Resumen de Los 5 Tomos de DIP PDF
Resumen de Los 5 Tomos de DIP PDF
Resumen de Los 5 Tomos de DIP PDF
OBJETO REGLADO:
Esto no siempre fue así porque de acuerdo a las características del Derecho
Internacional Clásico, y aún antes de éste, se entendía que existía un orden
internacional y que éste reguló:
3.- a partir de los Tratados de Westfalia las relaciones entre los distintos
Estados.
1.- Para algunos autores las normas de Derecho Internacional Público existen
desde que los pueblos primitivos mantienen relaciones comerciales, envían
misiones especiales respetando la inviolabilidad de los mismos, etc. Es decir
que existen normas desde que el Derecho Internacional daba sus primeros
pasos, aún no era un sistema consolidado sino que se encontraba en vías de
desarrollo (in statu nascendi), en formación.
Los Tratados de Westfalia, que ponen fin a la Guerra de los 30 años, son el
punto de partida a los acuerdos entre los distintos Estados. Estos acuerdos, en
principio, tuvieron un carácter más político que jurídico, pero son, a su vez, el
punto de partida de un nuevo sistema político, jurídico internacional. Por
ejemplo, se procura la organización de un sistema de política de equilibrio (es lo
que finalmente va a fallar).
Los Tratados son, a su vez, el punto de partida del Derecho Internacional y son,
además, de gran influencia en la expansión colonial en los Tratados de Utrech
(1713), influyen en la experiencia latinoamericana y, de esta forma, se va
acentuando un sentido jurídico del Derecho Internacional. A su vez, se va
procurando alcanzar un sistema de equilibrio que favorezca a la sociedad
internacional en su conjunto.
Otra de las características del actual sistema es que ya no sólo los Estados son
sujetos del Derecho Internacional. Aparecen otros, como por ejemplo, las
organizaciones internacionales, las comunidades beligerantes, el Vaticano, etc.
FUNDAMENTOS
Negadores del Derecho Internacional Público
El estudio del fundamento del DIP es muy importante a los efectos de poder
determinar la naturaleza jurídica de las normas que rigen el sistema de
coordinación del DIP, y solo a través del estudio de las distintas teorías
podemos llegar a una conclusión y esta es el carácter jurídico del DIP, de las
normas que rigen este sistema y este carácter jurídico a su vez se ve reafirmado
en el propio concepto del DIP ya que allí se establece que es un conjunto de
normas jurídicas...
También aquí encontramos a los que entienden que estamos ante un sistema
imperfecto, es decir, frente a un nuevo Derecho que se encuentra en vía de
desarrollo.
Falta de legislador
Esto fue señalado por Putffenforf, que observaba que todo orden jurídico
contaba con un órgano central competente para dictar normas generalmente
obligatorias. Al faltar dicha autoridad a nivel internacional, concluye este autor
que no puede existir entonces un D.I. positivo. En la comunidad de Estados,
compuesta de sujetos coordinados en un mismo plano, no existe ese legislador
capaz de dictar órdenes.
Estas características hacen del DIP un ordenamiento mucho más rígido, ya que
desde el modo normal de producción de normas es el acuerdo de los sujetos
interesados, la modificación de una norma vigente solo es posible, por lo
general, mediante un nuevo acuerdo, el cual muchas veces se hace difícil de
lograr en casos de oposición de intereses. En virtud de esta situación, es posible
que se susciten confrontaciones y quebrantamientos de la paz tratando de
modificar situaciones preestablecidas que se entienden injustas. En este caso,
estando prohibido actualmente el recurso a la fuerza, se busca la solución
pacífica de la controversia, evitando así la perturbación a la paz y la seguridad y
el bienestar general (Art. 14 de la Carta de la ONU).
Falta de juez
b) arbitraje facultativo: las partes buscan por sí mismas una solución práctica
a las controversias, acudiendo pro mutuo acuerdo a un tercero amigable
componedor. Hay posteriormente una confección de listas de árbitros
realizados por la Corte Permanente de Arbitraje de la La Haya de 1907,
nombrándose personas que eventualmente pudieran ser llamadas a cumplir con
esa función. Luego de la interdicción al uso de la fuerza y por lo tanto la
prohibición de la justicia por
mano propia, se fueron buscando métodos de solución de las controversias por
medios pacíficos. A tales efectos se crea en 1921, la Corte Internacional de
Justicia como órgano supremo judicial de la Comunidad Internacional, o ad hoc
entre diversos Estados. El recurso a la Corte es facultativo y existen numerosos
acuerdos entre estados confiriendo a la Corte Intervención en toda controversia
que surja entre los mismos.
Por último, todos los conflictos internacionales para los cuales no existe
procedimiento de solución adecuada por un tercero imparcial y que ponga en
peligro la paz y la seguridad, deben ser sometidos a la amigable composición y
a la recomendación de los órganos competentes de la ONU.
A pesar de existir sanciones de este tipo, todo orden jurídico necesita además de
sanciones coactivas que puedan aplicarse. En la época clásica del DIP algunos
sostenían que las represalias y la guerra eran ejemplo de sanciones de tipo
coactivo, pero en esa etapa el derecho a recurrir a fuerza era discrecional de los
Estados. De todas formas el recurso a la guerra no garantizaba solo el Estado
infractor sería alcanzado por los efectos penosos de la misma, siendo tal sanción
por tanto sumamente peligrosa. Suscitaba además el problema de que siendo un
derecho ilimitado, un Estado podía atacar a otro por cualquier motivo y no
solamente por la violación de al DIP. En definitiva, la
admisibilidad de la guerra como instrumento para ejecutar derechos y para
cambiar el Derecho, constituía el principal defecto del DIP (Lauterpacht).
1) La escolástica – Santo Tomás de Aquino (S. XIII) Fray de Vittoria (S: XVI).
Para la escolástica existe un derecho superior que tiene un origen divino y que
regula los principios fundamentales que forman al derecho natural que regula
las relaciones internacionales.
· Derecho de comunicación.
· Derecho a la guerra.
2) El racionalismo (Groccio).
1) Subjetivista o voluntarista
El Estado es soberano y por lo tanto no podrá ser obligado por normas que
escapen a su voluntad.
2) Teorías Objetivistas
Más allá de la crítica que se le hace a Kelsen las teorías que han dominado en
cuanto a la obligatoriedad del Derecho Internacional Público responden a la
escuela objetiva porque allí se le da una naturaleza jurídica al Derecho
Internacional Público. Siguiendo el pensamiento objetivista llegamos la
posición de la Cátedra de Montevideo que entiende que el Derecho
Internacional tiene un carácter jurídico y ese carácter jurídico se ve reflejado en
cuatro características.
b) teoría de la dogmática.
Es decir que para regular sujetos soberanos, sin que estos dejen de serlo, las
normas surgen de acuerdo al Derecho Internacional Público. Cuando entren a
regir, el cumplirlas o no, escapa de la voluntad de los Estados ya que son
obligatorias por las características del sistema de coordinación.
De los 4 puntos expuestos se desprende que el DIP tiene una naturaleza jurídica
y esas normas la jurídicas han surgido para regular un sistema de coordinación.
El sistema jurídico internacional esta integrado por soberanos que son los
Estados, esto implica que uno de los sujetos fundamentales del DIP son los
Estados. El DIP, de acuerdo a su concepto, es el conjunto de normas jurídicas
que regula las relaciones entre los distintos sujetos del DIP, principalmente, la
de los Estados.
Si bien el D.I. Privado regula las relaciones entre los particulares de distintos
Estados.
Estas ramas del derecho se relacionan porque si bien uno de los sujetos del DIP
es el Estado, este en forma indirecta, también lo es del D.I. Privado, porque
para que este regule las relaciones de los particulares de los diferentes Estados,
es necesaria la figura estatal.
Pero a su vez la persona física es sujeto de ambos sistemas. Cabe destacar que
en el marco del DIP es un sujeto pasivo, ya que en este encontramos normas que
se aplican directamente a la persona física.
Con respecto a la fuente, en sus orígenes tanto el DIP como el D.I. Privado se
regían por normas consuetudinarias. Actualmente la costumbre, los principios
generales de derecho y los tratados regulan el sistema del DIP. En cuanto al D.I.
Privado la fuente formal de este sistema de relevancia son las convenciones y
los principios generales de derecho.
Son dos aspectos distintos pero parten de una misma realidad y, entre ambos,
hay una constante interrelación e influencia.
Con respecto al D.I. Privado la política desempeña también un rol. Ej. Cuando
existe una ruptura comercial entre particulares de distintos Estados (boicot) y
la misma está apoyada por el Gobierno, allí se encuentra la incidencia política.
Los principios generales del derecho reconocidos por los principales sistemas
jurídicos como fuente de Derecho Internacional.
Ellos surgen del fuero interno de los Estados. Son normas básicas y esenciales
en todo ordenamiento jurídico. Los podemos encontrar en el Derecho Público o
Privado de un Estado.
Por ejemplo, todo el que cometa un acto ilícito y provoque un daño a otro
deberá repararlo, teoría del enriquecimiento ilícito, pago de intereses
moratorios, son preceptos básicos del Derecho Positivo de los Estados. Si bien
han surgido para regular las relaciones jurídicas entre particulares, su alto
contenido de justicia y equidad hacen que éstos también regulen las relaciones
internacionales entre los distintos sujetos de Derecho Internacional Público.
