Practs Mat 1
Practs Mat 1
Practs Mat 1
Laboratorio de Materiales 1
Ensayo de dureza
Ing. Alejandra Garza Vázquez
Ensayo de Impacto
Ing. Alejandra Garza Vázquez
Diagramas de equilibrio
Ing. Francisco Sánchez Pérez
Difusión de sólidos
Ing. Roberto Cisneros Hernández
Práctica 1 : Ensayo de Dureza
Duración 2 hrs.
OBJETIVO
INTRODUCCIÓN
2F
HB 0.102 x
πD (D - D2 - D 2 )
i
MATERIAL Q
Aceros en general 30
Bronces y Latones 10
Aluminio y sus aleaciones 5
Aleaciones de Plomo y Estaño 0.25
Diámetro Constante Q
del Balín 30 10 5 2.5
[mm] Cargas Aplicadas [kg]
10 3000 1000 500 250
5 750 250 125 62.5
2.5 187.5 62.5 31.2 15.6
1.25 46.9 15.6 7.81 3.91
0.625 11.7 3.91 1.95 0.98
Según la norma ASTM E18-03 “Standard Test Methods for Rockwell Hardness
and Rockwell Superficial Hardness of Metallic Materials”, en este ensayo la
muestra es penetrada por un indentador, el cual por lo regular es de punta cónica
de diamante (para materiales duros) o de balín de carburo de tungsteno (para
materiales blandos). Al aplicarse una precarga de aproximadamente 10 kg el
material sufre una primera deformación, estableciendo una profundidad de
referencia para la penetración. Después es aplicada la carga principal, la cual,
dependiendo de la escala, podrá variar de 60 a 150 kg. Al retirarse la carga, el
material se recupera parcialmente, quedando una profundidad de indentación que
será convertida automáticamente por el equipo en una lectura, mostrada en su
carátula.
La variación de la carga (60, 100 y 150 kg), junto con el tipo de indentador a
usarse (punta cónica de diamante o balín de carburo de tungsteno de 1/16, 1/8,
1/4 ó 1/2”), dependerán de la escala utilizada, existiendo 15 diferentes escalas de
medición. Además, existen las escalas denominadas “superficiales”, las cuales
emplean un indentador cono de diamante o balín de 1/16”, cargas totales de 15,
30 y 45 kilogramos y siendo la precarga de 3 kg. Por lo que, existe un valor
aproximado de 21 escalas de dureza Rockwell.
a) Analógico b) Digital
Figura 4. Equipos para ensayo de dureza Rockwell.
Este ensayo se rige bajo la norma ASTM E92-82 “Standard Test Method for
Vickers Hardness of Metallic Materials”, y del mismo principio que los anteriores,
con la diferencia que la lectura que se obtendrá será a niveles microscópicos y los
números se expresan en términos de carga y área de impresión. La muestra se
coloca en una platina, parecida a la de los microscopios ópticos, la cual se
someterá a una indentación por medio de una punta cónica de diamante. Como
resultado de la forma del marcador, la impresión sobre la superficie de la muestra
será del tipo de un cuadrado. Una vez que la huella se ha impreso, se procede a
medir la longitud de las diagonales que se observarán a través del ocular del
microscopio integrado en el equipo, el cual está provisto de una retícula de
medición. La escala indicada en la retícula está dada en micras [µm].
Por lo general, hay tablas para convertir la diagonal medida al número de dureza
piramidal Vickers. De no ser así, con los datos obtenidos se procede a calcularlo
mediante la expresión:
2P sen(α/2) 1.8544P
HV
d2 d2
Material:
Muestras de diferentes materiales y con acabados superficiales diversos
Plastilina
Equipo:
Durómetro Brinell
Durómetro Rockwell
Microdurómetro Vickers
Equipo y base para montar probetas
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
A. Durómetro Brinell:
1. Preparar la muestra para el ensayo.
2. Seleccionar la carga a aplicar y el indentador con el diámetro adecuado
para el tipo de material a probar.
3. Colocar la muestra en el yunque, o platina, y girar el volante hasta que su
superficie se enfoque y se observe de manera correcta en la pantalla del
equipo.
