Dip Los 5 Tomos
Dip Los 5 Tomos
Dip Los 5 Tomos
OBJETO REGLADO:
OM
Desde el punto de vista del Derecho Internacional Contemporáneo el Derecho
Internacional Público regula las relaciones jurídicas entre los distintos sujetos
de Derecho Internacional Público, principalmente, la de los Estados y las
organizaciones internacionales.
Esto no siempre fue así porque de acuerdo a las características del Derecho
.C
Internacional Clásico, y aún antes de éste, se entendía que existía un orden
internacional y que éste reguló:
DD
1.- las relaciones intergrupales
3.- a partir de los Tratados de Westfalia las relaciones entre los distintos
LA
Estados.
1.- Para algunos autores las normas de Derecho Internacional Público existen
desde que los pueblos primitivos mantienen relaciones comerciales, envían
misiones especiales respetando la inviolabilidad de los mismos, etc. Es decir
que existen normas desde que el Derecho Internacional daba sus primeros
pasos, aún no era un sistema consolidado sino que se encontraba en vías de
desarrollo (in statu nascendi), en formación.
OM
c.- Estados soberanos
.C
Si bien esta teoría es aceptada por la mayoría de los internacionalistas no
podemos desconocer la primera posición porque el estudio de la historia del
sistema es un instrumento esencial que ha llevado a los autores de la segunda
DD
posición a tal conclusión. Si desconociéramos del todo la parte histórica no
tendría razón de ser el hablar de cómo se relaciona el Derecho Internacional con
otras disciplinas y, justamente, una que está estrechamente vinculada a éste es la
historia.
LA
Los Tratados de Westfalia, que ponen fin a la Guerra de los 30 años, son el
punto de partida a los acuerdos entre los distintos Estados. Estos acuerdos, en
principio, tuvieron un carácter más político que jurídico, pero son, a su vez, el
punto de partida de un nuevo sistema político, jurídico internacional. Por
ejemplo, se procura la organización de un sistema de política de equilibrio (es lo
que finalmente va a fallar).
OM
Los Tratados son, a su vez, el punto de partida del Derecho Internacional y son,
además, de gran influencia en la expansión colonial en los Tratados de Utrech
(1713), influyen en la experiencia latinoamericana y, de esta forma, se va
acentuando un sentido jurídico del Derecho Internacional. A su vez, se va
procurando alcanzar un sistema de equilibrio que favorezca a la sociedad
.C
internacional en su conjunto.
OM
A través de la Carta se busca:
.C
3.- Se prohíbe el uso y la amenaza de la fuerza en las relaciones
internacionales., etc.
DD
A partir de la década de los 60 y basándose en la Carta de Naciones Unidas los
Estados que estaban sometidos a la metrópolis comienzan a luchar para ser
Estados independientes.
LA
Otra de las características del actual sistema es que ya no sólo los Estados son
sujetos del Derecho Internacional. Aparecen otros, como por ejemplo, las
organizaciones internacionales, las comunidades beligerantes, el Vaticano, etc.
FI
FUNDAMENTOS
Negadores del Derecho Internacional Público
El estudio del fundamento del DIP es muy importante a los efectos de poder
determinar la naturaleza jurídica de las normas que rigen el sistema de
OM
único que puede obligar es el Derecho Positivo de los Estados. Estos negadores
son radicales.
.C
carácter moral basado en el principio de buena fe, pacto entre caballeros, etc.
También aquí encontramos a los que entienden que estamos ante un sistema
DD
imperfecto, es decir, frente a un nuevo Derecho que se encuentra en vía de
desarrollo.
Falta de legislador
FI
Esto fue señalado por Putffenforf, que observaba que todo orden jurídico
contaba con un órgano central competente para dictar normas generalmente
obligatorias. Al faltar dicha autoridad a nivel internacional, concluye este autor
que no puede existir entonces un D.I. positivo. En la comunidad de Estados,
compuesta de sujetos coordinados en un mismo plano, no existe ese legislador
OM
Estas características hacen del DIP un ordenamiento mucho más rígido, ya que
desde el modo normal de producción de normas es el acuerdo de los sujetos
interesados, la modificación de una norma vigente solo es posible, por lo
general, mediante un nuevo acuerdo, el cual muchas veces se hace difícil de
lograr en casos de oposición de intereses. En virtud de esta situación, es posible
.C
que se susciten confrontaciones y quebrantamientos de la paz tratando de
modificar situaciones preestablecidas que se entienden injustas. En este caso,
estando prohibido actualmente el recurso a la fuerza, se busca la solución
DD
pacífica de la controversia, evitando así la perturbación a la paz y la seguridad y
el bienestar general (Art. 14 de la Carta de la ONU).
Falta de juez
b) arbitraje facultativo: las partes buscan por sí mismas una solución práctica
a las controversias, acudiendo pro mutuo acuerdo a un tercero amigable
componedor. Hay posteriormente una confección de listas de árbitros
realizados por la Corte Permanente de Arbitraje de la La Haya de 1907,
OM
nombrándose personas que eventualmente pudieran ser llamadas a cumplir con
esa función. Luego de la interdicción al uso de la fuerza y por lo tanto la
prohibición de la justicia por
mano propia, se fueron buscando métodos de solución de las controversias por
medios pacíficos. A tales efectos se crea en 1921, la Corte Internacional de
Justicia como órgano supremo judicial de la Comunidad Internacional, o ad hoc
.C
entre diversos Estados. El recurso a la Corte es facultativo y existen numerosos
acuerdos entre estados confiriendo a la Corte Intervención en toda controversia
que surja entre los mismos.
DD
c) Arbitraje obligatorio: se establece por acuerdo que toda situación
conflictiva ha de ser dirimida con la intervención de árbitros. Puede
establecerse que tal especie de intervención sea a los solos efectos de algunos
problemas en especial.
LA
Por último, todos los conflictos internacionales para los cuales no existe
procedimiento de solución adecuada por un tercero imparcial y que ponga en
peligro la paz y la seguridad, deben ser sometidos a la amigable composición y
a la recomendación de los órganos competentes de la ONU.
OM
Algunas de las sanciones del DIP son no coactivas: la ruptura de relaciones
diplomáticas, comerciales, financieras; la interrupción de comunicaciones
postales, ferroviarias, telegráficas o telefónicas; el bloque pacífico del Estado
infractor previsto en el Art. 41 de la Carta de la ONU; el no-reconocimiento
para imponer a un Estado o al nuevo gobierno el acatamiento de las
.C
obligaciones anteriores, configurándose un procedimiento similar al derecho de
retención del orden jurídico interno.
DD
A pesar de existir sanciones de este tipo, todo orden jurídico necesita además de
sanciones coactivas que puedan aplicarse. En la época clásica del DIP algunos
sostenían que las represalias y la guerra eran ejemplo de sanciones de tipo
coactivo, pero en esa etapa el derecho a recurrir a fuerza era discrecional de los
Estados. De todas formas el recurso a la guerra no garantizaba solo el Estado
LA
infractor sería alcanzado por los efectos penosos de la misma, siendo tal sanción
por tanto sumamente peligrosa. Suscitaba además el problema de que siendo un
derecho ilimitado, un Estado podía atacar a otro por cualquier motivo y no
solamente por la violación de al DIP. En definitiva, la
FI
OM
Se prevé en la Carta la celebración de acuerdos con los Estados a fin de que
estos pongan a disposición del Consejo las fuerzas militares necesarias, para así
a través de ellas imponer las sanciones coercitivas que correspondan
.C
la norma. No es de recibo ya que en el Derecho Internacional sí existe un
gendarme: el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Más allá de las
connotaciones políticas que éste pueda presentar, su competencia primordial es
DD
mantener la paz y la seguridad.
1) La escolástica – Santo Tomás de Aquino (S. XIII) Fray de Vittoria (S: XVI).
LA
Para la escolástica existe un derecho superior que tiene un origen divino y que
regula los principios fundamentales que forman al derecho natural que regula
las relaciones internacionales.
FI
· Derecho de comunicación.
· Derecho a la guerra.
OM
Como podemos observar de lo antes expuesto, a partir de la escolástica,
surgieron temas de gran trascendencia para el Derecho Internacional
Contemporáneo.
.C
norma internacional sino que se le da un carácter divino y esto no es de recibo
por los internacionalistas que defienden el carácter jurídico de la norma.
DD
2) El racionalismo (Groccio).
1) Subjetivista o voluntarista
El Estado es soberano y por lo tanto no podrá ser obligado por normas que
OM
b) Escuela de la delegación del Derecho Interno.
.C
Interno se obligará por la norma internacional.
norma internacional.
2) Teorías Objetivistas
OM
Para Kelsen la norma fundamental del Derecho Internacional Público es aquella
norma que tiene como base la primera costumbre internacional.
.C
hipotética fundamental cuyo el fundamento a la norma jurídica internacional es
la primera costumbre. Si bien la posición de Kelsen es muy importante porque
admite el carácter jurídico de la norma internacional no es lo suficientemente
DD
claro para explicar el fundamento de esta obligatoriedad, porque la norma
consuetudinaria que en un momento determinado tiene relevancia, con el
dinamismo del Derecho esa relevancia se puede desvanecer y, por lo tanto, los
Estados van cambiando su forma de
comportarse de acuerdo a los nuevos tiempos y es por ello que una primera
LA
Más allá de la crítica que se le hace a Kelsen las teorías que han dominado en
cuanto a la obligatoriedad del Derecho Internacional Público responden a la
FI
b) teoría de la dogmática.
OM
POSICIÓN DE LA CATEDRA DE MONTEVIDEO
CRITERÍO CUATRIPARTITO
.C
El criterio cuatripartito de la Cátedra parte analizando la obligatoriedad del
Derecho Internacional desde el propio sistema de coordinación y entiende que
la norma jurídica internacional obliga desde un punto de vista cuatripartito y
DD
estos son:
Es decir que para regular sujetos soberanos, sin que estos dejen de serlo, las
normas surgen de acuerdo al Derecho Internacional Público. Cuando entren a
regir, el cumplirlas o no, escapa de la voluntad de los Estados ya que son
OM
sistema de coordinación.
.C
que es la felicidad grupal e individual del individuo o de la sociedad
internacional.
DD
De los 4 puntos expuestos se desprende que el DIP tiene una naturaleza jurídica
y esas normas la jurídicas han surgido para regular un sistema de coordinación.
LA
OM
las teorías que se manejaban en el Derecho Internacional Clásico.
.C
coordinación: desde el punto de vista del DIP hablar de un sistema de
coordinación implica hablar de un sistema jurídico internacional integrado
principalmente por sujetos soberanos, es decir pro estados y estos desde el
DD
punto de vista del Derecho Internacional son jurídicamente iguales. Todos
comparten un atributo, y este es la soberanía, por lo tanto los Estados no están
subordinados entre sí, no existe entre ellos actos de imperio porque el sistema
de coordinación es un corolario del DIP y del propio atributo de la soberanía.
LA
OM
Las Constituciones de Francia y Perú en sus sistemas constitucionales
establecen que la horma internacional tiene mayor jerarquía que una ley.
.C
URUGUAY- En nuestra Constitución no se establece ninguna solución
respecto a qué jerarquía se le debe dar a la norma internacional. Al no tener
disposición expresa surgen dos posiciones la Justino Jiménez de Aréchaga y la
DD
de Eduardo Jiménez de Aréchaga.
OM
agentes diplomáticos. Como se observa la norma internacional fue superior a
las normas comerciales de Derecho Positivo Uruguayo.
.C
un conflicto sobre la aplicación de una ley laboral nacional y un Convenio de
OIT. El Tribunal dijo que un Tratado, una vez ratificado, se transforma en ley y,
por lo tanto, una ley posterior deroga a la anterior.
DD
C) Otros casos. Actualmente, dadas las distintas posiciones de los Tribunales,
debemos estar al caso concreto. Pero la tendencia es darle a la norma
internacional la misma jerarquía que a la ley. Debemos destacar que en ningún
momento se le ha dado a norma internacional igual o mayor jerarquía que a la
LA
Constitución.
FI
El sistema jurídico internacional esta integrado por soberanos que son los
Estados, esto implica que uno de los sujetos fundamentales del DIP son los
Estados. El DIP, de acuerdo a su concepto, es el conjunto de normas jurídicas
que regula las relaciones entre los distintos sujetos del DIP, principalmente, la
de los Estados.
OM
El Derecho Internacional Privado- Si bien el D.I. Privado regula las relaciones
entre particulares de diferentes Estados, este sistema también pertenece al
sistema de coordinación. Muchas veces el DIP recurre a las normas del D.I.
Privado, por ejemplo, cuando se debe ejecutar o reconocer una sentencia
dictada por tribunales extranjeros.
.C
Si bien el D.I. Privado regula las relaciones entre los particulares de distintos
Estados.
DD
Estas ramas del derecho se relacionan porque si bien uno de los sujetos del DIP
es el Estado, este en forma indirecta, también lo es del D.I. Privado, porque
para que este regule las relaciones de los particulares de los diferentes Estados,
es necesaria la figura estatal.
LA
Pero a su vez la persona física es sujeto de ambos sistemas. Cabe destacar que
en el marco del DIP es un sujeto pasivo, ya que en este encontramos normas que
se aplican directamente a la persona física.
FI
Con respecto a la fuente, en sus orígenes tanto el DIP como el D.I. Privado se
regían por normas consuetudinarias. Actualmente la costumbre, los principios
generales de derecho y los tratados regulan el sistema del DIP. En cuanto al D.I.
Privado la fuente formal de este sistema de relevancia son las convenciones y
los principios generales de derecho.
Son dos aspectos distintos pero parten de una misma realidad y, entre ambos,
OM
hay una constante interrelación e influencia.
.C
Esta se presenta con mucha fluidez, es decir, en la creación, modificación o
extinción de determinadas normas.
DD
El DIP no sólo es consecuencia de la política internacional sino, también, es el
cauce, el marco de la política internacional.
norma internacional.
Con respecto al D.I. Privado la política desempeña también un rol. Ej. Cuando
existe una ruptura comercial entre particulares de distintos Estados (boicot) y
la misma está apoyada por el Gobierno, allí se encuentra la incidencia política.
OM
El artículo 38 establece que la Corte al emitir sus fallos tendrá en cuenta:
.C
internacional en su conjunto.
OM
elementos esenciales.
.C
son obligatorias en el comportamiento de las relaciones entre los Estados frente
al elemento material.
DD
No basta que se dé sólo el elemento material. Para que se hable de costumbre
como norma internacional deben darse los dos elementos el material y el
psicológico.
LA
OM
que tienen una mayor precisión, claridad y es un Derecho ordenado. Por otro
lado tendríamos la costumbre que es un Derecho espontáneo, desordenado y no
escrito. Esta distinción rígida, no debe formularse en el ámbito del Derecho
Internacional Público porque muchas veces las normas que recoge un Tratado
tienen su origen en la norma consuetudinaria.
.C
En los procesos de codificación contemporáneos, referentes al desarrollo del
Derecho Internacional Público, se le ha dado un nuevo vigor, importancia, a la
norma consuetudinaria. De esta forma queda de manifiesto que estamos ante 2
DD
fuentes formales autónomas que se apoyan recíprocamente.
Diplomático.
OM
Los principios generales del derecho reconocidos por los principales sistemas
jurídicos como fuente de Derecho Internacional.
.C
Ellos surgen del fuero interno de los Estados. Son normas básicas y esenciales
en todo ordenamiento jurídico. Los podemos encontrar en el Derecho Público o
DD
Privado de un Estado.
Por ejemplo, todo el que cometa un acto ilícito y provoque un daño a otro
deberá repararlo, teoría del enriquecimiento ilícito, pago de intereses
moratorios, son preceptos básicos del Derecho Positivo de los Estados. Si bien
LA
han surgido para regular las relaciones jurídicas entre particulares, su alto
contenido de justicia y equidad hacen que éstos también regulen las relaciones
internacionales entre los distintos sujetos de Derecho Internacional Público.
FI
Cuando el artículo 38 dice reconocidos, nos está reafirmando que son normas
de Derecho Positivo que están incorporadas en el Derecho Interno de los
Estados.
Corte acudió a ella para remitir sus fallos. Por ejemplo, la Corte Permanente de
Justicia de 1912 en el caso Turquía-Rusia acude a estos principios del Derecho.
Turquía estaba demorada en el pago de la indemnización que le debía a Rusia
por actos de guerra. Turquía entendía que por su estado no debía pagar intereses
moratorios. La Corte no admite tal posición y entiende que las legislaciones
privadas de los Estados que forman parte del Concierto Europeo admiten como
principio la obligación de pagar intereses en casos de demora. Por lo tanto
Turquía debe pagar intereses moratorios.
OM
la controversia, etc.
.C
puedan ser aplicados por los órganos judiciales y arbitrales de la comunidad de
Estados, es menester que sean reconocidos por los principales sistemas
jurídicos, representativos de la comunidad internacional.
DD
La respuesta acerca de si determinado principio es aceptado o no, sólo puede
provenir de un estudio del derecho comparado que debe practicarse respecto de
los regímenes jurídicos contemporáneos, a fin de decidir si ha alcanzado o no la
generalidad necesaria para convertirse en una regla positiva de derecho
LA
pueda ser trasladado a la esfera internacional. Debe ser “reconocido por las
naciones civilizadas”, es decir, admitido en sustancia por los principales
sistemas de derecho el mundo y, al aplicarlo, es menester no hacer violencia a
los conceptos fundamentales de cualquiera de esos sistemas.
JURISPRUDENCIA
Las decisiones judiciales que tratan cuestiones de DIP son indicadas en el Art.
38 numeral 1º literal D del Estatuto de la Corte, conjuntamente con la doctrina,
OM
como “medio auxiliar de determinación de las reglas de Derecho”, bajo reserva
de lo dispuesto en el Art. 59 del Estatuto. Este artículo establece que la decisión
de la Corte no es obligatoria sino para las partes litigio y para el caso que ha sido
decidido.
.C
internacional el principio del “stare decisis”, o sea la jurisprudencia del
precedente obligatorio.
DD
Es indudable sin embargo, que en la práctica los tribunales internacionales en
sus decisiones, los abogados en sus alegatos y los autores en sus obras de
doctrina dan gran peso a las decisiones judiciales existentes. A pesar de lo
establecido, del artículo 38 del Estatuto de la Corte resulta que la
jurisprudencia, como también la doctrina, son “medios auxiliares de
LA
DOCTRINA.
Para algunos autores existe jerarquía entre las distintas fuentes formales del
Derecho Internacional Público y eso se refleja en el orden que ha regulado el
artículo 38 del Estatuto.
OM
Frente a un conflicto, a un caso concreto, debemos de tener en cuenta si la
norma convencional prevé una solución y la consuetudinaria otra. La opinión
general es que las distintas fuentes tienen la misma fuerza jurídica y por
consiguiente valor derogatorio recíproco.
.C
En el conflicto ha de prevalecer la norma posterior pero esto no quiere decir que
se le resta jerarquía o importancia a las normas especiales que siempre van a
prevalecer sobre las generales. Por ejemplo, un tratado posterior no puede
DD
derogar una norma de jus cogens (imperativa) consuetudinaria así como
tampoco una norma consuetudinaria posterior puede derogar una norma de jus
cogens de base convencional. De lo precedentemente expuesto no se puede
hablar de jerarquía entre las distintas fuentes formales, lo que existe es un orden
de prelación lógico entre las fuentes.