Cuando el artículo 38 dice reconocidos, nos está reafirmando que son normas
de Derecho Positivo que están incorporadas en el Derecho Interno de los
Estados.
JURISPRUDENCIA
Las decisiones judiciales que tratan cuestiones de DIP son indicadas en el Art.
38 numeral 1º literal D del Estatuto de la Corte, conjuntamente con la doctrina,
como “medio auxiliar de determinación de las reglas de Derecho”, bajo reserva
de lo dispuesto en el Art. 59 del Estatuto. Este artículo establece que la decisión
de la Corte no es obligatoria sino para las partes litigio y para el caso que ha sido
decidido.
DOCTRINA.
Para algunos autores existe jerarquía entre las distintas fuentes formales del
Derecho Internacional Público y eso se refleja en el orden que ha regulado el
artículo 38 del Estatuto.
Con respecto a las fuentes formales del DIP debemos sostener que estamos ante
fuentes autónomas, independientes que se apoyan recíprocamente,
favoreciendo el desarrollo del sistema normativo internacional. Por lo tanto
podemos concluir que el orden establecido en el Art. 38 es un orden lógico pero
no jerárquico. Además si observamos el actual DIP podemos ver la estrecha
relación que existen entre las fuentes convencionales y consuetudinarias.
Donde se puede apreciar jerarquía es respecto a las normas que derivan de esas
fuentes, pues estas fuentes formales pueden generar normas generales,
especiales e imperativas. Las imperativas son aquellas normas de máxima
jerarquía, son las normas de jus cogens, estas tienen mayor jerarquía que
cualquier norma general o especial. Las especiales en cierta medida tienen
mayor rango que las generales porque tratan de un asunto específico.
TRATADOS
De este concepto amplio debe quedarnos claro que pueden celebrarse Tratados
entre Estados, Estados y organismos internacionales y entre organismos
internacionales entre sí.
Cuando en el concepto se dice que estos acuerdos deben de estar regidos por el
Derecho Internacional Público se refiere a que debemos distinguir aquellos
acuerdos que se rigen por este Derecho y los que se rigen por el Derecho
Interno de un Estado. Por ejemplo, el Estado A compra en el Estado B un
edificio para instalar allí su misión diplomática. Este acuerdo se rige por el
Derecho Interno del Estado B. Estamos ante una compraventa.
Si en cambio, el Estado A cede territorio al Estado B, esta cesión se rige por las
normas del Derecho Internacional Público porque allí hay un traspaso de
soberanía territorial. Además, esta cesión debe instrumentarse en un Tratado.
Los estrictu sensu son celebrados por escrito en un único instrumento y están
sujetos a ratificación. Los acuerdos en forma simplificada son verbales o
escritos, pueden estar o no sujetos a ratificación y pueden constar en varios
instrumentos.
2.- Bilaterales -
Son aquellos celebrados entre dos Estados. Estos fueron muy importantes, la
regla del Derecho Internacional Clásico pero, con la evolución del Derecho
Internacional Público, si bien siguen existiendo ha habido un gran progreso en
materia de tratados multilaterales.
Multilaterales
a) Cerrados: es decir que son parte del acuerdo sólo los Estados que han
participado en las negociaciones y en la adopción del texto.
Del Tratado ley emanan normas de carácter general que tienen una amplia
vigencia y su aplicación no se agota en un caso concreto. Ej.: La Convención
sobre Derecho del Mar.
Para tener en cuenta cuál es la persona idónea que tiene plenos poderes para
manifestar el consentimiento de un Estado debemos tener presente:
La adopción del texto de los multilaterales se efectuará por una mayoría de 2/3
de los Estados presentes y votantes, salvo que por igual mayoría los Estados
dispongan otra cosa.
b) Conste que los Estados negociadores hayan convenido que la firma tendrá
ese efecto.
1.- Que el Estado que formule una reserva será parte del Tratado si un Estado
parte del mismo aceptó dicha reserva.
4.- La objeción hecha por un Estado parte del Tratado a una reserva no impide
la entrada en vigor del mismo salvo cuando el Estado que ha hecho la objeción
manifiesta lo contrarío.
2.el principio de que cada término debe ser interpretado en el sentido corriente,
salvo que de la intención de las partes surja que se le quiso dar un sentido
especial.
Los elementos extrínsecos que regula el artículo 32 son medios auxiliares que
se los tiene en cuenta cuando la interpretación literal de un Tratado nos
conduce a resultados oscuros, ambiguos que son incompatibles con el objeto y
fin del Tratado.
1.- Tratados que prevén obligaciones a terceros (artículo 35): Allí se establece
que el tercer Estado al que se le impone una obligación deberá aceptarla
expresamente y por escrito. Este es un requisito fundamental porque no hay
imposición de obligaciones entre soberanos.
(Artículo 37)
(Artículos 46 y siguientes)
1) error.- (artículo 48) El Estado podrá alegar error como vicio del
consentimiento si el error se refiere a un hecho o a una situación cuya existencia
al momento de dar el consentimiento constituye la base esencial del mismo. No
podrá alegar esta causal si contribuyó con su conducta al error o si las
circunstancias fueren notorias y pudo haber advertido el error. Un error en
cuanto a la redacción del texto de un Tratado no da lugar a alegar esta causal.
Sólo podrá ser derogada por una norma ulterior de igual jerarquía. Es por ello
que se dice que son normas que no admiten acuerdo en contrario.
Características de las normas de jus cogens
Imperatividad
Esta característica las diferencia de las normas dispositivas porque estas últimas
son creadas, modificadas o extinguidas por la propia voluntad de los Estados
que han intervenido en su formación. En cambio, las imperativas no pueden ser
derogadas por la voluntad de los Estados ni renunciadas por ellos en sus
acuerdos. Ambas normas obligan, la diferencia radica en la modificación,
extinción y creación de las mismas. Las normas imperativas sólo podrán ser
modificadas o derogadas por otra norma de igual jerarquía (jus cogens).
Inderogabilidad
Generalidad
Dinamismo y mutabilidad
Estas normas pueden ser derogadas o modificadas por normas del mismo
carácter que han surgido posteriormente. Esta característica nos deja claro que
estas normas evolucionan y se adecuan a los nuevos tiempos y realidades
internacionales.
Un Tratado contrario a una norma de jus cogens es nulo, la nulidad opera sobre
todo el Tratado.
Podríamos decir que estas normas son la piedra angular que ha logrado en el
Derecho Internacional Público Contemporáneo una ecuación de equilibrio entre
los distintos sujetos del Derecho Internacional Público. Es por ello que,
actualmente, podemos clasificar las normas de jus cogens en:
Las primeras son aquellas que se encuentran en las disposiciones de los propios
tratados. Ej.: plazo, condición resolutoria, etc.
Estas causas son las que nos interesan como objeto de estudio.
Cuando estamos frente a esta causal (Art. 60) el Art. hace una diferencia entre
tratados bilaterales y tratados multilaterales.
D Los efectos del cambio tienden a modificar las obligaciones que aún deben
cumplirse. No se aplica a los efectos ya ejecutados por el Tratado.
Art. 39: Principio general: un tratado podrá ser enmendado por acuerdo entre
partes.
b) Cada Estado tendrá derecho a decidir en las medidas que halla que adoptar
con respecto a la enmienda. Esto implica que participará en toda negociación
que tenga por objeto la enmienda de un tratado.
Art. 41: este artículo regula específicamente los acuerdos para modificar
tratados multilaterales entre alguna de las partes únicamente. De acuerdo a este
artículo dos o más partes de un Tratado pueden celebrar un acuerdo que tenga
por objeto modificar el Tratado en sus relaciones mutuas. Pero para esto se
exige que tal modificación este prevista en el Tratado. Sino estuviere prevista y
no esta prohibida la misma puede operar siempre que:
a) que tal modificación no afecto el disfrute de los derechos de las demás
partes.
De hecho la guerra extingue los Tratados entre los beligerantes. Siguen vigentes
entre ellos aquellos Tratados que se suscribieron respecto a situaciones de
guerra (normas de Derecho Humanitario).
Pero si estamos ante un Tratado multilateral del que son parte los beligerantes,
se suspende entre ellos, pero siguen obligados frente a los Estados neutrales
partes de ese Tratado. El fundamento de la suspensión radica en que se debe
proteger la comunidad de intereses de los Estados neutrales.
· EQUIDAD
Como podemos ver dadas las características de las funciones que cumple esta
fuente se la ha identificado con una regla del Derecho y es, en sí misma, una
fuente formal. Pero el principio de soberanía de los Estados hace que no se le
reconozca el carácter de formal salvo su consentimiento lo que queda de
manifiesto en el artículo 38 numeral 2. Por ello se transforma en una fuente
eventual.
· ACTOS UNILATERALES
La forma, objeto y contenido de estos actos son variables, pueden ser emitidas
en forma escrita o verbal.
A) Autónomos
Son los actos que emanan de la propia voluntad de los Estados. Como podemos
observar la validez de los mismos no depende ni se relaciona con otro acto
jurídico ni con las fuentes formales del Derecho Internacional.
B) No autónomos
Son aquellos que no pierden su calidad de tal, es decir que mantienen sus
efectos jurídicos pero para su existencia dependen y están fuertemente
relacionados con otras fuentes de DIP o sea con las normas convencionales,
consuetudinarias o con las resoluciones que emanan de las organizaciones
internacionales. Por ejemplo, existen actos unilaterales que se vinculan a los
Tratados y ellos son: denuncia o retiro de los Tratados, reserva, adhesión.