4. Cambiar el objetivo por el penetrador, de manera cuidadosa y lenta, por
medio de la palanca de accionamiento, en ese momento se comenzará a
aplicar la carga que se seleccionó.
5. Esperar el tiempo adecuado para que la maquina aplique la carga y
después cambie el indentador por el objetivo, otra vez de manera
cuidadosa y lenta.
6. Mida el diámetro de la huella obtenida por medio de la escala ocular
graduada, o regleta, que se tiene sobre la pantalla. Nótese que la escala
está en milímetros y está bajo aumentos de 20x.
7. Realice, por lo menos, 5 mediciones en cada probeta.
b) Indentador
Figura 8. Detalle de la carátula y del sujetador para indentador del equipo Brinell.
B. Durómetro Rockwell:
1. Preparar la muestra para el ensayo.
2. Seleccionar la carga a aplicar y el indentador, según el material al que se
le vaya a realizar el ensayo, y colóquelos en su posición.
3. Gire el volante en sentido positivo de las manecillas del reloj hasta que la
pequeña aguja indicadora, que se encuentra en la carátula, esté
apuntando el punto rojo de la carátula. Si se pasa de ese punto, hay que
volver a empezar este procedimiento en otro, nuevo, lugar de la probeta.
En este momento se aplicó la precarga.
4. Ajustar la manecilla grande al cero de la escala negra (punto SET) por
medio del movimiento de la carátula hacia donde sea necesario.
5. Aplicar la carga mayor mediante un leve impulso, hacia atrás, de la
palanca colocada al costado derecho de la carátula.
6. Esperar hasta que la carga mayor termine de aplicarse para regresar la
misma palanca hacia su posición original, de manera cuidadosa y lenta.
7. Lea el número de dureza directamente en la carátula, según la escala que
haya elegido previamente.
8. Realice, por lo menos, 5 mediciones en cada probeta.
RESULTADOS
Ensayo Brinell
Diámetro Diámetro
Indentador Dureza
Ensayo Material del balín Carga (F) de huella
(Q) Brinell
(D) (Di)
1
2
3
4
5
Ensayo Rockwell
Tipo de Dimensión Carga Número
Ensayo Material
indentador indentador (F) de dureza
1
2
3
4
5
Ensayo Vickers
Diagonal Lectura
Tipo de Carga Dureza
Ensayo Material generada de
indentador (P) Vickers
(d) escala
1
2
3
4
5
CUESTIONARIO PREVIO
BIBLIOGRAFÍA
OBJETIVO
INTRODUCCIÓN
Las aplicaciones de los materiales en ingeniería son diversas, desde aquellas que
se utilizan para diseño de componentes electrónicos hasta componentes para
máquinas de forjado o prensado, donde los dados que se utilizan para ello deben
resistir a los choques o golpes repentinos. Los efectos de estos choques pueden
ser evaluados a través de una prueba o ensayo de impacto. En el ensayo de
impacto las cargas máximas actúan instantáneamente y en algunos casos el
esfuerzo al que se somete el material se puede realizar en condiciones parecidas
a las de servicio.
Debido a que no es posible predecir o controlar todas las condiciones del ensayo
de impacto, éste se utiliza mejor para la comparación y selección de los materiales
que para obtener criterios de diseño. Este tipo de pruebas se utiliza en las
industrias automotriz, aeronáutica y aeroespacial, que han encontrado que la
prueba de alta resistencia al impacto, generalmente garantizará un servicio
satisfactorio de las piezas que pueden experimentar cargas de choque o impacto.
22
Por lo general, la máquina de impacto tiene un péndulo oscilante de peso fijo, que
es elevado a una altura estándar, dependiendo del tipo de muestra que se
pretende probar. A esa altura, con referencia al tornillo de banco, el péndulo tiene
una cantidad definida de energía potencial. Cuando el péndulo se libera, esta
energía se convierte en energía cinética hasta que golpea la muestra (figura 2).
