Derecho Internacional Resumen de Internacional Publico
Derecho Internacional Resumen de Internacional Publico
Derecho Internacional Resumen de Internacional Publico
para un cierto nmero de Estados. Son los tratados y las normas consuetudinarias de
carcter regional y local.
Hoy en da asistimos a un proceso de transformacin y renovacin del orden jurdico
internacional, debido a diversos factores como el trmino de la guerra fra y la
transformacin econmica, que se traduce en un proceso de integracin debido a la libertad
para comerciar entre las naciones. Esto es novedoso porque se ha producido pacficamente,
ya que siempre los cambios se haban producido por guerras.
Sobre la Existencia del Derecho Internacional
Inexistencia Positiva del Derecho Internacional.a) Para Spinoza los individuos terminan con la inseguridad del estado de naturaleza creando
el Estado de los Estados, sin embargo, mantienen relaciones de fuerza entre ellos, pues no
hay un Estado superior a todos ellos. Los convenios entre los Estados no son vinculantes y
pueden ser modificados unilateralmente si la relacin de fuerza se altera.
b) Lasson es hegeliano, y por tanto no acepta la existencia de una entidad superior al
Estado que limite su soberana. En virtud de esto, entre Estados no hay derecho ni
relaciones jurdicas, sino relaciones de fuerza.
c) Para Gumplowics el derecho es un producto de la seleccin natural entre las razas, en el
cual las ms fuertes imponen sus voluntad a las ms dbiles, lo que se hace efectivo en el
Estado mediante la coaccin.
d) Corbett seala que el trmino Derecho Internacional es un eufemismo, ya que si la fuerza
coercitiva corresponde slo a los Estados, el Derecho Internacional slo puede ser un
derecho en formacin.
Derecho Internacional como moral.a) Hobbes y Austin sealan que en el Derecho Internacional no hay imperativos ni
soberano, elementos del derecho, por lo cual no es sino moral internacional, representada
por reglas de cortesa y honor.
Derecho Internacional como un Derecho Imperfecto.a) Somlo dice que las normas de Derecho Internacional deben ser equiparadas a la cortesa
o a las reglas convencionales, ya que son escasas, insuficientemente observadas e inestables.
b) Savigny seala que el Derecho Internacional es imperfecto, ya que si bien existe una
comunidad internacional, se trata de una comunidad en lenta gestacin, cuya conciencia
jurdica se abre paso lentamente, de lo que resulta que sus reglas sean imperfectas o
inseguras.
c) Para Zitelman el Derecho Internacional es imperfecto por la parquedad de sus
contenidos, inseguridad jurdica de muchos preceptos, el gran nmero de clusulas
restrictivas, etc.
d) Burkhardt dice que el Derecho Internacional no puede ser perfecto porque carece de
positividad (falta la autoridad competente) y de coactividad. Adems, sus normas no estn
ordenadas sistemticamente.
Naturaleza Jurdica del Derecho Internacional
Durante gran parte del siglo XIX se discuti si podan existir normas que rigieran la
vida de los Estados, y si existiesen, si eran anlogas a las del derecho interno y cual era su
fundamento, hoy en da, los autores modernos ya no se preocupan de estas preguntas, pues
el Derecho Internacional es una realidad. Los que negaban la existencia del Derecho
Internacional sealaban que no poda haber un derecho que se impusiera al Estado, la
expresin poltica mxima, que tena las funciones ejecutiva, legislativa y judicial, funciones
difusas en el plano internacional, pero se equivocaban ya que sus planteamiento trata como
anlogos la Derecho Internacional y al derecho interno.
Otros autores, como Austin, plantearon que el Derecho Internacional no era un
orden jurdico, sino que un orden moral, ya que no es positivo, sino que son reglas morales
o de cortesa que tienen una sancin moral, pero esta posicin confunde al derecho con la
moral, cuando son ordenes normativos distintos. Algunos autores decan que el Derecho
Internacional eran slo normas de cortesa.
Sobre estas bases surgen ideas que ya admiten el carcter jurdico del Derecho
Internacional, sealando que es el derecho pblico definido por el Estado para sus relaciones
con otros Estados, se trata de un derecho pblico externo, no interno.
En la medida en que fue aceptndose el Derecho Internacional, surgieron
otras escuelas, que parten de la base de que el Derecho Internacional existe, y que se dividen
en 3 grandes expresiones:
1.- Pensamiento Iusnaturalista.
Es un enfoque basado en las enseanzas de Santo Toms y en la Escuela Espaola
del Derecho Natural representada por Suarez. Sostena que el orden jurdico, las normas
supremas bsicas, deriva de un principio teolgico o religioso, de una revelacin surgida de
un texto religioso (verdad revelada), las normas positivas de un Estado deben ajustarse a
este mandato superior que constituye su lmite. Esta escuela ha hecho varios aportes, por
ejemplo, la teora de que los derechos humanos son anteriores al Estado, aportes que se han
concretizado en derecho positivo. Ha tenido una vasta influencia, aunque fue avasallada por
el positivismo de principios del siglo XX.
2.- Positivismo Voluntarista.
Parte del supuesto de que el Derecho Internacional es aceptado como obligatorio por
el Estado por su propia voluntad, ya que el Estado es el ente privilegiado de la sociedad
internacional. Esto se expresa en:
- Se valoriza el papel de la costumbre en el Derecho Internacional, interviene
fuertemente la voluntad. No se necesita legislador, ni juez, pero es derecho si lo respalda la
voluntad.
- La no sancin no es problema de existencia, sino de eficacia, el derecho interno est
lleno de normas que no se aplican, en el Derecho Internacional, en el peor de los casos,
tambin son incumplidas.
Para los positivo - voluntaristas se debe hacer una distincin entre 2 esferas
separadas o dualismo: Hay un sistema jurdico internacional y otros nacionales, por tanto un
sistema se vincula a otro.
Esta teora se basa principalmente en 2 ideas:
1) Teora de la autolimitacin de la libertad por parte del Estado (Jellinek). El Estado puede
disponer que se limite sus competencia. El Derecho Internacional opera porque los Estados
han aceptado limitar su jurisdiccin para que tenga vigencia.
2) Voluntad Colectiva (Triepel). El Derecho Internacional es obligatorio porque la
concurrencia de las voluntades de los Estados forma una voluntad colectiva distinta de la
suma de las voluntades de los Estados, y esta voluntad ha de regirse por el Derecho
Internacional.
3.- Escuela del Positivismo Objetivo.
Esta basada en el pensamiento de Hans Kelsen, es su Teora Pura del Derecho
aplicada al plano internacional. El razonamiento de Kelsen es similar al iusnaturalismo. Da
lugar al monismo kelseniano, que consiste en decir que los ordenamientos jurdicos
internacional y nacionales son uno solo.
La misma estructura piramidal del derecho interno se aplica al derecho internacional,
ya que las normas del Derecho Internacional fundamentan a las normas fundamentales de los
derechos internos, y estas normas de Derecho Internacional obtienen su validez de otras de
superior jerarqua hasta llegar a la Norma Fundamental Hipottica del Derecho
Internacional, la norma pacta sunt servanda (los pactos deben cumplirse), que es la norma
superior que da validez a todo el sistema. Esta norma se presupone y ha sido creada por la
costumbre.
La soberana estatal significa que los Estados slo estn subordinados al
ordenamiento jurdico internacional, y no a otro poder estatal anlogo de la misma jerarqua,
la soberana se refiere a la independencia de los estados entre s, pero no respecto del orden
jurdico internacional.
Kelsen se asemeja a los iusnaturalistas, pues la norma pacta sunt servanda no difiere
mucho de la norma metajurdica que funda el sistema jurdico iusnaturalista, difieren en que
Kelsen seala que proviene de la costumbre, y los iusnaturalistas, que proviene de Dios.
Luego surgieron otras escuelas:
Escuela Sociolgica Francesa (Scelle).- Plantea que le Estado no es ms que una
artificialidad jurdica reciente, que slo aparece en el siglo XVI. Es un invento humano, y en
cualquier momento puede surgir otra forma de organizacin social, por tanto las normas
deben atender a la solucin de los problemas del hombre. As, la distincin entre derecho
nacional e internacional es tambin artificial, y slo debe atenderse a la eficiencia de la
norma.
1. Dictacin de una ley que haga efectivas en el orden interno las obligaciones contradas
por el Estado mediante l. Las normas de esa ley corresponden a las del tratado.
2. En aquellos lugares en que previo a su ratificacin los tratados deben ser aprobados por
un rgano competente, suelen incorporarse a la legislacin interna mediante una
formalidad determinada, que en Chile es su promulgacin y publicacin (esto es posible
siempre que el tratado sea lo suficientemente preciso como para que su aplicacin no
requiera de ulterior especificacin; de lo contrario sern necesarias normas legislativas)
En este punto se suscitan algunos problemas:
a) Cuando se ratifica el tratado antes de ser promulgado. En este caso el tratado
obliga al Estado slo en cuanto sujeto internacional, vale decir, no en el orden
interno.
b) La promulgacin y publicacin del tratado no estn establecidas como
requisito ni el Constitucin ni en las leyes. Slo existi un decreto en 1926 que
hablaba de promulgacin, y el DL 247 que prescriba la promulgacin y
publicacin, pero fue derogado.
Hacia 1975, dos juristas fueron exiliados. En su proteccin se invoc el Pacto de
Derechos Civiles y Polticos relativo a derechos procesales, aprobado y ratificado por Chile,
pero no promulgado ni publicado. Se dijo por una parte que la publicacin constituye un
elemento de seguridad fundamental, pero, por otra, se seal que la publicacin se poda
efectuar de diversas maneras. As, el slo hecho de encontrarse en el registro de la ONU
poda hacerlo pblico. Adems, mirado desde el punto de vista del Derecho Internacional, la
ratificacin es casi lo mismo que la promulgacin.
En conclusin, en Chile se asimila errneamente el tratado a la ley, en virtud de lo
cual si no se encuentra promulgado y publicado no obliga en el ordenamiento jurdico
interno.
Conflicto Entre Normas del Derecho Internacional y del Derecho Interno
El juez est en el deber de hacer todo lo posible por interpretar la norma interna de
manera de conciliarla con la de Derecho Internacional, ya que no se puede presumir que el
legislador ha querido contravenirlo. Con todo, si no fuera posible conciliarla, se aplican las
10
1. - Poblacin. Comprende todos los habitantes, incluso los extranjeros. Para el Derecho
Internacional es irrelevante la relacin nacin- poblacin, porque en un mismo Estado
pueden coexistir varias naciones.
2. - Territorio. Abarca el territorio continental, aguas interiores (bahas y golfos), mar
territorial y espacio areo. Deben incluirse adems aquellas reas en que el Estado ejerce
derechos asimilables a la soberana, como la zona contigua y la zona econmica
exclusiva, que, sin embargo, no son parte del territorio. Se ha aceptado la idea que un
Estado no tenga sus fronteras claramente delimitadas.
3. - Gobierno. Para el Derecho Internacional es irrelevante la estructura interna que adopte
un gobierno, vale decir, las interrelaciones entre sus rganos, no obstante que, en
principio, no debera aceptar los gobiernos no democrticos. Lo importante es que posea
un control interno efectivo que lo habilite para obligarse internacionalmente. Debido a
que a veces puede ser difcil verificar este control, comnmente es presumido. Un caso
claro al respecto son aquellos pases que se han librado de una colonizacin. A ellos
prcticamente no se les exige, ya que lo que se busca es la autodeterminacin de los
pueblos.
4. - Soberana. Es el elemento distintivo que el Derecho Internacional utiliza para considerar
a un Estado como tal. En virtud de ella un Estado se encuentra directamente sometido al
Derecho Internacional. As, pueden existir entes que posean poblacin, territorio y
gobierno, pero que al carecer de soberana, no son considerados sujetos de Derecho
Internacional. Es el caso de Estados miembros de uno federal. Todos los estados son
igualmente soberanos y aceptan el mismo grado de sometimiento al Derecho
Internacional.
Existen 2 principios que consagran la libertad de accin y que limitan la libertad de
los estados:
1.- Principio de la libertad de accin de los estados.
Que comprende lo que sigue:
a) Igualdad de los estados.