LA
Con respecto a las fuentes formales del DIP debemos sostener que estamos ante
fuentes autónomas, independientes que se apoyan recíprocamente,
favoreciendo el desarrollo del sistema normativo internacional. Por lo tanto
podemos concluir que el orden establecido en el Art. 38 es un orden lógico pero
no jerárquico. Además si observamos el actual DIP podemos ver la estrecha
relación que existen entre las fuentes convencionales y consuetudinarias.
Donde se puede apreciar jerarquía es respecto a las normas que derivan de esas
fuentes, pues estas fuentes formales pueden generar normas generales,
TRATADOS
OM
Es una de las fuentes formales y de validez del Derecho Internacional Público.
Se encuentra regulada en el artículo 38 numeral 1 literal A del Estatuto de la
Corte Internacional de Justicia. La Teoría de los Tratados se encuentra regulada
en la Convención de Viena de Derecho de Los Tratados de 1969 y 1986.
.C
Concepto: El Derecho Internacional Público adhiere a una concepción amplia,
es decir que el Tratado es una concordancia de voluntades entre dos o más
sujetos de Derecho Internacional Público destinada a producir efectos jurídicos,
DD
a crear, modificar o extinguir una relación de derecho regida por el Derecho
Internacional Público.
De este concepto amplio debe quedarnos claro que pueden celebrarse Tratados
entre Estados, Estados y organismos internacionales y entre organismos
LA
Cuando en el concepto se dice que estos acuerdos deben de estar regidos por el
Derecho Internacional Público se refiere a que debemos distinguir aquellos
FI
acuerdos que se rigen por este Derecho y los que se rigen por el Derecho
Interno de un Estado. Por ejemplo, el Estado A compra en el Estado B un
edificio para instalar allí su misión diplomática. Este acuerdo se rige por el
Derecho Interno del Estado B. Estamos ante una compraventa.
Si en cambio, el Estado A cede territorio al Estado B, esta cesión se rige por las
normas del Derecho Internacional Público porque allí hay un traspaso de
soberanía territorial. Además, esta cesión debe instrumentarse en un Tratado.
OM
Los estrictu sensu son celebrados por escrito en un único instrumento y están
sujetos a ratificación. Los acuerdos en forma simplificada son verbales o
escritos, pueden estar o no sujetos a ratificación y pueden constar en varios
instrumentos.
.C
La Teoría General del Derecho de los Tratados entiende que la terminología
Tratado debe entenderse en un sentido amplio, como todo instrumento que crea
derechos y obligaciones internacionales por medio de acuerdos de voluntad o
DD
actos unilaterales.
2.- Bilaterales -
LA
Son aquellos celebrados entre dos Estados. Estos fueron muy importantes, la
regla del Derecho Internacional Clásico pero, con la evolución del Derecho
Internacional Público, si bien siguen existiendo ha habido un gran progreso en
FI
a) Cerrados: es decir que son parte del acuerdo sólo los Estados que han
participado en las negociaciones y en la adopción del texto.
OM
3.- Tratados ley
Tratados contrato
Del Tratado ley emanan normas de carácter general que tienen una amplia
.C
vigencia y su aplicación no se agota en un caso concreto. Ej.: La Convención
sobre Derecho del Mar.
DD
Los segundos son aquellos que contienen normas jurídicas de carácter
particular, que su aplicación se agota en un caso concreto. Ej.: Tratados de
Fronteras.
LA
OM
1) Negociación: Es el primer paso que dan los Estados para arribar a un
acuerdo. Lo primero que se tiene en cuenta y que rige como un principio general
es que todos los Estados y las organizaciones internacionales (de acuerdo a la
Convención de 1986), tienen capacidad para celebrar tratados.
Para tener en cuenta cuál es la persona idónea que tiene plenos poderes para
a) .C
manifestar el consentimiento de un Estado debemos tener presente:
relativo a un tratado.
La adopción del texto de los multilaterales se efectuará por una mayoría de 2/3
de los Estados presentes y votantes, salvo que por igual mayoría los Estados
OM
3) Autentificación: El texto de un Tratado quedará como auténtico y definitivo
mediante:
.C
de un representante de Estado.
DD
4) Ratificación: Consentimiento para obligarse en un Tratado: este puede
manifestarse de la siguiente forma:
LA
b) Conste que los Estados negociadores hayan convenido que la firma tendrá
ese efecto.
OM
a) Si así lo dispone el Tratado.
.C
su consentimiento mediante la adhesión.
DD
5) Entrada en vigor: La entrada en vigor se determinará en cada caso concreto.
Muchas veces lo establece el propio Tratado. Ej.: cuando se establece que el
Tratado entraría en vigor cuando se han canjeado, depositado o ratificado un
número determinado de instrumentos.
LA
forma expresa.
OM
registrarlo toda vez que tenga interés en invocarlo ante un órgano de las N.U.
.C
funciones del depositario son: custodiar el texto auténtico del tratado, recibir en
depósito los instrumentos y ratificaciones correspondientes, acusar recibo de
los mismos, comunicarlos a los Estados partes o que pudieran ser parte, traducir
DD
el texto a otros idiomas, recibir las reservas, examinarlas y comunicarlas,
comunicar a los Estados cuando a su juicio se
cumplieron ya las condiciones requeridas para la entrada en vigor (Art. 76 y 77
de la Convención).
LA
1.- Que el Estado que formule una reserva será parte del Tratado si un Estado
parte del mismo aceptó dicha reserva.
OM
(Tratado de integración económica).
4.- La objeción hecha por un Estado parte del Tratado a una reserva no impide
.C
la entrada en vigor del mismo salvo cuando el Estado que ha hecho la objeción
manifiesta lo contrarío.
DD
Interpretación de los Tratados (artículo 31 de la Convención)
2.el principio de que cada término debe ser interpretado en el sentido corriente,
FI
salvo que de la intención de las partes surja que se le quiso dar un sentido
especial.
Los elementos extrínsecos que regula el artículo 32 son medios auxiliares que
OM
marco de las reglas del Derecho Internacional Público.
.C
(Artículo 34 y siguientes de la Convención)
1.- Tratados que prevén obligaciones a terceros (artículo 35): Allí se establece
que el tercer Estado al que se le impone una obligación deberá aceptarla
expresamente y por escrito. Este es un requisito fundamental porque no hay
imposición de obligaciones entre soberanos.
FI
(Artículo 37)
OM
consentimiento de todos los Estados salvo que se hubiere dispuesto lo contrario.
.C
DD
Cláusula de la nación más favorecida
sin necesidad de un acuerdo posterior, sin que sea necesaria una nueva
convención entre ellas. Ese tratamiento pone en juego a tres Estados distintos :
los 2 signatarios del tratado en que se ha estipulado la cláusula, y un Estado
indeterminado que no es parte del tratado y cuyo único papel en las relaciones
FI
entre las partes deriva de las ventajas especiales que una o ambas se conceden.
La extensión del tratamiento preferido se hace de plano, sin necesidad de una
nueva convención. Del concepto se desprende que estamos en presencia de
Estados signatarios del Tratado donde se estipuló la cláusula y frente a un
Estado que no es parte del Tratado. La relación del tercer Estado con el Tratado
deriva de las ventajas que una u otra parte le conceden. Esta cláusula es de
importancia porque ha servido para ensanchar las relaciones comerciales
internacionales y, a su vez, para marcar un desarrollo en el Derecho Positivo
Internacional. La cláusula se aplica sobre todo en materia aduanera y comercial,
en lo referido al tratamiento de súbitos extranjeros, de diplomáticos, etc.
Generalmente, esta cláusula la contienen los Tratados de contenido económico,
aduanero, etc. Como podemos observar, la cláusula puede ser unilateral o
bilateral. Unilateral es cuando se ha estipulado a favor de una de las partes y
bilateral en beneficio de ambas.
(Artículos 46 y siguientes)
OM
1.- FALTA DE CAPACIDAD.- El principio general es que todos los
Estados tienen capacidad para celebrar tratados y así lo regula el artículo 6º.
Cuando alegamos la falta de capacidad debemos tener presente si el
representante de un Estado al manifestar su consentimiento violó en forma
manifiesta su Derecho Interno actuando fuera del marco de su competencia.
.C
2.- VICIOS DEL CONSENTIMIENTO.-
DD
1) error.- (artículo 48) El Estado podrá alegar error como vicio del
consentimiento si el error se refiere a un hecho o a una situación cuya existencia
al momento de dar el consentimiento constituye la base esencial del mismo. No
podrá alegar esta causal si contribuyó con su conducta al error o si las
circunstancias fueren notorias y pudo haber advertido el error. Un error en
LA
OM
aquellos tratados que estén en oposición con una norma imperativa de derecho
internacional general (jus cogens), declarando la nulidad, cuando en el
momento de su celebración esté en oposición a una norma de jus cogens. En el
Art. 64 se prevé el caso del surgimiento de una nueva norma de jus cogens,
haciendo al tratado previo que esté en contra del tal disposición, nulo.
Debe tenerse presente, que en todos los casos en que quiera hacerse valer la
.C
nulidad de un tratado, debe resolver al respecto un tribunal internacional,
siempre que no se haya podido llegar a una solución con el otro contratante. Los
tratados que están en oposición a una norma imperativa de DIP General (jus
DD
cogens) son nulos absolutamente.
LA
FI
Estados en su conjunto.
Sólo podrá ser derogada por una norma ulterior de igual jerarquía. Es por ello
que se dice que son normas que no admiten acuerdo en contrario.
Características de las normas de jus cogens
Imperatividad
Esta característica las diferencia de las normas dispositivas porque estas últimas
Inderogabilidad
OM
Es decir que no admiten acuerdo en contrario. Es eso lo que les da el carácter de
jus cogens. Sólo podrán ser derogadas por una norma de igual jerarquía, una
norma de jus cogens superviniente.
Generalidad
.C
El carácter general de estas normas emana de los valores comunes y
universales de la sociedad internacional en su conjunto. Estas normas tienen
DD
como objeto los intereses colectivos de la sociedad internacional. Por eso es que
deben ser reconocidas por ella, ya que el contenido de dichas normas trasciende
los intereses particulares de los Estados.
Dinamismo y mutabilidad
LA
Estas normas pueden ser derogadas o modificadas por normas del mismo
carácter que han surgido posteriormente. Esta característica nos deja claro que
estas normas evolucionan y se adecuan a los nuevos tiempos y realidades
FI
internacionales.
del Estatuto. Por ejemplo, la libertad de alta mar tiene como fuente una norma
consuetudinaria. La igualdad soberana, la proscripción del uso y amenaza de la
fuerza tienen como fuente normas convencionales. El principio de la libre
determinación de los pueblos tiene como fuente los principios generales del
Derecho.
Un Tratado contrario a una norma de jus cogens es nulo, la nulidad opera sobre
todo el Tratado.
OM
desempeñado un rol fundamental en el desarrollo, evolución y estabilidad del
sistema de coordinación.
Podríamos decir que estas normas son la piedra angular que ha logrado en el
Derecho Internacional Público Contemporáneo una ecuación de equilibrio entre
los distintos sujetos del Derecho Internacional Público. Es por ello que,
.C
actualmente, podemos clasificar las normas de jus cogens en:
que todo Tratado que contiene una disposición contraria a una nueva norma de
jus cogens es nulo y terminará.
OM
Las primeras son aquellas que se encuentran en las disposiciones de los propios
tratados. Ej.: plazo, condición resolutoria, etc.
.C
Internacional Público, es decir la Teoría General del Derecho de los Tratados.
Estas causas son las que nos interesan como objeto de estudio.
DD
1) Denuncia o retiro de un Tratado. En aquellos casos en que un tratado no
contenga disposición alguna sobre su terminación ni prevea la denuncia o retiro
del mismo, no podrá ser objeto de denuncia o retiro a menos que:
LA
OM
grave para la presente convención es :
.C
Cuando estamos frente a esta causal (Art. 60) el Art. hace una diferencia entre
tratados bilaterales y tratados multilaterales.
DD
1. Tratados bilaterales. En caso de violación grave por una de las partes
facultará a la otra parte a alegar tal violación como causa de terminación o
suspender la aplicación total o parcial del tratado. Es de destacar de importante
aquí que la parte afectada esta facultada y no obligada a alegar esta causal como
LA
cumplimiento del Tratado, es por ello que puede alegar esta causal como
suspensión del mismo.
OM
En un Tratado multilateral la violación grave por una de las partes facultará a
las otras, procediendo por acuerdo unánime, a suspender o a dar por terminado
el Tratado entre ellas y el Estado autor de la violación o entre todas las partes.
Una parte especialmente perjudicada por la violación puede alegar ésta como
causa para suspender la aplicación del Tratado entre ella y el Estado autor de la
violación.
.C
Como podemos observar el Estado víctima sólo puede alegar la suspensión y
DD
no la terminación del Tratado ya que éste permanece en vigor frente a los demás
Estados partes. De esta forma se protegen los intereses de los demás Estados.
Los Tratados que tiene por objeto la protección de la persona humana aunque se
violen no se suspenden ni se darán por terminados.
LA
D Los efectos del cambio tienden a modificar las obligaciones que aún deben
cumplirse. No se aplica a los efectos ya ejecutados por el Tratado.
OM
Otras causas extrínsecas
.C
Modificación o enmienda de los Tratados
Art. 39: Principio general: un tratado podrá ser enmendado por acuerdo entre
partes.
LA
b) Cada Estado tendrá derecho a decidir en las medidas que halla que adoptar
con respecto a la enmienda. Esto implica que participará en toda negociación
Art. 41: este artículo regula específicamente los acuerdos para modificar
tratados multilaterales entre alguna de las partes únicamente. De acuerdo a este
artículo dos o más partes de un Tratado pueden celebrar un acuerdo que tenga
por objeto modificar el Tratado en sus relaciones mutuas. Pero para esto se
exige que tal modificación este prevista en el Tratado. Sino estuviere prevista y
no esta prohibida la misma puede operar siempre que:
OM
demás Estados.
.C
relaciones mutuas con otra parte del tratado.
Pero si estamos ante un Tratado multilateral del que son parte los beligerantes,
FI
se suspende entre ellos, pero siguen obligados frente a los Estados neutrales
partes de ese Tratado. El fundamento de la suspensión radica en que se debe
proteger la comunidad de intereses de los Estados neutrales.
· EQUIDAD
OM
Actualmente, la aplicación de la equidad depende del consentimiento de las
partes y así lo establece el artículo 38 numeral 2 del Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia.
.C
principios generales del Derecho, se remiten a ella para llenar vacíos del
Derecho Positivo Internacional, del Derecho Objetivo.
DD
Como podemos ver dadas las características de las funciones que cumple esta
fuente se la ha identificado con una regla del Derecho y es, en sí misma, una
fuente formal. Pero el principio de soberanía de los Estados hace que no se le
reconozca el carácter de formal salvo su consentimiento lo que queda de
manifiesto en el artículo 38 numeral 2. Por ello se transforma en una fuente
LA
eventual.
FI
· ACTOS UNILATERALES
La forma, objeto y contenido de estos actos son variables, pueden ser emitidas
en forma escrita o verbal.
OM
ir contra una norma de jus cogens y deben emanar de órganos competentes.
.C
intención del Estado que emitió el acto. La obligatoriedad deriva del principio
de buena fe, éste es el que regirá los efectos del acto desde que se hizo público y
tomaron conocimiento los Estados involucrados.
DD
c) oponibilidad a terceros
Por ejemplo el Derecho del mar, establece que todo Estado ribereño tiene la
libertad de fijar la anchura de su mar territorial o de sus zonas marítimas pero
dentro de los límites de la norma internacional y esto es oponible a terceros.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS UNILATERALES
FI
A) Autónomos
Son los actos que emanan de la propia voluntad de los Estados. Como podemos
observar la validez de los mismos no depende ni se relaciona con otro acto
OM
d) Protesta: Es la declaración voluntaria de un Estado oponiéndose a
reconocer como legítimo a una pretensión de otro sujeto de Derecho
Internacional.
B) No autónomos
.C
Son aquellos que no pierden su calidad de tal, es decir que mantienen sus
efectos jurídicos pero para su existencia dependen y están fuertemente
DD
relacionados con otras fuentes de DIP o sea con las normas convencionales,
consuetudinarias o con las resoluciones que emanan de las organizaciones
internacionales. Por ejemplo, existen actos unilaterales que se vinculan a los
Tratados y ellos son: denuncia o retiro de los Tratados, reserva, adhesión.
LA
- Actos de órganos jurisdiccionales. Estos son los fallos, que tienen el mismo
carácter de una decisión y la opinión consultiva que tiene el mismo carácter de
las recomendaciones.
OM
La decisión es un acto unilateral emanado de la manifestación de voluntad de un
órgano de una organización, imputable a la misma y que crea obligaciones para
sus destinatarios.
.C
Dentro de éstas encontramos decisiones de:
DD
a) alcance individual: son actos relacionados con Estados, otras
organizaciones internacionales o personas, atribuyéndoles un estatuto
determinado o confiriéndoles una función determinada. Por ejemplo, la
admisión, suspensión o expulsión de un Estado miembro, nombramiento de los
funcionarios de la organización, elección de jueces de jurisdicciones
LA
OM
2º Actos que se vinculan con las actividades externas de la organización (con
otros Estados o con otras organizaciones)
.C
Consejo de Seguridad tienen un carácter obligatorio que se desprende del
propio contexto de la Carta (Art. 25). Estas decisiones obligan a los Estados
miembros y no miembros de la organización. Esto es lógico porque el Consejo
DD
de Seguridad tiene como propósito primordial velar por la paz y la seguridad
internacional.
general, que vinculan obligatoriamente a todos los Estados. Por ser estos
poderes de excepción, las organizaciones de que se trata son en general
competentes en cuestiones puramente técnicas. La Asamblea general de la
OMS está dotada de poder reglamentario, es decir que tiene autoridad de
FI
OM
RECOMENDACIONES DE LAS ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES
.C
La recomendación es un acto que emana de un órgano y que propone un
comportamiento determinado a sus destinatarios, sin implicar para éstos la
obligación jurídica de adaptarse a la conducta señalada.
DD
Los destinatarios de la recomendación pueden ser los Estados miembros y no
miembros de la organización, los órganos de la misma organización o de otras
organizaciones internacionales y las personas físicas o jurídicas.
LA
OM
órgano jerárquicamente superior se imponen a sus órganos subordinados.
.C
existencia o no de mecanismos de control de cumplimiento de esas
recomendaciones.
DD
Las seudo recomendaciones.
Son aquellas que sirven como punto de partida a la formación de nuevas normas
OM
consuetudinarias o convencionales. Las Declaraciones de la Asamblea General
de la ONU de Estocolmo de 1972 y la de Río de 1992 referentes a la protección
del medio ambiente fueron el punto de partida de normas consuetudinarias y
convencionales entre los Estados.
.C
Los actos concertados de naturaleza no convencional.
DD
Son los instrumentos que emanan de una negociación entre representantes
habilitados, competentes de los sujetos de Derecho Internacional Público que
tienen como objetivo guiar sus relaciones internas, pero carecen de fuerza
obligatoria. Pueden tener por objeto cuestiones financieras, sociales, culturales,
etc.
LA
Del concepto se desprende que estos actos carecen de fuerza obligatoria, por lo
tanto revisten un carácter político basado en el principio de la buena fe y el
pacto de bueno s caballeros.
FI
OM
establecido en la de 1969. La innovación importante es que en su artículo
segundo da un concepto amplio de Tratado e incorpora allí a otros sujetos del
Derecho Internacional Público que tendrán capacidad para celebrar Tratados,
que son las organizaciones internacionales.