- Actos de órganos jurisdiccionales. Estos son los fallos, que tienen el mismo
carácter de una decisión y la opinión consultiva que tiene el mismo carácter de
las recomendaciones.
Son aquellas que sirven como punto de partida a la formación de nuevas normas
consuetudinarias o convencionales. Las Declaraciones de la Asamblea General
de la ONU de Estocolmo de 1972 y la de Río de 1992 referentes a la protección
del medio ambiente fueron el punto de partida de normas consuetudinarias y
convencionales entre los Estados.
Del concepto se desprende que estos actos carecen de fuerza obligatoria, por lo
tanto revisten un carácter político basado en el principio de la buena fe y el
pacto de bueno s caballeros.
Como vemos, ellas tiene capacidad para celebrar Tratados pero la misma será
expresada a través de un acto formal que será emitido por el órgano competente
que establezca la organización.
1. Los Estados
2. Las organizaciones internacionales
3. La comunidad beligerante
4. La Santa Sede-Vaticano
6. El individuo, persona física como sujeto pasivo del DIP es decir que recibe
de él derechos y obligaciones.
Formas de reconocimiento
ESTADOS
Atributo de la soberanía
Conclusiones
Reconocimiento de Estado.
EUA hizo este reconocimiento con un claro interés político. De esa forma logró
firmar el Tratado sobre el Canal de Panamá. Otra característica de este
reconocimiento es que es declarativo porque se reconoce una situación
preexistente quedando, así, descartada la teoría que entendía que el acto de
reconocimiento era constitutivo, es decir que el Estado surgía como sujeto a
partir de su reconocimiento.
La naturaleza declarativa se reafirma en la Convención de derechos y deberes
de los Estados de 1933. Allí se establece que la existencia política de un Estado
es independiente a su reconocimiento por los demás Estados porque el Estado
aún antes de ser reconocido tiene derecho a defender su integridad territorial. El
acto de reconocimiento implica que el Estado que lo otorga acepta la
personalidad de nuevos sujetos de Derecho Internacional.
Reconocimiento de gobierno.-
Opera cuando existe un nuevo gobierno, el que debe surgir por procedimientos
no previstos en las Constituciones. Si surge un nuevo gobierno por los
mecanismos previstos en la Constitución no procede el reconocimiento. Si un
gobernante diera un Golpe de Estado tampoco procede el reconocimiento ya
que no hay un nuevo gobierno. Para que éste proceda tiene que existir una
autoridad distinta en los órganos que representan al Estado en sus relaciones
exteriores. El reconocimiento es importante porque los terceros Estados
tomarán conocimiento de la nueva autoridad que representará al Estado en sus
relaciones con otros sujetos, pues ese nuevo gobierno de autoridad efectiva
tendrá capacidad para obligar al Estado en el marco internacional. El
reconocimiento del nuevo gobierno es jurídico ya que está regulado por el
Derecho Internacional pero, para que el Derecho Internacional lo reconozca va
a exigir que el nuevo gobierno sea efectivo y responsable pero no se le exigirá la
legitimidad.
COMUNIDAD BELIGERANTE.-
Para que una comunidad beligerante sea reconocida como tal, sea reconocida
como sujeto de DIP, de acuerdo a las normas del Derecho Internacional debe de
reunir los siguientes requisitos:
1. Admisión de insurgencia.
2. Comunidad beligerante
Ambos persiguen fines políticos. El primero de ellos no es un sujeto de DIP. El
segundo sí. Pero los dos interesan al DIP para la aplicación de las normas del
Derecho Humanitario.
Los terroristas no hacen uso de la fuerza bajo un control militar, en cambio, los
rebeldes sí, además, éstos para lograr sus objetivos usan métodos racionales, no
causan males innecesarios y se rigen estrictamente en materia de heridos,
refugiados, prisioneros e incluso de armas conforme a las normas del Derecho
Humanitario.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.-
Son sujetos plenos de DIP. Son creadas por los Estados pero en la práctica
ejercen funciones y gozan de derechos que no podrían ser explicados si no
gozaran de capacidad internacional. Cuando hablamos del concepto de DIP, de
allí se desprende que éste regula las relaciones entre los distintos sujetos del
DIP y, entre ellos menciona a las organizaciones internacionales. También, su
calidad de sujetos se desprende de la Convención de Viena de 1986.
Para lograr estos objetivos no tienen que tener bajo su control parte del
territorio. Esto los diferencia de las comunidades beligerantes. La Resolución
1514 de Naciones Unidas fue la gran impulsora de los procesos de
descolonización y ha hecho que estos movimientos tengan gran participación en
la vida internacional, por ejemplo, la OLP es un observador permanente ante
Naciones Unidas e incluso tienen capacidad para celebrar Tratados bilaterales y
multilaterales con la metrópolis. Ej.: Tratado que tiene por objeto el fin de la
guerra, formalizar la independencia, establecer regímenes de frontera. Como
ejemplo de multilaterales las Convenciones de Derecho Humanitario.
PERSONA FISICA.-
No es sujeto pleno de DIP. El individuo es un sujeto pasivo del DIP porque
recibe de él derechos y obligaciones. No puede ser sujeto de Derecho
Internacional porque carece de capacidad para celebrar Tratados y no tiene
legitimación para acudir ante Tribunales Internacionales para hacer valer sus
derechos.
Los únicos sujetos que pueden cometer estos actos son las personas físicas, los
individuos, pero los Estados están autorizados por el ordenamiento
internacional a detener a los infractores de la norma y someterlos a su
jurisdicción.
Conclusión: Hay autores que entiende que a partir de la década de los 80 y los
90 se ve reflejado un gran cambio en las relaciones internacionales, entendiendo
que existen nuevos sujetos del DIP como por ejemplo las multinacionales y los
órganos supranacionales del Derecho Comunitario (Ej. Unión Europea).
La Dra. Feder entiende que hoy en días las multinacionales cumplen un rol
fundamental en el desarrollo de las relaciones entre los distintos sujetos del
DIP, principalmente, en lo que refiere a la estructura económica internacional.
Es una consecuencia del atributo de soberanía de los Estados. Como los Estados
son sujetos plenos de DIP, son independientes, no pueden quedar subordinados
a un poder ajeno a su voluntad que los condicione en sus relaciones
internacionales. El sistema jurídico internacional es un sistema de
coordinación, por lo tanto debemos concluir que este principio es una
consecuencia del atributo de la soberanía y del sistema de coordinación.
Un Estado para relacionarse con otro sujeto debe tener capacidad para ello. El
Derecho Internacional le da al Estado los instrumentos necesarios para que
éstos se relacionen con los demás sujetos (jus tractatum y jus legationem).
a) en el ámbito interno
b) en el externo.
Todos los Estados tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones en el
ámbito del DIP, en el sistema de coordinación. El DIP condena todo tipo de
violación a este principio. La afirmación del principio de igualdad jurídica de
los Estados no significa la afirmación de la igualdad de hecho entre los
soberanos. Tampoco significa la prohibición de desigualdad funcional.
3.- Cuando los pueblos luchan por independencia (esta excepción no surge
de la Carta sino de la Resolución 1514 de la Asamblea General que tiene como
objetivo impulsar la descolonización).
Estas dos caras son, en principio, los supuestos básicos del objetivo del Derecho
Internacional que es lograr la paz y la seguridad internacional (seguridad
colectiva internacional).
La Carta, en el artículo 33, establece que los Estados deberán solucionar sus
controversias a través de negociación, mediación, investigación, conciliación,
arbitraje, judicial o cualquier otro medio pacífico.
DEBER DE NO INTERVENCIÓN.-
INTERVENCIÓN PROHIBIDA
Motivos de la intervención.
Conclusión: El D.I. clásico admitía, con bastante amplitud, causales por las
cuales los actos de intervención se podrían considerar lícitos.
Durante el siglo XVIII se afirma el principio de que sólo los Estados disponen
de “jus ad bellum” y que, en base al principio de la auto tutela, para ellos resulta
legítimo recurrir al mismo en toda ocasión en que sea necesario exigir una
reparación o castigar una ofensa.
A partir del siglo XIX, personales sentimientos humanitarios, la
profesionalización de las fuerzas armadas y la conveniencia política de evitar
males y daños innecesarios atendiendo a los beneficios de reciprocidad,
coinciden para iniciar una vasta regulación jurídica tendiente a la protección de
las víctimas de la guerra y a la proscripción de ciertas armas, lo que más
adelante se conocerá como la obra de la Cruz Roja, el derecho de Ginebra o
como D.I. Humanitario en sentido estricto.
Entre finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX esta tendencia se ve
consolidada en las Convenciones de La Haya de 1899 y 1907 regulan la guerra,
excluyen el uso de ciertas armas y establecen el estatuto de neutralidad, etc.
(JUS AD BELLUM)
A partir de mediados del siglo XX, al organizarse las N.U., desaparece el “jus
ad bellum” al excluirse la auto tutela como un derecho fundamental de los
Estados y prohibirse el recurso a la fuerza armada en las relaciones
internacionales. A partir de entonces, el recurso al uso de la fuerza y
especialmente el de la fuerza armada, solo resulta legítimo en determinadas
circunstancias de hecho, especialmente previstas y cundo se le institucionaliza
y ejerce a través de las Organizaciones Internacionales dotadas de competencia
para reparar una injuria o imponer una sanción.