11
b) Principio de la regularidad de los actos del Estado. Los actos internos de un Estado son
lcitos como consecuencia del principio de dominio reservado dentro del cual no se
aplica el Derecho Internacional.
c) Autonoma constitucional del Estado, como consecuencia del principio de no
intervencin y de autodeterminacin. Slo puede ser relevante la estructura interna en
cuanto habilite a un Estado para ser capaz de obligarse internacionalmente. Existi una
doctrina, denominada "Doctrina Tobar", cuyo postulado era que no deberan ser
reconocidos aquellos gobiernos que no tuvieren por antecedente una eleccin popular.
Sin embargo, cay en desuso. El ao 1990, la ONU dict una resolucin tendiente a
reforzar las elecciones peridicas y abiertas al interior del Estado, pero, en el marco de la
misma convencin, se dict otra que consagraba la no intervencin en materia
eleccionaria.
12
como estados frente al Derecho Internacional. Para ste en estos casos slo existe un
Estado: el federal. Sin embargo, en la prctica la situacin no es tan absoluta, ya que
determinados estados miembros de EE.UU. y Suiza pueden celebrar tratados con estados
limtrofes no obstante no tengan embajadas o representantes en ellos ni en organismos
internacionales.
Un caso interesante es el de la U.R.S.S. Inicialmente se consider que cada repblica
mantena su soberana independiente. Consecuentemente con ello, en 1977 se reform la
Constitucin de manera que qued expresamente dispuesto lo anterior. Esto se dio as
debido a razones polticas, ya que cuando se cre la ONU, dos estados miembros, Ucrania y
Bielorrusia, formaron parte de ella, lo cual, sumado a la propia U.R.S.S., daba 3 votos en
dicho organismo. Sin embargo, se advierte una diferencia sustancial entre esos estados y
cualquier otro, como Chile por ejemplo, ya que su carcter de sujeto de Derecho
Internacional proviene de la Constitucin sovitica, a diferencia de los dems, en que esa
posicin deriva del mismo Derecho Internacional.
El uso de la fuerza no es delegable en los estados soberanos.
Confederaciones.
Agrupacin de estados que conservan su independencia y soberana. Son
generalmente efmeras y transitorias (Bosnia junto a Croacia), y comnmente o terminan en
Estado federal o en una independencia absoluta de sus miembros. La confederacin como tal
puede actuar en los asuntos de su competencia.
Protectorados.
Es un acuerdo entre entidades en el cual una le entrega la administracin a otra
sometindose a ella, perdiendo nicamente su calidad de sujeto de Derecho Internacional.
Por consiguiente, sigue siendo Estado (Puerto Rico).
Mandatos y Fideicomisos.
13
14
reconocer a otro de manera prematura, esto es, si mantiene conflicto con la madre
metrpoli, ya que ello implicara una violacin del principio de no intervencin (segn
Benadava).
Reconocimiento de Estados
Consiste en el acto por el cual uno o varios estados declaran o admiten tcitamente
que consideran como Estado, con todos los derechos y deberes que esta calidad conlleva, a
un grupo poltico que existe en el hecho y que se considera a s mismo como Estado.
Cuando un ente posee todos los elementos constitutivos de Estado a excepcin de la
soberana, surge la duda de si se lo puede considerar Estado aun sin reconocimiento. Al
respecto existen 2 posturas:
1.- Constitutiva. Sin reconocimiento no existe Estado. El reconocimiento hace
posible la aplicacin del Derecho Internacional entre el Estado que reconoce y el
reconocido. Viene siendo as un requisito para que el nuevo Estado sea sujeto de Derecho
Internacional. La postura ha sido rechazada porque su seguimiento conducira a un vaci
legal entre los estados nuevos y los que no los han reconocido. As el Estado nuevo no
tendra derechos, como el de independencia poltica, ni tampoco obligaciones, como la de
abstenerse de utilizar la fuerza.
2.- Declarativa. Puede existir Estado sin haber sido reconocido. Claro que un Estado
que no es reconocido por ningn otro difcilmente va a poder ingresar en el sistema de
relaciones internacionales.
Generalmente no se reconocen aquellos Estados en que falta un elemento como por
ejemplo el control efectivo. El Estado que no reconoce a otro tiene derecho a que los actos
de ste no le sean oponibles en su territorio (algo similar a las reservas). Los Estados deben
abstenerse de reconocer situaciones que han sido originadas por la fuerza. Se pueden
mencionar al menos 2 casos al respecto. El primero dice relacin con la invasin japonesa a
Manchuria en el ao 1931, en virtud de la cual se cre el Estado de Manchu-Kuo. Este no
fue reconocido por la Sociedad de las Naciones, no obstante s por el Salvador y el Vaticano.
El otro es relativo a la invasin italiana a Etiopa en el 1932, ocasin en que numerosos
estados reconocieron el imperio de Italia y Etiopa.
15
16
Reconocimiento de Gobiernos.
El problema se suscita cuando ha llegado un gobierno al poder burlando los cauces
institucionales, sea a travs de un golpe, una revolucin, o cualquier otro medio. En estos
casos, los Estados reconocen estos gobiernos a fin de regular su responsabilidad, y tambin
como requisito de oponibilidad, sin que por ello aprueben el procedimiento. Existen 3
doctrinas respecto del reconocimiento de gobiernos:
1.- Doctrina Tobar, o de la legalidad, formulada en 1907 por el ministro de
Relaciones Exteriores de Ecuador, postula que no debe reconocerse a un gobierno que ha
llegado al poder por fuera de la institucionalidad. Esta doctrina puede presentar dificultades
destacables, como la imposibilidad de realizar gestiones frente al nuevo gobierno, y de
proteger los derechos de los subalternos.
2.- Doctrina Estrada. Formulada en 1930 por el canciller mexicano, sostiene que un
estado no le compete declarar si reconoce o no a un gobierno, sino slo cancelar o abrir
relaciones diplomticas. De todas formas, en el hecho dichas medidas conllevan un juicio al
respecto.
Estas doctrinas han sido ya superadas.
3.- Doctrina Lauter Pacht. De origen ingls, consiste en reconocer un gobierno
cuando ste evidencia control efectivo sobre el territorio y la poblacin (G. Bretaa la
acepta). A pesar de tener ms asidero que las anteriores, no es de general aceptacin.
El reconocimiento puede clasificarse de las mismas maneras que el reconocimiento
de estados.
Caso Luther v/s Sagor.
En 1920, se produce por parte de Sagor la confiscacin de una fbrica de Luther
ubicada en Rusia. Al recurrir a los tribunales, dado que hacia esa fecha Gran Bretaa an no
reconoca a Rusia, la Corte fall a su favor. Pero luego, en la apelacin, la Corte fall a
favor de Sagor porque G. Bretaa ya haba reconocido a Rusia.
Finalmente, debe consignarse que el trmino de las relaciones diplomticas no
implica el desconocimiento de un gobierno o Estado.
17
18
Estados, y todos ellos tienen la capacidad necesaria para ello. Con todo, estos sistemas de
determinacin sern oponibles a otros estados tanto como se observen en su materializacin
los principios, reglas y costumbre internacional. Para efectos internacionales, la nacionalidad
es importante porque ante cualquier violacin de los derechos de un nacional perpetrada por
otro Estado, no es el afectado quien recurre ante la C. Internacional de justicia, sino el
Estado en su representacin (proteccin diplomtica en estado extranjero).
Un caso destacable al efecto es el Caso Nottebohm. Este individuo era alemn,
luego se nacionaliz en Lichstenstein, pero vivi toda su vida en Guatemala, estada durante
la cual sufri violaciones a sus derechos por parte de este pas. Nottebohm recurrir a la
proteccin de Lichstenstein, frente a lo cual Guatemala negar que l fuera de esa
nacionalidad. Entonces, el asunto es determinar si la nacionalidad que alega Nottebohm es
oponible a Guatemala. La Corte seal que aqu no exista un vnculo efectivo, enervando de
esa manera el recurso del alemn (Alemania no lo reconoci por ser pro-nazi).
Con respecto a las Personas Jurdicas existen varios criterios de nacionalidad: lugar
de constitucin; activos; nacionalidad de los socios, etc. Relativo al tema se suscit el Caso
Barcelona Traction Company. Esta era una sociedad annima asentada en Espaa con
capitales canadienses y accionistas belgas. Al producirse la guerra civil su fbrica fue
confiscada, frente a lo cual los accionistas belgas alegaron proteccin diplomtica que, dado
que el criterio para que sea vlida es el del lugar donde se organiza o de la casa matriz, fue
denegada por la Corte.
Jurisdiccin del Estado.
Rigen los siguientes principios sobre la materia:
1.- Principio de la territorialidad.
Los estados ejercen jurisdiccin sobre los hechos acaecidos dentro de sus territorios.
2.- Principio de la personalidad pasiva.
19
20
21
bonos era un acto de comercio que, en este caso, quedaba sujeto a la jurisdiccin
estadounidense.
En lo tocante a la responsabilidad extracontractual, se ha sostenido que si un Estado
irroga daos a otro actuando como gobierno, existe inmunidad de jurisdiccin. En el caso de
Orlando Letelier la Corte seal que un asesinato no puede caer dentro de la esfera de actos
discrecionales de un Estado, aun cuando no sean actos de comercio, y por tanto no hay
inmunidad de jurisdiccin.
Sucesin de Estados.
En el plano terico son tres los elementos que integran la nocin de Estado: los
rganos del poder, el territorio y la poblacin. Si alguno de estos elementos experimenta
transformaciones surge el problema de determinar si el nuevo Estado contina siendo
idntico desde el punto de vista de los derechos y obligaciones internacionales. El cambio de
gobierno no importa transformacin del Estado, la posicin internacional se mantiene ya que
ninguna nueva persona jurdica ha nacido.
El problema de la sucesin de Estados se presenta, por ejemplo, en: nacimiento de
nuevas unidades nacionales, la disolucin de imperios, una reordenacin territorial, el
cambio de las estructuras sociopolticas, consolidacin del fenmeno de Estados divididos,
el
surgimiento
de
Estados
de
reciente
independencia,
la descolonizacin,
un
22
a) Teora extrema del Derecho Civil. Considera que los antecedentes del Estado antecesor
se "transmiten" al Estado sucesor.
b) Teora de la tabula rasa. Considera, muy por el contrario, que el nuevo Estado parte de
cero y no tiene ninguna obligacin frente a la comunidad internacional. La idea es
proteger a los Estados que se descolonizan, en el sentido de que no carguen con las
deudas contradas por la metrpoli.
Es necesario aclarar que ninguna de estas tesis extremas es vlida, sino que se han
recogido diversos principios para la solucin de los distintos tipos de derechos que se
manifiestan en la comunidad internacional. En un intento de solucin al problema, diversas
convenciones existen. Por ejemplo la Convencin de Viena de 1978 se refiere a la sucesin
de Estados en materia de tratados celebrados. La Convencin de 1983 se refiere a la
sucesin de Estados en el caso de otras materias distintas a los tratados. No obstante, como
ninguna de estas convenciones ha sido ratificada por el nmero suficiente de naciones, no se
puede decir que recogen principios de Derecho consuetudinarios que ,como sabemos,
conforman la fuente ms importante del Derecho Internacional.
Principio de continuidad en la identidad del Estado.
Como hemos sealado, su alcance depender de cul es el elemento constitutivo de
la nocin de estado que ha variado:
a) Cambios en los rganos del poder a travs de golpe de estado con vulneracin de la
legalidad establecida.
A este respecto se puede decir que existen datos en la prctica interestatal,
jurisprudencias internas y jurisprudencia internacional, que permiten hablar de la tesis de la
continuidad en la identidad del Estado. As lo dispone la "sentencia arbitral dictada el 18 de
Octubre de 1923 por el ex-presidente norteamericano TAFT en el asunto de las
reclamaciones britnicas contra el gobierno del general Tinoco (Reino Unido contra Costa
Rica)", en la que se considera como principio de Derecho Internacional bien establecido que
un cambio de gobierno no produce efecto alguno en las obligaciones internacionales del
Estado. Adems los regmenes democrticos de Italia y de Repblica Federal de Alemania
23
b) Cambio en los rganos del poder producida por la ocupacin blica del territorio de
un Estado.