Como vemos, ellas tiene capacidad para celebrar Tratados pero la misma será
.C
expresada a través de un acto formal que será emitido por el órgano competente
que establezca la organización.
DD
En cuanto a la celebración, formación y entrada en vigor de los Tratados se
reiteran las disposiciones de la Convención de 1969.
mismo salvo que se esté violando una norma de jus cogens. Las organizaciones
internacionales tampoco podrán acudir ante la Corte Internacional de Justicia
como litigantes, sólo podrán hacerlo para solicitar una opinión consultiva.
FI
1. Los Estados
3. La comunidad beligerante
4. La Santa Sede-Vaticano
OM
6. El individuo, persona física como sujeto pasivo del DIP es decir que recibe
de él derechos y obligaciones.
.C
RECONOCIMIENTO DE: ESTADO, GOBIERNO Y BELIGERANCIA.
Formas de reconocimiento
OM
y opiniones acerca de la nueva situación, pero la decisión, el acto de
reconocimiento es individual.
ESTADOS
.C
La concepción amplia de Estado fue recogida en la Convención sobre Derechos
y Deberes de los Estados adoptada en Montevideo, en 1933, por los miembros
DD
del sistema interamericano, entonces llamado Unión Panamericana. La
Convención no exige la independencia total como uno de los requisitos
indispensables para que una entidad sea reconocida como Estado. De acuerdo a
la Convención, que en realidad refleja un principio universalmente aceptado, un
Estado debe poseer los requisitos siguientes:
LA
OM
Atributo de la soberanía
.C
atributo; sólo los Estados son soberanos.
Conclusiones
OM
desarrollo del Derecho Internacional Público. Ha sido el fundamento del
sistema de coordinación.
.C
soberanía en órganos supranacionales y las decisiones de éstos son autónomas y
directamente ejecutables en el territorio de los Estados miembros. Como
podemos observar se está transitando de un sistema de coordinación a un
DD
sistema comunitario.
Federal.
OM
acuerdo con el Estado al que se asocian. Tal es el Ej. De las Islas Cook, de Niue
y de la Micronesia, los dos primeros asociados a Nueva Zelanda, la tercera
administrada por los EEUU. En estos casos estamos ante Estados que aunque
no son totalmente independientes retienen parte de su capacidad internacional y
por lo tal deben ser considerados sujetos de D.I. La Convención del Derecho
del Mar establece que pueden ser parte de ella los Estados asociados. Ej.: la Isla
.C
de Cook y la Niue que se asocian a Nueva Zelanda.
Reconocimiento de Estado.
DD
Si un sujeto posee los siguientes elementos: territorio, población, capacidad de
relacionarse, gobierno y es independiente, soberano, ese Estado o agrupación
tiene derecho a ser reconocido como un nuevo sujeto de Derecho Internacional
frente a los otros sujetos.
LA
EUA hizo este reconocimiento con un claro interés político. De esa forma logró
firmar el Tratado sobre el Canal de Panamá. Otra característica de este
reconocimiento es que es declarativo porque se reconoce una situación
preexistente quedando, así, descartada la teoría que entendía que el acto de
reconocimiento era constitutivo, es decir que el Estado surgía como sujeto a
partir de su reconocimiento.
OM
Reconocimiento de gobierno.-
Opera cuando existe un nuevo gobierno, el que debe surgir por procedimientos
.C
no previstos en las Constituciones. Si surge un nuevo gobierno por los
mecanismos previstos en la Constitución no procede el reconocimiento. Si un
gobernante diera un Golpe de Estado tampoco procede el reconocimiento ya
DD
que no hay un nuevo gobierno. Para que éste proceda tiene que existir una
autoridad distinta en los órganos que representan al Estado en sus relaciones
exteriores. El reconocimiento es importante porque los terceros Estados
tomarán conocimiento de la nueva autoridad que representará al Estado en sus
relaciones con otros sujetos, pues ese nuevo gobierno de autoridad efectiva
LA
legitimidad.
OM
reconocimiento pero, más que desconocer esta naturaleza estaríamos violando
un principio fundamental del Derecho Internacional que es el principio de no
intervención, pues ningún Estado puede entrometerse en los asuntos de
jurisdicción doméstica de los Estados, se estaría vulnerando la soberanía de los
Estados en su ámbito interno.
.C
Efectos: En el ámbito interno a un gobierno no reconocido de un Estado no se lo
aceptará como demandante legítimo de los intereses de ese Estado.
DD
En el ámbito externo el reconocimiento puede manifestarse con la reanudación
de relaciones comerciales diplomáticas con los sujetos que lo reconocen.
COMUNIDAD BELIGERANTE.-
LA
Para que una comunidad beligerante sea reconocida como tal, sea reconocida
como sujeto de DIP, de acuerdo a las normas del Derecho Internacional debe de
reunir los siguientes requisitos:
FI
OM
Como podemos observar si se dan todas estas características estamos ante un
sujeto pleno de DIP.
Reconocimiento de beligerancia
.C
comunidad beligerante lo determina el DIP y ellos son los mismos requisitos de
comunidad beligerante.
DD
Además el reconocimiento es declarativo porque se reconoce una situación
preexistente.
1. Admisión de insurgencia.
2. Comunidad beligerante
OM
sus propósitos.
Los terroristas no hacen uso de la fuerza bajo un control militar, en cambio, los
.C
rebeldes sí, además, éstos para lograr sus objetivos usan métodos racionales, no
causan males innecesarios y se rigen estrictamente en materia de heridos,
refugiados, prisioneros e incluso de armas conforme a las normas del Derecho
DD
Humanitario.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.-
LA
Son sujetos plenos de DIP. Son creadas por los Estados pero en la práctica
ejercen funciones y gozan de derechos que no podrían ser explicados si no
gozaran de capacidad internacional. Cuando hablamos del concepto de DIP, de
FI
allí se desprende que éste regula las relaciones entre los distintos sujetos del
DIP y, entre ellos menciona a las organizaciones internacionales. También, su
calidad de sujetos se desprende de la Convención de Viena de 1986.
OM
La presencia de estos factores en una organización internacional hacen de ella
una persona jurídica internacional con una voluntad diferente da la de los
Estados que la crearon.
.C
Debe señalarse que “Estado Vaticano” y “Santa Sede” no son términos
equivalentes. El primero designa la entidad sujeto de D.I. que posee base
territorial y es asimilable a un Estado; el segundo se refiere a la autoridad que
DD
ejerce el gobierno interior del Estado Vaticano y su representación en el
exterior. Algunos autores atribuyen personalidad jurídica internacional
separada a cada uno. La tesis correcta, sin embargo, parece ser la sostenida,
entre otros, por Jiménez de Aréchaga, que considera a la Santa Sede como el
órgano que representa al Estado Vaticano, persona jurídica internacional.
LA
OM
2. Luchar contra los regímenes racistas
Para lograr estos objetivos no tienen que tener bajo su control parte del
territorio. Esto los diferencia de las comunidades beligerantes. La Resolución
1514 de Naciones Unidas fue la gran impulsora de los procesos de
descolonización y ha hecho que estos movimientos tengan gran participación en
.C
la vida internacional, por ejemplo, la OLP es un observador permanente ante
Naciones Unidas e incluso tienen capacidad para celebrar Tratados bilaterales y
multilaterales con la metrópolis. Ej.: Tratado que tiene por objeto el fin de la
DD
guerra, formalizar la independencia, establecer regímenes de frontera. Como
ejemplo de multilaterales las Convenciones de Derecho Humanitario.
tener en cuenta es que se trata de un asunto de Derecho Interno de ese país. Los
rebeldes estarán sometidos a las normas penales de ese Estado. Sí existe un
deber internacional respecto a los terceros Estados que es el de mantenerse
neutral al conflicto interno de otro Estado.
PERSONA FISICA.-
OM
normativo internacional podemos determinar que la persona física es
beneficiaria de muchos derechos que le otorgan las normas internacionales. Ej.
Declaración Universal de DDHH, Convención de Derecho Humanitario, etc.
.C
internacional no lo convierten en sujeto pleno de DIP, ya que para serlo además
de estos beneficios necesita que el Derecho Internacional le otorgue los
instrumentos para hacer valer sus derechos. Si bien no existe ninguna
DD
disposición a nivel internacional que prohíba a los Estados que le otorguen
estos instrumentos a sus nacionales, ningún Estado está dispuesto a otorgarlos a
sus subordinados basándose en el principio de su soberanía territorial.
Los únicos sujetos que pueden cometer estos actos son las personas físicas, los
individuos, pero los Estados están autorizados por el ordenamiento
internacional a detener a los infractores de la norma y someterlos a su
jurisdicción.
Conclusión: Hay autores que entiende que a partir de la década de los 80 y los
90 se ve reflejado un gran cambio en las relaciones internacionales, entendiendo
La Dra. Feder entiende que hoy en días las multinacionales cumplen un rol
fundamental en el desarrollo de las relaciones entre los distintos sujetos del
DIP, principalmente, en lo que refiere a la estructura económica internacional.
OM
las multinacionales y los órganos supranacionales del Derecho Comunitario, sin
desconocer el aporte que han hecho al D.I., no son sujetos del mismo. El D.I. es
un sistema de coordinación integrado por soberanos. Los soberanos son los
estados, y si eventualmente se les reconoce la calidad de sujetos ya no
estaríamos hablando de un sistema de coordinación sino de un nuevo D.I.
.C
PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS RELACIONES INTERNACIONALES
DD
La regulación de estos principios se encuentra en el Capítulo de los Principios y
Propósitos de la Carta de Naciones Unidas y en la Declaración 2625 de la
Asamblea General.
LA
Es una consecuencia del atributo de soberanía de los Estados. Como los Estados
son sujetos plenos de DIP, son independientes, no pueden quedar subordinados
a un poder ajeno a su voluntad que los condicione en sus relaciones
internacionales. El sistema jurídico internacional es un sistema de
coordinación, por lo tanto debemos concluir que este principio es una
Un Estado para relacionarse con otro sujeto debe tener capacidad para ello. El
Derecho Internacional le da al Estado los instrumentos necesarios para que
éstos se relacionen con los demás sujetos (jus tractatum y jus legationem).
a) en el ámbito interno
OM
b) en el externo.
.C
1. Supremacía territorial.- Es decir que el Estado, dentro de su ámbito
territorial, está legitimado para ejercer el uso de la fuerza si es necesario. Está
DD
legitimado para disponer y legislar sobre bienes y personas que se encuentran
en su territorio. Este es el primer corolario de la independencia en su
manifestación interna. En conclusión, el Estado en su ámbito interno es libre de
determinar su Constitución, su organización política, se encarga de impartir
justicia, otorga garantía a los derechos fundamentales, etc.. No admite
LA
injerencia extrajera.
OM
En el ámbito externo el Estado independiente para relacionarse con otros
sujetos goza de dos instrumentos: jus tractatum y jus legationem, pero estos
instrumentos no forman parte del atributo soberanía porque el Estado puede
renunciar a ellos y no por ello deja de ser soberano.
· .C
PRINCIPIO DE IGUALDAD JURÍDICA DE LOS ESTADOS
DD
Todos los Estados tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones en el
ámbito del DIP, en el sistema de coordinación. El DIP condena todo tipo de
violación a este principio. La afirmación del principio de igualdad jurídica de
los Estados no significa la afirmación de la igualdad de hecho entre los
LA
OM
Corolarios del principio de igualdad jurídica.-
.C
respecto a otro Estado.
doméstica)
OM
las personas físicas el Derecho Internacional impondrá a ese Estado el
respetarlos. Por ejemplo la Corte Interamericana de DDHH recientemente en un
fallo condenó a Perú a la modificación de su Constitución y de sus leyes en
materia de DDHH.
.C
asuntos internos de un Estado. Antes de la sentencia, tampoco se consideró
como intromisión en los asuntos internos las denuncias de los Estados
americanos respecto de la situación que se vivía en Perú.
DD
En conclusión, la observancia y la denuncia a la violación de estos derechos no
afecta la jurisdicción doméstica de un Estado.
mayor número , son más los asuntos que pasan del campo de la decisión
particular y discrecional y su jurisdicción exclusiva. Este criterio actualmente
debe abandonarse por insuficiente.
OM
cuestión se transforma de doméstica
en internacional no sólo por las perturbaciones políticas que causa, sino porque
una norma convencional o consuetudinaria encarga a un organismo o al
conjunto de Estados la salvaguardia de la paz y la seguridad y el impedir
alteraciones a un orden establecido.
.C
CONCLUSIÓN: en la actualidad para determinar el carácter internacional de
una cuestión debe aplicarse el criterio jurídico. En razón de que el actual
sistema internacional procura la seguridad colectiva y regulas las actividades de
DD
los Estados prohibiendo el uso de la fuerza, poniendo a cargo de las N.U. la
preservación de la paz y seguridad internacionales y determinando la vía
pacífica como la única forma de solucionar lícitamente las controversias, se
posee una amplía base jurídica que permite a la comunidad internacional
recurrir a lo que se llama el criterio jurídico – político, predominante en la
LA
OM
Sólo se admite el uso de la fuerza en tres situaciones:
.C
42 del Capítulo VII de la Carta.
que se solucionen los conflictos por medios pacíficos. Como podemos observar,
en el Derecho Internacional estamos frente a una moneda con dos caras: por un
lado consagra la prohibición del uso y amenaza de la fuerza y por otro, el
principio de la solución pacífica de controversia.
Estas dos caras son, en principio, los supuestos básicos del objetivo del Derecho
Internacional que es lograr la paz y la seguridad internacional (seguridad
colectiva internacional).
La Carta, en el artículo 33, establece que los Estados deberán solucionar sus
controversias a través de negociación, mediación, investigación, conciliación,
arbitraje, judicial o cualquier otro medio pacífico.
OM
Todos los pueblos tienen el derecho a su libre determinación. Determinarse
libremente, implica ejercer supremacía territorial en su ámbito interno, de
desarrollar plenamente su jurisdicción doméstica sin injerencia extranjera.
Todo Estado tiene derecho a determinar libremente su sistema de gobierno, su
sistema económico, social, cultural y su sistema constitucional.
.C
DEBER DE NO INTERVENCIÓN.-
OM
y obtener de éste ventajas de cualquier naturaleza”
b.
.C
Indirecta: cuando el Estado lo ejerce a través de agentes oficiosos,
procurando sus autoridades no aparecer directamente comprometidas en la
DD
acción.
INTERVENCIÓN PROHIBIDA
LA
Motivos de la intervención.
OM
En muchas circunstancias se ha pretendido justificar los actos de intervención
en una causa o motivo justo que eliminaría la ilicitud de los mismos. Los actos
de intervención no admiten justificación, sea cual fuere el motivo que se
invoque.
Conclusión: El D.I. clásico admitía, con bastante amplitud, causales por las
.C
cuales los actos de intervención se podrían considerar lícitos.
OM
independientes en la antigüedad fueron generalmente violentas, admitiendo el
recurso a la fuerza sin establecer límites.
.C
protagónicos de las relaciones internacionales y sus maestros. A través de
análisis religiosos sientan principios que repercuten en las reglas aplicables al
uso de la fuerza ente Centros de Poder independientes: se limitan ciertas
DD
prácticas por razones humanitarias y la Escuela Española, con Francisco de
Victoria, comienza el tránsito desde el concepto filosófico de “guerra justa” a la
concepción jurídico – internacional de “uso legítimo de la fuerza”.
Durante el siglo XVIII se afirma el principio de que sólo los Estados disponen
de “jus ad bellum” y que, en base al principio de la auto tutela, para ellos resulta
legítimo recurrir al mismo en toda ocasión en que sea necesario exigir una
reparación o castigar una ofensa.
OM
Entre finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX esta tendencia se ve
consolidada en las Convenciones de La Haya de 1899 y 1907 regulan la guerra,
excluyen el uso de ciertas armas y establecen el estatuto de neutralidad, etc.
.C
llegaba a permitir el uso de la fuerza armada, es desplazado por una nueva
norma de “jus cogens” que prohíbe el uso de la fuerza en las relaciones
internacionales admitiendo sólo algunas excepciones respecto a las cuales se
DD
legitima el recurso. A la vez, como el enfrentamiento bélico es un hecho que,
legítimo o ilegítimo, se produce y desencadena importantes consecuencias que
suelen alcanzar a seres humanos y bienes no participantes en las hostilidades, se
mantiene la necesidad de establecer normas que limiten la posibilidad de los
enfrentamientos y si los mismos se producen, que atemperen sus consecuencias
LA
(JUS AD BELLUM)
A partir de mediados del siglo XX, al organizarse las N.U., desaparece el “jus
ad bellum” al excluirse la auto tutela como un derecho fundamental de los
Estados y prohibirse el recurso a la fuerza armada en las relaciones
internacionales. A partir de entonces, el recurso al uso de la fuerza y
especialmente el de la fuerza armada, solo resulta legítimo en determinadas
circunstancias de hecho, especialmente previstas y cundo se le institucionaliza
y ejerce a través de las Organizaciones Internacionales dotadas de competencia
para reparar una injuria o imponer una sanción.
OM
del “jus ad bellum” y se encuentran por ello legitimados para usar la fuerza
como instrumento de política internacional persiguiendo fines propios:
.C
2.- Los pueblos que luchan contra un poder colonial en procura de afirmar
su derecho de autodeterminación y constituir un nuevo Estado.
DD
3.- También se encuentran legitimados para usar la fuerza, no ya como un
instrumento de política internacional (enfoque militar), sino en vías de sanción
(enfoque policial) frente a violaciones del sistema jurídico las Organizaciones
Internacionales entre cuyos fines se encuentra garantizar la seguridad colectiva
y mantener la paz y seguridad internacionales. Cuando se impone como sanción
LA
2. Medidas de represalia.
OM
(1) Retorsión.- Son actos de naturaleza jurídica lícita. Es cuando un Estado, ha
hecho a otro Estado una ofensa, que no constituye una violación a una norma
del Derecho Internacional, en procura de afianzar intereses propios. Ej. Rotura
de relaciones diplomáticas, suspensión de los Tratados. La actitud del ofendido
es legítima y no pone en peligro la seguridad internacional. Ej. Ruptura de
relaciones diplomáticas: implica la interrupción de las relaciones diplomáticas
.C
y/o consulares. Mediante esta sanción se deja constancia de
que ya no se esperan resultados de las negociaciones con el otro Estado. Se
procede entonces al retiro de los agentes diplomáticos acreditados. Esta sanción
DD
tiene el inconveniente de que puede resultar también perjudicial para el Estado
que las impone: se interrumpen las negociaciones, se deja sin protección a los
nacionales en ese estado y a los intereses económicos del Estado. Pueden
también ser adoptadas en forma colectiva por una organización internacional, lo
que les da mayor eficacia.
LA
(2) Medidas de represalia.- Son actos que serían normalmente ilícita, pero se
convierten en legítimos por ser la respuesta a un acto violatorio del DI
cometido por el Estado contra el cual se toman.
FI
OM
Distintos tipos de represalia:
.C
doctrina mayoritaria entiende que de acuerdo al concepto del bloqueo pacífico
hay un verdadero estado de hostilidades porque para impedir las
comunicaciones se recurre al uso de las FFAA y esto es contrario a uno de
DD
los principios fundamentales que es la prohibición del uso y amenaza de la
fuerza.
