PATRIMONIO Cultural

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

TEMA 1.

MODERNIDAD, GLOBALIZACIÓN Y
PATRIMONIO CULTURAL

I. INTRODUCCIÓN AL PATRIMONIO CULTURAL

Podemos entender el Patrimonio Cultural como el llegado de la historia que ha


perdurado. Desde sus orígenes hasta hoy ha ido transformándose y adecuándose a
las nuevas demandas y necesidades.

Este concepto de patrimonio integra en la actualidad el patrimonio artístico,


arquitectónico, natural, arqueológico, etnológico… Se trata de las distintas
ramificaciones que comprende el patrimonio cultural. El patrimonio es un concepto
muy amplio, se estudia desde distintas ramas de conocimientos: geografía,
arqueología, antropología, historia, educación, el arte, etc. Y depende de quién estudie
el patrimonio, lo hará desde su rama de conocimiento (ejemplo: foto catedral BCN, en
la que podemos encontrar desde sociólogos, historiadores e historiadores de arte,
antropólogos, geólogos y arquitectos).

El enunciado del patrimonio cultural se articula sobre dos conceptos:

- Patrimonio. Remite a una categoría económica y jurídica de larga tradición


histórica, que implica la transmisión (transición) de bienes de nuestros
antepasados.
- Cultura. Definido como todo el sistema de creencias, ideas y valores que
comparte una comunidad, o si se prefiere de forma sintética, como una “fábrica
de significados”.

Podemos considerar a priori que el patrimonio cultural tiene un objeto y un sujeto


básicamente problemáticos con una fuerte carga ideológica. Además, debemos tener
presente que su constitución varía tanto en el espacio como en el tiempo.

El patrimonio cultural o histórico comprende las grandes subdivisiones


patrimoniales (como el patrimonio etnológico o etnográfico, natural o ecológico,
biológico o genético…), así como las más específicas que circunscriben distintas
prácticas culturales (como el patrimonio gastronómico, arquitectónico, artístico,
documental…).

1
Respecto a las características del patrimonio cultural:

- El patrimonio es una construcción sociocultural, es decir, el patrimonio tiene


carácter social y es inestable porque no sólo varía temporalmente, sino
también en las distintas prácticas culturales.
- El carácter fundamental del patrimonio es la facultad para manifestar una
identidad, es decir, el factor determinante es su carácter simbólico, su
capacidad para representar simbólicamente una identidad. En todo proceso de
construcción de identidades se produce una interpretación y selección del
pasado, con el propósito de fundamentar y dar sentido a su identidad.

Siendo insuficiente la determinación de patrimonio cultural a partir de estos dos


rasgos (construcción social e identidad), en el patrimonio cultural confluyen distintos
factores o lógicas que favorecen la puesta en marcha de referentes patrimoniales: la
identidad colectiva (lógica identitaria), la demanda turística (lógica económica), la
racionalidad científica (lógica científica), así como una diversidad de actores (mercado,
estado, ciencia y tercer sector) que pueden demandar una activación patrimonial
guiados por distintas motivaciones que complejizan el fenómeno.

En definitiva, la aparición del concepto de patrimonio es resultado de la reflexividad


moderna que redefine al pasado como marco de sentido. El patrimonio cultural supone
tanto la exaltación de un legado histórico como la obligación de mantener y transmitirlo
a las generaciones futuras.

II. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO (la aparición histórica del


concepto de patrimonio)

El nacimiento del patrimonio se sitúa en la aparición de la modernidad. Al decir


esto no se niega que en periodos anteriores se dé el coleccionismo, el uso de objetos
históricos y la conservación. Pero hay que tener en cuenta en primer lugar, que la
forma de conceptualizar nuestras relaciones con los bienes (a través del pasado en el
presente, de la tradición, etc.) es radicalmente distinta a la de otros periodos históricos.
Y, en esa nueva relación han jugado un papel fundamental dos fenómenos
interrelacionados propios de la modernidad: la aceleración de la historia y las
transformaciones constantes. Y en segundo lugar, que hasta ese momento no existía
el concepto de patrimonio cultural.

2
La entrada de la primera modernidad activará el pasado como base para la
construcción del patrimonio clásico o histórico. El patrimonio aparece entonces como
una respuesta para articular y vincular el pasado con el presente. Permite la
identificación con una tradición y con una continuidad en el tiempo, es decir, el pasado
da sentido al presente, dotándolo de una suerte de continuidad espacio-temporal que
permite tanto situar nuestros orígenes, como generarnos un sentimiento de
pertenencia a un grupo.

Con la entrada de la segunda modernidad o la modernidad avanzada (80’), con la


celeridad de los cambios históricos y el proceso de globalización hemos asistido a una
segunda ola intensiva de patrimonialización de la cultura. El peligro de la
homogeneización provocada por la globalización y el riesgo de perder la memoria por
la sucesión vertiginosa de acontecimientos ha tenido como respuesta la activación
tanto de nuevos patrimonios locales como mundiales.

Respecto a las propuestas para definir el patrimonio cultural, en principio,


consideramos patrimonio como la herencia cultural que relaciona y conecta los seres
humanos de ayer con las personas del presente. Y lo hace en beneficio de su riqueza
cultural, de su sensibilidad y de su sentido de la identidad.

También podemos apostar por reconocer las necesidades de una reformulación


del patrimonio cultural con una visión más crítica del mismo: “La reformulación del
patrimonio en términos de capital cultural tiene la ventaja de no presentarlo como un
conjunto de bienes estables neutros, con valores y sentidos fijos, sino como un
proceso social que, como (igual que) el otro capital, se acumula, se renueva, produce
rendimientos que los diversos sectores se apropian en forma desigual”.

A partir de las distintas propuestas, y apostando por la reformulación del


patrimonio, podemos definir y apuntar que, el patrimonio cultural se construye en los
procesos culturales a través de diversas técnicas, instituciones, prácticas y discursos
como un campo de disputa (sobre bienes simbólicos y materiales) y un espacio de
poder (construcción de hegemonías). Y es necesario atender a los mismos para llegar
a una comprensión mayor de lo que representa el patrimonio cultural en nuestras
sociedades.

3
III. INSTITUCIONALIZACIÓN Y NORMALIZACIÓN DEL PATRIMONIO

El proceso de normalización e institucionalización del patrimonio responde a un


largo periodo de gestación que se inicia a finales del siglo XIX con la definición del
concepto (patrimonio histórico artístico y monumental), se desarrolla a principios del
XX con la aparición de las primeras legislaciones que reconocen el uso y disfrute del
patrimonio para todos (patrimonio social) y culmina a mediados del siglo XX con la
redefinición del concepto (bien cultural) y la creación de numerosas instituciones
especializadas.

Durante la primera mitad del siglo XX, encontramos que las constituciones
europeas reconocen el derecho al patrimonio (cultural) y, por tanto, el deber de
protegerlo, lo que favorece la aparición de numerosa legislación.

En la esfera internacional podemos ver cómo ese proceso de institucionalización


va cuajando a lo largo del siglo XX, sobre todo, a partir de la segunda mitad. Las
primeras tentativas y la necesidad de proteger y conservar el patrimonio cultural,
surgen después de la Primera Guerra Mundial. Tras los desastres de la guerra, se
hacen patentes y se organizan a partir de la Comisión Internacional para la
Cooperación Intelectual dentro de la recién creada Sociedad de Naciones, es decir, la
Comisión Internacional es fruto o surge a partir de la Sociedad de Naciones, y su
objetivo fundamental o prioritario es defender y proteger el patrimonio cultural. Dicha
comisión estaba integrada por el Instituto de Cooperación Internacional y la Oficina
Internacional de Museos, y el objetivo de estos organismos era proteger y conservar el
patrimonio cultural. Para ello, la Oficina Internacional de Museos, intentó establecer
criterios de protección de patrimonio en caso de conflicto bélico y sus esfuerzos se
vieron plasmados en el Pacto Roerich (1935). Un pacto sobre la necesidad de evitar el
expolio y saqueo en estado de guerra pero que de poco sirvió visto lo ocurrido en la
Segunda Guerra Mundial. Pese a todo, quizás, la tarea más sobresaliente de la Oficina
Internacional de Museos fue la organización de la Conferencia de Atenas en 1931, a la
que podemos considerar como el arranque de la normalización e institucionalización
patrimonial. La Conferencia de Atenas supuso, por primera vez, el intento de
establecer las bases de qué se debía proteger y de qué criterios aplicar para la
conservación y la restauración. En este sentido, la Carta de Restauro de Atenas, es “el
inicio de un amplio movimiento internacional para la conservación del patrimonio”,
convirtiéndose en el primer documento internacional sobre la protección y restauración
del patrimonio cultural.

4
La labor iniciada por estos primeros organismos fue paralizada por la Segunda
Guerra Mundial y sirvió para poner en evidencia el incumplimiento de los pactos. La
Sociedad de Naciones desapareció tras la guerra, naciendo en 1945 la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), con la misma intención que había surgido la anterior
Sociedad de Naciones. El nuevo organismo internacional creó en 1946 la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO). La UNESCO surgió como una agencia especializada en todo lo
relacionado con la cultura, la educación y la ciencia. A partir de su creación asumió la
labor iniciada por la antigua Comisión Internacional para la Cooperación Intelectual en
la protección y conservación del patrimonio.

Asimismo, a partir de aquí aparecen otros organismos. Desde su creación, la


UNESCO ha jugado un destacado papel como impulsora de convenios, tratados,
normas, cartas y recomendaciones internacionales para la protección del patrimonio
cultural y natural. Y dentro de la UNESCO han surgido distintos organismos
especializados para el conocimiento, la protección y la difusión del patrimonio. Entre
ellos:
- El Consejo Internacional de Museos (ICOM), recoge el legado de la Oficina
Internacional de Museos de la antigua Sociedad de Naciones, y su labor está
consagrada a la promoción y el desarrollo de los museos en todo el mundo.
- El Consejo Internacional de Museos y Sitios (ICOMOS), se fundó durante el II
Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de los Monumentos
Históricos en Venecia (1964). Su primera medida fue la elaboración de la Carta
Restauro de Venecia que está reconocida internacionalmente como el principal
documento doctrinal en materia de restauración y conservación de bienes. El

5
ICOMOS es el principal asesor de la UNESCO en cuanto a la conservación y
restauración de bienes.
- El Centro Internacional de Estudios para la Conservación y Restauración de
Objetos de Museos (ICCROM) fue creado por la UNESCO en 1959, como una
organización intergubernamental autónoma. Su labor principal consiste en
elaborar criterios y normas para las intervenciones, fomentar encuentros
internacionales e intercambios entre expertos, además de desarrollar una
importante tarea formativa para los profesionales del campo de la restauración
y conservación.
- La Organización de Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM), es la institución
más joven y funciona desde 1993. El organismo está formado por todas las
ciudades que han sido declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad. Su
labor se centra en la colaboración, información y cooperación de
conocimientos, en el seguimiento para el cumplimiento e implantación de los
convenios, en la contribución a la formación de gestores municipales y a la
definición de estrategias para la conservación urbana, en la difusión,
sensibilización y divulgación del patrimonio urbano y, por último, actuando ante
las autoridades competentes para que las ciudades declaradas patrimonio no
sean objetivos militares en caso de conflictos armados.