Concepto.- El jus ad bellum determina las circunstancias en que es legítimo el
uso de las fuerzas armadas en las relaciones internacionales. Este concepto no
sustituye al principio fundamental del sistema de coordinación que es la
prohibición del uso y amenaza de la fuerza en las relaciones internacionales.
Con el Jus ad bellum sólo se busca determinar, a través de las normas del
Derecho Internacional, cuáles son las excepciones a este principio.
2.- Los pueblos que luchan contra un poder colonial en procura de afirmar
su derecho de autodeterminación y constituir un nuevo Estado.
2. Medidas de represalia.
(2) Medidas de represalia.- Son actos que serían normalmente ilícita, pero se
convierten en legítimos por ser la respuesta a un acto violatorio del DI
cometido por el Estado contra el cual se toman.
Pero los internacionalistas, a su vez, entienden que esta medida será efectiva
cuando:
Requisitos:
a) Que lo ponga en práctica un Estado soberano.
Requisitos:
LA GUERRA
Pero el uso de fuerzas armadas no siempre implica guerra pues muchas veces
son utilizadas por los Estados y las Organizaciones Internacionales con fines
pacíficos. N.U. muchas veces utiliza sus fuerzas armadas con el objetivo de
cumplir obligaciones de paz, o sea, actuar como barrera entre conflictos
internacionales o internos. Ej. En la Antártida se utilizan las fuerzas armadas
con fines de investigación, por lo cual podemos observar que las fuerzas
armadas pueden desarrollar funciones en beneficio de la sociedad internacional,
en forma pacífica.
· Legítima defensa
· Sanciones institucionalizadas
Normas que se aplican en tiempo de guerra: Se aplican las normas del Derecho
Humanitario, es decir las Convenciones de La Haya y de Ginebra.
Es desde este punto de vista que interesa al estudio del DIP, es decir, qué
normas aplicamos en tiempos de guerra.
Institutos:
Medios utilizados:
1. Espionaje.
2. Rehenes.
3. Prisioneros
ESTATUTO DE LA NEUTRALIDAD
1. Angaria.
2. Requisa.
3. Embargo.
Clasificación de neutralidad.
Comienzo de la neutralidad
Neutral – neutralizado.
Iniciada la guerra las partes en lucha pasan a tener el estatuto de beligerantes del
cual emanan una serie de derechos y de obligaciones especiales. Los terceros
Estados no participantes en el conflicto, asumen respecto a los beligerantes el
estatuto de neutralidad, el cual implica derechos y deberes particulares.
Los Tratados que fijan fronteras se mantienen en vigor salvo que se celebre un
nuevo acuerdo.
Los nacionales del enemigo deben someterse a las normas de seguridad que se
establezca, pueden ser expulsados del país concediéndoseles un plazo para que
se retiren o pueden ser tomados como rehenes o prisioneros. No se les puede
obligar a tomar las armas contra su patria, ni a contribuir al esfuerzo de guerra.
No se les debe tratar con crueldad ni humillarlos. Tampoco pueden comerciar
con sus connacionales, ya que se encuentren en territorio enemigo. La
correspondencia con el enemigo es prohibida y con cualquier otra parte es
generalmente censurada.
Los bienes de dominio público pueden ser utilizados por el enemigo pero no
confiscados por éste.
FIN DE LA GUERRA.
f. Se dicta una amnistía para todos los actos políticos o militares cometidos
en tiempo de guerra por los nacionales de uno de los beligerantes contra los del
otro. Esto no significa suprimir la responsabilidad internacional de los
individuos que han cometido crímenes de guerra, delitos contra la paz o
crímenes contra la humanidad ya que, en estos casos, son directamente
aplicables las normas de D.I.
SEGURIDAD COLECTIVA
En esta misma línea se inscribe el Art. 2 inc. 4 de la Carta de las N.U. al prohibir
todo recurso de la fuerza o a la amenaza del uso de la fuerza contra la integridad
territorial o la independencia política de los Estados y en cualquier otra forma
contraria a los propósitos de la Carta; con lo cual sólo se legitima el uso de la
fuerza cuando se recurre a él para defensa (Art. 51 de la Carta) y cuando se
ejerce colectivamente en base a una decisión de la Organización, empleándola
como sanción de naturaleza policial.
Como podemos ver los Estados poco a poco han ido afianzando su interés de
solucionar pacíficamente sus controversias y así lo pactan en los tratados.
Art. 41:”El Consejo de Seguridad podrá decidir qué medidas que no impliquen
el uso de l fuerza armada han de emplearse para hacer efectivas sus decisiones,
y podrá instar a los Miembros de las N.U. a que apliquen dichas medidas, que
podrán comprender la interrupción total o parcial de relaciones económicas y
de las comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas, postales, telegráficas,
radioeléctricas, y otros medios de comunicación, así como la ruptura de
relaciones diplomáticas”.
Art. 42. “ Si el Consejo de Seguridad estimare que las medidas de que trata el
Art. 41 pueden ser inadecuadas o han demostrado serlo, podrá ejercer, por
medio de fuerzas aéreas, navales o terrestres, la acción que sea necesaria para
mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. Tal acción podrá
comprender demostraciones, bloqueos y otras operaciones ejecutadas con
fuerzas aéreas, navales o terrestres de Miembros de las N.U.”
Quiere decir que las medidas del Art. 42 se pueden adoptar, si la práctica ha
evidenciado que las contenidos en el Art. 41 son inadecuadas o si el Consejo,
sin necesidad de aplicar las medidas del 41, estima que pueden ser inadecuadas
dadas las circunstancias.
Las sanciones previstas en este capítulo son impuestas con total independencia,
se puede aplicar una u otra indistintamente de acuerdo a la gravedad de la
situación.
Art. 43: “1. Todos los miembros de las N.U., con el fin de contribuir al
mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, se comprometen a poner a
disposición del Consejo de Seguridad, cuando éste lo solicite, y de conformidad
con un convenio especial o con convenios especiales, las fuerzas armadas, la
ayuda y las facilidades, incluso el derecho al paso, que sean necesarias para el
propósito de mantener la paz y seguridad internacional.2. Dicho convenio o
convenios fijarán el número y clase de las fuerzas, su grado de preparación
y su ubicación general, como también la naturaleza de las facilidades y de la
ayuda que habrán de darse...”
Las FFAA de Naciones Unidas (Art. 43) estarán compuestas por tropas
militares de los Estados miembros pero, bajo un comando internacional.
Legítima defensa
La réplica debe estar dirigida contra el agresor, contra el que inició el ataque.
La disposición de este artículo alcanza a los Estados miembros y no miembros.
Si bien esto no se desprende del artículo esto es así ya que la Carta consagra la
prohibición del uso y amenaza de la fuerza en las relaciones internacionales y
esta prohibición alcanza a todos los Estados y sólo admite algunas excepciones,
una de ellas es la legítima defensa.
JUS IN BELLUM
Concepto:
Siendo el D.I. Humanitario una rama del DIP sus sujetos coinciden, razón por al
cual acá sólo interesa hacer unas breves precisiones. Los estados continúan
siendo en este sistema los primeros y más importantes sujetos y los principales
actores. En general las normas se dirigen a ellos, tienden a regular su conductas
en casos de “guerra” u otras acciones armadas, les obligan y generan su
responsabilidad en casos de violación.
Al determinar en el concepto que esta es una rama del DIP sus fuentes son las
mismas que se aplican a este (artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional
de Justicia).
1. Desde un punto de vista jurídico formal: las reglas deben cumplirse si han
sido creadas de acuerdo a los procedimientos formales aceptados por el sistema
para producir tales reglas, son válidas si han cumplido los requisitos formales
propios de la fuente convencional o consuetudinaria.
• Protocolo 2.- Objetivo: Proteger a las víctimas de los conflictos armados que
no tienen carácter internacional.
PRISIONEROS DE GUERRA
3) El cautiverio.
Una vez que el prisionero ha caído en manos del enemigo no puede ser recluido
en cárceles sino que será evacuado hacia campos alejados de la zona de
combate, sin exponerlo inútilmente a peligros, en el plazo más breve posible y
teniendo en cuenta los amparos debidos (expresados ut supra). Si las
condiciones del combate son inhabituales y las circunstancias imposibilitan esta
evacuación, los prisioneros deben ser liberados. Al ser capturados los
prisioneros no tendrán obligación de declarar más que su nombre, apellido,
grado, fecha de nacimiento y número de identificación; datos que figuraran en
su tarjeta de identificación.
Los combatientes son los legítimos combatientes que han caído en manos del
enemigo (hoy día, no necesariamente caen prisioneros los legítimos
combatientes, por ejemplo los camilleros son tomados prisioneros.)
Bienes protegidos.-
Estos Estados, entre ellos Bélgica e Italia entienden que para hablar de
inmunidad de jurisdicción de un Estado debemos tener presente dos criterios :
Este planteo nos lleva a enfrentarnos a otro gran problema: cómo determinar los
distintos criterios (juri imperii y juri gestionis).
Como podemos observar, aún no existe una práctica uniforme sobre esta
materia por parte de los Estados.