Pero los internacionalistas, a su vez, entienden que esta medida será efectiva
cuando:
LA
Requisitos:
OM
e) que no signifique confiscación o transferencia de propiedad, ni se utilicen
los bienes embargados.
.C
Actualmente, se entiende que el embargo puede abarcar otros bienes, públicos o
privados, del Estado contra el cual va a operar el embargo.
DD
Embargo y angaria: La angaria es el derecho que posee un Estado, en casos de
necesidad, de ocupar y utilizar los medios de transporte extranjeros que se
encuentren en tránsito en su territorio.
Requisitos:
LA
OM
cuando se encuentran en peligro la seguridad y la paz internacional. Ejemplo,
en caso de legítima defensa o aplicación de las medidas del Capítulo VII de la
Carta de Naciones Unidas por el Consejo de Seguridad que implican el uso de
las FFAA.
.C
organización internacional, en el marco de su competencia que tiene como
objetivo lograr el respeto de la norma internacional. Se encuentran reguladas en
el Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas, principalmente artículos 42 y
DD
43. Estas son las admitidas por el DIP.
C) Sanciones comunitarias: Son las sanciones que derivan del Derecho
Comunitario, impuestas por los órganos supranacionales que alcanzan a los
Estados miembros y habitantes de esa comunidad, por ejemplo la Unión
Europea.
LA
LA GUERRA
una lucha armada entre Estados que tienen la intención de entrar en hostilidades
en defensa de un interés estatal. El estado de guerra crea una relación entre
Estados como consecuencia de la cual, en principio, sólo éstos son enemigos. El
estado de guerra es una categoría jurídica que produce efectos jurídicos,
requiriendo su aparición la voluntad de al menos un Estado, pues no basta la
Pero el uso de fuerzas armadas no siempre implica guerra pues muchas veces
son utilizadas por los Estados y las Organizaciones Internacionales con fines
pacíficos. N.U. muchas veces utiliza sus fuerzas armadas con el objetivo de
OM
· Legítima defensa
· Sanciones institucionalizadas
.C
Es un ilícito porque es contrario a uno de los principios fundamentales del
sistema de coordinación que es la prohibición del uso y amenaza de la fuerza en
DD
las relaciones internacionales. El Derecho Internacional prevé que las
controversias deben solucionarse por los medios pacíficos.
Normas que se aplican en tiempo de guerra: Se aplican las normas del Derecho
Humanitario, es decir las Convenciones de La Haya y de Ginebra.
Es desde este punto de vista que interesa al estudio del DIP, es decir, qué
OM
La declaración de guerra es importante, porque determina con precisión el
Estado que violó la norma internacional, pero elimina el factor sorpresa. Quien
declara la guerra será responsable internacionalmente.
.C
Institutos:
Medios utilizados:
FI
1. Espionaje.
2. Rehenes.
3. Prisioneros
ESTATUTO DE LA NEUTRALIDAD
OM
no verse involucrado en el conflicto.
.C
3. Respetar el comercio exterior del neutral, es decir, que las actividades
bélicas entre los beligerantes no deben menoscabar las actividades de los
DD
neutrales. Se permite al neutral comerciar con los beligerantes siempre que el
comercio no tenga por objeto material bélico.
OM
3. Ceder el uso rentado de ciertas vías de comunicación pero en condiciones
de igualdad.
1. Angaria.
.C
DD
2. Requisa.
3. Embargo.
Clasificación de neutralidad.
FI
OM
• Temporal.- En cualquier momento puede renunciar a la neutralidad.
Comienzo de la neutralidad
.C
De acuerdo la Convención de La Haya, los Estados beligerantes deben notificar
a los terceros Estados su estado de guerra. A partir de esta comunicación
DD
comienza a regir el Estatuto de la neutralidad.
Neutral – neutralizado.
Iniciada la guerra las partes en lucha pasan a tener el estatuto de beligerantes del
OM
cual emanan una serie de derechos y de obligaciones especiales. Los terceros
Estados no participantes en el conflicto, asumen respecto a los beligerantes el
estatuto de neutralidad, el cual implica derechos y deberes particulares.
.C
mismo entre los beligerantes pero sigue en vigor con respecto a terceros Estados
y los beligerantes. De esta forma se protege el interés de los demás Estados.
DD
Los Tratados que fijan fronteras se mantienen en vigor salvo que se celebre un
nuevo acuerdo.
Los nacionales del enemigo deben someterse a las normas de seguridad que se
establezca, pueden ser expulsados del país concediéndoseles un plazo para que
se retiren o pueden ser tomados como rehenes o prisioneros. No se les puede
obligar a tomar las armas contra su patria, ni a contribuir al esfuerzo de guerra.
OM
No se les debe tratar con crueldad ni humillarlos. Tampoco pueden comerciar
con sus connacionales, ya que se encuentren en territorio enemigo. La
correspondencia con el enemigo es prohibida y con cualquier otra parte es
generalmente censurada.
.C
de acuerdo a la Convención de La Haya deben ser respetados.
Los bienes de dominio público pueden ser utilizados por el enemigo pero no
confiscados por éste.
LA
deben ser respetados por los beligerantes, no pueden ser ocupados por ellos.
FIN DE LA GUERRA.
OM
les precede un armisticio. El tratado de paz se celebra según los principios
generales en materia de tratados y por su propia naturaleza es válido a pesar de
la coacción que existe sobre una de las partes; no obstante las cláusulas leoninas
impuestas al vencido pueden ser objetadas. En estos acuerdos se pactan las
condiciones en que quedarán las relaciones entre el vencedor y el vencido;
generalmente contienen disposiciones sobre reparaciones por daños de guerra,
.C
las que a veces se disimulan bajo la denominación de contribuciones;
antiguamente eran frecuentes los ajustes territoriales y el traspaso del dominio
colonial.
DD
Efectos del fin de la guerra:
suspendidos.
f. Se dicta una amnistía para todos los actos políticos o militares cometidos
en tiempo de guerra por los nacionales de uno de los beligerantes contra los del
otro. Esto no significa suprimir la responsabilidad internacional de los
individuos que han cometido crímenes de guerra, delitos contra la paz o
crímenes contra la humanidad ya que, en estos casos, son directamente
aplicables las normas de D.I.
OM
multilaterales, creando organizaciones internacionales competentes para vigilar
la paz y seguridad e imponer sanciones a quienes las pongan en peligro y
comprometiéndose al desarme, la limitación del armamento, la
desnuclearización y otros procedimientos similares.
.C
esfuerzos constituyen la política internacional de cada época y la caracterizan,
repercutiendo por lo tanto en el D.I. que de ella se ocupa, a estos últimos
efectos lo que más influye es la actitud de los protagonistas de primer nivel, o
DD
sea la de las grandes potencias.
En esta misma línea se inscribe el Art. 2 inc. 4 de la Carta de las N.U. al prohibir
todo recurso de la fuerza o a la amenaza del uso de la fuerza contra la integridad
territorial o la independencia política de los Estados y en cualquier otra forma
Como podemos ver los Estados poco a poco han ido afianzando su interés de
solucionar pacíficamente sus controversias y así lo pactan en los tratados.
OM
esto se ve reflejado en el panorama de los hechos internacionales.
.C
¿En qué circunstancias, conforme a las reglas de D.I. establecidas en la Carta, es
legítimo el uso de la fuerza o la intervención armada por parte de la
DD
Organización de las N.U.? La respuesta obvia, basada en el texto de la Carta, es
que el uso de la fuerza es legítimo cuando ella es empleada por el Consejo de
Seguridad como una sanción o medida coercitiva.
OM
A estos efectos se crearán comisiones especiales con el objetivo de observar y
comunicar al Consejo de Seguridad el cumplimiento de tales medidas.
.C
agresión, el quebrantamiento de la paz o la amenaza de la paz.
Art. 41:”El Consejo de Seguridad podrá decidir qué medidas que no impliquen
DD
el uso de l fuerza armada han de emplearse para hacer efectivas sus decisiones,
y podrá instar a los Miembros de las N.U. a que apliquen dichas medidas, que
podrán comprender la interrupción total o parcial de relaciones económicas y
de las comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas, postales, telegráficas,
radioeléctricas, y otros medios de comunicación, así como la ruptura de
LA
relaciones diplomáticas”.
obligatoria.
Art. 42. “ Si el Consejo de Seguridad estimare que las medidas de que trata el
Art. 41 pueden ser inadecuadas o han demostrado serlo, podrá ejercer, por
medio de fuerzas aéreas, navales o terrestres, la acción que sea necesaria para
mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. Tal acción podrá
comprender demostraciones, bloqueos y otras operaciones ejecutadas con
fuerzas aéreas, navales o terrestres de Miembros de las N.U.”
Quiere decir que las medidas del Art. 42 se pueden adoptar, si la práctica ha
evidenciado que las contenidos en el Art. 41 son inadecuadas o si el Consejo,
OM
sociedad internacional.
Las sanciones previstas en este capítulo son impuestas con total independencia,
se puede aplicar una u otra indistintamente de acuerdo a la gravedad de la
situación.
.C
Art. 43: “1. Todos los miembros de las N.U., con el fin de contribuir al
mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, se comprometen a poner a
disposición del Consejo de Seguridad, cuando éste lo solicite, y de conformidad
DD
con un convenio especial o con convenios especiales, las fuerzas armadas, la
ayuda y las facilidades, incluso el derecho al paso, que sean necesarias para el
propósito de mantener la paz y seguridad internacional.2. Dicho convenio o
convenios fijarán el número y clase de las fuerzas, su grado de preparación
y su ubicación general, como también la naturaleza de las facilidades y de la
LA
Las FFAA de Naciones Unidas (Art. 43) estarán compuestas por tropas
militares de los Estados miembros pero, bajo un comando internacional.
FI
OM
respaldada por la Resolución 377 de Naciones Unidas. Allí se establece que si
el Consejo de Seguridad, por falta de unanimidad entre sus miembros
permanentes, dejara de cumplir con su competencia primordial la Asamblea
General deberá entender inmediatamente en el asunto aplicando cualquiera de
las medidas del Cap. VII, inclusive el uso de las FFAA.
.C
Legítima defensa
La réplica debe estar dirigida contra el agresor, contra el que inició el ataque.
OM
El derecho de legítima defensa subsiste hasta tanto el Consejo de Seguridad
adopte las medidas necesarias para el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacional.
.C
cuando se comete un ataque armado contra un bien jurídico protegido, se
concede una autorización provisoria al perjudicado para usar la fuerza en
defensa propia.
DD
Esta autorización desaparece cuando el órgano de la sociedad internacional
competente (Consejo de Seguridad) interviene y adopta las medidas
pertinentes.
LA
OM
pueden hacer uso de las FFAA, pero sí pueden responder con ellas en caso de
ataque. Además, de actuar como barrera observan las condiciones de frontera,
aseguran el retiro de las FFAA, investigan sobre hechos específicos, etc.
.C
de la paz. Estas operaciones cumplen su función en conflictos internos o
internacionales. Ej. En 1988 las operaciones de paz observan la transición de
independencia de Namibia y en 1992 la transición de la ex Yugoslavia.
DD
También cumplieron un rol fundamental en otros conflictos internacionales
como en el caso Kuwait – Irak.
JUS IN BELLUM
OM
guerra, internacional o no, para amparar a las víctimas de las mismas y limitar
el uso de ciertos medios.
.C
Unidas, jurídicamente la guerra se ha erradicado, pero en los hechos, no. Los
Estados son soberanos y son ellos quienes, en definitiva, deciden cómo
solucionar sus conflictos.
DD
El Derecho Humanitario, a través de las Convenciones de La Haya y de
Ginebra, procura regular las actividades de las partes en conflicto, la situación
de los neutrales, la situación de las víctimas (heridos, prisioneros, rehenes, etc.).
LA
OM
b) sujetos de derecho: Estados beligerantes, neutrales, protectores;
comunidad beligerante, Movimientos de liberación nacional, organizaciones
internacionales intergubernamentales.
d) .C
internacionales no gubernamentales de asistencia.
Siendo el D.I. Humanitario una rama del DIP sus sujetos coinciden, razón por al
cual acá sólo interesa hacer unas breves precisiones. Los estados continúan
siendo en este sistema los primeros y más importantes sujetos y los principales
actores. En general las normas se dirigen a ellos, tienden a regular su conductas
en casos de “guerra” u otras acciones armadas, les obligan y generan su
responsabilidad en casos de violación.
OM
Los Estados, las comunidades beligerantes, las organizaciones internacionales
-con el objeto del mantenimiento de la paz y la seguridad internacional-, la Cruz
Roja Internacional, los Movimientos de Liberación Nacional, las personas
físicas.
.C
Fuentes del sistema del Derecho Humanitario.
Al determinar en el concepto que esta es una rama del DIP sus fuentes son las
DD
mismas que se aplican a este (artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional
de Justicia).
LA
1. Desde un punto de vista jurídico formal: las reglas deben cumplirse si han
sido creadas de acuerdo a los procedimientos formales aceptados por el sistema
para producir tales reglas, son válidas si han cumplido los requisitos formales
propios de la fuente convencional o consuetudinaria.
OM
Estas Convenciones tienen como objetivo el amparo de los valores humanos en
tiempos de crisis.
.C
• Convenio 2.- Objetivo: Mejorar la suerte de los heridos, enfermos y
náufragos de las fuerzas del mar.
DD
• Convenio 3.- Objetivo: Regular jurídicamente el trato que debe darse al
prisionero de guerra.
• Protocolo 2.- Objetivo: Proteger a las víctimas de los conflictos armados que
no tienen carácter internacional.
OM
PRISIONEROS DE GUERRA
.C
1) Concepto: son prisioneros de guerra los legítimos combatientes que han
caído en poder del enemigo, el que los retiene para evitar que sigan participando
DD
en las hostilidades en sus contra. La protección debida a los prisioneros de
guerra se extiende también a las personas que siguen a las fuerzas armadas sin
integrarlas, tales como los miembros civiles de la tripulación de aviones
militares, los corresponsales de guerra , los proveedores y otros apoyos
administrativos de las fuerzas armadas y la tripulación de buques y aviones
LA
3) El cautiverio.
Una vez que el prisionero ha caído en manos del enemigo no puede ser recluido
en cárceles sino que será evacuado hacia campos alejados de la zona de
combate, sin exponerlo inútilmente a peligros, en el plazo más breve posible y
teniendo en cuenta los amparos debidos (expresados ut supra). Si las
OM
condiciones del combate son inhabituales y las circunstancias imposibilitan esta
evacuación, los prisioneros deben ser liberados. Al ser capturados los
prisioneros no tendrán obligación de declarar más que su nombre, apellido,
grado, fecha de nacimiento y número de identificación; datos que figuraran en
su tarjeta de identificación.
.C
Conservará todas sus pertenencias y objetos de uso personal, con excepción de
las armas, pudiendo mantener en su poder cascos, máscaras antigás y otros
elementos similares de protección; conservarán también sus documentos de
DD
identidad, sus ropas, las insignias de su grado, las condecoraciones y, en
principio, también las sumas de dinero que les pertenezca.
lo estén las reservas de las tropas del Estado captor estacionadas en la región.
No podrán ser expuestos al fuego de las zonas de combate, dispondrán de
refugios antiaéreos y de
otras protecciones similares, debiendo identificarse estos campos con las letras
PG O PW. Gozarán de total libertad en materia religiosa, estableciéndose
locales para el culto a los que se podrá concurrir respetándose las medidas de
seguridad. La parte captora apoyará y estimulará las actividades docentes,
recreativas y deportivas de los prisioneros.
OM
disponer de sus valores y recibir remas de dinero. Podrán mantener relaciones
con el exterior mediante correspondencia y encomiendas sometidas a censura y
otros controles. Los prisioneros quedan sometidos a los reglamentos, leyes y
ordenanzas de los captores, quienes podrán tomar medidas disciplinarias y
judiciales mediando las garantías del debido proceso: en principio solo pueden
ser sometidos a tribunales militares.
.C
4) Fin del cautiverio:
DD
a) la repatriación directa preceptiva: cuando el prisionero enfermo o herido
presenta una disminución física o psíquica considerable, no curable al menos en
un año o incurable y necesita tratamiento; o si está curado, cuando ha quedado
con una disminución física o intelectual considerable.
LA
Los combatientes son los legítimos combatientes que han caído en manos del
enemigo (hoy día, no necesariamente caen prisioneros los legítimos
OM
combatientes, por ejemplo los camilleros son tomados prisioneros.)
.C
El prisionero mantiene un vínculo con el Estado captor y no con el ejército que
lo capturó.
DD
Los heridos, enfermos y náufragos que se encuentran en poder del enemigo
deben ser respetados y se les debe brindar todos los cuidados necesarios para
salvar su vida, sin hacer discriminación de clase alguna.
Bienes protegidos.-
FI
OM
A esta tesis se adherían prácticamente todos los países, principalmente, Estados
Unidos y Gran Bretaña. Esta última entendía que un soberano goza de
inmunidad absoluta, independientemente de la actividad que realice.
.C
los Estados que apoyan la tesis de la inmunidad relativa o restringida.
Estos Estados, entre ellos Bélgica e Italia entienden que para hablar de
DD
inmunidad de jurisdicción de un Estado debemos tener presente dos criterios :
Este planteo nos lleva a enfrentarnos a otro gran problema: cómo determinar los
distintos criterios (juri imperii y juri gestionis).
Como podemos observar, aún no existe una práctica uniforme sobre esta
materia por parte de los Estados.
OM
Fundamento de la inmunidad
.C
Inmunidad y ejecución
DD
No debemos confundir inmunidad con ejecución, pues si nos adherimos a la
tesis de la inmunidad absoluta no tendría sentido hablar de inmunidad de
ejecución.
Si compartiéramos esta posición, qué sentido tendría hacer valer mis derechos
LA
OM
PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos son prerrogativas que una persona posee por el simple
hecho de que es un ser humano. Sin embargo, esas prorrogativas, privilegios
que se conceden para se gocen en consideración de la dignidad humana .
requieren reconocimiento para que se las transforme en verdaderos derechos del
hombre.
.C
Esos derechos suponen la existencia de un beneficiario, el individuo, y una
DD
autoridad que los reconoce, concede y garantiza.
A NIVEL UNIVERSAL
siguientes pactos:
En este Pacto las partes se comprometen a respetar y a tomar todas las medidas
necesarias para garantizar el respeto a los DDHH sin hacer discriminación de
raza, sexo o nacionalidad.
OM
tortura, trabajos forzados, derechos del niño, derecho a un proceso justo,
derecho a la libre asociación.
COMITÉ DE DDHH:
.C
Es un órgano creado con el objetivo de garantizar la eficacia y el respeto a estos
derechos fundamentales que refieren al desarrollo pleno de la persona humana.
DD
Esta integrado por 18 miembros nacionales de los Estados partes. Estos 18
miembros son elegidos de una lista de nombres propuestos por los Estados
miembros de dicho Pacto. Debe tratarse de personas de prestigio internacional y
de excelentes conocimientos en la materia.
LA
Objetivo del Comité: Este Comité velara por el cumplimiento de este pacto,
exigirá a los Estados que sus normas internas se adecuen a los principios del
DIP en esta materia. Es a través de este Comité donde se recibirá los informes
que le envíen los Estados en cuanto al progreso que ha obtenido en esta materia
FI
OM
ECOSOC.