La enorme tarea normativa realizada por la UNESCO, en lo referente al patrimonio,


en su objetivo principal de conservación del patrimonio, queda muy bien sintetizada en
las numerosas Conferencias y documentos que han ido cometiendo para establecer
criterios internacionales sobre la conservación y protección de los bienes
patrimoniales. Y hay que distinguir y tener en cuenta que las convenciones son
tratados multilaterales, con carácter vinculante para los estados firmantes tanto en

6
periodo de paz como de guerra, es decir, que los países que firman el convenio tienen
que cumplirlo obligatoriamente; frente a las recomendaciones que son documentos
jurídicos no vinculantes, por lo que tan sólo tienen un carácter orientativo para los
países. Y entre las distintas Convenciones y Recomendaciones celebradas
destacamos, a modo de ejemplo, las siguientes más relevantes respecto a la
protección de bienes culturales:

- Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto


bélico (Haya, 1954).
- Convención de la UNESCO contra la importación, exportación y venta ilícita de
bienes culturales (1970).
- Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de
París (1972). Estableció que existían bienes que debían ser protegidos y
conservados porque eran patrimonio común de la humanidad y se debía velar
por ellos pese a que los países que los tuvieran no se hicieran cargo de ellos.
A tal efecto se creó el Comité del Patrimonio Mundial que se encargaría de
examinar las candidaturas presentadas por los diversos estados firmantes
asesorados por el ICOMOS, el ICCROM y la UICN.
Asimismo, se crea una Lista del Patrimonio Mundial. Y los bienes incluidos en
la lista serían seleccionados en función de unos criterios.
Igualmente, se creará, de forma paralela, una Lista del Patrimonio Mundial en
Peligro para llamar la atención mundial sobre los serios riesgos que sufren
algunos bienes.
Y a estos dos últimos instrumentos (las dos listas), se añadieron la creación de
un Fondo del Patrimonio Mundial, destinado a sufragar la acción
conservacionista, y generado con recursos procedentes de los países
miembros de la UNESCO.
- Declaraciones de Patrimonio Mundial Cultural y Natural. En 1978 se activará la
Lista del Patrimonio Mundial Cultural y Natural con la declaración de doce
bienes patrimonio de la humanidad de todo el mundo.
- Conferencia Mundial sobre Política Cultural (México, 1982). Con la celebración
de esta conferencia se reconoció de una manera explícita la necesidad de
incorporar el patrimonio inmaterial al patrimonio mundial.
- Recomendación sobre la Salvaguarda de la Cultura Tradicional y Popular. Esta
convención adoptada en París en 1989, será la que supuso el pleno
reconocimiento como patrimonio de unos bienes inmateriales o intangibles que
hasta la fecha se mantenían oficialmente fuera del alcance del concepto de

7
patrimonio mundial pero que también corrían riesgos dada su especial
fragilidad.
- Tesoros vivos (1996).
- Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad (1999-2001).
- Organización de Ciudades Patrimonio de la Humanidad (OCPH, 1993). De la
Declaración sobre la protección de los conjuntos históricos urbanos nace la
idea de constituir una red de ciudades del Patrimonio Mundial que dará lugar
en 1993 al ya comentado OCPM. En definitiva, también se declararon ciudades
históricas como Patrimonio de la Humanidad, es decir, como patrimonio cultural
mundial.

En síntesis, este es el despliegue y la consolidación de la institucionalización


patrimonial en la esfera internacional.

Y entre las distintas reuniones europeas, destacamos:

- Convenio para la Salvaguardia del Patrimonio Arquitectónico de Europa


(Granada, 1985), sobre la gestión y promoción del patrimonio.
- Coloquio de York (1986), donde se debatió la situación y financiación del
patrimonio arquitectónico.
- Reunión de Sintra (1987), buscó sentar las bases económicas para la
conservación del patrimonio.
- Coloquio de Messina (1987), que trató el problema de la degradación de los
centros históricos.
- El Coloquio de Halifax (1988), que continuó la discusión sobre la conservación
y las ciudades.

8
TEMA 2. LA DIMENSIÓN CULTURAL DE LA
SOCIEDAD

I. EL CONCEPTO DE CULTURA

El patrimonio tiene una dimensión simbólico-identitaria, es decir, la cultura equivale


a una producción simbólica de significados. Asimismo, el concepto de cultura es
polisémico, se le ha dado distintos significados. Hay que remitirse a su trayectoria,
evolución histórica y contextos históricos. Y es a partir de la modernidad cuando hay
que ver los usos y significados que se le han dado al concepto de cultura. Pero antes,
hay que tener en cuenta una serie de precedentes.

La palabra “colo” proveniente del latín significa cultivar, en un sentido sinónimo al


de crianza o también de educación. Es decir, etimológicamente, “cultura” proviene del
latín colo (cultivar). Se trata del concepto clásico de cultura, donde ésta se traduce
como el cultivo del alma. En la Roma clásica, se asoció con el perfeccionamiento de
las capacidades del ser humano, mediante la educación.

Y con el Renacimiento, el término de cultura tendrá tres significados. Se entendió la


cultura como un bien poseído por la mente, un hábito de la mente o como una virtud
que posee (sabiduría o conocimiento, individuo-educación), como el resultado de un
proceso de elaboración (obras de arte, objeto artístico creativo) y como el estado o
grado de desarrollo de una sociedad (civilización/naturaleza), éste último lo
equiparamos a cultura sinónimo de civilización, y en algún caso se habla de
naturaleza.

Ya por entonces, se concibió la cultura como algo que distinguía a las elites cultas
de las masas ignorantes.

Asimismo, podemos establecer tres concepciones socio-históricas de cultura:


humanista, antropológica y sociológica o multidimensional (desde las ciencias
sociales):

- Concepto Humanista (XVII-XVIII). A partir del siglo XVII-XVIII, trataremos el


concepto de cultura humanista. Este concepto jerárquico y piramidal trata una
concepción humanista de la cultura equivalente al clasismo (alta cultura/cultura
popular), etnocentrismo (cultura occidental/no occidental), el idealismo
(cultura/civilización) y nacionalismo (cultura nacional/cultura nac.). Se entiende

9
como una estrategia de distinción social, la ideología de la excelencia como
estrategia de distinción social. Quienes tienen cultura ocupan la elite de la
sociedad y quienes no tienen cultura están en estratos más bajos. La cultura se
entiende como la herramienta legitimadora de la posición de las personas. Y
todo lo que se asocia a la clase alta se relaciona con la estrategia de distinción
social.
En este contexto, en el proceso de cambio después o a partir del renacimiento,
nos encontramos con el ascenso de la clase social, la burguesía, que busca las
herramientas que legitimen su ascenso social y económico.
Por su parte, los ilustrados franceses, usaban más bien el concepto de
civilización con un sentido también de distinción entre los seres humanos que
habían progresado en el conocimiento y la perfección y los que no. En
definitiva, a partir de la revolución francesa se habla de la cultura como
sinónimo de civilización y se designa esta conciencia de superioridad cultural
en Europa. Cambiamos de una sociedad del antiguo régimen a la modernidad.
En algunos de sus contenidos la noción humanista de cultura sigue esa pauta
de distinción social, pero su surgimiento tuvo lugar con la Revolución Industrial.
La cultura era el desarrollo de las cualidades y facultades que mejor
caracterizaban al ser humano (la literatura, el arte, el pensamiento, y en
general, los extraordinarios conocimientos que sólo algunos humanos
poseían). La industrialización suponía un obstáculo a aquel desarrollo y, por lo
tanto, al perfeccionamiento de la humanidad. La cultura así definida, es
procesal (se aprende), jerárquica (la posee una élite), selectiva (sólo incluye
algunas actividades humanas), normativa (sólo los resultados de algunas
actividades merecen ser consideraras “cultura”), frágil (puede resultar
degradada o desaparecer) y carismática (algunos de sus productos se
relacionan con las cualidades de genios y particularmente artistas). La cultura
en el sentido humanista distingue, pues, a grupos y personas dentro de una
escala jerárquica. Quienes tienen cultura son los que se encuentran más cerca
de la perfección humana, como meta a alcanzar, a través del adiestramiento
y/o la creatividad. Este concepto de cultura excluye la mayor parte de
productos humanos y también a muchos seres humanos, con lo que acaba
siendo altamente restringido. Si aplicáramos al patrimonio semejante
concepción, la noción de “patrimonio cultural” se limitaría a las obras de arte y
los monumentos históricos. En definitiva, con la revolución industrial se
desarrolla un progreso y un cambio en los modos de producción y de vida
(entre otros). Esos cambios conducen a que en la población se perciba un

10
rechazo por el cambio de sus antiguas formas de vida, y se empieza a
entender y a conocer la cultura como el cultivo de la creatividad y espíritu,
frente al trabajo industrial. Se trata de la búsqueda de la perfección humana a
través de la cultura. Por otra parte, podemos ver cómo se desarrolla un
concepto de cultura universalista, sobretodo en Francia, y también en este
periodo se gesta la construcción de los estados nacionales. Hablamos de una
cultura occidental que se universaliza, las otras son inexistentes (la elite de la
burguesía).
Cualquier grupo humano entiende que su cultura es la mejor. Se trata de una
cultura etnocentrista, dice que es lo adecuado, lo justo…y todos los pueblos
interpretan su cultura como la mejor, tienden a ser etnocentristas, se manifiesta
una superioridad de sus formas culturales respecto de otras.
Por último, podemos señalar que en esta concepción humanista de la cultura,
se entiende el patrimonio cultural como el patrimonio nacional de alta cultura.

- Concepto Antropológico (XIX). La concepción antropológica de cultura surge


con el desarrollo del pensamiento antropológico, en el siglo XIX, en Inglaterra.
En este caso se trata de una concepción humanista de la cultura equivalente a
la alteridad, la diversidad y el relativismo, un proceso de relativización entre
nosotros y los otros. Se entiende como un sistema simbólico significativo,
relacionado con la ontología y la fenomenología.
En 1871, Edward B.Tylor buscó una definición que permitiera dar cuenta de la
diversidad cultural, como un hecho puesto de manifiesto por el contacto con
sociedades colonizadas, denominadas por entonces primitivas. Tylor
diferenciaba entre pueblos civilizados y primitivos. Los primeros eran los
occidentales, que habían accedido a un progreso no alcanzado por los
segundos, que eran los pueblos colonizados desde occidente. Sin embargo,
este autor consideró a unos y otros humanos por igual y creyó que sus
creaciones debían ser recogidas en una misma definición de cultura. Por ello
definió la cultura como un conjunto complejo que incluía el conocimiento, las
creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera hábitos y
capacidades adquiridos por el hombre como miembro de una (cualquier)
sociedad. De este modo, el concepto acababa incluyendo el modo de vida de
todo grupo humano, sin restringir su alcance sólo a unas pocas prácticas y a un
grupo escaso de practicantes y conocedores de las mismas. Ahora cuando
hablamos de cultura, todas las culturas son igual de dignas, hablamos de todas
en general y no hay ninguna superior. Antropológicamente hablando, se

11
entiende por cultura un sistema integrado de símbolos, ideas y valores en
continua construcción o, como ya hemos comentado previamente en el tema
anterior, una “fábrica de significados”. En definitiva, E.Tylor, equipara cultura y
civilización, como los humanistas, pero luego hace referencia a las costumbres,
hábitos y capacidades adquiridas por el hombre en una sociedad, dignifica a
todas las culturas y las pone al mismo nivel, no hay culturas superiores ni
inferiores.
Esta definición antropológica de cultura se presenta como algo universal e
inclusivo (de todos los seres humanos), que conlleva códigos y símbolos
(información), que es aprendida (no genética), compartida (común a más de un
individuo), colectiva y pública (transmitida públicamente), práctica (cotidiana),
plural (hay más de una) y relativa (de un grupo concreto y particular). Desde
esta concepción, el patrimonio cultural puede incluir cualquier producto
humano. De hecho, esta es la noción que ha guiado durante la segunda mitad
del siglo XX la ampliación del concepto de patrimonio.
En la concepción antropológica, se emplea la cultura como modo de vida y,
engloba todas las manifestaciones y expresiones propias de cualquier grupo.
Ninguna cultura está más desarrollada que otra, ninguna es mejor y no se
puede imponer una cultura como modo a seguir.
Esta concepción antropológica de la cultura es un avance. Se trata de una
dignidad equivalente de todas las culturas. La limitación que podemos
encontrar en esta concepción antropológica es que no diferencia y estratifica
dentro de una misma cultura. Encontramos una armonía entre la sociedad y la
cultura, aunque con exceso de relativismo. Todos los seres humanos tienen la
misma dignidad, pero todas las actividades no son reconocidas con la misma
dignidad. Desarrollos posteriores superarán en cierto sentido esta concepción
antropológica.
Por último, podemos señalar que en esta concepción antropológica de la
cultura, se entiende el patrimonio cultural como patrimonios diversos.

