidad de que
el Gobierno pida al TC que se pronuncie sobre la
constitucionalidad o no de un TI antes de prestar
consentimiento. Cuando se da una contradicción
entre el TI y la CE hay que buscar una solución:
 Reformar la CE.
 No prestar consentimiento, formular una
reserva...

T.11. LA INTERPRETACIÓN DE LOS TRATADOS

CRITERIOS GENERALES DE INTERPRETACIÓN


Los TTII pueden interpretarse con diferentes métodos:
1. Gramaticales.
2. Históricos.
3. Sistemáticos.
4. Teleológicos ( finalidad).

248
Derecho Internacional Público.
La CV establece una regla fundamental, art.31, que engloba
los distintos métodos:
 Deben interpretarse de buena fe, conforme a los
términos del TI, en el contexto de éstos y teniendo en
cuenta su objeto y fin.
La buena fe es un principio básico en la formación de TTII.
Completando esta combinación de los distintos métodos,
existen elementos inherentes (at.31.2):
1. Intrínsecos: texto, preámbulo y anexos. Para su
interpretación, el contexto también comprende todo
acuerdo que se refiera al TI y haya sido concertado por
todos los Estados parte en él (art.31.2.a). También
elementos formulados por una parte y, posteriormente,
aceptados por las demás (art.31.2.b).
2. Extrínsecos: práctica o norma ulterior seguida por las
partes.
El art.32 prevé otros medios complementarios de
interpretación:
1. Trabajos preparatorios.
2. Circunstancias históricas de celebración de los TTII...
El art.33 prevé una norma especial para TTII autenticados
en dos o más idiomas:
 Se presupone que tiene el mismo sentido en las
diferentes lenguas, si existe diferencia se debe acudir a
las normas gnrls de interpretación. Si pese a ello no se
pueden conciliar los textos, hay que buscar el sentido
que mejor concilie los textos al objeto y fin del TI.

249
Derecho Internacional Público.
LA INTERPRETACIÓN DE LOS TRATADOS
CONSTITUTIVOS DE ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES
Aunque crean un nuevo sujeto, son TTII entre Estados
y, por tanto, regidos por la CV (art.31, 32 y 33).
El art.5 CV establece que la CV se aplica sin perjuicio de
cualquier norma pertinente de la OI. Muchas OOII dicen
que alguno de sus órganos será el pertinente para
interpretar el TI constitutivo, si éste no soluciona el
problema puede acudirse a un tribunal.
Los Estados celebran el TI pero es el nuevo sujeto el que
lo interpreta. Las OOII usan más el método teleológico. Su
interpretación es dinámica, extensiva y evolutiva, esto la
diferencia del resto de TTII.

250
Derecho Internacional Público.
T.12. APLICACIÓN Y EFECTOS DE LOS TRATADOS

APLICACIÓN EN EL TIEMPO; ENTRADA EN VIGOR


Se trata de analizar la vigencia temporal de los TTII. El
momento inicial es su entrada en vigor; el art.28 CV
establece la irretroactividad de los TTII salvo que los Estados
tengan una intención diferente.
La fecha de su entrada en vigor se establece en el propio TI.
Esta entrada en vigor es internacional y se hace de la
manera acordada por los Estados. El art.24 CV también
establece otras reglas para los supuestos en que los TTII no
digan nada sobre su entrada en vigor:
 Cuando todos los Estados hayan manifestado su
consentimiento.
Para los Estados que se adhieren posteriormente, su entrada
en vigor es a partir de su manifestación de consentimiento.
El art.96 CE dice que los TTII forman parte del OJ
interno una vez publicados oficialmente en España (BOE).
Si se dan desajustes temporales, España está obligada desde
que el TI entra en vigor internacionalmente.
La aplicación provisional de los TTII se plantea antes de
su entrada en vigor. Los Estados deciden, por la importancia
de la materia, que ese TI se aplique provisionalmente antes
de su entrada en vigor.
Lo que siempre se aplica provisionalmente son las
disposiciones que establecen como se manifiesta el
consentimiento, su entrada en vigor...

APLICACIÓN TERRITORIAL DEL TRATADO

251
Derecho Internacional Público.
La norma general establece, en el art.29 CV, que un TI
será obligatorio para cada parte en la totalidad de su
territorio salvo que una intención diferente conste en el TI.
Existe una cláusula colonial que permite que el TI
también se extienda o no a las colonias.

EFECTOS EN RELACIÓN CON OTROS TRATADOS


No existe jerarquía entre las distintas fuentes pero sí
existe jerarquía normativa. Las normas de ius cogens hacen
que sea nulo todo TI que vaya en contra de ellas.
Hay TTII que tienen superioridad respecto a otros, p.ej.
art.103 CNU:
 Establece que en caso de conflicto entre la CNU y otro
TI prevalecerá la CNU.
La CV establece ciertas reglas para evitar problemas en su
art.30:
1. Si un TI posterior tiene disposiciones contradictorias a
uno anterior pero los Estados parte son los mismos, el
TI posterior deroga al anterior.
2. Si no hay identidad de sujetos:
a)Entre los Estados que son parte de los dos TTII, las
relaciones se regirán por el TI posterior.
b)Entre los que sólo son parte del primer TI y los que
son parte de los dos, se regirán por el TI en común.

CONSIDERACIÓN ESPECIAL DE LOS EFECTOS


RESPECTO A TERCEROS ESTADOS
En principio, no produce efectos. El art.34 CV establece
que un TI no crea obligaciones ni derechos a los Estados
que no han manifestado su consentimiento. Pero la CV

252
Derecho Internacional Público.
prevé la posibilidad excepcional de que un TI pueda crear
obligaciones para terceros:
 Si las partes tienen esa intención y el tercero ha
consentido expresamente y por escrito.
Pueden crear derechos:
 Si las partes tienen la intención, se presume que el
tercero consiente.
Para las modificaciones de esos drchos y obligaciones, la
CV exige que el tercero consienta en su modificación o
revocación.

CLÁUSULA DE LA NACIÓN MÁS FAVORECIDA


Institución mediante la cual el Estado que la otorga se
obliga a extender al Estado más beneficiado, llamado
Estado más favorecido, todas las ventajas que se incluyen en
la cláusula.
Esta cláusula pretende favorecer el comercio
internacional, su liberalización. Es la base del GATT (1947)
y actual OMC.

ENMIENDA Y MODIFICACIÓN
Arts.39, 40 y 41 CV. Los Estados parte pueden
enmendar o modificar los TTII. Distinguir:
1. Enmienda: es un cambio en las disposiciones de un TI
en relación con todos los Estados parte. Propone una
modificación que debe ser aceptada por todos (art.40).
2. Modificación: es un acuerdo celebrado entre algunos de
los Estados parte para modificar entre sí algunas
disposiciones (art.41).

253
Derecho Internacional Público.
La CV establece que la enmienda se puede negociar y que
su aprobación necesita de las cuatro fases de la elaboración
de TTII. Pero los problemas aparecen cuando sólo algunos
Estados se quieren obligar, entonces no entra en vigor la
enmienda para ellos.
La modificación ha de ser un acuerdo que esté previsto
en el TI o no afecte a drchos de los Estados ni se refiera a
disposiciones que la hagan incompatible con el TI.

T.13. NULIDAD, TERMINACIÓN Y SUSPENSIÓN DE LA


APLICACIÓN DE LOS TRATADOS

NULIDAD DE LOS TRATADOS; CAUSAS


En la nulidad se cuestiona la validez de los TTII.
Existen una serie de supuestos que pueden ser causas para
aumentar la nulidad de un TI. Si es nulo, no produce
efectos.
La CV establece como norma general, en el art.42, la
presunción de validez. Pero también establece una lista de
causas de nulidad en los art.46 y ss:
1. Nulidad relativa: pueden convalidarse posteriormente.
Las causas de nulidad relativa son:
a)Violación de disposiciones de drcho.interno
concernientes a la competencia para celebrar TTII
(art.46).
b)Violación de las restricciones específicas de los
poderes del representante del Estado (art.47).

254
Derecho Internacional Público.
c) Error: cuando se refiera a un hecho cuya existencia
diera por supuesta ese Estado en el momento de la
celebración del TI (art.48).
d)Dolo: si un Estado ha sido inducido a celebrar un TI
por la conducta fraudulenta de otro (art.49).
e) Corrupción del representante de un Estado (art.50).
2. Nulidad absoluta: estas causas no permiten su
subsanación ya que son más graves. Afectan de tal
manera al TI que éste podrá llegar a ser nulo. Son:
a)Coacción sobre el representante de un Estado (art.51).
b)Coacción sobre un Estado por la amenaza o el uso de
la fuerza (art.52).
c) TTII que están en oposición con una norma
imperativa de DI general o ius cogens (art.53).
El art.45 CV establece que un Estado no podrá alegar una
causa de nulidad si después de haber tenido conocimiento de
ese vicio ha dado su conformidad.
El art.53 CV define a la norma imperativa como una
norma aceptada y reconocida por la comunidad
internacional de Estados en su conjunto como norma que no
admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada
por una norma ulterior de DI general que tenga el mismo
carácter.

TERMINACIÓN DE LOS TRATADOS Y SUSPENSIÓN DE


SU APLICACIÓN
La terminación significa que el TI deja de producir
efectos por que hay una causa sobrevenida. Los arts.54 a 64
CV prevén diferentes causas:
1. Causas por acuerdo de todas las partes: el TI las prevé.

255
Derecho Internacional Público.
2. Causa al margen del acuerdo de las partes: prevé 5
causas:
a)Denuncia del TI: retirarse de un TI.
b)Violación grave del TI: existen diferentes mecanismos
dependiendo de si es bi o multilateral en el art.60 CV.
Aunque el art.60.5 CV excluye a los TTII referentes a
materia humanitaria.
c) Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento.
d)Cambio fundamental de las circunstancias:
circunstancias importantes para el Estado en el
momento de manifestar el consentimiento.
e) Norma imperativa sobrevenida.
3. Otras: p.ej.
a)Conflicto bélico.
b)No será causa de terminación la ruptura de relaciones
diplomáticas.
c) Tampoco lo será la reducción del número de Estados
exigidos para la entrada en vigor del TI.
La suspensión significa la interrupción de la producción
de efectos jurídicos de un TI temporalmente. Las causas de
terminación también pueden serlo de suspensión.

PROCEDIMIENTO DE ANULACIÓN, DENUNCIA,


TERMINACIÓN O SUSPENSIÓN DE UN TRATADO SEGÚN
LA CONVENCIÓN DE VIENA
Los arts.65 y 66 CV prevén el procedimiento a seguir
con respecto a la nulidad, terminación y suspensión de TTII.
El criterio para decidir si son causa o no de nulidad,
terminación o suspensión depende del Estado alegante y de
la reacción del resto.

256
Derecho Internacional Público.
La posible controversia se debe solucionar pacíficamente. Si,
a lo largo de 12 meses, no han solucionado la controversia,
la CV prevé un procedimiento en el que podría llegar a
plantearse la cuestión ante el TIJ cuando tenga que ver con
la interpretación o aplicación del art.53 (TI contra norma
imperativa) o 64 (aparición de una nueva norma
imperativa). Si no hace referencia a estos arts. la CV se
refiere a una comisión de conciliación que propondrá
soluciones a las partes. La decisión del TIJ es vinculante.

T.14. ACTOS UNILATERALES

CONCEPTO DE ACTOS UNILATERALES


Según una sentencia del TIJ de 1974, un acto unilateral
es una declaración de un Estado que tiene como resultado
un compromiso jurídico.
Son hechos realizados por un Estado que crean obligaciones
jurídicas para ese Estado con independencia de lo que
hagan los demás Estados.
En definitiva, es un declaración de voluntad de un solo
Estado hecha de manera pública, por personas facultadas
para representar a ese Estado, con la intención de obligarse
jurídicamente en relación con situaciones concretas y con
independencia de la conducta de los otros Estados.
Analizando:
1. Pública: tanto escrita como oral.
2. Personas facultadas: el art.7 CV dice que son aquellas
personas que pueden realizar todos los actos para
realizar un TI sin necesidad de presentar acreditación.

257
Derecho Internacional Público.
3. El principio de buena fe inspira la creación de DI y, por
tanto, de los actos unilaterales.

CLASIFICACIÓN
Diferentes tipos:
1. Promesa: acto dirigido a hacer o no algo en el futuro.
2. Renuncia: manifestación de voluntad de un sujeto
dirigida a abandonar un derecho o poder propio con la
finalidad de provocar una extinción. Desistimiento de
una determinada pretensión.
3. Reconocimiento: declaración de voluntad por la que un
sujeto de DI constata la existencia de un hecho, de una
situación o de una pretensión, y expresa su voluntad de
considerarlas como legítimas. Reconocer las
consecuencias jurídicas de un determinado hecho.
4. Protesta: manifestación de voluntad unilateral, dirigida
contra una amenaza o una violación de derechos del
autor de la protesta y que tiende a preservar la
posibilidad para este último de hacer valer sus
derechos. Se rechaza que una situación pueda obligarle.
5. Notificación: se pone en conocimiento de un tercero un
hecho, acción o documento del que se pueden derivar
efectos jurídicos y que será, en consecuencia,
considerado como jurídicamente conocido por aquel a
quien se dirigió. Poner en conocimiento de un tercero
un hecho; no comporta ninguna obligación jurídica.

EFECTOS JURÍDICOS INTERNACIONALES RESPECTO


El Estado está obligado por sus propias declaraciones.

258
Derecho Internacional Público.
Los actos jurídicos unilaterales pueden ser revocados
aunque se debe tener en cuenta el principio de buena fe y las
expectativas creadas a los demás Estados.
Las expectativas de los demás Estados nos llevan a afirmar
que determinados actos de un Estado le privan de modificar
su conducta. Del drcho.inglés nos llega:
 Principio del Estoppel: cuando una persona, con sus
palabras o con su conducta, produce voluntariamente a
otra la creencia de la existencia de un determinado
estado de cosas diferente. En definitiva, no se puede ir
contra los propios actos.
Sólo crean obligaciones jurídicas para el Estado autor; pero
si los demás Estados, con su silencio, reconocen el acto
jurídico éste también crea efectos jurídicos para ellos.

FUNCIÓN DE LOS ACTOS UNILATERALES


Es importante destacar la importancia que tienen los
actos unilaterales en el desarrollo del DI y, más
concretamente, en el drcho.marítimo.
Basta recordar la función de los actos unilaterales en la
formación de la costumbre.

ACTOS DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES


Las OOII tienen capacidad para concluir TTII, tienen
delegación activa y pasiva, privilegios e inmunidades,
responsabilidad internacional.

T.15.LAS RESOLUCIONES DE LAS ORGANIZACIONES


INTERNACIONALES EN LA FORMACIÓN DE LAS
NORMAS JURÍDICAS INTERNACIONALES

259
Derecho Internacional Público.
Las OOII inciden en DI en la medida en que son sujetos de
la SI.

FUNCIÓN DE LAS RESOLUCIONES DE LAS


ORGANIZACIONES INTERNACIONALES EN EL PROCESO
Y EL PROCEDIMIENTO DE CREACIÓN DE NORMAS
INTERNACIONALES
Los Estados dotan a las OOII de personalidad jurídica,
también de fines, competencias y potestades en el acto de
creación mediante un TI.
Las OOII tienen capacidad de participación en el proceso de
creación de normas internacionales:
1. Cristalización de normas consuetudinarias: la costumbre
internacional (art.38 ETIJ) es la prueba de una práctica
generalmente aceptada como drcho. La existencia de
OOII (medios institucionalizados y permanentes)
facilita la expresión de la opinio iuris de los Estados
(creencia de deber jurídico). Son foros político-
diplomáticos que permiten deducir la existencia de
costumbre internacional.
2. Adopción de TTII: los TT multilaterales pueden
adoptarse dentro de Conferencias Internacionales que
muchas veces son auspiciadas por OOII (p.ej. la ONU),
muchos TTII también se adoptan en el seno de una OI.
Las características de las OOII inciden en las técnicas
tradicionales de adopción de los TTII:
a)El procedimiento más clásico es que los Estados se
reúnan y aprueben por unanimidad el TI.

260
Derecho Internacional Público.
b)El art.9.2. CV establece que la adopción del texto de
un TI en el seno de una OI se hará por medio de
mayorías.
c) El art.5 CV, en relación con los TTII adoptados en el
ámbito de una OI dice que las mayorías son las que
establece la propia OI.
Modifican las técnicas de adopción pero, evidentemente,
no modifican la necesidad de mostrar el consentimiento
para verse obligado por un TI. Hay OOII que van un
poco más allá: OMS y OIT (p.ej.).
 Además de estar autorizadas en su T constitutivo para
aprobar acuerdos internacionales también establecen
una cierta obligación jurídica de los Estados con
respecto a los acuerdos de la OMS y OIT. Los órganos
de la OIT pueden adoptar recomendaciones y
convenios internacionales. El art.19 OIT establece
que una vez adoptado el convenio existe la obligación
de los miembros a someterse a él en el periodo de un
año. Si los Estados no cumplen esta obligación,
deberán informar al Director General de la OIT de
sus motivos. Pasa algo similar con la OMS.
Esta incidencia se ha desarrollado mucho ya que son
muchos los TTII que se han adoptado en el seno de
OOII, p.ej.
 El Consejo de Europa (cooperación política entre los
Estados europeos) ha auspiciado en su seno a unos
1550 o 160 convenios.
 La Asamblea General de la ONU ha adoptado muchos
TTII, sobre todo referidos a drchos.humanos.

261
Derecho Internacional Público.
3. Sus actos pueden crear DI: existe la posibilidad de que
las OOII puedan crear DI. Sus resoluciones no serán
per se obligatorias pero interaccionan con las diferentes
fuentes y pueden acabar convirtiéndose en DI.
 Las resoluciones de la Asamblea General de la ONU
no son obligatorias per se ni para los Estados que han
votado a favor. Ahora bien, puede ser que tengan
valor obligatorio si se siguen sus preceptos (creando
costumbre internacional).
El valor jurídico de una resolución también puede venir
determinado por la mayoría por la que ha sido
adoptada, por la intención de enunciar principios
jurídicos de alcance internacional... Las resoluciones
enuncian principios jurídicos que después son recogidos
por TTII. Muchos TT de drchos.humanos habían sido
objeto de declaraciones de OOII anteriormente.
La actividad de las OOII puede originar dos tipos de actos
normativos:
1. Actos normativos internos: pretenden ordenar el
funcionamiento interno de la OI. Estos actos
constituyen un drcho.interno de la OI. Existen tres tipos
de actos normativos internos:
a)Reglamentos: dirigidos a reglamentar jurídicamente
la actuación de los órganos o personas al servicio de
la OI.
b)Recomendaciones inter-orgánicas: son
recomendaciones que efectúa un órgano de una OI a
otro órgano de otra OI respecto al que no tiene
relación de superioridad. No tienen valor jurídico
obligatorio.

262
Derecho Internacional Público.
c) Directivas inter-orgánicas: son solicitudes de
actuación que realiza un órgano de una OI a otros
órganos respecto de los que sí tiene una posición de
superioridad.
La denominación de estos tres tipos de actos y el valor
jurídico obligatorio que puedan tener depende de cada
OI.
2. Actos normativos externos: dirigidos a los miembros de
la OI y, en determinados supuestos, a terceros Estados.
Se proyectan respecto a otros sujetos de DI. Proyectan
obligaciones jurídicas sobre otros Estados miembros o
no de la OI. Existen dos tipos de actos normativos
externos:
a)Recomendaciones inter-subjetivas: son
recomendaciones dirigidas por una OI a sus
miembros, no tienen valor jurídico obligatorio por que
sólo son recomendaciones. Dentro de esta tipología de
actos destacan las resoluciones de la Asamblea
General de la ONU. Pueden servir para:
 Declarar una norma consuetudinaria ya existente.
 Generar una costumbre internacional.
b)Decisiones obligatorias: dirigidas por una OI a otros
sujetos de DI. Tienen un carácter jurídico obligatorio.
Es el acto normativo por excelencia. Son creadoras de
obligaciones jurídicas internacionales.

LOS MEDIOS AUXILIARES PARA LA DETERMINACIÓN


DE LAS NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL: LA
JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL; LA DOCTRINA
CIENTÍFICA

263
Derecho Internacional Público.
Son unos medios para la determinación de las normas
de DI. Ante un caso concreto, estos medios nos sirven para
identificar la norma jurídica aplicable a este caso y la
interpretación que se ha de dar al contenido de esta norma.
Sirven para llenar las posibles lagunas que pueda tener el
DI. Son:
1. Doctrina científica: es el conjunto de las opiniones de
los expertos en DI. Ha habido una evolución del papel
de la doctrina, ha ido perdiendo importancia a medida
que los TTII han ido consolidándose como el
procedimiento de creación de normas más importante.
Actualmente, se sigue usando en varios supuestos:
a)Para fijar las líneas de evolución del DI.
b)Para clarificar la existencia de precedentes de la
costumbre internacional. Verificar la práctica de los
Estados de una determinada actuación que en el
futuro se puede convertir en una costumbre
internacional.
2. Jurisprudencia internacional: la jurisprudencia de los
tribunales internacionales sirve como referencia de cual
es la normativa aplicable en supuestos posteriores
similares y su interpretación. La jurisprudencia no crea
DI, sólo determina el drcho.aplicable y lo aplica en un
caso concreto. Los precedentes sólo tienen un valor
indicativo, no son obligatorios.

T.16. LA CODIFICACIÓN Y DESARROLLO PROGRESIVO


DEL DERECHO INTERNACIONAL

264
Derecho Internacional Público.
NOCIONES GENERALES
El art.13 CNU dice que la Asamblea General de la ONU
tiene, entre otras competencias, impulsar el desarrollo
progresivo y la codificación del DI. Para llevar a cabo esta
tarea se estableció una Comisión de DI (CDI) que,
actualmente, está compuesta por 34 expertos juristas. El
estatuto de la CDI pretende diferenciar:
1. Codificación: conversión de reglas consuetudinarias en
un cuerpo de reglas escritas y sistematizadas.
2. Desarrollo progresivo: necesidad de adaptar las normas
existentes a la nueva realidad social y de desarrollar
nuevas normas que complementen los aspectos que las
normas existentes no habían previsto.
En la práctica es imposible esta separación pues la
codificación implica desarrollo progresivo.

LA CODIFICACIÓN POR LA SOCIEDAD DE NACIONES Y


OTRAS CONFERENCIAS
En la SN, se intenta una codificación de tres temas:
nacionalidad, territorialidad y estabilidad. Esta fracasa
porque los trabajos preparatorios son escasos y los Estados
no estaban de acuerdo. El fracaso de la SN en cuanto a la
codificación va unido al propio fracaso de la organización.
La codificación es anterior a la CNU, existen diferentes
intentos codificadores:
1. s.XIX: p.ej. Institución de DI. Agrupan a doctrina para
codificar, esfuerzos privados.

265
Derecho Internacional Público.
2. No será hasta las Conferencias de la Haya en que se
hagan codificaciones oficiales. Las primeras
codificaciones se refieren al “ius belum”.

LA CODIFICACIÓN Y DESARROLLO PROGRESIVO EN LA


ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
Después de la IIªGM, el art.13.1 CNU plasma la
necesidad de la codificación del DI ya que es un elemento de
actuación de la ONU. Se otorga esta tarea de codificación a
la Comisión de DI (CDI), que es un órgano subsidiario de la
Asamblea General. Esta CDI será el órgano que prepare
proyectos que posteriormente serán debatidos en la
Asamblea General y presentados a los Estados para que
presten su consentimiento.

LA COMISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL


Del art.15 del Estatuto de la CDI se deducen dos
procesos diferenciados:
1. Proyecto de codificación de las normas ya existentes : la
codificación es una formulación sistemática de las
normas consuetudinarias que existen en DI de forma no
escrita y que se plasman de forma ordenada en un texto
internacional.
2. Desarrollo progresivo de nuevas normas: es la
elaboración de conceptos y convenios sobre temas no
regulados por el DI o sobre los cuales los Estados, en la
práctica, no han aplicado sobre la materia normas
suficientemente desarrolladas.
En la práctica, la CDI dice que es muy difícil distinguir
entre estos dos procesos, que la realización separada de estas

266
Derecho Internacional Público.
dos tareas es absurda. Así pues, sólo existe un procedimiento
que se conoce como Codificación.
De esto se deduce que la tarea codificadora engloba las
funciones siguientes:
1. Declarativa: es la mera definición de las reglas en vigor.
Es la verdadera codificación.
2. De revisión: es la adaptación de las reglas en vigor a las
necesidades actuales.
3. Legislativa: es la creación de nuevas normas jurídicas.
El instrumento para llevar a cabo esta tarea de codificación
es el TI, tanto por razones de precisión, rapidez como de
seguridad jurídica.
La CDI nombra un relator especial, miembro de la
propia CDI, para que realice un estudio dirigido a:
1. Recoger la práctica anterior.
2. Determinar la necesidad de adaptación y la necesidad
de nuevas normas.
3. Elaboración de un proyecto sobre la materia.
El relator conduce un informe que presenta a la CDI:
1. Los arts son discutidos y aprobados por la CDI hasta
que se llega a una votación sobre el conjunto.
2. Una vez aprobado el proyecto definitivo, es enviado a la
Asamblea General y esta puede hacer varias cosas:
 Adoptar el proyecto como resolución de la Asamblea.
 Convocar una conferencia internacional a la que
acuden los representantes de los Estados.

T.17. ESTRUCTURA DEL SISTEMA JURÍDICO


INTERNACIONAL

267
Derecho Internacional Público.
LA CUESTIÓN DE LA JERARQUÍA DE LAS NORMAS DE
DERECHO INTERNACIONAL Y LAS NORMAS DE IUS
COGENS
No existe jerarquía de fuentes, pero sí normativa en la
medida en que hay normas imperativas.
La mayoría de normas de DI son dispositivas pero hay un
núcleo de drcho.imperativo que no admiten ni exclusión ni
modificación de su contenido.
El drcho.dispositivo responde a los intereses comunes de
varios Estados; mientras que el imperativo responde a la
protección de intereses colectivos de toda la SI.
La CV establece que las normas de ius cogens con
aquellas aceptadas y reconocidas por la SI en su conjunto y
que, por tanto, no admiten acuerdo en contrario y sólo
pueden ser modificadas por otra norma de ius cogens. No se
necesita el consentimiento de cada uno de los Estados.
EL art.53 CV declara nulo cualquier TI que sea contrario a
una norma imperativa.
El art.64 CV declara terminado cualquier TI que sea
contrario a una norma imperativa posterior a él.
El art.53 CV no dice cuales son las normas imperativas de
DI, sólo dice que existen normas imperativas.
Características de las normas imperativas:
1. Deben ser aceptadas por el conjunto de la comunidad
internacional como normas imperativas.
2. Representan los intereses vitales de la SI.
3. No pueden ser modificadas por la simple voluntad de los
Estados. Sólo pueden ser derogadas por otras normas
imperativas que hagan referencia al mismo interés.

268
Derecho Internacional Público.
En 1969, no se atrevieron a exponer ni siquiera un
ejemplo de normas de ius cogens. Cuando la CDI habla de
la responsabilidad de los Estados, establece un tipo delictivo
especialmente grave: el crimen internacional. En 1980, la
CDI pone ejemplos:
 Obligaciones internacionales para la salvaguarda del
drcho.libre determinación de los pueblos...
La doctrina piensa que las normas imperativas son
principios esenciales de DI recogidos en el art.2 CNU y en la
Resolución 2625/XXV.
El ius cogens tiene la virtud de evolucionar con la SI.

ESPECIFICIDAD DE LAS RELACIONES ENTRE EL


SISTEMA JURÍDICO INTERNACIONAL Y LOS ESTADOS
Los creadores del DI son los destinatarios por
excelencia del DI.
No existen mecanismos coercitivos para su aplicación,
corresponde a cada sujeto aplicar el DI. Los Estados
cumplen en un porcentaje muy elevado el DI. El
cumplimiento espontáneo del DI por los órganos de los
Estados se basa en el principio de buena fe.
En orden a la aplicación del DI señalar tres cuestiones:
1. La aplicación por los órganos estatales requiere la
recepción del DI por el ordenamiento interno. Esto
plantea problemas de relación entre DI y Estados.
2. Diferenciar normas que contienen drchos y obligaciones
directamente aplicables por los particulares (self-
executing) de las que necesitan para su aplicación que
los órganos estatales las desarrollen normativamente
(non self-executing)

269
Derecho Internacional Público.
3. Coherencia entre comportamiento del Estado en su
vertiente externa y en su vertiente interna. Se observa
un desdoblamiento funcional. Exige eliminar las
controversias entre ordenamiento interno y DI.
Relaciones que se dan entre DI y OJ internos:
1. Remisión: una norma de DI remite a otra de
drcho.interno o viceversa. Hay muchas normas
internacionales que exigen el agotamiento de los
recursos internos (p.ej. protección diplomática).
También hay muchas normas internas que remiten a
una norma de DI, p.ej.
 La LOPJ, abogando por el alcance de la jurisdicción
española, establece:
a)La jurisdicción española tendrá competencia para
todo el territorio, persona española excepto para los
casos de inmunidad de jurisdicción y ejecución tal
como vengan definidos por la costumbre
internacional.
b)El art.23.4 LOPJ establece que los tribunales
españoles serán competentes para los casos que
afecten a españoles y extranjeros fuera del
territorio nacional en determinados casos (p.ej.
genocidio, tráfico de drogas... y cualquier otro que
el DI determine que son competencia de la
jurisdicción española).
2. Recepción: mecanismos por los que las normas
internacionales pasan a formar parte del
drcho.interno. Los órganos estatales, en su dimensión
interna, aplicaran y desarrollaran el DI. Se plantea el
problema de saber qué pasa cuando hay conflicto entre

270
Derecho Internacional Público.
una norma internacional y un interna, existen dos
puntos de vista:
a)Dualista: estamos ante dos OJ autónomos que
regulan situaciones diferentes. Hay que hacer un acto
de transformación del DI en drcho.interno a través
del legislador estatal. Así, la concepción dualista dice
que no habrá controversia.
b)Monista: estamos ante un solo OJ. Si hay un solo
sistema, el DI debe recepcionarse en los
ordenamientos internos. La recepción puede ser
automática o con alguna modificación del
drcho.interno. Establece la primacía del DI sobre el
interno. Los OJ internos tienden a la posición
monista, la primacía del DI se reconoce en el art.27
CV.
Las soluciones son diferentes para:
a)DI consuetudinario: hay distintos modelos de
cláusulas previendo la recepción del DI
consuetudinario; p.ej.
 art.7 Constitución Republicana de 1931: el Estado
español acatará las normas universales de DI
general incorporándolas a su derecho.
 art.8 Constitución Portuguesa 1976: las normas de
DI general forman parte integrante del
drcho.portugués.
El DI consuetudinario es adoptado por los OJ
internos.
b)DI convencional: hay también diferentes modelos,
algunos exigen actos especiales de recepción, otros
hacen la recepción de forma automática con la

271
Derecho Internacional Público.
obligación de publicación oficial. El problema de la
jerarquía tiene diferentes enfoques:
 No hay problema si es mediante actos especiales.
 Pueden existir problemas si la recepción es
automática.
c) DI institucional: tiene especial interés cuando estamos
ante OOII que tienen competencias normativas. Para
la recepción de este drcho hay diferentes soluciones,
p.ej.
 Constitución Holandesa: dispone que las
resoluciones de las OOII podrán obligar a los
particulares siguiendo el procedimiento de
publicación.
 En España, se ha optado por lo mismo.
La CE 1987 prevé algunas soluciones a la recepción del
DI:
a)DI consuetudinario: la CE hace referencia en su
preámbulo a la voluntad de reconocer los principios
estructurales del DI; pero no hay ninguna referencia
expresa a que sean obligatorias y se incorporen al
drcho.interno. Este silencio tiene tres consecuencias:
 El drcho.consuetudinario es resultado de la
práctica de los Estados.
 El art.96.1 CE dice que los TTII sólo pueden ser
modificados, derogados o suspendidos según los
mismos o normas de DI. Por tanto, la CE reconoce
la existencia de DI consuetudinario.
 El art.10.2 CE dice que la interpretación de los
drchos y libertades fundamentales de la CE se hará
de acuerdo a la DUDH, TTII...
272
Derecho Internacional Público.
b)DI convencional: el art.96.1 CE establece que los
TTII no formarán parte del OJ interno hasta su
publicación oficial en España. Es una recepción
automática. La jerarquía de los TTII en España se
resuelve cuando la CE afirma que sólo pueden ser
derogados, modificados o suspendidos de la forma
prevista en los mismos o de acuerdo a DI. Por tanto,
es claro que tienen una posición jerárquicamente
superior a las leyes aunque nunca superior a la CE.
c) DI institucional: se entiende que la solución práctica
es su publicación oficial.

273
Derecho Internacional Público.
3. LA SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL

T.18. LOS SUJETOS DE DRCHO.INTERNACIONAL

PERSONALIDAD JURÍDICA INTERNACIONAL;


ELEMENTOS PARA SU DETERMINACIÓN.
Sujeto internacional es el titular de drchos y obligaciones
internacionales. Esta titularidad hay que tomarla con más
flexibilidad que en drcho.interno, no basta con ser titular de
drchos y obligaciones ya que se trata de plantear que ser
titular de drchos y obligaciones también incluye:
1. Tener capacidad de reclamación internacional y de
responder por los incumplimientos de las obligaciones.
2. Ser una entidad que puede participar en los procesos de
creación de normas de DI.
El TIJ, en un dictamen de 1949, define al sujeto de DI como:
 Aquel que tenga capacidad para ser titular de drchos y
obligaciones y capacidad para hacer prevalecer sus
drchos en el plano internacional.
El problema del orden internacional es que no existe
ninguna norma que establezca quienes son sujetos. Los
Estados soberanos también condicionan la no existencia de
ninguna norma que establezca quienes son sujetos ya que
su aparición determina la aparición del DI. Esto se traduce
en el principio de efectividad:
 Los Estados son sujetos por el mero hecho de ser
Estados. Son los sujetos originarios sin que sea
necesario que los otros sujetos los reconozcan. El resto
de sujetos serán secundarios ya que han de ser
reconocidos por lo Estados.

274
Derecho Internacional Público.
Por otro lado, el principio de reconocimiento se refiere a los
demás sujetos:
 Los otros entes serán sujetos cuando el sujeto originario
(Estado) los reconozca como sujetos de DI. Su
personalidad jurídica será diferente a la de los Estados,
no son sujetos plenos ya que sólo pueden hacer aquello
para lo que han sido reconocidos.

CLASIFICACIÓN DE LOS SUJETOS DE


DRCHO.INTERNACIONAL
En DI existe una absoluta heterogeneidad y variedad de
sujetos:
1. Estados.
2. OOII: son entes que crean los Estados a través de un T
constitutivo donde se enumeran las competencias de la
OI, su capacidad de obrar...
3. Otros: como
a)Beligilantes: sólo se les reconoce personalidad en el
plano humanitario.
b)Movimientos de Liberación Nacional: gozan de
personalidad pues constituyen la cabeza de un pueblo
que ejerce su drcho.libre determinación...
El TIJ, en el dictamen anterior, dice que los sujetos de DI
no son necesariamente idénticos, su naturaleza depende de
las necesidades de su comunidad. En consecuencia, la idea
fundamental es que en DI hay una heterogeneidad de
sujetos y su determinación, al margen de los Estados,
depende de la práctica internacional.
Los criterios de atribución de personalidad jurídica son
los de efectividad y reconocimiento.

275
Derecho Internacional Público.
T.19. EL ESTADO COMO SUJETO DE
Dº.INTERNACIONAL
T.20. COMPETENCIAS DEL ESTADO EN
Dº.INTERNACIONAL

CONCEPTO JURÍDICO INTERNACIONAL DEL ESTADO;


ELEMENTOS DEL ESTADO
El Estado es un fenómeno complejo que puede verse
desde una doble perspectiva:
1. Político-Social: el Estado tiene una serie de elementos:
a)Población: es el conjunto de individuos que viven en
el territorio de un Estado. En su mayoría tendrán un
vínculo jurídico: la nacionalidad. Sobre esta
población, el Estado ejerce sus competencias
personales. La población debe ser estable, en el
sentido de establecida de manera permanente en ese
territorio. La nacionalidad es el vínculo jco-político
determinado por las propias autoridades del Estado y
las normas estatales definen su adquisición y pérdida
 En España, el art.11 CE establece que la
nacionalidad española se adquiere, conserva y
pierde de acuerdo con el CC. La CE establece un
límite prefijado por el reconocimiento del art.15
DUDH de que todas las personas tienen drcho a
una nacionalidad (se intenta solucionar la
apatrídia). El CC establece que ningún español de
origen podrá ser privado de su nacionalidad.

276
Derecho Internacional Público.
El Estado ejerce sus competencias personales sobre
las personas que habitan en su territorio, tanto
nacionales como extranjeros. Tiene el límite de
respetar las normas universales de drchos.humanos y
libs.fundamentales Las competencias personales
también se ejercen sobre los nacionales que viven
fuera del territorio del Estado.
b)Territorio: es el espacio físico donde se ejercitan las
competencias del Estado. Comprende:
 Territorio terrestre.
 Subsuelo.
 Espacio marítimo: existen algunos territorios
marítimos adyacentes en los que el país ribereño
puede ejercer algunas competencias.

Zona Económica Exclusiva


188 millas
Mar territorial Zona contigua
(12 millas)

200 millas

277
Derecho Internacional Público.
El mar territorial es el espacio marítimo que forma
parte del territorio del Estado, puede tener una
extensión máxima de 12 millas marítimas desde la
línea de bajamar. El espacio inmediatamente
posterior se denomina zona contigua, es una
extensión de 12 millas donde el Estado puede
ejercer competencias de vigilancia o fiscalización.
Esta zona contigua forma parte de la zona
económica exclusiva que en total abasta 188 millas.
En la zona económica exclusiva se tienen drchos
preferentes de exploración y explotación del fondo
marítimo. Por debajo de todo está la plataforma
continental. Pueden surgir problemas de
delimitación cuando el espacio entre varios Estados
es pequeño; se resuelve con el criterio de equidad.
 Espacio aéreo.
El territorio viene delimitado por las fronteras que
señalan el límite espacial del ejercicio lícito de las
competencias territoriales del Estado. Se presupone la
continuidad del territorio del Estado, lo que no
excluye que puedan ser archipiélagos o islas. La
delimitación del territorio se debe hacer en relación al
territorio de otros Estados; esta delimitación se hace a
través de la frontera. La delimitación se lleva a cabo,
normalmente, por acuerdo internacional y tiene dos
fases:

278
Derecho Internacional Público.
 Delimitación: sentido jco-político. Acuerdo político
en el que se fija la extensión de los poderes de dos o
más Estados.
 Demarcación: ejecución técnica. La delimitación
debe plasmarse en la práctica.
Estas fases pueden hacerse sobre la base de diferentes
criterios:
 Naturales: uso de elementos geográficos; p.ej. ríos,
cordilleras...
 Artificiales: aquellos que implican la actuación
humana; p.ej. construcción de murallas...
 Imaginarios: uso de las líneas de paralelos y
meridianos.
 Principio de uti possidetis: afecta a los Estados que
alcanzan su independencia. Inicialmente, se usó en
la descolonización de las colonias españolas y
portuguesas en América Latina. Las fronteras que
quedan después del proceso descolonizador serán
las mismas fronteras administrativas que existían
durante la colonización. Este principio fue
trasladado a África; pese a que ello significa la
separación de pueblos y tribus, la seguridad de las
fronteras lleva a los Estados africanos a aceptar
este principio. Eritrea es el único Estado africano
surgido sin el principio del uti possidetis. Este
principio también se ha predicado de la situación de
la antigua Yugoslavia. A falta de un acuerdo en
contrario, los límites de los territorios adquieren
posición de frontera protegida.

279
Derecho Internacional Público.
c) Organización política: la población que habita en el
territorio debe tener una organización institucional
efectiva que permita la ejecución de las competencias
personales y territoriales. Debe ser un Gobierno
efectivo, que pueda imponer su autoridad, asegurar el
control económico, fronteras... Para el DI, en
principio, es irrelevante la forma del Gobierno. Pero
está apareciendo una nueva norma de DI que vincula
la forma de Gobierno ya la forma de organización
política a la fórmula de respeto de los drchos.humanos
y libertades fundamentales. Los Estados han de ser
soberanos... y tener una organización política que sea
de Drcho. Es una norma consuetudinaria en
formación. En Europa, la práctica de los Estados
europeos es suficientemente consolidada como para
afirmar que se vincula la existencia de un Gobierno
efectivo a un Estado democrático y de Drcho. La
propia comunidad europea impuso para reconocer a
los nuevos Estados una serie de condiciones políticas,
entre ellas las que respetan los drchos.humanos y el
Estado de Drcho. Otro argumento es toda la
actuación que ha llevado a cabo la ONU de favorecer
la democratización organizando y supervisando
procesos electorales democráticos.
d)Unidad económica.
2. Jurídica: en cualquier municipio hay población y no es
un Estado; la dimensión jurídica es la soberanía. Debe
ser una entidad soberana e independiente. Es el
conjunto de competencias que el OJ atribuye a la entidad
estatal, estas competencias se caracterizan por:

280
Derecho Internacional Público.
a)Plenas: sus límites vienen señalados por el DI.
b)Exclusivas: las ejerce cada Estado con exclusión de
los demás.
Soberanía como aglutinador de los fenómenos político-
sociales. Implica que el Estado ejerce su actividad
interna e internacional por su propio poder.
Se manifiesta en la independencia del Estado, no existe
ninguna estructura superior a la que deba someterse
obligatoriamente.
La soberanía se manifiesta en dos sentidos:
a)Exterior: comporta la libertad del Estado para decidir
el rumbo de sus relaciones internacionales. Equivale
a independencia; conlleva necesariamente la igualdad
jurídica de todos los entes soberanos.
b)Interior: se reconoce al Estado plenitud de
competencia para regular todo lo relativo a los
elementos que lo constituyen (principio de no
intervención o injerencia de los demás Estados).
Un tratamiento desigual libremente aceptado no
solamente no atenta contra la soberanía de los Estados,
sino que hace que la cooperación internacional sea más
eficaz. Es un principio constitucional de DI. Esta
soberanía sigue siendo el principio base del DI y es lo
que nos lleva a afirmar que al DI no le importa la forma
de Gobierno. De la soberanía se derivan unos
principios:
a)Igualdad soberana de los Estados (art.2.1 CNU).
b)No intervención de la ONU en los asuntos internos de
los Estados (art.2.7 CNU)

281
Derecho Internacional Público.
c) No intervención de los Estados en los asuntos internos
de otros Estados (Resolución 2625/XXV).
Esta soberanía e independencia garantizan la
estabilidad y permanencia de las relaciones
internacionales. Las competencias no son más que
poderes que la comunidad internacional atribuye a los
Estados.

LA SOBERANÍA E INDEPENDENCIA DEL ESTADO Y EL


CARÁCTER DE LAS COMPETENCIAS ESTATALES
Las competencias estatales son competencias que el
Estado ejerce sobre:
1. Territorio: todo lo que haya y todo lo que suceda sobre
el territorio estatal. Son las llamadas competencias
territoriales.
2. Organización política: absoluta libertad de elección de
forma de Gobierno, limitada por los drchos.humanos y
el Estado de Drcho.
3. Población: competencias personales. Las ejerce sobre
sus nacionales y extranjeros que viven en su territorio. A
estos extranjeros de les debe asegurar un estándar
mínimo de garantía. Por la reciprocidad de relaciones
entre los Estados, se garantiza a los extranjeros un
estándar mínimo. El DI ha incorporado en el OI el
reconocimiento de unos drchos y libertades
fundamentales cuya garantía corresponde a los Estados.

LAS UNIONES DE ESTADOS Y SU ESTATUTO JURÍDICO


INTERNACIONAL; DIFERENTES MODALIDADES.

282
Derecho Internacional Público.
Las uniones de Estados son figuras históricas que
tienen como formas clásicas:
1. Unión personal: supuestos históricos en que dos o más
Estados, por razones dinásticas, tenían el mismo Jefe de
Estado. Eran Estados independientes y soberanos; p.ej.
Países Bajos y Luxemburgo.
2. Unión real: un mismo Jefe de Estado y los Estados
pasan a ser un solo sujeto de DI; p.ej. Imperio Austro-
Húngaro.
3. Confederación de Estados: supuesto histórico en el que
la Confederación está formada por Estados
independientes que se alían para conseguir objetivos
comunes.
Actualmente, existen los Estados Federales:
 Aunque el Estado Federal es un solo sujeto de DI, su
organización interna puede prever que alguno de los
Estados Federados tengan ciertas competencias en el
plano internacional. La responsabilidad internacional
será sólo del Estado Federal y no de los Estados
Federados. P.ej. Alemania.

LA INMUNIDAD JURISDICCIONAL DE LOS ESTADOS


Un Estado ejercita sus competencias sobre el territorio
de su Estado y su población. Un Estado puede someter a
cualquier persona que esté en su territorio a sus órganos
judiciales, pero no a un Estado.
La inmunidad jurisdiccional de los Estados significa
que un Estado no podrá ser sometido a los tribunales de otro
Estado. Este tipo de inmunidad no debe confundirse con las
inmunidades diplomáticas.

283
Derecho Internacional Público.
La inmunidad jurisdiccional de los Estados está
ampliamente consolidada en la doctrina de los Estados. El
problema es que este reconocimiento consuetudinario no se
ha plasmado en normas concretas de DI.
Esta práctica de inicia en el sentido más amplio y absoluto
cuando los Estados van adoptando un papel importante en
la economía... este criterio amplio empieza a restringirse ya
que hay actos del Estado de “iure gestionis”:
 Los actos “iure gestionis” comprenden, p.ej.,
actividades mercantiles.
En la práctica, se confunde mucho la inmunidad del Estado
con la de sus representantes y también la jurisdiccional con
la de ejecución.

T.21. IDENTIDAD DEL ESTADO Y LIBERTAD DE


RÉGIMEN POLÍTICO

LAS MODIFICACIONES POLÍTICAS DE LOS ESTADOS;


CUESTIONES JURÍDICAS INTERNACIONALES QUE SE
PLANTEAN
Los Estados son un ente social y, por tanto, están
sometidos a transformaciones. Estas transformaciones no
tienen por qué afectar a la existencia del Estado, a su
continuidad.
Estas transformaciones pueden dar lugar a la aparición
de nuevos Estados y pueden dar lugar a modificaciones
políticas que pueden afectar a su régimen constitucional.
El Estado existe desde el momento en que se reúnen sus
elementos constitutivos (territorio, población org.política y

284
Derecho Internacional Público.
soberanía). A partir de aquí, estamos ante un sujeto de DI;
los otros Estados pueden verificar esta existencia
reconociendo al nuevo Estado.

RECONOCIMIENTO DE ESTADOS Y DE GOBIERNOS


El reconocimiento de Estados es el acto por el que los
otros Estados constatan que ha aparecido un nuevo sujeto
de DI. Esta constatación tiene diferentes teorías:
1. Constitutiva: el Estado no existe hasta el reconocimiento
de los otros Estados, aunque ya tenga los elementos
necesarios.
2. Declarativa: el Estado existe y el reconocimiento
simplemente declara una situación ya existente.
La doctrina y la práctica han tendido hacia la tªdeclarativa.
Más que un acto jco, el reconocimiento es un acto político.
Pese a esto, también es cierto que el reconocimiento tiene
un cierto aspecto constitutivo en la medida en que el nuevo
Estado no podrá actuar en el plano internacional hasta que
sea reconocido por otros Estados. Aunque la ausencia de
reconocimiento no impide la existencia de contactos entre
Estados (según el tipo de Estado, la situación política,
económica...)
Por tanto, es un acto que tiene importancia política y
que puede contribuir a consolidar la personalidad jca
internacional cuando ésta es discutida. Es un acto
influenciado por consideraciones de oportunidad política.
El reconocimiento es un acto unilateral del Estado, por
tanto, debe reunir las condiciones de acto unilateral.
Otra institución diferente es el reconocimiento de
Gobiernos:

285
Derecho Internacional Público.
 La modificación política del Estado interesa al DI y
puede llevar una reacción de otros Estados. Pero sólo
en cierta medida ya que, en principio, al DI le es
indiferente la forma política de los Gobiernos. Cuando
el Gobierno ha substituido a otro de manera irregular,
los otros Estados pueden estar interesados en efectuar
el reconocimiento. Si el reconocimiento de Estados es
una institución con consideraciones políticas, el de
Gobiernos es todavía mucho más político. Son dos las
teorías existentes en DI:
a)Legalidad o legitimidad: planteada a principios del
s.XX por Tober y Wilson. No han de reconocerse las
situaciones que alteran la constitucionalidad (p.ej
golpes de Estado). Es necesario que haya legitimidad
democrática. Pretende poner coto a la práctica militar
de los golpes de Estado.
b)Efectividad: expuesta por Estrada. No hay que
reconocer al Gobierno; si se mantiene relaciones con
el Estado, tácitamente, se está reconociendo a ese
Estado. Viene a decir que cualquier reconocimiento
de Gobierno viene a interferir en los asuntos internos
del Estado. Esta es la teoría aplicada por España; se
había generalizado hasta los 90 cuando vuelve la
tªlegalidad en la medida que se vincula un Estado a
la legalidad constitucional.

TENDENCIAS DE LA PRÁCTICA Y EL DI
CONTEMPORÁNEO EN MATERIA DE RECONOCIMIENTO

286
Derecho Internacional Público.
No existe obligación de reconocer a los Estados ya que
es un acto libre y discrecional de cada Estado. Esto lleva a
reconocimientos tardíos y prematuros:
 Como aquellos que se operan cuando todavía no se han
dado los elementos constitutivos del Estado. Este
reconocimiento pretende favorecer la consolidación de
este nuevo Estado. No deja de ser una interferencia en
los asuntos internos de otros Estados.
Ante esta ausencia de obligación, se dan situaciones atípicas
y complejas que, con el tiempo, derivan hacia la plena
estatalidad o su disolución. En definitiva, el reconocimiento
no tiene efectos jurídicos.
Si no hay obligación de reconocer en DI, la 2ª pregunta
es: existe una obligación de no reconocer a un nuevo
Estado?
 En la práctica, se han dado casos en los que un nuevo
Estado se ha establecido violando principios de DI (p.ej
prohibición del uso de la fuerza). En este caso, esta
entidad no debe ser reconocida. Es complicado ya que
conecta directamente con el principio de libre
determinación de los pueblos.
Cabe decir que hay un cierto consenso internacional de una
obligación de no reconocer ciertas situaciones que van en
contra de principios de DI, sobre todo aquellos Estados que
han surgido del uso de la fuerza. Este consenso fue recogido
en una Declaración de 1970:
 El territorio de un Estado no será objeto de ocupación
militar derivada del uso de la fuerza en contravención
de las disposiciones de la Carta...
El reconocimiento puede operarse de diferentes formas:

287
Derecho Internacional Público.
1. Expreso: formulación inequívoca, de manera pública.
Los dos Estados se reconocen mútuamente.
2. Tácita: la voluntad de reconocimiento se ha de deducir
de otros hechos o conductas del Estado; p.ej . establecer
relaciones diplomáticas.
También:
1. Individual: por parte de un solo Estado.
2. Colectivo: acuerdo de diversos Estados en relación al
reconocimiento de determinadas situaciones. En parte,
es lo que hizo la Comunidad Europea en 1991 cuando
formuló directrices sobre el reconocimiento de los
nuevos Estados de la antigua Yugoslavia y URSS.
Si un nuevo Estado es admitido como miembro de una OI,
significa que los demás Estados miembros de la OI le
reconocen como Estado? En la práctica, la respuesta es
negativa:
 Significaría un reconocimiento si los miembros de la OI
fueran pocos; pero si es una OI universal, no puede
extrapolarse este reconocimiento a los 185 miembros.
En conclusión, señalar:
1. El reconocimiento de Estados es un acto meramente
declarativo con más efectos políticos que jurídicos.
2. En DI no existe una obligación jca internacional de
reconocimiento de nuevos Estados.
3. Sí existe una obligación de no reconocimiento de
Estados resultantes de la violación de principios de DI.

288
Derecho Internacional Público.
T.22. SUBSTITUCIÓN EN EL EJERCICIO DE LA
SOBERANÍA TERRITORIAL DE LOS ESTADOS

CONCEPTO DE SUCESIÓN DE ESTADOS


La Convención de 1978 dice que la sucesión de Estados
es la substitución de un Estado por otro en la
responsabilidad de las relaciones internacionales de ese
territorio.
Esta sucesión de Estados tiene su importancia en el
tránsito del DI clásico al contemporáneo; en los 60-70,
durante la descolonización y últimamente con la
desmembración de Yugoslavia y la URSS. Los nuevos
Estados reclaman su estatalidad.

SUPUESTOS FÁCTICOS Y CUESTIONES


INTERNACIONALES QUE SE PLANTEAN
El problema es qué pasa con los TT que tenía
celebrados el antiguo Estado, qué pasa con las propiedades,
con las nacionalidades... Estos problemas pueden resolverse,
p.ej., por acuerdo entre los Estados sucesores, Estados
afectados... Estos problemas exigen una regulación jca que
se concretó en la adopción de dos Convenios
Internacionales:
1. Convención de Viena sobre la sucesión de Estados en
materia de TT de 23 Agosto 1978 (entró en vigor en
1996).

289
Derecho Internacional Público.
2. Convención sobre la sucesión de Estados en materia de
bienes, archivos y deudas de los Estados de 1983 (todavía
no ha entrado en vigor).
Estos dos convenios reciben influencia directa de los
Estados de reciente independencia, incorporan principios
que ponen en cuestión prácticas del DI clásico (como
acuerdos de la potencia colonial con la colonia). Quedan
fuera de la codificación muchos problemas como la
nacionalidad, la condición de miembro de una OI, sucesión
entre OOII...
El principio que preside la regulación es el de que la
causa de la sucesión de Estados en la responsabilidad
internacional de un territorio ha de ser realizada de
conformidad con el DI. P.ej.
 El art.6 CV1978 dispone que la Convención se aplicará
a los efectos de una sucesión de Estados que se
produzca de conformidad con el DI...
Esto significa que una modificación territorial hecha en
contradicción a los principios de DI no es una sucesión de
Estados de acuerdo con el DI. La Resolución 2625/XXV dice
que no ha de reconocerse ninguna adquisición territorial
derivada del uso de la fuerza o de la amenaza. El Estado
ocupado sigue existiendo como Estado aunque no pueda
ejercitar soberanamente sus competencias. Si la ocupación
se prolonga en el tiempo y es constatado por otros Estados,
quizás, finalmente, la discusión legitimidad-efectividad se
incline por la efectividad.
Estos supuestos de sucesión de Estados pueden
ordenarse en diferentes supuestos teóricos y fácticos. De la

290
Derecho Internacional Público.
regulación de los Convenios, cabe hablar de 5 categorías
específicas de sucesión de Estados:
1. Sucesión respecto de una parte del territorio de un
Estado: una parte del territorio de un Estado pasa a
formar parte del territorio de otro Estado.
2. Sucesión en la unificación de Estados: dos o más Estados
de unen para formar uno nuevo.
3. Sucesión en los Estados de reciente independencia.
4. Sucesión respecto a la separación de parte o partes del
territorio de un Estado dando lugar a uno o varios
Estados sucesores, continúe o no existiendo el
predecesor.
5. Sucesión en la disolución de Estados : un Estado deja de
existir y, en su lugar, aparecen otros.

SUCESIÓN EN MATERIA DE TRATADOS


La Convención de Viena de 1978 (CV1978) se refiere a
la sucesión de Estados en materia de TT, sólo a las
sucesiones de Estados de acuerdo con los principios de DI
recogidos en la CNU y Resolución 2625/XXV. La CV1978
recoge tres supuestos:
1. Sucesión de Estados respecto de una parte de un
territorio: una parte de un territorio pasa a formar parte
del territorio de otro Estado. La regla que establece el
art.15 CV1978 es la de la movilidad territorial de los TT:
a)Los TT del Estado predecesor dejarán de regir
respecto del territorio al que se refiera la sucesión de
Estados desde la fecha de la sucesión.
b)Los TT del Estado sucesor estarán en vigor respecto
del territorio al que se refiera la sucesión de Estados

291
Derecho Internacional Público.
desde la fecha de la sucesión de Estados, salvo pacto
en contrario.
2. Sucesión de Estados que da lugar a un nuevo Estado de
reciente independencia: según el art.2.f CV1978, se
entiende por Estado de reciente independencia
 Un Estado sucesor cuyo territorio, inmediatamente
antes de la sucesión de Estados, era un territorio
dependiente de cuyas relaciones internacionales era
responsable el Estado predecesor.
El art.16 CV1978 establece el principio de tabula rasa:
 Ningún Estado de reciente independencia estará
obligado a mantener en vigor un TI, o pasar a ser
parte en él, por el solo hecho de que en la fecha de la
sucesión de Estados el TI estuviera en vigor respecto
del territorio al que se refiera la sucesión. El Estado
sucesor tiene competencia para decidir si quiere o no
que los TT continúen en vigencia.
El art.17 CV1978 prevé que, en relación con los TT
multilaterales:
 Sólo hará falta una notificación de sucesión para
hacer constar su calidad de parte en cualquier TT
multilateral que en la fecha de la sucesión estuviera
en vigor.
Respecto a los TT bilaterales, el art.24 CV1978:
 Un TT bilateral se considerará en vigor en el Estado
sucesor cuando éste e y el tercero lo hayan convenido
o se hayan comportado de tal manera que deba
entenderse que han convenido en ello.

292
Derecho Internacional Público.
3. Sucesión de Estados respecto a la unificación o
separación de Estados: en los dos casos se mantiene el
principio de la continuidad
a)Unificación: salvo acuerdo en contrario, todos los TT
en vigor respecto de cualquiera de los dos Estados
predecesores continúan en vigor para el Estado
sucesor.
b)Separación: los TT que estaban en vigor en todo el
territorio del Estado predecesor pasan a aplicarse a
todos los Estados sucesores salvo acuerdo en
contrario de las partes.
La CV1978 también recoge un mecanismo de
resolución de controversias. la conciliación (art.42)
La CV1978 sólo es de aplicación en la sucesión de Estados
acaecida después de su entrada en vigor en 1996.

SUCESIÓN EN MATERIA DIFERENTE DE LOS TRATADOS


(BIENES, ARCHIVOS Y DEUDAS)
La Convención sobre la sucesión de Estados en materia
de bienes, archivos y deudas de los Estados de 1983
(CV1983) regula que pasa con los bienes, archivos y deudas
que tuviera el Estado predecesor para los diferentes
supuestos:
1. Bienes: la regla general es que los drchos del Estado
predecesor se extinguen y nacen los drchos del Estado
sucesor.

293
Derecho Internacional Público.
a)Unificación: los bienes de todos los Estados
predecesores pasan a ser del Estado sucesor, también
las deudas y archivos.
b)Respecto de una parte de un territorio: el Estado
sucesor del territorio adquiere los bienes inmuebles
del predecesor situados en su territorio y los muebles
vinculados a la actividad del Estado predecesor en
relación a ese territorio.
c) Separación: se aplican las reglas anteriores pero los
bienes muebles se repartirán de manera equitativa.
En caso de disolución:
 En caso de que desaparezca el estado predecesor, se
aplicarán las reglas anteriores y también se
repartirán, de forma equitativa, los bines inmuebles
del predecesor situados fuera de su territorio.
d)Reciente independencia: les corresponde los bienes
inmuebles situados en su territorio, los muebles
vinculados a la actividad estatal referida a ese
territorio y, además, aquellos bienes que
pertenecieron a la colonia y que, durante el periodo
de dependencia, pasaron al Estado predecesor.
2. Archivos: diferentes supuestos:
a)Separación, unificación y transferencia: la regla es que
pasa al Estado sucesor aquella parte de los archivos
que sea necesaria para una administración normal
del territorio o nuevo Estado; también aquellos que
conciernen de manera exclusiva o principal al nuevo
Estado.

294
Derecho Internacional Público.
b)Disolución: como no existe Estado predecesor, el resto
de archivos se reparten equitativamente entre los
nuevos Estados.
c) Reciente independencia: recibirán los archivos
necesarios para una administración normal de su
territorio, los documentos exclusivos de su territorio y
aquellos que hubieran pertenecido al territorio y que
durante el periodo de dependencia hubieran pasado al
Estado predecesor.
3. Deudas: a falta de acuerdo en contrario:
a)Separación, unificación y transferencia: la deuda se
reparte en proporción equitativa teniendo en cuenta
los bienes que han correspondido a cada Estado.
b)Reciente independencia: ninguna deuda del
predecesor pasa al nuevo Estado a menos que se
acuerde lo contrario (art.38 CV1983). Cabe que se
formalice acuerdo para que el Estado de reciente
independencia asuma parte de la deuda, condiciones:
 Que esa parte de la deuda esté vinculada a la
actividad del Estado predecesor en el territorio
dependiente.
 Que ese acuerdo de asunción de deuda no
menoscabe el principio de soberanía de los Estados
sobre los recursos naturales.

SUCESIÓN DE ESTADOS RESPECTO A LA


NACIONALIDAD
La regla general es que los habitantes del territorio han
de seguir la nacionalidad del Estado sucesor. Supuestos:

295
Derecho Internacional Público.
1. Transferencia: se establece un periodo de tiempo en el
que los habitantes del territorio tienen la facultad de
optar por la nacionalidad de un Estado u otro.
2. Reciente independencia: el OJ del Estado sucesor sólo
concede su nacionalidad a los habitantes originarios y a
los residentes.
3. Unificación y separación: los habitantes del territorio
pierden la nacionalidad del predecesor y adquieren
automáticamente la nacionalidad del sucesor.

SUCESIÓN EN CALIDAD DE MIEMBRO DE LAS


ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
El art.4 CV1978 establece que este TI también se
aplicará respecto a los TT constitutivos de una OI, sin
perjuicio de las normas relativas a la adquisición de calidad
de miembro y sin perjuicio de cualquier otra norma
pertinente de la organización. Esto significa que, en cada
caso, se debe acudir a las normas de la OI. Supuestos:
1. Transferencia: no implica la aparición o desaparición de
ningún Estado, los Estados mantienen su estatuto
jurídico.
2. Unificación: no hace falta que tenga que admitirse de
nuevo al nuevo Estado, basta con una notificación de
sucesión. Si sólo uno de los Estados predecesores era
miembro, tampoco hará falta solicitar la admisión.
3. Separación: los nuevos Estados han de solicitar la
admisión pero no el Estado predecesor.
4. Disolución: al desaparecer el Estado predecesor, todos
los Estados deben solicitar la admisión.

296
Derecho Internacional Público.
5. Reciente independencia: los nuevos Estados deben
solicitar su admisión.

T.23. LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

CONCEPTO DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES


Son creadas por los Estados para cumplir
dets.funciones, tienen una percepción funcional. Esta idea es
el signo distintivo del marcado particularismo de este sector
internacional. Cada OI es un mundo en sí misma.
Aparecen cuando se da:
1. Existencia de pluralidad de Estados soberanos e
independientes (s.XV y XVI).
2. Red de relaciones internacionales entre esos Estados.
3. Los Estados adquieren la convicción de que es
necesaria la institución de mecanismos permanentes para
sus relaciones.
Cada vez que ha sido necesario establecer un concepto de
OI en un TI, los Estados participantes se han reconducido a
decir :
 Una OI es una organización intergubernamental.
En el art.2.1.i CV1969, se dice que se entiende por OI una
organización intergubernamental. Debería decirse que es
una organización interestatal ya que son los Estados los que
forman parte y no los Gobiernos.