La doctrina preponderante estima (como veremos en los modos de adquisicin de la
soberana territorial) que el territorio de un Estado no puede ser objeto de adquisicin por
otro Estado que se derive del uso o amenaza de la fuerza. En consecuencia, los acuerdos
entre la potencia ocupante y el gobierno instalado con su ayuda no son oponibles, ni al
Estado soberano del territorio, ni menos a otro Estado de la comunidad internacional. El
Protocolo de Ginebra de 1977 establece en su articulado que la ocupacin de un territorio
no afecta el estatuto jurdico del mismo, completando esta posicin.
c) Alteraciones del territorio de un Estado o cambios de la soberana de un territorio
determinado.
Los cambios en el territorio se pueden manifestar a travs de transferencias de
territorios y
24
25
Por ltimo, respecto a las deudas contradas por el Estado predecesor con otro
Estado u organizacin internacional la Convencin de 1983 dispone que para los Estados
nuevos, que son los que surgen por descolonizacin, no existe la obligacin de asumir las
deudas del Estado predecesor, exceptuando el caso en que un acuerdo del nuevo Estado con
aquel disponga lo contrario a travs de un tratado (el caso de Gran Bretaa con India), pero
an as el tratado no debe vulnerar la soberana de dicho Estado sobre sus riquezas
econmicas fundamentales (Convencin de Viena).
(4) Relacin entre el Estado sucesor y la comunidad internacional.
Obligatoriedad de los tratados.
Debemos distinguir entre Estados nuevos y otro tipo de Estados.
a) Para Estados no nuevos.
Los tratados celebrados anteriormente obligan al Estado sucesor. Rige a este
respecto el principio de transmisibilidad de los tratados. Todo esto salvo que se celebre un
tratado que se aplique slo a una porcin del territorio.
b) Para los Estados nuevos o descolonizados:
La regla general es la intransmisibilidad, lo que significa que el Estado sucesor no est
obligado por tratados celebrados por el Estado predecesor. Las excepciones a esta regla son
las que a continuacin se sealan:
i) Cuando el tratado establece situaciones objetivas oponibles a toda la
comunidad internacional. Por ejemplo aquel que crea zonas neutrales,
desmilitarizadas, o zonas de libre navegacin (ej: por el estrecho de
Dardanelos, Suez, Panam). Tratados de Constantinopla siguen siendo vigentes
y oponibles a pesar de la cada del Imperio Otomano.
ii) Cuando el tratado establece normas de ius cogens.
iii) Cuando el tratado crea situaciones reales o territoriales y no personales. Por
ejemplo aquellos tratados que fijan lmites territoriales entre pases, tales
26
la
integracin
no
opera
instantneamente.
Cuando
se
produce
un
27
28
29
30
31
32
33
b) La satisfaccin.
Quien ofende debe realizar un acto que otorgue satisfaccin a la vctima. Una manera
efectiva de otorgar satisfaccin es mediante sentencia condenatoria por tribunal o arbitraje,
que contiene en s un elemento propio del habitual manejo diplomtico en que se otorgan
explicaciones y excusas.
Expropiacin y nacionalizacin.
Ambas son privaciones del dominio en favor de un Estado. La primera recae sobre
bienes individuales y la segunda consiste en una expropiacin de carcter masiva que recae
sobre sectores completos de la economa en que se priva al extranjero de su propiedad, la
cual pasa al Estado donde se encuentran los bienes objeto de estas actividades.
La expropiacin est plenamente reconocida pero regulada por el Derecho
Internacional. Se justifica en la medida que un Estado puede necesitarla para satisfacer sus
necesidades, pero lo limita cuando existen obligaciones contractuales, derivadas de tratados
o convencionales.
A modo de ilustracin sobre el tema, servir un caso histrico ocurrido en Chile:
La expropiacin del cobre en Chile.
Se manifiesta a travs de dos etapas. Primeramente, durante el gobierno de
Eduardo Frei Montalva, ocurre la "chilenizacin del cobre". El Estado chileno compra a
los propietarios extranjeros el 51% de las empresas cuprferas y emite pagars. Este
proceso fue negociado.
Pocos aos despus, durante el gobierno de Salvador Allende, a travs de una
reforma constitucional aprobada unnimemente por todos los sectores polticos en el
Congreso, que se sentan molestos por las polticas estadounidenses, se procede a la
"nacionalizacin del cobre". Se plante el problema de medir los requisitos de tal medida
impuestos por el Derecho Internacional (que luego veremos). Haba un inters pblico
efectivo. Sin embargo hubo discriminacin, producto de la falta de anlisis cuidadoso y de
opiniones mal enfocadas.
34
Un primer enfoque optaba por expropiar el 49% que estaba en manos extranjeras.
Se expropia a una sola parte de los accionistas de la empresa, lo que evidentemente suena
discriminatorio. El Estado podra expropiarse a si mismo, pues el Estado es accionista de
la empresa como persona jurdica distinta a la del fisco, ambas divisiones de accionistas
son independientes y participan en la empresa en un plano de igualdad jurdica; Por lo
tanto existe aqu una discriminacin que emana de la independencia de la personalidad
jurdica de la empresa, en este caso es indiferente que el Estado acte como tal o como si
fuese un privado de Chile y lo correcto hubiese sido expropiar el 100% de la empresa.
Un segundo enfoque que es el definitivo, opta por expropiar el 100% de la empresa
para no caer en discriminaciones. Sin embargo un aspecto jurdico financiero hace que la
expropiacin vuelva a sonar discriminatoria, en el sentido que los pagars que el Estado
emite a si mismo, se decretan nulos, pues el Estado no puede pagarse a si mismo, es
absurdo. Es as como a los accionistas de la empresa que consistan en el propio Estado,
se les ha pagado inmediatamente, mientras que a los empresarios extranjeros se les pagar
a un plazo mayor, y esto sera discriminatorio por no expropiarse a las dos partes en
iguales condiciones de pago.
Sin embargo el elemento ms conflictivo ocurre al momento de la indemnizacin.
Los expropiados siempre desearn que la indemnizacin sea: a) pronta, b) adecuada en el
monto , y c) efectiva, que se refiere a que el medio de pago sea til internacionalmente. El
expropiante, por el contrario, querr pagar a plazo para no perjudicar la economa del
pas tan significativamente, querr pagar lo menos posible y con instrumentos que no
signifiquen un violento desembolso de divisas, es decir, con bonos o pagars estatales.
Los expropiados argumentan que la indemnizacin debe considerar el hecho de que
la empresa est en marcha (on going concern). Por el contrario el Estado chileno slo
estaba dispuesto a pagar el valor de libro, que consiste en un valor contable que
generalmente termina siendo menor al valor que se pagara en el mercado. Hasta este
punto la legitimidad del procedimiento no estaba en tela de juicio. Sin embargo otra
exigencia del Estado chileno vino a colmar la paciencia extranjera. Fue el hecho de
pretender descontar las utilidades consideradas excesivas de la empresa durante su tiempo
de funcionamiento, lo cual haca irrisorio el monto final de la indemnizacin. Este criterio
no fue aceptado por ilegal , en el sentido de que no es deber de los particulares el
preocuparse por la recaudacin tributaria, sino del propio Estado.
35
negociacin fue secreta, por lo que no se sabe con certeza cul fue la solucin a la que
llegaron los negociantes. Extraoficialmente han circulado rumores que dicen que la
indemnizacin fue estratosfrica y rumores que dicen que la indemnizacin fue tan baja
que se prefiri mantenerla en secreto para no sentar un precedente.
Este ejemplo sirve para ilustrar el problema de los requisitos de la expropiacin.
Requisitos de la expropiacin:
1. - Existencia de un inters pblico.
2. - Acto no discriminatorio y que trate por igual a todos los propietarios del sector.
Nacionalizar a todos y no slo a los extranjeros.
3. - Que medie una indemnizacin como pago de la propiedad expropiada.
La proteccin o amparo diplomtico.
Cuando el acto contrario al Derecho Internacional afecta a un particular extranjero,
la causa del particular la puede asumir el estado de su nacionalidad mediante la proteccin o
amparo diplomtico, en que dicho Estado asume la reclamacin y la presenta en su nombre,
es decir, se la subroga. El principal objetivo es amparar al particular al cual siempre se le
har difcil actuar en contra de un Estado. Los requisitos que se deben observar son:
a) Que el particular tenga la nacionalidad del Estado protector, al momento en que ocurre el
hecho ilcito. La necesidad de tenerla al momento de presentar la reclamacin est en
discusin.
b) El vnculo de nacionalidad debe ser efectivo. La relacin Estado - persona debe ser real.
36
37
38
39
40
41
42
43
b) Responsabilidad Civil:
Como regla general hay inmunidad, y no puede ser llevado a los tribunales locales,
lo cual reconoce excepciones, en el artculo 31 de la Convencin de Viena y algunos
son:
i)
44
La familia del funcionario esta amparada en los mismos trminos que este.
45
46
47
Justicia, de que si responsabilidad por daos deba ser exigida por Suecia o la O.N.U.. La
Corte Internacional de Justicia estimo que la O.N.U. tena personalidad jurdica (que no
estaba sealada de forma expresa en su tratado constitutivo), ya que esta es la nica forma
en que puede llevar a cabo sus objetivos, adems que los sujetos no requieren de ser
idnticos (contraposicin Estado - O.N.U.), es por todo esto que la O.N.U. puede hacer
reclamaciones.
Nace as la teora de los poderes implcitos en que cada organismo internacional
tiene los poderes necesarios, para es cumplimiento del objetivo por el que fueron creados.
Ahora en nuestro caso surgen nuevos problemas ya que Jordania no era miembro de
la O.N.U. por lo que se plantea la interrogante de si los organismos internacionales pueden
hacer reclamaciones a pases no miembros, por lo que nace el principio de personalidad
jurdica objetiva o sea oponible a todos, ya que la Corte Internacional de Justicia establece
que la O.N.U. es representativa de 50 Estado que son la gran mayora de los miembros de la
comunidad internacional, por esta representatividad la persona jurdica es objetiva y se aplica
no solo de los Estado miembros sino tambin de los dems Estados.
Los organismos internacionales pueden recurrir a tribunales internacionales si su
tratado constitutivo lo contempla, ahora la Corte Internacional de Justicia, en su estatuto
impide a los Organismos internacionales litigar en ella, pero pueden estos pedir a la Corte
Internacional de Justicia una opinin consultiva, que ellos mismos pueden considerarla
obligatoria. A su vez un organismo internacional puede realizar un arbitraje.
Los organismos internacionales pueden ser demandados por la responsabilidad que
les competa en algn hecho, o dao.
Extensin de la responsabilidad de los Organismos Internacionales.
Es responsable un Estado por lo realizado por un organismo internacional al que
pertenece?
Caso:
48
49
miembros son elegidos directamente y no son designados, representando por lo tanto una
corriente poltica y no al Estado. Este rgano hace intervenciones legislativas pero sus
funciones est detalladas no habiendo soberana popular.
La O.T.I. (organizacin internacional del trabajo) tiene la misma estructura bsica
gubernamental, pero est formada por una mezcla tripartita de representantes del gobierno,
del sector laboral y empresarial.
En Organismos econmicos como el F.M.I. (o fondo monetario internacional), o el
Banco Mundial, se repite la estructura, pero el voto no es igualitario sino que se distribuye
como en una S.A. dependiendo del monto de acciones (en este caso depende de la cantidad
de D.E.G. o derecho especial de giro, y en ingles S.D.R..
La Persona como sujeto de Derecho Internacional.
Hay ciertas normas de derecho internacional que se refieren directamente a los individuos,
ototrgndoles derechos y deberes. Estas normas pueden emanar de tratados o ser normas
consuetudinarias, y se caracterizan porque su infraccin no hace responsable a los
individuos, sino al Estado que debi velar por su observancia.
Hay 4 puntos interesantes que deben de observarse desde el punto de vista de los derechos y
deberes que surgen directamente del derecho internacional, prescindiendo de los Estados:
1 Responsabilidad Penal
2 Proteccin o Sisitemas de proteccin en el plano de los DDHH.
3 Asilo y Refugiados
4 Acceso directo del individuo a los tribunales internacionales.
1 Responsabilidad Penal.Hay ciertos delitos como la piratera en altamar cuya definicin y sancin est prevista por el
derecho internacional, en la Convencin sobre Derecho del Mar de la ONU, y tambin en la
costumbre internacional. Lo caracteristico de este delito es que es de jurisdiccin universal,
puede ser juzgado por los tribunales de cualquier Estado de la comunidad internacional.