- Desde las ciencias sociales (XX). Y a partir del siglo XX, empleamos un
concepto de cultura desde el punto de vista de las ciencias sociales. Podemos
hablar de sociedades más igualadas o menos, pero siempre encontramos
asimetrías. No todos tenemos los mismos recursos y accesos, ni capital social.
Este concepto se caracteriza por la desigualdad y la asimetría del capital
cultural.

12
La cultura consiste, antropológicamente hablando, en un proceso de
construcción de sentido en el que no todos los que participan ocupan la misma
posición, pero que en cualquier caso siempre se produce en un contexto socio-
histórico concreto. Además, desde el conjunto de las ciencias sociales se tratan
dos sentidos culturales, ésta puede ser concebida en un sentido manifiesto
(disuelto) y en otro latente (sólido).
En sentido latente, la cultura es un sistema significante que abarca toda
producción humana. Es decir, que aunque no nos demos cuenta,
absolutamente todo lo que hacemos es cultural. En definitiva, cultura en
sentido latente es ese todo cultural. Todos formamos parte de una cultura. Se
trata del concepto o sentido antropológico.
Pero además, en sentido manifiesto, la cultura es algo reconocido en forma de
rasgos o productos calificados explícitamente como culturales. A través de la
diferencia y la identidad, consideramos que son culturales nuestras prácticas y
las de otros. Es decir, en sentido manifiesto, nos referimos a un campo y
actividades específicas, aquello que consideramos cultural. Cuando se hace
referencia a costumbres, tradiciones, relatos míticos o históricos, creencias u
otros elementos que se atribuyen a un colectivo, se está aplicando una
concepción de lo cultural, en su sentido manifiesto. Es decir, se están
produciendo símbolos para hacer alusión a un colectivo, con la etiqueta de
“cultura”. La vertiente manifiesta de lo cultural está, entonces, directamente
relacionada con la construcción de identidades. Aunque debemos hacer una
advertencia sobre ello: tanto lo que reconocemos como cultura, como las
identidades no son algo inmutable y natural, sino todo lo contrario.
En definitiva, la particularidad de la definición sociológica o multidimensional,
(además del establecimiento de varias dimensiones analíticas) sería la
consideración de un campo de producción cultural especializado que incluiría
arte, medios de comunicación e ideologías como contenidos significativos
producidos en contextos de dominación y desigualdad.
En relación y frente al etnocentrismo, se opone el relativismo cultural. No
podemos juzgar otra cultura desde nuestros propios parámetros. Desde una
posición radical esto puede tener y conllevar matices o problemas éticos o
morales. A partir de la declaración de los derechos humanos, se pretende
hacer universal los derechos fundamentales de las personas sin tener en
cuenta la cultura, lo que ha conllevado problemas.

13
 ¿Cómo afecta la globalización en la cultura?

Partiendo de la base de que la globalización es la interconexión, en un mismo


espacio o territorio compartido conviven distintas culturas. Penetran unas
determinadas culturas en otras, porque viajan y se produce flujos o circulación de
personas, de objetos y productos en el espacio y en el tiempo, porque estamos
interconectados. Dentro del contexto de globalización hay que tener en cuenta que la
cultura, y especialmente el patrimonio cultural, queda desterritorializado porque
cambian las relaciones sociales, etc. Podemos conectarnos con todo el mundo,
podemos actuar en un contexto distinto al que nos encontramos, y esto hace que las
personas cambien las relaciones en el espacio y el tiempo. Se trata de la capacidad de
actuar más allá de donde nos encontramos físicamente, transformación del espacio y
tiempo que nos permite actuar y relacionarnos en otros espacios. Y esto provoca tres
tesis desarrolladas con la globalización.

Las manifestaciones del patrimonio cultural en un contexto de globalización o,


manifestaciones de la desterritorialización cultural son: la homogeneización del
patrimonio cultural, la diferenciación del patrimonio cultural y la hibridación.

- Homogeneización cultural. Encontramos una homogeneización en que el


patrimonio es de todos (patrimonio mundial de la humanidad).
- Diferenciación cultural. La segunda teoría defendida es la que habla del
imperialismo cultural (se impone la cultura dominante). Defiende que las
culturas dominantes, poderosas, son las que imponen sobre otras. Por
ejemplo, el centro sobre la periferia, EUA sobre Occidente (Europa), Occidente
sobre el resto, etc.
La dialéctica entre lo global y lo local hace que el miedo a la pérdida de
nuestras identidades locales y por otra parte la posibilidad de proyectarnos en
los global y de mostrar nuestra particularidad ha hecho en gran medida que se
reactiven muchos patrimonios locales, por ello es emergente y hay mayor
interés en la proyección de estos patrimonios.
- Hibridación cultural. En la tercera tesis hay una convergencia y flujo constante
que provoca una hibridación de los objetos culturales en esa dialéctica local.
Se trata de cómo acaban mezclándose los productos u objetos, unos con otros.

Y de la mutua relación entre homogeneización, diferenciación e hibridación, se


deriva el establecimiento continuo de conexiones dialécticas que delimitan la
fenomenología glocalizadora de la experiencia cultural desterritorializada.

14
II. DIMENSIONES DEL PATRIMONIO

El patrimonio cultural es un sistema de mediación y reflexividad negociada entre


agentes sociales. Dada la complejidad del patrimonio cultural, hay que considerarlo
como un fenómeno de carácter moderno que presenta múltiples dimensiones
interrelacionadas. Y como fenómeno multidimensional, se compone de una dimensión
simbólica e identitaria, una dimensión política, una dimensión económica, y una
dimensión científica y técnica. Podemos mencionar otras dimensiones, como la
pedagógica, social, jurídica, etc., pero no tienen la envergadura de estas cuatro
dimensiones que hemos nombrado.

- Dimensión simbólico-identitaria. El patrimonio cultural funciona sobre el


esqueleto de la identidad, es decir, el patrimonio funciona como un esqueleto
sobre el que se edifican las distintas versiones de las distintas identidades.
Podemos decir que el patrimonio tiene un carácter conflictivo en tanto que
persigue representar una identidad, es decir, se constituye en un campo de
disputa simbólica (resta decir que la identidad colectiva no se reduce sólo a su
representación simbólica en el patrimonio, de hecho, la identidad adopta
múltiples formas de representación cultural como son los símbolos políticos,
religiosos, etc.).
- Dimensión política. El patrimonio es un campo de disputa material y simbólica
entre clases, grupos y etnias. Y esta dimensión política hace referencia a los
distintos actores que tienen la capacidad de activar, conservar y proteger el
patrimonio. Y es importante porque en definitiva serán los diferentes agentes
encargados de la conservación y producción del patrimonio cultural los que
acaben imponiendo qué es y qué se considera patrimonio, es decir, los grupos
dominantes imponen qué bienes son admirables y deben ser conservados..
Entre los mediadores culturales están el mercado (que constituye el patrimonio
como conjunto de bienes escasos y de consumo), el Estado (que instituye el
patrimonio a través de legislar, regular y administrar), la ciencia (que conforma
el patrimonio en base al conocimiento) y el tercer sector (que impulsa, activa y
reivindica otras formas patrimoniales). Asimismo, el tercer sector o las distintas
asociaciones preocupadas por el patrimonio, que quieren conservar aquellos
patrimonios que están desapareciendo, también se han levantado como
agentes que tienen la capacidad de activar y conservar el patrimonio.
- Dimensión económica. El patrimonio se ha convertido o transformado bajo la
lógica del mercado en un importante potencial o reactivador económico.
Asimismo, el fenómeno turístico implica la mercantilización del patrimonio

15
cultural. El turismo ofrece el patrimonio cultural como producto atractivo y los
productos o bienes patrimoniales que ofrece son considerados como una
fuente fundamental en la industria o actividad turística.
Por último, hay que destacar que la concepción capitalista del patrimonio, con
su acento en los intereses y el consumo, ha provocado un fuerte impacto
medio ambiental. En muchos casos, los intereses turísticos e inmobiliarios han
primado sobre otro tipo de intereses sociales y han hecho un uso del
patrimonio a su medida, ocasionando una grave degradación ecológica y
patrimonial.
- Dimensión científico-técnica. Hace referencia a los agentes que tienen la
legitimidad o con capacidad de decir qué bienes van a ser considerados o no
patrimonio, a partir de su saber, capacidades y habilidades entre otros, para
abalar esa decisión.

16
TEMA 3. LA CONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA
DEL PATRIMONIO CULTURAL

I. LA FORMACIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL

Desde que los primeros grupos humanos comienzan a tener conciencia o memoria
histórica comienzan a tener espíritu de conservación y colecciones (China, la India,
Egipto, Mesopotamia, Roma, etc.).

Posteriormente, en Grecia, sobretodo en su periodo helenístico se considera una


civilización superior, siendo objeto de admiración. Podemos destacar, por ejemplo, el
valor artístico de Pérgamo (s. III a.C.), situada en la actual Turquía, es una ciudad con
importantísimos monumentos (las termas…).

Y el Imperio Romano mirará hacia Grecia y copiará su arte. El hecho de constituirse


como imperio hará que pueda incrementar el coleccionismo. Esta etapa se caracteriza
por el proteccionismo del Imperio Romano.

En la Edad Media (periodo hasta el siglo XVI, del Renacimiento), este larguísimo
periodo, está dominado por una visión pesimista y teológica de la historia. Asistimos a
una cristianización del mundo antiguo. Asimismo, no se contempla una ruptura, sino
que hay continuidad entre Roma (imperio romano) y la cristiandad. Es el momento de
las reliquias y los tesoros (peregrinaciones), así como iglesias, monasterios,
catedrales, palacios, castillos y casas señoriales, que dominan el paisaje durante este
periodo del mundo medieval en todos los sentidos, en el que perdura esa visión
pesimista, todo dominado por los señores, la nobleza, la Iglesia y la Monarquía.