NOTAS CARACTERÍSTICAS

297
Derecho Internacional Público.
La doctrina establece unos rasgos característicos que,
en gnral, son comunes a la mayoría de OOII:
1. Carácter interestatal: las OOII son asociaciones de
Estados. Son instrumentos al servicio de los Estados;
aunque, además de los Estados, también pueden formar
parte de ellas otros sujetos de DI (p.ej. otras OOII). Son
asociaciones voluntarias ya que no se puede obligar a
un Estado a formar parte de una OI.
2. Tratados: tienen su base constitutiva en un TI. Es un TI
entre los Estados que tiene la peculiaridad de crear un
ente. Estos TTII están regulados en la CV1969:
 El art.5 CV1969 dice así, esta convención se aplicará
a todo T que sea instrumento constitutivo de una OI y
a todo T adoptado en el ámbito de una OI, sin
perjuicio de cualquier norma pertinente de la OI.
Los TTII constitutivos de una OI pasan a ser
gestionados por la OI. En principio, en estos TT no se
permiten reservas, sus reformas o modificaciones son a
iniciativa de la propia OI. Hay supuestos excepcionales
en los que se ha creado una OI sin T.constitutivo, p.ej.
OSCE.
3. Sistema permanente de órganos: tienen un
sis.permanente de órganos que garantiza su
independencia y su continuidad frente a los demás
Estados. No existen reglas grnls ya que cada OI es
diferente. Este rasgo de la cooperación las diferencia de
las demás conferencias internacionales.
4. Voluntad autónoma: diferente, en teoría, de la de los
Estados miembros.

298
Derecho Internacional Público.
5. Competencias: tienen comp.atribución que les han sido
asignadas de forma:
a)Explícita.
b)Implícita: lectura amplia y extensiva del T.constitutivo
con el límite de la finalidad de la OI.
Estas competencias se les atribuyen para realizar todos
los fines por los que han sido creadas, podrán hacer
todo aquello que sea necesario.
6. Cooperación entre sus miembros: es el elemento
teleológico que preside toda OI. La finalidad de la OI es
la cooperación entre sus miembros para conseguir sus
fines. Aquí radica la tensión dialéctica, entre:
a)Prin.soberanía de los Estados.
b)Elem.teleológico de la cooperación.
Con estas notas, la doctrina define una OI como:
 Asociación voluntaria de Estados, establecida por un
TI, dotada de órganos permanentes propios e
independientes capaces de gestionar unos intereses
colectivos.

LA PERSONALIDAD JURÍDICA INTERNACIONAL DE LAS


ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Las OOII son sujetos de DI. Este reconocimiento se ha
llevado a cabo a lo largo de años de práctica de DI.
Los precedentes de las OOII, en el s.XIX, no se
consideran sujetos de DI, los únicos sujetos de DI eran los
Estados.
No es hasta la SN que se consideran sujetos de DI, pero no
en su pacto constitutivo ya que en él sólo se decía que sus
edificios, terrenos... en Suiza eran inviolables. Fue en los

299
Derecho Internacional Público.
años 20, cuando Suiza puso en marcha la práctica de
reconocer progresivamente la subjetividad de las OOII.
Cuando, en 1945, se discute la CNU, se considera la
posibilidad de incluir una cláusula que afirmase que ésta
tenía subjetividad internacional. Pero lo único que se hizo
fue aprobar el art.104 CNU que establece:
 La Organización gozará, en el territorio de cada uno de
los miembros, de la capacidad jca que sea necesaria
para el ejercicio de sus funciones y la realización de sus
propósitos.
No se habla de cap.jurídica internacional, sólo de
cap.interna.
A partir de la base de éste art.104 CNU, otras OOII
fueron más allá afirmando que las OOII gozarían de la
cap.jurídica internacional necesaria para el ejercicio de sus
funciones. Esta progresividad tiene su hito internacional en
el Dictamen de 11 de Abril de 1949 sobre la reparación por
los daños sufridos por las ONU:
 Se afirma la subjetividad internacional de la ONU. La
lectura de este Dictamen es estrapolable a todas las
demás OOII.
Como que el art.104 CNU sólo habla de la cap.interna, el
TIJ emitió una resolución diciendo que se debe considerar
que una OI es un sujeto de DI y que, por tanto, es titular de
drchos y obligaciones y tiene cap.jurídica internacional.
Esto significa que las OOII:
1. Tienen capacidad para reclamar por el incumplimiento
de sus drchos.
2. Son responsables por el incumplimiento de sus
obligaciones.

300
Derecho Internacional Público.
Las OOII tienen unas funciones y, para desarrollarlas,
tiene que relacionarse en el plano internacional. Para ello es
necesario, a priori, que tengan personalidad. Pero hay que
ver caso por caso si las OOII cumplen los rasgos necesarios
para adquirir personalidad, es decir, si son titulares de
drchos y obligaciones.
El TIJ dice que la subjetividad internacional de las
OOII es de carácter objetivo, es decir, oponible a otros
Estados no miembros de la OI. Esto es predicable de las
grandes OOII en las que estén la mayoría de los Estados de
la comunidad internacional o de aquellas organizaciones
regionales cuya personalidad jca internacional ha sido
reconocida internacionalmente (p.ej. UE).
En conclusión, el TIJ afirmó:
1. Titulares de drchos y obligaciones.
2. Personalidad internacional implícita en sus funciones.
3. Personalidad internacional objetiva..
4. Los sujetos son diferentes entre si.

MANIFESTACIONES EXTERNAS DE ESTA


PERSONALIDAD JURÍDICA INTERNACIONAL
Existen diferentes:
1. Privilegios: las OOII tienen privilegios e inmunidades
reconocidos por los Estados miembros y pueden ser
oponibles a Estados no miembros. La idea de partida es
volver al elemento funcional:
 Para conseguir sus fines, las OOII han de ser
independientes.
Se debe garantizar la independencia de las OOII ya que
son sujetos sin territorio y llevan a cabo sus funciones

301
Derecho Internacional Público.
en el territorio de otro Estado anfitrión. Estos
privilegios tienen sus fuentes jcas en:
a)TTconstitutivos: el art.105 CNU dispone que la ONU
gozará de los privilegios necesarios para realizar sus
fines. En al art.105.3 CNU, se establece que hará
falta que la Asamblea General haga propuestas a los
Estados para que se determinen estos privilegios.
b)Convenios multilaterales: el art.105.3 CNU prevé estos
Convenios cuando dice que es la Asamblea General la
que debe proponer a los Estados. La Asamblea
General aprobó un Convenio multilateral sobre
privilegios e inmunidades.
c) Acuerdos bilaterales o de sede: son los acuerdos entre
la OI y el Estado anfitrión. En 1047, se aprobó el
acuerdo entre EE.UU y la ONU. Pero no sólo hay
acuerdos de sede entre la OI y el país donde está su
sede principal. Sobre este modelo de la ONU van el
resto de OOII.
En estas fuentes jcas se detallan los privilegios de:
a)OI: la mayoría de textos reconocen:
 la inmunidad jurisdiccional de la OI.
 La inmunidad de ejecución.
 Inviolabilidad de los locales, edificios y terrenos.
 Inviolabilidad de sus archivos.
 Inmunidad financiera y fiscal de sus fondos.
 Facilidades de comunicaciones...
b)Funcionarios: tienen un vínculo contractual y
estatutario con la OI. A los funcionarios se les
reconoce:

302
Derecho Internacional Público.
 Inmunidad de jurisdicción por los actos que
realicen en su condición de funcionario.
 Exenciones impositivas por sus salarios.
 Exención del servicio militar.
 Uso de pasaporte diplomático...
c) Representantes de los Estados miembros: el Estado
anfitrión no puede expulsar a los representantes que
van a las sedes de las OOII pero si puede establecer
determinadas “condiciones”.
d)Otras categorías de personas: como
 Representantes de Estados no miembros que envían
una misión de observación.
 Representantes de otras OOII, ONG, de medios de
comunicación...
Tienen los privilegios necesarios para llevar a cabo
sus funciones (como mínimo, poder entrar y salir del
Estado anfitrión e inmunidad jurisdiccional).
2. Capacidad de celebrar TTII: para realizar sus funciones,
las OOII han adoptado una práctica de la celebración
de TTII (aunque sus TTconstitutivos no lo prevean). La
CV1986 habla sobre el drcho de los TT entre Estados y
OOII y, ante la diversidad de OOII, dice que la
capacidad de una OI para celebrar TT se rige por las
reglas de cada OI. Por tanto, la CV1986 ni afirma ni
niega que tengan o no capacidad en general. Cuando
define reglas de la OI dice lo siguiente:
 Sus instrumentos constitutivos, sus decisiones y
resoluciones adoptadas en virtud del Tconstitutivo y
su práctica.

303
Derecho Internacional Público.
Hay OOII cuyo Tconstitutivo prevé un procedimiento
expreso para llevar a cabo TTII, otros no prevén nada
pero pueden celebrarlos.
3. Drcho.legación: cap.enviar y recibir representantes de
otros sujetos de DI. El drcho.legación puede ser:
a)Activo: capacidad de enviar representantes. Es una
representación de carácter funcional, es decir, se
envían a otros Estados para, p.ej., abrir centros de
información, oficinas técnicas...
b)Pasivo: capacidad de recibir representantes de otros
sujetos de DI. Capacidad de que la OI reciba misiones
que envían Estados miembros o no de la OI. Este
drcho.legación pasivo se ha desarrollado sobre bases
prácticas, sobre todo después de la IIªGM.
4. Responsabilidad internacional: son sujetos que pueden
responder internacionalmente por el incumplimiento de
sus obligaciones. Son sujetos de DI, por tanto, titulares
de drchos y obligaciones. Si incumplen una obligación
incurren en responsabilidad internacional. Esta
responsabilidad internacional tiene 2 ámbitos:
a)Normativo: actos ilícitos o incumplimiento de
obligaciones de la OI.
b)Actividad operacional: en el desarrollo de sus
funciones puede llevar a cabo actividades que causen
daños a particulares. Si estos daños son realizados
por funcionarios o agentes de la OI en el ejercicio de
sus funciones la OI ha de responder de ellos.

304
Derecho Internacional Público.
LA POSICIÓN DE LOS ESTADOS EN LAS
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y ESTATUS DE
MIEMBRO
Los Estados pueden:
1. Adquirir la condición de miembro: siempre es un acto
voluntario del Estado. Cabe hacer una distinción entre
miembros:
a)Originarios: participan en la creación de la OI (p.ej.
en la ONU, los 50 Estados de la Conferencia de San
Francisco).
b)Admitidos con posterioridad: debe cumplir los
requisitos valorados por los órganos de la OI y seguir
un procedimiento formal de admisión.
No hay ninguna diferencia por lo que se refiere a la
condición de miembro entre los originarios y los
admitidos con posterioridad.
2. Perder la condición de miembro: puede ser:
a)Voluntaria: retirada. Siempre es posible aunque no se
prevea en los TTconstitutivos. Se trata de un
drcho.inherente a la condición de miembro.
b)No-voluntaria: expulsión. Es la sanción más grave
que puede imponer una OI ante la violación de las
obligaciones que considera fundamentales para la
existencia de esa OI. Los otros Estados miembros de
la OI le expulsan o suspenden en los drchos derivados
de la condición de miembro. Los arts.5 y 6 de la CNU
prevén esta posibilidad de ser suspendido o expulsado
de la ONU, aunque todavía no se ha dado el caso.
En cualquier caso, tanto la retirada como la expulsión
no implican que el Estado se vea eximido de cumplir

305
Derecho Internacional Público.
con las obligaciones que tenga pendientes. También
pueden participar en las actividades de la OI otros
Estados no miembros, otras OOII, movimientos de
liberación nacional en la medida que reconocidos como
legítimos por la OI (p.ej. OLP en la ONU), y ONG que
reciben un estatuto consultivo en algunas OOII.

CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES


INTERNACIONALES
Es difícil clasificarlas ya que cada una es diferente. Las
dos clasificaciones fundamentales son:
1. Por su composición:
a)Universales: aquellas que se proponen la cooperación
entre los Estados de la comunidad internacional.
Tienen vocación de que todos los Estados formen
parte de ellas (p.ej. ONU).
b)Regionales: no en sentido geográfico. Tienen campos
más restringidos, sólo admiten Estados de
dets.características (p.ej. UE).
2. Por sus finalidades:
a)Generales: en su Tconstitutivo se prevé la cooperación
en cualquier materia que estimen oportuno (p.ej.
ONU).
b)Específicas: tienen competencias para ámbitos
concretos como, p.ej., sanidad, militar... (p.ej.
UNESCO, OMS, OTAN, UE...)

306
Derecho Internacional Público.
T.24. EL DERECHO DE LAS ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES

ASPECTOS GENERALES
Cuando hablamos de drcho de las OOII hablamos de:
1. Normas de DI válidas para todas las OOII: muchas de
estas normas no están codificadas (p.ej. privilegios e
inmunidades).
2. Drcho.propio de cada OI: drcho de la OI por que cada
OI tiene sus propias reglas. Son instrumentos
constitutivos, decisiones y resoluciones y práctica. Se
basa en su Tconstitutivo, es decir, en sus finalidades.

EL TRATADO CONSTITUTIVO DE LAS ORGANIZACIONES


INTERNACIONALES
El Tconstitutivo es el punto de partida del drcho.propio
de cada OI. Viene a ser la norma suprema de la
organización, todos los actos han de ajustarse al
Tconstitutivo.
Es un T entre Estados pero diferente a los TT entre
Estados ya que crea otro sujeto de DI. Este T, como T entre
Estados, está regido por la CV1969 su art.5 dice:
 La presente convención se aplicará a todo T que sea
instrumento constitutivo de una OI, sin perjuicio de
cualquier norma de la pertinente OI.
Esta CV1969 rige sobre los TTconstitutivos pero, como estos
crean un nuevo ente, las reglas que regirán este
Tconstitutivo pueden ser interpretadas por las reglas del
propio ente.

307
Derecho Internacional Público.
La formulación de reservas a los TTconstitutivos, art.20
CV1969, exigirá la aceptación del órgano competente de la
OI; en principio, están excluidas.

COMPETENCIAS DE LAS ORGANIZACIONES


INTERNACIONALES
Las OOII están atribuidas de competencias para
conseguir sus finalidades. Estas competencias se traducen
en poderes jcos para realizar lo que sea necesario para
conseguir sus fines. No son competencias plenas sino de
atribución ya que son exclusivas de los Estados. Pueden ser:
1. Explícitas: se contienen en el articulado del T.
2. Implícitas: se deducen del T y de la práctica de la
organización.
Estos poderes se ejercen en ámbitos diferentes:
1. Deliberativo.
2. De control.
3. De coordinación.
4. Operacionales.
5. De carácter normativo: se clasifican por la doctrina en
dos bloques:
a)Interna: destinados a regular el propio
funcionamiento de la OI. Son:
 Reglamentos: recogen las normas de
funcionamiento de cada órgano de la OI, principal
o subsidiario.
 Instrucciones: actos obligatorios para el órgano al
que van dirigidos ya que está subordinado al
órgano emisor.

308
Derecho Internacional Público.
 Recomendaciones interorgánicas: dirigidas de un
órgano a otro con el que se halla en situación de
coordinación o de dependencia.
b)Externa: trascienden de la propia OI y van dirigidas a
otros sujetos de DI, sobre todo Estados miembros. Se
traducen en :
 Decisiones obligatorias: actos jcos obligatorios para
su destinatario en base a las competencias que han
sido atribuidas al órgano que ha adoptado la
decisión.
 Recomendaciones intersubjetivas: actos que la OI
dirige a otras OOII o a sus Estados miembros sin
carácter obligatorio.

LA FORMACIÓN DE LA VOLUNTAD DE LOS ESTADOS


Los actos de las OOII son adoptados por los órganos de
la OI. La voluntad de la OI se forma en el seno de los
órganos de la OI. Debemos preguntarnos si es necesario que
haya un mínimo quórum en el momento de adoptar la
decisión, el número de votos que corresponde a cada Estado
y cual es el procedimiento. Los procedimiento habituales
son:
1. Unanimidad: funciona en las OOII pequeñas,
difícilmente en las grandes. Voto afirmativo de todos los
miembros del órgano, implica mayor respeto formal
hacia el principio de igualdad soberana.

309
Derecho Internacional Público.
2. Unanimidad relativa o contracting out: posibilidad de
que el Estado que se abstiene no quede obligado por el
acto (p.ej. OCDE).
3. Diferentes mayorías:
a)Simple: la mitad más uno.
b)Cualificada: p.ej., 2/3. Muchas veces va asociada a
una ponderación de votos ya que no a cada Estado le
corresponde un voto.
4. Consenso: procedimiento con mayor virtualidad en los
grandes órganos políticos de las OOII. Significa que no
hay ningún Estado que esté en suficiente desacuerdo
para exigir una votación; por tanto, no hay votación.

T.25. SUJETOS NO ESTATALES DE DERECHO


INTERNACIONAL

CRITERIOS PARA DELIMITAR SU PERSONALIDAD


JURÍDICA INTERNACIONAL
En el ámbito del DI, no todos los sujetos tienen una
misma naturaleza. Así, podemos hablar de diferentes sujetos
de DI que pueden participar tanto en la creación como en la
aplicación de las normas internacionales.
Algunos sujetos no estatales de DI ven reconocido un
ámbito de personalidad en el DI. Algunos de estos sujetos
tienen un origen histórico que justifica que sean sujetos de
DI como, p.ej., la Santa Sede y la Ciudad del Vaticano.

LA SANTA SEDE Y LA CIUDAD DEL VATICANO

310
Derecho Internacional Público.
La Santa Sede fue reconocida por otros Estados como
sujeto de DI. Por Santa Sede se entiende tanto a los
pontífices como a los tribunales y órganos de carácter
subsidiario que hayan sido creados. El Papa se encuentra a
la cabeza de la Santa Sede y, por eso, podemos definirla
como el ente central y supremo de la Iglesia Católica.
La Santa Sede realiza actos como sujeto de DI incluso TT
(Concordatos), puede realizar actos de reconocimiento de
Estados, participa en diferentes estatutos con otros sujetos
de DI, recibe y envía agentes diplomáticos.
En 1929, la Santa Sede celebra un Concordato con el
Estado italiano donde acuerdan crear otro ente
internacional: la Ciudad del Vaticano. El Estado de la
Ciudad del Vaticano es un ente con la especial misión de
servir de base territorial a la Santa Sede. La Ciudad del
Vaticano tiene:
1. Territorio: 44 hectáreas.
2. Población: ciudadanos que tienen su residencia estable
en la Ciudad, la residencia se deriva de la condición
eclesiástica.
3. Organización política: seis leyes orgánicas que
constituyen las bases jurídicas sobre las que se asienta.

SOBERANA ORDEN DE MALTA


Por razones histórico-religiosas, fue reconocida como
sujeto de DI por otros Estados. Se ocupa de cuestiones
humanitarias (más o menos como Médicos sin Fronteras).

311
Derecho Internacional Público.
RECONOCIMIENTO DE LA BELIGERANCIA E
INSURRECTOS; CONSIDERACIÓN DE LOS
MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN NACIONAL
Otras entidades tienen una subjetividad parcial ,es decir,
en ámbitos. Son:
1. Beligerantes: grupo social que se ha sublevado contra
un Estado y llega a controlar una parte del territorio del
Estado y a establecer sobre el mismo una cierta
organización. Se trata de una situación transitoria hasta
que ganan o pierden. Los beligerantes son responsables
internacionalmente del cumplimiento de las
obligaciones internacionales en la parte del territorio
que controlan.
2. Insurrectos: situación parecida a la de los beligerantes
pero con la peculiaridad de que todavía no han llegado
a controlar una parte del territorio del Estado. Si
consiguen llegar a controlar una parte del territorio,
pueden convertirse en beligerantes.
3. Movimientos de liberación nacional: tienen su origen en
la vinculación de un país sometido a una situación de
dominación colonial. Se organizan con la finalidad de
luchar por la independencia de las colonias, conseguir
un asentamiento territorial para un pueblo, la secesión
de una parte de un Estado o incluso el cambio de un
régimen político. Esta lucha es reconocida como
legítima desde el punto de vista el DI; el movimiento de
liberación es reconocido como el legítimo representante
de un pueblo sometido a dominación colonial. Algunas
OOII les conceden ciertas capacidades incluso, en 1975,
se aprueba una resolución extendiendo privilegios e

312
Derecho Internacional Público.
inmunidades a los representantes de los movimientos de
liberación nacional reconocidos como observadores
(p.ej. la OLP).

LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES


Son un fenómeno muy heterogéneo, desde Médicos sin
Fronteras hasta la Asociación de Juristas Demócratas.
Características:
1. Estructura internacional en la que no participan los
Estados.
2. No hay un TI en su creación.
3. Agrupan a individuos de diferentes países que tienen,
normalmente, una organización democrática.
4. Tienen finalidades de interés internacional de carácter
no lucrativo.
5. Están constituidas y regidas por el drcho.interno de los
Estados.
6. Tienen cierta capacidad internacional que viene a partir
de la figura del estatuto consultivo:
 Se convierten en partícipes de las OOII de manera
consultiva. Apareció por primera vez en el art.71
CNU.

LA CUESTIÓN DE LA SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL


DE LOS PARTICULARES: EL INDIVIDUO Y LAS
EMPRESAS MULTINACIONALES
La relevancia de las multinacionales, actualmente, en DI
es indiscutible. No son sujetos de DI pero su importancia
económica implica que puedan influir en decisiones. Su
poder es reconocido en algunos ámbitos del DI.

313
Derecho Internacional Público.
El individuo no es sujeto de DI pero, últimamente, el
ordenamiento internacional nos ha atribuido drchos y
obligaciones y, en algunos ámbitos, nos permite acudir
directamente a instituciones para reclamar drchos. Los
individuos podemos contraer responsabilidad por actos
ilícitos tales como crímenes de guerra.

4. LOS ÓRGANOS PARA LAS RELACIONES


INTERNACIONALES

T.26. ÓRGANOS PARA LAS RELACIONES


INTERNACIONALES (I)

EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CLASIFICACIÓN ACTUAL


El DI tiene dos funciones fundamentales:
1. Garantizar la independencia de cada Estado y la
coexistencia pacífica.
2. Facilitar la cooperación.
Estas dos funciones implican relaciones entre los sujetos de
DI que sólo pueden llevarse a cabo entre individuos que
representen a los sujetos de DI.

314
Derecho Internacional Público.
Órganos son aquellas personas que se encargan de
representar a los sujetos de DI en el plano internacional.
Tienen una doble naturaleza:
1. Interna: cada sujeto de DI regula en su ordenamiento
cuales son sus órganos y competencias.
2. Internacional: corresponde al DI reconocer qué
individuos tienen esa condición de órganos.
Hay muchos tipos de órganos:
1. Órganos del Estado: forman la administración del
Estado, todos los órganos del Estado tienen relevancia
para el DI ya que a todos puede competer aplicar DI. El
DI se integra en los ordenamientos internos y ha de ser
aplicado por todos los órganos estatales. El DI reconoce
la competencia de relaciones internacionales a
dets.órganos estatales exterior del Estado se clasifica en
dos ámbitos:
a)Órganos centrales: son, fundamentalmente, tres:
 Jefe de Estado.
 Jefe de Gobierno.
 Ministro de AA.EE.
b)Órganos periféricos: aquellos que el Estado establece
fuera de su territorio:
 Misiones diplomáticas.
 Oficinas consulares.
 Misiones especiales o ad hoc.
 Misiones ante OOII.
2. Órganos de OOII.

ÓRGANOS ESTATALES DE CARÁCTER CENTRAL

315
Derecho Internacional Público.
Forman parte de la estructura que define la política
interior y exterior del Estado.
El DI no distingue entre Jefe de Estado y Jefe de Gobierno,
en las relaciones internacionales siempre actúan en nombre
del Estado y pueden comprometerle internacionalmente.
Gozan de privilegios e inmunidades que se justifican por el
princ.igualdad soberana de los Estados:
1. Inviolabilidad personal: se extiende no sólo a su persona
sino también a toda su familia y séquito. Significa que
no pueden ser objeto de arresto o coacción en su
persona. Están consideradas personas
internacionalmente protegidas.
2. Inmunidad de jurisdicción: no pueden ser arrestados ni
citados ante ningún tribunal y tampoco tributan.
En España:
1. Jefe de Estado: según el art.56 CE tiene la más alta
representación del Estado en las relaciones
internacionales. Esto se concreta en el art.63 CE que
establece como función del Jefe de Estado la de
acreditar a los embajadores y otros representantes
diplomáticos, también establece que los representantes
extranjeros deben acreditarse ante él. En el art.63
también se recoge que a él le corresponde manifestar el
consentimiento del Estado en obligarse en TTII, en
declarar la guerra y hacer la paz.
2. Jefe de Gobierno: tal como dispone el art.97 CE dirige la
política interior y exterior del Estado.
El Ministro AA.EE es el jefe de la diplomacia de su país; su
actividad vincula al Estado que representa a través de actos
unilaterales e instrumentos convencionales.

316
Derecho Internacional Público.
En España, el Ministro AA.EE y su papel están regulados en
el RD 1485/85 de 28 Agosto cuyo art.1 define sus misiones
genéricas:
1. Promover, proyectar y ejecutar la política exterior del
Estado.
2. Concertar sus relaciones con otros Estados y entidades
internacionales.
3. Defender y fomentar los intereses de España en el
exterior.
4. Llevar a cabo una adecuada política de protección al
ciudadano español en el extranjero.
Según el art.98 CE, el Ministro AA.EE tiene responsabilidad
directa en su gestión sin perjuicio de que sea el Gobierno el
que coordine y dirija las funciones de sus miembros.
Estos tres órganos centrales tienen reconocida por el DI
la posibilidad de comprometer la voluntad del Estado tanto
en TTII como en actos unilaterales.

ÓRGANOS PERIFÉRICOS
Su regulación internacional tiene un origen
consuetudinario, no será codificado hasta la ONU (CDI).
Fruto de esta codificación son:
1. Convención sobre relaciones diplomáticas (1961).
2. Convención sobre relaciones consulares (1963).
Además de estas dos convenciones han aparecido nuevas
formas de diplomacia:
1. Misiones especiales: para una determinada actuación.
En 1969, se aprobó la Convención sobre Misiones
especiales.

317
Derecho Internacional Público.
2. Misiones ante OOII: o diplomacia parlamentaria. En
1975, se aprobó la Convención sobre la representación
de los Estados delante de OOII.

AGENTES DIPLOMÁTICOS Y CONSULARES


Agente diplomático es aquella persona que un Estado
envía a otro Estado para desarrollar las relaciones
internacionales entre ambos. Hoy en día se rigen por la
Convención sobre relaciones diplomáticas de 1961. Hay que
analizar 5 aspectos importantes:
1. Establecimiento: rige el princ.mutuo consentimiento, es
decir, sólo puede establecerse en mutuo acuerdo de
manera recíproca entre dos Estados (art.2 C1961). El
mutuo acuerdo se traduce en que el jefe de la misión
diplomática necesitará el plácet :
 Aceptación del Estado ante el que se acredita.
Este consentimiento mutuo ha de versar sobre asuntos
como:
a)Rango de la misión.
b)Número de miembros.
c) Consentimiento en base a una acreditación múltiple
ya que no todos los Estados tienen embajadas en todo
el mundo por lo que sucede uno de estos fenómenos:
 Una misma persona represente a varios Estados
ante el Estado recíproco.
 Un Estado designe a una misma persona para
representarle en varios Estados.
 Designar a la misma persona del Estado acreditante
para un Estado y para aquellas OOII que tengan su
sede en el Estado receptor.

318
Derecho Internacional Público.
2. Funciones: el ejercicio de las funciones de la misión
diplomática tiene 2 ideas como contexto:
a)Los miembros de la misión diplomática ejercen sus
funciones respetando las leyes del Estado.
b)El Estado dará todas las facilidades para que la
misión diplomática lleve a cabo sus funciones.
El art.3 C1961 enumera sus funciones:
a)Representar al Estado acreditante ante el Estado
receptor.
b)Proteger en el Estado receptor los intereses del
acreditante y de sus nacionales.
c) Negociar con el Gobierno del Estado receptor.
d)Enterarse por todos los medios lícitos de los
acontecimientos del Estado receptor e informar de
ello al Gobierno del Estado acreditante.
e) Fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las
relaciones económicas, culturales y científicas entre
el Estado acreditante y el receptor.
3. Composición: la C1961 diferencia 4 categorías de
personal:
a)Jefe de la misión diplomática: lo nombra el Jefe de
Estado acreditante mediante dos instrumentos:
 Carta credencial: se presenta ante el Jefe de Estado
receptor.
 Carta gabinete: se presenta ante el Ministro AA.EE
del Estado receptor.
Antes de esta presentación, el Estado acreditante ha
de preguntar al receptor si acepta a esa persona como
Jefe de la misión diplomática; si el Estado receptor
está de acuerdo, le otorgará el plácet. El plácet puede

319
Derecho Internacional Público.
ser negado sin justificación ya que es un acto libre y
voluntario. En cualquier momento, el Estado receptor
puede declarar al Jefe de misión o personal
diplomático persona non grata sin necesidad de
motivar su decisión. Esta declaración implica que esa
persona, en un plazo razonable, ha de abandonar el
Estado receptor ya que pierde las inviolabilidades e
inmunidades.
b)Miembros del personal diplomático: está formado,
normalmente, por funcionarios de la carrera
diplomática. Son aquellos miembros de la misión que
tienen calidad de diplomáticos. No están sujetos al
plácet pero pueden ser declarados persona non grata.
c) Personal administrativo y técnico: p.ej. secretarios,
taquígrafos... No pueden ser declarados persona non
grata pero sí persona no aceptable.
d)Personal de servicio: p.ej. cocineros, choferes... Sólo
pueden ser declarados persona no aceptable.
4. Privilegios e inmunidades: todos los miembros de la
misión diplomática gozan de privilegios e inmunidades
aunque, evidentemente, el personal administrativo y de
servicio goza sólo de los necesarios para sus funciones.
El fundamento funcional de estos privilegios e
inmunidades en la C1961:
 El fin de garantizar el desempeño eficaz de la misión
diplomática.
Los agentes diplomáticos gozan de privilegios e
inmunidades que tienen carácter exclusivamente
funcional; estos son:

320
Derecho Internacional Público.
a)Inviolabilidad personal, de residencia, documentación
y correspondencia.
b)Inmunidad total de jurisdicción penal y aduanera.
c) Inmunidad parcial de jurisdicción civil y fiscal.
La misión diplomática, como órgano institucional, goza
de privilegios:
a)Inviolabilidad de los locales: los agentes del Estado
receptor no pueden entrar en los locales de la misión
sin el consentimiento del Jefe de la misión
diplomática. El Estado receptor tiene el deber de
proteger los locales de la misión, deber que también es
extiende a los archivos allí donde se encuentren.
b)Libertad, inviolabilidad de las comunicaciones.
c) Drcho a colocar la bandera y el escudo del Estado
acreditante.
d)Privilegios fiscales y aduaneros.
La actuación de la misión diplomática tiene unos límites
(art.41 C1961):
a)Respeto a las leyes y reglamentos del Estado receptor.
b)No injerencia en los asuntos internos de ese Estado.
c) No usar los locales de forma incompatible con las
funciones de la misión.
5. Terminación: pueden ser:
a)Políticas:
 Declaración formal de guerra.
 Ruptura de las relaciones diplomáticas.
 Desaparición de uno de los dos Estados. $) No
reconocimiento de un Estado.
b)Económicas: el Estado acreditante no tiene recursos
para mantener la misión.

321
Derecho Internacional Público.
c) Personales:
 Declaración de persona non grata.
 Jubilación.
 Cambio de destino.
Cuando terminan las funciones de la misión
diplomática, el Estado receptor debe respetar y proteger
los locales y archivos y ha de dar facilidades para que
los diplomáticos puedan abandonar lo más rápidamente
el Estado.
Los agentes consulares son agentes especiales, personas
que los Estados establecen en las ciudades de otro Estado
con el fin de proteger sus intereses y la de sus nacionales.
Pueden ejercer todas las funciones menos las de tipo
político. Analizar:
1. Establecimiento: rige el princ.mutuo consentimiento al
igual que con los agentes diplomáticos. Este
consentimiento tiene una peculiaridad: se entiende que,
salvo pacto en contrario, el establecimiento de
relaciones diplomáticas conlleva el establecimiento de
relaciones consulares; en cambio, la ruptura de
relaciones diplomáticas no conlleva la ruptura de las
consulares. En vez de plácet, necesita exequatur (art.12
C1963).
2. Funciones: son muy amplias, el art.5 C1963 enumera
aproximadamente 20 funciones y, además, pueden
ejercer todas las funciones que acuerden mutuamente
con el Estado receptor. Las funciones pueden agruparse
de la siguiente manera:
a)Funciones equiparables a las diplomáticas pero con
exclusión de todo componente político: puede

322
Derecho Internacional Público.
desarrollar las funciones de protección al ciudadano,
fomento de relaciones de amistad, de relaciones
culturales, científicas, económicas... Esto es así por
que el cónsul no representa al Estado.
b)Actividad típica de los cónsules:
 Asistencia de los nacionales de su Estado.
 Extender pasaportes, visados o documentos de
viajes.
 Actuar de notario y como funcionario del registro
Civil.
 Funciones de cooperación judicial.
 Prestar ayuda en materia de navegación marítima o
aérea del Estado acreditante.
Las oficinas consulares aplican el drcho de su país en
relación con sus nacionales.
3. Composición: personas que forman la oficina consular:
a)Jefe de la oficina consular: se distinguen 4 categorías:
 Cónsul general.
 Cónsul.
 Vicecónsul.
 Agente consular.
b)Funcionarios consulares.
La condición de cónsul se acredita a través de la carta
patente que se ha de presentar ante las autoridades del
Estado receptor. El Estado receptor ha de consentir en
la persona concreta y esto se llama exequatur. Si no se
da exequatur, se debe buscar a otra persona. Es
relevante la diferencia entre:

323
Derecho Internacional Público.
a)Cónsul de carrera: es un funcionario público del
Estado acreditante, retribuido por este y con
dedicación exclusiva al consulado.
b)Cónsul honorario: no es funcionario, sólo puede ser
nacional del Estado receptor, no recibe retribución del
Estado por su labor y es compatible con otra
profesión. Los gastos que tenga le son retribuidos
pero no como sueldo. Tienen menos privilegios e
inmunidades.
4. Privilegios e inmunidades: se diferencia entre:
a)Oficinas dirigidas por cónsules de carrera:
 El Estado receptor debe facilitar la adquisición de
los locales y medios necesarios para su misión.
 Exención fiscal, aduanera y en materia de
seguridad social.
 Los miembros de esa oficina tienen libertad de
tránsito y de comunicación.
 Inviolabilidad de los locales consulares y archivos.
 Inviolabilidad personal.
 Inviolabilidad de jurisdicción.
b)Oficinas dirigidas por cónsules honorarios: más
limitadas:
 Inviolabilidad de locales y archivos.
 No inviolabilidad personal aunque se les debe tratar
con debida deferencia.
 Exención fiscal sobre aquella remuneración que
reciba a cargo de sus funciones
 No está exento de la seguridad social.
 Franquicia aduanera para aquellos bienes que
adquiere para la oficina consular.
324
Derecho Internacional Público.
Límites:
a)Respeto a las leyes y reglamentos del Estado receptor.
b)No injerencia en los asuntos internos de ese Estado.
c) No usar los locales de forma incompatible con las
funciones de la misión consular.
d)Los cónsules de carrera no pueden ejercer ninguna
actividad profesional/comercial en provecho propio.
5. Terminación: por diferentes causas:
a)Políticas: no los son ni la declaración formal de
guerra ni la ruptura de relaciones diplomáticas, sí lo
son:
 Desaparición de uno de los dos Estados.
 No reconocimiento de un Estado.
b)Económicas: el Estado acreditante no tiene recursos
para mantener la misión.
c) Personales:
 Declaración de persona non grata.
 Jubilación.
 Cambio de destino.
 Por mutuo acuerdo o por revocación del
consentimiento.
Diferencias entre misión diplomática y consular:
1. El establecimiento de la relación diplomática implica el
establecimiento de relaciones consulares. La ruptura de
las relaciones diplomáticas no conlleva la de las
consulares.
2. Los actos jcos diplomáticos son actos de DI en la
medida en que el diplomático representa al Estado. Los
actos jcos consulares son actos de drcho.interno del

325
Derecho Internacional Público.
Estado acreditante con la particularidad de que se
realizan en el extranjero.
3. El establecimiento de relaciones diplomáticas puede
llevar implícito el reconocimiento tácito de un Estado o
de un Gobierno. El establecimiento de relaciones
consulares nunca lleva implícito un reconocimiento
tácito de Estado ni de Gobierno.

LA DIPLOMACIA AD HOC: MISIONES ESPECIALES


La CNU sobre misiones especiales del 8 Diciembre de
1969 define, en su art.1, estas misiones:
 Misiones temporales de carácter representativo del
Estado enviado ante otro con la finalidad de tratar
asuntos determinantes o realizar algún cometido
determinado.
De esta noción destaca:
1. Temporalidad.
2. Consentimiento de los Estados.
3. Carácter concreto de la función a desarrollar.
Cuando la misión se resuelve o es imposible de resolver, está
termina.
Sus privilegios e inmunidades tienen un carácter
funcional para el mejor desempeño de sus funciones en la
misión especial. Se extienden a sus familiares y son:
1. Inviolabilidad personal, de residencia, documentación y
correspondencia.
2. Inmunidad total de jurisdicción penal y aduanera.
3. Inmunidad parcial de jurisdicción civil y fiscal.

326
Derecho Internacional Público.
T.27. ÓRGANOS PARA LAS RELACIONES
INTERNACIONALES (II)

REPRESENTANTES DE LOS ESTADOS DELANTE DE


ORGANIZACIONES Y CONFERENCIAS
INTERNACIONALES
Los representantes de los Estados delante de las
conferencias y OOII son órganos externos permanentes. Por
tanto, se trata de una relación asimilada a la diplomática
pero con la diferencia de que no se da una relación bilateral,
sino triangular ya que la OI tiene lugar en otro lugar, es
decir, en otra sede. Así pues, la relación triangular sería
entre:
1. Estado huésped.
2. Estado acreditante.
3. Organización receptora.
El régimen del Estado huésped es muy perjudicial:
1. No puede oponerse a que se celebre la organización.
2. No puede negar el plácet.
3. Aunque sí puede nombrara persona non grata a algún
miembro de la organización.
Las OOII gozan de la inviolabilidad de sus locales y
archivos.

ÓRGANOS PARA LAS RELACIONES DE LAS


ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
El TIJ, en su dictamen de 1949, definió al agente
internacional como cualquier persona que haya sido

327
Derecho Internacional Público.
encargada por la organización del ejercicio de alguna de sus
funciones.
Hay una amplia variedad de categorías de agentes
internacionales, una de ellas es la de funcionario
internacional:
 Persona que tiene un vínculo jco con la organización y
que, por tanto, forma parte del personal de la
organización.
Tienen una dependencia funcional respecto a la OI.
Características:
1. Carácter internacional de la prestación que realizan.
2. Su nombramiento y el control de sus actos está en
manos de la OI.

PREVENCIÓN DE LA REPRESIÓN DE DELITOS CONTRA


PERSONAS Y SITIOS QUE GOCEN DE ESTATUS
INTERNACIONAL
Desde el principio del DI, hay una cierta preocupación
por la seguridad física de las personas que representan a los
Estados. Esto comporta la creación de una Convención sobre
la prevención y sanción de los delitos contra los
representantes de los Estados de 14 Diciembre 1973. Se
considera que cualquier tipo de atentado contra estas
personas afecta a las relaciones internacionales.
Estas personas son:
1. Órganos centrales del Estado:
a)Jefe de Estado.
b)Jefe de Gobierno.
c) Ministro AA.EE.
2. Agentes diplomáticos.

328
Derecho Internacional Público.
Así pues, los Estados asumen una doble función:
1. Prevención de posibles atentados.
2. Castigo y sanción de las personas que atenten contra los
representantes de los Estados.

II. APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL

1. APLICACIÓN ESPONTÁNEA

T.28. RECEPCIÓN DEL DRCHO.INTERNACIONAL POR


LOS ORDENAMIENTOS INTERNOS

LA APLICACIÓN DEL DRCHO.INTERNACIONAL POR LOS


ÓRGANOS DEL ESTADO
Corresponde a cada Estado aplicar el DI ya que no hay
una institucionalización del poder político. Los destinatarios
son también los creadores del DI por lo que, muchas veces,
se aplica espontáneamente. El hecho de que haya
incumplimiento de las normas internacionales no cuestiona
la juricidad del sistema jco internacional. Los mecanismos
coercitivos son más primarios que en los ordenamientos
internos.
El sujeto necesita incorporar la norma internacional en
su ordenamiento interno, es necesaria la recepción del DI.

329
Derecho Internacional Público.
Esta recepción es el presupuesto de la aplicación. Existen
diferentes teorías:
1. Dualista: el DI y el interno son dos sistemas jcos
diferentes e independientes. Esto es así por varios
motivos:
a)Fuentes diferentes:
 DI: voluntad de los Estados.
 Interno: legislador central.
b)Materias diferentes:
 DI: relación entre los Estados.
 Interno: relación entre los particulares y entre
particulares y Estado.
Como consecuencia de esta dualidad, las normas jcas
internacionales son irrelevantes para el drcho.interno y
precisan una transformación para obligar a los
ciudadanos.
2. Monista: existe un solo sistema jco, que es universal y
obligatorio. Es un sistema basado en el principio de
jerarquía, es decir, la validez y la fuerza obligatoria de
todas las normas deriva de unas normas
jerárquicamente superiores. El DI es el encargado de
delegar competencias a los Estados.
En la práctica, los Estados regulan en su ordenamiento
interno el procedimiento para recibir el DI. El DI no
establece ningún mecanismo para la recepción.
Hay que diferenciar:
1. Drcho.consuetudinario: existen dos maneras de
recepción de la costumbre internacional:

330
Derecho Internacional Público.
a)Adopción automática: los trib.internos aplican la
costumbre directamente, sin necesidad de ningún acto
especial.
b)Recepción obligatoria pero no automática: en las
constituciones, existen unas disposiciones
programáticas en las que se prevé que el Estado
ajuste su conducta al DI general.
2. Disposiciones convencionales: el T obliga al Estado por
su ratificación. Para que esta obligación tenga eficacia,
las normas convencionales deben incorporarse al
drcho.interno de los Estado parte.
En España, nos encontramos un sistema recepción
automática que lo único que exige es su publicación en el
BOE. Esta recepción automática puede ordenarse según:
1. DI general (consuetudinario): la CE, en su preámbulo,
hace referencia a los principios y relaciones de amistad
entre las naciones.
 El art.78 CE guarda silencio en cuanto a la recepción
de la costumbre internacional, pero cabe mencionar
que sí existe alguna referencia marginal en el
preámbulo.
 El art.96.1 CE nos habla de TT. La CE dice, en este
art., que hay que aplicar el DI en referencia a la
modificación, derogación o suspensión de los TT.
 El art.10.2 remite a la DUDH.
2. DI convencional (TT): los arts.93 a 96 CE hacen
referencia a los TTII. Una vez publicado en el BOE, un
TI forma parte del ordenamiento interno español y tiene
una posición superior jerárquicamente a las leyes.

331
Derecho Internacional Público.
Existe un control previo de constitucionalidad de los
TTII realizado por el TC:
 Si el TC determina que existe contradicción entre
TI/CE caben tres posibilidades para el Gobierno:
a)No ratificar el TI.
b)Ratificar el TI.
c) Modificar o reformar la CE para adecuarla al TI.
Cabe un supuesto en que un TI pueda tener rango igual
a la CE: art.10.2 CE conforme al cual, las normas de la
CE relativas a drchos.humanos o libertades
fundamentales se han de interpretar en conformidad
con la DUDH que España ha ratificado.
3. DI institucional (OOII): a falta de previsión en la CE
hay que ir a la previsión analógica del art.96.1 CE.

REFERENCIA AL DERECHO COMUNITARIO


Existen dos fuentes de drcho.comunitario:
1. Reglamentos: normas directamente aplicables y que
obligan directamente en todos sus elementos a los
Estados miembros.
2. Directivas: obligan al Estado miembro en cuanto el
resultado a obtener, pero le deja libertad para que elija
los medios a través de los que debe llevar a cabo el
objetivo.

2. LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

T.29. RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

332
Derecho Internacional Público.
CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL
La responsabilidad internacional es la consecuencia jca
de la violación de una obligación jca internacional. Aunque
hay supuestos en los que el comportamiento de los sujetos
internacionales se ajusta a las normas internacionales. La
consecuencia que se produce en todo caso es la
responsabilidad internacional.
Se pueden encontrar en la evolución del DI cambios
cualitativos importantes en la concepción de la
resp.internacional:
1. Origen:
a)DI clásico: la resp.internacional surge cuando el
Estado realiza un hecho ilícito.
b)DI contemporáneo: cabe también su existencia por la
realización de actos no prohibidos. Se trata de un acto
lícito que causa daños perjudiciales.
2. Relación:
a)DI clásico: cuando se produce un hecho ilícito, se
viola una obligación jca hacia otro Estado. Hay, por
tanto, una relación bilateral entre el sujeto que viola
la obligación y el perjudicado.
b)DI contemporáneo: existe la posibilidad de que esta
relación se establezca entre un sujeto de DI respecto
al conjunto de la comunidad internacional, lo que
implica que cualquier Estado podrá exigir la
responsabilidad de Estado infractor. Se plantea la
progresiva desbilateralización de la relación jca
bilateral, fundamentalmente en tres aspectos:

333
Derecho Internacional Público.
 Configuración de la existencia de obligaciones
internacionales cuya violación se considera de
especial gravedad: son obligaciones que protegen
intereses esenciales.
 Aparición de diferentes regímenes dependiendo de la
obligación que se viole.
 Aparición de obligaciones erga omnes: dets
violaciones de obligaciones internacionales
comportan una obligación jca no bilateral.
3. Sujeto:
a)DI clásico: el Estado era prácticamente el único
sujeto con personalidad jca internacional.
b)DI contemporáneo: la resp.internacional se extiende
también a las OOII y a otros sujetos con personalidad
más limitada como los beligerantes, movs.liberación
nacional... e incluso puede alcanzar a los individuos
en el ámbito de los delitos penalizados
internacionalmente.
4. Graduación:
a)DI clásico: no se establece ninguna graduación.
b)DI contemporáneo: se puede hablar de dos tipos de
responsabilidad:
 Crímenes internacionales: violación grave de una
norma imperativa o de ius cogens.
 Delitos internacionales: violación no grave de una
norma imperativa o dispositiva.
5. Consecuencias:
a)DI clásico: obligación de reparar.
b)DI contemporáneo: surge, además, la posibilidad de
que al Estado infractor se le impongan sanciones.

334
Derecho Internacional Público.
LA CODIFICACIÓN DE LAS NORMAS QUE RIGEN LA
RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL
La codificación de esta materia puede remontarse a 1930,
cuando la Sociedad de Naciones convoca la Conferencia de
la Haya para codificar tres temas:
1. Nacionalidad.
2. Mar territorial.
3. Responsabilidad.
En cuanto a la codificación de la responsabilidad, no se
trataba de una codificación general; su objetivo era
codificar un supuesto muy concreto:
 La responsabilidad de los Estados por los daños
causados a extranjeros.
La Comisión encargada de este estudio realizó varios
proyectos que ni siquiera llegaron a presentarse en el seno
de la Conferencia. La CDI retomó este estudio en 1953 pero
consideró que podría codificarse la responsabilidad en
general.
La resp.internacional es un tema que esta dentro de la
tarea de la CDI de la ONU desde hace varias décadas.
La idea original era codificar los actos de los Estados contra
los extranjeros que viven en su territorio pero pronto se
abandonó esta cuestión ya que parecía imposible un acuerdo
general en esta materia.
A principios de los 60, se inició el Proyecto de Codificación
de la Responsabilidad del Estado cuyo contenido se limita a
la responsabilidad por hechos ilícitos. El Proyecto tiene tres
partes:

335
Derecho Internacional Público.
1. Origen de la responsabilidad: definición del hecho ilícito
y elementos que se han de reunir para que se dé esta
responsabilidad. Esta parte está dirigida por el Prof.
Ago, es la única concluida y consta de 35 arts.
2. Contenido de la responsabilidad: obligación de reparar,
sanciones y circunstancias que excluyen la ilicitud de la
actuación del Estado. Parte desarrollada por el Prof.
Riphagen y de la que hay 10 arts. aprobados.
3. Eficacia de la responsabilidad: mecanismos para
hacerla efectiva. La dirección de este apartado
corresponde al Prof. Arangio Ruiz.
En la CDI, también se está tratando el tema de la
responsabilidad por actos no prohibidos. No obstante, esta
cuestión se está empezando a abordar desde algunos TTII
donde se establecen regulaciones que prevén esta
resp.objetiva.
En materia de responsabilidad por hechos ilícitos, se ha
producido una interrelación entre la costumbre y los TT.
Gran parte del Proyecto de la CDI ha derivado en normas de
carácter consuetudinario en tanto los Estados lo han ido
aceptando en la práctica.
El Proyecto se concluyó en 1980 y la 1ª lectura se concluyó
en 1996.

ORIGEN DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL


El origen de la resp.internacional es el hecho ilícito
internacional. El hecho ilícito internacional es la atribución
a un Estado de una conducta contraria al DI. De acuerdo
con el art.3 Proyecto, el hecho ilícito comprende dos
elementos:

336
Derecho Internacional Público.
1. Subjetivo: el comportamiento (acción u omisión) debe
ser atribuible al Estado de conformidad con el DI.
2. Objetivo: el comportamiento debe constituir una
violación de una obligación de DI
Cuando concurren estos dos elementos, surgen las
obligaciones de reparar y la posibilidad de imponer
sanciones en caso de que la violación sea grave.
A partir de estos elementos, el Proyecto analiza a partir de
qué circunstancias un comportamiento es atribuible al
Estado. Los comportamientos de los particulares no son
atribuibles al Estado, lo que no excluye (art.11) que pueda
derivarse resp.internacional.

EL DAÑO. LAS CONSECUENCIAS DE LA


RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL.
La consecuencia del hecho ilícito es, en todo caso, la
reparación y, en algún caso, la sanción.
La CDI, siguiendo las tesis del Prof. Ago, ha
considerado que el daño no es un elemento autónomo del
hecho ilícito. El daño es, solamente, un factor para
determinar la valoración de la reparación. El daño es
inherente a la violación por lo que se considera dentro del
elem.objetivo del hecho ilícito.

T.30. HECHO ILÍCITO INTERNACIONAL

ELEMENTO SUBJETIVO DEL HECHO ILÍCITO

337
Derecho Internacional Público.
Es la atribución de una conducta determinada, activa o
pasiva, a un
Estado. La regla general es que sólo comprometen al Estado
los hechos o actos cometidos por sus órganos, así no lo
comprometen los hechos de los individuos que no tengan
condición de órganos.
La calidad de órgano corresponde al propio Estado, esta
viene determinada por el drcho.interno de cada Estado. La
atribución del hecho se produce sólo cuando actúan como
órganos y no como particulares. Peculiaridades:
1. Es irrelevante la posición que ocupa ese órgano en el
marco de la organización estatal, tanto desde el punto
de vista jerárquico como desde el punto de vista político.
2. No es necesario que este órgano tenga competencias
internacionales, puede ser que sólo tenga funciones
internas.
3. El Estado también responde por la conducta de
entidades públicas, sean territoriales o no siempre que
estén facultadas para ejercer prerrogativas al poder
público.
4. El Estado también responde por la conducta de órganos
de otro Estado o por la conducta de un OI que hayan
sido puestos a su disposición. Es decir, responde el
Estado que resulta beneficiado por la actividad de los
órganos, no el Estado al que pertenece orgánicamente
una persona.
5. El Estado también responde de la conducta de sus
órganos cuando actúan excediéndose de sus
competencias conforme al DI. El sujeto no responde
individualmente del hecho ilícito.

338
Derecho Internacional Público.
La regla general es que los actos de los particulares no
vinculan al Estado. Puede atribuirse al Estado el
comportamiento de las personas que actúen “de facto” por
cuenta del Estado o ejerzan prerrogativas de poder público.
Se requiere un período de prueba para demostrar que un
Estado puede ser responsable con ocasión de esa actividad,
cuando ese Estado viola el DI por no haber adoptado las
debidas medidas de prevención o sanción de estos hechos.
Un caso específico es el de los movs.insurrecionales
(beligerantes y de liberación nacional):
 Sus actos no vinculan al Estado en la medida en que el
Estado carece de control efectivo sobre el territorio que
controlan esas personas. A este principio se oponen dos
excepciones:
a)Sí responde el Estado si no ha tomado medidas de
protección o sanción contra esas actividades.
b)También responde cuando esa revolución comporta
un cambio de Gobierno o la creación de un nuevo
Estado. El nuevo Estado responderá ya que se
considera que es continuador de los causantes de ese
ilícito.

ELEMENTO OBJETIVO DEL HECHO ILÍCITO


El elem.objetivo se define como la conducta activa o
pasiva contraria a una obligación vigente de conformidad
con el DI. Aspectos específicos del elem.objetivo:
1. Origen: si e la CDI considera que el origen formal de la
obligación internacional no es pertinente, sea cual sea
el origen estamos ante una norma de DI. El art.17

339
Derecho Internacional Público.
Proyecto dice que habrá violación sea cual sea el
origen: consuetudinario, convencional u otro.
2. Importancia: pretende verificar si es pertinente o no la
importancia de la obligación violada. En DI
contemporáneo ha ido apareciendo un planteamiento en
que hay diferentes regímenes de resp.internacional en
función de la obligación violada; según el art.19,
fundamentalmente:
a)Crímenes internacionales: resp.internacional aplicable
a infracciones de obligaciones de gran importancia
para el DI.
b)Delitos internacionales: resp.internacional aplicable a
otras infracciones. Esta denominación es muy
criticable ya que el uso de las palabras “crimen” y
“delito” conduce a confusión con los particulares.
3. Naturaleza: puede ser una obligación de
comportamiento o de resultado (arts. 20 y 21):
a)de Comportamiento: el comportamiento de un Estado
no está en conformidad con el que de él exige la
obligación.
b)de Resultado: habrá violación si el Estado no logra el
resultado que exige la obligación.
4. Vigencia: sólo habrá violación de una obligación en
tanto que la obligación esté vigente. El art.18.2 Proyecto
establece una excepción:
 El hecho dejará de considerarse internacionalmente
ilícito si, posteriormente, el hecho se convierte en
hecho obligatorio en virtud de una norma imperativa
de DI.

340
Derecho Internacional Público.
El art.18 también establece qué es lo que sucede con los
hechos continuados, compuestos y complejos. Los
arts.24 y 25 se refieren a los hechos de los Estados que
se extienden en el tiempo.

DISTINCIÓN ENTRE CRIMEN Y DELITO


INTERNACIONAL
El art.19.2 Proyecto define lo que es un crimen
internacional:
 El hecho internacionalmente ilícito resultante de una
violación por un Estado de una obligación
internacional tan esencial para la salvaguarda de
intereses fundamentales de la comunidad internacional
que su violación está reconocida como un crimen por
esa comunidad en su conjunto constituye un crimen
internacional.
El art.19.4 define los delitos internacionales de forma
negativa:
 El delito internacional es todo hecho
internacionalmente ilícito que no constituya un crimen
internacional.
Esta distinción ha tenido una rápida evolución en DI:
1. Configuración del concepto de normas de ius cogens:
normas que no admiten acuerdo en contrario (art.53 CV
1969).
2. Stc. 1970 del TIJ, Asunto Barcelona Traction: se
introduce el concepto de obligaciones erga omnes. Hasta
ese momento, la jurisprudencia no diferenciaba entre
categorías de hechos ilícitos. Desde entonces, se
considera que hay obligaciones de los Estados para con

341
Derecho Internacional Público.
toda la comunidad internacional. Los intereses son tan
importantes que puede considerarse que todos los
Estados tienen un interés legítimo.
3. Proyecto de artículos de la CDI.
Los conceptos de ius cogens y crimen internacional están
muy relacionados ya que todo crimen internacional
constituye una violación de una norma de ius cogens.
Según el art.19.3 Proyecto, un crimen internacional
puede resultar de:
1. Violación grave de una obligación internacional de
importancia esencial para el mantenimiento de la paz y
la seguridad internacionales, como la que prohibe la
agresión.
2. Violación grave de una obligación internacional de
importancia esencial para la salvaguarda del
drcho.libre determinación de los pueblos, como la que
prohíbe el establecimiento o el mantenimiento por la
fuerza de una dominación colonial.
3. Violación grave y en gran escala de una obligación
internacional de importancia esencial para la
salvaguarda del ser humano, como las que prohiben la
esclavitud, el genocidio y el apartheid.
4. Violación grave de una obligación internacional de
importancia esencial para la salvaguarda y la
protección del medio humano, como las que prohiben la
contaminación masiva de la atmósfera o de los mares.
El problema de los crímenes internacionales es la falta de
un procedimiento estrictamente jco para determinar la
existencia del crimen y sus consecuencias. Esto será objeto
de la tercera parte del Proyecto:

342
Derecho Internacional Público.
1. El órgano llamado a calificar como crimen un hecho es
el TSJ. El problema reside en que no hay obligación de
someterse a sus decisiones.
2. El órgano llamado a aplicar las sanciones colectivas
contra los autores de crímenes internacionales es el
Consejo de Seguridad.
Según el art.19.4, el hecho ilícito que no constituya un
crimen internacional será un delito internacional. La
resp.internacional será una relación jca bilateral:
1. Deber de reparar.
2. Drcho a la reparación.

CIRCUNSTANCIAS QUE EXCLUYEN LA ILICITUD


Se encuentran detalladas en los arts.29 a 34 Proyecto, y
son las siguientes:
1. art.29. Consentimiento: si un Estado da su
consentimiento para autorizar a otro Estado a incumplir
un TI, se excluye la ilicitud. El consentimiento debe ser
prestado válidamente, previo al hecho ilícito... no todos
los consentimientos son válidos, el art.29.2 dice que
valdrá salvo que la obligación que se autoriza a
incumplir emane de una oblig.imperativa de DI.
2. art.30. Contramedidas: estamos ante un
comportamiento que no es conforme al DI pero que
constituye una medida aceptada como reacción a un
previo ilícito de otro Estado. Existen dos tipos:
a)en base a la Reciprocidad: será un acto de igual
naturaleza o que produce con los mismos efectos que
el acto original.

343
Derecho Internacional Público.
b)Represalias: son actos de coerción mucho más
gravosos que el hecho que los origina.
Los arts.47 y ss prevén que las contramedidas han de
tener unos límites o condiciones:
a)Antes de adoptar las contramedidas, el estado
lesionado debe cumplir con la obligación de negociar
del art.54.
b)Las contramedidas deben ser proporcionales y nunca
pueden comportar el uso de la fuerza.
3. art.31. Fuerza mayor y caso fortuito: no tiene ninguna
relevancia el comportamiento del Estado, estamos ante
la imposibilidad de proceder de otra manera.
4. art.32. Peligro extremo: la diferencia con la fuerza
mayor y el caso fortuito es que el Estado comete el
hecho ilícito conscientemente para salvar la vida de
personas a su cuidado.
5. art.33. Estado de necesidad: se realiza para
salvaguardar un interés esencial de un Estado ante un
peligro grave e inminente. Siempre que el Estado no
haya provocado la circunstancia.
6. art.34. Legítima defensa: tiene sus peculiaridades. El
art.51 CNU prevé la legítima defensa en caso de ataque
armado contra un miembro de la ONU. Por tanto, sólo
podrá alegarse legítima defensa después de una
agresión armada de otro Estado. La leg.defensa debe ser
proporcional e inmediata; nunca cabe admitir la
leg.defensa preventiva. El art.34 hace una remisión
genérica a la CNU y esta establece un inmediato control
del Consejo de Seguridad.

344
Derecho Internacional Público.
El art.35 dice que la exclusión de la ilicitud de un hecho
de un Estado en virtud de las disposiciones de los arts.29, 31,
32 o 33 no prejuzgará ninguna cuestión que pueda surgir
con relación a la indemnización de los daños causados por
ese hecho. Las contramedidas y la leg.defensa no están
incluidas en el art.35 ya que excluyen la ilicitud y la
responsabilidad por los daños causados.

CONSECUENCIAS DEL HECHO ILÍCITO: REPARACIÓN


El art.40 define el Estado lesionado:
 Cualquier Estado lesionado en uno de sus drchos por el
hecho de otro Estado, si ese hecho constituye un hecho
internacionalmente ilícito.
Como fruto de ese ilícito surge una nueva rel.jca entre el
Estado autor y el lesionado, el contenido de esta nueva
relación es, esencialmente, la reparación. El hecho de que
aparezca una nueva relación no impide que perviva la
anterior, el Estado autor del ilícito continúa estando
obligado a cumplir con la obligación. La obligación nueva
que surge para el Estado autor es la obligación de reparar
de forma adecuada el daño o perjuicio causado. En caso de
ser un crimen internacional, también se puede imponer una
sanción que determinará la ONU.
Modalidades de reparación:
1. Restitución en especie (art.43): pretende el
restablecimiento de la situación anterior al hecho ilícito.
Es la modalidad más perfecta de reparación, se
eliminan por completo las consecuencias del ilícito.
Límites:

345
Derecho Internacional Público.
a)Que no entrañe una carga desproporcionada para el
Estado en relación a la ventaja para el Estado
lesionado.
b)Que no comporte gravemente la independencia
política o su estabilidad económica.
2. Indemnización (art.44): o reparación por equivalencia.
Consiste en el pago de una suma de dinero que ha de
cubrir todo daño económicamente valorable que haya
sufrido el Estado lesionado. Se rige por dos principios:
a)La reparación no debe ser inferior al perjuicio sufrido
por lo que incluirá, no sólo el daño valorable
económicamente, sino también los intereses y las
ganancias que se hayan dejado de obtener.
b)No debe ser superior al perjuicio sufrido , quedan
excluidos los daños indirectos.
3. Satisfacción (art.45): para la reparación de daños
morales. Todo hecho ilícito, en cierta manera, comporta
un atentado contra el honor del Estado, por lo que la
satisfacción suele hacerse sin más. Clases:
a)Disculpas.
b)Daños y perjuicios simbólicos.
c) En caso de vulneración manifiesta de los drchos del
Estado lesionado, indemnización por daños y
perjuicios correspondiente a la gravedad de la
vulneración.
d)En caso de que el hecho internacionalmente ilícito
sea consecuencia de falta grave de un funcionario
público o de comportamiento delictivo, medidas
disciplinarias contra los responsables o castigos de
éstos.