50
51
52
53
1 Americano:
a) Declaracin de Derechos y Deberes del Hombre (1948)
b) Convecin Interamericana de Derechos Humanos (1969), que es equivalente a los pactos,
aunque incluyen otros derechos.
2 Europeo:
a) Convencin Europea de Derechos Humanos (1950). Este es el sistema ms completo.
Paralelamente hay una gama de derechos especiales otorgados por la Convencin sobre
Genocidio, Tortura, discriminacin racial, Convencin sobre personas internacionalmente
protegidas.
Derechos:
1. Los hombres nacen libres e iguales
2. Derecho a la vida.
3. Derecho al debido proceso.
4. Derecho al asilo.
5. Derecho a la nacionalidad, etc.
El regimen del Apartheid en Sudafrica que implicaba una discriminacin al otorgar slo a las
personas de raza blanca derechos polticos fue abolido por medio de una convencin
internacional.
Muchas veces estos temas se politizan, lo que afecta la existencia de los derechos humanos,
ya que se adoptan medidas discriminatorias segn el regimen poltico del pas. En europa
esto no se da, porque el sistema es ms tcnico
Algunos sealan que los derechos humanos estn dentro del ius cogens, pero esto no es muy
factible, por la diferencias culturales entre los pases.
Por el pacto de derechos civiles y polticos hay un Comit de Derechos Humanos que puede
realizar 2 funciones:
54
55
Hay 1 declaracin opcional para aceptar que cualquier situacin pueda ser llevada ante la
Corte y as ampliar su jurisdiccin.
Comisin Europea: Cualquier Estado puede llevar un caso. Para los individuos rige la
declaracin opcional.
Corte Europea: Slo intervienen los Estados parte y la Comisin cuando representa a
un individuo.
La diferencia entre estos sistemas es material. En Europa es ms tcnico y en Amrica ms
poltico. En Europa se est ms orientado a otros temas como la insercin laboral, mientras
que en Amrica se tratan principalmente temas de desaparecimiento, vida, etc.
4 Acceso a los Tribunales Internacionales por los Individuos.En un principio el individuo no era protegido directamente por los tribunales internacionales,
pero esto ha ido variando: en 1907 se cre el "Tribunal de presas internacional", en ese
mismo ao se estableci la Corte Centroamericana de Justicia, que permita el acceso directo
de los individuos. En 1919 bajo el tratado de Versalles se establecieron los "Tribunales
arbitrales mixtos". Otra modalidad son los tribunales penales internacionales aptos para
juzgar a los individuos.
1. - Tribunales Administrativos de Organismos Internacionales: juzgan casos que afectan a
funcionarios de dichos organismos, siendo las partes en el juicio el organismo, por un
lado, y el individuo por el otro. El ms importante es el del Banco Mundial.
2. - ICSID (1965): Centro Internacional de Solucin de Controversias en materia de
inversin que permite que el inversionista agraviado, antes de recurrir al amparo
diplomtico vaya a un arbitraje o conciliacin contra el Estado al que considera
responsable. Chile es parte del ICSID.
56
3. - Convencin de Derecho del Mar de 1982: establece un tribunal de derecho del mar al
cual pueden acceder los individuos bajo ciertas circunstancias..
5 Asilo Diplomtico.Es otra expresin del papel del individuo. El asilo se desarrollo como una institucin en
Latinoamrica (costumbre regional). Hoy en da se ha universalizado.
Esta prctica emana de 3 convenciones:
- Convencin de La Habana de 1928.
- Convencin de Montevideo de 1933
- Convencin de Caracas de 1954
Adems existe una convecin de asilo territorial, la de Caracas de 1954. Estas normas
tambin estn en la costumbre.
Asilo Diplomtico.- Se ejerze en los locales diplomticos acreditados. Se recurre a una
embajada en el pas donde ocurren los hechos.
Asilo Territorial.- Se ejerze en el terrirorio de un pas. El asilo diplomtico suele llevar al
territorial.
Las conveciones siempre ponen como exigencia que el pas asilante debe optar entre castigar
al asilado o extraditarlo si es un delincuente.
Hay convenciones recientes sobre piratera area, segn las cuales el pirata puede ser
juzagado en el pas en que se refuga, o bien, puede ser extraditado. Esta es una situacin
que se separa del asilo tradicional, y que existe, ya que el asilo se produce en forma irregular
favoreciendo a los que cometieron delitos.
El asilo debe ser calificado por el estado que refugia, ya que el pas del cual se huye siempre
va a tratar de probar que el asilado es un delincuente.
57
58
Aguas Interiores.
Son aguas interiores aquellas que se encuentran entre la costa y el lmite interior del
mar territorial. Comprende dos categoras:
59
60
parta determinar cual es el punto desde donde se va a medir el mar territorial. Todo lo que
queda dentro de las lneas de base recta son aguas interiores, lgicamente esta situacin se
puede prestar para abusos y para prevenirlos la Corte Internacional de Justicia estableci los
siguientes criterios:
1. - El trazado de la lnea de base recta no debe alejarse de manera apreciable de la direccin
general de la costa, por ejemplo siguiendo un islote lejano.
2. - Las zonas de mar que quedan encerradas deben estar suficientemente vinculadas al
dominio terrestre. Deben estar integradas al territorio del Estado, lo cual se cumple en el
caso de Chile.
3. - No se pueden trazar estas lneas sobre elevaciones que emergen en baja mar, ya que
estn desvinculadas al territorio nacional. Slo se deben considerar hitos geogrficos
estables.
Chile traz su sistema de bases rectas en 1977 y es la ms larga del mundo, va desde
Puerto Montt al Cabo de Hornos donde sube por el Beagle, pero este sistema tiene una
caracterstica y es que se interrumpe en el Estrecho de Magallanes porque las aguas del
estrecho son de libre navegacin.
Aguas archipelgicas.
Hay algunos Estados compuestos ntegramente por islas como Filipinas e Indonesia.
Estos pases decan que todo lo que estaba entre las islas deba considerarse como aguas
interiores por estar estrechamente ligados a las islas.
En la convencin sobre d del mar se establecieron lo siguiente: Los Estados
beneficiados por esta categora de aguas archipelgicas deben estar formados ntegramente
por islas. No es el caso de Ecuador respecto de las Galpagos, ni de Chile respecto de la Isla
de Pascua. Tampoco se considerar dentro de esto a Groenlandia pues este es un continente
y adems las aguas que le rodean son hielos. Jurdicamente un Estado compuesto por varias
islas pueden trazar lneas de base archipelgicas que se marcan por el exterior de las islas. Lo
que queda al interior de las lneas son aguas archipelgicas, sobre las cuales se ejerce un
61
grado de soberana menor que sobre las aguas interiores, ya que deben soportar limitaciones
como tener que abrir rutas para la libre navegacin de los buques de los distintos Estados.
Mar territorial.
Es el primer espacio martimo propiamente tal. Est definido como la franja de mar
adyacente a las costas de un Estado y sujeta a su soberana. La soberana del Estado
ribereo se extiende a la franja de mar adyacente, pero a diferencia de lo que ocurre con el
territorio, esta soberana est limitada. La soberana se extiende a las aguas que forman el
mar territorial, el espacio areo que est sobre l y el lecho y subsuelo.
El lmite histrico del mar territorial fueron 3 millas marinas, distancia que se
explicaba para garantizar la seguridad interior del Estado ribereo ya que 3 millas marinas
era la distancia que alcanzaban los caones ubicados en la costa.
Pero con el tiempo se gener una presin para aumentar el nmero de millas marinas
que daban la distancia del mar territorial. La regla que prevaleci fue la de las 12 millas
marinas, que es la que recoge nuestro Cdigo Civil. Una extensin de esta distancia hasta
200 millas marinas como postulaban pases como Per significaba extender enormemente la
soberana ocenica de los Estados quedando mares completamente cerrados, lo cual era
contrario a la libertad de navegacin y al d internacional en general. La distancia de 12
millas se mide desde las lneas de base, sea normal, recta o archipelgica, de all la
importancia del sistema de las lneas de base.
Limitaciones a la soberana.
La gran limitacin a la soberana del Estado ribereo respecto del mar territorial es el
paso inocente, este es un concepto jurdico que salvaguarda el d a la libre navegacin y que
se aplica a dos cosas:
Navegacin que atraviesa el mar territorial aunque su destino no sea ese pas.
Navegacin necesaria para entrar o salir de los puertos o aguas interiores del Estado
ribereo.
62
El paso es inocente mientras no sea contrario a la paz, buen orden (orden pblico) y
la seguridad del Estado ribereo. Este concepto est definido en trminos negativos.
Respecto de estas limitaciones a la soberana del Estado se han suscitado casos.
1. - Un buque atraviesa el mar territorial y amenaza con armas y el uso de la fuerza. Esto no
es compatible con el paso inocente porque viola la paz y la seguridad del Estado ribereo.
Debido a esto se discute si los buques de guerra tienen d al paso inocente. En Chile los
buques de guerra deben pedir autorizacin a la armada para pasar por el mar territorial.
No se ha logrado consenso a este respecto, ya que la convencin sobre los d del mar no
dej el tema de los buques de guerra claramente definido.
2. - Un buque a travs de medios electrnicos realiza actividades de espionaje, en este caso
el buque no es de guerra, pero de todas maneras no habra paso inocente debido a que es
contrario a la seguridad del Estado ribereo.
3. - Los buques de propulsin nuclear: Todos ellos son de guerra y por lo tanto se aplican
esas normas. Hay pases que han impuesto restricciones especiales a este tipo de buques.
4. - Buques de guerra que llevan armas nucleares.
5. - Los buques mercantes que llevan como carga sustancias nucleares txicas. La regla del
d internacional de negarles el d de paso inocente es intil porque las sustancias que
llevan son tan txicas que an producindose un accidente en altamar se generara un
perjuicio en el Estado ribereo.
6. - Un buque pesquero en el ejercicio de paso inocente no pude pescar en el mar territorial
de un pas que no sea el suyo.
7. - Un submarino extranjero en el ejercicio del paso inocente que navega sumergido. En la
medida que el submarino navegue sumergido el Estado ribereo adoptar actitudes
hostiles respecto de l, y por lo tanto debe navegar en la superficie. Respecto de esto se
suscit un problema entre Chile, Per y Ecuador, debido a que estos dos pases exigen un
63
mar territorial de 200 millas. En este sentido un submarino chileno pidi consejo al
ministerio de relaciones exteriores respecto de si deba o no pasar sumergido fuera de las
12 millas de mar territorial, pero dentro de las 200 que exigen estos pases. El ministerio
le aconsej pasar sumergido ya que si no se creara el peligroso precedente de que Chile
reconoce a estos pases el mar territorial que exigen.
En materia de jurisdiccin sobre buques extranjeros en paso inocente por el mar
territorial, puede un juez del Estado ribereo ejercer jurisdiccin sobre los tripulantes del
buque?. Normalmente el Estado ribereo debe abstenerse de ejercer jurisdiccin, pero como
entre el territorio del Estado y el mar territorial hay una vinculacin estrecha puede, en
materia penal, ejercerse jurisdiccin cuando:
1.
2.
- Cuando el delito sea tan grande que afecte la paz del Estado ribereo, vale decir,
produzca conmocin pblica.
3.
podra hacerlo. En el caso del Rainbow Warrior el problema se suscit en aguas interiores de
Nueva Zelanda quien ejerci jurisdiccin respecto del delito que se produjo a bordo del
buque.
Esta situacin del mar territorial se da tambin en los estrechos los cuales han
quedado como mar territorial del Estado ribereo, como es el caso del Estrecho de
Magallanes que se encuentra dentro del mar territorial chileno, para la navegacin en los
estrechos se cre el paso en trnsito que garantiza que por ah puedan pasar buques
mercantes y buques de guerra, y aeronaves civiles y militares. Sin embargo este derecho del
paso en trnsito est sujeto a limitaciones como por ejemplo que la nave no puede detenerse,
no infringir la normativa ambiental, etc. Este d es casi asimilable a la libertad de navegacin.
Zona contigua.