Conclusión: como se puede observar los Estados se han preocupado por crear
organizaciones y celebrar pactos internacionales con el objetivo de proteger los
derechos fundamentales de la persona física, esto implica que el D.I. y la
política de los Estados se han preocupado por otorgarle garantías fundamentales
.C
a la persona física, pero esto no lo constituye un sujeto pleno de DIP.
A NIVEL REGIONAL
(igual enumeración)
El Pacto de San José de Costa Rica obliga en nuestro país porque fue ratificado
y, por lo tanto, es ley interna.
OM
Es un Tratado auto ejecutable por el contenido de sus normas y la relevancia
que éstas tienen a nivel internacional.
.C
derechos esencialísimos de las personas.
Las denuncias podrán ser hechas por un Estado o por particulares siempre que
FI
se haya agotado la vía interna pertinente. Una vez que recibe la denuncia de las
presuntas irregularidades le solicitará respuesta inmediata al Estado
involucrado, si éste no respondiere, no hiciere caso a las recomendaciones de la
Comisión, ésta se verá obligada a hacer pública la conducta del infractor y
llevará el caso ante la Corte Interamericana de DDHH.
Competencia:
OM
mayores garantías y respeto a los DDHH, este fue un fallo muye relevante pero
Fujimori no acato el mismo alegando que Perú es un país soberano.
.C
Los fallos de la Corte son obligatorios e inapelables.
OM
En el actual Derecho Internacional Contemporáneo se ha visto una gran
evolución en esta materia, por ejemplo, en el ámbito convencional de hablar en
forma genérica sobre el medio ambiente, pasaron a regular obligaciones
concretas.
A esas normas, hoy día, se las denomina como los DDHH de la 3º generación.
.C
Fuentes: (mismas de siempre)
DD
Regulación jurídica global del medio ambiente
Si bien los Estados son soberanos en explorar los recursos naturales que se
encuentran en su territorio no podrán abusar de este derecho perjudicando el
territorio de otro Estado. (Contaminación transfronteriza).
Contaminación transfronteriza.
OM
Reglas generales de D.I. aplicables a la contaminación transfronteriza.
.C
conflicto entre Estados. Si interpretáramos la palabra soberanía en sentido
estricto el Estado podría hacer abuso de ese derecho y realizar cualquier tipo de
actividad sin preocuparse si las mismas perjudican o no a otros Estados. No
DD
tendría sentido hablar de responsabilidad en esta materia. Los Estados deben
actuar conforme a uno de los principios del Derecho Internacional que es la
cooperación para regular la protección del medio ambiente entre todos los
Estados.
LA
OM
medio ambiente.
g)
.C
Deber de asistir a un Estado afectado por una situación crítica.
DD
El D.I. Contemporáneo, principalmente, en estos últimos 20 años, nos ha
demostrado que se han celebrado múltiples Tratados consagrando la
responsabilidad del Estado que afecte el ambiente de otro. También los Estados
LA
NACIONALIDAD
Frente al deber de lealtad del individuo, está el deber de protección del Estado.
Este deber de protección se manifiesta, en su fase interna, en el otorgamiento
del pasaporte, en la prohibición del Estado de expulsar a sus nacionales, y en el
deber de acogerlos en su territorio cuando son expulsados de otros Estados. Y
OM
en la fase internacional, esa protección se hace efectiva en lo que se llama la
protección o amparo diplomático.
.C
Los extranjeros son los nacionales de un país que se encuentran radicados en
DD
otro. En los países de inmigración existen numerosas poblaciones de éstos ya
que se trata de países de alto índice de desarrollo y mano de obra ocupada.
También encontramos extranjeros en países turísticos y de buenas
universidades, pero esta masa de extranjeros se diferencia de la anterior por ser
fluctuante.
LA
OM
La nacionalidad puede ser originaria o adquirida por naturalización.
Algunos países admiten que sus nacionales adquieran otras nacionalidades. Ej.
Uruguay. Otros, entienden que si su nacional adquiere otra nacionalidad pierde
la de origen. Ej. Italia.
.C
Del vínculo permanente entre el Estado y sus nacionales derivan derecho y
obligaciones recíprocas. Ej. El Estado tiene el deber de proteger a sus
DD
nacionales y brindarles las garantías necesarias para asegurar sus libertades
fundamentales y, a su vez, tiene el derecho de exigirles que cumplan con sus
normas.
Derecho de expatriación
OM
extranjero. La protección diplomática tiene un carácter facultativo, en cambio la
nacionalidad es un derecho propio de los individuos, es el derecho jurídico
sociológico pasivo que une al individuo con su Estado.
.C
acto contrario al D.I. en otro Estado. En el ejercicio de la protección
diplomática, El Estado no hace valer el derecho de un individuo, sino un
derecho propio: el derecho a que sus nacionales, radicados en el extranjero sean
DD
tratados conforme al D.I. Del concepto podemos extraer que es un derecho del
Estado y que es facultativo. El Estado no está obligado a hacer uso de este
instituto si no lo cree pertinente. La excepción de este carácter facultativo es
aquella que establece que el Estado está obligado a proteger a los miembros de
las FFAA que se encuentran en el extranjero.
LA
Tanto la persona física como la jurídica así como pueden solicitar esta
protección pueden renunciar a ella, por ejemplo, cláusula Calvo.
Extranjerías
OM
Admisibilidad de extranjeros : Los Estados en su ámbito interno tienen el
derecho de promulgar sus leyes en materia de admisibilidad de extranjeros.
.C
hijos de padre o madre uruguayos nacidos en el extranjero.
a sus leyes, no sólo los nacionales, sin también los extranjeros que se
encuentren en su territorio, sean domiciliados o transeúntes.
OM
EXTRADICIÓN
.C
ser enjuiciada o castigada. La práctica de la extradición es el ejemplo más
difundido de cooperación entre Estados en la represión de los delitos.
DD
La extradición procede en los casos de delitos comunes.
Para que proceda es necesario que exista un Tratado entre el Estado requirente y
el Estado requerido. Si no existiere Tratado el requerido no está obligado a
otorgar la extradición. La mayoría de los Tratados existentes en la materia
LA
establecen que el Estado requirente debe demostrar las causas que tiene para
enjuiciar al requerido. El Estado requerido debe velar por la suerte del
enjuiciado.
FI
se prohíbe la extradición.
OM
delitos comunes, no en delitos políticos. No es posible concederla en estos
casos, porque un delito político deja de serlo al atravesar la frontera.
.C
La calificación del carácter político o no del delito corresponde al Estado
requerido.
DD
Además, los individuos cuya extradición hubiera sido concedida, no podrán ser
juzgados por delitos distintos de los que motivan su extradición.
Pueden existir delitos políticos relativos, que son delitos políticos complejos, es
decir que el delito común está conectado a un móvil político.
extradición.
OM
otro territorio siempre que los efectos del delito repercutan en el territorio del
requirente. Este principio se admite para cierta clase de delitos, como por Ej.,
los que atenten contra la seguridad del Estado, siempre y
cuando esa actividad sea también ilegítima en el Estado de residencia. Ej.
Falsificación de moneda.
.C
·Principio de la universalidad de jurisdicción: El D.I. autoriza a cualquier
Estado a castigar aquellos delitos que por su gravedad son condenados por la
sociedad internacional en su conjunto.
DD
·Principio de nacionalidad pasiva: Todo Estado tiene derecho a ejercer
jurisdicción respecto de un delito cometido en el extranjero contra una persona
de su nacionalidad.
LA
Siempre que se viola, ya sea por acción o por omisión, un deber establecido en
cualquier regla de D.I., automáticamente surge una relación jurídica nueva. Esta
relación se establece entre le Estado al cual el acto es imputable, que debe
responder mediante, una reparación adecuada, y el Estado que tiene derecho de
reclamar la reparación por el incumplimiento de la obligación.
OM
c) Debe haberse producido un perjuicio o un daño como consecuencia del
acto ilícito. Sin embargo, en las relaciones interestatales el concepto de daño no
tiene un carácter esencialmente material o patrimonial. Los actos ilícitos lesivos
de intereses no materiales (por Ej. Los que afectan la dignidad de un Estado)
originan una reparación adecuada, aunque no hayan tenido como resultado una
pérdida pecuniaria o material para el Estado reclamante.
.C
De acuerdo a las teorías subjetivistas habría que agregar otro elemento que es la
culpa.
DD
Los partidarios de esas teorías entienden que el Estado, al que se le acusa de
una violación a una norma internacional tiene el derecho de demostrar que actúa
con debida diligencia.
LA
Otra evolución en esta materia es la teoría de los riesgos. La teoría del riesgo o
de la responsabilidad absoluta va mucho más lejos, pues implica la eliminación
del primer elemento constitutiva de la responsabilidad internacional; el acto
ilícito. Esta teoría impone la responsabilidad de los Estados en el ejercicio de
FI
ciertas actividades no prohibidas pero que aparejan serios riesgos, como las
actividades espaciales o nucleares. El grado de riesgo para terceros que es
inherente a ciertas actividades peligrosas o muy peligrosas y la amplitud del
daño que eventualmente resultaría de las mismas, ha conducido a la aceptación
del concepto
MODOS DE REPARACIÓN
OM
corresponder al valor que tendría la restitución en especie, el lucro cesante o
pérdida de utilidades. La indemnización debe compensar todos los daños que se
producen como consecuencia del acto ilícito, incluyendo una
utilidad que hubiera sido posible en el curso ordinario de los acontecimientos,
pero no las ganancias presuntas que son de carácter altamente problemático o
conjetural, demasiado remotas o especulativas. El factor decisivo a tener en
.C
cuenta es la certeza del daño. No es esencial que el daño ya haya ocurrido para
que pueda demandarse su compensación.
DD
c) Satisfacción: es la adecuada para el perjuicio no material o el daño moral
ocasionado a la dignidad o a la personalidad del Estado. Las formas de
satisfacción en el derecho y la práctica contemporáneos, se ha circunscrito a la
presentación oficial del pesar y excusas. Consiste en pedir disculpas públicas
por haber ofendido a otro Estado. Es
LA
TIPOS DE RESPONSABILIDAD
OM
afectado. (reparar el daño, generalmente, por indemnización).
.C
Es uno de los desarrollos progresivos más importantes propuestos por la
Comisión de D.I. en la codificación del régimen jurídico de la responsabilidad
DD
del Estado, es la distinción que se ha sugerido entre crímenes internacionales y
delitos internacionales. El crimen internacional es definido como una violación
por un Estado de una obligación internacional tan esencial para la salvaguardia
de intereses fundamentales de la comunidad internacional que su violación está
reconocida por la comunidad en su conjunto.
LA
Los delitos internacionales son una categoría más amplia y dentro de ellos
encontramos violaciones a normas convencionales, consuetudinarias, a
principios generales de Derecho que no configuran una violación a una norma
OM
ejemplo, las normas del Derecho del Mar constituyen una categoría de normas
de estas características pero la violación a las mismas no constituye un crimen
sino un delito.
.C
CIRCUNSTANCIAS QUE EXCLUYEN LA ILICITUD.
Las contramedidas: tales como las retorsiones o las represalias, son actos que no
generan responsabilidad por las pérdidas o daños que ocasionan. La represalias
o sea medidas en sí ilícitas que adopta un Estado contra otro, en respuesta y a
consecuencia del hecho ilícito anterior de este último Estado, excluyen la
ilicitud. Eso sí, debe tratarse de represalias que no impliquen el uso de la fuerza,
pues de otro modo se infringiría la prohibición establecida por el Art. 2 de la
Carta de N.U. La crítica que merece esta causal es que las contramedidas, por lo
La fuerza mayor y el caso fortuito: son estas sí, causas que excluyen la
responsabilidad, por cuanto el hecho ilícito cometido por el Estado se debe a
una fuerza irresistible o un acontecimiento exterior imprevisible ajenos a su
OM
control que hicieron materialmente imposible que ese Estado procediera de
conformidad con su obligación.
.C
ejemplo, del capitán de un buque de Estado que se encuentra en peligro de
naufragio y busca refugio en un puerto extranjero, sin autorización, o del piloto
de una aeronave que aterriza sin autorización en suelo extranjero para evitar una
DD
catástrofe.
Legítima defensa regulada por el Art. 51 de la Carta de las N.U. (ya fue
analizada en el Tomo II).
LA
OM
forma en que lo hacen las decisiones judiciales y las funciones administrativas.
La responsabilidad por acto del Poder Legislativa puede manifestarse de la
siguiente forma:
.C
en responsabilidad al Estado, incurre en responsabilidad cuando se sufre un
daño por su aplicación. Este punto es muy cuestionado por la doctrina del
Derecho Internacional Público, hay internacionalistas que entienden que con el
DD
solo hecho de la promulgación se incurre en responsabilidad y otros entienden
que se necesita para incurrir en responsabilidad internacional la promulgación
de la norma y su aplicación es decir, promulgación más daño. Esta es la
posición más aceptada y, además, concuerda con los elementos constitutivos de
responsabilidad internacional (acto ilícito más daño).
LA
OM
del D. Interno.
.C
por parte de los tribunales.
órgano va más allá del límite de sus funciones, sus actos no pueden atribuirse al
Estado.
De acuerdo con esa lógica, toda responsabilidad internacional del Estado sería
ilusoria, puesto que a un funcionario del Estado casi nunca se le dan
Por otro lado, el Estado no puede ser responsable de los actos y omisiones en
que incurran los individuos que también poseen el status de órganos, cuando
El factor decisivo es determinar si el agente, aunque actúe más allá del alcance
de su competencia, aparece ante los demás como teniendo la condición de
órgano del Estado, ya sea invocando dicho carácter, o realizando el acto en el
curso normal de sus funciones, o actuando al amparo de su carácter oficial.
Por otra parte, no existe responsabilidad directa del Estado sino tan sólo
OM
responsabilidad por falta de prevención o represión (tal como en el caso de
actos de individuos) cuando el agente no ejercita ninguna de sus funciones o
atribuciones oficiales, ni trata de establecer ninguna relación ostensible entre su
acción y el cargo oficial, esto es, cuando no existe “apariencia ninguna de
procedimiento oficial”. El Estado no incurre en responsabilidad si la falta de
capacidad o autorización del funcionario es notoria y el Estado extranjero pudo
.C
haberla advertido y así evitado el daño.
Los individuos, dentro del territorio de un Estado pueden efectuar actos que
afecten adversamente los derechos de otros Estados.
LA
tiene la intención de cometen un delito contra otro Estado, o contra uno de sus
nacionales y no lo impide (patientia), o el que da protección al delincuente por
su negativa de extraditarlo o castigarlo (receptus), brinda su aprobación tácita a
ese acto. El Estado se convierte así en cómplice de su crimen y establece un
nexo de solidaridad con el delincuente; la responsabilidad del Estado nace
de tal relación. En la actualidad, sin embargo, es evidente que la teoría de la
complicidad del Estado no ofrece una explicación adecuada.
El Estado sólo es responsable por los actos de sus propios órganos, cuando han
OM
Si bien el Estado no es responsable de las actividades revolucionarias en sí,
puede, no obstante, serlo por los pasos dados, o no dados, por sus propias
autoridades para tratar, hasta, donde sea posible, de evitar sus consecuencias. Si
estos beligerantes tienen éxito en su intento de derrocar al gobierno establecido,
el Estado se convierte en responsable por los actos de las fuerzas rebeldes a
.C
partir del comienzo de la revolución.
nacional debió haber agotado la vía interna del Estado extranjero porque sólo el
agotamiento de la vía interna, asegura que el Estado donde ocurrió la violación
tuvo la oportunidad de reparar el daño de
acuerdo a su marco jurídico interno. El reclamante tiene la obligación de
proporcionar a su Estado los medios de prueba necesarios para demostrar el
OM
o por
contrato, a explotarlos en otra forma o aun a no proceder a la nacionalización de
sus riquezas.
.C
derecho a nacionalizar, expropiar o transferir la propiedad de bienes
extranjeros, en cuyo caso el Estado que adopta esas medidas deberá pagar una
compensación apropiada, teniendo en cuenta sus leyes y reglamentos aplicables
DD
y todas las circunstancias que el Estado considere pertinentes. En cualquier caso
en que la cuestión de la compensación sea motivo de controversia, ésta será
resuelta conforme a la ley nacional del Estado que nacionaliza y por sus
tribunales, a menos que todos los Estados interesados acuerden libre y
mutuamente que se recurra a otros medios pacíficos sobre la base de la igualdad
LA
OM
internacional como consecuencia de medidas de nacionalización o
expropiación, entonces, después de agotados los recursos y leyes internas, la
controversia debía ser sometida a una decisión judicial o arbitral obligatoria.
.C
compensación apropiada.
Son las actividades que se desarrollan dentro de un Estado pero que pueden
FI
OM
Cuando se habla de responsabilidad por contaminación transfronteriza es que
se ha visto lesionado el derecho de soberanía del Estado afectado.
.C
La cuestión del estatuto jurídico de los contratos, las concesiones y acuerdos de
inversión entre Estados y sociedades privadas constituyó el obstáculo principal
DD
en los esfuerzos que se llevaron a cabo para llegar a un consenso sobre el
proyecto de Carta de Derechos y Deberes Económicos de losa Estados.
Cláusula arbitral: es aquella en que las partes acuerdan que en caso de existir
controversia y se deba abonar una compensación, se abonará la que el Tribunal
arbitral juzgue conveniente.
OM
Cláusula de estabilización y el DIP: En ésta se establece que una concesión no
podrá ser modificada durante el plazo que han determinado las partes, salvo
acuerdo en contrario. No es de recibo por la mayoría de los internacionalistas
porque entienden que se está privando a un Estado de nacionalizar el servicio y
poner fin a la actividad de la empresa. Jiménez de Aréchaga entiende que el
concepto y contenido de esta cláusula es contrario al
.C
principio de la soberanía permanente de los Estados sobre sus recursos. No
quiere decir con esto que se esté negando el derecho a compensar. La cláusula sí
es de recibo en los países industrializados.
DD
Cláusula calvo: Es ciertos casos, los contratos y concesiones entre Estado y
particulares contienen una estipulación en la que se establece que las dudas y
controversias que puedan surgir en la interpretación o aplicación del presente
contrato serán resultas por los tribunales competentes del Estado, de
LA
OM
privilegios de las Misiones de los Funcionarios de las mismas.
a)
b) .C
Jefe de Estado.
Jefe de Gobierno.
DD
c) Ministro de Relaciones Exteriores.
carácter representativo
OM
Estas ceremonias protocolares, y medidas de seguridad, no son privilegios a la
persona física, sino que son privilegios al Estado que ellos representan: y ésta es
una concepción del Derecho Internacional Clásico consuetudinario, que aún
mantiene su vigencia, la cual data desde la época de las ciudades griegas.
a) .C
distintas circunstancias:.
pertinentes.
OM
Contemporáneo,
se empezaron a codificar algunas normas al respecto, principalmente, en lo que
tiene que ver con las Misiones Permanentes, Consulares o Especiales, pero no
en materia de visitas oficiales de Jefes de Estado, de Gobierno o Ministro de
RREE. Es por ello que se he expresado que en nuestro Derecho Positivo existen
de naturaleza consuetudinaria y convencionales, que obligan a nuestro país en
.C
materia internacional. Con respecto a los primeros, nos obliga todo lo que
confiere otorgarle amplias inmunidades y privilegios, honores a los Jefes de
Estado, o de Gobierno o Ministro de RREE que se encuentran en nuestro país.
DD
Si el Estado uruguayo no cumpliere con estas medidas de Seguridad, puede
incurrir en Responsabilidad Internacional, si le pasare algo a estos representes.