346
Derecho Internacional Público.
4. Seguridades y garantías de no repetición (art.46): el
Estado lesionado podrá exigir la promesa de que no va a
haber repetición del hecho. Se debería incluir dentro de
la satisfacción.
Estas formas de reparación son la consecuencia clásica para
el hecho ilícito internacional. Cuestión diferente con las
consecuencias por los crímenes internacionales:
1. Reparación exigible por todos los Estados.
2. Plus sancionatorio (arts.52 y 53).

RESPONSABILIDAD POR LAS CONSECUENCIAS DE


ACTOS NO PROHIBIDOS POR EL
DRCHO.INTERNACIONAL. RESPONSABILIDAD
OBJETIVA POR RIESGO
El desencadenante de la responsabilidad es la
realización de un daño fruto de actividades de un Estado
que no están prohibidas pero que se consideran peligrosas.
Esta responsabilidad opera en tres ámbitos:
1. Uso pacífico de la energía nuclear.
2. Transporte de sustancias peligrosas.
3. Exploración y uso del espacio ultra-estelar.
Normalmente, este daño viene provocado por un accidente.
Si estamos ante un hecho no prohibido, la mera
realización del hecho no entraña, por sí mismo, la
responsabilidad internacional del Estado. Sin embargo, es
necesario tipificar los supuestos que ocasionan riesgo.
La CDI está trabajando, desde 1978, en la elaboración
de un Proyecto de artículos sobre la resp.internacional por
las consecuencias perjudiciales de actos no prohibidos por el
DI. Existe una práctica convencional de los Estados sobre la

347
Derecho Internacional Público.
posibilidad de aparición de una norma que obligue a los
Estados a cuidar que sus actividades no causen daños a los
Estados vecinos. Si existiera esa norma, estaríamos ante
consecuencias de actos ya prohibidos
Uno de los hitos en el proceso de aparición de esta
obligación es la Declaración adoptada en la Conferencia de
Río de Janeiro sobre el medio ambiente y el desarrollo:
 Se enuncian varios principios que están en camino de
convertirse en normas de DI:
1. Principio segundo: los Estados tienen la
responsabilidad de velar por que sus actividades
dentro de su jurisdicción no causen daños al medio
ambiente común.
Los principios de Río de Janeiro se han reiterado en
otras declaraciones, como el Programa 21 de 1997.

T.32. SUJETOS NO ESTATALES DE RESPONSABILIDAD


INTERNACIONAL

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL D LAS


ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Cualquier OI que tenga obligaciones internacionales
puede violar estas obligaciones y, por tanto, cometer un
hecho ilícito. Elementos:
1. Objetivo: hechos ilícitos por los que responde una OI:
a)Actos realizados por cualquiera de sus miembros en el
ejercicio de sus funciones, incluso si se han excedido
de sus obligaciones.

348
Derecho Internacional Público.
b)Actos realizados por las personas que actúan bajo su
control o por cuenta de la OI.
c) Actos de órganos del Estado puestos a disposición de
una OI.
2. Subjetivo: obligaciones internacionales que puede
violar:
a)Normas de DI general.
b)Normas de ius cogens.
c) Normas convencionales.
d)T.constitutivo: la OI no es sujeto parte de sus
T.constitutivo pero debe acatarlo pues es su norma
fundamental.
e) Una OI también puede ser responsable por
actividades operacionales sobre el terreno.
f) Casos de administración del territorio.
g)Responsabilidad por riesgo.
h)Responsabilidad ante sus funcionarios internacionales:
existe un vínculo entre la OI y sus funcionarios, es un
contrato de drcho.interno que se extiende a una
regulación internacional. Existe un mecanismo
específico de solución en algunas OOII: tribunales
administrativos.

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LOS


INDIVIDUOS
En Julio 1998, se adoptó el Estatuto del Tribunal Penal
Internacional (TPI).
El individuo no es sujeto de DI. El sujeto no tiene
legitimación activa ni pasiva en el plano internacional,
excepto:

349
Derecho Internacional Público.
1. Legitimación activa: capacidad para hacer valer sus
drchos. El Convenio de Roma de 1950 permite al
individuo acceder directamente a un órgano de
jurisdicción internacional (p.ej. Comisión Europea de
Drchos.Humanos) e indirectamente al Trib.Europeo de
Drchos.Humanos.
2. Legitimación pasiva: poder ser imputado responsable
internacionalmente. El individuo es responsable de los
delitos contra el drcho.gentes. Estas obligaciones son
tan importantes que su violación puede comportar tanto
la resp.internacional de los Estados como de sus
individuos. Es un planteamiento paralelo a la
internacionalización de los drchos.humanos y
libs.fundamentales.
El supuesto más frecuente de responsabilidad del
individuo se da en el marco de la guerra. La
resp.internacional del individuo tiene su primer hito en los
Trib.Nuremberg y Tokio de 1945 confeccionados por las
potencias vencedoras de la IIªGM para juzgar a los
dirigentes alemanes y japoneses presuntos responsables de
unas categorías de hechos ilícitos que empiezan a ser
tipificados internacionalmente. El Trib.Nuremberg
establecía tres categorías de hechos que generan
resp.internacional del individuo:
1. Delitos contra la paz: instigadores de una agresión o
guerra en violación de un TI. Ya venía estando
reconocido en DI por que en el Pacto de la SN ya se
veían límites al uso de la guerra.
2. Delitos de guerra: son delitos cometidos en el curso del
conflicto. Violación de los usos y costumbres de la

350
Derecho Internacional Público.
guerra. Durante las Conferencias de la Haya, en 1899 y
1907, ya se adoptaron las primeras reglas sobre los usos
y costumbres de la guerra.
3. Delitos contra la humanidad: incluyo cualquier tipo de
delito cometido contra la población civil con ocasión de
alguno de los supuestos anteriores. Planteaba mayores
problemas en relación con su innovación, no existían
normas de DI que pudieran amparar este tipo delictivo.
No se cumplió el principio de “nulla pena sine lege”,
pues se sancionó a unas personas por hechos que no
estaban tipificados cuando los cometieron. En la
práctica, el tribunal asoció cualquier crimen contra la
humanidad a los crímenes de guerra.
En 1946, la Asamblea Gnrl ONU convalidó los principios de
Nuremberg y confirmó que, desde 1945, en DI
consuetudinario, existen unas normas que prevén sanciones
a los individuos que las violan.
El 2º hito en esta evolución también tiene su origen
después de la IIªGM. Es la adopción, en 1948, de la
Convención para la Prevención y Sanción del Delito de
Genocidio. Esta Convención define genocidio como:
 Acto cometido con la intención de destruir, total o
parcialmente, un grupo nacional, étnico, racial o
religioso.
Siempre que hay genocidio hay también delito contra la
humanidad ya que se actúa contra civiles, aunque tiene la
peculiaridad de la intención. La Asamblea Gnrl ONU se
refirió al genocidio añadiendo el grupo político.
La Convención de 1948 introdujo la posibilidad de que el
delito de genocidio no sólo fuera conocido por los

351
Derecho Internacional Público.
tribs.internos sino también a nivel internacional: TPI. Pero
ese TPI no se llegó a crear y los delito de genocidio serían
conocidos por los tribs.internos de acuerdo con el principio
de la territorialidad. La territorialidad no ha sido obstáculo
para que los Estados hayan incorporado a sus
ordenamientos el principio de jurisdicción universal:
 Cualquier Estado puede juzgar, condenar y hacer
cumplir la pena, aunque el hecho delictivo no se haya
producido en su territorio.
El 3º hito son los trabajos de la CDI. Después de su
creación, se asignó a la CDI la codificación de los crímenes
contra la paz y la humanidad. La CDI inició esta actividad
en 1949, en 1994 se concluyó su primera lectura y se
concluyó finalmente en 1996.
El 4º hito es la creación de los tribunales ad hoc para
Yugoslavia en 1993 y para Ruanda por el Consejo de
Seguridad de la ONU. La base jca de los tribunales ad hoc
puede ser discutible pero tiene la virtualidad de imponerse a
todos los Estados. El Consejo de Seguridad puede, en
cualquier momento, establecer la fecha final de la
jurisdicción de estos tribunales.
La creación de estos tribunales ad hoc acelera la creación
del TPI. El Estatuto del TPI ha incorporado los tipos
delictivos aunque no todos los que pretendía la CDI:
1. Genocidio.
2. Crímenes contra la paz...
Los delitos de guerra y los delitos contra la humanidad
tienen en común su imprescriptibilidad. Esto está previsto en
la Convención de la ONU de 1969 que, a su vez, se declara

352
Derecho Internacional Público.
retroactiva. En cambio, los delitos contra la paz sí
prescriben.

353
Derecho Internacional Público.
3. PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DEL
DRCHO.INTERNACIONAL

T.33. PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA

CONCEPTO Y FUNCIÓN DE LA PROTECCIÓN


DIPLOMÁTICA
Cuando la exigencia de reparación de un Estado se basa
en que la violación ha lesionado intereses de sus nacionales,
recibe el nombre de protección diplomática. Es la
reclamación de un Estado frente a otro Estado por el respeto
del DI en la persona de sus nacionales.
Es una acción discrecional de un Estado; el Estado
ejercita esta acción si quiere y cuando quiere. El particular
no tiene ningún drcho a exigir que su Estado reclame en su
nombre. La indemnización que se recibe no va al particular
sino al Estado.
La protección diplomática no debe confundirse con la
asistencia diplomática que prestan las misiones diplomáticas
en el extranjero. La actividad de las misiones diplomáticas
es de proteger, asistir, ayudar, orientar a los nacionales en el
extranjero.
Consecuencias de la protección diplomática:
1. El Estado actúa con total discrecionalidad: no tiene
ninguna obligación de ejercerla. Si lo hace, puede elegir
el medio y hasta qué punto quiere llegar. Cosa distinta
es que el drcho.interno le obligue a ejercer la protección
diplomática. En España, esa obligación no existe, pero

354
Derecho Internacional Público.
el TS ha declarado que si no la ejerce es el Estado el que
debe indemnizar al particular.
2. El particular no puede renunciar ni desistir de esta
protección.

SU REVISIÓN ACTUAL
Un supuesto nuevo es la protección funcional que se
encuadra dentro de la protección diplomática:
 Se plantea si las OOII pueden ejercer una especie de
protección diplomática sobre sus agentes cuando estos
actúan en el ejercicio de sus funciones.
Hay varios motivos por los que se consideró conveniente:
1. Con la lesión de un funcionario se están lesionando
drchos de la OI: obligación de que todo Estado respete a
los agentes de una OI cuando actúan en su territorio.
2. Necesidad de que el agente se sienta protegido por la OI:
para favorecer la independencia del agente o
funcionario.
La OI puede actuar contra cualquier Estado culpable,
incluso contra el Estado del que es nacional el funcionario.

CONDICIONES PARA EL EJERCICIO DE LA


PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA: NACIONALIDAD DE LA
RECLAMACIÓN; AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS
INTERNOS; LAS MANOS LIMPIAS
Las condiciones son tres:
1. Nacionalidad de la reclamación: un Estado sólo puede
ejercer la protección diplomática respecto de sus
nacionales; puede haber un acuerdo en otro sentido y se
le permita ejercerla en beneficio de distintas

355
Derecho Internacional Público.
nacionalidades. Para que se pueda oponer a otros
Estados ha de ser efectiva, es decir, ha de existir un
vínculo real entre la persona y el Estado. Problemas:
a)Continuidad de la nacionalidad: el perjudicado por el
hecho ilícito internacional ha de ser nacional del
Estado reclamante tanto en el momento en que se
sufre el perjuicio como cuando el Estado ejerce la
reclamación. Esta regla no se aplicará cuando el
cambio de nacionalidad no haya sido voluntario.
b)Doble o múltiple nacionalidad: dos supuestos:
 Si el particular es nacional del Estado que ha
lesionado sus drchos, en ningún caso el otro Estado
del que también es nacional puede ejercer la
protección diplomática.
 En el caso de que sea un tercer Estado el que
lesione los drchos, el Estado legitimado será aquel
con el que el individuo tenga unos vínculos más
estrechos.
c) Protección diplomática de las personas jcas: la
nacionalidad de las personas jcas es la del domicilio
social que suele coincidir con el lugar de constitución.
Se prescinde de la nacionalidad de los accionistas.
Excepciones:
 Cuando se lesione algún drcho propio de los
accionistas.
 Cuando la persona jca haya desaparecido, para
evitar la indefensión de los accionistas.
 Caso de que la persona jca tenga la misma
nacionalidad que el Estado infractor.

356
Derecho Internacional Público.
2. Agotamiento de los recursos internos: es una condición
de tipo procesal y significa que el nacional haya agotado
todos los recursos contra el acto ilícito que existan en el
ord.jco interno del Estado infractor. De esta manera, se
da una oportunidad al Estado infractor de corregir la
infracción cometida. Cuando hablamos de recursos nos
referimos a todo tipo de recursos, tanto a los
administrativos como judiciales, ordinarios como
extraordinarios... que el Estado pone a disposición de
los particulares para las reclamaciones internas.
Excepciones:
a)Cuando, de forma expresa, el Estado infractor haya
renunciado a que se agoten sus recursos internos.
b)Cuando la legislación interna del Estado infractor no
prevea la existencia de recursos.
c) Cuando estos recursos, pese a existir, sean
inadecuados o ineficaces.
3. Manos limpias: o conducta correcta del particular. El
nacional no puede aprovecharse de la protección
diplomática. La protección diplomática será inadmisible
cuando el hecho ilícito del Estado tuviere como causa
una violación previa por parte del particular del DI o
del drcho.interno del Estado. No es una condición
fundamental a no ser que pueda condicionar el
contenido de la indemnización.

T.34. ARREGLO PACÍFICO DE CONTROVERSIAS

357
Derecho Internacional Público.
CONTROVERSIAS INTERNACIONALES; DISTINCIÓN
ENTRE CONTROVERSIAS DE CARÁCTER POLÍTICO Y DE
CARÁCTER JURÍDICO
Existen situaciones conflictivas entre los Estados que
pueden, incluso, poner en peligro la SI; hoy en día, se
establece la obligación del arreglo pacífico de controversias
a partir de la CNU.
Controversia es todo desacuerdo sobre un punto de hecho
o de drcho o una oposición de tesis jcas o de intereses entre
dos sujetos de DI. La existencia de una controversia es
independiente al reconocimiento de alguna de las partes,
basta con que un Estado presente una reclamación
internacional a otro por un supuesto incumplimiento
aunque este segundo rechace la pretensión. Las
controversias han de presentar dos elementos:
1. Elemento de fondo: existencia de conflicto de intereses.
2. Elemento formal: el conflicto debe haberse
exteriorizado.
Existen dos tipos de controversias:
1. Jurídica: los Estados confían la resolución de sus
controversias a otra instancia. Aquellas para cuya
resolución haya que aplicar el DI en vigor.
2. Política: Los Estados se reservan la libertad de decidir
sobre la solución final de la controversia. Aquellas
basadas en pretensiones cuya solución requiere una
modificación del DI en vigor.
Toda controversia tiene elementos políticos y jcos. Son los
Estados, en última instancia, los que deciden si la
controversia es jca o política. Son importantes los medios de
solución de controversias:

358
Derecho Internacional Público.
1. Medios políticos o diplomáticos: aquellos en los que
intervienen los órganos de los Estados para las
relaciones internacionales, aunque también puede
intervenir un tercero imparcial. Su objetivo es el de
facilitar la solución de la controversia a través del
acuerdo entre las partes, no solucionar la controversia.
Son:
a)Negociación.
b)Buenos oficios.
c) Mediación.
d)Investigación de los hechos.
e) Conciliación.
Como características comunes:
 La solución que puedan aportar estos medios nunca es
obligatoria ni vinculante para las partes. Las partes
sólo quedarán vinculadas si aceptan esa solución.
 La solución puede estar basada en todo tipo de
consideración, política o práctica primordialmente,
también jca.
2. Medios jurídicos: aquellos que resuelven de modo
definitivo la controversia en base el DI. Suponen que un
tercero imponga la solución. Son:
a)Arreglo judicial.
b)Arbitraje.
La diferencia esencial entre los diferentes medios es:
1. Medios políticos: la solución final está en manos de los
Estados parte de la controversia.
2. Medios jcos: la solución definitiva la dicta un tercero
imparcial.

359
Derecho Internacional Público.
LA OBLIGACIÓN DE LOS ESTADOS DE ARREGLO
PACÍFICO DE CONTROVERSIAS
Las relaciones entre los Estados no siempre son
pacíficas, las divergencias son abundantes. El DI impone el
principio de solución pacífica de las controversias. Este
principio se recoge en la CNU y se desarrolla en la
Resolución 2625/XXV.
Se trata de una obligación de comportamiento, no de
resultado. El DI no puede obligar a que se obtenga una
solución de las controversias. Simplemente, los Estados ante
una determinada controversia, se han de comportar
procurando llegar de buena fe, con espíritu de cooperación,
a una solución de esa controversia.

PRINCIPIOS GENERALES SOBRE EL ARREGLO


PACÍFICO DE CONTROVERSIAS
Existen varios principios conexos:
1. Abstención de la amenaza o uso de la fuerza armada : la
Declaración de Manila establece que ni el hecho de que
exista una controversia, ni el hecho de que hayan
fracasado unos medios para arreglarla son motivo para
acudir al uso de la fuerza armada para resolver el
conflicto.
2. Libre determinación de los pueblos: mientras dura una
controversia, existe un deber por parte de los Estados
parte de seguir observando los principios de soberanía,
independencia e integridad territorial de los Estados.
3. Buena fe: tres perspectivas:

360
Derecho Internacional Público.
a)Antes de que surja la controversia, los Estados han de
actuar de buena fe para evitar que aparezca la
controversia.
b)Una vez solucionada la controversia, los Estados han
de cumplir de buena fe las disposiciones de los
tratados que hayan celebrado entre ellos.
c) Durante la controversia, existe el deber de
comportarse de buena fe (obligación de abstenerse de
cualquier medida que pueda agravar la controversia).
4. Igualdad soberana de los Estados.
5. Libre elección de los medios a través de los cuales se han
de solucionar las controversias: este principio se recoge
en la stc 1923 del Tribunal Permanente de Justicia. No
se puede obligar a un Estado a acudir a un medio de
solución sin su consentimiento. El art.33 CNU expone
diferentes medidas. La libre elección de medios deriva
del principio de igualdad entre los Estados con un único
límite: la solución ha de ser pacífica.

361
Derecho Internacional Público.
T.35. MEDIOS POLÍTICOS DE SOLUCIÓN DE
CONTROVERSIAS

CONCEPTO
Todos estos procedimientos tienen en común:
1. Los Estados conservan su libertad de acción y de
decisión: aunque haya un tercero, éste no da la
solución. La solución a la que se llega se traduce en un
TI que será obligatorio.
2. No tiene por qué ser una solución basada en DI.
3. Los diferentes medios, a veces, se acaban confundiendo.
Se pasa fácilmente de uno a otro ya que están
mediatizados por la decisión política de los Estados.
4. Deben regirse por los principios rectores de la solución
pacífica de controversias. El problema está en que el
principio de igualdad soberana de los Estados puede ser
objeto de cierta violación por parte de los Estados más
poderosos.

NEGOCIACIÓN
Medio a través del cual las partes del conflicto tratan de
solucionar esa controversia directamente sin intervención de
un tercero. Es el medio más utilizado ya que, además de ser
un medio para solucionar la controversia, también se utiliza
para decidir qué medio va a utilizarse. Las negociaciones
diplomáticas son la vía normal de las relaciones entre
Estados. Es una manera directa de ponerse en contacto los
Estados parte y solucionar las controversias.

362
Derecho Internacional Público.
Entre los motivos que justifican su frecuente uso están
la eficacia y la flexibilidad de la negociación. Flexibilidad en
dos sentidos:
1. Medio apropiado para cualquier tipo de controversia.
2. Sólo intervienen las partes y pueden vigilar de cerca
todas las partes del proceso.
Sin embargo existen ciertos inconvenientes que se dan por
el hecho de que no intervenga un tercero:
1. Posibilidad de que el Estado más fuerte haga prevalecer
su potencia frente al más débil.
2. Falta de perspectiva para determinar el objeto del
problema y para llegar a la solución.
El proceso de negociación se inicia siempre a petición de un
Estado e invita al otro a la negociación. Una vez entablada
la negociación, el marco de la negociación dependerá de si
se trata de una:
1. Negociación bilateral: puede llevarse a cabo entre las
delegaciones o representantes de los Estados en litigio,
incluso es posible que se tramiten mediante
correspondencia oficial o diplomática. Pueden ser
confidenciales o incluso secretas.
2. Negociación multilateral: se desarrollará en el seno de
una Conferencia o, incluso, OI. Suelen ser públicas.
Han de tener muy presentes los principios de:
1. Igualdad soberana de los Estados: las negociaciones no
pueden llevarse a cabo si hay coacción.
2. Buena fe: los Estados tratarán de negociar de buena fe y
no realizar acciones que puedan agravar la
controversia. También deben negociar con el fin de
llegar a un acuerdo. E TIJ dijo que negociar de buena

363
Derecho Internacional Público.
fe implica rebajar la propia posición ante las posiciones
de los demás.

MEDIACIÓN Y BUENOS OFICIOS


La mediación y los buenos oficios se caracterizan por la
intervención de un tercero imparcial. Se intentan aceptar
fórmulas que sean aceptables por todas las partes para que
los Estados lleguen a un acuerdo. Diferencias:
1. Buenos oficios: la intervención del tercero se limita a
invitar a las partes a retomar unas negociaciones rotas.
En el Pacto de Bogotá, los buenos oficios se definen
como:
 Gestión de uno o más Gobiernos o ciudadanos
eminentes ajenos a la controversia, en el sentido de
aproximar a las partes proporcionándoles una posible
solución adecuada a su conflicto.
Se trata de un mero intermediario entre las partes en
litigio, por eso, una vez que los Estados han aceptado la
invitación, los buenos oficios han acabado. El tercero se
reúne con cada una de las partes por separado y les
comunica la posición de la otra.
2. Mediación: medio por el cual un tercero hace
propuestas encaminadas a conciliar las posiciones de
las partes. Estas propuestas, naturalmente, no son
vinculantes.
En la práctica, muchas veces, lo que empieza siendo buenos
oficios acaba siendo mediación y al revés.

INVESTIGACIÓN DE LOS HECHOS

364
Derecho Internacional Público.
Un tercero imparcial se encarga de determinar los
hechos que constituyen el núcleo de la controversia,
normalmente una comisión de investigación. Puede
utilizarse de forma independiente o complementaria de otro
medio.
Es un medio propuesto por Rusia en la Conferencia de la
Haya de 1907 y se define como:
 Medio encargado de facilitar la solución de los litigios
esclareciendo, a través de un examen imparcial, las
cuestiones de hecho.
Se pone en marcha por el consentimiento de las partes en
base a un TI previo o a un acuerdo ad hoc.
La comisión de investigación siempre termina su trabajo
presentando a las partes un informe que se limita, de forma
objetiva, a describir los hechos demostrados sin emitir
juicios de valor. El informe no plantea una solución, ni
siquiera es obligatorio que las partes acepten como ciertos os
hechos demostrados.

CONCILIACIÓN
Las partes buscan a un tercero imparcial que se ocupe
de intentar solucionar la controversia. El tercero debe:
1. Determinar los hechos.
2. Determinar el drcho aplicable.
3. Proponer soluciones.
Es un medio que combina elementos de la mediación y la
investigación. También se crea una comisión.
Este medio fue codificado por primera vez en la
Resolución de la SN de 1922, después de la IIªGM se ha
acudido bastante a ella.

365
Derecho Internacional Público.
En las controversias que se deriven de la aplicación o
interpretación de un TI, cabe que el propio TI exponga
diferentes soluciones para las mismas. Pueden existir
conciliaciones obligatorias. Tanto en la CV 1969 como en la
Convención de 1978 sobre la Sucesión de Estados en
materia de TT, se establece el recurso obligatorio a una
conciliación.
PROCEDIMIENTOS PREVISTOS EN LAS OOII
El art.33 CNU también habla del recurso a organismos
o acuerdos regionales. En gnrl, las OOII:
1. Son una adaptación de los medios tradicionales: es más
fácil que los Estados negocien en una OI.
2. Ofrecen una solución de carácter institucional: se prevé
que una controversia pueda ser solucionada por una
institución de una OI.
Como modelo de OI que tiene la obligación de facilitar la
solución pacífica de controversias encontramos a la ONU.

EL SISTEMA DE LA ONU
El art.1.1 CNU establece la finalidad de lograr por medios
pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y
del DI, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones
internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos
de la paz.
El art.2.3 CNU establece que los miembros de la
organización arreglarán sus controversias internacionales
por medios pacíficos de tal manera que no se pongan en
peligro ni la paz ni la seguridad internacionales ni la
justicia.

366
Derecho Internacional Público.
El Capítulo VI CNU dice que el órgano que tiene la
competencia fundamental es el Consejo de Seguridad que
podrá intervenir a solicitud de las partes o a iniciativa
propia. Cuando el Consejo de Seguridad decide iniciar el
análisis de la controversia, puede optar por diferentes
medidas que están “graduadas”:
1. art.33.2 CNU. El Consejo de Seguridad insta a las
partes a que arreglen sus controversias remitiéndolos a
medios tradicionales.
2. Recomendar el procedimiento específico para que las
partes solucionen sus controversias.
3. Recomendar los términos precisos de la solución.
El papel del Cons.Seguridad es meramente recomendatorio;
si, pese a todo, sigue la controversia, se pasa al Capítulo VII.
El Capítulo VII prevé acciones en caso de amenaza a la
paz y seguridad internacionales. Este capítulo prevé:
1. Recomendaciones.
2. Decisiones obligatorias.

T.36. MEDIOS JURISDICCIONALES DE ARREGLO


PACÍFICO DE CONTROVERSIAS (I)

CONCEPTO
En los medios jurisdiccionales actúa un tercero
imparcial que da la solución obligatoria y definitiva a la
controversia. Existen dos tipos:
1. Arbitraje.
2. Arreglo judicial.

367
Derecho Internacional Público.
Se caracterizan por tres notas fundamentales:
1. El órgano jurisdiccional sólo puede ejercer su función
con el consentimiento de los Estados. Se trata de una
jurisdicción facultativa o voluntaria.
2. No existe una jurisdicción internacional unitaria:
 Hay tribunales arbitrales de carácter temporal para
controversias determinadas, algunos tribunales
permanentes (TIJ), diversos tribunales
internacionales de carácter regional o creados en el
seno de OOII...
3. La stc o laudo arbitral del órgano jurisdiccional tiene
carácter obligatorio porque así lo han consentido los
Estados.
Las diferencias entre arbitraje y arreglo judicial se
concretan:
1. Tribunal de arbitraje: son los Estados parte quienes
deciden crear el tribunal y seleccionan a los árbitros.
Los Estados son los que atribuyen al tribunal arbitral la
competencia. Las normas se establecen por el
consentimiento de los estados. En el compromiso
arbitral, se indica cual es el drcho que se debe aplicar
mediante una decisión por equidad.
2. Arreglo judicial, el tribunal es preexistente. Es el
tribunal el que decide sobre su competencia en el caso.
Tiene sus normas procedimentales. El drcho que tiene
que aplicar está previamente determinado.

ARBITRAJE: EVOLUCIÓN HISTÓRICA


El arbitraje es el primer ejemplo de órgano judicial
efectivo que se creó en el plano internacional.

368
Derecho Internacional Público.
Aparece a finales del s.XVIII, después de la Guerra de
Independencia entre Gran Bretaña y EE.UU en 1794. En el
T.Jay (1794) se acuerda someter al arbitraje todas las
controversias derivadas de conflictos armados.
Es un medio muy usado durante el s.XIX. En el s.XX, con la
aparición de los órganos judiciales parecía que iba a
desaparecer pero coexisten de forma pacífica.
El primer instrumento que codificó el arbitraje fueron
las Conferencias de la Haya de 1899 y 1907.

PROCEDIMIENTO ARBITRAL
Tiene por objeto solucionar una controversia entre
Estados por jueces elegidos por los Estados. El fundamento
de la competencia del órgano arbitral se encuentra en el
consentimiento de las partes en litigio. Este consentimiento
puede prestarse antes o después de que aparezca la
controversia.
El compromiso arbitral es un t.bilateral con un
contenido determinado y bastante detallado por el que las
partes se someten al arbitraje para resolver su conflicto. En
el compromiso arbitral también se establecerá la
organización:
1. La representación de las partes ante el tribunal.
2. El objeto de la controversia. El tribunal sólo puede
pronunciarse sobre las cuestiones que se le plantean,
cualquier otro pronunciamiento puede provocar la
nulidad del laudo.
3. El método de trabajo de tribunal.
4. El drcho.aplicable.

369
Derecho Internacional Público.
El laudo tiene fuerza obligatoria para las partes ya que así lo
han consentido. Requisitos del laudo:
1. Debe emitirse por escrito y ha de estar firmada por el
Presidente y el Secretario.
2. Ha de ser motivada, basada en argumentos jcos.
Cabe la corrección de errores tipográficos. No cabe
apelación porque no existe ningún órgano superior, sí
caben:
1. Recurso de interpretación: su objeto es aclarar algún
aspecto de la stc o de la ejecución. En principio, han de
ponerlo las dos partes a la vez, o con el consentimiento
del otro, ante el mismo órgano arbitral que dictó la stc.
2. Recurso de revisión: sólo puede presentarse como
consecuencia de la aparición de un hecho nuevo,
desconocido por la parte que lo alega y por el tribunal,
hecho que sea significativo e influencie en el resultado
del recurso.
3. Recurso de nulidad: causas:
a)Exceso de poder del tribunal si se ha pronunciado
sobre cuestiones que no se le habían planteado.
b)Corrupción de algún miembro del tribunal.
c) Falta de motivación de la stc o infracción grave del
procedimiento.
d)Nulidad del acto, cláusula o TI por el que las partes se
sometían al arbitraje.

EL TRIBUNAL PERMANENTE DE ARBITRAJE


Tiene su origen en la Conferencia de la Haya de 1899.
Se trata de una denominación equívoca ya que se trata sólo
de una lista de árbitros que tiene por objetivo facilitar el

370
Derecho Internacional Público.
recurso al arbitraje. Cada Estado puede nombrar hasta un
máximo de 4 miembros por un periodo de 6 años.
Cada Estado parte en una controversia puede elegir en
esa lista a dos árbitros (uno nacional suyo y otro no). Los 4
árbitros escogen a un quinto árbitro no nacional de ninguno
de los dos Estados.

T.37. MEDIOS JURISDICCIONALES DE ARREGLO


PACÍFICO DE CONTROVERSIAS (II)

LOS ÓRGANOS JUDICIALES DE CARÁCTER


PERMANENTE EN DRCHO.INTERNACIONAL
La principal diferencia respecto del arbitraje es que el
arreglo judicial goza de carácter permanente, es decir, se
trata de tribunales preconstituidos:
 Existen antes de la controversia y subsistirán después.
Los jueces que componen los tribunales son elegidos por
periodos determinados sin tener en cuenta los litigios que
puedan ser sometidos al tribunal de que forman parte.
Actualmente, los tribunales internacionales han
proliferado:
1. Con competencia gnrl: TIJ.
2. Con competencia específica: TEDH y el TCE.
3. También hay tribunales de ciertas OOII, como la Unión
Postal Universal.
4. Existen también trib.administrativos que juzgan las
controversias entre las OOII y sus funcionarios.

EL TRIBUNAL INTERNACIONAL DE JUSTICIA

371
Derecho Internacional Público.
Existen varios órganos judiciales de carácter
permanente si bien el TIJ es el único con carácter universal.
Los restantes son sectoriales en función del ámbito
territorial y/o de la competencia material. El TIJ es el
heredero del Tribunal Permanente Internacional de Justicia
creado por la SN (1920). Es el órgano judicial principal de
la ONU creado por la CNU. Su estatuto es anexo a la CNU y
forma parte del TI.
Se trata de un sistema judicial facultativo, es decir, los
Estados deben haber consentido. La sentencia será aceptada
como obligatoria ya que han consentido previamente.
Existen diferentes formas de atribución de la competencia
al TIJ (aceptación):
1. Compromiso específico de las partes de la controversia
para el caso en concreto.
2. Cláusula compromisoria: es previa a la aparición de la
controversia. Se encuentran dentro de los TTII, se
establece que las divergencias surgidas en su
interpretación y aplicación se someterán al TIJ.
3. Elaboración de un TI cuyo objetivo sea establecer el
recurso al TIJ: como medio de arreglo de controversias
entre los Estados firmantes.
4. Declaración facultativa del art.36.2 ETIJ: se trata de una
declaración unilateral aceptando someter sus
controversias al TIJ. Se puede realizar en cualquier
momento. El art.36.2 ETIJ establece tres tipos de
restricciones incorporables a la declaración:
a)Temporal: por un plazo determinado.
b)Material: limitando la competencia del TIJ en
función de la materia.

372
Derecho Internacional Público.
c) Reciprocidad: la efectividad de la declaración queda
condicionada a la aceptación de la competencia del
TIJ por el otro Estado implicado.
5. Forum prorrogatum: la aceptación de la competencia se
produce de forma implícita por la participación del
Estado en los actos procesales. Se exceptúan aquellos
supuestos en los que el Estado plantea la incompetencia
del TIJ.
En todo caso, el TIJ debe decidir si es o no competente.

Composición:
1. Lo integran 15 jueces escogidos en función de criterios
de tipo personal como competencia o moralidad. Se
intenta que haya una representación variada de las
distintas culturas jcas internacionales.
2. Los candidatos son designados por mayoría 2/3 de la
Asamblea Gnrl previo dictamen del Consejo de
Seguridad. El mandato tiene duración de 9 años y se
suele renovar la composición por tercios cada 3 años.
3. Cuando en el caso a resolver está implicado uno o
varios Estados que carecen de representación en el TIJ,
se acostumbra a nombrar un juez adicional por Estado
que represente sus intereses en el seno del TIJ.
4. El presidente dirige los trabajos y ejerce la máxima
representación de la institución. Dispone de voto de
calidad para resolver las situaciones de empate.
5. Actúa en pleno o en salas según la incidencia y la
dificultad interpretativa de la cuestión concreta.

373
Derecho Internacional Público.
Las funciones del TIJ son:
1. Contenciosa: el art.36 ETIJ dice que el TIJ tiene
competencia para conocer todo litigio que se le someta.
La controversia ha de tener una posible solución jca. El
presupuesto esencial para que el TIJ tenga competencia
es la aceptación de las partes. No tendrá competencia si
los Estados no se la otorgan bien de forma gnrl o para
un supuesto en concreto. En la función contenciosa, se
trata de dos o más Estados que someten una
controversia entre ellos al TIJ. Sólo puede tratarse de
Estados ya que sólo ellos pueden ser parte de una
controversia internacional. El TIJ debe decidir si es o
no competente. Fases del procedimiento:
a)Acto de parte: los Estados pueden iniciarlo de dos
manera:
 Notificación del compromiso: los Estados se ponen
de acuerdo para someter el litigio al TIJ el objeto y
el fin preciso de la controversia y las partes que
intervienen.
 Demanda: los Estado no se ponen de acuerdo para
someter el litigio al TIJ. Un Estado presenta una
solicitud escrita ante el TIJ demandando al otro
Estado que podrá aceptar o no la demanda.
b)Escrita: cada Estado puede presentar los documentos
que crea necesarios para defender su tesis.
c) Oral: se pueden presentar las pruebas. Los medios de
prueba son amplios y pueden ser tanto de tipo
documental como testifical o pericial.
d)Sentencia: los componentes del TIJ adoptarán una
decisión por mayoría. En caso de empate, decide el

374
Derecho Internacional Público.
voto de calidad del presidente. Cabe la posibilidad de
emitir votos particulares individuales o colectivos.
Durante el procedimiento, el TIJ puede adoptar medidas
provisionales. Los Estados pueden plantear excepciones
de incompetencia del TIJ y también pueden intervenir
terceros si consideran que en la controversia están en
juego intereses propios. El TIJ carece de un sistema de
ejecución de sus sentencias: el incumplimiento de una
stc constituye una violación del DI que genera
responsabilidad internacional. Eventualmente, cabe la
posibilidad de que otros órganos de la ONU puedan
reaccionar contra el incumplimiento adoptando
medidas contra el Estado. Existen recursos contra las
decisiones del TIJ:
a)de Aclaración: las partes pueden solicitar que se les
aclaren aquellos puntos que consideran que no han
quedado suficientemente claros.
b)de Revisión: procede en aquellos casos en que se
constaten nuevos hechos o pruebas anteriores a la stc
pero desconocidos en el momento de emitirse ésta.
2. Consultiva: sólo puede ser planeada por OOII
legitimadas para ello por la CNU, la Asamblea Gnrl o el
Consejo de Seguridad. Se prevé la posibilidad de que la
Asamblea Gnrl o el Consejo de Seguridad puedan
autorizar a otros órganos u OOII a plantear esta
consulta. Los Estados no tienen acceso directo y tienen
que hacerlo de forma mediata a través de las OOII o la
ONU. El TIJ debe emitir un dictamen que, en principio,
no es vinculante para el solicitante pero que, en la

375
Derecho Internacional Público.
práctica, suele ser respetado y seguido por los Estados y
las OOII. Procedimiento:
a)Se inicia mediante la petición de un dictamen al TIJ:
se solicita una opinión basada en I sobre la cuestión
jca concreta.
b)El procedimiento finaliza con la emisión de este
dictamen.

T.38. MEDIDAS COACTIVAS Y DE CONTROL DE


APLICACIÓN DEL DERECHO

Son medidas de presión que el DI prevé al objeto de


asegurar el cumplimiento del drcho. Existen dos tipos de
medidas:
1. Medios de observación: tienen carácter preventivo y
constituyen una presión político social. Encaminadas a
evitar el incumplimiento. Son:
a)De control, supervisión o vigilancia.
b)De seguimiento.
2. Medios de reacción: son medios de presión o coacción
dirigidos a imponer el cumplimiento de una obligación
jca o hacer cesar la violación de una norma de DI.
Destinadas a sancionar el incumplimiento. Clases:
a)Medidas de autotutela unilateral de un Estado para
hacer cesar la violación de un drcho.propio o que
afecta a sus intereses.
b)Sanciones colectivas institucionales en el marco de
una OI.

376
Derecho Internacional Público.
MEDIDAS UNILATERALES DE LOS ESTADOS; SUS
LÍMITES
Son medidas de autotutela, es decir, cada Estado
lesionado responde y hace aplicar la legalidad al infractor. A
falta de una centralización del poder político de la SI,
corresponde a cada Estado el controlar la aplicación del DI.
Esta justicia individual sólo cabe entenderla por que no hay
una autoridad superior. Estas medidas pueden ser:
1. Lícitas: conforme al DI, son medidas de presión poco
amistosas. Pueden ser:
a)Ruptura de las relaciones diplomáticas: supone que un
Estado rompa las relaciones diplomáticas con otro
Estado ya que este último ha realizado un hecho
ilícito que le ha perjudicado.
b)Retorsión: medidas que adopta un Estado frente a
otro respondiendo a un hecho ilícito con una medida
que comporta un perjuicio para el otro Estado pero
que no es ilícita desde el punto de vista del DI.
Podemos encontrar la interrupción de las relaciones
comerciales, expulsión de los nacionales del otro
Estado... se trata de un amplio panorama de medidas
de presión.
2. Ilícitas: su ilicitud queda convalidada por la respuesta a
un previo hecho ilícito. Se trata de las contramedidas
previstas en el art.30 del Proyecto de la CDI. Pueden
constituir una represalia:
 Respuesta a un hecho ilícito por medio de otro hecho
ilícito. Requisitos:
a)Agotar los procedimientos de solución de
controversias.

377
Derecho Internacional Público.
b)Notificar la intención de adoptarla al otro Estado.
Todas estas medidas tienen el límite del uso de la fuerza,
excepto en la legítima defensa:
 Supone una respuesta al uso de la fuerza de otro Estado
con el uso de la fuerza.

SANCIONES COLECTIVAS A TRAVÉS DE OOII; SUS


LÍMITES
La única OI donde se pueden apreciar estas medidas es
en la ONU. En el Capítulo VII CNU se exponen las acciones
en caso de amenazas a la paz, quebrantamientos de la paz o
actos de agresión. El art.39 CNU faculta al Consejo de
Seguridad a:
1. Determinar la existencia de toda amenaza a la paz,
quebrantamiento de la paz o acto de agresión. En los
últimos años, el Consejo de Seguridad ha ido ampliando
las situaciones que permiten acudir a este Capítulo VII.
2. Hacer recomendaciones o decidir qué medidas serán
tomadas de conformidad con los artículos 41 y 42 para
mantener o restablecer la paz y seguridad
internacionales.
Existen diferentes tipos de medidas:
1. Medidas provisionales: para evitar que la situación se
agrave (art.40 CNU).
2. Medidas que prevén la adopción de una cierta sanción
colectiva: se distinguen:
a)Medidas que no incluyen el uso de la fuerza (art.41) :
pueden comprender la interrupción total o parcial de
las relaciones económicas y de las comunicaciones
ferroviarias, marítimas, aéreas, postales, telegráficas,

378
Derecho Internacional Público.
radioeléctricas y otros medios de comunicación, así
como la ruptura de relaciones diplomáticas.
b)Medidas que incluyen el uso de la fuerza (art.42) : si el
Consejo de Seguridad cree que las medidas del art.41
pueden ser inadecuadas o han demostrado serlo,
podrá ejercer la acción que sea necesaria por medio
de fuerzas aéreas, navales o terrestres para
restablecer la paz y la seguridad internacionales.
Estas acciones pueden comprender demostraciones,
bloqueos y otras operaciones ejecutas por fuerzas
aéreas, navales o terrestres de Miembros de la ONU.
Puntos débiles:
 Se necesitan 9 de los 15 votos del Consejo de
Seguridad incluidos los 5 votos de sus miembros
permanentes.
 El art.43 CNU prevé que los Miembros de la ONU
se comprometan a poner a disposición del Consejo
de Seguridad, cuando éste lo solicite y de
conformidad con un Convenio especial o convenios
especiales, sus fuerzas armadas. El problema es que
ningún Estado ha celebrado ese Convenio y el
Consejo de Seguridad ha tenido que autorizar que
sean los propios Estados los que usen la fuerza con
su consentimiento. Esta autorización vienen del
art.48 CNU.

MEDIDAS DE VIGILANCIA Y CONTROL: EN RELACIÓN A


CONVENIOS INTERNACIONALES; EN RELACIÓN A LAS
RESOLUCIONES DE LAS OOII

379
Derecho Internacional Público.
Se trata de procedimientos y técnicas que pretenden
verificar si el comportamiento de los Estados se adecua a lo
que exige el DI. Características:
1. Pueden usarse medios no institucionales: se puede dar el
caso de que los propios Estados se supervisen
recíprocamente, pero lo normal es que el control lo
lleven a cabo los órganos de las OOII.
2. El fundamento del control se basa siempre en el
consentimiento del Estado controlado: sólo puede existir
si los propios Estados han aceptado que exista un
comité de vigilancia y control de los Estados.
3. Su función es de tipo administrativo, no jurisdiccional:
se trata de promocionar el cumplimiento y si se ha
producido el incumplimiento intentar que el Estado
controlado corrija su conducta.
Procedimiento:
 Se crea un Comité que puede actuar:
1. De oficio.
2. A instancia de parte: la parte puede ser un Estado o
un órgano de la OI distinto del que efectúa el control;
incluso puede ser un particular en materia de
drchos.humanos.
Los medios de control son:
1. Informes: el Estado parte del Convenio está obligado
a presentar anualmente un informe sobre la
aplicación que está haciendo del TI en su territorio.
Después, el Comité ha de verificar que se corresponde
con la realidad.
2. Inspecciones sobre el terreno: el control es más severo
sobre todo en los TTII relativos al desarme. El Estado

380
Derecho Internacional Público.
controlado ha de permitir que los órganos designados
entren en su territorio y verifiquen sobre el terreno el
cumplimiento del TI.
La decisión del Comité no es vinculante ya que se trata
de mecanismos muy flojos.

III. LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

T.39. LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS


Se trata del instrumento constitutivo de la ONU, es el
marco jco de la SI de los últimos 50 años. Se adopta en la
Conferencia de San Francisco de 26 Junio de 1945 junto
con el Estatuto del Tribunal de Justicia.
Desde el punto de vista formal, se trata de un TI multilateral
que constituye a la ONU como una OI con vocación de
universalidad. Este TI está sujeto a las normas de las CV
sobre TTII aunque sean posteriores. Tiene una naturaleza
cuasi constitucional que se fundamenta en tres aspectos:
1. Disposición del art.2.6 CNU: establece el principio de
superioridad de la CNU al decir que sus principios
también obligarán a los Estados no miembros con el fin
de mantener la paz y la seguridad internacionales.
2. Disposición del art.103 CNU: establece que, en caso de
conflicto entre las obligaciones contraídas por sus
miembros en virtud de la CNU y las contraídas en virtud

381
Derecho Internacional Público.
de cualquier otro TI, prevalecerán las obligaciones
impuestas por la CNU.
3. Procedimiento de reforma (arts.108 y 109): por una u
otra vía, la reforma necesitará una amplia mayoría de
Estados miembros (más de 2/3). Dentro de esta mayoría
se deben encontrar los 5 miembros permanentes del
Consejo de Seguridad. Hasta ahora, sólo se ha
reformado para aumentar el número de miembros del
Consejo de Seguridad y del Consejo Económico y
Social.

SUS MIEMBROS
Los miembros de la ONU son Estados soberanos.
Encontramos una distinción:
1. Originarios: los que participaron en la Conferencia de
San Francisco o los que, habiendo firmado la
Declaración de las Naciones Unidas de 1942, hayan
ratificado la CNU (como Polonia).
2. Admitidos a posteriori: los que han seguido el
procedimiento formal establecido en la CNU. Han de
reunir las siguientes condiciones (art.4 CNU):
a)Ser amantes de la paz.
b)Aceptar las obligaciones consignadas en la CNU.
c) Estar capacitados para cumplir dichas obligaciones.
Su admisión (art.4.2 CNU) se efectuará por decisión de
la Asamblea Gnrl a recomendación del Consejo de
Seguridad.
En los últimos años, hubo una cierta problemática en la
admisión de nuevos miembros por la Guerra Fría.

382
Derecho Internacional Público.
Actualmente, se admite a casi todo el que lo solicita y
forman parte de la ONU 185 Estados.
Los arts.5 y 6 CNU prevén la posibilidad de suspender y
expulsar a los Estados que no cumplan determinados
requisitos:
1. Todo miembro que haya sido objeto de acción coercitiva
o preventiva por parte del Consejo de Seguridad podrá
ser suspendido por la Asamblea Gnrl, a recomendación
del Consejo, del ejercicio de los drchos y privilegios
inherentes a su condición de miembro (no incluye las
obligaciones). El ejercicio de tales drchos y privilegios
podrá ser restituido por el Consejo de Seguridad.
2. Todo miembro que haya violado repetidamente los
principios contenidos en la CNU podrá ser expulsado
por la Asamblea Gnrl a recomendación del Consejo.
Estos arts no se han aplicado nunca. Cabe la posibilidad de
la renuncia voluntaria aunque no esté prevista en la CNU.
Sólo se ha dado un caso de renuncia voluntaria, la de
Indonesia en 1965 aunque se reincorporó un año y medio
después.

ÓRGANOS PRINCIPALES; COMPOSICIÓN,


COMPETENCIAS
El art.7 CNU se ocupa de los órganos de la ONU. La
estructura orgánica de la ONU es muy compleja y se ha
extendido por todo el mundo. Órganos:
1. Principales (art.7.1 CNU): son seis:
a)Asamblea Gnrl.
b)Consejo de Seguridad.
c) Consejo Económico y Social.

383
Derecho Internacional Público.
d)Consejo de Administración Fiduciaria.
e) Tribunal Internacional de Justicia.
f) Secretaria.
Algunos de estos órganos son de composición
intergubernamental: Asamblea Gnrl, Consejo de
Seguridad, Consejo Económico y Social y Consejo de
Administración Fiduciaria. Se hace una distinción
entre órganos:
a)Autónomos: la regulación que de ellos hace la CNU
no los subordina a ningún otro órgano, son:
Asamblea Gnrl, Consejo de Seguridad y Tribunal
Internacional de Justicia.
b)No autónomos: el resto realizan sus actividades bajo la
autoridad de otros órganos, normalmente la Asamblea
Gnrl o el Consejo de Seguridad.
2. Subsidiarios (art.7.2 CNU): los que se estimen
necesarios.
3. Organismos especializados: son OOII con vocación de
universalidad pero con finalidades concretas que suelen
ser de cooperación técnica, social... Se vinculan a la
ONU por un acuerdo vinculante.
Los órganos principales son seis:
1. Asamblea Gnrl (Capítulo IV): hay que analizar
diferentes puntos:
a)Composición: se trata de un órgano
intergubernamental y plenario ya que está formada
por todos los miembros de la ONU. Se reúne una vez
al año en sesión ordinaria (entre Septiembre y
Diciembre) aunque se pueden convocar sesiones
extraordinarias. Dicta su propio reglamento y elige a

384
Derecho Internacional Público.
su presidente para cada periodo de sesiones (art.21
CNU).
b)Funcionamiento: cada miembro tiene un voto y cada
voto vale lo mismo. Las mayorías varían según la
importancia de la decisión:
 Cuestiones importantes: se necesita mayoría de 2/3.
 Otras: mayoría simple de los miembros presentes y
votantes.
c) Competencias: dos tipos:
 Generales: podrá discutir cualquier asunto dentro
de los límites de la CNU, además podrá hacer
recomendaciones a los Estados parte y al Consejo
de Seguridad (art.10 CNU). Deberá abstenerse de
hacer cualquier recomendación cuando el Consejo
de Seguridad trate de solucionar una controversia
internacional.
 Específicas: se van señalando a lo largo de la CNU;
p.ej. decidir la admisión de nuevos miembros.
2. Consejo de Seguridad (Capítulo V):
a)Composición: se trata también de un órgano
intergubernamental. Tiene 15 miembros que se
distinguen:
 5 permanentes: son Francia, Inglaterra, China,
EE.UU y la URSS.
 10 no permanentes: elegidos por un periodo de 2
años por la Asamblea Gnrl y sin poder ser
reelegidos en el periodo siguiente.
b)Funcionamiento: según el art.28, se trata de un
órgano organizado de tal manera que puede
funcionar continuamente. Los Estados miembros
385
Derecho Internacional Público.
siempre tienen sus representantes en Nueva York para
poder ser convocados en cualquier momento. En la
toma de decisiones tienen privilegios los miembros
permanentes:
 art.27.2 CNU: las decisiones sobre cuestiones de
procedimiento se tomarán por el voto afirmativo de
9 Estados miembros.
 art.27.3 CNU: las decisiones de fondo se tomarán
con el voto afirmativo de 9 miembros incluidos los
miembros permanentes. Los miembros permanentes
tienen drcho.veto. En la práctica, la abstención o
ausencia de alguno de los miembros permanentes
no se considera voto negativo. En la CNU, también
se señala que la parte de una controversia se
abstendrá de votar.
c) Competencias: su competencia primordial es el
mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.
Puede cuestionar cualquier cuestión susceptible de
provocar un conflicto internacional. Tiene dos
funciones específicas:
 Capítulo VI CNU: arreglo pacífico de
controversias.
 Capítulo VII CNU: medidas coercitivas. Debe
presentar un informe relativo a sus actividades a la
Asamblea Gnrl.
3. Consejo Económico y Social (Capítulo X):
a)Composición: intergubernamental aunque de
participación restringida. Está formado por 54
Estados elegidos por un periodo de 3 años por la
Asamblea Gnrl.

386
Derecho Internacional Público.
b)Funcionamiento: se reúne en dos periodos de sesiones
al año. Cada miembro tiene un voto y las decisiones
se adoptan por mayoría de miembros presentes y
votantes. Sus decisiones no son obligatorias ya que
sus competencias son muy genéricas en materia
económica y social, sólo formulan recomendaciones a
los Estados. Se encuentra bajo la autoridad de la
Asamblea Gnrl.
c) Competencias: sus competencias son muy amplias;
según el art.62 CNU, podrá hacer o iniciar estudios e
informes con respecto a asuntos internacionales de
carácter económico, social, cultural, educativo y
sanitario.
4. Consejo de Administración Fiduciaria (Capítulo XIII) : se
trata de un órgano carente de contenido ya que fue
creado para supervisar el régimen de adm.fiduciaria de
las colonias de los Estados que perdieron la IªGM.
Actualmente, estos pueblos han alcanzado su libre
determinación, el último fue Palau. Desde 1994 es un
órgano inoperante.
a)Composición: según el art.86 CNU está integrado por
los siguientes miembros:
 Los que administren territorios fideicometidos.
 Los miembros permanentes del Consejo de
Seguridad que no estén administrando territorios
fideicometidos.
 Otros elegidos por un periodo de 3 años por la
Asamblea Gnrl.

387
Derecho Internacional Público.
b)Funcionamiento: cada miembro del Consejo tiene un
voto y las decisiones se toman por mayoría de los
miembros presentes y votantes.
c) Competencias: supervisar el régimen de
administración fiduciaria de las antiguas colonias de
los Estados vencidos de la IªGM.
5. Tribunal Internacional de Justicia (Capítulo XIV) : es el
órgano judicial principal de la ONU. Cada miembro de
la ONU se compromete a acatar las decisiones del TIJ
en todo litigio en que sea parte. Si una de las partes no
acata una de estas decisiones la otra podrá acudir al
Consejo de Seguridad que podrá hacer
recomendaciones o tomar medidas con el objeto de que
se cumpla el fallo. Se compone de 15 magistrados
independientes elegidos por votación del Consejo de
Seguridad y la Asamblea Gnrl.
6. Secretaría (Capítulo XV): es el órgano principal de la
ONU.
a)Composición: encontramos un Secretario Gnrl y el
personal que sea necesario (funcionarios). El
personal es nombrado por el Secretario Gnrl y éste, a
su vez, es nombrado por la Asamblea Gnrl a
recomendación del Consejo de Seguridad por un
periodo de 5 años.
b)Funcionamiento: el Secretario Gnrl actuará como tal
en todas las sesiones de la Asamblea Gnrl, Consejo de
Seguridad, Consejo Económico y Social y Consejo de
Administración Fiduciaria (art.98 CNU). Debe rendir
un informe anual sobre las actividades de la ONU a la
Asamblea Gnrl.

388
Derecho Internacional Público.
c) Competencias: sus competencias han sobrepasado las
meramente administrativas y técnicas. También
desarrolla funciones de tipo político y diplomático
(representación de la ONU y ejercicio de los buenos
oficios). Ha desarrollado un papel importante en la
solución de controversias internacionales.

ÓRGANOS SUBSIDIARIOS
El art.7.2 CNU recoge que, se podrán establecer, de
acuerdo con las disposiciones de la CNU, los órganos
subsidiarios que se estimen necesarios.

T.40. LAS FUNCIONES DE LAS NACIONES UNIDAS

EL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y SEGURIDAD


INTERNACIONALES
La función primordial de la ONU es la de mantener la
paz y la seguridad internacionales. Este propósito está
recogido en el art.1.1 CNU y desarrollado en los Capítulos
VI y VII:
1. Capítulo VI: recoge medidas para lograr por medios
pacíficos la solución de controversias internacionales.
2. Capítulo VII: recoge medidas colectivas en caso de
amenazas a la paz, quebrantamientos de la paz o actos
de agresión.
Esta función corresponde, fundamentalmente, al Consejo de
Seguridad.

389
Derecho Internacional Público.
La práctica de la ONU durante la Guerra Fría originó
un tercer mecanismo no previsto en la CNU (aparte de los
Capítulos VI y VII):
3. Operaciones de mantenimiento de la paz (cascos azules) :
se habla del Capítulo VI y ½ ya que se encuentran a
caballo entre el VI y el VII. La resolución 377 de la
Asamblea Gnrl, más conocida como “Unión Pro Paz”,
es la base para la adopción de futuras operaciones de
mantenimiento de la paz. En los años 50-60, se dio una
crisis “constitucional” en la ONU ya que la Asamblea
Gnrl quiso robar responsabilidad al Consejo de
Seguridad. La solución vino por la vía de atribuir de
nuevo la responsabilidad al Consejo de Seguridad,
después de estos, las operaciones de mantenimiento de
la paz pasan a ser adoptadas por el Consejo de
Seguridad. Las operaciones para el mantenimiento de la
paz son atenuantes de conflictos e incluso tienen,
últimamente, una vertiente más multidimensional como
la asistencia sanitaria, administración territorial... Sólo
pueden funcionar si se da el consentimiento de las
partes en conflicto, no se pueden imponer. Es muy
importante la imparcialidad (en Somalia (1992), p.ej., la
intervención fue parcial y la ONU tuvo que retirarse).
Líneas fundamentales:
a)Están bajo el mando de la ONU.
b)El Consejo de Seguridad es el que tiene la autoridad
sobre el establecimiento, la dirección y el control de
las operaciones.

390
Derecho Internacional Público.
c) El Consejo de Seguridad puede delegar su autoridad
en un organismo subsidiario creado a tal efecto, en el
Comité del Estado Mayor o en el Secretario Gnrl.
d)El Secretario Gnrl es el comandante jefe de las
operaciones de la ONU.
e) Las fuerzas de la ONU para el mantenimiento de la
paz deben satisfacer tres condiciones:
 Tener la confianza total y el apoyo pleno del
Consejo de Seguridad en todo momento.
 Realizar sus operaciones con total cooperación de
las partes interesadas.
 Funcionar como unidades militares integradas y
eficientes.
f) Las fuerzas de la ONU están formadas por
contingentes aportados por los Estados seleccionados
por el Secretario Gnrl.
g)Los costes de las operaciones autorizados por el
Consejo de Seguridad se considerarán gastos de la
organización y serán sufragados por los miembros de
la ONU o por cualquier otro método de financiación
que el Consejo establezca.
Están facultados para llevar la cuestión ante el Consejo de
Seguridad:
1. Los Estados miembros de la ONU, aunque no sean parte
en el conflicto.
2. Los Estados que no sean miembros de la ONU que
reúnan dos condiciones:
a)Parte de la controversia.
b)Acepten de antemano las obligaciones del arreglo
pacífico de controversias establecidas en la CNU.

391
Derecho Internacional Público.
3. El Secretario Gnrl (art.99 CNU).
4. La Asamblea Gnrl (art.11.3 CNU) tiene la facultad de
tratar por sí misma estos asuntos a no ser que el
Consejo de Seguridad los esté tratando.
Procedimiento:
1. El Consejo de Seguridad toma en consideración el
problema, es decir, incorpora la cuestión a los asuntos
de la orden del día.
2. Invita a los Estados parte en la controversia y a todos
aquellos que se consideren afectados por el conflicto a
participar en las tareas del Consejo (aunque sin drcho a
voto).
3. Se oyen las declaraciones de los Estados interesados y se
abre un debate en el que participan los Estados
miembros de la ONU y los interesados.
4. Se investigan los hechos, el Consejo de Seguridad
ordenará las investigaciones necesarias que consistirán
en un examen imparcial de los hechos.
5. Se emite una decisión.

FOMENTO DE LAS RELACIONES DE AMISTAD ENTRE


LOS ESTADOS BASADAS EN EL RESPETO A LOS
PRINCIPIOS DE IGUALDAD DE DRCHOS Y DE LIBRE
DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS
Se encuentra en el art.1.2 CNU. Este fomento puede
traducirse en:
1. Fomento de la cooperación política: el art.13 CNU dice
que la Asamblea Gnrl promoverá estudios y hará
recomendaciones para los fines siguientes:

392
Derecho Internacional Público.
 Fomentar la cooperación internacional en el campo
político e impulsar el desarrollo progresivo del DI y su
codificación...
2. Fomento del ejercicio de la libre determinación : los
Capítulos XI, XII y XIII se ocupan de:
a)Administración fiduciaria: intervención en aquellos
territorios que, por diversas razones, se encontraban
en situación de no haber llegado a la independencia y
que habían pertenecido a Estados vencidos. El art.75
CNU dice que Adm.Fiduciaria es aquella que tiene
como misión la administración y vigilancia de los
territorios que puedan colocarse bajo dicho régimen
en virtud de acuerdos especiales. Objetivos básicos:
 Fomentar la paz y seguridad internacionales.
 Promover un adelanto político, económico, social y
educativo de los habitantes de estos territorios y su
desarrollo progresivo hacia un gobierno propio o de
independencia.
 Promover el respeto a los drchos.humanos y a las
libertades fundamentales.
El art.77 CNU establece los territorios a los que se les
aplicará este régimen:
 Territorios bajo mandato.
 Territorios que, como resultado de la IIªGM, sean
segregados de los Estados enemigos.
 Territorios voluntariamente colocados bajo este
régimen por los Estados responsables de su
administración...
b)Territorios no autónomos: se entiende por territorio no
autónomo, según la Resolución 1541, aquel territorio
393
Derecho Internacional Público.
sobre el que hay obligación de transmitir
información, aquel que está separado
geográficamente del país que lo administra y es
distinto de este en sus aspectos étnicos y culturales. Se
trata de que los miembros de la ONU administren
adecuadamente los territorios con la única obligación
de dar información a la ONU de las condiciones del
territorio. Se fueron creando órganos para recibir los
informes, el órgano más relevante es el Comité de los
24.