En cualquier caso, Charpy o Izod, una parte de la energía del péndulo se utilizará
para romper la muestra, provocando que el péndulo se eleve en el lado opuesto
de la máquina a una altura menor que aquella con que inició su movimiento, desde
ese mismo lado de la máquina.
Cuando el péndulo golpea a la probeta, ésta absorbe una energía potencial cuyo
valor es:
Después de realizar este tipo de ensayo, los parámetros que se pueden evaluar
son (figura 3):
a) Ductilidad. Capacidad de un material para deformarse permanentemente,
sin romperse cuando se le aplica una fuerza.
b) Fragilidad. Capacidad de un material de presentar poca evidencia, o
ninguna, de una deformación plástica antes de que ocurra la falla.
c) Temperatura de transición de dúctil a frágil. Temperatura debajo de la cual
un material se comporta de forma frágil en un ensayo de impacto. El cambio
de dúctil a frágil también depende de la velocidad de deformación.
24
En los materiales de ingeniería se presentan dos tipos de fractura que son: Dúctil y
Frágil.
Para que exista una falla, el material debe estar sujeto a esfuerzos excesivos. En
la fractura dúctil la deformación será plástica, por lo tanto son fracturas con
absorción de energía relativamente alta. Este tipo de falla se caracteriza por la
propagación estable de la grieta, esto quiere decir, que si se le quita la carga que
produce la grieta, ésta dejará de crecer. A escala macroscópica la fractura
presentará una superficie rugosa y, casi siempre, se encontrará rebaba cerca de
los bordes de la fractura. A una escala microscópica, mostrará una apariencia
picada y una fractura transgranular, esto es a través de los granos (figura 4).
26
c) Colocación de la probeta en la máquina. La posición de la probeta en el
ensayo Charpy, es de una viga simplemente apoyada en dos puntos, donde
el péndulo golpea la parte posterior de ésta, justo detrás de la muesca. La
posición de la probeta en el ensayo Izod, es similar a la de una viga
voladiza, donde el péndulo golpea la parte delantera de la muesca (figura
7).
Existen varios factores que afectan la propagación de la grieta, como pueden ser:
a) Muesca. Es muy importante que las probetas estén bien maquinadas y la
forma de la muesca sea la más exacta posible, así como, es necesario
señalar el proceso de elaboración de la probeta, pues los valores de
tenacidad relativa varían del centro a la periferia y también influye la
orientación de la probeta respecto al sentido de la forja o laminación.
b) Temperatura. Es muy importante la temperatura a la cual se efectúa la
prueba, porque a mayores temperaturas el material presentará una fractura
dúctil y a bajas temperaturas presentará una fractura frágil (figura 8 y 9).
c) Dimensiones y formas. También afectan, ya que pueden requerirse
energías de impacto menores para romper materiales de mayor espesor,
así como, el que una grieta superficial permite absorber menores energías
que una muesca en “V”.
Figura 8. Probetas de acero fracturadas y sus superficies a distintas temperaturas.
Figura 9. Superficies típicas de las fracturas: (A) Frágil, (B) Parte dúctil, parte frágil, (C) Dúctil
Material:
Vaso de poliestireno expandido (unicel).
Vasos de precipitado de 500 ml.
Nitrógeno líquido.
Hielo Seco.
Alcohol.
Acetona.
28
Equipo:
Máquina para Ensayos de Impacto.
Horno precalentado a 300 °C.
Pinzas para horno.
Guantes para horno.
Pinzas de punta.
5 Probetas del tipo Charpy.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
El alumno someterá varias muestras al ensayo de impacto tipo Charpy para que
observe el funcionamiento de la máquina y verifique la teoría. Los ensayos se
realizarán siguiendo los pasos indicados a continuación:
1. Sumergir una probeta del tipo Charpy dentro de un vaso de unicel que
contenga nitrógeno líquido.
2. Sumergir una probeta del tipo Charpy dentro de un vaso de precipitado que
contenga alcohol con hielo seco.
3. Sumergir una probeta del tipo Charpy dentro de un vaso de precipitado que
contenga acetona con hielo seco.
4. Introducir una probeta del tipo Charpy dentro de un horno precalentado a
300 °C, durante 10 minutos.