A continuación, sigue el Renacimiento, donde podemos observar claramente una


ruptura. Este periodo se caracteriza por la idealización y superación del mundo clásico
antiguo, una nueva concepción del tiempo (pasado-presente), el coleccionismo de
antigüedades, un elitismo humanista (intelectuales, artistas y mecenas), así como la
aparición del monumento. También aquí se produce una inminente revolución
científica.

Con la Ilustración (siglo XVIII), se desarrollarán transformaciones que


desembocarán en el mundo contemporáneo. Destaca el Grand Tour que realizaban
los señores con sentido de formación educativa. Se trataba de que adquirieran buenas
costumbres, formación, idiomas, etc, ya que era la formación de los futuros dirigentes

17
del país. Asimismo, hay ya una crítica y “extrañamiento” del pasado, y se va
imponiendo la razón, el conocimiento, el progreso, la ciencia, etc., y sobre todo
empieza a imponerse una visión y concepción del tiempo laica y secularizada, y
empieza a desarrollarse la tutela estatal del patrimonio, aunque se consolida en el
siguiente siglo.

Será a partir de la Revolución Francesa a finales del siglo XVIII, y con todo lo que
ella supone, cuando se gesta un aparato administrativo jurídico. En este momento ya
encontramos una protección administrativa, jurídica y técnica del patrimonio. En la
construcción del estado-nación que se gesta en este periodo, los monumentos
antiguos se consideran como patrimonio de la nación. Además, con la ampliación
napoleónica en Europa, es decir, con las guerras napoleónicas, se extienden el
planteamiento ilustrado francés, y a partir del descubrimiento de las ruinas
arqueológicas de Pompeya y Herculano, comienza a considerarse también la vida
cotidiana de la gente como cultura cotidiana, no sólo de los nobles.

En el siglo XIX ya vemos como el monumento histórico-artístico nacional se


consolida de forma muy importante y, sobretodo animado por el romanticismo y el
nacionalismo.

El romanticismo se caracteriza por la rememoración nostálgica del pasado y critica


a los cambios que la modernidad ha conllevado. Tanto el romanticismo como el
nacionalismo que dominan en ese momento son los que se verán reflejados y
consolidarán de forma importante el monumento histórico-artístico nacional. Este
periodo también se caracteriza por la aceleración de la historia y la reflexividad, acerca
de la necesidad del pasado, la reivindicación del mundo y el arte medieval. Asimismo,
también se desarrollan políticas de protección patrimonial, aparecen libros de viajes y
repertorios pintorescos, y se lleva a cabo la invención de tradiciones en este periodo
de nacionalismos y estado-nación.

Durante el siglo XIX, aumenta el intervencionismo estatal en el patrimonio cultural.


Se desarrolla en la modernidad la concepción pública y colectiva del patrimonio,
aquello que nos identifica como nación, como pueblo. Es en la modernidad cuando
hablamos de patrimonio, anteriormente se hablaba más de objetos, arte, etc., antes
eran colecciones privadas. Y los museos como contenedores patrimoniales, contienen
todo aquello con lo que nos identificamos como estado nación.

En la primera mitad del siglo XX, se producen dos guerras mundiales. Con ello,
encontramos destrucciones patrimoniales de la Primera Guerra Mundial, así como

18
destrucciones patrimoniales de la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, encontramos la
excepción en el avance de la sensibilización y legislación con el patrimonio, surgen las
primeras leyes e instituciones que empiezan a proteger el patrimonio nacional. Y
además de las dos guerras, es interesante tener en cuenta la utilización del patrimonio
cultural por los fascistas europeos, quienes se apropian de un patrimonio que
identifican con su ideología política, sirviendo para identificar a la ciudadanía.

En la segunda mitad del siglo XX, se produce una ampliación cultural del patrimonio
cultural, así como también surgirá la descolonización, la antropología y una nueva
historiografía. En este momento es cuando ya hablamos y surge el concepto de Bien
Cultural, definido en la Convención de la Haya (1954), como: “Los bienes muebles o
inmuebles, que tengan una gran importancia para el patrimonio cultural de los pueblos,
tales como los monumentos de arquitectura, de arte o de historia, religiosos o
seculares, los campos arqueológicos, los grupos de construcciones que en su conjunto
ofrezcan un gran interés histórico o artístico, las obras de arte, manuscritos y otros
objetos de interés histórico, artístico o arqueológico, así como las colecciones
científicas y las colecciones importantes de libros, de archivos o de reproducciones de
los bienes antes definidos. También los edificios que tengan como destino la de
conservar y exponer los bienes culturales muebles tales como los museos, las grandes
bibliotecas, los depósitos de archivos y los refugios destinados a proteger en caso de
conflicto armado”.

A continuación, cabe destacar que el patrimonio cultural está formado por el


conjunto de todos los bienes culturales, tanto si se exteriorizan en forma de uno
(cultura material) o muchos soportes corpóreos (obras literarias, etc.), en forma de
actividad (folklore, tradiciones y manifestaciones etnográficas en general), o en forma
difusa, a través de todos ellos indistintamente (lenguas), que conforman el acerbo de
un pueblo y son conservados para transmitirlos a las generaciones futuras.

II. LA ELABORACIÓN JURÍDICA DEL CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL

Las primeras apariciones del término Patrimonio Cultural se remontan a 1773 con la
fundación de la Real Academia de las Nobles Artes, encabezada por Fernando VI.
Después, la Real Academia de la Historia y de las Bellas Artes se dará con Carlos III
(Órdenes de Carlos III, siglo XVIII).

En 1779, se elabora la primera orden real, referente a la prohibición de bienes de


artistas españoles muertos y, se permite la exportación de bienes de los artistas

19
españoles (pinturas, libros, manuscritos, objetos artísticos, etc.) incluso si están
muertos (a las colonias de ultramar, etc.).

En el siglo XIX, con la predominación de una visión absolutista que prioriza los
intereses individuales y de propiedad por los colectivos, surgen casos de materia
jurídica. Es el caso de las medidas conservacionistas de Carlos IV (1803), quien
promulga una Real célula que obliga a comunicar cualquier descubrimiento
arqueológico que se produzca a la Real Academia de Historia y de las Bellas Artes.

En 1844, se crea o se nombra la Comisión de Monumentos con la tarea de


catalogar los monumentos de patrimonio mueble, denunciar la destrucción de
patrimonio, fomentar la creación de museos en las provincias, etc.

En 1873, se lleva a cabo la publicación de normas para evitar la destrucción de


edificios públicos.

A principios del siglo XX, la Ley de Excavaciones de 1911 (que regula las
excavaciones arqueológicas), y la Ley de Conservación de Monumentos Históricos y
Artísticos en 1915 (con la que se establecen las bases para un protección real y una
catalogación adecuada de los monumentos), son dos leyes complementarias, muy
importantes y proteccionistas.

Durante el primer tercio (principios del siglo XX), encontramos dos cuestiones o
tendencias antagónicas respecto a la cuestión patrimonial. Por una parte, cualquier
culto al pasado es calificado como paralizante ante los hechos o retos de la incipiente
modernidad, como si no se creyera o no abogáramos en o por el progreso, se mira mal
el culto al pasado. Por otra parte, hay una tendencia en la que se siente nostalgia del
pasado, se es consciente de que los tiempos están cambiando, así como los procesos,
empiezan a acelerarse los procesos de urbanización (éxodo rural, industrialización,
etc.), que proporcionaban sentido y estabilidad en la vida de las personas.

El Decreto-Ley sobre el Tesoro Artístico Nacional de 1926, destaca el rasgo del


valor cultural como esencia de los bienes a ser protegidos. En este decreto-ley, se
explícita que deben ser y son dignos de ser conservados para la nación el conjunto de
bienes, muebles e inmuebles, por razones de arte y cultura, y se subraya el carácter
típico de los pueblos y ciudadanos. Este decreto-ley, amplia por tanto el concepto de
patrimonio a otros elementos más allá del monumento. Hasta este decreto-ley, cuando
hablamos de patrimonio hablamos fundamentalmente de monumentos, pero a partir de
este momento, tenemos en cuenta otros elementos culturales (en el caso español).

20
En 1933 (contexto de la Segunda República Española), se aprueba la Ley de
Patrimonio Histórico-Artístico Nacional. En ella se contempla el patrimonio, como los
bienes, muebles e inmuebles, de interés artístico, paleontológico, arqueológico,
histórico…que haya en España con más de un siglo de antigüedad.

Estas bases de protección quedan congeladas con la guerra civil en el 36 y con la


etapa franquista. Y no se avanza en materia jurídica hasta que se promulga la
Constitución del 78.

Con la promulgación de la CE en 1978, en sus artículos 44 y 46, se especifica que


los poderes públicos tienen la obligatoriedad de intervenir para promover y tutelar el
acceso de los ciudadanos a la cultura, así como garantizar su conservación y el
enriquecimiento del patrimonio artístico cultural e histórico de España. El estado tiene
la obligación de tutelar y garantizar su conservación, independientemente de la
titularidad.

Más tarde aparecerá, habiéndose gestado en los años anteriores, la Ley de


Patrimonio Histórico Español (1985), que sigue siendo en materia jurídica la ley en la
que se basa toda nuestra ordenación jurídica (marco legislativo vigente). Esta ley se
realiza adaptando las normas a la normativa internacional como referente y a las
normas ya mencionadas españolas (art. 44 y 46). Asimismo, esta ley suprime el
requisito de antigüedad, es decir, que un bien tenga más de un siglo de antigüedad
para ser considerado patrimonio.

Por otra parte, esta Ley define y diferencia entre los bienes culturales muebles y los
inmuebles.

Y los bienes culturales inmuebles incluyen:

21
- Monumentos. Ya sean inmuebles o realizaciones arquitectónicas con interés
histórico, científico, etc. Son aquellos bienes inmuebles que constituyen
realizaciones arquitectónicas o de ingeniería y obras de escultura colosal,
siempre que tengan interés histórico, artístico, científico o social.
- Jardines históricos. Tienen valor histórico, estético, sensorial o botánico
simplemente. Se trata del espacio delimitado producto de la ordenación por el
hombre de elementos naturales, a veces complementado con estructuras de
fábrica y estimado en función de su origen o pasado histórico o de sus valores
estéticos, sensoriales o botánicos.
- Conjunto histórico. Agrupación de bienes inmuebles que forman una unidad de
asentamiento continua y dispersa, condicionada por una estructura física
representativa de la evolución de una comunidad humana, por ser testimonio
de su cultura o constituir valor de uso o disfrute de la colectividad.
- Lugar histórico o paraje natural. Se trata del lugar o paraje natural vinculado a
acontecimientos o recuerdos del pasado, a tradiciones populares, creaciones
culturales o naturales y a obras humanas con valor paleontológico, histórico,
etnológico o antropológico.
- Zonas arqueológicas. Se trata del lugar o paraje natural donde existen bienes
muebles o inmuebles susceptibles de ser estudiados con metodología
arqueológica (de interés arqueológico), hayan sido o no extraídos y tanto si se
encuentran en la superficie, en el subsuelo o bajo las aguas territoriales
españolas (zona submarina). Y también se incluyen en esta categoría las
zonas paleontológicas e históricas.