COOPERACIÓN EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS


INTERNACIONALES DE CARÁCTER ECONÓMICO,
CULTURAL O HUMANITARIO
La encontramos en el art.1.3 CNU y desarrollada en los
Capítulos IX y X. También incluye el desarrollo y estímulo
del respeto a los drchos.humanos y libertades fundamentales.
Son actuaciones que lleva a cabo, fundamentalmente, el
Consejo Económico y Social.
Por lo que respeta a los drchos.humanos, además del
art.1.3 CNU, el art.55 dice que ha de ser una función de la
ONU el respeto universal a los drchos.humanos y libertades
fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de
raza, sexo, idioma o religión, y la efectividad de tales drchos
y libertades. Se inicia la internacionalización de los
drchos.humanos cuya garantía compete esencialmente a los
ordenamientos internos.
Esta función necesita un catálogo de drchos.humanos y
libertades fundamentales que es la Declaración Universal de
Drchos.Humanos de 10 Diciembre de 1948:

394
Derecho Internacional Público.
 Se trata de un documento sin valor jco per se pero que
ha tenido un impacto indiscutible tanto a nivel
internacional como interno. Señalar:
a)Revitalizar el valor de la dignidad humana intrínseca
en el ser humano.
b)Los drchos.humanos han de ser protegidos por un
régimen de drcho.
c) La dignidad y el valor de la persona también están
conectados al progreso social y al nivel de vida dentro
del concepto más amplio de la libertad.
El art.28 DUDH es la síntesis de la DUDH ya que dice
que no basta con proclamar los drchos sino que es
necesario hacerlos efectivos.
Los mecanismos de control y garantía internacionales son
débiles por lo que compete a los Estados. Las tres líneas
gnrls son:
1. Asegurar los drchos.humanos.
2. Efectividad.
3. Democratización.
El art.55 CNU se refiere también a que la ONU ha de
promover las condiciones de progreso y desarrollo
económico y social. Cuando se aprueba la CNU en 1945,
esta función no se piensa para los países en desarrollo ya
que todavía no han sido descolonizados y no existen. Se
piensa en la reconstrucción de los Estados que sufrieron la
IIªGM. La situación de subdesarrollo de los Estados
colonizados se pone de relieve en los años 60-70 y,
actualmente, no ha podido revertirse.
Se da un progresivo deterioro de los procesos de
intercambio:

395
Derecho Internacional Público.
 El valor de los productos manufacturados (de los
Estados desarrollados) aumenta en relación con las
materias primas (Estados subdesarrollados).
El PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo), en un informe, decía que más del 80% de las
inversiones está concentrado en un 20% de la población
mundial.
Ante esto, existen dos posturas:
1. Concepción coyuntural (Rostow): el subdesarrollo es
una etapa histórica, los Estados ya crecerán. Hay que
ayudarles para que crezcan y nada más.
2. Concepción estructural: el sistema es así por si mismo,
lo que hay que hacer es modificar la división
internacional del trabajo que es lo que garantiza la
persistencia del subdesarrollo de los Estados en
desarrollo.
Desde el punto de vista del DI, la mayoría de medidas
responden a la concepción coyuntural. Lo que se ha hecho
es canalizar e institucionalizar la ayuda internacional a
desarrollo. Es un proceso muy importante ya que si no se
institucionaliza se trata de una ayuda bilateral condicionada
por diferentes elementos (p.ej. compra de sus productos...).
Las instituciones que canalizan la ayuda son: Fondo
Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM);
creados en los Acuerdos de Bretton Woods (1944):
 Estas dos instituciones orientan sus actividades a la
financiación del desarrollo. Pero sus órganos están
condicionados porque los Estados que donan más
dinero tiene más votos a la hora de decidir. En los 80, la
deuda externa de los Estados subdesarrollados era

396
Derecho Internacional Público.
superior a la ayuda del FMI y del BM, los flujos
económicos iban del sur al norte.
Ante esta situación, la ONU adoptó una serie de estrategias
para el desarrollo:
1. Años 60-70: se trata de conseguir expansión económica y
social de los países en desarrollo, facilitar que sus
productos puedan entrar a participar en el comercio
internacional. Se crean:
a)PNUD: canaliza inversiones.
b)UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas para
el Comercio y el Desarrollo): intenta vincular el
comercio con el desarrollo. Lanzó los diferentes
sistemas de preferencias (p.ej. las partes deciden
eliminar los aranceles para los productos de los países
en desarrollo).
2. 1970-1980: tienen los mismos presupuestos político-
ideológicos de la anterior. Se formula el objetivo de que
los países desarrollados concedan el 0’7% PNB a los
subdesarrollados (la mitad de los Estados desarrollados
da el 0’3%, España el 0’28 más o menos). El proceso de
descolonización está casi concluido y esto permite a los
países en desarrollo ir más allá. Se plantea una nueva
división del trabajo. Este cuestionamiento del sistema
provoca un nuevo orden económico internacional
(NOEI).
3. 1980-1990: la ONU intenta introducir ideas de un
NOEI. Esta década es un fracaso para el desarrollo.
4. 1990-2000: es una estrategia que entronca con la
evolución de otras percepciones internacionales como la
preocupación medioambiental.

397
Derecho Internacional Público.
T.41. ORGANISMOS ESPECIALIZADOS

RELACIÓN DE LOS ORGANISMOS ESPECIALIZADOS


CON LAS NACIONES UNIDAS: EL SISTEMA DE LA
CARTA; LOS ACUERDOS DE VINCULACIÓN; LA
PARTICIPACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE LA
ORGANIZACIÓN
Son organismos internacionales con personalidad jca
propia con vocación de universalidad pero con finalidades
concretas que suelen ser de cooperación técnica, social...
Según el art.57 CNU, so organismos especializados aquellos
que se establezcan por acuerdos gubernamentales, que
tengan amplias atribuciones internacionales definidas en
sus estatutos y relativas a materias de carácter económico,
social, cultural, sanitario y otras conexas. Se vinculan con la
ONU de acuerdo a lo establecido en el art.63.
Características:
1. Se crean a través de acuerdos entre los Estados, entre
gobiernos.
2. Tienen reconocidas amplias atribuciones en
determinadas materias.
3. Se vinculan con la ONU por medio de acuerdos entre las
Naciones Unidas y el organismo en cuestión (art.63
CNU). Estos acuerdos están sujetos a la aprobación de
la Asamblea Gnrl.
La cooperación internacional necesita de un verdadero
sistema de coordinación par llegar a ser plenamente eficaz.
Esta coordinación se establecerá mediante el acuerdo entre
la ONU y los organismos en cuestión. Dada la importancia

398
Derecho Internacional Público.
de estos acuerdos, en la primera sesión que celebró el
ECOSOC, se creó el Comité encargado de redactar un
proyecto de acuerdo tipo. En base a este modelo, se han
llevado a cabo los acuerdos entre la ONU y los organismos
existentes. Así pues, el acuerdo de vinculación es esencial a
la hora de gozar del estatuto de organismo especializado.
Respecto a la participación en los programas de la
organización, la CNU parte de la idea de descentralización y
establece mecanismos de coordinación con los organismos
especializados. Esta perspectiva corresponde con la idea
funcionalista:
 El funcionalismo se presenta como un programa de paz
y estrategia pragmática para la progresiva integración
de la comunidad internacional. en líneas gnrls, el
funcionalismo supone un diseño global de la
organización basado en tres postulados:
a)Separación entre lo técnico y lo político.
b)Separación de sectores de actividad funcional.
c) Relación entre cooperación económica y social.
Su puesta en práctica presta un perfil característico de
sistema de la ONU constituido por un entramado de
organizaciones con vocación de universalidad y amplias
repercusiones en las relaciones internacionales, en el
funcionamiento de los servicios públicos de los Estados y en
la vida económica y social, pero cuyas unidades
componentes constituyen centros de decisión
independientes.
Los organismos especializados son plenamente
autónomos ya que sus manifestaciones de voluntad son
referibles a ellos y no a la ONU. Esto no impide que haya un

399
Derecho Internacional Público.
vínculo de cooperación y coordinación. Esta independencia
se observa en otros aspectos:
1. Sus respectivos ordenamientos jcos operan separados.
2. Sus miembros no tienen por qué coincidir. Los Estados
pueden ser miembros de la ONU y no serlo de los
organismos especializados.
3. Tampoco coincide el lugar geográfico donde se enclava
su sede.
4. Sus órganos y funcionarios son distintos.
FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS ESPECIALIZADOS
EN RELACIÓN A LA COOPERACIÓN EN MATERIA
ECONÓMICA, SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
Tal y como establece el art.57 CNU, los organismos
especializados tienen amplias atribuciones en materias de
carácter muy diverso. Las relaciones de cooperación tienen
su origen en la ONU, en los acuerdos entre la organización
y los organismos. Relaciones:
1. Relaciones de cooperación basadas en la CNU :
diferentes posibilidades:
a)Posibilidad de que, mediante acuerdos, participen
representantes de los organismos especializados en las
deliberaciones del ECOSOC y de sus comisiones sin
drcho a voto.
b)Posibilidad de que el Consejo de Administración
Fiduciaria, cuando lo estime conveniente, requiera la
ayuda de los organismos especializados en asuntos de
la competencia de los mismos.
2. Relaciones de cooperación basadas en los acuerdos entre
las Naciones Unidas y los organismos: posibilidades:
a)Posibilidad de intercambiar informes y documentos.

400
Derecho Internacional Público.
b)Posibilidad de cooperar con el ECOSOC para dar la
información y la asistencia a la Asamblea Gnrl y al
Consejo de Seguridad que éstos soliciten sobre
cuestiones relativas al mantenimiento de la paz y
seguridad internacionales.
3. Relaciones de cooperación nacidas de la práctica :
posibilidad de concluir acuerdos con las Naciones
Unidas para cooperar en algunas materias
especialmente relativas a la asistencia técnica.
La cooperación internacional necesita de la coordinación
de os organismos especializados para que el sistema de la
ONU sea plenamente eficaz. El objeto de esta coordinación
es que los esfuerzos empleados de una parte y otra no
supongan un doble empleo y que las diferentes tareas a
realizar estén convenidamente escalonadas en el tiempo. De
esta forma, la ejecución de cada parte es más eficaz que si
fuese llevada a cabo aisladamente.
Además, todo este sistema de coordinación conlleva, al
mismo tiempo, un verdadero control que se manifiesta en
dos sentidos:
1. La ONU tiene el poder de que se rechacen las peticiones
de admisión de Estados no miembros de la ONU en el
organismo concreto de referencia. Esta facultad se
manifiesta concretamente respecto de la UNESCO
(Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura).
2. La organización tiene la potestad, a través de la
Asamblea Gnrl, de autorizar a los organismos
especializados la solicitud al TIJ de oportunos

401
Derecho Internacional Público.
dictámenes sobre cuestiones jcas que surjan de la esfera
de sus actividades (proc.consultivo).
En la práctica, la coordinación se lleva a cabo a nivel de
Secretaría a través de órganos entre los que se encuentra,
como principal,
 El Comité Administrativo de Coordinación cuya misión
principal es asegurar la aplicación de los acuerdos
celebrados entre la ONU y los organismos
especializados. El referido Comité tiene como
organismos auxiliares:
1. La Comisión Consultiva en asuntos administrativos y
presupuestarios.
2. El Comité Técnico Consultivo sobre información
pública.
No obstante, la diversidad de mecanismos de coordinación y
su proliferación conduce a resultados diferentes y, a veces,
dependientes de aquellos que los dirigen.

CLASIFICACIÓN CLÁSICA EN FUNCIÓN DE LA


FINALIDAD QUE PERSIGUEN
Ámbito de comunicación internacional y de actividad
muy técnica:
1. Unión Postal Universal (UPU).
2. Organización Marítima Internacional (OMI).
3. Organización Meteorológica Mundial (OMM).
4. Organización Internacional de Telecomunicaciones
(UIT).
Ámbito humanitario, social y cultural:
1. Organización Internacional del Trabajo (OIT).
2. Organización Mundial de la Salud (OMS).

402
Derecho Internacional Público.
3. Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
Ciencia y Cultura (UNESCO).
4. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
(OMPI).
Ámbito de carácter económico o financiero:
1. Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Industrial (ONUDI).
2. Fondo Monetario Internacional (FMI).
3. Banco Internacional para la Reconstrucción y Desarrollo
(BIRD).
4. Organización para la Agricultura y la Alimentación
(FAO).

T.42. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES DE


CARÁCTER REGIONAL

EL REGIONALISMO INTERNACIONAL
Podemos distinguir las OOII según su composición o
participación:
1. Universales: aquellas que se proponen la cooperación
entre los Estados de la comunidad.
2. Restringidas: aquellas que sólo admiten Estados de
determinadas afinidades. Es imposible para el resto de
Estados la entrada en esa OOII. Así pues, en
contraposición a las organizaciones con vocación de
universalidad, se encuentran las org.regionales. La
CNU hace referencia a ellas:

403
Derecho Internacional Público.
a)art.52 CNU. Ninguna disposición de esta Carta se
opone a la existencia de acuerdos o organismos
regionales.
b)art.54 CNU. Se deberá mantener en todo momento
plenamente informado al Consejo de Seguridad sobre
las actividades emprendidas a proyectadas por los
acuerdos u organismos regionales.

PRINCIPALES FACTORES DE FORMACIÓN DE LAS


ORGANIZACIONES DE CARÁCTER REGIONAL
La CNU no define el concepto de org.regional pero el
art.52 CNU se refiere a ellas:
 Ninguna disposición de esta Carta se opone a la
existencia de acuerdos u organismos regionales cuyo
fin sea entender en los asuntos relativos al
mantenimiento de la paz y seguridad internacionales y
susceptibles de acción regional, siempre que dichos
acuerdos u organismos y sus actividades sean
compatibles con los propósitos y principios de las
Naciones Unidas.
En este sentido, la Asamblea Gnrl, en el Estatuto de
Observación a Org.Regionales, se refiere también al hecho de
que estas organizaciones están relacionadas con el
mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.
Lo que se deduce es que no es del todo correcto hablar
de org.regionales sino de organizaciones distintas a las que
tienen vocación de universalidad. Esto se debe a que los
motivos que llevan a un grupo de Estados a asociarse de
manera restringida no son sólo motivos geográficos, sino
también de tipo geopolítico, histórico, económico...

404
Derecho Internacional Público.
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
De forma gnrl, podemos hablar de:
1. Objetivo: aquellas organizaciones cuyo rasgo de
afinidad entre los Estados es puramente geográfico.
Dentro de este criterio encontramos org.regionales:
a)Intercontinentales: como la OTAN. Actualmente, se
exige que los Estados sean europeos pero forman
parte de ella EE.UU. y Canadá.
b)Continental: como:
 OUA (Organización para la Unidad Africana)
 OEA (Organización de Estados Americanos).
c) Regional propiamente.
d)Subregional.
2. Subjetivo: aquellas que imponen condiciones
económicas, políticas, técnicas, culturales, históricas...
Como, p.ej, un requisito geopolítico:
 Consejo de Europa: además de ser un Estado europeo,
se exige reconocer el ideal democrático y los
drchos.humanos fundamentales.
A pesar de esta diversidad, existen puntos de conexión que
las unen para distinguirlas así de las OOII con vocación de
universalidad:
1. Ocupan un área geográfica limitada.
2. Acogen una serie de intereses comunes.

RELACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES DE ÁMBITO


UNIVERSAL
Estas org.regionales pueden establecer relaciones de
coordinación o subordinación con la ONU.

405
Derecho Internacional Público.
El fenómeno de la org.regional está sufriendo un dinamismo
espectacular. Cada vez hay más fenómenos que las
distinguen de las OOII con vocación de universalidad.

T.43. LAS ORGANIZACIONES REGIONALES DE


COOPERACIÓN POLÍTICA Y MILITAR EN EUROPA

CONDICIONES POLÍTICAS EUROPEAS DESPUÉS DE LA


IIªGM
Después de la IIªGM, se da un proceso de
universalización de la SI en paralelo a un proceso de
regionalización. Ya existen muchas org.regionales con
concepción geopolítica.
En Europa, este proceso recibe el impulso del exterior,
concretamente de EE.UU en el ámbito militar y económico.
En el ámbito político, es un impulso más europeo. Después
de la IIªGM se crean OOII en tres ámbitos:
1. Económico: el Plan Marshall conlleva la necesidad de
que los Estados administren la ayuda financiera. Esto
se traduce en la OECE (Organización Europea de
Cooperación Económica) en 1948:
 La OECE permite la creación de las Comunidades
Europeas pero pierde su sentido y se transforma, en
1960, en OCDE (Organización de Cooperación y
Desarrollo Económico). Con la transformación ya no
es exclusivamente europea, agrupa a Estados de
diferentes continentes con la característica común de
la industrialización.

406
Derecho Internacional Público.
2. Militar: el impulso inicial viene de los EE.UU. Todavía
se piensa que Alemania es un enemigo potencial y este
planteamiento lleva a la creación, en 1948, de la UEO
(Unión Europea Occidental). Los miembros iniciales
son:
a)Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo).
b)Inglaterra.
c) Francia.
En 1954, se les unen Alemania e Italia. En los 80, se
incorporan España y Portugal. Y ya en los 90, Grecia.
Actualmente tiene 10 miembros que lo son también de
la UE. La UEO vive un letargo de muchos años y se
revitaliza en los 90 como consecuencia del impulso de la
UE, sobre todo con el T.Maastrich. Al crear la UE, se da
un paso más en la vertiente política y se decide que la
UEO podría ser, en el futuro, el pilar defensivo de la UE
(art.17 TUE). Con el impulso de EE.UU también se crea
la OTAN (1949) que tiene las mismas finalidades de la
UEO y que consta, inicialmente, de 12 miembros (entre
ellos EE.UU). La OTAN se crea con referencias
reiteradas a la superioridad de la ONU:
a)Vinculación a los propósitos de la CNU.
b)Vinculación a la legítima defensa.
En virtud de la ONU, tenía como único objetivo
defenderse de los países del bloque soviético:
 Si uno de los miembros de la OTAN es víctima de un
ataque armado, los demás se solidarizarán con él.
La OTAN tiene sentido mientras haya enemigo; cuando,
en 1989, desaparece el muro de Berlín, la OTAN tuvo

407
Derecho Internacional Público.
que buscar una nueva justificación. Las vías por las que
se ha tratado de justificar son:
a)Cooperación con los antiguos enemigos: tiene tres
hitos:
 1991. Se crea el CCAN (Consejo de Cooperación
del Atlántico Norte): se encuentran los miembros de
la OTAN y del Pacto de Varsovia.
 1994. Se crea la APP (Asociación para la Paz): no
sólo los antiguos enemigos, también los neutrales.
 1997. Creación de la CEAA (Consejo Europeo
Atlántico de Asociación): substituye al CCAN.
Todo esto lleva a que tres de los antiguos enemigos
sean miembros de la OTAN.
b)Implementación para aplicar las decisiones del
Consejo de Seguridad de la ONU: en virtud del
Capítulo VIII de la CNU. Funciona si la OTAN actúa
bajo la dirección del Consejo de Seguridad.
3. Político: las iniciativas del Congreso de la Haya de 1948
concluyeron, en 1949, con la creación del Consejo de
Europa (CdE). Se trata de una OI de cooperación
política entre Estados europeos. Su actividad principal
se centra en el ámbito de los drchos.humanos. En los
últimos años, se han unido al CdE muchos de los
antoguos enemigos. En los 70, se crea la CSCE
(Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa)
que lleva al Acta Final de Helsinki en 1975. Las
reuniones de la CSCE llevan, en 1990, a la adopción de
la Carta de París para una Nueva Europa:

408
Derecho Internacional Público.
 Es el reconocimiento del principio democrático para
todos los Estados europeos. También reconoce la
economía de mercado como la común para Europa.
El proceso de la CSCE continua y, en 1994, se
transforma en la OSCE (Organización de Seguridad y
Cooperación en Europa) con los mismos objetivos.
Estamos ante una OI que se ha creado por la práctica
de los Estados y no por un T.constitutivo. Sus
instituciones ayudan a la reconstrucción democrática de
los países socialistas.

EL PACTO DE BRUSELAS Y LA UNIÓN EUROPEA


OCCIDENTAL
El Pacto de Bruselas de 1948 prevé la creación de una
nueva organización aunque no es hasta 1954 cuando se crea
la UEO en la Conferencia de Londres. La Conferencia de
Londres estaba destinada a modificar el Pacto de Bruselas,
en ella se aprueban 4 protocolos adicionales al Pacto y en
uno de ellos se crea la UEO. Los miembros del Pacto de
Bruselas son:
1. Bélgica.
2. Holanda.
3. Luxemburgo.
4. Inglaterra.
5. Francia.
La UEO tiene unos fines muy amplios, en el Pacto de
Bruselas se mencionaban:
1. Defensa de los drchos.humanos.
2. Defensa de la democracia.
3. Defensa de las libertades cívicas.

409
Derecho Internacional Público.
4. Defensa del imperio de la ley.
En 1954, se añade un nuevo propósito de carácter político:
 Adopción de medidas necesarias para promover la
unidad europea, su integración.
No obstante, el fin último es la ayuda y asistencia en el
terreno militar. En el Pacto de Bruselas, se señala que en
caso de que un Estado parte sea víctima de una agresión
armada, los otros Estados le prestarán ayuda y asistencia
con todos los medios que tengan a su alcance dentro del
ámbito del art.51 CNU. Esta obligación de ayuda y
asistencia es de carácter individual, es decir:
 Cada Estado valora individualmente si se ha producido
o no una agresión.
Además, esta reacción puede ser automática sin esperar un
pronunciamiento de los órganos de la UEO. En conexión
con esta finalidad existen otros fines:
1. Promover la solución pacífica de controversias : en este
sentido, los miembros de la UEO se someten al TIJ para
interpretar el Pacto de Bruselas.
2. Determinar, en cooperación con la OTAN, los niveles
máximos de efectivos militares que cada Estado pondrá
bajo el mando del comandante supremo de las fuerzas
aliadas de Europa.
3. Control de armamentos entre los Estados miembros: en
este sentido, los protocolos del año 54 crean una
agencia de la UEO encargada del control e armamentos
que tiene como finalidad verificar que no se fabrican
aquellos armamentos cuya fabricación está prohibida y
verificar los arsenales en relación a determinado
armamento cuya fabricación está restringida.

410
Derecho Internacional Público.
El Pacto de Bruselas fue creado con el objetivo de
prevenir una posible reanudación de la política expansiva y
agresiva de Alemania. Sin embargo, este objetivo ha
quedado obsoleto ya que Alemania participó en la creación
de la UEO.
A partir del T.Maastrich, la UEO se ha convertido en el
brazo armado de la UE. Por este motivo, se ha tenido que
reformar el Pacto de Bruselas.
Miembros:
1. Originarios: eran 7 (Bélgica, Holanda, Luxemburgo,
Inglaterra, Francia, Italia y Alemania).
2. A posteriori: se trata de una org.regional abierta ya que
existe la posibilidad de nuevas incorporaciones. Es
necesaria una invitación formal adoptada por la
unanimidad de los Estados miembros. La adhesión se
consuma a través de un T.multilateral entre el Estado
que pretende incorporarse y la UEO. En 1989, se
incorporan España y Portugal; y Grecia en 1994.
La UEO tiene 3 órganos básicos:
1. Consejo: está formado por los Ministros de AA.EE o sus
representantes. Tiene competencias gnrls y se reúne de
forma ordinaria dos veces al año aunque también puede
reunirse en sesión extraordinaria en los siguientes
casos:
a)Amenaza de la paz.
b)Peligro para la estabilidad económica de los Estados
miembros.
En principio, sus decisiones se adoptan por unanimidad
pero, en algún caso, se utiliza la regla de la mayoría
simple.

411
Derecho Internacional Público.
2. Asamblea: es un órgano consultivo que otorga
recomendaciones no vinculantes. Su composición es
curiosa ya que sus miembros son los parlamentarios de
los Estados miembros del Consejo de Europa. Se reúne
de forma ordinaria una vez al año aunque se pueden
convocar sesiones extraordinarias a iniciativa del
Consejo o de ¼ parte de la Asamblea. Su función más
importante es recibir un informe anual del Consejo en
el que explique sus actividades y, sobre todo, haga
referencia al control de armamento. También se trata de
un importante control político ya que puede emitir
mociones de desaprobación del informe.
3. Secretaría: es el órgano administrativo.
También encontramos un órgano subsidiario:
 Agencia: fue creado en 1954. Entre sus funciones
iniciales se encontraba la de fiscalizar el rearme de la
RFA. Ahora tiene otras funciones. Se compone de:
a)Director: elegido para un periodo de 5 años.
b)Todo el personal necesario.

LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DEL ATLÁNTICO


NORTE
Esta organización es producto de la postguerra
mundial. Después de la IIªGM, se producen una serie de
acontecimientos que provocan un cambio de actitud en la
política tradicional de EE.UU, ya que hasta entonces EE.UU
mantenía una política de no intervención en los asuntos
europeos.
Desde EE.UU parte la propuesta de establecer una
asociación con medidas regionales de defensa afirmando el

412
Derecho Internacional Público.
drcho.legítima defensa individual o colectiva. Esta propuesta
es recogida por los 5 Estados originarios del Pacto de
Bruselas y elaboran un proyecto de TI que se remite a
EE.UU. En Abril 1949, se firma en Washington el Tratado
del Atlántico Norte (OTAN) que entra en vigor en Agosto del
mismo año.
En 1951, se firma el Tratado de Ottawa que
complementa al Tratado del Atlántico Norte ya que dota a la
OTAN de personalidad jca y capacidad de obrar.
El Tratado de Washington manifiesta el deseo de que los
Estados parte se unan para la defensa colectiva y para el
mantenimiento de la paz y seguridad internacionales (dentro
del marco de la ONU) con el objetivo de salvaguardar los
principios de democracia, libertad individual e imperio del
Drcho.
Podemos catalogar a la OTAN como una organización
político-militar destinada a proteger una ideología
determinada desde una perspectiva de defensa. Encontramos
fines específicos:
1. Arreglo pacífico de controversias: en las que pueda verse
comprometido cualquier miembro de la Alianza.
Expresamente se señala que se abstendrán de acudir a
la amenaza o al uso de la fuerza armada de forma
incompatible con las disposiciones de la ONU.
2. Cooperación defensiva: los Estados parte colaborarán
entre sí para aumentar su capacidad defensiva.
3. Asistencia mutua: opera a diferentes niveles:
a)En caso de amenaza de agresión: cualquier Estado
parte puede iniciar una ronda de consulta con los
demás.

413
Derecho Internacional Público.
b)En caso de ataque armado: esta ataque puede
considerarse como un ataque a todos los Estados
parte. Esto les autoriza a ejercer el drcho.legítima
defensa colectiva dentro de los límites que señala la
CNU.
Este mecanismo de contraataque no queda supeditado a
los órganos de la organización sino que cada Estado
miembro juzga la gravedad del hecho y decide cual va a
ser su contribución a la acción defensiva común.
Con estas disposiciones se pretende un doble efecto:
1. Disuasivo: se prevé un mecanismo de respuesta rápido y
flexible que ha de tener el efecto de disuadir al otro
bloque de realizar el ataque. Esta disuasión se produjo
recíprocamente: OTAN-Pacto de Varsovia.
2. Progresiva distensión: ir aminorando la tensión
producida con la guerra fría. Este efecto sólo se ha
producido parcialmente y a rachas.
Todo esto cambia cuando desaparece el Pacto de Varsovia en
Julio de 1991. Esta desintegración del enemigo ha obligado
a la OTAN a redefinir su objetivo hacia unos fines más
políticos que militares. Concretamente, en la Cumbre de
Roma de Octubre de 1991, se señala como fin primordial de
la Alianza la prevención de los conflictos y para ello se
diseñan dos estrategias:
1. Establecer una nueva relación con los países del Este y
Centro de Europa: se ha creado una especie de tratado
(Alianza para la Paz, APP) que es la antesala que tienen
que pasar los Estados excomunistas para entrar en la
OTAN.

414
Derecho Internacional Público.
2. Definir una nueva estrategia militar: se decide que hay
que buscar un sistema que permita controlar las
posibles amenazas a la paz a través del diálogo y la
cooperación pero también a través del mantenimiento de
un potencial de defensa colectivo.
Los miembros de la OTAN son 16, doce de los cuales son
miembros originarios y los otros cuatro han tenido que
cumplir una serie de requisitos:
1. Han de ser Estados europeos: cosa que no se exigía a los
Estados originarios con EE.UU o Canadá.
2. Estados europeos susceptibles de favorecer el desarrollo
de los principios del T.Washington.
3. Estados europeos dispuestos a contribuir a la seguridad
de la región del Atlántico Norte.
Una vez que los Estados miembros opinan que se cumplen
estos requisitos, la invitación ha de ser unánime. Después de
la invitación, el Estado se adhiere a través del depósito del
instrumento de adhesión.
La participación de España en la OTAN (a la que se
unió en 1982) tiene dos particularidades:
1. Se prohíbe instalar, almacenar o introducir armas
nucleares en nuestro territorio: esto, sin embargo, no
impide que España pueda participar en órganos de la
OTAN relacionados con este tema.
2. España no se integra, en un principio, en la estructura
militar de la Alianza: actualmente, ya lo ha hecho.
Su estructura es bastante compleja a pesar de que en el
T.Washington sólo se prevé la creación de un órgano: el
Consejo. Nos encontramos ante un doble conjunto de
organismos civiles y militares:

415
Derecho Internacional Público.
1. Civiles: (políticos) diferentes órganos:
a)Consejo del Atlántico Norte: órgano supremo de la
OTAN. Se trata de un órgano permanente que se
reúne dos veces al año a nivel ministerial y una a la
semana a nivel de representantes permanentes. Entre
sus competencias encontramos:
 Dar directrices políticas gnrls de la OTAN.
 Servir de sede de consulta entre los gobiernos sobre
cualquier asunto de interés básico.
Adopta las decisiones por unanimidad o consenso.
Está formado por:
 Presidencia.
 Secretario Gnrl: a la cabeza de la Secretaría. El
Secretario Gnrl también preside el Comité de Plena
Defensa donde se discute la política militar de la
Alianza.
b)Asamblea del Atlántico Norte: se crea en 1945. Su
labor es de cooperación política, social, económica...
en el seno de la OTAN.
2. Militares:
a)Comité militar: compuesto por los Jefes de Estado
Mayor de cada Estado miembro excepto de Islandia
que no tiene fuerzas armadas y está representada por
un civil. Es la autoridad militar suprema de la OTAN
donde se hallan representados todos los organismos
militares de la organización.
b)Mandos: bajo el Comité militar hay distintos mandos
situados a distintos nivela. A la vez, estos mandos
dependen de otros subalternos situados en distintas

416
Derecho Internacional Público.
zonas europeas. Existe una gran descentralización del
aparato militar.
c) Otros: existen además organismos militares
destinados a promover la unidad de las fuerzas
armadas y aumentar su eficacia como el Colegio de
Defensa (grupo consultivo para la investigación y el
desarrollo aeronáutico).

EL CONSEJO DE EUROPA
Sus orígenes ideológicos se encuentran en los
movimientos europeos que aparecieron en Europa
Occidental después de la IIªGM. Estos movimientos,
llamados federalistas, toman contacto a través del Comité
Internacional de Coordinación de los Movimientos para la
Unidad de Europa que se reúnen en la Haya en 1948 en el
llamado Congreso Europeo. En este congreso, se tuvo la
idea de crear una asamblea deliberante de representantes de
los parlamentos nacionales que sentaran las bases para la
unión económica y política de Europa. Esta idea tuvo acogida
por el gobierno de Francia quien, apoyado por el belga,
propuso la reunión de una conferencia preparatoria. Se creó
un Comité para el estudio de la unidad europea formado por
18 miembros que representaban a los Estados miembros del
Pacto de Bruselas.
Se enfrentaron dos tesis:
1. Franco-Belga: crear una asamblea de parlamentarios
que deliberara por mayoría de los votos.
2. Británica: crear una asamblea de representantes de los
gobiernos. Los británicos presentan una fórmula

417
Derecho Internacional Público.
consistente en aceptar que, junto al Comité de
Ministros, hubiese una asamblea cuyos miembros
serían nombrados por los gobiernos.
Finalmente, Benelux, Francia, Inglaterra, Dinamarca,
Irlanda, Italia, Noruega y Suecia fijan el T del Consejo de
Europa. Sus fines son:
1. Propone ideas de cooperación internacional y
salvaguarda de los principios de libertad moral y política
y preeminencia del drcho (art.1 Preámbulo).
2. Coordinación tanto de los Estados miembros como de las
convenciones multilaterales: p.ej., la Convención
Europea para el Arreglo Pacífico de las Diferencias y
acuerdos como el de Cooperación Judicial, Cultural,
Económica y Social.
Limitaciones del Estatuto:
1. La participación en el CdE no puede discurrir ni
cambiar la contribución de los Estados miembros en
otros órganos.
2. Quedan fuera de su competencia las cuestiones relativas
a defensa nacional.
El CdE está compuesto por tantos Estados como son parte
del Estatuto. Existen tres categorías:
1. Originarios y ordinarios: Estados firmantes del Estatuto
en el momento de su redacción y que lo ratificaron
después.
2. Originarios invitados: concurren las siguientes
características:
a)Son considerados por el Comité de Ministros como
capaces de aceptar.
b)Son invitados expresamente a ser miembros del CdE.

418
Derecho Internacional Público.
c) Aceptan y depositan el papel gnrl de instrumento de
cohesión.
Estos miembros gozan de plenitud y de la facultad de
estar representados tanto en el Comité como en la
Asamblea. No existen distinciones de carácter jco.
3. Asociados: su admisión es como la de los invitados pero
sólo tienen representación en la Asamblea.
A continuación analizaremos su estructura:
1. Comité de Ministros: es el órgano más importante. Está
compuesto por representantes de los Estados (Ministros
de AA.EE). Sus competencias son:
a)Posibilidad de concluir convenciones y acuerdos.
b)Emitir decisiones de orden interno (reglamentar las
cuestiones de carácter administrativo y financiero) y
determinadas decisiones basadas en la ejecución de su
propio reglamento.
No tiene poder de decisión sobre los Estados miembros.
2. Asamblea Consultiva o Parlamentaria: es un órgano
deliberante facultado para discutir las cuestiones
referentes a su competencia y a transmitir las
conclusiones obtenidas al Comité de Ministros en forma
de recomendación. Está compuesta por 177 miembros
elegidos por los parlamentos nacionales. Celebra
sesiones con la sede central del Consejo y pueden ser:
a)Ordinarias: una al año.
b)Extraordinarias: convocadas por iniciativa del
Comité.
3. Secretaría: órgano administrativo y de asistencia a los
órganos principales. Su importancia ha ido aumentando
en el plano político. Compuesta de:

419
Derecho Internacional Público.
a)Secretario Gnrl: designado a propuesta del Comité. El
Secretario Gnrl firma los TTII de los que forma parte
el CdE.
b)Secretarios Adjuntos: designados por el Secretario
Gnrl.
c) Personal necesario.
4. Otros órganos: creados por la Asamblea o por el Comité
como, p.ej., la Comisión Permanente de la Asamblea.

LA CONFERENCIA DE COOPERACIÓN Y SEGURIDAD EN


EUROPA
La CNU ha supuestos un proceso político permanente
sobre la seguridad multilateral para Europa y América del
Norte. Desde el final de la guerra fría, se ha experimentado
una progresiva institucionalización que lleva a la
constitución de una nueva OI.
El llamado Proceso de Helsinki comienza hacia 1973
con una Conferencia para Europa que quiere conseguir la
inviolabilidad de las fronteras surgidas tras la IIªGM
mediante un acuerdo gnrl entre los Estados miembros del
Pacto de Varsovia, los de la OTAN y los neutrales. Esta
iniciativa cristaliza, en 1975, con el Acta Final de Helsinki.
Rasgos característicos de todo el proceso:
1. Consenso de todos los Estados participantes para
adoptar cualquier instrumento o resolución.
2. Se han adoptado compromisos políticos pero sin valor jco
internacional.
3. El Acta Final no constituyó un acuerdo jco internacional
por lo que se registró internacionalmente tal como
prevén las disposiciones de la CNU.

420
Derecho Internacional Público.
Los principios y directrices del Acta de Helsinki se dividen
en cuatro ámbitos:
1. Cuestiones relativas a la seguridad en Europa.
2. Cooperación en materia de economía, ciencia, tecnología
y medio ambiente.
3. Cooperación en el campo humanitario.
4. Seguridad y cooperación en el Mediterráneo.
Cabe destacar que la declaración de principios que rigen las
relaciones entre los Estado participantes se diferencia de la
Resolución 2625 porque incluye:
1. El principio de respeto a los drchos.humanos y de las
libertades fundamentales.
2. Así como el de inviolabilidad de las fronteras e
integridad territorial de los Estados.
3. Principio de no intervención en los asuntos externos o
internos propios de la jurisdicción internacional de los
Estados.
Actualmente, se trata de una entidad euro-asiática-
norteamericana. Originariamente, constaba de 35
miembros; se ha ampliado a 53, es decir, todos los Estados
europeos (menos Albania), Canadá, EE.UU y los 17 Estados
surgidos del desmembramiento de la URSS.
El Acta Final ya regulaba la continuidad de la
Conferencia y, así, desde 1975, las actividades principales
han sido:
1. Celebración de reuniones principales de continuidad.
2. Conferencias particulares en el ámbito de la seguridad y
de la cooperación europea.

421
Derecho Internacional Público.
3. Foros y reuniones de expertos en materias concretas
(entre las que cabe señalar la solución pacífica de
controversias).
El 21 Noviembre 1990 se firmó la Carta de París para una
Nueva Europa. Esta Carta pone énfasis en el
establecimiento de una democracia pluralista entre los
países participantes con respecto a los drchos.humanos y
vinculada al Estado de Drcho y a la economía de mercado.
También dotó a la CSCE de nuevas estructuras e
instituciones:
1. Se establece una especie de Consejo Gnrl: formado por
Ministros de AA.EE que constituirá un foro central
para consultas políticas.
2. Se establece, en Praga, una Secretaría de la CSCE:
prestación de apoyo administrativo a los órganos
regulares de consulta.
3. Se crea un Centro de Prevención de Conflictos: su fin es
ayudar al Consejo a reducir el riesgo de conflictos.
4. Oficina de Pro-elecciones libres.
5. Asimismo, se pide la creación de una Asamblea de
parlamentarios de la CSCE.
Sus actividades principales son, básicamente, tres:
1. Solución pacífica de controversias: después de la
Cumbre de Ginebra se utilizan como recursos el arbitraje
y la conciliación. Se prevé la conciliación prescrita a
discrecionalidad por el Consejo de la CSCE si
consentimiento de las partes.
2. Protección internacional de los drchos.humanos: cabe
destacar la figura del Alto Comisario para las Minorías

422
Derecho Internacional Público.
Nacionales que debe controlar las tensiones que éstas
provoquen y actuar si existe la posibilidad de conflicto.
3. Sobre la seguridad y el desarme: se han de aplicar las
medidas destinadas a fomentar la confianza establecidas
en el Acta Final de Helsinki. Posteriormente, se emitió,
en 1990, el Documento sobre Medidas destinadas a
Fomentar la Confianza y la Seguridad en Europa.
Es importante hablar del Tratado sobre Fuerzas Armadas
Convencionales en Europa de 1990:
 impone a cada Estado la obligación de limitar ciertas
categorías de armamento y de equipo militar, organiza
un sistema de control interestatal y prevé la constitución
de una Comisión consultiva que haga cumplir el
Tratado.

T.45. LAS ORGANIZACIONES REGIONALES NO


EUROPEAS

LA COOPERACIÓN EN ÁMBITO AMERICANO;


EVOLUCIÓN POLÍTICA Y PROCESO INSTITUCIONAL
Surge a finales del s.XIX con la idea de que toda
América sea una unidad. La Organización de Estados
Americanos (OEA), creada en la Carta de Bogotá de 1948,
constituye la consagración institucional del viejo sistema de
cooperación regional practicado en el continente bajo el
nombre de sistema interamericano.
La Conferencia de Estados Americanos celebrada en
Washington en 1889 y 1890 inauguró una serie de reuniones
en diversas capitales de la región a fin de considerar

423
Derecho Internacional Público.
sistemas específicos. Surgía, así, la Unión Panamericana
dotada de algunos órganos que, a través de una evolución
gradual y progresiva, dio lugar a la creación formal de la
Organización de Estados Americanos (1948).
Tal como resulta del T.Bogotá y de las reformas posteriores,
tiene los siguientes propósitos esenciales:
1. Afianzar la paz y la seguridad del continente.
2. Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la
solución pacífica de controversias.
3. Organizar la acción solidaria de los Estados en caso de
agresión.
4. Procurar la solución de los problemas políticos, jcos y
económicos que surjan entre los miembros.
5. Promover, por medio de la acción cooperativa, el
desarrollo económico, social y cultural.
El texto de la OEA incorpora los principios anteriores del
sistema interamericano pero su enunciado es más explícito y
detallado. A parte de los principios gnrls del DI, formula los
drchos y deberes de los Estados.
Pueden ser miembros de la OEA todos los Estados
Americanos que ratifiquen la Carta. Distinguimos:
1. Originarios: las 20 Repúblicas Iberoamericanas del
sistema panamericano y los EE.UU.
2. Admitidos: nuevos Estados independientes anglófonos
del Caribe.
Actualmente, consta de 35 miembros teniendo en cuenta la
exclusión de Cuba en 1962. España tiene la condición de
observador permanente.
Estructura:

424
Derecho Internacional Público.
1. Asamblea Gnrl: es el órgano supremo. Se trata de un
órgano plenario e igualitario, es decir, cada
representante tiene un voto. Las decisiones se toman por
mayoría absoluta excepto en caos que requieran los 2/3.
Se reúne anualmente aunque son posibles reuniones
extraordinarias. Su competencia consiste en determinar
las líneas políticas gnrls de actuación de la OEA y
considerar las relaciones pacíficas entre los Estados
miembros. Sus decisiones no tienen carácter vinculante
excepto en materias preparatorias.
2. Reunión de Consulta de los Ministros de AA.EE : se reúne
para considerar cuestiones urgentes y de interés común
a los Estados, sus decisiones tampoco tienen carácter
obligatorio. Como cuerpo de consulta, se ampara en las
disposiciones de la Carta de Seguridad Colectiva o del
Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca.
3. Secretaría: y otros órganos no intergubernamentales
como, p.ej., el Comité de Drchos.Humanos o el Comité
Jco Interamericano.
4. Otros:
a)Consejo Permanente.
b)Consejo Económico y Social.
c) Consejo Interamericano para la Educación, Ciencia y
Cultura.
En definitiva, podemos decir que se trata de un acuerdo
regional. Y que existe una superioridad del socio más
poderoso (EE.UU).
Loa intereses de América Latina son opuestos a los de
EE.UU y no simpatizan demasiado con al OEA. Existen

425
Derecho Internacional Público.
otras OO, como el Merco Sur (formado por: Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay).

LAS ORGANIZACIONES DE COOPERACIÓN POLÍTICA


EN EL ÁMBITO AFRICANO
La Organización de la Unidad Africana (OUA), creada
tras la descolonización de la mayor parte del continente,
constituye la Organización de Cooperación Política de
África. Su instrumento fundacional fue la Carta de Addis-
Abeba (1963) cuyo preámbulo revela la convicción de los
Jefes de Estado y de Gobierno participantes de estar
asumiendo la responsabilidad del destino de África tras el
periodo de colonización. La Carta pone énfasis especial en
el drcho.inalienable de los territorios a la libre
determinación.
Sus propósitos son los siguientes (art.2 Carta):
1. Refuerzo a la solidaridad y unidad africana.
2. Coordinación e intensificación de la cooperación para
elevar el nivel de vida de los pueblos.
3. Defensa de la soberanía, integridad territorial e
independencia.
4. Eliminación de todas las formas de colonialismo.
5. Favorecimiento de la cooperación internacional.
Encontramos recogidos sus principios en el art.3:
1. Igualdad soberana de los Estados miembros.
2. No intervención en los asuntos internos y externos.
3. Respeto a la soberanía, integridad territorial e
independencia.
4. Solución pacífica de controversias.

426
Derecho Internacional Público.
5. Condena incondicional del asesinato político y
actividades subversivas.
6. Emancipación de los territorios todavía dependientes.
7. No alineación con respecto a ningún bloque.
8. Anticolonialismo y neutralismo.
Son miembros Estados soberanos e independientes
africanos (los situados en el continente y Madagascar).
Estructura:
1. Asamblea de los Jefes de Estado y de Gobierno: es el
órgano supremo. Cada miembro tiene un voto y las
decisiones se adoptan con mayoría 2/3. Sus decisiones
no tienen fuerza vinculante.
2. Consejo de Ministros: formado por los Ministros de
AA.EE o los designados por los Estados. Cada miembro
tiene un voto y las decisiones se toman por mayoría
simple. Su función es preparar las reuniones de la
Asamblea y ejecutar sus decisiones sus decisiones
tampoco tienen fuerza vinculante.
3. Comisión de Meditación, Conciliación y Arbitraje.
4. Secretaría Gnrl.
Aquí no existe el problema de la hegemonía de un Estado
sobre otro.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (I)

TEMA 1: SOCIEDAD Y DERECHO INTERNACIONAL:

1.1. Derecho Internacional: Se puede definir de dos maneras:

1. Es el derecho que regula de las relaciones entre los sujetos de la comunidad internacional (Estados,
Organizaciones Internacionales, individuos y pueblos (no necesariamente Estados)); es decir, de la
sociedad internacional.

2. El derecho internacional público es el conjunto de normas positivadas por los poderes normativos
propios de la comunidad internacional.

Los sujetos de derecho internacional son: Los pueblos coloniales (con derecho a la libre determinación),
los estados y las organizaciones internacionales.

427
Derecho Internacional Público.
En el siglo XX se ha producido una institucionalización de la comunidad internacional (tribunales, etc.)
Así el DI se debe ir adaptando al derecho nacional.

El derecho internacional público es muy problemático y se caracteriza por graves carencias


institucionales:

1. En la sociedad internacional no existe ningún poder normativo regulativo o igual al poder


legislativo de los estados. LA ONU tiene diversos órganos principales como la asamblea
general donde están representados todos los estados, todos ellos tienen el mismo voto, y
esto da igualdad jurídica; pero este órgano no es un parlamento internacional que dicta leyes,
solo emite resoluciones no vinculantes.
2. El derecho internacional es creado por los estados, por los sujetos de la comunidad
internacional que a su vez son los destinatarios de esas normas. “desdoblamiento
internacional”.
3. En el plano de la prevención y sanción de las violaciones del DIP. Esta carencia se da porque
no existe un gobierno mundial ni un tribunal internacional que exija el cumplimiento de las
normas.
Es verdad que dentro de la ONU existe un órgano de responsabilidad ejecutiva en el
mantenimiento de la paz y seguridad internacional. Este órgano es el consejo de seguridad y
esta formado por 15 estados, de los cuales 5 son permanentes, pero los otros 10 son elegidos
cada 2 años. Los estados permanentes tienen derecho a veto, así que pueden impedir que se
apruebe una resolución. Basta con que uno de los miembros permanentes vote en contra
para que no se apruebe una resolución y como consecuencia de esto el consejo de seguridad
no siempre actúa igual (no actúa por igual en todos los casos) y no adopta medidas eficaces
en la prevención de actos ilícitos.
El tratado de las UN regula el consejo de seguridad.
4. El sistema de solución pacifica de controversias internacionales no es suficiente, la
obligación de arreglar de forma pacifica las controversias internacionales es una obligación
de comportamiento no de resultado. (Ej.: soberanía de Gibraltar). Se permite a los estados
que digan el modo de arreglo y muchas veces no llegan a una resolución eficaz.

A pesar de sus defectos el derecho internacional es una herramienta de uso cotidiano en las relaciones
de los sujetos internacionales. La mayor parte de las veces el derecho internacional es cumplido, ya que
a los estados no les interesa incumplir estas normas.

Los casos de vulneración de del derecho internacional son muy graves, muy importantes, pero muy
escasos. Los derechos internos (como el derecho civil por ejemplo) son incumplidos muchas mas veces
que el DI, pero sus incumplimientos no son tan sonados (ni tan graves); ni tienen tanta repercusión.

Los sujetos internacionales son:

1. Los estados
2. Las organizaciones internacionales: son cooperaciones entre los estados. Las organizaciones
internacionales las crean los estados aunque no estén obligados a hacerlo, no surgen por si
mismas.
3. Pueblos: Están representados por movimientos u organizaciones de liberación nacional.

El DI se crea de cuatro formas:


1. Tratados: Son normas convencionales y es la fuente mas característica del derecho internacional.
Es el acuerdo de voluntades concordantes entre varios sujetos de derecho internacional del que
surgen derechos y obligaciones internacionales. Su parte más importante es el texto en si.
Desventaja: Solo vincula a las partes contratantes del tratado (efecto relativo de los
tratados)
Ventaja: Establecen obligaciones concretas.

2. Costumbre: Son normas consuetudinarias. Son las normas que surgen por la costumbre. Existen
dos elementos esenciales para que sea fuente de derecho:
-Practica general y constante
-La convicción de que esa practica se ha convertido en norma jurídica (opinio iuris)

428
Derecho Internacional Público.
3. Actos unilaterales de los estados: Acto que realiza unilateralmente un estado comprometiéndose
a algo. Los demás estados se lo pueden exigir.

4. Actos o resoluciones normativas de organizaciones internacionales: En ella se basa el derecho


comunitario. En teoría estas resoluciones vinculan a todos los estados por igual pero en la
practica no es así.(relativismo internacional)

El derecho internacional suele estar constituido por normas dispositivas. No existe jerarquía entre las
normas de derecho internacional por razón de las fuentes que las crean. La única jerarquía existente es
entre normas dispositivas y normas imperativas.

Las normas imperativas de derecho internacional general son normas reconocidas por la comunidad
internacional que no adjunten acuerdo en contrario y que solo puedan ser derogadas por otra norma de
igual naturaleza (es decir por otra norma imperativa). Estas normas prevalecen siempre frente a un
tratado, la costumbre, etc. Dentro de las normas imperativas no hay jerarquía.

Las normas imperativas son:

1. La norma que establece la soberanía de los estados. Cada estado es soberano en su territorio.
2. Principios de in intervención en los asuntos internos de otros estados
3. La que establece la libre determinación de los pueblos (los pueblos que están sometidos a otros
estados, es decir colonizados)
4. Prohibición de la fuerza armada en las relaciones internacionales. Surge en 1945 desde las Carta
de las UN.
5. Obligación de arreglo pacifico de las controversias. Pueden dejarlas sin resolver.
6. Protección internacional de los derechos humanos
7. Protección internacional del medio ambiente.

Cuando se produce una violación grave de una norma imperativa es más grave que si se tratase de otra
norma cualquiera.

1.2 DI universal y DI regionales y particulares.

El derecho internacional se aplica de forma general en todos los lugares sin diferencias. Pero hay en
algunas zonas que les interesa tener normas de derecho internacional (que no son de derecho
internacional universal, como por ejemplo el derecho internacional europeo) para colaborar de forma
mas intensa. Esto se permite siempre que estas normas no sean contrarias al derecho internacional
universal (tiene que se compatible).

Históricamente la sociedad internacional estaba formada por los estados europeos y desde la edad
moderna (XVI) esta la sociedad de estados europeos yuxtapuestos. La sociedad. La sociedad
internacional fue aumentando hasta convertirse en una sociedad internacional universal es decir que se
fue universalizando.

A partir del s. XIX los estados fueron cooperando entre si, se dieron cuenta de que tenían intereses
comunes (interdependencia), e institucionalizaron esta cooperación.

Después de la IGM surgió la “sociedad de naciones” para evitar otra guerra entre otras cosas. Así paso a
ser la ONU después de la IIGM.

A pesar de la existencia de la ONU, la sociedad internacional sigue siendo una organización básicamente
descentralizada y solamente parcialmente organizada (porque no todas las organizaciones
internacionales han sido absorbidas por la sociedad de naciones ONU y además no tiene poderes sobre
todas las materias.

1.3 La expansión diversificación material del derecho internacional (DI) y el riego de su fragmentación.

429
Derecho Internacional Público.
El derecho internacional cada vez ha ido regulando más materias y cada vez se preocupa por ámbitos
materiales más amplios. Por lo tanto el ámbito material del derecho internacional se ha ido expandiendo,
Ahora regula materias que antes no regulaba (derechos humanos, medio ambiente…) y esto significa que
el estado ya no tienes la exclusividad en esas materias.

Se han creado sectores (sector de la mar) y cada sector esta regulado por normas especificas de cada
uno. Esos regimenes han creado instituciones jurídicas especificas (se han establecido mecanismos
propios de supervisión e incluso se han establecido también reglas sobre la responsabilidad
internacional en caso de infracción).

El problema se plantea en que se fragmenta el derecho internacional, y que se pierde su unidad y


coherencia (de tal manera que las normas de cada sector vayan independientemente). Esta
fragmentación se puede producir porque no existen órganos centrales que garanticen la unidad del
derecho internacional.

El derecho internacional es un derecho de coordinación, pero sin órganos centrales que garantices la
homogeneidad de esos sectores.

Existen ciertos principios al servicio de la unidad del sistema (del derecho internacional), son como
reglas de prevalecía:

1. Existen jerarquías normativas: aunque entre las fuentes del derecho internacional no existe
jerarquía, es cierto que las normas imperativas (ius cogens) prevalecen siempre (así que ningún
sector del DI puede ser contradictorio a ellas).
2. La carta de las UN establece las obligaciones derivadas de ella. Las obligaciones derivadas de
ella prevalecen frente a cualesquiera otras de sus estados miembros.
3. La convención de Viena sobre derecho de los tratados (1969) establece reglas sobre conflictos de
concurrencia entre varios tratados.

Aun así encontramos una serie de dificultades:

1. No se resuelve el caso de cuando hay un conflicto entre dos normas imperativas.


2. Las normas imperativas deben prevalecer sobre la carta de UN, pero se producen problemas: Los
regimenes internacionales sectoriales no son autosuficientes y no son independientes entre si
(como dice la convención de Viena que regula los tratados : “Los tratados han de interpretarse y
aplicarse a la luz del derecho internacional vigente en ese momento y por tanto no pueden ser
contrarias a él(Principio de integración sistemática))
3. Han proliferado los tribunales internacionales sobre cualquier ámbito, como consecuencia de de
la expansión del derecho internacional material. El tribunal mas importantes es el de la Haya
(Corte internacional de las UN). Tiene competencia general para resolver controversias entre
estados.
Pero junto a este tribunal han surgido otros muchos tribunales especializados (algunos
universales: Derecho del mar) (otros regionales: Estrasburgo) (nacionales y particulares) para
resolver controversias sobre cosas concretas. Aquí encontramos la desventaja de que pueden
suponer un peligro para la unidad y coherencia del derecho internacional porque no hay ninguna
jerarquía formal entre ellos y además cabe la posibilidad tomen decisiones contradictorias.

430
Derecho Internacional Público.
TEMA 2: Consideraciones generales sobre la subjetividad internacional:

A principios de siglo aún se podía afirmar que el DI era un derecho entre Estados única y
exclusivamente. La sociedad internacional se ha abierto a otros sujetos que no son necesariamente
idénticos en cuanto a su naturaleza y estatuto.

Subjetividad internacional: sirve para ver que sujetos son los sujetos del derecho internacional. Es un
procedimiento de atribución de derechos y obligaciones dentro del ordenamiento jurídico internacional. Así
entendemos que son sujetos del derecho internacional aquellos que tienen derechos y obligaciones.
Entre los nuevos sujetos se encuentran

 Las Organizaciones internacionales o interestatales, cuyo florecimiento y consolidación son


característicos de la sociedad internacional contemporánea. Aun así la Organización internacional, no
puede ser apreciada como un súper estado. Existen Organizaciones regionales, como la CE, en que se
producen transferencias de competencias soberanas de los Estados miembros a la Organización; pero el
impacto estructural de estos procesos de integración, lentos y, a veces, contradictorios, es limitado.
 Pueblos con derecho a la libre determinación, estos no son sujetos estatales y al igual que las
organizaciones internacionales son diferentes a los estados tanto en su naturaleza como en su estatuto
jurídico.

 El ser humano, en el extremo de la individualidad, y la humanidad. La humanización del DI no exige,


sin embargo, recurrir a la atribución de personalidad internacional a los seres humanos y a la humanidad
para la satisfacción de tales misiones y objetivos.

431
Derecho Internacional Público.
TEMA 3: El Estado soberano:

El estado es el sujeto por excelencia del derecho internacional, pero esto no significa que su poder sea absoluto
e ilimitado. El poder del estado tiene ciertos límites jurídicos y políticos en las relaciones internacionales. (Un
ejemplo de límite jurídico es que el estado no puede violar las normas imperativas)

La soberanía estatal implica la independencia del estado y la igualdad jurídica entre ellos (Art2.1 carta de UN,
declaración de principios de derecho internacional, resolución 2625 de la asamblea general de las UN XXV,
aprobado en 1970) El principio de igualdad jurídica entre los estados es un principio fundamental del derecho
internacional y una norma imperativa.

La igualdad jurídica entre los estados es de carácter formal pero hay que reconocer la desigualdad real del poder
de los estados. Hay muchas organizaciones internacionales en las que si se tiene en cuenta la desigualdad de
los estados (Ejemplos: el consejo de seguridad de las naciones unidad con los miembros permanentes o el fondo
monetario internacional donde existe el voto ponderado)

A veces se utiliza la desigualdad compensativa para los países subdesarrollados. Un ejemplo de esto es otorgar
un trato comercial privilegiado a los estados subdesarrollados y que los países desarrollados hagan la renuncia a
la reprocidad de venta, por lo tanto esto es un trato desigual pero compensatorio. (No vulnera el principio de
igualdad jurídica).

La igualdad jurídica entre los estados implica que no hay ninguna autoridad política superior a ellos y también
implica la prohibición de intervenir en los asuntos internos de otros estados (Principio no intervención) El principio
de no intervención es un principio fundamental del derecho internacional y esta recogido en el articulo 2.7 de la
carta de las UN y en la resolución 2625.

Por lo tanto la soberanía del estado y la no intervención en asuntos de otros estados son las dos caras de una
misma moneda.

Los estados son los únicos sujetos primarios y plenos del derecho internacional. Primarios poque son los que
surgen al principio y además son los únicos que cumplen todos los requisitos de la subjetividad internacional.

Son creadores y destinatarios de las normas jurídicas internacionales y tienen legitimidad activa y pasiva en caso
de incumplimiento de obligaciones, es decir que pueden ser demandantes y demandados. Solo los estados son
titulares plenos de derechos y obligaciones reconocidas por el derecho internacional.

432
Derecho Internacional Público.
A diferencia de los estados, las organizaciones internacionales son sujetos derivados y funcionales del derecho
internacional, esto es porque no surgen de por si, sino que nacen de acuerdos entre estados y tienen las
competencias limitadas por los estados que las crean.

SUS ELEMENETOS

El nacimiento de un Estado es una cuestión de hecho que ha de tratarse en función de los principios del DI que
determinan los elementos constitutivos del Estado, que son:

A- El territorio: El territorio es el espacio físico (terrestre, marino y aéreo) sobre el que se proyecta la
soberanía o jurisdicción del Estado y en el que se ostenta el derecho exclusivo a ejercer sus
funciones. El territorio es un elemento característico del Estado.

Las Organizaciones internacionales poseen única y exclusivamente locales situados en el


territorio de un Estado con el que han concertado su sede, o cuentan, en el mejor de los casos, con
un territorio funcional sobre el cual ejercen sus competencias.

La dimensión del territorio es indiferente para que el DI atribuya la condición de Estado. Lo esencial
radica en la existencia de un territorio cierto y básicamente estable, aunque sea reducido, pero
contar con un territorio definido no comporta inexcusablemente un territorio reconocido, delimitado y,
menos aún, demarcado.

B- La población: No hay Estado sin población, pero el número o la densidad son indiferentes. Esta
población está compuesta esencialmente por nacionales del Estado.

La nacionalidad constituye un vínculo jurídico de los individuos con un Estado. Su adquisición y


pérdida son como puso de relieve la Corte de la Haya cuestiones de la competencia exclusiva del
Estado que hoy se encuentran condicionadas, aunque levemente, por la normativa sobre derechos
humanos.

La población puede ser homogénea o heterogénea en función de múltiples rasgos que acompañan
a los individuos que la componen.

El Estado ejerce competencias en su territorio sobre todos los individuos, nacionales y


extranjeros, con algunas limitaciones, en este último caso, derivadas del régimen de extranjería y de
la protección diplomática. Las competencias que el Estado ejerce sobre sus nacionales transcienden
las fronteras del Estado para manifestarse fuera, bien en el territorio de otro Estado, bien en
espacios internacionales (alta mar) o tratados como tales (Antártida).

C- Gobierno u organización política: Por Gobierno ha de entenderse la existencia de una


organización política capaz de establecer y mantener el orden interno y apto para participar en las
relaciones internacionales de forma independiente. Esto constituye una presunción a favor de la
existencia del Estado.

Las características del Gobierno son una cuestión interna (principio de autoorganización). Lo
esencial es que el sistema permita la realización de las actividades propias del Estado y, entre ellas,
su participación en la sociedad internacional.

Atendiendo al Gobierno es posible establecer una clasificación, siendo muy útil la distinción entre
Estados unitarios y aquellos que cuentan con una estructura compleja (federal, autonómica,
regional). Ahora bien, de cara a la sociedad internacional, el sujeto es el Estado.

DINAMICA DEL ESTADO:

Los Estados no permanecen inalterables a lo largo del tiempo. En este sentido ha de considerarse que un Estado
puede experimentar una transformación. El principio básico es el de continuidad en la identidad del estado.
Este es un principio cuya intensidad depende de los cambios en los elementos del estado:

433
Derecho Internacional Público.
- En su territorio, bien porque disminuya al perder su soberanía sobre una porción del mismo, bien porque se
acreciente gracias a la incorporación de espacios que antes escapaban a su control.
- En su población, como consecuencia de guerras, migraciones y tasas de natalidad.
- En su Gobierno o forma de organización política, porque se cambie de estructura, de régimen político o de
gobernantes por cauces no constitucionales.
- Por cambiar de nombre. El nombre de un Estado puede ser un índice revelador de sus reivindicaciones, de
su forma de organización política o de su integración territorial.

Sólo mediando una pérdida absoluta e irremediable de uno de sus elementos constitutivos, el Estado
desaparece. De no ser así, el Estado continúa con un territorio y una población acrecidos o menguados y/o bajo
un Gobierno y/o un nombre diferentes.

La práctica confirma que los Estados terminan sólo a condición de que nazcan otros. En este sentido, todos
los supuestos de extinción de Estados van unidos al nacimiento de Estados nuevos, excepcionalmente
resurrectos. Es, en cambio, posible que un nuevo Estado se desprenda de otro que no por eso termina. Las vías
de nacimiento o extinción de Estados son:

- La unificación, por la cual dos o más Estados se fusionan.


- La absorción de un Estado por otro.
- La disolución o desmembramiento de un Estado existente para formar dos o más.
- Separación pacífica o secesión violenta de una parte del territorio estatal con este fin.

La calificación de un caso concreto dentro de una de las categorías mencionadas no será pacífica cuando no lo
haya sido el proceso que ha conducido a él.

El acuerdo de los interesados es esencial para hacer frente con eficacia a estas situaciones; en su defecto, el
reconocimiento de los terceros, Estados y Organizaciones internacionales, inclinará la razón práctica de un lado
o de otro, atendiendo no sólo a consideraciones objetivas, sino también de interés y oportunidad política.

EL RECONOCIMIENTO DE LOS ESTADOS: EXAMEN

El reconocimiento de estados es una institución clásica del derecho internacional. Tradicionalmente existen dos
tesis sobre el valor jurídico del reconocimiento de estados:

1. Tesis constitutiva: según esta el reconocimiento es un acto constitutivo de estado. Por tanto un estado no
existe hasta que la sociedad internacional lo reconozca. El reconocimiento se conformo así como un acto
jurídico y obligatorio.
2. Tesis declarativa: es la que se ha impuesto en la actualidad. Según esta teoría el reconocimiento es un
acto declarativo, es decir que el reconocimiento solo tiene efectos declarativos y no afecta a la existencia
del estado. Por tanto, según esta teoría un estado existiría con independencia de que otro estado lo
reconozca. El reconocimiento se confirma como un acto político y discrecional.

El reconocimiento puede hacerse de forma solemne, pero en ocasiones por la dinámica de las relaciones
internacionales no se hace de forma formal, sino que cabe el reconocimiento en algunas actas del estado.

Casos o ejemplos donde se da o no el reconocimiento implícito:

1. El establecimiento de relaciones solo consulares no supone el reconocimiento implícito del estado.


2. La participación simultánea de dos estados en una misma organización internacional no supone el
reconocimiento implícito entre dos estados.
3. Si un estado voto a favor de que otro estado entre en una organización internacional si supone el
reconocimiento implícito del estado.
4. Un acuerdo bilateral firmado entre dos estados si supone el reconocimiento implícito entre esos dos
estados.

Muchas veces la figura o institución del reconocimiento se puede utilizar para potenciar o retardar la personalidad
internacional de un estado.