5. Mantener una probeta a temperatura ambiente.
Para cada uno de los medios antes mencionados, y por separado, realizar los
siguientes pasos relacionados con la figura 10:
1. Colocar la carga del péndulo, según el material a probar, y los soportes en
la base correspondiente, dependiendo del tipo de prueba de impacto que se
vaya a realizar.
2. Colocar la probeta en el soporte.
3. Colocar la aguja indicadora en el valor de la lectura máxima de las escalas
mostradas en la carátula del equipo, la cual será arrastrada durante el
movimiento de la aguja que corresponde al péndulo en el momento de la
realización de la prueba.
4. Por medio de la manivela colocada en el volante del equipo, elevar el
péndulo hasta la altura inicial, indicada en la carátula mediante una línea
ubicada en el lado izquierdo superior de la misma.
5. Soltar el péndulo mediante el tornillo de seguridad y la palanca, los cuales
están colocados en el brazo del péndulo.
6. Detener el vuelo del péndulo después de que ha alcanzado su altura final
máxima del lado contrario de la altura inicial.
7. Tomar la medida de la energía absorbida mediante la lectura de la aguja
indicadora sobre la carátula del equipo.
Precauciones:
No interponerse (antes, durante y después de realizar la práctica) con la
trayectoria del péndulo.
30
Dejar un espacio libre alrededor del equipo durante su operación.
Evitar el contacto con el nitrógeno líquido.
Tener cuidado con el horno y la probeta caliente, para así evitar posibles
quemaduras.
RESULTADOS
BIBLIOGRAFÍA
32
Práctica 3 : Ensayos de tracción en materiales
Duración 2 hrs.
OBJETIVO
INTRODUCCIÓN
Ensayo de tracción
Uno de los ensayos más importantes que se realizan para conocer las cargas que
pueden soportar los materiales es el ensayo de tracción, el cual se evalúa a través
de la Norma ASTM E-8 para materiales metálicos. El ensayo de tracción consiste
en la deformación axial de un material dentro de un rango que contienes tres
etapas:
Etapa I - se observa la deformación elástica del material en la que el
esfuerzo y la deformación son proporcionales. En esta etapa el material
regresa a su estado inicial al retirarle la carga aplicada.
Etapa II - consiste en la deformación del material en la zona plástica. En
esta etapa la deformación total se divide en deformación elástica temporal y
en deformación plástica permanente, a partir de un cierto tiempo de aplicar
la carga hay un desplazamiento de planos de átomos dentro del material, y
al dejar de aplicar la carga, el material ya no regresa a su estado original;
puesto que sólo desaparece la deformación elástica.
Etapa III - el material empieza a deformarse debido al movimiento de los
planos cristalográficos y manifiesta una reducción de área en la sección
transversal de la probeta hasta llegar a la fractura.
Figura 1. Curva esfuerzo ingenieril-deformación ingenieril para una aleación de aluminio (Askeland;
“Ciencia e Ingeniería de los Materiales”, pág. 243)
Este ensayo se lleva a cabo con el uso de una máquina de tracción, cuyas partes
principales se muestran en la figura 2.
34
La máquina de ensayo de tracción aplica la deformación, mediante el
desplazamiento del cabezal móvil (sección superior de la máquina) a una
velocidad de acuerdo a la norma empleada en el ensayo. La celda de carga
conectada a la mordaza fija (sección superior de la máquina), entrega una señal
que representa la carga aplicada. Las máquinas cuentan con una pantalla y un
elemento para graficar en un eje el desplazamiento y en otro la carga, obteniendo
así la gráfica esfuerzo deformación del material en estudio.
Fy
resistencia a la fluencia: y
A0
36
Fmax
resistencia a la tracción: ult
A0
Las unidades del esfuerzo se expresan en: Kg/mm2 o Mpa o Kpsi, según el
sistema de unidades utilizado.
D0 2
Considerando una probeta cilíndrica: A0
4
La figura 5 ilustra una probeta al inicio del ensayo indicando las medidas iniciales
necesarias.