LA
OM
Estados llevan a cabo su política exterior; dentro de sus funciones más
importantes, podemos encontrar, la representación de su Estado, y la
negociación, o sea, negociar con el objetivo de obtener Conveniencias para su
país. (OJO!!! No tiene nada que ver con dirigir la Política Exterior. No debemos
confundir que estos funcionarios no dirigen la Política
Exterior, lo que si poseen, es cierta injerencia en la Política Exterior, ya sea
.C
mediante informes concretos, recomendaciones, considerandos, etc., a su
Estado. Porque quienes realmente dirigen la Política Exterior de un Estado, son
los Jefes de Estado o Jefes de Gobierno.).
DD
Función De La Misión Diplomática
OM
Convención de Viena de 1963, artículo 5
.C
h) Extender pasaporte, visados y todo documento de viaje que fuere
DD
necesario.
Desde el punto de vista del DIP, se han determinado dos criterios para
establecer quiénes son los miembros de la misión
OM
receptor
l)
m) .C
Embajador
Cónsul
DD
n) Funcionarios administrativos
o) Personal de servicio.
LA
Esta tesis es la aceptada por el DIP y así lo recoge la convención que regula en
FI
OM
sostenía que tales facilidades de las misiones se debe a que cuando estas se
instalan en el extranjero seguirán regidas por el derecho de su Estado. Esta tesis
se adhería a un concepto estricto de soberanía, o sea que el Estado es soberano
de sus súbditos aún cuando se encuentran en el extranjero. Esta tesis ya no es de
recibo.
OM
representación.
.C
de la función y necesidad de la representación.
Facilidades y prerrogativas
DD
De acuerdo las Convenciones de 1961, 1963, 1969 basándose en la tesis de la
necesidad, la función y la representación, estas facilidades y prerrogativas son:
incluso los locales de la misma, tiene derecho a usar símbolos, ya sea con el
objeto de identificar la función que desempeñan e identificar el país que
representan. Esta facilidad es amplia tanto para el consulado o la misión
permanente.
FI
acreditante cuenta con la buena voluntad y apoyo del Estado receptor (huésped)
para que le facilite la obtención de tales locales. Los locales de las misiones
permanentes, consulares y especiales deben prestar las máximas garantías, y
deben brindar seguridad y
comodidades adecuadas para el ejercicio de las funciones de la misión. El
Estado receptor ayudará al acreditante a obtener estos locales adecuados a la
función.
OM
y también con las demás misiones diseminadas por el mundo.
.C
Estado receptor (huésped) como en los de tránsito. Se legisla también respecto
de un muy importante instrumento : la valija diplomática.
DD
La valija diplomática se define como el conjunto de bultos que deben ir
provistos de signos exteriores visible indicativos de su carácter (rótulo de valija
diplomática, nombre del Estado que la envía, símbolos del mismo, etc.) y que
sólo podrá contener documentos diplomáticos u objetos de uso oficial. Si dentro
de los bultos rotulados externamente como valija diplomática se introducen
LA
OM
y la de 1975 dan este mismo concepto pero más restringido.
.C
hacer: no se puede entrar a los locales sin previa autorización, si lo hiciera sin
autorización se estaría en principio violando los derechos del acreditante; y una
obligación de hacer proteger a estos locales de los actos de particulares.
DD
En cuanto a la inviolabilidad de los locales debemos hacer la siguiente
distinción: La inviolabilidad de los locales de las misiones diplomáticas
permanentes es amplia, se aplica un criterio netamente objetivo pues se incluye
a la residencia del Jefe. Respecto de la inviolabilidad de los locales de las
LA
De acuerdo a las Convenciones de 1961 y 1963 los locales deben ser utilizados
para los fines de la misión. El Estado receptor debe amparar los locales para que
en ellos se puedan cumplir correctamente las funciones. Como contrapartida
puede exigir que no se usen en cualquier forma que pueda perturbar las
normales relaciones entre ambos países, que signifique una violación de las
leyes y reglamentos del Estado receptor, que suponga una intervención en sus
asuntos internos o que atente contra el principio de la buena fe, básico en toda
relación internacional y parte de la esencia misma de la relación diplomática.
OM
diplomático y funcionario consular del poder de decisión de los magistrados del
Estado receptor (o huésped) en tanto se den ciertas condiciones. Mientras los
agentes y funcionarios indicados mantengan su calidad y estén domiciliados en
el Estado en que han sido acreditados, mientras cumplan funciones en él, sus
actos en principio no pueden ser sometidos a la consideración y decisión de los
jueces locales, aunque éstos den lugar a acciones propias de la jurisdicción civil,
.C
penal o administrativa. Pero la inmunidad de jurisdicción no significa consagrar
la irresponsabilidad del agente o funcionario.
DD
El amparo de la inmunidad de jurisdicción es muy amplio. Resulta absoluto en
relación a la jurisdicción penal y es casi absoluto en lo reverente a la
jurisdicción civil y administrativa. Algunas acciones civiles están exceptuadas
del amparo y en razón de ello el agente puede ser conducido ante los agentes del
Estado receptor y estos podrán juzgarlo e imponerle la responsabilidad que le
LA
receptor.
OM
figure a título privado y no a nombre del Estado.
.C
u) Cuando se trate de una acción referente a un accidente de tránsito
ocasionado por el vehículo de la misión pero fuera de las misiones
DD
encomendadas. Con respecto a esto último se plantea un problema que es
determinar si el vehículo realizaba actividades oficiales o no. Para evitar este
problema es que se exige que estos vehículos estén asegurados pues en caso de
ocurrir un accidente se va directamente contra la aseguradora.
LA
Medios sustitutivos
OM
c) De naturaleza política: Es cuando un particular plantea su problema al
Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado receptor. Este lo comunica al
acreditante. Si el asunto es administrativo se obligará al agente a cumplir con
sus obligaciones. Si el asunto es penal, por lo general, no se renuncia a la
inmunidad. El Estado acreditante retira al funcionario y lo sanciona de acuerdo
a sus normas.
.C
DD
Inviolabilidad personal y jurisdicción penal respecto de los funcionarios
diplomáticos y consulares.
OM
Se llama asilo diplomático justamente por las características de los lugares que
otorgan refugio al asilado.
.C
ciudadano uruguayo que es perseguido por delitos políticos logra salir de
Uruguay y solicita asilo territorial o refugio en territorio argentino.
DD
En los casos de delitos políticos no procede la extradición porque estos dejan de
ser delitos una vez que se sale del territorio. Si bien en estos delitos no procede
la extradición, estos institutos, de igual forma, se vinculan y es cuando estamos
frente a un delito complejo o relativo, son los delitos comunes conexos a uno
político. En estos delitos se lesiona el derecho común y el orden político.
LA
de 1954 entiende por urgente aquellos casos en que una persona es perseguida
por multitudes, corriendo peligro su vida, su libertad, por razones políticas.
OM
solucionarse a través de: Negociación, Investigación, Mediación, Conciliación,
Arreglo judicial, Arbitraje, Otros medios pacíficos
.C
controversias.
clasificar en:
OM
Buenos oficios y mediación : En ambos procedimientos interviene un tercer
Estado o un grupo de terceros Estados, entre los Estados en controversia, que
han interrumpido o roto sus negociaciones ; pero no intervienen esos terceros
Estados para decidir la disputa, sino que su intervención consiste en aproximar
a las partes de modo que ellas mismas decidan la disputa. Esta es la
característica fundamental de los dos medios, la mediación y los buenos oficios
.C
; el tercero no interviene para resolver la controversia ; interviene para poner en
contacto, para aproximar
a las partes, para obtener una reanudación de las negociaciones, de modo que
DD
las partes, por sí mismas, encuentren la forma de arreglar la controversia.
OM
de la Comisión deciden por qué medios solucionarán sus controversias. El
informe de la Comisión no tiene carácter vinculante.
.C
el encargado de decidir un conflicto que le han sometido las partes, por lo tanto
sus fallos son obligatorios y conforme al DIP. El arbitraje es una jurisdicción ad
hoc. Este puede ser facultativo u obligatorio. Facultativo es cuando no existe
DD
obligación por parte de los Estados de someter sus conflictos a decisión de un
árbitro. Obligatorio es cuando la obligatoriedad surge de un Tratado o sea que
los Estados a través de una norma convencional han dado su consentimiento a
que todo conflicto eventual entre ellos será resuelto por un árbitro.
LA
Comunidad internacional
OM
En esta comunidad los Estados se reúnen para alcanzar objetivos comunes, no
compiten en sus relaciones mutuas, sino que se unen delegando parte de su
soberanía en los órganos de la comunidad. Las decisiones de éstos obligan a los
miembros de la comunidad en su ámbito interno.
.C
En la comunidad internacional los sujetos son los Estados y los órganos
supranacionales. Fuentes originarias: las mismas fuentes que regulan a la
sociedad internacional (costumbre, Tratados, principios generales). Fuentes
DD
derivadas: a las decisiones o resoluciones de sus órganos.
Sociedad internacional
LA
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Régimen General
OM
Concepto de organización internacional
Las organizaciones internacionales son unos de los sujetos plenos del DIP. Son
creadas por los Estados y en ellas se establecen sus finalidades, poderes,
estructura orgánica, pues a través de sus organismos expresarán su voluntad.
.C
Clasificación:
DD
v) Intergubernamentales:
b. Universales- Son aquellas que tiene como objetivo preservar los valores
esenciales, la paz, la seguridad en beneficio de la sociedad internacional en su
conjunto. Ej. Naciones Unidas
FI
(2) No gubernamentales
OM
Cuando los Estados crean una Organización comunitaria, dotan a sus órganos
de poderes de decisión propios, por lo cual una vez creados escapan a la
posibilidad de resolución de los Estados. En estos casos la Organización no sólo
posee personería jurídica de D.I. diferente a la de sus Estados miembros, sino
que la voluntad política individual de estos se detiene en el momento de la
creación de los órganos, pues a partir de entonces la Organización tendrá
.C
también una voluntad política propia, capaz de imponerse a la de los Estados
que la crearon, aún cuando la de ellos sea diferente y que en algunos casos
puede formarse sin la influencia directa de los Estados miembros. Aparece así
DD
institutos no ya internacionales sino supranacionales (UNION EUROPEA)
La igualdad jurídica significa que todos los Estado, grandes o pequeños, muy
OM
orgánicamente posean papeles equivalentes, tengan similares obligaciones y
ejerzan derechos parecidos en los centros de decisión donde se forma la
voluntad de las Organizaciones Internacionales.
.C
asiento permanente y derecho al veto. Pero esta situación no viola el principio
de la igualdad jurídica, sólo desvirtúa de cierto modo la igualdad funcional,
pero no la igualdad jurídica.
DD
Integración de una organización internacional
Consenso: Se adopta una decisión por consenso cuando los Estados manifiestan
OM
su voluntad de tomar sus decisiones a través de éste. Para llegar a una decisión
consensual, quien cumple un rol fundamental es el Presidente o Director del
debate quien debe:
.C
2) Destacar las posiciones irrenunciables de cada uno.
OM
y) Respaldo Humano: son los que ejecutan las decisiones y administran los
recursos según directivas que resultan de la voluntad política del conjunto de
Estados, pero sin responder a ninguno de ellos en particular, ni siquiera al de su
nacionalidad, y disponen de un estatuto jurídico particular, el de la función
pública internacional.
.C
DD
Función pública internacional
b. Funcionarios administrativos.
c. Funcionarios diplomáticos
OM
establecerse luego una vinculación permanente., normalmente revisable en
forma periódica, por Ej. cada cinco años. La vinculación del funcionario con la
organización es estatutaria.
.C
dedicación total y exclusiva. En el desempeño de esas actividades deben
atender sólo al interés de la organización y no a los interese de ningún Estado
miembro en particular, ni siquiera a los del Estado de su nacionalidad.
DD
c) El funcionario tiene derecho al cargo y a la retribución por su desempeño;
derecho a licencia, beneficios de la previsión social mediante seguro médico...,
derecho de traslado a su país de origen, poseen pensiones y retiros especiales,
etc.
LA
PROPÓSITOS (ART. 1)
2º Solucionar las controversias por las vías pacíficas de acuerdo a los principios
de justicia.
OM
3º Fomentar las relaciones internacionales basada en el principio de igualdad de
derecho y la libre determinación de los pueblos.
.C
5º Estimular el respeto a los Derechos Humanos.
DD
PRINCIPIOS (ART. 2)
estos son:
OM
posterioridad.
.C
Admisibilidad: La admisión de nuevos Estados se efectuará por decisión de la
DD
Asamblea General. La mayoría que se exige es de 2/3 de Estados presente y
votantes.
LA
suspende el derecho de votar y participar en los órganos de los que forma parte.
Es competencia de la Asamblea General por mayoría calificada.
OM
ORGANOS DE NACIONES UNIDAS
b) Asamblea General.
c)
d) .C
Consejo de Seguridad.
f) Secretaria.
LA
Integración: Por todos los miembros de N.U. Ninguno podrá tener más de 5
representantes.
El miembro moroso no tendrá derecho al voto salvo que la mora sea ajena a su
voluntad. Las demás cuestiones se decidirán por mayoría simple.
Funciones y poderes:
OM
incluso los principios que rigen el desarme y la regulación de los armamentos y
podrá también hacer recomendaciones respecto de tales principios a los
Miembros o al Consejo de Seguridad...
.C
Podrá entender en materia de paz y seguridad internacional que lo presente ante
ella cualquier gobierno miembro de la organización, puede extenderse a los no
DD
miembros..
OM
En el ámbito externo las recomendaciones dirigidas a los Estados o a las
organizaciones internacionales no tienen carácter obligatorio salvo que los
Estados le confieran ese carácter.
.C
CONSEJO DE SEGURIDAD
DD
Integración: Art. 23 de la Carta: Se compondrá de 15 miembros de las N.U. 5
permanentes (China, Francia, Rusia, el Reino Unido de la Gran Bretaña e
Irlanda del Norte y EEUU) y 10 no permanentes nombrados por la Asamblea
General. Duran en sus cargos 2 años.
LA
Los criterios que tendrá en cuenta la Asamblea General para llevar a cabo la
elección de miembros no permanentes del Consejo: a) su contribución al
mantenimiento de la paz y la seguridad y los demás propósitos de la
Organización y b) una distribución geográfica equitativa.
FI
Art. 27 Num. 1º: Cada miembro tiene derecho a un voto (son 15 miembros: 5
permanentes y 10 no permanentes). Dentro del Consejo de Seguridad debemos
OM
necesita el voto unánime de los 5. Con esta práctica, los miembros permanentes
no sólo se aseguran el veto, sino que aseguran el doble veto, como se puede
observar es netamente de interés político.
.C
a) Se vota si una cuestión es o no procesal. La mayoría vota a favor y un Estado
permanente en contra, por lo tanto la decisión se veta.
DD
b) Se pone a votación la cuestión de fondo, mayoría a favor, un voto de un
miembro permanente en contra, por lo tanto se veta la decisión.
Es esto lo que se conoce como “el veto que protege al veto”: en primer lugar se
vota acerca del carácter procesal o no de la cuestión y posteriormente se vota la
cuestión propiamente dicha (el fondo del asunto).
FI
OM
Abstención forzosa de un miembro permanente: Si el miembro permanente es
parte de la controversia no puede votar ya que nadie puede ser Juez en su propia
causa. En este caso no procede el veto.
.C
Su competencia primordial es hacer cumplir y ejecutar los propósitos y
principios consagrados en Carta de N.U. Su competencia fundamental es
DD
mantener la paz y la seguridad internacional.
OM
los pueblos, la Organización promoverá:
.C
sanitario y de otros problemas conexos; y la cooperación internacional en el
orden cultural y educativo y
DD
c) El respeto universal a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma
o religión y la efectividad de tales derechos y libertades”.
OM
d) Dictar su propio reglamento.
f)
.C
Convocar conferencias sobre temas específicos relativos con su
competencia.
DD
g) Recibir las denuncias de las presuntas violaciones de los Derechos
Humanos de 2º generación.
LA
ORGANISMOS ESPECIALIZADOS
Dentro de los asuntos que los ocupa tienen aquellos asuntos que trascienden
OM
tienen la responsabilidad de atender las inquietudes de los órganos de Naciones
Unidas. Ejemplo, Departamento de Asuntos Políticos atiende al Consejo de
Seguridad y a las Comisiones Políticas de la Asamblea General.
.C
El Secretario General es nombrado por la Asamblea General a recomendación
del Consejo de Seguridad y dura 5 años en sus funciones. Es el alto funcionario
DD
administrativo de la organización. Bajo su responsabilidad se encuentran todas
las actividades.
OM
judicial sobre el arbitral: la posibilidad de elaborar una jurisprudencia que en sí
misma configura un desarrollo progresivo del D.I.; de contribuir a su desarrollo,
no solo mediante la solución concreta de cada litigio sino, también mediante la
formación lenta y progresiva de tendencias jurisprudenciales.
.C
El Art. 7º de la Carta de N.U. establece expresamente que la Corte Int. de
Justicia es uno de sus órganos principales, La Competencia e integración de la
DD
Corte Internacional de Justicia se encuentra regulada en su Estatuto.
Integración: Está integrada por 15 miembros, de los cuales no podrá haber dos
que sean nacionales del mismo Estado. Elegidos independientemente por la
Asamblea General de N.U. sin tener en cuenta su nacionalidad. Los jueces serán
LA
En apoyo de los jueces ad hoc se aduce que aumenta la confianza de los Estados
OM
¿Quiénes pueden acudir ante la Corte? arts. 34 y 35 del Estatuto. La jurisdicción
de la Corte está abierta a todos los Estados. Las organizaciones internacionales
pueden hacerlo pero no como litigantes sino sólo para solicitar una consulta
(opinión consultiva). Tampoco podrán acudir ante ella los individuos, son los
Estados quienes defienden los intereses de ellos ante la Corte.
JURISDICCIÓN
.C
Carácter facultativo de la jurisdicción de la Corte: La Corte Int. de Justicia tiene
DD
una jurisdicción eminentemente facultativa, distinta por completo a la de los
órganos judiciales internos. Estos son competentes para entender y decidir los
asuntos que una parte les somete, independientemente de la conformidad o
asentimiento de la otra. En el campo interno basta que una parte emplace a otra
ante un Tribunal, para que el adversario esté obligado a concurrir y defenderse,
LA
OM
tiene una base convencional pues, a través de ese Tratado las partes se obligan a
solucionar sus controversias a través de la competencia obligatoria de la Corte.
Ej. Pacto de Bogotá.
.C
facultativa; pero el parágrafo 2º establece que los Estados podrán estipular que
la jurisdicción de la Corte, en las cuestiones jurídicas allí enumeradas, será
compulsoria, si lo quiere y entre los que lo quieren. Es un sistema optativo: se
DD
da poder a los Estados para convenir entre ellos por anticipado, que si llega a
surgir entre sus relaciones recíprocas una controversia de orden
jurídico que verse sobre al interpretación de un Tratado, cualquier cuestión de
DIP, la violación de una obligación internacional, o la reparación consiguiente,
entonces la Corte habrá de tener jurisdicción compulsoria u obligatoria entre
LA
OM
d) Para otro sector de la doctrina, la Carta tiene una naturaleza constitucional,
más allá de ser un tratado multilateral. A esta tesis se adhiere Justino Jiménez de
Aréchaga, y para fundar el rango constitucional sostiene:
.C
ii. Súper legalidad de la Carta: (artículo 103) Este artículo consagra la
supremacía de este Tratado sobre los demás. De acuerdo a lo que aquí se
DD
expresa, si existiere un conflicto entre las obligaciones contraídas por los
Estados miembros en virtud de la presente Carta y sus obligaciones contraídas
en cualquier otro Convenio internacional prevalecen las
contraídas en la Carta, por lo tanto, se está consagrando la superioridad de la
Carta frente a cualquier otro Convenio Internacional. Este artículo también
LA
OM
Seguridad entre 20 y 24 miembros. Si bien este carácter de la reforma presenta
un carácter jurídico innovador importante no debemos dejar de lado que aquí
interfirieron también muchos factores políticos; y la dificultad de la reforma la
establece el propio artículo 108.