También existe la tendencia a que determinadas normas de derecho internacional incidan sobre el
reconocimiento de estados, y por tanto este reconocimiento no depende solo de la voluntad o de la
discrecionalidad de los estados. El reconocimiento a su vez tiene ciertos efectos jurídicos.

434
Derecho Internacional Público.
Otra institución es el reconocimiento de gobiernos: esta se hace de gobierno a gobierno. Es un acto político y
discrecional producido por afinidad ideológica. En la práctica se da en tres supuestos:

1. Reconocimiento de gobiernos en el exilio (en la guerra civil española el gobierno republicano se exilia
Méjico y lo reconoce como gobierno legitimo en España)
2. Reconocimiento de gobiernos locales
3. Reconocimiento de gobiernos que han surgido en violación de la legalidad constitucional de un estado
(golpe de estado)

LA SUCESION DE ESTADOS:

Concepto: La sucesión de los Estados es un cambio del titular en la soberanía territorial. La sucesión de Estados
es y seguirá siendo un fenómeno siempre presente en las relaciones internacionales por la movilidad histórica de
la soberanía territorial. La voluntad de los interesados será determinante.

La CDI ha tratado de dar y precisar en convenios multilaterales de codificación y desarrollo progresivo con
normas generales de origen consuetudinario que sirvan de criterio para la negociación o para la decisión del
tercero llamado a pronunciarse. Así se concluyeron:

-Convenio de Viena de 23 de agosto de 1978, sobre sucesión de Estados en materia de tratados.


-Convenio de Viena de 8 de abril de 1983, sobre sucesión de Estados en materia de bienes, archivos y deudas
de Estado.

Estos Convenios parten de una acepción amplia de la sucesión de Estados al considerar como tal la sustitución
de un Estado por otro en la responsabilidad de las relaciones internacionales de un territorio. Su regulación no es
uniforme, estableciéndose una distinción entre:

-La sucesión descolonizadora (que ofrece al sucesor un cielo protector basado en el principio de la desigualdad
compensadora)
-La sucesión de unificación de Estados.
-La sucesión de disolución de Estados.
-Parte de un estado pasa a formar parte de otro.

Ambos Convenios han tratado de facilitar su aplicación a casos concretos de sucesión, con independencia de su
entrada en vigor y ahorrando a los interesados la exigencia de devenir contratantes, mediante el depósito de
declaraciones coincidentes de Estados implicados en una relación sucesoria.

Sucesión en materia de tratados:

Cuando un Estado sucede a otro lo que ocurre con los tratados aplicados en el territorio que cambia de
soberanía oscila entre la terminación (“tabula rasa”) y la continuidad (sucesión universal y automática).

A- Sucesión de una parte del territorio para pasar a formar parte de otro estado: (Ej.: Alsacia y Lorena)
En estos casos se aplica el principio de movilidad territorial es decir pasan a aplicarse los tratados del
nuevo estado

B- Nuevo Estado nacido de la descolonización:


El Convenio ofrece al sucesor la ventaja del principio de la tabla rasa, consecuencia natural del
principio de libre determinación de los pueblos tal y como ha sido aplicado a los pueblos coloniales,
pudiendo, por tanto, imponer la terminación de los tratados suscritos por el predecesor.
El nuevo Estado producto de la descolonización procede a dar por terminados o a solicitar la
renegociación de los tratados que no son acordes con sus intereses y a notificar la sucesión, caso de los
multilaterales generales, o a solicitar de las otras partes el consentimiento a su participación, cuando sí lo
son.

C- Sucesión tradicional (no descolonizadora).


El principio general recogido por el Convenio de 1978 es el de la continuidad automática
inmediata de los tratados en vigor dentro de los límites territoriales en que se venían aplicando. Este

435
Derecho Internacional Público.
principio sólo cede cuando se desprende del tratado o consta de otro modo que su aplicación respecto
del Estado sucesor sería incompatible con el objeto y fin del tratado o cambiaría radicalmente las
condiciones de su ejecución.

Esta regulación no advierte la importancia de la voluntad de las otras partes en tratados bilaterales y
multilaterales cerrados, sin la cual es impensable la sucesión en los derechos y obligaciones del causahabiente,
dado que no es irrelevante para los demás quien sea el obligado.

En caso de producirse una controversia, cualquiera de los estados partes, pueden acudir a un proceso de
consulta y negociación. Si pasan seis meses sin solución al procedimiento de conciliación y por ultimo a una
solución arbitral o judicial.

Sucesión en materia de bienes, archivos y deudas estatales.

La afirmación de una norma de DI general imponiendo un pacto a los interesados, con vistas a llegar a un reparto
equitativo de bienes, archivos y deudas del Estado, cuenta con muchos partidarios y ha sido enfáticamente
proclamada por la Comisión Badinter.

A falta de acuerdo, y como criterio que pueda inspirar la negociación, el Convenio de 1983 propone una
regulación que cabe resumir en los siguientes puntos:
- El traspaso es global (bienes, archivos y deudas), salvo en el caso de Estados surgidos de la
descolonización en que se circunscribe a bienes y archivos, no traspasándose las deudas de no mediar
acuerdo. En los demás casos las diferencias en la regulación vienen motivadas por la previsión de
soluciones a problemas particulares de los distintos supuestos de nacimiento y extinción de Estados.
- El traspaso de bienes, archivos y deudas retrotrae sus efectos a la fecha de la sucesión, previéndose se
haga respecto de bienes y archivos, salvo acuerdo en contrario, sin compensación.

El acuerdo de los Estados implicados directamente en la sucesión no obliga a terceros Estados interesados en la
misma. En relación con los bienes, la Comisión Badinter ha apuntado la posibilidad de que los terceros Estados
adopten medidas provisionales de protección si las estiman necesarias para salvaguardar los intereses de los
Estados sucesores conforme a los principios aplicables a la sucesión.

Más concretamente vemos que:

A-Bienes: Se aplica el principio sucesión y no existe compensación SAC.

- Parte del territorio: Acuerdo entre estados


-Descolonización: Reglas del tratado de 1983 (por inferioridad de la ex-colonia)
-Unificación, disolución o separación: Se aplica el principio de sucesión de forma equitativa.

B- Archivos: Principio de sucesión equitativa sin compensación

C-Deudas (se refiere a deudas con lo internacional) Pasan por acuerdos pero jamás a las ex-colonias SAC.

Sucesión en la calidad de miembro de una Organización Interestatal:


Este es un supuesto de sucesión en materia de tratados, pero con rasgos particulares dada la existencia de
normas propias de las Organizaciones destinadas a regular la adquisición de la condición de miembro.

Criterios:
- Que, por regla general, es conforme a los principios suponer que el Estado que es miembro de las Naciones
Unidas no deja de serlo por el simple hecho de modificación de su constitución o de sus fronteras, y
considerar que los derechos y obligaciones que ese Estado posee como miembro de las Naciones Unidas no
terminan sino con su extinción como persona jurídica reconocida como tal en el orden internacional.
- Que cuando se crea un nuevo Estado cualesquiera que sean su territorio y población, haya formado parte o
no, anteriormente de un Estado miembro de las Naciones Unidas, ese nuevo Estado no puede, en virtud del
sistema previsto en la Carta, reclamar el estatuto de miembro de la Organización, a no ser que sea admitido
oficialmente como tal con arreglo a las disposiciones de la Carta.
- Que, por lo demás, cada caso debe ser juzgado con arreglo a sus propias circunstancias.

436
Derecho Internacional Público.
La solución parece estar en determinar la continuidad de la personalidad internacional del Estado miembro
involucrado en una sucesión. Esa continuidad es sencilla en ciertos casos, pero problemática en los casos en los
que su calificación (disolución o desmembramiento y secesión) es controvertida y las partes interesadas no se
ponen de acuerdo sobre cual de ellas, si una o más lo pretenden, es continuadora del Estado miembro de la
Organización. Está claro que los Estados han de acudir a las reglas de admisión de la Organización para adquirir
esta condición, pero no ha de hacerlo el Estado que continúa la identidad del que ya es miembro.

Sucesión respecto a La nacionalidad de la población: En relación con la nacionalidad, cuando el nuevo


Estado es de reciente independencia, la práctica no es uniforme, viéndose:
- En unos casos condicionados por las normas que dicte el Estado metropolitano, caso de las colonias
británicas.
- Resuelta en otros casos por el acuerdo de sucesión.
- Dejada, como ha acontecido en la mayoría de supuestos, al derecho interno del nuevo Estado.

 Supuestos de sucesión originados al margen del proceso descolonizador la solución vendrá dada,
normalmente, por el derecho interno del Estado sucesor. Si éste afirma la continuidad de la identidad del
Estado asumirá el principio de conservación de la nacionalidad por quienes ya la poseían y no adquieran
la nacionalidad de otros Estados.
 En los supuestos de unificación y absorción la nacionalidad del Estado se extiende sin problemas a
quienes eran nacionales de los Estados fusionados o absorbidos.

Cabe suponer que los nuevos Estados utilizarán criterios de nacionalidad que permitan atraer a los nacionales
del Estado predecesor vinculados con el territorio del nuevo Estado. En este sentido, el domicilio o residencia
habitual son particularmente apropiados.

TEMA 4: Soberanía e igualdad soberana de los Estados

Competencias atribuidas al estado por el DI

La soberanía solamente se predica de los estados, es decir, que los estados son el único sujeto de DI con
soberanía. La soberanía, así, es el conjunto de competencias atribuidas al estado por el derecho internacional
público, y ejercitables en un plano de independencia e igualdad con respecto a los otros estados.

La soberanía tiene carácter funcional, es decir, otorgado al estado para que cumpla unas determinadas
funciones. Estas funciones consisten en velar por los intereses generales de una comunidad humana asentada
sobre un territorio.

La soberanía tiene dos dimensiones:

1. Territorial: la ejerce el estado sobre su propio territorio. Es la más importante.

437
Derecho Internacional Público.
2. Extraterritorial: la puede ejercer el estado con muchas limitaciones (no chocar con otros estados) y en
casos muy concretos. Se trata de ejercer soberanía fuera de su territorio y para ello tiene que tener un
nexo con su estado (titulo habilitador).

La soberanía territorial es como ya hemos dicho la más importante. Cada estado es soberano. En su territorio la
soberanía estatal es plena e inviolable. Esto quiere decir que las competencias que abarca son en todas las
materia y permanecen indeterminadas.

Se dice que tiene competencias exclusivas porque el estado monopoliza en principio todos los poderes. Y
aunque el estado puede ceder los poderes, ceder ejercicio de las competencias, se lo remiten automáticamente
cuando la cesión terminó, y esto termina cuando el estado quiere o consideró oportuno. Ejemplo: Mónaco ha
cedido las competencias de sus relaciones internacionales a Francia.

Se dice que la soberanía es inviolable porque en principio los demás estados no pueden intervenir en la
soberanía territorial de otro estado (aunque puede haber excepciones).

La soberanía del estado no es absoluta ya que encuentra ciertos límites en derecho internacional. En general la
soberanía del estado de respetar las normas imperativas de derecho internacional (no puede por ejemplo el
estado realizar un asesinato en masa, homicidio).

Otro deber que el estado tiene, no sólo el derecho, sino el deber de desarrollar efectivamente (de forma efectiva)
las funciones mínimas del estado en ese territorio. También tiene el deber de proteger en su territorio los
derechos de los estados extranjeros (ejemplo: respetar inmunidades que los estados extranjeros tengan en ese
territorio).

La soberanía territorial supone que los otros Estados tienen la obligación de abstenerse de todo ejercicio de su
poder en ese territorio. (Ejemplo: Portugal no puede ejercer su poder territorio español) a esto se denomina el
aspecto negativo de la soberanía. Y es en esto donde se basa el principio de no intervención en los asuntos
domésticos de otros Estados.

El ejercicio del poder real del estado es flexible (ejemplo: en el desierto no puede haber policía) y a esto se le
llama el aspecto positivo de la soberanía. Se presume que el estado dispondrá de todas las medidas necesarias
para el ejercicio de su poder y sus funciones dentro su territorio y para ejercer su soberanía y funciones también
internacionales.

El estado no es internacionalmente responsable de todos los actos ilícitos que se cometen en su territorio; pero el
Estados si sería internacionalmente responsable si, a pesar de tener poder y control efectivo no previera y
sancionara esos actos ilícitos.

Esto implica la igualdad soberana en los Estados. Esto implica dos cosas:

1. La integridad territorial y la independencia política de los Estados como inviolables.

2. Cada estado tiene el derecho a elegir y aplicar libremente su sistema político, económico, social y cultural-
principio de la no intervención.

Competencias de los Estados: cada estado ejerce sus propias competencias sobre su territorio. Estas
competencias pueden ser

1. Regladas. Aquellas que tienen límites del derecho internacional.

2. Discrecionales o exclusivas: las ejerce el estado sin límites de derecho internacional.

Sin embargo actualmente el derecho internacional ha expandido sus ámbitos materiales disminuyendo las
competencias discrecionales de los Estados.

4.2. El principio de la intervención.

El principio de no intervención significa no intervenir en los asuntos de jurisdicción doméstica de otros Estados,
porque si se interviniera se vulneraría la soberanía a los Estados. Por tanto el principio de no intervención surge

438
Derecho Internacional Público.
como consecuencia lógica de la igualdad soberana de los Estados. El principio de no intervención y la igualdad
soberana de los Estados son por tanto el reverso y el adverso de la misma moneda.

El principio de no intervención está reconocido como el principio fundamental del derecho internacional; y
también está reconocido como una norma imperativa de derecho internacional general. Este principio surgió de
la costumbre general, aunque ha sido conocido desde hace siglos. En la carta a las naciones unidas se recoge
este principio en el artículo 2,7.

El principio de no intervención además está reconocido en múltiples tratados internacionales. El artículo 2,7 de la
carta de naciones unidas dice que ni siquiera las naciones unidas pueden intervenir en los asuntos internos de
un estado.

En 1965 la asamblea general de las naciones unidas afirmaba la declaración sobre la inadmisibilidad de la
intervención en los asuntos internos de los Estados y la protección de su independencia y soberanía. Esta
declaración es el anexo de la resolución 2131.

Esta declaración no es vinculante. Pero es la primera vez en la historia de la ONU en la que se le lograba la
formulación general y sistemática del principio de intervención. Además fue aprobado en asamblea general de
las naciones unidas, donde cada estado tiene un voto (todos los Estados votaron a favor menos Reino Unido).

En 1970 en la resolución 2625 La asamblea general de las naciones unidas vuelve a referirse a este principio de
no intervención, y lo recoge como uno de los principios fundamentales del derecho internacional.

Caracterización y alcance del principio de no intervención: el principio de no intervención es una norma jurídica
consuetudinaria general, y así está reconocido por la jurisprudencia internacional (principio de no intervención-
principio de no injerencia).

De acuerdo con la resolución 2625 son violaciones de derecho internacional los actos de Estados o grupos de
Estados (por sí o indirectamente) que pretendan atentar contra la personalidad internacional o los elementos
políticos, económicos o culturales del estado, o para coaccionar con el fin de que subordine el ejercicio de sus
derechos soberanos (con independencia de los medios empleados o sea cuales sean los motivos).

La intervención prohibida debe recaer sobre materias que en principio según la soberanía del estado deberían
ser de libre elección para el estado. Y esto sucede con: la elección de sistema político, económico, social y
cultural; y la formulación de su política exterior. Si un estado intenta ingerir en alguna de estas materias de otro
estado, será una intervención prohibida.

La intervención es ilícita cuando utiliza medios de coerción. Los límites del principio de no intervención: el
alcance es prácticamente absoluto pero tiene un límite, y este es que cuando el consejo de seguridad de
naciones unidas tipifica una situación concreta como amenaza, quiebra miento o acto de agresión a la paz pueda
adoptar medidas coercitivas contra un estado en virtud del capítulo séptimo de la carta de las naciones unidas.

El consejo de seguridad de las naciones unidas puede considerar que una situación concreta constituye una
amenaza a la paz, quebramiento de paz o acto de agresión. Si constatan que esto ocurre puede tomar una serie
de medidas. En virtud del artículo 40 pueden tomar medidas provisionales, en virtud del artículo 41 pueden tomar
medidas coercitivas. Y todos los estados deben cumplir las medidas adoptadas por el consejo de seguridad de
las naciones unidas.

Otro límite al principio de no intervención: los pueblos coloniales consideraban que las relaciones con sus
colonias eran internas y que las naciones unidas por tanto no podían intervenir. La ONU hace unas resoluciones
en las cuales se establecía que cada una de las colonias tenia un estatuto jurídico institucional distinto al de los
pueblos coloniales, por tanto sus relaciones sería internacionales y las naciones unidas podría intervenir y la
intervención sería considerada lícita.

Pero en realidad los Estados intentan influir en otros Estados, y esto está permitido por el derecho internacional.
La dificultad se encuentra en donde trazan la frontera entre una influencia permitida por el derecho internacional
y una intervención prohibida. Aquí una actuación de un estado deja de ser una influencia permitida y pasa a ser
una intervención prohibida cuando está hecha con el ánimo o intención de coacción al otro estado. Pero el ánimo
coaccionador es muy difícil de probar (ya que es subjetivo). Es muy difícil probar que un estado tiene animo
coaccionador. La dificultad es cómo demostrar esto.

439
Derecho Internacional Público.
4,3 y 4,4. La desigualdad real de los Estados y su incidencia sobre la igualdad soberana. El reflejo de dominación
de las grandes potencias.

La soberanía de los Estados implica la igualdad soberana de los Estados. Pero la igualdad soberana no significa
la total equiparación y reciprocidad de los derechos y obligaciones internacionales; es decir, que no significa la
igualdad absoluta sino que supone la libertad para consentir ser tratados de forma desigual en algunas
ocasiones.

Evidentemente los Estados no tienen igualdad de poder real. Estas desigualdades se traducen en ocasiones en
organizaciones internacionales o en tratados internacionales, en los que a veces se da más poder a unos
estados que a otros. Un ejemplo es el consejo de seguridad de las naciones unidas con los miembros
permanentes, a los cuales se les dio mas poder porque ganaron la segunda guerra mundial; pero al estado que
ingresó en el consejo de seguridad de las naciones unidas se le da constancia de esto y lo acepta.

Los Estados (sobre todo las grandes potencias) con las zonas de influencia intentan imponer sus sistemas
políticos, económicos y culturales e incluso sus relaciones internacionales a los países que se encuentran en esa
zona de influencia; hasta llegando al punto de crear organizaciones internacionales para desarrollar su zona de
influencia.

Zona de influencia es un concepto principalmente político pero que puede servirse de técnicas jurídicas. Las
zonas de influencia están prohibidas por el derecho internacional e incluso una resolución de la asamblea
general de naciones unidas las prohibió expresamente. Pero lo cierto es que existen y son consustanciales a las
desigualdades de poder entre los Estados. Una esfera de influencia supone la extensión de los intereses de una
gran potencia más allá de su territorio.

La gran potencia actúa como estado hegemónico. Los otros Estados suponen la expansión al máximo de los
intereses vitales de la gran potencia. El estado hegemónico predica la integridad territorial y la no intervención
externa en su esfera intervención para mantener esa zona de influencia. Y además exige que los gobiernos de
sus estados satélites sean leales al estado hegemónico. El estado hegemónico para conseguirlo apoya a los
partidos políticos afines en los Estados satélites.

En este tipo de influencia es dudosa que vulnere el derecho internacional ya que hasta aquí puede ser lícita. El
problema se produce si las fuerzas del estado satélite no leales al estado hegemónico consiguieron el poder en
el estado satélite (de manera democrática o no) y pretenden separarse de la línea política marcada por el estado
hegemónico. Entonces es cuando el estado hegemónico emprende una política de intervención o injerencias de
intensidad variable para conseguir cambiar de nuevo la situación.

¿Cómo lo hace? (intensidad variable). Primero presenta asistencia a las fuerzas internas leales del estado
satélite. Luego establece un aislamiento diplomático, un embargo económico... y además de establecer esto
intenta que sigan estas medidas los Estados aliados todo esto no funciona puede llegar a realizar intervenciones
armadas indirectas (mediante por ejemplo la financiación a grupos armados locales del estado satélite) además
de la utilización sectorial de reconocimiento de gobiernos.

Si aún así no funciona, el estado hegemónico puede llegar a una intervención armada directa. ¿Pero dónde
empieza a ser una intervención ilegal? Cuando empiezan a intentar derrocar al gobierno que no les es afín al
estado hegemónico.

Como todas las acciones que acabamos de ver suponen una intervención ilícita de derecho internacional y las
grandes potencias lo saben; las grandes potencias intentan enmascarar o encubrir estas acciones con técnicas
jurídicas concretas:

1. Establecen una organización regional que permita al estado hegemónico encubrir o emboscar su dominación.
Porque así se otorga a la intervención unilateral de un estado hegemónico una cobertura plural. De esta manera
el estado hegemónico consigue que su intervención quede cubierta por la cobertura plural para que de tal forma
sus intervenciones no parezcan una decisión unilateral, sino que parezcan colectivas.

De tal manera que el estado que no esté de acuerdo con una determinada política adoptada por esta
organización regional tendrá que enfrentarse a la voluntad jurídica de todos esos estados.

2. La afirmación de una ortodoxia ideológica común a todos los Estados situados dentro de esa esfera de
influencia; y que el estado hegemónico sea el encargado de garantizar la.

440
Derecho Internacional Público.
Este argumento no vale por sí solo para atacar la soberanía del estado, pero sí que sirve como argumento
adicional para justificar intervenciones unilaterales del estado hegemónico.

3. La coartada de toda intervención en la presunta existencia previa de otra intervención de otro estado ajeno a la
esfera de influencia.

4. Alegar la existencia de un derecho internacional particular aplicable a los Estados de esa esfera de influencia
(Unión soviética - existencia de un derecho internacional socialista).

Tema 5: Principio de libre determinación de los pueblos

Los pueblos son titulares de derechos. El Ppio. de libre determinación ha conducido a la universalización
de la sociedad internacional, acortando el proceso jurídico de descolonización.

Los sujetos de derecho internacional, son aquellos que crean y a los que se aplican las normas, y desde
este punto de vista, los pueblos no son sujetos de derecho internacional, ya que son los estados y las
organizaciones internacionales los encargados de esta tarea. Los estados ejercen los derechos, y los pueblos
están determinados por los estados, aunque también puede suceder que ningún pueblo este representado por
un estado, por lo que el sujeto sería la organización de liberación que representa a ese pueblo.

- La libre determinación de los pueblos coloniales

En el derecho internacional clásico (hasta 1945) no se hablaba de la libre determinación. El pacto de la


Sociedad de Naciones establecía un régimen para las colonias de los estados vencidos en la 1ª G.M., por lo que
pasaron a ser administrados por las potencias vencedoras. Tras la 2ª G.M., en la Carta de la ONU se llego a un
compromiso entre EEUU y la URSS y por otro lado entre Francia, RU y Holanda, estableciendo dos clases de
regímenes jurídicos distintos:

1) Territorios no autónomos: Se encuentra en el Capítulo XI. Es un régimen jurídico


aplicable a las colonias de los países vencedores en la 2ª G.M.

2) Régimen de administración fiduciaria: Se encuentra en los Capítulos XII y XIII. Era


aplicable a los territorios sometidos, segregados de los estados enemigos y a aquellos
otros que sometieran sus potencias coloniales.

- Diferencias entre ambos:

1ª.- Los territorios no autónomos seguían gobernados por sus metrópolis en virtud de títulos jurídicos,
mientras que los otros se encomiendan a los estados administradores mediante tratados internacionales.

2ª.- En los no autónomos, la metrópoli ejercía el poder legislativo, mientras que en los fideicomisos este
poder derivaba de los acuerdos internacionales.

441
Derecho Internacional Público.
3ª.- La única obligación de las metrópolis con los territorios no autónomos era transmitir información
técnica y estadística al secretario Gral. de la ONU, mientras que en los fideicomisos se crea el Consejo
de Administración Fiduciaria, con funciones de supervisión y control.

Pronto la práctica desbordo el compromiso de la Carta de la ONU, y produjo la liquidación casi total de
las colonias. Así, la ONU creó comisiones especificas ad hoc para los territorios no autónomos, como el Comité
de Descolonización (o de los 24), en 1961, con la función de examinar la aplicación de la resolución 1514.
El Comité de los 24 era subsidiario de la Asamblea Gral., pero ha funcionado como una instancia
reivindicatoria de descolonización. En la Carta ya había referencias al Ppio. de libre determinación, pero las
primeras interpretaciones la consideraban como un postulado político y tras el proceso de descolonización, se
acepta como una norma imperativa de derecho internacional. En 1960, la Asamblea Gral. de la ONU, aprobó la
resolución 1514, que contiene la concesión de independencia a los países y pueblos coloniales (“Carta magna
de la descolonización”). También se recogió en la resolución 2625.

- Diferencias:

1ª.- El 1514 configura el Ppio. a la libre determinación como un derecho de los pueblos, y el 2625 añade que
es un deber de los estados.

2ª.- El 1514 aplica la libre determinación a los pueblos coloniales, el 2625 lo amplia a los pueblos de
cualquier estado, sin derecho ilimitado a la individualidad y secesión.

3ª.- El 2625 establece que los estados dotados de un gobierno con representación de todos los territorios
sin discriminación serán beneficiarios de la cláusula de salvaguardia.

En los planos social, económico y cultural, el Ppio de libre determinación se concreta en la libertad para
elegir su régimen jurídico, social y económico. En el plano político se puede ejercer de diversas maneras;

1.- Independencia: Es una forma privilegiada de ejercicio de la libre determinación. No se suele necesitar
consulta o referéndum, solo hay que tener cuidado si la declaración la realiza un grupo minoritario o si existen
reivindicaciones de estados vecinos.

2.- Asociación: Requiere consulta popular democrática. El territorio que se asocia tiene derecho a
determinar su constitución interna y a que se respete su individualidad. Es una condición reversible.

3.- Integración: Exige consulta popular con plena información. Debe basarse en el Ppio de igualdad y no
discriminación en materia de derechos políticos y libertades, así como garantizarse la participación de la
población colonial en los órganos del estado en el que se integra.

La resolución 2625 recoge estas 3 formas, y añade cualquier otra elegida libremente por el pueblo,
además, señala que el estatuto jurídico de la colonia es distinto y separado del de la metrópoli; y persiste hasta
que el pueblo colonial se autodetermine, desarrollando un avance jurídico. De esta manera, las decisiones han
de ser respetadas también por otros estados.

Subjetividad de los movimientos de liberación nacional como representantes del pueblo colonial.

En la ONU tienen condición de observadores, siendo invitados a participar en sus actividades. Estos
movimientos pueden participar en organizaciones regionales, mantienen representantes de rango
diplomático en algunos estados, y tienen cierto grado de subjetividad del derecho internacional,
aunque no son sujetos plenos.

Pueblos nacionales e indígenas

Los pueblos étnicos o nacionales no tienen derecho a la secesión, los estados defienden su
integridad territorial. El derecho internacional no se desentiende de las minorías, sino que las
reconoce y protege en distintos tratados internacionales, por ejemplo, la igualdad de derechos,

442
Derecho Internacional Público.
protección frente a genocidios, e incluso derecho a la autonomía. Los otros estados tienen el deber
de abstenerse de amenazar o atacar a la integridad del estado.
En caso de discriminación a la minoría, esta podría invocar el derecho a la libre determinación.

6.- Las organizaciones internacionales

Las organizaciones internacionales son sujetos de derecho internacional, aunque de forma secundaria y
funcional, cooperando en la sociedad internacional y potenciando los objetivos de humanización, socialización y
democratización del derecho internacional.

Clasificación:

Se pueden clasificar siguiendo distintos criterios:

- De participación:

- Universal o abierta: En principio todos los miembros de la comunidad internacional pueden llegar a ser
miembros de estas Organizaciones Internacionales. Se exigen requisitos que los Estados pueden llegar
a cumplir. Suelen buscar fines generales.

- No universal, regional o cerrada: No todos los Estados pueden llegar a formar parte de estas
organizaciones, debido al tipo de requisitos que se exigen.

- Material:

- Con fines generales: Cooperan en todos los ámbitos (político, social, económico...etc.)
.
- Con fines específicos: Se buscan objetivos concretos.

- Según sus objetivos:

- De cooperación: Hay un acuerdo entre los Estados en el que se han comprometido a acercar
posiciones en ciertas materias. Esto puede suponer una limitación de las competencias.

- Organización Internacional de integración: Los Estados transfieren competencias soberanas a los


órganos de la Organización Internacional para que sean ejercidas por ellos. Los Estados están obligados
a actuar conjuntamente.

Miembros de la organización internacional

Los clasificamos en miembros originarios o adheridos.

- Miembros originarios: Celebran el tratado constitutivo. Los miembros originarios son los que valoran si los
países a adherirse pueden hacerlo o no. En esta valoración hay un juicio de oportunidad política, además de
unos requisitos. Así pues en la valoración de una nueva adhesión no sólo cuentan las condiciones, sino
también las circunstancias y conveniencias.
- Miembros adheridos posteriormente: Tienen que reunir una serie de condiciones para adherirse a la
Organización Internacional. Se pueden referir a cualquier cuestión.

Normalmente, el estatuto de miembro se reserva a los Estados, pero las organizaciones internacionales
también pueden ser miembros de otra organización internacional. Esto se produce en el caso de
Organizaciones Internacionales de Integración, que tienen competencias en ciertas materias de sus
miembros.

Estructura orgánica

Clasificamos a los órganos de las organizaciones, según su carácter;

443
Derecho Internacional Público.
- Intergubernamentales: Representan a los Gobiernos de los Estados.

- No gubernamentales: No defienden a los Estados. Defienden los objetivos de la Organización Internacional


(Comisión Europea) y los intereses, ideologías de los pueblos (Parlamento Europeo).

Dentro de la organización internacional también podemos clasificar los órganos en:

- Plenarios: Todos los Estados miembros tienen un remitente en ese órgano.

- Restringidos: No todos los miembros tienen un remitente.

Toma de decisiones

En los tratados internacionales se ha de establecer un sistema de adopción de decisiones;

- Unanimidad: Todos los Estados pueden frenar la toma de una decisión, lo que puede llegar a bloquear el
funcionamiento de la Organización Internacional. La ventaja es el cumplimiento de las decisiones. Para evitar
el bloqueo se acepta que la abstención de un Estado no suponga el veto, flexibilizando la regla de la
unanimidad.

- Mayorías o consenso:

- Consenso: Es un acuerdo sobre un texto, no hay votación. Si no hay objeciones se aprueban las
decisiones, previamente negociadas.

- Mayorías: Se establece una cuota o porcentaje de votos mínimos favorables para poder aprobar el
tratado.

Actos y competencias

Las Organizaciones Internacionales al ser sujetos de derecho internacional pueden incumplir el derecho
internacional o ser víctimas de ese incumplimiento, por tanto, también deberán responder por responsabilidad
internacional cuando así se les reclame por sus actuaciones. Las competencias expresamente atribuidas a las
Organizaciones Internacionales se encuentran en los tratados internacionales. Pero también hay competencias
implícitas que se derivan de una interpretación flexible de las disposiciones de los tratados internacionales. Son
competencias que la organización internacional necesita para lograr sus fines, pero no están expresamente
atribuidas, se entienden implícitas.

444
Derecho Internacional Público.
Tema 7: El profesor remitió al manual. Apuntes AED encontrados:

TEMA 7: LA ASUNCIÓN DE LAS OBLIGACIONES INTERNACIONALES. LOS TRATADOS:


Consideraciones generales:
En la medida en que el consentimiento de los sujetos es, en principio, esencial en la formación del DI, norma y
obligación tienden a confundirse. No obstante, la distinción entre norma y obligación puede y ha de ser
mantenida por varias razones:
- Las normas imperativas, aceptadas y reconocidas por la comunidad internacional de Estados, obligan a
todos los sujetos, con independencia de su actitud frente a la norma.
- La vocación de aplicación general de la norma hace en su caso más flexible la apreciación del
consentimiento y amplía la relevancia de la pasividad como base de su oponibilidad a un sujeto determinado.
Normas y obligaciones cuentan con métodos de formación que, aunque interactivos, les son propios. Las normas
se producen tradicionalmente por vía consuetudinaria. Las obligaciones mediante el acuerdo de dos o más
sujetos o el acto unilateral de uno de ellos

Tema 8

445
Derecho Internacional Público.
Los actos unilaterales

8.1TIPOLOGIA Y REGIMEN APLICABLE

l Actos unilaterales

Existen diferentes tipos de comportamiento (actos) unilaterales:

1. En sentido propio: Son manifestaciones de voluntad de un solo estado que le crean obligaciones jurídicas
internacionales exigibles

2. El estoppel: Por el cual ciertos comportamientos de un estado le suponen una perdida o privación de
derechos.

3. La aquiescencia: es decir el silencio o pasividad de un estado frente a comportamientos de otro estado


merecedores de protesta.

La característica o rasgo común de los actos unilaterales de los estados es el principio de buena fe.

Actos unilaterales en sentido propio: se trata de actos realizados de forma unilateral por un estado, que le
producen efectos jurídicos obligatorios por si mismos, con independencia de otros actos.

Estos actos no crean normas generales sino solo obligaciones particulares para el estado emisor. En otras
fuentes de derecho internacional (como los tratados y la costumbre) también se producen actos unilaterales de
los estados pero en estos casos, dichos actos solo producen efectos jurídicos cuando están en relación con otros
actos (por lo que en esos casos no son actos unilaterales autónomos o independientes)

Pero estos actos unilaterales para ser fuente del derecho por si mismos poseen una serie de características:

1. Puede ser un acto activo u omisivo. El acto tiene que emanar de un solo sujeto de derecho internacional.

2. Su eficacia no puede depender de otro acto jurídico.

3. No produce obligaciones para terceros estados.

4. Produce efectos jurídicos u obligaciones exigibles al estado emisor.

5. El acto unilateral debe tener un objeto lícito. Es decir no puede ser contrario al DI imperativo.

Además deben de cumplir unos requisitos:

1. Ese acto debe emanar de un órgano del estado con capacidad para comprometerlo en el plano internacional.
Se aplica aquí por analogía lo que dice el artículo 7 de la convención de Viena, sobre los derechos de tratados en
relación con los órganos de los estados con capacidad para comprometer mediante tratados. Estos órganos son:
el jefe del estado, el jefe de gobierno y el ministro de asuntos exteriores (tienen competencia propia para la
celebración de tratados)

2. La manifestación de la voluntad del estado debe realizarse de forma pública pero no se exige ningún otro
requisito formal.

3. Es necesario que el estado emisor del acto quiera realmente comprometerse (esto es complicado de
demostrar porque es un elemento subjetivo)

¿Son revocables los actos unilaterales? No hay una respuesta precisa o categórica para esta pregunta, depende
del criterio de razonabilidad y del principio de buena fe. Es decir si con base en ese acto unilateral los otros
estados han confiado en ese compromiso del estado, entonces difícilmente podría un estado revocar el acto
unilateral. (Ejemplo: Francia se compromete a no verter tóxicos n el agua del territorio de otro país. Ese país

446
Derecho Internacional Público.
construye complejos turísticos en esas playas confiando en la promesa de Francia. Aquí Francia no podría
revocar el acto unilateral que realizo o por lo menos lo tendría muy complicado).

El caso de la revocabilidad: una de las formas que tienen los estados para aceptar la jurisdicción del tribunal
internacional de justicia. Un estado no puede demandar ni ser demandado al tribunal internacional de justicia si
no ha aceptado antes su jurisdicción.

Una de las formas para aceptar esta jurisdicción es depositar una declaración facultativa de aceptación o
sumisión a la jurisdicción del tribunal (para así poder demandar y ser demandado en el tribunal) y esto es un acto
unilateral del estado.

Se dio un caso en que estados unidos demando a otro estado que quería demandarle, y antes de que el otro
país le pudiese demandar, retiro la declaración de aceptación de la jurisdicción del tribunal impidiéndoselo. Este
caso fue estudiado y se llego a la conclusión que la retirada de EEUU no se haría efectiva hasta pasados unos
meses ya que actuó con mala fe. Desde entonces y para evitar estos actos de mala f la retirada no se hace
efectiva hasta pasados seis meses.

8.2 Aquiescencia y protesta

La aquiescencia o silencio consiste en una abstención o inacción calificada jurídicamente, de lo que se derivan
efectos en derecho I. El estado que calla ante una reclamación o comportamiento de otro estado normalmente
merecedor de protesta o acción similar para preservar los derechos impugnados, se entiende que consiente la
situación. (Y que la situación le resulta oponible)

La aquiescencia requiere que concurran una serie de elementos

1. Notoriedad de los hechos

2. Tolerancia general de la sociedad internacional.

3. abstención prolongada en el tiempo del estado en cuestión.

La aquiescencia de diferencia del estopen en dos cuestiones.

1. En la aquiescencia la actitud primaria debe constituir silencio o inactividad, lo que no es necesario en el


estoppel.

2. En la aquiescencia no es necesaria la actitud secundaria, a diferencia del estoppel donde si que lo es.

La aquiescencia es lo contrario que la protesta de un estado. Normalmente la aquiescencia suele producirse o


presentarse en las contenciosas de la soberanía territorial. Una protesta que realiza un estado no es un acto
unilateral ya que no generan efectos u obligaciones para el estado. Sin embargo la promesa, el reconocimiento o
la renuncia realizada por un estado si son actos unilaterales como fuente de creación de derecho I, ya que el
estado autor de esos actos esta obligándose

8.3 El estoppel:

También llamado "la doctrina de los hechos propios".

El estoppel es una modalidad de los actos unilaterales. El estopel son comportamientos estatales, incluso de
abstención o de silencio, que impiden al estado autor de esos comportamientos el derecho de actuar contra sus
propios actos anteriores cuando al actuar así lesione derechos o expectativas de derechos de otros estados,
generados por aquellos comportamientos.

En DI se entiende que un estado esta obligado por sus propios actos (principio de buena fe, y por el derecho de
los demás estados a fiarse de la conducta del primero)

447
Derecho Internacional Público.
En el concepto de estoppel concurren tres elementos:

1. Una situación creada por la actitud de un estado. (Actitud primaria)

2. La conducta de otos estados basada directamente en la primera actitud. (Actitud secundaria)

3. La imposibilidad del estado autor de la actitud primaria de realizar alegaciones o actos contrarios a su actitud
primaria (o manifestarse en contrario a ella)

El estoppel tiene carácter de límite o restricción y cumple una función de privación o pérdida de derechos para el
estado autor de la actitud primaria. Y así ha sido reconocido por la jurisprudencia internacional

448
Derecho Internacional Público.
Tema 9
9.1 Consideraciones generales
Aquí ya hablamos de un acuerdo entre sujetos de derecho internacional que regula tratados. El derecho de los
tratados es el sector del derecho internacional que regula los tratados.

El derecho de tratados es el conjunto de normas tanto internacionales como internas que regulan la vida de los
tratados (desde su formación hasta su terminación hasta su terminación y pasando por todos sus efectos,
alteraciones y modificaciones)

El proceso de codificación fue recogido por las naciones unidas. La asamblea general de las naciones unidas
encarga al CDI (COMISION DERECHO INTERNACIONAL) codificar las normas sobre tratados internacionales.

En 1960 la CDI presento un proyecto de artículos (no tiene potestad para crear derecho por eso es un proyecto).
Una vez redactado lo envía a la asamblea general de las naciones unidas que lo acepta, y la asamblea general
de las UN convoca una convención estatal para discutir y aceptar el derecho de tratados (para que cada estado
diera su opinión, mitificara y cambiara lo que le convenga; para luego discutirlo en conferencia)
En la conferencia se encontraran representantes plenipotenciarios de los estados.

En 1968 se celebro en Viena la conferencia. En 1969 se adopta la convención sobre el derecho de los tratados
entre estados (que solo se aplica a los tratados entre estados). Esta convención no entro en vigor hasta 1980, y
solo era para estados que quisiesen formar parte de ella. Solo se refería además a tratados o acuerdos escritos
(no regula las no escritas) y dejaba de lado también algunas cuestiones, como las siguientes:

1. No regula los efectos de conflictos armados en los tratados.


2. No regula los efectos de la sucesión de estados en materia de tratados.
3. No regula los efectos de la extinción de personalidad internacional en la terminación de los tratados.
4. No regula la responsabilidad internacional de un estado por incumplimiento de obligaciones
internacionales.

Por otro lado en los tratados en los cuales uno de los sujetos, o varios, son una organización internacional fueron
regulados aparte.

La CDI aprueba un proyecto de artículos en el año 1982 y se convoca una conferencia, la "convención sobre
estados y organizaciones internacionales o entre organizaciones internacionales"(1986).

9.2 Noción e identificación de tratados

La convención de Viena trata sobre los derechos de los tratados en su artículo 2.1 a).

Se entiende por tratado un acuerdo internacional celebrado por escrito entre estados y regido por el derecho
internacional, ya conste en un solo instrumento (instrumento único) o en dos o más instrumentos conexos, y cual
sea su denominación particular.

El tratado debe ser regido por el derecho internacional, porque produce (tratado) derechos y obligaciones
internacionales.

A diferencia de la definición que establece la convención de Viena sobre el derecho de tratados, una definición
mas amplia seria: tratado es la manifestación por escrito de voluntades concordantes imputables a dos o mas (es
decir a varios) sujetos de derecho internacional, de las que derivan derechos y obligaciones para las partes
según el DI.

Un acuerdo entre un gobierno de un estado y un particular extranjero no es un tratado internacional, porque el


particular no es un sujeto DI. Por otro lado se plantea la cuestión de que en los estados de estructura compleja
(con CCAA, estados federales, etc.) el derecho internacional reenvía a los derechos constitucionales de cada
estado para que sean estos estados los que decidan si los entes territoriales inferiores pueden celebrar tratados
internacionales.

449
Derecho Internacional Público.
En España por ejemplo el artículo 149.1.3 de la CE establece que las competencias internacionales son
exclusivas del estado. Es decir que en España, solo el estado tiene capacidad para celebrar tratados en nombre
de España. (Ius act tractatum).

Según la convención de Viena del 69 los tratados internacionales deben ser escritos; es decir, excluye los
tratados o acuerdos verbales, esto es así por razones de claridad y seguridad.

Solo son tratados los acuerdos entre estados regidos por el derecho internacional y por tanto se excluye del
amibito de aplicación de la convención del 69 a los acuerdos entre estados regulados por el derecho interno.

Se presume que los tratados son acuerdos jurídicamente obligatorios, es decir que crean efectos jurídicos ya que
modifican derechos y obligaciones. Si existe intención de quitarles efectos jurídicos debe recogerse así en sus
disposiciones aunque sea de forma implícita.

Tras la convención de Viena del 69 no se distingue entre tratados solemnes o acuerdos en forma simplificada, ya
que todos ellos están regulados de la misma forma en la convención.

Acuerdos de forma simplificada: son acuerdos que concluía el embajador (o jefe de la misión diplomática) o el
ministro de asuntos exteriores y que obligaban desde la firma y no estaban sujetos a posterior ratificación.

La denominación que recibe el acuerdo es irrelevante (no tiene importancia) en derecho internacional (puede
llamarse acuerdo, convención, etc.). Aunque si que puede tener importancia en el derecho interno de los estados
(según lo que diga el derecho interno de cada estado). En España no hay distinción legal en el término que
reciba el tratado.

En España no hay ninguna ley específica sobre tratados internacionales. En 1972 se aprobó el decreto 801/72
que se refería o regulaba la actuación de la administración den Estado ante los tratados internacionales. Aunque
es preconstitucional se incluye una parte en la constitución. Al entrar la CE en vigor se derogaron partes de ese
decreto, manteniendo otras su vigencia.
9.3 Capacidad para concluir tratados.

La capacidad para concluir tratados la tiene cualquier sujeto de derecho internacional. Pero sobre todo los
estados ya que pueden celebrarlos sobre cualquier materia dentro del derecho internacional.

Los estados pueden constituir voluntariamente ciertos límites a su capacidad para realizar tratados. Por ejemplo.
1. Pueden entregar su representación internacional a otros estados. Un ejemplo de esto es Mónaco y
Francia que son estados exiguos. (Francia representa a Mónaco).
2. Pueden delegar competencias internacionales a otros estados. Por ejemplo la comunidad europea
transfiere competencias soberanas. A los órganos comunitarios les corresponde la dimensión externa e
interna de las competencias y pueden celebrar tratados en esas materias transferidas.

El derecho internacional reenvía a los derechos internos la cuestión de que si los estados quieren puedan
mandar la capacidad para celebrar acuerdos internacionales a sus entes internas (Ej.: CCAA)

Pero normalmente los estados se reservan para sus órganos centrales el derecho a celebrar tratados; y tan solo
algunos estados federales (Ej.: EEUU) ha reconocido la capacidad de acordar internacionalmente a miembros de
su federación, sometido eso si al control de los órganos centrales del estado.

En España las comunidades autónomas no tienen el derecho a celebrar tratados, pero casi todos los estatutos
de autonomía contienen alguna disposición sobre la situación de las comunidades autónomas en relación con los
tratados internacionales.

Algunos estatutos de autonomía se refieren a dos derechos en relación con los tratados:

1. El derecho de las comunidades autónomas a instar al estado a la celebración de tratados internacionales


para su beneficio. Derecho a instancia: Derecho a instar al estado para que celebre tratados con otro
estado en alguna materia.
2. El derecho de información de los tratados: El estado debe darles información del tratado a la CCAA en
materia de su competencia.

450
Derecho Internacional Público.
Las CCAA tienen obligación de adoptar las medidas necesarias para ejecutar el tratado en materia de su
competencia. Aun así la responsabilidad internacional es del estado.

El derecho de instancia no obliga al estado, ahora bien, tendrá que justificar su negación. El derecho de
información significa que el estado debe informar a las CCAA del texto del tratado y darles información precisa.

En España las comunidades autónomas no pueden celebrar tratados y tampoco tienen el derecho de legación ni
activa ni pasiva (es decir no pueden enviar ni recibir representantes diplomáticos) Las comunidades autónomas
en España tampoco pueden participar como miembros de pleno derecho en organizaciones internacionales.

Sin embargo si que pueden participar en algunos mecanismos de cooperación a través de la celebración de
acuerdos no jurídicos (o no normativos).

¿Pueden celebrar tratados internacionales los grupos armados beligerantes, gobiernos en el éxito o movimientos
de liberación nacional, etc.? Se les puede otorgar el derecho a celebrar tratados internacionales en la medida en
la que sean reconocidas por terceros como sujetos de DI. Lo que suele suceder cuando son reconocidas por
organizaciones internacionales regionales.

En cuanto a las organizaciones internacionales (o interestatales) son sujetos del derecho internacional, y por
tanto, tienen capacidad para celebrar tratados. Pero al ser sujetos secundarios y funcionales de derecho
internacional y al ser creadas por los estados para la satisfacción de intereses comunes, no disfrutan de la
capacidad plena que tienen los estados, y solo pueden celebrar tratados en materia de su competencia. Y como
cada una de esas organizaciones internacionales tiene competencias distintas, no disfrutan de la misma
capacidad convencional.

Además, esa capacidad para celebrar tratados, depende de las normas (o reglas) jurídicas de esa organización
internacional. Es decir depende de:

1. Su tratado fundacional.
2. Sus decisiones y resoluciones orgánicas de esa organización internacional.
3. De la práctica de esa organización internacional.

Se plantea también el problema de los contratos de estado. Los contratos de estado no son tratados, son
acuerdos entre estados y personas jurídicas extranjeras (Ej.: una empresa). Estas pueden estar reguladas por el
derecho del estado, pero normalmente se someten al derecho internacional (aun así no son tratados ya que uno
de los sujetos no es un sujeto de derecho internacional).

9.4 Tratados y acuerdos no jurídicos.

En este punto vamos ha hablar sobre todo de los acuerdos no jurídicos. A estos también se les puede llamar
acuerdos políticos, pactos entre caballeros, cartas, etc.

Los acuerdos no jurídicos (o no normativos) son acuerdos firmados por los estados que no tienen fuerza jurídica
internacional vinculante (no obligables jurídicamente) a diferencia de los tratados. Un ejemplo de acuerdo no
normativo es “el acta final de Helsinki”.

España (como el resto de los estados) puede celebrar acuerdos no normativos. En España el fundamento
jurídico para la celebración de acuerdos se encuentra en el artículo 97 de la CE. La celebración de estos
acuerdos requiere en principio la autorización del consejo de ministros.

En España nuestra CION no impide a las CCAA la celebración o firma de acuerdos no jurídicos con entidades
territoriales extranjeras, en materias de interés común en el campo de sus competencias. (No pueden hacerlo en
materias en las que no sean competentes)

En la teoría la diferencia entre tratados y acuerdos no jurídicos es clara: Estas últimas no tienen efectos jurídicos.
Pero en la práctica no resulta tan fácil distinguir entre ellos. Esto es porque a menudo los tratados contienen
imprecisiones y vaguedades así como cláusulas o disposiciones con fuerza legal imprecisa o dudosa.

Para distinguir un tratado con imprecisiones de un acuerdo no normativo hay que fijarse en ciertos indicadores. O
criterios. Algunos ejemplos de los indicios en los que hay que fijarse son:

451
Derecho Internacional Público.
1. Cual fue la intención de las partes firmantes
2. El lenguaje utilizado en el texto
3. Si ha sido publicado en las colecciones de tratados nacionales.
4. Si ha sido registrado por el secretario general de UN ( articulo 102 de UN)
5. Si el texto es descrito como tratado al ser presentado en los parlamentos o tribunales nacionales.
6. Cual es el nivel de los representantes estatales que firman este texto (si es firmado por los máximos
representantes, normalmente será un tratado).

Notaos los acuerdo no normativos son generales, sino que suelen ser concretos (específicos en cierta materia).
Estos acuerdos no son vinculantes jurídicamente pero si que existe una expectativa de cumplimiento por las
partes. Un acuerdo no normativo no compromete la responsabilidad jurídica (legal) internacional del estado. Por
lo que su cumplimiento por una de las partes no puede dar lugar a una reclamación internacional de reparación,
ni tampoco a un recurso judicial. Sin embargo este acuerdo debe ser observado o cumplido por las partes y las
partes deben actuar como si existiese tal acuerdo.

Como son acuerdos no jurídicos no están recogidos o gobernados por el derecho internacional (no se les aplica
la convención de Viena del 69). Ahora bien un acuerdo no jurídico puede tener implicaciones legales (efectos
legales). Algunos de los efectos legales que pueden tener son:

1. Puede utilizarse como prueba de conducta primaria en el estoppel.


2. Para la aplicación e interpretación de acuerdos no jurídicos puede resultar útil acudir a las reglas del
derecho internacional para los tratados. Esto es porque en estas reglas aparecen normas sobre
aplicación de acuerdos (tratados) sucesivos y esto puede aplicarse también a los acuerdos no jurídicos.
3. El compromiso que subyace o que se recoge (es un compromiso político, no un compromiso jurídico) a
esos acuerdos no jurídicos, se suele incorporar en los ordenamientos jurídicos internos de los estados
firmantes (mediante reglamentos, o mediante leyes, etc.). Es decir que el compromiso político de los
acuerdos no jurídicos implica (exige) una respuesta legislativa o reglamentaria interna en los distintos
estados.

Por otro lado aunque estos tratados no jurídicos no estén regulados por el derecho internacional y no vinculan
jurídicamente a las partes; deben ser cumplidos en un plano político, porque se basan en el principio de buena fe
y además entrañan obligaciones políticas.

Tema 10

10.1 Consideraciones generales.

Las organizaciones internacionales son creadas por los estados soberanos y sus competencias son de atribución
(o funcionales) no soberanas. Esto es así porqué derivan del tratado fundacional (del acuerdo de voluntades
expresado en el acuerdo fundacional de la organización internacional) y estas (las competencias) limitadas por
ese tratado fundacional.

Esto significa (o por esta razón) que muchos organizaciones internacionales carecen de competencias legisladas
(legislativas), es decir que carecen de la competencia de crear normas obligatorias para estados miembros.

Aunque en otras ocasiones si que tienen estas competencias (esto depende del tratado fundacional de cada
organización internacional).

Las organizaciones internacionales se ven afectadas en su evolución histórica por dos tipos de normas
diferentes:

1. Las normas generales de derecho internacional. Al ser sujetos de DI deben cumplir el derecho
internacional.
2. Se ven afectadas por normas particulares de su ordenamiento (de su derecho) interno. Por ejemplo por
las normas de su tratado fundacional, o las de sus reglamentos a estatutos internos, etc.

452
Derecho Internacional Público.
Las normas jurídicas internacionales no son creadas por un legislador internacional (porque no existe tal
legislador internacional); y por lo tanto la creación, modificación y desarrollo de las normas jurídicas
internacionales es obra de los estados que forman la comunidad internacional que son plenamente soberanos.

Sin embargo en la sociedad internacional contemporánea existen, junto con los estados, las organizaciones
internacionales que suponen un elemento importante de institucionalización en la elaboración de las normas
internacionales a través de las resoluciones que admiten estas organizaciones (estas resoluciones tienen cada
vez una importancia mayor en el derecho internacional).

Tales resoluciones tienen su fundamento jurídico en el tratado fundacional (o constitutivo) de la organización


internacional. (Ejemplo: La ONU, la Carta de UN).

Por tanto cada organización internacional posee un ordenamiento jurídico propio que abarca diferentes planos.
Aparte del tratado fundacional tienen normas que regulan la actitud de sus órganos deliberantes; en segundo
lugar tienen también normas que regulan el régimen jurídico de la organización (acuerdos de sede) es decir de
régimen jurídico que regula a los funcionarios y empleados; y en tercer lugar normas que rigen el régimen
financiero de esa organización.

El ordenamiento jurídico de las organizaciones internacionales presenta una doble dimensión; interna (ad intre) y
externa (ad extra). Y ambas tienen relevancia en el derecho internacional.

Hay cuatro cuestiones fundamentales:

A. La influencia de las organizaciones internacionales en la cristalización de las prácticas aceptadas como


derecho (es decir la formación de costumbres internacionales, de normas consuetudinarias). Por
ejemplo: resoluciones de la asamblea general de las naciones unidas.

No todas las organizaciones internacionales pueden. Se refiere sobretodo a organizaciones


internacionales universales. La actividad de las organizaciones internacionales universales facilita la
prueba tanto del elemento material de la costumbre (que es la existencia de una práctica general) como
del elemento espiritual de la costumbre (opinio iuris: que es la conciencia jurídica sobre la obligatoriedad
jurídica de esa práctica).

En el seno de la asamblea general de UN están representados la inmensa mayoría de los estados que
forman la comunidad internacional. Allí los estados tienen la posibilidad de expresar sus opiniones
respecto de los principios y normas que deben regular las relaciones entre estados cuando estos están
de acuerdo en una determinada norma de conducta. Entonces los estados muestran su aceptación y
dicha norma se convierte en una regla positiva de derecho internacional (porque al fin y al cabo los
estados son los auténticos legisladores internacionales).

La Asamblea General de UN sirve en estas cuestiones de foro prácticamente universal que facilita la
cristalización de un consenso generalmente aceptado por los estados; y de una practica general
aceptada como derecho.

También en otros foros políticos y diplomáticos se lleva a cabo esa función (la cristalización y aceptación
general de una práctica como derecho).

B. Se refiere a la relevancia de las organizaciones internacionales en la adopción de tratados multilaterales


(entre muchos estados) y en la codificación y desarrollo progresivo del derecho internacional (en el
proceso de modificación y desarrollo progresivo del derecho internacional).

Por ejemplo en el seno de la ONU, realiza esta función la comisión de DI.


Las Organizaciones Internacionales llevan a cabo una importante función en el proceso de elaboración
del derecho internacional a través de la preparación y adopción de tratados multilaterales (ejemplo: en la
ONU la realiza la comisión de DI). Hay dos formas de actuar:
 La asamblea general encarga a la CDI que elabore un proyecto de artículos sobre una materia.
La CDI lo hace y lo envía a la asamblea general, y esta lo envía a los estados para que den su
opinión, este proceso se repite varias veces. La asamblea general convoca una conferencia
donde se discute y finalmente se adopta.
 La asamblea general pide a la comisión de derecho internacional o a cualquier otro órgano que
elabore un proyecto de artículos sobre una determinada materia. En ocasiones la asamblea

453
Derecho Internacional Público.
general no se lo envía a los estados, sino que la propia asamblea general adopta el tratado
multilateral (mediante una resolución propia). Pero este tratado (o estas convenciones) adoptado
por la asamblea no vincula jurídicamente a los estados, hasta que los estados no manifiesten su
consentimiento en obligarse por esas normas convencionales (por ese tratado).

Por otro lado, tradicionalmente los acuerdos (tratados) debían ser aprobados (se exigía para
adaptarlos) por unanimidad de los estados negociadores.

Pero la regla que se va imponiendo, para adoptar un tratado multilateral, es la mayoría de 2/3 (ya
no es una unanimidad), 1969 Convención de Viena. A menos que los estados negociadores
decidan otra cosa, la norma de 2/3 es una norma dispositiva. Es decir que si los estados no dicen
nada en contrario se aplica la norma de la mayoría 2/3 (pero pueden decir algo en contrario los
estados).

La adopción de tratados multilaterales es uno de los medios mediante los que una organización
internacional cumple los fines y objetivos previstos en su tratado fundacional. Y donde se hace
mas intensa la influencia de las organizaciones internacionales en la elaboración de normas
internacionales es en el esfuerzo de la codificación y desarrollo progresivo del derecho
internacional, mediante la adopción de convenios (tratados) multilaterales; que son esenciales
para restar indeterminación (o otorgar precisión) a las normas jurídicas de origen
consuetudinario.

Los tratados de codificación y desarrollo progresivo de derecho internacional (ejemplo: la


convención de Viena del 69) constituyen un tipo particular de los tratados multilaterales porque
se negocian a través del procedimiento del consenso (que significa ausencia de objeción
formulada por representantes estatales).

Este tipo de tratados pretendes regular intereses de la comunidad internacional en su conjunto a


través de normas que sean aceptables para el conjunto de los estados (por eso se intenta
negociar a través del consenso).

C. Este es muy importante (y es fuente de derecho internacional). Se refiere a la competencia de las


organizaciones internacionales, para adoptar actos o resoluciones de contenido normativo (es fuente de
derecho internacional independiente de los tratados, la costumbre o los actos unilaterales).

Existen supuestos en los que los tratados constitutivos (o fundacionales) de algunas organizaciones
internacionales las confieren competencias normativas. Se trata de casos excepcionales (y escasos) aun
cuando son casos muy importantes. Vamos a fijarnos en estos casos en los que se les confieren
competencias normativas a las organizaciones internacionales.

 En primer lugar es el caso de loas organizaciones internacionales técnicas. Un ejemplo es la OIT


u organización internacional del trabajo. En ellas la regulación de intereses comunes ha sido
conferido por los estados a la organización internacional y así por ejemplo nos encontramos con
que la organización internacional puede adoptar convenciones internacionales y además puede
adoptar resoluciones de contenido normativo obligatorias y vinculantes para los estados.

 En segundo lugar en el caso de las organizaciones internacionales políticas, por lo general los
órganos plenarios de estas organizaciones internacionales políticas (Ej.: asamblea general de
UN) no tienen por lo general el poder de adoptar decisiones (resoluciones) jurídicamente
vinculantes para los estados miembros, salvo escasas excepciones expresamente previstas en
el tratado fundacional de esas organizaciones (Ej.: resolución en la que se establece el
presupuesto obligatorio para los estados).

 En tercer lugar las organizaciones internacionales tienen mayores competencias normativas.


Este tipo de organización internacional ejerce competencias soberanas que se las delegan los
estados miembros (ejercen competencias que los estados miembros les han traspasado)

En el seno de la CE los estados miembros han dotado de competencias normativas a las


instituciones comunitarias por medio de su tratado constitutivo.

454
Derecho Internacional Público.
Y estas instituciones adoptan actas de contenido normativo, a las que se las conoce con el
nombre de derecho comunitario derivado. E incluso algunos de estos actos de contenido
normativo son de obligado cumplimiento para los estados miembros (y para la organización
administrativa de estos).

Algunos de estos actos normativos (de estas normas) resultan directamente aplicables a los
estados miembros (sin necesidad de transposición). Y alguna de estas normas incluso son de
rango (jerárquico) superior al derecho interno de los estados miembros; es decir con una
aplicaron preferente al derecho interno de los estados miembros. Este tipo de organización
internacional es excepcional.

Las organizaciones internacionales cuando adoptan actos de contenido normativo crean derecho
internacional; es decir son una fuente propia de derecho internacional.

Las resoluciones de la asamblea general de las UN merecen un examen específico. Esto por si
mismas no son obligatorias para los estados miembros (excepto las que aprueban el
presupuesto). Esto significa que la asamblea general de UN no es un poder legislativo mundial
(aunque en ella están presentes casi todos los estados).

Ahora bien esto no supone que las resoluciones no tengan ningún tipo de efectos en la formación
del DI (es decir que pueda tener efectos). Pueden tener efectos porque pueden influir en el
proceso de formación de las costumbres internacionales (normas consuetudinarias).
Encontramos tres tipos de efectos distintos, dependiendo de en que momento se produzca esa
resolución de la asamblea general de UN:

1. Puede tener un efecto generador de la costumbre (de la norma consuetudinaria). Puede general
principios nuevos que se van a convertir en normas consuetudinarias. Resolución que contienen
principios nuevos de derecho internacional sobre los que todavía no se ha generado una practica
y que se genera precisamente a partir de esas resolución de la asamblea general de las
naciones unidad (entonces tienen efectos generadores).
2. Efecto cristalizador en una norma consuetudinaria: cuando esa resolución de la asamblea
general de las UN desarrolla y precisa (cristalizan) principios de la Carta de UN que se
convierten en normas consuetudinarias (coinciden con el elemento materias de la costumbre).
3. Efecto declarativo en el proceso de formación de la costumbre; cuando las resoluciones de la
asamblea general de las UN declaran a confirmar normas consuetudinarias vigentes (en vigor).

Las declaraciones de la asamblea general de las naciones unidad con efecto declarativo tienen en el derecho
internacional un valor similar al de las convenciones declarativas; y cuando son adoptadas por una unanimidad o
una amplia mayoría (mayoría suficientemente representativa), entonces esa resolución refleja la Opinio Iuris o
convicción jurídica universal de esa practica (que es el elemento espiritual de esa practica).

Las resoluciones de la Asamblea general de UN inciden a las fuentes del DI, sobre todo precisamente en esto
(en el desplazamiento del centro de gravedad en el proceso de formación de las normas consuetudinarias hacia
el elemento espiritual).

455
Derecho Internacional Público.
Tema 11

La costumbre internacional cuando es general produce derecho internacional general. La costumbre


internacional es una fuente de derecho internacional. Se compone de dos elementos:

A. Material: práctica general y constante.


B. Espiritual la convicción de la obligatoriedad jurídica de la práctica.

Los dos elementos son imprescindibles.

1.

La práctica debe ser constante general aunque no se exija que sea absolutamente uniforme. También son
admitidas por la jurisprudencia internacional las denominadas costumbres negativas (conjunto de abstenciones-
práctica abusiva-que obligaría a una abstención) siempre que concurran la conciencia del deber de abstenerse y
el elemento espiritual.