Fundamento de la inmunidad
Inmunidad y ejecución
Si compartiéramos esta posición, qué sentido tendría hacer valer mis derechos
y luego no poder ejecutarlos.
Los derechos humanos son prerrogativas que una persona posee por el simple
hecho de que es un ser humano. Sin embargo, esas prorrogativas, privilegios
que se conceden para se gocen en consideración de la dignidad humana .
requieren reconocimiento para que se las transforme en verdaderos derechos del
hombre.
A NIVEL UNIVERSAL
En este Pacto las partes se comprometen a respetar y a tomar todas las medidas
necesarias para garantizar el respeto a los DDHH sin hacer discriminación de
raza, sexo o nacionalidad.
COMITÉ DE DDHH:
Objetivo del Comité: Este Comité velara por el cumplimiento de este pacto,
exigirá a los Estados que sus normas internas se adecuen a los principios del
DIP en esta materia. Es a través de este Comité donde se recibirá los informes
que le envíen los Estados en cuanto al progreso que ha obtenido en esta materia
en sus legislaciones internas. También, tendrá como objetivo, recibir las
denuncias de las presuntas violaciones a estos derechos hechas por los Estados.
Estas denuncias e informes, enviadas por los Estados, serán presentados ante el
Secretario General del Naciones Unidas.
Conclusión: como se puede observar los Estados se han preocupado por crear
organizaciones y celebrar pactos internacionales con el objetivo de proteger los
derechos fundamentales de la persona física, esto implica que el D.I. y la
política de los Estados se han preocupado por otorgarle garantías fundamentales
a la persona física, pero esto no lo constituye un sujeto pleno de DIP.
A NIVEL REGIONAL
(igual enumeración)
El Pacto de San José de Costa Rica obliga en nuestro país porque fue ratificado
y, por lo tanto, es ley interna.
Las denuncias podrán ser hechas por un Estado o por particulares siempre que
se haya agotado la vía interna pertinente. Una vez que recibe la denuncia de las
presuntas irregularidades le solicitará respuesta inmediata al Estado
involucrado, si éste no respondiere, no hiciere caso a las recomendaciones de la
Comisión, ésta se verá obligada a hacer pública la conducta del infractor y
llevará el caso ante la Corte Interamericana de DDHH.
Competencia:
a) contenciosa: Los Estados partes y la Comisión tienen derecho a someter
un caso a decisión de la Corte Interamericana de DDHH previo agotamiento de
la vía de las Comisión y luego podrá ir a la Corte. Si la Corte decide que hay
violación de los DDHH puede disponer que se garantice al lesionado el goce de
sus derechos, e incluso, podrá determinar el pago de una justa indemnización.
Ej.: durante el gobierno de Fujimori en Perú ante violaciones a los DDHH en
ese país la Corte fallo
determinando que Perú debía cambiar su Constitución y sus leyes dándole
mayores garantías y respeto a los DDHH, este fue un fallo muye relevante pero
Fujimori no acato el mismo alegando que Perú es un país soberano.
A esas normas, hoy día, se las denomina como los DDHH de la 3º generación.
Si bien los Estados son soberanos en explorar los recursos naturales que se
encuentran en su territorio no podrán abusar de este derecho perjudicando el
territorio de otro Estado. (Contaminación transfronteriza).
Contaminación transfronteriza.
NACIONALIDAD
Frente al deber de lealtad del individuo, está el deber de protección del Estado.
Este deber de protección se manifiesta, en su fase interna, en el otorgamiento
del pasaporte, en la prohibición del Estado de expulsar a sus nacionales, y en el
deber de acogerlos en su territorio cuando son expulsados de otros Estados. Y
en la fase internacional, esa protección se hace efectiva en lo que se llama la
protección o amparo diplomático.
Algunos países admiten que sus nacionales adquieran otras nacionalidades. Ej.
Uruguay. Otros, entienden que si su nacional adquiere otra nacionalidad pierde
la de origen. Ej. Italia.
Derecho de expatriación
Tanto la persona física como la jurídica así como pueden solicitar esta
protección pueden renunciar a ella, por ejemplo, cláusula Calvo.
Extranjerías
EXTRADICIÓN
Para que proceda es necesario que exista un Tratado entre el Estado requirente y
el Estado requerido. Si no existiere Tratado el requerido no está obligado a
otorgar la extradición. La mayoría de los Tratados existentes en la materia
establecen que el Estado requirente debe demostrar las causas que tiene para
enjuiciar al requerido. El Estado requerido debe velar por la suerte del
enjuiciado.
Además, los individuos cuya extradición hubiera sido concedida, no podrán ser
juzgados por delitos distintos de los que motivan su extradición.
Pueden existir delitos políticos relativos, que son delitos políticos complejos, es
decir que el delito común está conectado a un móvil político.
Siempre que se viola, ya sea por acción o por omisión, un deber establecido en
cualquier regla de D.I., automáticamente surge una relación jurídica nueva. Esta
relación se establece entre le Estado al cual el acto es imputable, que debe
responder mediante, una reparación adecuada, y el Estado que tiene derecho de
reclamar la reparación por el incumplimiento de la obligación.
De acuerdo a las teorías subjetivistas habría que agregar otro elemento que es la
culpa.
Otra evolución en esta materia es la teoría de los riesgos. La teoría del riesgo o
de la responsabilidad absoluta va mucho más lejos, pues implica la eliminación
del primer elemento constitutiva de la responsabilidad internacional; el acto
ilícito. Esta teoría impone la responsabilidad de los Estados en el ejercicio de
ciertas actividades no prohibidas pero que aparejan serios riesgos, como las
actividades espaciales o nucleares. El grado de riesgo para terceros que es
inherente a ciertas actividades peligrosas o muy peligrosas y la amplitud del
daño que eventualmente resultaría de las mismas, ha conducido a la aceptación
del concepto
jurídico de responsabilidad absoluta por las consecuencias de tales actividades.
MODOS DE REPARACIÓN
TIPOS DE RESPONSABILIDAD
Los delitos internacionales son una categoría más amplia y dentro de ellos
encontramos violaciones a normas convencionales, consuetudinarias, a
principios generales de Derecho que no configuran una violación a una norma
de jus cogens. La violación a esas normas dispositivas configuran un delito
internacional y no un crimen.
Las contramedidas: tales como las retorsiones o las represalias, son actos que no
generan responsabilidad por las pérdidas o daños que ocasionan. La represalias
o sea medidas en sí ilícitas que adopta un Estado contra otro, en respuesta y a
consecuencia del hecho ilícito anterior de este último Estado, excluyen la
ilicitud. Eso sí, debe tratarse de represalias que no impliquen el uso de la fuerza,
pues de otro modo se infringiría la prohibición establecida por el Art. 2 de la
Carta de N.U. La crítica que merece esta causal es que las contramedidas, por lo
general, están libradas a la
apreciación unilateral del Estado que las adopta, el que actúa como juez y parte.
Para ser legítimas, las represalias no armadas deben guardar proporción con el
ilícito inicial.
La fuerza mayor y el caso fortuito: son estas sí, causas que excluyen la
responsabilidad, por cuanto el hecho ilícito cometido por el Estado se debe a
una fuerza irresistible o un acontecimiento exterior imprevisible ajenos a su
control que hicieron materialmente imposible que ese Estado procediera de
conformidad con su obligación.
Legítima defensa regulada por el Art. 51 de la Carta de las N.U. (ya fue
analizada en el Tomo II).
De acuerdo con esa lógica, toda responsabilidad internacional del Estado sería
ilusoria, puesto que a un funcionario del Estado casi nunca se le dan
instrucciones o se le autoriza a cometer actos ilícitos.
Por otro lado, el Estado no puede ser responsable de los actos y omisiones en
que incurran los individuos que también poseen el status de órganos, cuando
actúan privadamente.
El factor decisivo es determinar si el agente, aunque actúe más allá del alcance
de su competencia, aparece ante los demás como teniendo la condición de
órgano del Estado, ya sea invocando dicho carácter, o realizando el acto en el
curso normal de sus funciones, o actuando al amparo de su carácter oficial.
Por otra parte, no existe responsabilidad directa del Estado sino tan sólo
responsabilidad por falta de prevención o represión (tal como en el caso de
actos de individuos) cuando el agente no ejercita ninguna de sus funciones o
atribuciones oficiales, ni trata de establecer ninguna relación ostensible entre su
acción y el cargo oficial, esto es, cuando no existe “apariencia ninguna de
procedimiento oficial”. El Estado no incurre en responsabilidad si la falta de
capacidad o autorización del funcionario es notoria y el Estado extranjero pudo
haberla advertido y así evitado el daño.
Los individuos, dentro del territorio de un Estado pueden efectuar actos que
afecten adversamente los derechos de otros Estados.
El Estado sólo es responsable por los actos de sus propios órganos, cuando han
dejado de cumplir su deber de debida diligencia de prevención o represión del
delito cometido por el particular. En estos casos, la base de la responsabilidad
del Estado no consiste en la complicidad con el autor del acto, sino en dejar de
cumplir su deber internacional de tomar todas las medidas adecuadas y
razonables para impedir el acto ilícito, o en defecto de ello, detener al infractor
y someterlo a la justicia.
Son las actividades que se desarrollan dentro de un Estado pero que pueden
causar perjuicio en el territorio de otro Estado.