Y en ellos, en bienes muebles e inmuebles, considerados bienes patrimoniales,


puede coexistir la titularidad pública y privada. Hay que tener en cuenta que antes del
siglo XIX, eran los nobles y la Iglesia los titulares, pero en el siglo XIX, el Estado entra
en juego. Respecto a la titularidad, los bienes patrimoniales pueden tener más de una
titularidad. El hecho de que coexistan o puedan coexistir distintas titularidades puede
hacer que colaboren o que sea un verdadero conflicto, lo que no permite la
conservación del patrimonio, pues esta coexistencia no siempre favorece, ya que los
intereses pueden ser distintos. Asimismo, cuando estas titularidades públicas son de
“colores políticos distintos”, dificultan aún más el entendimiento y la colaboración entre
ellos. (Ejemplo doble titularidad: San Pío, cuya propiedad pertenece al Estado, pero es
de gestión autonómica)

22
Esta Ley española (estatal) de 1985, que establece que es el Estado quien tiene
que velar por el patrimonio, también establece categorías según la importancia de los
bines patrimoniales. Y considera los conocidos Bienes de Interés Cultural (BIC), como
una categoría dentro del patrimonio, que implica mayor protección o tutela pública de
ciertos bienes culturales y pueden incluir bienes de cualquiera de las categorías de los
bienes muebles e inmuebles especificadas en la ley. En segundo lugar, la ley
contempla los Bienes Muebles que están inscritos en el Inventario General de Bienes
Muebles. Y en tercer lugar, la categoría de Bien Mueble o Inmueble integrante del
Patrimonio Histórico Español, sin que haya una declaración expresa.

Finalmente, encontramos dos formas para que un bien sea considerado BIC: por
Ministerio de Ley o por Real Decreto.

Todos los bienes de titularidad estatal están ya incluidos como BIC. Asimismo,
todos los bienes considerados BIC tienen un tratamiento privilegiado a efectos fiscales,
de manera que pueden ser subvencionados y considerados con preferencia.

Para comerciar con los BICs, también se requiere de una autorización especial
(todos los bienes con más de 100 años de antigüedad requieren de un permiso
especial para ser exportados).

Y además, los BICs tienen una regulación y una normativa específica, donde se
contempla q estos no pueden ser desplazados del entorno.

Por otra parte, uno de los aspectos más relevantes q podemos observar en la Ley,
es el 1% cultural, toda obra pública con un presupuesto superior a 100 millones de
pesetas (600.000€), tiene que reservar el 1% de su presupuesto para destinarlo a
financiar actividades de conservación y enriquecimiento del patrimonio (aunque no
parece que se haya cumplido a rajatabla).

Por último, cabe señalar que desde que en el 85 se promulga esta Ley base, será
el modelo y referente del desarrollo posterior de las distintas legislaciones
autonómicas, por tanto, cada autonomía tiene su propia Ley referida a la cuestión
patrimonial, bajo tutela estatal (no pueden ir en contra). La primera fue Castilla La
Mancha en 1990, y a partir de ésta, entonces el resto o las distintas autonomías han
ido promulgando sus leyes, teniendo en cuenta que cada ley autonómica distingue
también distintas categorías. En el caso valenciano, la Comunidad Valenciana
promulgó su propia Ley en 1998, y en 2004 se estableció otra ley, la Ley de Patrimonio
Cultural Valenciano.

23
III. LAS TRANSFORMACIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL

Como hemos visto, el concepto de patrimonio cultural se ha ido produciendo y


modificando en el tiempo. A lo largo del siglo XIX y XX podemos observar cómo se ha
ido consolidando una tendencia firme hacia la patrimonialización de la cultura. El
patrimonio cultural no sólo se ha universalizado sino que también ha ampliado su
significación.

Entre los cambios que pueden observarse, a partir de la segunda mitad del siglo
XX, podemos señalar:

- En primer lugar, se ha producido una transición de un patrimonio “culto” y


restrictivo a uno amplio y abarcador que incluye cualquier expresión
significativa, o lo que es lo mismo, de una “alta cultura” susceptible de ser
patrimonializada a una concepción abierta y negociable sobre posibilidad de
patrimonializar cualquier aspecto de la práctica cultural.
- En segundo lugar, hemos asistido a un cambio en las formas culturales
susceptibles de ser patrimonializables. De un patrimonio tradicional, rural,
preindustrial y localizable hemos pasado a un patrimonio moderno, mediático,
urbano y desterritorializado (patrimonialización de las formas modernas).
- En tercer lugar, podemos observar cómo los recursos patrimoniales han dejado
de ser sólo tangibles y materiales para pasar a considerarse, de igual modo,
recursos intangibles e inmateriales. En definitiva, de reconocer el patrimonio
exclusivamente material (mueble e inmueble) se produce el reconocimiento del
patrimonio inmaterial. Como ejemplo, entre las distintas prácticas culturales
declaradas como patrimonio inmaterial de la humanidad, la Comunidad
Valenciana cuenta, desde 2001, con la representación del Misteri d’Elx.
- En cuarto lugar, hemos presenciado un doble giro en la concepción del
patrimonio, del clásico patrimonio nacional (Estado-Nación), hemos pasado al
patrimonio local (sociedad civil) y global (UNESCO). Por un lado, se han
activado las formas globalizadoras de patrimonio que responden a nuevos
agentes e intereses. Por otro lado, y en relación dialéctica con la constitución
de un patrimonio global, se impulsan y activan nuevas formas de patrimonio
local.
- En quinto lugar, se ha pasado del patrimonio cultural a la consideración del
patrimonio cultural-natural. Es decir, de un patrimonio cultural estricto, ahora el
patrimonio cultural engloba al patrimonio natural. Esta transformación tiene que
ver no sólo con el reconocimiento de que las representaciones de la naturaleza

24
responden a una construcción sociocultural sino también con la degradación
ecológica actual. En este sentido, los procesos de patrimonialización de la
cultura y de patrimonialización de la naturaleza han sido similares y ambos son
producto de nuestra modernidad, ambas patrimonializaciones confluyen en la
década de los setenta, con el reconocimiento de la necesidad de proteger los
sitios naturales. De hecho, la normalización e institucionalización de ambos
procesos corre de manera paralela en el tiempo.

Y, por último, es necesario tener presente que también hemos pasado de una
concepción estática y aproblemática del patrimonio, como un conjunto de objetos
caracterizados por su estética, a una visión dinámica y problemática del mismo,
definida a partir de su carácter social y donde interesan más los procesos de
elaboración, circulación y asignación de significados. En definitiva, pasamos de una
visión estática, aproblemática y centrada en la estética, a una visión dinámica,
conflictual (dominación) y socio-antropológica amplia.

Las condiciones de desigualdad, en su producción, han hecho que las clases


dominantes hayan sido las encargadas de seleccionar los bienes patrimoniales en
armonía con sus criterios e intereses.

De hecho, la desigualdad social está implícita en la concepción del patrimonio


cultural: pese a que en la legislación de la mayoría de países podemos encontrar un
reconocimiento explícito de la concepción antropológica de la cultura, también es
cierto que existe una jerarquía no sólo entre los diversos bienes patrimoniales sino
también entre las distintas prácticas culturales, ya que aquellas que son dependientes
acaban practicándose como secundarias.

En resumen, la concepción del patrimonio ha ido reformulándose a lo largo del


tiempo. Desde hace algunos años la noción se ha ido ampliando, incluyendo en el
patrimonio distintas expresiones de la práctica cultural. Este cambio, además de
haber supuesto la democratización del propio enunciado de patrimonio cultural, ha
supuesto dejar de definir el patrimonio en términos artísticos o históricos para dar paso
a una noción, mucho más abierta, definida como legado cultural colectivo.

Y respecto a los límites de la patrimonialización, hay que tener unos criterios para
el patrimonio, porque si todo puede ser patrimonio, éste perdería su valor, y ya no
sería patrimonio. hay que valorar bajo qué pretextos se considera qué es patrimonio y
quién lo decide, así como tener en cuenta que algo será o no patrimonio dependiendo
de para quién.

25
 ¿Qué es o qué entendemos por sostenibilidad patrimonial?
Respecto a la sostenibilidad del patrimonio, hay que tener en cuenta que la
sostenibilidad no sólo se relaciona con la naturaleza. Mo podemos separar la cultura
de la naturaleza porque los ojos con los que miramos la naturaleza son los mismos
con los que miramos la cultura, porque formamos parte de la naturaleza y la
entendemos a partir de nuestra cultura, por lo que la forma en la que entendemos la
naturaleza depende de nuestra cultura.

En los últimos años, el turismo cultural ha experimentado un importante incremento


debido a la mejora de la calidad de vida, haciéndose asequible no sólo a una élite sino
a la mayoría de la población. Este aumento ha promovido, a gran escala, el desarrollo
económico, cultural y social de muchas regiones alrededor del mundo. Sin embargo,
uno de los principales retos que trae consigo este crecimiento es encontrar un modelo
de dinamización y gestión del patrimonio, cultural y natural, que usufructúe los
elementos del entorno territorial, pero que, al mismo tiempo, garantice su protección y
la mejora de la calidad de vida de la comunidad.

Uno de los modelos de gestión que responde a esta necesidad es el de desarrollo


sostenible. Este modelo, a pesar de ser incipiente, confronta las distintas amenazas
que ponen en peligro el patrimonio y sustenta los valores que éste aporta a la
sociedad contemporánea.

Uno de los grandes desafíos de este arquetipo es conseguir el equilibrio entre la


conservación y la explotación de los recursos culturales y naturales de una región,
respetando siempre al territorio y a la comunidad. No obstante, el equilibrio es muy
difícil de conseguir ya que los intereses son distintos y supuestamente contradictorios:
conservar y, al mismo tiempo, mejorar el entorno del patrimonio cultural; mantener las
actividades económicas tradicionales y desarrollar un sector turístico y comercial
eficaz para que se convierta en uno de los refuerzos de la economía local; así como el
respeto y el soporte al bienestar social, cultural y económico de los habitantes de la
zona.

En definitiva, el modelo de gestión de desarrollo sostenible logra, aparentemente,


equilibrar la explotación y la conservación del patrimonio cultural y natural. Este
equilibrio no se consigue solamente mediante la aplicación de técnicas y programas,
sino que es un proceso que depende también de la vinculación de la sociedad. Esta
filosofía resulta difícil de implementar, pero una vez efectuada genera beneficios
económicos, sociales y culturales para el territorio patrimonial y sus habitantes.

26
TEMA 4. LA ACTIVACIÓN DEL PATRIMONIO
CULTURAL

I. LAS CATEGORÍAS Y VALORES DE LOS BIENES CULTURALES

En primer lugar, una realizada la selección de los patrimonios, hay que ponerlos en
valor y activarlos. Ese proceso de activación tiene que estar respaldado, y en ese
proceso intervienen los propósitos, los actores y unos factores que validan y activan un
bien patrimonial.

En cuanto a los propósitos para la preservación patrimonial, son:

- El tradicionalismo sustancialista. Se trata de bienes patrimoniales a los que se


les da un gran valor. Es decir, cuando los bienes patrimoniales tienen un gran
valor por su representatividad histórica, representan una elite, y por lo tanto, se
refiere a aquellos bienes patrimoniales que representan a esa elite, como lo
más grande.
- Mercantilismo. Se trata de bienes patrimoniales a los que se les da un valor
mercantilista. Es decir, cuando se ve una ocasión en los bienes patrimoniales
para valorizar ese/el espacio social.
- Conservadurismo-monumentalismo. Se trata de aquellos bienes que son
activados por el propio Estado, cuyo propósito es el de exaltar o resaltar el
estado nación.
- La participación. Se trata de resaltar la relación entre las necesidades de la
sociedad y el patrimonio, lo que implica un proceso democrático donde
intervienen los agentes activadores, la sociedad, los bienes patrimoniales, etc.,
y entran en contacto los factores, los propósitos y los actores.