Por otro lado debe tenerse en cuenta que los nuevos Estados surgidos de la descolonización no habían
participado en la formación de muchas de estas costumbres internacionales porque todavía no eran estados, y
en algunas ocasiones no estaban de acuerdo con estas normas consuetudinaria de derecho internacional (en
cuya formación no habían participado y consideraban contrarias a sus intereses) por lo tanto lo que hicieron fue
impugnar las.

Es improbable que la jurisprudencia internacional imponga a un estado nuevo una norma internacional de
derecho internacional clásico y que ese estado nuevo haya rechazado en cuanto que es contraria a sus
intereses. Si una costumbre general obliga en principio a todos los Estados (hayan contribuido o no a su
formación) mientras que un estado no demuestre que lo ha rechazado de forma expresa en su período de
formación le será aplicable.

2. La convicción de que la práctica se ha convertido en obligatoria.

Esa costumbre general se expresaba en la asamblea general de las naciones unidas. Algunos autores como
Kelsen no niegan la existencia de ese elemento espiritual, sin embargo la doctrina jurisprudencial internacional
ha reconocido su importancia y existencia sobre todo en sus consecuencias negativas (es decir que el tribunal de
la Haya muchas veces no otorga vigencia a una costumbre si no si no contaba con el elemento espiritual).

En el internacional contemporáneo (el que existe desde las naciones unidas) sobre todo por la dinámica de las
relaciones internacionales, ha aumentado la importancia del elemento espiritual, al tiempo que ha disminuido la
exigencia de una larga antigüedad del elemento material. Esto se ve claramente en el derecho del Mar.

Tipos de costumbre

1. Costumbre general en principio obliga a todos salvo los que se hallan o puesto a la misma en su período de
formación o gestación. Y si la costumbre general se ha convertido en una norma imperativa obligan a todos sin
excepciones (todas las normas imperativas han surgido por la costumbre).

2. Costumbre particular: no obliga a todos. Puede ser a su vez de los tipos:


a. Costumbre bilateral: sólo entre dos Estados (regula relaciones entre los Estados y es aplicable sólo a esos dos
Estados, esto no es lo habitual).

b. Costumbre regional: regula relaciones entre los Estados que se encuentran en una determinada zona
geográfica.

En la costumbre particular se produce la inversión de la carga de la prueba con respecto a la costumbre general,
la cual, obliga a todos excepto a los que se hayan opuesto a la misma en su período de formación. Así por el
contrario la costumbre particular vincula sólo los Estados que han contribuido a la formación de esa costumbre
particular, mientras que el estado que no quiere que se le aplique una costumbre general debe probar que ha
rechazado esa costumbre en su período de formación. En resumen, en la costumbre particular se invierte la

456
Derecho Internacional Público.
carga de la prueba y es un estado el que alega frente a otro, la existencia y aplicabilidad de una costumbre
particular que vincula a ambos, siendo el primero de ellos, el que tiene que demostrar que ese otro estado ha
contribuido con sus actos a la formación de esta norma particular. La costumbre particular es más difícil de
probar.

Los estados nuevos se pueden oponer a una costumbre general cuando surge como estado (momento
independencia).

La norma consuetudinaria (la costumbre) es la fuente más habitual del derecho internacional clásicos (antes de
1945), pero ahora la fuente más habitual son los tratados, habiendo sabido adaptarse la costumbre a ello. La
jurisprudencia internacional ha aplicado normas consuetudinarias que también tenían formación convencional, es
decir que también estaban recogidas en tratados.

Aunque a un estado no se le puede aplicar un tratado en el que ha intervenido si que se le puede aplicar la
costumbre general (a veces encontramos una norma en la costumbre y en los tratados).

La costumbre actualmente se consolida rápidamente y se ha suavizado el requisito de antigüedad de la práctica.

Por la importancia que ha querido el elemento espiritual y por el impulso de los nuevos Estados surgidos de la
descolonización: la costumbre actualmente tiene en cuenta las exigencias de universalización y democratización
del derecho internacional (por lo tanto la costumbre ya no es derecho sólo de las grandes potencias).

Los principios generales del derecho.

No es una fuente autónoma (propia) de derecho internacional, porque se trata de los principios generales
aceptados por todos los Estados en sus ordenamientos jurídicos internos. Ejemplo el principio de buena fe.
Tradicionalmente los autores se fijan en el artículo 311 del estatuto del tribunal internacional de justicia que
señala a que lugares debe acudir el tribunal para resolver una controversia (sus bases jurídicas); remitiéndose a
que debe fijarse en los principios generales del derecho (aparte de otras cosas).

Al hablar de la jurisprudencia y principios generales del derecho, se les utiliza como medio que pudo utilizar el
tribunal para resolver litigios pero esto no significa que sea una fuente propia de derecho internacional.

El artículo 38 alude a los principios generales del derecho reconocidos por los estados civilizados. Podríamos
definir estos principios generales del derecho como el medio utilizado por los tribunales para resolver conflictos.

La carta internacional de justicia no invoca muy a menudo los principios generales del derecho (se suelen utilizar
los tratados, etc.) y sólo se invoca en defecto de otra norma de derecho internacional aplicable al caso.

Los principios generales del derecho son comunes al derecho internacional y los ordenamientos jurídicos
internos, estando mucho más desarrollados los primeros ya que surgieron antes.

La jurisprudencia internacional.

También en el estatuto del tribunal internacional de justicia en su artículo 38,1. d se habla de que el tribunal
puede fundamentar sus sentencias en las decisiones jurídicas anteriores y precedentes judiciales como medio
auxiliar para la determinación de las reglas de derecho internacional.

Por lo tanto la jurisprudencia internacional sería el conjunto de decisiones judiciales internacionales que han
servido para fijar (determinar) las normas de derecho internacional.

Aunque la jurisprudencia es muy importante no crea derecho internacional nuevo pero sí que determina cuál es
ese derecho. Por eso para la mayoría de los autores de la jurisprudencia internacional no es una fuente
normativa de derecho internacional si no que es un medio auxiliar para determinación de derecho internacional.

El tribunal internacional de justicia considera jurisprudencia como fuente de derecho internacional porque aplica
reglas construidas por el propio tribunal; y que invoca en su propia jurisprudencia. La jurisprudencia del tribunal
de La Haya ha tenido una gran importancia el desarrollo progresivo del derecho internacional. Sin embargo su
importancia práctica ha sido relativamente pequeña debido a la voluntariedad en el acceso de los Estados a las
jurisdicciones internacionales (los Estados acuden voluntariamente a la jurisdicción internacional, pero no están
obligados, por lo que no existe una verdadera jurisdicción obligatoria). Las partes.

457
Derecho Internacional Público.
Tema 12.

1. Codificación y desarrollo....

Una de las funciones más importantes de los tratados en el derecho internacional contemporáneo es la
codificación del derecho internacional, recoger el derecho por escrito. La codificación oficial o por tratados genera
normas positivas de derecho internacional y estas normas pueden producir efectos en la costumbre (efectos
generadores, cristalizadores y declarativos).

La codificación oficial históricamente se inició a finales del siglo XVIII y tiene sus principales logros en el derecho
diplomático, en el derecho de la guerra, la regulación de la navegación por los ríos internacionales, etc.

En ese proceso histórico hay que mencionar las conferencias de paz de La Haya (1989 y 1807) y después con la
sociedad de naciones la codificación y disfruté de un marco institucional (porque se estableció un comité de
expertos para estudio y codificación del derecho internacional) y después con la ONU se creó la asamblea
general de las naciones unidas que se encargó de promover estudios y recomendaciones en este campo. La
asamblea general en 1947 creó la comisión de derecho internacional que es el órgano encargado de realizar
esta labor.

458
Derecho Internacional Público.
A partir de los tratados de la comisión de derecho internacional CDI se emprendió la tarea codificadora a nivel
mundial y se crearon muchas convenciones codificadoras (Viena, convención del 61 sobre relaciones
diplomáticas, las 63 sobre relaciones consulares, la de 78 sobre sucesión de Estados en materia de tratados
etc.).

El estatuto de la comisión de derecho internacional habló de la diferencia entre codificación y desarrollo


progresivo del derecho internacional; pero esta distinción es más teórica que práctica, en la práctica se considera
que son dos normas de codificación en sentido amplio y de hecho la CDI ha regulado un proceso único de
consolidación para ambos.

La codificación significa la sistematización y formulación más precisa de las normas jurídicas internacionales, en
aquellas materias en las ya existía una práctica amplían de los Estados tanto de precedente como de doctrina.

El desarrollo progresivo consiste en la elaboración de proyectos de convenciones sobre temas todavía no


regulados en el derecho internacional, o sobre los que los Estados todavía no han aplicado en la práctica normas
suficientemente desarrolladas ni consolidadas.

En el proceso de codificación se encuentran varias fases:

1. 1ª etapa: La selección y determinación en la prioridad de los demás a trabajar. La comisión de derecho


internacional envía sus recomendaciones a la asamblea general quien decide a través de su sexta comisión,
comisión sobre asuntos jurídicos.

2. Preparación del proyecto de artículos sobre el tema desarrollado preparada por la comisión de derecho
internacional, la cual tras una discusión general en su seno nombra a 1 ponente (normalmente profesionales de
derecho internacional muy consolidados) que presenta informes periódicos a la comisión de derecho
internacional que a su vez presentó un proyecto provisional de artículos a la asamblea general de naciones
unidas.

Este proyecto provisional se envía a los gobiernos de los Estados y tras las opiniones de estos gobiernos la
comisión realiza una valoración más política más realista de los artículos; redactando finalmente un proyecto
definitivo que somete a la asamblea general de naciones unidas, la cual, puede hacer dos cosas:

-comunicar el proyecto a los Estados y convocar una conferencia internacional de representantes


plenipotenciarios de los mismos, para la adopción de esa convección.

-puede transmitirlo a su sexta comisión para la adopción del proyecto por propia asamblea general a través de
una resolución propia... Cuando se adopta una convención por sí misma, son normalmente convenciones que
afectan a asamblea general o a las naciones unidas. Así que lo habitual es que se opte por la primera fórmula.

Si la asamblea general opta por la primera vía convocara una conferencia de representantes de los Estados.
Esta conferencia actúa sobre la base del proyecto elaborada por la comisión de derecho internacional y lo
negocia. Aquí se debaten los enunciados propuestos por los Estados y se someterá a votación. Después cuando
existe un consenso se produce la adopción de la convención, pero en la práctica la adopción de la convención
es valida con la mayoría de 2/3 de los Estados presentes y votantes en esa conferencia.

Adoptada la convención se cierra y se produce finalmente la manifestación del consentimiento de cada estado
en obligarse por esa convención. Posteriormente tendrá lugar la entrada en vigor. La entrada en vigor de la
convención depende de que se consiga un número determinado de manifestaciones de consentimiento de los
estados de obligarse por ella (pueden tardar muchos años en entrar en vigor, porque no entran en vigor hasta
que todos los Estados manifiestan su consentimiento). Estas convenciones cuando entran en vigor sólo obligaron
a los estados partes, por eso se habla de efecto relativo.

La conferencia codificadora es un foro idóneo para la expresión del elemento espiritual de una costumbre y
además pueden producir efectos generales, cristalizadores o declarativos en la costumbre de los estados con
independencia de la entrada en vigor de la convención.

Al margen de naciones unidas también se ha llevado a cabo una codificación oficial de derecho universal
humanitario (que fue modernizado en 76) desarrollándose en un ámbito universal propulsado por la cruz roja.

459
Derecho Internacional Público.
También, en ámbitos regionales se ha manifestado la codificación oficial (Europa occidental: codificación de
derechos humanos).

2. Independencia....

La codificación del derecho internacional tiene efectos en la costumbre:

-efecto generador: una convención codificadora puede de un defecto generador de la costumbre si cumple
ciertos requisitos, es decir, iniciar el proceso de formación de una norma consuetudinaria si cumplen ciertos
requisitos:
-que tenga carácter normativo
-una participación amplia y representativa en esa convencían codificadora (incluyendo a los Estados
particularmente interesados)
-que la práctica posterior de los Estados sea frecuente y casi uniforme en el sentido de la disposición
convencional (de la cláusula)
-que se haya manifestado de tal forma que suponga reconocimiento general de que se trata de una
norma jurídica.

-efecto declarativo: cuando simplemente confirma o consolida una norma consuetudinaria ya existente. Es decir
cuando es la expresión formal de una norma consuetudinaria ya existente y contribuye a la precisión de la
práctica, suponiendo la prueba del elemento espiritual.

-efecto cristalizador: un artículo o cláusula de la disposición de la convención puede tener un efecto cristalizador
cuando consolida una norma consuetudinaria emergente.

Los órganos de aplicación, es decir, los jueces sobre todo estatales; son quienes determinan que disposiciones
de una convención codificadora tienen efecto declarativo sobre una costumbre.

Existen normas consuetudinarias y convencionales que tienen contenido idéntico, pero esto no implica que las
normas consuetudinarias queden sustituidas por los tratados; hasta el punto que dejen de existir. Las normas
surgidas de la costumbre seguirán existiendo. Esto es así, porque los tratados tienen siempre un efecto relativo,
mientras que la costumbre general se aplica a todos (salvo a los Estados que las rechacen en su proceso de
formación y pudieron demostrar lo) En resumen, las distintas fuentes de derecho internacional conservan su
independencia y además las costumbres son impermeables a las reservas que formulen los Estados en los
tratados multilaterales.

Si los tratados y la costumbre establecen soluciones opuestas prevalecen:

-en primer lugar las normas imperativas (ius cogens)-carácter consuetudinario


- según el artículo 103 de la carta da las naciones unidas prevalecen las obligaciones derivadas de la misma
(carta de naciones unidas) frente a cualesquiera otras obligaciones convencionales.

Sin embargo; lo cierto es que las distintas fuentes de derecho internacional tienen la misma fuerza jurídica y valor
derogativo recíproco; y por lo tanto se aplican reglas jurídicas generales que son.

-prevalece la fuente posterior frente a la anterior.


-La disposición especial prevalece frente a las normas generales
-hay que fijarse en cada caso concreto

PERO SIEMPRE PREVALECEN LAS IMPERATIVAS.

Al hablar de la plenitud del derecho internacional, se quiere decir, que desde un punto de vista del intérprete no
pueden existir lagunas normativas y siempre debe buscarse una solución en el derecho internacional. El
intérprete se fija en los tratados en vigor, en las costumbres internacionales, en las otras fuentes de derecho
internacional más específicas y en los actos unilaterales de los Estados que resulten aplicables al caso.

Si no se encuentra solución en estas fuentes el intérprete acude a los principios generales del derecho, y si
tampoco lo encuentra aquí recurrirá a la equidad. Se pretenden evitar las lagunas.

460
Derecho Internacional Público.
Tema 13.

Las obligaciones erga ormes significan obligaciones para todos; es decir, obligaciones que se tienen para la
comunidad internacional en su conjunto. Las normas imperativas son normas aceptadas y reconocidas por la
comunidad internacional en su conjunto, como normas que no admiten acuerdo en contrario y que sólo pueden
ser modificadas o derogadas por otras normas de derecho internacional general del mismo rango (definición del
artículo 23 de la convención Viena del 69, que dice que un tratado contrario a una norma imperativa es un tratado
nulo, por eso se define en una norma imperativa).

Las normas imperativas prevalecen siempre frente a las normas dispositivas. A veces las normas imperativas se
confunden con las obligaciones erga ormes. Todas las normas imperativas generan obligaciones erga ormes;
pero no está demostrado que todas las obligaciones erga ormes respondan normas imperativas.

Sí que existe una correlación entre ambos. Todo tratado que esté en oposición a una norma imperativa de
derecho internacional general será nulo o terminará. Será nulo si el tratado esta en proceso de formación, y si ya
estaba en vigor terminara el vigor y existencia del mismo.

Como una norma imperativa no admite acuerdo en contrario, la consecuencia en la materia de responsabilidad
internacional entre Estados, es que si una obligación vulnerada de derecho internacional deriva del ius cogens
entonces no se puede dar el consentimiento del estado lesionado como causa de la exclusión de la ilicitud de
ese hecho.

El concepto de ius cogens se puede concretar con el concepto de derecho natural (en sentido de que existen
normas de derecho internacional que no derivan de la voluntad de los Estados sino que son superiores a esa
voluntad) y esto articula una comunidad internacional cuyos valores esenciales estarían protegidos por las
normas imperativas. Los procesos de humanización y socialización creciente en el derecho internacional
contemporáneo otorgan mayor relevancia al derecho imperativo.

La determinación e identificación de las normas imperativas no es sencillo. Lo tiene que realizar cada juez en
cada caso concreto, por lo que dependerá del juez, ya que no existe ningún texto jurídico vinculante que recoja
cuáles son las normas imperativas.

461
Derecho Internacional Público.
La convención de Viena de 69 establece la jurisdicción obligatoria para las controversias relacionadas con las
normas imperativas (según esto todas ellas establecen obligaciones erga ormes). Según la doctrina seran
normas imperativas aquellas que suponen el mínimo jurídico esencial para la comunidad internacional y que
básicamente son principios de la carta de las naciones unidas desarrollados por la resolución 26/25-declaración
sobre los principios de derecho internacional: esta declaración no dice que sean normas imperativas pero dice
que son principios fundamentales.

Normas imperativas son:

1. La que establece la soberanía del estado.

2. La que establece la no intervención en los asuntos de jurisdicción doméstica de otros Estados.

3. La prohibición de la fuerza armada en las relaciones internacionales.

4. La obligación de acuerdo pacífico de las controversias internacionales.

5. El derecho de los pueblos a su libre determinación.

6. Protección internacional de los derechos humanos.

7. Protección del medio ambiente (esto no está recogido en la resolución 26/25 y por ello precisamente la
ejecución del ius cogens supone un desarrollo progresivo del derecho internacional considerandolo una
institución abierta y dinámica).

462
Derecho Internacional Público.
Lección 14.

La formación del tratado es un conjunto de actos mediante los cuales se crea un tratado internacional. En todo
proceso, el principio que rige es el principio de buena fe. Dentro del proceso de formación del tratado
encontramos etapas:

1. Etapa inicial: tiene tres fases que son la negociación, adopción y autentificación.

A) la negociación: la etapa inicial comienza con la negociación. Se entiende como sujeto negociador del derecho
internacional el que participa en la negociación de adopción del texto y un tratado. La negociación en principio es
una. Puede suceder que si la negociación de un tratado es exigida por un tratado o por la resolución de una
organización internacional entonces la mala fe durante la negociación sería causa de responsabilidad
internacional (esto significa que un estado ha de abstenerse de actos dirigidos malobrar el objeto del tratado
durante las negociaciones). La ruptura o ausencia de relaciones diplomáticas o consulares entre Estados no
impide la celebración de un tratado entre ellos (y esa celebración no prejuzga la situación de estas relaciones
diplomáticas o consulares).

El derecho internacional general que regula la formación de los tratados es derecho dispositivo (no imperativo) es
decir, que deja una amplia libertad de acción a los sujetos interesados.

La adopción del texto y un tratado supone el consenso sobre el texto del tratado. En épocas anteriores era
generalmente por unanimidad (se exigía la unanimidad). Pero actualmente ya no se exige una unanimidad en los
tratados multilaterales sino que el procedimiento ahora es el voto mayoritario.

En la convención de Viena de 69, en su artículo 9, se señala que la regla general para la adopción del texto de
un tratado bilateral o multilateral con número reducido de Estados, es la unanimidad y que los tratados
multilaterales celebrados en el marco de conferencias internacionales,(tratados abiertos a todos los Estados) la
regla general es la adopción del texto del tratado es la mayoría 2/3 de los Estados presentes y votantes, salvo
que los Estados Juana acordar cualquier otra regla entre ellos.

La convención de Viena por lo tanto esta formada de reglas dispositivas no imperativas.

Si este texto del tratado se está celebrando en el seno de una organización internacional, entonces entran en
juego las normas de esa organización internacional como derecho especial en materia, para la adopción del
tratado (en estos casos lo normal es la adopción por mayoría de votos).

Después nos encontramos con la autentificación (acto jurídico de naturaleza notarial por el que establece el texto
definitivo de un tratado certificando que ese texto es el correcto y auténtico) para que los Estados sepan cuales el
contenido inalterable del tratado.

463
Derecho Internacional Público.
La adopción y la autentificación están íntimamente vinculadas. La autentificación presupone la adopción y
constituye su manifestación documental. La autentificación se realiza mediante el procedimiento prescrito en el
texto del tratado segun lo que hayan convenido las partes fuera de ese texto; o en su defecto mediante la rúbrica
de los representantes de los Estados en el texto del tratado o en el acta de la conferencia.

También es frecuente que la autentificación del texto de un tratado en forma resolución de un órgano o a de una
organización internacional. en cuyo caso se rigen las normas de esa organización internacional. La
autentificación supone la adopción, pero a veces no se producen en el mismo día sino que pasa un determinado
período de tiempo (en el que se hacen correcciones del texto para que no está mal escrito, para traducir a varios
idiomas, etc.) y una vez que se firma el texto es inalterable.

La firma ad referéndum o la rúbrica suelen emplearse cuando el representante del estado carece de poder
suficiente para firmar. En España la negociación de los tratados corresponde al gobierno (es decir que tiene
iniciativa en su formación en virtud del artículo 97 de la constitución española) y por tanto puede negociar el texto
del tratado. Pero su libertad aun siendo muy amplia no es absoluta (porque la constitución española es un marco
delimitador de esa potestad la).

Las cortes también pueden promover la celebración de ciertos tratados y tienen el deber constitucional de vigilar
la acción del gobierno. En el derecho español el gobierno lleva a cabo toda la fase inicial de la celebración del
tratado y en principio el consejo de ministros es quien debe autorizar la negociación de los tratados a solicitud del
ministro de asuntos exteriores quien se encarga de gestionar la negociación. Pero a veces el ministerio de
asuntos exteriores no realiza la negociación directamente (aunque sí lo gestiona). Es decir que en muchas
materias los diversos ministerios poseen una dimensión exterior; y el misterio de asuntos exteriores es el
coordinador de la negociación pero puede ser otro ministro quien realiza la negociación dependiendo el tema que
se trate.

La autentificación (la firma el texto del tratado) en España requiere la autorización del consejo de ministros,
previa solicitud del ministro de exteriores. En autentificación, terminada la fase inicial.

2. Fase final es la conclusión del tratado el sentido estricto y quiere 2 fases:

a). La manifestación o prestación del consentimiento definitivo del estado en obligarse por el tratado.
b). El perfeccionamiento de ese consentimiento estatal de obligarse por ese tratado.

A. Manifestación del consentimiento. La ratificación, en el pasado, suponía la confirmación por el jefe del estado
de los plenos poderes conferidos a su representante y entonces el tratado era obligatorio desde el momento de
su firma (antes de su ratificación). Pero posteriormente a la ratificación se convirtió en lo que es hoy , el momento
en el que se manifestaba el consentimiento no obligarse por ese estado.

En el siglo XIX se entiende que los tratados debían ser ratificados para obligar internacionalmente al estado. Al
aumentar las relaciones internacionales creció el número de acuerdos celebrados en forma simplificada (que
obligan desde el momento de la autentificación) y por otro lado surgieron otras formas de manifestar el
consentimiento del estado aparte de la ratificación.

La convención de Viena de 69 reconoce varias formas de manifestar el consentimiento (firma, ratificación,


adhesión, cruce de cartas, canjes de instrumentos, etc.) dando libertad a los Estados para que convengan
libremente cualquier otra forma incluso el silencio (es decir el transcurso del tiempo sin oponerse al texto
autentificado).

La convención del 69, no define en que consisten cada uno de estos términos mencionados en el parrafo
anterior, para que los derechos jurídicos internos de los Estados, puedan elegir la forma o formas que prefieran
(la adhesión suelen ser dado un tratado que ya está en vigor en el cual no se ha participado en su negociación).

En España el estado español manifiesta su consentimiento de obligarse por un tratado de tres formas distintas
según el decreto 801/72:

- firma
-adhesión
- ratificación

464
Derecho Internacional Público.
Pero como España es estado parte de la convención de Viena de 69, se pueda acudir a todos los medios de
manifestación establecidos por esa convención, ya que las disposiciones allí acordadas, ahora forman parte de el
derecho interno español.

Por otro lado, según el artículo 63,2 de la constitución española, al Rey le corresponde manifestar el
consentimiento del estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados, en conformidad con la
constitución y las leyes.

En la práctica , el rey tan sólo ha intervenido en aquellos tratados en los que se manifestaba el consentimiento
con ratificación o adhesión (con independencia de que se necesitase o no su autorización parlamentaria) En los
tratados celebrados en forma simplificada no interviene el Rey.

El significado del artículo 62,3 de la constitución española no hay que entenderlo como que se atribuya al Rey la
competencia sustantiva para decidir la vinculación por medio de tratados (esa facultad no le corresponde al Rey
sino que le corresponde al gobierno, y en su caso las cortes). Este artículo se refiere a una mera facultad formal
de manifestar el consentimiento de España, pero que ya ha sido decidido de conformidad con la constitución y
las leyes.

El sujeto de derecho internacional que consiente no obligarse por un tratado se le conoce, aunque el tratado no
haya entrado en vigor, como " sujeto contratante "; porque cuando el tratado entre en vigor el sujeto contratante
pasa a ser sujeto parte del tratado.

B. El perfeccionamiento del consentimiento: esta fase da por finalizado el proceso formación del tratado. Se
produce cuando se deja constancia en el pleno internacional del consentimiento del sujeto a obligarse. Una de
las formas de manifestación del consentimiento, que supone en sí misma el perfeccionamiento del
consentimiento es el canje de instrumentos.

Todas las otras formas requieren, el conocimiento de los demas sujetos. Las partes pueden elegir las formas de
perfeccionamiento que refiere el (se debe contar con la voluntad de los sujetos negociadores).

Las convenciones de Viena del 86 y del 69, señalan dos forma residuales de perfeccionamiento, aunque
normalmente se establecen en el tratado:
-El canje de instrumentos (habitual en los tratados bilaterales): consiste en canjearse los instrumentos entre los
sujetos.

-El depósito: es la forma de perfeccionamiento habitual en los tratados multilaterales. Consiste en la entrega del
instrumento de manifestación del consentimiento a la figura del depositaría. La figura del depositario es muy
importante. El depositario tiene como funciones:
-conservar el texto original del tratado
-extender copias certificadas
-registrar el tratado en la secretaría de naciones unidas
-recibir los instrumentos de manifestación del consentimiento y enviar copias de estas a todos los
demás Estados interesados.

El depositario actúa con carácter imparcial e internacional; y y puede ser un estado, varios Estados o una
organización internacional; o en su defecto el principal funcionario administrativo de una organización
internacional (suele ser el secretario general). El más habitual es el secretario general de naciones unidas
(principal funcionario administrativo de la ONU). En el texto del tratado, por regla general, se dice cuál será el
depositario.

Por tanto la fase final de celebración del tratado supone la manifestación del consentimiento de los sujetos a
obligarse, y la constancia de ese consentimiento en el orden internacional; y conduce a la obligatoriedad y
entrada en en vigor del tratado.

La representación internacional del estado y de otros sujetos.

Los sujetos de derecho internacional intervienen en la formación de los tratados a través de personas que los
representan, de modo que sólo los actos de los representantes, le son imputables en la formación del tratado.

465
Derecho Internacional Público.
Cualquier persona puede ser considerada representante del estado cuando así se deduzca de un documento
específico "ad hoc", que es el documento de plenos poderes emanado de la autoridad competente del estado.
Esa persona es el representante plenipotenciario.

En cuanto a su forma, el documento de plenos poderes ha perdido solemnidad y formalismo por la celebridad de
las relaciones internacionales actuales. En cuanto a su contenido, ese documento del plenos poderes es más
concreto. En cuanto a la presentación del documento, ha perdido vigor y solemnidad hasta el punto de que una
persona ya no necesita presentarlo para ser representante del estado, si se deduce de la práctica de los Estados
o de otras circunstancias, que esa es la intención del estado interesado.

A esto se le conoce con la representación implícita (la expresa seria entregando los documentos). De todas
formas y aunque sea realizado el acto de celebración del tratado por una persona que no tiene representación
expresa ni implícita, puede ser ese acto posteriormente confirmado por el estado (si le interesa).

Los plenos poderes han de ser adecuados, es decir, han de ser emitidos por la autoridad competente del estado.
Si los plenos poderes son otorgados solamente para adoptar y autentificar el texto del tratado (pero no para
obligarse por el tratado hasta el punto de su consentimiento) entonces esos plenos poderes no son adecuados
para manifestar el consentimiento del estado, de modo que si esa persona, lo hiciese, se entendería que no
representaría al estado.

Ahora bien, si realmente esa persona ha sido otorgada de plenos poderes para comprometer internacionalmente
al estado, pero con instrucciones de ejercer sus poderes bajo ciertas condiciones, esa persona, deberá cumplir
esas condiciones impuestas durante el ejercicio de su funcion. Sino cumple esa condición, estaríamos ante un
abuso del poder concedido. En en ese caso se entiende que esa persona ha mantenido su condición de
representante del estado, y sus actos le son imputables al estado, aunque con la posibilidad de invocar la
nulidad.

De todas formas, se considera que determinados órganos estatales representan el estado sin que le sean
necesarias los plenos poderes:

1. El jefe del estado, el jefe de gobierno y ministro de asuntos exteriores: son competentes por sí mismos para
todos los actos de celebración de un tratado. Además estos órganos son quienes emiten u otorgan, los plenos
poderes de los demás representantes.En el supuesto de guerra también serán competentes los comandantes
supremos de las fuerzas militares.

2. Jefes de misiones permanentes ante organizaciones internacionales y representantes del estado en


conferencias y organizaciones internacionales; son competentes para la negociación y adopción de un tratado,
en el ámbito de sus atribuciones y en el medio ante el que están acreditados.

3. El derecho español sigue lo establecido por la convención de Viena de 69. Se dice en el artículo 62,3 de la
constitución española, que al Rey le corresponde la aceptación de tratados; pero esto no es más, que algo
simbólico ya que el Rey no puede negarse a una decisión del gobierno en este ámbito.

Los actos de España relativos a la formación de un tratado, que sean realizados por personas no representantes
del estado, no son imputables a España a menos que sean confirmados posteriormente (expresa o tácitamente)
y esa confirmación del derecho español, la realiza el ministro asuntos exteriores. El representante de una
organización internacional, que va a celebrar un tratado, es la persona que presenta plenos poderes adecuados,
emanados del órgano competente de esa organización.

En la práctica los plenos poderes no son frecuentes en las organizaciones internacionales (porque normalmente
estos son representados por un órgano de la propia organización internacional). A veces se considera a una
persona representante una organización internacional sin que presente plenos poderes, si se deduce que esa
sido la intención de esa organización internacional o de los Estados interesados.

En los tratados fundacionales de las organizaciones internacionales no es habitual que se establezca que órgano
tiene capacidad para celebrar tratados (a que órgano se le otorgan la capacidad para celebrar tratados).

La entrada en vigor.

466
Derecho Internacional Público.
Es el momento en el que el tratado adquiere plena eficacia jurídica, es decir, se convierte obligatorio y
susceptible de aplicación de los términos previstos por sus disposiciones entre los sujetos contratantes que en
ese momento se convierten en sujetos partes.

La convención de Viena de 69 señala que un tratado entra en vigor de la manera y en la fecha en la que se
disponga o en la que acuerde entre los Estados negociadores. En su defecto el tratado entra en vigor tan pronto
como exista constancia internacional del consentimiento de todos los Estados negociadores, en obligarse por el
tratado.

Si un tratado ya está en vigor, y un estado manifiesta su consentimiento de obligarse por el; entonces que ese
tratado comenzará a general validez para ese estado en el momento en el que está manifiesto su consentimiento
o cuando el mismo lo disponga.

La entrada en vigor de un tratado depende de la voluntad de los Estados negociadores. En los tratados
bilaterales la entrada en vigor suele coincidir con el perfeccionamiento del consentimiento de los dos sujetos de
obligarse por el tratado. Pero en los tratados multilaterales, lo normal es la separación temporal (no coincide en el
tiempo). La entrada en vigor será con el perfeccionamiento del consentimiento del sujeto. En los tratados
multilaterales generales abiertos a la entrada en vigor se hace depender de que un cierto número de Estados
haya dejado constancia internacional de su consentimiento.

Los Estados contratantes hasta que no entre en vigor el tratados no están obligados a cumplir sus disposiciones,
pero los sujetos contratantes tienen la obligación de abstenerse de realizar actos que puedan frustrar el objeto y
el fin del mismo (principio de buena fe) siempre que la entrada en vigor, no se retarde indefinidamente.

El sujeto de derecho internacional contratante de un tratado, puede revocar su consentimiento antes de la


entrada en vigor del tratado, cuando éste sea susceptible denuncia.

TEMA 15
FASE INTERMEDIA EN LA FORMACIÓN DE TRATADOS

Fase interna de cada Estado en la cual el Tratado tiene que pasar por los procedimientos internos
constitucionales de cada uno de los Estados del Tratado.

467
Derecho Internacional Público.
La Constitución tienen un procedimiento específico, dependerá del contenido de su Tratado. Establece 3 cauces:

1.- Artículo 93 Constitución Española. Tratado que supongan la transferencia de competencias gobernadas de
España a una organización o institución internacional deban ser autorizados por ley orgánica (exigen
autorización por Mayoría absoluta del Congreso sobre ese Tratado).

2.- Artículo 94.1 Constitución Española necesita autorización de las Cortes. NO es una Ley específica aunque
sigue el procedimiento igual al de la ley por 5 apartados:
 Tratado de carácter político
 Tratado de carácter militar
 Tratado que afecten a los derechos y deberes fundamentales a la Integridad Territorial.
 Tratado que suponga la modificación financiera para la Hacienda Pública.
 Tratado que suponga la modificación y derogación de una Ley que exijan medidas legales.

INICIAL:
- Negación
- Adopción
- Autentificación (Firma)

INTERMEDIA:
- Interna

FINAL:
- Manifestación del consentimiento del Estado definitivo
- Perfeccionamiento del consentimiento.

Según el artículo 94,2, los tratados restantes no requieren autorización parlamentaria. Este artículo señala que el
congreso y senado serán inmediatamente informados de la conclusión de estos tratados, después de que
España manifieste su consentimiento en obligarse por el tratado (la información se envía al parlamento tras la
fase final, con el tratado concluido).

Esa información debe de ser amplia, porque se refiere al texto del tratado (se informa del texto del tratado y no
sólo de que ha concluido) ¿Qué califica por cuál de las tres vías va el tratado?. Aquí la clave está en la
calificación del tratado. La calificación del tratado la realiza el gobierno, sin embargo la calificación del gobierno
necesita antes un dictamen de la comisión permanente del consejo de estado (un informe preceptivo del consejo
de estado, según el artículo 21,1). El resultado de su informe no es vinculante para el gobierno es sólo consultivo
(se tiene que dar siempre).

Según algunos autores el gobierno puede prescindir de ese trámite del informe del consejo de estado para
aquellos tratados en los que el gobierno no tenga dudas sobre que si necesitan autorización parlamentaria. Si las
cortes no están de acuerdo con la calificación realizada por el gobierno, en este caso las cortes pueden hacer
varias cosas:
-aprobarlo a posteriori, incluso implícitamente
-puede no querer aprobarlo, no quieren sanar el defecto. Aquí hay dos posibilidades:
-que el gobierno denuncie el tratado.
-pueden ir al tribunal constitucional por medio de un recurso de inconstitucionalidad. En este recurso de
inconstitucionalidad puede ser promovido por las cortes, o pueden promover un recurso de competencias. Las
cortes pueden solicitar que se someta autorización un determinado tratado, pero no puede obligar al gobierno a
que lo haga.

El carácter de los tratados del artículo 94,1: los de carácter político 94,1. A.-> necesitan autorización de las cortes
por mayoría simple (el trámite aunque no se formalizó sí que sigue el tratamiento de ley). Según los autores de
derecho internacional los tratados que necesitan autorización parlamentaria por la vía del 94,1. A son los que
tienen cierta importancia política.

Los tratados multilaterales del artículo 94,1. B. Necesitan autorización parlamentaria. Son tratados que se
refieren de manera expresa a materias militares.

468
Derecho Internacional Público.
Artículo 94,1. C. Tratados que afectan a los derechos y deberes fundamentales.

Articul 94,1 D. Tratados que afectan a la hacienda pública. Este tipo de tratado no necesita autorización
parlamentaria..

Pero los tratados que para su ampliación necesiten un crédito extraordinario si la necesitará autorización
parlamentaria y también los tratados que su ejecución necesité del presupuesto ordinario de varios años
sucesivos.

Las cortes generales pueden autorizar o no el tratado, pero no pueden obligar a poner al gobierno la conclusión
del tratado. Por lo tanto la autorización de las cortes se configura como una condición de validez para la
manifestación del consentimiento del estado (el gobierno no puede llegar a la conclusión del tratado sin
autorización de las cortes).

La autorización parlamentaria anticipada (antes de la autentificación del tratado) no es compatible en el caso de


los tratados que van por la vía del artículo 93 de la constitución española (porque deben ser autorizados por ley
orgánica y en materias de ley orgánica no es posible la delegación legislativa según la constitución española).

Esto no pasa con los del 94,1 de la constitución española, donde si la avería autorización parlamentaria
anticipada (siempre que se hagan con prudencia). En ningún caso tal dedicación parlamentaria tácita. En
resumen:

Medios de fiscalización:
-informe preceptivo pero no vinculante de la comisión permanente del consejo de estado.

-Las medidas de control político de las cortes.

-El control de las cortes de los artículos 93, 94,1 y 94,2 (información exhaustiva las cortes).

No cabe tratado secreto, los representantes del pueblo siempre deben ser informados. Las cortes puedan de
calificar el tratado a efectos de tratamiento por el artículo 93 (si el gobierno colombiano por el 94,1) y viceversa.
Cuando el gobierno no está de acuerdo con esa recalificación puede formular un conflicto de competencias ante
el tribunal constitucional.

¿Que sucede con tratados con cláusulas contrarias al texto de la constitución española?. POSIBLE PARA
EXAMEN

El artículo 95 de la constitución señala que la celebración de tratados que contengan disposiciones contrarias al
texto de la constitución requerida a la previa revisión de la propia constitución.

El artículo 95,2, dice que si existen dudas acerca de la compatibilidad del tratado con la constitución española,
este artículo faculta al gobierno, al congreso o al senado a solicitar al tribunal constitucional que declara sobre si
el tratado es compatible con ella. Esto es un supuesto de posible inconstitucionalidad intrínseca material o por
razón del contenido del tratado. Para este supuesto existe ese control de constitucionalidad recogían el 95
puntos.

También cabe el control a posteriori el regulado en la ley orgánica del tribunal constitucional.

El control de constitucionalidad del tratado.

El control de constitucionalidad se refiere a las posibles violaciones de leyes españolas en la celebración de los
tratados.

Ejemplo: un tratado que debería haberse asumido por la vía del 94,1 de la constitución española pero que el
gobierno lo ha tratado como uno de 94. Todos. La ley orgánica del tribunal constitucional en el artículo 27 permite
interponer un recurso de inconstitucionalidad con base a dicha causa.

En esta cuestión no está regulada por la constitución española sino por la ley orgánica del tribunal constitucional
cuyo artículo 27 permite interponer un recurso de inconstitucionalidad con base en a dicha causa. Este caso es
un recurso posteriori (se formula una vez que el tratado ha sido concluido, pública oficialmente en el BOE y que

469
Derecho Internacional Público.
está en vigor). Para entrar en vigor no es necesario que se encuentre publicada en el BOE; será suficiente que
esté en cualquiera de los boletines que afecten a España..

El problema se plantea en que si prospera el recurso de inconstitucionalidad entonces el problema se encuentra


en que el gobierno debería denunciar el tratado (el gobierno debería desvincular jurídicamente en el plan
internacional España de ese tratado) y esto supone una situación incómoda para España en el pleno
internacional.

Para solucionar esto, algunos autores han propuesto el control a priori de la constitucionalidad de forma
intrínseca de los tratados del artículo 93 (porque sería posible impugnar una la ley orgánica de autorización antes
de que el gobierno manifieste el consentimiento del estado español). Esta posibilidad sin embargo no alcanza los
tratados del 94,1 (porque es un acto singular no una ley que se puede impugnar).

Se pueda interponer por vicios esenciales en el procedimiento el tratado una declaración de inconstitucionalidad
del tratado pero también por una cuestión de inconstitucionalidad (formulado por los jueces y tribunales del
estado español).

EN LOS DOS APARTADOS SIGIENTES SE REMITIO AL MANUAL. APUNTES AED

La consulta popular en la conclusión de los tratados:


La mayoría de las Constituciones estatales no contienen disposiciones que regulen expresamente el recurso al
referéndum en la conclusión de tratados, interpretándose que le es aplicable el régimen general de las consultas
populares facultativas. Por otra parte, entre las que sí contienen disposiciones al respecto hay, a su vez,
variantes.
La Constitución de 1978 no cuenta con preceptos sobre el papel del referéndum en la conclusión de tratados. No
obstante, su artículo 92 dispone que el Rey podrá, a propuesta del Presidente del Gobierno previamente
autorizado por el Congreso, someter a referéndum consultivo las decisiones políticas de especial trascendencia.
El resultado de este referéndum no es jurídicamente vinculante. La iniciativa corresponde exclusivamente al
Presidente del Gobierno cuyo juicio de oportunidad no puede ser sustituido por el de ningún órgano. Las Cortes
tan sólo pueden en principio servirse de sus medios políticos para solicitar del Presidente del Gobierno el
ejercicio de su iniciativa. Ahora bien, podrían condicionar la autorización para concluir un tratado a la
convocatoria y resultado de una consulta popular.
La fase intermedia en las Organizaciones de integración: La Comunidad Europea:
Según el artículo 228.3 del TCE, el Consejo concluirá los acuerdos previa intervención del Parlamento Europeo.
Se excluye de esta regla sin embargo a los acuerdos comerciales. Por otra parte, la intervención del Parlamento
Europeo no tiene siempre el mismo carácter: Para determinados acuerdos se exige el dictamen conforme del
Parlamento, esto es, su previa aprobación; para los demás acuerdos, basta con la simple consulta al Parlamento
que, si bien es preceptiva, carece de efectos vinculantes, pudiendo el Consejo concluir el acuerdo en contra del
dictamen de aquella institución.
Los acuerdos para los que se requiere el dictamen conforme del Parlamento Europeo son los siguientes:
- Los acuerdos de asociación del artículo 238.
- Los que tienen implicaciones presupuestarias importantes para la Comunidad.
- Los que crean un marco institucional específico al organizar procedimientos de cooperación.
- Los que implican la modificación de un acto comunitario aprobado por el nuevo procedimiento legislativo de
codecisión entre el Consejo y el Parlamento.
La intervención del Parlamento Europeo se produce, en cualquier caso, tras la autenticación del texto del
acuerdo, careciendo así esta institución de toda posibilidad jurídica de influir en su contenido. Por otra parte, el
Consejo puede fijar un plazo para la evacuación del dictamen según la urgencia.
Procedimiento “Luns”: Este procedimiento fue adoptado por el Consejo para los acuerdos de asociación y se
compone de los siguientes pasos:
- Transmisión de información por el Consejo a la Comisión Parlamentaria competente en razón de la materia
antes de la apertura de negociaciones y celebración, si se estima oportuno, de un debate preliminar en
sesión plenaria del Parlamento.
- Contactos entre la Comisión y las Comisiones competentes del Parlamento durante las negociaciones.
- Al término de las negociaciones, presentación a la Comisión Parlamentaria correspondiente de un informe
confidencial del Presidente del Consejo o de su representante.
Concluido el procedimiento, la conclusión definitiva del acuerdo por el Consejo queda sometida al dictamen
conforme previo del Parlamento.
Procedimiento “Luns II o Luns - Westerterp”: Fue adoptado por el Consejo para los acuerdos comerciales y
recoge los puntos uno y tres del procedimiento “Luns”, añadiendo que después de la firma y antes de la
manifestación del consentimiento el Consejo informa al Parlamento del contenido del acuerdo.

470
Derecho Internacional Público.
Tratándose de acuerdos mixtos, se requiere la conclusión del acuerdo tanto por la Comunidad como por los
Estados miembros, de acuerdo con sus propios procedimientos constitucionales.

El artículo 228.5 del TCE dispone que la celebración de un acuerdo contrario a las disposiciones del TCE
requiere la previa revisión de éste. Por otra parte, el artículo 228.6 del TCE prevé la posibilidad de solicitar un
dictamen del Tribunal de Justicia sobre la compatibilidad de cualquier acuerdo previsto con las disposiciones del
tratado, control que puede ser promovido por el Consejo, la Comisión o un Estado miembro.
La solicitud de dictamen debe ser previa a la manifestación por la Comunidad del consentimiento en obligarse
por el acuerdo, no siendo necesario esperar a que el texto haya sido adoptado ni al inicio de las negociaciones,
siempre que el objeto del acuerdo previsto sea claro. Por otra parte, la estipulación definitiva del acuerdo debe
producirse tras la evacuación del dictamen.
En el caso de que el Tribunal de Justicia emita un dictamen negativo la Comunidad no puede concluir el acuerdo,
a no ser que proceda a su renegociación o a la revisión previa del TCE.

Lección 16. La participación en los tratados multilaterales.

Consideraciones generales.

Los tratados multilaterales abiertos tratan de cuestiones de interés general para la sociedad internacional en su
conjunto o aspiran a tener un valor normativo generalizado. Entonces tanto la carencia de un poder legislativo
mundial como el defecto relativo de los tratados, imponen la posibilidad de establecer ciertas fórmulas para
facilitar la participación más amplia posible de Estados en tratados multilaterales abiertos generales..

Y con este fin se configuran cláusulas abiertas para la manifestación del consentimiento accesibles al mayor
número de Estados. Esta invitación generalizada a la participación da lugar a una serie de previsiones como por
ejemplo el reblandecimiento del contenido del tratado con el fin de que los sujetos contratantes puedan presentar
sus reservas a alguna cláusula del tratado (laS reservas se formulan cuando se manifiesta el consentimiento de
obligarse por el tratado).

La participación de los Estados es distinta en los tratados multilaterales restringidos (es distinto porque en este
tipo de tratados los Estados participantes la una gran importancia a la identidad y fijación del contenido del
tratado; y es más difícil que se admitan reservas).

Para que la reserva que en afectos jurídicos los demás sujetos parte del tratado han de aceptar la reserva
(aunque cabe aceptación tácita). En esto se diferencia la mal llamada " reserva negociar " que consisten en una
reserva que ya ha sido pactada de antemano, y que surge efectos con la simple manifestación del
consentimiento del estado (en realidad esto no es una reserva).

La reserva (propiamente dicha) está sometida al mecanismo de aceptación u objeción por parte de los Estados
contratantes (los demás Estados contratantes aceptan o objetan la reserva). Precisamente para aceptar este
mecanismo se exige el requisito de formalismo de la reserva (además de ser escrito, ha de transmitirse a través

471
Derecho Internacional Público.
del depositario a los demás sujetos contratantes para informarles de la reserva y para que éstos manifiesten su
aceptación u objeción de la reserva de ese estado). Se entiende que la aceptan sino la rechazan expresamente
en el plazo de doce meses desde que reciban la notificación.

La reserva ha de formularse de en el momento de la manifestación del consentimiento de obligarse por el


tratado, a menos que la reserva este prohibida por el tratado; o que aunque no diga nada el tratado, la reserva
sea incompatible con el objeto o el fin del tratado.

En la sucesión Estados un estado sucederá a otro, como estado parte en los tratados que el estado fuera parte.
¿Cómo puede formular reservas el estado sucesor? El Estados un tesoro podría formular reserva en el momento
de manifestar su consentimiento de suceder a su estado predecesor.

"Reservas embrionarias" son aquéllas formuladas por un estado antes de manifestar su consentimiento no
obligarse por el tratado. En este caso se exige que se estado confirme la reserva embrionaria al manifestar su
consentimiento no obligarse por ese tratado. Esa fecha de tal confirmación es la fecha determinante de su
régimen jurídico; aunque los negociadores pueden acordar otra distinta.

En la práctica también puede ocurrir que un estado se reserva la facultad de formular reservas más adelante
(incluso cuando ya es estado parte del tratado).

¿Cuál es el objeto de la reserva? Siempre es de excluir por modificar los efectos jurídicos de ciertas cláusulas del
tratado en su aplicación a sujeto a reserva ante.

Pueden ser:.

- Reservas de exclusión: Las que tengan por objeto excluir la aplicación de disposiciones. Son reservas de
exclusión. En principio, no se podrán excluir partes enteras de un tratado, a no ser que el propio tratado lo
permita. Si el tratado no lo permite, será posible excluir partes enteras de un tratado si el resto de los
Estados así lo convienen.
- Reservas de modificación: Las que tengan por objeto modificar disposiciones. A través de estas reservas de
modificación, se podrán reducir o restringir efectos jurídicos, pero no ampliarlos, esto es, no se admiten en
este caso las reservas expansivas.
Se distinguen de estas reservas las declaraciones políticas e interpretativas. Éstas no intentan modificar los
efectos, sino aportar una interpretación concreta entre las distintas posibles, con relación al Estado que la
formula. Pero en la práctica, las declaraciones interpretativas, a veces, si pretenden modificar los efectos de
algunas disposiciones de los tratados. Por otra parte, las declaraciones interpretativas podrán formularse en
cualquier momento, pero sólo serán oponibles a los Estados que las hayan aceptado.
- Reservas expresamente previstas: No será necesaria la aceptación de los contratantes en principio, pero
nada impide que los Estados puedan expresar su oposición. Estas reglas son subsidiarias de los que
disponga el tratado, el cual podrá condicionar la eficacia de una reserva a la aceptación unánime de los
Estados parte o a la aceptación mayoritaria o individualizada.
- Reservas expresamente prohibidas: Se pueden prohibir las reservas expresa o implícitamente. Si se
formulasen, serían nulas, no tendrían efectos jurídicos.
- Reservas no previstas en el tratado: No las contempla, pero tampoco las prohíbe. Según la Convención de
Viena, sólo serán válidas en la medida en que no sean incompatibles con el objeto y fin del tratado. Pero,
¿cuál es el objeto y fin del tratado? Se entiende por tal, la naturaleza o carácter del texto, pero siempre se
podrán sustituir por una declaración interpretativa o política.
En cuanto a la aceptación de la reserva, ésta se puede dar de tres formas (salvo que el tratado diga otra cosa):
- Expresa: Se formula por escrito.
- Tácita: Cuando transcurren doce meses desde que se ha notificado una reserva y no se ha objetado.
- Implícita: Cuando un Estado se obliga por un tratado, una vez transcurridos los doce meses desde la
notificación de la reserva. Si los Estados adheridos no objetan nada en el momento de obligarse, aceptan
implícitamente.
Régimen de la objeción: Ésta debe ser expresada siempre por escrito y deberá formularse en esos doce meses
posteriores a la notificación de la reserva. En el supuesto de que el objetante no fuera Estado parte, deberán
objetarla en el momento en que manifiestan el consentimiento en obligarse por el tratado.
Sobre las reservas embrionarias, las objeciones pueden formularse en cualquier momento desde que se formula
la reserva embrionaria. Si se confirma la reserva, se entiende confirmada la objeción.
Efectos jurídicos de las reservas:
Entre el reservante y el aceptante, supone que se modifican las disposiciones del tratado en la medida en que
afecte la reserva. El autor de la reserva no podrá exigir de los aceptantes el no cumplimiento de la reserva.

472
Derecho Internacional Público.
Efectos de la objeción: Entre el reservante y el objetante rige el texto del tratado, menos la disposición objeto de
la reserva.
Por otra parte, la objeción no impide que el tratado entre en vigor entre el reservante y el objetante, pero no lo
impide con carácter general, porque puede pasar que el objetante disponga que entre él y el reservante no rija el
tratado.
Supuestos especiales:
- Aquellos supuestos en los que será necesaria la aceptación por todos los Estados parte. Esto será necesario
cuando sea un tratado con un número reducido de negociadores o cuando haya un interés por las partes de
su aceptación unánime.
- Reservas formuladas a los tratados constitutivos de una Organización Internacional: Salvo que el tratado
disponga otra cosa, la reserva tendrá que suponer aceptación del órgano competente de esa Organización.
Al no existir órgano por no estar constituida la Organización todavía, habrá que estar a las reglas dispuestas
en el tratado o, por el contrario, los efectos de las reservas quedarán en suspenso hasta que se constituya el
órgano. En este último caso, no se admite la reserva tácita. Una vez formulada la reserva, se puede
pretender luego retirarla. En principio, no hace falta consentimiento de los demás. La retirada de la reserva o
de la objeción debe formularse por escrito. El efecto de la retirada tendrá lugar desde la notificación de la
misma.
¿Quién puede formular reservas? Las Cámaras intervienen, al menos, en el número y contenido de las mismas.
Hay que distinguir entre:
- Cuando las reservas las propone el Gobierno: Si las Cámaras autorizan el tratado, van a autorizar también
las reservas. Una vez autorizado el tratado, en principio, el Gobierno no podrá introducir más reservas.
- Cuando las reservas las proponen las Cámaras: Sólo se autoriza el tratado si el Gobierno consiente las
reservas.
En relación con las reservas de otros Estados, anteriores a la manifestación del consentimiento de España, se
remite a las Cámaras el tratado y las reservas y si se autoriza, se autoriza todo. En el caso de que ya se haya
manifestado el consentimiento, las reservas no se tramitan en las Cámaras y sólo se exige su publicación en el
BOE.
Respecto a la retirada de reservas y objeciones, en principio, las Cámaras también participarán en la denuncia
de los tratados y también en la retirada de reservas y objeciones. Sin embargo, en la práctica, si bien las
Cámaras pueden tener cierto poder de iniciativa, esa capacidad no es vinculante para el Gobierno. El
ordenamiento interno sólo exige que las retiradas se publiquen en el BOE..

Lo que se persiguen con la institución de las reservas es permitir la participación de los Estados en los tratados
multilaterales (lo que se persigue es que determinados estados participe en). Esto distingue a la reserva de la
declaración interpretativa. Una declaración interpretativa es la que el estado formula pretendiendo atribuir una
determinada interpretación a una cláusula del tratado (no tienen la intención de excluir a modificar los efectos
jurídicos de una cláusula).

En la práctica no es tan fácil distinguir lo porque gastado es el que determina si lo que realiza es una reserva o
una declaración interpretativa (y lo hará sobre sus planes intereses) por lo tanto es muy ambiguo. Las reservas y
que necesita la aceptación de los Estados contratantes mientras que la declaración interpretativa no (es la única
diferencia práctica).

473
Derecho Internacional Público.
TEMA 17: PATOLOGÍA DE LOS TRATADOS:
La Convención de Viena establece que se presupone la validez de los tratados, salvo que haya causa de nulidad,
que es aplicable, salvo que haya causas de terminación o suspensión.
Nulidad:
Un tratado sólo será nulo por alguna de las causas que se establecen en la Convención de Viena y que pueden
ser de dos tipos:
- Aquellas que afectan a la capacidad del representante del Estado: Se denominan vicios de la capacidad y
son los siguientes:
- Violación de las disposiciones de derecho interno relativas a la competencia para celebrar tratados:
Violación manifiesta de una norma fundamental de derecho interno relativa a la competencia para
celebrar tratados. La transgresión, además, tiene que ser manifiesta.
- Inobservancia de una restricción específica de la plenipotencia: Sólo podrá considerarse causa de
nulidad si esas restricciones fuesen conocidas por el resto de los Estados partes antes de manifestar el
consentimiento. Normalmente, estas restricciones se notifican al resto de los Estados negociadores.
- Relativas a la validez del consentimiento:
- Error: Se da cuando un Estado ha manifestado su consentimiento en obligarse por un tratado porque
entiende que existe un hecho o situación que es la base del consentimiento y ese hecho o situación
realmente no existe. Hay una percepción errónea de la realidad.
Se tratará de un error cualificado, esto es, que sea tal, que si no hubiera existido, el Estado no hubiese
manifestado el consentimiento. Además, no puede ser imputable al Estado que lo invoca, esto es, no
puede ser fruto de la negligencia de quien lo alega.
- Dolo: Se da cuando un Estado concluye un tratado por la conducta fraudulenta de otro Estado
participante en el tratado. Hay error, pero provocado por otro Estado. De no existir esa conducta, el
Estado no hubiera consentido. Así, el dolo tiene tres elementos:
- Material: Conducta fraudulenta de un Estado.
- Psicológico: Intención o propósito de equivocar.
- Resultado satisfactorio para el Estado fraudulento.
El dolo ha de ser esencial y excusable con relación a quien lo padece.
Cuando se alega error, hay que probar la relación de causalidad entre el error y el consentimiento. Sin
embargo, cuando se alega dolo, sólo hay que probar la conducta fraudulenta del otro Estado.
- Corrupción del representante del Estado, que debe ser imputable a otro Estado negociador para que el
primero manifieste el consentimiento. Si la corrupción no hubiera existido, el Estado no hubiera
manifestado el consentimiento.
- Coacción sobre los representantes del Estado: Se trata de actos y amenazas que tienen por objeto
coaccionar personalmente al representante del Estado. Es alegable esta causa cuando las amenazas o
actos no sólo recaen sobre el representante, sino también sobre su familia.
- Sanción a un crimen internacional: La coacción a un Estado por amenaza o uso de la fuerza es causa de
nulidad del tratado. Sólo se refiere a usos ilícitos de la fuerza.
- Ilicitud del objeto: Que el tratado sea contrario a una norma del “ius cogens”.
De las causas de nulidad no van a desprenderse siempre los mismos efectos, dependerá de los hechos que
originen la nulidad.
Legitimación para invocar causas de nulidad:
La legitimación será amplia, en función de la causa concreta de que se trate. Podrán ser invocadas en cualquier
momento y por cualquier Estado u órgano que aplicase el tratado, las basadas en comportamientos
especialmente odiosos (coacciones a representantes o a Estados y contrarias al “ius cogens”). Las otras causas
de nulidad sólo serán invocables por el sujeto víctima, que podrá perder el derecho de alegarlas, si cuando ha
tenido conocimiento de esos hechos, expresa o tácitamente, reconoce la validez del tratado. En estos casos, las
causas son sanables y la nulidad podrá ser relativa, porque en determinados casos (abuso de plenipotencia,

474
Derecho Internacional Público.
infracción de derecho interno o error) se aplica el principio de divisibilidad, esto es, se entenderá como válido el
tratado, salvo las disposiciones viciadas, siempre que éstas no sean la base del tratado. En caso de dolo o
corrupción, el Estado víctima va a poder elegir entre si elige la nulidad relativa o si elige la nulidad de todo el
tratado.
Una vez declarada la nulidad, ésta tiene carácter absoluto y se retrotrae hasta el momento de manifestar el
consentimiento.
En principio, la alegación de nulidad sólo será aplicable entre el Estado que lo alega y los otros Estados
negociadores, pero si la nulidad es por coacción a un Estado o violación del “ius cogens”, será de carácter
general.
Terminación:
Las causas de terminación aparecen después de la conclusión de un tratado. Los efectos de nulidad se
retrotraen al inicio, pero los efectos de terminación no, sino que se verifican o comienzan desde que se declara la
causa de terminación. Existen dos grupos de causas de terminación:
- Por voluntad de las partes:
- Cuando el tratado incluye cláusulas de duración del tratado.
- Cuando se incluyen cláusulas de denuncia: Estas cláusulas permiten que un Estado dé por terminado el
tratado en relación con los demás. Podrán ser cláusulas condicionadas e incondicionadas. Si el tratado
no dice nada, las partes lo podrán acordar, posteriormente, expresa, tácita o implícitamente. El acuerdo
será implícito cuando se haga un tratado posterior sobre la misma materia que el primero. El acuerdo es
tácito cuando el tratado posterior es incompatible con el primero.
- Al margen de la voluntad de las partes:
- Por denuncia no motivada: Cuando un tratado no contiene cláusulas de terminación o denuncia, la
Convención de Viena establece que estos tratados podrán denunciarse cuando conste de alguna forma
que la voluntad de las partes era incluir la denuncia o, en su caso, si el derecho de denuncia puede
desprenderse del contenido del tratado. Así, hay clasificaciones de tratados no denunciables por su
naturaleza:
- Tratados de paz, mantenimiento de la paz y desarme.
- Protección de la persona.
- De establecimiento de alguna frontera.
- Por causas extrínsecas: Derivan del Derecho Internacional general y son cuatro:
- Violación del tratado: No se refiere a cualquier violación, sino sólo una violación grave del texto del
tratado, esto es, la que viola una disposición esencial para la consecución del objetivo o fin del
tratado.
El fundamento de esta causa es el principio de reciprocidad, es decir, si un Estado incumple, los
demás Estados no están obligados por el tratado con ese Estado.
El régimen de la violación grave varía según el tratado sea bilateral o multilateral. En el primer caso,
la violación faculta a la parte cumplidora a alegar esto como causa de terminación del tratado. Es un
derecho que ampara a la parte cumplidora. En los tratados multilaterales, la decisión para dar por
terminado el tratado tendrá que adoptarse por unanimidad de las partes cumplidoras.
Un caso excepcional es que la violación grave no será alegable en el caso de los tratados de
carácter humanitario o de protección de la persona.
- Imposibilidad de cumplimiento de un tratado: Se produce esto cuando ha desaparecido o destruido
un objeto indispensable para el cumplimiento del tratado. Su fundamento se encuentra en la fuerza
mayor, esto es, cuando se da un hecho irresistible, imprevisible y exterior al que lo invoca. La
imposibilidad ha de ser definitiva. Si no es alegable como causa de terminación, lo sería como causa
de suspensión. Además, no puede ser provocada por quien lo alega.

- Cambio fundamental en las circunstancias: Condiciones:


- Que el cambio afecte a las circunstancias que existían en el momento de celebración del tratado.
- La presencia de esas circunstancias era base esencial del consentimiento de las partes. Si no
hubieran existido, se entiende que el Estado no hubiera consentido.
- El cambio ha de ser fundamental, esto es, que tenga como efecto una modificación radical de las
obligaciones de las partes en relación con el tratado. Este cambio no podrá alegarse en tratados
de establecimiento de fronteras y tampoco si ese cambio fundamental resulta de una violación
por la parte que lo alega.
- Aparición de una norma del “ius cogens superveniens” en oposición al contenido del tratado.

La Convención de Viena señala dos supuestos que no son causa de terminación:


- Cuando el número de partes de un tratado sea inferior al número de instrumentos de ratificación exigidos
para la entrada en vigor del tratado, a no ser que el tratado diga otra cosa.

475
Derecho Internacional Público.
- Ruptura de relaciones diplomáticas o consulares: No implica la ruptura de los tratados entre esas partes,
salvo si la existencia de esas relaciones diplomáticas o consulares es indispensable para el objetivo o fin del
tratado.
Régimen y efectos de la terminación:
Sólo cuando la terminación es consecuencia del “ius cogens superveniens”, puede decirse que hay obligación de
todas las partes para iniciar el procedimiento de terminación del tratado. También es posible que esta causa sea
apreciada de oficio por el órgano que aplica el tratado.
Se excluye la legitimación activa de quien ha provocado la causa extrínseca.
Si la causa es por acuerdo de las partes, el régimen y los efectos se establecen en ese mismo acuerdo. Las
normas de la Convención de Viena son supletorias: Desde un punto de vista material, en los supuestos de
denuncia prevista en el tratado o en casos de denuncia no motivada, la terminación se produce en relación con la
totalidad del texto, a no ser que el tratado diga otra cosa. En el caso del “ius cogens superveniens”, el acuerdo en
contrario no se admite. El principio de divisibilidad se aplica a las otras causas, salvo en la violación grave de un
tratado.
Desde un punto de vista temporal, los efectos de la terminación se predican desde el momento de la declaración
de la terminación.