Ambos parámetros son las medidas normalizadas que definen la ductilidad del
material, que es la capacidad para fluir, es decir, la capacidad para alcanzar
grandes deformaciones sin romperse.
38
ductilidad al alcanzar una gran deformación ante cargas pequeñas; el yeso y el
carburo de tungsteno muestran poca ductilidad, ambos no tienen una zona
plástica; se rompen con valores bajos de elongación: son materiales frágiles. La
única diferencia entre ellos es la resistencia que alcanzan (figura 8).
L L0
L0
En la figura 9 se presenta un ejemplo del gráfico de esfuerzo-deformación del
acero y aluminio respectivamente.
F L L0 F L L0
Pero, y con lo que queda E f y
A0 L0 A0 L0
finalmente:
F
EA0
L f L0
L0
Las velocidades a las que una prueba de tracción se debe realizar están
estandarizadas por la norma ASTM en su límite superior al de la velocidad de
deformación, sin embargo, durante un proceso de fabricación por razones
40
económicas, la deformación debe ser tan rápida como sea posible, por lo que bajo
estas condiciones la respuesta mecánica de un material dado puede variar, ya
que la resistencia de la muestra tienden a incrementarse si se incrementa la
velocidad de deformación.
d
s
1
o Hz
dt
L d LR LO dO df Lf Área
Material
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm2)
Aluminio 14 1.9 4.1 5.6 1.3 0.66 11.22 1.3273
Acero 14 1.85 2.94 8.16 0.8 0.72 14.34 0.5026
Material:
Probetas maquinadas para ensayo de tracción de acero.
Probetas de diferentes polímeros para ensayo de tracción.
42
Equipo:
Máquina Instron universal para tracción.
Vernier.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
44
4. Obtener una gráfica de carga contra desplazamiento, proporcionada por el
graficador de la máquina de tracción (figura 15).
5. Una vez que ocurre la falla, retire las partes de la probeta ensayada,
preséntelas y mida el diámetro de la sección de rotura, así como la nueva
longitud entre los puntos de calibración.
6. Al retirar la probeta, analizar los tipos de fracturas, con lo que determinará
a simple vista si el material presenta zonas plásticas o no, identificando
las zonas de deformación (figura 16).
Figura 16. Tipos de fractura: a) dúctil, b) moderadamente dúctil, c) frágil sin deformación plástica.
Longitud Diámetro
No. de Tipo de Longitud Diámetro Tipo de
inicial inicial
ensayo probeta final (Lf) final (Df) fractura
(Lo) (Do)
1
2
3
4
46
CONCLUSIONES Y/O COMENTARIOS
CUESTIONARIO PREVIO
48
Práctica 4 : Estructura y defectos cristalinos
Duración 2 hrs.
OBJETIVO
Conocer algunos de los posibles acomodos de átomos, los cuales generan las
diferentes estructuras cristalinas que conforman a un material, así como analizar
las características más importantes de éstas y visualizar algunas imperfecciones
que pueden existir en ellas.
INTRODUCCIÓN
50
Figura 5. Estructura Cúbica Centrada en las
Figura 4. Estructura Hexagonal Compacta.
Caras.
También es posible definir puntos, direcciones y planos para las celdas unitarias.
52
Una vez que se conocen las diferentes estructuras cristalinas hay que tratar las
imperfecciones que se pudieran presentar en algún arreglo, las cuales pueden ser
puntuales, lineales o superficiales. Por ejemplo, los defectos puntuales que se
observan en la figura 8.
Figura 8. Defectos puntuales: (a) Vacancia; (b) Pequeño átomo intersticial; (c) átomo sustitucional;
(d) átomo sustitucional grande; (e) defecto Frenkel y (f) defecto Schottky.
Material:
50 esferas de unicel
Una caja de palillos de madera con punta
Equipo:
Computadora con programa Matter
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
54
Vacancias.
Intersticios.
Dislocaciones.
La naturaleza de las dislocaciones.
El movimiento de las dislocaciones.
La interacción de las dislocaciones.
Arqueamiento de las dislocaciones.