Respecto a los factores del proceso de activación patrimonial, cabe destacar las
transformaciones históricas, caracterizadas por un proceso de retradicionalización, es
decir, se vuelve a poner algo que es recordado en valor (que nos hace mirar al pasado

27
de nuevo pero desde una perspectiva diferente), y por el proceso de
desterritorialización que se trata de la conectividad constante y permanente que antes
no existía, pues, la vida de las personas estaba pegada al territorio en el que estaban
o vivían (la sociedad cada vez más globalizada, más conectada), y éste último se ve
compensado por el proceso de reterritorialización. Asimismo, a partir de la
desterritorialización, se busca la territorialización, es decir, que lo local adquiera un
sentido (porque nos importa el patrimonio y porque lo ponemos en valor. También es
importante la conciencia reflexiva (excesiva) del riesgo que adquirimos la sociedad,
tenemos miedo de perder nuestros orígenes. Pues las cosas se pierden, cambian, se
transforman, desaparecen, etc., y este proceso de cambio tan acelerado nos hace
reflexionar acerca de factores como la identidad (búsqueda de la identidad), el
consumo turístico (se ve el patrimonio como recurso turístico) o la racionalidad
científica, que propician la generación de los actores patrimoniales.

A continuación, la activación patrimonial implica una reflexividad dialógica que


contiene: organismos internacionales, responsables políticos, responsables
institucionales, expertos y científicos, empresas, asociaciones y grupos, así como
colectividades o comunidades e individuos.

En definitiva, respecto a los actores, los que tienen capacidad de establecer la


activación patrimonial, nos referimos a instituciones, científicos, la sociedad civil, etc.

En relación a los distintos usos de los bienes culturales, encontramos distintos


valores que respaldan que un bien pueda ser activado. Hay que tener en cuenta que,
cuando se activa un bien patrimonial, es por el valor que se le concede (valor
patrimonial), y podemos distinguir entre:

- Valor de uso. Cuando el bien puede servir para satisfacer una necesidad
material o de conocimiento, o incluso puede ser un bien que despierte de
alguna manera el deseo de ser obtenido por las personas.
- Valor formal. Tiene que ver con una cuestión estética, las cualidades que
despiertan los sentidos es por lo que al bien se le otorga este valor.
- Valor simbólico. Entiende que un patrimonio cultural es un vehículo que permite
que las personas se relacionen con sus antepasados.

Por otra parte, se denominará la museabilización de la frustración como aquellos


pueblos y zonas que pierden lo que ha constituido su base y que buscan, a través de
la activación patrimonial, la reconstrucción de su identidad o una alternativa al
desarrollo económico, cuando no las ambas cosas a la vez. Es decir, las activaciones

28
patrimoniales locales con frecuencia nacen como una especie de museabilizacion de
la frustración.

Finalmente, en el proceso de activación distinguimos entre, el agente activador y la


comunidad imaginada.

II. AGENTES PATRIMONIALES: ESTADO, MERCADO Y SOCIEDAD CIVIL

Como hemos mencionado previamente, y concretando un poco más, los actores o


agentes con capacidad de establecer la activación patrimonial son el Estado (expertos,
responsables políticos, instituciones, etc.) y la sociedad civil (el conglomerado que
desde la sociedad se articula en forma de grupos formales, asociaciones,
organizaciones, etc.). Y todas estas organizaciones y asociaciones, conocidas como el
tercer sector han pasado a ser un agente de activación del patrimonio con la etapa de
la modernidad.

Es decir, el asociacionismo cultural, la aparición de las asociaciones que se


constituyen en defensa del patrimonio cultural, surgen en el contexto de eclosión
asociativa durante la década de los 90.

Respecto a estas asociaciones que ahora se han convertido en agentes con


capacidad de activación patrimonial, tenemos que tener en cuenta una serie de
factores explicativos para comprender la auténtica naturaleza del fenómeno:

- La globalización cultural (la patrimonialización de la cultura). En primer lugar, se


ha de considerar el momento de cambio y transformación al que hemos
denominado globalización. La efervescencia por el interés del patrimonio
cultural pasa necesariamente por una de las múltiples dimensiones de la
globalización, haciendo referencia a la globalización cultural y más
concretamente a la patrimonialización de la cultura.
- Respuesta reflexiva a los riesgos de la modernidad globalizada. En segundo
lugar, en un contexto de modernidad avanzada como en el que vivimos
actualmente, estamos sometidos a muchas, diversas y constantes amenazas.
Desde las amenazas que afectan a nuestro entorno, especies animales y
vegetales que están en peligro de extinción, pasando por las que afectan a
nuestra salud, hasta las amenazas que planean sobre la diversidad cultural; es
decir, la pérdida de las identidades locales como consecuencia de la
homogeneización y del imperialismo cultural. Estamos pues, ante la sociedad

29
del riesgo, en la que además el reparto de riesgos posee una tendencia
inmanente a la globalización. Esta percepción del riesgo ante la pérdida o
rápida transformación de su entorno y de sus formas de vida (tradiciones,
costumbres, etc.) ha generado la proliferación de todo tipo de iniciativas
ciudadanas, asociaciones y colectivos que, preocupados por la pérdida de sus
raíces, confluyen en lo que se ha denominado como movimiento social
conservacionista, el cual encarna una lucha a dos frentes: la protección del
medio ambiente y la protección del patrimonio cultural.
- Profundas transformaciones sociales. En tercer lugar, existen otros factores a
considerar que no son ni más ni menos que producto de este momento de
profunda transformación social.
 La radicalización de los procesos de individualización, que nos somete a
una nueva manera de relacionarnos con los demás.
 La conciencia de riesgos y estilos de vida
 Los deseos de participación ciudadana, proceso a través del cual la
ciudadanía y los poderes públicos colaboran en actuaciones políticas
que afectan al modo de vida colectivo
 El giro hacia nuevos valores posmaterislistas. Se ha producido un
tránsito de una cultura materialista hacia una cultura postmaterialista, es
decir, desde una cultura que tiene como prioridad la satisfacción de las
necesidades económicas y de seguridad personal a otra que tiene
cubierta dichas necesidades otorgándosela a las necesidades sociales
y de autorrealización. En definitiva, el giro “postmaterialista” forma parte
de un cambio cultural más profundo, definido como el tránsito de la
modernización hacia la postmodernización, caracterizado por el declive
de las instituciones jerárquicas y las normas sociales rígidas, así como
por la expansión de los ámbitos de la elección individual y la
participación de masas.

Todos ellos configuran el marco comprensivo en el que nos hemos de


situar para entender la eclosión asociativa en defensa del patrimonio
cultural.

En definitiva, la modernidad nos sitúa en un marco en el que las personas no nos


identificamos o no nos sirven los patrones anteriores para ver que decisiones
tomamos, como vamos a construir o vivir nuestra vida, sino que tenemos que inventar
o remitirnos a este proceso de cambio para ver cómo vamos a vivir. Todo esto nos

30
sitúa en ese marco de los 90, de proliferación de la creación de las asociaciones
dedicadas al patrimonio, como nuevo agente de activación del mismo.

Ya hemos mencionado los distintos factores que pueden ayudarnos a comprender


la eclosión asociativa en torno al patrimonio cultural, así como la implicación de la
sociedad civil en el proceso de patrimonialización de la cultura que ha experimentado
su momento álgido en las dos últimas décadas.

Estas asociaciones dedicadas al patrimonio, y entendidas como un espacio de


relaciones interpersonales, generalmente, surgen y se crean a partir o son iniciativas
de un grupo de conocidos o amigos, integran a un grupo de personas afines (gente
afín), personas que comparten una misma inquietud u objetivo. Y existen muchas y
diversas modalidades en la iniciativa que constituye la asociación. Para la creación
asociativa de un grupo o asociación, encontramos diversos procesos:

- Difusión. En ocasiones, las asociaciones son fruto de un proceso de difusión de


una determinada sensibilidad que desde una asociación se expande por
imitación a otras.
- Escisión (se divide). También puede darse el caso de que una asociación, por
discrepancias entre los socios, sufra un proceso de escisión y acabe por
constituir otra nueva asociación.
- Fusión (se unen). Otras veces, sin embargo, ocurre el efecto contrario, dos
asociaciones por sintonía, deciden fusionarse dando lugar a otra nueva.
- Carisma (una persona carismática que atrae a más gente). También son
frecuentes los casos en los que las asociaciones surgen de la iniciativa de
alguna persona particular con cierto capital cultural y con el carisma suficiente
en torno a la cual se reúne un grupo.
- Iniciativa de un grupo. O, por el contrario, la asociación nace de forma
autónoma a partir de la iniciativa de un grupo que comparten su preocupación
por la degradación del patrimonio.
- Tutela administrativa. También surgen asociaciones que tienen su origen en la
tutela de una administración pública que las promueva
- Acción puntual reivindicativa. O, de forma contraria, surgen como resultado de
una acción puntual de carácter reivindicativo o de protesta ante la
administración por una determinada situación y que para continuar su labor en
el futuro deciden fundar la asociación.

En cuanto a los objetivos de estas asociaciones, son fundamentalmente:

31
- Mantener o conservar la tradición y salvar el patrimonio cultural, ya que se trata
de asociaciones que se conciben a sí mismas como “ángeles custodios” del
patrimonio cultural ante las múltiples amenazas (el paso del tiempo, el
progreso, la globalización) que supone la modernidad avanzada.
- Recuperar, proteger, concienciar. Desde estas asociaciones también hay una
labor de concienciación social, con su intento de mantener y conservar el bien,
también se denuncia ante la sociedad el olvido.
Además, el patrimonio tangible o material es susceptible al paso del tiempo, ya
que éste tiene capacidad de dañarlo y deteriorarlo hasta tal punto que acabe
por perderse si no se realiza una tarea de rehabilitación y conservación. En
estos casos, las asociaciones se plantean como objetivo específico la denuncia
del abandono y su necesaria conservación ante la administración y la sociedad.
- Cuestionar una determinada concepción del progreso (se cuestiona el
progreso). Otro de los grandes enemigos de los bienes patrimoniales es lo que
las asociaciones patrimoniales entienden como progreso, más concretamente
se refieren a la presión urbanística que se ejerce ante determinados
monumentos históricos e incluso ante barrios enteros que en muchos casos no
lo han podido soportar. Tanto el paso del tiempo como el progreso afectan de
forma considerable al patrimonio intangible (lengua, costumbres, fiestas, etc.);
fundamentalmente hemos pasado de una cultura rural a una cultura urbana y
estas asociaciones emergen como núcleos de resistencia a partir de los
códigos culturales afianzados en la tradición o en la experiencia local.
- Reforzar identidades locales en un contexto global (de globalización). Se trata
de bienes que están unidos a una identidad local.
- Nuevos usos: turismo sostenible y desarrollo local. Podemos reforzar y
mantener el uso del patrimonio, de un bien patrimonial, si podemos darle un
uso turístico o si es un instrumento de desarrollo local. Es decir, no sólo vamos
a conservar y a mantener el uso que ha tenido siempre, sino también por los
nuevos usos, tanto turístico como local.