(Art. 33 de la convencin sobre d del mar)
64
Surgi histricamente porque haba actos realizados fuera del mar territorial que an
eran peligrosos para la soberana del Estado ribereo, sobre todo cuando la extensin del
mar territorial slo era de 3 millas marinas. Hoy esta zona no est muy vigente porque el
mar territorial se extiende hasta 12 millas marinas. Esta zona surgi para evitar problemas
acerca de:
- Polica
- Inmigracin
- Aduana
Hubo muchos casos de contrabando de whisky en la poca de la ley seca en Estados
Unidos, y la zona contigua serva para detenerlos por razones de polica y de aduana.
Tambin existi el caso de un casino ubicado a 3 millas y media de la costa de Groenlandia,
fuera del mar territorial.
Zona Econmica Exclusiva.
Debido al auge de la pesca en altamar y al hecho que slo algunas potencias
industrializadas estaban en condiciones de explotar estos recursos en desmedro de pases
con menos posibilidades de explotar el altamar que quedaba adyacente a sus mares, muchos
de estos pases por medio de declaraciones unilaterales declararon la soberana de esos
Estados sobre los recursos all existentes. Ese fue el caso de Chile que hizo una declaracin
de este tipo en 1947 durante el gobierno de Gabriel Gonzlez Videla. Estas declaraciones
dieron origen a una opino iuris que ms tarde se transform en norma de d consuetudinario
y que tambin se codific en la convencin de 1982. En 1952 en la primera conferencia
sobre Conservacin y Explotacin
65
66
- Libertad de navegacin.
- Libertad de Sobrevuelo.
- Libertad de poner cables y tuberas submarinas.
- Libertad de construir islas artificiales.
- Libertad de investigacin cientfica.
- Libertad de pesca, pero con cierto grado de calificacin.
La Altamar no puede ser sometida a la jurisdiccin de ningn Estado ya que es Res
Communis Omnis, pero cada una de las libertades anteriormente sealadas tiene una
reglamentacin. En altamar la nica jurisdiccin que existe es la de la nacin del pabelln del
buque, pero a surgido el problema de las banderas por conveniencia que son aquellas por las
que el buque paga por llevar la bandera de un pas para evadir la jurisdiccin del suyo por
tener ste una legislacin muy restrictiva. As ocurra con la flota mercante chilena que se
registraba en otros pases apareciendo la flota del pas muy pequea.
El problema radica en que las banderas por conveniencia presentan problemas
respecto de la jurisdiccin sobre los buques ya que no existe un control efectivo sobre los
mismos. Por ello el D Internacional ha desarrollado un criterio en este aspecto, que dice
relacin con el hecho de que debe existir un control efectivo sobre el buque por parte del
pas del pabelln, vale decir, que el pas del pabelln debe asegurarse que el buque cumpla
con todos los requisitos tcnicos exigidos. La regla que predomina es que si en altamar hay
un accidente, ejerce jurisdiccin el Estado del pabelln del buque o el de la nacionalidad de
los oficiales. Pero tambin por parte del Estado del pabelln emanan algunos deberes como
son el deber de prestar auxilio.
En el caso que se presente en altamar un buque sin pabelln, vale decir, sin
nacionalidad, se le asimila a un buque pirata y por lo tanto cualquier estado puede ejercer
jurisdiccin sobre l. La piratera es un delito que slo ocurre en altamar y que est
contemplado como tal en todas las legislaciones. es un delicta iure gentium cuyas
caractersticas son:
1. Tiene un propsito personal.
67
2. Debe ejercerse en contra de buques o aeronaves en altamar por los bienes que se
encuentran a bordo.
Frente a la piratera cualquier Estado puede ejercer jurisdiccin y son los tribunales
de ese pas los que en aplicacin del D Internacional tiene jurisdiccin.
Existe el derecho de visita para verificar los documentos del buque y tambin el
derecho de arresto sobre el buque pirata. Estos derechos los verifica un buque de guerra
por sospecha, se aborda el buque y si existen irregularidades se le arresta, se le lleva al
puerto ms cercano y se inicia una investigacin. Si al abordar el buque se producen daos
estos deben ser indemnizados.
Hay otras normas que permiten ejercer jurisdiccin en altamar, y estn previstos en la
convencin de 1982 cuales son debido al trfico de esclavos y de estupefacientes.
Caso:
En algunos pases hay mucha restriccin para transmitir por radioemisoras. Por ello
se suscit el caso de buques que se instalan ms all del espacio jurisdiccional del Estado
ribereo para poder transmitir. El problema es si puede o no el Estado ribereo actuar contra
estas radioemisoras. Para solucionar el problema hay que distinguir si los buques llevan el
pabelln del Estado ribereo o no. Si lo llevan el Estado ribereo podra actuar, pero si lleva
el pabelln de otro pas el Estado ribereo no tendra jurisdiccin. Por lo tanto pueden
juzgar al que transmite desde altamar:
1.- El Estado del pabelln.
2.- El Estado en que est registrada la instalacin anclada o buque.
3.- El Estado en el que la persona que realiza estas actuaciones sea nacional.
4.- Cualquier Estado en que puede recibirse la transmisin.
5.- Cualquier Estado al que estas transmisiones le produzcan interferencia.
Podra ocurrir un caso en que concurran dos pases para ejercer la competencia en
este caso. En este caso ejerce jurisdiccin el primer pas que conoci de la causa ya que la
regla de D Internacional no establece un orden de prelacin sino slo una regla de
jerarquizacin del inters.
68
Derecho de Persecucin.
Si un buque est en las aguas interiores y comete una infraccin a la legislacin del
Estado en el que estaba, y escapa por ese motivo hacia altamar, surge la duda de si puede ser
perseguido por un buque de ese pas, e incluso de si es vlida la captura de ese buque en
altamar. Respecto de la persecucin es vlida ya que no se interfiere con la libertad de
navegacin debido a que el buque extranjero cometi un hecho ilcito en el lugar donde hay
otro pas ejerciendo jurisdiccin, y por lo tanto la captura tambin es vlida.
Si un buque est en la zona contigua no puede persegursele por una actividad ajena
a la persecucin debida o jurdicamente establecida, vale decir, slo puede perseguirse al
buque por una infraccin sobra las actividades en el que el Estado ribereo tiene
jurisdiccin.
El derecho de persecucin consiste en que naves o aeronaves militares inicien la
persecucin, que debe ser continua e ininterrumpida, sobre actos cometidos en las aguas
interiores del Estado ribereo o en el mar territorial, hasta el altamar para que la captura en
ese mbito sea vlida.
Caso:
El Itata era un buque mercante chileno que hacia 1891 estaba comprando armas en
San Francisco, y debido a que Estados Unidos declar que se mantena neutral en el
conflicto orden la no venta de armas a Chile por lo que comenz desde su mar territorial a
perseguir al Itata, de forma continua e ininterrumpida, capturndolo finalmente en el mar
territorial chileno. Respecto de esta captura se presenta el problema de establecer si ella es
vlida o no lo es. Esta captura no es vlida ya que la captura debe llevarse a cabo en altamar
y no en el mar territorial ya que en este hay plena jurisdiccin del Estado ribereo.
Caso:
En 1973 haba un buque cubano descargando azcar ya cancelada por Chile. Debido
al Golpe de Estado de 1973 el buque huye sin descargar el azcar y por ello es perseguido
por un buque de la armada que estaba en altamar. Esta persecucin es vlida porque aqu se
trata de capturar al infractor y, por lo tanto que el buque chileno salga del mar territorial o
de Altamar no es lo importante para la persecucin que deba ser continua e ininterrumpida.
69
Espacios Sumergidos
A partir del lmite costero el continente empieza a sumergirse, y esto es lo que se
conoce como Plataforma Continental.
Existen 2 casos extremos:
1.- Que la bajada de la costa descienda abruptamente (caso de Chile).
2.- A la inversa, puede ser que la gradiente de profundidad sea tenue.
La plataforma continental en lo jurdico comienza en el mar territorial (12 millas).
Existe inters en ella, porque el Estado ribereo ejerce soberana sobre el suelo y el
subsuelo.
La Convencin del Mar seal que la plataforma se encontraba a partir de los 200
metros de profundidad. Producto de las diferencias en la gradiente de profundidad hay
pases como Chile, que su plataforma est muy cercana a su costa y viceversa. Razn por la
cual la Convencin sobre derecho del mar estableci que la plataforma continental
equivaldr a 200 millas tomadas desde la costa, pero si esta plataforma abarca ms distancia,
se podr ejercer soberana sobre el excedente, pero bajo ciertos lmites.
En el caso de la plataforma continental vemos una superposicin de espacios (zona
econmica exclusiva sobre plataforma continental). El Estado ribereo tiene jurisdiccin y
soberana, tanto sobre la zona econmica exclusiva, como sobre la plataforma continental.
El Estado ribereo ejerce una jurisdiccin funcional sobre estos espacios sumergidos,
abarcando la explotacin y exploracin de los recursos que se encontraran all.
Fondos Marinos
Estn a continuacin del margen continental ( que es el lugar donde se asientan los
continentes). Por regla general, el fondo marino es plano y tiene ciertas cadenas montaosas
submarinas ( como la isla de Juan Fernndez ).
Estos fondos marinos se encuentran a una profundidad de 3.000 a 4.000 metros,
donde se asientan grandes depsitos de minerales como el cobalto, manganeso, etc.; que se
explotan a travs de vehculo submarinos creados para el efecto. Para solucionar el problema
70
71
El mar presencial no significa ejercer soberana ms all de las 200 millas. Se refiere a
que como en esta zona de alta mar hay actividades que tienen inters para Chile como la
pesca, la investigacin, etc., el pas debe salvaguardar esto probando su presencia en el
sentido de que Chile debe actuar en esa zona. Esta presencia se manifiesta por ejemplo en
presencia pesquera, as Chile puede pescar fuera de las 200 millas pero no puede irse al
Pacfico Oriental. Tambin hay presencia cuando se realizan actividades de tipo Naval. Esta
presencia debe estar apoyada por informacin acerca de los barcos que transitan por este
mar.
El mar presencial tiene implicancias prcticas, como si hay actividad fuera de las 200
millas que afecten las medidas de conservacin de las especies, al o a los buques que la
realicen la pesca no se les prohibir pescar, sino que se le dificulta todo lo que sea
abastecimiento u otro tipo de facilidad, siendo de esta forma muy difcil la pesca. En Chile se
dispuso que para este tipo de casos se les prohibi el acceso a puertos chilenos, lo que
dificulta y atrasa enormemente su comercializacin.
Canales internacionales.
A diferencia de un "estrecho", un "canal" es siempre artificial. Grandes empresas se han
constituido a travs de la historia para la construccin de canales como los de Suez, Panam y
Kiel; todos ellos construidos con la finalidad de servir de canal de comunicacin inter-ocenico.
Se caracterizan estos canales por regularse su uso mediante un estatuto jurdico de carcter
"convencional", en que se regula principalmente materias de trnsito y seguridad. Caracterizan a
estos convenios el que quien financia las obras de construccin es quien fijar las condiciones de
aquellos.
El Canal de Suez.
La Convencin de Constantinopla de 1888 extenda su reglamentacin sobre el Canal de
Suez. Aquella estableca que el Canal deba permanecer abierto al paso tanto en tiempos de paz
como de guerra. Finalmente se termin en proclamar la neutralizacin del Canal. Sin embargo, el
hecho de que las medidas de seguridad y proteccin estuvieran delegadas a Gran Bretaa
provoc una gran problemtica con Egipto lo que culmin en 1956 con la nacionalizacin
72
egipcia. Finalmente, tras una invasin francesa, meses despus de la nacionalizacin, el conflicto
estall con Israel, lo que produjo la flaqueza de los servicios operativos del canal y
posteriormente su casi total destruccin y cierre. Esto signific el planteamiento de rutas
alternativas por parte de las compaas navieras. ltimamente el Canal de Suez ha vuelto a entrar
en operacin.
El Canal de Panam.
La construccin de este canal signific una mayor complejidad tcnica, debido al desnivel
que presentan las lneas de altura del Mar Caribe y el Ocano Pacfico, por lo que su paso est
supeditado a un cuidadoso manejo de diques.