Cláusula arbitral: es aquella en que las partes acuerdan que en caso de existir
controversia y se deba abonar una compensación, se abonará la que el Tribunal
arbitral juzgue conveniente.
a) Jefe de Estado.
b) Jefe de Gobierno.
Desde el punto de vista del DIP, se han determinado dos criterios para
establecer quiénes son los miembros de la misión
l) Embajador
m) Cónsul
n) Funcionarios administrativos
o) Personal de servicio.
Esta tesis es la aceptada por el DIP y así lo recoge la convención que regula en
materia diplomática permanente. Pero este criterio objetivo referente a la
determinación de los miembros de la misión no deben confundirlo con los
criterios que se utilizan para determinar las inmunidades y privilegios de las
distintas misiones, por ejemplo se aplica un criterio objetivo estén o no en
ejercicio de la función a los diplomáticos permanentes, y un criterio funcional a
las misiones consulares, y así está expresamente estableció en las respectivas
convenciones.
Facilidades y prerrogativas
De acuerdo a las Convenciones de 1961 y 1963 los locales deben ser utilizados
para los fines de la misión. El Estado receptor debe amparar los locales para que
en ellos se puedan cumplir correctamente las funciones. Como contrapartida
puede exigir que no se usen en cualquier forma que pueda perturbar las
normales relaciones entre ambos países, que signifique una violación de las
leyes y reglamentos del Estado receptor, que suponga una intervención en sus
asuntos internos o que atente contra el principio de la buena fe, básico en toda
relación internacional y parte de la esencia misma de la relación diplomática.
Medios sustitutivos
Se llama asilo diplomático justamente por las características de los lugares que
otorgan refugio al asilado.
Comunidad internacional
Sociedad internacional
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Régimen General
Las organizaciones internacionales son unos de los sujetos plenos del DIP. Son
creadas por los Estados y en ellas se establecen sus finalidades, poderes,
estructura orgánica, pues a través de sus organismos expresarán su voluntad.
Clasificación:
v) Intergubernamentales:
b. Universales- Son aquellas que tiene como objetivo preservar los valores
esenciales, la paz, la seguridad en beneficio de la sociedad internacional en su
conjunto. Ej. Naciones Unidas
(2) No gubernamentales
Cuando los Estados crean una Organización comunitaria, dotan a sus órganos
de poderes de decisión propios, por lo cual una vez creados escapan a la
posibilidad de resolución de los Estados. En estos casos la Organización no sólo
posee personería jurídica de D.I. diferente a la de sus Estados miembros, sino
que la voluntad política individual de estos se detiene en el momento de la
creación de los órganos, pues a partir de entonces la Organización tendrá
también una voluntad política propia, capaz de imponerse a la de los Estados
que la crearon, aún cuando la de ellos sea diferente y que en algunos casos
puede formarse sin la influencia directa de los Estados miembros. Aparece así
institutos no ya internacionales sino supranacionales (UNION EUROPEA)
La igualdad jurídica significa que todos los Estado, grandes o pequeños, muy
antiguos o recientes, de cualquier continente, de cualquier ámbito cultural,
cualesquiera que sen sus intereses o su régimen político, serán tratados en pie de
igualdad por el DIP, gozarán del mismo respeto político y dispondrán de iguales
ventajas diplomáticas. Por ser todos soberanos, todos serán conceptual y
jurídicamente iguales.
Consenso: Se adopta una decisión por consenso cuando los Estados manifiestan
su voluntad de tomar sus decisiones a través de éste. Para llegar a una decisión
consensual, quien cumple un rol fundamental es el Presidente o Director del
debate quien debe:
De esta forma conduce las negociaciones hasta llegar a una fórmula que
abarque todos los puntos de coincidencia construyendo, así, una voluntad
aceptada por todos.
y) Respaldo Humano: son los que ejecutan las decisiones y administran los
recursos según directivas que resultan de la voluntad política del conjunto de
Estados, pero sin responder a ninguno de ellos en particular, ni siquiera al de su
nacionalidad, y disponen de un estatuto jurídico particular, el de la función
pública internacional.
b. Funcionarios administrativos.
c. Funcionarios diplomáticos
PROPÓSITOS (ART. 1)
Son las metas que se propone alcanzar en beneficio de la sociedad
internacional. A estas metas las podemos sintetizar de la siguiente forma:
2º Solucionar las controversias por las vías pacíficas de acuerdo a los principios
de justicia.
PRINCIPIOS (ART. 2)
b) Asamblea General.
c) Consejo de Seguridad.
f) Secretaria.
Integración: Por todos los miembros de N.U. Ninguno podrá tener más de 5
representantes.
El miembro moroso no tendrá derecho al voto salvo que la mora sea ajena a su
voluntad. Las demás cuestiones se decidirán por mayoría simple.
Funciones y poderes:
CONSEJO DE SEGURIDAD
Los criterios que tendrá en cuenta la Asamblea General para llevar a cabo la
elección de miembros no permanentes del Consejo: a) su contribución al
mantenimiento de la paz y la seguridad y los demás propósitos de la
Organización y b) una distribución geográfica equitativa.
Art. 27 Num. 1º: Cada miembro tiene derecho a un voto (son 15 miembros: 5
permanentes y 10 no permanentes). Dentro del Consejo de Seguridad debemos
hacer 2 distinciones: respecto de cuestiones procésales y respecto de otras
cuestiones
Es esto lo que se conoce como “el veto que protege al veto”: en primer lugar se
vota acerca del carácter procesal o no de la cuestión y posteriormente se vota la
cuestión propiamente dicha (el fondo del asunto).
ORGANISMOS ESPECIALIZADOS
Dentro de los asuntos que los ocupa tienen aquellos asuntos que trascienden
fronteras, que son de carácter netamente internacional. Por ejemplo la OMS, la
Organización Marítima Internacional, etc.
Integración: Está integrada por 15 miembros, de los cuales no podrá haber dos
que sean nacionales del mismo Estado. Elegidos independientemente por la
Asamblea General de N.U. sin tener en cuenta su nacionalidad. Los jueces serán
elegidos de acuerdo a su capacidad y reconocimiento en temas internacionales,
sino también que en el conjunto estén representadas las grandes civilizaciones y
los principales sistemas jurídicos del mundo.
En apoyo de los jueces ad hoc se aduce que aumenta la confianza de los Estados
litigantes en la Corte al saber siempre que podrán contar con un magistrado que
participa en las deliberaciones secretas previas a la elaboración del fallo y puede
allí proporcionar información útil acerca del derecho y la jurisprudencia de su
país con un conocimiento directo de la sicología de su pueblo y del idioma en
que están redactadas sus leyes. No ejercerá ninguna influencia en la decisión de
la Corte, pero sí aportará a la misma información del Estado y aumenta la
confiabilidad en los fallos de la misma.
JURISDICCIÓN
PROPÓSITOS:
PRINCIPIOS:
Pero por otro lado podemos precisar que si bien los sistemas democráticos de
gobierno son favorables para el desarrollo de la sociedad internacional en su
conjunto, y el desarrollo continental. En cierta medida esto se contrapone a un
principio fundamental consagrado en la Carta de las N.U., y en la Carta de la
OEA que es el principio de no intervención, esto implica que todo Estado es
libre de determinar su sistema político, económico y social sin ingerencia
extranjera, y además se contrapone con lo que habitualmente llamamos
pluralismo ideológico. Al exigir un sistema democrático que sin duda será un
ideal estaríamos perjudicando el pluralismo ideológico
internacional, ya que una de las formas de conciliar los sistemas democráticos y
el principio de no intervención es a través del pluralismo ideológico.
ORGANOS DE LA OEA
a. Asamblea General.
b. Los Consejos.
f. Secretaria General.
g. Conferencias Especializadas.
h. Órganos Especializados.
Asamblea General
Funciones:
Integración: Por todos los Estados miembros y todos tienen derecho a un voto.
Función:
El gobierno uruguayo se alineó a la tesis a que esta situación debe ser tratado en
el ámbito de la OEA y no del TIAR. Esto se debe a que los Estados signatarios
de la OEA son 34, y los signatarios del TIAR son 23, por lo tanto el órgano de
consulta tendrá más eficacia y apoyo político, si se reúne de conformidad a la
Carta de la OEA.
Los Consejos
Secretaría General
Conferencia especializada
Tiene como objetivo reuniones intergubernamentales para tratar asuntos
técnicos especiales o para desarrollar determinados temas de cooperación
interamericana, cuando lo resuelva la Asamblea General, la Reunión de
Consulta, los Consejos o por iniciativa propia o de los Organismos
especializados.
Organismos especializados
ÓRGANO DE CONSULTA
1º Examinar las medidas que han adoptado los Estados basándose en el derecho
de legítima defensa individual o colectiva (función judicial).
2º Una vez examinadas las medidas adoptará las medidas colectivas que fueren
necesarias dentro del sistema interamericano e, incluso, la acción conjunta ante
Naciones Unidas a fin de que se apliquen las medidas del Capítulo VII de la
Carta (función ejecutiva)
3º Las medidas que puede tomar el órgano de consulta son similares a las de los
artículos 41 y 42 del Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas que refiere al
mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.
Las decisiones del Órgano de Consulta son obligatorias pero ningún Estado está
obligado a usar la fuerza si no lo consiente.