Suspensión:
La suspensión se da cuando se exime a los Estados partes de la obligación de cumplir el tratado durante un
período de tiempo. Esa exención afecta a las relaciones jurídicas establecidas en el tratado. Supuestos:
- Suspensión fruto de la voluntad de las partes:
- Incorporada en el tratado: El tratado permite la suspensión del mismo en determinados supuestos.
- El tratado no dice nada, pero las partes lo acuerdan posteriormente a la celebración del tratado, expresa
o implícitamente. Será posible el acuerdo entre algunos Estados partes y no respecto a todos.
- Causas ajenas a la voluntad de las partes: Son las mismas que para la terminación:
- Violación del tratado.
- Imposibilidad de cumplir el tratado: Se dará una suspensión si la imposibilidad es transitoria.
- Cambio de circunstancias: Se dará una suspensión o una terminación dependiendo del Estado que la
alega.
- Conflicto armado entre los Estados partes: No es obligatoria la suspensión, pero es lo normal.
- La víctima de una agresión (si así lo califica el Consejo de Naciones Unidas) tiene derecho a suspender
los vínculos convencionales que tuviera con el agresor.
Efectos:
Si la suspensión se produce por voluntad de las partes, los efectos dependerán del acuerdo. La Convención de
Viena es supletoria.
Durante el tiempo de suspensión, los Estados deberán abstenerse de realizar cualquier acto que pueda dificultar
o impedir la reanudación del tratado.
En cuanto a la divisibilidad, se aplican las reglas de la terminación. El alcance subjetivo de la suspensión será, en
principio, relativo. La suspensión será respecto del Estado que la alega, salvo en caso de violación grave de un
tratado. La suspensión se iniciará en el momento en el que se declara.
Procedimiento:
El Estado que invoque la causa, deberá notificar la pretensión a los otros Estados partes, de forma motivada y
por escrito. Si transcurren tres meses desde la recepción de la notificación y ningún Estado se ha opuesto, el
Estado que formuló la pretensión puede dar por nulo, terminado o suspendido el tratado y lo notificará a los
Estados.

Si algún Estado se opone, la Convención de Viena establece que esta controversia debe resolverse por alguno
de los medios de resolución pacífica de controversias que contempla el artículo 33 de la Carta de Naciones
Unidas. Si transcurren doce meses desde la oposición y no se ha solucionado, la Convención de Viena establece
dos procedimientos:
- En caso de que la causa sea el “ius cogens”, las partes tendrán que acudir al Tribunal Internacional de
Justicia o a la Corte Internacional de Justicia, salvo que las partes acuerden acudir al arbitraje. El resultado
del procedimiento tiene efectos obligatorios para las partes.
- Procedimiento de conciliación (método político): Su resultado será políticamente obligatorio, pero no
jurídicamente obligatorio.
Derecho español:
España es parte de la Convención de Viena de 1969. La iniciativa para iniciar la nulidad, terminación o
suspensión corresponde al Gobierno. El procedimiento es el mismo que para la conclusión de un tratado. Con la
suspensión, siendo ésta normalmente de urgencia, bastará con una comunicación a las Cortes. Por tanto, será

476
Derecho Internacional Público.
competencia del Gobierno o del Ministro de Asuntos Exteriores (con posterior confirmación del Gobierno)
declarar la suspensión de un tratado. Las solicitudes las formaliza aquel que manifestó el consentimiento en
obligarse por el tratado. Una vez concluido el procedimiento, éste debe publicarse en el BOE.

Tema 18: NO DADO. Se remite a revisión y encomienda de los tratados.


Tema 19: NO DADO. Se remite a las controversias del cumplimiento
NO HE ENCONTRADO NADA EN LOS APUNTES DE LA AED
TEMA 20: LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO:
Las normas internacionales tienen un régimen de responsabilidad. En el orden interno, los órganos concretan
este régimen en normas escritas, pero en el orden internacional no existen instituciones que creen estas normas,
ni tampoco un juez que determine responsabilidad. El Tribunal Internacional de la Haya sólo conoce de aquellos
asuntos en los que los Estados le hayan permitido conocer. En la práctica se reclama responsabilidad al otro
Estado. Es una responsabilidad descentralizada a través de una reclamación del Estado víctima al infractor, con
el fin de negociar esta responsabilidad.
Los dos Estados se tienen que poner de acuerdo, pero de no ocurrir esto está la autotutela, que es una reacción
al margen o paralelamente a la reclamación. La autotutela puede consistir en incumplir el tratado, romper
relaciones diplomáticas, etc. Es una aplicación coactiva del DI, es una forma de coacción, se usa la fuerza.
Hoy en día, la responsabilidad internacional está regida por la costumbre.
El origen de la responsabilidad internacional es un hecho ilícito, es decir, una violación de una norma de DI. No
es necesario un daño, sino que se viole alguna norma del DI. La responsabilidad internacional da lugar a la
reparación.
La responsabilidad internacional va a recaer siempre sobre un sujeto de DI, esto es, un Estado, un pueblo, una
Organización Internacional o un individuo. Hoy en día, los pueblos no aparecen como responsables. Los

477
Derecho Internacional Público.
individuos también tendrán responsabilidad, puesto que se ha generado la responsabilidad penal internacional
individual. Normalmente, se acusa por derechos fundamentales violados en guerras.
Hechos generadores de responsabilidad internacional:
Los hechos generadores de responsabilidad internacional son los siguientes:
- Comisión de un hecho ilícito internacional (éste es indiscutido).
- Comisión por hechos no prohibidos (estos son discutidos).
En principio, puede que se contraiga la responsabilidad por el ejercicio de actividades ultrapeligrosas. Este
ámbito se ha intentado codificar. Así, se trataría de codificar las consecuencias de los actos no prohibidos. No
hay normas consuetudinarias en este campo. Existen algunos textos convencionales que regulan determinados
aspectos de estos actos. En estos casos, hay que estar a lo contenido en los tratados.

Elementos del hecho internacional ilícito:


Los elementos del hecho internacional ilícito son dos:
- Subjetivo: Que esa infracción sea atribuible a un sujeto de DI. El Estado, en cuanto tal, no actúa, lo hace a
través de sus órganos, cuyos actos serán atribuibles al Estado. La infracción de la norma ha de ser atribuible
al Estado por acción y omisión de sus órganos. Hechos atribuibles al Estado:
- Comportamiento de cualquier órgano del Estado que tenga esa condición y que actúa como tal. Se
rechaza la idea de hechos atribuibles a los cometidos sólo por sus órganos exteriores.
Es el propio ordenamiento interno el que debe determinar quién actúa como órgano del Estado. En
cuanto a los actos de los entes menores, también serán atribuibles al Estado, porque rige el principio de
unanimidad del Estado. Serán atribuibles, aunque el órgano del Estado se haya extralimitado en sus
funciones.
- Hechos de sus órganos en territorio de otro Estado.
- Actos de personas que no están formalmente investidas como órganos del Estado, pero que de hecho
actúan por cuenta y bajo la dirección del Estado.
Según el proyecto de artículos de la Comisión de Derecho Internacional, no se considera un hecho atribuible
al Estado, el comportamiento de personas o grupos que actúan como particulares, pero eso no significa que
el Estado no pueda incurrir en responsabilidad internacional. Incurrirá en responsabilidad si no ha prestado la
debida diligencia para prevenir esos actos de los particulares o si no ha mostrado la debida prudencia para
reprimirlos.
Las acciones y omisiones internacionalmente ilícitas de movimientos insurreccionales no serán atribuibles al
Estado, sólo lo serán en el caso de que ese movimiento se alce como nuevo gobierno de ese Estado o
cuando ese movimiento provoque la aparición de un nuevo Estado (secesión).
No serán atribuibles al Estado los actos realizados por órganos prestados, esto es, cuando un Estado presta
a otro un órgano propio. Los actos serán atribuibles al Estado en cuyo territorio está ese órgano prestado.
Tampoco serán atribuibles al Estado los actos realizados por Organizaciones Internacionales sobre el
territorio de un Estado, serán atribuibles a esa Organización Internacional.
Además, la asistencia que preste un Estado a otro Estado para que éste último cometa un hecho ilícito será
constitutiva de un hecho ilícito internacional, aunque esa ayuda, aisladamente considerada, no constituya
una violación del DI.
Existe la posibilidad de que un hecho ilícito sea cometido por un Estado bajo coacción de otro Estado. En
este caso, el Estado al que se considera infractor será el Estado coaccionante.
- Objetivo: Existencia de una violación de una obligación internacional. Se refiere a las acciones u omisiones
que constituyen infracción del DI. Esta infracción será un hecho internacionalmente ilícito, con independencia
de su fuente y también dará igual la calificación que merezca según el ordenamiento interno del Estado
infractor. Esto es así, porque corresponde únicamente al DI el calificar si un hecho es ilícito o no.
También la obligación infringida podrá ser de comportamiento o de resultado, además deberá ser una
transgresión de una norma de DI en vigor.
Hay dos tipos de infracciones:
- Crímenes internacionales: Vulneración de obligaciones esenciales para la salvaguardia de los intereses
fundamentales para la comunidad internacional. Son, por tanto, infracciones del “ius cogens”. Surge el
problema de su determinación. El proyecto de artículos de la Comisión de Derecho Internacional
contiene un listado abierto de algunas de esas normas que generan crímenes internacionales.
- Delitos internacionales: El proyecto de artículos de la Comisión de Derecho Internacional los considera
como categoría residual de los crímenes, ya que el delito es toda infracción que no sea crimen
internacional.
Circunstancias que excluyen la ilicitud:
Según el proyecto de la Comisión de Derecho Internacional, todo hecho internacionalmente ilícito da lugar a
responsabilidad internacional. Hay circunstancias que excluyen el carácter ilícito del hecho. Estas circunstancias
son las siguientes:

478
Derecho Internacional Público.
- Consentimiento válidamente prestado por un Estado para que otro contravenga una norma de DI en relación
con el primer Estado. El consentimiento no puede estar viciado y, además, debe ser atribuible al Estado y
anterior a la infracción de la norma. El límite al consentimiento son las normas del “ius cogens”.
- Contramedidas: Actos adoptados en respuesta a un hecho internacionalmente ilícito. La ilicitud de esa
respuesta queda excluida en virtud de la ilicitud previa.
- Fuerza mayor o caso fortuito: La distinción entre ambos será irrelevante en la práctica, porque su régimen es
el mismo. Pero en la teoría, la distinción radica en que, en ambos casos, la infracción es ajena al Estado y,
además, el Estado no lo puede evitar. En la fuerza mayor, la infracción es producto de una fuerza irresistible.
Sin embargo, en el caso fortuito, la infracción se debe a un acto exterior imprevisible. En ambos casos, la
infracción es ajena al control del Estado.
- Peligro extremo: Situación en la que el autor de un comportamiento tiene que elegir entre infringir una norma
o poner seriamente en peligro su vida o la de los que tenga a su cargo. Hay que ver si el autor de la
infracción tenía otras alternativas. Hay condiciones para alegar esto:
- El comportamiento escogido debe ser el único posible para lograr ese objetivo.
- La infracción no podrá crear otra situación igual o peor a la que se quiere evitar.
- La situación ha de ser extrema.
- Sólo se excluye la ilicitud si el Estado que la alega no ha contribuido a crear esa situación.
- Estado de necesidad: Siempre que la infracción haya sido el único medio para salvaguardar un interés
esencial del Estado. Ese interés esencial tiene que estar afectado por un peligro grave e inminente y lo que
se intenta es salvaguardarlo. El Estado que lo alega no ha debido contribuir a crear la situación de peligro. El
límite es el “ius cogens”. Tampoco se podrá alegar cuando el tratado que se pretende infringir no contempla
tal posibilidad.
- Legítima defensa: La infracción de la prohibición del uso de la fuerza no será ilícita, si ese hecho es una
medida de legítima defensa. Por ejemplo, cuando hay un ataque armado previo e ilícito.

Consecuencias de un hecho ilícito:


Aparece la responsabilidad internacional y, según la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia, la
función de la responsabilidad internacional es esencialmente reparadora. La obligación de reparar supone:
- Obligación de cesar en la actuación ilícita.
- Obligación de reparar el daño causado. También hay que reparar aunque haya causa de exclusión de ilicitud.
Modalidades de reparación:
- “Restitutio in integrum”: El Estado infractor tiene que devolver las cosas a su situación original. Si no es
posible, opera la reparación por equivalencia.
- Reparación por equivalencia: Indemnización: Se concibe, normalmente, con relación a los daños sufridos.
Por daños se entiende los daños sobre el propio Estado. Daños indirectos serán los que sufren sus
nacionales. Para determinar la cuantía de la indemnización se ha de tener en cuenta el daño emergente y el
lucro cesante.
- Satisfacción: Excusas oficiales, sanciones a funcionarios que han cometido el ilícito, cuando el Estado
infractor ofrece garantías de que no se volverá a repetir, etc.
Consecuencias de un crimen internacional:
Responsabilidad internacional agravada: Toda la comunidad internacional podrá exigir responsabilidad. Esto se
denomina “actio popularis”, que puede ser:
- En sentido estricto: Posibilidad de cada Estado de demandar ante los tribunales al Estado infractor.
- En sentido amplio: Posibilidad que tienen todos los Estados de exigir esa responsabilidad internacional,
incluso de tomar medidas respecto al Estado infractor.
Hay responsabilidad agravada porque lo que sí existe y ampara a la comunidad internacional es el poder
imponer sanciones institucionalizadas al Estado infractor.

479
Derecho Internacional Público.
TEMA 21: LA APLICACIÓN COACTIVA DEL DERECHO INTERNACIONAL:
El Estado infractor se puede negar a la reparación, entonces puede surgir una controversia internacional, que se
ha de solucionar por medios pacíficos. Al margen de éstos, hay mecanismos de aplicación coactiva del Derecho
Internacional.
Normalmente, las medidas coactivas eran descentralizadas y así el Estado víctima de un hecho ilícito podía
responder con medidas de autotutela, esto es, mediante retorsiones o represalias.
Estas medidas de autotutela se vienen aplicando cuando no se cumple con la reparación, pero también se
pueden usar paralelamente a la reclamación por responsabilidad internacional, en cuanto que son medidas de
presión para conseguir la reparación, y también se pueden usar cuando todavía no se ha interpuesto la
reclamación y, en estos casos, hay que tener en cuenta los criterios de proporcionalidad y justificabilidad. Se
pueden clasificar las medidas autotutelares en:
- Medios lícitos (retorsiones): Se actúa a través de medios lícitos, aunque su objetivo es lesionar los intereses
del Estado infractor. También podrán actuar como respuesta a hechos lícitos, pero inamistosos del Estado
infractor. Por ejemplo, ruptura de relaciones diplomáticas, llamada a consultas, interrupción de ayuda
económica, etc.
- Medios, en principio, ilícitos (contramedidas o represalias): Su ilicitud se convalida porque son respuesta a un
hecho ilícito previo. Son ilícitos como respuesta a otros ilícitos previos. Requisitos:
- Sólo pueden adoptarse en caso de necesidad, esto es, si no se pudiera obtener la reparación por otros
medios.
- Proporcionalidad entre el ilícito y la represalia. Esto no implica que la represalia tenga que ser idéntica al
hecho ilícito previo.
- No podrán incumplirse normas del “ius cogens” amparándose en las represalias.
- Medidas adoptadas en el seno de la comunidad internacional: Son medidas institucionalizadas. Éstas las
adoptan las Organizaciones Internacionales y se denominan sanciones. Sin embargo, el que una
Organización Internacional tenga o no potestad sancionadora dependerá de su tratado constitutivo.
Normalmente, se establecen mecanismos de sanción con relación a los Estados infractores del derecho
interno de la Organización Internacional. La potestad sancionadora se refiere, generalmente, a las sanciones
contra infracciones del Derecho Internacional.

Derecho internacional público I.


Apuntes.

I. Introducción.

Lección 1. Sociedad y Derecho internacional.

480
Derecho Internacional Público.
Existencia del Derecho internacional.1
Cuando estudiamos el Derecho, tenemos que hablar de tres niveles:
 Principios: los valores morales que informan el Derecho. No nos interesan.
 Derecho: las normas jurídicas propiamente dichas.
 Acción: lo que hacen los sujetos del Derecho.

El Derecho internacional es un conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los
miembros de la sociedad internacional. Desde determinados sectores se sostiene que no existe un
Derecho internacional: esta crítica gira en torno a dos ejes. El primero es que las normas de Derecho
internacional no son jurídicas porque no tienen coercibilidad. Efectivamente, no hay un monopolio de
la fuerza que califique a estas normas como “Derecho”. Así, al faltar la sanción, el Derecho
internacional no puede regular las relaciones entre Estados. Y aquí desembocamos en el segundo eje: los
sujetos del Derecho internacional no están motivados por los mismos intereses que este conjunto de
normas (son egoístas), por lo que, al no haber coercibilidad, no cumplen los preceptos.
Sin embargo, no es verdad que una norma jurídica sólo lo sea si hay una sanción que castigue su
incumplimiento. Hay unos principios generalmente aceptados sobre lo que son normas jurídicas
internacionales: tratados, costumbres... Además, sí que hay sanciones, tanto negativas (embargos) como
positivas (incentivos).
Por otra parte, tampoco es cierto que los Estados no se interesen por el Derecho internacional. Las
naciones se relacionan en forma de sociedad, y en toda sociedad hay normas que sus miembros están
más o menos interesados en acatar para mantener la cohesión y evitar los conflictos. Además, todos los
Estados tienen interés en mantener sus asuntos domésticos y proteger su territorio, para lo cual necesitan
foros internacionales. Finalmente, las organizaciones internacionales de carácter comercial son un
ejemplo de integración, porque ningún Estado es autosuficiente. Por todo ello decimos que los Estados
en general cumplen con el Derecho internacional.
¿Y si no lo hacen? Puede ser por dos razones: falta de capacidad y falta de interés.
La falta de capacidad es la causa más frecuente. Un Estado no puede cumplir con sus compromisos
internacionales si no tiene recursos humanos y económicos suficientes. Por ejemplo: defender los
DD.HH. es caro en recursos. Si no hay suficientes bienes, si las instituciones son débiles, si la Policía
está corrupta... el Estado no podrá cumplir sus compromisos en estos asuntos aunque quiera. En general
un Estado para poder cumplir necesita recursos, instituciones fuertes y una cierta estabilidad interna.
La falta de voluntad se puede dar en varios casos. Un ejemplo es el de los nuevos Estados, que no
han participado en la formación del Derecho internacional y que lo consideran injusto. Otro se da
cuando un Estado muy potente económica o militarmente niega el principio de igualdad entre sujetos de
la comunidad internacional e impone tratados a los más débiles. Estos Estados débiles sólo cumplirán
con los compromisos derivados de esos acuerdos mientras el Estado fuerte esté para presionarlo; cuando
desaparezca la fuerza externa, incumplirá. Finalmente, un Estado puede no estar interesado en cumplir
con sus obligaciones porque cambian las circunstancias, por ejemplo con un ataque a sus intereses
esenciales.
Generalmente el Derecho internacional es consensuado, y por ello normalmente se respeta. Por ello
cuando se atacan sus intereses esenciales (cambio de circunstancias) las normas internacionales le
permiten incumplir sus compromisos: esta herramienta hay que usarla con cuidado.
En Derecho internacional hay una relación importante entre Derecho y poder. Esta relación no es ni
conflictiva ni armónica, sino bastante compleja. Por ejemplo: normalmente a los Estados poderosos no
les gusta estar atados por normas supranacionales, pero a uno le puede interesar instrumentalizar el
Derecho internacional para demostrar su poder y entonces será él quien se encargue de hacer cumplir
normas. Por otra parte, el Derecho internacional es vulnerable a los intereses de los Estados, porque al
ser consensuado son ellos quienes lo deciden, y no siempre de forma expresa, sino mediante costumbres

1
El resto de apartados de este tema los veremos en profundidad más adelante, y por ello ahora no los
trataremos.

481
Derecho Internacional Público.
no necesariamente explícitas que alcanzan rango de norma. Así, los Estados son a la vez sujetos y
legisladores internacionales.

II. Los sujetos del Derecho internacional.

Lección 2. Consideraciones generales sobre la subjetividad internacional

Sujetos y actores.
Para estudiar el Derecho internacional tenemos que hablar de sus sujetos. Los Estados son los sujetos
primarios y plenos, porque el Derecho internacional se basa en su soberanía. Un segundo colectivo de
sujetos, secundario y funcional, está formado por las OI. Por su parte, la sociedad civil aún no es sujeto,
pero avanza hacia esa clasificación: está formada por las ONG y las Corporaciones Transnacionales.
Hace un siglo la subjetividad del Derecho internacional no era importante, pues los Estados eran los
únicos sujetos. Con la aparición de la SDN y posteriormente de la ONU (organizaciones universales con
competencias generales), empezó a tratarse la controversia. Además, después aparecieron organizaciones
especiales dentro de la ONU (OMS, UNESCO), organizaciones regionales (UE, UA, OEA) y las
instituciones de Bretón Wood (Bismarck y FMI).
Entre la importancia creciente de la OI y el activismo de la sociedad civil, hay preocupación en
algunos sectores por la supervivencia de los Estados. Desde la paz de Westfalia (1648) y pasando por la
SDN (1919), la ONU (1945) y su reforma (2002-05) vemos que estas sospechas son infundadas: los
Estados no están desapareciendo, sino que hay que enfatizarlos, por su importancia en materia de
Derechos Humanos, responsabilidad internacional, desarrollo, paz y seguridad.

Tipos de sujetos: Organizaciones internacionales.2


Las OI son sujetos secundarios del Derecho
internacional porque su existencia se basa en la voluntad de
los Estados. Asimismo son sujetos funcionales: las
Organizaciones tienen competencias, que pueden ser
expresas o implícitas. Esto es así porque deben tener cierta
flexibilidad: el Consejo de Seguridad de la ONU creo en su
momento tribunales penales aunque en ningún sitio se decía
que esta fuera su competencia. Además, la subjetividad
internacional de las OI depende de si representan a la
sociedad internacional en su conjunto (subjetividad objetiva)
o sólo a una parte (subjetividad relativa).
Las OI se pueden clasificar en:
 Abiertas o cerradas: aún manteniendo criterios y filtros
de entrada, una organización será abierta si todos los
2
De los Estados trataremos en el tema siguiente.

482
Derecho Internacional Público.
Estados pueden entrar (ONU) y cerrada si no (UE: sólo los
europeos).
 Fines generales (ONU) o sectoriales (UNESCO).
 De cooperación o de integración: una OI será de
cooperación si los Estados sólo se unen para cooperar
(ONU) y de integración si ceden parte de sus competencias
soberanas a las instituciones comunes, que quedan
capacitadas para formar normas jurídicas con eficacia en
los países miembros.

Una vez que un Estado ha entrado en una OI tiene


derechos y deberes según el tratado que cree la asociación.
Los derechos suelen ser políticos, como composición de
órganos, toma de decisiones mediante el voto y financiación
de la organización. Las obligaciones normalmente consisten
en la ayuda a las instituciones comunes y a los demás
miembros, el cumplimiento de las normas y la financiación
de la organización. Por ejemplo: la ONU está financiada por
Estados miembros mediante cuotas, de forma que EE.UU. es
un 22%, Japón un 19%, España un 2,5%, etc. Asimismo, los
Estados tienen derecho a salir de la organización y la
organización a expulsar o restringir derechos a los Estados
que incumplan las normas comunes.
Las Organizaciones Internacionales se dividen en
organismos principales y subsidiarios. Los principales son el
“núcleo duro” de la organización, y suelen ser aquellos
reflejados en el tratado fundacional: en el caso de la ONU,
la Asamblea de Seguridad, el Consejo de Seguridad, el
Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración

483
Derecho Internacional Público.
Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría
General.
Los organismos subsidiarios son aquellos creados por
los organismos principales, a los que deben asistencia y
subordinación. En el organigrama de la ONU, son
organismos subsidiarios la Comisión de Derechos Humanos
(dependiente de la AG), los Tribunales Internacionales ad
hoc de Yugoslavia y Ruanda y el Comité contra el
Terrorismo (dependientes del CS). Los órganos principales
pueden crear subsidiarios aunque la competencia no les esté
atribuida en el tratado; asimismo, los subsidiarios pueden
crear órganos en un segundo nivel de subsidiariedad.

Tipos de sujetos: Sociedad civil.


Sobre la sociedad civil, nos referimos a las ONG y a las corporaciones transnacionales. Hay muchas
ONG, porque siempre hay gente no satisfecha con el gobierno de sus Estados, tanto en política interior
como exterior, y se unen para cambiar las cosas. Así, las hay medioambientales, de ayuda al desarrollo,
pro-derechos humanos... Además, las ONG sirven de correa de transmisión entre Estados que quieren
ayudar pero no cuentan con infraestructura y Estados que deben ser ayudados: muchas veces asumen
responsabilidades estatales.
Hay tres tipos de ONG:
 Las institucionales colaboran con el Estado.
 Las liberales no colaboran con los Estados, sino que los vigilan (Amnistía Internacional) e
informan a la sociedad civil de lo que hacen mal.
 Las de mercado ignoran al Estado.

En general, hay cinco características comunes a las ONG:


 Son actores privados, no constituidas por Derecho internacional.
 Son independientes, aunque depende de su carácter (si son institucionales, liberales o
mercantilistas). Pero los Gobiernos no pueden crear ONG, por su propia definición.
 Tienen una estructura determinada, con una sede y un jefe. Según la resolución 1996/32 del
Consejo Económico y Social, su funcionamiento debe ser democrático.
 Sus fines no son lucrativos.
 Sus objetivos están descritos en un documento, como una carta constitutiva.

Algunas ONG tienen un estatus consultivo, que se ve en el artículo 71 de la Carta de las Naciones
Unidas y en la resolución 1996/32. Las ONG con este estatus pueden consultar con otras organizaciones
relevantes, introducir temas en la agenda del Consejo Económico y Social, asistir a sus reuniones y
dirigirse a ellas y hacer circular declaraciones. Además, algunas ONG tienen ius standi: ser parte ante

484
Derecho Internacional Público.
determinados tribunales internacionales (especialmente de Derechos Humanos) y arbitrajes (medio
ambiente). También puede ser testigos.

Lección 3. El Estado soberano.

Elementos.
El convenio de Montevideo (1933), firmado en esta ciudad con el impulso de F.D. Roosevelt,
establece los derechos y obligaciones del Estado, así como sus presupuestos básicos. Son tres:
 Territorio: un Estado debe tener un espacio terrestre, que se corresponde a un espacio aéreo sobre
éste. si tiene literal, ha de tener también un espacio marítimo. Aparte de esto, no importa ni el tamaño
del territorio, ni si sus límites no están claros.
 Población: un Estado debe tener pobladores. No importa su cantidad o densidad, ni si son
nómadas, aunque esto suele dificultar los procesos políticos. Tampoco importa si son nacionales o
extranjeros, si hay minorías o es una población homogénea, etc.
 Organización política: un Estado debe tener unas instituciones, pero no importa su verdadero
control sobre el territorio; si hay varios gobiernos que se disputan el territorio, la sociedad internacional
debe apoyar al que tenga una legitimidad constitucional de origen, aunque siempre hay intereses
políticos. Aparte de eso, todas las formas políticas son válidas para entrar en la sociedad internacional,
sin que importe si son democráticas o dictatoriales o si respetan o no los derechos humanos. Sin
embargo, sí que es importante el grado de complejidad (Estado unitario o federal, etc.). Además, el
Estado debe ser capaz de entrar en relaciones internacionales.

Dinámica:
El Estado cambia: puede aumentar o reducir su territorio o su población, modificar su nombre,
sustituir una monarquía, etc. Sin embargo, hay situaciones de cambio previstas por el Derecho
internacional:
 Nacimiento con extinción: aparece un Estado desapareciendo otro/s.
o Unificación: dos Estados se unen en uno solo, sin que permanezcan los originales.
o Disolución: un Estado se disgrega en varios sin que permanezca el original.
 Nacimiento sin extinción: aparece un Estado manteniéndose el original.
o Separación: un Estado se separa pacíficamente de otro, que sigue existiendo.
o Secesión: un Estado se separa violentamente de otro, que sigue existiendo.
 Extinción sin nacimiento: un Estado queda dentro de otro.
o Absorción: un Estado queda integrado dentro de otro de forma pacífica, desapareciendo.
o Anexión: un Estado queda integrado dentro de otro de forma violenta, desapareciendo.

Reconocimiento de Estados.
Cuando aparece un nuevo Estado, de alguna de las formas que hemos visto, los demás (y las OI)
tienen una posición sobre el hecho, y la plasman en sus relaciones internacionales. Así, pueden
reconocer o no la existencia del nuevo país. El reconocimiento es un acto voluntario, porque nadie puede
compeler a un Estado a que lo lleve a cabo. Asimismo, que un Estado sea reconocido no es un elemento
constitutivo de su estatalidad (para ser Estado basta con que haya población, territorio y organización),
sino meramente declarativo de que el Estado reconocedor tiene una posición hacia el nuevo país y lo
considera un sujeto legítimo de la sociedad internacional. Sin embargo, y aunque no sea necesario, un
Estado que no sea reconocido por muchas naciones puede tener problemas en sus relaciones
internacionales: no recibe ayuda, no se reconoce su soberanía, no puede acudir a tribunales
internacionales, no recibe comercio...
El caso de Kosovo es un ejemplo de esto: se independizó de Serbia con el voto en contra de los
diputados serbios (119 a 11 en el Parlamento), y la UE decidió dar libertad a sus miembros para que
reconocieran o no al nuevo país. España, Rumania, Grecia y Eslovaquia no lo han hecho (España, con

485
Derecho Internacional Público.
sus propias regiones con población separatista, argumenta que al no estar Serbia de acuerdo no es una
separación sino una secesión y por ello, ilegal). Dentro del Consejo de Seguridad de la ONU, Francia
reconoce a Kosovo pero Rusia no. Así, tenemos un Estado kosovar, con su territorio, población y
organización política, pero que no puede entrar en la ONU porque no hay consenso robre él.
El reconocimiento puede ser explícito (mediante declaraciones oficiales) o implícito (mediante votos
a favor de que se integre en una OI, negociaciones de tratados, apertura de embajadas...): por ello,
siempre que un representante de EE.UU. visita oficialmente Palestina deja explicitado que eso no
significa que reconozca que éste sea un Estado. Asimismo, si un Estado reconoce a un país que ha
nacido de una situación ilegal también incurre en responsabilidad.

Sucesión de Estados.
La sucesión de Estados es la sustitución de un Estado por otro en el gobierno y relaciones
internacionales de un territorio. La sucesión es ilegal en los casos de ocupación, anexión, etc. En general
las normas sobre sucesión se plantearon en los casos de descolonización, pero han cobrado importancia
a raíz de la disolución de a antigua Yugoslavia.
En la sucesión de Estados hay que decidir quien tiene derecho a los bienes, archivos y deudas del
Estado antiguo. Hay un Convenio, firmado en 1983, que pese a no estar en vigor es la única norma sobre
el tema. Sus principios son dispositivos, es decir, que la voluntad de las partes lo anula. El reparto debe
ser justo y equitativo, entendiéndose sucedido en la fecha de sucesión y sin comparación. Asimismo, la
Comisión Badinter, creada para el conflicto de Yugoslavia, ha creado también reglas.
En general, los bienes inmuebles y los muebles ligados a estos son del Estado que gobierne el
territorio donde está; los bienes inmuebles que estén en terceros países (embajadas) y el resto de bienes
muebles quedan divididos en proporción equitativa entre los Estados concernidos por la sucesión en
supuestos de separación y disolución. Cada Estado concernido en la sucesión debe tener los archivos
necesarios para la gobernación de su territorio (ahí la ventaja de que sean reproducibles) y, en cualquier
caso, no se puede privar a ningún pueblo a la información sobre su historia y cultura. En cuanto a las
deudas, se dividen en proporción equitativa, pero se crea la paradoja de que no se distingue si las deudas
son normales o producto de las posibles guerras de secesión o disolución que haya podido haber.

Lección 4. Soberanía e igualdad de los Estados.

La soberanía como conjunto de competencias del Estado.


Todo Estado es soberano por el hecho de serlo. Pero, ¿qué es esa soberanía? Se trata de un conjunto
de competencias atribuidas al Estado por el Derecho internacional, que le permiten estar en un plano
independiente e igual al resto de Estados. El Estado puede restringir sus competencias soberanas,
mediante los compromisos libremente adquiridos con otras naciones pero también debe obedecer las
normas más fundamentales de ius cogens, que no son disponibles: prohibición de la tortura, de los
encierros sin juicios, etc.
La soberanía tiene una vertiente territorial, otra
personal y una tercera, exterior.
Sobre la dimensión territorial, el territorio en el que se asienta (terrestre, marítimo y aéreo) es la
base de las competencias del Estado. Dentro del territorio (entendiendo como tal los buques y aeronaves
con pabellón del país), la soberanía es plena y exclusiva: es plena, porque las competencias permanecen
indeterminadas ratione materiae; es decir, que no se pueden definir. Es exclusiva porque monopoliza el
poder sin que los demás Estados puedan intervenir en asuntos previos, salvo que medie consentimiento
(bases de EE.UU. o normas de la UE). Este consentimiento es obviamente revocable.
Ahora bien, ¿se agota la soberanía en el territorio? No: el Estado puede ejercer su poder en relación
con sus nacionales, o a veces incluso con personas que no tienen nada que ver con él, porque la
soberanía tiene también una dimensión personal. Esta vertiente se ostenta en general sobre todas las
personas nacionales, sean físicas (nacionales por ius sanguini o por ius solii) o jurídicas (siempre que

486
Derecho Internacional Público.
estén constituidas o tengan sede en el Estado). Cuando la competencia personal se ejerce sobre
nacionales situados en el propio Estado se confunde con la vertiente territorial, pero también se puede
dar sobre personas situadas en otro Estado.
El principio personal más importante es el de personalidad activa, que permite ejercer competencias
legislativas o judiciales sobre nacionales fuera del Estado. Un caso típico de la personalidad activa es la
protección diplomática; otro es la competencia penal sobre los nacionales en el extranjero.
Otros principios son los de personalidad pasiva (capacidad contra los que han atentado contra un
nacional), de protección (poder para proteger los intereses y símbolos nacionales) y de universalidad
(posibilidad de actuar contra los que cometen delitos en territorio internacional o contra la comunidad
internacional).
En todo caso, la actuación extraterritorial de la dimensión personal está limitada: el Estado ha de
ejercerlo razonablemente y nunca usar sus propias fuerzas armadas, cuerpos de seguridad, servicio
secreto, etc. en territorio ajeno.
En cuanto a la dimensión exterior de la soberanía se refiere a su capacidad de relacionarse en plano
de igualdad con otros Estados. Todos los Estados la tienen salvo los tres casos siguientes:
1) Los neutrales, que son aquellos que libremente han declarado su neutralidad. La neutralidad
obliga a no aliarse de ninguna forma que pudiera conducirle a la guerra, y se aplica a todo el territorio
del Estado y a las relaciones con todas las naciones; eso le diferencia de la neutralidad respecto de un
conflicto concreto. Se trata de un estado jurídico (no político) que vincula frente a terceros.
2) Los dependientes, como aquellos en los que hay un régimen de protectorado que se encarga de
determinadas competencias. Hoy en día no existen protectorados impuestos, pero un Estado pequeño
(como Mónaco o Bután) puede entregar algunas de sus competencias (relaciones exteriores, defensa,
etc.) a países más grandes.
3) Los sancionados por el Consejo de Seguridad a los que se les reducen derechos soberanos, se les
obliga a aceptar restricciones en el comercio exterior, etc.

El principio de no intervención.
La intervención es el acto por el que un Estado o grupo de Estados se entromete en los asuntos
domésticos de otros por vía de autoridad para imponer un comportamiento determinado.
El principio de no intervención empieza con la doctrina Monroe, creada por John Q. Adams pero
atribuida a James Monroe., quería evitar la intervención europea en América mediante tres principios:
las potencias europeas no pueden intervenir en América; toda intervención en este punto será
considerada un ataque a EE.UU.; la fundación de colonias en América no es admisible porque el
territorio ya está repartido. La doctrina no fue muy eficaz, porque los propios EE.UU. intervinieron en
América con actos como la anexión de la república de Texas (1845), la intervención en México (1846),
en Chile (1973) o en Panamá (1989). También hubo intervención americana, con el imperio de
Maximiliano en México. El principio se asienta en América con la cumbre de Montevideo de 1933 y la
Carta de la OEA de 1948. Se entiende violación del principio de no intervención no sólo el ataque
armados sino también medios de coacción como amenazas, etc.
En el Derecho internacional general pasó a la Carta de la ONU de 1945: aunque no se dice de forma
explícita, en el 2.1 se establece la igualdad soberana, el 2.4 la abstención y el 2.7 la prohibición de que la
ONU o sus miembros intervengan en los asuntos domésticos. El proyecto de una Declaración de
Derechos y Deberes para los Estados (1949), la Declaración sobre la Inadmisibilidad de la Intervención
(1965) o la Declaración de Principios (1970).
Hoy en día se entiende que la intervención queda prohibida sea cual sea el motivo (no hay
intervenciones “lícitas”) y los medios, salvo que lo permita el Consejo de Seguridad por entender que
hay amenaza de quebrantamiento de la paz.

487
Derecho Internacional Público.
Lección 5. Los pueblos: libre determinación.

Principio político, principio normativo.


El principio de libre determinación de los pueblos fue
inicialmente un asunto político, enunciado en los “catorce
puntos” de Wilson. Sin embargo, la Carta de las Naciones
Unidas se refirió a él, lo que lo transformó en el motor de un
proceso de descolonización. Una vez ha terminado el
proceso, ¿se ha agotado el principio o se puede aplicar a
pueblos no coloniales? No: se puede hablar también de la
libre determinación del Estado soberano, lo que le hace ir de
la mano con la soberanía popular; y hay que estudiar su
aplicación a pueblos indígenas.

Los pueblos coloniales.


La Carta de las Naciones Unidas no atacó las
situaciones coloniales. Casi todas las disposiciones
establecieron una administración fiduciaria aplicable a los
mandatos de la SDN y a las colonias de los perdedores en la
guerra. El resto de colonias quedaron agrupados en la
categoría de territorios no autónomos que debían desarrollar
su autogobierno. Durante los años siguientes hubo una
lucha entre los que pretendían la juridicidad del principio de
libre determinación y los que no: ganaron los primeros y, en
1960 se redactó la llamada Carta Magna de la
Descolonización, que no admitía la falta de preparación
como obstáculo para la autodeterminación. La resolución
1514 (XV) matizó el asunto.
Las opciones permitidas a los pueblos colonizados
fueron dos: independencia, asociación e integración con la
potencia administradora. El primer paso fue la
desvinculación del territorio colonial del metropolitano para
488
Derecho Internacional Público.
impedir planteamientos contrarios a la descolonización con
el argumento de la unidad territorial. El territorio
colonizado adquiere así algunas características del Estado:
 Integridad del territorio colonial. El problema que esto generó fue que muchas veces se
descolonizaron juntos territorios cuyas poblaciones no tenían nada que ver.
 Atribución del derecho a la población del territorio, tanto a la originaria como a la sobrevenida
(como los colonos blancos de Rhodesia del Sur).
 Prohibición de intervención y de uso de fuerza, por lo que se estatuyó la legítima defensa,
incluso armada, frente a la potencia ocupante.

Amparada por estos derechos, la lucha contra el colonialismo no conoció límites, sino que en todos
los ámbitos los países colonizadores fueron atacados hasta que se avinieron a descolonizar.

Los pueblos étnicos o nacionales.


En general en un Estado viven varios grupos humanos, unidos por ciertos rasgos como la etnia, la
religión, la lengua o la cultura. Sólo la autoconciencia de esas diferencias permitirán a este grupo
humano lograr derechos que sin limitar las pretensiones del resto de ciudadanos justifique un régimen
respetuoso de su hecho diferencial. Sin embargo, hay veces que uno de estos pueblos se identifica como
nación para lograr el autogobierno, la segregación o la unión con un país de ascendencia.
El orden internacional se preocupa de esas minorías de forma creciente: el Derecho internacional
afirma los derechos individuales (igualdad ante la ley, etc,), regula el derecho de los pertenecientes a una
minoría de ejercer su religión, hablar su idioma, etc., y tipifica el delito de genocidio. Se ha pasado del
respeto a las minorías a su protección mediante reconocimiento de derechos. ¿Es uno de esos derechos
el autogobierno o la separación? No parece, ya que prima el principio de autoorganización de los
Estados: la separación se ha prohibido muy especialmente.
Esta prohibición tiene dos excepciones: la primera es la
de los pueblos anexionados por conquista; la segunda, la de
los pueblos oprimidos por genocidio, discriminación, etc.
Ahora bien, esto no significa que un Estado pueda
intervenir en el territorio de otro para liberar a esos pueblos.
En general, los derechos nacionales no reconocen el
derecho de autodeterminación de sus pueblos.
El problema está en que muchas veces Estados u OI
han reconocido como legítimos movimientos violentos de
liberación nacional frente a Estados totalitarios. Además,
últimamente ha cambiado el tipo de grupo humano que
reclama independencia: se ha pasado del grupo étnico
(formado por personas con una misma lengua, religión, etc,)

489
Derecho Internacional Público.
al grupo territorial (formado por todos los habitantes de un
territorio).
Teniendo todo esto en cuenta parece razonable que el
Derecho internacional no haya patrocinado el derecho de
secesión.
Los pueblos indígenas.
Los indígenas son los descendientes de los pobladores de un país que pese a una colonización
posterior han conservado sus características. Evidentemente tienen los mismos derechos y prohibiciones
(derecho de separación) que las minorías étnicas o nacionales.
Hay una serie de declaraciones en fase de aprobación sobre derechos de esos grupos humanos. Es
importante decir que normalmente los pueblos indígenas no quieren secesión, sino autogobierno,
especialmente en asuntos que para ellos son muy importantes como la propiedad de la tierra.
¿Cabe una relación internacional, sometida a control de las instituciones internacionales, entre el
Estado y los indígenas? Se habla de arreglos constructivos en el marco del ordenamiento interno del
Estado. Sin embargo, el proyecto de Declaración reconoce el derecho de que esos tratados sean
observados de acuerdo a su propósito originales.

El principio democrático.
El principio de soberanía permite a los Estados autoorganizarse y obliga a los demás a no
inmiscuirse. Así, en la época de la descolonización, no importó qué tipo de Estado surgía de las
descolonizaciones: hoy en día, al ser la libre determinación un derecho de la población, queda integrado
en la democracia. Sin embargo, si no es así, da igual: no existe un derecho de los pueblos a ser
gobernados democráticamente y, por ello, un deber de los demás Estados de intervenir ante la tiranía.
Afirmar este derecho significaría incurrir en agravios comparativos.
Otra cosa es que se estimule la democracia de los Estados que han salido de un régimen autocrático,
como hace EE.UU. y la UE: los Estados son libres de mantener relaciones diplomáticas con quien
quieran y de orientar esa diplomacia sólo hacia países democráticos. Si en el interior del país el régimen
degenera en violencia y guerra civil sólo puede decidir la intervención el Consejo de Seguridad.

490
Derecho Internacional Público.
III. La formación del Derecho internacional.

Lección 6. Consideraciones generales sobre la asunción de obligaciones internacionales.

Normas y obligaciones.
El Derecho internacional no está codificado. Se basa en:
1) La jurisprudencia de la CIJ y los arbitrajes.
2) La doctrina.
3) La Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados (1969).
4) La Comisión de Naciones Unidas de Derecho internacional, creada por la AG en 1947 por la
resolución 174(III). En el artículo 13 de la Carta de la ONU le da a la AG el fomento del Derecho
internacional, y en virtud de ese derecho se ha creado una Comisión que debe promover la codificación
de este tipo de normas. En 2006 presentó una Directriz Aplicable sobre Actos Unilaterales que crean
obligaciones jurídicas.

Hay que diferenciar entre normas y obligaciones, porque las normas de ius cogens (aceptadas por la
comunidad de Estados) obligan a todos. Además, las normas se producen en general por vía
consuetudinaria y las obligaciones de otras formas.

Consensualismo, relativismo y no formalismo.


Las normas de Derecho internacional son en general
consentidas: los Estados sólo deben actuar si han
conseguido hacerlo. La teoría negadora del Derecho
internacional dice que, precisamente por eso, no hay
Derecho internacional, pero es demasiado reduccionista. En
general, las fuentes del derecho son, según el artículo 38 del
Estatuto de la CIJ:
1) Tratados, entendidos como todos los acuerdos entre dos o más países.
2) Costumbre: práctica generalmente aceptada como derecho.
3) Los principios generales del derecho reconocidos por las naciones civilizadas.
4) Las decisiones judiciales y doctrinales. Los tribunales internacionales tienen gran poder a la hora
de aplicar la ley.

En general, los actos internacionales suelen ser requerir


de poco o ningún formalismo.
Lección 7. Los actos unilaterales.

Tipología y régimen aplicable.


Los actos unilaterales no son ninguna de las cuatro fuentes del derecho arriba expresada. ¿Crean
derecho? La CIJ ha dicho que sí, pero no todas, sólo algunas determinadas: no son actos unilaterales el
ejercicio de facultades reconocidas por el derecho ni las declaraciones de aceptación de tratados.
Los actos unilaterales, pese a no estar bien regulados, tienen un régimen jurídico propio. Por
ejemplo: si un Estado se obliga en un acto unilateral y luego en un tratado, el acto sobrevive aunque
termine el tratado. Además, según el artículo 103 de la Carta de la ONU, los actos unilaterales pueden ir

491
Derecho Internacional Público.
contra el derecho interno del país, por lo que son una forma de generar derechos obligaciones sin
consultar a los Parlamentos, requisito normalmente propio de un tratado.

492
Derecho Internacional Público.
Hay tres tipos de actos unilaterales:
 Declaraciones.
 Aquiescencias.
 Estoppel.

Las declaraciones.
Son de tres tipos:
 Reconocimiento de la existencia de otro Estado, con las características ya vistas.
 Renuncia de un derecho o pretensión, cerrando la posibilidad de reclamarlo en el futuro.
 Promesa hacia otro Estado.

En general no es tan sencillo: el reconocimiento de un territorio que antes era propio es a la vez la
renuncia de ese territorio y la promesa de no violar la soberanía del nuevo Estado.

Las características y condiciones de las declaraciones unilaterales son:


1) El acto lo debe llevar a cabo una autoridad competente, como el Jefe del Estado, el de Gobierno,
el ministro de Asuntos Exteriores, etc., aunque si estas autoridades competentes reconocen la actuación
de un incompetente, cuenta igual. Ahora bien, si el Estado no está reconocido, si vulnera el principio de
neutralidad o su membresía de OI, sus actos no tienen eficacia jurídica.
2) Ha de ser expresado libremente, sin coacción, amenaza o vicio del consentimiento. Debe ser
incondicional.
3) Debe ser discrecional, sin que aplique una norma preexistente.
4) Ha de ser lo más precisa que se puede; si se duda, la interpretación más restrictiva, basándose en
el texto y el contexto.
5) Debe ser pública.
6) No puede ir contra normas de ius cogens.
7) No depende del reconocimiento de los demás (estanquiedad) ni requiere forma alguna.

La aquiescencia.
La aquiescencia se da cuando un Estado realiza una acción que afecta a otro. El silencio del segundo
equivale a la aquiescencia o aceptación de la acción, porque se entiende que acepta la norma
consuetudinaria derivada de aquélla. La Corte ha definido la aquiescencia como el “equivalente de un
reconocimiento tácito manifestado mediante un comportamiento unilateral que la otra parte pueda
interpretar como consentimiento”. Por otra parte, el Estado que realiza la acción no tiene que
notificárselo al que la sufre, pero es recomendable que lo haga porque aumenta la probabilidad de que el
silencio se interprete como aquiescencia.
Si el segundo Estado no acepta la acción, debe reaccionar, protestando contra la ilegitimidad de ésta.
Puede hacerlo de muchas maneras, como acudir a tribunales internacionales, intercambio de notas,
declaraciones, etc.
La protesta ha de ser inequívoca, oportuna en el tiempo y reiterada cuantas veces lo exijan las
circunstancias. Sin embargo, la CIJ ha tendido a interpretar con amplitud la norma en el caso de países
sin capacidades institucionales suficientes para reaccionar a tiempo o reiteradamente.

El estoppel.
Pero si se ha esperado durante un plazo de tiempo razonable y de repente el Estado afectado por la
acción reacciona si no lo había hecho antes, su protesta ya no tiene validez: sus pretensiones quedan
bloqueadas (stop) por la invocación de estoppel del otro Estado. Para que el estoppel sea efectivo, el
Estado que lo invoca debe demostrar que el que reclamó no tiene base para su petición porque rigió su
comportamiento con referencia a la acción, es decir, que la aceptó como norma jurídica consuetudinaria.

493
Derecho Internacional Público.
Lección 8. El acuerdo como fuente de las obligaciones. Los tratados.

Consideraciones generales
El tratado es la fuente por excelencia de las obligaciones internacionales: aparecen en primer lugar
en el artículo 38 del Estatuto de la CIJ. Es la Paz de Westfalia, en 1648, la que marca el sistema
internacional moderno, marcado por la soberanía territorial y el fin de las guerras religiosas.
El derecho de los tratados es el conjunto de normas que rigen la vida de los tratados desde su
formación a su terminación. Está regulado en muchas convenciones, de las que la más importante es sin
duda la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969. Obliga a todos los miembros
que se han adherido a ella respecto de todos los tratados posteriores a su entrada en vigor.

Nociones e identificación de un tratado.


El artículo 2.1.a. de la Convención define “tratado” como un acuerdo internacional celebrado por
escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos
o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular, a lo el artículo 3.1 añade
que debe producir efectos jurídicos.
Las notas de los tratados son:
1) Voluntad libremente expresada entre varias partes para ponerse de acuerdo sobre hechos de
relevancia interna.
2) Es una norma escrita, para establecer la seguridad jurídica.
3) Cualquier tipo de relación entre las partes, lo que configura tratados bilaterales y multilaterales,
abiertos y cerrados, etc.
4) Produce efectos jurídicos, como se puede ver en los artículos 93-96 CE, que tratan de la
formación de tratados.
5) Se incorpora al ordenamiento interno de los países, y por ello no puede estar en contra de las
leyes fundamentales de éstos.

Salvo en el requisito de la escritura, rige el no formalismo: un tratado lo es aunque no aparezca bajo


ese título. Así, la jurisprudencia de la CIJ ha llegado a considerar tratado las actas de una reunión. Pero
la denominación que se le de a un tratado sirve para mostrar la voluntad política de las partes: así, el
texto que crea la UE se le llama “tratado”, mientras los acuerdos que se toman dentro de ella (con las
mismas características que el tratado fundacional) son meros “acuerdos”.
Los tratados tienen efectos jurídicos, lo que quiere decir que su inobservancia conduce a
responsabilidad internacional; normalmente son muy controlados por los Parlamentos de los países
(constitucionales) firmantes, quedando integrados en su ordenamiento y, por ello, obligando a las
autoridades a hacerlos cumplir. En teoría, esas obligaciones son sólo entre las partes, pero hay también
obligaciones erga omnes y problemas, porque si una OI celebra un tratado, sus miembros (terceros)
quedarían eximidos. Es más complejo.
Capacidad para concluir tratados.
¿Quién puede concluir tratados? Siendo los Estados los sujetos de Derecho internacional más
importantes, parece obvio que su capacidad es ilimitada. Pero hay que matizar esto, en los casos de que
un Estado ha cedido a otro sus capacidades exteriores o a una organización superior, o le ha transferido
parte de esa capacidad a sus regiones en los asuntos que les competan. En este último caso puede haber
problemas, porque, si incumple, ¿es responsable la región o el Estado? En el caso de España no se
puede, pero algunas Comunidades Autónomas tienen competencias semejantes, alcanzadas mediante
acuerdos sancionados por la práctica.
Hay casos particulares, los llamados sujetos en pos de Estado.
1) Los beligerantes, insurrectos y gobiernos en el exilio: sólo son sujetos de Derecho internacional
si logran ser reconocidos por terceros, y están en una situación complicada.
2) Movimientos de libre determinación: en general se les aplica el mismo régimen.

494
Derecho Internacional Público.
La capacidad de las OI la trataremos en el tema siguiente.
Acuerdos no jurídicos.
A veces a los Estados no les interesa concluir un tratado, sino que meramente quieren establecer una
declaración de voluntades política. Precisamente por el principio de no formalismo, es difícil diferenciar
unos de otros. Hay que atender a muchos factores. En general, eluden usar títulos como “tratado” o
verbos como “comprometerse”, eliminan el clausulado o articulado del texto poniendo un texto continuo
o simple numeración, no hay firmas, reservas o tramitación parlamentaria, no se inscribe en el Registro
de Tratados de la ONU...
Los acuerdos políticos no tienen por qué ser menos eficaces que los jurídicos: es una soft law, un
“derecho blando”, que no es jurídico pero que sí sirve para interpretar tratados, etc. Evidentemente, se
encuentran por debajo de los tratados.

Lección 9. Métodos de formación de obligaciones creados mediante tratados: las resoluciones de


las OI.

Consideraciones generales.
Todas la Organizaciones Internacionales tienen el derecho de expresar una voluntad diferente de la
de sus miembros, si bien esta capacidad queda limitada por su Tratado fundacional. Estas voluntades se
llaman en general “resoluciones”, y pueden ser desde meros consejos hasta verdaderas fuentes que se
integran en el ordenamiento de los miembros.
Las resoluciones son fuente autónoma pero de carácter secundario, subordinadas al tratado
constitutivo y a la práctica establecida.

Tipos de resoluciones.
Las resoluciones son externas o internas. Las internas se crean para regular el funcionamiento
institucional de la organización, por lo que tratan de las condiciones para aceptar a un nuevo Estado, del
presupuesto de la OI, de los órganos, etc.
Las verdaderamente importantes son las externas, que consisten en el desarrollo material y sustancial
de la competencia de la OI. Son, en general:
1) Recomendaciones: no crean más obligación jurídica que la que impele a los Estados miembros a
considerar de buena fe lo recomendado. Su relevancia es indirecta, porque aunque no produce efectos
jurídicos puede servir para formar o interpretar otras normas.
2) Obligaciones de resultado: son aquellas que imponen a los Estados el deber de llegar a un
resultado, dejando en manos de éstos el desarrollo legislativo. Un ejemplo claro es el de las resoluciones
del Consejo de Seguridad de la ONU.
3) Obligaciones de eficacia directa: son aquellas que obligan a los Estados miembros sin depender
de su aceptación o de otros actos por parte de éstos. El mejor ejemplo es el de los reglamentos de la UE,
que tienen vigor desde los 20 días posteriores a su publicación en el Diario Oficial.

Lección 10. La formación de las normas generales. La costumbre internacional.

Consideraciones generales.
Al margen de los tratados, el artículo 38 del Estatuto de la CIJ establece como fuentes del derecho a
la costumbre, los PGD y la jurisprudencia-
El Derecho internacional tiene normas basadas en la costumbre, que no pueden confundirse con los
Principios Generales del Derecho, de los que también trataremos en esta lección. Asimismo, la
jurisprudencia es también fuente del Derecho internacional.
Pareciera que, en la sociedad internacional actual, la mejor fuente es el tratado, pero este no tiene
efectos erga omnes sino inter partes. La costumbre se ha ido adaptando y hoy en día es una fuente del
Derecho internacional en toda regla.

495
Derecho Internacional Público.
Noción y elementos de la costumbre.
La costumbre consiste, según la doctrina (que ha rechazado la definición del artículo 38 del Estatuto
de la CIJ), en la norma resultante de una práctica extendida entre todos los sujetos del Derecho
internacional en la que se piensa como una obligación jurídica. Así, dos son los elementos de la
costumbre: práctica y opinio iuris. No tienen por qué formarla los Estados, aunque tradicionalmente ha
sido así, sino que también pueden hacerlo las OI y, con un papel indirecto, la sociedad civil.
Ha de haber concurrencia entre práctica y opinio iuris, sin que importe el orden en que se da, si bien
tradicionalmente la práctica suele ser anterior a la opinio iuris. ¿Qué es cada cosa?
La práctica es una repetición de comportamientos de los
sujetos del Derecho internacional, sea por acción o por
omisión. Debe ser:
 General, lo que no quiere decir unánime, sino
aceptación consensual por un número amplio y
representativo de sujetos, de forma que indique a todos los
Estados que deben seguirla. Sin embargo, existen
costumbres regionales, locales y bilaterales, que se han
equiparado a los tratados.
 Constante y uniforme: debe haber una respuesta
semejante ante las mismas situaciones, de forma que si se
rompe sea clara la ruptura. Ahora bien, hay que distinguir
entre normas consolidadas, en las que se puede delimitar
fácilmente la violación, de normas en formación.
 Duradera: no tiene que ser inmemorial, pero tampoco
puede ser instantánea. Hoy en día se habla de una
aceleración como la necesidad social de tener reglas y la
multiplicidad de vías que tienen los Estados para expresar
sus convicciones.
La opinio iuris es la convención social de que la norma es obligatoria. Es el elemento que separa la
costumbre de los usos y reglas de cortesía, como el envío de condolencias tras la muerte de un Jefe de
Estado o las felicitaciones a su elección. La prueba de la opinio iuris es difícil pero no imposible: debe
probarse por inducción a partir de la práctica consolidada y no por deducción a partir de ideas
preconcebidas. La inducción se realiza a partir de los análisis del precedente (sirve para probar las
normas basadas en costumbres, creadas del modo clásico) o del consenso (sirve para probar las normas
basadas en tratados y resoluciones de OI). En la prueba hay que usar principios como la buena fe, que
obliga a suponer coherencia entre actos y voluntades.

Oponibilidad de la costumbre.

496
Derecho Internacional Público.
El problema de a quién obliga la costumbre dependerá de si es universal o particular. La costumbre
universal puede ser de ius cogens o de ius dispositivum. El ius cogens es oponible frente a todos, incluso
a los que en periodo de su formación se hubieran opuesto. La oponibilidad del ius dispositivum, por su
parte, se divide en dos tesis: subjetiva (obliga a los que concurrieron a su formación) y objetiva (obliga a
todos): la CIJ ha dicho que obliga a todos salvo a los que se hubieran opuesto a ella en el momento de su
formación de foirma persistente. ¿Y los nuevos Estados, que no pudieron oponerse en su momento?
Tienen un plazo razonable desde su independencia para hacerlo-
La costumbre particular sólo obliga a los que han cooperado en su gestación. Quien alega una debe
probarlo.

Dinámica de la costumbre.
La costumbre puede modificarse a raíz de una nueva práctica con opinio iuris: hay una doctrina que
sostiene que la prohibición de amenaza y uso de la fuerza ha caído ante las actuaciones de unos pocos
Estados y el silencio de la comunidad internacional, pero aquí el silencio no puede interpretarse como
aceptación: la mayoría de Estados siguen considerando que esta costumbre tiene opinio iuris, por lo que
es mera violación de la norma.
También puede haber desuetudo, es decir, cambio del ámbito de una norma, de particular a general.

Los PGD.
Los PGD, igual que la jurisprudencia internacional, es fuente supletoria de los tratados y costumbre
salvo que el tratado diga otra cosa. Es una fuente que sirve para colmar las lagunas (evitar el non liquet)
que puedan surgir precisamente en aplicación de esos tratados y costumbres. El contenido de los PGD
no está definido, y precisamente por ello puede referirse a cualquier principio compatible con las normas
internacionales.
Sin embargo, este rango de fuente ha sido puesto en entredicho, primero por la doctrina soviética
(por estimar que no hay principios comunes entre el sistema socialista y el capitalista, salvo asuntos
formales) y el tercer mundo (por las referencias en el artículo 38 de el Estatuto de la CIJ a los principios
de las “naciones civilizadas”), y luego por incentivar un papel “creativo” de los jueces que no les
corresponde. Estos temores no tienen hoy fundamento: los PGD son eminentemente formales, las
“naciones civilizadas” son hoy todos los Estados soberanos y el papel creativo de los jueces nunca se ha
dado en la realidad.
En general apenas hay lagunas que deban cubrir los PGD, pero se aplican en tres ámbitos:
 Relaciones entre Estados y Corporaciones transnacionales, que no tienen subjetividad pero están
presentes en muchas naciones.
 Derecho administrativo internacional.
 Derecho penal internacional.

La jurisprudencia internacional.
La jurisprudencia internacional es muy compleja porque hay muchos tribunales, con ámbitos
tangentes y secantes, sin que exista una jerarquía entre ellos.
Ahora bien, la CIJ ha señalado muchas veces que no crea derecho, sino que lo aplica. Asimismo,
cada caso suele ser lo bastante diferente como para impedir la aplicación sistemática de precedentes. Por
ello, los tribunales internacionales en general no aplican sentencias anteriores sino tratados y
costumbres. Si las citan (y suele hacerse), nunca son la ratio decidendi de la sentencia.

Lección 11. Codificación y desarrollo del Derecho internacional.

Codificación y desarrollo progresivo mediante tratados multilaterales generales.

497
Derecho Internacional Público.
La mayoría de los sistemas jurídicos, y el Derecho internacional no es una excepción, buscan tener
escritas sus normas. Codificación de la costumbre es inseparable de su desarrollo progresivo, es decir, de
su evolución.
La corriente pro-codificación del Derecho internacional empezó en América. En el Derecho
internacional general no llegó hasta 1945: el artículo 13 de la Carta de las Naciones Unidas afirma que la
Asamblea General tiene entre sus competencias la codificación. El principal instrumento que ha usado
para ello es un órgano subsidiario, la Comisión de Derecho internacional, formada por 24 expertos,
formalmente independientes, que representan los sistemas jurídicos del mundo. Son elegidos por la AG
con un mandato de 5 años, renovable indefinidamente.
La CDI se encarga de “la más precisa formulación y sistematización de las normas de Derecho
internacional” en materias ya reguladas por costumbres, aunque también puede crear derecho ex novo: la
propia Comisión puede decidir qué se codifica, pero suele hacerlo la Asamblea General a instancia de
sus miembros. Asimismo, ésta ha creado una serie de órganos ad hoc para encargarse de materias
concretas, como derecho económico, terrorismo, etc.
Es la Asamblea General la que, a través de su VI Comisión (de asuntos jurídicos) selecciona y
establece la prelación de las materias a codificar y ordena al órgano correspondiente que lo haga, incluso
creando ella el órgano. Una vez redactado el proyecto, la AG puede rechazarlo, diferirlo, aprobarlo como
Declaración, empezar a tramitarlo como tratado...
El tratado produce tres efectos; en los tres hay que decir que norma positiva y costumbre son
independientes:
 Declara derecho consuetudinario existente, contribuyendo a fijar su contenido, lo que no quiere
decir que deba obedecerse al tratado, sino a la costumbre realmente existente, que puede variar. Para
saber qué parte de un tratado es declarativa se puede acudir al Preámbulo (a veces lo dice) o a las notas
de los trabajos preparatorios.
 Cristaliza derecho consuetudinario. Si una norma consuetudinaria que se está formando (in statu
nascendi) es fijada mediante un tratado decimos que éste ha cristalizado la norma.
 Genera derecho consuetudinario. Una norma convencional puede actuar también como creadora
de costumbre internacional no preexistente. El tratado gen era una práctica generalmente aceptada como
Derecho. Ahora bien, que esto suceda no es sencillo: en general, el tratado tiene que ser normativo y
lograr una ratificación muy amplia para que pueda hablarse de que se ha creado una norma
consuetudinaria.