Adems, este canal estuvo histricamente asociado a grandes conflictos. Durante la
independencia panamea dicho pas celebr un tratado con Estados Unidos que se refera a la
administracin del Canal y estableca situaciones -por decirlo as- un poco abusivas, en el sentido
de que se instauraba un rgimen extraterritorial de administracin estadounidense sobre algunas
zonas del Canal, aun cuando -nominalmente- el Canal se hallaba bajo la soberana panamea.
Actualmente el Canal de Panam tiende hacia la obsolescencia, pues fue de construccin
planificada para embarcaciones de menor tonelaje que los que circulan en la actualidad y resulta,
por lo dems, demasiado estrecho.
El canal de Kiel.
Es un canal geogrficamente similar al de Panam que est ubicado en Alemania.
De gran importancia respecto de este canal resulta el caso "Wimbledon" que bsicamente
se produjo por la prohibicin impuesta por Alemania al paso de un buque ingls; llevado el caso
ante una corte internacional sta se pronunci en el sentido de que era menester que cualquier
canal permitiera el paso libremente, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, lo que
sent jurisprudencia acerca de la regulacin de los canales.
Sobre los estrechos tambin existen regmenes convencionales que los reglamentan, pero
no debemos olvidar la diferencia que existe entre stos y los canales, que son artificiales.
Ros y lagos internacionales.
73
74
a) Uno derivado del asunto de la libertad de navegacin. Hay quienes sostienen que es un
deber el respetar la libertad de navegacin, pero ello no puede ser as, puesto que a los ros est
directamente vinculada la soberana del Estado a quien pertenece el ro.
b) Uno derivado de la normativa y principios aplicables en materia de contaminacin. El
problema de la contaminacin en los ros es de gran relevancia, por lo que , en pro de evitarla, se
han creado los siguientes mecanismos:
(i).- Cooperacin en las cuencas fluviales.
(ii).- La elaboracin de estatutos especiales para la reglamentacin de
determinados ros. Por ejemplo, los que existen para grandes ros europeos
como son el Rhin y el Danubio, en los cuales diversos pases llegan a acuerdos
para la mantencin del ro. En el caso del Amazonas existe un sistema poltico
y prctico de cooperacin; de hecho existe un tratado suscrito por Brasil y
algunos de los dems pases sudamericanos (se exceptan Chile, Argentina y
otros). Para el Ro de La Plata hay tratados de cooperacin y administracin
entre Argentina y Uruguay respecto a la navegacin, pesca y otros asuntos de
relevancia.
75
76
recursos martimos. Esta zona se llama Ocano Austral y plagado est, tanto de recursos vivos
como de los minerales de potencial explotacin como el petrleo.
Etapa heroica de las expediciones en la Antrtica.
El Polo Sur recin vino a conquistarse en 1911. Esta etapa dio lugar a una primera
aproximacin al territorio antrtico. Siempre las expediciones tenan un carcter soberano.
Etapa cientfica.
Es esta la etapa del conocimiento cientfico de los recursos de la Antrtica. Hasta hoy se
apostan grupos de cientficos que estudian la Geografa , Oceanografa y biologa del territorio.
No es una etapa que est superada y es necesario reconocer que tambin implica un acto de
soberana radicarse all con un propsito de tal ndole.
La etapa de los recursos.
Reporta gran inters, tanto el aprovechamiento convencional de los recursos vivos y
minerales, como el aprovechamiento turstico de la zona.
El resultado de estas etapas de colonizacin ha provocado la constante variacin del
mosaico de pases en la Antrtica, y entre ellos distintas son sus proyecciones.
a) Existen pases reclamantes de soberana, que son siete: Chile, Argentina, Gran Bretaa,
Noruega, Nueva Zelanda, Australia y Francia. Se han producido dos situaciones, cuales son:
(i) reclamaciones superpuestas de pases, entre Chile, Argentina y Gran Bretaa;
(ii) grados de reclamacin.
b) Existen pases que no son reclamantes ni aceptan reclamaciones como Estados Unidos
y Rusia.
c) Existen territorios no reclamados en la Antrtica, por ejemplo, entre la red de Chile y
Nueva Zelanda que enfrenta el Pacfico Sur.
Los pases que iniciaron el sistema de operacin en la Antrtica fueron doce, que eran
pases que iniciaron actividad cientfica. Todos los pases que adhirieron al sistema de operacin
77
fueron de la categora de los no reclamantes, que llegaron a ser como veintisiete contra siete
reclamantes (antes slo eran cinco no reclamantes). Esto pas porque hacia 1950 hubo
desplazamiento de tropas hacia la Antrtica, escaramuzas y hostilidades entre Gran Bretaa,
Argentina y Chile, lo cual contrario al ambiente necesario para la investigacin cientfica. Por
esto, en el ao geofsico de 1956 y 1957 se propuso la elaboracin la elaboracin de un tratado
que evitara confrontaciones, y ese tratado fue el antrtico de 1959, que ha sido muy eficaz para
garantizar la cooperacin internacional en la Antrtica. Las ideas centrales del tratado son las que
se expresan a continuacin:
1) .- La congelacin de las reclamaciones. Por esto todos los que han adherido al sistema de
operacin de la Antrtida han debido hacerlo como no reclamantes. Existe una neutralidad
jurdica en todo lo que en la Antrtica se haga respecto de la soberana. El tratado, no
obstante, no cubre la congelacin de reclamaciones martimas.
2) .- Se establece en el tratado un tipo de jurisdiccin en que se resuelve atendiendo al caso
concreto, en el sentido de que no hay una regla de aplicacin, sino un criterio de neutralidad
por lo que cada tema se resuelve en funcin del caso concreto en que se presenta.
3) .- El tratado en anlisis involucra la abstencin para los pases de cualquier presencia militar en
la Antrtica. Existe neutralidad desde el punto de vista de la defensa, de prohibicin de los
ensayos nucleares. Si bien no debemos desconocer que existen bases militares, estas unidades
no estn ni deben estar provistas de algn armamento blico, mas bien deben seguir la logstica
operativa de la investigacin cientfica.
4) .- Instaura un sistema de cooperacin en que las partes suscriptoras de dividen en dos grupos:
a).- Partes consultivas. De presencia activa en el continente, se renen cada dos aos
para mantener el rodaje del sistema de cooperacin. Dichas partes consultivas
actan en la base del consenso y no por el juego de las mayoras, en pocas palabras:
todos deben estar de acuerdo. Para ser parte consultiva es menester el desempear
una actividad cientfica en el Continente Antrtico.
b).- Las partes del tratado antrtico sin administracin en dicho continente.
El caso del ruso en la base Teniente Marsh.
Hace algn tiempo se present un caso complejo. Un cientfico ruso, que no reconoca
reclamacin alguna de soberana, visita la base Teniente Marsh de la Fuerza Area chilena la que
si reconoca soberana chilena sobre el territorio. Se genera una discusin entre este cientfico y
78
un teniente chileno la que deriva en la muerte de este ltimo. La pregunte es: Quin tiene la
jurisdiccin para juzgar al homicida? Chile, que ha reclamado la soberana y adems tiene a la
vctima; o Rusia, que autoriz la expedicin cientfica siendo el involucrado ciudadano de ese
pas? Algunos criterios:
* Como el crimen ocurre en una base chilena, sta se puede asimilar a un buque. Este criterio es
incompleto, porque las expediciones se rigen por la ley del pas que prepara la expedicin, es
decir, si fuera por asimilar no se resolvera la pregunta.
* En la base chilena el que establece la autoridad es Chile.
* En la prctica, puesto que no existe soberana, el que primero agarra al criminal ejercer la
jurisdiccin.
Debemos precisar que, puesto que no hay una regla de jurisdiccin, no puede haber una
respuesta clara. Ha habido mltiples ideas para solucionar estos problemas, como la elaboracin
de un Cdigo Penal Antrtico o la elaboracin de una jerarquizacin de intereses, en que el que
tenga mayor inters juzgar.
El caso de la isla T-3.
Esta isla del rtico tena encima una estacin cientfica estadounidense. El conflicto de
genera cuando un funcionario de aquella base mata al capitn, y el problema radicaba en que esta
isla no estaba situada estticamente, sino que se desplazaba, situndose una temporada frente a
Estados Unidos y otra temporada frente a Canad, y el asesinato ocurri cuando se encontraba
ms cerca de este ltimo pas. Finalmente Canad seal que, aunque era suya la jurisdiccin, se
la entregara a Estados Unidos.
El sistema del tratado de 1959 dio lugar a recomendaciones que desarrollaban las partes
consultivas. Dichas partes han elaborado un conjunto de medidas para la flora y fauna de la
Antrtica en 1964. El problema que se ha presentado es que la fauna antrtica interacta entre la
zona costera y el continente, y las normas del Tratado Antrtico escasamente regulan el espacio
martimo (el tratado se aplica al rededor del paralelo 60). Como las medidas de 1964 se
aplicaban slo a la fauna continental quedaba desprotegida la martima. Por esto se abri el
sistema del Tratado Antrtico con una serie de convenciones:
1.- Convencin de 1972.
79
80
Convencin de 1980. El rgimen del C.C.A.M.L.R es aplicado hoy en da no sin plantear una
serie de conflictos con la ley interna
3.- Convencin sobre Recursos Minerales Antrticos de 1988.
Prescriba en forma similar al C.C.A.M.L.R, tanto para el mar como para el continente,
pero referido a los recursos minerales. Nunca se aplic, aunque ya firmada, los pases nunca la
sometieron al trmite legislativo correspondiente, esto porque prim la respetable opinin de que
si se permita tal explotacin aumentaba el riesgo de los accidentes ambientales por derrame de
petrleo.
4.- El Protocolo sobre Proteccin Ambiental al Tratado Antrtico de 1991.
Rene gran parte de la normativa elaborada por las partes consultivas, no innovando casi
en materias de fondo, pero ordenando y "jerarquizando" dicha normativa.
Una pregunta interesante:
Qu sucede si en la isla San Jorge -que tiene reclamaciones superpuestas de soberana de
Chile, Argentina y Gran Bretaa, con bases de diversos pases y sin que exista un tratado
aceptado para la explotacin de recursos minerales- se encuentra petrleo? Puede explotar Chile
o cualquier otro pas aduciendo a que encontr primero el yacimiento? Algunas opiniones o
posibles soluciones:
a) Se debe establecer una "moratoria", es decir, no se explotar mientras no se dicten las reglas
respectivas.
b) La segunda alternativa es renegociar, sea un nuevo rgimen jurdico aplicable, o la aplicacin
de la Convencin de 1988.
c) Si no hay acuerdo de moratoria o negociacin se podra generar un conflicto internacional.
Un problema significa el hecho de que la Constitucin chilena, en sus normas sobre
Propiedad Minera, permite la concesin de ellas a particulares sobre las minas del territorio, y esta
sera vlida en el sentido de que no existe un tratado que limite la soberana en esta materia. En
otro mbito, hoy en da se est solicitando la autorizacin para construir un hotel en la Antrtica
81
por razones de turismo. Errneamente se sostiene en algunos sectores que el territorio antrtico
pertenece al FISCO chileno ante la carencia de un estatuto de propiedad privada exclusiva en la
Antrtica
Derecho Areo.
Espacio areo.
La navegacin area no existi hasta despus de la 1 Guerra Mundial, por lo que no
exista el concepto de espacio areo, ni su configuracin con anterioridad a la Gran Guerra.
Antes de la 1 Guerra Mundial, slo se haban formulado tres teoras respecto del
espacio areo sobre el territorio de un Estado, y son:
Que el espacio areo es libre.
Que sobre el territorio de un Estado hay dos zonas: una zona inferior bajo la soberana
del Estado y una superior de espacio areo libre.
Que el Estado tiene plena soberana sobre todo el espacio areo que est sobre su
territorio.
Esta ultima teora fue consagrada por la practica de los Estados durante la 1 Guerra
Mundial
La Convencin del espacio areo de 1919 (en Pars), reconoce la soberana sobre el
espacio areo subyacente al territorio, y al mar territorial, y las dems aeronaves no pueden
sobrevolar el territorio sin la autorizacin del Estado. En cambio sobre el alta mar y la zona
econmica exclusiva hay libertad de vuelo.