Instrumentos
Todos estos principios que consagra esta Carta tienen como fundamento la
soberanía permanente de los Estados sobre sus recursos y actividades
económicas. Esta Carta tiene, a su vez, el respaldo de la Carta de Naciones
Unidas. Nadie discute hoy la soberanía respecto a esos recursos permanece
intacta en manos del soberano territorial, que no puede perder nunca su
capacidad jurídica de modificar el destino o el método de explotación de esos
recursos, e incluso proceder a su nacionalización, abonando, eso sí, una
compensación apropiada.
Las respuestas que ha dado ha este problema el Banco Mundial han sido la
Convención de Washington de 1965, cuyo eje central consiste en imponer, para
diferendos como los señalados, el deber de someterlos a un tribunal arbitral
imparcial.
A partir del impulso del Banco Mundial han surgido numerosas Convenciones
con este objetivo e, incluso, los Estados, en su ámbito interno, promulgan leyes
que protegen las inversiones extranjeras.
Generalmente los proceso de integración que aspiran los Estados es llegar a una
Unión Económica, esta es la máxima expresión de todo proceso de integración,
pero para llegar a ella se deben haber logrado superara diferentes etapas, por
ello podemos decir que para llegar a esa máxima expresión las etapas son las
siguientes:
Estructura orgánica
Tiene como objetivo asistir al Grupo Mercado Común. Velará por la aplicación
de los instrumentos de política comercial entre los países miembros y otros
países. Se pronuncia mediante directivas que son obligatorias para los Estados
partes.
El régimen del Anexo III que fue aprobado conjuntamente con el Tratado e
Asunción, establecía que las controversias que pudieran surgir entre los Estados
Partes como consecuencia de la aplicación del tratado serán resueltas mediante
negociaciones directas. Si no se logra una solución, dichos Estados Partes
someterán la controversia a consideración del Grupo Mercado Común. Si
tampoco se alcanzaba una solución, se elevaría la controversia al Consejo del
Mercado Común para que adopte las recomendaciones pertinentes.
a) Originarias: Son los Tratados acordados por los Estados miembros y sus
Protocolos.
b) Derivadas: Son las que surgen de los órganos supranacionales que forman
parte de esa comunidad. Las decisiones de estos órganos obligan en el ámbito
interno de los Estados miembros.
ÓRGANOS
EL DOMINIO TERRESTRE
a. dominio fluvial: Está compuesto por ríos, arroyos, canales, lagos y otras
aguas, no marítimas que se encuentran dentro de un territorio.
Los modos originarios son los que recaen sobre territorio que no pertenecen a
ningún Estado (territorio sin amo) y entre ellos encontramos: ocupación y
accesión.
Los modos derivados son los que permiten a un Estado adquirir territorio que
antes había pertenecido a otro soberano (otro Estado). Aquí se produce una
transferencia de soberanía.
Objeto de la ocupación
b) Posesión: ésta debe ser real, ésta debe demostrarse a través de una
Constitución, de una serie de actos por los cuales el Estado ocupante ejerce un
despliegue de autoridad. Debe de existir intención y voluntad de actual como
soberano.
h) Buena Fe. Este requisito no se exige, salvo que sea contrario a una norma
de ius cogens.
La cesión debe realizarse entre Soberanos, el cedente debe poseer las facultades
necesarias para poder disponer del territorio.
Objeto de estudio:
El principio fundamental que aquí se aplica es el de la tabla rasa, Art. 16. Esto
quiere decir que el nuevo Estado independiente se libera de toda obligación
jurídica que hubiere contraído la metrópolis. El fundamento de ese principio
radica en que no es lógico que un Estado que está luchando por su vida
independiente cargue con las deudas de otros. El nuevo Estado tiene derecho a
hacer valer su calidad de parte en los Tratados multilaterales que estuvieren en
vigor con relación a ese territorio.
Sucesión total: Los derechos del Estado extranjero y de los particulares son
protegidos por el DIP, por lo tanto el Estado sucesor debe respetarlos.
Sucesión parcial: El Estado deudor sigue existiendo por lo tanto siguen vigentes
sus compromisos internacionales. El Estado sucesor no adquiere obligaciones,
salvo las deudas regionales que son aquellas contraídas por el Estado
predecesor en interés del territorio cedido.
En cuanto a la nacionalidad:
Este triángulo tiene como base el litoral en el Océano Glacial Ártico. Como
vértice el Polo Norte. Por lados: tiene los meridianos que parten del polo norte y
cortan el litoral en sus extremos Este Oeste. De esta forma quedan delimitados
los territorios en que se puede reivindicar derechos de soberanía. Esta teoría ha
sido muy resistida e incluso por el propio DIP pero ha tenido mucha utilidad
práctica.
ANTARTIDA: Aquí los Estados reclamaban antes del Tratado reivindicación
de soberanía territorial y otros derechos. El Reino Unido, Nueva Zelanda,
Francia, Australia, Noruega, Argentina, Chile, alegan reivindicación de
soberanía basándose en títulos, hechos históricos o decretos de Gobiernos.
d) Este artículo también regula situaciones futuras, esto se refiere a que las
actividades que se realicen durante la vigencia del Tratado no sirven como
fundamento para alegar soberanía territorial sobre el territorio antártico.
Los terceros Estados (no parte del tratado) están alcanzados con respecto a las
dos obligaciones relativas a la Antártida.
LAS FRONTERAS
Frontera: es el límite, es las líneas que separa los territorios de los diferentes
Estados y zona fronteriza es la región y se extiende alrededor de ese límite. La
delimitación de una Frontera es muy importante desde dos puntos de vista:
ii. Criterio de la Línea Media: la frontera pasa por el medio geométrico del
curso de un río tomado en su nivel ordinario (mitad del rió en su nivel normal).
iii. Sistema del Thalweg o línea del canal de Navegación o más profundo o
principal.
Estos criterios del límite fluvial también se aplican para el sistema de islas y a
veces un criterio dual ( por Ej. Uno de los tramos del Río Uruguay).
a) Línea de las cumbres, se unen los picos más elevados de una cadena
montañosa.
Nuestro país aún tiene con Brasil dos pequeños problemas de delimitación
pendientes de una solución definitiva. Se trata de los asuntos de la llamada Isla
Brasilera y Rincón de Artigas.
Por el tratado de 1851 entre Uruguay y Brasil, las Islas que se encuentren en la
desembocadura del Río Cuareim serán de dominio Brasilero.
Art. 1 del Tratado del Río de la Plata de 1974: el Río de la Plata se extiende
desde el Paralelo de Punta Gorda (desembocadura del Río Uruguay) hasta la
línea recta imaginaria (frente marítimo) que une Punta del Este de Uruguay con
Punta Rasa del Cabo San Antonio en Argentina.
Art. 2: Para determinar la jurisdicción del Río de la Plata se aplica este criterio:
El Plata inferior se extiende desde el frente marítimo (línea imaginaria que une
Punta Rasa Argentina con Punta del Este Uruguay) hasta la línea imaginaria que
une Punta Lara – Argentina, con Colonia – Uruguay.
A su vez cada parte tendrá una jurisdicción exclusiva de 2 millas marinas sobre
el Plata superior que se extiende desde la línea imaginaria que une Punta Lara
con Colonia hasta el Paralelo de Punta Gorda (próximo a la desembocadura del
Río Uruguay).
Las aguas de uso común son las que se encuentran en las zonas intermedias a las
franjas de uso exclusivo de cada Estado.
La pesca en aguas de uso común: existe licencia de pesca para los Estados parte
(sin perjuicio de los derechos concedidos a otros Estados por medio de
tratados).-
Art. 53: Régimen de Pesca: este artículo establece que la pesca está reservada
exclusivamente a los ribereños en las franjas costeras de 2 y 7 millas
respectivamente.-
En las aguas de uso común se establece la libertad de pesca para los barcos de su
bandera.
Las partes acordarán las normas que regularán esta actividad para preservar
estos recursos determinado por Ej. Volumen de captura, especie a capturar, etc.-
Régimen de Islas:
Estas libertades son otorgadas en las aguas de uso común sin perjuicio de
derechos otorgados por tratados vigentes.
Las partes tienen derecho al uso en igualdad de condiciones de los canales que
estén en las aguas de uso común.
El práctico (guía la entrada y salida de los barcos por los canales) debe ser un
profesional habilitado por las autoridades competentes de una u otra parte. Todo
buque que zarpe de Puerto Argentino o Uruguayo tomará práctico de la
nacionalidad del puerto de zarpada.
Pesca: Las partes acuerdan establecer una zona común de pesca mas allá de las
12 millas marinas. Esta zona se determina por el trazado de dos circunferencias
que tienen como radio 200 millas marinas y cuyo centro de trazado estará
ubicado en Pta. Del Este y Pta. Rasa.
Tiene personería jurídica interna y solo tiene las facultades que le han otorgado
los Estados (Uruguay y Argentina). Dentro de sus objetivos más importantes se
destaca fijar los volúmenes de captura por especie y distribuirlo
equitativamente.
También reafirman esta libertad para los buques de todas las banderas de
acuerdo a sus legislaciones internas y tratados internacionales vigentes.
En cuanto al uso de los canales las partes se obligan a conservar y mejorar los
canales de navegación otorgándoles así mayores seguridades.
De acuerdo al Art. 3 del Estatuto del Río, las partes se obligan a prestarse ayuda
para una mejor navegación, acordando las normas sobre seguridad y uso del
canal.