.C
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS
DD
PROPÓSITOS:
PRINCIPIOS:
OM
Humanos.
.C
La democracia es un ideal que se consagra en la Carta, el ideal de que los
pueblos elijan a sus gobernantes. El pluralismo ideológico es la libertad que
tiene un Estado de determinar su sistema político, económico, social, jurídico,
DD
sin injerencia extranjera, por lo que este pluralismo ideológico impone el deber
a los demás Estados de respetar el principio de no intervención y la libre
determinación de los pueblos. La democracia es un ideal que se consagra en la
Carta, el ideal que los pueblos eligen a su gobernante. En principio se exige que
los estados signatarios de la misma deban ajustarse a un sistema democrático de
LA
gobierno, y esa fue la causa que en 1962, dio lugar a la expulsión de Cuba como
miembro de la OEA, por no ser un sistema democrático.
Pero por otro lado podemos precisar que si bien los sistemas democráticos de
FI
OM
q) Todo Estado tiene el derecho a desarrollarse sin intervención respecto de
su vida política, económica y social.
ORGANOS DE LA OEA
a.
.C
Asamblea General.
DD
b. Los Consejos.
f. Secretaria General.
FI
g. Conferencias Especializadas.
h. Órganos Especializados.
Asamblea General
Funciones:
OM
e) Aprobar su propio reglamento y estatuto.
.C
beneficio de la región.
Integración: Por todos los Estados miembros y todos tienen derecho a un voto.
DD
Toma de decisiones: Las decisiones se toman por mayoría de Estados
miembros. Las de carácter importante se toman por mayoría calificada.
Ejemplo, aprobar reglamento, designar Secretario General, expulsar a un
Estado miembro.
LA
Función:
OM
El gobierno uruguayo se alineó a la tesis a que esta situación debe ser tratado en
el ámbito de la OEA y no del TIAR. Esto se debe a que los Estados signatarios
de la OEA son 34, y los signatarios del TIAR son 23, por lo tanto el órgano de
consulta tendrá más eficacia y apoyo político, si se reúne de conformidad a la
Carta de la OEA.
.C
Esta postura la llevó el ministro de RREE de nuestro país en la reunión que se
celebró en Washington, es decir que Uruguay se pronuncia por coordinar una
DD
acción solidaria continental contra el terrorismo a través de la reunión de
consulta de los signatarios del TIAR. Si bien en primer término por unanimidad
se convocó al TIAR para determinar que medidas adoptar ante las situaciones
mencionadas por las razones expuestas. Se considera más eficiente el órgano de
consulta convocado por la OEA. El órgano de consulta es quien determinará
LA
Los Consejos
OM
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
.C
Americana de DDHH de San José de Costa Rica, ha contribuido grandemente
para la evolución del Sistema Interamericano en la protección de los derechos
humanos, demostrando ser posible facilitar el acceso de los individuos
DD
lesionados a la instancia internacional y fortalecer así su posición en el plano
internacional. A los resultados específicos alcanzados en muchos casos
individuales, debe agregarse la importante función preventiva ejercida por la
Comisión, que en base a sus recomendaciones específicas o generales, logró
que en algunas situaciones los Estados modificar su normativa o mecanismos
LA
Secretaría General
Conferencia especializada
OM
Organismos especializados
.C
El BID creado en 1959, tiene como función primordial facilitar el desarrollo
económico individual y colectivo de los Estados miembros, promoviendo para
ello inversiones de capitales públicos y privados y contando además con el
DD
capital suscrito de los Estados Miembros. Asimismo brinda asistencia técnica,
especialmente en la preparación, financiación y ejecución de planes de
desarrollo, realizando estudios sobre prioridades y formulando propuestas de
proyectos específicos, teniendo como función además hacer que las economías
de los países miembros se complementen, estimulando el crecimiento armónico
LA
de su comercio exterior.
FI
OM
conforme al principio de solidaridad continental.
ÓRGANO DE CONSULTA
.C
medidas más convenientes.
2º Una vez examinadas las medidas adoptará las medidas colectivas que fueren
LA
3º Las medidas que puede tomar el órgano de consulta son similares a las de los
artículos 41 y 42 del Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas que refiere al
mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.
Las decisiones del Órgano de Consulta son obligatorias pero ningún Estado está
obligado a usar la fuerza si no lo consiente.
OM
El Derecho Económico Internacional ha sido definido como el conjunto de
reglas de DIP que serían aplicables a la producción y al intercambio de bienes y
servicios. La característica principal que distingue a este nuevo capítulo del D.I.
es que deja de lado el postulado fundamental del D.I. Clásico, que es el
principio de la igualdad jurídica de los Estados. Su punto de partida es que
existe, en el terreno económico, una desigualdad radical entre distintas
.C
categorías de Estados y que el objeto del mismo de esta rama del derecho es
atenuar o aún hacer desaparecer esa desigualdad radical en el plano económico
y social. Y la desigualdad entre distintas categorías de Estados se determina en
DD
función de sus diversos niveles de desarrollo.
Instrumentos
Todos estos principios que consagra esta Carta tienen como fundamento la
soberanía permanente de los Estados sobre sus recursos y actividades
económicas. Esta Carta tiene, a su vez, el respaldo de la Carta de Naciones
Unidas. Nadie discute hoy la soberanía respecto a esos recursos permanece
intacta en manos del soberano territorial, que no puede perder nunca su
OM
La protección de los inversores es una de las características fundamentales del
nuevo orden económico internacional.
.C
objetivo garantizar las inversiones extranjeras.
definitivo de los diferendos que puedan surgir por estos motivos no sea el juez o
tribunal del Estado donde se ha hecho la inversión.
Las respuestas que ha dado ha este problema el Banco Mundial han sido la
Convención de Washington de 1965, cuyo eje central consiste en imponer, para
diferendos como los señalados, el deber de someterlos a un tribunal arbitral
imparcial.
OM
Luego surge la Convención sobre la organización multilateral de garantías del
inversor con el mismo objetivo de la anterior.
.C
A partir del impulso del Banco Mundial han surgido numerosas Convenciones
con este objetivo e, incluso, los Estados, en su ámbito interno, promulgan leyes
DD
que protegen las inversiones extranjeras.
OM
Económicos de los Estados, la ALADI (Asociación Latinoamericana de
Integración), Tratados del Sistema de la Cuenca del Plata, el SELA (Sistema
Económico de América Latina). Todos ellos tienen un
objetivo integracionista en el cual participa Uruguay. Pero la máxima expresión
integracionista a la que pertenece Uruguay es el MERCOSUR.
.C
Actualmente nuestro país tiene mucho interés en entablar negociaciones con el
ALCA, ya sea a través de negociaciones bilaterales o través del MERCOSUR.
DD
Etapas de un proceso de integración.
Generalmente los proceso de integración que aspiran los Estados es llegar a una
Unión Económica, esta es la máxima expresión de todo proceso de integración,
pero para llegar a ella se deben haber logrado superara diferentes etapas, por
LA
ello podemos decir que para llegar a esa máxima expresión las etapas son las
siguientes:
bienes y servicios.
Estructura orgánica
OM
del proceso de integración y adopta decisiones para asegurar el cumplimiento
del Tratado de Asunción.
b. .C
Grupo de Mercado Común
DD
Es el órgano ejecutivo del MERCOSUR, elabora y propone medias concretas
para el desarrollo de sus objetivos. Velará por el cumplimiento del Tratado de
Asunción y sus Protocolos y acuerdos firmados en ese marco.
LA
Tiene como objetivo asistir al Grupo Mercado Común. Velará por la aplicación
de los instrumentos de política comercial entre los países miembros y otros
países. Se pronuncia mediante directivas que son obligatorias para los Estados
partes.
OM
Es el órgano de apoyo operativo del MERCOSUR, coordina todas las
actividades que se realizan dentro del marco del MERCOSUR. Coordina las
actividades de los órganos, de los Estados miembros, brinda información a
terceros Estados, realiza traducciones necesarias, etc. Se integra por un
Secretario con personal a su cargo.
.C
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL MERCOSUR
DD
De acuerdo al Artículo 34 del Protocolo de Ouro Preto, el MERCOSUR tendrá
una personalidad jurídica internacional para poder cumplir con sus funciones.
Ej.: contratar, celebrar Tratados, etc.
embrionario, recién se están dando los pasos para llegar a un óptimo proceso de
integración pero no está negando el carácter jurídico internacional de éste.
OM
Anexo III del Tratado. A partir de entonces, con el depósito de la ratificación de
Uruguay, entró en vigor el Protocolo de Brasilia que sin crear un tribunal
Judicial permanente y con bastantes carencias, constituye, no obstante, una
solución mejor.
El régimen del Anexo III que fue aprobado conjuntamente con el Tratado e
.C
Asunción, establecía que las controversias que pudieran surgir entre los Estados
Partes como consecuencia de la aplicación del tratado serán resueltas mediante
negociaciones directas. Si no se logra una solución, dichos Estados Partes
DD
someterán la controversia a consideración del Grupo Mercado Común. Si
tampoco se alcanzaba una solución, se elevaría la controversia al Consejo del
Mercado Común para que adopte las recomendaciones pertinentes.
días cualquiera de las partes puede someterla al Grupo Mercado Común. Esto
constituye un doble avance: existe un plazo razonable y claramente se
establece que a partir de él que cualquiera de las partes puede impulsar los
procedimientos.
OM
que es la Unión Europea, llegándose, incluso, a la creación de la moneda única.
El Tratado de la Unión Europea tiene como objetivo promover un proceso
económico de equilibrio entre los Estados miembros de esa Comunidad.
.C
está dotado de órganos supranacionales.
b) Derivadas: Son las que surgen de los órganos supranacionales que forman
LA
ÓRGANOS
OM
a) Consejo: Tiene como objetivo representar los intereses de los Estados
miembros. Sus decisiones son tomadas por mayoría simple, calificada o por
unanimidad. Es un órgano intergubernamental.
.C
c) Comisión: Es el motor de la comunidad. Su objetivo es tomar iniciativa
normativa y ejecutiva del Tratado de la Comunidad.
DD
d) Tribunal de Justicia: Su objetivo es garantizar el respeto a las normas del
D. Comunitario.
las economías.
EL DOMINIO TERRESTRE
a. dominio fluvial: Está compuesto por ríos, arroyos, canales, lagos y otras
aguas, no marítimas que se encuentran dentro de un territorio.
OM
b. dominio marítimo: Está compuesto por aguas marítimas interiores, mares
cerrados, mar territorial, zona económica exclusiva, zona contigua, aguas
archipielágicas, es decir todas aquellas aguas donde el Estado ejerce soberanía
aunque se reconozca en algunos casos derechos a otros Estados.
c.
.C
dominio aéreo: es el que se extiende por encima del dominio territorial,
fluvial y marítimo.
DD
Quedan excluidos de la soberanía estatal: los fondos marítimos y oceánicos (la
zona), el espacio exterior y los cuerpos celestes, alta mar, tierra de nadie (ya no
existe), la Antártida.-
OM
Gobierno y funciones estatales respecto a sus súbditos y a otros sujetos del DIP.
.C
Concepto: Son formas de adquirir espacios mas allá de la esfera originaria
dentro de la cual el Estado se ha constituido. No se trata de la creación de un
nuevo Estado.
DD
Dentro de los modos de adquirir territorios encontramos: modos originarios y
modos derivados.
Los modos originarios son los que recaen sobre territorio que no pertenecen a
LA
Los modos derivados son los que permiten a un Estado adquirir territorio que
FI
antes había pertenecido a otro soberano (otro Estado). Aquí se produce una
transferencia de soberanía.
Objeto de la ocupación
OM
administración organizada.
b) Posesión: ésta debe ser real, ésta debe demostrarse a través de una
Constitución, de una serie de actos por los cuales el Estado ocupante ejerce un
despliegue de autoridad. Debe de existir intención y voluntad de actual como
soberano.
.C
c) Efectiva: la efectividad se manifiesta a través del corpus mas animus,
sometimiento real de un territorio al dominio de un Estado y es efectividad se
DD
manifiesta con el despliegue real, continúo, pacífico de funcionarios estatales
sobre ese territorio y con el ofrecimiento de garantías a sus habitantes y a los
demás soberanos.
OM
Avulsión es cuando se produce un fenómeno geológico brusco y violento que
determina por ejemplo el cambio del curso de un río, arrastrando una porción de
tierra de sus orillas y trasladándola a la de otro Estado en forma casi inalterable.
Para algunos autores aquí no se aplica la regla de la accesión porque las
fronteras siguen su límite original (el lecho seco del río). Para otros autores el
.C
Estado que adquiere ese territorio deberá indemnizar al que lo pierde.
OM
decisiones de gobierno, actos que impliquen una pretensión de soberanía.
e)
.C
Pacífica.- La entrada al territorio del Estado contra el cual se intenta
prescribir no debe hacerse en forma violenta por el uso de las fuerzas armadas,
si pueden realizarse en el territorio, actos de autoridad con el uso de la fuerza
DD
policial para mantener el orden interno.
h) Buena Fe. Este requisito no se exige, salvo que sea contrario a una norma
de ius cogens.
La cesión debe realizarse entre Soberanos, el cedente debe poseer las facultades
necesarias para poder disponer del territorio.
OM
la tradición.-
.C
Organismo Internacional. Pero no siempre la Adquisición es un modo de
ámbito territorial porque muchas veces las decisiones de esos Tribunales u
Organismos Internacionales no hacen más que declarar un derecho preexistente
DD
adquirido por otro título.
Objeto de estudio:
Estado.
metrópolis.
OM
que resulten incompatibles con el objeto y fin del Tratado.
El principio fundamental que aquí se aplica es el de la tabla rasa, Art. 16. Esto
quiere decir que el nuevo Estado independiente se libera de toda obligación
.C
jurídica que hubiere contraído la metrópolis. El fundamento de ese principio
radica en que no es lógico que un Estado que está luchando por su vida
independiente cargue con las deudas de otros. El nuevo Estado tiene derecho a
DD
hacer valer su calidad de parte en los Tratados multilaterales que estuvieren en
vigor con relación a ese territorio.
OM
Sucesión de parte del territorio: primero según lo acordado, si no hay acuerdo
pasan al sucesor las informaciones que surgen de los archivos que fueren
necesarias para la administración del sucesor y que guarden relación con esa
parte del territorio.
.C
que durante el período de colonización pertenecían a esa parte del territorio.
Sucesión parcial: El Estado deudor sigue existiendo por lo tanto siguen vigentes
LA
En cuanto a la nacionalidad:
OM
Responsabilidad por delito no se trasmite al Estado que adquiere la soberanía.
.C
ZONAS POLARES Y ARTICO
DD
Ártico: Está conformado por EEUU (Alaska), Canadá, Noruega, ex URSS,
Suecia, Finlandia, Islas de Noruega y Groenlandia de Dinamarca.
Este triángulo tiene como base el litoral en el Océano Glacial Ártico. Como
vértice el Polo Norte. Por lados: tiene los meridianos que parten del polo norte y
cortan el litoral en sus extremos Este Oeste. De esta forma quedan delimitados
los territorios en que se puede reivindicar derechos de soberanía. Esta teoría ha
sido muy resistida e incluso por el propio DIP pero ha tenido mucha utilidad
práctica.
OM
allí realizaban investigaciones..
.C
a) como una renuncia de cualquiera de los Estados parte a su derecho de
soberanía territorial que hubiere hecho valer con anterioridad a este tratado.
DD
b) Tampoco debe interpretarse como un menoscabo o renuncia de las partes
contratantes a cualquier acto de reclamo de soberanía que hubieren hecho valer
antes de este Tratado (hace referencia a los Estados que no reclamaban
soberanía pero que hacían valer sus derechos: EEUU y ex URSS).
LA
d) Este artículo también regula situaciones futuras, esto se refiere a que las
actividades que se realicen durante la vigencia del Tratado no sirven como
fundamento para alegar soberanía territorial sobre el territorio antártico.
OM
d) Se han creado zonas protegidas de la Antártida con el objetivo de
conservar la flora y fauna y el sistema. Ecológico, así como también preservar
las zonas de alto valor biológico y glaciológico.
Los terceros Estados (no parte del tratado) están alcanzados con respecto a las
.C
dos obligaciones relativas a la Antártida.
LAS FRONTERAS
OM
Desde el punto de vista histórico, hablamos de fronteras romanas que son
aquellas fijas y determinadas y de Germanas que son las que abarcan radios
económicos de relevante explotación. Actualmente los Estados se adhieren a la
concepción romana aunque al trazar sus fronteras tienden a aplicar el criterio
germánico.
.C
Frontera: es el límite, es las líneas que separa los territorios de los diferentes
Estados y zona fronteriza es la región y se extiende alrededor de ese límite. La
DD
delimitación de una Frontera es muy importante desde dos puntos de vista:
OM
Límites fluviales: Aquí se aplican diferentes criterios:
ii. Criterio de la Línea Media: la frontera pasa por el medio geométrico del
.C
curso de un río tomado en su nivel ordinario (mitad del rió en su nivel normal).
iii. Sistema del Thalweg o línea del canal de Navegación o más profundo o
DD
principal.
Estos criterios del límite fluvial también se aplican para el sistema de islas y a
veces un criterio dual ( por Ej. Uno de los tramos del Río Uruguay).
a) Línea de las cumbres, se unen los picos más elevados de una cadena
montañosa.
OM
concede a Uruguay la soberanía de la mitad de las aguas de la Laguna Merín y
del Río Yaguarón (criterio de la línea media), lo mismo hace Uruguay del
Arroyo San Miguel, aquí también se aplica el criterio de línea media. Lo
precedentemente expuesto es relevante para nuestro País porque anteriormente
Brasil ejercía soberanía absoluta sobre las aguas de la Laguna Merín y del Río
Yaguarón.-
.C
DD
DIFERENDOS PENDIENTES DE SOLUCION O LÍMITES
CONTESTADOS
Nuestro país aún tiene con Brasil dos pequeños problemas de delimitación
pendientes de una solución definitiva. Se trata de los asuntos de la llamada Isla
LA
Por el tratado de 1851 entre Uruguay y Brasil, las Islas que se encuentren en la
desembocadura del Río Cuareim serán de dominio Brasilero.
FI
OM
notas entre los distintos gobiernos de carácter confidencial. Este diferendo más
allá de los criterios políticos se solucionaría aplicándose los principios del DIP
relativos a la ejecución de los tratados que deben corregirse los errores.
.C
LA JURISDICCION DEL RIO DE LA PLATA
Art. 1 del Tratado del Río de la Plata de 1974: el Río de la Plata se extiende
DD
desde el Paralelo de Punta Gorda (desembocadura del Río Uruguay) hasta la
línea recta imaginaria (frente marítimo) que une Punta del Este de Uruguay con
Punta Rasa del Cabo San Antonio en Argentina.