Independencia e interacción del tratado y la costumbre.


Que una norma general declare, cristalice o genere derecho consuetudinario no quiere decir que no
pueda aplicarse: bien al contrario, tratado y norma consuetudinaria se aplican de forma independiente,
aunque su contenido sea igual. Esto es importante porque mientras que un tratado sólo obliga a sus
partes, una costumbre internacional tiene efectos frente a todos los miembros de la sociedad
internacional, y también porque permite aplicar la norma aunque el tratado que la ha declarado,
cristalizado o generado haya caído. La jurisprudencia más importante está en el caso de las Actividades
militares y paramilitares en y contra Nicaragua.

Las resoluciones de la AG de Naciones Unidas como instrumento de codificación y desarrollo


progresivo.
La Asamblea General de Naciones Unidas no tienes poder legislativo: sus resoluciones son normas
internas y recomendaciones en el ámbito de su competencia. Ahora bien, jurisprudencia generalizada ha
entendido que estas resoluciones pueden tener el mismo efecto declarativo, cristalizador o generador de
normas consuetudinarias que un tratado: efectivamente, se trata de un foro con competencias generales
en el que están casi todos los Estados del mundo.

498
Derecho Internacional Público.
Hay que ver para ello si la resolución tiene un contenido normativo o meramente político: en
general, los trabajos preparatorios son importantes para saberlo: en general, las resoluciones más
importantes y que generan más expectativas de que van a ser cumplidas se llaman Declaraciones. Las
Declaraciones se aprueban por medios similares a los de los tratados multilaterales generales. Además,
la aprobación por más de dos tercios de los miembros de la Asamblea se considera también un buen
indicativo de que va a ser generalmente obedecida.

Lección 12. Obligaciones erga omnes y normas imperativas en el DI universal.

Formación e identificación.
Al observar el Derecho internacional pudiera parecer que no hay normas imperativas (ius cogens),
defendibles frente a todos los Estados (erga omnes) pero sostener esto llevaría a una fragmentación del
ordenamiento a expensas de los más débiles.
Una obligación erga omnes es aquella que se puede ejercer frente a todos los demás sujetos: así, el
Derecho internacional consuetudinario es una norma erga omnes, mientras que un tratado sólo tiene
eficacia inter partes. Ahora bien, las obligaciones erga omnes son aquellas que el obligado debe cumplir
sin importar el comportamiento de los demás sujetos. Por ello, este criterio no permite diferenciar muy
bien la obligación: dentro de un tratado pueden existir obligaciones erga omnes partes, es decir, frente a
todos los contratantes.
Pues bien, si una norma impone una obligación frente a todos, la causa ha de ser su importancia para
todos, y por ello toda norma imperativa será ejercible erga omnes, tanto si ha surgido del Derecho
internacional general como si lo ha hecho de un tratado.
¿Cómo se forma una norma imperativa? Anteriormente se usaba la teoría de la proclamación, según
la cual sólo sería Derecho internacional imperativo aquél reconocido como tal por la Convención de
Viena o protocolos anejos; también se sostuvo el planteamiento de que para un Estado es imperativo lo
que él haya adoptado como tak. Estas tesis voluntaristas no sirven porque no tiene sentido dejar a la
voluntad de cada Estado las normas que pretenden limitarlo. Hoy se acepta la idea de que es norma
imperativa aquella aceptada por la comunidad de los Estados como regla sobre la que no cabe pacto en
contrario. Es decir, una norma con opinio iuris cogentis.

La apreciación de su violación.
Sabemos cuáles son las consecuencias de la violación de las normas imperativas: nulidad,
agravamiento de la responsabilidad, etc. Ahora bien, el problema está en saber cuándo un acto ha
violado una norma de ius cogens. Al ser una violación de Derecho debe determinarlo un juez. En
general, un Estado que rompe una norma imperativa faculta a los demás para acusarle ante los tribunales
internacionales, pues la norma es erga omnes. Ahora bien, un tribunal internacional (como la CIJ) sólo
puede conocer de la violación de una norma de ius cogens cuando su competencia sobre la misma haya
sido establecida

Relación entre normas imperativas y derecho interno.


Las tesis monistas del Derecho internacional enfatizan la unidad entre ambos sistemas, de forma que
entienden que toda norma de ius cogens será inmediatamente aplicable en el interior de todos los
Estados. Por el contrario, las tesis dualistas sostienen que el Derecho internacional y el Derecho interno
son dos órdenes diferentes, y que por ello para que el ordenamiento internacional sea aplicable en el
interior se necesita unos procesos de adopción. España tiene un carácter intermedio: el artículo 96 CE
establece que una vez publicados los tratados internacionales son parte del ordenamiento.

IV. Los tratados en particular.

Lección 13. La formación de los tratados.

499
Derecho Internacional Público.
Noción.
Un tratado es el resultado de una serie de actos sucesivos cuya realización está sometida a reglas
internacionales e internas. Su formación es el conjunto de actos mediante los que se concibe, gesta y
nace un tratado hasta acabar en su entrada en vigor.
En general, la formación de los tratados está regulada por la Convención de Viene sobre el Derecho
de los Tratados.

Fases.
En general, la formación de los tratados tiene dos fases:
La fase inicial es la negociación del tratado, que desemboca en su adopción y autenticación por parte
de los negociadores. Son negociadores todos los que participan en esta primera fase.
La fase final es la parte en la que los contratantes manifiestan su voluntad de obligarse por medio del
tratado. Son contratantes todos los que han consentido en obligarse por el tratado: se convierten en
partes cuando el tratado entra en vigor.
A veces hay una fase intermedia, doméstica, en la que las autoridades (normalmente el poder
legislativo pero a veces el poder judicial) valoran el tratado.

La fase inicial.
Los Estados y las OI tienen gran libertad para iniciar y mantener una negociación, sin que haya
apenas requisitos de forma, si bien deben llevarse a cabo con el principio de buena fe. La mala fe
permite al que la sufrió alegar error o corrupción del representante para anular el tratado; si éste fue
impuesto por fuerza o coacción es nulo. Los reglamentos de las OI tienen normas que regulan la
negociación.
En la práctica suele haber una fase prenegocial en la que se perfila el objeto y modos de la
negociación. Depende mucho del tratado a concluir: los bilaterales y plurilaterales suelen tratarse por vía
diplomática, discreta e informal. Los multilaterales, por el contrario, suelen adoptarse en Conferencias
Internacionales más formales.
La negociación, si bien apenas reglamentada en
Derecho internacional, suele ser objeto del Derecho interno.
En general la lleva a cabo el poder ejecutivo, en virtud de su
competencia de dirección de los asuntos exteriores, tras
iniciativa del ministro del ramo. En el ordenamiento español
está en la Ley del Gobierno.
Ahora bien, la libertad del poder ejecutivo no es absoluta: las Constituciones suelen imponer límites.
En España, ejerce control el Tribunal Constitucional (artículo 95), el ius cogens internacional (artículo
96.1) y las Cortes, en virtud de su capacidad legislativa, su derecho de control del Gobierno y su
capacidad de dar directrices no vinculantes. En principio las Comunidades Autónomas no pueden
concluir tratados, pero los Estatutos de Autonomía les han concedido dos derechos: derecho de instancia
(permite impeler al Gobierno a formalizar negociaciones o motivar la negativa) y de información (tener
información completa, transparente y en tiempo útil para que su opinión sea tenida en cuenta).
Una vez terminada la negociación, se dan dos subfases dentro de la inicial:
Adopción: se trata del consentimiento de la redacción definitiva del texto. El artículo 9.1 de la
Convención de Viena dice que deben hacerlo todos los negociadores. La regla se aplica a tratados
bilaterales y plurilaterales con pocos actores, pero no tiene sentido usarla en tratados multilaterales,
especialmente los generales, pues no se podría consensuar. El artículo 9.2 establece para estas normas,
salvo pacto en contrario, una aprobación de 2/3 de los negociantes. El texto adoptado puede ser un
instrumento único o varios, y en este caso hablamos de “canje de notas”.

500
Derecho Internacional Público.
Autenticación: es el paso en el que los negociadores certifican que el texto es correcto y auténtico y
lo establecen de forma definitiva, de forma que sólo se puede cambiar mediante enmienda formal. En los
tratados bilaterales suele darse al mismo tiempo que la adopción.
Las formas de autenticar dependen de los Estados. Si no hay pacto expreso, la Convención recoge
tres que cada Estado negociante usará según le convenga:
 Rúbrica: es la menos formal, y sólo requiere las iniciales del firmante. En derecho español es,
junto con la firma del Acta Final de la Conferencia donde se ha negociado el tratado, la única que no
requiere autorización especial.
 Firma ad referéndum: se da cuando el firmante no tiene poder o autoridad para obligar a su
Estado mediante un tratado. En ese caso deberá consultar con su Gobierno y volver para confirmar la
firma. En derecho español la puede llevar a cabo el ministro de Asuntos Exteriores o un delegado suyo y
después aprobarla el Consejo de Ministros.
 Firma: es el acto de autenticación más solemne, por el que el firmante se compromete a no
realizar ningún acto que impida la finalidad del tratado hasta que no manifieste su voluntad de no ser
parte en el mismo. Esto permite a muchos Estados firmar un tratado sólo de cara al prestigio
internacional y luego no ratificarlo.3 La firma se solía usar como indicador de la fecha del tratado,
aunque la práctica está cayendo en desuso.

Los sujetos de la autenticación de un tratado son, en general, quienes lo han negociado. Pero esto
varía en los casos en que:
1) Los miembros de una OI negocian un tratado que abren a la firma de Estados no miembros:
Convención contra el Genocidio.
2) Una OI negocia un tratado que autentican Estados miembros: acuerdos mixtos de la CE.
3) Un círculo de Estados particularmente interesados en un asunto negocia un tratado y luego lo
abre a la firma de otros, incluso de todos: tratados de desarme nuclear.

Cuando la lengua no es común, la autenticación se


suele hacer en las lenguas de los contratantes si el tratado es
bilateral. Si es multilateral, se hace en las de la OI que lo ha
auspiciado: en la ONU se suele hacer en los seis idiomas
(inglés, francés, español, chino, ruso, árabe) que usa; la CIJ
usa el inglés y el francés. En el caso de España hay
circulares del Ministerio de Asuntos Exteriores que obligan
a autenticar una copia en español de todos los tratados
bilaterales, sin descartar que se haga en las otras tres
lenguas cooficiales si afecta a sus competencias.
El problema que surge con esto es el de la
interpretación.

La fase final.
3
EE.UU., por ejemplo, ha firmado el Protocolo de Kyoto y el Estatuto de la CIJ.

501
Derecho Internacional Público.
La fase final es la conclusión de la formación del tratado, que se traduce en la entrada en vigor y la
obligatoriedad del mismo. Tiene dos subfases:
Manifestación del consentimiento: los sujetos expresan su voluntad de quedar vinculados por el
tratado y cumplir con las obligaciones hacia la otra parte. Se presume hecha hacia el tratado en su
totalidad, pero se permite interponer reservas.
El Derecho internacional reconoce la libertad de elección y la igualdad entre todas las formas de
manifestación del consentimiento: por ejemplo, la manifestación de que un firmante ad referéndum ha
conseguido el apoyo de su Gobierno, la notificación de que un nuevo Estado acepta los tratados del
Estado anterior, etc.
La manifestación del consentimiento puede estar en el propio texto del tratado (muy usado en
bilaterales) o en otro instrumento o documento ad hoc (más aceptado para las multilaterales). Las que
están en el propio tratado son la firma (que queda, así, con la doble función de autenticar y consentir el
tratado, por lo que debe evitarse en aquellos que tengan una fase intermedia) y el canje de los
instrumentos que constituyen el tratado.
Las que están en un documento ad hoc son:
 Ratificación: acto solemne que emana del Jefe de Estado.
 Adhesión: permite devenir contratantes a sujetos que no lo son. Se ha venido usando para abrir
los tratados tras su puesta en vigor, pero hoy en día se acepta la adhesión antes de la entrada en vigor.
 Aceptación: forma acelerada de consentir al tratado, que sólo exige instrumento del Jefe de
Gobierno o del ministro de Asuntos Exteriores.
 Aprobación: es equivalente a la aceptación pero se usa más en bilaterales.

El uso de cualquiera de estos medios depende de cada contratante y de su derecho interno. En el


ordenamiento español sólo se habla de la firma (tratados exentos de la intervención de las Cortes), la
ratificación (tratados que sí la requieren) y la adhesión, pero la práctica muestra el uso de todos los
demás. A pesar del artículo 63.2 de la Constitución no es necesario que siempre y en todo caso sea el rey
quien preste el consentimiento.
Perfeccionamiento: un tratado sólo se perfecciona cuando se deja constancia del consentimiento en
el plano internacional. Por ello las formas de manifestación del consentimiento y las de
perfeccionamiento están ligadas: el canje de instrumentos que constituyen el tratado ya es
perfeccionamiento, y la firma va seguida del intercambio de ejemplares. Pero en el caso de que el
consentimiento se haya dado en un instrumento ad hoc es diferente.
Salvo que los Estados dispongan otra cosa, hay dos medios de perfeccionar este tipo de contratos:
1) El canje de los instrumentos en que se manifestó el consentimiento, muy usado en los bilaterales.
2) El depósito de los instrumentos en un Estado, conjunto de Estados, OI o cargo de OI.
Aparte de estos dos, un medio muy usado es la
notificación de la prestación del consentimiento a los demás
contratantes o al depositario, cuando así se hubiera
convenido.
La representación internacional del Estado y otros sujetos.
Todos los Estados y OI actúan a través de órganos encarnados por individuos. Hay tres maneras de
que esas personas tengan pode para tratar:
1) Los plenos poderes: se trata de un documento ad hoc que emana de la autoridad competente,
normalmente el Jefe de Estado, el Jefe de Gobierno y el ministro de Asuntos Exteriores. En España,
están regulados por el Decreto 801/72, que dice que es el ministro el que nombra a los representantes
para ejecutar los tratados.

502
Derecho Internacional Público.
2) La acreditación implícita: es la posibilidad de deducir de la práctica el hecho de que una persona
tenga acreditación. Se usa mucho con OI, porque a veces no está claro qué órgano podría entregar unos
plenos poderes.
3) La representación en virtud de sus funciones: están capacitados para representar al Estado por sí
mismos aquellos capaces de extender plenos poderes. Además, para adoptar el texto, están acreditados
los Jefes de Misión Diplomática, los Jefes de Misiones Especiales, etc.

Los actos hechos sin representación carecen de efectos jurídicos salvo que fueran posteriormente
confirmados.

La entrada en vigor.
Es el acto por el cual el tratado adquiere plena eficacia jurídica. Los contratantes devienen partes. En
general las partes pactan cuándo entra en vigor: si nada se dice, los bilaterales lo hacen por el
perfeccionamiento y los multilaterales cuando se conoce el consentimiento de los Estados.

La aplicación provisional de los tratados.


La aplicación provisional es la observancia de todas o algunas de las disposiciones del tratado antes
de su entrada en vigor, normalmente mientras se tramita su fase intermedia y su final. Cada negociador
puede poner fin a la aplicación provisional mediante la declaración de su voluntad de no ser parte. La
autorización a la aplicación provisional debe ser expresa: en España debe hacerlo el Consejo de
Ministros.
La práctica española, como la de muchos países, presenta irregularidades: es relativamente común
aplicar provisionalmente tratados que deben ser sometidos a las Cortes, algo que no se hace hasta que no
han producido ya unos efectos que el Parlamento no podría cambiar.
Registro y publicación de los tratados.
Las partes de un tratado deben transmitir su texto al secretario general de la ONU para su registro y
publicación: quedan prohibidos los tratados secretos. Aparte del registro de la ONU existen los de otras
OI, y casi todos los tratados multilaterales tienen cláusulas de registro. Ni el registro ni la publicación
son condiciones de validez del tratado: aunque en teoría la falta de registro impediría a las partes
invocarlo ante los órganos de la ONU y la CIJ, es poco probable que en un proceso internacional la
Corte no aceptara un tratado válido.

Lección 14. La fase intermedia en la formación de los tratados.

Consideraciones generales.
Una fase intermedia es necesaria para permitir intervenir en la formación de los tratados a las
instituciones directamente elegidas por los ciudadanos: es un requisito democrático básico, pero hace el
proceso más lento, por lo que a veces se recurre a subterfugios o a la firma de acuerdos no jurídicos para
evitar el proceso.
Se realiza en cuatro instancias, no necesariamente presentes en todos los países: las Cámaras
legislativas, las entidades territoriales, el Tribunal Constitucional y el pueblo.

La intervención de las Cámaras legislativas, con referencia a España.


Las Cámaras legislativas de la mayoría de países autorizan la conclusión de los tratados, sin que
pueda ser válido desde una perspectiva interna un acuerdo que no tenga este voto favorable. Luego
depende del Gobierno la manifestación del consentimiento y el perfeccionamiento.
¿Qué tratados se autorizan parlamentariamente? Algunos países usan un criterio de lista negativa
(Holanda), es decir, listan qué tratados no requieren autorización parlamentaria; otros, como España,
usan un criterio de lista positiva. Raras veces se exige la autorización de todos los tratados. En España
(artículos 93-94 CE) se requiere una ley orgánica para ceder competencias constitucionales a una OI, y
una autorización en casos de tratados políticos, militares, que afecten al territorio o a los derechos

503
Derecho Internacional Público.
fundamentales, que impliquen obligaciones para Hacienda o que modifiquen o deroguen una ley. Del
resto, el Gobierno simplemente tiene que informar a las Cámaras.
Ahora bien, ¿cómo sabemos que un acuerdo internacional necesita de la aprobación de las Cortes?
Es necesario calificar el tratado para saber si está dentro de la lista de los artículos 93 y 94. En general,
es el Gobierno el que se encarga de la calificación, pero una vez que entra en el circuito parlamentario
las Cámaras deben poder discutir sus calificaciones: si no, bastaría con que el Gobierno dijera que el
tratado no está en los supuestos de los artículos 93-94 para concluir el tratado que quisiera y luego
simplemente informar a las Cortes.
En España el régimen es el que sigue:
 Si el tratado se somete a la autorización de las Cortes, estas pueden recalificarlo 4 y, si el
Gobierno no acepta la nueva calificación, ir al Tribunal Constitucional a que resuelva el conflicto de
competencias.
 Si el tratado no se somete a la autorización sino que simplemente se informa a las Cortes pueden
igual recalificarlo, sin que normalmente el Gobierno se oponga. Ahora bien, si después de la
recalificación las Cortes no lo aprueban se plantean problemas tanto en el orden interno como en el
internacional.
¿Cómo debe formalizarse la autorización? Puede ser una ley o un instrumento ad hoc, que es una
simple votación de la Cámara o de las dos Cámaras. En España se requiere Ley Orgánica para los del
artículo 93 e instrumento ad hoc para los del 94.
La autorización así dada alcanza, claro, al tratado, pero ¿también a los acuerdos posteriores que lo
interpretan, desarrollan o modifican? Decir que sí puede permitir al Gobierno hurtarse al control
parlamentario: en general se entiende que si los acuerdos de desarrollo, por sí mismos, están en las
categorías susceptibles de autorización, requieren esta salvo acuerdo en contrario de las Cámaras.

Los entes territoriales


En los Estados compuestos, los entes territoriales pueden participar en la fase intermedia de la
formación de los tratados. La participación puede tener una vertiente doble:
 Participación indirecta a través de la Cámara Alta: efectivamente, en los Estados compuestos la
Cámara Alta suele ser para la representación de los entes territoriales. Sin embargo, este método sólo
permite sostener la posición de los entes en general, no de uno en particular.
 Participación directa: a los entes territoriales muchas veces se les incluye en la negociación de
los tratados que afectan a sus competencias (ius ad tractatum limitado).

El control de constitucionalidad.
Los Tribunales Constitucionales de los países pueden controlar la constitucionalidad de un tratado,
tanto por su contenido material (intrínseco) como por su aspecto formal (extrínseco), es decir, por haber
sido adoptado por decisiones o métodos no permitidos.
El control puede ser preventivo, es decir, realizado antes de la manifestación del consentimiento,
para evitar una impugnación a posteriori que pueda perturbar el Derecho internacional. En España, el
artículo 95 obliga a revisar la Constitución si se quiere adoptar un tratado contrario a ésta; para
determinar si existe esa contradicción, el Gobierno o cualquiera de las Cámaras puede pedir un
pronunciamiento vinculante al Tribunal Constitucional.
El control puede ser también a posteriori: los controles a priori no aseguran siempre la
constitucionalidad extrínseca (formal), por la sencilla razón de que después de esos controles está la
manifestación del consentimiento y el perfeccionamiento, que pueden adolecer de vicios de forma. La
declaración de la inconstitucionalidad tiene sólo efectos internos.

La consulta popular.

4
Por ejemplo: si el Gobierno trata de hacer autorizar un tratado diciendo que está en los supuestos del artículo
94.1 y las Cortes entienden que está en los del 93.

504
Derecho Internacional Público.
En general la consulta popular no se ha aceptado en acuerdos internacionales pensando en la
supuesta falta de preparación del pueblo a la hora de votar un tratado. Hoy en día, se usa el referéndum
para casos especiales. En España no se habla de eso, pero el artículo 92 (referéndum consultivo no
vinculante sobre materias de especial trascendencia) ha permitido someter algunos tratados a la consulta
popular.

505
Derecho Internacional Público.
Lección 15. La participación en los tratados multilaterales.

Consideraciones generales.
La suerte de un tratado que pretende regular las relaciones entre muchos Estados depende de la
participación de éstos, y por ello los negociadores deben estar interesados en ampliar esa participación.
Para ello hay todo tipo de cláusulas, que permiten a las partes optar entre distintas disposiciones,
mantener relaciones especiales entre algunos contratantes, etc. Además de eso existen las reservas y las
declaraciones interpretativas. Por supuesto, la extensión de estos métodos puede acabar viciando el
objetivo normativo general al fragmentar demasiado la norma.

El derecho de participación.
Todos los Estados tienen derecho a participar en los tratados multilaterales generales o en los
regionales generales. Esta universalidad puede participarse mediante una cláusula abierta, e incluso se
ha sostenido que esto no es necesario. Hoy se presume que la llamada “cláusula todos los Estados” está
en todos los tratados multilaterales generales que no digan lo contrario.
Ahora bien, los demás sujetos del Derecho internacional no tienen el mismo reconocimiento. Las OI
han tropezado con una fuerte oposición de los Estados a que entren en pie de igualdad con estos en los
multilaterales generales. Se ha regularizado la práctica de permitir la contratación de las OI invitadas a
la Conferencia en que se creó el tratado. Sin embargo, siguen estando discriminadas, como muestra el
hecho de que sus ratificaciones no se computen a la hora de contar el número de adhesiones que tiene el
texto, y que puede ser un criterio para su entrada en vigor.
Los movimientos de liberación nacional y los pueblos coloniales no tienen el rango de partes
aunque, igual de las OI, pueden aceptar obligaciones de un tratado mediante la declaración al respecto.

Cláusulas para fomentar la participación a través de la modulación del contenido del tratado.
Los negociadores recurren a veces a cláusulas para excluir, suspender, suavizar o matizar el
contenido del tratado, o permitir optar entre contenidos alternativos. Así pueden disolverse las
reticencias de los sujetos sobre el tratado. Se trata de mecanismos ab intra en comparación con los ab
extra como las reservas, pero, como siempre, su contenido es libremente adoptado por los contratantes.
Las más recurrentes so:
 Facultativas (contracting in) y de exclusión (contracting out). Las facultativas condicionan la
obligatoriedad de ciertas disposiciones a su aceptación incondicional y expresa; las de exclusión
permiten a los contratantes eliminar la aplicación mediante una declaración expresa. Normalmente para
aprovechar los derechos derivados de estas cláusulas se impone el plazo de la entrada en vigor para las
de exclusión, mientras que no se suele exigir tiempo para las facultativas.
 De opción. Permite optar entre diferentes disposiciones. Es cumulativa si permite elegir entre
todas las opciones o sólo alguna y alternativa si obliga a elegir sólo una.
 De salvaguardia y derogatorias. Permiten suspender la aplicación de obligaciones del tratado a
raíz de circunstancias excepcionales. Las de salvaguardia facultan a las partes para decidir la suspensión
una vez que han apreciado y notificado la causa. Las derogatorias someten el ejercicio de esta
suspensión al control de partes u órganos mencionados en el tratado.
 Reguladoras de acuerdos modificativos. Algunas veces se puede permitir o regular acuerdos
que permitan que dos de las partes de tratado establezcan acuerdos especiales entre sí que modifiquen
algunas de las disposiciones generales. El propósito de esto es mejorar la cooperación. Si el tratado no se
pronuncia, la Convención de Viena lo admite siempre que se preserven los derechos de las demás partes
y no afecte a la coherencia del tratado.

Las reservas.
La reserva es una declaración unilateral formulada por escrito por un sujeto del Derecho
internacional al manifestar el consentimiento en obligarse por un tratado multilateral con objeto de

506
Derecho Internacional Público.
excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del mismo en su aplicación a dicho
sujeto, sin que importe su denominación. La definición se puede descomponer en seis elementos:
1) Es una declaración unilateral: la realiza el sujeto por sí mismo. Ahora bien, depende en su
formulación del tratado respecto de que se emite (que puede tenerlas previstas o no) y en la producción
de efectos jurídicos respecto del tratado y de las demás partes. La unilateralidad se manifiesta en que el
acto es revocable y no es negociable.
2) Es una declaración escrita: se comunica por su autor o por el depositario a los demás sujetos
contratantes. Se entiende hecha en el momento de la recepción.
3) Es una declaración hecha en el momento de manifestación del consentimiento, aunque la norma
es, como siempre, supletoria: en general se introducen en el mismo instrumento. Existe la llamada
reserva embrionaria, hecha a la firma, que debe ser ratificada al manifestar el consentimiento. Además,
se pueden permitir las reservas tardías: la Secretaría General de la ONU, por ejemplo, las permite
siempre que las demás partes las acepten unánimemente, pero otros depositarios, como la Secretaría del
Consejo de Europa, no lo aceptan.
4) Es una declaración que excluye o modifica efectos jurídicos, con el límite del ius cogens y la
compatibilidad de la reserva con el objeto del tratado. No permite las reservas generales, como las que
ponen el derecho interno, cultura o religión por encima de todas las obligaciones derivadas del tratado.
Las reservas pueden ser de exclusión (descartan la aplicación de artículos o párrafos, sin que se permita
hacerlo con respecto a partes enteras del tratado) y de modificación (limitan o reducen algunos efectos
jurídicos, no permiten nuevas regulaciones).
5) Es una declaración ligada a tratados multilaterales, especialmente a los generales. Es impensable
una reserva en tratados bilaterales.
6) Es una declaración cuyo nombre no importa: ahora bien, es el declarante quien debe probar que
un instrumento al que no llamó reserva sí lo es; y son los otros Estados los que deben probar que un
instrumento llamado reserva no lo es.

Desde su aparición en las guerras napoleónicas la validez de una reserva dependía de la aceptación
unánime por los demás contratantes. Sin embargo, en 1951 la AG de la ONU afirmó que las reservas
valían siempre que fueran compatibles con el objeto y fin del tratado. Esto permite a los países tomar,
ante reservas idénticas, posturas diferentes, por lo que la AG también dijo que sólo se podía excluir a un
reservante del círculo subjetivo del tratado por unanimidad de los demás contratantes.
El régimen de la Convención de Viena, pese a ser supletorio, es muy importante. En general se
permiten las reservas salvo que estén prohibidas por el tratado, sean incompatibles con su objeto y fin o
vayan contra el ius cogens. La prohibición puede ser expresa (que haya cláusulas prohibiendo las
reservas a todo o parte del tratado) o implícita (que haya cláusulas que regulen las reservas que se
pueden hacer, lo que implica excluir las demás). La reserva prohibida es incapaz salvo consentimiento
expreso y unánime de los demás contratantes y facultados para ser partes. Sin embargo, el problema está
más en calificar las reservas que en hacerlas.
Las reservas autorizadas pueden también condicionarse a la aceptación de los demás contratantes,
pero se diferencia de la reserva prohibida en que si nada se dice la reserva expresamente autorizada no
exige la aceptación de los demás contratantes.
También puede haber reservas ni prohibidas ni autorizadas: son las reservas no previstas, y se
permiten siempre que no sean contrarios al objeto y fin del tratado. Por supuesto, ahora el problema
radica en encontrar el objeto y fin del tratado.
Una vez hecha la reserva los demás contratantes y facultados para llegar a ser partes pueden
aceptarla u objetarla. La objeción es una declaración unilateral expresa por la que el declarante se
propone excluir o modificar los efectos de la reserva o la aplicación del tratado con el autor de la
reserva. Se puede plantear objeciones con carácter general a un determinado tipo de reserva. La
aceptación, por el contrario, puede ser tácita si se agota el plazo para reservar (doce meses) sin que el
país lo haya hecho e implícita si el receptor de la reserva se obliga por el tratado mostrando que acepta la
reserva.

507
Derecho Internacional Público.
Una vez aceptada la reserva provoca efectos entre el reservante y todos los demás contratante, de
manera que el tratado se modifica de la manera expresada en la reserva entre quien la hizo y quien la
aceptó. Las relaciones entre quien reserva y quien objeta dependen del tipo de objeción: la objeción
cualificada impide que el tratado entre en vigor en su relación con el reservante; la objeción simple hace
que las partes del tratado reservadas no se apliquen en la medida determinada por la reserva. La
diferencia entre objeción simple y aceptación es que mientras que una reserva es oponible frente al
aceptante no lo es frente al objetante.
Como hemos visto, no es necesaria la aceptación unánime de los contratantes para que el reservante
sea parte. Pero hay dos supuestos especiales:
 Cuando la aplicación íntegra del tratado haya sido condición esencial para que los contratantes se
obliguen se necesita la aceptación unánime.
 Cuando el tratado constituya una OI, la reserva exigirá la aceptación del órgano competente de
dicha Organización.

Se pueden prever reservas temporales, que caducan al determinado tiempo. Por otra parte, todos los
reservantes pueden, en todo tiempo, retirar o reducir el alcance de la reserva: los efectos de esta retirada
se producen respecto de la recepción por cada contratante. El régimen se aplica igual a la retirada de
objeciones.

Las declaraciones interpretativas.


Al margen de las reservas, el acto de firma o manifestación del consentimiento puede ir acompañado
de otras declaraciones unilaterales, de muy variada terminología, lo que dificulta su diferenciación y
distinción de las reservas. Especialmente en este caso hay problemas: a menudo se usan declaraciones
interpretativas para formular reservas prohibidas.
Una declaración interpretativa es una declaración unilateral hecha por un tratado o una OI pera
precisar o aclarar el sentido que el declarante le da a todo o parte del tratado. Se parecen a las reservas
en el carácter unilateral y la irrelevancia de su título; se diferencian por su objeto. Para distinguirlas de
las reservas hay que interpretar la declaración de buena fe conforme al sentido corriente que haya de
dársele a sus términos a la luz del tratado. Además, se manejan dos presunciones iuris tantum: la
denominación de uno de estos instrumentos dan un indicio sobre lo que es; una declaración unilateral no
será una reserva si el tratado las prohíbe.
Una declaración interpretativa no tiene límite temporal
salvo pacto en contrario, puede hacerse de forma verbal y
con tratados bilaterales. La declaración simple no obliga a
las demás partes a menos que la acepten expresamente
(interpretación auténtica). La declaración condicional liga
el consentimiento del declarante a la aceptación de la
interpretación.

Lección 16. Patología de los tratados.


Consideraciones generales.
Las reglas para nulidad, terminación y suspensión de un tratado están en la Parte V de la Convención
de Viena. La Convención trata de mantener la estabilidad del tratado, mediante el establecimiento de una

508
Derecho Internacional Público.
lista cerrada de causas, establecidas de forma estricta y que sólo pueden ser invocadas por el afectado,
etc.

La nulidad de los tratados.


Los tratados son válidos salvo prueba en contrario. Hay cuatro supuestos de nulidad:
1) Incompetencia del sujeto para expresar la voluntad del tratado:
a. Violación del Derecho interno concerniente a la competencia. la norma violada debe ser
de importancia fundamental (Constitución, leyes sobre tratados, etc.), afectar a la
competencia y no al procedimiento para celebrar tratados y la violación ha de ser
manifiesta, es decir, evidente para todos.
b. Inobservancia de la restricción del plenipotenciario: las restricciones específicas de los
poderes de un representante anulan el tratado si con anterioridad a la manifestación del
consentimiento fueron puestas en conocimiento de los demás.
2) Vicio del consentimiento:
a. Error: situación que el que invoca dio por supuesta y que por ello quedó reflejada en el
tratado. El error debe estar en la base del consentimiento y ser invencible.
b. Dolo: el consentimiento se ha manifestado inducido por el comportamiento engañoso de
otro. El dolo debe ser una conducta fraudulenta con intención de engañar que
efectivamente consigue hacerlo (dolo esencial).
c. Corrupción del representante: el representante debe haber sido corrompido, lo que quiere
decir haber sido objeto de actos para lograr su disposición a contratar, no simplemente de
cualquier cortesía o agasajo. Para que haya corrupción esta debe darse en la
manifestación del consentimiento y resultar de ella obligaciones que de otra forma no
hubieran nacido.
d. Coacción del representante: también es nulo el tratado firmado por un representante al
que se le obligó a hacerlo mediante amenazas o actos. En la coacción entra la
intimidación y la violencia, desde las que afectan a la integridad y la libertad hasta las
que atacan su carrera o patrimonio e incluso el chantaje.
3) Uso de la violencia o la intimidación para obligar a un Estado. Efectivamente, es nulo el tratado
que se haya obtenido mediante la amenaza o el uso de la fuerza sobre otro Estado. no es necesario que la
amenaza o la violencia hayan sido ejercidas por otro negociador.
4) Ilicitud del objeto: es nulo el tratado que se opone al ius cogens.

La terminación y suspensión.
Un tratado puede terminar o ver suspendida su aplicación. Las causas de terminación y suspensión
aparecen con posterioridad a la conclusión del tratado: sus efectos son ex nunc, desde que la causa se
consideran relevantes. La terminación es el cese definitivo de los efectos del tratado; la suspensión no,
de tal forma que cuando desaparezca la causa el tratado volverá al vigor.
La terminación y la suspensión se pueden dar por acuerdo de las partes, la alegación de alguna causa
reconocida por el Derecho internacional o incluso sin ellas.
Sobre el acuerdo de las partes hay que decir que todo tratado termina de conformidad con las
cláusulas pactadas, que pueden establecer una duración al tratado o unas facultades de denuncia de las
partes; en el tratado también pueden establecerse causas de suspensión. Al margen de lo previsto en el
tratado, el mismo termina por acuerdo de todas las partes previa consulta de todos los contratantes
(acuerdo explícito), por su sustitución (acuerdo implícito) o por la aparición de un tratado posterior entre
las mismas partes que establece una regulación tal que la aplicación de ambos es imposible (acuerdo
tácito).
Además, el tratado termina o se suspende por causas extrínsecas. En la Convención de Viena hay
una lista de causas que no es un numerus clausus:
 Violación grave del tratado, es decir, su inobservancia no justificada. Es violación grave el
rechazo del tratado o la violación de una de sus disposiciones esenciales.

509
Derecho Internacional Público.
 Imposibilidad sobrevenida de cumplimiento: la desaparición o destrucción de un objeto
necesario para que se cumpla el fin del tratado sucedida después de su conclusión suspende o termina el
tratado según si el objeto se puede recuperar o no.
 Cambio fundamental en las circunstancias: debe afectar a consecuencias existentes al celebrar el
tratado (sean fácticas o jurídicas) que hayan sido base esencial del consentimiento de las partes. El
cambio no debe haber sido previsto por las partes y debe ser fundamental de manera que modifique
radicalmente el alcance de las obligaciones que quedan por cumplir.
 Ius cogens superveniens, o aparición de una nueva norma imperativa contraria al tratado.

Al margen de la Convención de Viena hay otras cláusulas, como la completa ejecución de las
obligaciones convencionales, la desaparición del sujeto parte, la contramedida y el conflicto armado
entre las partes. Sobre esta causa, en general el conflicto armado no comporta efectos sobre los tratados,
sólo comportará suspensión en la medida en que la aplicación del tratado sea incompatible con la
situación bélica. Además, todo sujeto del Derecho internacional agredido puede suspender sus relaciones
con el agresor.
Según la Convención, expresamente no son causas de terminación ni suspensión el descenso del
número de partes por debajo de lo que fuera necesario para la entrada en vigor del tratado y la ruptura de
relaciones diplomáticas y consulares entre las partes.
Finalmente, es posible que el tratado termine de forma no motivada, de forma que no se deja claro si
puede haber también una suspensión no motivada. Hay terminación no motivada mediante denuncia
cuando el tratado no contenga disposiciones sobre su terminación o estas convengan su duración
indefinida ni prevea la denuncia. En general se entienden denunciables por su naturaleza los tratados de
alianza, amistad, comercio, etc. y no denunciables los de paz, los que establecen una frontera, los que
protegen a la persona, etc. Entre ellos hay una gama poco claro.

Régimen de la nulidad, terminación y suspensión.


Hay que ver cómo, cuándo, quién y por qué se puede invocar nulidad, suspensión o terminación.
Por regla general sólo puede invocar una de las causas de nulidad el afectado, salvo en los supuestos
de coacción y de contradicción con el ius cogens. Si la causa sólo afecta al sujeto hablamos de nulidad
relativa o anulabilidad y hay un amplio margen para su sanación; si la causa la pueden invocar todos, es
nulidad absoluta, no se puede sanar e incluso podría apreciarse de oficio. La terminación o suspensión
por causa extrínseca tipificada es un derecho de las partes salvo de la que la hubiera creado.
Quien sostenga alguna de las causas de nulidad, terminación o suspensión debe notificarlo por
escrito en instrumento firmado por el Jefe de Estado, el de Gobierno o el ministro de Asuntos Exteriores.
Si se formula objeción hay una controversia que las partes deben solucionar en los doce meses
siguientes. Si no se resuelve y la causa consiste en oposición de una norma de ius cogens cualquiera de
las partes puede plantear el asunto a la CIJ. Si se trataba de cualquier otra causa, debe pedir conciliación
al secretario general de la ONU.
Este procedimiento no se aplica cuando se invoca la violación grave de un tratado multilateral como
causa de terminación o suspensión. En este caso son las partes las que deciden por unanimidad excluido
el infractor.
Una vez se ha logrado la nulidad, terminación o suspensión hay que estudiar su alcance material
(qué partes del tratado caen), su alcance subjetivo (quiénes se ven afectados) y su alcance temporal (son
retroactivas o no).
Hablaremos primero de la nulidad: sus efectos consisten en la desaparición del tratado. En el caso
del alcance material, hablaremos de divisibilidad si sólo caen las cláusulas aceptadas por la causa de
nulidad, de indivisibilidad si cae todo el tratado y de divisibilidad optativa si es el invocante el que
decide si se anula sólo lo afectado o todo el tratado.
En el caso del alcance subjetivo, hay que ver si el tratado se hace nulo sólo en la relación del
invocante y las otras partes o si afecta a todas las partes.

510
Derecho Internacional Público.
En el caso del alcance temporal, la nulidad es siempre ex tunc, pero hay que ver si la restitución de
las cosas a su estado anterior es un derecho cuyo alcance puede ser negociado por las partes no culpables
o un deber.

511
Derecho Internacional Público.
Causa Alcance material Alcance subjetivo Alcance temporal
Violación del
derecho interno
Restricción de los
poderes para Divisibilidad
manifestar el
consentimiento
Invocante-partes
Error Derecho.
Dolo
Divisibilidad
Corrupción del
optativa
representante
Coacción del
representante
Coacción del Estado Indivisibilidad
Contrariedad al ius Todas las partes
Deber
cogens

La terminación o la suspensión tienen el efecto de eximir a las partes de observar las disposiciones
de forma definitiva o durante lo que vaya a durar la suspensión. Si se suspende el tratado los Estados no
deben realizar actos que impidan que este vuelva a estar en vigor. La tabla sólo incluye terminación y
suspensión por causas extrínsecas.

Causa Alcance material Alcance subjetivo Alcance temporal


Violación grave Divisibilidad optativa Deciden las partes
Imposibilidad del
cumplimiento Ex nunc.
Divisibilidad. Invocante-partes
Cambio en las
circunstancias
Ius cogens Ex nunc salvo oposición
Indivisibilidad. Todas las partes.
superveniens con el ius cogens.

Lección 17. Revisión de los tratados.

Consideraciones generales.
Los tratados pueden ser obviamente revisados y han de cambiar cuando lo hacen las circunstancias
que los originaron, lo que se puede hacer mediante enmienda y mediante sucesión de tratados. También
se puede revisar tratados nonatos.

La enmienda
Una enmienda es una modificación formal de las cláusulas de un tratado potencialmente extensible a
todos los participantes. Debe ser enmendado por acuerdo entre las partes; en los multilaterales se suelen
establecer cláusulas para escapar de la unanimidad.
La Convención de Viena no dice nada sobre quiénes pueden promover enmienda pero parece lógico
que se entienda, salvo pacto en contrario, que la iniciativa corresponde a las partes mediante notificación
a todos los que puedan negociarla. Los efectos de la enmienda se producen inter partes: las relaciones
entre las partes que han aceptado la enmienda y las que no lo han hecho se determinan por las reglas de
los tratados sucesivos sobre la misma materia. Esto permite establecer la libertad de aceptar o no las
enmiendas salvo cláusula en contrario.

512
Derecho Internacional Público.
En general todas las normas internacionales e internas sobre tratados son aplicables a los tratados de
enmienda.

La sucesión de tratados y sucesión de Estados en los tratados.


Hay veces que interesa más sustituir un tratado por un instrumento nuevo que enmendarlo. Ese
supuesto debe ser diferenciado de la existencia compatible de tratados sucesivos sobre la misma materia.
En general la entrada en vigor del tratado sucesor se condiciona a la incorporación a él de los que eran
partes en el tratado causante, de forma que ambos están en vigor mientras que haya partes en uno y en
otro. Cuando los tratados son incompatibles, la aceptación del tratado sucesor es ya de por sí una
denuncia del causante. Sólo el trasvase de todas las partes de uno a otro determina la terminación del
causante.
Otra cosa es qué pasa cuando un Estado sucede a otro: ¿entra a formar parte de los tratados de que
era parte el sucedido? Se ha sostenido tanto que debe hacerse tabula rasa (la soberanía de un Estado no
puede verse limitada por tratados que no ha firmado) como que debe haber continuidad de tratados para
mantener la estabilidad. La Convención de Viena no dice nada y la única regla general es la que obliga a
continuar los tratados constitutivos de regímenes territoriales objetivos. La teoría también apoya la
continuidad de los multilaterales generales, etc., pero la práctica general no permite apreciar una opinio
iuris al respecto.
La Convención de Viena de 1978 diferencia entre la sucesión descolonizadora (principio de tabula
rasa) y la tradicional (principio de continuidad). Sin embargo estas reglas no siempre se aplican.

V. El cumplimiento del Derecho internacional.

Lección 18. Las reglas sobre el cumplimiento del DI.

La observancia espontánea del Derecho internacional.


La tendencia a pensar que no existe el Derecho internacional viene porque sólo se conocen sus
grandes infracciones, cuando lo cierto es que en todas las reglas de tráfico jurídico se aplican normas
internacionales. Hay una importante observancia espontánea del Derecho internacional, ya que al fin y al
cabo se trata de normas que el propio sujeto ha negociado y aceptado. El problema se halla cuando el
sujeto no ha consentido.

Medidas para favorecer el cumplimiento.


Hoy en día el Derecho internacional es un conjunto de normas bastante grande: es la cuestión del
cumplimiento la que plantea mayores desafíos para el ordenamiento. Se ha empezado a plantear la ida
de un sistema de cumplimiento, construido doctrinalmente. Para empezar, hay una serie de reglas
universales que informan el cumplimiento de los tratados. Evidentemente están los principios de buena
fe y de pacta sunt servanda (lo pactado obliga). Además, hay una serie de medidas convencionales que
tratan de construir ese sistema en cada tratado basándose en cinco pilares:
 Encargados internacionales del cumplimiento: tradicionalmente cada Estado defendía el pago de
lo que otros le debían. Este principio sigue vigente, pero ahora existen medios diferentes de llevarlo a
cabo. En el seno de OI, por ejemplo, hay órganos especiales (sean plenarios, sean de algunos miembros)
encargados de dirimir estos asuntos. En algunos asuntos hay órganos de expertos y excepcionalmente
(como en el DI humanitario) se encarga a Estados.
 Existencia de órganos encargados del cumplimiento: cada Estado vela por las obligaciones que
se le deben, pero debe hacerlo en el marco del Derecho internacional. Así, en las OI existen órganos
(sean plenarios o sean compuestos por parte de los miembros) para garantizar que todo Estado reciba lo
que se le debe. En determinadas materias se encarga a órganos de expertos y a veces (Derecho
internacional humanitario) se puede atribuir a Estados.
 Procedimientos de información sobre el cumplimiento: es necesario que los órganos que van a
garantizar el cumplimiento estén bien informados sobre la observancia de normas. La información puede

513
Derecho Internacional Público.
venir del propio Estado, que está obligado en virtud del tratado; de otros Estados participantes del
régimen contractual, tanto si han sido lesionados como si no; de las personas físicas y jurídicas dañadas
por el incumplimiento o de ONG. Menos frecuente es que la información venga de la investigación de
un órgano gestor.
 Evaluación de esa información: nunca un Estado lesionado le puede imponer su solución al
agresor, por lo que el Derecho internacional ha dado tradicionalmente instrumentos de arreglo pacífico.
A veces simplemente la información se publica para que la sepan todos los Estados parte. Otras veces se
trata en órganos competentes, que pueden ser tanto políticos como técnicos.
 Control y verificación del cumplimiento: el control es la actividad internacionalmente regulada
para verificar el cumplimiento de las normas. Los mecanismos de control se encargan de indagar sobre
hechos mediante inspecciones, etc.
 Facilitación del cumplimiento: en determinados regímenes internacionales se han ido creando
procedimientos para ayudar a aquellos Estados que están incumpliendo una obligación por causas ajenas
a su voluntad.

De la infracción a la provocación para el cambio.


La atribución de infracciones crea diferencias sobre la existencia misma de la norma. El problema es
precisamente que el Derecho internacional es relativo (ningún Estado se obliga por lo que no ha
pactado): aunque ese principio se trata de atajar por el de no formalismo es precisamente la aplicación
de ese no formalismo el que genera una cantidad importante de provocación y jactancia en el cambio de
las normas.

Lección 19. La responsabilidad internacional.

Consideraciones generales.
Aparte de las normas primarias, que establecen las conductas que se pueden exigir, es necesario que
haya normas secundarias que determinen qué pasa cuando se incumplen las primarias. Las normas sobre
la responsabilidad internacional son principalmente consuetudinarias, pero cada vez hay más de carácter
convencional. Esta práctica viene del siglo XIX, y ha cambiado de una responsabilidad de un Estado que
había dañado a los nacionales de otro a la comisión de delitos internacionales, desvinculada de la culpa o
dolo del Estado infractor y entendida en un ambiente multilateral.
Aparte de estas normas generales existen regímenes llamados “autónomos”, pero no lo son porque
normalmente están abiertos el general y además tienen el mismo fundamento que este: la
responsabilidad por la comisión de un ilícito.

El hecho generador de la responsabilidad.


Se crea responsabilidad internacional cuando se de, por acción u omisión, un comportamiento ilícito
atribuible a un sujeto internacional. Un comportamiento es ilícito cuando incumple una obligación
internacional. Así, hay un elemento objetivo (infracción) y otro subjetivo (atribución al sujeto). La
responsabilidad es objetiva, ya que para que se de no exige dolo ni culpa salvo que forme parte de la
obligación misma, ni tampoco se exige un resultado. ¿Y si se causan perjuicios por un hecho no
prohibido por el Derecho internacional? Se dice que los Estados tienen la obligación de no permitir que
sus territorios sean usados para realizar actos contrarios a los derechos de otros: obligación general de
prevención, cuya violación genera responsabilidad.

Los elementos del hecho: el elemento subjetivo.


Los sujetos son responsables por sus propios actos u omisiones: en Derecho internacional esto se
aplica diciendo que todos los Estados son responsables por los actos de sus órganos, pertenezcan estos al
poder que pertenezcan y tengan atribuidas o no las competencias en materia exterior. ¿Y a entidades que
ejercen poder público sin ser Estado? Nos referimos a las entidades territoriales y a corporaciones

514
Derecho Internacional Público.
públicas o semipúblicas: la respuesta debe ser afirmativa. No es atribuible al Estado los
comportamientos en la esfera privada de las personas que encarnan sus órganos aunque sí de los órganos
que actúan ultra vires.
También se consideran hechos del Estado los comportamientos de particulares que de facto actúan
como un órgano del Estado: personas que siguen instrucciones del Estado, que actúan bajo control de él,
que ejercen competencias públicas en ausencia de autoridades o que actúan de modo aceptado como el
Estado.
No se puede sin embargo atribuir al Estado el comportamiento de un movimiento insurreccional que
lucha por derrocarlo, salvo que la rebelión triunfe. Tampoco se puede atribuir la conducta de un Estado a
otro por el mero hecho de haber sucedido en el territorio del segundo, salvo que no lo hubiera impedido
conociéndolo.

Los elementos del hecho: el elemento objetivo.


La comisión de un hecho ilícito viene de la violación de una obligación internacional, cualquiera que
sea la índole de esta. Se distingue entre delito y crimen internacional. El delito es el ilícito ordinario; el
crimen es la violación de una obligación tan esencial para los intereses de la comunidad internacional
que esta reconoce el comportamiento como tal. Se ha identificado crimen con violación grave (flagrante
o sistemática) de normas de ius cogens.

Los elementos del hecho: el elemento temporal.


Aparte del elemento objetivo y el subjetivo es necesario que la obligación esté vigente en el
momento de la infracción. Se distingue entre hecho instantáneo, continuo y compuesto. El instantáneo
puede ser consumado (no hay problema en determinar cuándo se comete) o de efectos continuados. La
distinción entre hecho instantáneo de efectos continuados y hecho continuo es más complicado: en el
primer caso el delito se comete cuando se realiza el hecho; en el segundo, desde que empieza hasta que
cesa. Finalmente, un ilícito compuesto es aquél formado por varias acciones y omisiones definido en su
conjunto como ilícito: se comete el delito desde la primera acción u omisión hasta que cesa.

515
Derecho Internacional Público.
Responsabilidad del Estado en relación con el hecho de otro Estado.
A veces un Estado ayuda a otro a cometer un delito, con comportamientos como:
 La complicidad: ayuda o asistencia en la comisión de un hecho ilícito conociendo sus
circunstancias y siempre que el hecho fuera igualmente ilícito si lo comete él. Al cómplice no se le
atribuye el ilícito sino su asistencia.
 El control: el Estado que dirige a otro (o a un territorio no autónomo) en la comisión de un ilícito
es responsable en las mismas circunstancias que la complicidad. Al controlador se le atribuye el ilícito.
 La coacción: el Estado que coacciona a otro para obligarle a cometer un ilícito no sólo es
responsable sino que el Estado coaccionado puede excluir su responsabilidad alegando fuerza mayor.

Las circunstancias que excluyen la ilicitud.


Hay casos en los que el comportamiento prima facie ilícito está justificado y no genera
responsabilidad. La concurrencia de las circunstancias que excluyen la ilicitud no anulan la obligación
que se debe cumplir, sino que justifican el incumplimiento mientras estén presentes. Además, existe el
límite del ius cogens.
Las circunstancias son:
 Consentimiento del ofendido (volenti non fit iniuria): esta circunstancia es controvertida, puesto
que muchos Estados podrían intervenir en otros por medio de testaferros y, una vez ellos hayan ganado
el poder, ser perdonados. El consentimiento, pues, debe ser real (explícito o implícito pero indudable),
válido (libre y claro), atribuible al Estado (expresado por su órgano competente) y prestado
anteriormente al hecho delictivo.
 Legítima defensa: la ilicitud de un acto queda excluida si el acto constituye una medida de
legítima defensa frente a un ataque armado. Está poco regulado.
 Contramedidas: la ilicitud de un hecho queda excluida si es una contramedida de un Estado
frente a otro que a su vez le ha lesionado.
 Fuerza mayor y caso fortuito: la fuerza mayor es la imposibilidad física de comportarse de otro
modo que contraviniendo una obligación internacional; el caso fortuito es la imposibilidad del Estado de
darse cuenta de que su acto era ilícito.
 Peligro extremo: se trata de aquel acto que el órgano no podía actuar de otra forma que
contraviniendo una obligación internacional pues si hacía otra cosa no podía salvarse él o las personas
confiadas a su cargo. Evidentemente no se puede apreciar la circunstancia si el Estado ha contribuido a
la situación de peligro o que sea previsible que el comportamiento cree un peligro mayor que el evitado.
 Estado de necesidad: debe haber un peligro grave no provocado por el Estado que lo amenace en
sus intereses esenciales de forma que sólo puede ser atajado mediante un comportamiento ilícito que a
su vez no afecta a los intereses esenciales del Estado con el que se tiene la obligación o de la comunidad
internacional. Se distingue de la fuerza mayor en que el comportamiento del Estado es aquí voluntario y
del peligro extremo en que afecta más al propio Estado que a un órgano concreto.

Las consecuencias del ilícito: la obligación de reparar.


El Estado responsable de un ilícito está obligado a ponerle fin, a reparar el daño causado y a ofrecer
garantías de que no se repetirá, sin que pueda ampararse en su derecho interno.
La reparación se refiere a la reparación de todo daño, tanto material como moral, sufrido a
consecuencia de la violación. La reparación puede tratarse de una restitutio in integrum, del pago de una
suma equivalente o de satisfacción. El medio natural es la restitución, siendo los otros dos subsidiarios.
La restitución es la vuelta al statu quo anterior. No es la que prima porque puede haber imposibilidad
física o jurídica o acuerdo de los Estados. La indemnización consiste en el pago, normalmente de una
cantidad pecuniaria, de los daños directos e indirectos causados. Evidentemente debe haber un nexo
entre ilícito y daño. No hay acuerdo en si incluye el lucro cesante. Sobre la satisfacción, es el remedio
jurídico normal del daño moral e inmaterial, como unas disculpas.

516
Derecho Internacional Público.
En cuanto a las garantías de no repetición, no se presenta siempre y se duda de su naturaleza jurídica
como consecuencia del ilícito o parte de la satisfacción. Se presta si las circunstancias no exigen.
Las violaciones graves de normas de Derecho internacional imperativo (antiguos crímenes) generan
además un deber de los demás Estados, que no pueden reconocer la legitimidad de las situaciones
surgidas de la violación o ayudar a ellas, sino que deben cooperar por todos los medios lícitos en
eliminarlas.

La responsabilidad de las OI.


Las OI no pueden aplicar las mismas reglas del Estado, aunque muchas sí que se pueden trasponer.
La atribución de un comportamiento es exactamente igual, aunque también comprende a los agentes de
la OI: funcionarios y otras personas por medio de las que actúa. Más problemática es la cuestión de los
órganos estatales puestos a disposición de una OI pero manteniendo su naturaleza estatal: se propone el
criterio del control efectivo.
¿Permite esto excluir la responsabilidad de los Estados miembros? Parece que sí, porque son
entidades distintas y separadas. Sin embargo, no se puede llevar el argumento al extremo: en el caso de
que un Estado controle de forma efectiva a la OI, de que el acto ilícito pueda ser aplicable o no por los
Estados miembros o de que mediante la transferencia de competencias del Estado a la OI se transfiera la
responsabilidad, estos Estados serán responsables. Por el contrario, un Estado puede salvar su
responsabilidad oponiéndose a adoptar el acto ilícito. Además, se puede establecer una responsabilidad
conjunta.

Lección 20. Invocación de responsabilidad y aplicación coactiva del Derecho internacional.

La invocación de la responsabilidad internacional.


Todo sujeto que cometa un acto ilícito internacional debe satisfacer la responsabilidad generada:
normalmente los sujetos no aceptan esa responsabilidad, por lo que hay que decidir que esa
responsabilidad existe. En el marco de OI hay normalmente organismos especializados en esos asuntos;
si no hay normas especiales se debe acudir al Derecho internacional general.
La invocación de responsabilidad la lleva a cabo el Estado lesionado: en supuestos bilaterales es
lesionado el Estado al que se debe la obligación violada (el acreedor); en supuestos multilaterales
quedan lesionados el Estado al que afecta especialmente la violación y todos los Estados cuya situación
respecto de su cumplimiento ulterior se vea modificada radicalmente por la violación. La existencia de
una pluralidad de lesionados no impide que cada uno reclame por separado. Además, los Estados no
lesionados pueden invocar responsabilidad si forman parte de un grupo vinculado por una obligación
que protege sus intereses colectivos.
La reclamación de los Estados se somete a requisitos procesales. Debe ser notificada al Estado al que
se atribuye el hecho. También hay requisitos de admisibilidad. El derecho a invocar la responsabilidad es
renunciable salvo que la obligación venga de una norma de ius cogens.

La aplicación coactiva del Derecho internacional.


Se ha sostenido que el Derecho internacional no tiene un sistema de aplicación coactiva, lo que
permite deducir que éste derecho no sólo no es eficaz, sino que ni siquiera es derecho. Ahora bien, existe
un sistema de aplicación coactiva que cada vez va siendo más importante, si bien no hay que olvidar que
ni hay una jurisdicción ni una OI que pueda resolver los conflictos. Ahora bien, operan normas
consuetudinarias que permiten aplicar el Derecho internacional de forma descentralizada.
La aplicación coactiva del Derecho internacional es la intervención autoritaria de un sujeto de las
relaciones internacionales para compeler a otro a cumplir una norma que previamente ha infringido. Es
la conclusión natural de la invocación de la responsabilidad. Esta aplicación puede hacerse de forma
descentralizada, como tradicionalmente se ha hecho (autotutela: cada Estado se defiende), ya que todo
sujeto tiene el derecho de reaccionar ante quien le ataca, normalmente en relaciones bilaterales. También

517
Derecho Internacional Público.
puede hacerse de manera centralizada: las OI aplican el Derecho internacional a sus miembros mediante
órganos institucionales, aunque también pueden ejercer la autotutela frente a terceros Estados.

Las medidas de aplicación coactivas del Derecho internacional.


Tradicionalmente han sido dos, las retorsiones y las represalias. El panorama se ha espesado y se ha
complicado; actualmente las medidas de aplicación coactiva son:
 Retorsiones: son medidas inamistosas pero legales como ruptura de relaciones, llamada a
consultas del embajador, etc. Tienen la ventaja de no comprometer la responsabilidad internacional de
quien la adopta aunque yerre en el juicio de culpabilidad sobre el otro Estado.
 Represalias: actos ilegales del Estado lesionado cuya ilegalidad desaparece por realizarse en
defensa contra actitudes a su vez ilegales de otro Estado. Las condiciones para que pueda darse son
obviamente: existencia de infractor y lesionado, comisión de un delito por el primero que lesione los
derechos del segundo, requerimiento previo de cesación del ilícito, legitimación del lesionado para
derogar el Derecho de Gentes en ese caso concreto y finalidad encaminada a reparar el daño. Debe ser
proporcional, cesar cuando el ilícito acabe, etc. Dos subcategorías de las represalias son las medidas de
reciprocidad (incumplimiento por parte del lesionado de normas impuestas por la misma norma que el
infractor ha roto) y la cláusula inadimplenti non est adimplendum (igual pero referido a tratados).
 Sanciones: acto punitivo adoptado por una instancia superior que tiene capacidad para ello
(carácter vertical), normalmente dentro de una OI.
 Contramedidas: se trata de castigos que analizaremos más detalladamente en el epígrafe
siguiente.

Las contramedidas.
Las contramedidas son muy semejantes conceptualmente a las represalias, ya que también se refieren
a la exclusión de la responsabilidad de un Estado si realiza un hecho ilícito en respuesta el hecho ilícito
de otro. Deben satisfacer cuatro condiciones:
1) Legitimación: es la menos controvertida, pues corresponde sólo al sujeto lesionado por el ilícito,
que no puede adoptarlo de manera preventiva. El ilícito previo debe haberse producido realmente, si
bien es cada Estado el que califica las situaciones jurídicas que les afecten.
2) Contenido:
a. Proporcionalidad. El enjuiciamiento de este requisito es muy complicado, debiendo
considerarse tanto el daño como la trascendencia del interés protegido y la gravedad de su
violación.
b. Prohibición de infringir normas de ius cogens, ya que conculca los intereses de la
comunidad internacional en su conjunto.
c. Mantenimiento de la inviolabilidad de locales, archivos, documentos y agentes
diplomáticos.
3) Procesales: debe reclamarse previamente la cesación del ilícito y la reparación. De hecho, es
perfectamente posible que la adopción de contramedidas vaya destinada a lograr una negociación. El
requisito desaparece si la no adopción de contramedidas impide al lesionado proteger sus derechos, lo
que es un poco inquietante dado que es el propio lesionado quien califica esto. En todo caso la
contramedida debe cesar una vez cese el ilícito.
4) Función: la contramedida debe servir para inducir al atacante a cumplir sus obligaciones.

Como hemos visto, la aplicación coactiva descentralizada del Derecho internacional ha sido
caracterizada por su esencia bilateral. La emergencia de sistemas de seguridad colectivos y de intereses
comunitarios, sin embargo, han hecho replantearse este concepto. Así, EE.UU. muchas veces ha
recurrido a presiones económicas contra Estados que, a su juicio habían infringido el Derecho
internacional. En la mayoría de estos casos se tomó una decisión por parte de un tercer Estado (EE.UU.
no solía ser parte en los conflictos) que sustituyó las sanciones del Consejo de Seguridad con un castigo
muy semejante al propuesto ante este y que invocó como finalidad precisamente la defensa del Derecho

518
Derecho Internacional Público.
internacional. Estas actuaciones deben ser rechazados: si el Consejo de Seguridad no puede aplicar
coactivamente el Derecho internacional menos podrá hacerlo un Estado o un grupo de Estados.
Esto no quiere decir que no se vaya invocando cada vez más, por parte de terceros Estados, la
necesidad de responder a las infracciones especialmente graves (como a los principios de no uso de la
fuerza o no intervención), que violan los intereses de la comunidad internacional. Las normas al respecto
están poco claras y últimamente se está tendiendo a una desregulación peligrosa por su tendencia a la
arbitrariedad.

519
Derecho Internacional Público.

También podría gustarte