Si la parte realizare una obra o nuevos canales, dichas obras o canales no podrán
perjudicar el uso normal del Río.
A su vez las partes se comprometen a tomar todas las medidas necesarias para
mejorar los servicios portuarios.
Recursos del lecho y del subsuelo: Art. 35, cada parte tomará las medidas
necesarias para la utilización de las aguas subterráneas y las de los afluentes del
Río. También regularán las actividades de pesca, evitando depredación, etc.-
Competencia:
Art. 46. El derecho de policía en el Río será ejercido por cada parte dentro de su
jurisdicción.
Art. 48. Los buques que naveguen por el canal principal se considerarán
situados en una u otra jurisdicción conforme a los siguientes criterios:
DOMINIO FLUVIAL
Todo Estado ejerce soberanía sobre el curso o porción de un Río que forme
parte de su territorio.
DOMINIO MARITIMO
Fronteras marítimas
Convención del derecho del mar de 1982 (ratificada por Uruguay en 1992).
Mar territorial
El Estado ribereño tiene una soberanía mas allá de su territorio y de sus aguas
interiores y esa soberanía se extiende al espacio aéreo, lecho y subsuelo.
Para determinar la línea de base, se aplican diferentes criterios determinados
por la Convención. En las costas simples generalmente para medir la anchura
del mar territorial se aplica el criterio de la más baja marca o la línea de la
bajamar, a lo largo de la costa.
Aguas interiores
Son los mares interiores donde el Estado ejerce plena soberanía. Son las aguas
que penetran tierra adentro de un Estado.
Las construcciones portuarias y los faros son las únicas construcciones que se
admiten como punto de partida para medir la anchura del mar territorial.
Una de las características fundamentales del régimen jurídico del mar territorial
es el Derecho de Paso Inocente; regulado en el Art. 17 al 19 inclusive, este
derecho es un corolario al principio de la libertad del mar.
Cuando el Estado ribereño designe las vías marítimas para el derecho de paso
inocente deberá hacerlo conforme a las normas del DIP y comunicarlo a los
buques extranjeros.
Todo buque o aeronave gozará de este derecho que no deberá ser obstaculizado
por el Estado ribereño. Estos buques y aeronaves deben avanzar sin demora por
el estrecho, no usar amenaza o uso de la fuerza contra la soberanía o integridad
del Estado ribereño. Durante el paso cumplirán las normas y reglamentos y
practicas internacionales de seguridad, evitarán la contaminación del medio . El
paso de las aeronaves será regido por la organización de aviación civil
internacional.
Concepto: Es una zona situada mas allá del mar territorial y adyacente a éste.
Tiene una anchura de 200 millas marinas que se miden desde la línea base de la
cual se mide el mar territorial.
Naturaleza jurídica: Al admitir una naturaleza sui generis o sea que en esta zona
se aplica un régimen jurídico específico, estableciéndose derechos
jurisdiccionales a los Estados ribereños y derechos y libertades a los demás
Estados, al admitir esta naturaleza quedan superadas las teorías que entendían
que la Zona Económica Exclusiva era una parte de la Zona Contigua, y otra que
ésta era una parte de la Alta mar.
Más allá del ejercicio de su soberanía, el Estado ribereño debe tener en cuenta
los derechos y deberes de los demás Estados.
En esta zona, todos los Estados sean ribereños o Estados sin litoral, gozan de
acuerdo a esta Convención de libertad de navegación, sobrevuelo , tendido de
cables y tuberías submarinas, pero estos derechos y libertades de los terceros
Estados, no perjudicarán la soberanía del Estado ribereño.
PLATAFORMA CONTINENTAL
Los derechos del Estado ribereño sobre la plataforma continental para nada
afectan la condición jurídica de las aguas supradyacentes y tampoco el régimen
jurídico del espacio aéreo situado sobre dichas aguas.
Todos los Estados tienen derecho a tender cables y tuberías por la plataforma
continental pero el Estado ribereño ejercerá la función de policía.-
Concepto: Se aplica un criterio residual, se entiende por alta mar las partes del
mar no incluidas en el mar territorial, Zona Contigua, Zona Económica
Exclusiva o aguas interiores de un Estado ni en las aguas archipielágicas.
Régimen jurídico: Libertad de la alta mar, está abierta a todos los Estados sean
ribereños o sin litoral, la libertad de alta mar se regirá de acuerdo a las
disposiciones de la Convención del Mar de 1982.
Todas estas libertades serán ejercidas por todos los Estados teniendo en cuenta
los intereses de otros Estados. La Alta mar será utilizada para fines pacíficos y
ningún Estado podrá pretender legitimar derechos de soberanía sobre alta mar.-
Los buques extranjeros y los de guerra no tienen derecho a visita salvo que
existan motivos fundados para sospechar que se dedican: a) a la piratería; b)
trata de esclavos; c) no tiene nacionalidad, etc. Si las sospechas no resultan
fundadas y siempre que el buque visitado no haya cometido ningún acto que la
justifique, tendrá derecho a ser indemnizado por el perjuicio sufrido.
Régimen Jurídico de las aguas y del espacio aéreo: la zona es patrimonio común
de la humanidad, el régimen jurídico que se aplica en la zona no afectará la
condición jurídica de las aguas subadyacentes ni la del espacio aéreo situado
sobre ellas.
Pero adhiriéndonos a la posición de que una vez ratificado tiene la jerarquía que
una ley, la ley posterior deroga a la anterior por lo tanto sus espacios marítimos
deben regularse por la Convención .
1960: no soluciona tampoco el tema de la anchura del mar territorial, aquí las
opiniones fueron diferentes: algunos estados se adhieren a 3 millas marinas,
otros a 200 millas marinas, otros a 12 millas marinas y otros a 24 millas
marinas.
Las que predominaron fueron estas dos últimas , pero por la falta de un voto no
se llegó a ninguna solución. A partir de estas conferencias los Estados
comienzan cada vez más a preocuparse por el tema y cada uno en forma
unilateral determinaban el régimen jurídico de sus aguas marítimas.
Generalmente predominaban extensiones de 200 millas marinas un Mar
Territorial de 12 millas marinas y un mar patrimonial que se encontraba entre
las 12 y las 200 millas marinas y de esta forma se llega a la Conferencia de
Naciones Unidad de 1982 .
Los Estados contratantes reconocen que todo Estado tiene soberanía plena y
exclusiva sobre el espacio aéreo situado sobre su territorio.
1.- Derecho que cada estado le concede a los demás de volar sobre su territorio
sin aterrizar.
Este principio sirve para promover una mayor justicia equitativa distributiva de
los recursos de allí extraídos.
Libertades:
Responsabilidad Internacional:
Los daños causados por los objetos espaciales serán reparados por el Estado
responsable y este es el Estado de lanzamiento. Se consagra un régimen de
responsabilidad objetiva. Por daño debe entenderse en su sentido amplio , daño
emergente, lucro cesante, daño moral, etc. El Estado de lanzamiento podrá
exonerarse de responsabilidad si demuestra que los daños son total o
parcialmente resultado de negligencia grave u omisión del Estado responsable,
claramente ( teoría de la culpa responsabilidad objetiva).
Mas allá de criterios políticos, técnicos, científicos, se está muy lejos de llegar a
una solución a este problema, aunque puede considerarse que ya es una práctica
admitida por la Comunidad internacional que los objetos espaciales
sobrevuelan el continente a determinada latitud.
LA ORBITA GEOESTACIONARIA
Con un satélite en esta órbita se podría ver 1/3 de la Tierra, con 3 se vería el
Mundo. Es por ello que debe regularse jurídicamente la utilización de estos
satélites porque de esta forma se estarían limitando los usos abusivos (de los
más poderosos).
Frente a su regulación jurídica existen distintas posiciones al respecto, hay
Estados que entienden que debe de aplicarse el régimen jurídico del espacio
ultraterrestre por encontrarse en esa zona (patrimonio común de la humanidad).
Otros sostienen que la órbita es un recurso natural que les pertenece por lo tanto
tiene derecho de soberanía, éstos son los países ecuatoriales.
Y otros que hablan de la libertad de la utilización pacífica por parte de todos los
Estados (sería como el alta mar).
TELEOBSERVACION:
Darle mas libertad a unos Estados que a otros sobre la tele observación desde el
espacio ultraterrestre se estaría perjudicando a la Comunidad Internacional, es
por ello que deben regularse estas actividades y regirse por principios.
El Estado que realice estas actividades debe consultar con los Estados
observados ofreciéndole de esta manera participación y beneficios mutuos.
Estos dos principios son los de más trascendencia de la soberanía de los Estados
porque todo Estado tiene el derecho de detener y suspender los servicios que
perjudiquen a su territorio.
Para el sistema de telecomunicaciones internacionales, el DIP distingue los
recursos propios de cada Estado y los que pertenecen a la comunidad
internacional. Los recursos de la comunidad internacional serían los situados en
el espacio ultraterrestre, aquí tenemos el Ej. de la orbita geoestacionaria con las
discusiones que se plantean en cuanto a si es regida o no por el régimen jurídico
del espacio ultraterrestre.
Y también aquellas telecomunicaciones que cruzan por alta mar o los fondos
marinos oceánicos.
En cuanto a las trasmisiones que pasan por el espacio aéreo de un Estado o por
su zonas marítimas o terrestres estarán regidas por el régimen jurídico de ese
Estado por donde pasan.