Finalmente, las categorías o tipos de asociaciones de patrimonio cultural son:

- Generalistas. No tan específicas.


- Música, danza y teatro. Dedicadas a la música tradicional. Tratan de recuperar
músicas tradicionales, bailes, representaciones teatrales, etc.
- Tradición. Con el objetivo de recuperar la tradición (cualquier tradición).
- Deportivas. Con el fin de recuperar o conservar alguna actividad deportiva.
- Patrimonio tangible.

32
- Defensa de la lengua. Cuya finalidad es conservar y mantener la lengua.
- De estudio. Surgen centros de estudios que se dedican exclusivamente a la
investigación (danza, música, indumentaria, etc.), y elaboran trabajos de
investigación sobre todo aquello que viene del pasado y de la tradición, y corre
el riesgo de perderse y se quiere conservar. Asimismo, estos centros,
normalmente están integrados por personas con una formación elevada, con
estudios superiores, y en la mayoría de los casos en relación con la cuestión
cultural (profesores, historiadores, lingüistas, investigadores, etc.), además de
vocación e interés, y normalmente desde el campo de las letras y las
humanidades.
Una categoría que se puede añadir aquí son las asociaciones
medioambientales o dedicadas al entorno. En los años 70, comienzan a
constituirse asociaciones dedicadas a la conservación medioambiental, tanto
de especies vegetales como animales. Más tarde, surge el movimiento
ecologista y, en los años 90, habrá una eclosión ecologista. Convergen o
confluyen las asociaciones del movimiento ecologista y el cultural. Se trata de
asociaciones preocupadas por proteger un entorno natural pero también tienen
que ver con el espacio, en ocasiones urbano, o las formas de vida (que a su
vez se relacionan con el entorno natural). Todo esto, dificulta la distinción entre
una asociación de patrimonio cultural o natural. Además, los centros
comarcales de estudio y el resto de asociaciones (resto de categorías
mencionadas) también llevan a cabo una labor de investigación y estudio para
proteger y conservar el patrimonio.

Su constitución se tratará pues, de la creencia de conservar, proteger y mantener


aquello que son las señas identitarias, teniendo una importante proyección en el
conjunto de la sociedad. Además, sus recursos generalmente son escasos y hacen el
trabajo de forma voluntaria, y si tienen alguna ayuda o subvención no es mucha.

En definitiva, a finales de los 90 se van erigiendo una serie de plataformas y


sucediendo una serie de iniciativas ciudadanas, reivindicando el patrimonio. Y la
proliferación de estas asociaciones se halla en la transformación agresiva e
impactante por los planes urbanísticos que se han ido diseñando, sin tener en cuenta
a los principales afectados, los vecinos, lo que conduce a la confluencia de
asociaciones, ciudadanos, etc. hay que tener en cuenta que estas plataformas no son
asociaciones propiamente dichas, ya que confluyen asociaciones, personas u otras
plataformas. Y cuando una plataforma logra su objetivo o, definitivamente no lo logra,
desaparece. Se trata de reacciones de los vecinos ante ciertas amenazas.

33
III. LA GESTION DEL PATRIMONIO CULTURAL

Cuando se activa un bien patrimonial es muy importante poder y saber gestionarlo.

En el caso español, encontramos distintos niveles de gobierno (central, estatal,


autonómico, local), que a través de los ordenamientos legales son los responsables de
garantizar y velar por la protección y conservación del patrimonio cultural, es decir,
para gestionar todo aquello que es público. Y esto puede causar muchas dificultades.

En el caso valenciano, podemos destacar el Ministerio de Educación y Cultura, la


Conselleria de Cultura (autonómica) y, dentro de ésta, la Dirección General del
Patrimonio Cultural, la Conselleria de Urbanismo y Territorio (que a veces también
entran en conflicto o tienen competencias respecto a la cuestión patrimonial), Áreas de
cultura, urbanismo y medio ambiente de las diputaciones provinciales, y los
Ayuntamientos.

Para comprender mejor cómo se gestiona el patrimonio, podemos distinguir tres


tipos de políticas culturales que se han dado de forma o siguen un orden cronológico:

- Democratización cultural. En Europa Occidental surge, se implanta en los años


50-60, y la política que se desarrolla tenía como objetivo la pretensión de la
difusión cultural, que todo el mundo, todas las clases sociales tuvieran acceso
a la cultura sin dificultad. Y esta política se implanta en España en los 70.
- Democracia cultural. Surge en los 60-70 y trata de un cambio conceptual de la
cultura, que haya una participación activa (del individuo) en la cultura. Se
supera el uso instrumental y se pretende la participación activa en la creación
de la cultura.
- Modelo extra-cultural. Surge en los años 80, en el contexto de la Europa
Occidental. Coloca a distintos niveles los aspectos culturales y económicos,
dando una mayor importancia a los aspectos económicos. Se trata de la
mercantilización de la cultura, que ésta sea rentable. Se busca la rentabilidad,
de modo que ya no se trata de acceder y participar, ahora también debe ser
rentable, en el caso de no obtener beneficio. Y en el caso español, esta política
se implanta a finales de los 90, con la democratización.

A continuación, hay que tener en cuenta que, la gestión del patrimonio cultural ha
de ser sostenible tanto desde el punto de vista económico como cultural, basándose
en tres criterios: la generación de bienestar material e inmaterial, conservando o
respetando el principio de equidad intergeneracional (permitiéndonos pasar de una
generación a otra), y teniendo en cuenta los efectos del bienestar del proyecto de

34
patrimonio sobre la generación actual, sobre la población de los lugares en los que se
lleva a cabo la política de gestión patrimonial.

Para llevar a cabo una adecuada gestión del patrimonio se hace necesario
establecer una alianza a tres bandas entre el sector público, el sector privado y el
tercer sector. El patrimonio debe articularse de forma conjunta entres estos sectores.

Y es necesaria una auténtica educación patrimonial en la práctica social para


afirmar y reconstruir la identidad y diversidad de los pueblos, la vida cotidiana y sus
alternativas de futuro, que solamente adquirirá verdadero sentido con la implicación y
participación de las personas como sujetos y agentes del proceso de activación y de
conservación patrimonial. Se trata de una posibilidad estratégica de promover,
especialmente en el ámbito local, los derechos culturales, cívicos y ecológicos. En
definitiva, cuando gestionamos el patrimonio, hay que tener en cuenta la política, los
sectores, pero también una auténtica educación patrimonial, hay que conocer el
patrimonio para poder conservarlo y mantenerlo.

35
TEMA 5. LA GLOCALIZACIÓN DEL PATRIMONIO
CULTURAL Y EL TURISMO

I. LA PROGRESIVA GLOBALIZACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

La globalización, entendida como marco socio-histórico de la contemporaneidad,


debe valorarse como un largo proceso histórico, íntimamente relacionado con el
desarrollo de la modernidad y caracterizado por una constante intensificación de la
conectividad compleja, es decir, del entramado de interrelaciones, contactos e
interconexiones que se establecen, más allá de las fronteras estatales, entre
grupos, individuos, redes sociales e instituciones.

Globalización = conexión / relación que se da entre las personas en diferentes niveles

Asimismo, la globalización tiene distintas dimensiones (demográfica, política,


social, ecológica, cultural y económica), y la globalización económica fue el motor de
esta globalización exponencial.

Por su parte, la glocalización, hace referencia a la interacción o integración


dialéctica e inclusiva de lo global y de lo local. Supone tanto la universalización del
particularismo como la particularización de lo universal.

Ejemplo: Universalizacion del particularismo: el cine americano ha llegado a cualquier parte


del mundo, es decir, una cosa que es de un país se ha hecho extensiva y se ha
universalizado.

Por otro lado, la particularización de lo universal la podríamos ver en el rock, un tipo de


música universal pero se particulariza como el rock catalán.

Por último, la desterritorialización se basa en la separación de las relaciones


sociales de su contexto local de interacción y su restructuración en intervalos
indefinidos espacio-tiempo. Esto quiere decir que gracias al gran avance de las
tecnologías podemos estar relacionados con otras personas. Y las manifestaciones
básicas de la desterritorialización del patrimonio cultural son la homogeneización
cultural, la diferenciación y la hibridación.

36
II. EL TURISMO Y EL CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO CULTURAL

El turismo, es un fenómeno moderno, pero desde la antigüedad clásica nos


encontramos con importantes santuarios que ya concentraban o albergaban grandes
masas de viajeros. En el imperio romano, por ejemplo, se construyeron calzadas o
vías selectas donde los ciudadanos se dedicaban al ocio. Con la extensión del
cristianismo, se construyen iglesias, catedrales, ermitas, etc., y se desarrolla lo que
hemos conocido como un peregrinaje religioso. En esta era medieval se construyen
grandes centros de peregrinaje. En esta Europa Medieval, el viaje se hacía con y por
motivos religiosos, lo mismo que las cruzadas, etc., porque viajar era algo peligroso y
difícil, la gente corriente no podía viajar, y los que podían lo hacían con protectores.
Avanzando en el tiempo (SXV-XVI), se ven en Europa mejoras en transporte marítimo
y terrestre, y ya en el siglo XVII, la aristocracia y las clases altas empiezan a viajar en
Europa y a/por Europa para ver las antigüedades y verdades históricas.

En el siglo XVIII, se instaura y consolida el Gran Tour, un incentivo turístico con una
connotación cultural, educativa y política que acompaña este tipo de viaje. Los lores,
señores, la aristocracia, empiezan a salir al extranjero, visitar ruinas, antigüedades
clásicas, adquirir conocimientos de equitación y danza, aprender idiomas, etc.

Hasta donde podemos remontarnos en los antecedentes del turismo, tenemos que
destacar primero la cuestión religiosa y cultural.

De forma paralela, con la revolución industrial en el siglo XVIII, surgen nuevas


necesidades de intercambio, de conocimiento científico, etc., lo que ayuda a mejorar
las infraestructuras, se avanza en los medios de transporte, medidas políticas, etc., de
manera que resulta más fácil y seguro viajar. Y a medida que se hace más asequible
viajar, la incipiente burguesía empieza a viajar también principalmente por viajes de
negocios.

En el s. XIX, con las primeras agencias de viajes, se crea los primeros paquetes
turísticos, ofertas de alojamiento, etc. Y a partir de la oferta que se va desarrollando,
se genera una amplia oferta con un crecimiento de las residencias de alojamiento, con
complejos de invierno, casinos, centros de ocio, balnearios, etc. Se trata de una
industria que empieza a prosperar.

A principios de siglo XX el turismo invernal también iba acompañado de visitas a


yacimientos y ruinas clásicas, monumentos, etc., de manera que también está ligado
al turismo cultural; se produce una revolución cultural. Con la Primera Guerra Mundial,
queda aparcada la cuestión del patrimonio cultural, los centros son bombardeados, se

37
pierde el estilo de vida (bajada o desaparición). Y en los años 20, también se incluye el
turismo de verano, y comienza a ser más accesible para otras clases sociales. Se
descubre que era bueno tomar el sol a partir del descubrimiento de la vitamina (D), y
se pone de moda y empieza a consolidarse el turismo en la naturaleza, las
excursiones, ponerse moreno, etc., y las motivaciones culturales van perdiendo fuerza.
Hay un gran desarrollo económico en Occidente, con mejoras de los medios de
navegación, mejoras ferroviarias, etc., lo que acentúa la democratización turística de
Occidente.