Art. 2: Para determinar la jurisdicción del Río de la Plata se aplica este criterio:
LA
El Plata inferior se extiende desde el frente marítimo (línea imaginaria que une
Punta Rasa Argentina con Punta del Este Uruguay) hasta la línea imaginaria que
une Punta Lara – Argentina, con Colonia – Uruguay.
A su vez cada parte tendrá una jurisdicción exclusiva de 2 millas marinas sobre
OM
Las aguas de uso común son las que se encuentran en las zonas intermedias a las
franjas de uso exclusivo de cada Estado.
.C
a) Cada parte tendrá jurisdicción sobre los buques de su bandera y también
sobre buques de terceras banderas que se encuentren involucrados en siniestros
con buques de dicha parte (Criterio de la Nacionalidad).
DD
b) Si el siniestro afecta la seguridad de la otra parte o los ilícitos producen
efectos en el territorio de la otra parte se aplica la jurisdicción de la parte
afectada (criterios de los efectos del hecho).
LA
operación de rescate.
se encuentre más próxima a los hechos. Por Ej. En un barco de tercera bandera
que navega en aguas de uso común, nace un niño, su nacionalidad será de la
costa más próxima.
La pesca en aguas de uso común: existe licencia de pesca para los Estados parte
(sin perjuicio de los derechos concedidos a otros Estados por medio de
tratados).-
Art. 53: Régimen de Pesca: este artículo establece que la pesca está reservada
OM
exclusivamente a los ribereños en las franjas costeras de 2 y 7 millas
respectivamente.-
En las aguas de uso común se establece la libertad de pesca para los barcos de su
bandera.
.C
Las partes acordarán las normas que regularán esta actividad para preservar
estos recursos determinado por Ej. Volumen de captura, especie a capturar, etc.-
DD
Régimen de Islas:
2 millas marinas pero está ocupada por Argentina desde 1852. De acuerdo al
Art. 45 las partes acuerdan que ésta será destinada a la reserva natural,
preservación de la flora y fauna, pero será jurisdicción Argentina y a su vez se
establece que será sede de la Comisión Administradora del Río de la Plata,
FI
OM
Estas libertades son otorgadas en las aguas de uso común sin perjuicio de
derechos otorgados por tratados vigentes.
.C
Estados necesitan autorización.
Las partes tienen derecho al uso en igualdad de condiciones de los canales que
estén en las aguas de uso común.
LA
32).
El práctico (guía la entrada y salida de los barcos por los canales) debe ser un
profesional habilitado por las autoridades competentes de una u otra parte. Todo
buque que zarpe de Puerto Argentino o Uruguayo tomará práctico de la
nacionalidad del puerto de zarpada.
OM
exclusivamente en la zona que fije la Comisión.
.C
parte de donde proviene la carga complementaria.
Río.
OM
Plata a partir de su límite exterior (línea imaginaria que va desde Pta. Del Este
hasta Pta. Rasa).
Pesca: Las partes acuerdan establecer una zona común de pesca mas allá de las
12 millas marinas. Esta zona se determina por el trazado de dos circunferencias
que tienen como radio 200 millas marinas y cuyo centro de trazado estará
.C
ubicado en Pta. Del Este y Pta. Rasa.
Tiene personería jurídica interna y solo tiene las facultades que le han otorgado
los Estados (Uruguay y Argentina). Dentro de sus objetivos más importantes se
FI
las partes.
OM
canales de la Filomena y del Medio, el criterio para determinar el límite es el del
canal más profundo o canal principal de navegación. El límite seguirá el eje del
canal principal. Este criterio se aplica tanto para el espejo, volumen de agua,
lecho y subsuelo como para las islas.
.C
estos canales, se aplica un criterio Dual para determinar el límite. Para las aguas
(lecho, subsuelo, volumen, espejo) se aplica el criterio del canal principal de
navegación quedando bajo jurisdicción Uruguaya las aguas situadas al oriente
DD
de esta línea y bajo jurisdicción Argentina las aguas situadas al occidente. El
límite correrá
coincidentemente con el canal de la Filomena. Para las ISLAS se aplica el
criterio de la Línea Media y ésta correrá coincidentemente con el canal del
Medio quedando bajo jurisdicción uruguaya las islas situadas al oriente y bajo
LA
profundo.-
También reafirman esta libertad para los buques de todas las banderas de
acuerdo a sus legislaciones internas y tratados internacionales vigentes.
En cuanto al uso de los canales las partes se obligan a conservar y mejorar los
canales de navegación otorgándoles así mayores seguridades.
De acuerdo al Art. 3 del Estatuto del Río, las partes se obligan a prestarse ayuda
Si la parte realizare una obra o nuevos canales, dichas obras o canales no podrán
perjudicar el uso normal del Río.
OM
Practicaje, facilidades portuarias, Alijos y complementos de carga:
.C
puerto de destino. En los casos no previstos él práctico podrá ser argentino o
uruguayo.
DD
A su vez las partes se comprometen a tomar todas las medidas necesarias para
mejorar los servicios portuarios.
Recursos del lecho y del subsuelo: Art. 35, cada parte tomará las medidas
necesarias para la utilización de las aguas subterráneas y las de los afluentes del
Río. También regularán las actividades de pesca, evitando depredación, etc.-
Competencia:
Art. 46. El derecho de policía en el Río será ejercido por cada parte dentro de su
jurisdicción.
Art. 48. Los buques que naveguen por el canal principal se considerarán
situados en una u otra jurisdicción conforme a los siguientes criterios:
OM
d) Cuando en un siniestro estén involucrados buques uruguayos y argentinos
tendrá jurisdicción el del barco de mayor tonelaje, salvo que el otro fuere un
buque de guerra (en ese caso la jurisdicción la tiene el Estado del buque de
guerra).
.C
en cuenta: si el buque de mayor tonelaje estaba navegando aguas arriba se
aplica jurisdicción uruguaya y si estaban navegando aguas abajo la jurisdicción
Argentina.
DD
f) En los casos no previstos decidirá la Comisión, sobre este punto existen
discrepancias porque se entiende que en los casos no previstos deben ser
resueltos por las normas y principios del DIP y no dejarse a cargo de una
comisión, y esta posición es la de recibo por los estudiosos del DIP.
LA
DOMINIO FLUVIAL
Todo Estado ejerce soberanía sobre el curso o porción de un Río que forme
parte de su territorio.
OM
3) RIOS COMPLETAMENTE INTERNACIONALIZADOS: Son aquellos
donde existe libertad de navegación para todos los Estados sean o no ribereños,
es decir que todos los Estados tendrán derecho a la libre navegación sin
menoscabar la soberanía del Estado ribereño.
.C
un Río, en beneficio de todos los ribereños y esto se fundamenta en principios
generales y en normas consuetudinarias.
DD
En cuanto a la navegación de los no ribereños, no existe norma consuetudinaria
que obligue a un Estado a autorizar la navegación de un no ribereño.
su Estado ribereño.
OM
que forma se deberá de utilizar el Río.
DOMINIO MARITIMO
Fronteras marítimas
.C
Brasil-Uruguay: El régimen que aquí se aplica es el de dos Estados con costas
adyacentes. Los Estados optaron por esta solución regulada en la Convención.
Del derecho del mar de 1958. Art. 12: allí se refiere a que los Estados de costas
DD
adyacentes pueden extender su jurisdicción hasta la línea media que se traza de
un modo que sus puntos puedan equidistar lo más próximo a la línea de base
desde la cual se mide el mar territorial.
Convención del derecho del mar de 1982 (ratificada por Uruguay en 1992).
Mar territorial
El Estado ribereño tiene una soberanía mas allá de su territorio y de sus aguas
interiores y esa soberanía se extiende al espacio aéreo, lecho y subsuelo.
OM
del mar territorial ( los puntos más salientes).
Aguas interiores
Son los mares interiores donde el Estado ejerce plena soberanía. Son las aguas
que penetran tierra adentro de un Estado.
.C
Cuando el trazado de una línea recta encierra aguas que antes no se
consideraban como Aguas internas se debe permitir allí “el derecho de paso
DD
inocente”.
Las construcciones portuarias y los faros son las únicas construcciones que se
admiten como punto de partida para medir la anchura del mar territorial.
Una de las características fundamentales del régimen jurídico del mar territorial
es el Derecho de Paso Inocente; regulado en el Art. 17 al 19 inclusive, este
derecho es un corolario al principio de la libertad del mar.
OM
barcos deben atravesar el mar territorial sin penetrar en las aguas interiores, ni
hacer escala en puertos fuera de las aguas internas (salvo casos de fuerza
mayor). El paso debe ser rápido e ininterrumpido (excepto problemas técnicos).
.C
DD
Deberes y Derechos del ribereño Art. 21 y s.s.
Cuando el Estado ribereño designe las vías marítimas para el derecho de paso
inocente deberá hacerlo conforme a las normas del DIP y comunicarlo a los
buques extranjeros.
OM
ZONA CONTIGUA (Art. 33, es la zona contigua al mar territorial.)
.C
Régimen jurídico: el Estado ribereño tomará las medidas necesarias de
fiscalización para:
DD
a) prevenir las infracciones de sus leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, de
inmigración o sanitarios que se cometan en su territorio o en el mar territorial.
Todo buque o aeronave gozará de este derecho que no deberá ser obstaculizado
por el Estado ribereño. Estos buques y aeronaves deben avanzar sin demora por
el estrecho, no usar amenaza o uso de la fuerza contra la soberanía o integridad
del Estado ribereño. Durante el paso cumplirán las normas y reglamentos y
OM
Los Estados archipielágicos es el Estado constituido totalmente por uno o
varios archipiélagos (grupo de islas). Los Estados archipielágicos para
determinan sus zonas pueden trazar líneas de base archipielágicas rectas que
van uniendo los puntos extremos de las islas y los arrecifes emergentes. Con el
trazado de estas líneas quedarán comprendidas las principales islas, superficie
.C
marítima y superficie terrestre.
Concepto: Es una zona situada mas allá del mar territorial y adyacente a éste.
Tiene una anchura de 200 millas marinas que se miden desde la línea base de la
cual se mide el mar territorial.
Naturaleza jurídica: Al admitir una naturaleza sui generis o sea que en esta zona
se aplica un régimen jurídico específico, estableciéndose derechos
jurisdiccionales a los Estados ribereños y derechos y libertades a los demás
Estados, al admitir esta naturaleza quedan superadas las teorías que entendían
que la Zona Económica Exclusiva era una parte de la Zona Contigua, y otra que
ésta era una parte de la Alta mar.
OM
aguas subyacentes al lecho y del lecho y subsuelo del mar.
.C
d) También podrá establecer la creación y utilización de las islas artificiales
y hacer investigaciones científicas marinas, proteger y preservar el medio
marino.
DD
Más allá del ejercicio de su soberanía, el Estado ribereño debe tener en cuenta
los derechos y deberes de los demás Estados.
LA
En esta zona, todos los Estados sean ribereños o Estados sin litoral, gozan de
FI
OM
Conservación y utilización de los recursos vivos (Art. 61 y 62)
.C
El Estado ribereño para determinar la captura permisible tendrá en cuenta
estudios científicos y mediante estos podrá establecer claramente la
preservación de determinado recurso.
DD
También determinará su capacidad de captura de los recursos vivos de la Zona
Económica Exclusiva. Cuando el Estado ribereño no tenga capacidad para
explotar toda la captura permisible, podrá dar acceso a otros Estados a la
participación en el excedente acordando a través de tratados o acuerdos
LA
regionales.
PLATAFORMA CONTINENTAL
OM
El Estado ribereño ejerce derechos de soberanía sobre la plataforma continental
a los efectos de su exploración y explotación. Estos derechos son exclusivos del
Estado ribereño. Si el Estado no lo explora o explota ningún otro Estado podrá
hacerlo, salvo acuerdo en contrario.
Los derechos del Estado ribereño sobre la plataforma continental para nada
.C
afectan la condición jurídica de las aguas supradyacentes y tampoco el régimen
jurídico del espacio aéreo situado sobre dichas aguas.
DD
El ejercicio de los derechos del Estado ribereño no debe afectar la navegación u
otros derechos y libertades de los demás Estados previstos en la Convención.
Todos los Estados tienen derecho a tender cables y tuberías por la plataforma
continental pero el Estado ribereño ejercerá la función de policía.-
LA
Concepto: Se aplica un criterio residual, se entiende por alta mar las partes del
FI
Régimen jurídico: Libertad de la alta mar, está abierta a todos los Estados sean
ribereños o sin litoral, la libertad de alta mar se regirá de acuerdo a las
Todas estas libertades serán ejercidas por todos los Estados teniendo en cuenta
OM
los intereses de otros Estados. La Alta mar será utilizada para fines pacíficos y
ningún Estado podrá pretender legitimar derechos de soberanía sobre alta mar.-
.C
buques que naveguen con un determinado pabellón estarán sometidos a la
jurisdicción del pabellón de ese Estado. Los buques no podrán cambiar de
pabellón durante el viaje ni cuando hacen escala salvo que haya transferencia de
DD
propiedad. El buque que enarbole un pabellón ajeno a su nacionalidad incurre
en responsabilidades y si enarbolara más de un pabellón se le considerara como
un buque sin nacionalidad. Los buques que enarbolen un pabellón de un
organismo internacional estarán bajo el control de ésta. Todo Estado tiene el
deber de prestar auxilio a las personas que estén en peligro y deben cooperar
LA
Los buques extranjeros y los de guerra no tienen derecho a visita salvo que
OM
Régimen Jurídico de las aguas y del espacio aéreo: la zona es patrimonio común
de la humanidad, el régimen jurídico que se aplica en la zona no afectará la
condición jurídica de las aguas subadyacentes ni la del espacio aéreo situado
sobre ellas.
.C
Ningún Estado podrá reivindicar o ejercer soberanía sobre la zona.
OM
podemos determinar si la Convención Tiene igual jerarquía que una ley.
Pero adhiriéndonos a la posición de que una vez ratificado tiene la jerarquía que
una ley, la ley posterior deroga a la anterior por lo tanto sus espacios marítimos
deben regularse por la Convención .
.C
Plataforma Continental: la ley de pesca establece un criterio batimétrico y de
explotabilidad. El criterio batimétrico establece que la plataforma continental se
extiende hasta un punto donde la profundidad de las aguas llega a 200 metros.
DD
El criterio de la explotabilidad: la plataforma continental se extiende hasta
donde la profundidad de las aguas permita la explotación de los recursos
naturales.
LA
1960: no soluciona tampoco el tema de la anchura del mar territorial, aquí las
opiniones fueron diferentes: algunos estados se adhieren a 3 millas marinas,
Las que predominaron fueron estas dos últimas , pero por la falta de un voto no
se llegó a ninguna solución. A partir de estas conferencias los Estados
comienzan cada vez más a preocuparse por el tema y cada uno en forma
unilateral determinaban el régimen jurídico de sus aguas marítimas.
Generalmente predominaban extensiones de 200 millas marinas un Mar
OM
Territorial de 12 millas marinas y un mar patrimonial que se encontraba entre
las 12 y las 200 millas marinas y de esta forma se llega a la Conferencia de
Naciones Unidad de 1982 .
.C
REGIMEN JURIDICO DEL ESPACIO AEREO (Convención de Chicago de
1994.)
DD
Los Estados contratantes reconocen que todo Estado tiene soberanía plena y
exclusiva sobre el espacio aéreo situado sobre su territorio.
1.- Derecho que cada estado le concede a los demás de volar sobre su territorio
sin aterrizar.
OM
2.- Derecho de aterrizar para fines no comerciales (escalas técnicas)
.C
4.- Derecho de embarcar pasajeros, correo o carga con destino al territorio de la
nacionalidad de la aeronave
DD
5.- Derecho de embarcar y desembarcar pasajeros, correo y carga de cualquier
territorio en una ruta razonablemente directa.
LA
Este principio sirve para promover una mayor justicia equitativa distributiva de
Libertades:
OM
utilización de armas nucleares aunque la energía que allí se utiliza es la nuclear.
Responsabilidad Internacional:
.C
Los daños causados por los objetos espaciales serán reparados por el Estado
responsable y este es el Estado de lanzamiento. Se consagra un régimen de
DD
responsabilidad objetiva. Por daño debe entenderse en su sentido amplio , daño
emergente, lucro cesante, daño moral, etc. El Estado de lanzamiento podrá
exonerarse de responsabilidad si demuestra que los daños son total o
parcialmente resultado de negligencia grave u omisión del Estado responsable,
claramente ( teoría de la culpa responsabilidad objetiva).
LA
Mas allá de criterios políticos, técnicos, científicos, se está muy lejos de llegar a
FI
una solución a este problema, aunque puede considerarse que ya es una práctica
admitida por la Comunidad internacional que los objetos espaciales
sobrevuelan el continente a determinada latitud.
LA ORBITA GEOESTACIONARIA
Con un satélite en esta órbita se podría ver 1/3 de la Tierra, con 3 se vería el
Mundo. Es por ello que debe regularse jurídicamente la utilización de estos
satélites porque de esta forma se estarían limitando los usos abusivos (de los
más poderosos).
Y otros que hablan de la libertad de la utilización pacífica por parte de todos los
OM
Estados (sería como el alta mar).
TELEOBSERVACION:
.C
Régimen jurídico: La tierra desde el espacio ultraterrestre se mueve dentro de
los principios de la libertad. Pero a partir de 1970, comienzan a regularse estas
libertades con el objetivo de evitar los usos abusos y esto se debe a que el
DD
cosmos es un laboratorio infinito y penetrar en él, será avanzar en el misterio del
ser humano.
Darle mas libertad a unos Estados que a otros sobre la tele observación desde el
espacio ultraterrestre se estaría perjudicando a la Comunidad Internacional, es
LA
por ello que deben regularse estas actividades y regirse por principios.
El Estado que realice estas actividades debe consultar con los Estados
observados ofreciéndole de esta manera participación y beneficios mutuos.
OM
Los principios jurídicos que rigen las telecomunicaciones en el orden
internacional, están regidos o tiene como fuente principal los tratados
regionales o universales y también se aplican los principios generales del
derecho por ejemplo regla sobre abuso de derecho, principio de la buena fe y de
la buena vecindad.
.C
El objetivo principal de este régimen es evitar las interferencias de las
comunicaciones a emisiones. Es por ello necesario que previamente se
coordinen estas actividades por lo tanto de lo precedentemente expuesto nos
DD
queda de manifiesto que es necesaria una regulación jurídica al sistema
internacional de las telecomunicaciones.
seguridad o leyes.
Estos dos principios son los de más trascendencia de la soberanía de los Estados
porque todo Estado tiene el derecho de detener y suspender los servicios que
perjudiquen a su territorio.
OM
Y también aquellas telecomunicaciones que cruzan por alta mar o los fondos
marinos oceánicos.
En cuanto a las trasmisiones que pasan por el espacio aéreo de un Estado o por
su zonas marítimas o terrestres estarán regidas por el régimen jurídico de ese
Estado por donde pasan.
.C
A partir de esta convención, si bien luego surgieron muchas, la de mayor
trascendencia es la de la UIT (Unión internacional de telecomunicaciones). Esta
DD
es la primera convención que presenta mayor estabilidad al respecto y en ella se
agrupan normas y principios básicos de telecomunicaciones. Pero esta
convención presenta un carácter normativo dinámico, es decir que se va a ir
adecuando a los adelantos técnicos.
LA