En 1944 EE.UU. impulsa la Convencin sobre Aviacin Civil Internacional. En esta
se renen, en Chicago, representantes de 44 naciones con el objeto de establecer un rgimen
internacional para el transporte areo civil. EE.UU. tras la 2 Guerra Mundial tena una gran
disponibilidad de aviones por lo que proponen un rgimen de libertad del aire. Esta postura
no fue aceptada por muchos pases temerosos de la imposicin de la lneas areas
norteamericanas. Sin superar las divergencias adopto una Convencin que en sus principales
puntos establece:
82
83
84
1. El espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes, no podrn ser objeto
de apropiacin nacional por reivindicacin de soberana, uso u ocupacin, ni de ninguna
otra manera.
2. El espacio ultraterrestre estar abierto para su exploracin y utilizacin a todos los
Estados en condiciones de igualdad.
3. La Luna y dems cuerpos celestes se utilizarn exclusivamente con fines pacficos. Queda
prohibido establecer en los cuerpos celestes instalaciones militares, efectuar ensayos de
cualquier tipo de armas y realizar maniobras militares.
4. Los Estados parte se comprometen a no colocar en rbita alrededor de la tierra ningn
objeto portador de armas nucleares ni de ningn otro tipo de armas de destruccin en
masa (no incluye las armas convencionales, pero su utilizacin es contraria a la paz por lo
que tambin estn proscritas); y a no emplazar tales armas en cuerpos celestes (cuerpos
naturales y slidos como los planetas, satlites y cometas) ni en el espacio ultraterrestre.
5. Todo Estado parte que lance, o desde el cual se lance, un objeto al espacio ultraterrestre
ser responsable de los daos causados.
6. El Estado parte en cuyo registro figure el objeto lanzado retendr su jurisdiccin y
control sobre el personal que vaya en l mientras se encuentre en el espacio ultraterrestre
y en los cuerpos celestes.
Los Astronautas sern enviados de la humanidad y se les prestar toda la ayuda posible.
Las actividades en el espacio ultraterrestre deben sujetarse al derecho internacional,
la utilizacin debe hacerse en forma pacfica, y con miras a mantener la paz y seguridad
internacional, y en beneficio de todos los Estados.
En 1979 se dicto un acuerdo que regula la actividad en la Luna y dice:
1. La Luna debe ser una zona desmilitarizada, y pueden haber bases militares con el slo
propsito de la investigacin cientfica.
2. La Luna es patrimonio comn de la humanidad al igual que sus recursos.
3. Se prohiben invocar ttulos de dominio sobre la Luna.
85
86
87
88
tratados que obligan a los estados a someterse a arbitraje en caso de conflicto, caso en el
cual el consentimiento se da antes del conflicto; tambin puede ser que el tratado incluya una
clusula arbitral; otra forma de someterse a arbitraje es a travs de una declaracin donde se
acepta la jurisdiccin, y esta se traduce en un compromiso en que se sealan los poderes del
rbitros y el derecho aplicable.
Caso: Venezuela v/s Guyana Britnica (1915).
La sentencia arbitral, pese a ser obligatoria, al no poderse imponer por la fuerza, slo
queda encomendada a la buena fe de los estados su cumplimiento.
La sentencia arbitral est sujeto a recursos:
a) Recurso de interpretacin
b) Recurso de revisin: slo se pide si el recurrente puede invocar la existencia de un hecho
nuevo que altere la sentencia decisivamente.
c) Recurso de nulidad: la nulidad del fallo arbitral se produce por la nulidad del compromiso
arbitral; o tambin que el rbitro se haya excedido en sus funciones (ultrapetita), corrupcin
del rbitro, etc.
2.- Tribunales Internacionales:
En 1899 se cre la Corte Permanente de arbitraje, y slo en 1920, nace la Sociedad
de las naciones donde se crea la Corte Permanente de Justicia Internacional (a travs de un
tratado aparte y no anexo). La C.P.J.I. dur hasta 1945. Cuando se crea la O.N.U., nace una
nueva corte, La Corte Internacional de Justicia o Corte de la Haya.
La C.I.J. se forma de 15 miembros de alto valor moral, sin considerar su
nacionalidad. La eleccin la hace la asamblea general con mayora absoluta para cada
eleccin de miembro. Nunca pueden elegirse ms de 2 jueces de igual nacionalidad.
La idea es que los jueces no representen a sus Estados. Por esto es que la
proposicin de cada juez proviene de las listas que cada Estado presenta para rbitros en la
Corte Permanente de Arbitraje.
El estatuto de la Corte Internacional de Justicia permite enviar listas de pases no
miembros de la Corte Permanente de Arbitraje.
89
90
Funcin Jurisdiccional
De acuerdo al estatuto de la CIJ slo los Estados pueden ser parte en un juicio,
excluyndose los individuos y las organizaciones internacionales, los que nicamente pueden
recurrir a los servicios de la Corte solicitando opiniones consultivas. Los Estados que
pueden ser parte son aquellos que han suscrito el acta de la Corte, sean o no miembros de la
ONU, y aquellos que no la han suscrito pero que aceptan las condiciones establecidas por la
Resolucin del Consejo de Seguridad de 15 de octubre de 1946.
El art. 36 n1 del mismo estatuto seala que la CIJ conocer de todos los asuntos
que se le presenten. El compromiso a travs del cual los Estados que someten su conflicto a
la decisin de la Corte fija asimismo el marco dentro del cual puede actuar la Corte,
excedido el cual sta incurra en ultra petita. En este sentido equivale a la parte petitoria de
una demanda. La Corte carece de imperio para hacer cumplir las resoluciones que adopte.
Lo usual es que las partes acuerden a travs de un documento formal, o
compromiso, llevar el asunto a la CIJ. Ahora, la jurisdiccin de la Corte es voluntaria, razn
por la cual se requiere el consentimiento de los Estados que acuden a ella, consentimiento
que en todo caso puede otorgarse previo al conflicto a travs de un tratado. En el caso del
estrecho de Corf se suscit el problema de si haba consentimiento por parte de Albania
para recurrir a la Corte. Al fallarse el asunto, la Corte no se pronunci al respecto, sin
embargo de que lo hicieran siete jueces por separado. Muchas de sus opiniones indicaron
que el hecho que Inglaterra haya obligado a Albania a recurrir a la Corte en virtud de que
las resoluciones del Consejo de Seguridad eran obligatorias, constitua un obstculo al libre
consentimiento, toda vez que la jurisdiccin de la Corte es esencialmente voluntaria. Lo
concreto es que si se presenta un conflicto en torno al tema la CIJ debe resolver la cuestin,
segn lo dispone el art. 36.6 (prrafo 6) de su estatuto.
Clusula Opcional
El art. 36.2 contiene lo que se ha denominado la "clusula opcional", que seala que
"Los estados parte en el presente estatuto podrn declarar en cualquier momento que
reconocen como obligatoria ipso facto y sin convencin especial, respecto a cualquier otro
91
Estado que acepte la misma obligacin, la jurisdiccin de la Corte en todas las controversias
de orden jurdico que versen sobre":
1.- La interpretacin de un tratado.
2.- Cualquier cuestin de derecho internacional.
3.- Violaciones de obligaciones internacionales.
4.- Reparaciones procedentes cuando se ha quebrantado una obligacin
internacional.
Se ha admitido que esta declaracin se formulen con reservas respecto de ciertas
materias. Estas reservas tienen carcter recproco, vale decir, pueden ser invocadas por la
parte que las formul como por la parte adversa.
Por lo tanto, para que la Corte pueda conocer de una controversia suscitada entre
Estados que han aceptado la clusula deben concurrir dos requisitos:
1. - Que las declaraciones de ambos Estados estn vigentes.
2. - Que la controversia se encuentre comprendida dentro del mbito de ambas
declaraciones.
La idea de esta clusula es que con el tiempo, a medida que los Estados la suscriban,
la jurisdiccin de la Corte se haga obligatoria. Sin embargo, han habido slo 47
declaraciones, lo que equivale a 1/3 de los miembros de la ONU.
Caso de EE.UU. y Nicaragua
Estos pases tenan un tratado de navegacin y comercio que sealaba que los
conflictos que se suscitaren seran sometidos al conocimiento de Corte. Pero para que ello
fuera posible ambos pases deban declarar que aceptaban los prescrito en el art. 32.2. Pues
bien, con respecto a Nicaragua no se saba si haba realizado la declaracin o no, la cual en
verdad si la haba hecho, slo que no la haba ratificado. La Corte la acept como vlida.
En cuanto a EE.UU., exista constancia de que haba realizado la declaracin
respectiva, pero con dos reservas: la primera exclua del conocimiento de la Corte aquellas
materias que fueran esenciales para la jurisdiccin interna de EE.UU., materias que
92
determinara ese mismo pas. Esta reserva fue considerada nula. La segunda reserva exclua
del conocimiento de la Corte aquellas materias que versaran sobre un tratado multilateral,
salvo que la resolucin afectara a todos los Estados miembros. La Corte no se pronunci
sobre la validez de esta reserva.
Finalmente la Corte se bas para ejercer jurisdiccin en el tratado aludido. EE.UU.
se retir de la Corte, y cuando se analiz el fondo del asunto y se emiti un fallo, ste no fue
acatado.
Derecho Aplicable
El art. 38 del estatuto indica cul es el derecho aplicable:
1. - Las convenciones internacionales reconocidas por los Estados parte.
2. - La costumbre internacional.
3. - Los principios generales del derecho reconocidos por las naciones civilizadas.
4. - Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las
distintas naciones, como medio auxiliar para la determinacin de las reglas de derecho.
Tambin se admite como fundamento del fallo a la equidad. Una vez dictado el fallo,
ste vincula slo a las partes y es inapelable y definitivo. Slo proceden a su respecto dos
recursos:
1.- Interpretacin. Se solicita a la Corte que aclare una controversia de interpretacin
de la sentencia suscitada entre las partes.
2.- Revisin. Slo procede este recurso cuando la parte recurrente alega conocer un
nuevo hecho desconocido por ella y por la Corte al momento de dictarse la sentencia. Si ese
desconocimiento es atribuible a la negligencia de la parte actora, no proceder el recurso.
Puede entablarse hasta 6 meses de descubierto el nuevo hecho, pero nunca cuando han
pasado ms de 10 aos desde dictada la sentencia.
No obstante la Corte no disponga de medios compulsivos para hacer cumplir sus
fallos, stos poseen igualmente un valor poltico que muchas veces induce a los Estados a
acatarlos.
93
Funcin Consultiva
La Corte ejerce esta funcin a peticin de las Organizaciones Internacionales que
estn autorizadas por la Carta de las Naciones Unidas para solicitar opiniones consultivas
(por ej. la Asamblea General, Consejo de Seguridad). Al igual que en la funcin
jurisdiccional, se requiere el consentimiento de las partes que se vern involucradas con la
opinin consultiva.
Uso de la Fuerza.
En el derecho internacional clsico el uso de la fuerza estaba permitido, tanto as que
era un atributo de la soberana. Se haca distingo entre la guerra justa y la injusta.
El presente siglo se caracteriza por mostrar una tendencia a regular el uso de la
fuerza, tendencia que se ha manifestado a travs de tres pasos:
1. - Convencin Drago-Porter (1907). Prohibe el uso de la fuerza con el fin de cobrar
deudas. Esta doctrina encuentra su origen en el bloqueo de las costas de Venezuela
realizado en 1902 por Alemania, Gran Bretaa e Italia, a fin de que sta pagara su deuda
pblica. El canciller argentino, Jos Mara Drago, sostuvo esta idea, que fue objeto de la
convencin citada.
2. - Pacto de la Sociedad de las Naciones (1919). Distingui entre guerras lcitas e ilcitas.
As, declar ilcitas las guerras de agresin para conquistar territorios, guerras que se
producan sin antes agotar los medios pacficos, y las guerras contra estados que
cumplan un arbitraje o una sentencia. Lo destacable de esta convencin es que introdujo
una moratoria de tres meses dentro de la cual la Sociedad de las naciones tratara de
resolver el conflicto que pudiera llevar a dos estados a la guerra.
3. - Pacto de Briand-Kellog (1928). Este pacto condena el recurrir a la guerra para
solucionar conflictos. Adems, los estados que los suscriben renuncian a la guerra como
poltica nacional, y adhieren al acta general de arbitrajes como va de solucin de
conflictos.