A partir de los 50 hay una verdadera explosión turística, se cultiva el tiempo de ocio
y tiempo libre (tiempo de consumo). Además, se desarrollan las vacaciones pagadas,
la mejora de las infraestructuras, etc. Nosotros no concebimos la vida sin tiempo de
ocio o tiempo libre, que en la sociedad de consumo en que vivimos ese tiempo lo
dedicamos a consumir. Sin embargo, no concebimos no tener ese tiempo. Todo esto
incentiva tanto el turismo interno como exterior.

Y nos interesa destacar como el turismo elitista pasa a ser un turismo de masas,
sobretodo de sol y playa (a mediados o segundo tercio del siglo XX). Desde entonces,
el turismo se ha centrado en dos ejes fundamentalmente, Europa Occidental (con la
zona del mediterráneo), y otro eje que sería América del Norte (llegando también a
determinados lugares de México, y las zonas del Caribe).

De estos dos ejes mundiales, podemos destacar una serie de características que
tienen que ver con este proceso de globalización. El turismo busca la singularidad,
aquello auténtico y genuino, diferente, la nostalgia de aquello que ya no tenemos
(aquello antiguo) y que aún se conserva en determinados lugares; cada vez más se ha
ido desarrollando una descentralización en el diseño de los productos turísticos (hay
muchas posibilidades para llegar a los sitios); y también hay una flexibilización en las
formas de comunicación, producción, distribución y de consumo.

Son características que nos definen el turismo en la actualidad. Estos ejes que
hemos mencionado habían dejado fuera muchos espacios que potencialmente
también podían ser turísticos. Esto ha acelerado la decadencia de estos sitios que se
han quedado fuera, y que ha provocado una nueva mirada sobre estos sitios que los
ha convertido especialmente turísticos.

A partir de los 50, el turismo se ha planteado en esos dos grandes ejes, con lo cual,
muchos sitios con la misma capacidad turística (potencialmente turísticos) que las
rutas diseñadas se habían quedado fuera, quedándose lugares deprimidos sin empuje

38
económico, pues en muchos casos, estos lugares no se desarrollarán. Aunque con el
paso del tiempo, en algunos casos, se han convertido en grandes núcleos turísticos
fuera de esos grupos.

En definitiva, el turismo está relacionado con la religión desde sus orígenes, en el


siglo XX, se asocia más al placer y al ocio, pero no deja de estar relacionado con la
cuestión cultural. Asimismo, conforme se avanza en el tiempo, la cuestión cultural va
ganando terreno y es más importante, es decir, con la patrimonialización cultural y el
transcurrir del tiempo, se ha recuperado el interés por la cuestión cultural, y el
patrimonio se convierte en un reclamo turístico.

En cuanto a la interrelación de los tipos de turismo:

- Turismo cultural. Se trata de la búsqueda de lo local, los vestigios tradicionales,


monumentos, lugares pintorescos, cosas típicas, etc. asimismo, éste se
subdivide en un turismo de cultura histórico (circuitos de museos, catedrales,
ruinas; Roma, Egipto, etc.), y en un turismo de cultura étnico (que busca
tradiciones y modos de vida que se pierden.
- Turismo de la naturaleza. Se trata de curiosidades de la naturaleza exóticas.
Hay un turismo ambiental elitista (ir a ver ballenas, las isla de las tortugas, la
Antártida, etc.). Y este turismo se convierte en un turismo ecológico que se
compone de un turismo recreativo que hace un uso instrumental de la
naturaleza (turismo de sol y plaza, montaña, esquí, etc.), y otro de caza y
recolección (recoger setas, etc.). Finalmente, encontramos un turismo étnico
incluido en el de la naturaleza, que se trata de visitas más culturales de cosas
vinculadas al entorno.

39
En resumen, los antecedentes del turismo cultural se confunden con los propios
antecedentes del turismo como práctica expresiva y actividad económica. Asimismo,
se observa una evolución de las peregrinaciones al Grand Tour, al turismo de masas y
el estado del bienestar.

III. EL TURISMO CULTURAL

A partir de la segunda mitad del siglo XX, con el turismo de masas, comenzaremos
a dominar el turismo cultural, y este turismo va de la mano del desarrollo económico y
local.

Podemos definir el turismo cultural como el conjunto de todas aquellas acciones


realizadas con el objetivo de viajar o desplazarse por el interés de la cultura.

A partir de 1980, desde Francia, empieza a utilizarse este concepto de turismo


cultural y se extiende al resto, a todo el mundo; se centraban o ponían énfasis en el
patrimonio industrial, etnológico y rural.

También cabe señalar el Consejo de Europa, que a partir del Programa de


Itinerarios Culturales, se interesa para potencializar el patrimonio cultural, mediante la
entidad sociocultural de los pueblos de Europa con el turismo cultural. Destaca alguna
ruta a nivel europeo, como la Ruta de la Seda, del Barroco, etc.).

El turismo cultural facilita la aparición de nuevos productos turísticos. Además,


permite utilizar infraestructuras huyendo de los ciclos estacionales a los que está
sometido otro tipo de turismo (Sol y playa, inverno y esquí), infraestructuras que están
dirigidas a un turismo estacional.

Cuando hablamos de turismo cultural, podemos realizar en cualquier momento una


ruta turística, independientemente de los ciclos estacionales. También responde a la
creciente segmentación por parte de los turistas, ofreciéndoles un producto más
atractivo acorde a sus necesidades, es decir, se satisface a perfiles más diferenciados.
Asimismo, el turismo cultural ofrece estancias de corta duración, por ejemplo, para
visitar un monumento, yacimiento, etc., y puede hacerse en un espacio de tiempo
reducido, además de añadir un valor a la experiencia turística.

Por otra parte, podemos preguntarnos quién es el turista cultural. Y es alguien a


quien le gusta la calidad y la cualidad del servicio que recibe. Se trata de alguien
exigente que busca un nivel de servicio de infraestructuras como mínimo adecuado, y

40
busca y valora una oferta personalizada acorde a sus expectativas. Además, el turista
cultural consume esencialmente patrimonio cultural, y manifiesta su interés por
relacionarse con la gente, los pueblos, las personas, los paisajes, etc., que se
encuentra en ese viaje o experiencia turística. Le gusta integrarse en su destino
turístico. Es un turista que gasta más dinero, se aloja en la comunidad más allá del
hotel tradicional, es respetuoso con el medio, tanto natural como cultural, y suele
poseer un nivel educativo o formativo medio alto.

A continuación, el elogio de la lentitud, es la característica presente en el turismo


cultural frente al turismo de masas y esa modernidad veloz, vertiginosa y estresante.
Lo que postula el turismo cultural además de la calidad son posturas relajantes,
revitalizantes, etc. el turista busca relajarse a partir de la oferta cultural.

Los destinos culturales (catedrales, monumentos, yacimientos, etc.) se vinculan y


entremezclan en muchas ocasiones con destinos de ámbito natural (turismo rural). Ese
turismo de la naturaleza (rural o agroturismo) busca esos espacios turísticos
relacionados con paisajes y el descanso, alejados de la masificación. Para ello, se
emplearán infraestructuras que deben adaptarse a las expectativas del turista cultural,
lo que hace que no se conserven en su estado ‘original’, sino que sufren una
adaptación para adecuarse. En definitiva, se rescatan, recuperan y se rehabilitan
espacios e infraestructuras orientadas al turismo cultural.

Por lo tanto, esa exigencia de cumplir con las expectativas del turista cultural
implica una adaptación o rehabilitación del propio patrimonio, esa transformación o
adecuación puede ser en un grado menor o más considerable. Todo lo contrario de lo
que el turista cultural se entiende y se define como un turista sostenible, porque intenta
o pretende defender un turismo cultural, natural, ecológico, etc.

En resumen, el turismo cultural, se caracteriza por la democratización y


espectacularización del turismo, por el turismo de calidad (la centralidad del patrimonio
cultural), las emociones de la experiencia turística, el turismo como conocimiento del
patrimonio cultural, y finalmente, el elogio de lentitud.

IV. LA DIFUSIÓN TURÍSTICA DEL PATRIMONIO CULTURAL

41
A partir de la difusión del patrimonio, el turismo y el patrimonio cultural se vinculan.
Nos referimos a la difusión turística del patrimonio porque éste es un recurso turístico
en sí mismo. Asimismo, también podemos utilizar el patrimonio como producto
turístico, asociado a un producto turístico integrado, o como un valor añadido de
destinaciones turísticas. Por ejemplo, el patrimonio, como recurso turístico es un valor
añadido en destinos turísticos clásicos como las zonas litorales, áreas del turismo
tradicional, etc.).

A través de estos tipos se difunde el patrimonio, es decir, a partir de ejercer la


práctica turística se conoce patrimonio. Y esta difusión del patrimonio cultural pasa
necesariamente por la mercantilización de la cultura y la economización de la
naturaleza.

La mercantilización de la cultura se inicia con la industria cultural moderna a partir


de la segunda mitad del s. XX. Son los bienes culturales y naturales los que se
incluyen en esta oferta patrimonial.

Este turismo que nos acerca al patrimonio, es decir, la difusión del patrimonio
requiere o implica de una investigación, conservación y presentación o exposición.

La presentación se realiza para que el turista llegue a ella, y esta difusión del
patrimonio se lleva a cabo a través de los monumentos, conjuntos históricos (como
reclamo turístico que nos muestra como fue la vida en esa ciudad), centros de
interpretación (actividades educativas que pretenden descubrir el significado de las
cosas con los objetos y la experiencia de los habitantes, es decir, trata de explicar el
significado del lugar a las personas que lo visitan y articular un discurso que presente
el conjunto del lugar,), instalaciones en lugares arqueológicos (parques arqueológicos
y lugares alternativos; tratan de conservar in situ el conjunto de restos arqueológicos
hallados y estas instalaciones arqueológicas han sido priorizadas por instituciones
como el COMOS, para divulgar y proteger estos lugares arqueológicos), parques de
ocio o temáticos (como Port Aventura, Warner, Disneyland, Terra Mítica, que
orientados a una actividad lúdica y fantasiosa, se han convertido en un gran recurso
turístico), medio de comunicación modernos (DVD, CD, etc.; que generan opinión, dan
información, etc.), y la pedagogía del patrimonio cultural (la educación patrimonial se
hace necesaria para conservar el patrimonio cultural).

A continuación, en el caso español, podemos distinguir dos grandes redes:

42
- Oferta turística asociada a los Bienes Patrimonio de la Humanidad.
- Oferta de rutas culturales turísticas (Camino de Santiago, catedrales góticas,
etc.).

Encontramos tres modalidades distintas: los parques culturales (territorios-


museos), los parques arqueológicos (BIC), y los yacimientos visitables (de interés
científico).

Finalmente, en el ámbito del patrimonio natural, encontramos: la Ruta de los


Parques Nacionales, la Ruta de la España verde, así como el turismo rural,
agroturismo y turismo de la naturaleza (casas rurales, granjas y granjas escuela; rutas
ecológicas; etc.).

43

También podría gustarte