RESULTADOS
CUESTIONARIO PREVIO
BIBLIOGRAFÍA
Thornton y Colangelo. Ciencia de materiales para ingeniería. Prentice Hall
Hispanoamericana. 1ª. Edición 1987.
Askeland. Ciencia e ingeniería de materiales. International Thompson
Editores. 3ª. Edición 1998.
MATTER (Material Teaching Educational Resourses). The University of
Liverpool, 1997.
56
Práctica 5 : Diagramas de Equilibrio
Duración 2 hrs.
OBJETIVO
INTRODUCCIÓN
Los materiales en estado sólido pueden estar formados por varias fases. La
combinación de estas fases define muchas de las propiedades que tendrá el
material. Ante estas circunstancias es necesario contar con una herramienta
teórica que permita describir las fases que están presentes en él, conocida como
“Diagrama de fase”.
Cabe mencionar que los materiales puros solamente poseen una fase, sin
embargo las aleaciones pueden poseer dos o más fases presentes al mismo
tiempo. Una aleación se define como una solución en estado sólido, siendo esta
última la mezcla de dos o más elementos químicos.
Un diagrama de fases es un mapa que describe las fases presentes en un
material en función de variables termodinámicas. Al mezclar dos o más elementos
para formar una aleación, se pueden presentar los siguientes casos:
a) Existe solubilidad ilimitada produciendo una fase sólida. Por ejemplo el
cobre y níquel tienen solubilidad ilimitada, formando una sola fase en
estado sólido.
b) Existe solubilidad limitada, lo cual significa que uno de los componentes
puede disolverse hasta cierto límite en el otro. Como caso particular el
cobre y el zinc tienen solubilidad limitada generándose varias fases en
estado sólido.
Una aleación binaria está formada únicamente por la mezcla de dos componentes,
donde la cantidad en que cada componente está presente en la mezcla se
cuantifica por medio del porcentaje en peso de acuerdo a la siguiente expresión:
58
Figura 1. Diagrama de equilibrio binario de una aleación Cu-Ni.
Material:
6 Tubos de ensaye.
3 Pinzas para tubo de ensaye.
3 Soportes Universales.
3 Termómetros.
3 Lámparas de Alcohol.
Cronómetro.
Reactivos:
Sobres de Naftalina () y β-Naftol con las siguientes concentraciones:
100% 0%
80% 20%
60% 40%
40% 60%
20% 80%
0% 100%
60
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
62
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
1. Con base en las gráficas generadas, identificar las zonas que se presentan
durante el proceso de solidificación (liquidus, zona de mezcla y solidus).
2. Discutir la importancia de generar diagramas de equilibrio así como la
utilidad para identificar las diferentes fases existentes en una mezcla,
correlacionando con la regla de la palanca.
CUESTIONARIO PREVIO
64
Práctica 6 : Metalografía de los aceros
Duración 6 hrs.
OBJETIVO
INTRODUCCIÓN
65
que se han deformado, roto o gastado. En este caso la finalidad del examen es la
determinación de la causa que produjo la anormalidad.
Muestra 1
Muestra 2
66
Muestra 3
Material:
Lijas de carburo de silicio con tamaño de grano 180, 220, 360, 400, 500 y
600.
Probetas de diferentes aceros para identificar.
Reactivos de ataque.
Equipo:
Cortadora.
Esmeril.
Desbastadora.
Pulidora.
Microscopios metalográficos.
67
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Figura 1. Cortadora
68
aumentando gradualmente, hasta 150°C y se ejerce una presión de moldeo
de 4000 psi. Una vez que la baquelita está adherida y curada a la muestra,
se retira del cilindro de moldeo (Para más detalleconsultar con su profesor
de laboratorio).
69
procedimiento de pulido debe ser realizado en forma perpendicular al pulido
o desbaste anterior. Las lijas se emplean en forma consecutiva desde el
número 80, 180, 250, 300, 400, 500, 600.
Figura 4. Lijadora
Por otra parte el pulido fino (Figura 3) se realiza con alúmina hasta alcanzar el
acabado espejo, esta operación se divide en dos etapas:
a. Alúmina de color gris (20 micras de diámetro).
b. Alúmina de color blanco (0.5 micras de diámetro).