94
95
96
transitorio. Las resoluciones en materias de fondo deben adoptarse por una mayora que
debe incluir los votos favorables de los 5 miembros permanentes, o de lo contrario -el
voto en contra de uno de ellos- se entiende que la resolucin ha sido vetada. Sin
embargo, el hecho que uno de esos 5 miembros se ausente o se abstenga de votar, no
constituye veto. A consecuencia de la guerra de Corea se sent la doctrina de que si por
causa del veto constante de uno o ms de los miembros permanentes del C.S. ste se
vuelve inoperante, la mayora de la Asamblea General puede adoptar medidas de
seguridad no obstante ese o esos vetos.
2.
3.
4.
Para que el C.S. pueda utilizar la fuerza, debe celebrar acuerdos con los Estados
miembros a fin de que stos lo provean de las fuerzas militares necesarias. Existe un
comit mayor que se encarga de la planificacin de las acciones (art. 42).
El sistema descrito anteriormente tiende a que la ONU desarrolle una actividad
preventiva destinada a mantener la paz. Pero para ello necesita de un potencial blico que
dote a sus resoluciones de un poder disuasivo efectivo, o de lo contrario se perdera todo
respeto por estas facultades del C.S.. Por esta razn, y dado que generalmente no hay
acuerdo entre los Estados miembros para la disponibilidad de tropas, se han desarrollado
mecanismos alternativos tendientes a lograr este fin. As, se ha hablado de la posibilidad de
que la ONU disponga de un ejrcito propio; de unidades de desplazamiento de la ONU
ubicadas en territorios conflictivos; de fuerzas bajo estructura nacional, etc. Pero todas estas
ideas chocan con el inconveniente de que la ONU es en esencia pobre, carente de recursos,
fundamentalmente debido a que sus miembros no pagan las cuotas correspondientes.
Operaciones de Mantenimiento de la Paz
Estas operaciones son un producto de la prctica de la ONU que se traduce en
acciones no coactivas que se basan en la consensualidad, lo cual significa que se acuerda con
97
98
99
realizar operaciones militares (se excluyen las guerrillas) para la Cruz Roja esta definicin
es limitada y ha tratado de ampliarla a la aplicacin de los D.D.H.H.
Nuevos Actores.- a los sujetos tradicionales del derecho internacional les cambia
su papel, ahora son las OI las que deben promover el medio ambiente an ms
que los estados.
100
mbito Local
mbito Transfronterizo
mbito Transjurisdiccional: la contaminacin implica heterogeneidad en el
elemento de polucin, por ejemplo, la contaminacin marina. Declaracin de
Estocolmo de 1972 (principio 21).
mbito Regional
mbito Global: Declaracin de Rio de Janeiro (1992). Ej.: problemas de
biodiversidad, de bosques, cambio climtico.
Cambios Sustantivos del Sistema Jurdico
Alcance global de las obligaciones: las obligaciones que recaen sobre el estado
deben tender a objetivos comunes.
101
Cambios Conceptuales
102
Temas del Debate Actual.1) Inters comn sobre el medio ambiente global
2) Incertidumbre cientfica. Existe un problema de identificacin y evaluacin de riesgos.
Principio precautorio: una convencin se puede poner en prctica cuando hay argumentos
razonables de que una actividad produce perjuicio ambiental sin previa prueba cientfica.
3) Manejo de Ecosistemas.
4) Enfoque Preventivo:
- Polluter Pays Principle: "el que contamina paga". Se refiere a que el que produce
un bien debe incluir en su costo los perjuicios producidos al medio ambiente.
Aplicacin y Cumplimiento de estas Normas Internacionales.- informacin y trasparencia
- participacin pblica en los mecanismos ambientales. Ej.: Ley 19300.
- mecanismos de mercado
- comercio internacional: eco proteccionismo.
103
NDICE.
CONCEPTO:...........................................................................................................................
SOBRE LA EXISTENCIA DEL DERECHO INTERNACIONAL....................................
Inexistencia Positiva del Derecho Internacional.-............................................................
Derecho Internacional como moral.-................................................................................
Derecho Internacional como un Derecho Imperfecto.-....................................................
NATURALEZA JURDICA DEL DERECHO INTERNACIONAL..................................
1.- Pensamiento Iusnaturalista.............................................................................
2.- Positivismo Voluntarista..................................................................................
3.- Escuela del Positivismo Objetivo.....................................................................
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL...............................................................
1. La Costumbre Internacional.-.......................................................................................
Practica constante y uniforme.-............................................................................
Caractersticas de la opinio iuris.-........................................................................
Diferencia entre costumbre y tratado...................................................................
Caso Lotus:..........................................................................................
2 Principios Generales del Derecho.-..............................................................................
3 clases de equidad:...............................................................................................
1.- Equidad infra legem:...............................................................................
2.- Contra legem:..........................................................................................
3.- Praeter legem:.........................................................................................
3 Fuentes Auxiliares del Derecho Internacional.-...........................................................
- Decisiones de los Tribunales (Jurisprudencia):................................................
- Doctrina de los Publicistas:................................................................................
FUENTES DEL DERECHO NO ENUMERADAS EN EL ART. 38:.................................
4 Actos Unilaterales de los Estados.-..............................................................................
Caso sobre Groenlandia:.....................................................................
Caso sobre bombas atmicas Francesas:...........................................
5.- Actos de los organismos internacionales.....................................................................
I.- Decisiones.........................................................................................................
1.- Las referidas a la vida interna................................................................
2.- Las referidas a la vida externa................................................................
II.- Recomendaciones............................................................................................
1.- Respecto de la Costumbre.......................................................................
2.- Tiene valor permisivo..............................................................................
3.- Buena fe...................................................................................................
CASO: Filartiga v/s Pea-Irala..........................................................
6.- Cdigos voluntarios o Pautas o Criterios o Normas internacionalmente convenidas
o acordadas......................................................................................................................
CASO: Texaco v/s Libia.......................................................................
TRATADOS.............................................................................................................................
Generacin de un Tratado................................................................................................
104
1.- Negociacin:.....................................................................................................
La Firma.......................................................................................................
Los Acuerdos propiamente tales...................................................................
Los Acuerdos de forma simplificada...................................................
2.- Ratificacin......................................................................................................
3.- Entrada en vigencia.........................................................................................
Reservas........................................................................................................
Admisin de las reservas...............................................................................
Efectos de las reservas..................................................................................
NULIDAD DE LOS TRATADOS..........................................................................................
Causales de Nulidad.........................................................................................................
a) Derecho Interno................................................................................................
b) Error..................................................................................................................
c) Fraude o corrupcin de un representante de Estado.......................................
d) Coercin o Fuerza.............................................................................................
e) Ius Cogens.........................................................................................................
Consecuencias de la invalidez de un tratado....................................................................
Otras causales de terminacin de un tratado....................................................................
a)Por voluntad de las partes..................................................................................
b)Derogacin.........................................................................................................
c)Por causal ajena.................................................................................................
Aplicacin de un tratado, efectos:....................................................................................
a) Entre las partes..................................................................................................
i.- Enfoque del Derecho Internacional.........................................................
ii.- Enfoque del Derecho Interno..................................................................
b) Respecto de terceros estados.............................................................................
Interpretacin de Tratados...............................................................................................
Aprobacin Legislativa....................................................................................................
1.- Tribunal Constitucional:.................................................................................
2.- Contralora General de la Repblica..............................................................
3.- Corte Suprema:................................................................................................
Caso Mercosur (art. 50 C.P.E.)..........................................................
RELACIN ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL Y EL DERECHO
INTERNO................................................................................................................................
Doctrinas..........................................................................................................................
1.- Dualismo..........................................................................................................
2.- Monismo...........................................................................................................
RECEPCIN DEL DERECHO INTERNACIONAL..........................................................
1.- Derecho Internacional consuetudinario:.....................................................................
2.- Tratados......................................................................................................................
CONFLICTO ENTRE NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL Y DEL
DERECHO INTERNO...........................................................................................................
SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL..................................................................
105
Los Estados......................................................................................................................
1.- Principio de la libertad de accin de los estados...................................
2.- Lmites a la libertad de actuacin del Estado:.......................................
Situaciones Especiales de Estado.....................................................................................
Estados Federales..................................................................................................
Confederaciones....................................................................................................
Protectorados.........................................................................................................
Mandatos y Fideicomisos......................................................................................
Santa Sede..............................................................................................................
RECONOCIMIENTO DE ESTADOS O GOBIERNOS.....................................................
Reconocimiento de Estados.............................................................................................
Caso de Mongolia y Espaa................................................................
Reconocimiento de Gobiernos.........................................................................................
Caso Luther v/s Sagor..........................................................................
Reconocimiento de Insurgentes y Beligerantes................................................................
COMPETENCIAS DEL ESTADO........................................................................................
1.- Competencia territorial...............................................................................................
2.- Competencia personal.................................................................................................
JURISDICCIN DEL ESTADO............................................................................................
1.- Principio de la territorialidad......................................................................................
2.- Principio de la personalidad pasiva.............................................................................
3.- Principio de proteccin...............................................................................................
4.- Principio de universalidad...........................................................................................
5.- Principio de la nacionalidad........................................................................................
INMUNIDAD SOBERANA...................................................................................................
SUCESIN DE ESTADOS....................................................................................................
PRINCIPIO DE CONTINUIDAD EN LA IDENTIDAD DEL ESTADO...........................
a) Cambios en los rganos del poder a travs de golpe de estado con
vulneracin de la legalidad establecida................................................................
b) Cambio en los rganos del poder producida por la ocupacin blica del
territorio de un Estado..........................................................................................
c) Alteraciones del territorio de un Estado o cambios de la soberana de un
territorio determinado...........................................................................................
(1) Relacin entre el Estado sucesor y los particulares....................................................
a) Obligacin de respeto a los derechos adquiridos por los particulares............
b) Teora de la Soberana Econmica de los Estados..........................................
(2) Relacin entre el Estado predecesor y el Estado sucesor...........................................
(4) Relacin entre el Estado sucesor y la comunidad internacional.................................
Obligatoriedad de los tratados..............................................................................
a) Para Estados no nuevos...........................................................................
b) Para los Estados nuevos o descolonizados:.............................................
LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.............................................................
106
107
ORGANISMOS INTERNACIONALES...............................................................................
Principios jurdicos que rigen la vida de los Organismos Internacionales........................
Caso de reparacin de daos al servicio de la O.N.U.:......................
Extensin de la responsabilidad de los Organismos Internacionales................................
Caso:....................................................................................................
Estructura de los organismos internacionales...................................................................
LA PERSONA COMO SUJETO DE DERECHO INTERNACIONAL............................
1 Responsabilidad Penal.-...............................................................................................
Institucin de tribunales penales internacionales:..............................................
2 y 3 Derechos Humanos.-............................................................................................
4 Acceso a los Tribunales Internacionales por los Individuos.-......................................
5 Asilo Diplomtico.-......................................................................................................
Algunos casos que involucran a Chile:...............................................
DERECHO INTERNACIONAL DEL MAR........................................................................
Aguas Interiores...............................................................................................................
1.- Aguas relacionadas con los puertos:..............................................................
2.- Bahas:..............................................................................................................
Formas de demarcarlas:.......................................................................................
1.- Lneas de base normal:...........................................................................
2.- Lneas de base recta:...............................................................................
Aguas archipelgicas........................................................................................................
Mar territorial...................................................................................................................
Limitaciones a la soberana..................................................................................
Zona contigua..................................................................................................................
Zona Econmica Exclusiva..............................................................................................
Altamar.............................................................................................................................
Caso:....................................................................................................
Derecho de Persecucin........................................................................................
Caso:....................................................................................................
Caso:....................................................................................................
Espacios Sumergidos........................................................................................................
Fondos Marinos...............................................................................................................
Pesca de especies transzonales.........................................................................................
Mar Presencial..................................................................................................................
Canales internacionales....................................................................................................
El Canal de Suez.................................................................................................
El Canal de Panam...........................................................................................
El canal de Kiel...................................................................................................
Ros y lagos internacionales.............................................................................................
Los lagos internacionales.................................................................................................
Rgimen de La Antrtica..................................................................................................
Etapa heroica de las expediciones en la Antrtica...............................................
Etapa cientfica......................................................................................................
La etapa de los recursos........................................................................................
El caso del ruso en la base Teniente Marsh........................................
El caso de la isla T-3...........................................................................
108