70
estructurales del metal, como se muestra en los ejemplos de la
introducción.
71
a) b)
Figura 6. Microscopio metalográfico a) no invertido y b) invertido.
RESULTADOS
72
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
CUESTIONARIO PREVIO
73
BIBLIOGRAFÍA
74
Práctica 7: Difusión de Sólidos
Duración 4 hrs.
OBJETIVO
INTRODUCCIÓN
Difusión de Sólidos
75
Mecanismos de difusión
76
mecanismo intersticial sea efectivo, el tamaño de los átomos que se difunde
debe ser relativamente pequeño comparado con el de los átomos de la
matriz. Los átomos pequeños como los de hidrógeno, carbono, oxígeno y
nitrógeno, pueden difundirse intersticialmente en algunas redes cristalinas
metálicas. Por ejemplo, el carbono puede difundirse intersticialmente en
hierro alfa BCC y hierro gamma FCC, en la difusión intersticial de carbono
en hierro, los átomos de carbono deben pasar entre los átomos de la matriz
de hierro.
La difusión del soluto en la Figura 3 en la dirección del eje X entre dos planos de
átomos perpendiculares al plano de la hoja, separados a una distancia X.
Supongamos que tras un periodo de tiempo, la concentración de los átomos en el
plano 1 es C1 y en el plano 2 es C2. Esto significa que no se produce cambios en
la concentración de los átomos de soluto en esos planos, para el sistema con el
tiempo; tales condiciones de difusión se conocen como condiciones en estado
estacionario.
77
Figura 3. Difusión en estado estacionario.
Este tipo de difusión tiene lugar cuando un gas no reactivo difunde a través de una
lámina metálica. Si en el sistema mostrado en la figura no existe interacción
química entre los átomos de soluto y solvente, debido a que existe una diferencia
de concentración entre los planos 1 y 2, se producirá un flujo neto de átomos de la
parte de más alta concentración a la de más baja concentración. La densidad de
flujo o corriente se representa mediante la expresión:
dC
J D
dX
donde: J= Flujo neto de los átomos
D= Coeficiente de difusión
dC
gradiente de concentración
dX
78
condiciones de flujo en estado estacionario, la densidad de flujo neto de átomos es
igual a la difusividad D por el gradiente de concentración dC/dX. Las unidades son
las siguientes en el sistema internacional:
Atomos m2 dC Atomos 1
J 2 D *
m *s s dX m m
3
Ley de Fick
Para que tenga lugar el fenómeno de la difusión, la distribución espacial de
moléculas no debe ser homogénea, debe existir una diferencia, o gradiente de
concentración entre dos puntos del medio.
79
La acumulación de partículas en la unidad de tiempo que se produce en el
elemento de volumen S·dx es igual a la diferencia entre el flujo entrante JS, menos
el flujo saliente J’S, es decir (Figura 5):
J
JS J S Sdx
x
La acumulación de partículas en la unidad de tiempo es:
n
Sdx
t
Igualando ambas expresiones y utilizando la Ley de Fick se obtiene:
n n
D
x x t
Ecuación diferencial en derivadas parciales que describe el fenómeno de la
difusión. Si el coeficiente de difusión D no depende de la concentración.
1 n 2 n
D t x 2
80
MATERIAL Y/O EQUIPO NECESARIO
Material:
81
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
3. Una vez hecha la mezcla se coloca una capa de esta de 2 cm de alto y encima
se acomodan las piezas y el resto del relleno. La caja se tapa y en las uniones se
sellan con cemento refractario.
4. Posteriormente someter las muestras a los siguientes tratamientos térmicos:
A 900º 5 En caja
B 900º 20 En caja
C 900º 80 En caja
82
RESULTADOS
CUESTIONARIO PREVIO
83
3. ¿Qué es el ordenamiento atómico y su relación con la difusión?
4. Explicar qué es la concentración de las especies que se difunden.
5. Explicar la primera y segunda ley de Fick.
BIBLIOGRAFÍA
84